Está en la página 1de 60

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 15/07/2020 04:32:53

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15535 MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020 1

SUMARIO
JUSTICIA Y
PODER EJECUTIVO
DERECHOS HUMANOS

AGRICULTURA Y RIEGO RR.SS. N°s. 181, 184 y 185-2020-JUS.- Conceden la


gracia presidencial de conmutación de la pena a internos
R.S. N° 003-2020-MINAGRI.- Resolución Suprema que sentenciados de diversos establecimientos penitenciarios
crea la Comisión Multisectorial de carácter temporal, 12
dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, con el RR.SS. N°s. 182 y 183-2020-JUS.- Conceden la gracia
objeto que realice la evaluación de la cadena productiva de presidencial de conmutación de medida socioeducativa a
la leche y sus derivados y, formule propuestas de desarrollo adolescentes sentenciados recluidos en diversos centros
estratégico para su fortalecimiento 3 juveniles 13
R.M. Nº 0163-2020-MINAGRI.- Aprueban el “Plan R.S. N° 186-2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial
Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a d e indulto común a interno sentenciado recluido en el
los Gobiernos Regionales y Locales del año 2020” 5 Establecimiento Penitenciario de Ancón II 20
R.D. Nº 0058-2020-MINAGRI-SENASA- DIAIA.- R.D. Nº 081-2020-JUS/PRONACEJ.- Designan Asesor
Aprueban Guías de Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Centros
5 Juveniles 22

CULTURA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

R.D. N° 000180-2020-DGIA/MC.- Disponen que la R.M. Nº 108-2020-MIMP.- Designan miembro del


exhibición y ejecución de los proyectos beneficiarios de Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Palpa, en
los estímulos económicos a la cultura a través de medios representación del Ministerio 22
digitales, sea entendida como una acción equivalente
a la exhibición y ejecución de la producción artística en R.M. Nº 109-2020-MIMP.- Designan miembro del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Nasca, en
espacios físicos 7
representación del Ministerio 23

DEFENSA PRODUCE
D.S. N° 007-2020-DE.- Decreto Supremo que aprueba RR.DD. Nºs. 016 y 017-2020-PRODUCE-PNIPA-DE.-
las condiciones, reglas y procedimientos para la aplicación Autorizan el otorgamiento de subvenciones a favor de
de la Décimo Tercera Disposición Complementaria Final Entidades Ejecutoras (personas jurídicas privadas), que
del Decreto Legislativo N° 1132, Decreto Legislativo que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y de
aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al Acuicultura, derivados de los Concursos PNIPA 2017-2018 y
personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la 2018-2019 23
Policía Nacional del Perú 8

RELACIONES EXTERIORES
DESARROLLO E
D.S. N° 019-2020-RE.- Disponen el cierre del Consulado
INCLUSION SOCIAL
General del Perú en Valparaíso, República de Chile 27
R.S. N° 068-2020-RE.- Nombran Representante
R.D. Nº 105-2020-MIDIS/PNPAIS.- Designan jefe Permanente del Perú ante la Organización para la
de la Unidad Territorial Piura del Programa Nacional Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ); Representante
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS” 10 ante la Conferencia de Estados Parte y ante el Consejo
Ejecutivo de la OPAQ 27
ECONOMIA Y FINANZAS
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
R.VM. Nº 007-2020-EF/15.01.- Aprueban precios de
referencia y derechos variables adicionales a que se refiere Res. Nº 427-PE-ESSALUD-2020.- Conforman la Unidad
el D.S. N° 115-2001-EF 11 Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo 28
2 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PODER JUDICIAL


R.M. N° 0389-2020-MTC/01.- Modifican Anexo I
“Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención del
COVID-19, para los servicios de telecomunicaciones”, CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
aprobado por R.M. N° 258-2020-MTC/01 30
Res. Adm. Nº 097-2020-CE-PJ.- Designan Juez del
Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO de la Corte Superior de Justicia de Junín 42

R.M. Nº 141-2020-VIVIENDA.- Autorizan Transferencia


Financiera a favor del Fondo MIVIVIENDA S.A. destinada ORGANISMOS AUTONOMOS
a la ejecución del Bono Familiar Habitacional, en sus
modalidades de aplicación: Construcción en Sitio Propio y
Adquisición de Vivienda Nueva 31 CONTRALORIA GENERAL

Res. N° 206-2020-CG.- Aprueban la Directiva N° 009-


ORGANISMOS EJECUTORES 2020-CG/GCSD “Recepción, Evaluación y Atención de
Denuncias” 43

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION


OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
R.J. Nº 084-2020-AGN/J.- Aprueban el Plan Operativo
Institucional (POI) Multianual 2021 - 2023 del Pliego 060: Fe de Erratas R.J. N° 000157-2020-JN/ONPE 44
Archivo General de la Nación 32
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
INTENDENCIA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERU Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Res. Nº 060-2020-INBP.- Aceptan renuncia y encargan DE FONDOS DE PENSIONES
funciones de Gerente General de la INBP 33
Res. Nº 1136-2020.- Autorizan inscripción de persona
natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
SEGURO INTEGRAL DE SALUD de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 44
R.J. Nº 070-2020/SIS.- Designan Asesor de la Secretaría
General del Seguro Integral de Salud 34
GOBIERNOS REGIONALES
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA Ordenanza Nº 03-2020-CR/GRM.- Aprueban como


política prioritaria la prevención y erradicación de la
E INNOVACION TECNOLOGICA violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, modifican la Ordenanza Regional N° 013-2016-
Res. N° 066-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban CR/GRM y disponen medidas complementarias para el
otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas fortalecimiento de la Instancia Regional de Concertación
privadas 34 de la región Moquegua 45

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA


GOBIERNOS LOCALES
DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MUNICIPALIDAD DE ATE
Res. Nº 0062-2020/SEL-INDECOPI.- Declaran barrera D.A. Nº 011-2020/MDA.- Prorrogan vigencia de
burocrática ilegal el numeral 4 del procedimiento 43 Ordenanza Nº 534-MDA, “Ordenanza que establece
del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Beneficios Tributarios y No Tributarios en la Jurisdicción
Gobierno Regional de Cusco 35 del Distrito de Ate” 47

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
MUNICIPALIDAD DE COMAS
LOS REGISTROS PUBLICOS
Ordenanza Nº 590/MDC.- Rectifican el error material
Res. N° 093-2020-SUNARP/SN.- Designan Asesora de la incurrido en el artículo 4° de la Ordenanza Municipal N°
Gerencia General de la SUNARP 36 584/MDC que aprobó el Reglamento de Organización
y Funciones (ROF) y la Estructura Orgánica de la
Municipalidad Distrital de Comas 49
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Res. N° 081-2020-SUNEDU/CD.- Aceptan pedidos de D.A. Nº 006-2020/MDLM.- Disponen el


rectificaciones solicitado por la Universidad Nacional de embanderamiento general de inmuebles, viviendas,
San Agustín de Arequipa respecto a programas y rectifican instituciones públicas y privadas y locales comerciales del
errores materiales 36 distrito 49
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 3

MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD CP SANTA MARIA DE HUACHIPA


DE SAN BARTOLO Ordenanza Nº 141-2020/MCPSMH.- Establecen
disposiciones para prevenir, mitigar y evitar la propagación
D.A. Nº 007-2020/MDSB.- Aprueban los “Lineamientos del COVID-19 en el C.P. Santa María de Huachipa 52
para el cumplimiento de protocolo sanitario sectorial para
la prevención de COVID-19 en el servicio de transporte Acuerdo Nº 19-2020/MCPSMH.- Solicitan al Ministerio
público especial de pasajeros y carga en vehículos menores de Salud y a la DIRIS Lima Este el abastecimiento de
medicinas al Centro de Salud de Santa María de Huachipa,
en el distrito de San Bartolo” 50
para la atención y el tratamiento del COVID-19 56

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAS
DE SAN ISIDRO
MUNICIPALIDAD
D.A. Nº 011-2020-ALC/MSI.- Disponen el
embanderamiento general de las viviendas, instituciones DE LA PERLA
públicas y privadas, locales comerciales y demás predios
Ordenanza Nº 006-2020-MDLP.- Aprueban “Medidas de
del distrito 51 bioseguridad y control sanitario para prevenir el COVID-19
en los establecimientos públicos y privados en el distrito de
MUNICIPALIDAD DE La Perla” y dictan diversas disposiciones 57

SAN JUAN
MUNICIPALIDAD DE MI PERU
DE LURIGANCHO
D.A. Nº 007-2020/MDMP.- Disponen el embanderamiento
D.A. Nº 06-2020/MDSJL.- Disponen el embanderamiento general de las viviendas, instituciones públicas y privadas,
general en las viviendas, locales comerciales e instituciones locales comerciales y demás predios ubicados en el distrito
públicas y privadas del distrito 51 60

a los mercados locales, regionales y nacionales, así como


PODER EJECUTIVO a los mercados de exportación; y, para cumplir con dicho
objetivo fija lineamientos estratégicos, como aquellos
relativos a promover buenas prácticas agrícolas de
producción, distribución y procesamiento de alimentos de
AGRICULTURA Y RIEGO origen agrario; también, a identificar y promover cadenas
de valor y clusters agropecuarios y forestales, con la
Resolución Suprema que crea la Comisión finalidad de reducir los costos de transacción, así como
promover procesos de articulación justos y sostenibles
Multisectorial de carácter temporal, entre los actores de las cadenas de valor;
dependiente del Ministerio de Agricultura Que, acorde con dichas disposiciones, el MINAGRI,
y Riego, con el objeto que realice la a través de la Dirección General de Ganadería, órgano
de línea, encargado de promover el desarrollo productivo
evaluación de la cadena productiva y comercial sostenible de los productos de la actividad
de la leche y sus derivados y, formule ganadera y con valor agregado, y su acceso a los
mercados nacionales e internacionales, en coordinación
propuestas de desarrollo estratégico para con los sectores y entidades correspondientes; ha venido
su fortalecimiento organizando mesas de trabajo con representantes del
Ministerio de la Producción y del Ministerio de Salud;
RESOLUCIÓN SUPREMA así como, con sus organismos públicos adscritos como
Nº 003-2020-MINAGRI son Sierra y Selva Exportadora y el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria, con el objeto de evaluar e intercambiar
Lima, 14 de julio de 2020 propuestas de desarrollo estratégico para el crecimiento y
desarrollo de la cadena productiva de la leche; habiendo
CONSIDERANDO: acordado conformar una Comisión Multisectorial de
carácter temporal, con la finalidad de proponer acciones
Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 997, conjuntas para el desarrollo de la cadena productiva de la
modificado por la Ley Nº 30048, Ley que aprueba la Ley leche y sus derivados;
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura Que, el artículo 35 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
y Riego, establece que el Ministerio de Agricultura y Riego del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones del
– MINAGRI, organismo del Poder Ejecutivo, diseña, Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir
establece, ejecuta y supervisa las políticas nacionales con las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta
y sectoriales en materia agraria; ejerce la rectoría en o emisión de informes, que deben servir de base para las
relación con ella y vigila su obligatorio cumplimiento por decisiones de otras entidades;
los tres niveles de gobierno; Que, el numeral 2 del artículo 36 de la referida Ley
Que, el artículo 4 de la Ley referida precedentemente, Orgánica, establece que las Comisiones Multisectoriales
establece que el MINAGRI tiene competencia, entre otras, de naturaleza temporal son creadas con fines específicos
en materia de cultivos y crianzas; y, según lo dispuesto para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o
en el subnumeral 6.2.1, del numeral 6.2 del artículo 6 emisión de informes técnicos, y se crean formalmente
de la Ley en mención, en el marco de sus competencias mediante resolución suprema refrendada por el Presidente
compartidas, ejerce la función de promover la producción del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores
agraria nacional, la oferta agraria exportable y el acceso involucrados;
de productos agrarios nacionales a mercados nuevos, en Que, en ese contexto, es necesario expedir la
coordinación con el Sector Comercio Exterior y Turismo y resolución suprema que apruebe la creación de la
los demás sectores e instituciones que corresponda; Comisión Multisectorial de carácter temporal que, luego
Que, asimismo, la Política Nacional Agraria, aprobada de la evaluación correspondiente, presente las propuestas
por el Decreto Supremo Nº 002-2016-MINAGRI, se necesarias para el fortalecimiento de la cadena productiva
centra, entre otros, en el Eje de Política 10: Acceso a de la leche y sus derivados;
mercados, cuyo objetivo es fortalecer y ampliar el acceso De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
de los productos de los pequeños y medianos agricultores 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
4 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, f) Elaborar el informe técnico final que contenga el
Ley que aprueba la Ley de Organización y Funciones diagnóstico de la cadena productiva de la leche y sus
del Ministerio de Agricultura y Riego; su Reglamento derivados.
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 008- 2014-MINAGRI, y sus modificatorias; y, Los informes referidos a los literales a), b), c), d)
el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, que aprueba los y e) del presente artículo, se presentan al Ministro de
Lineamientos de Organización del Estado, modificado por Agricultura y Riego cada seis (6) meses.
el Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM;
Artículo 5. Colaboración, asesoramiento y apoyo
SE RESUELVE: La Comisión Multisectorial, con previo acuerdo de sus
miembros, puede solicitar la colaboración, asesoramiento,
Artículo 1. Creación y objeto el apoyo y aporte técnico de otras entidades públicas
Créase la Comisión Multisectorial de carácter temporal, y/o privadas, y de personas expertas y especializadas
dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego, con el en la materia, cuya participación pueda coadyuvar a la
objeto que realice la evaluación de la cadena productiva consecución de su objeto.
de la leche y sus derivados, y formule propuestas de
desarrollo estratégico para su fortalecimiento. Artículo 6. Secretaría Técnica
La Comisión Multisectorial cuenta con una Secretaría
Artículo 2. Conformación Técnica encargada de brindarle el apoyo técnico y
administrativo permanente, la cual está a cargo de
2.1 La Comisión Multisectorial está integrada por los la Dirección General de Ganadería del Ministerio de
siguientes integrantes titulares: Agricultura y Riego.

a) El/la Viceministro/a de Desarrollo e Infraestructura Artículo 7. Financiamiento


Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, o su Los gastos de funcionamiento de la Comisión Multisectorial
representante, quien la preside. se financian con cargo al presupuesto institucional del
b) Un/a (1) representante de la Dirección General de Ministerio de Agricultura y Riego, sin demandar recursos
Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego. adicionales al Tesoro Público. Asimismo, los gastos que
c) Dos (2) representantes de la Dirección General de involucren la participación de los representantes de la
Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Comisión Multisectorial se financian con cargo al presupuesto
Salud. institucional de las entidades involucradas, sin demandar
d) Un/a (1) representante de la Dirección General de recursos adicionales al tesoro público. El ejercicio del cargo
Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción. de los representantes es ad honorem.
e) Un/a (1) representante del Instituto Tecnológico de
la Producción del Ministerio de la Producción. Artículo 8. Instalación
f) Un/a (1) representante del Instituto Nacional de La Comisión Multisectorial se instala dentro de los
Calidad (INACAL) del Ministerio de la Producción. quince (15) días calendario, contados a partir del día hábil
g) Un/a (1) representante de Sierra y Selva siguiente de la publicación de la presente Resolución
Exportadora. Suprema en el Diario Oficial El Peruano.
h) Un/a (1) representante del Programa de
Compensaciones para la Competitividad (PCC). Artículo 9. Reglamento Interno
i) Un/a (1) representante del Programa de Desarrollo La Comisión Multisectorial aprueba su Reglamento
Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL). Interno, propuesto por la Secretaría Técnica, en un plazo
j) Dos (2) representantes del Servicio Nacional de máximo de quince (15) días calendario, contado a partir
Sanidad Agraria (SENASA). del día siguiente de su instalación.

2.2 La Comisión Multisectorial puede invitar a los Artículo 10. Vigencia


productores o a sus representantes, para recibir sus La Comisión Multisectorial tiene vigencia de dos
opiniones sobre el tema materia de invitación. (2) años, contados a partir del día hábil siguiente de su
2.3 Cada integrante titular de la Comisión Multisectorial instalación.
cuenta con una representación alterna, quien asistirá a las
reuniones en caso de ausencia de la representación titular. Artículo 11. Publicación
Disponer la publicación de la presente Resolución
Artículo 3. Designación de representantes Suprema en el diario oficial El Peruano, así como en el Portal
Las representaciones titulares y alternas se designan del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en los portales
mediante comunicación escrita dirigida a la Presidencia institucionales de los ministerios cuyos titulares lo refrendan.
de la Comisión Multisectorial, dentro del plazo de cinco
(5) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente Artículo 12. Refrendo
de la publicación de la presente Resolución Suprema en La presente Resolución Suprema es refrendada por el
el diario oficial El Peruano. Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Agricultura
y Riego, el Ministro de Salud y la Ministra de la Producción.
Artículo 4. Funciones
La Comisión Multisectorial, en el marco de lo señalado Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el artículo 1 de la presente Resolución Suprema,
tiene como función la presentación de informes sobre los MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
asuntos siguientes: Presidente de la República
a) Formular propuestas para el desarrollo de la cadena
productiva de la leche y sus derivados. VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
b) Formular propuestas para la formalización y el Presidente del Consejo de Ministros
fortalecimiento de capacidades de las MYPES asociadas
a las cadenas productivas de la leche y sus derivados. JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
c) Formular propuestas para fomentar el incremento de Ministro de Agricultura y Riego
plantas productoras de leche y sus derivados con Certificación
de Validación Técnica Oficial del Plan de Análisis de Peligros y VÍCTOR ZAMORA MESÍA
Puntos de Control Críticos (Plan HACCP). Ministro de Salud
d) Proponer mecanismos para fomentar, entre los
productores asociados de la cadena productiva de la RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
leche y sus derivados, las buenas prácticas orientadas a Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
la mejora de la inocuidad y calidad a lo largo de toda la Encargado del despacho del
cadena productiva. Ministerio de la Producción
e) Proponer mecanismos para promover el consumo
de leche y sus derivados en la población. 1871262-3
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 5
Aprueban el “Plan Anual de Transferencia de SE RESUELVE:
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Artículo 1. Aprobar el “Plan Anual de Transferencia
Regionales y Locales del año 2020” de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales
y Locales del año 2020”, propuesto por la Comisión
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Sectorial de Transferencia del Ministerio de Agricultura
Nº 0163-2020-MINAGRI y Riego, el cual forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Lima, 13 de julio de 2020 Artículo 2. Encargar a la Dirección General de
Articulación Intergubernamental el seguimiento de las
VISTOS: actividades establecidas en el Plan Anual, en su calidad
de Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial de
La Nota Informativa N° 041-2020-MINAGRI-DVPA/ Transferencia del Ministerio de Agricultura y Riego.
DGAI-DGD, de la Dirección General de Articulación Artículo 3. Remitir copia de la presente Resolución
Intergubernamental del Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerial y del Plan Anual de Transferencia de
sobre aprobación del “Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales Locales del año 2020”, a la Secretaría de Descentralización
y Locales del año 2020”, y el Informe Legal N° de la Presidencia de Consejo de Ministros, a los miembros
403-2020-MINAGRI-SG/OGAJ, de la Oficina General de de la Comisión Sectorial de Transferencia del Ministerio
Asesoría Jurídica; y, de Agricultura y Riego, así como a las entidades del
Sector involucradas en el presente Plan, para los fines
CONSIDERANDO: pertinentes.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Que conforme al artículo 188 de la Constitución Resolución Ministerial y del Plan aprobado, en el Portal
Política del Perú, la descentralización es una forma Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www.
de organización democrática y constituye una política minagri.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene Diario Oficial El Peruano.
como objetivo fundamental el desarrollo del país; se realiza
por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme Regístrese, comuníquese y publíquese.
a criterios que permitan una adecuada asignación de
competencias y transferencia de recursos del gobierno JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
nacional hacia los gobiernos regionales y locales; Ministro de Agricultura y Riego
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27783, Ley de Bases de
la Descentralización, establece que la descentralización 1870937-1
tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico
y sostenible del país, mediante la separación de
competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del
Aprueban Guías de Buenas Prácticas
poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la Agrícolas y Pecuarias
población;
Que, asimismo el artículo 83 de la Ley N° 27867, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, dispone que las Nº 0058-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA
Comisiones Sectoriales de Transferencia presididas por
un Viceministro del Sector propondrán los planes anuales 10 de julio de 2020
de transferencia, hasta el último día útil del mes de febrero
de cada año; que, conforme al literal b) del subnumeral VISTO:
11.3 del numeral 11 de la Directiva N° 005-CND-P-2005,
denominado “Procedimiento para la Formulación de El INFORME-0009-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA-
los Planes de Transferencia Sectoriales de Mediano SIAG-PMOLINA, de fecha 7 de julio de 2020, elaborado
Plazo y de los Planes Anuales de Transferencia de por la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria de
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad
y Locales”, aprobado por Resolución Presidencial N° Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria;
081-CND-P-2005, deberá ser aprobado por resolución y,
ministerial;
Que, la Comisión Sectorial de Transferencia del CONSIDERANDO:
Ministerio de Agricultura y Riego, reestructurada
mediante Resolución Ministerial N° 0617-2014-MINAGRI, Que, mediante el artículo 17 del Decreto Ley Nº
es la encargada de elaborar los Planes Anuales de 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, se
Transferencia Sectorial de este Sector, con el apoyo de la creó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
Dirección General de Articulación Intergubernamental del como organismo público descentralizado del Ministerio de
MINAGRI, en su calidad de Secretaría Técnica; Agricultura, modificado por la Ley Nº 30048 a Ministerio
Que, con el documento del Visto, se remite el Informe de Agricultura y Riego, con personería jurídica de derecho
N° 008-2020-MINAGRI- DVPA/DGAI-DGD-NARV de público interno y con autonomía técnica administrativa,
fecha 28.02.2020, de la Dirección General de Articulación económica y financiera;
Intergubernamental, con el documento denominado “Plan Que, el artículo 4 de la Ley General de Sanidad
Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Agraria, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1059,
Gobiernos Regionales y Locales del año 2020”, aprobado señala que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es el
por Comisión de Transferencia Sectorial del Ministerio de Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA;
Agricultura y Riego, según Acta en sesión de fecha 26 de Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto
febrero de 2020, para su aprobación mediante resolución Legislativo que Fortalece las Competencias, las Funciones
ministerial; de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría
Con el visado del Despacho Viceministerial de del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA,
Políticas Agrarias, de la Dirección General de Articulación se establecen disposiciones orientadas a prevenir y
Intergubernamental de la Oficina General de Planeamiento corregir conductas o actividades que representen riesgo
y Presupuesto, de la Oficina General de Administración y para la vida, la salud de las personas y de los animales,
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y y la preservación de los vegetales; así como para la
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 27867, inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; el Decreto procesamiento primario destinados al consumo humano y
Legislativo N° 997, modificado por la Ley N° 30048, que piensos, de producción nacional o extranjera;
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Que, el artículo 16 de la Ley de Inocuidad de los
de Agricultura y Riego; y su Reglamento de Organización Alimentos, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1062,
y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° indica lo siguiente: “El Servicio Nacional de Sanidad Agraria
008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias; - SENASA es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria
6 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria cuenta dentro
normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los de su estructura orgánica, entre otras, con la Subdirección
alimentos agropecuarios de producción y procesamiento de Inocuidad Agroalimentaria cuyo objetivo es contribuir
primario destinados al consumo humano y piensos, de a la protección de la salud de los consumidores y a la
producción nacional o extranjera. // La Autoridad Nacional competitividad del sector agropecuario, mejorando la
en Sanidad Agraria ejercerá sus competencias en inocuidad de la producción agropecuaria;
inocuidad agroalimentaria de producción y procesamiento Que, mediante el informe del visto, la Subdirección de
primario contribuyendo a la protección de la salud de Inocuidad Agroalimentaria comunica que ha elaborado
los consumidores y promoviendo la competitividad de veinte (20) Guías de Buenas Prácticas Agrícolas y cinco
la agricultura nacional, a través de la inocuidad de la (5) Guías de Buenas Prácticas Pecuarias que tienen por
producción agropecuaria”; finalidad establecer mecanismos que contribuyan a la
Que, el inciso 2 del artículo 17 de la Ley de Inocuidad producción y procesamiento primario con el propósito
de los Alimentos establece, como una de las funciones de proteger la vida y la salud de las personas, con un
del SENASA, lo siguiente: “Emitir los protocolos técnicos enfoque preventivo e integral a lo largo de toda la
relacionados con el cumplimiento de las normas de inocuidad cadena agroalimentaria; asimismo, manifiesta que las
alimentaria de producción y procesamiento primario; mencionadas guías deben ser aprobadas a través de una
Que, el tercer párrafo del artículo 31 del Reglamento Resolución Directoral emitida por la Dirección de Insumos
de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, aprobado por el Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria y publicada
Decreto Supremo Nº 034-2008-AG, señala: “El Servicio en el Diario Oficial El Peruano;
Nacional de Sanidad Agraria […] es la Autoridad Nacional en De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de
Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto Sanidad Agraria, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1059;
técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de en el Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que
los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento Fortalece las Competencias, las Funciones de Supervisión,
primario destinados al consumo humano y piensos, de Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del Servicio Nacional
producción nacional o extranjera. La Autoridad Nacional de Sanidad Agraria - SENASA; en la Ley de Inocuidad de
en Sanidad Agraria ejerce sus competencias en inocuidad los Alimentos, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1062;
agroalimentaria de producción y procesamiento primario en el Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos,
contribuyendo a la protección de la salud de los consumidores aprobado por el Decreto Supremo Nº 034-2008-AG; en el
y promoviendo la competitividad de la agricultura nacional, a Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, aprobado por el
través de la inocuidad de la producción agropecuaria”; Decreto Supremo Nº 004-2011-AG; en el Reglamento de
Que, el artículo 14 del Reglamento de Inocuidad Organización y Funciones del SENASA, aprobado por el
Agroalimentaria, aprobado por el Decreto Supremo Nº Decreto Supremo Nº 008-2005-AG; y con las visaciones del
004-2011-AG, precisa que los productores de alimentos Director de la Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria y
agropecuarios primarios deberán implementar los del Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica;
lineamientos sobre Buenas Prácticas de Producción e
Higiene que establezca el SENASA; SE RESUELVE:
Que, en el año 2018, en el marco del programa de
inversiones del 2019 - 2023 del SENASA, el Gobierno de Artículo 1.- APROBAR las Guías de Buenas Prácticas
la República del Perú aprueba el “Programa de Desarrollo Agrícolas que como anexos forman parte integrante de la
de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria presente Resolución Directoral y que a continuación se
- Fase II”, financiado por el Banco Interamericano de detallan:
Desarrollo (BID), según el Contrato de Préstamo Nº 4457/
OC-PE, en adelante el Programa; 1.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para cultivo
Que, la implementación del Programa tiene como de limón.
propósito la aplicación de buenas prácticas de producción, 2.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para cultivo
higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de maíz - choclo.
en alimentos con mayor riesgo de contaminación, que 3.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
permitan evitar la presencia de plagas (mosca de la fruta) de mandarina.
y enfermedades (peste porcina clásica) en los cultivos 4.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
y crianzas, respectivamente, y de esta manera poder de naranja.
beneficiar a los productores agropecuarios y otros actores 5.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
de la cadena agroalimentaria; de papa.
Que, el Programa comprende tres componentes, 6.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
dentro de los cuales se encuentra el Componente de plátano.
3: “Mejoramiento de la inocuidad de los alimentos 7.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
agropecuarios de producción y procesamiento primario y de uva.
piensos”, el cual prevé alcanzar los siguientes productos: 8.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
a) implementación de la vigilancia y control sanitario de tomate.
de alimentos agropecuarios primarios y piensos; b) 9.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
buenas prácticas de producción e higiene en alimentos de frijol.
agropecuarios primarios y piensos; y, c) consumidores 10.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
sensibilizados sobre inocuidad agroalimentaria; cultivo de maíz amarillo duro.
Que, para el componente “Mejoramiento de la 11.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo
inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción de cebolla.
y procesamiento primario y piensos”, se prevé la 12.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
elaboración de Guías de Buenas Prácticas Agrícolas y cultivo de arveja.
Guías de Buenas Prácticas Pecuarias con el propósito 13.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
de brindar a los actores de la cadena agroalimentaria cultivo de zanahoria.
primaria información que oriente la ejecución de sus 14.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
actividades agropecuarias; cultivo de habas.
Que, en los últimos años se ha destacado la 15.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
importancia de abarcar toda la cadena agroalimentaria, cultivo de lenteja.
desde el campo hasta el consumidor final, debido a que 16.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
los problemas de inocuidad de los alimentos tendrían cultivo de zapallo.
su origen en la producción primaria; de esta forma, las 17.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
inadecuadas prácticas de producción y gestión agravarían cultivo de piña.
las condiciones de inocuidad alimentaria, la protección del 18.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
medio ambiente, las condiciones de los trabajadores y la cultivo de papaya.
salud de los consumidores; 19.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
Que, el artículo 31 del Reglamento de Organización y cultivo de manzana.
Funciones del SENASA, aprobado por el Decreto Supremo 20.- Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el
Nº 008-2005-AG, señala que la Dirección de Insumos cultivo de yuca.
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 7
Artículo 2.- APROBAR las Guías de Buenas Prácticas económicos a personas naturales y jurídicas privadas
Pecuarias que como anexos forman parte integrante de la que participan en las industrias culturales y las artes, de
presente Resolución Directoral y que a continuación se conformidad con las condiciones, procedimientos y demás
detallan: normas complementarias, que serán aprobadas mediante
decreto supremo refrendado por el ministro de Cultura;
1.- Guía de Buenas Prácticas Pecuarias en aves de Que, asimismo, mediante la Vigésima Disposición
postura. Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014-
2.- Guía de Buenas Prácticas Pecuarias en explotación 2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto
lechera. del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se autoriza
3.- Guía de Buenas Prácticas Pecuarias en producción al Ministerio de Cultura, durante el Año Fiscal 2020, a
de aves (pollo/pavo). otorgar estímulos económicos a personas naturales
4.- Guía de Buenas Prácticas Pecuarias en producción y jurídicas privadas que participan en las industrias
de bovinos. culturales y las artes, de conformidad con las condiciones,
5.- Guía de Buenas Prácticas Pecuarias en producción procedimientos y demás normas complementarias, que
de porcinos. son aprobadas mediante decreto supremo refrendado por
el titular del Ministerio de Cultura;
Artículo 3.- DISPONER que las Guías de Buenas Que, el artículo 8 del Reglamento de la Vigésima
Prácticas Agrícolas y Pecuarias aprobadas a través de Disposición Complementaria Final del Decreto de
los artículos 1 y 2 de la presente Resolución Directoral, Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
respectivamente, deberán ser implementadas por los el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
productores agropecuarios con la finalidad de prevenir aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2020-MC,
y controlar los peligros que afectan la inocuidad de los establece que la Dirección General de Industrias Cultural
alimentos agropecuarios de producción y procesamiento y Artes aprueba las bases y sus anexos necesarios
primario. relacionados a cada convocatoria pública en el marco del
Artículo 4.- La presente Resolución Directoral deberá Reglamento;
ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, y las Guías de Que, mediante Resolución Viceministerial N°
Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias serán publicadas 011-2020-VMPCIC-MC, de fecha 14 de enero de
en el portal web institucional del Servicio Nacional de 2020, modificada por Resolución Viceministerial N°
Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe), en la misma fecha 039-2020-VMPCIC-MC, de fecha 17 de febrero de 2020 y
de publicación de la presente Resolución Directoral. Resolución Viceministerial Nº 076-2020-VMPCIC-MC, de
fecha 18 de mayo de 2020, se aprobó el Plan Anual de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estímulos Económicos para la Actividad Cinematográfica
y Audiovisual para el año 2020;
OSCAR J. PINEDA CORONEL Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA de
Director General la fecha 11 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo declaró,
Dirección de Insumos Agropecuarios Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
e Inocuidad Agroalimentaria plazo de noventa (90) días calendario y dictó medidas de
Servicio Nacional de Sanidad Agraria prevención y control del COVID-19;
Que, con fecha 15 de marzo de 2020, mediante
1871190-1 Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, se declaró, Estado
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19, el cual ha venido siendo prorrogado
CULTURA mediante Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, Nº 064-
2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM y Nº
Disponen que la exhibición y ejecución de 094-2020-PCM, hasta el 30 de junio de 2020;
los proyectos beneficiarios de los estímulos Que, mediante Informe N° 000224-2020-DIA
complementado mediante Informe N° 000238-2020-DIA,
económicos a la cultura a través de medios la Dirección de Artes comunica a la Dirección General de
digitales, sea entendida como una acción Industrias Culturales y Artes haber tomado conocimiento
de las dificultades que los beneficiarios de los Estímulos
equivalente a la exhibición y ejecución de la Económicos a la Cultura y de los Concursos de Puntos
producción artística en espacios físicos de Cultura, cuyos proyectos se encuentran en periodo de
ejecución, se han visto directamente afectados debido a
RESOLUCIÓN DIRECTORAL la declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria;
N° 000180-2020-DGIA/MC Que, de acuerdo a lo señalado por el área técnica de la
Dirección de Artes, en el caso de la exhibición de los proyecto
San Borja, 13 de julio del 2020 o realización de las actividades, la dificultad se presenta en
la restricción de la realización de eventos públicos o privados
VISTO, el Informe Nº 224-2020-DIA/MC, de fecha 30 que aglomeran a personas. Por tal motivo, actualmente no se
de abril de 2020; y el Informe 238-2020-DIA/MC, de fecha cuentan con autorizaciones para la exhibición de propuestas
2 de junio de 2020, complementado mediante Informe artísticas en espacios físicos. No obstante, ello, se mantendría
N°289-2020-DIA/MC, de fecha 10 de julio de 2020, una amplia oferta producciones artísticas, así como una
emitidos por la Dirección de Artes; y, importante demanda de espectadores, en ese sentido, la
exhibición y ejecución de actividades culturales a través de
CONSIDERANDO: medios digitales, surge una alternativa que permite satisfacer
las necesidades del mercado, viabilizando la continuidad de
Que, mediante Ley N° 29565, Ley de Creación del la industria cultural que se ha visto altamente afectada por la
Ministerio de Cultura, se crea el Ministerio de Cultura como Declaratoria del Estado de Emergencia;
organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de Que, en tal sentido, la Dirección de Artes propone que,
derecho público; estableciendo en el literal i) de su artículo tomando en cuenta que la finalidad de los estímulos es
5, que el Ministerio de Cultura es el organismo rector impulsar la cadena productiva del sector cultural, dicho
en materia de cultura y ejerce competencia, exclusiva fin podría cumplirse a través de la exhibición digital de
y excluyente, respecto de otros niveles de gobierno en los contenidos y actividades propuestas como objeto del
todo el territorio nacional, en la promoción de la creación proyecto beneficiario de los estímulos económicos a la
cultural en todos los campos, el perfeccionamiento de cultura, adaptando su promoción al territorio en el que se
los creadores y gestores culturales, y el desarrollo de las encuentra el público objetivo que actualmente no puede
industrias culturales; asistir a un espacio. Dicha convalidación permitirá que los
Que, mediante la Vigésima Disposición Complementaria beneficiarios cumplan con las obligaciones establecidas
Final de la Ley Nº 30879, Ley de presupuesto del sector en las bases del mencionado concurso y además, trae
público para el año fiscal 2019, autoriza al Ministerio de como consecuencia que, un gran número de ciudadanos
Cultura, durante el Año Fiscal 2019, a otorgar estímulos puedan acceder a producción artística nacional;
8 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

Que, en la misma línea, determinados beneficiarios por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea,
contemplan, dentro de sus proyectos, la exhibición y y tienen como finalidad primordial garantizar la
ejecución de proyectos en regiones distintas a Lima independencia, la soberanía y la integridad territorial de
Metropolitana y Callao. En esos casos, se contempla que la República, en función de los objetivos de la Política de
la equivalencia que permita cumplir con dicho objetivo Defensa Nacional; asimismo, su artículo 166 establece
es la promoción de sus actividades de exhibición en que la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental
las regiones donde se comprometieron a exhibir y/o garantizar, mantener y restablecer el orden interno;
ejecutar el proyecto beneficiario, a fin de garantizar el Que, el Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto
acceso a la ciudadanía a una oferta cultural diversa y el Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos
reconocimiento de la producción artística nacional; aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas
Que, del análisis del sustento técnico remitido a esta y policial de la Policía Nacional del Perú, establece el
Dirección General y, en atención a los considerandos conjunto de principios, normas y procedimientos que
precedentes, corresponde disponer la exhibición y/o ejecución tienen como propósito regular y ordenar el pago de las
de la producción artística, a través de medios digitales como remuneraciones, bonificaciones y beneficios del personal
una acción equivalente a la exhibición y ejecución de la militar y policial, estableciendo una única y nueva escala
producción artística en espacios. Asimismo, en el caso de de ingresos que considera el alto riesgo en el desarrollo
los proyectos que contemplan la exhibición del proyecto de sus labores, el trabajo efectivo y la responsabilidad de
ganador en regiones distintas a Lima Metropolitana y Callao, sus funciones;
se entiende como una acción equivalente, la promoción Que, en la Décima Tercera Disposición
de sus actividades de exhibición en las regiones donde se Complementaria Final del citado Decreto Legislativo, se
comprometieron a exhibir y/o producir el proyecto beneficiario; autoriza la asignación de vehículos de las Instituciones
Que, dichas acciones de equivalencia, podrán Armadas y de la Policía Nacional del Perú para el uso de
ser solicitadas por los beneficiarios de los Estímulos Oficiales Generales, Almirantes, Coroneles y Capitanes
Económicos para las Arte Escénicas, Artes Visuales de Navío en servicio activo, con la finalidad de apoyar
y la Música y de los Concursos de Puntos de Cultura la naturaleza, obligaciones y responsabilidades del
de ediciones anteriores a la fecha de publicación de la ejercicio de sus funciones en todo el territorio nacional,
presente resolución ante la Dirección de Artes, quien estableciéndose que el personal que pase a la situación de
evalúa la procedencia de las solicitudes presentadas; retiro tendrá derecho a adquirir el vehículo asignado, por
Que, estando visado por el Director de la Dirección lo que mediante Decreto Supremo con voto aprobatorio
de Artes; y de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Consejo de Ministros y a propuesta de los Ministerios
N° 29565, Ley de Creación del Ministerio de Cultura; la de Defensa e Interior, se aprobarán las condiciones,
Vigésima Disposición Complementaria Final del Decreto procedimientos y reglas para la aplicación de la citada
de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que Disposición;
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Que, la Quinta Disposición Complementaria Final del
Fiscal 2020 y el Decreto Supremo N° 001-2020-MC Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto
que aprueba el Reglamento de la Vigésima Disposición Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos
Complementaria Final Decreto de Urgencia N° 014-2019. aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas
y policial de la Policía Nacional del Perú aprobado
SE RESUELVE: mediante Decreto Supremo Nº 013-2013-EF, establece
que corresponde la asignación de vehículos en las
Artículo 1.- Disponer que la exhibición y ejecución de
Instituciones Armadas y de la Policía Nacional del Perú
los proyectos beneficiarios, a través de medios digitales sea
para el uso exclusivo de Oficiales Generales, Almirantes,
entendida como una acción equivalente a la exhibición y
Coroneles y Capitanes de Navío en situación de actividad,
ejecución en espacios físicos, en los términos establecidos
precisándose que dichos vehículos estarán inscritos en el
en la parte considerativa de la presente resolución.
registro de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Defensa
Artículo 2.- Dispóngase la publicación de la presente
y Ministerio del Interior, según corresponda;
Resolución y sus Anexos en el Portal Institucional del
Que, asimismo, la referida Disposición Complementaria
Ministerio de Cultura, en la misma fecha de publicación
Final dispone que los referidos Oficiales sólo podrán tener
de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano.
la opción de compra del vehículo asignado cuando pasen
Regístrese, comuníquese y publíquese. a la situación de retiro, conforme la norma a que se refiere
el segundo párrafo de la Décima Tercera Disposición
ALFARO ROTONDO SANTIAGO MAURICI Complementaria Final del citado Decreto Legislativo;
Director Que, en cumplimiento a los citados dispositivos legales,
Dirección General de Industrias Culturales y Artes resulta necesaria la aprobación de las condiciones, reglas
1871093-1 y procedimientos para la aplicación de la autorización de
la asignación de vehículos, a la que se ha hecho alusión
en los considerandos precedentes;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del
DEFENSA artículo 118 de la Constitución Política del Perú y en el
inciso 1) del artículo 6 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Decreto Supremo que aprueba las del Poder Ejecutivo, concordante con el inciso 3) del
artículo 11 del mismo cuerpo legal; y,
condiciones, reglas y procedimientos Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
para la aplicación de la Décimo Tercera
Disposición Complementaria Final del DECRETA:
Decreto Legislativo N° 1132, Decreto Artículo 1. Aprobación
Legislativo que aprueba la nueva estructura Apruébanse las condiciones, reglas y procedimientos
de ingresos aplicable al personal militar de para la aplicación de la Décimo Tercera Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1132,
las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura
Nacional del Perú de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, que
DECRETO SUPREMO como anexo, forma parte integrante del presente Decreto
Nº 007-2020-DE Supremo, el cual consta de cuatro (04) Títulos, dieciséis
(16) Artículos, una (01) Disposición Complementaria Final
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y una (01) Disposición Complementaria Transitoria.

CONSIDERANDO: Artículo 2. Financiamiento


Las Instituciones Armadas y Policía Nacional del Perú
Que, el artículo 165 de la Constitución Política del Perú son responsables de la ejecución de lo establecido en la
establece que las Fuerzas Armadas están constituidas presente norma. Los gastos que irrogue la implementación
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 9
de la misma son asumidos por los Ministerios de Defensa Artículo 3. Vehículos de las Instituciones Armadas
y del Interior, a través de las Instituciones Armadas y la y de la Policía Nacional del Perú
Policía Nacional del Perú, respectivamente, con cargo a Los vehículos asignados son bienes de propiedad
los recursos del presupuesto institucional de cada pliego, de las Instituciones Armadas y de la Policía Nacional
y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. del Perú, los cuales se encuentran inscritos en los
Registros de Bienes Patrimoniales respectivos de los
Artículo 3. Publicación Ministerios de Defensa y del Interior, según corresponda.
Publícase el presente decreto supremo en el Diario Al ser adquiridos por los oficiales que pasan al retiro son
Oficial El Peruano y en los Portales Institucionales retirados del inventario correspondiente, en un plazo de
del Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef) y del cuarenta y cinco (45) días calendario.
Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter), el mismo día
de su publicación en el Diario Oficial. TÍTULO II
CONDICIONES PARA LA ASIGNACIÓN, CONTROL
Artículo 4. Refrendo PATRIMONIAL Y REVISIÓN TÉCNICA
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Defensa y el Ministro del Interior. Artículo 4. Asignación

4.1 Los Oficiales Usuarios en servicio activo a quienes


DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA se les asignan los vehículos, suscriben un Acta de
DEROGATORIA
Recepción con el Jefe de la unidad orgánica responsable
del transporte de cada Institución, según corresponda.
Única. Derogación
El Acta de Recepción contiene las características del
Derógase el Decreto Supremo Nº 035-77-IN, Aprueban
bien, su estado de conservación, así como la cantidad y
el Reglamento de Política General sobre Automóviles
descripción de los accesorios entregados; igualmente, se
para Uso del Personal de las Fuerzas Policiales.
describe las responsabilidades de cuidado del vehículo
que le corresponden al Oficial Usuario.
Dado en la Casa Gobierno, en Lima, a los catorce días
4.2 Dicha Acta establece que el Oficial Usuario, al
del mes de julio del año dos mil veinte.
pasar a la situación militar o policial de retiro devuelve
la unidad vehicular asignada suscribiendo el Acta de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Devolución correspondiente con la unidad orgánica
Presidente de la República
responsable de la administración de vehículos de cada
Institución.
WALTER MARTOS RUIZ
Ministro de Defensa
Artículo 5. Devolución de vehículo
Al momento de su devolución, el vehículo y sus
GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO
accesorios deben estar en buenas condiciones de
Ministro del Interior
funcionamiento y conservación, lo cual consta en la
respectiva Acta de Devolución; debiendo presentarse
ANEXO AL DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA el Certificado de Gravamen Vehicular Policial, así como
LAS CONDICIONES, REGLAS Y PROCEDIMIENTOS el Certificado de Gravamen de Infracciones de Tránsito
PARA LA APLICACIÓN DE LA DÉCIMO TERCERA o Transportes, emitidos por las entidades respectivas,
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL con los que se acredita no tener deudas pendientes.
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1132, DECRETO El vehículo es devuelto en el plazo de siete (7) días
LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA NUEVA calendario, contados a partir de que se haga efectivo el
ESTRUCTURA DE INGRESOS APLICABLE AL pase a la situación militar o policial de retiro del Oficial
PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y Usuario.
POLICIAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
Artículo 6. Control patrimonial, entrega y
TÍTULO I supervisión de vehículo
DISPOSICIONES GENERALES El control patrimonial, entrega y supervisión de los
vehículos asignados en el servicio activo, se encuentra
Artículo 1. Objeto de la norma a cargo de la unidad orgánica responsable del transporte
El objeto de la presente norma es establecer las de cada Institución, debiendo sistematizar sus procesos y
condiciones, reglas y procedimientos para la aplicación propender al uso de herramientas informáticas para tales
de lo dispuesto en la Décimo Tercera Disposición fines.
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1132,
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura Artículo 7. Revisión técnica y otras certificaciones
de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas de vehículos asignados
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, en Las Instituciones Armadas y la Policía Nacional del
cuanto a la asignación de vehículos de las Instituciones Perú tienen el deber de garantizar que los vehículos
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, para el uso asignados a los Oficiales Usuarios cuenten con revisión
de los Oficiales Generales, Almirantes, Coroneles y técnica y otras certificaciones reguladas por las entidades
Capitanes de Navío en situación militar o policial de correspondientes, mientras sean de su propiedad.
actividad de las Instituciones Armadas y de la Policía
Nacional del Perú, en adelante el/los Oficial/es Usuario/s; TÍTULO III
así como, para el ejercicio del derecho de adquisición REGLAS PARA EL ABASTECIMIENTO DE
de los referidos vehículos por parte de los Oficiales que COMBUSTIBLE, MANTENIMIENTO Y SEGUROS
pasen a la situación militar o policial de retiro.
Artículo 8. Asignación de combustible y
Artículo 2. Ámbito de aplicación mantenimiento
La presente norma es de aplicación para: La asignación de combustible y mantenimiento de los
vehículos corresponde a las Instituciones Armadas y la
a) La asignación de vehículos de las Instituciones Policía Nacional del Perú, en tanto los Oficiales Usuarios
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, para el uso se encuentran en situación militar o policial de actividad,
de los Oficiales Generales, Almirantes, Coroneles y debiendo realizarse conforme a las características
Capitanes de Navío en situación militar o policial de técnicas del respectivo Manual Vehicular; no pudiendo
actividad; otorgarse en dinero o en especies a los Oficiales Usuarios.
b) El ejercicio del derecho de adquisición de los
referidos vehículos, por parte de los Oficiales Generales, Artículo 9. Seguros
Almirantes, Coroneles y Capitanes de Navío que pasen a
la situación militar o policial de retiro o que se encuentren 9.1 Las Instituciones Armadas y la Policía Nacional
en la situación militar o policial de retiro. del Perú, según corresponda, en el marco de la normativa
10 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

sobre la materia, contratan y son titulares del Seguro comercial del vehículo siguiendo los procedimientos
Obligatorio para Accidentes de Tránsito y el Seguro de establecidos en el Reglamento Nacional de Tasaciones,
Cobertura a Todo Riesgo con cláusula de ausencia de bajo responsabilidad penal, civil o administrativa, según
control a los vehículos asignados. corresponda. El costo del peritaje es asumido por la
9.2 En caso de que el vehículo sea adquirido por los Institución Armada o de la Policía Nacional del Perú,
Oficiales Usuarios al pasar a la situación militar o policial de respectivamente.
retiro, se suspende la cobertura del seguro a cargo de las
Instituciones, conforme a la normativa especial de la materia. Artículo 14. Responsable de suscribir el contrato
de transferencia
Artículo 10. Responsabilidad de los Oficiales La unidad orgánica responsable del transporte
Usuarios de cada Institución, queda autorizada para firmar los
contratos de compra-venta y todos los actos necesarios
10.1 Los Oficiales Usuarios tienen la responsabilidad de hasta la culminación de la transferencia de los vehículos
conducir los vehículos asignados cumpliendo estrictamente adquiridos por parte de los Oficiales que hayan pasado a la
el Reglamento Nacional de Tránsito y otras disposiciones situación militar o policial de retiro, para lo cual se requiere
dictadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, previamente del Informe Técnico y Legal respectivo.
así como las normas que dicten las Instituciones respectivas,
en cuanto a las obligaciones y responsabilidades sobre el Artículo 15. Trámites para la transferencia
uso, conservación y mantenimiento del vehículo asignado, La unidad orgánica responsable del transporte de
asumiendo cuando corresponda, la responsabilidad civil, cada Institución, es responsable de realizar los trámites
penal o administrativa que pudiera derivarse de su condición para la transferencia de propiedad del vehículo respectivo
de usuario frente a cualquier accidente de tránsito o perjuicio hasta la inscripción del nuevo titular en el registro vehicular
del bien asignado, sea ante la Institución Armada o la Policía correspondiente, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco
Nacional del Perú, o ante cualquier tercero que resulte (45) días calendario, contados a partir del día siguiente del
perjudicado. pago efectuado por el comprador, bajo responsabilidad.
10.2 Cuando por mala operación, imprudencia o
uso indebido por terceros, debidamente acreditado ante Artículo 16. Baja de los vehículos
entidad judicial o administrativa, el vehículo asignado Los vehículos adquiridos por los Oficiales Usuarios
es objeto de un accidente que diera lugar a la pérdida son dados de baja de los inventarios institucionales
parcial o total del mismo, la Institución Armada o la Policía correspondientes, de acuerdo a las normas del Sistema
Nacional del Perú, según corresponda, no proporciona Nacional de Abastecimiento, y del Registro de Bienes
otro vehículo a dicho Oficial Usuario. La mala operación, Patrimoniales de los Ministerios de Defensa y del Interior,
imprudencia o uso indebido por terceros es acreditada según corresponda.
en el Poder Judicial mediante sentencia consentida o
ejecutoriada que haya adquirido la calidad de cosa juzgada DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
o en sede administrativa, mediante acto administrativo FINAL
firme que haya adquirido la calidad de cosa decidida.
Única. Emisión de normativa complementaria por
Artículo 11. Pago de las multas los Ministerios de Defensa y del Interior
El pago de las multas por infracciones al Reglamento Los Ministerios de Defensa y del Interior, mediante
Nacional de Tránsito es de obligación exclusiva del Oficial resoluciones de sus respectivos titulares, dictan las
Usuario, quien presenta, durante el primer mes de cada disposiciones complementarias que permitan la correcta
año, a la unidad orgánica responsable del transporte de aplicación del presente Decreto Supremo.
cada Institución, o la que haga sus veces, el Certificado
de Gravamen Vehicular Policial, así como el Certificado DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
de Gravamen de Infracciones de Tránsito o Transportes TRANSITORIA
emitido por las entidades respectivas, con los que se
acredita no tener deudas pendientes. La obligación de Única. Transferencia de propiedad de vehículos
presentar tales certificados cesa al momento de hacerse bajo la tenencia de los Oficiales en situación de retiro
efectiva la transferencia de propiedad. Los vehículos que se encuentran bajo la tenencia de
los Oficiales en situación militar o policial de retiro son
TÍTULO IV devueltos a las Fuerzas Armadas o a la Policía Nacional
PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFERENCIA del Perú, según corresponda, dentro de los siete (7) días
DEL VEHÍCULO ASIGNADO calendario siguientes a la publicación de la presente
norma.
Artículo 12. Derecho a adquirir los bienes De manifestar el Oficial en situación militar o policial de
asignados retiro su voluntad de ejercer la opción de compra, se aplica
lo establecido en la presente norma, bajo responsabilidad
12.1 El Oficial Usuario que pase a la situación militar o civil, penal o administrativa, según corresponda.
policial de retiro y que cuente con la tenencia del vehículo El titular de la Institución Armada o Policía Nacional del
asignado, en el marco de lo dispuesto en el Decreto Perú propietaria del vehículo es el responsable de realizar
Legislativo Nº 1132, Decreto Legislativo que aprueba la el seguimiento y adoptar las medidas que correspondan
nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar para la devolución de los vehículos que se encuentran
de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional bajo la tenencia de los Oficiales en situación militar o
del Perú, puede solicitar la transferencia del mismo a título policial de retiro dentro del plazo previsto en el presente
oneroso, debiendo manifestar su voluntad de compra por artículo.
escrito a la unidad orgánica responsable del transporte
de cada Institución en un plazo máximo de treinta (30) 1871262-1
días calendario computados desde el día hábil siguiente
a la fecha en que fue notificado el acto administrativo que
dispone su pase a la situación militar o policial de retiro.
12.2 Si dentro del referido plazo, el Oficial Usuario DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
que pasa a la situación militar o policial de retiro no
manifiesta su voluntad de ejercer la opción de compra Designan jefe de la Unidad Territorial Piura
del vehículo asignado se realizará el acto de disposición,
administración o reorganización que corresponda. del Programa Nacional “Plataformas de
Acción para la Inclusión Social - PAIS”
Artículo 13. Valor de venta
El valor de venta del vehículo asignado al Oficial RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Usuario, que al pasar al retiro manifieste su voluntad Nº 105-2020-MIDIS/PNPAIS
de ejercer la opción de compra, es determinado previo
informe emitido por un perito que establece el valor Lima, 13 de julio de 2020
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 11
VISTOS: temporal de la señora Allison Yanet Mesones
Alvarado en el puesto de jefe de la Unidad Territorial
El Informe Nº 83-2020-MIDIS/PNPAIS-URRHH, Piura, efectuada mediante Resolución Directoral Nº
emitido por la Unidad de Recursos Humanos y el Informe 08-2020-MIDIS/PNPAIS, dándosele las gracias por los
Legal Nº 195-2020-MIDIS/PNPAIS-UAJ emitido por la servicios prestados.
Unidad de Asesoría Jurídica del Programa Nacional Artículo 2º.- Designar, al señor José Luis Calle Sosa,
“Plataformas de Acción para la inclusión Social” – PAIS”; en el cargo de confianza del puesto de jefe de la Unidad
y, Territorial Piura del Programa Nacional “Plataformas de
Acción para la Inclusión Social – PAIS”.
CONSIDERANDO: Artículo 3º.- Encargar a la Unidad de Administración
las acciones necesarias para la notificación de la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-MIDIS, presente resolución a la persona mencionada en el
se constituye el Programa Nacional “Plataformas de artículo 2º, a los jefes de las Unidades Orgánicas,
Acción para la Inclusión Social – PAIS”; Unidades Territoriales y al Coordinador Técnico del
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Programa.
263-2017-MIDIS, se aprueba el Manual de Operaciones Artículo 4º.- Encargar a la Unidad de Comunicación
del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la e Imagen del Programa disponga las acciones necesarias
Inclusión Social – PAIS”; para la publicación de la presente resolución en el portal
Que, a través de la Resolución Directoral Nº web institucional y en el portal de transparencia del
035-2017-MIDIS/PNPAIS, se aprobó el Clasificador de Programa Nacional PAIS.
Cargos del Programa Nacional PAIS, el cual fue modificado Artículo 5º. - Disponer que la Unidad de Administración
mediante la Resolución Directoral Nº 015-2018-MIDIS/ gestione la publicación de la presente resolución, en el
PNPAIS; Diario Oficial “El Peruano”.
Que, mediante Resolución Ministerial Nº
070-2018-MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Personal Provisional – CAP Provisional del Programa
Nacional PAIS, en el cual se considera el puesto de jefe
de la Unidad Territorial de Piura como cargo de confianza KILLA SUMAC MIRANDA TRONCOS
del Programa; Directora Ejecutiva
Que, mediante Resolución Directoral Nº Programa Nacional “Plataformas de
08-2020-MIDIS/PNPAIS de fecha 13 de enero de 2020, Acción para la Inclusión Social - PAIS
se designa temporalmente a la la señora Allison Yanet
Mesones Alvarado en el puesto de jefe de la Unidad 1871112-1
Territorial Piura con suspensión de sus funciones de
Gestora Institucional del Tambo Chonta;
Que, mediante Informe Nº 83-2020-MIDIS/PNPAIS-
URRHH la Unidad de Recursos Humanos informa que ECONOMIA Y FINANZAS
la mencionada profesional ha presentado su renuncia al
puesto de Gestora Institucional del Tambo Chonta, efectiva Aprueban precios de referencia y derechos
desde el 07 de julio del 2020, lo imposibilita que siga variables adicionales a que se refiere el D.S.
ejerciendo las funciones de jefa de la Unidad Territorial
Piura, otorgadas mediante designación temporal; N° 115-2001-EF
Que, asimismo, indica que el CAP Provisional del
PNPAIS, clasifica al puesto de jefe/a de la Unidad RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Territorial Piura como empleado de confianza el cual se Nº 007-2020-EF/15.01
encuentra vacante; y que en mérito a la evaluación de la
hoja de vida del profesional José Luis Calle Sosa quien Lima, 14 de julio de 2020
cumple con los requisitos establecidos del puesto, es
necesario realizar las acciones correspondientes, para la CONSIDERANDO:
designación del citado señor en el puesto de confianza de
jefe de la Unidad Territorial Piura; Que, mediante Decreto Supremo Nº 115-2001-EF,
Que, mediante Informe Legal Nº 195-2020-MIDIS/ se establece el Sistema de Franja de Precios para las
PNPAIS-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica considera importaciones de los productos señalados en el Anexo I
que resulta viable dar por concluida la designación del citado decreto supremo;
temporal de funciones de la señora Allison Yanet Que, a través del Decreto Supremo Nº 055-2016-EF
Mesones Alvarado, como jefa de la Unidad Territorial que modifica el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF, se
Piura con eficacia anticipada al 07 de julio del presente, varía la regulación contenida en los artículos 2, 4 y 7, así
y recomienda se designe al señor José Luis Calle como los Anexos II y III de dicha norma;
Sosa, como jefe de la citada unidad, al amparo de lo Que, mediante Decreto Supremo Nº 163-2020-EF
previsto en el artículo 17º del Texto Único Ordenado se establece que las Tablas Aduaneras aplicables a la
de la Ley del Procedimiento Administrativo General importación de Maíz, Azúcar y Lácteos aprobadas por el
Ley Nº 27444; Decreto Supremo Nº 199-2019-EF y la Tabla Aduanera
De conformidad con la Ley Nº 29792 – Ley de aplicable a la importación de Arroz aprobada por el
Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Decreto Supremo Nº 152-2018-EF, tengan vigencia hasta
Desarrollo e Inclusión Social; la Ley Nº 28175, Ley el 30 de junio de 2021;
Marco del Empleado Público; el Decreto Supremo Nº Que, de acuerdo a los artículos 4 y 7 del Decreto
013-2017-MIDIS, mediante el cual se constituye el Supremo Nº 115-2001-EF, mediante Resolución
Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Viceministerial emitida por el Viceministro de Economía se
Inclusión Social – PAIS”; el Manual de Operaciones publican los precios de referencia así como los derechos
del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la variables adicionales;
Inclusión Social – PAIS, aprobado mediante Resolución Que, en ese sentido corresponde aprobar los precios
Ministerial Nº 263-2017-MIDIS y la Resolución Ministerial de referencia obtenidos en base a las cotizaciones
Nº 070-2018-MIDIS, mediante el cual se aprobó el observadas en el periodo del 1 al 30 de junio de 2020 y
Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP los derechos variables adicionales respectivos;
Provisional del Programa Nacional PAIS; De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del
Con el visto de las jefaturas de la Unidad de Recursos Decreto Supremo Nº 115-2001-EF;
Humanos; y la Unidad de Asesoría Jurídica;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo Único. Apruébanse los precios de referencia
Artículo 1º.- Dar por concluida, con eficacia y los derechos variables adicionales a que se refiere el
anticipada al 07 de julio de 2020, la designación Decreto Supremo Nº 115-2001-EF:
12 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

PRECIOS DE REFERENCIA Y DERECHOS VARIABLES medida de prevención para evitar la propagación del
ADICIONALES COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
(DECRETO SUPREMO Nº 115-2001-EF) por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo
US$ por T.M. ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051-
--------------------------------------------------------------------------------- 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
Maíz Azúcar Arroz Leche 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM
entera en hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo
polvo viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a
--------------------------------------------------------------------------------- coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia
Precios de 161 374 528 3 107 Nacional;
Referencia Que, en atención al contexto nacional e internacional,
se emitió el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
Derechos publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de
Variables 9 15 59 (arroz cáscara) 0 2020, mediante el cual se establece supuestos especiales
Adicionales 84 (arroz pilado) para la evaluación y propuesta de recomendación de
--------------------------------------------------------------------------------- Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en
el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, la citada norma, en su artículo 3, establece
supuestos del procedimiento especial de indulto común y
MARIO ARRÓSPIDE MEDINA conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se
Viceministro de Economía señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede
recomendar la concesión de la gracia presidencial para
1871196-1 las internas o internos sentenciados: a) que sean madres
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación,
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en
los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto
una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea
Conceden la gracia presidencial de mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para
conmutación de la pena a internos los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de
gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno
sentenciados de diversos establecimientos de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado
penitenciarios artículo;
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado
RESOLUCIÓN SUPREMA artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren
Nº 181-2020-JUS en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de
manera concurrente con las siguientes condiciones: a)
Lima, 14 de julio de 2020 tener la condición de primario, b) no registrar condenas
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a
VISTOS, los Informes Nº 00039-2020-JUS/CGP-PE nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa;
y 00040-2020-JUS/CGP-PE, del 27 de junio de 2020, Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal
con recomendación favorable de la Comisión de Gracias d) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº
Presidenciales; 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005-
2020-JUS, se corrobora en el caso de los internos materia
CONSIDERANDO: de la presente resolución, a través de la documentación
remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder
Que, los tres (03) sentenciados se encuentran Judicial, en las cuales se evidencia la duración de la
recluidos en Establecimientos Penitenciarios a nivel condena impuesta;
nacional; Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de Nacional Penitenciario, el Oficio Nº 034-2020-JUS/CGP,
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, mediante el cual se solicita la identificación nominal de
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; la población penitenciaria sentenciada y la remisión del
Que, la conmutación de la pena es la potestad del Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes
Presidente de la República para reducir la pena privativa de cada uno de las internas e internos identificados;
de libertad impuesta a un quantum menor; Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Instituto Nacional
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia Penitenciario, remite el Oficio Nº 018-2020-INPE/02,
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto mediante el cual informa respecto a la identificación
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena nominal de la población penitenciaria sentenciada,
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; descrita en el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar está comprendida, en el supuesto especial de internos
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a o internas que se les haya impuesto una pena efectiva
la población de las amenazas contra su seguridad y impuesta no mayor a cuatro años;
promover el bienestar general que se fundamenta en Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Presidente
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la de la Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el
Nación; Oficio Nº 051-2020-JUS/CGP, al Ministro de Justicia y
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial Derechos Humanos, remite el listado mediante el cual se
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una identifica nominalmente a la población penitenciaria a la
pandemia al haberse extendido en más de cien países del cual se le ha impuesto una pena efectiva menor a cuatro
mundo de manera simultánea; años, con la finalidad de que le traslade al Presidente
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, del Poder Judicial, para la remisión, en copia simple,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo de la documentación necesaria para continuar con la
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se Nº 004-2020-JUS;
dictan medidas para la prevención y control para evitar la Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Ministro de
propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado Justicia y Derechos Humanos, mediante el Oficio Nº 243-
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo Nº 2020-JUS/DM, solicitó al Presidente del Poder Judicial, la
020-2020-SA, del 4 de junio de 2020; remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM para continuar con la implementación de lo dispuesto
del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, esto es: a)
en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 13
el caso, con la constancia de haber quedado consentida conmutación de penas, como resultado de una evaluación
o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c) de los supuestos y condiciones establecidas en el literal
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato d), del numeral 3.1 y el numeral 3.2, del artículo 3 de la
de detención a nivel nacional; citada norma;
Que, con fecha 22 de mayo de 2020, el Presidente Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
del Poder Judicial, mediante Oficio Nº 0097-2020-P-PJ, emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
remitió la documentación necesaria para continuar con la en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo y teniendo en cuenta que las penas efectivas impuestas
Nº 004-2020-JUS, respecto de los internos Sandoval no son mayores a cuatro años, resulta necesario que el
Aguilar, Douglas David y Zuluaga Zelaya, Cesar Agusto, Estado renuncie al ejercicio del poder punitivo, al perder
esto es: a) Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, este todo sentido jurídico y sancionador, a fin de prevenir
según sea el caso, con la constancia de haber quedado el riesgo de contagio de COVID-19 en los internos e
consentida o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes internas en los establecimientos penitenciarios, que
penales; y, c) Certificado de no tener proceso pendiente pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a la
con mandato de detención a nivel nacional; salud y al respeto de la dignidad de la persona humana,
Que, con fecha 28 de mayo de 2020, el Presidente consagrados en la Constitución Política del Perú;
del Poder Judicial, mediante Oficio Nº 000100-2020-P-PJ, De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
remitió la documentación necesaria para continuar con la de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo Nº
implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece supuestos
Nº 004-2020-JUS, respecto del interno Gonzales Córdova, especiales para la evaluación y propuesta de recomendación
Arnold, esto es: a) Informe de antecedentes penales, y b) de Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento,
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19,
de detención a nivel nacional; modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS; el
Que, con fecha 17 de junio de 2020, mediante Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, modificado por el artículo
correo electrónico institucional cursado a la Dirección de 5 del Decreto Supremo Nº 008-2010-JUS, norma de creación
Gracias Presidenciales, el director del Establecimiento de la Comisión de Gracias Presidenciales; y, la Resolución
Penitenciario de Jaén, remitió el Certificado de Ministerial Nº 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento
Antecedentes Judiciales del interno Gonzales Córdova, Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales;
Arnold;
Que, con fecha 23 de junio de 2020, mediante SE RESUELVE:
correo electrónico institucional cursado a la Dirección de
Gracias Presidenciales, el director del Establecimiento Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
Penitenciario de Jaén, remitió la sentencia de primera CONMUTACIÓN DE LA PENA a los internos sentenciados:
instancia del interno Gonzales Córdova, Arnold, con la
constancia de haber quedado consentida o ejecutoriada; Establecimiento Penitenciario de Callao
Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 1. SANDOVAL AGUILAR, DOUGLAS DAVID,
004-2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº conmutándole la pena privativa de la libertad de 3 años 2
005-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se meses a 1 año 10 meses 6 días; cuyo cómputo vencerá el
encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia 15 de julio de 2020.
de suplir o prescindir de cualquier documento considerado
dentro de los procedimientos especiales, que en el marco Establecimiento Penitenciario de Lurigancho
de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser
obtenido; 2. ZULUAGA ZELAYA, CESAR AGUSTO,
Que, en atención a ello, resulta necesario y conmutándole la pena privativa de la libertad de 2 años 10
pertinente considerar que el Sistema Penitenciario meses a 2 años 4 meses 24 días; cuyo cómputo vencerá
se encuentra en situación de emergencia desde el el 15 de julio de 2020.
Decreto Legislativo Nº 1325, emergencia prorrogada
por Decreto Supremo Nº 013-2018-JUS; siendo que Establecimiento Penitenciario de Jaén
los establecimientos penitenciarios se encuentran
sobrepoblados, generando una situación de 3. GONZALES CORDOVA, ARNOLD, conmutándole
hacinamiento que alcanza el 242.05%, lo que facilita la pena privativa de la libertad de 3 años a 2 años 1 mes 2
la propagación y contagio de COVID-19 al interior de días; cuyo cómputo vencerá el 15 de julio de 2020.
los establecimientos penitenciarios;
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel Humanos.
nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que
se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable Regístrese, comuníquese y publíquese.
y pertinente calificar y resolver de suma urgencia la
situación de esta población penitenciaria considerada MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
como supuesto de penas efectivas impuestas no mayores Presidente de la República
a cuatro años;
Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión Ministro de Justicia y Derechos Humanos
de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien
la información recibida no resulta completa en razón al 1871262-4
requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el
numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020- RESOLUCIÓN SUPREMA
JUS, ha valorado la información remitida por el Poder Nº 184-2020-JUS
Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines
de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo Lima, 14 de julio de 2020
previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por Decreto
Supremo Nº 005-2020-JUS; VISTO, el Informe Nº 00038-2020-JUS/CGP-PE, del
Que, en consecuencia, luego de haber revisado 27 de junio de 2020, con recomendación favorable de la
la documentación remitida por el Instituto Nacional Comisión de Gracias Presidenciales;
Penitenciario y por el Poder Judicial, la Comisión de
Gracias Presidenciales considera que los tres (03) internos CONSIDERANDO:
sentenciados cumplen con las condiciones establecidas
por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por Que, el sentenciado se encuentra recluido en el
Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, para los casos de Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones;
14 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, Nacional Penitenciario, el Oficio Nº 034-2020-JUS/
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; CGP, mediante el cual se solicita la identificación
Que, la conmutación de la pena es la potestad del nominal de la población penitenciaria sentenciada y
Presidente de la República para reducir la pena privativa la remisión del Certificado de Antecedentes Judiciales
de libertad impuesta a un quantum menor; de los expedientes de cada uno de los internos
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia identificados;
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto Que, en la misma fecha, el Instituto Nacional
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena Penitenciario, remite el Oficio Nº 010-2020-INPE/02,
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; mediante el cual informa respecto a la identificación
Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política nominal de la población penitenciaria sentenciada,
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar descrita en el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que
la población de las amenazas contra su seguridad y está comprendida, entre otros, en los supuestos que su
promover el bienestar general que se fundamenta en condena, efectiva o redimida, se cumpla en los próximos
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la seis meses;
Nación; Que, el 23 de abril de 2020, mediante Oficio Nº
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial 035-2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una de Gracias Presidenciales, traslada el Oficio Nº 010-
pandemia al haberse extendido en más de cien países del 2020-INPE/O2, solicitando al Ministro de Justicia y
mundo de manera simultánea; Derechos Humanos, requiera al Poder Judicial, la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, remisión de los documentos descritos en el art. 4.2 del
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, los cuales son:
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel a) copia simple de sentencia expedida por el Juez o
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia de
dictan medidas para la prevención y control para evitar la haber quedado consentida o ejecutoriada; b) Informe
propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado de antecedentes penales; y, c) Certificado de no tener
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo Nº proceso pendiente con mandato de detención a nivel
020-2020-SA, del 4 de junio de 2020; nacional. Estos documentos fueron requeridos con el
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM objetivo de proceder con el trámite de evaluación de las
del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano gracias presidenciales en estricto cumplimiento de lo
en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como establecido en el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS;
medida de prevención para evitar la propagación del Que, el 24 de abril de 2020, mediante Oficio Nº
COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena) 230-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo Humanos, solicitó, al Presidente del Poder Judicial, la
ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051- remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº para continuar con la implementación de lo dispuesto
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, esto es: a)
hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea
viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a el caso, con la constancia de haber quedado consentida
coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c)
Nacional; Certificado de no tener proceso pendiente con mandato
Que, en atención al contexto nacional e de detención a nivel nacional;
internacional, se emitió el Decreto Supremo Nº 004- Que, el 2 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº 050-
2020-JUS, publicado en el Diario Oficial El Peruano 2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias
el 23 de abril de 2020, mediante el cual se establecen Presidenciales, solicitó al Ministro de Justicia y Derechos
supuestos especiales para la evaluación y propuesta Humanos, que se requiera información al Ministerio del
de recomendación de Gracias Presidenciales, y Interior a fin de agilizar el trámite de gracias presidenciales,
determina su procedimiento, en el marco de la en referencia al Oficio Nº 010-2020-INPE/02 y el Oficio Nº
emergencia sanitaria por COVID-19; 011-2020-INPE/02;
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece Que, el 4 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº
supuestos del procedimiento especial de indulto común 240-2020/JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
y conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral Humanos, solicitó, al Ministro del Interior, información
3.1 se señala que la Comisión de Gracias Presidenciales en el marco del procedimiento especial para evaluación
puede recomendar la concesión de la gracia presidencial y recomendación de gracias presidenciales, aprobado
para los internos sentenciados: a) que sean madres y mediante Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, y su
permanezcan con su niño o niña en el establecimiento modificatoria;
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, Que, con fecha 9 de mayo de 2020, mediante Oficio
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en Nº 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA,
los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto el Director de Investigación Criminal PNP, remitió, al
una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe Nº
mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de SI con información respecto a posibles requisitorias e
gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
artículo; Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado condena se cumplirá en los próximos seis (06) meses y/o
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren son mayores de 60 años de edad;
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de Que, con fecha 23 de mayo de 2020, el Poder
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) Judicial remite el Oficio Nº 000098-2020-P-PJ, el cual
tener la condición de primario, b) no registrar condenas contiene, entre otros, información sobre internos e
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a internas, conteniendo copias de sus sentencias, con la
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; constancia de estar consentidas o ejecutoriadas, entre
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal otros documentos;
c) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005- segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº
2020-JUS, se corrobora en el caso del interno materia 004-2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº
de la presente resolución, a través de la documentación 005-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se
remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia
Judicial, en las cuales se evidencia la fecha de vencimiento de suplir o prescindir de cualquier documento considerado
de la condena impuesta; dentro de los procedimientos especiales, que en el marco
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 15
de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones
obtenido;
Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente 1. YUCRA RODRIGUEZ, VALENTIN, conmutándole la
considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en pena privativa de la libertad de 5 años a 4 años 10 meses
situación de emergencia desde el Decreto Legislativo 28 días; cuyo cómputo vencerá el 15 de julio de 2020.
Nº 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Nº 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando Humanos.
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%,
lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al Regístrese, comuníquese y publíquese.
interior de los establecimientos penitenciarios;
Que, en atención a dichas consideraciones, la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones Presidente de la República
de hacinamiento al interior de los establecimientos
penitenciarios a nivel nacional y la expansión del contagio FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional, Ministro de Justicia y Derechos Humanos
resulta razonable y pertinente calificar y resolver de suma
urgencia la situación de esta población penitenciaria 1871262-7
considerada como supuesto de penas a vencerse en los
próximos seis meses; RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, para la determinación del período a ser Nº 185-2020-JUS
conmutado, la Comisión de Gracias Presidenciales ha
seguido la metodología consensuada con el Instituto Lima, 14 de julio de 2020
Nacional Penitenciario. Asimismo, para efectos del
cómputo del plazo referido en el literal c) del numeral 3.1 VISTO, el Informe Nº 00037-2020-JUS/CGP-PE, del
del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, la 27 de junio de 2020, con recomendación favorable de la
fecha de inicio es aquella en la que se realiza la sesión de Comisión de Gracias Presidenciales;
la citada Comisión;
Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en
uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión CONSIDERANDO:
de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien Que, el sentenciado Angeles Caffo, Ricardo se
la información recibida no resulta completa en razón al encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de
requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el Chiclayo;
numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020- Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
JUS, ha valorado la información remitida por el Poder Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Que, la conmutación de la pena es la potestad del
Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por Decreto Presidente de la República para reducir la pena privativa
Supremo Nº 005-2020-JUS; de libertad impuesta a un quantum menor;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia
identificación nominal realizada por el Instituto Nacional parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto
Penitenciario y la documentación remitida por el Poder de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena
Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera privativa de libertad impuesta en un proceso penal;
que el interno sentenciado cumple con las condiciones Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
establecidas por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, para la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a
los casos de conmutación de penas, como resultado la población de las amenazas contra su seguridad y
de una evaluación de los supuestos y condiciones promover el bienestar general que se fundamenta en
establecidas en el literal c) del numeral 3.1 y el numeral la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
3.2 del artículo 3 la citada norma; Nación;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de emergencia sanitaria y las condiciones de de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
hacinamiento en los establecimientos penitenciarios pandemia al haberse extendido en más de cien países del
a nivel nacional, y teniendo en cuenta la proximidad mundo de manera simultánea;
del egreso por el cumplimiento de las condenas Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
impuestas, resulta necesario que el Estado renuncie al publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
ejercicio del poder punitivo, al perder este todo sentido de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria
jurídico y sancionador, a fin de prevenir el riesgo de a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
contagio de COVID-19 en los internos e interna en los calendario, y se dictan medidas para la prevención y
establecimientos penitenciarios, que pueda afectar los control para evitar la propagación del COVID-19, plazo
derechos fundamentales a la vida, a la salud y al respeto que ha sido prorrogado por el mismo periodo, a través
de la dignidad de la persona humana, consagrados en del Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, del 4 de junio
la Constitución Política del Perú; de 2020;
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano
Nº 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de medida de prevención para evitar la propagación del
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051-
005-2020-JUS; el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008- 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo
Presidenciales; y, la Resolución Ministerial Nº 0162-2010- viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a
JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia
de Gracias Presidenciales; Nacional;
Que, en atención al contexto nacional e internacional,
SE RESUELVE: se emitió el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de 2020, mediante el cual se establece supuestos especiales
CONMUTACIÓN DE LA PENA al interno sentenciado: para la evaluación y propuesta de recomendación de
16 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en Que, el 4 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº


el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19; 240-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece Humanos solicitó al Ministro del Interior disponga
supuestos del procedimiento especial de indulto común se remita la información referida en el considerando
y conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral precedente;
3.1 del citado artículo se señala que la Comisión de Que, el 9 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº
Gracias Presidenciales puede recomendar la concesión 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA, el
de la gracia presidencial para las internas o internos Director de Investigación Criminal PNP, remitió al
sentenciados: a) que sean madres y permanezcan con su Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe Nº
niño o niña en el establecimiento penitenciario; b) que se 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
encuentren en estado de gestación; c) que su condena, SI, con información respecto a posibles requisitorias e
efectiva o redimida, se cumpla en los próximos seis impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
meses; d) que se le haya impuesto una pena efectiva no noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
mayor a cuatro años; y, e) que sea mayor de 60 años de Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d) y e) condena se cumplirá en los próximos seis (06) meses y/o
no procederá la recomendación de gracia presidencial si son mayores de 60 años de edad;
fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados Que, el 12 mayo de 2020, mediante Oficio Nº 026-
en el numeral 3.3 del acotado artículo; 2020-INPE/02, el Consejo Nacional Penitenciario remitió
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado los expedientes de indulto común y conmutación de
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren la pena de internos e internas privados y privadas de
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de libertad con sus respectivos certificados de antecedentes
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) judiciales;
tener la condición de primario, b) no registrar condenas Que, el 22 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a 000097-2020-P-PJ, el Presidente del Poder Judicial,
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; Dr. José Luis Lecaros Cornejo, remitió al Ministro
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal de Justicia y Derechos Humanos, copias simples
e) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº (digitalizadas) de las sentencias condenatorias; así
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005- como de los respectivos autos que las declaran firmes
2020-JUS, se corrobora en el caso del interno materia de (Anexo 2) e información de antecedentes penales
la presente resolución, a través de la ficha de consulta en (Anexo 3), producto del cotejo de datos de 263
línea del RENIEC; internos (quinto entregable correspondiente al tercer
Que, el 23 de abril de 2020, mediante Oficio Nº 034- listado del Oficio Nº 230-2020-JUS/DM), 73 internos
2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias (cuarto entregable correspondiente al Oficio Nº 232-
Presidenciales, solicitó al Vicepresidente del Consejo 2020-JUS/DM) y 1430 internos (primer entregable
Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, correspondiente al Oficio Nº 243-2020-JUS/DM) con la
información respecto a la identificación nominal de la información contenida en la base de datos del Registro
población penitenciaria sentenciada, descrita en el Decreto Nacional de Condenas – RNC;
Supremo Nº 004-2020-JUS, que esté comprendida, entre Que, resulta necesario y pertinente considerar que
otros, en el supuesto e) del artículo 3, referido a internas el Sistema Penitenciario se encuentra en situación
o internos sentenciados que sean mayores de 60 años de emergencia desde el Decreto Legislativo Nº 1325,
de edad. Asimismo, sobre dicha población penitenciaria, emergencia prorrogada por Decreto Supremo Nº 013-
se solicitó la remisión del expediente de cada persona 2018-JUS; siendo que los establecimientos penitenciarios
interna identificada, con el Certificado de Antecedentes se encuentran sobrepoblados, generando una situación
Judiciales a nivel nacional, expedido por la Dirección de de hacinamiento que alcanza el 242.05%, lo que facilita
Registro Penitenciario; la propagación y contagio de COVID-19 al interior de los
Que, el 28 de abril de 2020, mediante Oficio Nº 011- establecimientos penitenciarios;
2020-INPE/02, el Vicepresidente del Consejo Nacional Que, en atención a dichas consideraciones, la
Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, remitió situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones
al Presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, de hacinamiento al interior de los establecimientos
la relación nominal de internos mayores de 60 años de penitenciarios a nivel nacional y la expansión del contagio
edad; por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional,
Que, el 28 de abril de 2020, mediante Oficio Nº resulta razonable y pertinente calificar y resolver de suma
038-2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de urgencia la situación de esta población penitenciaria
Gracias Presidenciales remitió al Ministro de Justicia y considerada dentro del supuesto de ser mayores de 60
Derechos Humanos, el listado nominal de la población años de edad;
penitenciaria sentenciada, descrita en el Decreto Que, en consecuencia, luego de haber revisado la
Supremo Nº 004-2020-JUS, que está comprendida, identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
entre otros, en el supuesto e) del numeral 3.1 del Penitenciario y la documentación remitida por dicha
artículo 3, referido a internas o internos mayores de institución y el Poder Judicial, la Comisión de Gracias
60 años de edad; Presidenciales considera que el interno sentenciado
Que, el 29 de abril de 2020, mediante Oficio Nº 232- cumple con las condiciones establecidas por el
2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por
solicitó al Presidente del Poder Judicial, la documentación Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, para los casos de
necesaria -en copia simple- para continuar con la conmutación de penas, como resultado de una evaluación
implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo de los supuestos y condiciones establecidas en el literal
Nº 004-2020-JUS, esto es: a) Sentencia expedida por el e) del numeral 3.1 y el numeral 3.2 del artículo 3 de la
Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia citada norma;
de haber quedado consentida o ejecutoriada, b) Informe Que, teniendo en consideración lo previsto en el
de antecedentes penales; y, c) Certificado de no tener numeral 3.3 del artículo 3 del citado Decreto Supremo,
proceso pendiente con mandato de detención a nivel la Comisión de Gracias Presidenciales verifica
nacional; que, en el presente caso, el sentenciado no ha sido
Que, el 2 de mayo de 2020, mediante Oficio Nº 050- condenado por alguno de los delitos previstos en el
2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias acotado numeral;
Presidenciales, solicitó al Ministro de Justicia y Derechos Que, en tal sentido, considerando la situación de
Humanos, se requiera información al Ministerio del Interior, emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
respecto a si las personas identificadas en la matriz en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
adjunta al Oficio Nº 011-2020-INPE/02, se encuentran o resulta necesario que el Estado renuncie al ejercicio
no requisitoriadas, y de ser el caso, precise el proceso del poder punitivo, al perder este todo sentido jurídico
judicial que motiva la requisitoria; órgano jurisdiccional y sancionador, a fin de prevenir el riesgo de contagio
que emite la orden, número de expediente, motivo de la de COVID-19 en los internos en los establecimientos
orden, tipo de proceso, tipo de requisitoria, delito y otros, a penitenciarios, que pueda afectar los derechos
fin de agilizar el trámite de gracias presidenciales; fundamentales a la vida, a la salud y al respeto de la
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 17
dignidad de la persona humana, consagrados en la Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
Constitución Política del Perú; de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
De conformidad con los incisos 8 y 21 del pandemia al haberse extendido en más de cien países del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; mundo de manera simultánea;
el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, Decreto Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Supremo que establece supuestos especiales para la publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
evaluación y propuesta de recomendación de Gracias de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
Presidenciales, y determina su procedimiento, en nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, dictan medidas para la prevención y control para evitar la
modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS; propagación del COVID-19; plazo que ha sido prorrogado
el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, modificado por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo Nº
por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-2010- 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020;
JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
Presidenciales; y, la Resolución Ministerial Nº 0162- del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano
2010-JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como
Comisión de Gracias Presidenciales; medida de prevención para evitar la propagación del
COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
SE RESUELVE:
por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo
ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051-
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
CONMUTACIÓN DE LA PENA al siguiente interno 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
sentenciado: 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM
hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo
Establecimiento Penitenciario de Chiclayo viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a
coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia
1. ANGELES CAFFO, RICARDO, conmutándole la Nacional;
pena privativa de la libertad de 4 años a 1 año 5 meses 24 Que, la Convención sobre los Derechos del Niño
días; cuyo cómputo vencerá el 15 de julio de 2020. aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas y ratificada por el Estado mediante Resolución
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema Legislativa Nº 25278, del 3 de agosto de 1990, reconoce
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos el interés superior del niño como un principio que
Humanos. tendrá primordial consideración en todas las medidas
concernientes a los niños que tomen las instituciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas y los órganos legislativos;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, en atención al contexto nacional e internacional,
Presidente de la República y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto
Supremo Nº 006-2020-JUS, publicado en el Diario
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO Oficial El Peruano el 1 de mayo de 2020, mediante el
Ministro de Justicia y Derechos Humanos cual se establecen criterios y procedimiento especial
para la recomendación de gracias presidenciales para
1871262-8 adolescentes privados de la libertad, en el marco de la
emergencia sanitaria por COVID-19;
Conceden la gracia presidencial de Que, en ese contexto normativo, mediante el Oficio
Nº 213-2020-JUS/PRONACEJ, el Programa Nacional
conmutación de medida socioeducativa de Centros Juveniles remite a la Secretaría Técnica de
a adolescentes sentenciados recluidos en la Comisión de Gracias Presidenciales el expediente de
conmutación de medida socioeducativa del adolescente
diversos centros juveniles sentenciado detallado en el primer considerando, quien
RESOLUCIÓN SUPREMA se encuentra privado de su libertad en el Centro Juvenil
Nº 182-2020-JUS de Medio Cerrado de Lima;
Que, con fecha 11 de junio de 2020, mediante correo
Lima, 14 de julio de 2020 electrónico institucional, el Programa Nacional de Centros
Juveniles remite a la Secretaría Técnica de la Comisión
VISTO, el Informe Nº 00014-2020-JUS/CGP-EA, del de Gracias Presidenciales, entre otros documentos, un
27 de junio de 2020, con recomendación favorable de la (01) Informe Evolutivo Interdisciplinario elaborado por
Comisión de Gracias Presidenciales; profesionales de tratamiento del Centro Juvenil de Medio
Cerrado de Lima sobre el adolescente sentenciado;
CONSIDERANDO: Que, conforme al procedimiento especial de
conmutación de la medida socioeducativa establecido en
Que, el adolescente: 1) E.A.N.F.; es sentenciado con el Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, se cuenta con la
medida socioeducativa de internamiento en el Centro siguiente documentación: a) la declaración jurada simple
Juvenil de Medio Cerrado de Lima; del registro de datos personales, que contiene los datos de
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la residencia, datos generales de identificación y personas
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de responsables; y, b) copia simple de las respectivas
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, sentencias expedidas por el Juez correspondiente,
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; con las constancias de haber quedado consentidas o
Que, la conmutación de la pena es la potestad del ejecutoriadas;
Presidente de la República para reducir la pena privativa Que, adicionalmente, el Programa Nacional de
de libertad impuesta a un quantum menor; Centros Juveniles remite, la copia del documento nacional
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia de identidad del adolescente cuya medida socioeducativa
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto se cumple en los próximos seis meses;
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena Que, conforme al literal c) del artículo 5 del Decreto
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; Supremo Nº 006-2020-JUS, la Secretaria Técnica de la
Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la Comisión de Gracias Presidenciales subsana la remisión
Constitución Política del Perú, son deberes primordiales de la Ficha RENIEC de los adolescentes cuya medida
del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos socioeducativa se cumple en los próximos seis meses;
humanos, proteger a la población de las amenazas Que, los alcances del literal c) del numeral 3.1 del
contra su seguridad y promover el bienestar general que artículo 3 del Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS,
se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y establecen como supuesto de proceso especial de
equilibrado de la Nación; conmutación de medida socioeducativa que el adolescente
18 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

haya sido sentenciado a una medida socioeducativa que supuestos y condiciones establecidos en el inciso c) del
se cumpla en los próximos seis meses; numeral 3.1 del artículo 3 de la citada norma;
Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en el Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
caso del adolescente materia de la presente resolución, emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
mediante la copia de la sentencia emitida por el Juez o en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel
Sala, con la constancia de haber quedado consentida, nacional, el principio del Interés Superior del Niño y del
información remitida por el Programa Nacional de Adolescente, así como la condición de estar próximo a
Centros Juveniles mediante el Oficio Nº 213-2020-JUS/ cumplir su medida socioeducativa en los próximos seis
PRONACEJ del 26 de mayo de 2020, así como la ficha meses, con lo cual no representa un peligro para la
RENIEC del adolescente sentenciado, documentación sociedad, seguir cumpliendo la medida socioeducativa
que fue obtenida por la Secretaria Técnica de la Comisión que se impuso contra el adolescente sentenciado ha
de Gracias Presidenciales. Asimismo, se cuenta con un perdido todo sentido jurídico y educativo; siendo necesario
(01) Informe Evolutivo Interdisciplinario elaborado por que el Estado renuncie al ejercicio de su poder punitivo,
profesionales de tratamiento del Centro Juvenil de Medio a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19
Cerrado de Lima, y remitido por el Programa Nacional que pueda afectar la integridad y vida del adolescente
de Centros Juveniles, mediante correo electrónico sentenciado, primando sobre ello el derecho fundamental
institucional de fecha 11 de junio de 2020; a la vida, la salud y la integridad personal del ser humano,
Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana,
considerar el actual contexto de Emergencia Sanitaria, consagrados en la Constitución Política del Perú;
declarado por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA; De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
asimismo, la sobrepoblación al interior de los Centros de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional, generando Nº 006-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
una situación de hacinamiento que alcanza el 131%, lo criterios y procedimiento especial para la recomendación
que genera a su vez deficientes condiciones sanitarias de Gracias Presidenciales para adolescentes privados
a las que están expuestas la población de adolescentes de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria
sentenciada; todo ello, facilita la propagación y contagio por COVID-19; el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS,
de COVID-19 al interior de los Centros Juveniles de Medio modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-
Cerrado, pudiendo afectar incluso a los y las adolescentes 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
que su medida socioeducativa de internamiento se cumpla Presidenciales; y, la Resolución Ministerial Nº 0162-2010-
en los próximos seis meses; JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, aprobó de Gracias Presidenciales;
el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes,
el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece SE RESUELVE:
el Principio de interés superior del adolescente, y en
su artículo III, contempla el Principio pro adolescente, Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
en virtud del cual en la interpretación de toda norma se CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA al
debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los adolescente sentenciado:
derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV,
establece que toda medida aplicada a un adolescente Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima
debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y
libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la 1. E.A.N.F., conmutándole la medida socioeducativa
reintegración del adolescente a fin que asuma una función de internación de 15 meses a 01 año 01 mes 06 días;
constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las cuyo cómputo vencerá el 15 de julio de 2020.
normas de la Convención sobre los Derechos del Niño
(artículo 40.1); Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Que, asimismo, nuestro ordenamiento jurídico tiene el es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Humanos.
Nº 27337, que en el artículo IX de su Título Preliminar
establece que en toda medida concerniente al niño y al Regístrese, comuníquese y publíquese.
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás Presidente de la República
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Adolescente, y el respeto a sus derechos; Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Que, en atención a dichas consideraciones, la
situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones de 1871262-5
hacinamiento de hasta 131% al interior de los Centros
Juveniles de Medios Cerrados a nivel nacional, los deberes
de especial protección a la madre adolescente y al menor RESOLUCIÓN SUPREMA
impuestos al Estado por la Constitución, el principio de Nº 183-2020-JUS
interés superior del niño y del adolescente reconocido
tanto a nivel internacional como nacional y la expansión Lima, 14 de julio de 2020
del contagio por COVID-19 que se viene registrando a
nivel nacional, resulta razonable y pertinente calificar de VISTO, el Informe Nº 00015-2020-JUS/CGP-EA, del
suma urgencia el resolver la situación de esta población 27 de junio de 2020, con recomendación favorable de la
adolescente sentenciada considerada como supuesto Comisión de Gracias Presidenciales;
especial para la evaluación de gracias presidenciales,
en el contexto de pandemia en que nos encontramos; CONSIDERANDO:
ponderando el derecho a la vida, integridad y salud de los
y las adolescentes sentenciados y próximos a culminar Que, los adolescentes 1) J.L.T., y 2) L.F.H.F., son
el cumplimiento de sus medidas socioeducativas, en el sentenciados con medida socioeducativa de internamiento
plazo de seis meses; en Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
documentación remitida por el Programa Nacional de Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
considera que el adolescente sentenciado cumple con conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
las condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº Que, la conmutación de la pena es la potestad del
006-2020-JUS, para los casos de conmutación de medida Presidente de la República para reducir la pena privativa
socioeducativa, como resultado de una evaluación de los de libertad impuesta a un quantum menor;
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 19
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia de residencia, datos generales de identificación y personas
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto responsables; y, b) copias simples de las respectivas
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena sentencias expedidas por el Juez correspondiente, con
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; las constancias de haber quedado consentidas;
Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la Que, adicionalmente, el Programa Nacional de
Constitución Política del Perú, son deberes primordiales Centros Juveniles remite, una (01) Ficha RENIEC y una
del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos (01) copia del documento nacional de identidad respecto
humanos, proteger a la población de las amenazas de los dos (02) adolescentes cuya medida socioeducativa
contra su seguridad y promover el bienestar general que de internamiento no sea mayor a un año y medio;
se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y Que, el alcance del literal d) del numeral 3.1 del
equilibrado de la Nación; artículo 3 del Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS,
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial establece como uno de los supuestos del proceso
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una especial de conmutación de medida socioeducativa que,
pandemia al haberse extendido en más de cien países del el adolescente haya sido sentenciado a una medida
mundo de manera simultánea; socioeducativa de internamiento no mayor a un año y
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, medio;
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel los casos de los dos (02) adolescentes infractores materia
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se de la presente resolución, mediante la copia de las
dictan medidas para la prevención y control para evitar la sentencias emitidas por el Juez, con las constancias de
propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado haber quedado consentidas, información remitida por el
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo Nº Programa Nacional de Centros Juveniles mediante Oficios
020-2020-SA, del 4 de junio de 2020; Nº 235-2020-JUS/PRONACEJ del 5 de junio de 2020 y
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM Nº 287-2020-JUS/PRONACEJ del 17 de junio de 2020.
del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano Asimismo, se cuenta con la Ficha RENIEC del adolescente
en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como infractor J.L.T., así como la copia del Documento Nacional
medida de prevención para evitar la propagación del de Identidad (DNI) del adolescente infractor L.F.H.F.
COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena) Además, se cuenta con un (01) Informe de Seguimiento
por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo sobre la situación del adolescente J.L.T. y desarrollo del
ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051- plan de tratamiento individual del adolescente infractor;
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº elaborado por profesionales de tratamiento del Centro
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM Juvenil de Medio Cerrado Pucallpa, y un (01) Informe
hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo Interdisciplinario Evolutivo, elaborado por profesionales
viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a de tratamiento del Centro Juvenil de Medio Cerrado de
coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia Alfonso Ugarte – Arequipa, del adolescente infractor
Nacional; L.F.H.F. remitidos por el Programa Nacional de Centros
Que, la Convención sobre los Derechos del Niño Juveniles, mediante correos electrónicos institucionales
aprobada por la Asamblea General de las Naciones de fechas 18 y 19 de junio de 2020;
Unidas y ratificada por el Estado mediante Resolución Que, cabe precisar que conforme al segundo párrafo
Legislativa Nº 25278, de 3 de agosto de 1990, reconoce del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS,
el interés superior del niño como un principio que la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra
tendrá primordial consideración en todas las medidas facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir
concernientes a los niños que tomen las instituciones o prescindir de cualquier documento considerado dentro
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las de los procedimientos especiales, que en el marco de
autoridades administrativas y los órganos legislativos; la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser
Que, en atención al contexto nacional e internacional, obtenido;
y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto Que, asimismo, teniendo en consideración lo previsto
Supremo Nº 006-2020-JUS, publicado en el Diario en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº
Oficial El Peruano el 1 de mayo de 2020, mediante el 006-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales
cual se establece criterios y procedimiento especial verifica que, en el presente caso, los adolescentes
para la recomendación de Gracias Presidenciales para privados de libertad no han sido sentenciados por alguna
adolescentes privados de la libertad, en el marco de la de las infracciones a la ley penal detalladas en el segundo
emergencia sanitaria por COVID-19; párrafo de la citada disposición;
Que, en ese contexto normativo, mediante los Oficios Que, en atención a ello, resulta necesario y
Nº 235-2020-JUS/PRONACEJ y Nº 287-2020-JUS/ pertinente considerar el actual contexto de Emergencia
PRONACEJ, el Programa Nacional de Centros Juveniles Sanitaria, declarado por Decreto Supremo Nº 008-
remite a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias 2020-SA; asimismo, la sobrepoblación al interior de los
Presidenciales, entre otros documentos, los expedientes Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional,
de conmutación de medida socioeducativa de los dos generando una situación de hacinamiento que
(02) adolescentes sentenciados detallados en el primer alcanza el 131%, lo que genera a su vez deficientes
considerando, quienes se encuentran privados de su condiciones sanitarias a las que está expuesta la
libertad en Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel población de adolescentes sentenciada; todo ello,
nacional; facilita la propagación y contagio de COVID-19 al
Que, con fechas 18 y 19 de junio de 2020, mediante interior de los Centros Juveniles de Medio Cerrado,
correos electrónicos institucionales, el Programa Nacional pudiendo afectar incluso a los y las adolescentes cuya
de Centros Juveniles remite a la Secretaría Técnica medida socioeducativa de internamiento no es mayor
de la Comisión de Gracias Presidenciales, entre otros a un año y medio;
documentos, un (01) Informe de Seguimiento sobre la Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, se aprobó
situación del adolescente J.L.T. y desarrollo del plan de el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes,
tratamiento individual, elaborado por profesionales de el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece
tratamiento del Centro Juvenil de Medio Cerrado Pucallpa, el Principio de interés superior del adolescente, y en
y un (01) Informe Interdisciplinario Evolutivo, elaborado su artículo III, contempla el Principio pro adolescente,
por profesionales de tratamiento del Centro Juvenil de en virtud del cual en la interpretación de toda norma se
Medio Cerrado de Alfonso Ugarte – Arequipa, respecto debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los
del adolescente L.F.H.F.; derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV,
Que, conforme al procedimiento especial de establece que toda medida aplicada a un adolescente
conmutación de la medida socioeducativa, establecido en debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y
el Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, se cuenta con la libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la
siguiente documentación: a) la declaración jurada simple reintegración del adolescente a fin que asuma una función
del registro de datos personales, que contienen los datos constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las
20 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

normas de la Convención sobre los Derechos del Niño 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
(artículo 40.1); Presidenciales, y la Resolución Ministerial Nº 0162-2010-
Que, el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
por la Ley Nº 27337, en el artículo IX de su Título Preliminar de Gracias Presidenciales;
establece que en toda medida concerniente al niño y al
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes SE RESUELVE:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA a los
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del adolescentes sentenciados:
Adolescente, y el respeto a sus derechos;
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación Centro Juvenil de Medio Cerrado de Pucallpa
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento
de hasta 131% al interior de los Centros Juveniles de Medios 1. J.L.T., conmutándole la medida socioeducativa de
Cerrados a nivel nacional, los deberes de especial protección internación de 01 año a 07 meses 22 días; cuyo cómputo
a la madre adolescente y al menor impuestos al Estado por vencerá el 15 de julio de 2020.
la Constitución, el principio de interés superior del niño y del
adolescente reconocido tanto a nivel internacional como Centro Juvenil de Medio Cerrado de Alfonso
nacional, la expansión del contagio por COVID-19 que se Ugarte – Arequipa
viene registrando a nivel nacional y la finalidad de la medida
socioeducativa; resulta razonable y pertinente calificar de 2. L.F.H.F., conmutándole la medida socioeducativa
suma urgencia el resolver la situación de esta población de internación de 14 meses a 09 meses 29 días; cuyo
adolescente sentenciada, considerada como supuesto cómputo vencerá el 15 de julio de 2020.
especial para la evaluación de gracias presidenciales, en el
contexto de pandemia en que nos encontramos; ponderando Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
el derecho fundamental a la vida, integridad y salud de los y es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
las adolescentes a quienes se les haya impuesto una medida Humanos.
socioeducativa de internamiento no mayor a un año y medio;
Que, en ese sentido y teniendo en consideración Regístrese, comuníquese y publíquese.
el contexto actual de los adolescentes con medidas
socioeducativas de internamiento no mayor a un año y MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
medio, cabe considerar que, una medida socioeducativa Presidente de la República
igual o menor a los 18 meses refleja una infracción de
baja gravedad o mínima participación en ella, de este FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
modo, indicaría un perfil de riesgo bajo por lo cual se hace Ministro de Justicia y Derechos Humanos
necesario un tratamiento de menor intensidad para su
reeducación. Así también lo ha señalado la Convención 1871262-6
sobre los Derechos del niño (Art.37, b) al considerar
al tratamiento en privación de libertad como el último
recurso; es decir, para aquellos casos más graves que Conceden la gracia presidencial de indulto
ameriten procesos de privación de libertad porque se común a interno sentenciado recluido en el
pondera mayor riesgo social que los propios derechos del Establecimiento Penitenciario de Ancón II
adolescente, siguiendo el principio de interés superior del
niño; RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la Nº 186-2020-JUS
documentación remitida por el Programa Nacional de
Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales Lima, 14 de julio de 2020
considera que los dos (02) adolescentes sentenciados
cumplen con las condiciones establecidas por el VISTO, el Informe Nº 00041-2020-JUS/CGP-PE, del
Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, para los casos de 27 de junio de 2020, con recomendación favorable de la
conmutación de medida socioeducativa, como resultado Comisión de Gracias Presidenciales;
de una evaluación de los supuestos y condiciones
establecidos en el inciso d) del numeral 3.1 del artículo 3 CONSIDERANDO:
de la citada norma;
Que, el sentenciado Yzaguirre Puma, Gerardo, se
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario de
emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento en Ancón II;
los Centros Juveniles de medio cerrado a nivel nacional, el Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
así como la condición de haber sido sentenciados a una la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
medida socioeducativa de internamiento no mayor a un conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
año y medio, con lo cual no representa un peligro para Que, el indulto común es un tipo de gracia presidencial
la sociedad, seguir cumpliendo la medida socioeducativa en virtud de la cual se renuncia al ejercicio del poder
que se impuso contra los dos (02) adolescentes punitivo del Estado respecto de los condenados, implica
sentenciados ha perdido todo sentido jurídico y educativo; el perdón de la pena impuesta por la autoridad judicial;
siendo necesario que el Estado renuncie al ejercicio de Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
su poder punitivo, a fin de prevenir el riesgo de contagio del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
de COVID-19 que pueda afectar la integridad y vida de la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a
los adolescentes sentenciados, primando sobre ello el la población de las amenazas contra su seguridad y
derecho fundamental a la vida, la salud y la integridad promover el bienestar general que se fundamenta en
personal del ser humano, y el reconocimiento de la la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
dignidad de la persona humana, consagrados en la Nación;
Constitución Política del Perú; Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
de la Constitución Política del Perú; y el Decreto Supremo pandemia al haberse extendido en más de cien países del
Nº 006-2020-JUS, norma que establece criterios y mundo de manera simultánea;
procedimiento especial para la recomendación de Gracias Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Presidenciales para adolescentes privados de la libertad, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19; en de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
concordancia con el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008- dictan medidas para la prevención y control para evitar la
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 21
propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Presidente de
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo Nº la Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el Oficio
020-2020-SA, del 4 de junio de 2020; Nº 051-2020-JUS/CGP dirigido al Ministro de Justicia y
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM Derechos Humanos, remite el listado mediante el cual se
del 16 de marzo de 2020, se declaró al territorio peruano identifica nominalmente a la población penitenciaria a la
en Estado de Emergencia Nacional, dictándose como cual se le ha impuesto una pena efectiva menor a cuatro
medida de prevención para evitar la propagación del años, con la finalidad de que le traslade al Presidente
COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena) del Poder Judicial, para la remisión, en copia simple,
por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo de la documentación necesaria para continuar con la
ha sido ampliado por los Decretos Supremos Nº 051- implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº Nº 004-2020-JUS;
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Ministro de
hasta el 31 de julio de 2020. Adicionalmente, el Ejecutivo Justicia y Derechos Humanos, mediante el Oficio Nº 243-
viene emitiendo un paquete de normas, destinadas a 2020-JUS/DM, solicitó al Presidente del Poder Judicial, la
coadyuvar con la finalidad del Estado de Emergencia remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
Nacional; para continuar con la implementación de lo dispuesto
Que, en atención al contexto nacional e por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, esto es: a)
internacional, se emitió el Decreto Supremo Nº 004- Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea
2020-JUS, publicado en el Diario Oficial El Peruano el caso, con la constancia de haber quedado consentida
el 23 de abril de 2020, mediante el cual se establece o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c)
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de Certificado de no tener proceso pendiente con mandato
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina de detención a nivel nacional;
su procedimiento, en el marco de la emergencia Que, con fecha 22 de mayo de 2020, el Presidente
sanitaria por COVID-19; del Poder Judicial, mediante Oficio Nº 0097-2020-P-PJ,
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece remitió la documentación necesaria para continuar con la
supuestos del procedimiento especial de indulto común y implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se Nº 004-2020-JUS, esto es: a) Sentencia expedida por el
señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia
recomendar la concesión de la gracia presidencial para de haber quedado consentida o ejecutoriada; b) Informe
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres de antecedentes penales; y, c) Certificado de no tener
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento proceso pendiente con mandato de detención a nivel
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, nacional;
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los Que, resulta necesario y pertinente considerar que
próximos seis meses, d) que se le haya impuesto una pena el Sistema Penitenciario se encuentra en situación
efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea mayor de 60 de emergencia desde el Decreto Legislativo Nº 1325,
años de edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d) emergencia prorrogada por Decreto Supremo Nº 013-
y e) no procederá la recomendación de gracia presidencial 2018-JUS; siendo que los establecimientos penitenciarios
si fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados se encuentran sobrepoblados, generando una situación
en el numeral 3.3 del acotado artículo; de hacinamiento que alcanza el 242.05%, lo que facilita
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado la propagación y contagio de COVID-19 al interior de los
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren establecimientos penitenciarios;
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de Que, en atención a dichas consideraciones, la situación
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento
tener la condición de primario, b) no registrar condenas al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable
Que, en ese sentido, la condición señalada en el y pertinente calificar y resolver de suma urgencia la
literal d) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto situación de esta población penitenciaria considerada
Supremo Nº 004-2020-JUS, se corrobora en el caso de como supuesto de penas efectivas impuestas no mayores
los internos materia de la presente resolución, a través a cuatro años;
de la relación nominal del Instituto Nacional Penitenciario Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en
y la documentación remitida por el Poder Judicial, en las uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión
cuales se evidencia la duración de la condena impuesta; de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien
Que, asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 005- la información recibida no resulta completa en razón al
2020-JUS, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 01 requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el
de mayo de 2020, se modifica el artículo 7 del referido numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-
Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, considerando JUS, ha valorado la información remitida por el Poder
que, a efectos de agilizar el trámite establecido para Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines
el otorgamiento de indultos humanitarios, comunes de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo
y conmutaciones de la pena, resulta necesario dotar previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
de mayores facultades a la Comisión de Gracias Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por Decreto
Presidenciales para evaluar y/o decidir la pertinencia de Supremo Nº 005-2020-JUS;
suplir o prescindir de cualquier documento considerado Que, en consecuencia, luego de haber revisado la
dentro de los procedimientos especiales, que en el marco identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser Penitenciario y la documentación remitida por el Poder
obtenido; Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la que el interno sentenciado cumple con las condiciones
Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto establecidas por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
Nacional Penitenciario, el Oficio Nº 034-2020-JUS/CGP, modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, para los
mediante el cual se solicita la identificación nominal de casos de indulto común, como resultado de una evaluación
la población penitenciaria sentenciada y la remisión del de los supuestos y condiciones establecidas en el literal d) del
Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes numeral 3.1 y el numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma;
de cada uno de las internas e internos identificados; Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Instituto Nacional emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
Penitenciario, remite el Oficio Nº 018-2020-INPE/02, en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
mediante el cual informa respecto a la identificación y teniendo en cuenta que las penas efectivas impuestas
nominal de la población penitenciaria sentenciada, no son mayores a cuatro años, resulta necesario que el
descrita en el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, Estado renuncie al ejercicio del poder punitivo, al perder
modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que este todo sentido jurídico y sancionador, a fin de prevenir
está comprendida, en el supuesto especial de internos el riesgo de contagio de COVID-19 en los internos e
o internas que se les haya impuesto una pena efectiva internas en los establecimientos penitenciarios, que
impuesta no mayor a cuatro años; pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a la
22 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

salud y al respeto de la dignidad de la persona humana, Manual de Clasificador de Cargos del PRONACEJ,
consagrados en la Constitución Política del Perú; aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0196-
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 2019-JUS, y su modificatoria, para desempeñar
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo el cargo de confianza de Asesor de la Dirección
Nº 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece Ejecutiva del PRONACEJ, adjuntando los documentos
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de correspondientes que lo acreditan, conforme a lo
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina propuesto por la Dirección Ejecutiva en su Memorándum
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria Nº 081-2020-JUS/PRONACEJ;
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº Que, en cuanto a la disponibilidad presupuestal, la
005-2020-JUS; el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, Subunidad de Recursos Humanos ha señalado en su
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008- referido Informe que según “lo manifestado por la Unidad
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias de Planeamiento y Presupuesto mediante Memorándum
Presidenciales; y, la Resolución Ministerial Nº 0162-2010- Nº 286-2020-JUS/PRONACEJ-UPP, en mérito al
JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión Memorándum Nº 165-2020-JUS/PRONACEJ, se verifica
de Gracias Presidenciales; habilidad presupuestal, por lo que resulta necesario
designar al señor Christopher Félix Sánchez Martínez en
SE RESUELVE: el cargo de Asesor de Dirección Ejecutiva”;
Que, conforme al Informe Nº 160-2020-JUS/PRONACEJ-
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica considera viable que
INDULTO COMÚN al interno sentenciado YZAGUIRRE la Dirección Ejecutiva emita el acto resolutivo que dé por
PUMA, GERARDO, quien se encuentra recluido en el concluida, con eficacia anticipada al 8 de julio de 2020, la
Establecimiento Penitenciario de Ancón II. designación del señor José Antonio Delgado Peña en el
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema cargo de confianza de Asesor de la Dirección Ejecutiva; y
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos designe, con eficacia anticipada al 8 de julio de 2020, al señor
Humanos. Christopher Félix Sánchez Martínez en el cargo de confianza
de Asesor de la Dirección Ejecutiva del PRONACEJ;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Con las visaciones de la Subunidad de Recursos
Humanos, la Unidad de Administración y la Unidad de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Asesoría Jurídica; y,
Presidente de la República De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Ministro de Justicia y Derechos Humanos el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba
el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
1871262-9 Procedimiento Administrativo General; y, la Resolución
Ministerial Nº 0120-2019-JUS, que aprueba el Manual de
Operaciones del PRONACEJ, y su modificatoria;
Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva
del Programa Nacional de Centros Juveniles SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Artículo 1.- Dar por concluida, con eficacia anticipada
Nº 081-2020-JUS/PRONACEJ la designación del señor José Antonio Delgado Peña en
el cargo de confianza de Asesor de la Dirección Ejecutiva
Lima, 14 de julio de 2020 del Programa Nacional de Centros Juveniles, siendo su
último día de labores el día 7 de julio de 2020, dándosele
VISTOS, el Memorándum Nº 081-2020-JUS/ las gracias por los servicios prestados.
PRONACEJ de la Dirección Ejecutiva; el Registro Nº 5617 Artículo 2.- Designar con eficacia anticipada al 8 de
de la Unidad de Administración; el Informe Nº 273-2020- julio de 2020, al señor CHRISTOPHER FÉLIX SÁNCHEZ
JUS/PRONACEJ-SRH de la Subunidad de Recursos MARTÍNEZ en el cargo de confianza de Asesor de la Dirección
Humanos; el Informe Nº 160-2020-JUS/PRONACEJ-UAJ, Ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles.
de la Unidad de Asesoría Jurídica; y, Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
CONSIDERANDO: institucional del Programa Nacional de Centros Juveniles
(www.pronacej.gob.pe).
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 006-2019-
JUS se crea el Programa Nacional de Centros Juveniles Regístrese, comuníquese y publíquese.
(en adelante PRONACEJ) en el ámbito del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, con el objeto de fortalecer MARIA LUISA SILVA PEREDO
la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto Directora Ejecutiva
con la Ley Penal, a través de la atención especializada, Programa Nacional de Centros Juveniles
ejecución de programas de prevención y tratamiento, y
ejecución de medidas socioeducativas por medio de los 1871186-1
Centros Juveniles, a nivel nacional;
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº
023-2019-JUS/PRONACEJ, publicada el 7 de noviembre
de 2019 en el Diario Oficial El Peruano, se designó, entre MUJER Y POBLACIONES
otros, al señor José Antonio Delgado Peña en el cargo
de confianza de Asesor de la Dirección Ejecutiva del VULNERABLES
Programa Nacional de Centros Juveniles;
Que, el numeral 17.1 del artículo 17 de la Ley Nº 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que
Designan miembro del Directorio de la
la autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo Sociedad de Beneficencia de Palpa, en
que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera representación del Ministerio
más favorable a los administrados, y siempre que no lesione
derechos fundamentales o intereses de buena fe legalmente RESOLUCIÓN MINISTERIAL
protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que Nº 108-2020-MIMP
pretenda retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de
hecho justificativo para su adopción; Lima, 13 de julio de 2020
Que, mediante el Informe Nº 273-2020-JUS/
PRONACEJ-SRH, la Subunidad de Recursos Humanos, Vistos, el Informe Técnico N° D000065-2020-MIMP-
informó sobre un (1) profesional que cumple con los DIBP-SDB y la Nota N° D000194-2020-MIMP-DIBP
requisitos básicos del cargo estructural exigido por el de la Dirección de Beneficencias Públicas y la Nota N°
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 23
D000197-2020-MIMP-DGFC de la Dirección General funciones, estructura orgánica y otras actividades de las
de la Familia y la Comunidad, el Proveído N° D001785- Sociedades de Beneficencia, modificado por Decreto
2020-MIMP-DVMPV del Despacho Viceministerial de de Urgencia N° 009-2020, establece con relación
Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y a la conformación del Directorio de las Sociedades
Poblaciones Vulnerables, y; de Beneficencia, que está integrado por cinco (5)
miembros, entre otros, por dos personas designadas
CONSIDERANDO: por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
una de las cuales sustituye a el/la Presidente/a en caso
Que, el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1411, de ausencia, siendo la referida designación formalizada
Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, a través de la respectiva resolución emitida por el/la
funciones, estructura orgánica y otras actividades de las titular de la Entidad;
Sociedades de Beneficencia, modificado por Decreto Que, se encuentra vacante uno de los cargos de
de Urgencia N° 009-2020, establece con relación a miembro del Directorio de la Sociedad de Beneficencia
la conformación del Directorio de las Sociedades de de Nasca, en representación del Ministerio de la Mujer y
Beneficencia, que está integrado por cinco (5) miembros, Poblaciones Vulnerables;
entre otros, por dos personas designadas por el Ministerio Que, en atención a los documentos de vistos,
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, una de las cuales corresponde designar al representante del Ministerio de
sustituye a el/la Presidente/a en caso de ausencia, la Mujer y Poblaciones Vulnerables como miembro del
siendo la referida designación formalizada a través de la Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Nasca,
respectiva resolución emitida por el/la titular de la Entidad; conforme al marco normativo vigente;
Que, se encuentran vacantes los cargos de miembros Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Palpa, Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la
en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Dirección General de la Familia y la Comunidad y de la
Vulnerables; Oficina General de Asesoría Jurídica;
Que, en atención a los documentos de vistos, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
corresponde designar al representante del Ministerio N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como uno de los jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades
miembros del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de las Sociedades de Beneficencia, modificado por
de Palpa, conforme al marco normativo vigente; Decreto de Urgencia N° 009-2020; el Decreto Legislativo
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
Dirección General de la Familia y la Comunidad y de la Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y, su Reglamento
Oficina General de Asesoría Jurídica; de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
N° 1411, Decreto Legislativo que regula la naturaleza
jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades SE RESUELVE:
de las Sociedades de Beneficencia, modificado por
Decreto de Urgencia N° 009-2020; el Decreto Legislativo Artículo Único.- Designar a la señora SOCORRO
N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de ELIZABETH HERNANDEZ CAMPOS como miembro del
Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Nasca, en
Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y, su Reglamento representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Vulnerables.
Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
Artículo Único. - Designar al señor LEONARDO Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
NESTOR GARCIA TUEROS como miembro del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Palpa, en 1870917-2
representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

Regístrese, comuníquese y publíquese. PRODUCE


GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Autorizan el otorgamiento de subvenciones
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
a favor de Entidades Ejecutoras (personas
1870917-1 jurídicas privadas), que ejecutan
Subproyectos de Innovación en Pesca y de
Designan miembro del Directorio de la Acuicultura, derivados de los Concursos
Sociedad de Beneficencia de Nasca, en PNIPA 2017-2018 y 2018-2019
representación del Ministerio
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 016-2020-PRODUCE-PNIPA-DE
Nº 109-2020-MIMP
Lima, 26 de junio de 2020
Lima, 13 de julio de 2020
VISTO;
Vistos, el Informe Técnico N° D000066-2020-MIMP-
DIBP-SDB y la Nota N° D000195-2020-MIMP-DIBP El Informe N° 027-2020-PRODUCE-PNIPA/
de la Dirección de Beneficencias Públicas y la Nota N° DO de la Dirección de Operaciones, Informe N°
D000198-2020-MIMP-DGFC de la Dirección General 050-2020-PRODUCE-PNIPA-UPP, de la Unidad
de la Familia y la Comunidad, el Proveído N° D001784- de Planificación y Presupuesto, Informe N°
2020-MIMP-DVMPV del Despacho Viceministerial de 037-2020-PRODUCE-PNIPA/UIA-UIP de las Unidades de
Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y innovación en Pesca y Acuicultura, que remite la relación
Poblaciones Vulnerables, y; de las subvenciones a Entidades Privadas que resultaron
adjudicados con Subproyectos de Innovación en Pesca
CONSIDERANDO: y de Acuicultura, en el marco de los Concursos PNIPA
2017-2018 y 2018-2019 (SIA, SIADE, SEREX y SFOCA),
Que, el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1411, y el Informe N° 042-2020-PRODUCE-PNIPA/UAL, de la
Decreto Legislativo que regula la naturaleza jurídica, Unidad de Asesoría Legal;
24 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO; Que, en la precitada norma se autoriza que


las transferencias financieras y las subvenciones
Que, mediante Decreto Supremo N° 396-2016-EF, de mencionadas a las que se refiere se aprueban mediante
fecha 31 de diciembre de 2016, se aprobó la operación de resolución del titular del pliego Ministerio de la Producción,
endeudamiento externo a ser acordada entre la República previa suscripción de convenio o contrato de recursos no
del Perú y el Banco Internacional de la Reconstrucción reembolsables, según corresponda, y requiriéndose el
y Fomento – en adelante BIRF, por la suma de USD 40 informe favorable previo de su oficina de presupuesto o la
millones, destinada a financiar parcialmente el Programa que haga sus veces. Dicha resolución del titular del pliego
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – en se publica en el diario oficial El Peruano. La facultad para
adelante el PNIPA; la aprobación de las subvenciones a que se refiere la
Que, la República del Perú y el Banco Internacional presente disposición, referidas al ámbito del mencionado
de Reconstrucción y Fomento – BIRF/Banco Mundial, Programa Nacional, podrá ser delegada en el funcionario
con fecha 13 de marzo de 2017, firmaron el Contrato de a cargo del respectivo Programa;
Préstamo N° 8692-PE, por la suma de USD 40 millones, Que, mediante Resolución Ministerial N°
destinada a financiar parcialmente el PNIPA; 024-2020-PRODUCE, publicada en fecha 18 de enero
Que, el Ministerio de la Producción con fecha 5 de mayo de de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, entre otros, se
2017, emitió la Resolución Ministerial N° 198-2017-PRODUCE, delegó en el/la Director/a Ejecutivo/a del Programa
a través de la cual, crea la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, la
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, en el Pliego facultad para aprobar el otorgamiento de subvenciones
038: Ministerio de la Producción que constituye un Programa a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los
de Inversión Pública, con declaratoria de viabilidad Código procedimientos del citado Programa Nacional y de las
PROG-19-2014-SNIP. El Programa tiene como uno de los ejes normas que regulan los fondos que éste administra, y con
principales de la intervención, a la movilización de recursos cargo a su presupuesto, conforme a lo establecido en la
concursables para financiar subproyectos de I&D+I, a través Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final del
de las convocatorias periódicas con alcance nacional, a estas Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
podrán participar empresas, asociaciones de productores, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
universidades, centros de investigación y otros agentes que Año Fiscal 2020, con la finalidad de contribuir al desarrollo
se organicen a través de alianzas estratégicas para presentar productivo y del emprendimiento y la innovación.
propuestas de subproyectos; Que, a través de los Informe N° 050-2020-PRODUCE-
Que, mediante Resolución Ministerial N° PNIPA-UPP, emitido por la Unidad de Planificación
346-2017-PRODUCE de fecha 24 de julio de 2017, se y Presupuesto, se ha establecido la relación de las
aprobó el Manual de Operaciones del Programa Nacional subvenciones a Entidades Ejecutoras (personas jurídicas
de Innovación en Pesca y Acuicultura; privadas), que ejecutan Subproyectos de Innovación
Que, de acuerdo con lo previsto en el Contrato de en Pesca y Acuicultura, derivados de los Concursos
Préstamo N° 8692-PE, con relación específicamente PNIPA 2017-2018 y 2018-2019, en las categorías
al financiamiento de subproyectos con los recursos de: Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico
asignados al PNIPA, en el Apéndice 2, Sección I, literal (SIADE), Investigación Adaptativa (SIA), Servicio de
B “Subproyectos”, se establece entre otros que: “Para Extensión (SEREX), y Fortalecimiento de Capacidades
llevar a cabo las Partes 1 y 2 del Proyecto, el Prestatario en Servicios de I+D+i (SFOCA), en Pesca y Acuicultura
deberá, a través de PRODUCE: (a) Después de haber respectivamente. Asimismo, señala que ha verificado la
seleccionado un Subproyecto de acuerdo con las disponibilidad presupuestal para atender los desembolsos
directrices y procedimientos establecidos en el Manual programados para las Entidades privadas que ejecutaran
Operativo, poner a disposición del Beneficiario pertinente los subproyectos adjudicados en el marco del indicado
una parte de los fondos del Préstamo (los Fondos del Concurso, validando los desembolsos, detallando el
Subproyecto) de conformidad con un Acuerdo (“Acuerdo monto total y por fuente de financiamiento que debe
de Subproyecto”) a celebrarse entre el Prestatario, a aplicarse en los desembolsos señalados en los cuadros
través de PRODUCE, y dicho Beneficiario, bajo los que forman parte del Anexo de la presente resolución;
términos y condiciones aprobados por el Banco e incluidos Que, asimismo resulta pertinente señalar que la Unidad
en el Manual de Operaciones. (b) Asegurarse de que de Administración, las Unidades de Innovación en Pesca y
cada Acuerdo de Subproyecto se elabore con base en el de Acuicultura, respectivamente, así como a las respectivas
modelo de formulario aprobado por el Banco e incluido en Oficinas Macro Regionales, de conformidad con el artículo
el Manual de Operaciones, donde el Prestatario, a través 4) de la Resolución Ministerial N° 024-2020-PRODUCE,
de PRODUCE: (…) (ii) exigir a cada Beneficiario que lleve relacionado con el “Monitoreo”, prevé que el PNIPA
a cabo el Subproyecto pertinente con la debida diligencia debe informar trimestralmente al Titular Pliego sobre los
y eficiencia y según las normas y prácticas técnicas, avances físicos y financieros de las metas para los cuales
económicas, de acuicultura, pesqueras, ambientales fueron entregados los recursos; así como los resultados
y sociales adecuadas y satisfactorias para el Banco, alcanzados y los beneficios generados por el otorgamiento
incluso de conformidad con las disposiciones de las de las subvenciones autorizadas;
Directrices anticorrupción (aplicables a los destinatarios De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
de los préstamos que no sean el Prestatario), (…) (iii) Supremo N° 396-2016-EF, Contrato de Préstamo N° 8692-
proporcionar, rápidamente cuando sea necesario, los PE entre el Gobierno del Perú y el Banco Internacional
recursos requeridos para ejecutar el Subproyecto; de Reconstrucción y Fomento – BIRF – Banco Mundial,
(iv) adquirir los bienes, los servicios no relacionados Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el
con Consultoría y los servicios de consultores que Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
se financiarán con los Fondos del Subproyecto, de 2020, Resolución Ministerial N° 198-2017-PRODUCE,
conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo; Resolución Ministerial N° 346-2017-PRODUCE, y
(…)”; Resolución Ministerial N° 024-2020-PRODUCE;
Que, en la Vigésima Cuarta Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- SE RESUELVE:
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, entre otros, autoriza durante Artículo 1.- Autorizar el otorgamiento de
el Año Fiscal 2020, al Ministerio de la Producción, a subvenciones
través del Programa Nacional de Innovación en Pesca Autorizar el otorgamiento de subvenciones a favor de
y Acuicultura, para efectuar transferencias financieras las Entidades Ejecutoras (personas jurídicas privadas),
a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional, que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y de
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y a otorgar Acuicultura, derivados de los Concursos PNIPA 2017-2018
subvenciones a favor de los beneficiarios definidos en y 2018-2019, en las categorías de: Investigación Aplicada y
el marco de los procedimientos del citado Programa Desarrollo Tecnológico (SIADE), Investigación Adaptativa
Nacional y de las normas que regulan los fondos que (SIA), Servicio de Extensión (SEREX), y Fortalecimiento de
estos administran, y con cargo a su presupuesto, con Capacidades en Servicios de I+D+i (SFOCA), en Pesca y
la finalidad de contribuir al desarrollo productivo y del Acuicultura respectivamente, señaladas en los cuadros del
emprendimiento y del sistema de innovación; Anexo que forma parte integrante de la presente resolución,
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 25
hasta por la suma de S/ 1´627,330.90 (Un millón seiscientos RESOLUCIÓN DIRECTORAL
veintisiete mil trescientos treinta con 90/100 soles), N° 017-2020-PRODUCE-PNIPA-DE
correspondiendo el monto de S/ 757,355.15 (Setecientos
cincuenta y siete mil trescientos cincuenta y cinco con 15/100 Lima, 30 de junio de 2020
soles) por fuente de financiamiento Recursos Directamente
Recaudados (RDR), y el monto de S/ 869,975.75 VISTO;
(Ochocientos sesenta y nueve mil novecientos setenta y cinco
con 75/100 soles) por fuente de financiamiento Recursos El Informe N° 028-2020-PRODUCE-PNIPA/
por Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC), en el marco DO de la Dirección de Operaciones, Informes N°
del Contrato de Préstamo N° 8692-PE y de lo dispuesto 051 y 052-2020-PRODUCE-PNIPA-UPP, de la
por el Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Unidad de Planificación y Presupuesto, Informe N°
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020. 038-2020-PRODUCE-PNIPA/UIA-UIP de las Unidades
de Innovación en Pesca y Acuicultura, Informe N°
Artículo 2.- Financiamiento 016-2020-PRODUCE-PNIPA/UIA-UIP de las Unidades
Los otorgamientos de subvenciones autorizadas en de Innovación en Acuicultura, que remiten la relación de
el artículo 1 de la presente Resolución se atenderán con las subvenciones a Entidades Privadas que resultaron
cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal adjudicados con Subproyectos de Innovación en Pesca
asignado a la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional y de Acuicultura, en el marco de los Concursos PNIPA
de innovación en Pesca y Acuicultura, de las fuentes de 2017-2018 y 2018-2019 (SIA, SIADE, SEREX y SFOCA),
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de y el Informe N° 043-2020-PRODUCE-PNIPA/UAL, de la
Crédito y de Recursos Directamente Recaudados. Unidad de Asesoría Legal;
Artículo 3.- Limitación en el uso de los recursos
Los recursos de las subvenciones autorizadas CONSIDERANDO;
por el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los Que, mediante Decreto Supremo N° 396-2016-EF, de
cuales son transferidos. fecha 31 de diciembre de 2016, se aprobó la operación de
endeudamiento externo a ser acordada entre la República
Artículo 4.- Monitoreo del Perú y el Banco Internacional de la Reconstrucción
Las Unidades de Innovación en Pesca y de Innovación y Fomento – en adelante BIRF, por la suma de USD 40
en Acuicultura, Oficinas Macro Regionales, Unidad de millones, destinada a financiar parcialmente el Programa
Administración, debe realizar las acciones pertinentes para Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura – en
el adecuado monitoreo, seguimiento y cumplimiento de adelante el PNIPA;
los fines y metas para lo cual se otorgan las mencionadas Que, la República del Perú y el Banco Internacional
subvenciones, en el marco de lo dispuesto por el Decreto de Reconstrucción y Fomento – BIRF/Banco Mundial,
de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Presupuesto del con fecha 13 de marzo de 2017, firmaron el Contrato de
Sector Público para el Año Fiscal 2020. Asimismo disponer Préstamo N° 8692-PE, por la suma de USD 40 millones,
a la Unidad de Planificación y Presupuesto, Unidad de destinada a financiar parcialmente el PNIPA;
Administración y las Unidades Técnicas de Innovación en Que, el Ministerio de la Producción con fecha 5
Pesca y en Acuicultura, así como a las respectivas Oficinas de mayo de 2017, emitió la Resolución Ministerial N°
Macro Regionales, de conformidad con el artículo 4) de la 198-2017-PRODUCE, a través de la cual, crea la Unidad
Resolución Ministerial N° 024-2020-PRODUCE, relacionado Ejecutora 005: Programa Nacional de Innovación en Pesca
con el “Monitoreo” deben elaborar la información para y Acuicultura, en el Pliego 038: Ministerio de la Producción
cumplir con informar trimestralmente al Titular Pliego sobre que constituye un Programa de Inversión Pública, con
los avances físicos y financieros de las metas para los cuales declaratoria de viabilidad Código PROG-19-2014-SNIP.
fueron entregados los recursos; así como los resultados El Programa tiene como uno de los ejes principales de la
alcanzados y los beneficios generados por el otorgamiento intervención, a la movilización de recursos concursables
de las subvenciones autorizadas. para financiar subproyectos de I&D+I, a través de las
convocatorias periódicas con alcance nacional, a estas
Artículo 5.- Acciones Administrativas
podrán participar empresas, asociaciones de productores,
La Dirección de Operaciones del Programa, queda
universidades, centros de investigación y otros agentes
facultado para efectuar las acciones que correspondan
para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente que se organicen a través de alianzas estratégicas para
Resolución Directoral. Asimismo, disponer a la Unidad presentar propuestas de subproyectos;
de Planificación y Presupuesto, Unidad de Administración Que, mediante Resolución Ministerial N°
y las Unidades Técnicas de Innovación en Pesca y en 346-2017-PRODUCE de fecha 24 de julio de 2017, se
Acuicultura, así como a las respectivas Oficinas Macro aprobó el Manual de Operaciones del Programa Nacional
Regionales, deben elaborar la relación de los beneficiarios de Innovación en Pesca y Acuicultura;
de las subvenciones otorgadas por el Programa, para Que, de acuerdo con lo previsto en el Contrato de
remitir semestralmente al Ministerio de la Producción para Préstamo N° 8692-PE, con relación específicamente
la respectiva publicación en su Portal Institucional. al financiamiento de subproyectos con los recursos
asignados al PNIPA, en el Apéndice 2, Sección I, literal
Artículo 6.- Notificación B “Subproyectos”, se establece entre otros que: “Para
Notificar la presente resolución a las Unidades llevar a cabo las Partes 1 y 2 del Proyecto, el Prestatario
y Oficinas Macro Regionales – OMR del Programa, deberá, a través de PRODUCE: (a) Después de haber
mediante correo electrónico o por otro medio que pudiera seleccionado un Subproyecto de acuerdo con las
constar, y disponer la publicación de la presente resolución directrices y procedimientos establecidos en el Manual
en el Portal Institucional del PNIPA. Operativo, poner a disposición del Beneficiario pertinente
una parte de los fondos del Préstamo (los Fondos del
Regístrese, comuníquese y publíquese.1 Subproyecto) de conformidad con un Acuerdo (“Acuerdo
de Subproyecto”) a celebrarse entre el Prestatario, a
ROSMARY CORNEJO VALVIDIA través de PRODUCE, y dicho Beneficiario, bajo los
Directora Ejecutiva (e) términos y condiciones aprobados por el Banco e incluidos
Programa Nacional de Innovación en en el Manual de Operaciones. (b) Asegurarse de que
Pesca y Acuicultura cada Acuerdo de Subproyecto se elabore con base en el
modelo de formulario aprobado por el Banco e incluido en
el Manual de Operaciones, donde el Prestatario, a través
de PRODUCE: (…) (ii) exigir a cada Beneficiario que lleve
1
La Resolución Directoral y Anexos, está publicado en el Portal a cabo el Subproyecto pertinente con la debida diligencia
Institucional del Programa (www.pnipa.gob.pe) y eficiencia y según las normas y prácticas técnicas,
económicas, de acuicultura, pesqueras, ambientales
1870828-1 y sociales adecuadas y satisfactorias para el Banco,
26 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

incluso de conformidad con las disposiciones de las Titular Pliego sobre los avances físicos y financieros de
Directrices anticorrupción (aplicables a los destinatarios las metas para los cuales fueron entregados los recursos;
de los préstamos que no sean el Prestatario), (…) (iii) así como los resultados alcanzados y los beneficios
proporcionar, rápidamente cuando sea necesario, los generados por el otorgamiento de las subvenciones
recursos requeridos para ejecutar el Subproyecto; autorizadas;
(iv) adquirir los bienes, los servicios no relacionados De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
con Consultoría y los servicios de consultores que Supremo N° 396-2016-EF, Contrato de Préstamo N° 8692-
se financiarán con los Fondos del Subproyecto, de PE entre el Gobierno del Perú y el Banco Internacional
conformidad con las disposiciones del presente Acuerdo; de Reconstrucción y Fomento – BIRF – Banco Mundial,
(…)”; Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el
Que, en la Vigésima Cuarta Disposición Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- 2020, Resolución Ministerial N° 198-2017-PRODUCE,
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público Resolución Ministerial N° 346-2017-PRODUCE, y
para el Año Fiscal 2020, entre otros, autoriza durante Resolución Ministerial N° 024-2020-PRODUCE;
el Año Fiscal 2020, al Ministerio de la Producción, a
través del Programa Nacional de Innovación en Pesca SE RESUELVE:
y Acuicultura, para efectuar transferencias financieras
a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional, Artículo 1.- Autorizar el otorgamiento de
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y a otorgar subvenciones
subvenciones a favor de los beneficiarios definidos en Autorizar el otorgamiento de subvenciones a favor de
el marco de los procedimientos del citado Programa las Entidades Ejecutoras (personas jurídicas privadas),
Nacional y de las normas que regulan los fondos que que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y
estos administran, y con cargo a su presupuesto, con de Acuicultura, derivados de los Concursos PNIPA 2017-
la finalidad de contribuir al desarrollo productivo y del 2018 y 2018-2019, en las categorías de: Investigación
emprendimiento y del sistema de innovación; Aplicada y Desarrollo Tecnológico (SIADE), Investigación
Que, en la precitada norma se autoriza que Adaptativa (SIA), Servicio de Extensión (SEREX), y
las transferencias financieras y las subvenciones Fortalecimiento de Capacidades en Servicios de I+D+i
mencionadas a las que se refiere se aprueban mediante (SFOCA), en Pesca y Acuicultura respectivamente,
resolución del titular del pliego Ministerio de la Producción, señaladas en los cuadros del Anexo que forma parte
previa suscripción de convenio o contrato de recursos no integrante de la presente resolución, hasta por la suma de
reembolsables, según corresponda, y requiriéndose el S/ 1´568,187.43 (Un millón quinientos sesenta y ocho mil
informe favorable previo de su oficina de presupuesto o la ciento ochenta y siete con 43/100 soles), correspondiendo
que haga sus veces. Dicha resolución del titular del pliego el monto de S/ 741,522.10 (Setecientos cuarenta y un
se publica en el diario oficial El Peruano. La facultad para mil quinientos veintidós con 10/100 soles) por fuente
la aprobación de las subvenciones a que se refiere la de financiamiento Recursos Directamente Recaudados
presente disposición, referidas al ámbito del mencionado (RDR), y el monto de S/ 826,665.33 (Ochocientos
Programa Nacional, podrá ser delegada en el funcionario veintiséis mil seiscientos sesenta y cinco con 33/100 soles)
a cargo del respectivo Programa; por fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
Que, mediante Resolución Ministerial N° Oficiales de Crédito (ROOC), en el marco del Contrato de
024-2020-PRODUCE, publicada en fecha 18 de enero Préstamo N° 8692-PE y de lo dispuesto por el Decreto de
de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, entre otros, se Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Presupuesto del
delegó en el/la Director/a Ejecutivo/a del Programa Sector Público para el Año Fiscal 2020.
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, la
facultad para aprobar el otorgamiento de subvenciones Artículo 2.- Financiamiento
a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los Los otorgamientos de subvenciones autorizadas en
procedimientos del citado Programa Nacional y de las el artículo 1 de la presente Resolución se atenderán con
normas que regulan los fondos que éste administra, y con cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
cargo a su presupuesto, conforme a lo establecido en la asignado a la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional
Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final del de innovación en Pesca y Acuicultura, de las fuentes de
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Crédito y de Recursos Directamente Recaudados.
Año Fiscal 2020, con la finalidad de contribuir al desarrollo
productivo y del emprendimiento y la innovación. Artículo 3.- Limitación en el uso de los recursos
Que, a través de los Informes N°s. 051 y Los recursos de las subvenciones autorizadas
052-2020-PRODUCE-PNIPA-UPP, emitido por la Unidad por el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser
de Planificación y Presupuesto, se ha establecido la destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
relación de las subvenciones a Entidades Ejecutoras cuales son transferidos.
(personas jurídicas privadas), que ejecutan Subproyectos
de Innovación en Pesca y Acuicultura, derivados de Artículo 4.- Monitoreo
los Concursos PNIPA 2017-2018 y 2018-2019, en las Las Unidades de Innovación en Pesca y de
categorías de: Investigación Aplicada y Desarrollo Innovación en Acuicultura, Oficinas Macro Regionales,
Tecnológico (SIADE), Investigación Adaptativa (SIA), Unidad de Administración, debe realizar las acciones
Servicio de Extensión (SEREX), y Fortalecimiento de pertinentes para el adecuado monitoreo, seguimiento
Capacidades en Servicios de I+D+i (SFOCA), en Pesca y cumplimiento de los fines y metas para lo cual se
y Acuicultura respectivamente. Asimismo, señala que ha otorgan las mencionadas subvenciones, en el marco de
verificado la disponibilidad presupuestal para atender los lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 014-2019,
desembolsos programados para las Entidades privadas que aprueba el Presupuesto del Sector Público para
que ejecutaran los subproyectos adjudicados en el marco el Año Fiscal 2020. Asimismo disponer a la Unidad de
del indicado Concurso, validando los desembolsos, Planificación y Presupuesto, Unidad de Administración
detallando el monto total y por fuente de financiamiento y las Unidades Técnicas de Innovación en Pesca y
que debe aplicarse en los desembolsos señalados en en Acuicultura, así como a las respectivas Oficinas
los cuadros que forman parte del Anexo de la presente Macro Regionales, de conformidad con el artículo 4)
resolución; de la Resolución Ministerial N° 024-2020-PRODUCE,
Que, asimismo resulta pertinente señalar que la relacionado con el “Monitoreo” deben elaborar la
Unidad de Administración, las Unidades de Innovación en información para cumplir con informar trimestralmente
Pesca y de Acuicultura, respectivamente, así como a las al Titular Pliego sobre los avances físicos y financieros
respectivas Oficinas Macro Regionales, de conformidad de las metas para los cuales fueron entregados los
con el artículo 4) de la Resolución Ministerial N° recursos; así como los resultados alcanzados y los
024-2020-PRODUCE, relacionado con el “Monitoreo”, beneficios generados por el otorgamiento de las
prevé que el PNIPA debe informar trimestralmente al subvenciones autorizadas.
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 27
Artículo 5.- Acciones Administrativas Que, conforme al mencionado Memorándum, el
La Dirección de Operaciones del Programa, Despacho Viceministerial de Relaciones Exteriores,
queda facultado para efectuar las acciones que mediante Hoja de Trámite (GAC) Nº 741, de 15 de
correspondan para el cumplimiento de lo dispuesto en marzo de 2018, dispuso iniciar el proceso de cierre del
la presente Resolución Directoral. Asimismo, disponer Consulado General del Perú en Valparaíso;
a la Unidad de Planificación y Presupuesto, Unidad de Que, en atención al citado documento del Despacho
Administración y las Unidades Técnicas de Innovación Viceministerial, la Dirección General de Comunidades
en Pesca y en Acuicultura, así como a las respectivas Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, mediante
Oficinas Macro Regionales, deben elaborar la relación Memorándum (DGC) N.º DGC00279/2020, de 28 de
de los beneficiarios de las subvenciones otorgadas por febrero de 2020, ha opinado que resulta procedente que
el Programa, para remitir semestralmente al Ministerio el cierre de una determinada Oficina Consular, se lleve
de la Producción para la respectiva publicación en su a cabo mediante una norma de la misma categoría con
Portal Institucional. la que se estableció su sede y circunscripción, es decir,
mediante Decreto Supremo;
Artículo 6.- Notificación Que, en cumplimiento de la disposición contenida
Notificar la presente resolución a las Unidades en el artículo 253º del Reglamento Consular del Perú,
y Oficinas Macro Regionales – OMR del Programa, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 076-2005-RE, la
mediante correo electrónico o por otro medio que pudiera Embajada del Perú en la República de Chile, mediante
constar, y disponer la publicación de la presente resolución Nota Diplomática Nº 5-4-M/89, de 27 de febrero de 2020,
en el Portal Institucional del PNIPA. comunicó a la Dirección General de Asuntos Consulares
y de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores
de Chile, que el Estado peruano ha dispuesto el cierre del
Regístrese, comuníquese y publíquese.1
Consulado General del Perú en Valparaíso;
De conformidad con lo dispuesto en los numerales 8)
ROSMARY CORNEJO VALVIDIA y 11) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú;
Directora Ejecutiva (e) la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares;
Programa Nacional de Innovación en el numeral 3) del artículo 11º de la Ley N.º 29158, Ley
Pesca y Acuicultura Orgánica del Poder Ejecutivo; y, los artículos 29º y 38º
del Reglamento Consular del Perú, aprobado mediante
Decreto Supremo N.º 076- 2005-RE;
1
La Resolución Directoral y Anexos, está publicado en el Portal Institucional
del Programa (www.pnipa.gob.pe) DECRETA:

1870828-2 Artículo 1º.- Cierre del Consulado General del Perú


en Valparaíso
Dispóngase el cierre del Consulado General del Perú
en Valparaíso, República de Chile.
RELACIONES EXTERIORES
Artículo 2º.- Procedimiento de cierre del Consulado
Disponen el cierre del Consulado General General del Perú en Valparaíso
Dispóngase que la Dirección General de Comunidades
del Perú en Valparaíso, República de Chile Peruanas en Exterior y Asuntos Consulares, la Oficina
General de Administración y la Oficina General de
DECRETO SUPREMO Planeamiento y Presupuesto, en coordinación con las
Nº 019-2020-RE áreas correspondientes, realicen las acciones necesarias,
conducentes al cumplimiento de la disposición contenida
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA en el artículo 1º del presente Decreto Supremo; conforme
lo dispuesto en el Reglamento Consular del Perú,
CONSIDERANDO: aprobado mediante Decreto Supremo N.º 076-2005-RE y
el Reglamento para la Administración de las Asignaciones
Que, el Gobierno del Perú otorga especial prioridad de los Órganos del Servicio Exterior, aprobado mediante
al desarrollo de una activa labor de protección y Resolución Ministerial Nº 0422-2016-RE.
promoción de los intereses y derechos de los peruanos,
a través de un constante apoyo y asistencia consular a Artículo 3º.- Refrendo
las comunidades peruanas en el exterior, así como el El presente Decreto Supremo será refrendado por el
fomento de los intereses del país, especialmente en el Ministro de Relaciones Exteriores.
ámbito económico, comercial y cultural;
Que, desde el año 1832, la República del Perú cuenta Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce
con una Oficina Consular en la ciudad de Valparaíso, días del mes de julio del año dos mil veinte.
República de Chile y mediante Decreto Supremo N.º
133-2010-RE, se realizó la última modificación de las
circunscripciones en las Oficinas Consulares del Perú en MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
la República de Chile; Presidente de la República
Que, mediante Decreto Supremo Nº 076-2005-RE,
de 5 de octubre de 2005, se aprobó el Reglamento GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
Consular del Perú, cuyo artículo 38º dispone que la sede Ministro de Relaciones Exteriores
y circunscripción de las Oficinas Consulares propuestas
por la Dirección General de Comunidades Peruanas en el 1871262-2
Exterior y Asuntos Consulares, se determinan por Decreto
Supremo; Nombran Representante Permanente
Que, mediante Mensaje C-SANTIAGO20180147,
de 19 de febrero de 2018, el Consulado General del del Perú ante la Organización para la
Perú en Santiago, ha sustentado la necesidad de Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ);
reestructurar las circunscripciones de las Oficinas Representante ante la Conferencia de
Consulares en la República de Chile, lo que implica;
entre otras medidas, cerrar el Consulado General del Estados Parte y ante el Consejo Ejecutivo de
Perú en Valparaíso; la OPAQ
Que, adicionalmente, mediante Memorándum
(DGC) N.º DGC00214/2018, de 12 de marzo de 2018, RESOLUCIÓN SUPREMA
la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Nº 068-2020-RE
Exterior y Asuntos Consulares, ha propuesto cerrar el
Consulado General del Perú en Valparaíso; Lima, 14 de julio de 2020
28 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

VISTAS: de Planeamiento y Presupuesto, y el Memorando Nº


398-GCAJ-ESSALUD-2020 e Informe Nº 131-GNAA-
La Resolución Suprema Nº 027-2020-RE, que GCAJ-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de
nombró a la Embajadora en el Servicio Diplomático Asesoría Jurídica, y;
de la República Marisol Flavia Agüero Colunga, como
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en CONSIDERANDO:
el Reino de los Países Bajos;
La Resolución Ministerial Nº 0376-2020-RE, que fija Que, de conformidad con lo establecido en el artículo
el 1 de agosto de 2020, como la fecha en que la citada 1º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social
funcionaria diplomática deberá asumir funciones como de Salud, concordado con el artículo 39º de la Ley Nº
Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Perú en 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, ESSALUD es
el Reino de los Países Bajos; una entidad administradora de fondos intangibles de la
seguridad social, adscrito al Sector Trabajo y Promoción
CONSIDERANDO: del Empleo, que tiene por finalidad dar cobertura a
los asegurados y sus derechohabientes, a través del
Que, el Perú es Estado Parte de la Organización otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,
para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), cuya recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas
sede se encuentra en la ciudad de La Haya, Reino de los y prestaciones sociales que corresponden al Régimen
Países Bajos; Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como
Que, el numeral 12 del artículo 118 de la Constitución otros seguros de riesgos humanos;
Política del Perú, establece la facultad del señor Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM
Presidente de la República de nombrar Embajadores y y modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM,
Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo se aprueban los Lineamientos de Organización del
de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la Estado, cuyo objetivo es regular los principios, criterios y
República; reglas que definen el diseño, estructura, organización y
De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio funcionamiento de las entidades del Estado;
Diplomático de la República, su Reglamento aprobado por Que, en la Décima Disposición Complementaria
Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, y sus modificatorias; Final del citado Decreto Supremo, se establece que:
la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del “Excepcionalmente, además de las unidades funcionales que
Ministerio de Relaciones Exteriores y su Reglamento; y, integran la estructura funcional de un programa o proyecto
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; especial, una entidad pública puede conformar una unidad
funcional al interior de alguno de sus órganos o unidades
SE RESUELVE: orgánicas, siempre que el volumen de operaciones o recursos
que gestione así lo justifique, de modo tal de diferenciar
Artículo 1.- Nombrar a la Embajadora Extraordinaria las líneas jerárquicas, y alcances de responsabilidad. Su
y Plenipotenciaria del Perú en el Reino de los Países conformación se aprueba mediante resolución de la máxima
Bajos, Embajadora en el Servicio Diplomático de autoridad administrativa, previa opinión favorable de la
la República Marisol Flavia Agüero Colunga, como Oficina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus
Representante Permanente del Perú ante la Organización veces, salvo disposición expresa establecida en norma con
para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ); rango de ley o decreto supremo. Las unidades funcionales
Representante ante la Conferencia de Estados Parte no aparecen en el organigrama ni su conformación supone
y ante el Consejo Ejecutivo de la Organización para la la creación de cargos ni asignación de nuevos recursos. Las
Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), con sede en líneas jerárquicas, responsabilidades y coordinador a cargo
la ciudad de La Haya, Reino de los Países Bajos, a partir de la unidad funcional se establecen en la citada resolución”;
del 1 de agosto de 2020. Que, en el Anexo 1 del Glosario de Términos, se define
Artículo 2.- Extender las Cartas Credenciales y a la Unidad Funcional como la unidad de organización
Plenos Poderes correspondientes. que agrupa servidores civiles al interior de una estructura
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será funcional;
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. Que, en el artículo 1º de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, se señala que: “La Ley
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención
Presidente de la República de los empleadores, el rol de fiscalización y control del
Estado y la participación de los trabajadores y sus
GUSTAVO MEZA-CUADRA V. organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo
Ministro de Relaciones Exteriores social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de
la normativa sobre la materia”;
1871262-10 Que, de conformidad a lo establecido en el primer
párrafo del artículo 36º de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo: “Todo empleador
organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo
TRABAJO Y PROMOCION propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es
esencialmente preventiva”;
DEL EMPLEO Que, en el literal i) del artículo 35º de la Ley Nº 30057,
Ley del Servicio Civil, se señala que el servidor civil tiene
Conforman la Unidad Funcional de derecho a gozar de los derechos a que hace referencia la
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo;
Seguridad y Salud en el Trabajo Que, en el artículo 68º del Texto Actualizado
y Concordado del Reglamento de Organización y
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Funciones del Seguro Social de Salud – ESSALUD,
Nº 427-PE-ESSALUD-2020 aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
767-PE-ESSALUD-2015 y modificatorias, se establece
Lima, 23 de junio de 2020 que la Gerencia Central de Gestión de las Personas
es el órgano de apoyo encargado de conducir, diseñar,
VISTOS: proponer normas, ejecutar, supervisar, controlar y evaluar
el Sistema de Gestión de Recursos Humanos, y del
La Carta Nº 7203-GCGP-ESSALUD-2019 e Informe Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
Nº 90-SGRHS-GDP-GCGP-ESSALUD-2019 de la en el ámbito institucional, con el fin de lograr mayor
Gerencia Central de Gestión de las Personas, la Carta contribución, identificación, motivación y compromiso del
Nº 8359-GCPP-ESSALUD-2019 e Informe Técnico Nº personal, para la mejora de la calidad de los servicios que
332-GOP-GCPP-ESSALUD-2019 de la Gerencia Central brinda ESSALUD;
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 29
Que, con Carta Nº 7203-GCGP-ESSALUD-2019 de Presupuesto con Carta Nº 8359-GCPP-ESSALUD-2019
fecha 15 de noviembre de 2019 la Gerencia Central de e Informe Técnico Nº 332-GOP-GCPP-ESSALUD-2019,
Gestión de las Personas, propone la conformación de en el marco del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM que
la Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo aprueba los Lineamientos de Organización del Estado,
de la Sub Gerencia de Relaciones Humanas y Sociales modificado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, y
– Sede Central ESSALUD, acompañando el Informe Nº la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de
90-SGRHS-GDP-GCGP-ESSALUD-2019; Salud (ESSALUD); debiendo formalizarse por Resolución
Que, en el Informe Nº 90-SGRHS-GDP-GCGP- de Presidencia Ejecutiva;
ESSALUD-2019 la Sub Gerencia de Relaciones Humanas Que, en el literal c) del artículo 8º de la Ley Nº 27056
y Sociales de la Gerencia Central de Gestión de las se establece que el Presidente Ejecutivo es competente
Personas sustenta la conformación de la Unidad Funcional para aprobar la estructura organizacional y funcional de
de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Sub Gerencia ESSALUD;
de Relaciones Humanas y Sociales – Sede Central Con los vistos de la Gerencia Central de Gestión de
ESSALUD, concluyendo lo siguiente: “4.1) EsSalud es las Personas, de la Gerencia Central de Planeamiento
una institución de alto riesgo de acuerdo a la normatividad y Presupuesto, y de la Gerencia Central de Asesoría
nacional e internacional en materia de SST. 4.2) EsSalud Jurídica;
está obligada a implementar el SGSST bajo riesgos de Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
incumplimiento con sanciones de tipo administrativas e conferidas;
incluso penales. 4.3) A fin de implementar el Sistema de
Gestión de SST institucional es necesario la conformación SE RESUELVE:
de la Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, de acuerdo a lo descrito en el presente Informe. 1. CONFORMAR la Unidad Funcional de Seguridad y
4.4) Para contar con el recurso humano competente se Salud en el Trabajo, dependiente de la Sub Gerencia de
solicita disponer a la GCGP las acciones necesarias para Relaciones Humanas y Sociales, que permitirá cumplir con
contar con el personal propuesto a tiempo completo”; la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Que, de conformidad con lo establecido en el literal h) y las actividades necesarias en materia de Seguridad y
del artículo 45º del Texto Actualizado y Concordado del Salud en el Trabajo en la Institución.
Reglamento de Organización y Funciones del Seguro 2. DISPONER que son responsabilidades de la
Social de Salud - ESSALUD, la Gerencia de Organización Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo los
y Procesos de la Gerencia Central de Planeamiento y siguientes:
Presupuesto, tiene entre sus funciones la de: “Proponer los
cambios organizacionales y normativos que permitan una a) En lo normativo
optimización y flexibilización de la estructura orgánica de la
Institución, así como los documentos de gestión institucional, 1. Conducir, diseñar, proponer normas, ejecutar,
que correspondan al ámbito de su competencia”; supervisar, controlar y evaluar el Sistema de Gestión de la
Que, con Carta Nº 8359-GCPP-ESSALUD-2019 de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito institucional.
fecha 25 de noviembre de 2019, la Gerencia Central de 2. Diseñar, implementar y monitorear el Sistema de
Planeamiento y Presupuesto, remite el Informe Técnico Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito
Nº 332-GOP-GCPP-ESSALUD-2019, elaborado por la institucional, ejecutando las medidas de prevención
Gerencia de Organización y Procesos, documento que de riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades
desarrolla el sustento técnico para la conformación de ocupacionales, en coordinación con la Oficina de Defensa
la Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo Nacional y la Gerencia Central de Prestaciones de Salud.
de la Sub Gerencia de Relaciones Humanas y Sociales – 3. Elaborar, proponer, implementar, supervisar y
Sede Central ESSALUD; evaluar las normas y procedimientos relativos al Plan de
Que, en el Informe Técnico Nº 332-GOP-GCPP- Seguridad y Salud en el Trabajo.
ESSALUD-2019 se concluye lo siguiente: “4.1) La 4. Consolidar la información de todas las unidades
Sub Gerencia de Relaciones Humanas y Sociales orgánicas en relación al SGSST y esta será remitida al
es competente para presentar la propuesta de la comité de SST para su análisis y remisión a los organismos
conformación de la ‘Unidad Funcional de Seguridad de instancia SUNAFIL, SUSALUD etc.
y Salud en el Trabajo’, que permitirá cumplir la Ley 5. Asesorar y brindar la asistencia técnica en la
Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el
las actividades necesarias en materia de Seguridad y Trabajo.
Salud en el Trabajo. 4.2) La carga laboral y habilidades 6. Implementar la unidad de seguridad y salud en el
requeridas para la conducción, implementación, trabajo operativa para la sede central.
supervisión y control del Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo en ESSALUD es alta y compleja, b) En lo Operacional
motivo por el cual es conveniente la creación de la
‘Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo’, 1. Identificación y evaluación de los riesgos que
en tanto cumple con las disposiciones establecidas puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.
en los ‘Lineamientos de Organización del Estado’ y la 2. Vigilancia de los factores del medio ambiente de
Carta Circular Nº 0019-GCPP-ESSALUD-2019. De esa trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar
manera, se han propuesto responsabilidades, el órgano a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones
del que dependen y otras disposiciones para facilitar su sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas
implementación. 4.3) La Gerencia Central de Gestión de facilidades sean proporcionadas por el empleador.
las Personas menciona que, al carecer de disponibilidad 3. Asesoramiento sobre la planificación y la
de cargo y plaza para asumir la coordinación de la USST, organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares
esta responsabilidad será asignada a la Sub Gerencia de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el
de Relaciones Humanas y Sociales en adición a sus estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las
funciones. 4.4) De acuerdo a los incisos c) y d) del artículo sustancias utilizadas en el trabajo.
8º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social 4. Participación en el desarrollo de programas para el
de Salud (ESSALUD), es competencia de la Presidenta mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las
Ejecutiva emitir el acto resolutivo que conforma la ‘Unidad pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación
Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo’”; con la salud.
Que, con Memorando e Informe de Vistos la Gerencia 5. Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e
Central de Asesoría Jurídica considera viable la propuesta higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia
de la Gerencia Central de Gestión de las Personas sobre de equipos de protección individual y colectiva.
la conformación de la Unidad Funcional de Seguridad y 6. Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación
Salud en el Trabajo de la Sub Gerencia de Relaciones con el trabajo.
Humanas y Sociales – Sede Central ESSALUD, 7. Fomento de la adaptación del trabajo a los
sustentada por el citado órgano mediante Informe Nº trabajadores.
90-SGRHS-GDP-GCGP-ESSALUD-2019, con opinión 8. Asistencia en pro de la adopción de medidas de
favorable de la Gerencia Central de Planeamiento y rehabilitación profesional.
30 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

9. Colaboración en la difusión de informaciones, en la de la emisión de lineamientos generales para la vigilancia,


formación y educación en materia de salud e higiene en el prevención y control de la salud de los trabajadores
trabajo y de ergonomía. con riesgo de exposición; asimismo se deroga la
10. Coordinación con la Oficina de Defensa Nacional Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, modificada
para la organización de brigadas de contingencia, primeros por la Resolución Ministerial Nº 265-2020-MINSA y la
auxilios y las atenciones de urgencia por accidentes de Resolución Ministerial Nº 283-2020-MINSA;
trabajo. Que, por Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM se
11. Participación en el análisis de los accidentes del aprueba la Reanudación de Actividades, conforme
trabajo y de las enfermedades profesionales. a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Multisectorial conformado mediante la Resolución
3. DISPONER que la Gerencia Central de Gestión de Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y modificatoria, la cual
las Personas a través de la Sub Gerencia de Relaciones consta de cuatro (4) fases para su implementación, las
Humanas y Sociales de la Gerencia de Desarrollo que se evalúan permanentemente de conformidad con las
de Personal asuma las responsabilidades para la recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud;
coordinación de la Unidad Funcional de Seguridad y Que, mediante Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM
Salud en el Trabajo en adición a las ya asignadas. se aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades
4. DISPONER que las Gerencias Centrales detalladas en el Anexo que forma parte del referido
de Planeamiento y Presupuesto, Prestaciones de Decreto Supremo, dentro de la cual se encuentran
Salud, Operaciones, Tecnologías de Información y comprendidas las actividades de centrales telefónicas, las
Comunicaciones, Seguros y Prestaciones Económicas, que incluyen a los call centers;
Gestión Financiera, Atención al Asegurado y la Oficina de Que, con el Informe Nº 416-2020-MTC/27 de
Gestión de la Calidad y Humanización designen, en un la Dirección General de Programas y Proyectos de
plazo máximo de quince (15) días útiles, representantes Comunicaciones y el Memorándum Nº 655-2020-MTC/26
que brinden soporte al ejercicio de las responsabilidades de la Dirección General de Políticas y Regulación
atribuidas a la Unidad Funcional de Seguridad y Salud en en Comunicaciones, se propone la modificación del
el Trabajo. numeral 2 del Anexo I: “Protocolo Sanitario Sectorial
5. ENCARGAR a la Secretaria General la publicación para la prevención del COVID-19, para los servicios de
de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, telecomunicaciones”, aprobado por Resolución Ministerial
así como en el Portal Institucional del Seguro Social de Nº 0258-2020-MTC/01, a fin de ampliar su ámbito de
Salud – ESSALUD (www.essalud.gob.pe), el mismo día aplicación a las actividades realizadas por todas las
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. empresas, a través de centrales telefónicas, las que
incluyen a los call centers;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, de conformidad con lo establecido en la Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº
FIORELLA G. MOLINELLI ARISTONDO 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Presidenta Ejecutiva Transportes y Comunicaciones; y el Texto Integrado de su
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
1871131-1 Resolución Ministerial Nº 959-2019 MTC/01;

SE RESUELVE:
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Artículo 1.- Modificar el numeral 2 del Anexo I
“Protocolo Sanitario Sectorial para la prevención del
Modifican Anexo I “Protocolo Sanitario COVID-19, para los servicios de telecomunicaciones”,
Sectorial para la prevención del COVID-19, aprobado por Resolución Ministerial Nº 258-2020-
MTC/01, en los siguientes términos:
para los servicios de telecomunicaciones”,
aprobado por R.M. N° 258-2020-MTC/01 “2. ALCANCE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Este Protocolo aplica a todos los trabajadores de las


Nº 0389-2020-MTC/01 empresas operadoras de telecomunicaciones, así como a
los contratistas y proveedores que se encuentren dentro o
Lima, 14 de julio de 2020 fuera de las instalaciones de las empresas concesionarias,
siempre que estén realizando actividades por encargo o a
CONSIDERANDO: nombre de empresas concesionarias.

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0258- i. Trabajo administrativo o en oficina;


2020-MTC/01, se aprueban los Protocolos Sanitarios ii. Trabajo en centrales de monitoreo - NOC;
Sectoriales para la continuidad de los servicios bajo iii. Trabajo en call centers;
el ámbito del Sector Transportes y Comunicaciones, iv. Trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo de
que como Anexos forman parte integrante de la citada la infraestructura de telecomunicaciones planta externa;
Resolución Ministerial, conforme a lo dispuesto en el v. Para personal que visita clientes ya sea para
Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM y la Resolución instalación de servicios o para la atención de averías;
Ministerial Nº 239-2020-MINSA, los cuales son de vi. Actividades de venta y distribución delivery;
aplicación obligatoria para la prestación de los referidos vii. Trabajo de instalación de servicios y reparación de
servicios; averías;
Que, el Anexo I: “Protocolo Sanitario Sectorial para
la prevención del COVID-19, para los servicios de Así, todos los colaboradores, contratistas,
telecomunicaciones” aprobado por Resolución Ministerial proveedores, visitas y clientes que participan en las
Nº 0258-2020-MTC/01, establece las disposiciones actividades arriba señaladas deberán ajustarse a este
y medidas que cada empresa debe implementar y Protocolo, los terceros proveedores y socios comerciales
aplicar obligatoriamente para prevenir la transmisión del deberán además de cumplir estas disposiciones preparar
COVID-19, asegurando y protegiendo la salud de sus un Protocolo específico aplicable a sus propios procesos
trabajadores, proveedores, socios comerciales y clientes y actividades.
que participan en las distintas actividades de las empresas El cumplimiento estricto de este Protocolo es
y servicios conexos del sector telecomunicaciones; responsabilidad de la empresa operadora, quien deberá
Que, con Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA garantizar que los proveedores, contratistas y/o terceros
se aprueba el documento técnico: “Lineamientos para así como sus trabajadores o personal contratado cumplan
la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los con estas actividades mínimas.
trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19”, Corresponderá a las empresas operadoras adoptar o
cuya finalidad es contribuir con la prevención del contagio incorporar cláusulas obligatorias para el cumplimiento del
por Sars-Cov-2 (COVID-19) en el ámbito laboral, a partir Protocolo.
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 31
Cada empresa operadora puede aprobar y exigir a sus recursos; indicando que los recursos públicos, bajo
trabajadores, contratistas o proveedores disposiciones o responsabilidad, deben ser destinados solo a los fines
Protocolos que consideren como mínimo lo señalado en el para los cuales se autorizó su transferencia;
presente documento, pudiendo ser estos más rigurosos, Que, de acuerdo al numeral 3.1 del artículo 3 del
estrictos o detallados. Decreto Legislativo Nº 1226, Decreto Legislativo que
El apartado 6.2 del presente protocolo es de aplicación modifica la Ley Nº 27829, Ley que crea el Bono Familiar
a las actividades realizadas por todas las empresas, a Habitacional y que dicta medidas complementarias para
través de las centrales telefónicas, las que incluyen a los el acceso a la vivienda de la población vulnerable; se
Call Centers, se encuentren relacionadas o no al sector autoriza al MVCS a realizar de manera anticipada, con
de las telecomunicaciones, en lo que corresponda, de cargo a su presupuesto institucional, la transferencia al
acuerdo con el Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM.” FMV de los recursos para financiar, entre otros, el Bono
Familiar Habitacional - BFH;
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Que, el artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 070-
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del 2020, Decreto de Urgencia para la reactivación económica
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob. y atención de la población a través de la inversión pública
pe/mtc), el mismo día de la publicación de la presente y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida
Resolución en el diario oficial El Peruano. por el COVID-19, autoriza una Transferencia de Partidas
hasta por la suma de S/ 535 350 000,00 (QUINIENTOS
Regístrese, comuníquese y publíquese. TREINTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL Y 00/100 SOLES), a favor del MVCS,
CARLOS LOZADA CONTRERAS para financiar el Bono Familiar Habitacional - BFH;
Ministro de Transportes y Comunicaciones Que, con Informe Nº 097-2020-VIVIENDA/
VMVU-DGPPVU, el Director General de la Dirección
1871241-1 General de Programas y Proyectos en Vivienda y
Urbanismo comunica la suscripción del Convenio Nº
587-2020-VIVIENDA para la ejecución del BFH en el
marco del Decreto de Urgencia Nº 070-2020, por lo
VIVIENDA, CONSTRUCCION que propone gestionar el dispositivo legal que autorice
una Transferencia Financiera hasta por la suma de
Y SANEAMIENTO S/ 535 350 000,00 (QUINIENTOS TREINTA Y CINCO
MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL Y 00/100
Autorizan Transferencia Financiera a favor SOLES), a favor del FMV, destinada a la ejecución del
BFH, en sus modalidades de aplicación: Construcción
del Fondo MIVIVIENDA S.A. destinada a la en Sitio Propio (15,500 BFH) y Adquisición de Vivienda
ejecución del Bono Familiar Habitacional, Nueva (3,600 BFH), en el marco de lo establecido en
los Decretos de Urgencia Nºs. 014-2019 y 070-2020;
en sus modalidades de aplicación: Que, con Memorándum Nº 815-2020-VIVIENDA/
Construcción en Sitio Propio y Adquisición OGPP, el Director General de la Oficina General de
de Vivienda Nueva Planeamiento y Presupuesto hace suyo el Informe Nº 212
-2020-VIVIENDA/OGPP-OP de la Oficina de Presupuesto,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en el cual se emite opinión favorable en materia
Nº 141-2020-VIVIENDA presupuestaria, y se propone un proyecto de Resolución
Ministerial que autoriza una Transferencia Financiera
Lima, 14 de julio de 2020 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de
CONSIDERANDO: Vivienda, Construcción y Saneamiento – Administración
General, Programa Presupuestal 0146: Acceso de las
Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Familias a Vivienda y Entorno Urbano Adecuado, Genérica
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y del Gasto 4: Donaciones y Transferencias, hasta por la
Saneamiento (MVCS), establece que el citado Ministerio suma de S/ 535 350 000,00 (QUINIENTOS TREINTA Y
tiene por finalidad normar y promover el ordenamiento, CINCO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL
mejoramiento, protección e integración de los centros Y 00/100 SOLES) en la Fuente de Financiamiento 3:
poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, a favor
en el territorio nacional; asimismo, señala que tiene del FMV, destinada a la ejecución del BFH, conforme a
competencia en materia de vivienda, construcción, lo solicitado por la Dirección General de Programas y
saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes Proyectos en Vivienda y Urbanismo;
estatales y propiedad urbana; ejerciendo competencias Que, en ese sentido, de acuerdo a lo establecido en
compartidas con los gobiernos regionales y locales en el literal d) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de
dichas materias; Urgencia Nº 014-2019, y de lo establecido en el Decreto
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº de Urgencia Nº 070-2020, resulta necesario autorizar
416-2019-VIVIENDA se aprueba el Presupuesto la Transferencia Financiera del Pliego 037: Ministerio
Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad
Año Fiscal 2020 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda, Construcción y
Construcción y Saneamiento, por la suma de S/ 3 437 059 Saneamiento – Administración General, hasta por la
383,00 (TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE suma de S/ 535 350 000,00 (QUINIENTOS TREINTA
MILLONES CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA
OCHENTA Y TRES Y 00/100 SOLES), por toda Fuente MIL Y 00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento
de Financiamiento, en el marco del Decreto de Urgencia 3: Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el a favor del Fondo MIVIVIENDA S.A., destinada a la
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; ejecución del BFH, en sus modalidades de aplicación:
Que, el literal d), numeral 17.1 del artículo 17 del Construcción en Sitio Propio (15,500 BFH); y,
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, autoriza de manera Adquisición de Vivienda Nueva (3,600 BFH), para lo
excepcional en el presente año fiscal la realización de cual se ha suscrito el Convenio Nº 587-2020-VIVIENDA
Transferencias Financieras, entre otros, del MVCS para en el marco del Decreto de Urgencia Nº 070-2020;
el Fondo MIVIVIENDA S.A. - FMV; las mismas que según De conformidad con lo establecido en el Decreto de
el numeral 17.2 de dicho artículo se realizan mediante Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
Resolución del Titular del Pliego que será publicada en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
el diario oficial; disponiendo en el numeral 17.3 que la 2020; el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
entidad pública que transfiere, con excepción del acápite del Sistema Nacional de Presupuesto Público; Decreto
v del literal ñ) del numeral 17.1 del citado artículo, es Legislativo Nº 1226, Decreto Legislativo que modifica la
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento Ley Nº 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional
de los fines y metas para los cuales transfirieron los y que dicta medidas complementarias para el acceso a la
32 NORMAS LEGALES Miércoles 15 de julio de 2020 / El Peruano

vivienda de la población vulnerable, el Decreto de Urgencia


Nº 070-2020; y, el Convenio Nº 587-2020-VIVIENDA; ORGANISMOS EJECUTORES
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del ARCHIVO GENERAL


Fondo MIVIVIENDA S.A.
Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 037: DE LA NACION
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento – Administración General, hasta por la Aprueban el Plan Operativo Institucional
suma de S/ 535 350 000,00 (QUINIENTOS TREINTA Y (POI) Multianual 2021 - 2023 del Pliego 060:
CINCO MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL Archivo General de la Nación
Y 00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento 3:
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, a favor RESOLUCIÓN JEFATURAL
del Fondo MIVIVIENDA S.A., destinada a la ejecución Nº 084-2020-AGN/J
del Bono Familiar Habitacional, en sus modalidades de
aplicación: Construcción en Sitio Propio (15,500 BFH); y, Lima, 10 de julio 2020.
Adquisición de Vivienda Nueva (3,600 BFH), para lo cual
se ha suscrito el Convenio Nº 587-2020-VIVIENDA en
el marco del Decreto de Urgencia Nº 070-2020, Decreto VISTO: El Informe Nº 081-2020-AGN/SG-OPP, de
de Urgencia para la reactivación económica y atención la Oficina de Planeamiento y Presupuesto referido a la
de la población a través de la inversión pública y gasto Aprobación del POI Multianual 2021 – 2023 del Archivo
corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el General de la Nación (AGN) y;
COVID-19.
CONSIDERANDO:
Artículo 2.- Financiamiento
La transferencia financiera autorizada en el artículo Que, el Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del Sistema
1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá con Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro
cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal Nacional de Planeamiento Estratégico, crea y regula la
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción organización y funcionamiento del Sistema Nacional
y Saneamiento, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Vivienda, Construcción y Saneamiento – Administración Planeamiento Estratégico – CEPLAN, orientados al
General, Programa Presupuestal 0146: Acceso de desarrollo de la planificación estratégica como instrumento
las Familias a Vivienda y Entorno Urbano Adecuado, técnico de gobierno y gestión para el desarrollo armónico y
Producto 3000830: Familias Acceden a Viviendas en sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
Condiciones Adecuadas, Actividad 5006373: Promoción, democrática en el marco del Estado constitucional del
Implementación y Ejecución de Actividades para la derecho;
Reactivación Económica, Fuente de Financiamiento 3: Que, el numeral 12 del artículo 2 del Decreto
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, en la Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Genérica del Gasto 4: Donaciones y Transferencias. Nacional de Presupuesto Público, establece que
la Programación Multianual consiste en que el
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Presupuesto del Sector Público tiene una perspectiva
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada multianual orientada al logro de resultados a favor de
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, la población, en concordancia con las reglas fiscales
bajo responsabilidad, no podrán ser destinados a fines establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual
distintos para los cuales son transferidos, conforme lo y los instrumentos de planeamiento elaborados en
dispuesto por el numeral 17.3 del artículo 17 del Decreto el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que Estratégico (SINAPLAN);
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Que, el literal d) del numeral 7.2 del artículo 7 de
Fiscal 2020, del Decreto de Urgencia Nº 070-2020; y, del la Directiva Nº 001-2017-CEPLAN/PCD, denominada
Convenio Nº 587-2020-VIVIENDA. “Directiva para la Actualización del Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional”, aprobada mediante
Artículo 4.- Monitoreo, seguimiento y cumplimiento Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº
La Dirección General de Programas y Proyectos en 026-2017/CEPLAN/PCD, establece que las políticas
Vivienda y Urbanismo es responsable del monitoreo, institucionales se concretan en los planes estratégicos
seguimiento y cumplimiento de los fines, metas físicas institucionales – PEI y los planes operativos
y financieras para los cuales se realiza la Transferencia institucionales – POI;
Financiera, en el marco de lo dispuesto por el numeral Que, por otro lado, el numeral 4.1 de la sección 4
17.3 del artículo 17 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, de la Guía para el Planeamiento Institucional, aprobada
del Decreto de Urgencia Nº 070-2020 y del Convenio Nº mediante Resolución Nº 033-2017/CEPLAN/PCD,
587-2020-VIVIENDA. modificada por Resoluciones de Presidencia del Consejo
Directivo Nº 062-2017/CEPLAN/PCD, Nº 00053-2018/
Artículo 5.- Información CEPLAN/PCD y Nº 00016-2019/CEPLAN/PCD, establece
El Fondo MIVIVIENDA S.A. informará a la Dirección que a nivel institucional, las entidades del sector público
General de Programas y Proyectos en Vivienda y elaboran un Plan Estratégico Institucional - PEI y un
Urbanismo, los avances físicos y financieros de las Plan Operativo Institucional - POI, los cuales orientan su
actividades a que se refiere el artículo 1 de la presente accionar para el logro de los objetivos establecidos en la
Resolución Ministerial, conforme a lo dispuesto en el política institucional en el marco de las políticas y planes
Convenio Nº 587-2020-VIVIENDA. nacionales y territoriales;
Que, el numeral 6.2 de la sección 6 de la citada
Artículo 6.- Publicación y Difusión Guía, establece que el Plan Estratégico Institucional
Disponer la publicación de la presente Resolución – PEI se elabora y aprueba en el año previo al inicio
Ministerial en el diario oficial El Peruano y su difusión en de su vigencia, y en consecuencia la entidad debe
el Portal Institucional (www.gob.pe/vivienda). elaborar y aprobar el Plan Operativo institucional –
POI Multianual para un periodo no menor de tres años
Regístrese, comuníquese y publíquese. respetando el periodo de vigencia del Plan Estratégico
Institucional - PEI; asimismo, señala que la entidad
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF utiliza el aplicativo CEPLAN V.01 para registrar y
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobar el Plan Operativo Institucional – POI Multianual
y consistenciar el Plan Operativo Institucional – POI
1871255-1 Anual con el Presupuesto Institucional de Apertura
El Peruano / Miércoles 15 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 33
– PIA, considerando la estructura funcional y CONSIDERANDO:
programática del Sistema Integrado de Administración
Financiera – SIAF; Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1260 se
Que, por Resolución Jefatural Nº 082-2020-AGN/J, de fortalece el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
fecha 07 de julio de 2020, se aprueba la ampliación del del Perú como parte del Sistema Nacional de Seguridad
Plan Estratégico Institucional correspondiente al periodo Ciudadana y se regula la Intendencia Nacional de
2019-2023 del Archivo General de la Nación, documento Bomberos del Perú, como organismo público ejecutor
de gestión base para elaborar y aprobar el POI Multianual adscrito al Ministerio del Interior que ejerce rectoría en
por un periodo no menor de tres años, respetando el materia de prevención, control y extinción de incendios,
periodo de vigencia del PEI; atención de accidentes, rescate urbano y apoyo en
Que, mediante informe Nº 081-2020-AGN/SG-OPP,