Está en la página 1de 48

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 14/05/2020 04:31:42

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15421 JUEVES 14 DE MAYO DE 2020 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ENERGIA Y MINAS

R.M. N° 136-2020-MINEM/DM.- Autorizan transferencia


financiera de Recursos Directamente Recaudados a favor
PRESIDENCIA DEL
del Gobierno Regional de Tacna 18
CONSEJO DE MINISTROS
PRODUCE
D.S. N° 085-2020-PCM.- Decreto Supremo que declara
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia
de huaico debido a intensas precipitaciones pluviales D.S. N° 010-2020-PRODUCE.- Decreto Supremo que
en el distrito de Ahuac, de la provincia de Chupaca, del aprueba el Reglamento de la Ley N° 30877, Ley General de
departamento de Junín 3 Bodegueros 19
D.S. N° 086-2020-PCM.- Decreto Supremo que declara R.D. N° 004-2020-INACAL/DM.- Ampliación del régimen
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de de autorización transitorio para la verificación de balanzas
intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de clase III y IIII sujetos a control metrológico aprobado
mediante Resolución Directoral N° 008-2019-INACAL/DM
algunas provincias del departamento de San Martín 4
26

AGRICULTURA Y RIEGO
RELACIONES EXTERIORES
R.M. N° 0115-2020-MINAGRI.- Disponen la difusión de
la Ficha Técnica Específica Estándar para la formulación R.S. N° 056-2020-RE.- Nombran Embajador
de Proyectos de Inversión de “Creación o recuperación de Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la Federación
servicio de protección en riberas de río vulnerables ante el de Rusia 27
peligro de inundación/socavación” versión 1.2, así como su
instructivo 6 TRABAJO Y PROMOCION
R.J. N° 084-2020-ANA.- Aprueban la metodología: “Índice
de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales DEL EMPLEO
(ICARHS)” 7
R.M. N° 086-2020-TR.- Autorizan transferencia financiera,
a favor del Seguro Social de Salud - EsSalud, con la finalidad
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO de financiar el pago de subsidios por incapacidad temporal
para pacientes diagnosticados con COVID-19 27
D.S. N° 005-2020-MINCETUR.- Aprueban Reglamento de
Agencias de Viajes y Turismo 8

ORGANISMOS EJECUTORES
ECONOMIA Y FINANZAS

R.M. N° 153-2020-EF/15.- Modifican de manera COMISION NACIONAL PARA EL


excepcional para el año fiscal 2020 los plazos establecidos
en los numerales 7.2 del artículo 7, 8.2 del artículo 8, en el DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
literal b) del artículo 10 y en el numeral 11.2 del artículo 11 del
Decreto Legislativo N° 1275 15 Res. N° 028-2020-DV-PE.- Autorizan transferencias
R.D. Nº 006-2020-EF/54.01.- Disponen reinicio de plazos financieras para financiar Actividades a favor de diversas
de procedimientos en materia de adquisiciones 16 Entidades Ejecutoras 29

EDUCACION INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

R.VM. N° 096-2020-MINEDU.- Modifican la Norma R.J. N° 115-2020-J-OPE/INS.- Designan Directora


Técnica denominada “Herramienta de Incentivos para el Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria
fortalecimiento del servicio educativo de las universidades y Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y
públicas” 17 Nutrición del INS 30
2 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

INTENDENCIA NACIONAL ORGANISMOS AUTONOMOS


DE BOMBEROS DEL PERU

Res. N° 032-2020-INBP.- Designan Director de la Dirección MINISTERIO PUBLICO


de Políticas, Normatividad y Regulación 31
Res. N° 033-2020-INBP.- Designan Subdirectora de la Res. Nº 634-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia de
Subdirección de Investigación y Gestión de la Información Fiscal Adjunto Provincial Provisional y su designación
32 en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa
Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del
Distrito Fiscal de Áncash 41
ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE
Res. Nº 635-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal
LA PROPIEDAD INFORMAL Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal
de Lima Este y su designación en el Despacho de la Primera
R.D. Nº 041-2020-COFOPRI/DE.- Designan a la Dirección Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Agustino 42
de Catastro del Organismo de Formalización de la Res. Nº 636-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia de Fiscal
Propiedad Informal – COFOPRI, como órgano que realizará Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Puno, y
las funciones de Unidad Ejecutora de Inversiones en su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil
COFOPRI; y su responsable 32 y Familia de Carabaya 42
Res. Nº 637-2020-MP-FN.- Dan por concluido
nombramiento y designación y nombran Fiscales en el
ORGANISMOS TECNICOS Distrito Fiscal de Piura 42
ESPECIALIZADOS Res. Nº 638-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Sullana,
designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
Prevención del Delito de Sullana 43
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO
Res. Nº 639-2020-MP-FN.- Aceptan renuncia y designan
PARA LIMA Y CALLAO Fiscales en el Distrito Fiscal de Moquegua 43
Res. N° 62-2020-ATU/PE.- Conforman el Comité de
Promoción de la Inversión Privada de la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao 34 GOBIERNOS LOCALES

CONSEJO NACIONAL DE
MUNICIPALIDAD
CIENCIA, TECNOLOGIA
DE LA MOLINA
E INNOVACION TECNOLOGICA
D.A. N° 003-2020/MDLM.- Prorrogan hasta el día 15 de
Res. N° 037-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento junio del 2020, el plazo establecido en el artículo segundo
de subvención a persona jurídica privada 36 de la Ordenanza N° 400/MDLM 44
Res. N° 039-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban
transferencias financieras a favor de entidades públicas y
otorgamiento de subvenciones a universidades privadas MUNICIPALIDAD
para el cofinanciamiento de programas o proyectos en el
marco de la Convocatoria del Esquema Financiero 067- DE LOS OLIVOS
2020-01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
COVID-19” 37 R.A. N° 270-2020.- Encargan funciones de Auxiliar
Coactivo 45
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION MUNICIPALIDAD
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE SANTA ANITA

Res. N° 000052-2020-PRE/INDECOPI.- Designan Jefe Ordenanza N° 000284/MDSA.- Otorgan descuento


del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos extraordinario a los propietarios y/o conductores de
de Protección al Consumidor de la Oficina Regional de La vehículos menores sancionados con multas pecuniarias
Libertad 39 por infracciones cometidas durante la vigencia del Estado
de Emergencia Nacional 45

PODER JUDICIAL PROVINCIAS

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

Res. Adm. N° 000178-2020-P-CSJLI-PJ.- Precisan que los DE CAMANA


procesos relacionados a las prolongaciones y vencimientos
de plazo de prisiones preventivas provenientes de los Acuerdo N° 030-2020-MPC-CM.- Aprueban la
Juzgados Penales en virtud a lo dispuesto en la Res. Adm. inmatriculación como primera de dominio de predio
N° 148-2020-P-CSJLI-PJ, serán conocidos por las Salas ubicado en el distrito de Samuel Pastor ante la SUNARP, a
Penales correspondientes 41 favor de la Municipalidad Provincial de Camaná 46
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 3
rehabilitación iniciadas en el marco del Estado de
PODER EJECUTIVO Emergencia dispuesto mediante el Decreto Supremo
N° 001-2020-PCM y prorrogado mediante el Decreto
Supremo N° 039-2020-PCM, en salvaguarda de la vida
e integridad de las personas y el patrimonio público y
PRESIDENCIA DEL CONSEJO privado;
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº
DE MINISTROS 00063-2020-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha tenido en
Decreto Supremo que declara el Estado de consideración los siguientes documentos: (i) el Informe
Técnico N° 004-2020-GRJ/PRDC-ST, del 06 de mayo de
Emergencia por desastre a consecuencia 2020; (ii) el Informe Técnico N° 00573-2020-INDECI/14.0/
de huaico debido a intensas precipitaciones LMCC, del 27 de abril de 2020; (iii) el Memorando N°
pluviales en el distrito de Ahuac, de la 729-2020-GRJ-GRPPAT, del 12 de mayo de 2020; y
iv) el Informe de Emergencia N° 321-1/5/2020/COEN-
provincia de Chupaca, del departamento de INDECI/18:00 Horas (Informe N° 6), emitido por el
Junín Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil
DECRETO SUPREMO (INDECI);
N° 085-2020-PCM Que, asimismo, en el Informe Técnico Nº
00063-2020-INDECI/11.0, el Instituto Nacional de Defensa
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Civil (INDECI) señala que la capacidad de respuesta del
Gobierno Regional de Junín continúa sobrepasada; por lo
CONSIDERANDO: que resulta necesario se continúe con la intervención del
Gobierno Nacional, recomendando se declare el Estado
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral de Emergencia por desastre a consecuencia de huaico,
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, debido a intensas precipitaciones pluviales en el distrito
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Ahuac, de la provincia de Chupaca, del departamento
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto de Junín, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el teniendo en consideración la magnitud de los daños y
numeral 9.1 del artículo 9 de la “Norma Complementaria complejidad de solución, para la ejecución de medidas y
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº correspondan;
29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante el Decreto con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo
Supremo Nº 074-2014-PCM; la solicitud de declaratoria 43 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el
de Estado de Emergencia por peligro inminente o por la Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
ocurrencia de un desastre es presentada por el Gobierno (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Regional al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una
con la debida sustentación; emergencia de nivel 4;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2020- Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 09 demanda la adopción de medidas urgentes que permitan
de enero de 2020, se declaró el Estado de Emergencia al Gobierno Regional de Junín y a los gobiernos locales
por desastre a consecuencia de huaico debido a involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento
intensas precipitaciones pluviales en el distrito de permanente del Instituto Nacional de Defensa Civil
Ahuac, de la provincia de Chupaca, del departamento (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
de Junín, por el plazo de sesenta (60) días calendario, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
para la ejecución de medidas y acciones de excepción, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa y
inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación que demás instituciones públicas y privadas involucradas
correspondan; el cual fue prorrogado mediante el Decreto en cuanto les corresponda; continuar con la ejecución
Supremo N° 039-2020-PCM; de medidas y acciones de excepción necesarias, de
Que, mediante el Oficio N° 21-2020-GRJ/PRDC-PR rehabilitación que correspondan, en salvaguarda de
de fecha 08 de mayo de 2020, el Gobernador Regional la vida e integridad de las personas y el patrimonio
del Gobierno Regional de Junín señala que no han público y privado. Dichas acciones deberán tener
culminado con los trabajos de rehabilitación y solicita al nexo directo de causalidad entre las intervenciones y
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), una nueva el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las
declaratoria del Estado de Emergencia por desastre a necesidades y elementos de seguridad que se vayan
consecuencia de huaico debido a intensas precipitaciones presentando durante su ejecución, sustentados en
pluviales en el distrito de Ahuac, de la provincia de los estudios técnicos de las entidades competentes.
Chupaca, del departamento de Junín; Para dicho efecto se cuenta con la opinión favorable
Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la
de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Presidencia del Consejo de Ministros;
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
opinión sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
de Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
técnico respectivo; de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, el
Que, mediante el Oficio Nº 2050-2020-INDECI/5.0 Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), debe efectuar
de fecha 11 de mayo de 2020, el Instituto Nacional de la coordinación técnica y seguimiento permanente a las
Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe recomendaciones, así como de las medidas y acciones
Técnico Nº 00063-2020-INDECI/11.0, de fecha 09 de de excepción, inmediatas y necesarias, que se requieran
mayo de 2020, emitido por la Dirección de Respuesta o hayan sido adoptadas por el Gobierno Regional y los
de dicha Entidad, el cual señala que aún se evidencian sectores involucrados, en el marco de la declaratoria
acciones pendientes de ejecución por algunos sectores de Estado de Emergencia aprobada, dentro del plazo
del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional de Junín establecido, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo
y los gobiernos locales involucrados, en el distrito de de Ministros el informe de los respectivos resultados,
Ahuac, de la provincia de Chupaca, del departamento de así como de la ejecución de las medidas y acciones de
Junín; resultando necesario se continúe con la ejecución excepción, inmediatas y necesarias, durante la vigencia
de medidas y acciones de excepción necesarias, de de la misma;
4 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 Decreto Supremo que declara el Estado de
de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 –
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 - Ley Emergencia por desastre a consecuencia
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de intensas precipitaciones pluviales en
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley varios distritos de algunas provincias del
Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por departamento de San Martín
el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y la “Norma
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de DECRETO SUPREMO
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en N° 086-2020-PCM
el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y CONSIDERANDO:
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República:
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
DECRETA: 68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el
Declárese el Estado de Emergencia por desastre a numeral 9.1 del artículo 9 de la “Norma Complementaria
consecuencia de huaico debido a intensas precipitaciones sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
pluviales en el distrito de Ahuac, de la provincia de Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
Chupaca, del departamento de Junín, por el plazo de 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante el Decreto
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que Supremo Nº 074-2014-PCM; la solicitud de declaratoria
correspondan. de Estado de Emergencia por peligro inminente o por la
ocurrencia de un desastre es presentada por el Gobierno
Artículo 2.- Acciones a ejecutar Regional al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
El Gobierno Regional de Junín, y los gobiernos con la debida sustentación;
locales involucrados, con la coordinación técnica y Que, mediante el Decreto Supremo Nº 034-2020-
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 01
(INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del de marzo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones
del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, y pluviales en el distrito de Soritor, de la provincia de
demás instituciones públicas y privadas involucradas; Moyobamba, y en los distritos de Morales, Tarapoto y La
ejecutarán las medidas y acciones de excepción Banda del Shilcayo, de la provincia de San Martín, del
necesarias, de rehabilitación en las zonas afectadas, departamento de San Martín, por el plazo de sesenta (60)
las que deberán tener nexo directo de causalidad días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
entre las intervenciones y el evento, y podrán ser de excepción, inmediatas y necesarias de respuesta y
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos rehabilitación que correspondan;
de seguridad que se vayan presentando durante su Que, mediante el Decreto Supremo Nº 042-2020-PCM,
ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 07 de marzo
entidades competentes. de 2020, se declaró el Estado de Emergencia por desastre
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en
Artículo 3.- Financiamiento varios distritos de algunas provincias de los departamentos
La implementación de las acciones previstas en de La Libertad, San Martín, Cajamarca, Cusco, Pasco,
el presente decreto supremo, se financia con cargo al Junín, Huánuco, Piura, Arequipa, Moquegua, Tacna,
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de Ayacucho y Puno, detallados en el Anexo que forma
conformidad con la normatividad vigente. parte del mencionado decreto supremo, por el plazo de
sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas
Artículo 4.- Refrendo y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
El presente decreto supremo es refrendado por el respuesta y rehabilitación que correspondan;
Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, Que, mediante el Oficio N° 193-2020-GRSM/GR y
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el el Oficio N° 194-2020- GRSM/GR ambos de fecha 30
Ministro del Interior y el Ministro de Defensa. de abril de 2020, el Gobernador Regional del Gobierno
Regional de San Martín solicita al Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), una nueva declaratoria del
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de
días del mes de mayo del año dos mil veinte.
intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de
algunas provincias de su jurisdicción, en tanto aún quedan
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO trabajos pendientes por realizar;
Presidente de la República Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento
de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece
Presidente del Consejo de Ministros que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite
opinión sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria
WALTER MARTOS RUIZ de Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe
Ministro de Defensa técnico respectivo;
Que, mediante el Oficio Nº 2051-2020-INDECI/5.0
GASTÓN CÉSAR A. RODRIGUEZ LIMO de fecha 11 de mayo de 2020, el Instituto Nacional de
Ministro del Interior Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
Técnico Nº 00064-2020-INDECI/11.0, de fecha 09 de
mayo de 2020, emitido por la Dirección de Respuesta
VÍCTOR ZAMORA MESÍA
de dicha Entidad, el cual señala que aún se evidencian
Ministro de Salud
acciones pendientes de ejecución por algunos sectores
del Gobierno Nacional, el Gobierno Regional de San
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF Martín y los gobiernos locales involucrados, en varios
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento distritos de algunas provincias del departamento de San
Martín; resultando necesario se continúe con la ejecución
1866352-1 de medidas y acciones de excepción necesarias, de
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 5
rehabilitación iniciadas en el marco de los Estados de De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
Emergencia dispuestos mediante el Decreto Supremo N° de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 –
034-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 042-2020-PCM, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 - Ley
en salvaguarda de la vida e integridad de las personas y que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
el patrimonio público y privado; Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
00064-2020-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el Instituto de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha tenido en Supremo Nº 048-2011-PCM; y la “Norma Complementaria
consideración los siguientes documentos: (i) el Informe sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
Técnico N° 010-2020-GRSM/ORSDENA, del 30 de abril Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley
de 2020; (ii) eI Informe Técnico N° 009-2020-GRSM/ Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
ORSDENA, del 30 de abril de 2020; (iii) eI Informe Técnico de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto
N° 00548-2020-INDECI/14.0/LMCC, del 24 de abril de Supremo Nº 074-2014-PCM;
2020; (iv) eI Informe Técnico N° 00569-2020-INDECI/14.0/ Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
LMCC, del 24 de abril de 2020; (v) la Nota Informativa con cargo a dar cuenta al Congreso de la República:
N° 091-2020-GRSM/GRPYP, del 29 de abril de 2020; y
vi) eI Informe de Emergencia N° 269-11/4/2020/COEN- DECRETA:
INDECI/17:20 Horas (Informe N° 27), emitido por el
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil Declárese el Estado de Emergencia por desastre a
(INDECI); consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en
Que, asimismo, en el Informe Técnico Nº varios distritos de algunas provincias del departamento
00064-2020-INDECI/11.0, el Instituto Nacional de de San Martín, detallados en el Anexo que forma parte
Defensa Civil (INDECI) señala que la capacidad de del presente decreto supremo, por el plazo de sesenta
respuesta del Gobierno Regional de San Martín continua (60) días calendario, para la ejecución de medidas y
sobrepasada; por lo que resulta necesario se continúe acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que
con la intervención del Gobierno Nacional, recomendando correspondan.
se declare el Estado de Emergencia por desastre a
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales en Artículo 2.- Acciones a ejecutar
varios distritos de algunas provincias del departamento de El Gobierno Regional de San Martín, y los gobiernos
San Martín, detallados en el Anexo que forma parte del locales involucrados, con la coordinación técnica y
presente decreto supremo, por el plazo de sesenta (60) seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
días calendario, teniendo en consideración la magnitud (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
de los daños y complejidad de solución, para la ejecución Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
de medidas y acciones de excepción necesarias, de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
rehabilitación que correspondan; Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, y demás
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo las medidas y acciones de excepción necesarias, de
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el rehabilitación en las zonas afectadas, las que deberán
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una necesidades y elementos de seguridad que se vayan
emergencia de nivel 4; presentando durante su ejecución, sustentadas en los
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita estudios técnicos de las entidades competentes.
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan
al Gobierno Regional de San Martín y a los gobiernos Artículo 3.- Financiamiento
locales involucrados, con la coordinación técnica y La implementación de las acciones previstas en
seguimiento permanente del Instituto Nacional de Defensa el presente decreto supremo, se financia con cargo al
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, conformidad con la normatividad vigente.
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa y demás Artículo 4.- Refrendo
instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto El presente decreto supremo es refrendado por el
les corresponda; continuar con la ejecución de las medidas Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud,
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
correspondan, en salvaguarda de la vida e integridad de Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro del
las personas y el patrimonio público y privado. Dichas Interior y el Ministro de Defensa.
acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que días del mes de mayo del año dos mil veinte.
se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
en los estudios técnicos de las entidades competentes. MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Para dicho efecto se cuenta con la opinión favorable del Presidente de la República
Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
del Consejo de Ministros; VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de la Presidente del Consejo de Ministros
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco WALTER MARTOS RUIZ
de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Ministro de Defensa
Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), debe efectuar la coordinación técnica GASTÓN CÉSAR A. RODRIGUEZ LIMO
y seguimiento permanente a las recomendaciones, así Ministro del Interior
como de las medidas y acciones de excepción, inmediatas
y necesarias, que se requieran o hayan sido adoptadas VÍCTOR ZAMORA MESÍA
por el Gobierno Regional y los sectores involucrados, Ministro de Salud
en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia
aprobada, dentro del plazo establecido, debiendo remitir a CARLOS LOZADA CONTRERAS
la Presidencia del Consejo de Ministros el informe de los Ministro de Transportes y Comunicaciones
respectivos resultados, así como de la ejecución de las
medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
durante la vigencia de la misma; Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
6 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

ANEXO Reglamento, señala que la Oficina de Programación


Multianual de Inversiones - OPMI tiene como una de sus
DISTRITOS EN LOS QUE SE DECLARA EL ESTADO DE EMERGENCIA
funciones, aprobar las metodologías específicas y fichas
POR DESASTRE A CONSECUENCIA DE INTENSAS PRECIPITACIONES
PLUVIALES
técnicas para la formulación y evaluación ex ante de los
proyectos de inversión que se enmarquen en el ámbito
DEPARTAMENTO N° PROVINCIA N° DISTRITO de responsabilidad funcional del Sector las cuales son
1 MORALES aplicables a los tres niveles de gobierno; precisándose
2 TARAPOTO que dichas metodologías específicas y fichas técnicas no
1 SAN MARTÍN deben considerar aspectos contrarios a la metodología
3 LA BANDA DE SHILCAYO
general aprobada por la DGPMI -MEF, debiendo ser
4 SAN ANTONIO remitidas a esta con el informe técnico respectivo previo
5 SORITOR a su aprobación;
2 MOYOBAMBA Que, por su parte, el numeral 23.2 del artículo 23 de
6 JEPELACIO
SAN MARTÍN la Directiva N° 001 -2019- EF/63.01, Directiva General del
7 TINGO DE PONASA Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
3 PICOTA 8 SHAMBOYACU de Inversiones, Resolución Directoral N° 001-2019-
9 PICOTA EF/63.01, establece que la OPMI de los Sectores aprueba
progresivamente las fichas técnicas simplificadas,
4 LAMAS 10 BARRANQUITA
la estandarización de proyectos de inversión y sus
11 UCHIZA respectivas fichas estándar, los que no deben considerar
5 TOCACHE
12 SHUNTE aspectos contrarios a la metodología general aprobada
01 DEPARTA- por la DGPMI;
05 PROVINCIAS 12 DISTRITOS Que, con la Resolución Ministerial N°
MENTO
436-2018-MINAGRI de fecha 7 de noviembre de 2018
se aprobó la metodología específica denominada “Ficha
1866352-2 Técnica Específica Estándar para la formulación de
proyectos de inversión CREACIÓN O RECUPERACIÓN
DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO
AGRICULTURA Y RIEGO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN/
SOCAVACIÓN” Versión 1.1 en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Disponen la difusión de la Ficha Técnica Inversiones;
Específica Estándar para la formulación Que, mediante el Oficio N° 0348-2020-MINAGRI-SG/
OGPP-OPMI de fecha 5 de marzo de 2020 sustentado
de Proyectos de Inversión de “Creación o en el Informe N° 094-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPMI,
recuperación de servicio de protección en la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del
riberas de río vulnerables ante el peligro MINAGRI remite al Ministerio de Economía y Finanzas, la
Ficha Técnica Específica Estándar para la Formulación de
de inundación/socavación” versión 1.2, así Proyectos de Inversión “CREACIÓN O RECUPERACIÓN
como su instructivo DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO
VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SOCAVACIÓN” versión 1.2;
N° 0115-2020-MINAGRI Que, al respecto, mediante Informe N° 029-2020-
EF/63.03, señala que la metodología específica
Lima, 7 de mayo de 2020 propuesta por el Sector Agricultura y Riego cumple con
los requisitos mínimos referidos en el numeral 16.4 del
VISTOS: artículo 16 del Reglamento del Decreto Legislativo N°
1252 tales como: a) la definición del problema y objetivos,
El Memorando N° 500-2020-MINAGRI-SG/OGPP de b) cuantificación de su contribución al cierre de brechas,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, sobre c) la justificación del dimensionamiento del proyecto de
difusión de una Ficha Técnica Específica Estándar para inversión, d) los parámetros de formulación y evaluación
la Formulación de proyectos de inversión; el Informe Nº (demanda, oferta, costo y beneficios), e) cumplimiento de
322-2020-MINAGRI-SG/OGPP- OPMI de la Oficina de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución
Programación Multianual y Gestión de Inversiones; y, el y funcionamiento y f) el análisis de sostenibilidad del
Informe Legal N° 316-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la proyecto de inversión; asimismo, señala la Ficha Técnica
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Específica Estándar ha considerado el Anexo N° 9:
Lineamientos para la Estandarización de proyectos de
CONSIDERANDO: inversión de la Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones;
Que, conformidad con el artículo 3 del Decreto Que, en ese sentido, concluye el referido Informe, se
Legislativo Nº 997, modificado por la Ley N° 30048, que verifica que el instrumentos metodológico Ficha Técnica
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Específica Estándar para la Formulación de Proyectos
de Agricultura y Riego, este Ministerio diseña, establece, de Inversión “CREACIÓN O RECUPERACIÓN DE
ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RÍO
en materia agraria; ejerce la rectoría en relación con ella VULNERABLES ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN/
y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles de SOCAVACIÓN” cumple con las condiciones establecidas
gobierno; en el inciso 16 del numeral 10.3 del artículo 10 del
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252: asimismo, se
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación ciñe a lo desarrollado en el Anexo N° 09: Lineamiento para
Multianual y Gestión de Inversiones y sus modificatorias, la Estandarización de proyectos de inversión, por lo que no
se crea el Sistema Nacional de Programación Multianual considera aspectos contrarios a la metodología general
y Gestión de Inversiones como sistema administrativo del aprobada por la DGPMI; en ese sentido, corresponde a
Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos la OPMI del MINAGRI aprobar la referida Ficha Técnica;
públicos destinados a la inversión para la efectiva Que, conforme a la función establecida en el literal
prestación de servicios y la provisión de la infraestructura a) del artículo 30 del Reglamento de Organización y
necesaria para el desarrollo del país; Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado
Que, acuerdo con el numeral 9.1 del artículo 9 del por el Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI y sus
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado modificatorias, la Oficina de Programación Multianual de
por el Decreto Supremo N° 284-2018-EF, el Órgano Inversiones (OPMI) de la Oficina General de Planeamiento
Resolutivo del Sector es el Ministro; asimismo, el y Presupuesto (OGPP) de este Ministerio; por Informe
inciso 16) del numeral 10.3 del artículo 10 de dicho N° 322-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPMI de fecha 23 de
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 7
abril de 2020 señala que en el marco del inciso 16 del Regístrese, comuníquese y publíquese.
numeral 10.3 del artículo 10 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, aprobado por Decreto Supremo JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
N° 284-2018-EF, el cual dispone, que la Oficina de Ministro de Agricultura y Riego
Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Sector
tienen la función de aprobar las metodologías específicas 1866300-1
y fichas técnicas para la formulación y evaluación ex ante
de los proyectos de inversión que se enmarquen en el
ámbito de responsabilidad funcional del Sector, las cuales Aprueban la metodología: “Índice de
son aplicables a los tres niveles de gobierno; concluye Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos
en aprobar la Ficha Técnica Específica Estándar para la Superficiales (ICARHS)”
formulación de Proyectos de Inversión “CREACIÓN O
RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN RESOLUCIÓN JEFATURAL
RIBERAS DE RIO VULNERABLES ANTE EL PELIGRO Nº 084-2020-ANA
DE INUNDACIÓN/SOCAVACIÓN” versión 1.2;
Que, asimismo, precisa el Informe, la referida Ficha Lima, 13 de mayo de 2020
Técnica es una actualización del instrumento metodológico
aprobado con Resolución Ministerial N°436-2018- VISTO:
MINAGRI por lo que corresponde solicitar al Despacho
Ministerial dejar sin efecto la citada Resolución a efectos El Informe Técnico N° 010-2020-ANA-DCERH-AGITN
que no haya duplicidad de instrumentos metodológicos; de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos
Que, estando a lo expuesto en el Memorando N° Hídricos y el Informe Legal N° 235-2020-ANA-OAJ de la
500-2020-MINAGRI-SG/OGPP de la Oficina General Oficina de Asesoría Jurídica; y,
de Planeamiento y Presupuesto, se ha visto pertinente
disponer la difusión de la Ficha Técnica Específica CONSIDERANDO:
Estándar para la formulación de Proyectos de Inversión
“CREACIÓN O RECUPERACIÓN DE SERVICIOS DE Que, conforme el numeral 3) del artículo 15° de la
PROTECCIÓN EN RIBERAS DE RIO VULNERABLES Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, la Autoridad
ANTE EL PELIGRO DE INUNDACIÓN/SOCAVACIÓN” Nacional del Agua tiene por función, dictar normas y
versión 1.2; establecer procedimientos para asegurar la gestión
Con el visado de la Oficina General de Planeamiento y integral y sostenible de los recursos hídricos;
Presupuesto, de la Oficina de Programación Multianual de Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM
Inversiones y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; se aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
De conformidad con el Texto Único Ordenado del para Agua, y se establece que en cuerpos naturales
Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que de agua donde se vierten aguas tratadas, la Autoridad
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Nacional del Agua verifica el cumplimiento de los ECA
Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto Supremo para Agua, fuera de la zona de mezcla;
N° 242-2018-EF; el Decreto Supremo N° 284-2018-EF Que, en ese sentido, con Resolución Jefatural N°
que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 068-2018-ANA se aprueba la “Metodología del Índice de
1252; la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 Calidad de Agua (ICA-PE), aplicado a los cuerpos de agua
que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional continentales superficiales”, como indicador ambiental
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; para facilitar la interpretación del estado de la calidad del
el Decreto Legislativo Nº 997, modificado por la Ley N° agua, sobre la base de los valores de los parámetros de
30048, que aprueba la Ley de Organización y Funciones las categorías de los ECA para Agua;
del Ministerio de Agricultura y Riego; y su Reglamento Que, según establece el literal a) del artículo 38 del
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Supremo Nº 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias, y; Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº
018-2017-MINAGRI, la Dirección de Calidad y Evaluación
SE RESUELVE: de Recursos Hídricos: “Elabora, propone y supervisa la
implementación de normas en materia de protección y
Artículo 1. Disponer la difusión de la Ficha recuperación de la calidad de los recursos hídricos”;
Técnica Específica Estándar para la formulación de Que, bajo ese contexto, con documento del visto, la
Proyectos de Inversión de “Creación o recuperación citada Dirección de Línea remite la propuesta “Índice de
de servicio de protección en riberas de rio vulnerables Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales
ante el peligro de inundación/socavación” versión 1.2, (ICARHS)”, cuyo objeto es establecer mejoras en la
así como de su respectivo instructivo, aplicable a los metodología ICA-PE, toda vez que durante su vigencia se
tres niveles de gobierno, aprobado con el Informe N° advirtió que agrupa de manera integral parámetros que no
0322-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPMI, de la Oficina permiten evidenciar la afectación real al cuerpo de agua
de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de por punto de muestreo;
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Que, asimismo el citado Informe refiere que, de la
Ministerio de Agricultura y Riego, los mismos que como revisión de la información procedente de las actividades
Anexos forman parte integrante de la presente Resolución de vigilancia de la calidad del agua superficial (monitoreos,
Ministerial. identificación de fuentes contaminantes y diagnósticos),
Artículo 2. Dejar sin efecto la Resolución Ministerial se ha logrado identificar parámetros registrados con
N°436-2018-MINAGRI que aprueba la metodología mayor frecuencia en los cuerpos naturales de agua, por
específica denominada “Ficha Técnica Específica vertiente hidrográfica, y según su clasificación;
Estándar para la formulación de proyectos de inversión Que, la propuesta de Metodología ICARHS,
Creación o Recuperación de Servicios de Protección en actualiza la metodología ICA-PE, al compilar y
Riberas de Río Vulnerables Ante el Peligro de Inundación/ representar gráficamente grandes cantidades de datos
Socavación”. correspondientes a los resultados de los monitoreos de
Artículo 3. Encargar a la Oficina de Programación la calidad de agua realizados por la Autoridad Nacional
Multianual de Inversiones de la Oficina General de del Agua, contribuyendo a la evaluación del estado de la
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Agricultura calidad de los cuerpos naturales de agua, calificándolo de
y Riego, la asistencia técnica a las unidades formuladoras forma simplificada y comprensible;
de los tres niveles de gobierno sobre la aplicación de los Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar
documentos técnicos señalados en el artículo 1 de la la propuesta de “Índice de Calidad Ambiental de los
presente Resolución Ministerial. Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS)”, y dejar sin
Artículo 4. Disponer la publicación de la presente efecto la metodología aprobada por Resolución Jefatural
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano; y, en N° 068-2018-ANA;
la misma fecha, con su Anexo, en el Portal Institucional del Estando a lo opinado por la Dirección de Calidad y
Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri). Evaluación de Recursos Hídricos, con el visto de la
8 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Oficina de Asesoría Jurídica y de la Gerencia General, y Que, con Resolución Ministerial Nº


en uso de las facultades previstas por el artículo 12° del 233-2019-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior
Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad y Turismo aprobó el “Plan para la Formalización del
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo N° Sector Turismo 2019-2021”, cuyo objetivo general es
018-2017-MINAGRI. fomentar la formalización y mejora de la competitividad
en la prestación de los servicios turísticos, proponiendo
SE RESUELVE: el desarrollo de diversas actividades, entre las que se
encuentra “Identificar y promover las mejoras aplicables
Artículo 1.- Aprobación al marco normativo que obstaculicen la aplicación de las
Aprobar la metodología: “Índice de Calidad Ambiental normas sectoriales”;
de los Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS)”, que en Que, en dicho contexto, el Ministerio de Comercio
anexo forma parte integrante de la presente resolución. Exterior y Turismo, considera necesaria la elaboración y
aprobación de un nuevo reglamento que permita adecuar
Artículo 2.- Derogación el ordenamiento en materia de Agencias de Viajes y
Dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° 068-2018- Turismo;
ANA, que aprobó la “Metodología del Índice de Calidad Que, con Resolución Ministerial Nº
de Agua (ICA-PE), aplicado a los cuerpos de agua 404-2019-MINCETUR de fecha 14 de noviembre de 2019,
continentales superficiales”. se dispuso la publicación del Proyecto de Reglamento
de Agencias de Viajes y Turismo, por el plazo de 30
Artículo 3.- Publicación días calendario, para conocimiento y sugerencias por
Disponer la publicación de la presente resolución parte de las entidades públicas e instituciones privadas,
en el Diario Oficial El Peruano, y del anexo: “Índice de organizaciones de la sociedad civil, así como de las
Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Superficiales personas interesadas;
(ICARHS)” en el portal institucional de la Autoridad Que, culminado el plazo de recepción de las
Nacional del Agua: www.ana.gob.pe. propuestas y sugerencias por parte de las entidades
públicas y privadas, organizaciones de la sociedad
Regístrese, comuníquese, y publíquese, civil, así como de las personas naturales interesadas,
las mismas que fueron sistematizadas, se concluyó en
AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA un proyecto normativo final, el cual fue socializado con
Jefe representantes de los gremios del Sector Turismo en
Autoridad Nacional del Agua reuniones de trabajo llevadas cabo los días 14 y 18 de
febrero de 2020, en las que dieron su conformidad al
1866338-1 proyecto normativo final, procediendo a suscribir el acta
correspondiente;
De conformidad con el numeral 8) del artículo 118 de
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27790, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Aprueban Reglamento de Agencias de Exterior y Turismo; la Ley Nº 29408, Ley General de
Turismo; y el Reglamento de Organización y Funciones
Viajes y Turismo del MINCETUR, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-2002-MINCETUR y sus modificatorias;
DECRETO SUPREMO
Nº 005-2020-MINCETUR DECRETA:
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Artículo 1.- Objeto
Aprobar el Reglamento de Agencias de Viajes y
CONSIDERANDO: Turismo, que consta de seis (6) Capítulos, veinticuatro (24)
Artículos, diecinueve (19) Disposiciones Complementarias
Que, la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Finales y seis (6) Disposiciones Complementarias
Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Transitorias.
Turismo, en su artículo 1 señala que el Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR es el Artículo 2.- Aprobación de Formatos
organismo rector del sector comercio exterior y turismo; Autorícese al Viceministerio de Turismo del Ministerio
asimismo, en su artículo 5, se encuentra entre otras de Comercio Exterior y Turismo, a aprobar los formatos
funciones, la de establecer el marco normativo para el y demás documentos mencionados en el Reglamento
desarrollo de las actividades turísticas, supervisando el de Agencias de Viajes y Turismo, aprobado mediante el
cumplimiento de la normatividad emitida en el ámbito presente Decreto Supremo.
de su competencia;
Que, la Ley Nº 29408, Ley General de Turismo, Artículo 3.- Derogación
contiene el marco legal para el desarrollo y la regulación Deróguese el Decreto Supremo Nº
de la actividad turística, estableciendo en su artículo 27 004-2016-MINCETUR, que aprueba el Reglamento de
que son prestadores de servicios turísticos las personas Agencias de Viajes y Turismo y sus modificatorias.
naturales o jurídicas que participan en la actividad
turística, con el objeto principal de proporcionar servicios Artículo 4.- Vigencia
turísticos directos de utilidad básica e indispensable para El presente Decreto Supremo entra en vigencia al
el desarrollo de las actividades de los turistas; señalando día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
en el literal b) de su Anexo Nº 1 que son prestadores Peruano”.
turísticos los que realizan los servicios de Agencias de
Viajes y Turismo; Artículo 5.- Refrendo
Que, mediante Decreto Supremo Nº El presente Decreto Supremo es refrendado por el
004-2016-MINCETUR modificado con Decretos Supremos Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
Nº 011-2017-MINCETUR y Nº 006-2018-MINCETUR,
se aprobó el Reglamento de Agencias de Viajes y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
Turismo con el objeto de establecer las disposiciones días del mes de mayo del año dos mil veinte.
administrativas para la adecuada prestación del servicio
de las agencias de viajes y turismo que opera en el país; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
asimismo, señala el procedimiento para su inscripción Presidente de la República
en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
Turísticos Calificados y las funciones de los Órganos EDGAR M. VÁSQUEZ VELA
Competentes en dicha materia; Ministro de Comercio Exterior y Turismo
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 9
REGLAMENTO DE AGENCIAS DE VIAJES Y se acredita con la firma de la Declaración Jurada de
TURISMO Suscripción Obligatoria, aprobada por el MINCETUR.
c) Declaración Jurada de Suscripción Obligatoria:
CAPÍTULO I Se entiende que está referida a la “Declaración Jurada de
DISPOSICIONES GENERALES Suscripción Obligatoria del Código de Conducta Contra
la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
Artículo 1.- Objeto (ESNNA) en el ámbito del turismo para Prestadores de
El presente reglamento tiene por objeto establecer las Servicios Turísticos” aprobada por el MINCETUR.
disposiciones administrativas que regulan a las agencias d) ESNNA: Se entiende que está referida a la
de viajes y turismo, su inscripción en el Directorio Nacional explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados; y las e) INDECOPI: Se entiende que está referida al
funciones del órgano competente en dicha materia. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación f) Ley Nº 28868: Se entiende que ésta referida
El presente reglamento es de aplicación para la a la Ley Nº 28868, Ley que faculta al Ministerio de
Municipalidad Metropolitana de Lima, los gobiernos Comercio Exterior y Turismo a tipificar infracciones por
regionales y la persona titular de la agencia de viajes y vía reglamentaria en materia de prestación de servicios
turismo. turísticos y calificación de establecimientos de hospedaje
y establece las sanciones aplicables.
Artículo 3.- Definiciones y referencias g) Ley Nº 29408: Se entiende que está referida a la
Para los efectos del presente reglamento, se tiene en Ley Nº 29408, Ley General de Turismo y su modificatoria.
consideración las siguientes definiciones y referencias: h) Ley Nº 30802: Se entiende que está referida a la
Ley Nº 30802, Ley que establece condiciones para el
3.1 Definiciones: ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos
de hospedaje a fin de garantizar su protección e integridad.
a) Agencia de viajes y turismo: Persona natural i) MINCETUR: Se entiende que está referida al
o jurídica que realiza actividades de organización, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
mediación, coordinación, promoción, asesoría, venta j) Reglamento de la Ley Nº 28868: Se entiende
y operación de servicios turísticos, de acuerdo a que ésta referida al Reglamento de la Ley que faculta
su clasificación, pudiendo utilizar medios propios o al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar
contratados para la prestación de los mismos. infracciones por vía reglamentaria en materia de prestación
b) Canales digitales: Herramientas y posibilitadores de servicios turísticos y calificación de establecimientos
del entorno digital cuyo acceso es posible a través de de hospedaje y establece las sanciones aplicables,
Internet, que materializan la presencia en línea de la aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2007-MINCETUR
agencia de viajes y turismo, los cuales comprenden de y sus modificatorias.
manera enunciativa y no excluyente a la página web, las k) Reglamento de la Ley Nº 29408: Se entiende que
redes sociales, el correo electrónico y las aplicaciones está referida al reglamento de la Ley General de Turismo,
móviles. aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2010-MINCETUR.
c) Clasificación: Forma bajo la cual la agencia de l) SERNANP: Se entiende que está referida al Servicio
viajes y turismo desarrolla sus funciones, de acuerdo a lo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
establecido en el artículo 6 del presente reglamento. m) TUO de la Ley Nº 27444: Se entiende que está
d) Constancia: Documento que da cuenta de la referido al Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
inscripción de la agencia de viajes y turismo en el del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
Calificados.
e) Directorio Nacional de Prestadores de Servicios CAPÍTULO II
Turísticos Calificados: Directorio que comprende ÓRGANO COMPETENTE
únicamente a las agencias de viajes y turismo que
cumplen con lo establecido en el presente reglamento. Artículo 4.- Órgano competente
Corresponde a los gobiernos regionales mantener El órgano competente para la aplicación del presente
actualizada la información del Directorio. reglamento son las Direcciones Regionales de Comercio
f) Mayorista: Agencia de viajes y turismo que Exterior y Turismo de los gobiernos regionales o el que
proyecta, elabora, diseña, contrata y organiza todo tipo haga sus veces, dentro de su circunscripción territorial y
de servicios turísticos, paquetes turísticos y viajes para ámbito de su competencia administrativa; y, en caso de la
ser ofrecidos por otras agencias de viajes y turismo, no Municipalidad Metropolitana de Lima, el órgano que ésta
pudiendo ofrecerlos ni venderlos directamente al turista. designe para tal efecto.
g) Minorista: Agencia de viajes y turismo que
ofrece y vende directamente al turista paquetes Artículo 5.- Funciones del órgano competente
turísticos organizados. También puede ofrecer y vender Corresponde al órgano competente las siguientes
directamente al turista servicios turísticos no organizados. funciones:
No opera los servicios turísticos organizados.
h) Operador de Turismo: Agencia de viajes y turismo a) Expedir la constancia de inscripción de la agencia de
que proyecta, elabora, diseña, contrata, organiza y opera viajes y turismo en el Directorio Nacional de Prestadores
programas y servicios turísticos dentro del territorio de Servicios Turísticos Calificados.
nacional, para ser ofrecidos y vendidos a través de las b) Llevar y mantener actualizada la información de la
agencias de viajes y turismo del Perú y el extranjero, agencia de viajes y turismo inscrita en el Directorio Nacional
pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados,
turista. utilizando el sistema establecido por el MINCETUR.
i) Persona titular de la agencia de viajes y turismo: c) Elaborar y aprobar un plan de fiscalización anual,
Persona natural o jurídica responsable de brindar el orientado a verificar el cumplimiento de las disposiciones
servicio de la agencia de viajes y turismo. del presente reglamento, debiendo reportar al MINCETUR,
trimestralmente, su cumplimiento.
3.2 Referencias: d) Efectuar la fiscalización del cumplimiento de las
disposiciones del presente reglamento y aplicar las
a) CALTUR: Se entiende que está referida al Plan sanciones que correspondan por su incumplimiento.
Nacional de Calidad Turística del Perú. e) Incluir, dentro del plan de fiscalización anual, metas
b) Código de Conducta contra la ESNNA: Se de verificación obligatoria de lo dispuesto en la Ley Nº
entiende que está referida al Código de Conducta contra 30802.
la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes f) Promover el desarrollo de acciones de fiscalización
en el ámbito del turismo para prestadores de servicios coordinadas con los gobiernos locales y otras entidades
turísticos, elaborado por el MINCETUR, cuya suscripción competentes, con el fin de verificar el cumplimiento de
10 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

las disposiciones del presente reglamento, conforme lo como sobre las condiciones para el ingreso, permanencia
establece el TUO de la Ley Nº 27444. y salida del Perú, cuando corresponda.
g) Resolver los recursos administrativos que se b) Promocionar los servicios turísticos que presta.
interpongan contra los actos administrativos originados c) Promocionar congresos, convenciones y otros
por la aplicación del presente reglamento. eventos similares.
h) Elaborar y difundir las estadísticas oficiales de d) Proyectar, elaborar y organizar programas y demás
alcance regional sobre agencias de viajes y turismo, servicios turísticos.
observando las disposiciones del ente rector del Sistema e) Reservar y contratar servicios turísticos.
Estadístico Nacional. f) Reservar y vender boletos y pasajes de cualquier
i) Remitir a la Dirección General de Investigación y medio de transporte.
Estudios sobre Turismo y Artesanía del MINCETUR, o a g) Intermediar programas organizados y operados por
la que haga sus veces, los resultados estadísticos sobre otras agencias de viajes y turismo.
agencias de viajes y turismo. h) Alquilar vehículos para la prestación de los servicios
j) Difundir las disposiciones del presente reglamento, turísticos, con o sin conductor.
así como otras normas aplicables a la agencia de viajes y i) Fletar servicios de transporte aéreo, terrestre,
turismo, en coordinación y con el apoyo de los gobiernos marítimo, fluvial o lacustre u otros medios de transporte.
locales y las asociaciones representativas del Sector j) Proporcionar el servicio de recepción y traslado de
Turismo. turistas.
k) Coordinar y desarrollar acciones conjuntas con k) Comercializar programas y demás servicios
los gobiernos locales, y otras entidades públicas que turísticos directamente al turista.
correspondan, para el intercambio de información sobre
autorizaciones, permisos y otros que sean necesarios para 7.1.2 Agencia de viajes y turismo mayorista:
hacer cumplir las disposiciones del presente reglamento.
l) Desarrollar acciones para promover la formalización a) Promocionar los servicios turísticos que presta.
de los servicios de intermediación y otros que correspondan b) Promocionar congresos, convenciones y otros
a las agencias de viajes y turismo en coordinación con los eventos similares.
gobiernos locales y otras entidades competentes. c) Proyectar, elaborar y organizar programas y demás
m) Impulsar el desarrollo de actividades, programas y servicios turísticos.
proyectos orientados a promover la competitividad y calidad d) Representar a agencias de viajes y turismo u otras
en la prestación del servicio de la agencia de viajes y turismo, empresas intermediarias, no domiciliadas en el país.
según corresponda, considerando los objetivos y estrategias e) Representar empresas prestadoras de servicios de
establecidas por el MINCETUR, a través del CALTUR, transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y
en coordinación con las asociaciones representativas otros medios de transporte, así como a otros prestadores
nacionales, regionales y los gobiernos locales. de servicios turísticos.
n) Promover la aplicación de programas y proyectos f) Reservar y vender boletos y pasajes en cualquier
orientados a la implementación de la certificación de medio de transporte para otras agencias de viajes y
competencias laborales, de conformidad con el marco turismo minoristas u operador de turismo.
legal vigente. g) Reservar y contratar servicios turísticos.
o) Hacer entrega del Código de Conducta contra h) Intermediar programas organizados y operados por
la ESNNA y de la Declaración Jurada de Suscripción otras agencias de viajes y turismo.
Obligatoria del mencionado Código a la persona titular de i) Alquilar vehículos para la prestación de los servicios
la agencia de viajes y turismo, para su suscripción, en el turísticos, con o sin conductor.
marco de lo establecido en la Ley Nº 30802. j) Fletar servicios de transporte aéreo, terrestre,
p) Coordinar con otras instituciones públicas o marítimo, fluvial o lacustre u otros medios de transporte.
privadas las acciones necesarias para el cumplimiento del k) Proporcionar el servicio de recepción y traslado de
presente reglamento. turistas.
q) Difundir conjuntamente con las asociaciones l) Comercializar programas y demás servicios
representativas del sector turismo las ventajas que turísticos a otras agencias de viajes y turismo.
deriven del proceso de formalización.
r) Ejercer las demás atribuciones que establezcan el 7.1.3 Agencia de viajes y turismo operador de turismo:
presente reglamento y las disposiciones legales vigentes. a) Brindar orientación, información y asesoría al turista
acerca de programas y demás servicios turísticos.
CAPÍTULO III b) Promocionar los servicios turísticos que presta.
CLASIFICACIÓN DE LA AGENCIA DE VIAJES Y c) Promocionar congresos, convenciones y otros
TURISMO E INSCRIPCIÓN EN EL DIRECTORIO eventos similares.
NACIONAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS d) Proyectar, elaborar y organizar programas y demás
TURÍSTICOS CALIFICADOS servicios turísticos.
e) Representar a agencias de viajes y turismo u otras
Artículo 6.- Clasificación empresas intermediarias, no domiciliadas en el país.
f) Representar empresas prestadoras de servicios de
6.1 La agencia de viajes y turismo desarrolla sus transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y
funciones considerando la siguiente clasificación: otros medios de transporte, así como a otros prestadores
de servicios turísticos.
a) Minorista g) Reservar y vender boletos y pasajes en cualquier
b) Mayorista medio de transporte para otras agencias de viajes y
c) Operador de Turismo turismo minoristas, mayoristas u operador de turismo.
h) Reservar y contratar servicios turísticos.
6.2 Las agencias de viajes y turismo pueden i) Intermediar programas organizados y operados por
desarrollar actividades que correspondan a una o más de otras agencias de viajes y turismo.
las clasificaciones indicadas. j) Alquilar vehículos para la prestación de los servicios
turísticos, con o sin conductor.
Artículo 7.- Actividades de las agencias de viajes k) Fletar servicios de transporte aéreo, terrestre,
y turismo marítimo, fluvial o lacustre u otros medios de transporte.
l) Proporcionar el servicio de recepción y traslado de
7.1 Son actividades propias de una agencia de viajes turistas.
y turismo, de acuerdo a su clasificación, las siguientes: m) Comercializar programas y demás servicios
turísticos a otras agencias de viajes y turismo o al turista.
7.1.1 Agencia de viajes y turismo minorista: n) Operar programas y demás servicios turísticos.
a) Brindar orientación, información y asesoría al turista 7.2 Las actividades señaladas en el numeral 7.1 del
acerca de programas y demás servicios turísticos, así presente artículo son prestadas por la agencia de viajes
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 11
y turismo sin perjuicio de la contratación directa de tales Artículo 12.- Directorio Nacional de Prestadores de
servicios por parte de los turistas con las empresas Servicios Turísticos Calificados
de transporte, establecimientos de hospedaje y otros
prestadores de servicios turísticos. 12.1 El Directorio Nacional de Prestadores de
7.3 La autorización expedida para el desarrollo de Servicios Turísticos Calificados contiene información de
las actividades establecidas en el presente artículo, no las agencias de viajes y turismo inscritas en él.
autoriza la implementación de membresías, sorteos, 12.2 El Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
premios u otros similares, los cuales deberán cumplir Turísticos Calificados consigna la siguiente información:
con las disposiciones que sobre la materia se encuentren
vigentes. a) Nombre completo, razón social o denominación,
según corresponda.
Artículo 8.- Exigencia de RUC y licencia de b) Número de Registro Único de Contribuyente (RUC).
funcionamiento c) Número de Licencia municipal de funcionamiento,
excepto para la agencia de viajes y turismo que ofrezca
8.1 La persona titular de la agencia de viajes y turismo, y comercialice sus servicios exclusivamente a través de
para el inicio de sus actividades, debe estar inscrita en canales digitales.
el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y contar con d) Nombre comercial.
Licencia de Funcionamiento. e) Dirección del establecimiento. En caso se trate de
8.2 Cuando la persona titular de la agencia de viajes una agencia de viajes y turismo que ofrezca y comercialice
y turismo opte por ofrecer y comercializar sus servicios sus servicios exclusivamente a través de canales
exclusivamente a través de canales digitales, para el digitales, se debe consignar la dirección de contacto para
inicio de sus actividades, debe estar inscrita en el Registro dar asistencia al turista.
Único de Contribuyentes (RUC). f) Número de la constancia.
g) Fecha de expedición de la constancia.
Artículo 9.- Declaración Jurada para la inscripción h) Fecha de inicio de operaciones.
en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios i) Clasificación.
Turísticos Calificados j) Modalidades de turismo.
k) Tipo de turismo.
9.1 La persona titular de la agencia de viajes y turismo, l) Asociación de turismo a la que pertenece, de ser
debe presentar ante el órgano competente, dentro del el caso.
plazo de treinta (30) días de iniciadas sus actividades, una m) Calificación de calidad, sostenibilidad u otro
Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones reconocimiento especial que ostenta con referencia a su
mínimas señaladas en el Anexo I del presente reglamento, período de vigencia, de ser el caso.
según formato aprobado por el Viceministerio de Turismo. n) Teléfono.
9.2 La persona titular de la agencia de viajes y o) Correo electrónico, de ser el caso. En caso se
turismo que opte por ofrecer y comercializar sus servicios trate de una agencia de viajes y turismo que ofrezca y
exclusivamente a través de canales digitales, debe comercialice sus servicios a través de canales digitales,
presentar ante el órgano competente, dentro del plazo sea de manera exclusiva o no, se debe precisar
de treinta (30) días de iniciadas sus actividades, una obligatoriamente el correo electrónico.
Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones p) Página web, de ser el caso. En caso se trate de una
mínimas señaladas en el artículo 22 del presente agencia de viajes y turismo que ofrezca y comercialice
reglamento, según formato aprobado por el Viceministerio sus servicios a través de canales digitales, sea de manera
de Turismo. exclusiva o no, se debe precisar el tipo de canal digital
9.3 Dicha Declaración Jurada se sujeta al que ha implementado.
procedimiento de aprobación automática, quedando q) Cuenta en las redes sociales, de ser el caso.
aprobada desde el mismo momento de su presentación,
siempre que la agencia de viajes y turismo cumpla con los 12.3 El contenido del Directorio se actualiza mediante
requisitos y entregue los documentos completos. la información que la persona titular de la agencia de
viajes y turismo está obligada a comunicar al órgano
Artículo 10.- Procedimiento aplicable para la competente.
obtención de la constancia
Artículo 13.- Difusión del Directorio Nacional de
10.1 El órgano competente, en un plazo no mayor Prestadores de Servicios Turísticos Calificados
de cinco (5) días hábiles y siempre que no hubiere El Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
observaciones a la información y documentación Turísticos Calificados es difundido por el órgano
presentada, procede a la inscripción del solicitante en el competente y por el MINCETUR, a nivel nacional e
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos internacional, a través de medios adecuados tales como
Calificados. Asimismo, emite la constancia de inscripción páginas web, aplicaciones móviles, redes sociales,
de la agencia de viajes y turismo en el citado Directorio, boletines, publicaciones u otros similares.
según el formato aprobado por el Viceministerio de
Turismo. CAPÍTULO IV
10.2 La constancia se expide sin perjuicio de las PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
acciones de fiscalización posterior del cumplimiento de
las condiciones mínimas que sustentaron su expedición Artículo 14.- La contratación de servicios
que debe efectuar el órgano competente. Los contratos que celebren la agencia de viajes y
10.3 La presentación de la solicitud para la obtención turismo con los turistas se rigen por las normas del Código
de la constancia y la expedición de la misma es gratuita. Civil y otras que sean aplicables de conformidad con la
regulación sobre la materia vigente.
Artículo 11.- Obligación de actualización de la
información contenida en la solicitud de inscripción Artículo 15.- Comercialización y promoción de
en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios servicios turísticos
Turísticos Calificados
15.1 La comercialización y/o promoción de servicios
11.1 La persona titular de la agencia de viajes y a cargo de la agencia de viajes y turismo se realiza en
turismo está obligada a presentar una nueva declaración los establecimientos y/o a través de los canales digitales
jurada, en caso se modifique la información declarada, dispuestos para ello.
en un plazo no mayor a quince (15) días calendario, 15.2 Está prohibida la comercialización y/o promoción
contados a partir de la fecha en la que se produce la de servicios propios de las agencias de viajes y turismo en
modificación. forma ambulatoria en espacios públicos como parques,
11.2 El órgano competente, de ser el caso, en el plazo plazas, plazuelas, o similares, así como en terminales
de cinco (5) días hábiles, expide una nueva constancia. terrestres, aéreos, marítimos, lacustres, áreas colindantes
12 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

de restaurantes, establecimientos de hospedaje u otras de aventura vigente, expedido por el órgano competente,
zonas de uso público. conforme a lo señalado en el Reglamento de seguridad para
15.3 Las municipalidades, en el marco de sus la prestación del servicio turístico de aventura, aprobado
competencias, establecen disposiciones para el mediante Decreto Supremo Nº 005-2016-MINCETUR o
cumplimiento de lo establecido en el numeral 15.2 del el que haga sus veces, y en el Reglamento de canotaje
presente artículo. turístico, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
15.4 La comercialización y/o promoción de los 006-2016-MINCETUR o el que haga sus veces.
servicios prestados por la agencia de viajes y turismo El órgano competente puede solicitar a la agencia de
debe efectuarse haciendo mención expresa a su viajes y turismo mayorista o minorista que comercializa
autorización como “Agencia de Viajes y Turismo” y al el servicio de canotaje turístico o turismo de aventura,
distintivo aprobado por el MINCETUR. durante la acción de fiscalización o cuando lo estime
15.5 La agencia de viajes y turismo debe exhibir en el conveniente, el certificado de autorización para la
exterior del establecimiento, el distintivo aprobado por el prestación del servicio de canotaje turístico o turismo
MINCETUR. de aventura vigente de la agencia de viajes y turismo
15.6 La persona titular de la agencia de viajes y turismo operador de turismo, a fin de constatar el cumplimiento de
que opte por ofrecer y comercializar sus servicios a través lo dispuesto en el párrafo precedente.
de canales digitales, sea de manera exclusiva o no,
debe exhibir en el canal digital implementado el distintivo Artículo 18.- Obligación de suscripción del Código
señalado en el numeral 15.5 del presente artículo. de Conducta contra la ESNNA
15.7 La denominación de “Agencia de Viajes
y Turismo” y el uso del distintivo aprobado por el 18.1 La persona titular de la agencia de viajes y turismo
MINCETUR, quedan reservados, exclusivamente, a las debe suscribir el Código de Conducta contra la ESNNA
personas naturales o jurídicas que se encuentren inscritas elaborado por el MINCETUR mediante la Declaración
en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Jurada de Suscripción Obligatoria.
Turísticos Calificados. 18.2 El órgano competente debe remitir mediante
15.8 La comercialización y/o promoción de servicios a comunicación escrita dirigida a la persona titular de la agencia
cargo de la agencia de viajes y turismo se debe realizar de viajes y turismo, dentro del plazo de cinco (05) días de
observando las disposiciones sobre métodos comerciales inscrita en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
abusivos conforme a lo señalado en el Título III del Código Turísticos Calificados, dos (02) juegos originales del Código
de Protección y Defensa del Consumidor. de Conducta contra la ESNNA y de la Declaración Jurada de
Suscripción Obligatoria, para su suscripción.
Artículo 16.- Desarrollo de funciones por la 18.3 La persona titular de la agencia de viajes y
Agencia de Viajes y Turismo constituida en el exterior turismo, en el plazo de dos (02) días hábiles de recibidos
La agencia de viajes y turismo constituida en el los documentos señalados en numeral 18.2 del presente
exterior que requiera prestar sus servicios en el país, debe artículo, debe presentar un (01) juego original suscrito
cumplir con todas las exigencias legales establecidas en ante el órgano competente.
el ordenamiento jurídico nacional, debiendo cumplir con lo
señalado en los artículos 9 y 10 del presente reglamento. Artículo 19.- Prestación de servicios en Áreas
Naturales Protegidas
Artículo 17.- Obligaciones de la persona titular de La agencia de viajes y turismo que preste servicios
la agencia de viajes y turismo en Áreas Naturales Protegidas deberá cumplir además
de los requisitos señalados en el presente reglamento,
17.1 La persona titular de la agencia de viajes y turismo, con los requisitos y procedimientos establecidos en la
durante la prestación de sus servicios, debe cumplir las normativa específica sobre la materia.
obligaciones contenidas en la Ley Nº 29408 y su reglamento,
normas de seguridad, salubridad y todas aquellas de carácter Artículo 20.- Suspensión o culminación de actividades
general aprobadas por la autoridad competente que regulen
su operación; asimismo, se rige por las disposiciones del 20.1 En el caso de suspensión o culminación de
Código Civil; en lo que le sea aplicable. actividades, la persona titular de la agencia de viajes
17.2 Adicionalmente, la persona titular de la agencia de y turismo, debe comunicar este hecho al órgano
viajes y turismo debe cumplir las siguientes obligaciones: competente, por escrito, en un plazo no mayor de quince
(15) días calendario contado a partir de la fecha de la
a) No promover e impedir la ESNNA, la trata de ocurrencia de la referida suspensión o culminación.
personas y el tráfico ilícito de migrantes. 20.2 La suspensión de actividades implica la
b) Denunciar ante la autoridad competente todo hecho suspensión de su inscripción en el Directorio Nacional de
vinculado con la explotación sexual infantil y cualquier otro Prestadores de Servicios Turísticos Calificados.
ilícito penal del cual tomen conocimiento en el desarrollo 20.3 En el caso del cese de suspensión de actividades,
de su actividad. la persona titular de la agencia de viajes y turismo debe
c) Suscribir el Código de Conducta contra la ESNNA comunicar este hecho al órgano competente, por escrito,
elaborado por el MINCETUR mediante la Declaración en un plazo no mayor a quince (15) días calendario
Jurada de Suscripción Obligatoria. contados a partir de la fecha de ocurrencia del referido
d) Colocar en un lugar visible de la agencia de viajes y cese, debiendo mantener las condiciones mínimas
turismo un afiche u otro documento similar, que contenga exigidas para prestar sus servicios.
información respecto de las disposiciones legales que
sancionan penalmente las conductas vinculadas al Artículo 21.- Cumplimiento de disposiciones
ESNNA, de acuerdo a las características y contenido sobre intermediación y operación de otros servicios
establecidos por el MINCETUR, así como las que turísticos
sancionan el hecho de tener relaciones sexuales con Cualquier prestador de servicios turísticos que pretenda
menores de edad, sin perjuicio de otras medidas que desarrollar funciones de agencia de viajes y turismo debe
puedan adoptar con el mismo fin. cumplir con presentar la solicitud y la Declaración Jurada
señaladas en el artículo 9 del presente reglamento.
17.3 Cuando la agencia de viajes y turismo ofrezca
servicio de transporte turístico, con unidades propias o CAPÍTULO V
de terceros, debe cumplir en forma obligatoria con las CANALES DIGITALES PARA LA PRESTACIÓN
normas emitidas por el Sector Transportes. DE SERVICIOS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y
17.4 Cuando el servicio de canotaje turístico o turismo TURISMO
de aventura sea comercializado por agencias de viajes y
turismo mayorista o minorista, éstas deben verificar que la Artículo 22.- Cumplimiento de condiciones mínimas
agencia de viajes y turismo operador de turismo que ejecuta
el servicio, cuenta con el certificado de autorización para 22.1 La agencia de viajes y turismo que opte por
la prestación del servicio de canotaje turístico o turismo ofrecer y comercializar sus servicios a través de canales
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 13
digitales, sea de manera exclusiva o no, debe cumplir con podrán promover acciones para facilitar la formalización
las siguientes condiciones mínimas: del servicio de agencias de viajes y turismo; asimismo
podrán colaborar con los órganos competentes en el
a) Ser propietario, licenciatario o administrador de desarrollo de acciones que coadyuven a la aplicación de
canales digitales de la agencia de viajes y turismo para las disposiciones del presente reglamento, con prioridad
la oferta, promoción, comercialización y, en general, la en las siguientes materias:
prestación de sus servicios, los cuales deben incluir los
contenidos mínimos siguientes: a) Difusión de las disposiciones contenidas en el
presente reglamento.
1. Número de teléfono, dirección y datos de contacto b) Difusión de las ventajas que deriven del proceso de
de la agencia de viajes y turismo y correo electrónico, las formalización.
cuales pueden ser utilizados para asistir y/o atender y/o c) Facilitar información relevante para lograr una
asesorar al consumidor. mayor eficiencia en las acciones de fiscalización y,
2. Número de RUC. cuando corresponda, asistir en las mismas en calidad de
3. Razón social o nombres y apellidos, según veedores.
corresponda. d) Otras acciones que sean necesarias para la mejor
4. Nombre comercial. aplicación y cumplimiento del presente reglamento.
5. Política de Protección de Datos Personales.
6. Términos y Condiciones de Uso del canal digital, lo Artículo 24.- Implementación de mecanismos de
que incluye, entre otros aspectos, las políticas de cobro, protección de clientes
cancelación y reembolso. Las asociaciones representativas del sector turismo
7. Constancia de inscripción en el Directorio Nacional de ámbito nacional y regional promoverán el desarrollo
de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados. de mecanismos financieros que garanticen, ante el turista,
8. Versión digital del afiche u otro documento similar, el cumplimiento de las obligaciones contraídas por sus
que contenga información respecto de las disposiciones asociados.
legales que sancionan penalmente las conductas
vinculadas a la ESNNA, de acuerdo a las características DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
y contenido establecidos por el MINCETUR, así como FINALES
las que sancionan el hecho de tener relaciones sexuales
con menores de edad, sin perjuicio de otras medidas que Primera.- Aplicación supletoria
puedan adoptar con el mismo fin. En todo lo no establecido en el presente reglamento,
resulta aplicable el TUO de la Ley Nº 27444, la Ley Nº
b) El contenido detallado en el literal a) del presente 29408 y su Reglamento, la Ley Nº 28868 y su Reglamento,
numeral debe publicarse en los canales digitales empleando y el Código Civil.
un lenguaje claro, sencillo y transparente. Además, debe
estar dispuesto de manera que el acceso a los mismos Segunda.- Acciones de fiscalización
desde la página de inicio del canal digital sea asequible. El órgano competente se encuentra facultado a realizar
c) La o las personas que desempeñen la función de acciones de fiscalización con o sin previa notificación a
brindar atención directa al turista deben cumplir con una la agencia de viajes y turismo, con el objeto de verificar
de las siguientes condiciones: el cumplimiento de las disposiciones establecidas en
el presente reglamento. Dichas acciones se realizan
1. Acreditar experiencia mínima de un (01) año en conforme a las normas establecidas en el TUO de la Ley
actividades turísticas y que haya llevado por lo menos Nº 27444.
un curso de técnicas de atención al cliente, en ambos
casos mediante el Certificado o Constancia expedida por Tercera.- Encargo de gestión de la actividad
entidades públicas o privadas; o fiscalizadora
2. Acreditar formación académica superior o técnico- El órgano competente, conforme a lo previsto en el
productiva en materia de turismo, mediante el Grado o TUO de la Ley Nº 27444, puede celebrar, por razones de
Título emitido por entidades públicas o privadas, según eficacia y economía, convenios de encargos de gestión
corresponda. con los gobiernos locales para optimizar las acciones de
supervisión del cumplimiento de las condiciones mínimas
22.2 El órgano competente puede solicitar a la establecidas en el presente reglamento.
agencia de viajes y turismo que opte por ofrecer y
comercializar sus servicios a través de canales digitales, Cuarta.- Cumplimiento de disposiciones señaladas
sea de manera exclusiva o no, durante la acción de en la Ley Nº 28529, Ley del guía de turismo, y su
fiscalización o cuando lo estime conveniente, el listado reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
de las personas que desempeñan la función de atención 004-2010-MINCETUR
a sus turistas, acompañado de su hoja de vida y copia Cuando las agencias de viajes y turismo brinden
simple de las constancias o certificados que den cuenta el servicio de guiado de turismo, deben cumplir con las
del cumplimiento de lo señalado en el numeral 22.1 del disposiciones de la Ley Nº 28529, Ley del Guía de Turismo,
presente artículo. su reglamento y demás normas complementarias. En caso
22.3 La agencia de viajes y turismo que opte por opere el servicio de canotaje turístico, turismo de aventura
ofrecer y comercializar sus servicios a través de canales u otra actividad, debe cumplir con las disposiciones
digitales, sea de manera exclusiva o no, debe cumplir establecidas en los reglamentos de tales prestadores de
con implementar las siguientes medidas mínimas en los servicios turísticos.
canales digitales:
Quinta.- Cumplimiento de disposiciones sobre
a) Medidas de seguridad y diligencia debida en seguridad y accesibilidad para personas con
la interfaz para compras en línea, lo que incluye las discapacidad
herramientas empleadas para procesar los pagos. La agencia de viajes y turismo debe cumplir con
b) Medidas técnicas de protección de los datos las disposiciones sobre seguridad y accesibilidad para
personales que son recabados a través del canal digital. personas con discapacidad contenidas en la Ley General
de la Persona con Discapacidad, Ley Nº 29973, su
CAPÍTULO VI reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-
ASOCIACIONES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR 2014-MIMP, y en el Reglamento Nacional de Edificaciones,
TURISMO aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Artículo 23.- Rol de las asociaciones Sexta.- Cumplimiento de disposiciones sobre


representativas del sector turismo protección al consumidor
Las asociaciones representativas del sector turismo La agencia de viajes y turismo debe cumplir con las
de ámbito nacional y regional, formalmente constituidas, disposiciones referidas al Libro de Reclamaciones y
14 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

todas aquellas establecidas en el Código de Protección Décimo Quinta.- Obligación de comunicar las
y Defensa del Consumidor. La verificación de su acciones efectuadas en el marco de lo dispuesto por
cumplimiento está a cargo del INDECOPI, o de la entidad la Ley Nº 30802
que haga sus veces. Los órganos competentes deben remitir a la Comisión
de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la
Sétima.- Cumplimiento de autorizaciones de los República, al Ministerio Público y al Ministerio de Comercio
gobiernos locales Exterior y Turismo, dentro de los primeros quince (15)
El otorgamiento de la constancia de inscripción en el días del mes de enero de cada año, un informe sobre las
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos acciones efectuadas en sus respectivas regiones en el
Calificados no exime a la persona titular de la agencia marco de los dispuesto por la Ley Nº 30802.
de viajes y turismo a solicitar las autorizaciones para
la edificación y funcionamiento de su establecimiento, Décimo Sexta.- Efectos de cancelación de la
otorgadas por el gobierno local competente, según autorización sectorial
corresponda. La cancelación de la autorización sectorial debe ser
comunicada a la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Octava.- Relaciones de coordinación de Administración Tributaria, así como a la municipalidad
Respecto a la aplicación del presente reglamento, correspondiente para que en un plazo de cuarenta y
el MINCETUR dentro del ejercicio de su autonomía y ocho (48) horas de recibida la comunicación proceda a
competencias, mantiene relaciones de coordinación, la cancelación de la licencia de funcionamiento otorgada,
cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y conforme lo señalado en la Ley Nº 30802.
continua con los gobiernos regionales y locales.
Décimo Sétima.- Infracciones y sanciones
Novena.- Mejora continua en la prestación de los aplicables
servicios turísticos Mediante Decreto Supremo, refrendado por el
El MINCETUR, el órgano competente y los gobiernos Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en un plazo
locales, en el marco de sus respectivas competencias, de noventa (90) días posteriores a la entrada en vigencia
pueden establecer acciones que promuevan la mejora del presente reglamento, se tipifica las infracciones
continua de la prestación de los servicios turísticos y su en las que incurra la agencia de viajes y turismo por
distinción en el mercado de la agencia de viajes y turismo el incumplimiento de las disposiciones establecidas
inscrita en el Directorio Nacional de Prestadores de en el presente reglamento, y establece las sanciones
Servicios Turísticos Calificados. aplicables.

Décima.- Eliminación de Barreras Burocráticas Décimo octava.- Distintivo de las agencias de


El MINCETUR, como ente rector en materia de viajes y turismo inscritas en el Directorio Nacional de
turismo, está facultado a interponer acciones ante la Prestadores de Servicios Turísticos Calificados
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Mediante Resolución Ministerial, expedida por el
INDECOPI, de conformidad con lo previsto en el Decreto Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en un plazo
Legislativo Nº 1256, cuando tome conocimiento de la de noventa (90) días posteriores a la entrada en vigencia
existencia de barreras burocráticas ilegales y/o carentes del presente reglamento, se aprueba el distintivo para la
de razonabilidad que restrinjan u obstaculicen el acceso identificación de las agencias de viajes y turismo, según
o la permanencia de las agencias de viajes y turismo en su clasificación, inscritas en el Directorio Nacional de
el mercado y/o que constituyan incumplimientos de las Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, el cual
normas y/o principios que garantizan la simplificación debe ser utilizado por las agencias de viajes y turismo
administrativa. en cualquier medio de publicidad de sus servicios, sean
físicos o digitales.
Décimo Primera.- Infracciones y sanciones
relacionadas con las normas de protección al Décimo Novena.- Acciones penales iniciadas por
consumidor, represión de conductas anticompetitivas, el órgano competente
competencia desleal y de publicidad El órgano competente está facultado para iniciar las
Las infracciones y sanciones relacionadas con acciones penales ante los órganos correspondientes
las normas de protección al consumidor, represión de cuando la agencia de viajes y turismo, durante la
conductas anticompetitivas y competencia desleal entre prestación de sus servicios, atente contra la vida, el
los agentes económicos, en el marco de la prestación de cuerpo y la salud del turista.
servicios de agencias de viajes y turismo, son atendidas y
resueltas por el INDECOPI de acuerdo a su competencia. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS
Décimo Segunda.- Acciones en caso de
incumplimiento Primera.- Plazo de adecuación de la agencia
Cuando el órgano competente verifique el de viajes y turismo que ofrezca y comercialice sus
incumplimiento de normas de higiene; salubridad; servicios a través de canales digitales, sea de manera
seguridad; habitabilidad; seguridad y accesibilidad para exclusiva o no
discapacitados; protección al consumidor; autorizaciones La agencia de viajes y turismo que ofrezca y comercialice
de los gobiernos locales; explotación sexual de niños, sus servicios a través de canales digitales, sea de manera
niñas y adolescentes; trata de personas y tráfico ilícito exclusiva o no, y que se encuentre operando a la entrada
de migrantes; y actividad de explotación de juegos de en vigencia del presente reglamento, debe adecuarse a
casino y máquinas tragamonedas; debe comunicarlo a la las disposiciones señaladas en el presente reglamento,
autoridad competente en cada materia, para el inicio del dentro del plazo que vence el 31 de diciembre de 2021,
procedimiento administrativo correspondiente. para lo cual debe de cumplir con presentar la Solicitud de
inscripción en el Directorio Nacional de Prestadores de
Décimo Tercera.- Encuesta mensual Servicios Turísticos Calificados prevista en el numeral 9.2
La agencia de viajes y turismo que opere en el del artículo 9 del presente reglamento.
país está obligada a presentar la encuesta mensual y
encuesta económica anual de acuerdo a los formatos y Segunda.- Plazo de adecuación de la agencia de
procedimientos que establezca el Instituto Nacional de viajes y turismo que se encuentren operando
Estadística e Informática - INEI. La agencia de viajes y turismo que se inscribió en el
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos
Décimo Cuarta.- Datos personales Calificados conforme al D.S. Nº 026-2004-MINCETUR,
El tratamiento de datos personales se somete a pero que no cumplió con el plazo de adecuación señalado
lo dispuesto en la Ley Nº 29733, Ley de Protección de en la Primera Disposición Complementaria Transitoria
Datos Personales, y a su reglamento, aprobado mediante del D.S. Nº 004-2016-MINCETUR, debe adecuarse a las
Decreto Supremo Nº 003-2013-JUS. disposiciones del presente reglamento dentro del plazo
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 15
que vence el 31 de diciembre de 2021, para lo cual debe c) Teléfono.
de cumplir con presentar la Solicitud de inscripción en el d) Equipo de impresora y escáner.
Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos
Calificados prevista en el numeral 9.1 del artículo 9 C. Condiciones mínimas de personal calificado (1)
del presente reglamento; en caso contrario el órgano
competente procede a dejar sin efecto su inscripción en 1. La o las personas que desempeñen la función de
el citado Directorio. brindar atención directa al turista deben cumplir con una
de las siguientes condiciones:
Tercera.- Aplicación normativa del Decreto
Supremo Nº 004-2016-MINCETUR a) Acreditar experiencia mínima de un (01) año en
La agencia de viajes y turismo que se encuentre en actividades turísticas y que haya llevado por lo menos
funcionamiento a la fecha de promulgación del presente un curso de técnicas de atención al cliente, en ambos
reglamento y cumplió con inscribirse en el Directorio casos mediante el Certificado o Constancia expedida por
Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos entidades públicas o privadas; o
Calificados conforme a lo señalado en el artículo 9 del D.S. b) Acreditar formación académica superior o técnico-
Nº 004-2016-MINCETUR, puede seguir prestando sus productiva en materia de turismo, mediante el Grado o
servicios, siempre que cumpla las condiciones mínimas Título emitido por entidades públicas o privadas, según
que fueron sustentadas en la referida inscripción. corresponda.

Cuarta.- Órgano competente en Lima Metropolitana 2. El personal calificado que se dedique a brindar
Las funciones establecidas en el artículo 5 del atención directa al turista, debe estar identificado
presente reglamento son ejercidas por la Dirección señalando su nombre y cargo, mediante la placa
General de Políticas de Desarrollo Turístico o la que haga respectiva u otro medio que permita su fácil identificación
sus veces en el MINCETUR, en Lima Metropolitana, hasta por los turistas.
que la Municipalidad Metropolitana de Lima cumpla con
los requisitos y procedimientos para la transferencia de (1) El órgano competente puede solicitar a la agencia
funciones en materia de turismo, de conformidad con las de viajes y turismo, durante la acción de fiscalización o
normas sobre descentralización vigentes. cuando lo estime conveniente, el listado de las personas
que desempeñan la función de atención a sus turistas,
Quinta.- Plazo para la suscripción del Código de acompañado de su hoja de vida y copia simple de
Conducta contra la Explotación Sexual de Niñas, las constancias o certificados que den cuenta del
Niños y Adolescentes en el ámbito del turismo para cumplimiento de lo señalado en el presente literal.
prestadores de servicios turísticos
La agencia de viajes y turismo que se encuentre 1866352-4
operando a la entrada en vigencia del presente
reglamento deben suscribir el Código de Conducta contra
la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes
(ESNNA) en el ámbito del turismo para prestadores de ECONOMIA Y FINANZAS
servicios turísticos, referido en la Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley Nº 30802, hasta el 31 de Modifican de manera excepcional para
diciembre de 2019, mediante la Declaración Jurada de el año fiscal 2020 los plazos establecidos
Suscripción Obligatoria aprobada por el MINCETUR.
en los numerales 7.2 del artículo 7, 8.2 del
Sexta.- Procedimientos administrativos artículo 8, en el literal b) del artículo 10 y en
sancionadores iniciados
Los procedimientos administrativos sancionadores
el numeral 11.2 del artículo 11 del Decreto
iniciados antes de la entrada en vigencia del presente Legislativo N° 1275
reglamento, deben realizarse de acuerdo a las
disposiciones establecidas en el artículo 15 del Decreto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Supremo Nº 007-2007-MINCETUR, que aprobó el N° 153-2020-EF/15
Reglamento de la “Ley que faculta al Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo a tipificar infracciones Lima, 13 de mayo del 2020
por vía reglamentaria en materia de prestación de
servicios turísticos y la calificación de establecimientos CONSIDERANDO:
de hospedaje y establece las sanciones aplicables” -
Ley Nº 28868, modificado por el Decreto Supremo Nº Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1275 se
006-2018-MINCETUR. aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia
Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales;
Que, el artículo 34 de la Ley N° 30680, Ley que aprueba
ANEXO I medidas para dinamizar la ejecución del gasto público y
CONDICIONES MÍNIMAS PARA AGENCIAS DE establece otras disposiciones, señala que el Ministerio de
VIAJES Y TURISMO Economía y Finanzas, mediante resolución ministerial,
modifica los plazos establecidos en los numerales 7.2 del
A. Condiciones mínimas de infraestructura artículo 7, 8.2 del artículo 8, en el literal b) del artículo 10
y en el numeral 11.2 del artículo 11 del Decreto Legislativo
1. Contar con una oficina administrativa, que debe Nº 1275;
reunir las características siguientes: Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se
declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
a) Local de libre acceso al público para atender plazo de noventa (90) días calendario, y dicta medidas
al turista y dedicado a prestar de manera exclusiva el de prevención y control del COVID-19, estableciendo
servicio de agencia de viajes y turismo. medidas para reducir su impacto negativo en la población
b) Independizada de los locales de negocio ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para
colindantes. la salud y la vida de los pobladores, así como mejorar las
condiciones sanitarias y la calidad de vida de los mismos;
B. Condiciones mínimas de equipamiento Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
precisado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM
1. La oficina administrativa debe contar con el y N° 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
siguiente equipamiento: Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se
dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), así
a) Equipo de cómputo. como medidas para el ejercicio del derecho a la libertad
b) Conexión a Internet y correo electrónico. de tránsito, por las graves circunstancias que afectan la
16 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19; Regístrese, comuníquese y publíquese.
habiéndose prorrogado sucesivamente dicho plazo
mediante Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064- MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
2020-PCM, N° 075-2020-PCM y N° 083-2020-PCM, hasta Ministra de Economía y Finanzas
el 24 de mayo de 2020;
Que, como consecuencia de las disposiciones antes 1866344-1
señaladas, mediante Resolución Directoral N° 007-2020-
EF/51.01, la Dirección General de Contabilidad Pública
establece, entre otros, una prórroga hasta el 15 de mayo Disponen reinicio de plazos de
de 2020 para que las entidades del Gobierno Nacional, los procedimientos en materia de adquisiciones
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, entre otros,
presenten su información financiera y presupuestaria RESOLUCIÓN DIRECTORAL
para la elaboración de la Cuenta General de la República Nº 006-2020-EF/54.01
2019, plazo que inicialmente vencía el 31 de marzo de
2020, según lo establecido en la Resolución Directoral Nº Lima, 13 de mayo de 2020
003-2020-EF/51.01, y posteriormente se prorrogara al 7
de mayo de 2020, mediante la Resolución Directoral Nº CONSIDERANDO:
005-2020-EF/51.01;
Que, habiéndose modificado el plazo para la Que, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1436,
presentación de las rendiciones de cuentas del ejercicio Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
fiscal 2019 y considerando que dicha información, del Sector Público, el Sistema Nacional de Abastecimiento
consolidada, validada y puesta a disposición a través del es el sistema administrativo conformado por el conjunto
Sistema de Integración Contable de la Nación (SICON) de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas
por la Dirección General de Contabilidad Pública, e instrumentos para la provisión de los bienes, servicios
es un insumo: i) para la aprobación por resolución y obras orientados al logro de los resultados, a través
ministerial del listado de Gobiernos Regionales y de los procesos de la cadena de abastecimiento público
Gobiernos Locales sujetos a medidas correctivas, ii) cuya Rectoría es ejercida por la Dirección General de
para la publicación del Informe Anual de Evaluación Abastecimiento;
de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Que, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1439
Regionales y Gobiernos Locales correspondiente al y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
año fiscal 2019, y, iii) para la aprobación y remisión Nº 217-2019-EF, la Dirección General de Abastecimiento
del documento “Compromisos de Ajuste Fiscal” (CAF); es el ente rector del Sistema Nacional de Abastecimiento
resulta necesario modificar, de manera excepcional y como tal, se constituye a nivel nacional como la
para el año fiscal 2020, los plazos establecidos en los más alta autoridad técnico - normativa en materia de
numerales 7.2 del artículo 7, 8.2 del artículo 8, en el abastecimiento, encargada de proponer políticas, dictar
literal b) del artículo 10 y en el numeral 11.2 del artículo normas y procedimientos para la conducción de las
11 del Decreto Legislativo N° 1275; actividades de la Cadena de Abastecimiento Público;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto así como monitorear, supervisar y evaluar la gestión de
Legislativo Nº 1275, Decreto Legislativo que aprueba el dichas actividades;
Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de Que, el numeral 4 de la Segunda Disposición
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y en el Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-
artículo 34 de la Ley N° 30680, Ley que aprueba medidas 2020 dispone la suspensión del cómputo de los plazos
para dinamizar la ejecución del gasto público y establece vinculados a las actuaciones de los órganos rectores de
otras disposiciones; la Administración Financiera del Sector Público, y de los
entes rectores de los sistemas funcionales, incluyendo
SE RESUELVE: aquellos plazos que se encuentren en trámite a la
entrada en vigencia de la presente norma; disponiendo
Artículo 1. Modificación de los plazos establecidos también que mediante resolución de cada órgano rector,
en los numerales 7.2 del artículo 7, 8.2 del artículo 8, se dicten normas complementarias en el ámbito de la
en el literal b) del artículo 10 y en el numeral 11.2 del respectiva rectoría, para la mejor implementación del
artículo 11 del Decreto Legislativo N° 1275 citado numeral;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
1.1. Modificar de manera excepcional para el año precisado por los Decretos Supremos Nºs. 045 y 046-
fiscal 2020 los plazos establecidos en el numeral 7.2 del 2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional
artículo 7 y en el literal b) del artículo 10 del Decreto por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone
Legislativo N° 1275, Decreto Legislativo que aprueba el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, para a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose
la aprobación por resolución ministerial del listado de prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos Nºs.
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales sujetos a 051, 064, 075 y 083-2020-PCM, hasta el 24 de mayo de
medidas correctivas, y para la publicación del Informe 2020;
Anual de Evaluación de Cumplimiento de Reglas Que, mediante Resolución Directoral Nº 001-2020-EF-
Fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiernos 54.01, se suspende, a partir del 16 de marzo de 2020 y por
Locales correspondiente al año fiscal 2019, a más tardar quince (15) días, el cómputo de plazos de procedimientos
el 31 de julio de 2020. de selección, procedimientos de impugnación que
1.2. Modificar de manera excepcional para el año forman parte de procedimientos de selección y procesos
fiscal 2020 los plazos establecidos en los numerales 8.2 administrativos sancionadores, y se dictan otras medidas
del artículo 8 y 11.2 del artículo 11 del Decreto Legislativo en materia de abastecimiento; habiéndose prorrogado
N° 1275, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la dicho plazo mediante las Resoluciones Directorales Nºs.
Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos 002, 003, 004 y 005-2020-54.01, hasta el 24 de mayo de
Regionales y Gobiernos Locales, para la aprobación y 2020;
remisión del documento “Compromisos de Ajuste Fiscal” Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-
(CAF), a más tardar el 30 de setiembre de 2020. PCM se aprueba la “Reanudación de actividades
económicas en forma gradual y progresiva dentro
Artículo 2. Publicación del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria
La presente Resolución Ministerial se publica en Nacional por las graves circunstancias que afectan
el Diario Oficial El Peruano, así como en la Plataforma la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19”,
Digital Única para Orientación al Ciudadano del Estado siendo que la reanudación de actividades consta de
Peruano (www.gob.pe) y en el Portal Institucional del cuatro (04) fases para su implementación, las que se
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en irán evaluando permanentemente de conformidad con
la misma fecha de la citada publicación. las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 17
Asimismo, se dispone que la Fase 1 de la “Reanudación establece los principios, fines y funciones que rigen el
de Actividades” se inicia en el mes de mayo del 2020; modelo institucional de la universidad, precisando que el
Que, considerando el proceso de reanudación de las Ministerio de Educación es el ente rector de la Política
actividades económicas, en el considerando precedente, de Aseguramiento de la Calidad de la educación superior
corresponde emitir disposiciones que permitan el reinicio universitaria;
de las contrataciones en las entidades públicas, en el Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
marco del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley la Ley N° 30220, dispone el diseño e implementación de
de Contrataciones del Estado y en los demás regímenes mecanismos y herramientas técnicas que incentiven y/o
de contratación comprendidos por el Sistema Nacional de fomenten la mejora de la calidad y el logro de resultados
Abastecimiento; del servicio educativo que brindan las universidades
De conformidad con el artículo 6 del Decreto públicas; asimismo, señala que el Ministerio de
Legislativo Nº 1439, Decreto Legislativo del Sistema Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía
Nacional de Abastecimiento, el artículo 47 de la Ley Nº y Finanzas, en el marco del Decreto Legislativo N° 1440,
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el literal a) Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
del artículo 166 del Texto Integrado del Reglamento de Público, establece los montos y criterios técnicos, entre
Organización y Funciones del Ministerio de Economía y otras disposiciones que se estimen necesarias, para la
Finanzas, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 301- aplicación de los citados mecanismos;
2019-EF-41, y estando a lo propuesto por la Dirección de Que, el literal a) del numeral 37.1 del artículo 37 del
Normatividad; Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
SE RESUELVE: Año Fiscal 2020, autoriza al Ministerio de Educación,
durante el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de
Artículo Único.- Reinicio de plazos de su presupuesto institucional y sin demandar recursos
procedimientos adicionales al Tesoro Público, a efectuar modificaciones
Dispónese el reinicio de los plazos de los presupuestarias en el nivel institucional a favor de los
procedimientos suspendidos en los artículos 1 y 2 de la pliegos universidades públicas, para el cumplimiento
Resolución Directoral Nº 001-2020-EF-54.01, prorrogados de acciones asociadas a la mejora de la calidad del
mediante Resoluciones Directorales Nº 002-2020-EF- servicio educativo superior universitario en el marco de
54.01, Nº 003-2020-EF-54.01, Nº 004-2020-EF-54.01 y la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley
Nº 005-2020-EF-54.01. N° 30220, Ley Universitaria, de acuerdo a la herramienta
de incentivos, sus lineamientos y condiciones que se
Regístrese, comuníquese y publíquese. apruebe mediante resolución del Ministerio de Educación,
para tal efecto, dentro de un plazo que no exceda de los
ROSA HERMINIA ALEGRÍA ALEGRÍA sesenta (60) días calendario de la vigencia de la citada
Directora General norma; adicionalmente, el numeral 37.2 del citado artículo
Dirección General de Abastecimiento dispone que las referidas modificaciones presupuestarias
en el nivel institucional se aprueban mediante decreto
1866351-1 supremo refrendado por la Ministra de Economía y
Finanzas y el Ministro de Educación, a solicitud de este
último, el cual se publica hasta el 29 de abril de 2020;
Que, mediante Resolución Viceministerial N°
EDUCACION 061-2020-MINEDU, se aprueba la Norma Técnica
denominada “Herramienta de Incentivos para el
Modifican la Norma Técnica denominada fortalecimiento del servicio educativo de las universidades
“Herramienta de Incentivos para el públicas”, con el objetivo de establecer los lineamientos
y condiciones para la implementación de la referida
fortalecimiento del servicio educativo de herramienta, la cual constituye un mecanismo de
las universidades públicas” financiamiento, cuyo objetivo es la mejora de la calidad y
el logro de resultados del servicio educativo que brindan
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL las universidades públicas, en el marco de la Primera
N° 096-2020-MINEDU Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30220,
Ley Universitaria;
Lima, 12 de mayo de 2020 Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
VISTOS, el Expediente N° DIPODA2020- plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas
INT-0064365, el Memorándum N° 0278-2020-MINEDU/ de prevención y control del COVID-19, el cual, en el
VMGP-DIGESU de la Dirección General de Educación numeral 2.1.2 del artículo 2 establece que el Ministerio
Superior Universitaria, el Informe N° 0079-2020-MINEDU/ de Educación, en su calidad de ente rector, dicta las
VMGP-DIGESU-DIPODA de la Dirección de Políticas medidas que correspondan para que las entidades
para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la públicas y privadas encargadas de brindar el servicio
Educación Superior Universitaria de la Dirección General educativo, en todos sus niveles posterguen o suspendan
de Educación Superior Universitaria, el Memorándum sus actividades; además se precisa que dichas medidas
N° 00348-2020-MINEDU/SPE-OPEP de la Oficina de son de cumplimiento obligatorio;
Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe Que, el inciso 6 del numeral 11.1 del artículo 11 del
Técnico N° 00007-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UFD Decreto de Urgencia N° 053-2020, Decreto de Urgencia
de la Unidad de Financiamiento por Desempeño de la que otorga un bono extraordinario al personal del Instituto
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, el Nacional Penitenciario, del Programa Nacional de
Informe N° 00572-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Centros Juveniles, al personal del Ministerio de Defensa
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de y al personal del Ministerio del Interior, por cumplir
Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe N° acciones de alto riesgo ante la emergencia producida por
00533-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de el COVID-19, y dicta otras disposiciones; establece como
Asesoría Jurídica; y, nuevo plazo del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, para
la publicación del decreto supremo al que se refiere el
CONSIDERANDO: numeral 37.2 del artículo 37, hasta el 15 de junio de 2020;
Que, el literal b) del artículo 148 del Reglamento de
Que, la Ley N° 30220, Ley Universitaria, tiene por Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU,
y cierre de las universidades; promueve el mejoramiento dispone que la Dirección General de Educación Superior
continuo de la calidad educativa de las instituciones Universitaria tiene la función de dirigir y supervisar el
universitarias como entes fundamentales del desarrollo proceso de diseño e implementación de mecanismos y
nacional, de la investigación y de la cultura; asimismo, herramientas técnicas que fomenten la mejora continua
18 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

de la calidad de la educación superior universitaria; Regístrese, comuníquese y publíquese.


asimismo, el literal b) del artículo 151 de citado Reglamento
dispone que la Dirección de Políticas para el Desarrollo y ANA PATRICIA ANDRADE PACORA
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Viceministra de Gestión Pedagógica
Universitaria tiene por función diseñar herramientas
técnicas que fomenten la mejora continua de la calidad 1866321-1
de la educación superior universitaria y contribuyan a su
fortalecimiento;
Que, mediante Informe Nº 0079-2020-MINEDU/
VMGP-DIGESU-DIPODA, de la Dirección de Políticas ENERGIA Y MINAS
para el Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria de la Dirección General Autorizan transferencia financiera de
de Educación Superior Universitaria, complementado Recursos Directamente Recaudados a favor
por el Memorándum N° 0278-2020-MINEDU/VMGP-
DIGESU de la Dirección General de Educación Superior del Gobierno Regional de Tacna
Universitaria, se sustenta y propone la modificación
de la Norma Técnica denominada “Herramienta de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Incentivos para el fortalecimiento del servicio educativo N° 136-2020-MINEM/DM
de las universidades públicas”, aprobada por Resolución
Viceministerial Nº 061-2020-MINEDU; Lima, 12 de mayo de 2020
Que, la Unidad de Financiamiento por Desempeño
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, VISTOS: El Informe N° 061-2020-MINEM-OGPP/
mediante Informe Técnico N° 00007-2020-MINEDU/ ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional
SPE-OPEP-UFD, emite opinión favorable sobre la citada y Coordinación Regional de la Oficina General
propuesta; de Planeamiento y Presupuesto y el Informe N°
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de 260-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General de
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, Asesoría Jurídica;
mediante Informe N° 00572-2020-MINEDU/SPE-
OPEP-UPP, complementado por el Memorándum CONSIDERANDO:
N° 00348-2020-MINEDU/SPE-OPEP de la Oficina
de Planificación Estratégica y Presupuesto, emite Que, el acápite i, literal p) del numeral 17.1 del artículo
opinión favorable a la citada propuesta modificatoria, al 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
encontrarse alineada a los objetivos estratégicos del Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Sector y al no irrogar gastos adicionales al Pliego 010: para el Año Fiscal 2020, autoriza de manera excepcional
Ministerio de Educación; la transferencia financiera que realice el Ministerio de
Que, mediante el literal a) del numeral 1.1 del artículo Energía y Minas (en adelante, MINEM) a favor de los
1 de la Resolución Ministerial N° 006-2020-MINEDU, el Gobiernos Regionales, cuyos recursos son destinados a
Titular de la Entidad delega en la Viceministra de Gestión financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias
Pedagógica, durante el Año Fiscal 2020, la facultad de regionales de Energía y Minas de dichos Gobiernos
emitir y aprobar actos resolutivos que aprueban, modifica Regionales para el fortalecimiento de la capacidad
o dejan sin efecto los documentos normativos del de gestión regional en el ejercicio de las funciones en
Ministerio de Educación en el ámbito de su competencia; materia minero energética, en el marco del proceso de
De conformidad con la Ley N° 30220, Ley Universitaria; descentralización, hasta por el monto de S/ 5 000 000,00
el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia (Cinco Millones y 00/100 Soles);
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Que, dicha norma señala que los recursos a transferir
Año Fiscal 2020; el Decreto de Urgencia N° 053-2020; se financian con cargo al presupuesto institucional
el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de del MINEM, por la fuente de financiamiento Recursos
Educación, modificado por la Ley N° 26510; el Decreto Directamente Recaudados, y/o el saldo de balance
Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia correspondiente a los recursos de la Unidad Ejecutora
Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) 001 Ministerio de Energía y Minas - Central para el caso
días calendario y dicta medidas de prevención y control del de los acápites i y ii; así también, se dispone que las
COVID-19; el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, transferencias financieras autorizadas se aprueban previa
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones suscripción de convenio entre el MINEM y las entidades
del Ministerio de Educación; y la Resolución Ministerial N° involucradas;
006-2020-MINEDU; Que, el numeral 17.2 del artículo 17 del Decreto de
Urgencia N° 014-2019, señala que las transferencias
SE RESUELVE: financieras autorizadas en el numeral 17.1 se realizan,
en el caso de las entidades del Gobierno Nacional,
Artículo 1.- Modificar los numerales 6.2, 6.3.5, mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
6.3.6, 6.4, 8.1, 9.2, 9.3, 9.4, 9.5, 9.7, 11.1, así como informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
el numeral 3 del literal B) y literal D) del Anexo N° 4 y la que haga sus veces en la entidad, para su posterior
los Compromisos 3 y 10 del Anexo N° 5 de la Norma publicación en el diario oficial El Peruano;
Técnica denominada “Herramienta de Incentivos para el Que, en atención a lo dispuesto en el Decreto de
fortalecimiento del servicio educativo de las universidades Urgencia N° 014-2019, el MINEM y el Gobierno Regional
públicas”, aprobada por Resolución Viceministerial Nº de Tacna suscribieron el 12 de febrero de 2020, el Convenio
061-2020-MINEDU, los cuales quedarán redactados de Cooperación y Gestión con el objeto de fortalecer la
conforme al Anexo N° 1 que forma parte integrante de la capacidad de gestión y apoyar económica y técnicamente
presente resolución. a la dirección y/o gerencia regional de Energía y Minas,
Artículo 2.- Incorporar los numerales 6.3.11, 6.3.12, a fin de que cuente con las competencias y los recursos
6.3.13, 6.3.14 y 6.3.15 a la Norma Técnica denominada humanos necesarios que le permitan ejercer las funciones
“Herramienta de Incentivos para el fortalecimiento del que han sido y serán materia de transferencia;
servicio educativo de las universidades públicas”, aprobada Que, mediante el mencionado Convenio de
por Resolución Viceministerial N° 061-2020-MINEDU, los Cooperación y Gestión, el MINEM se compromete a
cuales quedarán redactados conforme al Anexo N° 2 que transferir recursos presupuestales al Gobierno Regional
forma parte integrante de la presente resolución. de Tacna, por el monto de hasta S/ 200 000,00 (Doscientos
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Mil y 00/100 Soles), para la contratación de profesionales
resolución y sus Anexos en el Sistema de Información especializados a propuesta de la dirección o gerencia
Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal regional de Energía y Minas, según el detalle establecido
Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ en el convenio; señalando para tal efecto que el MINEM
minedu), el mismo día de su publicación en el Diario realizará dos transferencias financieras al mencionado
Oficial “El Peruano”. Gobierno Regional, una en el primer semestre del año
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 19
2020 y otra en el segundo semestre del mismo año, Cooperación y Gestión, celebrado entre el Ministerio
siendo cada transferencia correspondiente al 50% del de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Tacna,
monto antes señalado; correspondiente al año 2020.
Que, a través del Informe N° 061-2020-MINEM-
OGPP/ODICR de fecha 07 de mayo de 2020, la Oficina Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Desarrollo Institucional y Coordinación Regional de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, precisa SUSANA VILCA ACHATA
que el Gobierno Regional de Tacna cumplió con presentar Ministra de Energía y Minas
el informe de avances y logros correspondiente al segundo
semestre del año 2019, por lo que da su conformidad 1866334-1
para ejecutar la primera transferencia del año 2020;
asimismo, señala que la Oficina de Presupuesto en fecha
23 de enero de 2020, aprobó la Certificación de Crédito
Presupuestario N° 2020-00350-001 con cargo a la Meta PRODUCE
N° 0045 y SIAF N° 0000000329, por el monto de hasta S/
5 000 000,00 (Cinco Millones y 00/100 Soles), en la fuente Decreto Supremo que aprueba el
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado
Reglamento de la Ley Nº 30877, Ley General
en el Decreto de Urgencia N° 014-2019, resulta de Bodegueros
necesario autorizar la primera transferencia de recursos
presupuestales del MINEM a favor del Gobierno Regional DECRETO SUPREMO
de Tacna, hasta por la suma de S/ 100 000,00 (Cien Mil y Nº 010-2020-PRODUCE
00/100 Soles);
De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
literal p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba CONSIDERANDO
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020; el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1047,
Marco de la Administración Financiera del Sector Público; Ley de Organización y Funciones del Ministerio
el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del de la Producción, establece que este Ministerio es
Sistema Nacional de Presupuesto, el Decreto Legislativo competente en pesquería, acuicultura, industria, micro
N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional y pequeña empresa, comercio interno, promoción y
de Tesorería; y el Decreto Supremo N° 031-2007- desarrollo de cooperativas, a su vez, es competente
EM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de de manera exclusiva en materia de ordenamiento
Organización y Funciones del Ministerio de Energía y pesquero y acuícola, pesquería industrial, Acuicultura
Minas y sus modificatorias; de Mediana y Gran Empresa (AMYGE), normalización
industrial y ordenamiento de productos fiscalizados;
SE RESUELVE: asimismo, el artículo 5 de la citada ley, señala que
dicho sector tiene como funciones rectoras, entre otras,
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada
de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad ejecución y supervisión de las políticas, la gestión de
Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas – los recursos del sector, así como para el otorgamiento,
Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, a reconocimiento de derechos, la sanción, fiscalización y
favor del Gobierno Regional de Tacna. ejecución coactiva;
Autorizar la transferencia financiera de recursos Que, la Ley Nº 30877, Ley General de Bodegueros,
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos reconoce el valor social de la actividad del bodeguero,
Directamente Recaudados por la suma de S/ 100 a través del expendio o venta de productos de primera
000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles), a favor del Gobierno necesidad, como micro o pequeñas empresas generadoras
Regional de Tacna; para ser destinada exclusivamente a de empleo directo e indirecto, constituyéndose en una
la dirección o gerencia regional de Energía y Minas, para unidad económica básica y esencial para el desarrollo de
el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional en las comunidades;
el ejercicio de las funciones en materia minero energética, Que, el artículo 10 de la referida ley, dispone que el
en el marco del proceso de descentralización, de acuerdo Ministerio de la Producción aprueba el reglamento, por
al siguiente detalle: lo que resulta necesario emitir la norma reglamentaria
correspondiente;
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial
Nº 328-2019-PRODUCE, se dispuso la publicación del
Gastos Corrientes: (En Soles) proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
2.4 : Donaciones y Transferencias de la Ley Nº 30877, Ley General de Bodegueros y su
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 100 000,00 exposición de motivos, en el Portal Institucional del
Ministerio de la Producción, a efectos de recibir las
opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía
Artículo 2.- Detalle de la transferencia por el plazo de quince días hábiles;
La transferencia señalada en el artículo 1 de la De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
presente Resolución Ministerial se efectuará según el artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley
siguiente detalle: Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
A LA: (En Soles) la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción; y el Reglamento de Organización y Funciones
SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto
Supremo Nº 002-2017-PRODUCE.
Pliego 460 : Gobierno Regional de Tacna 100 000,00
Unidad Ejecutora : N° 001 Región Tacna - Sede Central DECRETA:
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0931
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público - CUT Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley
RUC : N° 20519752515 General de Bodegueros
Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 30877,
Artículo 3.- Términos y obligaciones de la Ley General de Bodegueros, que consta de veintidós
transferencia artículos distribuidos en dos títulos, seis disposiciones
Los términos y obligaciones de la transferencia complementarias finales, que como Anexo Nº 1 forma
financiera se encuentran previstos en el Convenio de parte integrante del presente decreto supremo.
20 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Artículo 2.- Formato de Declaración Jurada 4.2 Bodeguero: Persona natural o jurídica, titular de
Apruébese el “Formato de Declaración Jurada para la bodega.
Licencia Provisional de Funcionamiento para Bodegas”,
que como Anexo Nº 2 forma parte integrante del presente 4.3 Consumidor final: Las personas naturales
decreto supremo. El formato es puesto a disposición en el o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como
Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www. destinatarios finales productos o servicios materiales e
gob.pe/produce) y es proporcionado de manera gratuita inmateriales, en beneficio propio o de su grupo familiar o
cuando sea requerido por los solicitantes. social, actuando así en un ámbito ajeno a una actividad
empresarial o profesional.
Artículo 3.- Financiamiento
El reglamento aprobado en el artículo 1 se implementa 4.4 Cumplimiento de Condiciones de Seguridad:
con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Estado o situación del Establecimiento Objeto de
la Producción, en el marco de sus competencias, y sin Inspección en el que se tienen controlados los riesgos
demandar recursos adicionales al Tesoro Público. vinculados a la actividad que se desarrolla en este,
para lo cual se cuenta con los medios y protocolos
Artículo 4.- Publicación correspondientes.
El presente decreto supremo y sus Anexos Nº 1 y Nº
2 son publicados en el Diario Oficial El Peruano y en el 4.5 Inspección Técnica de Seguridad en
Portal Institucional del Ministerio de la Producción (www. Edificaciones: Actividad mediante la cual se evalúan el
gob.pe/produce). riesgo y las condiciones de seguridad de la edificación
vinculadas con la actividad que se desarrolla en ella, se
Artículo 5.- Refrendo verifica la implementación de las medidas de seguridad
El presente decreto supremo es refrendado por que requiere y se analiza la vulnerabilidad.
la Ministra de la Producción y el Ministro de Vivienda,
Construcción y Saneamiento. 4.6 Irregularidad: Incumplimiento de las condiciones
de seguridad en edificaciones y/o respecto a la realización
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece de la actividad bodeguera declarada.
días del mes de mayo del año dos mil veinte.
4.7 Módulo o stand: Espacio acondicionado dentro
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de las galerías comerciales y centros comerciales en el
Presidente de la República que se realizan actividades económicas y cuya área no
supera los cien metros cuadrados (100 m2), conforme a lo
ROCIO INGRED BARRIOS ALVARADO dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28976,
Ministra de la Producción Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, aprobado por
Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM.
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 4.8 Puesto: Espacio acondicionado dentro de los
mercados de abastos en el que se realizan actividades
económicas con un área que no excede los treinta y
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30877, cinco metros cuadrados (35 m2) y que no requieren
LEY GENERAL DE BODEGUEROS contar con una inspección técnica de seguridad en
edificaciones antes de la emisión de la licencia de
TÍTULO I funcionamiento, conforme a lo dispuesto en el Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco de
DISPOSICIONES GENERALES Licencia de Funcionamiento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 046-2017-PCM.
Artículo 1.- Objeto
La presente norma tiene por objeto establecer las 4.9 Tiendas por conveniencia y tiendas de
disposiciones reglamentarias de la Ley Nº 30877, Ley descuento: Establecimientos comerciales dedicados a
General de Bodegueros, que reconoce el valor social de la la venta principalmente de alimentos, bebidas, golosinas
actividad bodeguera, a fin de dinamizar la competitividad o similares y licores, bajo un formato de autoservicio,
y productividad de estas unidades económicas. que funcionan como cadenas de sucursales de grupos
empresariales.
Artículo 2.- Finalidad
La finalidad es impulsar y apoyar la actividad de los 4.10 Venta al por menor: Venta directa de productos
bodegueros a través de instrumentos y la generación de de primera necesidad al consumidor final.
espacios que promuevan su identificación, formalización,
representatividad y desarrollo en el comercio interno. Artículo 5.- Denominaciones y abreviaturas
Para la aplicación del presente reglamento,
Artículo 3.- Ámbito de aplicación deben considerarse las siguientes denominaciones y
Las disposiciones establecidas en el presente abreviaturas:
reglamento son de alcance nacional y de aplicación para
todos los agentes económicos, sean personas naturales o CDE : Centro de Desarrollo Empresarial
jurídicas, que realicen la actividad bodeguera en el marco autorizado por el Ministerio de la
de la Ley Nº 30877, Ley General de Bodegueros, así como Producción acorde a lo establecido en
para las entidades del sector público, en sus tres niveles el Decreto Legislativo Nº 1332, Decreto
de gobierno, cuyas competencias guarden relación con Legislativo que facilita la constitución de
las disposiciones contenidas en la Ley Nº 30877, Ley empresas a través de los Centros de
General de Bodegueros, y en el presente reglamento. Desarrollo Empresarial - CDE.

Artículo 4.- Definiciones Ley : Ley Nº 30877, Ley General de


Para efecto de lo establecido en el presente Bodegueros.
Reglamento, se define como:
MYPE : Micro y Pequeña Empresa, conforme
4.1 Bodega: Negocio desarrollado a nivel de micro y a lo establecido en el Texto Único
pequeña empresa, que consiste en la venta al por menor Ordenado de la Ley de Impulso al
de productos de primera necesidad, predominantemente Desarrollo Productivo y al Crecimiento
alimentos y bebidas, destinados preferentemente a Empresarial, aprobado por Decreto
satisfacer los requerimientos diarios de los hogares, y que Supremo Nº 013-2013-PRODUCE.
se realiza en parte de una vivienda y con las características
establecidas en el numeral 19.3 del artículo 19. PRODUCE : Ministerio de la Producción.
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 21
SBS : Superintendencia de Banca y Seguros y a las disposiciones contenidas en la Ley, acciones
Administradoras Privadas de Fondos de de capacitación y asistencia técnica en favor de los
Pensiones. bodegueros, considerando los siguientes lineamientos:

Artículo 6.- Actividades no comprendidas en la a) Estimular la formalización y la competitividad de


actividad bodeguera las bodegas como unidades económicas básicas, en
No se consideran como actividad bodeguera las el corto y mediano plazo, con la finalidad de contribuir
siguientes unidades económicas: con su sostenibilidad económica, financiera y social
en beneficio de los bodegueros y de los consumidores
i) Puestos. finales.
ii) Módulos o stands. b) Promover y facilitar el desarrollo y la consolidación
iii) Tiendas por conveniencia y tiendas de descuento. de la actividad bodeguera.
iv) Otras similares a las anteriormente mencionadas.
11.2 Asimismo, las entidades públicas a las que
TÍTULO II hace referencia la Ley, los gobiernos regionales y
locales elaboran instructivos, fichas o similares, para su
PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD BODEGUERA difusión entre los bodegueros, con el contenido de su
competencia, sin perjuicio de lo establecido en el numeral
CAPÍTULO I 15.2 del presente reglamento.
11.3 PRODUCE elabora manuales y guías de buenas
FOMENTO DE LA ACTIVIDAD BODEGUERA prácticas bodegueras, para la capacitación, asistencia
técnica y estandarización de procesos en beneficio de los
Artículo 7.- Coordinación y colaboración bodegueros y de los consumidores finales.
PRODUCE, en su rol promotor de las MYPE, en
coordinación y colaboración con las entidades públicas a Artículo 12.- Servicios de capacitación y asistencia
las que hace referencia la Ley, los gobiernos regionales técnica
y/o locales, promueve la identificación, formalización, PRODUCE, los gobiernos regionales y locales,
representatividad, competitividad y desarrollo de la brindan a los bodegueros, capacitación y asistencia
actividad de los bodegueros; reconociendo su condición técnica, en materia de:
de MYPE; fortaleciendo el espíritu emprendedor y la
iniciativa privada, en concordancia con lo establecido en el a) Gestión empresarial: Creación, formalización,
Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo organización, asociatividad, comercialización,
Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por fortalecimiento de capacidades vinculadas a la actividad
Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE. bodeguera. Asesorías en modelamiento de negocios,
concepto y diseño de marca, análisis del consumidor y
Artículo 8.- Formalización de la actividad estrategia de mercado, aplicación de la metodología de
bodeguera las 5S, habilidades blandas, capacitación en los aspectos
laborales, legales, tributarios y contables, entre otros.
8.1 PRODUCE, a través del Programa Nacional “Tu
Empresa” o el que haga sus veces, realiza campañas y b) Presencia digital: Comercio electrónico, sistemas
estrategias de intervención a nivel nacional destinadas de gestión digital, uso de herramientas de tecnologías
a facilitar y lograr la formalización de la actividad de los de información, servicios tecnológicos para mejorar sus
bodegueros. niveles de competitividad, facilitar compras conjuntas,
8.2 Asimismo, a través de los CDE y sus diversos acceder a sistemas de información de mercado,
canales de atención, brinda asesoría en formalización proporcionar información sobre los productos que oferta,
empresarial, reserva de preferencia registral, acto entre otros.
constitutivo y activación del Registro Único de
Contribuyente, entre otros, orientados al fortalecimiento c) Desarrollo productivo: Buenas prácticas
de capacidades de los bodegueros. bodegueras, organización y diseño físico del
establecimiento, entre otros.
Artículo 9.- Representatividad
PRODUCE, a través de asesorías y apoyo técnico, d) Financiamiento: Educación financiera, planificación
promueve la asociatividad y difunde información sobre de gastos, responsabilidad financiera, capacitación en
sus beneficios, a efectos de fortalecer la representatividad el uso, manejo y funcionamiento de herramientas de
de los bodegueros para que puedan acceder a mejores los sistemas tradicionales y alternativos de acceso a
condiciones de negociación frente a actores públicos y financiamiento, y asistencia en financiamiento, entre
privados. otros.

Artículo 10.- Día del Bodeguero Artículo 13.- Convenios y alianzas estratégicas
En el Día del Bodeguero, los gobiernos regionales PRODUCE, los gobiernos regionales y locales,
y locales, con la participación de las entidades públicas pueden suscribir convenios y/o alianzas estratégicas con
a las que hace referencia la Ley, realizan acciones de entidades públicas o privadas, gremiales, instituciones
capacitación, asistencia técnica y ferias de servicios, de educación superior, y otras, para la capacitación y
destinadas a promover y resaltar la actividad del asistencia técnica a favor de los bodegueros.
bodeguero. Dichas acciones promueven el encuentro
entre los bodegueros, con proveedores, distribuidores, CAPÍTULO III
intermediarios, instituciones privadas y la ciudadanía
en general, para generar conocimiento y compartir DE LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS
experiencias orientadas al desarrollo e incremento de la Y EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO
competitividad de la actividad bodeguera.
Artículo 14.- Registro Nacional de Bodegueros
CAPÍTULO II
14.1 PRODUCE implementa y administra una base
DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA de datos en línea de carácter público e informativo,
denominado “Registro Nacional de Bodegueros” - RNB.
Artículo 11.- Lineamientos para brindar servicios 14.2 Los bodegueros que se registren en el RNB,
de capacitación y asistencia técnica acceden a los servicios de capacitación y asistencia
técnica presencial, en las materias a las que se refiere
11.1 Las entidades públicas a las que hace el artículo 12 del presente Reglamento; para lo cual,
referencia la Ley, los gobiernos regionales y locales PRODUCE realiza convocatorias públicas de manera
realizan en el marco de sus competencias y en atención periódica.
22 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Artículo 15.- Plataforma Digital Bodeguera a los bodegueros gestionar de manera más eficiente su
negocio, así como fortalecer sus capacidades digitales,
15.1 PRODUCE implementa una plataforma digital, implementar soluciones tecnológicas y sistemas de
denominada “Plataforma Digital Bodeguera” - PDB, por planificación de recursos empresariales, que contribuyan
medio de la cual los bodegueros que se registren en el con el aumento de su productividad, tales como logística,
RNB, acceden a los servicios de capacitación y asistencia distribución, inventarios, envíos, facturas, contabilidad del
técnica en las materias señaladas en el artículo 12 del negocio bodeguero de forma modular, entre otros.
presente reglamento. Asimismo, dicha plataforma difunde
información sobre los servicios y/o instrumentos que las Artículo 17.- Herramientas tecnológicas para el
entidades públicas a las que hace referencia la Ley, los procesamiento de pagos
gobiernos regionales y locales, ponen a disposición de los PRODUCE, en coordinación con las entidades
bodegueros, conforme a lo dispuesto en el numeral 15.2 públicas a las que hace referencia la Ley, los gobiernos
del artículo 15 del presente reglamento. regionales y/o locales, promueve y facilita entre los
15.2 Las entidades públicas a las que hace referencia bodegueros el uso de herramientas tecnológicas para el
la Ley, los gobiernos regionales y locales remiten a procesamiento de pagos electrónicos y/o digitales, así
PRODUCE los contenidos que deben ser difundidos a como la utilización de tipo de cambio y comprobantes
través de la PDB, siendo responsables que su contenido de pago electrónicos, con la finalidad de incrementar el
se encuentre actualizado. número de transacciones comerciales de las bodegas.
15.3 La PDB contiene una opción en línea,
mediante la cual los bodegueros pueden formular Artículo 18.- Inclusión Financiera
consultas, las mismas que deben ser atendidas por las
entidades públicas, los gobiernos regionales y/o locales 18.1 Las entidades públicas a las que hace referencia
correspondientes. la Ley, los gobiernos regionales y locales, fomentan
en el marco de sus competencias los mecanismos e
Artículo 16.- Oferta de servicios tecnológicos instrumentos para el acceso de los bodegueros a los
productos y/o servicios financieros, con el objetivo de
16.1 PRODUCE, en coordinación con las facilitar su inclusión financiera y canalizar recursos para
entidades públicas a las que hace referencia la Ley, los capital de trabajo, activo fijo y acondicionamiento o mejora
gobiernos regionales y/o locales, promueve el acceso de los locales donde desarrollan su actividad.
a la información en materia de innovación y servicios 18.2 PRODUCE, en coordinación con las instituciones
tecnológicos orientados a las demandas y necesidades del sistema financiero supervisadas por la SBS, promueve
de los bodegueros, mediante alianzas estratégicas con la inclusión financiera y el acceso al financiamiento de
entidades privadas, con la finalidad de impulsar, dinamizar los bodegueros debidamente bancarizados, a través
e incrementar la productividad y competitividad de los de fondos de garantías complementarias, tales como el
bodegueros. Fondo Crecer, Fondo de Desarrollo de la Micro y Pequeña
16.2 La promoción de servicios tecnológicos facilita el Empresa, entre otros, con la finalidad de que accedan en
acceso a herramientas y servicios digitales, permitiendo mejores condiciones al sistema financiero.
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 23
CAPÍTULO IV Artículo 22.- Obtención de la Licencia de
Funcionamiento Definitiva
DE LA LICENCIA PROVISIONAL DE
FUNCIONAMIENTO 22.1 El gobierno local, vencido el plazo de vigencia
de la licencia provisional de funcionamiento, no habiendo
Artículo 19.- Licencia provisional de detectado irregularidades, o habiéndose detectado, éstas
funcionamiento hubieren sido subsanadas, emite y notifica la licencia
de funcionamiento definitiva de manera automática y
19.1 Los gobiernos locales, en cumplimiento del gratuita dentro del plazo de los diez días calendario, de
artículo 6 de la Ley de Bodegueros, otorgan de manera conformidad con el artículo 6 de la Ley.
automática, gratuita y por única vez, previa conformidad 22.2 En caso el Gobierno Local no ejecute la
de la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente, Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones en
la licencia provisional de funcionamiento, siempre que sea el plazo establecido por este, emite y notifica la licencia
requerida expresamente por los bodegueros. de funcionamiento definitiva de manera automática
19.2 La licencia provisional de funcionamiento tiene y gratuita, al vencimiento del plazo de la vigencia de
una vigencia de doce meses computados a partir de la la licencia provisional; sin perjuicio de la subsistencia
fecha de presentación de los requisitos señalados en el de la obligación de efectuar la verificación del
artículo 20 del presente reglamento ante la unidad de cumplimiento de condiciones de seguridad declaradas
recepción documental del gobierno local. por el administrado.
19.3 Solo se otorga licencia provisional de 22.3 Los bodegueros que no se acojan al Régimen
funcionamiento a las bodegas que realizan sus actividades de la Licencia Provisional de Funcionamiento, o aquellos
en un área total no mayor de cincuenta metros cuadrados que no cumplan con lo regulado en el Capítulo IV del
(50 m2), calificadas de riesgo bajo, conformados por uno presente reglamento, podrán obtener su licencia de
o más ambientes contiguos de una vivienda, con frente funcionamiento en el marco de lo dispuesto en el
o acceso directo desde la vía pública; y, ubicado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco
primer o segundo piso de la misma. de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de
Declaración Jurada, aprobado por Decreto Supremo
Artículo 20.- Requisitos para el otorgamiento de la Nº 046-2017-PCM.
licencia provisional de funcionamiento
Para el otorgamiento de la licencia provisional DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
de funcionamiento, el bodeguero debe presentar los FINALES
siguientes requisitos:
Primera. Facúltese a PRODUCE, en el marco de sus
a) Solicitud de Licencia Provisional de funciones y competencias, a dictar mediante resolución
Funcionamiento, con carácter de Declaración Jurada, ministerial, las medidas complementarias que fueran
de acuerdo al Formato aprobado por el decreto supremo necesarias para el adecuado cumplimiento de lo dispuesto
que aprueba el presente reglamento, la misma que en la Ley y el presente reglamento.
contiene lo previsto en el artículo 124 del Texto Único Segunda. El Ministerio de Vivienda, Construcción
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento y Saneamiento en un plazo no mayor de ciento veinte
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo (120) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
Nº 004-2019-JUS. publicado el presente reglamento en el Diario Oficial El
En el caso de persona jurídica, además de los datos Peruano, aprueba los dispositivos normativos necesarios
registrados en SUNARP tales como: zona registral, partida, y formatos que establezcan las condiciones de seguridad
asiento del objeto social, accionistas y representante en edificaciones, para el otorgamiento de la Licencia
legal; información de la ubicación del establecimiento. Provisional de Funcionamiento.
b) Declaración Jurada de cumplimiento de las Tercera. La vigencia de las disposiciones contenidas
condiciones de seguridad de la bodega, conforme a en el Capítulo IV “De la Licencia Provisional de
las Condiciones de Seguridad en Edificaciones que Funcionamiento”, rigen a partir del día siguiente de la
establezca el Ministerio de Vivienda, Construcción aprobación de los dispositivos normativos necesarios
y Saneamiento, para el otorgamiento de la Licencia y formatos que establezca el Ministerio de Vivienda,
Provisional de Funcionamiento. Construcción y Saneamiento, de conformidad con lo
señalado en la Segunda Disposición Complementaria
Artículo 21.- Procedimiento para el otorgamiento Final del presente reglamento.
de la licencia provisional de funcionamiento
Cuarta. En un plazo no mayor de ciento veinte
(120) días hábiles contados a partir del día siguiente
21.1 Para obtener la licencia provisional de de publicado el presente reglamento en el Diario
funcionamiento el bodeguero presenta ante la unidad de Oficial El Peruano, las entidades públicas a las que
recepción documental del gobierno local, los documentos hace referencia la Ley, los gobiernos regionales y/o
señalados en el artículo 20 del presente Reglamento. locales, incorporan las acciones o actividades bajo su
El cargo de la documentación presentada constituye la competencia, en sus respectivos planes operativos
licencia provisional de funcionamiento. o instrumentos de gestión de similar naturaleza,
21.2 El gobierno local en un plazo máximo de cuatro conforme a lo dispuesto en el presente reglamento, bajo
días hábiles, contados desde el día siguiente de obtenida responsabilidad del titular de la entidad, del gobierno
la Licencia Provisional de Funcionamiento, emite la regional y/o local.
licencia provisional de funcionamiento, que será notificada
al bodeguero, en el plazo de cinco días hábiles, conforme Quinta. En un plazo no mayor de ochenta días
lo establecido en el artículo 22 del Texto Único Ordenado hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo previsto en la Cuarta Disposición Complementaria Final
General, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 004- del presente reglamento, las entidades públicas a las
2019-JUS. que hace referencia la Ley, los gobiernos regionales
21.3 El gobierno local notifica al bodeguero la fecha y/o locales, remiten a PRODUCE los contenidos que
de la inspección técnica de seguridad en edificaciones, deben ser difundidos a través de la Plataforma Digital
que tiene carácter obligatorio, en un plazo que no Bodeguera.
supere los seis meses luego de notificada la resolución Sexta. Los aspectos que no se encuentren
de licencia provisional de funcionamiento, la misma comprendidos en el presente reglamento, se rigen
que se lleva a cabo conforme a las disposiciones que bajo las disposiciones establecidas en el Texto Único
establezca el Ministerio de Vivienda, Construcción y Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de
Saneamiento. La demora u omisión de la realización de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada,
la referida inspección técnica acarrea responsabilidad aprobado por Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM, y sus
administrativa. normas complementarias.
24 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

N° de expediente:
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA PARA LICENCIA PROVISIONAL DE FUNCIONAMIENTO PARA
BODEGAS Página: 1 de 1
Logo del Gobierno Local
LEY Nº 30877 - Ley General de Bodegueros y su Reglamento Fecha de recepción:
VER INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO (Página 2)
I DATOS DEL SOLICITANTE

Apellidos y Nombres/ Razón social

N° DNI/ N° C.E. N° RUC N° Teléfono Correo electrónico

Dirección
Av./Jr./Ca./Pje./Otros N°/Int. /Mz/Lt./Otros Urb./ AA.HH./Otros Distrito / Provincia/ Departamento

II DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

N° de partida electrónica y asiento de


Apellidos y Nombres N° DNI/ N° C.E. Carta Poder Simple para persona natural (de corresponder)
inscripción SUNARP (de corresponder)

III DATOS DEL ESTABLECIMIENTO BODEGUERO

Nombre de la Bodega

Dirección
Av./Jr./Ca./Pje./ Otros N°/Int. /Mz/Lt./ Otros Urb./ AA.HH./Otros Distrito / Provincia/ Departamento

2
Área total de la bodega (m ) Croquis de ubicación

IV DECLARACIÓN JURADA
Declaro (DE CORRESPONDER MARCAR CON X)

Cuento con poder suficiente vigente para actuar como representante legal de la persona jurídica titular de la bodega (alternativamente, de la persona natural que represento).

El establecimiento cumple con la dotación reglamentaria de estacionamientos, de corresponder de acuerdo con lo previsto en la ley.

Tengo conocimiento de que la presente declaración jurada y documentación está sujeta a la fiscalización posterior. En caso de haber proporcionado información, documentos, formatos o declaraciones que no corresponden a

la verdad, se me aplicarán las sanciones administrativas y penales correspondientes. Asimismo, brindaré las facilidades necesarias para las acciones de control de la autoridad municipal competente.

Observaciones o comentarios del solicitante:

Fecha:

Firma del solicitante/ Representante legal/ Apoderado


DNI:
Nombres y Apellidos:

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO


Sección I: En caso de persona natural, consignar los datos personales del solicitante. En caso de persona jurídica, consignar la razón social y el número de RUC.

Sección II: En caso de representación de personas naturales, adjuntar carta poder simple firmada por el poderdante indicando de manera obligatoria su número de documento de identidad. En caso de representación de
personas jurídicas consignar los datos del representante legal, número de partida electrónica y asiento de inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

Sección III: Consignar los datos del establecimiento, el tipo de actividad a desarrollar.
Consignar el área total para la que solicita la licencia de funcionamiento.
Consignar en el croquis la ubicación exacta del establecimiento.

Sección IV: De corresponder, marcar con una X.

1866352-3
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 25

Editora Perú

Suscríbete al Diario Oficial


Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2207
Directo: (01) 433-4773
Email: suscripciones@editoraperu.com.pe

www.elperuano.pe

La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe

Libros Folletos, Dípticos


Revistas Trípticos, Volantes
Memorias Formatos especiales
Brochures entre otros...

Teléfono: 315-0400, anexo 2183


Email: ventasegraf@editoraperu.com.pe

www.segraf.com.pe

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima


www.editoraperu.com.pe
26 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Ampliación del régimen de autorización en transacciones comerciales a nivel nacional hasta una
capacidad máxima de 100 kg;
transitorio para la verificación de balanzas Que, con Resolución Directoral N° 006-2019-INACAL/
clase III y IIII sujetos a control metrológico DM se aprueba el “PV-002: Procedimiento para la
aprobado mediante Resolución Directoral verificación de instrumentos de pesaje de funcionamiento
no automático”, procedimiento que tiene como finalidad
N° 008-2019-INACAL/DM precisar los ensayos específicos en la verificación inicial y
verificación posterior de obligatorio cumplimiento para las
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Unidades de Verificación Metrológica-UVM que realicen
N° 004-2020-INACAL/DM la verificación dispuesta en la Resolución Directoral N°
006-2018-INACAL/DM;
Lima, 8 de mayo de 2020 Que, por Resolución Directoral N° 008-2019-INACAL/
DM se aprueba un régimen de autorización transitoria
VISTO: para la verificación de instrumentos de pesaje de
funcionamiento no automático utilizados en transacciones
El Informe N° 020-2020-INACAL/DM-ML de fecha 07 comerciales a nivel nacional, de acuerdo a lo señalado en
de mayo de 2020, del Responsable del Equipo Funcional la Resolución Directoral N° 006-2018-INACAL/ DM, en el
de Metrología Legal de la Dirección de Metrología, y; cual se señala que la Dirección de Metrología del INACAL
reconocerá como Unidad de Verificación Metrológica
CONSIDERANDO: para realizar la verificación de instrumentos de pesaje de
funcionamiento no automático por única vez y de manera
Que, la Ley N° 30224, Ley que crea el Sistema transitoria hasta el 05 de mayo de 2020, a los laboratorios
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, de calibración acreditados bajo la ISO/IEC 17025 que
dispone que el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, tengan como alcance el servicio de calibración de
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito Balanzas Clase III y IIII empleando como referencia la NMP
al Ministerio de Producción, con personería jurídica de 003:2009 que se encuentren en proceso de ampliación de
derecho público, con competencia a nivel nacional y su alcance de acreditación con el procedimiento PV-002
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica “Procedimiento para la verificación de instrumentos de
y financiera; siendo además el ente rector y máxima pesaje de funcionamiento no automático”;
autoridad técnico normativa del Sistema Nacional para la Que, mediante el numeral 2.1.5 del inciso 2.1 del
Calidad; artículo 2 del Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto
Que, el numeral 35.1 del artículo 35 de la citada Ley Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
establece que el órgano de línea responsable de la materia nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y
de metrología del INACAL, es la autoridad nacional dicta medidas de prevención y control del COVID-19,
competente para administrar la política y gestión de la se dispone, en el marco de lo establecido en el artículo
metrología, goza de autonomía técnica y funcional y ejerce 79 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, medidas
funciones a nivel nacional. Establece, custodia y mantiene para la prevención y control para evitar la propagación del
los patrones nacionales de medida y provee la trazabilidad COVID-19, entre ellas, que en todos los centros laborales
al Sistema Internacional de Unidades. Además, es públicos y privados se adopten medidas de prevención y
responsable de normar y regular la metrología legal; control sanitario para evitar la propagación del COVID-19;
Que, los numerales 36.1 y 36.3 del artículo 36 de la Que, mediante el artículo 28 del Decreto de Urgencia
mencionada Ley, que regulan lo concerniente al control N° 029-2020, se declara la suspensión por treinta (30)
metrológico, disponen que el mismo se realiza a todo días hábiles del cómputo de los plazos de inicio y de
medio de medición utilizado en operaciones de carácter tramitación de los procedimientos administrativos y
comercial, valorización de servicios, de trabajos, pruebas procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
periciales, salud pública y seguridad del trabajo, oficinas por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren
públicas y en todas aquellas actividades que determine el sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector
órgano de línea responsable de la materia de metrología Público, y que no estén comprendidos en los alcances
del INACAL directamente o en coordinación con otros de la Segunda Disposición Complementaria Final del
organismos oficiales; precisando que su aplicación se hará Decreto de Urgencia N° 026-2020; incluyendo los que se
en forma progresiva y de acuerdo a las necesidades del encuentran en trámite a la entrada en vigencia de aquel
país; asimismo, disponen que la verificación de instrumentos Decreto de Urgencia; disposición que ha sido prorrogada
de medición es efectuada por las Unidades de Verificación por el término de quince (15) días hábiles contado a partir
Metrológica (UVM) debidamente reconocidas por el órgano del 7 de mayo de 2020 de acuerdo a lo establecido en el
de línea responsable de la materia de metrología del artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 053-2020;
INACAL; Que, mediante Decreto Supremo N° 075-2020-PCM
Que, acorde con lo señalado en el artículo 39 y literales se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
f) y h) del artículo 40 del Reglamento de Organización y mediante Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, ampliado
Funciones del INACAL, aprobado con Decreto Supremo N° temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-
009-2019-PRODUCE, la Dirección de Metrología, órgano 2020-PCM y N° 064-2020-PCM; y precisado o modificado
de línea del INACAL, en su calidad de autoridad nacional por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-
competente para administrar la política y gestión de la 2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N°
Metrología, tiene como funciones establecer los controles 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM,
metrológicos de los medios de medición, directamente o N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM
en coordinación con otros organismos oficiales; así como y N° 072-2020-PCM, por el término de catorce (14) días
reconocer a instituciones públicas o privadas acreditadas calendario, a partir del 27 de abril de 2020 hasta el 10 de
como unidades de verificación metrológicas, en cuyo caso mayo de 2020;
puede incluso reconocer de manera transitoria a instituciones Que, mediante Resolución Directoral N°
no acreditadas, cuando no existan instituciones acreditadas, 002-2020-INACAL/DM se suspenden las visitas de
por un período máximo de tres (03) años, prorrogables por seguimiento a las fábricas extranjeras autorizadas como
un período adicional de un (01) año; Unidad de Verificación Metrológica, en tanto se encuentre
Que, con Resolución Directoral N° 001-2017-INACAL/ vigente el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA;
DM, se aprobó el Reglamento para la Autorización como Que, mediante Resolución Directoral N°
Unidad de Verificación Metrológica, para las empresas que 003-2020-INACAL/DM se extiende de manera automática
deseen realizar control metrológico de los instrumentos el periodo de la calibración de los equipos y patrones
de medición utilizados en el país; de medición utilizados por las Unidades de Verificación
Que, con Resolución Directoral N° 006-2018-INACAL/ Metrológica para el servicio de verificación de instrumentos
DM, se dispuso el control metrológico de balanzas de medición sujetos a control metrológico;
utilizadas en transacciones comerciales; estableciéndose Que, el organismo nacional de acreditación, Dirección
el control metrológico (aprobación de modelo, verificación de Acreditación del INACAL, con fecha 14 de abril de
inicial y verificación posterior) de las balanzas utilizadas 2020, ha publicado un comunicado en el cual se señala
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 27
que la vigencia de la renovación de acreditación de los Regístrese, comuníquese y publíquese.
diferentes OEC que pudiera vencer, entre el periodo de
marzo a junio del presente año se extenderá automática JOSÉ DAJES CASTRO
y excepcionalmente por un periodo de 180 días Director de Metrología
calendario desde su vencimiento, y que los organismos
de certificación nacional acreditados se les solicita seguir 1866267-1
los lineamientos establecidos por IAF (https://www.iaf.nu/
articles/IAF_Statement_on_COVID-19/636, https://iaffaq.
com/);
Que, como consecuencia de las disposiciones RELACIONES EXTERIORES
antes señaladas, el INACAL ha detenido sus labores de
calibración y que las evaluaciones en campo programadas Nombran Embajador Extraordinario y
entre los meses de marzo y junio del presente año, Plenipotenciario del Perú en la Federación
serán reprogramadas, quedando suspendidos para su
reprogramación las evaluaciones para ampliación de de Rusia
alcance de acreditación, requisito necesario para poder
continuar con el trámite de autorización permanente según RESOLUCIÓN SUPREMA
lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución Directoral N° Nº 056-2020-RE
008-2019-DM/INACAL;
Que, al 13 de marzo de 2020, antes del inicio del estado Lima, 13 de mayo de 2020
de emergencia se contaban con 6 UVM con autorización
permanente y 2 UVM con autorización transitoria válida CONSIDERANDO:
hasta el 5 de mayo del 2020 otorgado por la Dirección
de Metrología del INACAL de acuerdo a lo indicado en la De conformidad con el inciso 12) del artículo 118
Resolución Directoral N° 008-2019-INACAL/DM; de la Constitución Política del Perú, que establece
Que, a la fecha, las dos (02) Unidades de Verificación la facultad del señor Presidente de la República de
Metrológica con autorización transitoria hasta el 05 de nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con
mayo de 2020, cuya factibilidad de acceder o continuar aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar
con el ejercicio oportuno de los procedimientos de cuenta al Congreso de la República;
acreditación y solicitud de autorización como UVM de Estando a lo dispuesto en la Ley N.º 28091, Ley del
manera permanente ha quedado suspendida por el Servicio Diplomático de la República y modificatorias; y
Estado de Emergencia actual en el Estado Peruano el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la
desde el 16 de marzo; República, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 130-
Que, en dicho contexto, las empresas en cuestión 2003-RE y sus modificatorias;
(UVM con autorización transitoria) no han podido Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
continuar con su trámite ante INACAL, periodo al que
debemos sumarle lo que tardará INACAL en atenderlos SE RESUELVE:
debido a la carga de trabajo acumulada, además de la
extensión de plazos que ha dispuesto que los puede llevar Artículo 1.- Nombrar Embajador Extraordinario y
a visitas hasta el mes de junio; Plenipotenciario del Perú en la Federación de Rusia, al
Que, en consecuencia, y a mérito de lo señalado en el Embajador en el Servicio Diplomático de la República
Informe Nº 020-2020-INACAL/DM-ML de la Responsable Juan Genaro Del Campo Rodríguez.
del Equipo Funcional de Metrología Legal, resulta Artículo 2.- Extenderle las Cartas Credenciales y
necesario emitir disposiciones que, una vez culminado el Plenos Poderes correspondientes.
Estado de Emergencia, permitan a los usuarios continuar Artículo 3.- La fecha en que el citado funcionario
con los procedimientos de acreditación y solicitud de diplomático deberá asumir funciones será fijada mediante
autorización como UVM de manera permanente, para lo Resolución Ministerial.
cual se requiere establecer la ampliación del régimen de Artículo 4.- Aplicar el egreso que origine la presente
autorización transitorio para la verificación de balanzas Resolución a las partidas correspondientes del pliego
clase III y IIII sujetos a control metrológico aprobado presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
mediante Resolución Directoral N° 008-2019-INACAL/ Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es
DM, que no hubiese podido seguir como consecuencia de refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
las medidas dispuestas durante el Estado de Emergencia
Nacional declarado por el Poder Ejecutivo; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
30224, Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
y el Instituto Nacional de Calidad; el numeral 17.1 del Presidente de la República
artículo 17 de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
por Decreto Supremo N° 005-2019-JUS; y, el Decreto Ministro de Relaciones Exteriores
Supremo N° 009-2019-PRODUCE, Decreto Supremo
que aprueba la Sección Única del Reglamento de 1866353-1
Organización y Funciones del INACAL;

SE RESUELVE: TRABAJO Y PROMOCION


Artículo 1.- Extender de manera automática por ciento
ochenta (180) días calendario el régimen de autorización DEL EMPLEO
transitorio para la verificación de balanzas clase III
y IIII sujetos a control metrológico que tengan como Autorizan transferencia financiera, a favor
capacidad máxima de medición hasta 100 kilogramos,
dispuesto en el artículo 3 de la Resolución Directoral N°
del Seguro Social de Salud - EsSalud, con la
008-2019-INACAL/DM, contados con eficacia desde el 06 finalidad de financiar el pago de subsidios
de mayo de 2020. por incapacidad temporal para pacientes
Artículo 2.- Ampliar por el mismo periodo señalado
en el artículo 1 de la presente resolución, la autorización diagnosticados con COVID-19
temporal o transitoria otorgada a los laboratorios de
calibración que se encuentren en proceso de ampliación RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de su alcance de acreditación con el procedimiento “PV- N° 086-2020-TR
002: Procedimiento para la verificación de instrumentos
de pesaje de funcionamiento no automático” vigente. Lima, 13 de mayo de 2020
28 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

VISTOS: El Oficio N° 100-SG-ESSALUD-2020 de la Que, en aplicación de lo dispuesto en el numeral


Secretaría General del Seguro Social de Salud - EsSalud; 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 102-2020-
el Memorando N° 224-2020-MTPE/4/11 de la Oficina EF, mediante Resolución Ministerial Nº 085-2020-TR,
General de Administración; el Memorando N° 0407- se aprueba la desagregación de la transferencia de
2020-MTPE/4/9 de la Oficina General de Planeamiento y partidas autorizada, por la suma de S/ 10 502 595,00
Presupuesto; y el Informe N° 0989-2020-MTPE/4/8 de la (DIEZ MILLONES QUINIENTOS DOS MIL QUINIENTOS
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, NOVENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES) en la Unidad
Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo – Oficina General
CONSIDERANDO: de Administración del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo;
Que, el primer párrafo del artículo 24 del Decreto Que, mediante Oficio Nº 100-SG-ESSALUD-2020, la
de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia Secretaria General del Seguro Social de Salud - EsSalud
que establece diversas medidas excepcionales solicita gestionar la aprobación de la transferencia
y temporales para prevenir la propagación del financiera mencionada en el considerando precedente,
coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, remitiendo adjunto el Memorándum N° 555-GG-
autoriza excepcionalmente, al Seguro Social de Salud - ESSALUD-2020 de la Gerencia General, el Informe
EsSalud a otorgar un subsidio por incapacidad temporal Nº 33-GCSPE-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central
para el trabajo, a los trabajadores cuya remuneración de Seguros y Prestaciones Económicas, el Informe
mensual sea de hasta S/ 2 400,00 soles (DOS MIL Nº 059-GCPP-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central
CUATROCIENTOS Y 00/100 SOLES), que hayan de Planeamiento y Presupuesto, así como la Nota Nº
sido diagnosticados con COVID-19, confirmado con 465-GCAJ-ESSALUD-2020 y el Informe Nº 241-GNAA-
hisopado positivo o el procedimiento que determine la GCAJ-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de
autoridad nacional de salud; Asesoría Jurídica; documentos que sustentan la
Que, en el marco del Decreto de Urgencia N° 014- opinión de viabilidad de la transferencia financiera
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y Promoción del
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se aprueba, Empleo, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo –
mediante Resolución Ministerial N° 301-2019-TR, Oficina General de Administración, hasta por la suma
el Presupuesto Institucional de Apertura del Pliego de S/ 10 502 595,00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS
012: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100
correspondiente al Año Fiscal 2020 por un monto de SOLES);
S/ 306 996 966,00 (TRESCIENTOS SEIS MILLONES Que, la Oficina General de Administración mediante
NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS Memorando N° 224-2020-MTPE/4/11, remite el
SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES) por toda Fuente de Informe Nº 0014-2020-MTPE/4/11.1 de la Oficina
financiamiento; de Finanzas conteniendo la Certificación de Crédito
Que, el numeral 25.1 del artículo 25 del Decreto Presupuestario mediante la Nota Nº 706, en la Fuente
de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia de Financiamiento 1. Recursos Ordinarios, por la suma
que establece diversas medidas excepcionales de S/ 10 502 595,00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS
y temporales para prevenir la propagación del DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100
coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, SOLES);
autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar Que, a través del Memorando Nº 0407-2020-MTPE/4/9,
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
con cargo a los recursos a los que hace referencia el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo adjunta el
artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Informe N° 0279-2020-MTPE/4/9.2 emitido por la Oficina
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto de Presupuesto, con la correspondiente opinión favorable
Público, a favor del Ministerio de Trabajo y Promoción en materia presupuestal;
del Empleo, hasta por la suma de S/ 200 000 000,00 Que, en virtud de lo expuesto, y en el marco de
(DOSCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES) para las normas descritas, resulta pertinente aprobar la
luego ser transferidos a favor del Seguro Social de transferencia financiera, por la suma de S/ 10 502
Salud - EsSalud, mediante transferencias financieras, 595,00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS DOS MIL
utilizando solo el mecanismo establecido en el artículo QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES),
54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo con cargo a la fuente de financiamiento 1. Recursos
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; Ordinarios, a favor del Seguro Social de Salud -
Que, asimismo, el numeral 25.2 del artículo 25 EsSalud, con la finalidad de financiar el pago de
del Decreto de Urgencia N° 026-2020, autoriza de subsidios por incapacidad temporal para pacientes
manera excepcional, durante el Año Fiscal 2020, al diagnosticados con COVID-19, conforme a lo dispuesto
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a realizar en los artículos 24 y 25 del Decreto de Urgencia N° 026-
transferencias financieras a favor del Seguro Social de 2020, que establece diversas medidas excepcionales y
Salud - EsSalud, con cargo a los recursos a los que temporales para prevenir la propagación del coronavirus
se refiere el numeral 25.1 del indicado artículo 25 sólo (COVID-19) en el territorio nacional;
para financiar el pago de subsidios por incapacidad Que, la titular del Seguro Social de Salud - Essalud
temporal para pacientes diagnosticados con COVID-19, es responsable del uso y destino de los recursos que
confirmado con hisopado positivo o el procedimiento se transfieran a EsSalud en virtud de la transferencia
que determine la autoridad nacional de salud, indicando financiera expuesta en el considerando precedente;
que dichas transferencias financieras se aprueban asimismo, dichos recursos no pueden ser destinados,
mediante resolución de la Titular del Pliego Ministerio bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
de Trabajo y Promoción del Empleo, previo informe transferidos;
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga Con las visaciones de la Secretaría General, de la
sus veces en dicho pliego y se publica en el Diario Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
Oficial El Peruano; Oficina General de Administración, y de la Oficina General
Que, mediante Decreto Supremo Nº 102-2020-EF, se de Asesoría Jurídica; y,
autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 y
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a 25 del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de
los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio Urgencia que establece diversas medidas excepcionales
de Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 10 y temporales para prevenir la propagación del
502 595,00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS DOS MIL coronavirus (COVID-19) en el territorio Nacional;
QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), el numeral 8 del artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley
a favor del pliego Ministerio de Trabajo y Promoción Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; y, el
del Empleo, para financiar el pago del subsidio por Texto Integrado del Reglamento de Organización y
incapacidad temporal para el trabajo en el marco de lo Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del
dispuesto en el numeral 25.1 del artículo 25 del Decreto Empleo, aprobado por Resolución Ministerial N° 308-
de Urgencia Nº 026-2020; 2019-TR;
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 29
SE RESUELVE:
ORGANISMOS EJECUTORES
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo
– Oficina General de Administración, por la suma de COMISION NACIONAL PARA EL
S/ 10 502 595,00 (DIEZ MILLONES QUINIENTOS
DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100 DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
SOLES), a favor del Seguro Social de Salud - EsSalud,
con la finalidad de financiar el pago de subsidios por
incapacidad temporal para pacientes diagnosticados Autorizan transferencias financieras para
con COVID-19, confirmado con hisopado positivo o el financiar Actividades a favor de diversas
procedimiento que determine la autoridad nacional de Entidades Ejecutoras
salud; conforme a lo dispuesto en los artículos 24 y
25 del Decreto de Urgencia N° 026-2020, de acuerdo
al Anexo que forma parte integrante de la presente RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
resolución ministerial. N° 028-2020-DV-PE
Artículo 2.- El Seguro Social de Salud- EsSalud,
Lima, 13 de mayo de 2020
debe remitir al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, un informe cada seis (6) meses respecto de
la ejecución del gasto por concepto de subsidios por VISTO:
incapacidad temporal para pacientes diagnosticados
con COVID-19, confirmado con hisopado positivo o El Memorando N° 000423-2020-DV-DATE, mediante
el procedimiento que determine la autoridad nacional el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite
de salud, en el marco de la transferencia financiera el Anexo N° 01 que detalla las Actividades, Entidades
autorizada en el artículo 1 de la presente resolución Ejecutoras e importes a ser transferidos, y;
ministerial.
Artículo 3.- Los recursos de la transferencia CONSIDERANDO:
financiera autorizada por el artículo 1 de la presente
resolución ministerial, no pueden ser destinados, bajo Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Organización y Funciones de la Comisión Nacional para
transferidos, de conformidad con lo dispuesto en el el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado
numeral 25.4 del artículo 25 del Decreto de Urgencia N° por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que
026-2020. DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
Artículo 4.- La titular del Seguro Social de Salud
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo
– EsSalud, habiéndose efectuado la transferencia
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en
financiera establecida en el artículo 1 de la presente
coordinación con los sectores competentes, tomando en
resolución ministerial, es responsable del uso y destino
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como
de los recursos comprendidos en la misma.
conducir el proceso de su implementación;
Artículo 5.- Disponer que la presente resolución Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17° del
ministerial y su anexo, se publiquen en la página web Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www. que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
gob.pe/mtpe), en la misma fecha de publicación de la Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
presente resolución ministerial en el Diario Oficial “El Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
Peruano”, siendo responsable de dicha acción la Oficina financieras entre entidades en el marco de los Programas
General de Estadística y Tecnologías de la Información y Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
Comunicaciones. Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
Regístrese, comuníquese y publíquese. Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO artículo, que dichas transferencias financieras, en el
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
ANEXO la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario
que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El
TRANSFERENCIA FINANCIERA Peruano;
DEL PLIEGO 012: MINISTERIO DE TRABAJO Y Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
PROMOCIÓN DEL EMPLEO “UNIDAD EJECUTORA párrafo anterior, establece que la entidad pública que
001: MINISTERIO DE TRABAJO-OFICINA GENERAL transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
DE ADMINISTRACIÓN”, FUENTE FINANCIAMIENTO cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
1. RECURSOS ORDINARIOS, A FAVOR DEL SEGURO seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
SOCIAL DE SALUD - ESSALUD cuales le fueron entregados los recursos, precisando que
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo
TRANSFERENCIA a los fines para los cuales se autorizó su transferencia
N° ENTIDAD CONCEPTO financiera;
FINANCIERA
Que, mediante Informe N° 000020-2020-DV-DAT, la
Financiamiento del
otorgamiento del sub- Dirección de Asuntos Técnicos remite la priorización de
sidio por incapacidad las actividades que serán financiadas con recursos de la
temporal para los fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios”, la misma
trabajadores diagnos- que cuenta con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva;
Seguro Social de Que, para tal efecto y en el marco del Programa
1 Salud - EsSalud ticados con COVID-19 S/ 10 502 595,00
confirmado con Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
hisopado positivo o y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA
el procedimiento que suscribió Adendas con las Entidades Ejecutoras para
determine la Autoridad la ejecución de Actividades, hasta por la suma de DOS
Nacional de Salud. MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL
QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO 00/100 SOLES (S/ 2
349 545.00), cuyo financiamiento se efectuará a través de
1866347-1 transferencias financieras;
30 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina ANEXO 01


de Planeamiento y Presupuesto de DEVIDA, ha
emitido las Certificaciones de Crédito Presupuestal TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA
N° 00494, 00497 y 00501, entendiéndose que estos COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y
documentos forman parte del Informe Previo Favorable VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO DEL
N° 000036-2020-DV-OPP-UPTO, de conformidad con PROGRAMA PRESUPUESTAL
lo dispuesto en el numeral 17.2 del artículo 17° del “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS”
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020. Adicionalmente, DEVIDA ha emitido MONTO DE LA
la respectiva conformidad de los Planes Operativos de ENTIDAD
Nº NOMBRE DE LA ACTIVIDAD TRANSFERENCIA
las Actividades; EJECUTORA
HASTA S/
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA
precitada norma legal, las Entidades Ejecutoras, bajo TÉCNICA EN LA CADENA DE VALOR
MUNICIPA-
responsabilidad, sólo destinarán los recursos públicos LIDAD PRO-
DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS
que se transfieren para la ejecución de las Actividades 01
VINCIAL DE
SOSTENIBLES EN ACUICULTURA, 800 000.00
detalladas en el Anexo N° 01 de la presente Resolución, DISTRITOS DE: SAN GABÁN,
CARABAYA
de conformidad con los POAs aprobados por DEVIDA, AYAPATA Y OLLACHEA, PROVINCIA
DE CARABAYA, REGIÓN PUNO”
quedando prohibido reorientar dichos recursos a otros
proyectos, actividades y/o gastos administrativos; “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA
TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR
Con los visados de la Gerencia General, los MUNICIPALI- DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
Responsables de la Dirección de Articulación Territorial, 02 DAD DISTRITAL SOSTENIBLES DE PIÑA Y CAFÉ BAJO 749 545.00
Dirección de Asuntos Técnicos, Dirección de Promoción DE YANAHUAYA EL SISTEMA AGROFORESTAL EN EL
y Monitoreo, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, DISTRITO DE YANAHUAYA, SANDIA
Oficina General de Administración y Oficina de Asesoría - PUNO”
Jurídica, y; “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de MUNICIPALI- TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba 03 DAD DISTRITAL DE PECES TROPICALES EN EL 800 000.00
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal DE RÍO NEGRO DISTRITO DE RÍO NEGRO,
2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la SATIPO - JUNIN”
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas TOTAL 2 349 545.00
– DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
PCM. 1866337-1

SE RESUELVE:
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Artículo Primero.- AUTORIZAR las transferencias
financieras hasta por la suma total de DOS MILLONES
TRESCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS Designan Directora Ejecutiva de la Dirección
CUARENTA Y CINCO 00/100 SOLES (S/ 2 349 545.00), Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria
para financiar las Actividades a favor de las Entidades y Nutricional del Centro Nacional de
Ejecutoras que se detallan en el Anexo N°01 que forma
parte integrante de la presente resolución. Alimentación y Nutrición del INS
Artículo Segundo.- DISPONER que las transferencias
financieras autorizadas por el Artículo Primero de la RESOLUCIÓN JEFATURAL
presente resolución, se realicen con cargo al presupuesto Nº 115-2020-J-OPE/INS
del Año Fiscal 2020 del Pliego 012: Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas correspondiente a la Lima, 13 de mayo de 2020
fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios”.
VISTO:
Artículo Tercero.- RATIFICAR que las Entidades
Ejecutoras, bajo responsabilidad, sólo destinarán los El expediente con Registro Nº 6700-2020 que contiene
recursos públicos que se transfieren para la ejecución de la Carta de fecha 24 de marzo de 2020, emitida por la
las Actividades descritas en el Anexo N° 01 de la presente Licenciada en Obstetricia Carolina Beatriz Tarqui Mamani,
resolución, quedando prohibido reorientar dichos recursos Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia
a otros proyectos, actividades y/o gastos administrativos, Alimentaria y Nutricional-DEVAN del Centro Nacional de
en concordancia con lo dispuesto por el numeral 17.3 Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud-
del artículo 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, CENAN del Instituto Nacional - INS; y,
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020. CONSIDERANDO:
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para y designación de funcionarios públicos, establece que
las cuales fueron entregados los recursos, en el marco la designación de funcionarios en cargos de confianza
de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17° del distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Que, de otro lado, el artículo 7 de la indicada Ley
Año Fiscal 2020. precisa que mediante Resolución Ministerial o Resolución
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución del Titular en la Entidad que corresponda, se acepta
a la Dirección de Articulación Territorial, Dirección de la renuncia o se dispone una nueva designación o
Asuntos Técnicos, Dirección de Promoción y Monitoreo, nombramiento de los actuales funcionarios con cargo de
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y a la Oficina confianza no contemplados en el artículo 1 de dicha norma;
General de Administración para los fines correspondientes, Que, la Primera Disposición Complementaria Final
así como al Responsable del Portal de Transparencia de de la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación
la Entidad, a fin que proceda a PUBLICAR el presente progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
acto resolutivo en el portal de internet de DEVIDA. Nº 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el
personal establecido en los numerales 1), 2) e inciso a) del
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco
del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral
RUBÉN VARGAS CÉSPEDES Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido de
Presidente Ejecutivo las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho Decreto
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 31
Legislativo. Este personal sólo puede ser contratado para VISTO:
ocupar una plaza orgánica contenida en el Cuadro de
Asignación de Personal – CAP de la entidad; La Carta N° 001-2020-EJOF presentada por el señor
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 961-2018/ Enrique Jesús Ospinal Ferrer con fecha 06 de mayo de
MINSA publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de 2020 y,
octubre de 2018, se aprobó el Cuadro de Asignación de
Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud, en el CONSIDERANDO:
cual el cargo estructural de Director Ejecutivo de la Dirección
Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el
Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como
de Salud, se encuentra calificado como de confianza; parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y
Que, mediante Resolución Jefatural Nº regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
062-2019-J-OPE/INS publicada en el Diario Oficial “El como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio
Peruano” el 06 de abril de 2019, se designó bajo el Régimen del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención,
Especial de Contratación Administrativa de Servicios, a la control y extinción de incendios, atención de accidentes,
Licenciada en Obstetricia Carolina Beatriz Tarqui Mamani, rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales
como Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva de peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia,
Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Nacional de funciones generales y estructura orgánica;
Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud; Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN,
Que, a través del documento del Visto, la referida se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
funcionaria, pone a disposición del Jefe del Instituto (ROF) de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
Nacional de Salud, el cargo de la Dirección Ejecutiva de que tiene por finalidad definir y delimitar las facultades,
Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Nacional de funciones y atribuciones de los órganos que conforman
Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud; la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, así
Que, atendiendo a lo expuesto, y en mérito a las como definir su estructura orgánica hasta el tercer nivel
atribuciones jefaturales se considera necesario designar organizacional siendo de aplicación a todos los órganos y
al nuevo profesional que asumirá el cargo de confianza unidades orgánicas de la INBP;
de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Que, por Resolución Suprema N° 079-2019-IN del
y Nutricional del Centro Nacional de Alimentación y 03 de agosto de 2019 se designó al señor Luis Antonio
Nutrición del Instituto Nacional de Salud; Ponce La Jara en el cargo de Intendente Nacional de la
Con el visto de la Directora Ejecutiva de la Oficina Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
Ejecutiva de Personal, de la Directora General de la Que, mediante Resolución de Intendencia
Oficina General de Administración, de la Directora General N° 124-2019-INBP de fecha 03 de septiembre de 2019
(e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y del Sub se designó al señor Enrique Jesús Ospinal Ferrer como
Jefe del Instituto Nacional de Salud; y, Asesor de la Dirección de Políticas, Normatividad y
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Regulación de la Intendencia Nacional de Bomberos del
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Perú;
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la Que, a través de la Carta S/N de fecha 06 de mayo de
Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva 2020, el señor Enrique Jesús Ospinal Ferrer presentó su
del Régimen Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 renuncia al cargo de confianza de Asesor de la Dirección
y otorga derechos laborales; y, en uso de las facultades de Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia
establecidas en el literal h) del artículo 12 del Reglamento Nacional de Bomberos del Perú;
de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Que, de otro lado, se encuentra vacante el cargo
Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2003-SA; de confianza de Director de la Dirección de Políticas,
Normatividad y Regulación de la Intendencia Nacional de
SE RESUELVE: Bomberos del Perú, por lo que resulta necesario designar
al profesional que desempeñara dicho cargo;
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de la Que, de conformidad con los artículos 7° y 8°
Licenciada en Obstetricia Carolina Beatriz Tarqui Mamani, del Reglamento de Organización y Funciones de la
en el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Intendente
de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Nacional Nacional es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las
de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de funciones ejecutivas de dirección, es el titular del pliego
Salud, dándosele las gracias por los servicios prestados. y ejerce la representación legal de la entidad; asimismo,
Artículo 2.- Designar, bajo el Régimen Especial de tiene entre sus funciones la de designar y remover a los
Contratación Administrativa de Servicios, a la Licenciada funcionarios, directivos públicos y servidores de confianza
en Nutrición Humana Rocío Silvia Valenzuela Vargas, en de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
el cargo de Directora Ejecutiva de la Dirección Ejecutiva Que, en uso de las facultades de las que está
de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Centro Nacional investido el Representante Legal de la Intendencia de
de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud. acuerdo al Decreto Legislativo N° 1260, en concordancia
con el Reglamento de Organización y Funciones de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, con el
CESAR CABEZAS SÁNCHEZ visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la Unidad
Jefe de Recursos Humanos, y la Gerencia General de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
1866332-1
SE RESUELVE:

Artículo 1º.- ACEPTAR la renuncia formulada por el


INTENDENCIA NACIONAL DE señor Enrique Jesús Ospinal Ferrer en el cargo de Asesor
de la Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación
BOMBEROS DEL PERU de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
Artículo 2°.- DESIGNAR al señor Enrique Jesús
Ospinal Ferrer en el cargo de confianza de Director de la
Designan Director de la Dirección de Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación de la
Políticas, Normatividad y Regulación Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
Artículo 3º.- Disponer que la Oficina de Comunicación
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA Social realice la publicación de la presente Resolución en
Nº 032-2020-INBP el Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob.
pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
San Isidro, 11 de mayo de 2020 Peruano.
32 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Regístrese, comuníquese y cúmplase. funciones ejecutivas de dirección, es el titular del pliego


y ejerce la representación legal de la entidad; asimismo,
LUIS A. PONCE LA JARA tiene entre sus funciones la de designar y remover a los
Intendente Nacional de Bomberos del Perú funcionarios, directivos públicos y servidores de confianza
de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
1866301-1 Que, en uso de las facultades de las que está
investido el Representante Legal de la Intendencia de
acuerdo al Decreto Legislativo N° 1260, en concordancia
Designan Subdirectora de la Subdirección con el Reglamento de Organización y Funciones de la
de Investigación y Gestión de la Información Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, con el
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la Unidad
Nº 033-2020-INBP de Recursos Humanos, y la Gerencia General de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
San Isidro, 11 de mayo de 2020
SE RESUELVE:
VISTO:
Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA la designación
La Carta N° 001-2020-SSA presentada por la Señora de la Química Jessica Vanessa García García, en el
Susana Angelica Sono Alva, dirigida al Sr. Luis Antonio cargo de confianza de Subdirectora de la Subdirección de
Ponce La Jara, Intendente Nacional de la Intendencia investigación y gestión de la Información de la Dirección
Nacional de Bomberos del Perú, y, de Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú
CONSIDERANDO: Artículo 2°.- ACEPTAR la renuncia formulada por la
Señora Susana Angelica Sono Alva en el cargo de Asesora
Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el de la Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y Articulo 3°.- DESIGNAR a la Señora Susana Angelica
regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, Sono Alva en el cargo de confianza de Subdirectora de la
como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio Subdirección de Investigación y Gestión de la Información
del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención, de la Dirección de Políticas, Normatividad y Regulación
control y extinción de incendios, atención de accidentes, de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales Artículo 3º.- Disponer que la Oficina de Comunicación
peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia, Social realice la publicación de la presente Resolución en
funciones generales y estructura orgánica; el Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN, pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones Peruano.
(ROF) de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
que tiene por finalidad definir y delimitar las facultades, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
funciones y atribuciones de los órganos que conforman
la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, así LUIS A. PONCE LA JARA
como definir su estructura orgánica hasta el tercer nivel Intendente Nacional de Bomberos del Perú
organizacional siendo de aplicación a todos los órganos y
unidades orgánicas de la INBP; 1866301-2
Que, por Resolución Suprema N° 079-2019-IN del
03 de agosto de 2019 se designó al señor Luis Antonio
Ponce La Jara en el cargo de Intendente Nacional de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN
Que, mediante Resolución de Intendencia N° 104-
2019-INBP de fecha 19 de julio de 2019 se designó a DE LA PROPIEDAD INFORMAL
la Química Jessica Vanessa García García, en el cargo
de confianza de Subdirectora de la Subdirección de Designan a la Dirección de Catastro
investigación y gestión de la Información de la Dirección
de Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia del Organismo de Formalización de la
Nacional de Bomberos del Perú; Propiedad Informal – COFOPRI, como
Que, mediante Resolución de Intendencia N° 104-
2019-INBP de fecha 19 de julio de 2019 se designó a la
órgano que realizará las funciones de
Sra. Susana Angelica Sono Alva en el cargo de confianza Unidad Ejecutora de Inversiones en
de Asesora de la Dirección de Políticas, Normatividad y COFOPRI; y su responsable
Regulación de la Intendencia Nacional de Bomberos del
Perú; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Que, mediante Carta N° 001-2020-SSA, la Sra. Nº 041-2020-COFOPRI/DE
Susana Angelica Sono Alva, presentó su renuncia
al cargo de confianza de Asesora de la Dirección de Lima, 7 de mayo del 2020
Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú, como consecuencia el VISTOS:
Sr. Luis Antonio Ponce La Jara, Intendente Nacional de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, con proveído El Informe N° 044-2020-COFOPRI/OPP del 15 de abril
en la Carta de Renuncia dispuso la continuación de su de 2020 de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el
trámite, entendiéndose la aceptación de la misma, y; Informe N° 155-2020-COFOPRI/OAJ del 07 de mayo de
Que, de otro lado, se encuentra vacante el cargo 2020 de la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
de confianza de Subdirectora de la Subdirección de
Investigación y Gestión de la Información de la Dirección CONSIDERANDO:
de Políticas, Normatividad y Regulación de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú, por lo que resulta Que, por Decreto Legislativo N° 803, Ley de Promoción
necesario designar al profesional que desempeñará dicho del Acceso a la Propiedad Formal, complementada por la
cargo; Ley N° 27046, se crea la Comisión de Formalización de
Que, de conformidad con los artículos 7° y 8° la Propiedad Informal, ahora Organismo de Formalización
del Reglamento de Organización y Funciones de la de la Propiedad Informal - COFOPRI;
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Intendente Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1252 se crea el
Nacional es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 33
de Inversiones como Sistema Administrativo del Estado, de Lima y la Provincia de Piura del Departamento de
con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos Piura” con Código Único de Inversiones N° 2459010
destinados a la inversión para la efectiva prestación de declarado la viable por la Unidad de Inversiones de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria Desarrollo Sostenible del Programa Nuestras Ciudades
para el desarrollo del país; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Que, el párrafo 5.7 del artículo 5 del Texto Único por ser un proyecto cuyo objetivo central es mejorar la
Ordenado del citado Decreto Legislativo, aprobado por cobertura del servicio de catastro urbano. En virtud a
Decreto Supremo N° 242-2018-EF, establece que “Las ello, sustenta que la Dirección de Catastro cuenta con
Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos las competencias legales y la capacidad operativa y
responsables de la ejecución de las inversiones y se técnica necesarias para la ejecución de inversiones
sujetan al diseño de las inversiones aprobado en el Banco relacionadas con el servicio de catastro urbano, así como
de Inversiones”; los registros en la fase de ejecución; proponiendo la
Que, de acuerdo al párrafo 13.2 del artículo 13 del designación de la Dirección de Catastro del Organismo
Reglamento del citado Decreto Legislativo, aprobado por de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI,
Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, las Unidades Ejecutoras como órgano que realizará las funciones de una Unidad
de Inversiones (UEI) son las unidades ejecutoras, entre Ejecutora de Inversiones en COFOPRI y la designación
otras unidades de organización, las que requieren contar de su Director como responsable de la misma, precisando
con competencias legales y con capacidad operativa que su propuesta se sujeta a las disposiciones del
y técnica necesarias; correspondiendo a la Oficina de Decreto Legislativo Nº 1252, su Reglamento y Directiva
Programación Multianual de Inversiones (OPMI) registrar correspondiente;
a las Unidades Ejecutoras de Inversiones, actualizar y Que, COFOPRI no cuenta con una normativa interna
cancelar su registro en el Banco de Inversiones, conforme que regule la designación de la Unidad Ejecutora de
al numeral 18 del párrafo 10.3 del artículo 10 del precitado Inversiones ni de su responsable. No obstante ello,
Reglamento; el numeral 1 del párrafo 7.3 del artículo 7 del Decreto
Que, el párrafo 7.4, del artículo 7 de la Directiva N° Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
001-2019 “Directiva General del Sistema Nacional de Nacional de Presupuesto Público, establece que el/la
Programación Multianual y Gestión de Inversiones”, Titular de la entidad es responsable de: “Efectuar la gestión
aprobada por Resolución Directoral Nº 001-2019- presupuestaria en las fases de programación multianual,
EF/63.01, dispone que el Responsable de la OPMI registra formulación, aprobación, ejecución y evaluación, y el
como UEI a las unidades ejecutoras presupuestales que control del gasto de conformidad con (…), las Leyes de
ejecutan inversiones y a sus Responsables en el Banco Presupuesto del Sector Público y las disposiciones que
de Inversiones mediante el Formato Nº 03: Registro de emita la Dirección General de Presupuesto Público, en
la UEI y su Responsable. En caso la UEI a ser registrada el marco de los principios de legalidad y presunción de
no coincida con una unidad ejecutora presupuestal, veracidad”;
debe verificar que la unidad de organización, programa Que, el artículo 9 del Reglamento de Organización
o proyecto especial cuente con las competencias legales y Funciones del Organismo de Formalización de la
y la capacidad operativa y técnicas necesarias para la Propiedad Informal – COFOPRI, aprobado mediante
ejecución de inversiones y para realizar los registros en Decreto Supremo N° 025-2007-VIVIENDA, establece que
la fase de Ejecución. La UEI registrada puede coincidir o el Director Ejecutivo es el Titular de la Entidad y del Pliego
formar parte de una UF y viceversa; Presupuestal;
Que, de acuerdo al Formato Nº 03 antes mencionado, Que, con informe de Vistos, la Oficina de Asesoría
para el registro del Responsable de la UEI debe Jurídica opina que, dentro del marco legal vigente,
considerarse a los responsables de las unidades y teniendo en cuenta lo expuesto por la Oficina de
ejecutoras presupuestales designados en el marco de la Planeamiento y Presupuesto, resulta legalmente viable
normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público la designación de la Dirección de Catastro como Unidad
o a quien se designe de acuerdo a la normativa interna Ejecutora de Inversiones;
de la entidad, quienes están a cargo de la administración Que, en ese sentido, estando al contexto normativo
y la ejecución presupuestaria de las mismas. En caso la señalado y a lo fundamentado por la Oficina de
UEI a ser registrada no coincida con una unidad ejecutora Planeamiento y Presupuesto, corresponde emitir el acto
presupuestal, se considera como responsable a quien se resolutivo que designe a la Dirección de Catastro como
designe de acuerdo a la normativa interna de la entidad. Unidad Ejecutora de Inversiones - UEI del Organismo de
El Responsable de la UEI no puede formar parte de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI;
ninguna OPMI; De conformidad con el Decreto Legislativo N° 803,
Que, por Resolución Ministerial N° 104-2017-VIVIENDA Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal, sus
se designa a la Oficina de Inversiones de la Oficina General modificatorias; el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto
de Planeamiento y Presupuesto como órgano encargado Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
de cumplir las funciones de Oficina de Programación el Decreto Supremo N° 025-2007-VIVIENDA, Reglamento
Multianual de Inversiones – OPMI en el Sector Vivienda, de Organización y Funciones del COFOPRI; el Texto
Construcción y Saneamiento; y por Resolución Ministerial Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1252, que
N° 246-2018-VIVIENDA, se designa a la Oficina de crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Administración del Organismo de Formalización de la Gestión de Inversiones, aprobado por Decreto Supremo
Propiedad Informal – COFOPRI, como órgano que realiza N° 242-2018-EF; su Reglamento aprobado mediante el
las funciones de la Unidad Ejecutora de Inversiones de la Decreto Supremo Nº 284-2018-EF; y la Directiva N° 001-
entidad, designándose al señor Elmer Riofrio Gonzales, 2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional
como Responsable; de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
Que, mediante documento de Vistos, la Oficina de aprobada con Resolución Directoral Nº 001-2019-
Planeamiento y Presupuesto, refiere que la actual Unidad EF/63.01; y con el visado de la Gerencia General, la
Ejecutora de Inversiones de COFOPRI, no cuenta con Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y la Oficina de
la capacidad operativa y técnica necesarias para la Asesoría Jurídica;
ejecución de los proyectos relacionados con el servicio de
catastro urbano que se encuentran incluidos en la Cartera SE RESUELVE:
de Inversiones 2021-2023, en el que según lo indicado
por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Artículo 1.- Designar a la Dirección de Catastro del
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –
COFOPRI cuenta con tres (03) ideas de proyectos COFOPRI, como órgano que realizará las funciones de
de inversión a nivel de idea, asociadas al indicador Unidad Ejecutora de Inversiones en COFOPRI; y designar
denominado: “Porcentaje de predios urbanos sin catastro”; al señor Luis Félix Cutti Flores como responsable de la
así como tampoco para el Proyecto: “Creación del mencionada Unidad Ejecutora de Inversiones.
Servicio de Catastro Urbano en distritos priorizados de las Artículo 2.- Poner a conocimiento de la presente
provincias de Chiclayo y Lambayeque del Departamento Resolución a la Dirección de Catastro y al señor Luis Félix
de Lambayeque; la Provincia de Lima del Departamento Cutti Flores.
34 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Planeamiento Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1362,
y Presupuesto realizar las gestiones pertinentes ante establece que las entidades públicas titulares de proyectos
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del que cuenten con proyectos o prevean desarrollar procesos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de promoción de la inversión privada, bajo las modalidades
para el registro en el Banco de Inversiones de la Unidad reguladas en la mencionada norma, crean el Comité de
Ejecutora de Inversiones y de su responsable designados Promoción de la Inversión Privada, el que puede asumir
con la presente Resolución Directoral. los roles de Organismo Promotor de la Inversión Privada
Artículo 4.- Publicar la presente Resolución en el en los procesos de promoción bajo su competencia; así
Diario Oficial “El Peruano” y el Portal Institucional: www. como, de Órgano de Coordinación con Proinversión en los
cofopri.gob.pe. procesos de promoción bajo competencia o encargados a
dicha entidad, y con el Ministerio de Economía y Finanzas,
Regístrese, comuníquese y publíquese en materia de seguimiento y simplificación de la inversión.
Asimismo, señala que la designación de los miembros del
CESAR ROBERTO FIGUEREDO MUÑOZ citado Comité se efectúa mediante Resolución del Titular;
Director Ejecutivo Que, el numeral 17.1 del artículo 17 del Reglamento
Organismo de Formalización de la del Decreto Legislativo Nº 1362, aprobado por Decreto
Propiedad Informal - COFOPRI Supremo Nº 240-2018-EF, establece que el Comité
de Promoción de la Inversión Privada, es un órgano
colegiado integrado por tres (3) funcionarios de la Alta
1866333-1
Dirección o titulares de órganos de línea o asesoramiento
de la entidad, los cuales ejercen sus funciones conforme
a la normativa sobre la materia;
Que, de acuerdo a los documentos señalados en
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS vistos, se considera necesario emitir el acto resolutivo a
fin de conformar el Comité de Promoción de la Inversión
Privada de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y
Callao (ATU), en el marco del Decreto Legislativo Nº 1362
AUTORIDAD DE TRANSPORTE y su Reglamento; y, conforme a su estructura orgánica
vigente, regulada por el Decreto Supremo Nº 003-2019-
URBANO PARA LIMA Y CALLAO MTC y la Resolución Ministerial Nº 090-2019 MTC/01,
el Decreto Legislativo Nº 1362, Decreto Legislativo que
Conforman el Comité de Promoción de regula la Promoción de la Inversión Privada mediante
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos y
la Inversión Privada de la Autoridad de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 240-
Transporte Urbano para Lima y Callao 2018-EF;
Con la visación de la Gerencia General, Dirección de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Infraestructura y la Oficina de Asesoría Jurídica;
Nº 62-2020-ATU/PE
SE RESUELVE:
Lima, 11 de mayo de 2020
Artículo 1.- Conformar el Comité de Promoción de la
Inversión Privada de la Autoridad de Transporte Urbano
VISTOS:
para Lima y Callao, en el marco del Decreto legislativo
Nº 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción
El Informe Nº 05-2020/ATU-DI, de la Dirección de de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Infraestructura y el Informe Nº 110-2020/ATU-GG-OAJ, Privadas y Proyectos en Activos, y su Reglamento,
de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, aprobado por Decreto Supremo Nº 240-2018-EF. El cual
queda conformado de acuerdo al siguiente detalle:
CONSIDERANDO:
- El/la Director/a de la Dirección de Infraestructura,
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 30900, crea la quien lo presidirá.
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (en - El/la Director/a de la Dirección de Integración de
adelante, la ATU) como organismo técnico especializado Transporte Urbano y Recaudo.
adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, - El/la directora/a de la Dirección de Operaciones.
con personería jurídica de derecho público interno y
con autonomía administrativa, funcional, económica Artículo 2.- Los órganos y las unidades orgánicas
y financiera, las que se ejercen con arreglo a la Ley y de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
constituye pliego presupuestal; asimismo, establece que Callao deberán prestar apoyo, brindar las facilidades y
la ATU tiene como objetivo organizar, implementar y la información que requiera el Comité de Promoción de
gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y la Inversión Privada para el cumplimiento de sus roles y
Callao, en el marco de los lineamientos de política que funciones.
apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Articulo 3.- Remitir la presente Resolución a los
los que resulten aplicables; miembros del Comité de Promoción de la Inversión Privada
Que, el numeral 5.2 del artículo 5 de la Ley Nº de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao,
30900, referido al ámbito de competencia de la ATU, y al Registro Nacional de Contratos de Asociaciones
establece que esta última entidad ejerce competencia Público Privadas del Ministerio de Economía y Finanzas.
en la integridad del territorio (Lima y Callao) y sobre el Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
servicio público de transporte terrestre de personas que Resolución en el Portal web Institucional de la Autoridad
se prestan dentro de este; de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU (www.
Que, mediante la Única Disposición Complementaria atu.gob pe), en la misma fecha de su publicación en el
Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1362, Decreto diario oficial El Peruano; y comunicar al Registro Nacional
Legislativo que regula la Promoción de la inversión de Contratos de Asociaciones Público Privadas, conforme
Privada mediante Asociaciones Público Privadas y al numeral 7.3 del artículo 7º del Decreto Legislativo Nº
Proyectos en Activos, se deroga el Decreto Legislativo 1362.
Nº 1224, Decreto Legislativo del Marco de Promoción
de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Regístrese y comuníquese.
Privadas y Proyectos en Activos;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1362, tiene por objeto MARIA ESPERANZA JARA RISCO
regular el marco institucional y los procesos para el Presidenta Ejecutiva
desarrollo de proyectos de inversión bajo las modalidades
de Asociación Público Privadas y de Proyectos en Activos; 1866329-1
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 35

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
36 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial


CONSEJO NACIONAL DE El Peruano;
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de
CIENCIA, TECNOLOGIA E 2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de
INNOVACION TECNOLOGICA Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
Aprueban otorgamiento de subvención a Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley
Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
persona jurídica privada el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha
sido modificada mediante Resolución de Presidencia N°
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA 092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019;
Nº 037-2020-CONCYTEC-P Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece
que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad
Lima, 13 de mayo de 2020 de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de
verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos
VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº en el convenio o contrato respectivo, los requisitos
004-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído establecidos en las Bases del Instrumento Financiero,
Nº 018-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas,
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Guías y Lineamientos u otros documentos normativos
Innovación Tecnológica - FONDECYT, y; similares para proceder a los desembolsos solicitados
por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de
CONSIDERANDO: un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en
ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades
Que, con fecha 23 de abril de 2020, el CONCYTEC públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y
e INTERCORP MANAGEMENT S.A.C., con la no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema
participación del FONDECYT, celebraron un Convenio de Financiero proveniente de un concurso;
Cooperación Interinstitucional, con la finalidad establecer Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que
las condiciones y destino de la donación dineraria, que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es
efectuó INTERCORP a favor del CONCYTEC para responsable de la emisión del Certificado de Crédito
que sea destinado exclusivamente al cofinanciamiento Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con
del Proyecto de Investigación Científica denominado las disposiciones contenidas en la Directiva;
“Desarrollo y/o validación de sistemas de detección” que Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la
contribuya a responder a la pandemia del COVID-19 Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de:
a través de la implementación y validación de un panel i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de
de test moleculares rápidos y de bajo costo para el subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad
diagnóstico de SARS-CoV-2 sin RT-PCR, proyecto de o persona jurídica a quien se propone transferir o
investigación determinado por INTERCORP; asimismo, subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare
se estableció que el CONCYTEC, a través de la Unidad ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii)
Ejecutora FONDECYT, efectuará el seguimiento y Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones
monitoreo a la ejecución de las actividades del Proyecto contenidas en la Directiva;
de Investigación Científica; Que, mediante el Proveído Nº 018-2020-FONDECYT-
Que, mediante Resolución de Presidencia N° DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora
035-2020-CONCYTEC-P de fecha 30 de abril de 2020, FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento de
se resuelve aceptar la donación dineraria efectuada la subvención a una persona jurídica privada por un
por INTERCORP MANAGEMENT S.A.C. a favor de importe total ascendente a S/ 135,000.00 (Ciento
la Unidad Ejecutora FONDECYT del Pliego N° 114 Treinta y Cinco Mil y 00/100 Soles), a favor de la
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Universidad Peruana Cayetano Heredia, persona
Tecnológica (CONCYTEC), por la suma de S/ 150,000,00 jurídica privada con la que se suscribió el Convenio
(Ciento Cincuenta Mil y 00/100 Soles), para que sea N° 042-2020-FONDECYT, señalando que permitirá
destinado exclusivamente al financiamiento del Proyecto cofinanciar el Proyecto de Investigación Científica
de Investigación Científica denominado “Desarrollo denominado “Implementación de nuevos tests rápidos
y/o validación de sistemas de detección”, proyecto de y de bajo costo para el diagnóstico molecular masivo
investigación determinado por INTERCORP; de SARS-CoV-2 sin RT-PCR”, para lo cual remite el
Que, mediante Resolución de Presidencia N° Informe Técnico Legal Nº 004-2020-FONDECYT-USM-
36-2020-CONCYTEC-P de fecha 7 de mayo de 2020, se OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable de
autorizar la incorporación de mayores ingresos públicos en la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
el Presupuesto Institucional del Pliego 114: CONCYTEC, Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General
a favor de la Unidad Ejecutora 002: FONDECYT, por de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe (e) de la
el importe total de S/ 150,000.00 (Ciento Cincuenta Mil Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC,
con 00/100 Soles), en la fuente de financiamiento 4: determinan la viabilidad técnica, presupuestal y legal
Donaciones y Transferencias, destinados exclusivamente para efectuar el otorgamiento de la subvención a una
al financiamiento del Proyecto de Investigación Científica persona jurídica privada, para el desarrollo del proyecto
denominado “Desarrollo y/o validación de sistemas de señalado en el Informe Técnico Legal, para tal efecto
detección”; adjunta el Certificado de Crédito Presupuestario N°
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria 544-2020, y copia del convenio de subvención suscrito
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector que se encuentra vigente;
Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad
autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
financieras a favor de entidades públicas del Gobierno emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y habiendo verificado el cumplimiento de todos requisitos
b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP,
privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. en las bases del esquema financiero, en el convenio de
Asimismo, dispone que las referidas transferencias y subvención suscrito, en los documentos normativos,
subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular lineamientos y otros documentos afines, emitidos y
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e suscritos por la referida Unidad Ejecutora, así como en
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que la normativa vigente sobre la materia, para efectuar el
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 37
desembolso solicitado en el mencionado Informe Técnico Regístrese, comuníquese y publíquese.
Legal;
Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal, FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presidente
Presupuesto cumple con el informe favorable requerido Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Tecnológica
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector CONCYTEC
Público para el Año Fiscal 2016;
Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento 1866342-1
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Aprueban transferencias financieras a favor
CONCYTEC, con la emisión del Informe Técnico Legal de entidades públicas y otorgamiento de
Nº 004-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, y con la subvenciones a universidades privadas
visación de la presente Resolución, ratifican el cumplimiento
de todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales para el cofinanciamiento de programas o
exigidos para efectuar el otorgamiento de la subvención a proyectos en el marco de la Convocatoria
una persona jurídica privada para cofinanciar el proyecto del Esquema Financiero 067-2020-01
señalado en el referido Informe Técnico Legal, las
disposiciones contenidas en las bases del mencionado denominado “Proyectos Especiales:
esquema financiero, el convenio de subvención, y en la Respuesta al COVID-19”
normativa vigente sobre la materia;
Con la visación de la Secretaria General (e), de RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Nº 039-2020-CONCYTEC-P
Presupuesto, del Jefe (e) de la Oficina General de
Asesoría Jurídica, del Director Ejecutivo de la Unidad Lima, 13 de mayo de 2020
Ejecutora FONDECYT;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº
Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e 005-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído
Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica Nº 019-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora
diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Innovación Tecnológica - FONDECYT, y;
Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley CONSIDERANDO:
N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014- Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1)
Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la
N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar
para la aprobación de Transferencias Financieras y/u programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología
Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias
en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria financieras a favor de entidades públicas del Gobierno
Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y
Público para el Año Fiscal 2016”, y su modificatoria b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas
efectuada mediante Resolución de Presidencia N° privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país.
092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia Asimismo, dispone que las referidas transferencias y
N° 116-2018-CONCYTEC-P; subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e
SE RESUELVE: informe favorable de la oficina de presupuesto o la que
haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial
Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de la subvención El Peruano;
a una persona jurídica privada, por la suma total de S/ Que, el Decreto Legislativo N° 1473, Decreto
135,000.00 (Ciento Treinta y Cinco Mil y 00/100 Soles), Legislativo que establece disposiciones especiales que
en el marco de lo dispuesto por el Numeral 1) de la regulan las transferencias financieras u otorgamiento de
Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de subvenciones para el cofinanciamiento de programas o
la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público proyectos en el marco de la Convocatoria del Esquema
para el Año Fiscal 2016, conforme a lo siguiente: Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos
Especiales: Respuesta al COVID-19”, publicado en
Monto
el Diario Oficial El Peruano el 3 de mayo de 2020,
N° de Total del autoriza, excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2020,
Pro-
N° Tipo
yecto
Denominación Institución Convenio desem- al CONCYTEC a realizar transferencias financieras
o Contrato bolso en a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional,
Soles S/ Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, incluidas
Subven- Implementación de nuevos
Universidad las universidades públicas, u otorgar subvenciones a
ciones a tests rápidos y de bajo costo favor de universidades privadas para el cofinanciamiento
Pro- Peruana
1 per- para el diagnóstico molecu- 042-2020 135,000.00
sonas
yecto
lar masivo de SARS-CoV-2
Cayetano de programas o proyectos que resulten ganadores de
jurídicas sin RT-PCR
Heredia la Convocatoria del Esquema Financiero 067-2020-
01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
TOTAL 135,000.00
COVID-19” y sus modalidades. Asimismo, dispone que
las referidas transferencias y subvenciones se aprueban
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la mediante resolución del/la Titular del Pliego CONCYTEC,
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del previo informe de la Unidad Ejecutora Fondo Nacional
CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Tecnológica – FONDECYT, de la Oficina de Presupuesto
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su y de la Oficina de Asesoría Jurídica o las que hagan
conocimiento y fines pertinentes. sus veces en el Pliego, debiéndose publicar en el Diario
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Oficial El Peruano y se realizan sin contar con la previa
Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, suscripción del convenio respectivo entre el FONDECYT
en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario y las entidades públicas o universidades privadas,
Oficial “El Peruano”. debiendo suscribirse los convenios correspondientes en
38 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad
posteriores a la culminación del Estado de Emergencia de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
Nacional establecido mediante Decreto Supremo N° FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
044-2020-PCM y las normas que lo prorrogan, o un (1) Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
mes antes de que concluya el programa o proyecto de CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
investigación que se cofinancia lo que ocurra primero; emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº habiendo verificado el cumplimiento de todos los requisitos
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-
2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC- OGPP y modificatorias, para efectuar los desembolsos
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal;
Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal, la
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de el responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de
la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público la Unidad Ejecutora FONDECYT y el Jefe (e) de la Oficina
para el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC cumplen con
modificada mediante Resoluciones de Presidencia N°s el informe favorable requerido por el el Decreto Legislativo
092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019 N° 1473, Decreto Legislativo que establece disposiciones
y 038-2020-CONCYTEC-P de fecha 13 de mayo de 2020; especiales que regulan las transferencias financieras u
Que, el sub numeral 7.2. del numeral 7 de la Directiva, otorgamiento de subvenciones para el cofinanciamiento de
modificado a través del Artículo 1 de la Resolución de programas o proyectos en el marco de la Convocatoria del
Presidencia Nº 038-2020-CONCYTEC-P de fecha 13 Esquema Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos
de mayo de 2020, establece en la Segunda Disposición Especiales: Respuesta al COVID-19”;
Complementaria Final un procedimiento para la ejecución Que, mediante Informe Técnico Legal Nº
de las transferencias financieras u otorgamiento de 005-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, los respon-
subvenciones para el cofinanciamiento de programas o sables de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la
proyectos en el marco del Artículo 1 del Decreto Legislativo Unidad Ejecutora FONDECYT, de la Oficina General de
N° 1473, de entidades públicas del Gobierno Nacional, Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, incluidas las Asesoría Jurídica del CONCYTEC, ratifican el cumplimiento
universidades públicas, así como las universidades privadas; de todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales
Que, los literales b) y c) del numeral 7.2 de la exigidos para efectuar las transferencias financieras a favor
Directiva, señalan que corresponde a la Unidad de de entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones
Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora a universidades privadas (para cofinanciar los proyectos
FONDECYT, validar el Plan Operativo de cada uno citados en el Informe Técnico Legal mencionado);
de los Proyectos de Investigación beneficiarios de Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
la Convocatoria del Esquema Financiero 067-2020- (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica y
COVID-19”, para cuyo efecto realiza las coordinaciones del Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora FONDECYT;
con los subvencionados beneficiarios, así como solicita la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613,
certificación presupuestal correspondiente. Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Que, el literal d) del numeral 7.2 de la Directiva, señala Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica
que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de
evalúa y aprueba la emisión del Certificado de Crédito Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ley
Presupuestario. Asimismo, el literal e) del numeral 7.2 de N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología
la Directiva, establece que la Unidad de Seguimiento y e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley N° 30372,
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Oficina Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-PCM que aprueba el
General de Asesoría Jurídica serán los responsables Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC,
de elaborar y suscribir el Informe Técnico – Legal que Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P,
sustenta la transferencia financiera y/o el otorgamiento de que aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP,
subvención, al cual se adjuntará el proyecto de Resolución “Disposiciones para la aprobación de Transferencias
de Presidencia elaborado por la Oficina General de Asesoría Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el
Jurídica, siendo los montos considerados en el Informe marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición
Técnico - Legal los indicados por la Unidad de Seguimiento Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”
Que, mediante el Proveído Nº 019-2020-FONDECYT-DE modificada por las Resoluciones de Presidencia N°s
la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT, 092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019 y
solicita se apruebe las transferencias financieras a favor 038-2020-CONCYTEC-P de fecha 13 de mayo de 2020 y
de entidades públicas y el otorgamiento de subvenciones la Resolución de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;
a universidades privadas por un importe total ascendente SE RESUELVE:
a S/ 1, 357,198.38 (Un Millón Trescientos Cincuenta y
Siete Mil Ciento Noventa y Ocho y 38/100 Soles), a favor Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras
de las entidades beneficiarias de la Convocatoria del a favor de entidades públicas y el otorgamiento de
Esquema Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos subvenciones a universidades privadas, por la suma total de
Especiales: Respuesta al COVID-19”, señalando S/ 1, 357,198.38 (Un Millón Trescientos Cincuenta y Siete Mil
que permitirá cofinanciar los proyectos declarados Ciento Noventa y Ocho y 38/100 Soles), en el marco de lo
beneficiarios del referido concurso, para lo cual remite dispuesto por el Numeral 1) del Decreto Legislativo N° 1473,
el Informe Técnico Legal Nº 005-2020-FONDECYT- Decreto Legislativo que establece disposiciones especiales
USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable que regulan las transferencias financieras u otorgamiento
de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad de subvenciones para el cofinanciamiento de programas
Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General o proyectos en el marco de la Convocatoria del Esquema
de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe (e) de la Oficina Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos Especiales:
General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan Respuesta al COVID-19”, conforme a lo siguiente:
la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar las Monto Total
transferencias financieras a favor de entidades públicas y Pro-
N° de
del desem-
el otorgamiento de subvenciones a universidades privadas, N° Tipo Denominación Entidad Conve-
yecto bolso en
nio
para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe Soles S/
Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certificados de Desarrollo y validación
Crédito Presupuestario N°s 545, 546, 547, 548, 549, 550, Transfe- de una prueba molecular
INSTITUTO
551 y 552 y copia de la Resolución de Dirección Ejecutiva rencias Pro- portable y colorimétrica 034-
1 NACIONAL DE 270,000.00
financie- yecto para el diagnóstico rápido 2020
Nº 032-2020-FONDECYT-DE, que aprueba los resultados ras de infecciones por el virus
SALUD
del concurso del citado esquema financiero; SARS-CoV 2 (COVID19)
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 39
Monto Total VISTOS:
N° de
Pro- del desem-
N° Tipo Denominación Entidad Conve- Los Informes Nº 000007-2020-GOR/INDECOPI,
yecto bolso en
nio
Soles S/ Nº 000058-2020-GRH/INDECOPI, Nº 000187-2020-
Sistema digital de informa- GEL/INDECOPI, Nº 000023-2020-GEG/INDECOPI, Nº
Transfe-
rencias
Pro- ción en salud en el Perú SEGURO
036-
000033-2020-GEG/ INDECOPI; y,
2 yecto como herramienta para la INTEGRAL DE 133,200.00
financie- 2020
toma de decisiones en la SALUD CONSIDERANDO:
ras
pandemia de COVID-19
Diseñando y validando una Que, conforme al literal c) del artículo 5 del
red de Colaboración de Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Transfe- brigadistas Voluntarios para UNIVERSIDAD Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Pro-
rencias la Investigación, Detección NACIONAL 037-
3
financie-
yecto
y manejo primario de casos MAYOR DE 2020
135,000.00 Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI,
ras comunitarios Afectados por SAN MARCOS aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-2009-PCM y
COVID-19 severo (Proyec- sus modificatorias, el Consejo Directivo de la Institución
to COVIDA) se encuentra facultado para designar a los Jefes de los
Validación de un prototipo Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de
de esterilización rápido Protección al Consumidor;
Transfe-
Pro-
y efectivo basado en UNIVERSIDAD Que, el primer párrafo del artículo 127 del Código
rencias Ozonización para unidades NACIONAL 038- de Protección y Defensa del Consumidor, aprobado por
4 yecto 179,998.38
financie- de ambulancias y camillas AGRARIA LA 2020
ras de aislamiento, utilizados MOLINA
la Ley Nº 29571, establece que el Órgano Resolutivo
en el traslado de pacientes de Procedimientos Sumarísimos de Protección al
infectados con SARS- Consumidor se encuentra a cargo de un jefe, que es
designado por el Consejo Directivo del INDECOPI;
Transfe-
rencias
Pro- Prototipo de Videolarin- UNIVERSIDAD
039-
Que, el artículo 49-C del Reglamento de Organización
5 yecto goscopio encapsulada a NACIONAL DE 144,000.00 y Funciones del INDECOPI, señala que para la
financie- 2020
bajo costo SAN AGUSTÍN
ras designación y remoción de los Jefes de los Órganos
Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de
Transfe- Indumentaria con protec- Protección al Consumidor, son de aplicación las normas
Pro- UNIVERSIDAD
rencias ción al COVID 19 usando 040-
6
financie-
yecto
textiles funcionalizados con
NACIONAL DE
2020
180,000.00 de la Ley de Organización y Funciones del Instituto
INGENIERÍA Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
ras nanopartículas
de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), aprobada por
Caracterizando al CO- PONTIFICIA
Pro- VID-19: Herramienta UNIVERSIDAD 035-
el Decreto Legislativo Nº 1033 y sus modificatorias, que
7 Subven-
yecto de análisis de datos de CATÓLICA 2020
135,000.00 regulan la designación y vacancia de los comisionados;
ciones a pacientes del COVID-19 DEL PERÚ Que, de conformidad con lo prescrito en el literal a)
univer- del artículo 22 de la Ley de Organización y Funciones del
sidades Pro- Ventilador mecánico para PONTIFICIA
adultos con funcionalida- UNIVERSIDAD 041- INDECOPI, el período de designación de los Comisionados
8 privadas yecto 180,,000.00 es de cinco (05) años, pudiendo ser designados por un
des para atender pacientes CATÓLICA 2020
con COVID-19 DEL PERÚ período adicional;
TOTAL 1,357,198.38
Que, mediante la Resolución de la Presidencia del
Consejo Directivo del INDECOPI Nº 034-2015-INDECOPI/
COD, publicada el 4 de marzo de 2015 en el Diario Oficial El
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Peruano, se designó al señor Gustavo Adolfo Ayón Aguirre
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del como Jefe del Órgano Resolutivo de Procedimientos
CONCYTEC, a la Oficina General de Asesoría Jurídica Sumarísimos de Protección al Consumidor adscrito a la
del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Oficina Regional de La Libertad, con efectividad al 1 de
Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y marzo de 2015;
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su Que, el Consejo Directivo mediante Acuerdo Nº 027-
conocimiento y fines pertinentes. 2020 del 20 de abril de 2020, con la opinión favorable
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente del Consejo Consultivo, ha acordado designar al señor
Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, Gustavo Adolfo Ayón Aguirre como Jefe del Órgano
en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección
Oficial “El Peruano”. al Consumidor de la Oficina Regional de La Libertad,
por un período adicional, encargando a la Presidencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Consejo Directivo del INDECOPI la emisión de la
resolución correspondiente;
FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO Con el visto bueno del Gerente General, de la
Presidenta Gerencia de Recursos Humanos, de la Gerencia de
Oficinas Regionales y del Apoderado con firma delegada
1866343-1 de la Gerente Legal; y,
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 7.2
del artículo 7 de la Ley de Organización y Funciones del
INDECOPI, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1033
INSTITUTO NACIONAL DE y sus modificatorias, y en cumplimiento de las funciones
otorgadas mediante los literales f) y h) del numeral 7.3 del
DEFENSA DE LA COMPETENCIA mismo cuerpo legislativo;

Y DE LA PROTECCION DE LA SE RESUELVE:
Artículo Único.- Designar al señor Gustavo Adolfo
PROPIEDAD INTELECTUAL Ayón Aguirre como Jefe del Órgano Resolutivo de
Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor
de la Oficina Regional de La Libertad, por un período
Designan Jefe del Órgano Resolutivo de adicional, con efectividad a la fecha de publicación de la
Procedimientos Sumarísimos de Protección presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.
al Consumidor de la Oficina Regional de La Regístrese, comuníquese y publíquese.
Libertad
IVO GAGLIUFFI PIERCECHI
RESOLUCIÓN Nº 000052-2020-PRE/INDECOPI Presidente del Consejo Directivo

San Borja, 8 de mayo del 2020 1866271-1


40 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 41
SE RESUELVE:
PODER JUDICIAL
Artículo 1.- PRECISAR que los procesos relacionados
a las prolongaciones y vencimientos de plazo de prisiones
preventivas provenientes de los Juzgados Penales en
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA virtud a lo dispuesto en la Resolución Administrativa N.°
148-2020-P-CSJLI-PJ, y en concordancia con ésta, serán
Precisan que los procesos relacionados a las conocidos por las Salas Penales correspondientes.
Artículo 2.- DEJAR sin efecto, a partir de la
prolongaciones y vencimientos de plazo de publicación de la presente Resolución Administrativa,
prisiones preventivas provenientes de los la competencia de la Sala Mixta de Emergencia para
Juzgados Penales en virtud a lo dispuesto resolver los asuntos referidos en el artículo cuarto de la
Resolución Administrativa N.° 169-2020-P-CSJLI-PJ,
en la Res. Adm. N° 148-2020-P-CSJLI-PJ, así como, aquellos relacionados a las prolongaciones y
serán conocidos por las Salas Penales vencimientos de plazo de prisiones preventivas.
correspondientes Artículo 3.- PONER la presente Resolución
Administrativa en conocimiento de la Presidencia del
Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE de la Oficina de Control de la Magistratura, de la Oficina
JUSTICIA DE LIMA Desconcentrada de Control de la Magistratura de esta
Corte Superior de Justicia, de la Gerencia de Administración
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Distrital, la Presidencia de la Junta de Fiscales de Lima y, la
N° 000178-2020-P-CSJLI-PJ Región Policial Lima (Zona Operativa Policial Lima Centro)
y de los Jueces de los órganos jurisdiccionales involucrados
Lima, 13 de mayo de 2020 en la presente Resolución Administrativa para los fines
pertinentes.
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
1. Mediante Resolución Administrativa N.°
131-2020-P-CSJLI-PJ, se dispuso el funcionamiento MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA
de una Sala Mixta de Emergencia con competencia Presidente
específica para atender los asuntos urgentes y graves
que merecen ser atendidos durante el Estado de 1866322-1
Emergencia, provenientes desde los Juzgados de
emergencia. Sin embargo, mediante la Resolución
Administrativa N.° 169-2020-P-CSJLI-PJ, se dispuso
entre otros, habilitar a partir del 30 de abril de 2020 a ORGANISMOS AUTONOMOS
todos los Juzgados Especializados y Salas Superiores
con competencia en materia penal de la Corte Superior
de Justicia de Lima, cualquiera fuere el modelo procesal
con que tramiten sus procesos, para que durante el MINISTERIO PUBLICO
Estado de Emergencia Nacional puedan revisar de
oficio y/o a pedido de la parte legitimada la situación
jurídica de los procesados y sentenciados privados
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunto
de su libertad, que estén bajo su competencia, a fin Provincial Provisional y su designación
de evaluar modificaciones en su condición jurídica, en el Despacho de la Fiscalía Provincial
encontrándose obligados a resolver las solicitudes de
variación del mandato de detención o de cese de prisión Corporativa Especializada en Delitos de
preventiva según corresponda al modelo procesal que Corrupción de Funcionarios del Distrito
apliquen. Fiscal de Áncash
2. Asimismo, mediante la Resolución Administrativa
N.° 148-2020-P-CSJLI-PJ, se dispuso autorizar a partir RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
del 3 de abril del 2020 a los Juzgados Penales para Nº 634-2020-MP-FN
procesos con Reos en Cárcel, a resolver los asuntos
relacionados a vencimientos de prisión preventiva que Lima, 12 de mayo de 2020
se produzcan, y requerimientos fiscales de prolongación
de prisión preventiva que se presenten, durante el VISTO Y CONSIDERANDO:
periodo de emergencia con relación a procesados que
fueron sometidos a su competencia ordinaria en causas El oficio N° 1746-2020-MP-FN-FSNCEDCF, remitido por
tramitadas bajo la vigencia del Código de Procedimientos el abogado Octaviano Omar Tello Rosales, Fiscal Superior
Penales. Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en
3. En tal sentido, corresponde precisar que las Delitos de Corrupción de Funcionarios, mediante el cual
apelaciones concedidas por los Juzgados Penales eleva la carta de renuncia del abogado Anderson Fernán
con Reos en Cárcel respecto a las prolongaciones y Pinto Quiñones, al cargo de Fiscal Adjunto Provincial
vencimientos de plazos de prisión preventiva, serán Provisional del Distrito Fiscal de Áncash y a su designación
conocidas por las Salas Penales respectivas, excluyendo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa
de dicha competencia a la Sala Mixta de Emergencia. Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
4. El Presidente de la Corte Superior de Justicia de del Distrito Fiscal de Áncash, por motivos estrictamente
Lima, es la máxima autoridad administrativa de este personales y de salud, informando que su último día de
Distrito Judicial, con competencia para dictar las medidas labores fue el 26 de marzo de 2020; la misma que ha sido
administrativas pertinentes y necesarias que conlleven al comunicada a la Oficina General de Potencial Humano, vía
mejoramiento del servicio de administración de Justicia en correo electrónico, en virtud de que se trata de un personal
sus distintos niveles y áreas. administrativo con reserva de su plaza de origen.
5. Por estos fundamentos, en uso de las facultades Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
conferidas en el inciso 3 y 9 del artículo 90° del Texto establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial e 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
inciso 3 del artículo 9° del Reglamento de Organización
y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que SE RESUELVE:
operan como Unidades Ejecutoras aprobado mediante
Resolución Administrativa N.° 090-2018-CE-PJ de fecha Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
14 de marzo del 2018; el abogado Anderson Fernán PINTO QUIÑONES, como
42 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta
Áncash y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Provincial Provisional del Distrito Fiscal
Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal de Áncash, de Puno, y su designación en el Despacho
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
N° 3953-2016-MP-FN, de fecha 08 de septiembre
de 2016, con efectividad al 27 de marzo de 2020; Carabaya
sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen
pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
encontrarse en trámite. Nº 636-2020-MP-FN
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Lima, 12 de mayo de 2020
Superiores del Distrito Fiscal de Áncash, Coordinación
Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de VISTO Y CONSIDERANDO:
Corrupción de Funcionarios, Gerencia General, Oficina
General de Potencial Humano, Oficina de Control de la El oficio N° 361-2020-MP-FN-PJFSPUNO, cursado
Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de por la abogada Elizabeth Castillo Zapana, Presidenta
Fiscales y al abogado mencionado. de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Puno, mediante el cual eleva la renuncia de la abogada
Regístrese, comuníquese y publíquese. Gloria Rosario De La Riva Ponce, al cargo de Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
ZORAIDA AVALOS RIVERA Puno, y a su designación en el Despacho de la Fiscalía
Fiscal de la Nación Provincial Civil y Familia de Carabaya, por motivos de
salud y estrictamente personales, con efectividad a partir
del 31 de enero de 2020; la misma que fue comunicada
1866313-1 a la Oficina General de Potencial Humano, vía correo
electrónico, en virtud de que se trata de un personal
Aceptan renuncia de Fiscal Adjunto administrativo con reserva de su plaza de origen.
Provincial Provisional Transitorio del Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Distrito Fiscal de Lima Este y su designación 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
en el Despacho de la Primera Fiscalía
SE RESUELVE:
Provincial Penal Corporativa de El Agustino
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN la abogada Gloria Rosario De La Riva Ponce, como Fiscal
Nº 635-2020-MP-FN Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Puno,
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Lima, 12 de mayo de 2020 Civil y Familia de Carabaya, materia de la Resolución de
la Fiscalía de la Nación Nº 3522-2019-MP-FN, de fecha
VISTO Y CONSIDERANDO: 09 de diciembre de 2019, con efectividad a partir del 31
de enero de 2020.
El oficio N° 976-2020-MP-FN-PJS-DFLE, remitido Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
por la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, Presidenta presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Lima Este, mediante el cual, eleva la carta de renuncia del Fiscal de Puno, Gerencia General, Oficina General de
abogado César Rafael Aguirre Pérez, al cargo de Fiscal Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Fiscal de Lima Este y a su designación en el Despacho abogada mencionada.
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El
Agustino, por motivos de índole personal y familiar, con Regístrese, comuníquese y publíquese.
efectividad al 22 de mayo de 2020; la misma que ha sido
comunicada a la Oficina General de Potencial Humano, ZORAIDA AVALOS RIVERA
vía correo electrónico, en virtud de que se trata de un Fiscal de la Nación
personal administrativo con reserva de plaza.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 1866316-1
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Dan por concluido nombramiento y
SE RESUELVE: designación y nombran Fiscales en el
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Distrito Fiscal de Piura
el abogado César Rafael AGUIRRE PÉREZ, como Fiscal
Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Fiscal de Lima Este y su designación en el Despacho Nº 637-2020-MP-FN
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
El Agustino, materia de la Resolución de la Fiscalía de Lima, 12 de mayo de 2020
la Nación N° 1980-2019-MP-FN, de fecha 26 de julio de
2019, con efectividad al 22 de mayo de 2020. VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales El oficio N° 005-2020-MP-FN-FSTEPEDcCN, cursado
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, Gerencia por el abogado Armando Ortíz Zapata, Fiscal Superior
General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designado en el
de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Registro Despacho de la Fiscalía Superior Transitoria Especializada
y Evaluación de Fiscales y al abogado mencionado. en Prevención del Delito con Competencia Nacional,
Coordinador Nacional de las Fiscalías en Prevención del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Delito, mediante el cual formula propuesta para cubrir la plaza
de Fiscal Provincial, para el Despacho de la Primera Fiscalía
ZORAIDA AVALOS RIVERA Provincial de Prevención del Delito de Piura, la misma que,
Fiscal de la Nación a la fecha, se encuentra vacante; en consecuencia, se hace
necesario nombrar al fiscal que provisionalmente ocupe
1866314-1 dicho cargo, previa verificación de los requisitos de ley.
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 43
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Sullana,
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de Prevención del Delito de Sullana, con reserva de su
plaza de origen.
SE RESUELVE: Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
de la abogada Carmen Katherine Zapata Benites, como Fiscal de Sullana, Coordinación Nacional de las Fiscalías
Fiscal Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal en Prevención del Delito, Gerencia General, Oficina
de Piura, y su designación en el Despacho de la Segunda General de Potencial Humano, Oficina de Registro y
Fiscalía Provincial Transitoria Especializada de Prevención Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada.
del Delito de Piura, materia de las Resoluciones de la Fiscalía
de la Nación Nros. 1731 y 2719-2019-MP-FN, de fechas 12 Regístrese, comuníquese y publíquese.
de julio y 27 de septiembre de 2019, respectivamente.
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación ZORAIDA AVALOS RIVERA
de la abogada Berena Ballesteros Vigil, Fiscal Adjunta Fiscal de la Nación
Provincial Titular Especializada en Prevención del Delito de
Sullana, Distrito Fiscal de Piura, actualmente competencia
del Distrito Fiscal de Sullana, en el Despacho de la Fiscalía 1866325-1
Provincial de Prevención del Delito de Sullana, materia de
la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2161-2010-MP- Aceptan renuncia y designan Fiscales en el
FN, de fecha 30 de diciembre de 2010. Distrito Fiscal de Moquegua
Artículo Tercero.- Nombrar a la abogada Carmen
Katherine Zapata Benites, como Fiscal Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Piura, designándola en el RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención Nº 639-2020-MP-FN
del Delito de Piura, con retención de su cargo de carrera.
Artículo Cuarto.- Nombrar a la abogada Berena Lima, 12 de mayo de 2020
Ballesteros Vigil, como Fiscal Provincial Provisional
Transitoria del Distrito Fiscal de Piura, designándola en VISTO Y CONSIDERANDO:
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Transitoria
Especializada de Prevención del Delito de Piura, con El oficio N° 307-2020-MP-FN-PJFSTACNA,
retención de su cargo de carrera. cursado por el abogado Walter Jesús Goyzueta
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Neyra, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencias del Distrito Fiscal de Tacna, mediante el cual eleva
de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto
Fiscales de Piura y Sullana, Coordinación Nacional de Provincial, para el Despacho de la Fiscalía Provincial
las Fiscalías en Prevención del Delito, Gerencia General, Penal Corporativa de Tacna, la misma que, a la fecha,
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro se encuentra vacante y en consecuencia se hace
y Evaluación de Fiscales y a las fiscales mencionadas. necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente
dicho cargo, previa verificación de los requisitos de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley. Así como el escrito de fecha 08 de mayo de 2020,
presentado por el abogado Jesús Husseín Aarón Rojas
ZORAIDA AVALOS RIVERA Hurtado, mediante el cual eleva su renuncia al cargo
Fiscal de la Nación de Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Fiscal
de Moquegua, y a su designación en el Despacho de
1866324-1 la Segunda Fiscalía Superior Penal de Moquegua, por
motivos familiares, sanitarios y laborales.
Nombran Fiscal Adjunta Provincial Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Provisional del Distrito Fiscal de Sullana, 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
designándola en el Despacho de la Fiscalía
Provincial de Prevención del Delito de Sullana SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada


RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN por el abogado Jesús Husseín Aarón ROJAS
Nº 638-2020-MP-FN HURTADO, como Fiscal Adjunto Superior Provisional
Lima, 12 de mayo de 2020 del Distrito Fiscal de Moquegua, y a su designación en
el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de
VISTO Y CONSIDERANDO: Moquegua, materia de la Resolución de la Fiscalía de
la Nación N° 559-2019-MP-FN, de fecha 15 de marzo
El oficio Nº 006-2020-MP-FN-FSTEPEDcCN, cursado de 2019.
por el abogado Armando Ortíz Zapata, Fiscal Superior Artículo Segundo.- Designar al abogado Jesús
Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designado en el Husseín Aarón Rojas Hurtado, Fiscal Adjunto Provincial
Despacho de la Fiscalía Superior Transitoria Especializada Titular Mixto (Corporativo) de General Sánchez Cerro,
en Prevención del Delito con Competencia Nacional, Distrito Fiscal de Moquegua, en el Despacho de la Fiscalía
Coordinador Nacional de las Fiscalías en Prevención del Provincial Penal Corporativa de Tacna, Distrito Fiscal de
Delito, mediante el cual, entre otros, eleva la propuesta Tacna.
para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la
Despacho de la Fiscalía Provincial de Prevención del presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Delito de Sullana, la misma que, a la fecha, se encuentra Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de
vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar los Distritos Fiscales de Moquegua y Tacna, Gerencia
al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa General, Oficina General de Potencial Humano,
verificación de los requisitos de Ley. Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al fiscal
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo mencionado.
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: ZORAIDA AVALOS RIVERA


Fiscal de la Nación
Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Sara
Lourdes Vidal Coronado, como Fiscal Adjunta 1866326-1
44 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

segundo de la Ordenanza N° 400/MDLM, que incluye


GOBIERNOS LOCALES el proyecto de Decreto de Alcaldía, formulada por la
Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria Coactiva y la
Gerencia de Administración Tributaria;
Que, el artículo 195º de la Constitución Política del
MUNICIPALIDAD Perú, modificada por la Ley Nº 30305, Ley de Reforma
Constitucional, establece que las municipalidades
DE LA MOLINA gozan de potestad tributaria para crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas y derecho municipales,
Prorrogan hasta el día 15 de junio del 2020, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la Ley;
el plazo establecido en el artículo segundo Que, el artículo 39° de la Ley N° 27972 - Ley
de la Ordenanza N° 400/MDLM Orgánica de Municipalidades, establece que, el Alcalde
ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante
DECRETO DE ALCALDÍA Decretos de Alcaldía; asimismo, en el artículo 42° de la
N° 003-2020/MDLM norma citada, se señala que los Decretos de Alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
La Molina, 13 de mayo del 2020 Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
para la correcta y eficiente administración municipal
EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA y resuelven o regulan asuntos de orden general y de
interés para el vecindario, que no sean competencia del
Visto; el Memorando N 529-2020-MDLM-GM, de concejo municipal;
fecha 13 de mayo del 2020, de la Gerencia Municipal, el Que, en el artículo segundo de la Ordenanza N°
Informe Nº 013-2020-MDLM-GAT, de fecha 12 de mayo 400/MDLM, se aprobó la condonación de intereses
del 2020, de la Gerencia de Administración Tributaria, moratorios y sanciones respecto de las obligaciones
el Informe Nº 077-2020-MDLM-GAT-SREC, de fecha 08 tributarias derivadas del Impuesto Predial y Arbitrios
de mayo del 2020, de la Subgerencia de Recaudación Municipales correspondientes a ejercicios anteriores al
y Ejecutoria Coactiva, mediante los cuales se eleva la año fiscal 2020, que se encuentren pendientes de pago
propuesta para la emisión de un Decreto de Alcaldía para a la fecha de entrada en vigencia de la Ordenanza antes
la prórroga del plazo establecido en el artículo segundo mencionada, hasta el 15 de mayo del 2020, pudiendo
de la Ordenanza N° 400/MDLM, contando para ello con realizar la cancelación de dichas obligaciones tributarias
el Memorándum Nº 335-2020-MDLM-GPPDI, de fecha en forma total o parcial sin intereses moratorios ni
08 de mayo del 2020, de la Gerencia de Planeamiento, sanciones;
Presupuesto y Desarrollo Institucional, y; Que, en la segunda disposición complementaria y
final de la Ordenanza N° 400/MDLM, se autorizó al señor
CONSIDERANDO: Alcalde, para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las
disposiciones reglamentarias y de ejecución necesarias
Que, mediante el Memorando N° 335-2020-MDLM- para la correcta aplicación de la presente Ordenanza, así
GPPDI, de fecha 08 de mayo del 2020, la Gerencia de como ampliar y/o prorrogar los plazos establecidos en
Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional, dicha Ordenanza;
emite opinión favorable respecto a la propuesta normativa Estando a los considerandos precedentes, en los que
de la prórroga del plazo establecido en el artículo segundo se evidencia que resulta necesaria la prórroga del plazo
de la Ordenanza Nº 400/MDLM, ello en virtud a lo solicitado establecido en el artículo segundo de la Ordenanza N°
por la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria Coactiva, 400/MDLM, y se tiene la facultad legal correspondiente,
a través de su Informe Nº 076-2020-MDLM-GAT-SREC, en ejercicio de las facultades conferidas en la segunda
de fecha 08 de mayo del 2020; disposición complementaria y final de la Ordenanza
Que, mediante el Informe Nº 077-2020-MDLM-GAT- antes mencionada, en uso de las facultades señaladas
SREC, de fecha 08 de mayo del 2020, la Subgerencia en el numeral 6) del artículo 20° y el artículo 42° de la
de Recaudación y Ejecutoria Coactiva señala que, existe Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;
una participación importante de contribuyentes que
vienen cumpliendo con el pago de sus tributos, lo cual a DECRETA:
la fecha viene generando un impacto positivo en ingreso
en comparación al inicio del Estado de Emergencia, sin Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el día 15 de
embargo de las acciones de difusión realizadas, aún se junio del 2020, el plazo establecido en el artículo segundo
mantiene un considerable número de contribuyentes de la Ordenanza N° 400/MDLM.
susceptibles de acogerse al pago de sus obligaciones Artículo Segundo.- DISPONER que el presente
tributarias con el beneficio señalada en el artículo Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del
segundo de la Ordenanza Nº 400/MDLM, los cuales día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
debido al plazo establecido, podrían ver dificultado la Peruano”.
regularización de sus pagos, por lo que se propone se Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
amplíe el plazo señalado hasta el día 15 de junio del de Administración Tributaria y sus Subgerencias
2020; ejecutoras, a la Gerencia de Comunicaciones e
Que, mediante el Informe Nº 013-2020-MDLM-GAT, Imagen Institucional y a la Gerencia de Tecnologías de
la Gerencia de Administración Tributaria señala que, a Información, el cumplimiento y debida aplicación del
la fecha el número de contribuyentes que ha cumplido presente Decreto de Alcaldía, así como la adecuada
con realizar el pago de sus tributos municipales durante difusión del mismo.
el presente periodo es superior a lo registrado durante el Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación inmediata
inicio del Estado de Emergencia, logrando incrementar del presente Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El
progresivamente la recaudación tributaria; sin embargo, Peruano”, y a la Gerencia de Tecnologías de Información
aún existe una gran expectativa de contribuyentes que en la página web de la Municipalidad www.munimolina.
desean acogerse al beneficio establecido en el artículo gob.pe.
segundo de la Ordenanza N° 400/MDLM, y que con la
finalidad de seguir promoviendo el mismo se propone se Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
amplíe el plazo establecido hasta el día 15 de junio del
2020;
Que, mediante el Memorándum N° 529-2020-MDLM- ALVARO GONZALO PAZ DE LA BARRA FREIGEIRO
GM, de fecha 28 de enero de 2020, la Gerencia Municipal Alcalde
remite la propuesta para la emisión del Decreto de
Alcaldía de prórroga del plazo establecido en el artículo 1866339-1
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 45

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS MUNICIPALIDAD DE SANTA ANITA


Encargan funciones de Auxiliar Coactivo Otorgan descuento extraordinario a
los propietarios y/o conductores de
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Nº 270-2020 vehículos menores sancionados con
multas pecuniarias por infracciones
Los Olivos, 11 de mayo de 2020 cometidas durante la vigencia del Estado
VISTOS: El informe Nº 0330-2020/MDLO/GATyR, de Emergencia Nacional
Gerencia de Administración Tributaria y Rentas,
Informe Nº 005-2020/MDLO/GRRHH/EE Gerencia de ORDENANZA N° 000284/MDSA
Recursos Humanos, Informe Nº 094-2020/MDLO/GAJ,
Gerencia de Asesoría Jurídica, Nº 397-2020 de Gerencia Santa Anita, 7 de mayo de 2020
Municipal, y;
El CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CONSIDERANDO: SANTA ANITA
Que, conforme lo establece el Artículo 194º de la POR CUANTO:
Constitución Política del Perú, concordante con el Artículo
II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha que
de Municipalidades, señala que los gobiernos locales se indica, el Informe N° 111-2020-SGSFT-GSC/MDSA de
gozan de autonomía política, económica y administrativa la Subgerencia de Serenazgo, Fiscalización y Transporte,
en los asuntos de su competencia; que radica en la el Informe N° 0178-2020-GAJ-MDSA de la Gerencia de
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y Asesoría Jurídica y el Memorándum N° 269-2020-MDSA/
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico GM de la Gerencia Municipal, y;
vigente;
Que, el Decreto Supremo Nº 018-2008.JUS de fecha
05 de diciembre de 2008, que aprueba el Texto Único CONSIDERANDO:
Ordenado de la Ley Nº 26979- Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, indica en el artículo Nº 7º numeral Que, el artículo 194° de la Constitución Política
7.1) que “La designación del Ejecutor Coactivo como la del Perú establece que los gobiernos locales gozan
del Auxiliar Coactivo se efectuará mediante concurso de autonomía política, económica y administrativa en
público de méritos. “Asimismo el numeral 7.2) estipula los asuntos de su competencia, en concordancia con
que: “Tanto el Ejecutor Coactivo como el Auxiliar Coactivo el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972,
ingresarán como Funcionarios de la Entidad a la cual Ley Orgánica de Municipalidades, que señala que la
representan y ejercerán su cargo a tiempo completo y autonomía que la Constitución Política del Perú establece
dedicación exclusiva.”; para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
Que, mediante Informe Nº 0330-2020/MDLO/GATyR, actos de gobierno, administrativos y de administración,
la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, con sujeción al ordenamiento jurídico;
sugiere al servidor CAS Hebert Ysmael Rimapa Huertas, Que, el inciso 2.2 del numeral 2) del artículo 73° de
identificado con DNI Nº80641265. la Ley Orgánica de Municipalidades, preceptúa que
Que, con Informe Nº 005-2020/MDLO/GRRHH/EE los gobiernos locales son competentes para regular el
Gerencia de Recursos Humanos, señala que conforme a transporte público, circulación y el tránsito vehicular.
lo informado por el Gerente de Administración Tributaria y Asimismo, en su artículo 81° numeral 3) 3.1, establece
Rentas el pues de auxiliar coactivo se encuentra vacante, como función compartida de las Municipalidades Distritales
sugiriendo se efectúe la acción de encargatura de manera otorgar licencias para la circulación de vehículos menores
temporal. y demás de acuerdo con lo establecido en la regulación
Que, mediante Informe Nº 094-2020/MDLO/GAJ, provincial;
Gerencia de Asesoría Jurídica, que es viable encargar las Que, con Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC,
funciones de Auxiliar Coactivo ante la ausencia del titular se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento
y se cumpla con los requisitos de ley. Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, cuya finalidad
Estando a lo Informado y en ejercicio de las es cautelar las medidas preventivas que deben aplicarse
atribuciones conferidas por el Art. 20º inciso 6) de la Ley fundamentalmente para impedir o interrumpir la comisión
Orgánica de Municipalidades Nº 27972; de una conducta sancionable o de cualquier situación que
ponga en peligro la seguridad del tránsito y transporte
SE RESUELVE: terrestre;
Que, con Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, se
Artículo Primero.- ENCARGAR al SR. HEBERT aprueba el Reglamento Nacional de Licencias de conducir
YSMAEL RIMAPA HUERTAS, identificado con DNI vehículos automotores y no motorizados de Transporte
Nº80641265, las funciones de AUXILIAR COACTIVO, Terrestre, cuyo objetivo es regular las condiciones,
mientras dure la ausencia del titular. requisitos y procedimientos para acceder a una licencia
Artículo Segundo.- PROCEDER a la entrega de para conducir vehículos automotores y no motorizados
cargo y del acervo documentario, conforme a lo dispuesto por las vías públicas terrestres a nivel nacional y su
por los artículos precedentes. clasificación;
Artículo Tercero.- HACER DE CONOCIMIENTO de Que, mediante Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC,
lo dispuesto en la presente a la GERENCIA MUNICIPAL, se aprobó el Reglamento Nacional de Transporte Público
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS y a la Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No
EJECUTORÍA COACTIVA para los fines de su competencia Motorizados, en cuyas disposiciones generales, artículo
y a la SUBGERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL su 3° inciso 3.2 y en el Título II Competencias, artículo
publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad 4°, faculta a las municipalidades distritales dentro de
Distrital de Los Olivos: www.munilosolivos.gob.pe su jurisdicción, aprobar las normas complementarias
necesarias para la gestión y fiscalización del servicio
Regístrese, comuníquese y cúmplase. especial, sobre aspectos administrativos y operativos del
servicio;
FELIPE B. CASTILLO ALFARO Que, mediante Ordenanza N° 000186/MDSA -
Alcalde Ordenanza que regula el servicio de transporte público
especial de pasajeros y carga en vehículos menores en el
1866308-1 distrito de Santa Anita, en la que se establece un cuadro
46 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

de sanciones por infracciones cometidas por conductores, 16 de Marzo de 2020 hasta el término del Estado de
propietarios y/o personas jurídicas; Emergencia Nacional.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Artículo Cuarto.- TRÁMITE
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas La Municipalidad dispone de manera excepcional la
de prevención y control del COVID-19; simplificación del trámite administrativo para los pagos
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- de todas las sanciones impuestas durante el Estado de
PCM, precisado por el Decreto Supremo Nº 046-2020- Emergencia Nacional, emitiendo las directivas necesarias
PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por a través de la Subgerencia de Serenazgo Fiscalización y
el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone Transporte para la liberación de los vehículos internados
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las en el Depósito Municipal.
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose DISPOSICIONES FINALES
prorrogado dicho plazo hasta el 10 mayo de 2020,
mediante el Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM; Primera.- La presente Ordenanza tiene una vigencia
Que, con Decreto de Urgencia N° 036-2020, se de treinta días calendario, contabilizados desde el día
establecen actividades económicas que se ejecutaran siguiente de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.
durante la vigencia del estado de emergencia, dejando Segunda.- FACULTAR al Señor Alcalde para que
excluida la del servicio de transporte en vehículos mediante Decreto de Alcaldía apruebe las normas
menores; reglamentarias respectivas, así como la prórroga de la
Que, mediante Informe N° 111- 2020-SGSFT-GSC/ vigencia de esta Ordenanza.
MDSA la Subgerencia de Serenazgo, Fiscalización y Tercera.- FACULTAR a la Subgerencia de Serenazgo,
Transporte, en mérito al Informe N° 056-2020-MDSA- Fiscalización y Transporte emitir las directivas para la
GSCF-SGSFT-AT del Área de Transporte, señala que a liberación de los vehículos internados en el depósito
través del Decreto Supremo N°044-2020-PCM se declara Municipal.
Estado de Emergencia Nacional y aislamiento social Cuarta.- ENCARGAR a Secretaría General la
obligatorio con la cesación de actividades comerciales publicación de la presente Ordenanza en el diario oficial
y dentro de ellas el servicio especial de transporte de “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnologías de la
vehículo menores y que en virtud a la coyuntura actual, Información y Comunicación la publicación en el portal
es factible considerar la aplicación de descuentos a institucional de la Municipalidad Distrital de Santa Anita:
las sanciones pecuniarias producto de infracciones www.munisantanita.gob.pe.
cometidas por los conductores de vehículos menores
dentro del distrito de Santa Anita, por lo que recomienda Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
la aplicación de descuentos en las citadas multas;
Que, mediante Informe N° 0178-2020-GAJ-MDSA
la Gerencia de Asesoría Jurídica emite su opinión JOSE LUIS NOLE PALOMINO
favorable para la aprobación de la Ordenanza que otorga Alcalde
beneficios en el pago de sanciones administrativas
en el transporte de vehículos menores cometidas 1866340-1
durante la vigencia del estado de emergencia nacional
y que conforme a ley debe ser elevado a Sesión de
Concejo Municipal para su evaluación y aprobación, de PROVINCIAS
considerarlo pertinente;
Que, mediante Memorándum N° 269-2020-MDSA/GM
la Gerencia Municipal remite los documentos señalados,
el mismo que será elevado al Concejo Municipal; MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Estando a los fundamentos expuesto en la parte
considerativa en uso de las atribuciones conferidas por DE CAMANA
los artículos 9° y 40° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, el Concejo Municipal por Mayoría y
con la dispensa del trámite de traslado a comisiones y Aprueban la inmatriculación como primera
de la lectura y aprobación del acta, ha dado la siguiente: de dominio de predio ubicado en el distrito
de Samuel Pastor ante la SUNARP, a favor
ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIO EN EL
PAGO DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN de la Municipalidad Provincial de Camaná
EL TRANSPORTE DE VEHICULOS MENORES
COMETIDAS DURANTE LA VIGENCIA DEL ACUERDO DE CONCEJO
ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL Nº 030-2020-MPC-CM

Camaná, 17 de marzo del 2020


Artículo Primero.- OBJETO
La presente Ordenanza tiene por objeto, otorgar EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
un descuento extraordinario a los propietarios y/o DE CAMANÁ;
conductores de los vehículos menores sancionados con
multas pecuniarias por infracciones cometidas durante la VISTO:
vigencia del Estado de Emergencia Nacional.
En Sesión de Concejo Ordinaria, de fecha 17 de
Artículo Segundo.- MONTO DE DESCUENTO marzo del 2020, el Informe Nº 189-2020-MPC/GIDU, de
El descuento otorgado de manera extraordinaria fecha 05 de marzo del 2020 y el Dictamen Legal Nº 040-
es de 60% del monto de las sanciones pecuniaria por 2020-GAJ/MCP, de fecha 06 de marzo del 2020; tanto
infracciones cometidas por unidades pertenecientes la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, y la
a empresas de transporte de vehículos menores con Gerencia de Asesoría Jurídica, opinan favorablemente
permiso de operación vigentes a la fecha de emitida la por que el Pleno del Concejo Municipal, apruebe la
presente ordenanza. Solicitud de Inmatriculación del Predio Urbano ubicado
Los vehículos menores no comprendidos en el párrafo en la Vía de Evitamiento S/N, del distrito de Samuel
anterior tienen un 40% de descuento sobre la sanción Pastor, provincia de Camaná, departamento y región de
pecuniaria impuesta, por única vez. Arequipa, con un área de 17 284.00 m2 y un perímetro
de 620.02ml; como Primera de Dominio a favor de la
Artículo Tercero.- PERIODO Municipalidad Provincial de Camaná; e informe Legal
Las infracciones susceptibles al descuento del 40% Nº 055-2020-GAJ/MPC, de fecha 09 de Marzo del 2020
o 60% respectivamente, son las cometidas desde el día y,
El Peruano / Jueves 14 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 47
CONSIDERANDO: Que, a través del Informe Legal Nº 040-2020-GAJ/
MCP, del 06 de marzo del 2020, la Gerencia de Asesoría
Que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 194º Jurídica, considera procedente tramitar y atender lo
de la Constitución Política del Estado en armonía con el peticionado, asimismo, recomienda que se remita todo lo
artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley actuado a la comisión de regidores para emitir el dictamen
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan correspondiente en estricto cumplimiento de lo estipulado
de autonomía política, económica y administrativa en los en el Reglamento Interno de Concejo, y posteriormente
asuntos de su competencia, radicando esta autonomía en sea propuesta al magno concejo municipal, la aprobación
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de la solicitud de inmatriculación como primera inscripción
de administración; de dominio a favor de la Municipalidad Provincial de
Que, el numeral 1, del artículo 56º, de la Ley Nº 27972 Camaná, la Solicitud de Inmatriculación del Predio
indica que; Son bienes de las municipalidades: 1. “Los Urbano ubicado en la Vía de Evitamiento S/N, del distrito
bienes inmuebles y muebles de uso público destinados de Samuel Pastor, provincia de Camaná, departamento
a servicios públicos locales”; en tanto que, el artículo y región de Arequipa, con un área de 17 284.00 m2 y un
58º referido a la inscripción de Bienes Municipales en el perímetro de 620.02ml;
Registro de Predios de la SUNARP, a petición del Alcalde Que, mediante informe Legal Nº 055-2020-GAJ/MPC,
y por el mérito del Acuerdo de Concejo correspondiente; de fecha 09 de Marzo del 2020, la Gerencia de Asesoría
ello en concordancia con el Primer párrafo de la Octava Jurídica es de opinión que se ponga a consideración del
Disposición Complementaria, del mismo cuerpo normativo; pleno la aprobación de la Inmatriculación como Primera
establece que, los predios de las municipalidades, se de Dominio, del Predio Urbano ubicado en la Vía de
inscriben en el Registro de Predios por el solo mérito Evitamiento S/N, del distrito de Samuel Pastor, provincia
del Acuerdo de Concejo que lo dispone, siempre que no de Camaná, departamento y región de Arequipa, con un
se encuentren inscritos a favor de terceros. Asimismo, área de 17 284.00 m2 y un perímetro de 620.02ml;ante
conforme al literal a), del Artículo 17-Fº, del Decreto el Registro de Predios, de la Zona Registral Nº XII Sede
Legislativo Nº 1358 “Decreto Legislativo que modifica Arequipa - SUNARP, a favor de la Municipalidad Provincial
la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de de Camaná.
Bienes Estatales, para optimizar el saneamiento físico Que, el artículo 41º concordante con el artículo 17º
legal de los inmuebles estatales y facilitar la inversión de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972,
pública y privada”, que a la letra dice: “En el caso que la establece que los acuerdos son decisiones que toma
entidad cuente con título comprobatorio de dominio que el Concejo Municipal referidos a asuntos específicos
conste en documento de fecha cierta y que por sí solo de interés público, vecinal o institucional que expresan
no sea suficiente para su inscripción registral, el dominio la voluntad del Órgano de Gobierno, para practicar un
se inscribe a su favor.”, así como de conformidad con el determinado acto o sujetarse a una conducta o norma
numeral 1, del artículo 17-C del cuerpo normativo ante institucional;
mencionado, que hace referencia al saneamiento de los
Que, estando a lo expuesto en los considerandos
bienes de su propiedad y los de dominio público bajo la
precedentes, al Dictamen Legal Nº 040-2020-GAJ/
administración de las Municipalidades;
MPC; y en virtud de los artículos 39º y 41º, de la
Que, el Segundo párrafo del artículo 38º del
Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972;
Reglamento de la Ley General del Sistema Nacional de
el Concejo Municipal Provincial de Camaná, con la
Bienes Estatales, aprobado por Decreto Supremo Nº
dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta,
007-2008-VIVIENDA, señala lo siguiente: “La resolución
por unanimidad:
que dispone la primera inscripción de dominio del predio
del Estado, deberá publicarse por única vez en el Diario
Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un diario de mayor ACUERDA:
circulación en la Región en que se encuentre el predio”;
asimismo, el artículo 40º del indicado Reglamento, Artículo Primero.- APROBAR la Inmatriculación
establece lo siguiente: “La resolución que dispone la como Primera de Dominio, ante el Registro de Predios de
primera inscripción de dominio, conjuntamente con el la Zona Registral Nº XII Sede Arequipa - SUNARP, a favor
Plano Perimétrico - Ubicación y Memoria Descriptiva, de la Municipalidad Provincial de Camaná; del Predio
constituyen título suficiente para todos los efectos Urbano ubicado Vía de Evitamiento S/N, del distrito de
legales.”; Samuel Pastor, provincia de Camaná, departamento y
Que, en mérito al Artículo 17º-C.2 del Decreto región de Arequipa, con un área de 17 284.00 m2 y un
Legislativo Nº 1358 establece que: “la primera inscripción perímetro de 620.02ml.
de dominio de los terrenos transferidos por el Gobierno Artículo Segundo.- DISPONER la publicación del
Nacional a favor de las Municipalidades pendientes de presente Acuerdo de Concejo Municipal por una sola
saneamiento, se efectúa en mérito al Acuerdo de Concejo, vez en el Diario Oficial “El Peruano” y, un extracto, en un
en el que especifique la resolución, contrato o el título de diario de mayor circulación en la Región, de conformidad
transferencia, siempre que estos últimos no hayan tenido con lo establecido en el Artículo 38º del Reglamento de la
mérito suficiente para su inscripción”; Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
Que, mediante Informe Nº 189-2020-MPC/GIDU, del aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-
05 de marzo del 2020, la Gerencia de Infraestructura y VIVIENDA; sin perjuicio de su publicación en el Portal
Desarrollo Urbano, remite su opinión técnica adjuntando Institucional.
el Informe Técnico Nº 008-2020-MPC-SGIPDyU, del 05 Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
de marzo del 2020, por medio del cual el Técnico de Municipal, realizar las acciones administrativas necesarias
Obras Públicas y Proyectos, de la Sub Gerencia de a fin de implementar y ejecutar el presente Acuerdo
Obras Públicas, Catastro y Habilitaciones Urbanas, Municipal.
informa sobre los resultados de la revisión técnica y Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría
levantamiento topográfico realizados; así como sobre General, la notificación del presente Acuerdo Municipal
el trabajo en gabinete, para la elaboración de Plano que corresponda, para su conocimiento y fines pertinentes;
Perimétrico - Ubicación y Memoria Descriptiva, a sin perjuicio de su publicación en el Portal Institucional de
efecto de tramitar la Inmatriculación del Predio Urbano, la Municipalidad Provincial de Camaná.
ubicado en la Vía de Evitamiento S/N, del distrito de
Samuel Pastor, provincia de Camaná, departamento y
región de Arequipa, con un área de 17 284.00 m2 y un Regístrese, comuníquese y cúmplase.
perímetro de 620.02ml, a favor Municipalidad Provincial
de Camaná; dado que cumple con los requisitos MARCELO ALEJANDRO VALDIVIA BRAVO
previstos en la Octava Disposición Complementaria de Alcalde
la Ley Nº 27972, debiendo ser elevado a la Pleno del
Concejo Municipal; 1866279-1
48 NORMAS LEGALES Jueves 14 de mayo de 2020 / El Peruano

También podría gustarte