Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE CIENCIAS
PROGRAMA CURRICULAR DE BIOLOGÍA
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
cultivo por agotamiento y posterior identificación microscópica de los
microorganismos.
M SESIÓN 1:
e 1. Introducción teórica.
t 2. Identificación de características macroscópicas de las colonias de las cajas entregadas
o para realizar un repique.
d 3. Montaje de frotis en láminas con método húmedo y seco.
o 4. Coloración de Gram
l 5. Identificación microscópica de microorganismos.
o 6. Siembra de microorganismos a partir de las colonias observadas.
g
i SESIÓN 2:
a 7. Análisis del crecimiento de microorganismos en las cajas sembradas a las 24 horas.
8. Montaje de frotis en láminas con método húmedo y seco.
9. Coloración de Gram
10. Identificación microscópica de microorganismos.
11. análisis comparativo de resultados.
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
R MUESTRA 1 AUMENTO: 40x
E ORIGEN: Ambiental TIPO: Micropreparado TINCIÓN: Tinción de Gram
S OBSERVACIONES:
U
L En un primer acercamiento a la
T colonia problema, se puede
A observar ya una clara
D distinción entre dos tipos de
O microorganismos, que
S levemente dan indicios de
bacterias Gram negativas y
posibles levaduras en un tono
morado más oscuro.
MUESTRA 2 AUMENTO:100x
ORIGEN: Natural TIPO: Micropreparado TINCIÓN: Tinción de Gram
OBSERVACIONES:
En la siguiente imagen se
pueden apreciar bacterias de
tipo bacilo Gram negativas,
con un abultamiento de otra
clase de microorganismo
identificado como levaduras.
La preparación fue realizada en
húmedo y posteriormente
sometida a diversos reactivos
para conseguir la tinción de
Gram.
En esta imagen particularmente
se observan a detalle la vacuola
de forma voluminosa y
tenuemente el núcleo de la
levadura.
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
MUESTRA 3 AUMENTO:100x
ORIGEN: Natural TIPO: Micropreparado TINCIÓN: Tinción de Gram
OBSERVACIONES:
Se observan estructuras en
forma de levaduras y bacilos
Gram negativos sin una
organización definida respecto
a su forma.
En la siguiente muestra se
realizó un frotis y fijación en
seco.
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
R ILUSTRACIÓN DE COLONIA 4 AUMENTO: 100x
E ORIGEN: Ambiental TIPO: Micropreparado TINCIÓN: Tinción de Gram
S OBSERVACIONES:
U Tinción de gram en seco
L (izquierda):
T Se evidencian bacilos gram
A negativos que no están
D agrupados. Se distinguen con
O mucha facilidad.
S Tinción de gram en húmedo
(derecha):
Bacilos gramnegativos un poco
más amontonados, esto puede
deberse a un exceso de colonia
tomado por el asa.
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
T siembra por agotamiento sin embargo el aislamiento por agotamiento resultó ser una muy útil
A herramienta para aislar colonias de un medio de cultivo en el que se encontraban, pues se aisló
D satisfactoriamente la colonia 3, esto ocurre gracias a que al hacer la siembra se flamea cada vez
O que se va a dibujar una estría con el objetivo de disminuir la cantidad de carga microbiana
S arrastrada por el asa.(Fung)
Teniendo en cuenta que es uno de los primeros laboratorios, la falta de experticia y destreza aún
no ha llegado a desarrollarse, por lo que otra razón factible podría ser la impericia de los operarios
al momento de manejar el área de esterilidad alrededor del mechero y el uso adecuado del asa al
momento de la siembra. (esterilización, dejar enfriar correctamente y la toma del inóculo).
Respecto al color de la colonia, tomando una posición comparativa respecto a otras zonas de
trabajo, las cajas de petri que presentaban una tonalidad opaca y poco brillante eran generalmente
Cocos, mientra las colonias translúcidas eran Bacilos, como en este caso. Es importante resaltar
que la llegada de levaduras pudo deberse a la contaminación anterior a la práctica realizada, pero
que, por lo demás nos ayuda a comprender que la tinción de gram, aunque solo sirva para
identificación de bacterias, dio las bases para establecer que el color que difería en la colonia
problema representaba la inclusión de levaduras.
Muestra 3
En esta muestra se observaron unidades formadoras de colonia con un color amarillento opaco,
además su consistencia era cremosa y no tenía una transmisión de luz directa, por lo que era
opaca; Se tomaron dos muestras para realizar los métodos de frotis: húmedo y seco. En el frotis
húmedo con el asa bacteriológica se aplicó una gota de agua en una laminilla, posteriormente se
tomó una parte de la colonia bacteriana y se realizó el frotis que luego se fijó al calor; En el frotis
seco se tomó una muestra de la colonia y fue fijada al calor; una vez realizada las muestras de
frotis, se procede a realizar Tinción de Gram que arroja el resultado de bacterias Cocos Gram
negativas, es decir que poseen una tonalidad rosa, lo que indica que la composición de la pared
celular de estas bacterias, tiene una cantidad de capas de peptidoglicano relativamente pequeña.
En la muestra que fue sembrada a partir de estas UFC iniciales se pudieron observar las mismas
características y se determinó que la muestra no llegó a contaminarse.
C
O -El método de aislamiento por agotamiento es muy eficiente para aislar colonias de manera
N óptima, siempre y cuando se lleve a cabo un buen manejo de las técnicas de asepsia que eviten la
C contaminación.
L
U -La tinción de Gram permite identificar de manera diferencial las características microscópicas de
S los microorganismos, principalmente si son Gram positivos o Gram negativos y nos facilitan
I observar su morfología y organización, permitiendo corroborar los resultados obtenidos antes y
O después de una siembra
N
E -Puede existir una posible correlación entre la luz reflejada por la colonia y su naturaleza
S microscópica, así como tonalidades de color diferencial observables a simple vista para la
identificación de microorganismos contaminantes o agregados.
-El método de frotis húmedo puede resultar muy útil en algunos casos para permitir que los
microorganismos queden mas separados para luego realizar la caracterización microscópica,
mientras que el frotis en seco tiene el riesgo de dejar las muestras apiñadas, lo que impide poder
diferenciarlas.
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
B
I 1. Algorta, G. Bacilos Gram Negativos no exigentes: Eenterobacteriaceae,
B Vibrionaceae, Pseudomonas.http://higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2022.pdf
L 2. Brooks, G. F., Carroll, K. C., Butel, J. S., Morse, S. A., & Mietzner, T. A. (2014).
I Microbiologia Médica de Jawetz, Melnick & Adelberg-26. AMGH Editora
O 3. Fung, YW. Laboratorio 3- Aislamiento de microorganismos, Biología de
G Microorganismos, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia.
R https://campus.virtual.unal.edu.co/pluginfile.php/1392683/mod_resource/content/1/
A GUIA%20LAB%20%23%203%20Aislamiento%20microbiano.pdf
F 4. Jácome et al. 2014. Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología.
Í https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
A 5. Murray, P. R., Rosenthal, K. S., & Pfaller, M. A. (2017). Microbiología médica.
Elsevier Health Sciences.
Tobón & Hoyos, (2012) Tinción de Gram de tejido: Alcances y limitaciones. Módulo
7, Microbiologìa, número 9. Editora Médica Colombiana S.A. 2012.
6. Rodríguez et al. Hans Christian Gram y su tinción. Sección de Micología, Hospital
General Manuel Gea González.
7. Rodriguez,P,. Arenas,R.,(2018) Hans Christian Gram y su tinción. Dermatología
cosmética, Médica y Quirurgica, Volúmen 16, Numero 2.
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2018/dcm182n.pdf
8. López-Jácome et al. (marzo, 2014) Las tinciones básicas en el laboratorio de
microbiología.
http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
ANEXOS:
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung
Versión: 1-2 Fecha: Enero 2018 Diseñado por: Yih Wen Fung