Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15656 MARTES 29 DE SETIEMBRE DE 2020 1
SUMARIO
SALUD
PODER EJECUTIVO
R.D. Nº 000141-2020-DG-INSNSB.- Designan Jefa de
Oficina de la Unidad de Gestión de la Calidad del Instituto
AGRICULTURA Y RIEGO Nacional de Salud del Niño-San Borja 11
R.D. Nº 000142-2020-DG-INSNSB.- Designan
R.D. Nº 070-2020-MINAGRI-PSI.- Designan Asesor Coordinadora Técnica de la Unidad de Desarrollo de
de la Dirección Ejecutiva del Programa Subsectorial de Investigación, Tecnologías y Docencia del Instituto
Irrigaciones - PSI del Ministerio 3 Nacional de Salud del Niño-San Borja 12
R.J. Nº 0101-2020-INIA.- Delegan función en el (la)
Gerente(a) General del Instituto Nacional de Innovación
Agraria - INIA, en materia de contrataciones del Estado TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
3
R.M. Nº 220-2020-TR.- Aprueban el “Padrón de hogares
beneficiarios en el ámbito urbano del subsidio monetario
DEFENSA en el marco de la intervención “Bono Universal” aprobado
por el Decreto de Urgencia Nº 098-2020” 12
R.M. Nº 536-2020-DE/EP.- Autorizan viaje de oficial del
Ejército Peruano a los EE.UU., en misión de estudios 4
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
DESARROLLO R.M. Nº 0635-2020-MTC/01.02.- Aprueban la ejecución de
la expropiación del área del inmueble afectado por la ejecución
E INCLUSION SOCIAL de la Obra: “Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera
PE-3N Longitudinal de la Sierra Norte, Tramo: Cochabamba –
R.M. Nº 155-2020-MIDIS.- Aprueban el Presupuesto Cutervo – Santo Domingo de la Capilla – Chiple” 14
Analítico de Personal – PAP de las Unidades Ejecutoras Sede
Central MIDIS y FONCODES, para el Año Fiscal 2020 5
máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Es Titular del Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
Pliego Presupuestal y responsable de dirigir y ejercer la Resolución en el Portal Institucional de la entidad (www.
representación legal de la Entidad, ante los organismos inia.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario
públicos y privados, nacionales e internacionales; Oficial “El Peruano”.
asimismo, el literal a) de su artículo 8 señala que es una
función de la Jefatura dirigir y supervisar el adecuado Regístrese, comuníquese y publíquese.
funcionamiento de la Entidad, definiendo las políticas
de dirección y supervisión para la marcha de la misma JORGE LUIS MAICELO QUINTANA
y ejercer la representación legal ante los organismos Jefe
públicos y privados, nacionales e internacionales;
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, 1888413-1
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 082-2019-EF y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y sus
modificatorias, señalan los procedimientos que deben DEFENSA
observar y seguir las entidades a efectos de tramitar los
procesos de contratación; Autorizan viaje de oficial del Ejército
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el literal a) del Peruano a los EE.UU., en misión de estudios
numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley, el Titular de la Entidad
es la más alta autoridad ejecutiva, de conformidad con
sus normas de organización, que ejerce las funciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
previstas en la Ley y su reglamento para la aprobación, Nº 536-2020-DE/EP
autorización y supervisión de los procesos de contratación
de bienes, servicios y obras; Jesús María, 25 de setiembre del 2020
Que, el numeral 8.2 del artículo 8 de la Ley
establece que: “(…) El Titular de la Entidad puede VISTO:
delegar, mediante resolución, la autoridad que la
presente norma le otorga. Puede delegar, al siguiente La Hoja Informativa Nº 042/DRIE/SECC RESOL del
nivel de decisión, las autorizaciones de prestaciones 31 de agosto de 2020, del Comandante General del
adicionales de obra. La declaración de nulidad de Ejército; y, el Dictamen Legal Nº 1645-2020/OAJE/L-1, del
31 de agosto de 2020, del Jefe de la Oficina de Asuntos
oficio y la aprobación de las contrataciones directas Jurídicos del Ejército.
no pueden ser objeto de delegación, salvo lo dispuesto
en el reglamento (…)”; CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo indicado y con la finalidad de
garantizar una adecuada gestión y lograr una mayor fluidez Que, con Oficio Nº 0215/MAAG/ARSEC, del 23 de
en la atención de la gestión institucional, que permita julio de 2020, el Jefe del Grupo Consultivo y de Ayuda
cumplir tanto con las funciones previstas en el ROF del Militar de los Estados Unidos de América, solicita al
INIA como con la programación de metas institucionales Comandante General del Ejército, la designación un (01)
para el ejercicio 2020, resulta necesaria la delegación, Oficial, en relevo del Teniente Coronel Alan Harry GARCÍA
en materia de contrataciones del Estado, a efectos que QUISPE, quien se ha desempeñado como Instructor al
el (la) Gerente(a) General del INIA autorice la ejecución Curso de Carrera de Capitanes de Maniobra (MCCC), en
de prestaciones adicionales de obra, de conformidad con la Escuela de Educación Militar Profesional (SPME), en
la normativa señalada en los considerandos precedentes; WHINSEC; a partir del 14 de octubre de 2020 al 14 de
Con los vistos de la Gerencia General y la Oficina de octubre de 2022; asimismo, comunica que asumirán los
Asesoría Jurídica; costos de transporte aéreo de ida y vuelta del Oficial y sus
De conformidad con las facultades conferidas dependientes;
en el Reglamento de Organización y Funciones Que, a través de la Hoja de Recomendación Nº
del INIA, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 062/U-4.b.1/05.00, de julio de 2020, el Comandante
010-2014-MINAGRI y modificado por Decreto Supremo General del Ejército propuso la designación del Mayor
Nº 004-2018-MINAGRI; EP Juan Miguel MEDINA TOLEDO, para participar como
Instructor de Capitanes de Maniobra en el Instituto de
Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental
SE RESUELVE: (WHINSEC), Fort Benning, ciudad de Columbus, Estado
de Georgia, Estados Unidos de América, por el periodo
Artículo 1.- DELEGAR en el (la) Gerente(a) General comprendido del 14 de octubre de 2020 al 14 de octubre
del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, la de 2022;
siguiente función: Que, según a lo indicado en la Exposición de Motivos,
suscrita por el Jefe de Educación del Ejército, resulta
En materia de contrataciones del Estado: conveniente para los intereses institucionales autorizar la
Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales participación del My EP Juan Miguel MEDINA TOLEDO,
de obras en los casos que sus montos, restándole los como Instructor de Capitanes de Maniobra en el Instituto de
presupuestos deductivos vinculados, no excedan el 15% Cooperación para la Seguridad del Hemisferio Occidental
del monto del contrato original, de conformidad con las (WHINSEC), toda vez que, permitirá dar cumplimiento a
disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley Nº la Política de Comando, dentro de los Objetivos del Plan
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Estratégico Institucional 2019-2021, “Incrementar las
Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, y su Reglamento Capacidades Militares del Componente Terrestre”, para
aprobado por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y disponer de personal altamente capacitados en todo el
modificatorias. aspecto inherente a su desarrollo humano, profesional
y ocupacional, con estándares similares a países
Artículo 2.- La delegación a que se refiere la presente desarrollados;
Resolución es indelegable y comprende las atribuciones Que, conforme a lo indicado en la Hoja de Gastos del
Jefe de Educación del Ejército de julio de 2020, ningún
de pronunciarse y/o resolver dentro de las limitaciones organismo internacional cubrirá costos por concepto
establecidas por Ley; más no exime de la obligación de Compensación Extraordinaria por Servicios en el
de cumplir con los requisitos y procedimientos legales Extranjero y Gastos de Traslado de ida, por lo que, se
establecidos. efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año
Artículo 3.- El funcionario(a) delegado(a) deberá Fiscal 2020 de la Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano,
informar trimestralmente a la Jefatura del Instituto Nacional conforme a lo establecido en los incisos a) y c) del artículo
de Innovación Agraria – INIA, respecto de los actos que 7 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar
emita como producto de la presente Resolución. y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto
Artículo 4.- La delegación autorizada mediante la Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
presente Resolución tendrá vigencia durante el Ejercicio Que, teniendo en cuenta que la duración de la Misión
Fiscal 2020. de Estudios abarca más de un ejercicio presupuestal,
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 5
los pagos correspondientes al periodo del 14 de octubre identificado con CIP Nº 121357100, DNI Nº 40150523,
al 31 de diciembre de 2020, se efectuarán con cargo al para participar como Instructor de Capitanes de Maniobra,
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; a realizarse en el Instituto de Cooperación y Seguridad
y, para completar el periodo de duración de la Misión Hemisférica (WHINSEC), sito en el Fort Benning, Ciudad
de Estudios a partir del 01 de enero de 2021 al 14 de de Columbus, Estado de Georgia, Estados Unidos de
octubre de 2022, los pagos se efectuarán con cargo América, en el periodo comprendido del 14 de octubre
al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de 2020 al 14 de octubre de 2022, así como autorizar su
respectivo; salida del país el 13 de octubre de 2020 y su retorno al
Que, considerando la duración de la Misión de país el 15 de octubre de 2022.
Estudios, el referido Oficial Superior realizará el viaje Artículo 2.- El Ministerio de Defensa – Ejército del
al exterior en compañía de su señora esposa e hijos, Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo al
debiendo precisarse esta circunstancia para efectos de presupuesto institucional del Año Fiscal 2020, de acuerdo
los trámites administrativos de salida del país; a los conceptos siguientes:
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto
Supremo Nº 262-2014-EF, dispone que el monto de la Gastos de Traslado de retorno: (equipaje, bagaje e instalación):
Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en US$ 6,416.28 x 02 x 01 persona US$ 12,832.56
el Extranjero, será reducido en la misma cantidad que
la bonificación otorgada de conformidad con los literales Compensación Extraordinaria por Servicios en el Extranjero:
a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 1132, US$ 6,416.28/31 x 18 días x 01 persona (14 – 31 Oct 20) US$ 3,725.58
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura US$ 6,416.28 x 02 meses x 01 persona (Nov - Dic 20) US$ 12,832.56
de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Total a pagar en Dólares Americanos US$ 29,390.70
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú;
Que, teniendo en consideración los itinerarios de Artículo 3.- El monto de la Compensación
los vuelos internacionales y con la finalidad de prever Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero será
la participación oportuna del personal designado en el reducida, por el Ejército del Perú, en la misma cantidad
referido evento, resulta necesario autorizar su salida del que la bonificación otorgada de conformidad con los
país con un (01) día de anticipación, así como su retorno literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo
un (01) posterior al termino del mismo, sin que estos días Nº 1132, en cumplimiento al segundo párrafo del numeral
adicionales irrogue, gasto alguno al Tesoro Público; 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF.
Que, de conformidad con el artículo 26 de la Ley Nº Artículo 4.- El gasto que origine el cumplimiento de
28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las la presente autorización de viaje en Misión de Estudios,
Fuerzas Armadas, modificado por la Ley Nº 29598 y por se efectuará con cargo a la partida presupuestal del
el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en Sector Defensa del Ejército del Perú del Año Fiscal
Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del correspondiente.
Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase Artículo 5.- El Comandante General del Ejército queda
a la situación de disponibilidad o retiro, hasta después facultado para variar la fecha de término de la autorización
de haber servido en su respectiva Institución Armada el a que se refiere el artículo 1, sin exceder el total de días
tiempo mínimo previsto en el artículo 23 de la referida autorizados, sin variar la actividad para la cual se autoriza
norma, más el tiempo compensatorio señalado en el el viaje, ni el nombre del personal autorizado.
citado artículo 26; y conforme a su Reglamento aprobado Artículo 6.- El Oficial Superior designado debe
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG, y cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
sus respectivas modificatorias aprobadas con el Decreto de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los
Supremo Nº 010-2010-DE, y el Decreto Supremo Nº 009- resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
2013-DE; de los quince (15) días calendario contados a partir de la
Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que fecha de retorno al país.
los Órganos Competentes, Organismos Públicos Artículo 7.- El personal militar designado revistará en
Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas la Oficina Administrativa del Cuartel General del Ejército
del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus del Perú, durante el tiempo que dure la Misión de Estudios.
propuestas de autorización de viajes del Personal Artículo 8.- El personal militar designado, está
Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, impedido de solicitar su pase a la situación militar de
en los casos que corresponda, que el otorgamiento de disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido
la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo,
en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, más el tiempo compensatorio dispuesto en la Ley de la
independientemente de la modalidad del referido viaje, materia.
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Artículo 9.- La presente autorización no da derecho
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, ninguna clase o denominación.
y sus modificatorias;
Estando a lo propuesto por el Comandante General Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ejército; y,
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, JORGE LUIS CHAVEZ CRESTA
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministro de Defensa
Ministerio de Defensa y el Decreto Supremo Nº 006-
2016-DE, que aprueba el Reglamento de Organización 1888254-1
y Funciones del Ministerio de Defensa; el Decreto de
Urgencia Nº 014-2019, que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020; la Ley Nº 27619,
Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento,
aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y Aprueban el Presupuesto Analítico de
su modificatoria; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
SG y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al Personal – PAP de las Unidades Ejecutoras
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; Sede Central MIDIS y FONCODES, para el
el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece
disposiciones respecto a montos por Compensación Año Fiscal 2020
Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión
Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento Médico Nº 155-2020-MIDIS
Altamente Especializado de personal militar y civil del
Sector Defensa e Interior. Lima, 25 de septiembre de 2020.
SE RESUELVE: VISTOS:
SG/OGRH, emitidos por la Oficina General de Recursos Ejecutora 04: Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Humanos; el Memorando Nº 401-2020-MIDIS/SG/OGPPM Social – FONCODES, correspondiente al ejercicio fiscal
y el Oficio Nº 058-2020-MIDIS/SG/OGPPM, emitidos 2020;
por la Oficina General de Presupuesto, Planeamiento Que, conforme al Oficio Nº 058-2020-MIDIS/
y Modernización; el Oficio Nº 062-2020-MIDIS- SG/OGPPM, la Oficina General de Planeamiento,
FONCODES/DE, emitido por el Fondo de Cooperación Presupuesto y Modernización señala que la propuesta de
para el Desarrollo Social – FONCODES; y, el Informe Nº Presupuesto Analítico de Personal – PAP del Ministerio
247-2020-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por la Oficina General de Desarrollo e Inclusión Social se encuentra financiado
de Asesoría Jurídica; y, para las Unidades Ejecutora de la Sede Central - MIDIS y
FONCODES, de acuerdo con el presupuesto institucional
CONSIDERANDO: del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social aprobado
mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de
Que, mediante Ley Nº 29792, se crea el Ministerio de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, para el Año Fiscal;
competencias, funciones y estructura orgánica básica; Que, mediante Oficio Nº 800-2020-EF/53.06, la
disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos
Final la adscripción a dicho Sector del Programa Nacional Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas emite
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – opinión favorable respecto a la propuesta de PAP 2020
FONCODES; de la Unidad Ejecutora 001: Sede Central - MIDIS y de
Que, la Segunda Disposición Transitoria de la la Unidad Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el
Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Desarrollo Social - FONCODES, en el marco del inciso
Presupuesto, vigente conforme a la Única Disposición 5 del numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto Legislativo
Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1442, Decreto Legislativo de la Gestión Fiscal de los
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional Recursos Humanos en el Sector Público;
de Presupuesto Público, establece que la Entidad, Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
mediante la Resolución de su Titular, aprueba las resulta pertinente aprobar los Presupuestos Analíticos
propuestas de modificaciones al Presupuesto Analítico de Personal - PAP para el Año Fiscal 2020, de la Unidad
de Personal – PAP previo informe favorable de la Oficina Ejecutora 001: Sede Central – MIDIS del Pliego 040:
de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y de la Unidad
sobre su viabilidad presupuestal; Ejecutora 004: Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Que, el inciso 5 del numeral 6.2 del artículo 6 del Social – FONCODES, del Pliego 040: Ministerio de
Decreto Legislativo Nº 1442, Decreto Legislativo de la Desarrollo e Inclusión Social;
Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
Público, la Dirección General de Gestión Fiscal de los General de Recursos Humanos, de la Oficina General
Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de la
tiene entre sus funciones, emitir opinión favorable sobre Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Dirección
el Presupuesto Analítico del Personal – PAP de cada Ejecutiva del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
entidad del Sector Público, el cual es remitido previo a su Social - FONCODES;
aprobación; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29792,
Que, la Directiva Nº 001-82-INAP-DNP, Directiva para Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
la formulación del Presupuesto Analítico de Personal de Desarrollo e Inclusión Social, y su Reglamento de
(PAP) en las Entidades del Sector Público, aprobada Organización y Funciones, cuyo Texto Integrado fue
mediante Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP- aprobado por Resolución Ministerial Nº 094-2020-MIDIS;
DIGESNAP, establece que los PAP son documentos la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
en los cuales se consideran el presupuesto para los Presupuesto; el Decreto Legislativo Nº 1442, Decreto
servicios específicos de personal permanente y del Legislativo de la Gestión Fiscal de los Recursos
eventual en función de la disponibilidad presupuestal Humanos en el Sector Público; y la Resolución Jefatural
y el cumplimiento de las metas de los Sub-Programas, Nº 019-82-INAP-DIGESNAP, que aprueba la Directiva
actividades y/o Proyectos de cada Programa Nº 001-82-INAP-DNP, Directiva para la formulación del
Presupuestario, previamente definidos en la estructura Presupuesto Analítico de Personal (PAP) en las Entidades
programática, teniendo en cuenta los CAP y lo dispuesto del Sector Público;
por las normas de austeridad en vigencia;
Que, el numeral 6.8 de la citada Directiva, dispone SE RESUELVE:
que los PAP serán aprobados por el Titular del Pliego
Presupuestal o por el funcionario a quien se delegue en Artículo 1.- Aprobar el Presupuesto Analítico de
forma expresa esta competencia; Personal – PAP de la Unidad Ejecutora 001: Sede Central
Que, con Resolución Ministerial Nº 105-2019-MIDIS, – MIDIS del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión
se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Social, para el Año Fiscal 2020, el mismo que en Anexo 1,
Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Desarrollo forma parte integrante de la presente Resolución.
e Inclusión Social, cuyos cargos fueron reordenados Artículo 2.- Aprobar el Presupuesto Analítico de
mediante Resolución Ministerial Nº 048-2020-MIDIS; Personal – PAP de la Unidad Ejecutora 004: Fondo de
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, del
091-2017-MIDIS, se aprueba el Cuadro para Asignación Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
de Personal Provisional – CAP Provisional del Fondo de para el Año Fiscal 2020, el mismo que en Anexo 2, forma
Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, parte integrante de la presente Resolución.
cuyos cargos fueron materia de reordenamiento Artículo 3.- Remitir copia de la presente Resolución
último mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº y sus Anexos a la Dirección General de Presupuesto
149-2019-FONCODES/DE; Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
Que, a través del Oficio Nº 062-2020-MIDIS- Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
FONCODES/DE, la Dirección Ejecutiva del Fondo de Resolución y sus Anexos en el Portal del Estado Peruano
Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del
solicita la aprobación del Presupuesto Analítico de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/
Personal – PAP para el ejercicio fiscal 2020 de la Unidad midis), en la misma fecha de publicación de la Resolución
Ejecutora FONCODES; en el diario oficial El Peruano.
Que, mediante Memorandos Nº 125-2020-MIDIS/
SG/OGRH, Nº 663-2020-MIDIS/SG/OGRH e Informe Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 061-2020-MIDIS/SG/OGRH, la Oficina General de
Recursos Humanos solicita y sustenta la aprobación del PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
Presupuesto Analítico de Personal – PAP del Pliego del Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que comprende
a la Unidad Ejecutora 001: Sede – MIDIS y a la Unidad 1888298-1
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 7
8 NORMAS LEGALES Martes 29 de setiembre de 2020 / El Peruano
Dirección General de Educación Técnico-Productiva y de calidad para el licenciamiento de los IES y EES, las
Superior Tecnológica y Artística y la Dirección General de cuales son los requerimientos mínimos para evaluar a
Desarrollo Docente; y, el Informe Nº 01042-2020-MINEDU/ dichas instituciones a fin de otorgar la licencia para la
SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; prestación del servicio educativo. Finalmente, indica que
las condiciones básicas de calidad están referidas, como
CONSIDERANDO: mínimo, a los siguientes aspectos: a) gestión institucional,
que demuestre la coherencia y solidez organizativa con
Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos la propuesta pedagógica; b) líneas de investigación a
13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación ser desarrolladas por las EES; c) gestión académica
tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona y programas de estudios pertinentes y alineados a las
humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política normas que para dicho efecto el Minedu establezca;
educativa y formular los lineamientos generales de los d) infraestructura física, ambientes, equipamiento y
planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la recursos para el aprendizaje de acuerdo a su propuesta
organización de los centros educativos; pedagógica, garantizando condiciones de seguridad,
Que, conforme con lo dispuesto por el artículo 3 accesibilidad y habitabilidad; e) disponibilidad de personal
del Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio directivo, jerárquico y docente idóneo y suficiente, con no
de Educación, el Ministerio de Educación es el órgano menos del 20% de docentes a tiempo completo. En el
central y rector del Sector Educación; asimismo, de caso de las EEST y EESP, los docentes encargados del
acuerdo a los literales b) y d) del artículo 5 de dicha Ley desarrollo del eje curricular o actividades de investigación
Orgánica, son atribuciones del Ministerio de Educación de los programas de estudios, respectivamente, deben
formular las normas de alcance nacional que regulen las contar con el grado de maestro; f) previsión económica
actividades de educación, cultura, deporte y recreación; y y financiera compatible con los fines de los IES y EES
orientar el desarrollo del sistema educativo nacional, en públicos y privados; así como con su crecimiento
concordancia con lo establecido por la ley, y establecer las institucional, que garantice su sostenibilidad; y g)
coordinaciones que al efecto pudieran ser convenientes y existencia de servicios educacionales complementarios
necesarias; básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, u
Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General otros) y mecanismos de intermediación laboral;
de Educación, establece que el Ministerio de Educación Que, el artículo 57 del Reglamento de la referida
es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, 010-2017-MINEDU, establece que las condiciones
recreación y deporte, en concordancia con la política básicas de calidad son requerimientos mínimos para la
general del Estado; provisión del servicio educativo en las instituciones de
Que, según el literal g) del artículo 51 de la Ley General educación superior, cuyo cumplimiento es necesario para
de Educación, el Ministerio de Educación actúa como ente el licenciamiento de los IES y EES, de sus programas de
rector de la política de aseguramiento de la calidad de la estudios y de sus filiales;
Educación Superior y es responsable, a través del órgano Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
competente, del licenciamiento de institutos y escuelas de 020-2019-MINEDU se aprobó la norma técnica
Educación Superior; asimismo, conforme con lo dispuesto denominada “Condiciones Básicas de Calidad para el
por el artículo 53 de la precitada Ley, el estudiante es el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de
centro del proceso y del sistema educativo; Educación Superior y de las Escuelas de Educación
Que, a través de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Superior Tecnológica”; posibilitando, además de la
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Publica continuación del procedimiento de licenciamiento como
de sus Docentes, se regula la creación, licenciamiento, IES, el licenciamiento como escuelas de educación
régimen académico, gestión, supervisión y fiscalización superior tecnológica (EEST);
de los Institutos de Educación Superior y Escuelas de Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2019-MINEDU
Educación Superior públicos y privados; así como el se modificó los artículos del Reglamento de la Ley Nº
desarrollo de la carrera pública docente de los Institutos 30512, relacionados con el procedimiento y requisitos
de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior para el licenciamiento de los IES y EES, así como los
públicos; procedimientos transitorios de adecuación de los IEST
Que, el artículo 4 de la Ley de Institutos y Escuelas como IES o como EEST y de los IESP como EESP;
de Educación Superior y de la Carrera Publica de sus Que, en atención de las citadas modificaciones
Docentes establece que el Ministerio de Educación es efectuadas al Reglamento de la Ley Nº 30512, mediante
el ente rector de las políticas nacionales de la educación Resolución Viceministerial Nº 227-2019-MINEDU, se
superior, incluyendo la política de aseguramiento de la aprobó la norma técnica denominada “Condiciones Básicas
calidad; de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de
Que, el artículo 24 de la citada Ley, modificado por las Escuelas de Educación Superior Pedagógica”;
el Decreto de Urgencia Nº 017-2020, establece que el Que, asimismo, en atención de las citadas
licenciamiento es el procedimiento que tiene como objetivo modificaciones efectuadas al Reglamento de la Ley
verificar el cumplimiento de las condiciones básicas de Nº 30512, mediante Resolución Viceministerial Nº
calidad de los institutos de educación superior (IES) y 276-2019-MINEDU, se aprobó la norma técnica
de las escuelas de educación superior (EES), públicos y denominada “Condiciones Básicas de Calidad para el
privados, de sus programas de estudios y filiales, para la Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de
obtención de la licencia que autorice su funcionamiento Educación Superior y de las Escuelas de Educación
para la provisión del servicio de educación superior. Superior Tecnológica”;
Asimismo, establece que para iniciar el servicio educativo Que, asimismo, de acuerdo con el cronograma para
como IES o EES se requiere la licencia de un programa de el licenciamiento como IES o EEST de los IEST privados
estudios; y que dichas instituciones solo podrán desarrollar autorizados antes de la vigencia de la Ley Nº 30512,
el servicio educativo autorizado mientras mantengan aprobado como Anexo IV de la citada norma técnica; el
su licencia vigente, debiendo mantener el cumplimiento plazo para la presentación de solicitudes de licenciamiento
de las condiciones básicas de calidad. Adicionalmente, de los mencionados IEST culmina en agosto del año 2024;
el referido decreto de urgencia prevé disposiciones Que, la Décima Disposición Complementaria Final
complementarias respecto de las consecuencias de la del Reglamento de la Ley Nº 30512, aprobada mediante
desestimación de solicitudes de licenciamiento como IES Decreto Supremo Nº 010-2017-MINEDU, dispone que
o EES, estableciéndose que deben ejecutar las acciones el Minedu aprueba todas las normas necesarias para la
necesarias a fin de garantizar la adecuada prestación del implementación de la citada Ley y el referido Reglamento;
servicio educativo y demás derechos de los estudiantes; Que, los numerales 2 y 3 del artículo VII del Texto Único
Que, el artículo 24-A de la mencionada Ley Nº 30512, Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
establece que el procedimiento de licenciamiento de Administrativo General, aprobado mediante Decreto
IES y EES, así como sus requisitos, se establecen en Supremo Nº 004-2019-JUS, disponen que las
su Reglamento. Asimismo, el artículo 25 dispone que el disposiciones generales deben ser suficientemente
Ministerio de Educación establece las condiciones básicas difundidas y podrán ser invocadas por los administrados
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
en cuanto establezcan obligaciones a los órganos CONSIDERANDO:
administrativos;
Que, adicionalmente, el “Plan Estratégico Que, se encuentra vacante el cargo público de
Sectorial Multianual, PESEM 2016-2023 del Sector confianza de Director General de la Dirección General
Educación”, aprobado por Resolución Ministerial Nº de Información para la Seguridad del Viceministerio de
287-2016-MINEDU, define como Objetivo Estratégico Seguridad Pública del Ministerio del Interior;
Sectorial 2: “Garantizar una oferta de educación superior Que, por razones de servicio resulta necesario
y técnico – productiva que cumpla con condiciones designar a la persona que asuma el cargo de confianza
básicas de calidad”; asimismo, el “Plan Estratégico al que se hace referencia en el considerando precedente;
Institucional – PEI del Ministerio de Educación, período Con la visación de la Oficina General de Asesoría
2019-2023”, aprobado mediante Resolución Ministerial Jurídica;
Nº 737-2018-MINEDU, define como Objetivo Estratégico De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Institucional 02: “Fortalecer el acceso a una formación de Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
calidad con equidad en los estudiantes de la educación que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
técnico – productiva y superior (tecnológica, artística y nombramiento y designación de funcionarios públicos;
universitaria); el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y
Que, bajo el marco normativo antes expuesto, el Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica remite del Reglamento de Organización y Funciones del
a la Oficina General de Asesoría Jurídica el Informe Nº Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA, suscrito por la N° 1520-2019-IN;
Dirección General de Desarrollo Docente y la Dirección
General de Educación Técnico-Productiva y Superior SE RESUELVE:
Tecnológica y Artística, a través del cual se sustenta la
necesidad de aprobar las “Disposiciones para garantizar Artículo Único.- Designar a la señora CLAUDETT
la calidad del servicio educativo y la protección de los KATERINA DELGADO LLANOS en el cargo público de
derechos de los estudiantes de IEST e IESP en supuestos confianza de Directora General de la Dirección General
de desestimación del licenciamiento”, que tiene como de Información para la Seguridad del Viceministerio de
objetivo garantizar la calidad del servicio educativo y Seguridad Pública del Ministerio del Interior.
la protección de derechos de los estudiantes ante la
desestimación de las solicitudes de licenciamiento de los Regístrese, comuníquese y publíquese.
Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación
Superior públicas y privadas, en el marco de la Ley 30512, CESAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS
Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Ministro del Interior
Carrera Pública de sus docentes y su reglamento;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley 1888571-1
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 30512, Ley
de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus Docentes; el Decreto Supremo SALUD
Nº 010-2017-MINEDU, que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 30512; el Decreto Supremo Nº 004-2019- Designan Jefa de Oficina de la Unidad de
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y el Gestión de la Calidad del Instituto Nacional
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el de Salud del Niño-San Borja
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Educación; RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 000141-2020-DG-INSNSB
SE RESUELVE:
San Borja , 25 de setiembre del 2020
Artículo 1.- Aprobar las “Disposiciones para garantizar
la calidad del servicio educativo y la protección de los VISTO:
derechos de los estudiantes de IEST e IESP en supuestos
de desestimación del licenciamiento”, las mismas que, El expediente DG000020200000227, que contiene el
como anexo, forman parte de la presente resolución. Informe Nº 001004-2020-ERH-UAD-INSNSB, emitido por
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente el Jefe de Equipo de Recursos Humanos de la Unidad de
resolución y su anexo, en el Sistema de Información Administración, y;
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ CONSIDERANDO:
minedu), el mismo día de la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Que, de conformidad a lo establecido en el numeral
11.1 literal a) del artículo 11º de la Resolución Ministerial
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº 015-2020/MINSA, de fecha 13 de enero del 2020,
que delega durante el Año Fiscal 2020 a los Directores
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO de Institutos Nacionales Especializados y Directores de
Ministro de Educación Hospitales del Ministerio de Salud la facultad de emitir
actos resolutivos sobre acciones de personal siendo una
1888338-1 de ellas la Designación en cargo de confianza o de libre
designación;
Que, el numeral II.2.1 del Manual de Operaciones
del INSNSB, aprobado por Resolución Ministerial Nº
INTERIOR 512-2014/MINSA, establece que la Dirección General
es la máxima autoridad del INSNSB y está a cargo de
Designan Directora General de la Dirección la conducción general, coordinación y evaluación de los
objetivos, políticas, proyectos, programas y actividades
General de Información para la Seguridad que corresponden al Instituto Nacional de Salud del Niño-
del Viceministerio de Seguridad Pública San Borja;
Que, mediante Resolución Directoral Nº000121-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2020-DG-INSNSB, de fecha 04 de setiembre de 2020,
Nº 867-2020-IN se designa a la Médico Cirujano Katia Anahi Granados
Guibovich, al cargo de Jefa de Oficina de la Unidad de
Lima, 28 de setiembre de 2020 Gestión de la Calidad (CAP- 081, Nivel F-3) del Instituto
12 NORMAS LEGALES Martes 29 de setiembre de 2020 / El Peruano
de Salud del Niño- San Borja, bajo la modalidad de Que, el numeral II.2.1 del Manual de Operaciones
Contrato Administrativo de Servicio ; del INSNSB, aprobado por Resolución Ministerial Nº
Que, mediante Resolución Directoral Nº000137- 512-2014/MINSA, establece que la Dirección General
2020-DG-INSNSB, de fecha 22 de setiembre de 2020, es la máxima autoridad del INSNSB y está a cargo de
se acepta la renuncia al cargo de Jefa de Oficina de la la conducción general, coordinación y evaluación de los
Unidad de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional objetivos, políticas, proyectos, programas y actividades
de Salud del Niño-San Borja, a la Médico Cirujano Katia que corresponden al Instituto Nacional de Salud del Niño
Anahi Granados Guibovich; - San Borja;
Que, mediante Memorando Nº 000377-2020-DG- Que, se encuentra vacante el cargo de Coordinador
INSNSB, de fecha 23 de setiembre de 2020, la Directora Técnico de la Unidad de Desarrollo de Investigación,
General del Instituto, propone al Director Ejecutivo de Tecnologías y Docencia (CAP Nº0730 Nivel F-3), del
la Unidad de Administración la designación de Jefa de Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, por lo que
Oficina de la Unidad de Gestión de la Calidad del Instituto resulta necesario designar dicho cargo;
Nacional de Salud del Niño - San Borja, a la Médico Que, mediante Memorando Nº 000378-2020-DG-
Cirujano Emma Victoria Veliz Silva; INSNSB, de fecha 23 de setiembre de 2020, Dirección
Que, atendiendo a lo señalado en el documento del General del Instituto , propone el Director Ejecutivo
Visto, se estima conveniente efectuar las acciones de de la Unidad de Administración la designación de la
personal solicitada para el cargo de Jefa de Oficina de la Coordinadora Técnica de la Unidad de Desarrollo de
Unidad de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Investigación, Tecnologías y Docencia del Instituto
Salud del Niño - San Borja; Nacional de Salud del Niño - San Borja, ala Médico
Que, mediante Informe Legal Nº 000268 -2020-UAJ- Cirujana María Cristina Medina Pflucker;
INSN-SB, la Unidad de Asesoría Jurídica, recomienda Que, atendiendo a lo señalado en el documneto del
suscribir la Resolución Directoral correspondiente. Visto , se estima conveniente efectuar las acciones de
Con el visto bueno del Director Adjunto, del Director personal solicitada para el cargo de Coordinadora Técnica
Ejecutivo de la Unidad de Administración, del Jefe de de la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías
Oficina de la Unidad de Asesoría Jurídica, y del Jefe y Docencia del Instituto Nacional de Salud del Niño - San
de Equipo de Recursos Humanos de la Unidad de Borja;
Administración, y; Que, mediante Informe Legal Nº 00269-2020-UAJ-
De conformidad con la Resolución Ministerial Nº 015- INSN-SB, la Unidad de Asesoría Jurídica, recomienda
2020/MINSA, con la Resolución Ministerial Nº512-2014/ suscribir la Resolución Directoral correspondiente;
MINSA, modificada con la Resolución Directoral Nº123- Con el visto bueno del Director Adjunto, del Director
2017/INSNSB y la Resolución Viceministerial Nº 027- Ejecutivo de la Unidad de Administración, del Jefe de
2020-SA/DVM-PAS; la Oficina de la Unidad de Asesoría Jurídica, del Jefe
de Equipo de Recursos Humanos de la Unidad de
SE RESUELVE: Administración, y;
De conformidad con la Resolución Ministerial Nº 015-
Artículo 1º.- DESIGNAR, a la M.C. Emma Victoria 2020/MINSA, con la Resolución Ministerial Nº512-2014/
Veliz Silva, en el cargo de Jefa de Oficina de la Unidad de MINSA, modificada con la Resolución Directoral Nº 123-
Gestión de la Calidad (CAP-081, Nivel F-3), del Instituto 2017/INSNSB y la Resolución Viceministerial Nº 027-
Nacional de Salud del Niño-San Borja, bajo el Régimen 2020-SA/DVM-PAS;
Especial de Contratación Administrativa de Servicios
(CAS), regulado por el Decreto Legislativo Nº1057 SE RESUELVE:
ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PE-3N
LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE, TRAMO: COCHABAMBA- CUTERVO- SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA- CHIPLE"
SUJETO ACTIVO / VALOR DE LA
No. SUJETO PASIVO IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
BENEFICIARIO TASACIÓN (S/)
AFECTACIÓN: Parcial del
CÓDIGO: PCLST2-TC01-ROD-005 AREA AFECTADA: 61.11 m2
Inmueble
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS WGS 84
DEL ÁREA AFECTADA: DISTANCIA
VERTICE LADO
• Por el Norte: Colinda con la Carretera (m) ESTE (X) NORTE (Y)
Cochabamba – Cutervo, con una longitud 1 1-2 5.42 737827.8382 9291939.0387
de 10.94 m.
2 2-3 3.15 737829.9342 9291934.0389
• Por el Sur: Con el área remanente, con
una longitud de 12.60 m.
MINISTERIO DE
• Por el Este: Colinda con U.C. 75153,
TRANSPORTES Y
GAVINO SALAZAR con una longitud de 5.42 m. 3 3-4 3.15 737826.8887 9291933.2403
1 COMUNICACIONES 1 283,31
HEREDIA • Por el Oeste: Colinda con U.C. 75151,
- PROVIAS
con una longitud de 5.45 m.
NACIONAL
PARTIDA REGISTRAL: 02081729 4 4-5 3.15 737823.8770 9291932.3224
perteneciente a la Oficina Registral de 5 5-6 3.15 737820.9037 9291931.2868
Chota, Zona Registral N° II, Sede Chiclayo
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA 6 6-7 5.45 737817.9735 9291930.1350
CATASTRAL: Emitido con fecha 7 7-1 10.94 737817.4626 9291935.5658
15/01/2019 (Informe Técnico N°
1010-2019-Z.R.N.II/OC-OR-CHOTA-R)
por la Oficina Registral de Chota de la
Zona Registral N° II, Sede Chiclayo.
1888567-1
TRESCIENTOS SETENTA Y UNO CON 05/100 SOLES), Contando con la visación de la Gerencia General, la
para realizar el pago mediante Transferencia Financiera a Oficina de Gestión de Recursos Humanos y la Oficina de
favor de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Asesoría Jurídica; y,
(SEDAPAL) para la ejecución de obras asociadas a la De conformidad con lo establecido en el artículo
Liberación de Interferencias del Proyecto Línea 2 y Ramal 7 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación
Av. Faucett - Gambetta de la Red Básica del Metro de del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
Lima y Callao, en el marco del Convenio entre SEDAPAL de funcionarios públicos; y estando a las funciones
y la ATU, sus adendas y lo establecido en el Decreto de establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la
Urgencia Nº 018-2019. Sección Primera del Reglamento de Organización y
Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para
Artículo 2.- Financiamiento Lima y Callao - ATU, aprobada por Decreto Supremo Nº
La transferencia financiera autorizada por la 003-2019-MTC;
presente Resolución se realiza con cargo al Presupuesto
Institucional del Pliego 203: Autoridad de Transporte SE RESUELVE:
Urbano para Lima y Callao - ATU, en la Fuente Artículo 1.-. Designar al señor RUBEN EBER DE
de Financiamiento 1 Recursos Ordinarios, Unidad LA CRUZ CARRERA, en el cargo de Jefe de la Unidad
Ejecutora 001-1717: Autoridad de Transporte Urbano de Atención a la Ciudadanía y Gestión Documental de
para Lima y Callao - ATU, Programa Presupuestal 0148. la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao –
Reduccion del tiempo, inseguridad y costo ambiental en ATU.
el transporte urbano, Proyecto: 2233850 Construcción Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al
de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Gambetta de la señor RUBEN EBER DE LA CRUZ CARRERA y a la
Red Básica del Metro de Lima y Callao, provincias de Oficina de Gestión de Recursos Humanos, para los fines
Lima y Callao, Departamento de Lima, Obra: 6000043. pertinentes.
Liberación y saneamiento de áreas, Meta: 0032, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
específicas del gasto 2.4.2.3.1.4 “A Otras Entidades Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Públicas” por la suma de S/ 45’082,371.05 (cuarenta y
cinco millones ochenta y dos mil trescientos setenta y Regístrese, comuníquese y publíquese.
uno con 05/100 SOLES).
MARIA ESPERANZA JARA RISCO
Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos Presidenta Ejecutiva
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
por el artículo 1 de la presente Resolución no pueden ser 1888577-1
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
cuales son transferidos.
TOTAL 3’191,532.10
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración del CONCYTEC, a la
Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
1888572-1
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 21
22 NORMAS LEGALES Martes 29 de setiembre de 2020 / El Peruano
Artículo 3. Acciones administrativas para el que para efectos del financiamiento de lo establecido en el
cumplimiento numeral 6.1, se autoriza a las entidades bajo los alcances de
La Oficina de Administración de la ONP, en el marco la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto de
de sus competencias, efectúa las acciones administrativas Urgencia Nº 063-2020, a realizar transferencias financieras
que correspondan para efectivizar la transferencia a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con
autorizada en la presente resolución. cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por el
Artículo 4. Publicación monto total de la reducción de la remuneración e ingresos
La presente resolución se publica en el diario oficial económicos de los funcionarios públicos a los que se refiere
El Peruano y en Portal Institucional de la ONP (www.gob. el artículo 2;
pe/onp). Que, para tal efecto, el numeral 6.4 del artículo
6 del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, señala que
Regístrese, comuníquese y publíquese. dichas transferencias financieras se aprueban mediante
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable
VICTORHUGO MONTOYA CHÁVEZ de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en
Jefe el pliego, y se publica en el Diario Oficial El Peruano;
Que, conforme a lo dispuesto en la Cuarta Disposición
1888528-2 Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº
070-2020, se señala que para efectos de realizar las
transferencias financieras a las que hacen referencia
el numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº
SUPERINTENDENCIA NACIONAL 063-2020, las entidades bajo los alcances de la Tercera
Disposición Complementaria Final del precitado Decreto de
DE LOS REGISTROS PUBLICOS Urgencia, quedan exoneradas de las restricciones previstas
en los numerales 9.1 y 9.4 del artículo 9 del Decreto de
Autorizan Transferencia Financiera a favor Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
del Ministerio de Justicia y Derechos 2020, así como de la restricción establecida en el inciso
Humanos con la finalidad de ser destinados 4 del numeral 48.1 del artículo 48 del Decreto Legislativo
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
a contribuir con el financiamiento de Presupuesto Público, en los casos que correspondan;
medidas que permitan mitigar el impacto de Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo
la propagación del Coronavirus (COVID-19) Nº 220-2020-EF se aprueban las Disposiciones
Complementarias para la aplicación del Decreto de
RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL Urgencia Nº 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone
DE LOS REGISTROS PÚBLICOS el apoyo solidario de los funcionarios y servidores
Nº 139-2020-SUNARP/SN públicos del Poder Ejecutivo para la entrega económica
a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos
Lima, 28 de setiembre de 2020 a consecuencia del COVID-19, el mismo que debe ser
tomado en consideración para la ejecución de acciones
VISTOS; el Memorándum Nº 741-2020-SUNARP- en el marco de la transferencia financiera que se vaya a
OGRH del 18 de setiembre de 2020, de la Oficina efectuar;
General de Recursos Humanos; el Informe Técnico Que, mediante Memorándum Nº 741-2020-SUNARP-
Nº 024-2020-SUNARP/OGPP del 10 de julio de 2020; OGRH, la Oficina General de Recursos Humanos
los Memorándums Nº 801, 806 y 818-2020-SUNARP/ manifiesta haber procedido con la reducción de los
OGPP del 22, 23 y 25 de setiembre de 2020 y el correo ingresos del Superintendente Nacional de los Registros
electrónico del 24 de setiembre de 2020, de la Oficina Públicos, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4
General de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe Nº del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, en los meses de
460-2020-SUNARP/OGAJ del 24 de setiembre de 2020, junio, julio y agosto, por el monto de S/ 1,509.30, haciendo
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, un monto total de S/ 4,527.90 (Cuatro mil quinientos
veintisiete y 90/100 Soles);
CONSIDERANDO: Que, mediante el Informe Técnico Nº
024-2020-SUNARP/OGPP y Memorándums Nº 801
Que, mediante Resolución Nº 267-2019-SUNARP/SN y 806-2020-SUNARP/OGPP, la Oficina General de
del 31 de diciembre de 2019, se aprobaron los recursos Planeamiento y Presupuesto opina favorablemente
que financian el Presupuesto Institucional de Apertura respecto de la transferencia financiera a favor del
correspondiente al Año Fiscal 2020, del Pliego 067 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - los recursos del Presupuesto Institucional de la Unidad
SUNARP; Ejecutora 001 SUNARP Sede Central, y mediante
Que, a través del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Memorándum Nº 818-2020-SUNARP/OGPP aprueba la
que dispone el apoyo solidario de los funcionarios y certificación de crédito presupuestario correspondiente;
servidores públicos del Poder Ejecutivo para la entrega Que, mediante el Informe Nº 460-2020-SUNARP/
económica a favor de los deudos del personal de la salud, OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye
fallecidos a consecuencia del COVID-19, se establece la que se han cumplido con los presupuestos fácticos y
reducción temporal, por un periodo de tres (03) meses, normativos para proceder con la transferencia financiera
de la remuneración del Presidente de la República y los antes referida, debiendo emitirse la respectiva Resolución
ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de diversos del Superintendente Nacional que autorice a la Oficina
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder General de Administración para que proceda a efectuar
Ejecutivo, que sea igual o mayor a S/ 15 000,00 (Quince Mil la transferencia financiera a favor del Ministerio de
y 00/100 soles). Los ahorros derivados de dicha reducción Justicia y Derechos Humanos, con cargo al Presupuesto
que se efectuará durante los meses de junio, julio y agosto Institucional del año 2020 de la Unidad Ejecutora 001
de 2020, de acuerdo con determinadas reglas, contribuirán SUNARP Sede Central;
con el financiamiento de medidas que permitan mitigar el De conformidad con lo previsto en el Decreto de
impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19); Urgencia Nº 063-2020, el Decreto Supremo 220-2020-EF,
Que, en tal contexto, el numeral 6.1 del artículo 6 de la el Decreto Legislativo Nº 1440 y el literal x) del artículo
acotada norma, autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos 9 del Reglamento de Organización y Funciones de la
Humanos a efectuar entregas económicas a favor de los Sunarp, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2013-
deudos del personal de la salud, que incluye profesionales JUS; contando con el visado de la Gerencia General,
de la salud, personal de la salud, técnico y auxiliar asistencial Oficina General de Recursos Humanos, Oficina General
de la salud, fallecido como consecuencia del COVID-19; así de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de
también, en el numeral 6.4 del citado artículo, se señala Asesoría Jurídica;
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 25
SE RESUELVE: CONSIDERANDO;
Que, en ese contexto, a través del Informe Técnico de Recursos Humanos, Oficina General de Planeamiento
N° 145-2020-SUNARP/OGRH, la Oficina General de y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Recursos Humanos concluye que en cumplimiento a
las disposiciones de la Directiva N° 004-2017-SERVIR/ SE RESUELVE:
GDSRH, “Normas para la Gestión del Proceso de Diseño
de Puestos y Formulación del Manual de Perfiles de Artículo 1.- Formalizar la incorporación de Perfiles
Puestos - MPP” aprobada por Resolución de Presidencia de Puesto.
Ejecutiva N° 312-2017-SERVIR/PE, así como el Anexo Formalizar la aprobación e incorporación del perfil
N° 01 de la “Guía Metodológica para el Diseño de de puesto correspondiente a la plaza de Operador de
Perfiles de Puestos para entidades públicas, aplicables Sistemas de la Zona Registral N° IX – Sede Lima en el
a regímenes distintos a la Ley N° 30057, Ley del Manual de Organización y Funciones de la Zona Registral
Servicio Civil” aprobada por Resolución de Presidencia N° IX-Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los
Ejecutiva N° 313-2017-SERVIR/PE, resulta procedente Registros Públicos, conforme al Anexo N° 01 que forma
la incorporación del perfil de puesto de Operador de parte integrante de la presente resolución.
Sistemas de la Zona Registral N° IX – Sede Lima; así
como, la consecuente modificación del Clasificador de Artículo 2.- Modificación del Clasificador de
Cargos; Cargos.
Que, a través del Memorándum N° 807-2020-SUNARP/ Aprobar la modificación del Clasificador de Cargos
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto referidos al cargo de Operador de Sistemas de la Zona
emite opinión favorable respecto a la propuesta de Registral N° IX – Sede Lima, de acuerdo al Anexo N° 2
modificación del Perfil de Puesto y Clasificador de que forma parte integrante de la presente resolución, a
Cargos de la plaza de Operador de Sistemas del Órgano fin de incorporar los requisitos mínimos de la plaza de
Desconcentrado Zona Registral N° IX – Sede Lima; Operador de Sistemas de la Zona Registral N° IX – Sede
Que, por tales consideraciones, la Oficina General de Lima.
Asesoría Jurídica, con el Informe N° 461-2020-SUNARP/
OGAJ, concluye que resulta procedente emitir el acto que Artículo 3.- Publicación de la resolución.
formalice la aprobación e incorporación del mencionado Disponer la publicación de la presente resolución en el
perfil de puesto; y la modificación del Clasificador de diario oficial El Peruano. Asimismo, la presente resolución
Cargos referidos al cargo de Operador de Sistemas de la y anexos serán publicados en el Portal Institucional (www.
Zona Registral N° IX – Sede Lima; sunarp.gob.pe) el mismo día de su publicación en el diario
De conformidad con lo establecido en el literal r) del oficial.
artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones
aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2013-JUS; Regístrese, comuníquese y publíquese.
y la Directiva N° 004-2017-SERVIR-GDSRH “Normas
para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y CARLOS E. CASTILLO SANCHEZ
Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”, Gerente General
aprobada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
312-2017-SERVIR/PE; con el visado de la Oficina General 1888494-1
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
comprendidos en el artículo 2° de la Ley N° 27482 y en el
PODER JUDICIAL artículo 3° de su reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo N° 080-2001-PCM y sus modificatorias.
Sexto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
CONSEJO EJECUTIVO DEL como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas
PODER JUDICIAL necesarias, para que las dependencias de este Poder del
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que
siendo así, y teniendo en cuenta el propósito de brindar
Aprueban la Directiva N° 014-2020-CE- un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en pertinente la
PJ “Disposiciones para la Presentación, aprobación de la propuesta presentada.
Registro y Publicación de Declaraciones
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 980-
Juradas de Ingresos de Bienes y Rentas del 2020 de la quincuagésima primera sesión del Consejo
Personal Administrativo del Poder Judicial” Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 26 de agosto de
2020, realizada en forma virtual con la participación de
Consejo Ejecutivo los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
N° 000252-2020-CE-PJ del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial. Por unanimidad,
Lima, 17 de septiembre de 2020
SE RESUELVE:
VISTO:
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N°
El Oficio N° 000709-2020-GG-PJ cursado por el Gerente 014-2020-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la
General del Poder Judicial, por el cual remite el proyecto Presentación, Registro y Publicación de Declaraciones
de Directiva “Disposiciones para la presentación, registro y Juradas de Ingresos de Bienes y Rentas del Personal
publicación de la Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes Administrativo del Poder Judicial”, que en anexo forma
y Rentas del Personal Administrativo del Poder Judicial”. parte integrante de la presente decisión.
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución
CONSIDERANDO: Administrativa Nº 290-2016-GG-PJ que aprobó la
Directiva Nº 001-2016-GG-PJ denominada “Normas para
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa la Presentación, Registro y Publicación de Declaraciones
N° 383-2019-CE-PJ el Consejo Ejecutivo del Poder Juradas de Ingresos de Bienes y Rentas del Personal
Judicial, aprobó la Organización del Sistema de Gestión Administrativo del Poder Judicial”.
Antisoborno de la Gerencia General del Poder Judicial, Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de
disposición que debe incorporarse en los documentos Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General
normativos del Poder Judicial. del Poder Judicial, la difusión del contenido y alcance de
Segundo. Que, en ese contexto, a fin de estandarizar la presente resolución.
los documentos normativos en el Poder Judicial, el Consejo Artículo Cuarto.- Publicar la presente resolución y el
Ejecutivo del Poder Judicial aprobó por Resolución documento aprobado en el Portal Institucional del Poder
Administrativa N° 478-2019-CE-PJ, la Directiva N° 010- Judicial, para su difusión y cumplimiento.
2019-CEPJ denominada “Disposiciones para el Desarrollo Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución a
de Documentos Normativos en el Poder Judicial”. la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
Tercero. Que, por Resolución Administrativa N° Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del
290-2016-GG-PJ de la Gerencia General del Poder país; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
Judicial, se aprobó la Directiva N° 001-2016-GG-PJ conocimiento y fines pertinentes.
denominada “Normas para la Presentación, Registro y
Publicación de Declaraciones Juradas de Ingresos de Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Bienes y Rentas del Personal Administrativo del Poder
Judicial”; norma que por las consideraciones expuestas JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
en los párrafos precedentes, resulta necesaria actualizar. Presidente
Cuarto. Que, al respecto, la Gerencia General del
Poder Judicial mediante Oficio N° 000709-2020-GG-PJ 1888557-1
eleva a este Órgano de Gobierno el proyecto de Directiva
“Disposiciones para la presentación, registro y publicación
de la Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Autorizan el “Plan de Capacitación Virtuales
Rentas del Personal Administrativo del Poder Judicial”. de Seguridad y Salud en el Trabajo”
Asimismo, señala que la Subgerencia de Racionalización
de la Gerencia de Planificación de la Gerencia General Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, a través del Informe N° 072-2020-SR-
GP-GG-PJ, concluye que el referido proyecto de Directiva RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
alcanzada por la Gerencia de Recursos Humanos y N° 000253-2020-CE-PJ
Bienestar, se encuentra conforme a las disposiciones
contenidas en la norma que regula la elaboración de los Lima, 17 de septiembre del 2020
documentos normativos del Poder Judicial.
Quinto. Que, asimismo, la Oficina de Asesoría VISTO:
Legal de la Gerencia General del Poder Judicial otorga
también su conformidad técnica mediante Informe N° El Oficio N° 000020-2020-JAV-PCSST-CE-PJ cursado
000641-2020-OAL-GG-PJ), concluyendo que el referido por el señor Javier Arévalo Vela, Presidente del Comité de
proyecto de Directiva tiene por objeto describir las Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial.
atribuciones, funciones, obligaciones y disposiciones para
la Presentación, Registro y Publicación de la Declaración CONSIDERANDO:
Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas del Personal
Administrativo del Poder Judicial, siendo de aplicación y Primero. Que, el señor Javier Arévalo Vela, Presidente
cumplimiento obligatorio por los funcionarios y servidores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder
públicos administrativos del Poder Judicial que ejerzan Judicial, mediante Oficio N° 000020-2020-JAV-PCSST-
cargos de confianza, administren, manejen y dispongan CE-PJ solicita a este Órgano de Gobierno la aprobación
de fondos del Estado a través del Poder Judicial, del “Plan de Capacitación Virtuales de Seguridad y Salud
28 NORMAS LEGALES Martes 29 de setiembre de 2020 / El Peruano
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. a) Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Lunahuaná,
Provincia de Cañete, Corte Superior de Justicia de Cañete,
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO cuya sede distrital se encuentra aproximadamente a 43
Presidente minutos de los juzgados de familia del Distrito de San
Vicente de Cañete, en la misma provincia, que tramitan
1888557-2 los procesos de violencia familiar.
b) Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Acora,
Provincia de Puno, Corte Superior de Justicia de Puno,
Amplian competencia funcional de cuya sede distrital se encuentra aproximadamente a 44
Juzgados de Paz Letrado del Distrito de minutos de los juzgados de familia del Distrito de Puno, de
la misma provincia, que tramitan los procesos de violencia
Lunahuaná, Corte Superior de Justicia familiar.
de Cañete, y del Distrito de Acora, Corte
Superior de Justicia de Puno; para que Cuarto. Que, el artículo 82°, incisos 25) y 26), del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
atiendan denuncias sobre violencia contra Judicial determina como función y atribución del Consejo
las mujeres y los integrantes del grupo Ejecutivo del Poder Judicial, la reubicación de Juzgados a
nivel nacional; así como, la adopción de acuerdos y demás
familiar medidas necesarias, para que las dependencias de este
Consejo Ejecutivo Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Justicia de Arequipa; y, a la Gerencia General del Poder medidas establecidas en el artículo primero de la
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. Resolución Administrativa N° 000181-2020-CE-PJ en
los juzgados de paz de los Distritos Judiciales que se
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. encuentran mencionados en la referida resolución, hasta
el 31 de agosto del año en curso. Asimismo, se dispuso
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO que, además de las funciones y competencias habilitadas
Presidente en el artículo segundo de la Resolución Administrativa N°
000181-2020-CE-PJ, en los Juzgados de Paz se amplíe
1888557-4 la oferta del servicio de justicia en las siguientes materias:
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Tercero. Que, el Plan 2020 del Consejo Consultivo
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en del Centro de Investigaciones Judiciales contiene la
uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° herramienta necesaria (diagrama gantt) que permitirá
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder realizar las acciones de seguimiento y monitoreo, y las
Judicial. Por unanimidad, actividades están acorde a las nuevas medidas sanitarias
y de prevención emitidas por el Ministerio de Salud, de
SE RESUELVE: este modo, la entrega de los productos y servicios que
brinda el Centro de Investigaciones Judiciales a través de
Artículo Primero.- Aprobar la actualización del “Plan sus distintas unidades operativas a los usuarios internos y
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder externos, en especial a la ciudadanía, se han adecuado a
Judicial”, correspondiente al año 2020; que en anexo la nueva normalidad.
forma parte integrante de la presente decisión. Cuarto. Que el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Resolución Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Administrativa N° 060-2020-CE-PJ, que aprobó el “Plan determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás
Judicial”. medidas necesarias para que las dependencias de este
Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia General Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
del Poder Judicial dicte las medidas complementarias,
para la ejecución del referido plan de trabajo. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la 1066-2020 de la quincuagésima sexta sesión del Consejo
presente resolución y el documento aprobado en el Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 9 de setiembre de
Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusión y 2020, realizada en forma virtual con la participación de
cumplimiento. los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
al Consejero Responsable del Comité de Seguridad y uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
Salud en el Trabajo del Poder Judicial, Oficina de Control del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
de la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores Judicial. Por unanimidad,
de Justicia del país; y, a la Gerencia General del Poder
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. SE RESUELVE:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Artículo Primero.- Aprobar la actualización del “Plan
2020 del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Judiciales”; que en anexo forma parte integrante de la
Presidente presente decisión.
Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la presente
1888557-8 resolución y el documento aprobado en el Portal Institucional
del Poder Judicial; para su difusión y cumplimiento.
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución a
Aprueban la actualización del “Plan 2020 la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
del Consejo Consultivo del Centro de Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones
Investigaciones Judiciales” Judiciales, Cortes Superiores de Justicia del país; y, a la
Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento
y fines pertinentes.
Consejo Ejecutivo
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000260-2020-CE-PJ JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presidente
Lima, 18 de septiembre del 2020
1888557-9
VISTO:
El Oficio N° 003-2020-CR-CC-CIJ/PJ cursado por el Expresan felicitación a los jueces que sin
señor Héctor Lama More, Juez Titular de la Corte Suprema pertenecer a los órganos jurisdiccionales de
de Justicia de la República y Consejero Responsable emergencia, han trabajado, demostrando
del Consejo Consultivo del Centro de Investigaciones
Judiciales. espíritu de compromiso en el servicio de
administración de justicia durante el Estado
CONSIDERANDO
de Emergencia Nacional decretado por la
Primero. Que, el señor Héctor Lama More, Juez pandemia del COVID-19
Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República y
Consejero Responsable del Consejo Consultivo del Centro Consejo Ejecutivo
de Investigaciones Judiciales eleva a este Órgano de
Gobierno el Plan 2020 del Consejo Consultivo del Centro RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de Investigaciones Judiciales, el mismo que contiene el N° 000261-2020-CE-PJ
conjunto de actividades realizados y por ejecutarse por el
citado órgano de apoyo del Consejo Ejecutivo del Poder Lima, 18 de septiembre del 2020
Judicial, y que ha sido elaborado con el asesoramiento de
los jueces y juezas que conforman el órgano colegiado VISTA:
que lo integran, de conformidad con el artículo 115° del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder La propuesta del señor Consejero Gustavo Álvarez
Judicial. Trujillo para que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
Segundo. Que, el referido plan ha sido diseñado exprese felicitación a los jueces de los Distritos Judiciales
dentro del marco del Plan Estratégico Institucional del del país que han laborado, sin estar a cargo de órganos
Poder Judicial 2020-2030 y el Plan Operativo Institucional jurisdiccionales de emergencia.
del Centro de Investigaciones Judiciales 2020, el cual
está incorporado en el Plan Operativo Multianual del CONSIDERANDO:
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y que a su vez,
forma parte del Plan Operativo Institucional Multianual Primero. Que, por Decreto Supremo N° 008-2020-SA
2021-2023. se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por
El Peruano / Martes 29 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 35
el plazo de noventa días calendario, dictándose medidas compromiso en el servicio de administración de justicia
para la prevención y control a fin de evitar la propagación durante el Estado de Emergencia Nacional decretado por
del COVID-19; siendo prorrogado a través del Decreto la pandemia del COVID-19.
Supremo N° 020-2020-SA, a partir del 10 de junio de Artículo Segundo.- Disponer que los Presidentes de
2020, por el mismo plazo. las Cortes Superiores de Justicia de la República, en sus
Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda respectivos distritos judiciales, identifiquen a los j