Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15528 SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO TRABAJO Y
PROMOCION DEL EMPLEO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
ORGANISMOS AUTONOMOS
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
2.- Que, ninguno de los representantes acreditados ante Designan Directora Adjunta de la
la ESF se encuentra sometido a procesos por delitos Dirección General del Instituto Nacional de
de corrupción y conexos. Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”
3.- Que, al momento de presentar la presente declaración Amistad Perú - Japón
jurada, no nos encontramos inhabilitados por el
Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Supervisor de las Contrataciones del Estado. N° 028-2020 SA/DVM-PAS
CONSIDERANDO:
1870754-1 1870806-1
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 11
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
12 NORMAS LEGALES Sábado 11 de julio de 2020 / El Peruano
VISTOS: El Oficio Nº 161-2020-MPA/A de la Arequipa, para los fines señalados en los considerandos
Municipalidad Provincial de Arequipa y el Memorándum precedentes;
Nº 950-2020-MTC/09 de la Oficina General de De conformidad con lo dispuesto en la Única
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes Disposición Complementaria Final del Decreto de
y Comunicaciones; y, Urgencia Nº 051-2020, Decreto de Urgencia que dicta
medidas extraordinarias para financiar los mayores gastos
CONSIDERANDO: derivados de la emergencia sanitaria del COVID-19,
durante el Año Fiscal 2020;
Que, la Única Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia Nº 051-2020, Decreto de Urgencia SE RESUELVE:
que dicta medidas extraordinarias para financiar los
mayores gastos derivados de la emergencia sanitaria Artículo 1.- Objeto
del COVID-19, durante el Año Fiscal 2020, autoriza al Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Presupuesto Institucional del pliego 036: Ministerio de
durante el Año Fiscal 2020, a realizar transferencias Transportes y Comunicaciones para el Año Fiscal 2020,
financieras a favor de los gobiernos locales que cuenten a favor de Municipalidad Provincial de Arequipa, hasta
con sistema integrado de transporte, con cargo a los por la suma de S/ 10 484 494,00 (DIEZ MILLONES
recursos del presupuesto institucional del MTC y sin CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, para CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO Y 00/100
financiar las actividades orientadas a brindar el servicio SOLES), con cargo a la fuente de financiamiento
de transporte en condiciones de salubridad, fomentando Recursos Ordinarios, destinada a los fines señalados en
medios alternativos de transporte, y adoptando la parte considerativa de la presente resolución.
mecanismos inmediatos para seguir protegiendo la salud
de la población y para mitigar el impacto sanitario en Artículo 2.- Financiamiento
beneficio de la población a consecuencia del brote del La Transferencia Financiera aprobada por el artículo
COVID-19; precisando que, las transferencias financieras 1 de la presente resolución se atenderá con cargo a los
autorizadas se aprueban mediante resolución del titular recursos asignados al pliego 036: Ministerio de Transportes
del pliego, previo informe favorable de su oficina de y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración
presupuesto, la misma que se publica en el diario oficial General, Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones
El Peruano; Presupuestarias que no Resultan en Productos, Actividad
Que, mediante Oficio Nº 161-2020-MPA/A, la 5001254: Transferencia de Recursos para la Ejecución
Municipalidad Provincial de Arequipa solicita al Ministerio de Actividades, Genérica de Gasto 5-2.4: Donaciones y
de Transportes y Comunicaciones una transferencia de Transferencias.
recursos para financiar las actividades orientadas a brindar
el servicio de transporte en condiciones de salubridad y Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
para mitigar el impacto del COVID-19, respecto de los Los recursos de la Transferencia Financiera, aprobada
servicios que brinda su Sistema Integrado de Transporte, por el artículo 1 de la presente resolución, no podrán ser
en el marco de la aplicación del Decreto de Urgencia Nº destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
051-2020; cuales son transferidos.
Que, por Memorando Nº 689-2020-MTC/18,
la Dirección General de Políticas y Regulación en Artículo 4.- Seguimiento
Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes El Programa Nacional de Transporte Urbano
y Comunicaciones adjunta el Informe Nº 444-2020- Sostenible - PROMOVILIDAD del Ministerio de
MTC/18.01, mediante el cual señala que la solicitud de Transportes y Comunicaciones es responsable del
la Municipalidad Provincial de Arequipa comprende, monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y
entre otras, a actividades orientadas a brindar el servicio metas para los cuales se transfieren los recursos.
de transporte en condiciones de salubridad, fomentar
medios alternativos de transporte, y adoptar mecanismos Artículo 5.- Publicación
inmediatos para seguir protegiendo la salud de la Dispóngase la publicación de la presente resolución
población y para mitigar el impacto sanitario en beneficio en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
de la población a consecuencia del brote del COVID-19; Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
Que, con Memorándum Nº 950-2020-MTC/09, la publicación en el diario oficial El Peruano.
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones adjunta Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Informe Nº 267-2020-MTC/09.03 de su Oficina de
Presupuesto, mediante el cual emite opinión favorable CARLOS LOZADA CONTRERAS
en materia presupuestaria y propone un proyecto de Ministro de Transportes y Comunicaciones
resolución ministerial que aprueba una Transferencia
Financiera en el Presupuesto del Sector Público para el Año 1870764-1
Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 10 484 494,00 (DIEZ
MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO
MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO Y 00/100 VIVIENDA, CONSTRUCCION
SOLES), en la fuente de financiamiento de Recursos
Ordinarios, a favor de la Municipalidad Provincial de
Arequipa, para financiar actividades orientadas a brindar Y SANEAMIENTO
el servicio de transporte en condiciones de salubridad, así
como para fomentar medios alternativos de transporte, en Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial
el marco de lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº de naturaleza temporal encargado de la
051-2020;
Que, en consecuencia, es necesario aprobar una actualización de la Política Nacional de
Transferencia Financiera en el Presupuesto del Sector Accesibilidad
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
S/ 10 484 494,00 (DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL
OCHENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Nº 138-2020-VIVIENDA
Y CUATRO Y 00/100 SOLES), con cargo a la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios del Presupuesto Lima, 10 de julio de 2020
Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Administración VISTOS; el Informe Nº 08-2020-VIVIENDA/
General, a favor de la Municipalidad Provincial de VMVU-DGADT y el Informe Técnico Legal Nº
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 17
0 7 - 2 0 2 0 - V I V I E N D A / V M V U - D G A D T- D A - J P H - - Un/a representante del Ministerio de Comercio
RGGR, de la Dirección General de Accesibilidad y Exterior y Turismo;
Desarrollo Tecnológico (DGADT); el Memorando Nº - Un/a representante del Ministerio de Cultura;
713-2020-VIVIENDA-OGPP de la Oficina General de - Un/a representante del Ministerio de Desarrollo e
Planeamiento y Presupuesto (OGPP), sustentado en Inclusión Social;
el Informe Nº 090-2020-VIVIENDA-OGPP-OPM de la - Un/a representante del Ministerio de Educación;
Oficina de Planeamiento y Modernización; y, - Un/a representante del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos;
CONSIDERANDO: - Un/a representante del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables;
Que, el literal a) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, - Un/a representante del Ministerio de Salud;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que son - Un/a representante del Ministerio de Trabajo y
funciones generales de los Ministerios: formular, planear, Promoción del Empleo;
dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política - Un/a representante del Ministerio de Transportes y
nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a Comunicaciones;
todos los niveles de gobierno; - Un/a representante del Consejo Nacional para la
Que, de conformidad con lo dispuesto por los Integración de la Persona con Discapacidad.
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados
por el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Los/las integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial
modificados por el Decreto Supremo Nº 131-2018- ejercen su cargo ad honorem.
PCM, los Grupos de Trabajo son un tipo de órgano
colegiado de naturaleza temporal, que se crean para Artículo 3.- Designación de Representantes
cumplir funciones distintas a las de seguimiento, Los/las integrantes del Grupo de Trabajo cuentan
fiscalización, propuesta o emisión de informes con un/a representante alterno/a. Los/las representantes
técnicos, tales como la elaboración de propuestas titulares y alternos/as son acreditados/as ante el Grupo
normativas, instrumentos, entre otros productos de Trabajo, mediante comunicación escrita del Titular
específicos; se extinguen automáticamente concluido de su Entidad, dentro del plazo de tres (03) días hábiles
su periodo de vigencia, pueden ser sectoriales o posteriores a la fecha de publicación de la presente
multisectoriales, y se aprueban mediante Resolución Resolución Ministerial.
Ministerial del Ministerio que los preside;
Que, el numeral 8.1 del artículo 8 del Reglamento
que regula las Políticas Nacionales, aprobado por el Artículo 4.- Función del Grupo de Trabajo
Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM, establece que estas El Grupo de Trabajo tiene la función de elaborar un
constituyen decisiones de política a través de las cuales se informe que contenga la propuesta actualizada de la
prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver Política Nacional de Accesibilidad.
un determinado problema público de alcance nacional
y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo; Artículo 5.- Participación de otras entidades
asimismo, el numeral 15.5 del artículo 15 del citado públicas o privadas y/o especialistas
Reglamento señala que, excepcionalmente, el diseño, El Grupo de Trabajo tiene la facultad de invitar a
formulación, coordinación, seguimiento y evaluación representantes de entidades públicas o privadas, así
de una política nacional multisectorial puede requerir la como de organizaciones de la sociedad civil, para el
conformación de un grupo de trabajo u otro mecanismo cumplimiento de su función.
que determine la política nacional multisectorial o
que acuerden los Ministerios intervinientes, según Artículo 6.- Secretaría Técnica
corresponda; La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está a
Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº cargo de la Dirección de Accesibilidad de la Dirección
274-2019-VIVIENDA, aprueba la Política Nacional de General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, la
Accesibilidad de conformidad con el Plan Nacional de cual asume la responsabilidad de coordinar las acciones
Accesibilidad 2018 - 2023, aprobado por el Decreto conducentes a la elaboración de la propuesta.
Supremo Nº 012-2018-VIVIENDA;
Que, mediante el documento de Vistos, la DGADT Artículo 7.- Instalación
sustenta y propone la creación del Grupo de Trabajo El Grupo de Trabajo se instala dentro del plazo de diez
Multisectorial de naturaleza temporal, con el propósito de (10) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la
actualizar la Política Nacional de Accesibilidad, la misma publicación de la presente Resolución Ministerial.
que cuenta con la opinión favorable de la OGPP;
De conformidad con lo dispuesto con la Ley Nº Artículo 8.- Vigencia
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº El Grupo de Trabajo tiene una vigencia de ciento veinte
30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio (120) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, su Reglamento su instalación.
de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el Artículo 9.- Financiamiento
Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; El Grupo de Trabajo se financia con cargo al
presupuesto institucional autorizado de los pliegos
SE RESUELVE: correspondientes, sin demandar recursos adicionales al
Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales
Artículo 1.- Creación del Grupo de Trabajo vigentes.
Créase el Grupo de Trabajo Multisectorial de
naturaleza temporal, encargado de la actualización de Artículo 10.- Publicación
la Política Nacional de Accesibilidad, aprobada por la La presente Resolución Ministerial se publica en el
Resolución Ministerial Nº 274-2019-VIVIENDA. Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de
Artículo 2.- Conformación del Grupo de Trabajo su publicación en el diario oficial El Peruano.
El Grupo de Trabajo está conformado por un/a
representante de las siguientes entidades: Regístrese, comuníquese y publíquese.
no se pronuncian sobre el fondo del asunto, y (iii) no inciden desarrollo de los mismos, una etapa de reclamos y una
en forma efectiva y suficiente sobre la esfera jurídica de de absolución de reclamos, o de interposición de recursos
los particulares8. No obstante, aquellos actos de trámite de reconsideración; estableciendo además cuál será
que imposibiliten la continuación del procedimiento o la autoridad competente dentro de la Entidad para su
produzcan indefensión al administrado, sí son pasibles de absolución. En tales casos, en tanto esté contemplada
ser impugnados a través de los recursos administrativos como etapa del concurso en las bases del mismo, los
previstos por la ley. reclamos o recursos de reconsideración deben ser
21. De lo que se colige que, el carácter impugnable de resueltos de manera previa a la finalización del proceso o
los actos está directamente relacionado con los efectos concurso, dentro del cronograma establecido; por lo que,
jurídicos perjudiciales que pudieran producir sobre los en caso los postulantes o participantes no se encuentren
administrados. conformes con la respuesta o resultados, se aplica la
regla general, respecto a que los recursos de apelación
§ Sobre los actos impugnables en los concursos se interponen en contra del resultado final del concurso,
públicos de méritos para el acceso al servicio civil oportunidad en la cual podrán hacer valer su derecho
y los concursos internos para la progresión en la en contra de los argumentos que consideren no fueron
carrera atendidos en la etapa de absolución de reclamos.
29. En esa misma línea, la Gerencia de Políticas de
22. Tal como se ha mencionado, los concursos Gestión del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del
públicos de méritos o procesos de selección de personal Servicio Civil ha mencionado, por ejemplo, respecto de
en la administración pública, constituyen procedimientos los procesos de selección bajo el régimen del Decreto
administrativos especiales que producen efectos jurídicos Legislativo Nº 1057 que, “En el marco de un proceso
sobre los participantes, por lo que la decisión o el resultado de selección bajo el régimen CAS, el postulante
de tales concursos son actos administrativos. se encontrará facultado para interponer cualquier
23. Asimismo, tales procedimientos contemplan mecanismo de impugnación a los actos que considere
diferentes etapas o fases, en las cuales se obtienen que vulneran su derecho, siempre que así se encuentre
puntajes preliminares que pueden acumularse o no y/o establecido en las bases del concurso público, lo
considerarse a efectos que el postulante o participante cual deberá ser resuelto por la entidad. Asimismo,
pueda pasar a la siguiente etapa en el proceso hasta la corresponderá al postulante interesado interponer su
etapa final, de acuerdo con las normas que regulen el respectivo recurso de apelación contra el acto definitivo
concurso. que pone fin al concurso público, a efectos de que el
24. En ese sentido, de acuerdo con el numeral 217.2 Tribunal del Servicio Civil o la misma entidad resuelvan
del artículo 217º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº lo pertinente en segunda instancia administrativa, de
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por acuerdo a sus competencias”9.
regla general, en el escenario de los concursos públicos de 30. En relación con ello, se observa además que,
méritos, procesos de selección o concursos internos son en muchas ocasiones, algunas entidades emiten los
impugnables como actos definitivos, aquellos actos que resultados finales del concurso y posteriormente recién
concluyen o ponen fin al proceso, independientemente absuelven los reclamos, recursos o solicitudes planteadas
del nombre que se les asigne como, por ejemplo: “Cuadro por los postulantes o participantes, ocasionando que
de Resultados Finales”, “Lista de ganadores”, “Cuadro de éstos interpongan sus recursos de apelación en contra de
Méritos”, “Cuadro Final de Resultados”, entre otros. tales respuestas o pronunciamientos y no en contra de los
25. En relación con tales actos definitivos, es necesario resultados finales.
mencionar que, en algunos casos, con posterioridad a 31. En atención a ello, este Cuerpo Colegiado considera
su emisión y publicación, las entidades podrían emitir conveniente aclarar que aún en tales casos, los recursos
resoluciones o documentos posteriores tendientes a de apelación deben ser interpuestos en contra de los
formalizar tales resultados a través de resoluciones de resultados finales del concurso, a pesar que las Entidades
nombramiento, resoluciones aprobando los resultados, no hubiesen cumplido con responder el reclamo o solicitud
actas de adjudicación, resoluciones de ascenso, del postulante o participante dentro del cronograma; en
resoluciones de asignación en el cargo, resoluciones la medida en que los resultados finales (desfavorables al
aprobando el contrato, informes u otro tipo documentos reclamante o solicitante), suponen una denegatoria tácita
a través de los cuales se formalizan los resultados del del reclamo o solicitud; estando habilitados además para
concurso o ratifican los mismos. No obstante, tales actos ampliar posteriormente su recurso de apelación con los
no constituyen actos impugnables a efectos de cuestionar argumentos que consideren convenientes en caso que la
el proceso o concurso, en la medida en que éstos solo Entidad emita, con posterioridad a la interposición de su
formalizan los resultados ya publicados. recurso, una respuesta tardía respecto de su reclamo o
26. Al respecto, conviene recordar que de acuerdo solicitud.
con el artículo 224º del Texto Único Ordenado de la Ley 32. En virtud a las consideraciones expuestas,
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en los concursos públicos de méritos o procesos de
los recursos administrativos se ejercitan por una sola selección para el acceso al servicio civil o concursos
vez en cada procedimiento administrativo. De modo que, internos para la progresión en la carrera o promoción
habiéndose emitido los resultados finales de un concurso (incluyendo la asignación temporal de cargos directivos),
o proceso de selección, el postulante o participante tiene en tanto no determinen la imposibilidad de continuar
el derecho a interponer, dentro del plazo de ley, el recurso con el procedimiento o produzcan indefensión, será
administrativo que convenga a su derecho en contra de improcedente aquel recurso de apelación que se
los resultados finales y, en caso de no hacerlo, perderá interponga en contra de:
su derecho a articularlos quedando firme el resultado, no
pudiendo ejercer su derecho de contradicción en contra (i) El resultado preliminar o calificaciones obtenidas
de los actos posteriores. en alguna de las etapas del concurso, o cualquier
27. Asimismo, resulta necesario tener en cuenta que, acto emitido antes de la emisión y publicación de los
siendo el acto impugnable, el resultado final del concurso, resultados finales del concurso. Tales actos podrán
con la interposición del recurso de apelación en contra de impugnarse con el recurso administrativo que se
dicho acto, el postulante o participante puede contradecir interponga en contra del resultado final del concurso en
no solo el resultado final sino también la calificación que tanto que, -tal como se ha indicado- el resultado final
hubiese obtenido en alguna de las etapas o el resultado es el acto impugnable en su condición de acto definitivo
preliminar de alguna de las fases del proceso, empero que pone fin al procedimiento.
tales actos preliminares deberán ser impugnados a través
del recurso de apelación que se interponga en contra del
acto que pone fin al proceso de selección.
28. De otro lado, debe considerarse que, en algunos 8
DANOS ORDOÑEZ, OP.Cit. ,p.268.
concursos o procesos de selección se prevé durante el 9
Informe Técnico Nº 760-2019-SERVIR-GPGSC.
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 25
(ii) Las resoluciones de nombramiento, resoluciones (www.servir.gob.pe), de conformidad con lo establecido
de aprobación de contratos, actas de adjudicación, en el artículo 2º del Reglamento del Tribunal del Servicio
resoluciones de ascenso, informes, oficios o cualquier Civil.
otro tipo de documento que emitan las Entidades con
posterioridad a la emisión y publicación de los resultados CARLOS GUILLERMO MORALES MORANTE
finales del proceso o concurso; en la medida en que, tales Presidente del Tribunal del Servicio Civil
documentos solo formalicen el acto final del concurso y/o
tiendan a ratificar su contenido. LUIGINO PILOTTO CARREÑO
(iii) Las resoluciones, oficios o documentos de Vocal Titular
absolución de reclamos emitidas por las Entidades en los
procesos de selección o concursos en que se hubiese RICARDO JAVIER HERRERA VASQUEZ
considerado tal etapa; en razón a que, de no estar de Vocal Titular
acuerdo, el postulante o participante debe esperar a
interponer su recurso de apelación en contra de los GUILLERMO JULIO MIRANDA HURTADO
resultados finales y a través de éste contradecir aquellos Vocal Titular
pronunciamientos que considera atenten contra sus
derechos o intereses. ROLANDO SALVATIERRA COMBINA
(iv) Las resoluciones, oficios o documentos de Vocal Titular
absolución de reclamos o solicitudes, emitidas con
posterioridad al término del proceso de selección o SANDRO ALBERTO NÚÑEZ PAZ
concurso, en tanto que, el acto impugnable es el resultado Vocal Alterno
final del concurso, salvo que dicha resolución o documento
modifique los resultados finales. OSCAR ENRIQUE GÓMEZ CASTRO
(v) Las resoluciones o actos de las Entidades a través Vocal Alterno
de las cuales se absuelvan recursos de reconsideración
cuando éstos no fueron articulados en contra de los 1870423-1
resultados finales del concurso o proceso de selección.
Que, mediante los Informes del Visto, la Gerencia de El Memorando No. 0823-2020-APN-OGA de fecha 22
Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio de junio de 2020 de la Oficina General de Administración
Civil propone el cronograma para la Convocatoria (OGA), el Informe No. 0122-2020-APN-DIPLA de fecha
Anual 2020; el listado actualizado de las 300 mejores 25 de junio de 2020, de la Dirección de Planeamiento
universidades del mundo, según el Ranking QS 2020 y Estudios Económicos (DIPLA) y el Informe Legal No.
General; y, los montos máximos para la convocatoria 0233-2020-APN-UAJ de fecha 25 de junio de 2020, de la
2020 de los gastos de sostenimiento y materiales de Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ);
estudio, a favor de los prestatarios del Programa Piloto
de Crédito – Beca que resulten seleccionados en la CONSIDERANDO:
presente Convocatoria; Que, mediante la Ley No. 27943, Ley del Sistema
Con las visaciones del Gerente General, de la Gerente Portuario Nacional, fue creada la Autoridad Portuaria
de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Nacional (en adelante, APN), como Organismo Público
Civil, de la Jefa de la Oficina General de Administración Descentralizado (ahora Organismo Técnico Especializado,
y Finanzas, del Jefe de la Oficina de Planeamiento de acuerdo con lo establecido en la Ley No. 29158,
y Presupuesto y de la Jefa de la Oficina de Asesoría Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, así como el Decreto
Jurídica, y; Supremo No. 058-2011-PCM), encargada del Sistema
De conformidad con lo establecido en la Portuario Nacional, adscrito al Ministerio de Transportes
Nonagésima Segunda Disposición Complementaria y Comunicaciones, dependiente del Ministro, con
Final de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del personería jurídica de derecho público interno, patrimonio
Sector Público para el año 2012 y modificatoria; propio y con autonomía administrativa, funcional, técnica,
Decreto Supremo Nº 122-2012-PCM que aprueba económica, financiera y facultad normativa por delegación
disposiciones reglamentarias y complementarias para del Ministro de Transportes y Comunicaciones;
la implementación y funcionamiento del Programa Que, mediante Resolución de Acuerdo de Directorio
Piloto de Crédito-Beca, y modificatoria; el Manual No. 144-2019-APN-DIR de fecha 24 de diciembre del
Operativo para la Implementación y Funcionamiento 2019, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura
del Programa Piloto de Crédito-Beca, aprobado de Ingresos y Egresos correspondiente al Año Fiscal 2020
por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº del Pliego 214: Autoridad Portuaria Nacional, ascendente
035-2019-SERVIR-PE y modificatorias; el Reglamento al monto de CUARENTA Y CINCO MILLONES
de Organización y Funciones de SERVIR, aprobado por DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS
Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM y modificatorias. SETENTA Y DOS Y 00/100 SOLES (S/ 45’269,972.00) por
toda Fuente de Financiamiento;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución de Acuerdo de Directorio
No. 004-2020-APN-DIR de fecha 17 de enero de 2020,
Artículo 1.- Aprobar el Cronograma de la se autorizó la incorporación de mayores fondos públicos
Convocatoria Anual 2020 del Programa Piloto de en el Presupuesto Institucional del Pliego 214: Autoridad
Crédito-Beca, que en Anexo 1 forma parte de la Portuaria Nacional para el año Fiscal 2020, hasta por la
presente Resolución. suma de CINCO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA
Y UN MIL DOSCIENTOS DOCE Y 00/100 SOLES (S/
Artículo 2.- Aprobar la actualización del listado de las
5,641,212.00) en la fuente de financiamiento Recursos
300 mejores universidades del mundo, según el Ranking
Directamente Recaudados y Recursos Determinados;
QS General, que en Anexo 2 forma parte de la presente
Que, mediante Resolución de Presidencia de
Resolución.
Directorio No. 008-2020-APN-PD de fecha 22 de abril
Artículo 3.- Aprobar los Montos Máximos para la de 2020, se aprobó la desagregación de los recursos
convocatoria 2020 de los gastos de sostenimiento y aprobados mediante el Decreto Supremo No. 083-2020-
materiales de estudio, que en Anexo 3 forman parte de la EF por el monto de UN MILLÓN QUINIENTOS SESENTA
presente Resolución. Y NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO Y
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente 00/100 SOLES (S/ 1’569,598.00), a favor de la Reserva
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y de la presente de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas,
Resolución y sus Anexos 1, 2 y 3 en el Portal Institucional con cargo a los recursos del presupuesto institucional en
de la Autoridad Nacional del Servicio Civil- SERVIR (www. la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;
servir.gob.pe). Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia No. 063-
2020, Decreto de Urgencia dispone el apoyo solidario de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo
para la entrega económica a favor de los deudos
JUAN JOSÉ MARTÍNEZ ORTIZ del personal de la Salud, fallecidos a consecuencia
Presidente Ejecutivo del COVID-19, establece la reducción temporal, por
un periodo de tres (03) meses, la remuneración del
1870394-1 Presidente de la República y los ingresos mensuales,
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 27
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores De conformidad con el Decreto de Urgencia No.
públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los 063-2020, el Decreto de Urgencia No. 014-2019 y el
ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con Reglamento de Organización y Funciones de la APN,
el financiamiento de medidas que permitan mitigar el aprobado mediante Decreto Supremo No. 034-2004-MTC;
impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19);
Que, el artículo 2 de dicha norma prevé, entre otros, SE RESUELVE:
que los funcionarios y servidores públicos a quienes
se aplica la reducción temporal son aquellos cuyos Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera por
ingresos mensuales, provenientes de su cargo, sean la suma de S/ 9,207.90 (NUEVE MIL DOSCIENTOS
iguales o mayores a S/ 15,000. Conforme el numeral SIETE Y 90/100 SOLES), a favor del Pliego 006:
3.1 de su artículo 3, se aplicará la medida durante los Ministerio de Justicia y Derechos Humanos destinado
meses de junio, julio y agosto de 2020, sobre el 10% a efectuar entregas económicas a favor de los deudos
del ingreso mensual, cuando tales ingresos mensuales del personal de la salud fallecidos como consecuencia
sean mayores o iguales a S/ 15,000 y menor a S/ de sus actividades profesionales en la contención a la
20,000; mientras que el numeral 6.4 de su artículo 6 propagación y atención del COVID-19, según lo dispuesto
autorizó a las entidades del Poder Ejecutivo a realizar por el artículo 5º del Decreto de Urgencia Nº 063-2020.
transferencias financieras a favor del Ministerio de Artículo 2.- La transferencia financiera autorizada
Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), con cargo por la presente resolución se realizará con cargo al
a los recursos de su presupuesto institucional y sin presupuesto aprobado en el presente año fiscal, del
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por Pliego 214: Autoridad Portuaria Nacional, Unidad
el monto total de la reducción de la remuneración e Ejecutora 001: Autoridad Portuaria Nacional, Actividad
ingresos económicos de los funcionarios públicos a 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento
los que se aplica la norma, estableciendo además que de Coronavirus”, Genérica de gasto 2.4 Donaciones
dichas transferencias financieras se aprueban mediante y Transferencias, partida de gasto “2. 4. 1. 3. 1. 1
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable Transferencias a otras unidades del gobierno nacional”,
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces por el importe de S/ 9,207.90 (Nueve Mil Doscientos Siete
en el pliego, y se publica en el diario oficial El Peruano; y 90/100 Soles) de la fuente de financiamiento Recursos
Que, mediante Memorando No. 0823-2020-APN- Determinados.
OGA, la OGA comunicó a la DIPLA, entre otros, que se Artículo 3.- Los recursos de la transferencia financiera
deberá realizar las transferencias financieras a favor autorizada por el artículo 1º de la presente resolución
del MINJUS respecto de los funcionarios que dicho no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
memorando individualizó, por el monto de S/. 9,207.90 distintos para los cuales son transferidos.
correspondientes a los meses de junio, julio y agosto de Artículo 4.- Disponer que la Gerencia General
2020; solicite al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el
Que, mediante Informe No. 0122-2020-APN-DIPLA, informe de cumplimiento de metas y resultados obtenidos
la DIPLA concluye que, de acuerdo con el Decreto mediante los recursos de la transferencia financiera
de Urgencia Nº 063-2020, es necesario autorizar la autorizada por el artículo 1 de la presente resolución,
transferencia financiera a favor del Pliego 006: Ministerio en concordancia con el numeral 17.3 del artículo 17º
de Justicia y Derechos Humanos, por el importe de S/ del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, que aprueba el
9,207.90 con cargo al presupuesto institucional para el año Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
fiscal 2020 del Pliego 214: Autoridad Portuaria Nacional - Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
APN, Unidad Ejecutora 001: Autoridad Portuaria Nacional Resolución en el portal institucional y en el Diario Oficial
[001205], Actividad: 5006269 Prevención, control, El Peruano.
diagnóstico y tratamiento de coronavirus, por lo que
recomienda emitir la resolución correspondiente; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Informe Legal No. 233-2020-APN-
UAJ, la UJA concluye que resulta legalmente viable que el EDGAR PATIÑO GARRIDO
Directorio, en calidad de Titular de la Entidad, apruebe la Presidente del Directorio
transferencia financiera a favor del MINJUS, por el monto
de S/ 9,207.90 con cargo a los recursos del presupuesto 1870616-1
institucional y sin demandar recursos adicionales al
Tesoro Público, en cumplimiento del DU 063, disponiendo
la publicación del resolutivo correspondiente en el Diario Aprueban proyecto de resolución que
Oficial El Peruano; deroga la Resolución de Acuerdo de
Que, de acuerdo con el artículo 5 del DU 063, los Directorio N° 003-2020-APN-DIR, que
montos materia de reducción de ingresos mensuales
autorizados por dicha norma tienen propósito específico, aprueba la norma sobre “Lineamientos
el cual es financiar una entrega económica a favor de técnicos operativos para el uso y tendido
los deudos del personal de la salud fallecidos como de barreras de contención”, así como el
consecuencia de sus actividades profesionales en la
contención a la propagación y atención del COVID-19, ítem 12 del anexo 9 de la Resolución de
motivo por el cual resulta de aplicación el numeral 17.3 Acuerdo de Directorio N° 020-2006-APN-
del artículo 17 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, DIR; y el proyecto normativo “Lineamientos
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020, según el cual la entidad pública que técnicos operativos para el uso y tendido de
transfiere es responsable del monitoreo, seguimiento y barreras de contención”
cumplimiento de los fines, metas físicas y financieras para
los cuales les fueron entregados los recursos; RESOLUCIÓN DE ACUERDO DE DIRECTORIO
Que, en Sesión de Directorio No. 534 de fecha 7 de Nº 0045-2020-APN-DIR
julio de 2020, el Directorio acordó, entre otros, autorizar
la transferencia financiera por la suma de S/ 9,207.90 Callao, 8 de julio de 2020
(NUEVE MIL DOSCIENTOS SIETE Y 90/100 SOLES),
a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos VISTOS:
Humanos, destinados a financiar una entrega económica
a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos El Informe Técnico Nº 048-2020-APN-UAJ-DOMA-
como consecuencia de sus actividades profesionales en UPS de fecha 03 de julio de julio de 2020, de la Unidad de
la contención a la propagación y atención del COVID-19, Asesoría Jurídica, la Dirección de Operaciones y Medio
según lo dispuesto por el artículo 5 del Decreto de Ambiente y la Unidad de Protección y Seguridad y el
Urgencia 063-2020; Memorando Nº 0149-2020- APN-UAJ de fecha 04 de julio
28 NORMAS LEGALES Sábado 11 de julio de 2020 / El Peruano
de 2020, emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica de la Directorio ejerce la representación oficial de la entidad y
Autoridad Portuaria Nacional, respectivamente; suscribe en representación del Directorio las resoluciones
que se emitan, sin perjuicio de las delegaciones que se
CONSIDERANDO: acuerden;
Que, el Directorio de la APN en su Sesión Nº 534, de
Que, el artículo 19 de la Ley Nº 27943 – Ley del fecha 07 de julio de 2020, acordó: (i) aprobar el proyecto
Sistema Portuario Nacional (LSPN) crea la Autoridad de resolución que deroga la Resolución de Acuerdo de
Portuaria Nacional (APN), como Organismo Técnico Directorio Nº 003-2020-APN-DIR, que aprueba la norma
Especializado encargado del Sistema Portuario Nacional, sobre “Lineamientos técnicos operativos para el uso y
adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tendido de barreras de contención”, así como el ítem 12
dependiente del Ministro, con personería jurídica de del anexo 9 de la Resolución de Acuerdo de Directorio
derecho público interno, patrimonio propio, y con Nº 020-2006-APN-DIR, (ii) aprobar el proyecto de norma
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica, técnica denominada “Lineamientos técnicos operativos
y financiera, y facultad normativa por delegación del para el uso y tendido de barreras de contención”,
Ministro de Transportes y Comunicaciones; disponiendo su publicación en el Diario Oficial El Peruano
Que, los literales j) y k) del artículo 24 de la LSPN, y el portal institucional de la APN, a fin de recibir los
señalan que la APN tiene la atribución de normar en lo comentarios de la comunidad portuaria y fortalecer el
técnico-operativo para el desarrollo y la prestación de proyecto normativo;
las actividades y los servicios portuarios acorde con Que, a efectos de materializar el acuerdo adoptado
los principios de transparencia y libre competencia, así por el Directorio de la APN, resulta necesario emitir el acto
como, normar en lo técnico, operativo y administrativo administrativo correspondiente;
relacionado a la seguridad del puerto; De conformidad con la Ley Nº 27943 – Ley del Sistema
Que, el artículo 100 del Reglamento de la LSPN, Portuario Nacional y su respectivo reglamento aprobado
aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-2004-MTC con Decreto Supremo Nº 003-2004-MTC, el Reglamento
(RLSPN), establece que la APN, por delegación del MTC, de Organización y Funciones de la Autoridad Portuaria
cuenta con facultades normativas y reglamentarias en el Nacional, aprobado con Decreto Supremo Nº 034-2004-
ámbito de su competencia; MTC;
Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento
que establece disposiciones relativas a la Publicidad, SE RESUELVE:
Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de
Normas Legales de Carácter General, aprobado por Artículo 1º.- Aprobar el proyecto de resolución
el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, señala que las que deroga la Resolución de Acuerdo de Directorio
entidades públicas dispondrán la publicación de los Nº 003-2020-APN-DIR, que aprueba la norma sobre
proyectos de normas de carácter general que sean de su “Lineamientos técnicos operativos para el uso y tendido
competencia en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal de barreras de contención”, así como el ítem 12 del
Electrónico de la entidad o mediante cualquier otro medio, anexo 9 de la Resolución de Acuerdo de Directorio Nº
por un plazo no menor de treinta (30) días antes de la fecha 020-2006-APN-DIR.
prevista para su entrada en vigencia, con la finalidad de Artículo 2º.- Aprobar el proyecto normativo
que las personas interesadas formulen comentarios sobre denominado “Lineamientos técnicos operativos para el
las medidas propuestas; por lo que, para el presente caso uso y tendido de barreras de contención”, el mismo que
se requiere la pre publicación en mención; forma parte integrante de la presente resolución.
Que, mediante Resolución de Acuerdo de Directorio Artículo 3º.- Disponer que la Unidad de Relaciones
Nº 003-2020-APN/DIR de fecha 17 de enero de 2020, se Institucionales de la Autoridad Portuaria Nacional efectúe
aprobó la norma sobre “Lineamientos técnicos operativos la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
para el uso y tendido de barreras de contención”; “El Peruano” y en la página web de la Autoridad Portuaria
Que, mediante Informe Técnico Legal Nº Nacional, www.apn.gob.pe, así como la publicación del
048-2020-APN-UAJ-DOMA-UPS, la Unidad de Asesoría proyecto de Resolución de Acuerdo de Directorio que
Jurídica, la Dirección de Operaciones y Medio Ambiente aprueba la norma técnica denominada “Lineamientos
y la Unidad de Protección y Seguridad y Memorando Nº técnicos operativos para el uso y tendido de barreras de
0149-2020- APN-UAJ de fecha 04 de julio de 2020 de la contención” en dicha página web, a efectos de recibir
Unidad de Asesoría Jurídica, se propone la derogación de las sugerencias, comentarios o recomendaciones de la
la norma sobre “Lineamientos técnicos operativos para el ciudadanía en general, durante el plazo de treinta (30)
uso y tendido de barreras de contención” aprobada por días, contados a partir del día siguiente de la publicación
Resolución de Acuerdo de Directorio Nº 003-2020-APN/ de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano.
DIR (RAD 003-2020), y la derogación del ítem 12 del Artículo 4º.- Designar al señor Sergio del Águila
anexo 9 de la Resolución de Acuerdo de Directorio Nº Alfaro, Director de Operaciones y Medio Ambiente de la
020-2006-APN-DIR (RAD 020-2006); asimismo, dichas Autoridad Portuaria Nacional, para que acopie y compile
áreas proponen la aprobación del proyecto de Norma todas las observaciones y comentarios que realice la
“Lineamientos técnicos operativos para el uso y tendido comunidad portuaria y personas interesadas, así como,
de barreras de contención”; elabore la matriz correspondiente y proponga los cambios
Que, el referido proyecto normativo tiene por objeto o modificaciones necesarias al proyecto de norma
establecer los lineamientos técnico-operativos para el señalado en el artículo 2 de la presente resolución; en ese
uso y tendido de barreras de contención para prevenir o sentido, se habilita el correo electrónico: sdelaguila@apn.
mitigar la contaminación del medio acuático por derrame gob.pe, para que por intermedio de éste, se hagan llegar
de hidrocarburos en las zonas portuarias de los puertos de las observaciones y comentarios respectivos.
la República del Perú; asimismo cuenta con la siguiente Artículo 5º.- Notificar la presente Resolución a la
estructura: un título preliminar, quince (15) artículos y dos Dirección de Operaciones y Medio Ambiente y a la Unidad
(2) anexos: (i) formato de análisis de riesgo para el uso y de Protección y Seguridad de la Autoridad Portuaria
tendido de barrera de contención y (ii) formato de registro Nacional, así como a todas las áreas involucradas.
de las actividades de uso y/o tendido de la barrera de Artículo 6º.- La presente norma entrará en vigencia
contención; al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
Que, el artículo 7 del Reglamento de Organización Peruano”.
y Funciones de la APN, aprobado mediante Decreto
Supremo No. 034-2004-MTC, establece que es una Regístrese, comuníquese y publíquese.
atribución y función del Directorio, aprobar y modificar otros
documentos técnicos normativos de gestión institucional, EDGAR PATIÑO GARRIDO
propuestos por el Gerente General de la APN; Presidente del Directorio
Que, según el artículo 8 del Reglamento de
Organización y Funciones de la APN, el presidente del 1870700-1
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 29
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Cesan por límite de edad a Juez Superior
N° 000079-2020-P-CE-PJ titular de la Corte Superior de Justicia de
Lima Norte
Lima, 8 de julio del 2020
Presidencia del Consejo Ejecutivo
VISTO:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
El Oficio Nº 000015-K-2020-GG-PJ cursado por el N° 000080-2020-P-CE-PJ
Gerente General del Poder Judicial, con relación al cese
por límite de edad del señor Gilberto Otoniel León García, Lima, 8 de julio del 2020
Juez Especializado del Distrito Judicial de La Libertad.
VISTOS:
CONSIDERANDO:
El Oficio Nº 000015-L-2020-GG-PJ cursado por
Primero. Que por Resolución del Consejo Nacional el Gerente General del Poder Judicial y Oficio N°
de la Magistratura N° 280-2002-CNM de 22 de mayo de 00036-2020-P-CSJLIMANORTE-PJ, con relación al cese
2002, se nombró al señor Gilberto Otoniel León García en por límite de edad del señor Francisco Rozas Escalante,
32 NORMAS LEGALES Sábado 11 de julio de 2020 / El Peruano
La Resolución Administrativa N.° 213-2017-CE-PJ 9 Alida María Luna Tay de Correa 237
de fecha 12 de agosto de 2017 emitida por el Consejo 10 Ángel Rubén Arias Gallegos 265
Ejecutivo del Poder Judicial, la Resolución Jefatural N.° 11 Asdel Edilberto Vega Tirado 209
118-2020-SUNARP-Z.R.N°IX/JEF de fecha 4 de junio de 12 Bernarda Melchora Vargas Malqui 154
2020, expedida por el Jefe de la Zona Registral N.° IX de
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, 13 Bethuel Leudmin Alvarado Malpica 345
la Resolución Administrativa N° 304-2020-P-CSJLS/PJ, 14 Carina Georgina Vargas Malqui 146
expedida por la Presidencia de esta Corte Superior de 15 Carla Francisca Galindo Schroder 280
Justicia y el Informe Nº 00057-2020-CSJLS-PJ, expedido 16 Carlos Alfonso Navarrete Roldán 105
por la Coordinadora del Área de Servicios Judiciales y
Recaudación de esta Corte Superior de Justicia. 17 Carlos Alberto Gonzales Barzotti 195
18 Carlos Nassif Reynoso Edén 151
CONSIDERANDO: 19 César Armando Zapata Obando 241
20 Cinthia Karina Larrea Nongrados 311
Mediante Resolución Administrativa N.° 213-2017-CE-
PJ, se aprobó el Texto Único de Procedimientos 21 Diana Esmilda Osnayo Pazos 180
Administrativos (T.U.P.A.) del Poder Judicial, el cual 22 Edwin Fernando Reynoso Edén 111
contiene, entre otros, el Procedimiento N.° 25, de 23 Emilardo Zapata Obando 184
Inscripción y Reinscripción de Martilleros Públicos en las
Cortes Superiores de Justicia. 24 Enrique Orlando Chumioque Hidalgo 197
Por Resolución Jefatural N.° 118-2020-SUNARP- 25 Esperanza Marina Llumpo Arce 348
Z.R.N°IX/JEF, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” 26 Fernando Arnulfo Butrón Rodríguez 230
el 04 de junio de 2020, la Superintendencia Nacional de 27 Frany Heber Díaz Díaz 278
los Registros Públicos dispuso la habilitación anual para
ejercer el cargo de Martillero Público durante el año 2020, 28 Gisella Beatriz Remotti Carbonell 334
a los martilleros públicos incluidos en la relación adjunta a 29 Hamlet Chávez Martínez 231
la referida resolución. 30 Héctor Mauricio Ponce Valdivia 236
Por medio de la Resolución Administrativa N.° 31 Indira Margareth Salas Atencio 354
304-2020-P-CSJLS-PJ de fecha 23 de junio de 2020, la
Presidencia de esta Corte Superior de Justicia dispuso el inicio 32 Javier Victor Rafael Reynoso Edén 97
del Proceso de Inscripción y/o Reinscripción de los Martilleros 33 José Carlos Meléndez León 225
Públicos para integrar la Nómina de Martilleros Públicos de 34 José Antonio Antezana Soto 341
la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, correspondiente al 35 Juan Favio Díaz Vargas 159
período judicial 2020; estableciendo como plazo de recepción
de solicitudes de inscripción y reinscripción de Martilleros 36 Lenin Eduardo Chavez Ydrugo 165
Públicos, del 26 de junio al 3 de julio del año en curso. 37 Marcela Liliana Alva Vásquez 303
Mediante Informe Nº 00057-2020-CSJLS-PJ de 38 Marco Antonio Urbina Chumpitassi 196
fecha nueve de julio del presente año, la Coordinadora 39 María Gladys Rojas Tamayo 189
del Área de Servicios Judiciales y Recaudación de esta
Corte Superior de Justicia, pone en conocimiento que 40 María Ángela Zeballos Alva 142
los martilleros públicos que detalla en la relación que 41 María Del Rosario Barrera Barrera 362
acompaña, han cumplido con las formalidades previstas 42 María Rocío Lara Sobrevilla 152
en el T.U.P.A. vigente del Poder Judicial dentro del plazo 43 Martín Ventura Gonzalez 324
establecido. En vista de ello, corresponde aprobar la
relación de Martilleros Públicos aptos para integrar la 44 Miguel Ángel Llanque Moya 312
Nómina de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur en 45 Orlando Florencio Roca Cuzcano 205
el presente año judicial, a efectos de que puedan ser 46 Pamela Marisol Alva Rivera 319
designados en base a los requerimientos de los órganos 47 Pablo Colbert Rojas Tamayo 127
jurisdiccionales de esta Corte Superior de Justicia.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia, como máxima 48 Ricardo Lafitte Lamas 304
autoridad administrativa, dirige la política interna en el Distrito 49 Roberto Carlos Bautista Lizarbe 326
Judicial a su cargo, por tal motivo interviene en la regulación 50 Rodolfo Miguel Antonio Reátegui Herrera 123
de las actividades de las diversas áreas administrativas, con 51 Rudy Oscar Ramos Romaní 317
la finalidad de cautelar la pronta administración de justicia,
adoptando las medidas administrativas necesarias para su 52 Salomón Edén Núñez 79
adecuado funcionamiento. 53 Sandro Alberto Jara Chumbes 213
Por tanto, estando a las consideraciones expuestas 54 Victor Manuel Ipenza Negri 214
y en uso de las facultades conferidas al suscrito por 55 Wilder Quintana Chuquizuta 274
los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90° del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; 56 Wolfgang Paúl Valle Faberio 351
con la finalidad de que sean designados para prestar mismas que se encontraban suspendidas desde el día 15
el auxilio judicial requerido por los magistrados de los de marzo del 2020, por el estado de emergencia dispuesto
órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior de por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM;
Justicia. Que, el Fuero Militar Policial conforme a lo dispuesto
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente por el artículo 27° del Decreto Legislativo N°1095, que
resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por
Justicia, a la Gerencia General del Poder Judicial, a la parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional,
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura las conductas ilícitas atribuibles al personal militar con
de esta Corte Superior, a la Gerencia de Administración ocasión de las acciones realizadas, en aplicación del
Distrital, al Área de Servicios Judiciales, y a los citado Decreto Legislativo, o en ejercicio de la función, son
Magistrados, para los fines pertinentes. de jurisdicción y competencia del Fuero Militar Policial,
de conformidad con el artículo 173° de la Constitución
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. Política;
Que, en consecuencia, la Justicia Militar Policial, ha
JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL continuado con su labor jurisdiccional y fiscal en apoyo
Presidente a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú,
desplegadas en todo el territorio nacional, en prevención
1870738-1 a los delitos de función que pudieran haber cometido sus
miembros en estado de emergencia nacional, decretado
por el ejecutivo a causa del COVID19, habiéndose
ORGANISMOS AUTONOMOS abierto doscientos sesenta y siete (267) investigaciones
preliminares, ciento setenta y tres (173) investigaciones
preparatorias, dictado prisión preliminar a ocho (08) y
prisión preventiva a quince (15) efectivos de las Fuerzas
FUERO MILITAR POLICIAL Armadas y Policía Nacional desde el 15 de marzo de 2020
a la fecha;
Prorrogan suspensión de actividades Que, en mérito al artículo 10.1° de la normatividad
y plazos procesales en los órganos citada en el visto, se establece el horario de entrada
y salida de los servidores que no brindan atención
jurisdiccionales, fiscales y administrativos presencial a la ciudadanía, siendo de 07:00 horas a 16:00
del Fuero Militar Policial que tengan horas, mientras que las personas que brindan atención
competencia territorial en los presencial a la ciudadanía, el horario es de 10:00 horas y
de salida a las 19:00 horas;
departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Que, el trabajo a distancia es específico para trámites
Huánuco, San Martín, Madre de Dios y documentarios pero los vocales, jueces y fiscales, realizan
Áncash y dictan diversas disposiciones un trabajo presencial en todas las diligencias que lleven a
cabo dentro del marco del Código Penal Militar Policial;
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA con excepción de la defensa, cuya participación puede
Nº 040-2020-FMP/CE/SG ser virtual o presencial de acuerdo a sus necesidades;
Que, resulta necesario disponer lo conveniente
Lima, 30 de junio de 2020 a efecto de reactivar los plazos procesales, que se
suspendieron a partir del 16 de marzo de 2020, para los
VISTOS: procesos en trámite en esa fecha, a consecuencia del
COVID19 y continuar con los procesos abiertos, en mérito
El Decreto Supremo N°116-2020-PCM, que establece a lo dispuesto por la norma que establece las Reglas de
las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Empleo y Uso de la Fuerza, por parte de las Fuerzas
Convivencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Armadas en el Territorio Nacional;
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida Que, siendo así, terminada la cuarentena en el 70%
de la Nación, a consecuencia del COVID-19, y; del territorio nacional, debe necesariamente retornar a sus
labores el íntegro del personal operativo y administrativo
CONSIDERANDO: del Fuero Militar Policial, con excepción de los Juzgados,
Fiscalías y Tribunales Superiores Militares Policiales
Que, en mérito al Decreto Supremo antes citado, ubicados en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín,
se establece el fin de la cuarentena en un 70 % del Huánuco, San Martin, Madre de Dios y Ancash;
territorio nacional; con excepción de los departamentos Que, por otro lado, en el caso de las localidades
de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de en las que se ha levantado la cuarentena, solo están
Dios y Ancash; exceptuados de concurrir a su centro de labores, los
Que, por Ley N° 29182, se estableció la naturaleza, trabajadores que integran grupos de riesgo y los que
estructura, organización, competencia, jurisdicción, presenten las comorbilidades siguientes: Hipertensión
funciones y atribuciones del Fuero Militar Policial, como arterial refractaria, enfermedades cardiovasculares
organismo autónomo e independiente, en armonía con graves, cáncer, diabetes mellitus, asma moderada o
las normas y principios establecidos en la Constitución grave, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal
Política del Perú; crónica en tratamiento con hemodiálisis, enfermedad o
Que, el Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Supremo tratamiento inmunosupresor y/o obesidad con IMC de 40
del visto, prorrogó el Estado de Emergencia Nacional del a más;
miércoles 01 de julio de 2020 hasta el viernes 31 de julio Que, para las autoridades jurisdiccionales y fiscales
de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida del Fuero Militar Policial, la regla general es que las
de la Nación a consecuencia del COVID-19; disponiendo audiencias sean presenciales y la excepción es que sean
el aislamiento social obligatorio (cuarentena) para los virtuales. No obstante, podría ser mixta, si la defensa,
adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que los testigos o peritos ofrecidos, por razones sanitarias no
presenten comorbilidad conforme lo determina la autoridad se encuentren en condiciones de asistir físicamente a la
sanitaria nacional, y la continuación del aislamiento social audiencia;
obligatorio en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Que, a efecto de reanudar las actuaciones judiciales
Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash; y fiscales en su totalidad, se hace necesario implementar
Que, de acuerdo a la normatividad citada, la cuarentena los protocolos sanitarios y materiales para ello. Por tal
ha terminado en el territorio nacional, con excepción de sentido, no es factible que se reinicien los plazos el 01 de
los departamentos antes citados, en consecuencia, se julio de 2020;
debe de activar al 100% las actuaciones jurisdiccionales, Por los fundamentos expuestos y al amparo de lo
fiscales y administrativas en el Fuero Militar Policial, las dispuesto por la Ley N° 29182;
El Peruano / Sábado 11 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 35
SE RESUELVE:
OFICINA NACIONAL DE
Artículo 1°.- Prorrogar la suspensión de actividades
y los plazos procesales, en los órganos jurisdiccionales,
fiscales y administrativos del Fuero Militar Policial, que
PROCESOS ELECTORALES
tengan competencia territorial en los departamentos de
Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Señalan la imposibilidad de continuar
Dios y Áncash; del 01 al 31 de julio de 2020, con las otorgando el Financiamiento Público
excepciones siguientes:
Directo a las organizaciones políticas y
1.1 Las actividades relacionadas con la libertad alianzas electorales con representación
personal o alguna restricción concerniente a ella; entre las en el Congreso electo en las Elecciones
que se encuentran: detenciones preliminares, prisiones
preventivas, beneficios penitenciarios de condenados a Generales 2016, luego de su disolución
pena privativa de libertad efectiva, situación jurídica de establecida por D.S. N° 165-2019-PCM, y
detenidos por órdenes de captura u otros similares. dictan otras disposiciones
1.2 Las actividades jurisdiccionales y fiscales
relacionadas con las investigaciones preliminares y RESOLUCIÓN JEFATURAL
preparatorias iniciadas durante el Estado de Emergencia, Nº 000154-2020-JN/ONPE
por el COVID-19. Vale decir, los procesos contra personal
policial y militar que han incurrido en delito de función Lima, 10 de Julio del 2020
como consecuencia de su participación en las operaciones
desde el inicio del estado de emergencia. VISTOS: Los Oficios Nos 000068-2019-JN/ONPE
1.3 Las actividades del Órgano de Control de la y 000069-2019-JN/ONPE, de la Jefatura Nacional de
Magistratura Militar Policial, relativas a inconductas la Oficina Nacional de Procesos Electorales; el Informe
funcionales de Magistrados Militares Policiales. Nº 0011-2020-EF/42.2, del Ministerio de Economía y
1.4 Aquellas actividades administrativas, necesarias Finanzas; el Informe Nº 005-2020-JUS/GA, del Ministerio
e inmediatas que contribuyan al funcionamiento de los de Justicia y Derechos Humanos; el Informe Nº 000322-
distintos órganos institucionales. 2020-GSFP/ONPE, de la Gerencia de Supervisión de
Fondos Partidarios; así como el Informe Nº 000232-2020-
Artículo 2°.- Prorrogar hasta el 19 de julio de GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
2020, la suspensión de los procesos en los órganos
jurisdiccionales, fiscales y administrativos del Fuero CONSIDERANDO:
Militar Policial, que se encontraban en giro al 15 de
marzo de 2020, con excepción de los departamentos El artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas
de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre Nº 28094 (LOP), establece que “solo los partidos políticos
de Dios y Áncash. y alianzas electorales que obtienen representación en
Artículo 3°.- Activar al 100% a partir del 20 de el Congreso reciben del Estado financiamiento público
julio de 2020 las actividades jurisdiccionales, fiscales directo […] Dichos fondos se otorgan con cargo al
y administrativas en el Fuero Militar Policial; con las Presupuesto General de la República y son recibidos
precisiones siguientes: por los partidos políticos para ser utilizados, durante el
quinquenio posterior a la mencionada elección [...] La
3.1 Restablecer, a partir del 20 de julio de 2020, Oficina Nacional de Procesos Electorales se encarga de la
incluido el cómputo de los plazos procesales, en los fiscalización del cumplimiento de lo previsto en el presente
órganos jurisdiccionales, fiscales y administrativos, de artículo”. Asimismo, la Tercera Disposición Transitoria de
todos los procesos en giro al 15 de marzo de 2020, como la LOP, estipula que: “La distribución de fondos públicos
consecuencia de la expedición del Decreto Supremo N° prevista por el artículo 29 se inicia a partir del ejercicio
044-2020-PCM. presupuestal del año 2017, para cuyo efecto el Ministerio
3.2 Los plazos de los procesos iniciados el 16 de de Economía y Finanzas adoptará la previsión y acciones
marzo de 2020, en actual trámite, continuarán en el necesarias para su cumplimiento. Con dicho fin la ONPE
estado que se encuentren. elabora la propuesta de distribución a los partidos políticos
3.3 Reiniciar las actividades laborales, debiéndose y alianzas de partidos políticos beneficiarios, en base a
adoptar las medidas pertinentes, salvaguardando las los resultados de las elecciones generales de 2016, y la
restricciones sanitarias y el distanciamiento social. remite al Ministerio con la antelación debida”;
3.4 Disponer que el horario de trabajo presencial, El desarrollo del procedimiento para la determinación
se desarrollará en dos grupos diferenciados, de 07:00 del monto del Financiamiento Público Directo (FPD), su
a 13.00 horas, para el personal que no brinda atención cálculo y transferencia a la entidad y posteriormente a
presencial a la ciudadanía, y de 08:00 a 14.00 horas las organizaciones políticas que resulten beneficiarias,
para el personal que brinda atención presencial a la entre otros aspectos, se ubica en el Reglamento de
ciudadanía. Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios,
3.5 Reprogramar las audiencias suspendidas con aprobado por Resolución Jefatural Nº 000025-2018-JN/
anterioridad al inicio de la emergencia nacional. ONPE (Reglamento);
3.6 El personal que no se reintegra a sus labores, no Mediante las Resoluciones Jefaturales Nos 000165-
seguirá acumulando la compensación de horas dejadas 2017-JN/ONPE y 000046-2018-JN/ONPE, la ONPE
de trabajar; con las consecuencias administrativas que aprobó la transferencia financiera y el otorgamiento
correspondan de acuerdo a ley. mensual de la subvención del FPD por los años 2017
y 2018, respectivamente, a favor de las organizaciones
Artículo 4°.- Disponer la publicación de la presente políticas que obtuvieron representación en el Congreso
Resolución Administrativa, en el Diario Oficial “El P