NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15562 VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 1
SUMARIO
R.M. Nº 0174-2020-MINAGRI.- Aprueban la Directiva
PODER EJECUTIVO Nº 002-2020-CD/FOGASA denominada “Procedimiento
Complementario para la Operatividad del Fondo de
Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario en
el otorgamiento del financiamiento del Seguro Agrícola
PRESIDENCIA DEL Catastrófico - SAC, para la Campaña Agrícola 2020-2021”
CONSEJO DE MINISTROS 16
DE ENERGIA NUCLEAR
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Res. Nº 076-2020-IPEN-PRES.- Modifican la Res. N° SERVICIOS DE SANEAMIENTO
D000069-2020-IPEN-PRES mediante la cual se autorizó la
Segunda Transferencia Financiera a favor de la Contraloría Res. Nº 021-2020-SUNASS-CD.- Modifican plazo para
General de la República 33 presentar solicitud de revisión tarifaria y de ajuste en
Res. Nº 079-2020-IPEN-PRES.- Autorizan Transferencia los porcentajes al fondo de inversiones y reservas a que
Financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos se refiere “Procedimiento de revisión tarifaria como
Humanos en el marco de lo dispuesto en el D.U. N° 063- consecuencia de la aplicación de las medidas dispuestas
2020 34 en el Título III del Decreto de Urgencia N° 036-2020” 56
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 3
Res. N° 0181-2020-JNE.- Declaran nulo todo lo actuado
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS en el procedimiento de suspensión instaurado contra
alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez,
provincia de Ucayali, departamento Loreto y disponen se
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA emita nuevo pronunciamiento 69
Res. N° 0187-2020-JNE.- Convocan a ciudadanos para
E INNOVACION TECNOLOGICA que asuman cargos de alcalde y regidor de la Municipalidad
Provincial de Trujillo, departamento de La Libertad 73
Res. Nº 080-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento
de subvenciones a universidades, en el marco de la Convocatoria
del Esquema Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos MINISTERIO PUBLICO
Especiales: Respuesta al COVID-19” 57
Res. Nº 029-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de Angaraes, Distrito
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Fiscal de Huancavelica 80
Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Res. Nº 038-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de
Res. Nº 009-2020/CLC-INDECOPI.- Aprueban los Pasco del Distrito Fiscal de Pasco 80
Lineamientos de Visitas de Inspección 59 Res. Nº 039-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Fiscal Provincial Civil y Familia de Concepción, Distrito
Fiscal de Junín 80
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES Res. Nº 040-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
PROTEGIDAS POR EL ESTADO Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima, Distrito Fiscal de
Lima 82
Res. N° 114-2020-SERNANP.- Aprueban el “Plan para la Res. Nº 830-2020-MP-FN.- Dan por concluida
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo designación de Fiscal Provincial Titular Penal del Distrito
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Fiscal de Huancavelica 82
Estado - SERNANP” 61 Res. Nº 831-2020-MP-FN.- Dan por concluido
nombramiento y designan Fiscales en el Distrito Fiscal de
Pasco 83
PODER JUDICIAL Res. Nº 832-2020-MP-FN.- Dan por concluida
designación de Fiscal Provincial Titular Civil y Familia de
Concepción, Distrito Fiscal de Junín, en el Despacho de la
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Fiscalía Provincial Civil y Familia de Concepción 83
Res. Nº 833-2020-MP-FN.- Dan por concluido el
Res. Adm. Nº 000088-2020-P-CE-PJ.- Cesan por límite nombramiento de Fiscal Provincial Provisional del Distrito
de edad a Juez del Juzgado de Paz Letrado de Arequipa, Fiscal de Lima y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de
Distrito Judicial de Arequipa 62
Lima 83
Res. Adm. Nº 000090-2020-P-CE-PJ.- Amplian
suspensión de labores del Poder Judicial y los plazos
procesales y administrativos en los órganos jurisdiccionales SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
y administrativos ubicados en las provincias de Cajamarca,
Jaén y San Ignacio del Departamento de Cajamarca; y en la Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
provincia de La Convención del Departamento de Cusco 62
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Adm. Nº 000091-2020-P-CE-PJ.- Cesan por límite
de edad a Juez del Quinto Juzgado de Paz Letrado de
Res. Nº 01774-2020.- Autorizan a la Caja Municipal de
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad 63 Ahorro y Crédito de Huancayo S.A. el traslado de agencias
Res. Adm. Nº 000194-2020-CE-PJ.- Aprueban las Bases ubicadas en los departamentos de Lima y Ucayali 84
del “Tercer Concurso Nacional de Creatividad e Innovación
Res. Nº 1863-2020.- Autorizan a la Cooperativa de Ahorro
en el Poder Judicial -2020” 64 y Crédito KORI - COOPAC KORI la apertura de oficinas en
Res. Adm. Nº 000195-2020-CE-PJ.- Aprueban la diversos distritos de la provincia de Lima y en la Provincia
Directiva N° 010-2020-CE-PJ denominada “Proceso Único Constitucional del Callao 84
Simplificado y Virtual” 64
Res. Adm. Nº 000196-2020-CE-PJ.- Disponen
mplementar, a partir del 31 de julio de 2020, a la Corte GOBIERNOS REGIONALES
Superior de Justicia de Tacna bajo el modelo del Módulo
Civil Corporativo de Litigación Oral 65
GOBIERNO REGIONAL
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
DEL CALLAO
Res. Adm. Nº 000233-2020-P-CSJLI-PJ.- Establecen
conformación de la Cuarta Sala Penal para Procesos con Ordenanza Nº 003.- Aprueban la Actualización del
Reos Libres de Lima 68 Sistema Regional de Gestión Ambiental del Callao - SRGA
Callao 85
Decreto Supremo que dispone la prórroga procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
por leyes y disposiciones especiales, que se encuentre
del plazo de vigencia de la reorganización sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector
del Organismo Supervisor de la Inversión Público y que no estén comprendidos en los alcances
en Energía y Minería - OSINERGMIN y del de la Segunda Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia N° 026-2020; incluyendo los que se
Comité de Reorganización del OSINERGMIN, encuentren en trámite a la entrada en vigencia del citado
establecido en el Decreto Supremo N° 023- Decreto de Urgencia, el cual fue prorrogado por el Decreto
2020-PCM, Decreto Supremo que declara de Urgencia N° 053-2020 y el Decreto Supremo N° 087-
2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
en reorganización al OSINERGMIN Que, en virtud de lo establecido en la norma invocada,
se suspendieron las actividades programadas del Comité
DECRETO SUPREMO de Reorganización del OSINERGMIN hasta el 10 de
N° 131-2020-PCM junio de 2020, reiniciándose al vencimiento de dicho
plazo, correspondiendo en tal sentido, continuar con
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA la elaboración del Informe Final con las conclusiones y
recomendaciones basadas en la recopilación y evaluación
CONSIDERANDO: de información compendiadas durante el desarrollo de
Que, mediante Decreto Supremo N° 023-2020-PCM sus actividades;
se declara en reorganización al Organismo Supervisor de Que, adicionalmente, cabe acotar que la composición
la Inversión en Energía y Minería–OSINERGMIN por el del Comité de Reorganización del OSINERGMIN ha
plazo de noventa (90) días calendario contados a partir de venido presentando diversos cambios en su organización
la instalación del Comité de Reorganización creado por interna, debido a la rotación de los funcionarios de
la citada norma, para proponer las acciones y medidas las entidades asignadas como miembros del aludido
de reforma administrativa y de gestión que correspondan; Comité, generándose una afectación en el cumplimiento
el plazo de vigencia del Comité de Reorganización es de y realización de las actividades planteadas en el Plan de
noventa (90) días calendario; Trabajo, impactando de manera directa en la elaboración
Que, por Resolución Ministerial N° 045-2020-PCM se del aludido Informe Final a presentarse el 02 de agosto
formaliza la constitución del Comité de Reorganización de 2020;
del OSINERGMIN, la cual se encuentra conformada por Que, en razón a lo expuesto, es necesario ampliar
representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el plazo de vigencia de la reorganización del Organismo
el Ministerio de Energía y Minas, y del OSINERGMIN, Supervisor de la Inversión en Energía y Minería–
habiéndose instalado con fecha 13 de febrero de 2020, OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del
en concordancia con el numeral 2.2 del artículo 2 del OSINERGMIN, por un plazo de treinta días hábiles, lo que
precitado Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM; permitirá que dicho colegiado concluya con el encargo
Que, posteriormente, ante la aparición del Coronavirus dispuesto por el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM;
(COVID-19) en nuestro país, considerado como una De conformidad con lo establecido por el numeral
Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú,
mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo y el Reglamento de Organización y Funciones de la
de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el
prevención y control del Coronavirus (COVID-19), medida Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; y,
que ha sido prorrogada por el mismo periodo a través del Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Decreto Supremo N° 020-2020-SA;
Que, en ese mismo sentido, se dicta el Decreto DECRETA:
Supremo N° 044-2020-PCM, precisado por los Decretos
Supremos N° 045-2020-PCM y Nº 046- 2020-PCM, Artículo 1. Prórroga del plazo de vigencia de
que declara el Estado de Emergencia Nacional por la reorganización del Organismo Supervisor de la
el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN y
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las del Comité de Reorganización del OSINERGMIN
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación establecido en el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM,
a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose Decreto Supremo que declara en reorganización al
prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos N° OSINERGMIN
051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Dispónese prorrogar por treinta (30) días hábiles,
Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020- contados a partir del 03 de agosto de 2020, el plazo de
PCM; hasta el viernes 31 de julio de 2020; vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor
Que, como consecuencia de la Declaratoria de de la Inversión en Energía y Minería–OSINERGMIN
Emergencia Nacional se dispuso la restricción del ejercicio y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN,
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y establecidos en los artículos 1 y 8 del Decreto Supremo
la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, N° 023-2020-PCM.
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio,
estableciéndose una serie de medidas para el ejercicio Artículo 2. Refrendo
del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del El presente Decreto Supremo es refrendado por
Estado de Emergencia Nacional; así como para reforzar el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, para Energía y Minas.
asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios
para la protección de la salud pública, entre otras medidas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud días del mes de julio del año dos mil veinte.
de la población, reduciendo la posibilidad del incremento
del número de afectados por el COVID-19; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, adicionalmente, se expide el Decreto de Presidente de la República
Urgencia N° 029-2020 “Dictan medidas complementarias
destinadas al financiamiento de la micro y pequeña PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
empresa y otras medidas para la reducción del impacto Presidente del Consejo de Ministros
del Covid-19 en la economía peruana”, el cual dispuso
a través de su artículo 28, la suspensión por treinta RAFAEL BELAÚNDE LLOSA
(30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de Ministro de Energía y Minas
su publicación, del cómputo de los plazos de inicio y
de tramitación de los procedimientos administrativos y 1874444-2
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 7
Decreto Supremo que declara el Estado lo que recomienda se declare el Estado de Emergencia,
por el plazo de sesenta (60) días calendario, en varios
de Emergencia por peligro inminente ante distritos de algunas provincias del departamento de
bajas temperaturas en varios distritos de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, para la
algunas provincias de los departamentos ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas
y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo, así como
de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y de respuesta y rehabilitación que corresponda;
Pasco Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo
DECRETO SUPREMO 43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
N° 132-2020-PCM Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), en el presente caso se configura una
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA emergencia de nivel 4;
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita
CONSIDERANDO: demanda la adopción de medidas urgentes que
permitan a los Gobiernos Regionales de Huancavelica,
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Huánuco, Junín, Lima y Pasco, a los Gobiernos Locales
68.5 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres permanente del Instituto Nacional de Defensa Civil
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
2011-PCM, en concordancia con los numerales 5.3 y 9.2 Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura
de los artículos 5 y 9, respectivamente, de la “Norma y Riego, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, y demás
de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada les corresponda; ejecutar las medidas y acciones de
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy
Presidencia del Consejo de Ministros, excepcionalmente Alto Riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en
presenta de Oficio ante el Consejo de Ministros, la caso corresponda. Dichas acciones deberán tener nexo
declaratoria de Estado de Emergencia ante la condición directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, previa y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
comunicación de la situación y propuesta de medidas y/o y elementos de seguridad que se vayan presentando
acciones inmediatas que correspondan, efectuada por el durante la ejecución, sustentadas en los estudios técnicos
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); de las entidades competentes. Para dicho efecto, se
Que, mediante el Oficio N° 3465-2020-INDECI/5.0 de cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
fecha 27 de julio de 2020, el Jefe del Instituto Nacional Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe Ministros;
Situacional Nº 00013-2020-INDECI/11.0, de fecha 25 Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de
de julio de 2020, emitido por la Dirección de Respuesta la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de dicha Entidad, el cual señala que considerando de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el
los sustentos técnicos contenidos en la información marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional
proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, el
e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Centro Nacional Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) debe efectuar
de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo la coordinación técnica y seguimiento permanente a las
de Desastres (CENEPRED) y la Sub Dirección de recomendaciones, así como de las medidas y acciones
Sistematización de Escenarios de Riesgos de Desastres de excepción, inmediatas y necesarias, que se requieran
– SIERD, de la Dirección de Preparación del INDECI, así o hayan sido adoptadas por el Gobierno Regional y los
como la verificación y ajuste de campo efectuada a través sectores involucrados, en el marco de la declaratoria
de las Direcciones Desconcentradas del INDECI se han de Estado de Emergencia aprobada, dentro del plazo
determinado varios distritos de algunas provincias de los establecido, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo de
departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Ministros el Informe de los respectivos resultados, así como
Pasco, como los más expuestos a peligro inminente ante de la ejecución de las medidas y acciones de excepción,
bajas temperaturas; inmediatas y necesarias, durante la vigencia de la misma;
Que, para la elaboración del Informe Situacional De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de
Nº 00013-2020-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, Ley
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha tenido en Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
consideración los siguientes documentos: (i) el Escenario que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
de Riesgos ante la Temporada de Bajas Temperaturas, Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley N°
según el pronóstico de descenso de la temperatura 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
nocturna en la Sierra Centro y Sur del 24 al 26 de julio de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
de 2020, de fecha 22 de julio de 2020, elaborado por el Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Complementaria
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
del Riesgo de Desastres (CENEPRED); (ii) el Informe Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
Técnico N° 07-2020/SENAMHI-DMA-SPC, “Perspectivas 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
para el periodo Agosto-Setiembre-Octubre 2020”, del del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el
24 de julio de 2020, elaborado por la Subdirección de Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; y,
Predicción Climática de la Dirección de Meteorología y Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Evaluación Ambiental Atmosférica del Servicio Nacional con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); y (iii)
el Informe Técnico N° 221-10.1, Escenario de Riesgo DECRETA:
ante Bajas Temperaturas en la Sierra Central, de Julio
2020, elaborado por la Sub Dirección de Sistematización Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
de Escenarios de Riesgos de Desastres – SIERD de Declárese el Estado de Emergencia por peligro
la Dirección de Preparación del Instituto Nacional de inminente ante bajas temperaturas en varios distritos
Defensa Civil (INDECI); de algunas provincias de los departamentos de
Que, asimismo, en el citado Informe Situacional, el Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, que se
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala que encuentran detallados en el Anexo que forma parte del
en base a la situación de peligro inminente ante bajas presente decreto supremo, por el plazo de sesenta (60)
temperaturas que se viene presentando, las acciones que días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
se vienen adoptando son insuficientes y la capacidad de de excepción, inmediatas y necesarias de reducción
respuesta de los Gobiernos Regionales de Huancavelica, del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y
Huánuco, Junín, Lima y Pasco, ha sido sobrepasada; por rehabilitación que correspondan.
8 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, y Omate prorrogado por el Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el
de la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento Decreto Supremo N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo
de Moquegua, se hace necesario continuar con la ejecución N° 098-2020-PCM, en los distritos de Chojata, Matalaque,
de medidas y acciones de excepción necesarias, de Quinistaquillas, Coalaque y Omate de la provincia de
rehabilitación que correspondan; General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua,
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del
que la capacidad técnica, operativa y financiera del 03 de agosto de 2020, con la finalidad de continuar con la
Gobierno Regional de Moquegua, continúa sobrepasada; ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias,
por lo que se hace necesario continuar con la intervención de rehabilitación que correspondan.
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
involucradas respecto de las acciones pendientes de Artículo 2.- Acciones a ejecutar
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta del El Gobierno Regional de Moquegua, y los gobiernos
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina que es locales comprendidos, con la coordinación técnica y
procedente la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
declarada mediante el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
prorrogado por el Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio del
Decreto Supremo N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo Ambiente, del Ministerio del Interior, del Ministerio de
N° 098-2020-PCM, en los distritos de Chojata, Matalaque, Defensa y del Ministerio de la Producción, y demás
Quinistaquillas, Coalaque, y Omate de la provincia de instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán
General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, con la ejecución de medidas y acciones de excepción
por el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo en necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas
consideración las acciones pendientes de ejecutar y la acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
complejidad de solución, lo que permitirá continuar con la las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
de rehabilitación que correspondan; se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional en los estudios técnicos de las entidades competentes.
de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado informe
técnico señala además que, para las acciones a desarrollarse Artículo 3.- Financiamiento
durante la prórroga del Estado de Emergencia solicitada, el La implementación de las acciones previstas en
Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales el presente decreto supremo, se financia con cargo al
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación conformidad con la normatividad vigente.
del Ministerio de Salud, del Ministerio de Agricultura y Riego,
del Ministerio del Ambiente, del Ministerio del Interior, del Artículo 4.- Refrendo
Ministerio de Defensa y del Ministerio de la Producción, El presente decreto supremo es refrendado por el
y demás instituciones públicas y privadas involucradas Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
en cuanto les corresponda, continuarán con la ejecución el Ministro de Agricultura y Riego, la Ministra del Ambiente,
de medidas y acciones de excepción necesarias, de el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro
rehabilitación que correspondan. Dichas acciones deberán de la Producción.
tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones
y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
necesidades y elementos de seguridad que se vayan días del mes de julio del año dos mil veinte.
presentando durante su ejecución, sustentados en los
estudios técnicos de las entidades competentes. Para dicho MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
efecto, se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio Presidente de la República
de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros; PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el plazo Presidente del Consejo de Ministros
de vigencia del Estado de Emergencia declarado mediante
el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, prorrogado por el JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el Decreto Supremo Ministro de Agricultura y Riego
N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 098-2020-PCM
y subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución KIRLA ECHEGARAY ALFARO
de medidas y acciones de excepción necesarias, de Ministra del Ambiente
rehabilitación que correspondan; resulta necesario prorrogar
el Estado de Emergencia declarado, por impacto de daños WALTER MARTOS RUIZ
a consecuencia de contaminación hídrica, en los distritos de Ministro de Defensa
Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque y Omate de
la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ
de Moquegua, por el plazo de sesenta (60) días calendario; Ministro del Interior
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley Ministro de la Producción
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley PILAR E. MAZZETTI SOLER
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Ministra de Salud
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma 1874444-4
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de Gestión de Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante Emergencia por desastre a consecuencia de
el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; deslizamientos y huaicos, debido a intensas
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; precipitaciones pluviales, en el distrito de
Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre,
DECRETA: del departamento de Tacna
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia DECRETO SUPREMO
Prorrogar el Estado de Emergencia por impacto de N° 134-2020-PCM
daños a consecuencia de contaminación hídrica, declarado
mediante el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 11
CONSIDERANDO: Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 017-2019- de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)” el
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08 de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
febrero de 2019, se declaró el Estado de Emergencia opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
en varios distritos de las provincias de Tacna, Tarata, prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
Candarave y Jorge Basadre, del departamento de Tacna, a la Presidencia del Consejo de Ministros;
detallados en el Anexo del citado decreto supremo, por Que, mediante el Oficio Nº 3463-2020-INDECI/5.0, de
el plazo de sesenta (60) días calendario, por desastre fecha 27 de julio de 2020, el Jefe del Instituto Nacional
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
a intensas precipitaciones pluviales, para la ejecución Técnico N° 00095-2020-INDECI/11.0 de fecha 24 de
de las medidas y acciones de excepción, inmediatas julio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de
y necesarias, de respuesta y rehabilitación que la indicada entidad, quien opina por la procedencia de la
correspondan; solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante en consideración el sustento contenido en: (i) el Informe
el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, fue prorrogado N° 170-2020-OSDNCI/GOB.REG.TACNA, de la Oficina de
por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM y el Decreto Seguridad, Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional
Supremo N° 110-2019-PCM en varios distritos de las de Tacna del 20 de julio de 2020; (ii) el Informe Técnico
provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, N° 01019-2020-INDECI/14.0/LMCC, de la Dirección de
del departamento de Tacna; con la finalidad de continuar Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil del
con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de 23 de julio de 2020; y (iii) el Informe de Emergencia Nº
respuesta y rehabilitación que correspondan; 367-28/5/2020/COEN-INDECI/15:20Horas (Informe N°
Que, asimismo, el mencionado Estado de Emergencia 43) emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
fue prorrogado mediante el Decreto Supremo N° 143-2019- Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional de
PCM y el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, solamente Defensa Civil (INDECI);
en el distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, Que, en el Informe Técnico N° 00095-2020-INDECI/11.0,
del departamento de Tacna, con la finalidad de continuar la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de
con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de Defensa Civil (INDECI), señala que en base a la situación
respuesta y rehabilitación que correspondan; crítica que se presenta y al registro de daños causados a
Que, mediante el Decreto Supremo N° 187-2019- consecuencia de deslizamientos y huaicos, y habiéndose
PCM, el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM y el Decreto identificado acciones de rehabilitación pendientes de
Supremo N° 055-2020-PCM, se prorrogó el citado Estado culminar, principalmente en lo correspondiente a la
en Emergencia en el distrito de Ilabaya, de la provincia rehabilitación del servicio de saneamiento, en el distrito
de Jorge Basadre, del departamento de Tacna, con la de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, del
finalidad de continuar con la ejecución de medidas y departamento de Tacna, se hace indispensable continuar
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que con la ejecución de medidas y acciones de excepción
correspondan; necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 097-2020-PCM, Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de mayo de que la capacidad técnica, operativa y financiera del
2020, se prorrogó el Estado de Emergencia por desastre Gobierno Regional de Tacna, continúa sobrepasada; por
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido a lo que se hace necesario continuar con la intervención
intensas precipitaciones pluviales, declarado mediante el técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, prorrogado por el involucradas respecto de las acciones pendientes de
Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, el Decreto Supremo ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
N° 110-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 143-2019- del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina
PCM, el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, el Decreto que es procedente la solicitud de prórroga del Estado
Supremo N° 187-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 014- de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo
2020-PCM y el Decreto Supremo N° 055-2020-PCM, en Nº 017-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo
el distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, N° 063-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 110-2019-
del departamento de Tacna, por el término de sesenta PCM, el Decreto Supremo N° 143-2019-PCM, el Decreto
(60) días calendario, a partir del 03 de junio de 2020, con Supremo N° 166-2019-PCM, el Decreto Supremo N°
la finalidad de continuar con la ejecución de acciones 187-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM,
y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de el Decreto Supremo N° 055-2020-PCM y el Decreto
rehabilitación que correspondan; Supremo N° 097-2020-PCM, en el distrito de Ilabaya, de la
Que, conforme a lo establecido en el artículo provincia de Jorge Basadre, del departamento de Tacna,
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el por el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en consideración las acciones pendientes de ejecutar
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- y la complejidad de solución, lo que permitirá continuar
2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria con la ejecución de medidas y acciones de excepción
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional
Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado
de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto informe técnico señala además que, para las acciones
Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional a desarrollarse durante la prórroga del Estado de
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de Tacna y
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa
solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el y del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia públicas y privadas involucradas en cuanto les
no debe exceder de sesenta (60) días calendario; corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
Que, mediante el Oficio N° 644-2020-OSDNCI-GR/ y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
GOB.REG.TACNA, de fecha 20 de julio de 2020, el que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
Gobernador Regional del Gobierno Regional de Tacna, directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
solicita al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
la prórroga del Estado de Emergencia por desastre y elementos de seguridad que se vayan presentando
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, en el durante su ejecución, sustentados en los estudios
distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre, del técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto
departamento de Tacna; se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Ministros;
12 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado días del mes de julio del año dos mil veinte.
mediante el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM,
prorrogado por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
el Decreto Supremo N° 110-2019-PCM, el Decreto Presidente de la República
Supremo N° 143-2019-PCM, el Decreto Supremo N°
166-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 187-2019-PCM, PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM, el Decreto Presidente del Consejo de Ministros
Supremo N° 055-2020-PCM y el Decreto Supremo N°
097-2020-PCM y subsistiendo la necesidad de continuar WALTER MARTOS RUIZ
con la ejecución de medidas y acciones de excepción Ministro de Defensa
necesarias, de rehabilitación que correspondan; resulta
necesario prorrogar el Estado de Emergencia declarado PILAR E. MAZZETTI SOLER
por desastre a consecuencia de deslizamientos y Ministra de Salud
huaicos, debido a intensas precipitaciones pluviales, en
el distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, del CARLOS LOZADA CONTRERAS
departamento de Tacna, por el plazo de sesenta (60) Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
días calendario;
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 1874444-5
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley AGRICULTURA Y RIEGO
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante Aprueban “Lineamientos para los
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Mecanismos de Participación Ciudadana
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en en la gestión ambiental de actividades
el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de competencia del Sector Agricultura y
de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”,
aprobada mediante el Decreto Supremo N° 074-2014- Riego durante la vigencia de las medidas
PCM; sanitarias a consecuencia del brote del
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y COVID -19”
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
DECRETA: Nº 0168-2020-MINAGRI
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia Lima, 27 de julio de 2020
Prorrogar el Estado de Emergencia por desastre a
consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido a VISTOS:
intensas precipitaciones pluviales, declarado mediante
el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, prorrogado Los Memorandos N° 267-2020-MINAGRI-DVDIAR/
por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, el Decreto DGAAA y 324-2020MINAGRI-DVDIAR/DGAAA, de la
Supremo N° 110-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 143- Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, sobre
2019-PCM, el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, el aprobación de los “Lineamientos para los Mecanismos
Decreto Supremo N° 187-2019-PCM, el Decreto Supremo de Participación Ciudadana en la gestión ambiental de
N° 014-2020-PCM, el Decreto Supremo N° 055-2020- actividades de competencia del Sector Agricultura y
PCM y el Decreto Supremo N° 097-2020-PCM, en el Riego durante la vigencia de las medidas sanitarias a
distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, del consecuencia del brote del COVID -19”, y el Informe Legal
departamento de Tacna, por el término de sesenta (60) N°473-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General
días calendario, a partir del 02 de agosto de 2020, con de Asesoría Jurídica; y,
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que CONSIDERANDO:
correspondan.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Artículo 2.- Acciones a ejecutar publicado el día 11 de marzo del presente año, se declaró
El Gobierno Regional de Tacna, y los gobiernos locales la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento noventa (90) días calendario y se dictaron medidas de
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la prevención y control para evitar la propagación del COVID
participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de 19, siendo prorrogado por noventa (90) días calendario
Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Ministerio mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA, publicado
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas en el Diario Oficial del Peruano el 04 de junio de 2020;
involucradas; continuarán con la ejecución de medidas Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación publicado el día 15 de marzo de 2020, y sus normas
que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo complementarias y ampliatorias, se declaró el Estado
directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
y elementos de seguridad que se vayan presentando brote del COVID-19, disponiéndose el aislamiento social
durante su ejecución, sustentadas en los estudios obligatorio (cuarentena) a consecuencia del mencionado
técnicos de las entidades competentes. brote; medida prorrogada sucesivamente por los Decretos
Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-
Artículo 3.- Financiamiento 2020-PCM, N° 083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM y N°
La implementación de las acciones previstas en 116-2020-PCM, mediante cuarentena focalizada con este
el presente decreto supremo, se financia con cargo al último;
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM,
conformidad con la normatividad vigente. se aprobó la “Reanudación de Actividades” conforme
a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Artículo 4.- Refrendo Multisectorial conformado mediante la Resolución
El presente decreto supremo es refrendado por el Ministerial N° 3442020/EF/15, la cual consta de cuatro
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, (04) fases para su implementación, las que se irán
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el evaluando permanentemente de conformidad con las
Ministro de Defensa. recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 13
detallándose en el Anexo que forma parte del Decreto General de Asuntos Ambientales Agrarios y de la Oficina
Supremo, la relación de actividades incluidas en la Fase 1 General de Asesoría Jurídica;
de la “Reanudación de Actividades”;
Que, por Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, se SE RESUELVE:
aprobó la Fase 2 de la Reanudación de Actividades,
que comprende para el Sector Agricultura y Riego, entre Artículo 1. Aprobar el instrumento denominado
otros, la actividad de “Estudios de impacto ambiental e “Lineamientos para los Mecanismos de Participación
instrumentos de gestión ambiental”; Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de
Que, el numeral 48.1 del artículo 48 de la Ley Nº 28611, competencia del Sector Agricultura y Riego durante la
Ley General del Ambiente y sus modificatorias, establece vigencia de las medidas sanitarias a consecuencia del
que las autoridades públicas establecen mecanismos brote del COVID -19”, cuyo texto forma parte integrante
formales para facilitar la efectiva participación ciudadana de la presente Resolución Ministerial.
en la gestión ambiental y promueven su desarrollo y Artículo 2. Los lineamientos aprobados en el
uso por las personas naturales o jurídicas relacionadas, artículo precedente, tienen vigencia durante Emergencia
interesadas o involucradas con un proceso particular Sanitaria, dispuesta por la autoridad competente.
de toma de decisiones en materia ambiental o en su Artículo 3. Encargar a la Dirección General de
ejecución, seguimiento y control; Asuntos Ambientales Agrarios la ejecución de las acciones
Que, del mismo modo, el artículo 13 de la Ley Nº necesarias para la implementación y cumplimiento de las
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del disposiciones contenidas en el documento aprobado en el
Impacto Ambiental, garantiza instancias formales de artículo primero.
difusión y participación de la comunidad en el proceso de Artículo 4. Disponer la publicación de la presente
tramitación de las solicitudes y de los correspondientes Resolución, así como su Anexo en el Portal Institucional
estudios de impacto ambiental; así como instancias del Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.
no formales que el proponente debe impulsar para pe), el mismo día de la publicación de la Resolución en el
incorporar en el Estudio, la percepción y opinión de la diario oficial El Peruano.
población potencialmente afectada o beneficiada con la
acción propuesta; disposición concordante con el artículo Regístrese, comuníquese y publíquese.
1 del Reglamento de Participación y Seguimiento de
Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario, JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-20212-AG; Ministro de Agricultura y Riego
Que, el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1500,
Decreto Legislativo que establece medidas especiales 1873975-1
para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los
proyectos de inversión pública, privada y público privada
ante el impacto del Covid-19, determina los mecanismos Aprueban el “Marco Orientador de Cultivos
de participación ciudadana que se realizan i) antes para la Campaña Agrícola 2020-2021”
y/o durante la elaboración del instrumento de gestión
ambiental; ii) durante el procedimiento de evaluación RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ambiental; y iii) durante la ejecución del proyecto de Nº 0172-2020-MINAGRI
inversión pública, privada y publico privada, se adecúan en
su desarrollo e implementación, en estricto cumplimiento Lima, 29 de julio de 2020
de las medidas sanitarias establecidas por el Poder
Ejecutivo a consecuencia del brote del COVID-19; y VISTO:
señala además que tales mecanismos se adecúan
a las características particulares de cada proyecto, El Oficio N° 254-2020-MINAGRI-DVPA-DGPA/DEEIA
de la población que participa y del entorno donde se de la Dirección General de Políticas Agrarias, sobre
ubica; debiendo mantenerse vigente mientras duren las aprobación del Marco Orientador de Cultivo para la
medidas sanitarias impuestas por la Autoridad de Salud a Campaña Agrícola 2020-2021; y el Informe Legal N°648-
consecuencia del COVID 19; 2020-MINAGRI-SG/OGAJ, y,
Que, de conformidad con el artículo 65 del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo
N° 0082014-MINAGRI y sus modificatorias, concordado Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 997
con el artículo 5 del Reglamento de Gestión Ambiental modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de
del Sector Agrario aprobado mediante Decreto Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
Supremo N° 0192012-AG, la Dirección General de Riego, establece que este Ministerio diseña, establece,
Asuntos Ambientales Agrarios es la autoridad ambiental ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales
competente responsable de la gestión ambiental y de en materia agraria; ejerce la rectoría en relación con ella
dirigir el proceso de evaluación ambiental de proyectos y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles
o actividades de competencia del Sector Agrario y, de gobierno; estableciendo en su artículo 4, que se
aquellos relacionados con el aprovechamiento sostenible encuentra dentro del ámbito de competencia del Sector,
de los recursos naturales renovables en el ámbito de entre otros, las tierras de uso agrícola, de pastoreo, las
su competencia y en el marco del Sistema Nacional de tierras forestales y tierras eriazas con aptitud agraria;
Gestión Ambiental; los recursos forestales y su aprovechamiento; la flora y
Que, en tal condición, mediante los Memorandos fauna; los cultivos y crianzas; y la sanidad, investigación,
de Vistos, la Dirección General de Asuntos Ambientales extensión, transferencia de tecnología y otros servicios
Agrarios ha propuesto el instrumento denominado vinculados a la actividad agraria;
“Lineamientos para los mecanismos de participación Que, el subnumeral 6.1.5 del artículo 6 de la citada Ley
ciudadana en la gestión ambiental de actividades de de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura
competencia del Sector Agricultura y Riego durante y Riego, establece que el Ministerio de Agricultura y Riego
la vigencia de las medidas sanitarias a consecuencia para el cumplimiento de las competencias exclusivas,
del brote del COVID-19”, los que han sido reajustados ejerce, entre otras, la función de conducir el Sistema
considerándose los comentarios y sugerencias Integrado de Estadística Agraria;
contenidos en el Informe N° 044-2020-MINAGRI-SG/ Que, asimismo, los subnumerales 6.2.1, 6.2.6 y
OGPP-ODOM, de la Oficina de Desarrollo Organizacional 6.2.8 del artículo 6 de la misma Ley, señalan que el
y Modernización; emitiéndose opinión favorable por la Ministerio de Agricultura y Riego para el cumplimiento
Oficina General de Asesoría Jurídica con el Informe Legal de las competencias compartidas, ejerce, entre otras, las
de Vistos; por lo que debe procederse a la aprobación de funciones de promover la producción agraria nacional,
los mencionados Lineamientos; la oferta agraria exportable y el acceso de los productos
Con el visado del Despacho Viceministerial de agrarios nacionales a nuevos mercados; establece
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, de la Oficina mecanismos que permitan a los productores agrarios
General de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección acceder a información relevante para el desarrollo
14 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
competitivo de la actividad agraria; así como, la de nacional, responsable de realizar las coordinaciones
promover el desarrollo productivo y sostenible de los necesarias con las Direcciones Regionales de Agricultura
agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando la o las que hagan sus veces en los Gobiernos Regionales
inserción de los pequeños y medianos productores y, los Gobiernos Locales para que amplíen esta labor en
agrarios en la economía del país, en coordinación con los sus territorios;
sectores y entidades que corresponda, respectivamente; Que, mediante el Informe N° 133-2020-MINAGRI-
Que, la Política Nacional Agraria, aprobada mediante SG/OGPP-OPLA, la Oficina de Planeamiento de la
Decreto Supremo Nº 002-2016- MINAGRI, tiene como Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, emite
objetivo general lograr el incremento sostenido de los opinión favorable a la propuesta de Marco Orientado
ingresos y medios de vida de los productores y productoras de Cultivos MOC, Campaña Agrícola 2020-2021, al
agrarios, priorizando la agricultura familiar; sobre la base encontrarlo vinculado al Plan Estratégico Sectorial
de mayores capacidades y activo más productivos y con Multianual (PESEM) del Sector Agricultura y Riego y al
un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINAGRI;
procesos de creciente inclusión social y económica de la Que, el “Marco Orientador de Cultivos” permitirá a los
población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria productores y productoras agrícolas mejorar la toma de
y nutricional; decisiones de cara a la campaña 2020 -2021, estabilizar
Que, en la coyuntura actual, la propagación de la producción y la oferta; y, garantizar el abastecimiento
la enfermedad del COVID-19 viene afectando las de alimentos;
perspectivas de crecimiento de la economía global, y en Con la visación del Despacho Viceministerial de
particular en la economía peruana; por efecto colateral de Políticas Agrarias, de la Dirección General de Políticas
las medidas de aislamiento social obligatorio (cuarentena) Agrarias, de la Dirección General de Seguimiento y
derivadas de la declaración de Estado de Emergencia Evaluación de Políticas, de la Dirección General Agrícola,
Nacional dispuestas mediante Decreto Supremo Nº 044- de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y
2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997,
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote modificado por Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de
del COVID-19, medida que se prorrogó con el Decreto Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura
Supremo Nº 051-2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 064- y Riego, y su Reglamento de Organización y Funciones,
2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM, el aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y
Decreto Supremo Nº 083-2020- PCM el Decreto Supremo sus modificatorias;
Nº 094-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM; SE RESUELVE:
Que, el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, al
disponer del aislamiento social obligatorio (cuarentena) Artículo 1. Aprobación del “Marco Orientador de
estableció excepciones para garantizar servicios públicos Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
y bienes y servicios esenciales, durante la vigencia de la Aprobar el “Marco Orientador de Cultivos para la
emergencia por el COVID – 19, tales como la adquisición, Campaña Agrícola 2020-2021”, con énfasis en seis (06)
producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye cultivos como instrumento de orientación a los productores
su almacenamiento y distribución para la venta al público; agrícolas, que contribuya al ordenamiento de la oferta
Que, para contrarrestar el impacto negativo de la agrícola de los pequeños productores agrarios, que en
medidas de aislamiento social obligatorio (cuarentena) Anexo forma parte de la presente Resolución.
sobre la dinámica de algunos sectores, el Decreto
Supremo Nº 080-2020-PCM aprobó la “Reanudación de Artículo 2. Promoción del “Marco Orientador de
Actividades”, la cual consta de cuatro (04) fases para su Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
implementación, conforme a la estrategia elaborada por el La promoción del “Marco Orientador de Cultivos para
Grupo de Trabajo Multisectorial conformado mediante la la Campaña Agrícola 2020-2021” y las estrategias para
Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y modificatoria, propiciar una adecuada planificación de siembras de los
las que se evalúan permanentemente de conformidad con principales cultivos está a cargo de la Dirección General
las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud; Agrícola; en coordinación con los Gobiernos Regionales
Que, en este contexto, las decisiones del productor y, con los Gobiernos Locales para que amplíen esta labor
agrario para las siembras de la campaña agrícola deben en sus territorios.
contar con información que evite poner en riesgo el
abastecimiento de alimentos o la oferta de los mismos, lo Artículo 3. Difusión de la información “Marco
cual incide en la seguridad alimentaria del país; Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
Que, a través del Informe Técnico N° 001-2020- 2020-2021”
DVPA/DGPA-DGSEP-DGA, las Direcciones Generales La difusión de la información agraria especializada (los
de Políticas Agrarias, de Seguimiento y Evaluación de servicios agrarios) que brinda el MINAGRI relacionados al
Políticas Agrarias y Dirección General Agrícola, con la “Marco Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
finalidad de promover la producción agraria nacional, han 2020-2021”, está a cargo de la Dirección General de
propuesto un instrumento orientador para la campaña Políticas Agrarias.
agrícola 2020 - 2021 como herramienta para los agentes
económicos que intervienen en la producción agrícola Artículo 4. Monitoreo al “Marco Orientador de
de los principales cultivos anuales, a nivel nacional, Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
denominado “Marco Orientador de Cultivos para la La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de
Campaña Agrícola 2020-2021”, con énfasis en seis Políticas, realiza el monitoreo de los cultivos contenidos
(06) cultivos, cuyo objeto es informar a los agentes en el “Marco Orientador de Cultivos para la Campaña
agrarios respecto a la programación y perspectivas de Agrícola 2020-2021”, a través de la plataforma digital
siembras para la campaña agrícola 2020–2021; disponer denominada “Sistema de Información de Cultivos”.
información para acceso a los mercados y atenuar los
posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda; para Artículo 5. Seguimiento y Evaluación del “Marco
contribuir al ordenamiento de la oferta agrícola de los Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
pequeños productores agrarios; 2020-2021”
Que, en el Informe Técnico antes mencionado se La Dirección General Agrícola, en coordinación con
determina que la Dirección General de Políticas Agrarias la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas,
será el órgano encargado de la difusión de la información realiza el seguimiento y evaluación debiendo elaborar
agraria relacionada al mencionado marco orientador; un informe de evaluación al Despacho Viceministerial
la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de de Políticas Agrarias, de las estrategias contenidas en el
Políticas, la encargada de realizar el monitoreo de los Marco Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
cultivos contenidos en el acotado marco orientador, a 2020-2021”, que servirá de insumo para la elaboración
través del módulo denominado “Sistema de Información del Manual Orientador de Cultivos de la siguiente
de Cultivos” y la Dirección General Agrícola, es la campaña, considerando principalmente indicadores
encargada de la promoción del marco orientador a nivel referidos al área sembrada y cosechada, así como el
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 15
volumen de producción, precio en chacra y canales de resulten necesarias para la aplicación del referido Decreto
comercialización de cada producto priorizado en el Marco de Urgencia;
Orientador. Que, en uso de dicha facultad, mediante Resolución
Ministerial N° 0107-2020-MINAGRI publicada en el diario
Artículo 6. Publicación oficial El Peruano el 2 de mayo de 2020 se establecen
Disponer la publicación de la presente Resolución medidas para la aplicación del Decreto de Urgencia N°
Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional del 041-2020; el artículo 2 de dicha Resolución dispone
Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), y que a fin de operativizar lo señalado en la misma, el
en los Portales Institucionales de los programas, proyectos MINAGRI aprueba los lineamientos administrativos,
especiales y organismos públicos adscritos, en la misma técnicos y operativos para la ejecución de intervenciones
fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. en el mantenimiento de canales de riego y drenes de
infraestructura hídrica bajo la modalidad de Núcleos
Regístrese, publíquese y comuníquese. Ejecutores; al respecto, el artículo 3 de la acotada
Resolución, crea el Grupo de Trabajo Sectorial, de
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA naturaleza temporal, encargado de conducir las labores
Ministro de Agricultura y Riego de coordinación, recomendación y articulación orientadas
al monitoreo de las medidas adoptadas para la adecuada
1874256-1 ejecución de las intervenciones en el mantenimiento de
canales de riego y drenes de los Núcleos Ejecutores;
Que, por Resolución Ministerial N°
Aprueban el “Nuevo Manual para la 0121-2020-MINAGRI, de 21 de mayo de 2020, rectificada
Ejecución de Actividades de Mantenimiento por la Resolución Ministerial N° 144-2020-MINAGRI, de 17
de Canales de Riego y Drenes Bajo la de junio de 2020, se aprobó el “Manual para la Ejecución
de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y
Modalidad de Núcleos Ejecutores” Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, con
el objeto establecer los lineamientos administrativos,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL técnicos y operativos para el desarrollo de las actividades
Nº 0173-2020-MINAGRI de mantenimiento de canales de riego y drenes bajo la
modalidad de núcleos ejecutores; así como, para la
Lima, 30 de julio de 2020 rendición de cuentas de los recursos que serán asignados
para su ejecución;
VISTOS: Que, la Sétima Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia N° 070-2020, publicada el 19 de
El Memorando Nº 429-2020-MINAGRI-DVDIAR/ junio de 2020, dispone que excepcionalmente, durante
DGIAR-DG de la Dirección General de Infraestructura el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
Agraria y Riego, sobre aprobación del “Nuevo Manual declarado mediante Decreto Supremo N° 008-2020-
para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento SA y prorrogado mediante el Decreto Supremo N° 020-
de Canales de Riego y Drenes bajo la modalidad de 2020-SA, que, las organizaciones de usuarios de agua
Núcleos Ejecutores” y los Informes Legales N° 561 y constituidos y reconocidos en el marco de la Ley Nº
670-2020-MINAGRI/OGAJ de la Oficina General de 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua
Asesoría Jurídica; y, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
005-2015-MINAGRI, pueden constituirse como núcleos
CONSIDERANDO: ejecutores para los fines establecidos en la Ley N°
31015, conforme a los parámetros que dicha Disposición
Que, mediante Ley 31015, Ley que autoriza la establece;
Ejecución de Intervenciones en Infraestructura Social Que, mediante el Memorando Nº 429-2020-MINAGRI-
Básica, Productiva y Natural, mediante núcleos DVDIAR/DGIAR-DG, la Dirección General de
ejecutores, se autorizó a ministerios, organismos Infraestructura Agraria y Riego – DGIAR remite el Informe
públicos ejecutores, gobiernos regionales y gobiernos N° 136-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGIAR-DG/JECH
locales para que, en el marco de sus competencias, de fecha 9 de julio de 2020, con el que se sustenta la
ejecuten intervenciones en infraestructura social aprobación de un nuevo “Manual para la Ejecución de
básica, productiva y natural o de mantenimiento de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y
las mismas, que contribuyan efectivamente al cierre Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, a fin
de brechas orientadas a reducir la pobreza y extrema de aclarar los procesos operativos señalados en el mismo
pobreza en el ámbito rural y periurbano, incluyendo y adecuarlo al Decreto de Urgencia N° 070-2020 expedido
a las comunidades afectadas por terrorismo, bajo con posterioridad a la emisión de la Resolución Ministerial
modalidad de núcleos ejecutores; N° 121-2020-MINAGRI;
Que, de conformidad con el artículo 2 de la citada Ley, Que, adicionalmente, se han recibido aportes con
uno de sus Principios Generales, es el de la participación el objeto de perfeccionar el texto del nuevo Manual
comunitaria durante todo el proceso de ejecución de las por parte de la Oficina General de Administración, de
intervenciones en infraestructura social básica, productiva la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y
y natural o mantenimiento de las mismas, a través de de la Dirección General de Infraestructura Agraria y
núcleos ejecutores dirigidos a atender las necesidades Riego; por lo que es necesario aprobar el nuevo Manual
básicas de la población, que contribuyan efectivamente al propuesto;
cierre de brechas y reducir la pobreza y extrema pobreza Con el visado del Despacho Viceministerial de
del ámbito rural y periurbano; Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego; de la
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 041-2020, Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego; de
se dictó medidas extraordinarias, en materia económica la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; de la
y financiera, en el marco de la Ley Nº 31015, para Oficina General de Administración y de la Oficina General
promover la reactivación de la economía en el Sector de Asesoría Jurídica; y
Agricultura y Riego mediante la intervención de Núcleos De conformidad con el Reglamento de Organización y
Ejecutores, a cuyo efecto autorizó una Transferencia de Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus
Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de modificatorias;
Contingencia, a favor del Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), hasta por la suma de S/ 150 000 000,00 SE RESUELVE:
(CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 SOLES)
para financiar la ejecución de las intervenciones en el Artículo 1. Aprobar el “Nuevo Manual para la Ejecución
marco de la Ley N° 31015, mediante Núcleos Ejecutores; de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego
a través de su Primera Disposición Complementaria Final, y Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, el
facultó al Ministerio de Agricultura y Riego a que mediante mismo que consta de nueve (9) rubros y quince (15)
resolución ministerial pueda dictar las medidas que anexos y que forma parte de la presente Resolución.
16 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Artículo 2. Delegar en el/la Viceministro/a de Operativo del Fideicomiso para el Seguro Agropecuario,
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, la facultad en adelante el Reglamento, el cual en su artículo 11 prevé
de suscribir en representación de la entidad, convenios que para cada campaña agrícola y/o actividad pecuaria, se
con los núcleos ejecutores, así como la ampliación de aprobarán mediante Resolución Ministerial del Ministerio
la vigencia, renovación de los mismos o modificaciones de Agricultura y Riego, con opinión favorable del Consejo
mediante adendas, en el marco de las disposiciones de Directivo del Fondo, a) Los tipos de bienes o producción
los Decretos de Urgencia N°s. 041-2020 y 070-2020. elegible para ser cubierta por el Seguro Agropecuario; b)
Artículo 3. Derogar las Resoluciones Ministeriales N° Los tipos de Seguros Agropecuarios que se financiarán;
0121-2020-MINAGRI y N° 144-2020-MINAGRI. c) Las zonas o territorios geográficos de cobertura; d) Los
Artículo 4. La presente Resolución Ministerial y sus criterios de la población objetivo; e) Los porcentajes de
anexos, se publican en el Portal Institucional del Ministerio financiamiento que se aplicarán con relación al importe
de Agricultura y Riego (https://www.gob.pe/minagri), en la de la prima; y, f) Las bases y criterios para la selección y
misma fecha de publicación de la Resolución Ministerial contratación de las Compañías de Seguros, que otorgarán
en el Diario Oficial El Peruano. la cobertura del Seguro Agropecuario a que se refiere el
Capítulo III del Título V del Reglamento;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, de conformidad con el numeral 2.4 del artículo 2 del
referido Reglamento, el Comité de Gestión del Fideicomiso
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA es el órgano colegiado integrado por el Ministro de
Ministro de Agricultura y Riego Agricultura y Riego o su representante, quien lo preside, un
representante del Consejo Directivo y el Secretario Técnico
1874400-1 del FOGASA, y en calidad de veedor un representante de la
Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, en
representación de los Gobiernos Regionales;
Aprueban la Directiva Nº 002-2020-CD/ Que, en el marco de lo aprobado en el Acta de Sesión
FOGASA denominada “Procedimiento N° 63 del Consejo Directivo del FOGASA, de fecha 17
Complementario para la Operatividad del de julio de 2020, se acordó aprobar, conforme a lo
establecido en el Reglamento Operativo del Fideicomiso
Fondo de Garantía para el Campo y del para el Seguro Agropecuario, la propuesta de Bases para
Seguro Agropecuario en el otorgamiento la Contratación del Seguro Agrícola Catastrófico – SAC
para la Campaña Agrícola 2020-2021 y la propuesta
del financiamiento del Seguro Agrícola de departamentos que serán objeto de cobertura para
Catastrófico - SAC, para la Campaña la campaña agrícola 2020-2021, a fin que estas sean
Agrícola 2020-2021” aprobadas de acuerdo a la normatividad vigente;
Que, mediante Oficio N° 554-2020-MINAGRI-DVDIAR/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL DGA que adjunta el Informe N° 012-2020-MINAGRI-
Nº 0174-2020-MINAGRI DVDIAR/DGA-DIFESA-RARGR, la Dirección General
Agrícola - DGA, solicita la aprobación del proyecto
Lima, 30 de julio de 2020 de Directiva N° 002-2020-CD/FOGASA denominada
“Procedimiento Complementario para la operatividad
VISTOS: del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro
Agropecuario en el otorgamiento del financiamiento del
El Oficio N° 0554-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA Seguro Agrícola Catastrófico – SAC, para la Campaña
de la Dirección General Agrícola, sobre aprobación de Agrícola 2020-2021”, que contiene ocho (8) rubros y
la Directiva N° 002-2020-CD/FOGASA denominada once (11) anexos, documento formulado en orden a las
“Procedimiento Complementario para la operatividad del experiencias recogidas en la implementación del SAC en
Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrícola las once (11) campañas agrícolas pasadas (2009-2010;
Catastrófico – SAC para la Campaña Agrícola 2020- 2010-2011; 2011-2012; 2012-2013; 2013-2014; 2014-
2021”; el Acta de Sesión N° 63 del Consejo Directivo 2015; 2015-2016; 2016-2017; 2017-2018; 2018-2019;
del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro 2019-2020); y en el que se precisa que por tratarse de
Agropecuario de fecha 17 de julio de 2020; el Informe un seguro de tipo agropecuario, la Compañía de Seguros
N° 012-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIFESA-RAGR brindará cobertura a cultivos con vigencia de póliza
de la Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario; y, comprendida desde las 12:00 horas del 01 de agosto de
el Informe Legal N° 661-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la 2020 hasta las 12:00 horas del 01 de agosto de 2021 y,
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, que dicho periodo de vigencia se cumple para los cultivos
agropecuarios asegurados bajo el financiamiento al
CONSIDERANDO: 100%; en ese sentido, es necesario aprobar la propuesta
de Directiva en mención;
Que, el numeral 4.1, inciso b), del artículo 4 de la Ley Que, asimismo, en el precitado Informe, se propone al
Nº 28939, Ley que aprueba el Crédito Suplementario y Director General de la Dirección General Agrícola, como
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector representante del Ministerio de Agricultura y Riego, ante
Público para el Año Fiscal 2006, creó el Fondo de Garantía el Comité de Gestión del Fideicomiso, quien lo presidirá,
para el Campo y del Seguro Agropecuario (FOGASA) de conformidad a lo establecido en el numeral 2.4 del
con la finalidad de garantizar los créditos otorgados por artículo 2 del Reglamento Operativo del Fideicomiso para
las instituciones financieras a los medianos y pequeños el Seguro Agropecuario, aprobado por Decreto Supremo
productores rurales organizados, que orienten su actividad N° 002-2014-MINAGRI;
hacia mercados nacionales y/o internacionales dinámicos; Con los respectivos visados del Despacho
Que, el artículo Único de la Ley N° 28995, Ley Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y
que amplía la finalidad del Fondo de Garantía para el Riego, la Dirección General Agrícola y la Oficina General
Campo creado por Ley N° 28939, establece que dicho de Asesoría Jurídica; y,
Fondo garantiza los créditos otorgados por instituciones De conformidad con el Reglamento Operativo del
financieras a los medianos y pequeños productores rurales Fideicomiso para el Seguro Agropecuario, aprobado por
organizados, que orienten su actividad hacia mercados Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI, el Decreto
nacionales y/o internacionales dinámicos, así como Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, que
financia mecanismos de aseguramiento agropecuario, aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
ofrecidos a través del Sistema de Seguros, destinados a de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización
reducir la exposición de los productores agropecuarios, y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
tales como comunidades campesinas, nativas, pequeños 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
y medianos agricultores, a riesgos climáticos y presencia
de plagas, que afecten negativamente su producción y SE RESUELVE:
rentabilidad;
Que, mediante Decreto Supremo Nº Artículo 1. Aprobar la Directiva Nº 002-2020-CD/
002-2014-MINAGRI, se aprobó el nuevo Reglamento FOGASA denominada “Procedimiento Complementario
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 17
para la Operatividad del Fondo de Garantía para el CLASIFICACIÓN CULTIVOS
Campo y del Seguro Agropecuario en el otorgamiento del
financiamiento del Seguro Agrícola Catastrófico – SAC, Cebolla
para la Campaña Agrícola 2020-2021” que en anexo, con Cebolla china
nueve (IX) rubros, forma parte integrante de la presente
Resolución.
Artículo 2. Aprobar los Criterios de Elegibilidad del Col
Seguro Agrícola que se detallan a continuación: Coliflor
Culantro
a) Tipo de Seguro a financiar: Seguro Agrícola Hortalizas Espinaca
Catastrófico.
b) La modalidad de financiamiento de primas del Fríjol caupí o castilla grano verde
Seguro Agrícola Catastrófico: Financiamiento Total Fríjol de palo grano verde
regulada por el Capítulo III del Reglamento Operativo del
Fríjol grano verde
Fideicomiso para el Seguro Agropecuario aprobado con
Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI. Fríjol vainita
c) Los tipos de bienes o producción elegible para Haba grano verde
ser cubiertos por el Seguro Agrícola Catastrófico para
la Campaña Agrícola 2020-2021, según la modalidad de Jalapeña
financiamiento son los siguientes: Lechuga
Maíz choclo
− Cultivos básicos, hortalizas, pastos y forrajes de
acuerdo a la siguiente clasificación: Mashua o izaño
Maca
CLASIFICACIÓN CULTIVOS Nabo
Achita (kiwicha o amaranto) Olluco
Ajonjolí Oca
Algodón Pallar grano verde
Arracacha Papa
Arroz Pepinillo
Arveja grano seco Perejíl
Avena grano Pimiento
Cañihua Piquillo
Cebada grano Pituca
Centeno grano Poro
Chocho o tarhui grano seco Rábano
Fríjol caupí o castilla grano seco Rocoto
Cultivos básicos Fríjol de palo grano seco Sachapapa
Fríjol grano seco Tomate
Fríjol loctao grano seco Uncucha
Garbanzo grano seco Yacón
Haba grano seco Yuca
Jenjibre Zanahoria
Lenteja grano seco Zapallo
Linaza Fresa
Maíz amiláceo Melón
Frutales
Maíz amarillo duro Pepino
Sandia
Maíz morado
Alfalfa
Maní
Ñuña grano seco Avena forrajera
Pastos y forrajes
Cebada forrajera
Pallar grano seco
Maíz chala
Quinua
Pasto elefante
Trigo
Pasto toro urco
Soya
Pasto oliva
Acelga
Ají d) El Seguro Agrícola Catastrófico, otorgado bajo
Ajo
la modalidad de financiamiento total, está dirigido a los
agricultores de menores recursos. Para focalizar la
Albahaca intervención, al interior de los departamentos beneficiarios,
Apio se consideran los siguientes criterios:
Arveja grano verde i. Se priorizan los distritos con mayor pobreza
Arracacha monetaria; según el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital
Betarraga del Informe Técnico elaborado por el INEI.
ii. Los cultivos elegibles son cultivos transitorios
Brócoli (básicos, hortalizas, frutales, pastos y forrajes), porque
Caigua según el IV CENAGRO, la mayor parte de las tierras
dedicadas a cultivos transitorios corresponde a la
Calabaza
pequeña agricultura.
18 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
designación de funcionarios públicos, la Ley N° 27790, marco estratégico y las políticas nacionales en materia
Ley de Organización y Funciones del MINCETUR, el de cultura, incorporando los asuntos de interculturalidad e
Decreto Supremo N° 005-2002-MINCETUR, Reglamento inclusión de la población indígena y afroperuana;
de Organización y Funciones del MINCETUR y Que, el numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto
modificatorias, y el Decreto Supremo N° 004-88-ED y su Legislativo Nº 1489, Decreto Legislativo que establece
modificatoria; acciones para la protección de los pueblos indígenas
u originarios en el marco de la Emergencia Sanitaria
SE RESUELVE: declarada por el COVID-19, dispone que el Gobierno
Central, en coordinación con los Gobiernos Regionales
Artículo 1.- Designar a el/la Director/a de la Dirección y Locales, implementan estrategias de intervención
de Asuntos Ambientales Turísticos de la Dirección General culturalmente adecuadas para la protección y atención
de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de de los pueblos indígenas u originarios, de acuerdo a
Turismo, como representante del Ministerio de Comercio los siguientes ejes: a) Respuesta sanitaria, b) Control
Exterior y Turismo ante el Consejo Directivo y la Comisión territorial, c) Abastecimiento de bienes (productos o
Administrativa de la Sociedad Geográfica de Lima. alimentos) de primera necesidad; d) Información y alerta
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente temprana, y e) Protección de pueblos indígenas en
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal situación de aislamiento y en situación de contacto inicial;
Web Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Que, el literal d) del numeral 4.3 del artículo 4 de la
Turismo (www.gob.pe/mincetur). citada norma, señala que el Ministerio de Cultura y el
Ministerio de Salud, en el marco de sus competencias, se
Regístrese, comuníquese y publíquese. encargan de desarrollar mecanismos de monitoreo y alerta
de la situación sanitaria en las localidades indígenas;
ROCÍO BARRIOS ALVARADO Que, asimismo, el literal b) del numeral 5.4 del
Ministra de Comercio Exterior y Turismo artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1489, establece a los
mecanismos de monitoreo y alerta de la situación sanitaria
1874390-1 en las localidades indígenas como una línea del eje
estratégico de información y alerta temprana desarrollado
en el numeral 4.3 del artículo 4 de la referida norma;
Que, a través del Decreto Supremo N° 005-2020-
CULTURA MC, se aprobaron los lineamientos para la incorporación
de la variable étnica en los registros administrativos de
Decreto Supremo que aprueba los las entidades públicas, en el marco de la Emergencia
“Lineamientos para la implementación de Sanitaria declarada por el COVID-19;
Que, resulta necesario aprobar Lineamientos para
la estrategia de alertas para la identificación la implementación de la estrategia de alertas para la
de casos sospechosos de COVID-19 en los identificación de casos sospechosos de COVID-19 en los
pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano,
pueblos indígenas u originarios y el pueblo y para el seguimiento y monitoreo durante el tratamiento
afroperuano, y para el seguimiento y médico de los casos, en el marco de la Emergencia
monitoreo durante el tratamiento médico Sanitaria declarada por el COVID-19”, para detectar
oportunamente los casos sospechosos de COVID-19 en la
de los casos, en el marco de la Emergencia población indígena u originaria y la población afroperuana
Sanitaria declarada por el COVID-19” a nivel nacional, a fin de referenciar su atención inmediata
con las instituciones de salud correspondientes y contribuir
DECRETO SUPREMO a la reducción del impacto sanitario ante el escenario de
N° 010-2020-MC una transmisión comunitaria, así como para realizar el
seguimiento y monitoreo durante el proceso de atención
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y tratamiento de la población indígena u originaria, y la
población afroperuana;
CONSIDERANDO: De conformidad con la Constitución Política del Perú;
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
Que, el numeral 19 del artículo 2 de la Constitución Decreto Legislativo Nº 1489, Decreto Legislativo que
Política del Perú establece el derecho de toda persona a establece acciones para la protección de los pueblos
su identidad étnica y cultural, y que el Estado reconoce y indígenas u originarios en el marco de la Emergencia
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación; Sanitaria declarada por el COVID-19; y la Ley N° 29565,
Que, mediante Resolución Legislativa N° 26253, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
el Estado Peruano ratificó el “Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre DECRETA:
pueblos indígenas y tribales en países independientes”,
cuyo texto establece las bases y mecanismos para el Artículo 1.- Aprobación de los Lineamientos para
reconocimiento y la defensa de los derechos colectivos la implementación de la estrategia de alertas para la
de los pueblos indígenas u originarios; identificación de casos sospechosos de COVID-19
Que, a través de la Ley N° 29565 se creó el Ministerio en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo
de Cultura como un organismo del Poder Ejecutivo con afroperuano, y para el seguimiento y monitoreo
personería jurídica de derecho público, que constituye durante el tratamiento médico de los casos, en el
pliego presupuestal del Estado perteneciente al sector marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el
cultura, el cual considera en su desenvolvimiento a todas COVID-19
las manifestaciones culturales del país que reflejan la Apruébase los “Lineamientos para la implementación
diversidad pluricultural y multiétnica; de la estrategia de alertas para la identificación de casos
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la sospechosos de COVID-19 en los pueblos indígenas u
mencionada Ley, constituye una función exclusiva del originarios y el pueblo afroperuano, y para el seguimiento
Ministerio de Cultura la de planificar, concertar, articular y monitoreo durante el tratamiento médico de los casos,
y coordinar con los niveles de gobierno que corresponda en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el
las actividades de fomento, asistencia técnica, apoyo y COVID-19” y sus cuatro (04) anexos, que forman parte
consulta popular para el desarrollo integral de los pueblos integrante del presente Decreto Supremo.
andinos, amazónicos y afroperuanos;
Que, mediante el numeral 11.4 del artículo 11 del Artículo 2.- Publicación
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio El presente Decreto Supremo, los Lineamientos
de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013- aprobados y sus anexos son publicados en el Portal
MC, el Viceministerio de Interculturalidad tiene dentro Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/
de sus competencias la de contribuir en el proceso de cultura), el mismo día de la publicación del presente
formulación, diseño y actualización permanente del Decreto Supremo en el diario oficial “El Peruano”.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 21
Artículo 3.- Financiamiento 149-2019-FONCODES/DE, prevé que el cargo de jefe de
La implementación de lo dispuesto en los Lineamientos Unidad de Foncodes, tiene la clasificación EC - Empleado
aprobados mediante el presente Decreto Supremo se de Confianza;
financia con cargo al presupuesto institucional de las Que, conforme lo señalado en el documento de visto,
entidades involucradas, en el marco de las leyes anuales el cargo de confianza de jefe de la Unidad de Gestión
de presupuesto y sin demandar recursos adicionales al de Proyectos Especiales de Foncodes se encuentra
Tesoro Público. presupuestado bajo el régimen especial de Contratación
Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto
Artículo 4.- Refrendo Legislativo N° 1057; siendo necesario designar a la
El presente Decreto Supremo es refrendado por el persona que ocupará dicho cargo;
Ministro de Cultura. Que, para este efecto, se ha evaluado los documentos
del señor Mario Fernando Romero Espinoza, quien según
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta el Informe N° 000122-2020-MIDIS/FONCODES/URH
días del mes de julio del año dos mil veinte. de la Unidad de Recursos Humanos, cumple con los
requisitos para ocupar el cargo en mención;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Con los vistos de la Unidad de Recursos Humanos y
Presidente de la República de la Unidad de Asesoría Jurídica;
De conformidad con el Decreto Ley N° 26157, Ley del
ALEJANDRO ARTURO NEYRA SÁNCHEZ Fondo de Nacional de Compensación y Desarrollo Social
Ministro de Cultura - Foncodes, Ley N° 29792, Ley de creación, organización
y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
1874444-7 Social, Ley N° 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
de funcionarios públicos, y de acuerdo a las facultades
contenidas en el Manual de Operaciones del Fondo de
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Foncodes, aprobado mediante la Resolución Ministerial
N° 228-2017-MIDIS;
Designan jefe de la Unidad de Gestión de
Proyectos Especiales del Foncodes SE RESUELVE:
EM y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF lo concerniente al nombre del distrito, dice “Quinto Armas”
del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto y, debe decir “Quito Arma”;
Supremo Nº031-2007-EM; Que, del citado informe, se señala rectificar el error
material consignado en el numeral 101 del artículo 3 de
SE RESUELVE: la Resolución Jefatural Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada
en el diario oficial El Peruano, el 01 de febrero de 2017, en
Artículo 1º.- Autorizar a favor de la empresa Cepsa lo concerniente al nombre del distrito, dice “Santiago de
Peruana S.A.C., la Instalación del Ducto para Uso Propio Cochorvos” y, debe decir “Santiago de Chocorvos”;
para el Transporte de crudo petróleo desde área de Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto Único
almacenamiento de tanques (Locación los Ángeles 1X – Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo
Lote 131) hasta el área de carga de cisterna, entre las General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
zonas del distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, JUS, establece que los errores material o aritmético en los
departamento de Huánuco y el distrito de Alexander Von actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
Humboldt, departamento de Ucayali. retroactivo, en cualquier momento, de oficio o instancia de
Artículo 2º.- Notificar la presente Resolución, así los administrados, siempre que no se altere lo sustancial
como el Informe Técnico – Legal Nº106-2020-MINEM/ de su contenido ni el sentido de la decisión;
DGH-DPTC-DNH a la empresa Cepsa Peruana S.A.C. Que, en aplicación del numeral 17.1 del artículo
y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y 17 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Minería – OSINERGMIN. del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Artículo 3º.- La presente Resolución tendrá vigencia por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, “La autoridad
el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. podrá disponer en el mismo acto administrativo que
tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera
Regístrese, comuníquese y publíquese. más favorable a los administrados, y siempre que no
lesione derechos fundamentales o intereses de buena
ERICK GARCIA PORTUGAL fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la
Director General de Hidrocarburos fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el
supuesto de hecho justificativo para su adopción”;
1871240-1 Que, asimismo, el numeral 7.1 del artículo 7 de
la citada norma refiere, entre otros, que el régimen
de eficacia anticipada de los actos administrativos es
susceptible de ser aplicado a los actos de administración
INTERIOR interna, siempre que no se violen normas de orden público
ni afecte a terceros;
Dan por concluidas designaciones de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Subprefectos Provinciales y Distritales Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
y aceptan renuncias de Subprefectos del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
Distritales en diversos departamentos Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
N° 068-2020-IN-VOI-DGIN aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General;
Lima, 27 de julio de 2020
SE RESUELVE:
VISTO: El Informe N° 000268-2020/IN/VOI/DGIN/DAP
de fecha 27 de julio de 2020, de la Dirección de Autoridades Artículo 1.- Dar por concluida la designación en
Políticas de la Dirección General de Gobierno Interior, y; el cargo de Subprefecto Provincial de las siguientes
personas:
CONSIDERANDO:
N° Nombre y Apellidos Provincia Región
Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del WILFREDO ATILIO GIRON
1 HUANTA AYACUCHO
Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones FLORES
y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en GONZALO SAUL BURGA
el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como 2 HUALGAYOC CAJAMARCA
BENAVIDES
una de las funciones específicas del Ministerio del Interior, 3 ROMAIN MAZA GUERRERO SAN IGNACIO CAJARMARCA
otorgar garantías personales e inherentes al orden
público; así como dirigir y supervisar las funciones de las CASTROVIR- HUANCAVEL-
4 GIOVANNI DAVALOS FLORES
autoridades políticas designadas, con alcance nacional; REYNA ICA
Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento EDUARDO MOISES HERRERA
5 CARABAYA PUNO
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, CHACON
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, 6 HADA LUZ PADILLA CORCUERA LAMAS SAN MARTIN
establece que la Dirección General de Gobierno Interior
es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
de las autoridades políticas designadas;
Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado Artículo 2.- Dar por concluida la designación en el
Reglamento, se establece como una de las funciones de cargo de Subprefecto Distrital de las siguientes personas:
la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las N° Nombre y Apellidos Distrito Provincia Región
funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos 1 NORMA HUAMANI PINAREZ SORAYA AYMARAES APURIMAC
Distritales, garantizando la presencia del Estado en el territorio
nacional; RONALD RIGOBERTO PARINACO-
2 PUYUSCA AYACUCHO
Que, a través del informe de visto, la Dirección de SALINAS VIZCARDO CHAS
Autoridades Políticas propone a la Dirección General de 3
HOMERO DELGADO
CHIMBAN CHOTA CAJAMARCA
Gobierno Interior, la conclusión y aceptación de renuncias RIMARACHIN
de autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad a JAMER NEIL GAMARRA TUM-
lo establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado 4 SAN PABLO CAJAMARCA
CELIS BADEN
Reglamento;
WALTHER GHERALDY
Que, en el informe de visto, se precisa rectificar el 5
CUEVA PERALTA
PUCARA JAEN CAJAMARCA
error material incurrido en el numeral 98 del artículo 3 de
la Resolución Jefatural Nº 0025-2014-ONAGI-J publicada NILTON MANYOT LAYME ANDABAM- HUANCAVEL-
6 ACOBAMBA
en el diario oficial El Peruano, el 01 de febrero de 2017, en QUICHCA BA ICA
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 25
N° Nombre y Apellidos Distrito Provincia Región VISTO: El Informe N° 000271-2020/IN/VOI/DGIN/
DAP de fecha 27 de julio de 2020, de la Dirección de
SANTIAGO
HERNAN JUAN DE DIOS HUANCAVEL- Autoridades Políticas de la Dirección General de Gobierno
7 DE CHOC- HUAYTARA
PARRA AÑAGUARI ICA Interior, y;
ORVOS
EUGENIO YSMAEL FLORES QUITO HUANCAVEL- CONSIDERANDO:
8 HUAYTARA
ÑACARI ARMA ICA
JOSEYIN ADRIANO APARICIO Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
9 YAROWILCA HUANUCO
PASCUAL POMARES la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
EUGENIO MELANIO CACE- LIMA Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones
10 CAUJUL OYON y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en
RES SALCEDO PROVINCIAS
el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como
ALEJANDRO LIZZETTI HUANCA- LIM
11 CAJATAMBO una de las funciones específicas del Ministerio del Interior,
SALAZAR PON PROVINCIAS
otorgar garantías personales e inherentes al orden
BENITO SERAPIO GUADA- LIMA público; así como dirigir y supervisar las funciones de las
12 TANTA YAUYOS
LUPE LAZARO PROVINCIAS autoridades políticas designadas, con alcance nacional;
WILSON CHAMBI TICA- Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
13 PISACOMA CHUCUITO PUNO
HUANCA de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
establece que la Dirección General de Gobierno Interior
Artículo 3.- Rectificar el error material incurrido en es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
el numeral 98 del artículo 3 de la Resolución Jefatural de las autoridades políticas designadas;
Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada en el diario oficial El Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
Peruano, el 01 de febrero de 2017, respecto al distrito, Reglamento, se establece como una de las funciones de
debiendo decir “Quito Arma”. la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
Artículo 4.- Rectificar el error material incurrido en remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
el numeral 101 del artículo 3 de la Resolución Jefatural funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada en el diario oficial El Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
Peruano, el 01 de febrero de 2017, respecto al distrito, territorio nacional;
debiendo decir “Santiago de Chocorvos”. Que, a través del informe de visto, la Dirección de
Artículo 5.- Dar por concluida, por causal de Autoridades Políticas propone a la Dirección General
fallecimiento, la designación del señor HERNAN CHAVEZ de Gobierno Interior, la conclusión y designación de
VILLEGAS, en el cargo de Subprefecto Distrital de La autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad a
Matanza, provincia Morropón, región Piura, con eficacia lo establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado
anticipada al 15 de abril de 2020. Reglamento;
Artículo 6.- Dar por concluida, por causal de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
fallecimiento, la designación del señor MARDEN DEL Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
CASTILLO TELLO, en el cargo de Subprefecto Distrital de N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Pajarillo, provincia Mariscal Cáceres, región San Martin, del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
con eficacia anticipada al 24 de junio de 2020. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Artículo 7.- Dar por concluida, por causal de del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
fallecimiento, la designación del señor ESTENY 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
ALCÁNTARA TERÁN, en el cargo de Subprefecto aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Distrital de Nueva Arica, provincia Chiclayo, región del Procedimiento Administrativo General;
Lambayeque, con eficacia anticipada al 09 de julio de
2020. SE RESUELVE:
Artículo 8.- Aceptar la renuncia de la señora LIZETH
XIMENA RUIZ CARBAJAL, en el cargo de Subprefecta Artículo 1.- Dar por concluida la designación en
Distrital de Monobamba, provincia Jauja, región Junín, el cargo de Subprefecto Provincial de las siguientes
con eficacia anticipada de fecha 23 de mayo de 2020. personas:
Artículo 9.- Aceptar la renuncia del señor MICHEL
ANGELO GUERE ARCE, en el cargo de Subprefecto N° Nombres y apellidos Provincia Región
Distrital de Carhuamayo, provincia Junín, región Junín,
con eficacia anticipada al 23 de junio de 2020. VICTOR EDWARD ARIZABAL
1 ISLAY AREQUIPA
COSCO
Artículo 10.- Aceptar la renuncia del señor
HERBER HERNAN LAURENTE YANCE, en el cargo de 2 YACK GOMEZ GUTIERREZ VILCASHUAMAN AYACUCHO
Subprefecto Distrital de Congalla, provincia Angaraes, 3 LAUREANO CUITO QUISPE ACOMAYO CUSCO
región Huancavelica. LOURDES MARGOT SOTOMAY-
4 ANTA CUSCO
Artículo 11.- Notificar la presente Resolución a la OR ARREDONDO
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, GODOFREDO VARGAS
5 ACOBAMBA HUANCAVELICA
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos MENDOZA
del Ministerio del Interior y a la Oficina General de VERLYN NORY CERVANTES
Administración y Finanzas del Ministerio del Interior. 6 MARAÑON HUANUCO
JOAQUIN
JOSE MARIN PALOMINO DANIEL ALCIDES
Regístrese, comuníquese y publíquese. 7 PASCO
LOYOLA CARRION
5
REYNALDO LAZARO
LAMBRAMA ABANCAY APURIMAC
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
PEREYRA PERALTA
MOISES ESPINOZA
6
RIMACHI
URANMARCA CHINCHEROS APURIMAC Cancelan por causal de muerte título
VICENTE GOMEZ SAN ANTONIO DE de notario del distrito, provincia y
7 ANDAHUAYLAS APURIMAC
HUAMANI CACHI departamento de Cusco del Distrito Notarial
MAX JENNER LAYME
8
CHIPANA
POMACOCHA ANDAHUAYLAS APURIMAC de Cusco y Madre de Dios
AMPARO DOLORES
9 VALVERDE RAMIREZ DE HUAMALI JAUJA JUNIN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CANCHAPOMA Nº 0202-2020-JUS
ARTEMIO CLAUDIO TITO GENERAL SAN-
10
ZABALAGA
LLOQUE
CHEZ CERRO
MOQUEGUA Lima, 29 de julio de 2020
SE RESUELVE:
Cancelan por causal de renuncia título de
Notario del distrito de Cusco, provincia de Artículo 1.- Cancelar por causal de renuncia el título
de Notario del distrito de Cusco, provincia de Cusco,
Cusco, departamento de Cusco, Distrito departamento de Cusco, Distrito Notarial de Cusco y Madre
Notarial de Cusco y Madre de Dios de Dios, otorgado al señor RUFFO HERMOGENES GAONA
CISNEROS.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución
Nº 0203-2020-JUS al Consejo del Notariado, al Colegio de Notarios de
Cusco y Madre de Dios y al interesado, para los fines que
Lima, 29 de julio de 2020 correspondan.
VISTOS, el Informe Nº 041-2020-JUS/CN/ST, de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Secretaria Técnica del Consejo del Notariado; el Oficio
N° 438-2020-JUS/CN, de la Presidencia del Consejo del ANA C. NEYRA ZEGARRA
Notariado; y el Informe N° 508-2020-JUS/OGAJ, de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Oficina General de Asesoría Jurídica;
1874334-2
CONSIDERANDO:
Que, la Corte Superior del Distrito Judicial del Cusco MUJER Y POBLACIONES
nombró como notario público de la provincia de Canchis
al señor RUFFO HERMOGENES GAONA CISNEROS, y
por Resolución Suprema de fecha 16 de junio de 1954, VULNERABLES
se expidió el título correspondiente; posteriormente,
mediante Sesión de Sala Plena de fecha 13 de diciembre Aprueban transferencia financiera a favor
de 1974 de la Corte Superior de Justicia del Cusco y
Madre de Dios, se nombró al precitado profesional como del Ministerio de Justicia y Derechos
notario del Cercado de Cusco, expidiéndosele el título Humanos, correspondiente al mes de junio,
correspondiente el 09 de julio de 1975; los cuales serán destinados para financiar
Que, con fecha 3 de enero de 2020, el notario RUFFO
HERMÓGENES GAONA CISNEROS, por razones de una entrega económica a favor de los
índole personal, presentó su carta de renuncia al Colegio deudos del personal de la salud fallecidos
de Notarios de Cusco y Madre de Dios;
Que, mediante Resolución N° 010-2020-CNCMD de como consecuencia de sus actividades
fecha 24 de enero de 2020, se hizo efectiva la aceptación profesionales en la contención a la
de la renuncia del señor RUFFO HERMOGENES GAONA propagación y atención del COVID-19
CISNEROS; disponiéndose el cierre de sus registros,
la recepción de sus archivos notariales a cargo de los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
miembros de la Junta Directiva y el nombramiento de la Nº 134-2020-MIMP
administración de los archivos del notario renunciante;
Que, posteriormente, con Resolución N° Lima, 27 de julio de 2020
025-2020-CNCMD de fecha 24 de febrero de 2020, se
Vistos, el Informe N° D000174-2020-MIMP-OPTP de la
declaró improcedente el recurso de reconsideración
Oficina de Procesos Técnicos de Personal, Memorándum
presentado por el notario Ruffo Hermógenes Gaona N° D000363-2020-MIMP-OGRH de la Oficina General de
Cisneros, respecto a la administración de sus archivos Recursos Humanos, el Informe N° D000315-2020-MIMP-OPR
notariales, y se confirmó lo dispuesto en la Resolución N° de la Oficina de Presupuesto, el Memorándum N° D000538-
010-2020-CNCMD; asimismo, se dispuso la recepción de 2020-MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
los archivos del notario renunciante; Presupuesto y el Informe N° D000131-2020-MIMP-OGAJ de
Que, mediante Oficio N° 0126-2020-CNCMD/D, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la
fecha 04 de marzo de 2020, la Decana del Colegio de Mujer y Poblaciones Vulnerables;
Notarios de Cusco y Madre de Dios comunicó al Consejo
del Notariado la renuncia al cargo de notario presentada CONSIDERANDO:
por el señor RUFFO HERMOGENES GAONA CISNEROS;
adjuntando, además los siguientes documentos: carta de Que, de los artículos 1 y 5 del Decreto de Urgencia
renuncia del notario, copia de resolución de nombramiento N° 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo
28 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
solidario de los funcionarios y servidores públicos del 2.1.1.1.1.7, ascienden a un total de S/ 11,410.00 (ONCE
poder ejecutivo para la entrega económica a favor MIL CUATROCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES) y en el
de los deudos del personal de la salud, fallecidos a Clasificador de Gasto 2.3.2.8.1.1, un total de S/ 47,208.00
consecuencia del COVID-19, se advierte que su objeto es (CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHO Y
reducir de manera temporal, por un periodo de tres (03) 00/100 SOLES);
meses, la remuneración del Presidente de la República y Que, mediante Memorándum N° D000538-2020-
los ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los MIMP-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder Presupuesto hace suyo el Informe N° D000315-2020-
Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha MIMP-OPR de la Oficina de Presupuesto, por el cual
reducción a contribuir con el financiamiento de medidas señala, entre otros, que en función a lo dispuesto en el
que permitan mitigar el impacto de la propagación del numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N°
Coronavirus (COVID-19) y que los montos materia de 063-2020 y la Cuarta Disposición Complementaría Final
reducción de ingresos mensuales autorizadas con el del Decreto de Urgencia N° 070-2020, emite opinión
Decreto de Urgencia, son destinados a financiar una favorable para la Transferencia Financiera, mediante
entrega económica a favor de los deudos del personal de Resolución del Titular del Pliego, a favor del Pliego 006:
la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hasta por
profesionales en la contención a la propagación y atención el monto de S/ 58,618.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL
del COVID-19; SEICIENTOS DIECIOCHO Y 00/100 SOLES), con cargo
Que, con el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto de a los recursos del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y
Urgencia N° 063-2020, se autoriza al Ministerio de Justicia Poblaciones Vulnerables, correspondiendo a la Unidad
y Derechos Humanos a efectuar entregas económicas Ejecutora 001: Administración Nivel Central el importe de
a favor de los deudos del personal de la salud, que S/ 43,318.00 (CUARENTA Y TRES MIL
incluye profesionales de la salud, personal de la salud, TRESCIENTOS DIECIOCHO Y 00/100 SOLES),
técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecidos como a la Unidad Ejecutora 006: Programa Integral
consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a Nacional para el Bienestar Familiar el importe de
través de subvenciones que se aprueban mediante S/ 9,060.00 (NUEVE MIL SESENTA Y 00/100 SOLES)
Resolución del Titular del pliego de dicho Ministerio y se y a la Unidad Ejecutora 009: Programa Nacional Contra
publica en el diario oficial El Peruano; la Violencia Familiar y Sexual el importe de S/ 6,240.00
Que, en mérito de lo antes señalado, con el numeral (SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y 00/100
6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 063-2020 SOLES), en la Fuente de Financiamiento 1: Recursos
se establece que para efectos del financiamiento de lo Ordinarios, Actividad 5006269: Prevención, Control,
establecido en el numeral 6.1, se autoriza a las entidades Diagnóstico y Tratamiento de Coronavirus, Específica
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los de Gasto 2.4.1.3.1.4: A Otras Unidades del Gobierno
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Nacional;
Final del referido Decreto de Urgencia, a realizar Que, mediante Informe N° D000131-2020-MIMP-
transferencias financieras a favor del Ministerio de OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, señala
Justicia y Derechos Humanos, con cargo a los recursos que en el marco de la normativa indicada, así como de
de su presupuesto institucional y sin demandar recursos acuerdo a lo sustentado por las unidades orgánicas y
adicionales al Tesoro Público, por el monto total de la órganos competentes de la entidad, estima procedente la
reducción de la remuneración e ingresos económicos de emisión de la presente Resolución;
los funcionarios públicos a los que se refiere el artículo Con las visaciones de la Secretaría General, de la
2, precisando que dichas transferencias financieras se Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
aprueban mediante resolución del Titular del pliego, Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto General de Asesoría Jurídica;
o la que haga sus veces en el pliego, y se publica en el De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
diario oficial El Peruano; de Urgencia N° 063-2020, Decreto de Urgencia
Que, con la Cuarta Disposición Complementaria Final que dispone el apoyo solidario de los funcionarios
del Decreto de Urgencia N° 070-2020, se establece que y servidores públicos del poder ejecutivo para la
para efectos de realizar las transferencias financieras entrega económica a favor de los deudos del personal
a las que hace referencia el numeral 6.4 del artículo 6 de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19;
del Decreto de Urgencia N° 063-2020, las entidades el Decreto de Urgencia N° 070-2020, Decreto de
del Poder Ejecutivo, así como las entidades bajo los Urgencia para la reactivación económica y atención
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Final de la población a través de la inversión pública y gasto
de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas de corriente, ante la emergencia sanitaria producida por
las restricciones previstas en los numerales 9.1 y 9.4 del el COVID-19; Decreto de Urgencia N° 014-2019, que
artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Fiscal 2020; el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto
Público para el Año Fiscal 2020, así como de la restricción Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
48 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Vulnerables y modificatoria; y su Reglamento de
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, en los Organización y Funciones, aprobado por Decreto
casos que correspondan, indicado que las modificaciones Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
presupuestarias en el nivel funcional programático que se
realicen en el marco de la presente disposición habilitan SE RESUELVE:
únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A OTRAS
UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en la Actividad Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de Coronavirus; Aprobar la transferencia financiera del Pliego 039:
Que, con Memorándum N° D000363-2020-MIMP- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que
OGRH, la Oficina General de Recursos Humanos remite comprende a las Unidades Ejecutoras 001: Administración
a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto el Nivel Central, 006: Programa Integral Nacional para
Informe N° D000174-2020-MIMP-OPTP de la Oficina el Bienestar Familiar y 009: Programa Nacional
de Procesos Técnicos de Personal, el cual señala que Contra la Violencia Familiar y Sexual, por el monto de
el Apoyo Solidario de los Funcionarios y Servidores S/ 58,618.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL SEICIENTOS
Públicos del Poder Ejecutivo del mes de Junio, del Pliego DIECIOCHO Y 00/100 SOLES) S, a favor del Pliego
039: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
ha sido elaborado considerando las precisiones correspondiente al mes de junio, los cuales serán
señaladas en el Decreto de Urgencia N° 063-2020 y en destinados para financiar una entrega económica a favor
el marco del Presupuesto Institucional aprobado, en ese de los deudos del personal de la salud fallecidos como
sentido los montos materia de reducción de ingresos consecuencia de sus actividades profesionales en la
mensuales del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y contención a la propagación y atención del COVID-19, de
Poblaciones Vulnerables en el Clasificador de Gasto acuerdo al siguiente detalle:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 29
EGRESOS (En Soles) Vistos, el Proveído N° D0000510-2020-MIMP-DM del
Despacho Ministerial, la Nota N° D000159-2020-MIMP-
SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL
PLIEGO 039 : MINISTERIO DE LA MUJER Y DVMPV del Despacho Viceministerial de Poblaciones
POBLACIONES VULNERABLES Vulnerables, los Memorándum N° D000471 y N° D00536-
UNIDAD EJECUTORA 001 : ADMINISTRACION NIVEL CENTRAL 2020-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Presupuesto, los Informes N° D000073 y N° D000088-
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 2020-MIMP-OMI de la Oficina de Modernización
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL,
Institucional, y el Informe N° D000130-2020-MIMP-OGAJ
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Ministerio
CORONAVIRUS de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
CONSIDERANDO:
CATEGORÍA DEL GASTO
5 GASTOS CORRIENTES
2.4 Donaciones y Transferencias 43 318,00 Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 001 43 318,00 establece, entre otros, que la persona incapacitada para
--------------- velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
UNIDAD EJECUTORA 006 : PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL régimen legal de protección, atención, readaptación y
PARA EL BIENESTAR FAMILIAR
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
seguridad;
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Que los numerales 1 y 4 del artículo 12 de la
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO Convención sobre los Derechos de las Personas con
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL, Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada por
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE Resolución Legislativa N° 29127 y ratificada por Decreto
CORONAVIRUS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
Supremo N° 073-2007-RE, disponen que los Estados
Partes reafirman que las personas con discapacidad
CATEGORÍA DEL GASTO tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su
5 GASTOS CORRIENTES personalidad jurídica, por lo que en todas las medidas
2.4 Donaciones y Transferencias 9 060,00 relativas al ejercicio de la capacidad jurídica se deben
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 006 9 060,00 proporcionar salvaguardias adecuadas y efectivas para
---------------
impedir los abusos y asegurar que las medidas relativas
al ejercicio de la capacidad jurídica respeten los derechos,
UNIDAD EJECUTORA 009 : PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA la voluntad y las preferencias de la persona, entre otros
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL aspectos;
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Que, la Ley N° 30840, Ley que promueve el servicio
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
de facilitación administrativa preferente en beneficio
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO de personas en situación de especial vulnerabilidad,
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL, tiene por finalidad garantizar el acceso de las personas
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE con discapacidad física, sensorial o mental, los adultos
CORONAVIRUS mayores en situación que impide su movilidad y las
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
personas en estado de postración o con dificultades para
CATEGORÍA DEL GASTO movilizarse por sí mismas, a los servicios públicos que
5 GASTOS CORRIENTES requieren y que son brindados por entidades públicas y
2.4 Donaciones y Transferencias 6 240,00 privadas;
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 009 6 240,00 Que, la Primera Disposición Complementaria Final
---------------- de la Ley N° 30840 dispone que el Ministerio de la Mujer
TOTAL PLIEGO 039 MIMP 58 618,00
========
y Poblaciones Vulnerables, en su rol rector, conduce
el proceso de implementación progresiva del Servicio
Artículo 2.- Acciones Administrativas de Facilitación Administrativa Preferente en beneficio
La Oficina General de Recursos Humanos y la Oficina de las personas que viven en situación especial de
General de Administración deben efectuar las acciones vulnerabilidad, para lo cual establece las definiciones
administrativas que correspondan para el cumplimiento generales, los criterios técnicos y los lineamientos de
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. orden operativo, así como una estrategia nacional que
permitan en los próximos diez años la mayor cobertura en
Artículo 3.- Limitaciones al uso de los recursos la prestación del servicio en favor de la población objetivo;
Los recursos de la transferencia financiera autorizada Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2019-
por el artículo 1 de la presente Resolución no podrán ser MIMP, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30840,
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los estableciendo en su Primera Disposición Complementaria
cuales son transferidos. Final, que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Artículo 4.- Publicación Vulnerables en su rol rector, conforme un Grupo de Trabajo
Disponer que la presente Resolución se publique en el Sectorial temporal, en un plazo de cuarenta y cinco (45)
portal institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones días calendario, contados a partir del día siguiente de la
Vulnerables (www.gob.pe/mimp) en la misma fecha de su publicación de dicho Reglamento para elaborar el diseño
publicación en el diario oficial El Peruano. y propuesta de la Estrategia Nacional;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 292-2019-
Regístrese, comuníquese y publíquese. MIMP, se conforma el Grupo de Trabajo Sectorial Temporal
para elaborar el diseño y propuesta de la Estrategia
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Nacional, con la finalidad de asegurar progresivamente la
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables mayor cobertura y calidad en la prestación de servicios
públicos para las personas que se encuentran en especial
1874111-1 vulnerabilidad, considerando la información proporcionada
por las entidades; integrado por: a) El/la Viceministro/a
de Poblaciones Vulnerables, quien lo preside, b) El/la
Disponen la publicación del proyecto de Presidente/a del Consejo Nacional para la Integración
Decreto Supremo que aprueba la “Estrategia de la Persona con Discapacidad – CONADIS, c) El/
Nacional para la Implementación del la Director/a General de la Dirección General de Niñas,
Niños y Adolescentes, d) El/la Director/a General de la
Servicio de Facilitación Administrativa Dirección General de la Familia y la Comunidad, y e) El/la
Preferente” en el portal institucional Director/a General de la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto, quien actúa como Secretario/a Técnico/a;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, la Octava Disposición Complementaria Final
Nº 135-2020-MIMP del Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que
Lima, 27 de julio de 2020 establece medidas para promover y facilitar condiciones
30 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en administrativas, políticas y programas sobre cuestiones
la economía peruana por la emergencia sanitaria relativas a la discapacidad, éstas deben ser difundidas
producida por el COVID-19, otorga un plazo hasta al por un plazo no menor de treinta (30) días, conforme a lo
31 de diciembre del año 2020 para que las entidades establecido en el artículo 14 del Decreto Supremo N° 001-
del Poder Ejecutivo dispongan la conversión de los 2009-JUS, período en el cual las organizaciones de y para
procedimientos administrativos a iniciativa de parte y personas con discapacidad formulan las observaciones
servicios prestados en exclusividad que se encuentren correspondientes;
aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto Que, el numeral 2 del artículo 14 del Decreto Supremo
Legislativo a fin que puedan ser atendidos por canales no N° 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que
presenciales, con excepción de aquellos que demanden establece disposiciones relativas a la publicación de
la realización de diligencias en las que se requiera de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
manera obligatoria la concurrencia del administrado y de Carácter General, establece que la publicación de los
aquellos que forman parte de la estrategia Mejor Atención proyectos de normas de carácter general debe incluir la
al Ciudadano – MAC, precisando que las entidades del referencia a la entidad pública bajo la cual se propone
Poder Ejecutivo disponen las acciones necesarias para el proyecto de norma; el documento que contiene el
que en el establecimiento de nuevos procedimientos proyecto de norma y la exposición de motivos, así como
administrativos y servicios prestados en exclusividad una descripción de los temas que involucra; el plazo para
su atención se desarrolle por canales no presenciales y la recepción de los comentarios y la persona dentro de
que solo por excepción, la tramitación del procedimiento la entidad pública encargada de recibir los comentarios;
administrativo y servicio prestado en exclusividad Que, en el marco de la normativa detallada, a través
puede realizarse de manera presencial cuando existan del Informe N° D000130-2020-MIMP-OGAJ, la Oficina
restricciones operativas, por el tipo de administrado, por General de Asesoría Jurídica estima procedente la
limitaciones de conectividad o incidentes tecnológicos. emisión de la presente resolución;
Al respecto, precisa que las excepciones señaladas, no Que, en ese sentido, a fin de hacer efectivo el derecho
resultan aplicables a los procedimientos administrativos de consulta de las organizaciones de y para personas
a iniciativa de parte que requieran las personas en con discapacidad, así como para recibir los aportes,
especial situación de vulnerabilidad contempladas en la sugerencias y/o comentarios de las entidades públicas
Ley N° 30840, siendo que la Estrategia Nacional para la y privadas, y de las personas naturales interesadas, es
implementación del Servicio de Facilitación Administrativa necesario publicar el proyecto de Decreto Supremo que
aprobada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones aprueba la Estrategia Nacional para la Implementación
Vulnerables mediante Decreto Supremo, establece la del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente;
relación de procedimientos administrativos pertenecientes Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
a esta categoría; Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la
Que, mediante los Informes N° D000073 y N° Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
D000081-2020-MIMP-OMI la Oficina de Modernización Oficina General de Asesoría Jurídica;
Institucional de la Oficina General de Planeamiento y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Presupuesto, en su calidad de órgano técnico proponente, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 29973, Ley
señala que producto de las acciones llevadas a cabo por General de la Persona con Discapacidad, la Ley N°
el Grupo de Trabajo Sectorial temporal, se ha diseñado la 30840, Ley que Promueve el Servicio de Facilitación
propuesta de Estrategia Nacional para la Implementación Administrativa Preferente en Beneficio de Personas
del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente, en Situación de Especial Vulnerabilidad, el Decreto
a través del cual, se determinan los servicios que, por Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba
ser de interés de las personas en situación especial de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
vulnerabilidad, deben ser prestados mediante medios la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria, el
tecnológicos o por atención domiciliaria; siendo que Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que
la propuesta incluye la relación de procedimientos establece medidas para promover y facilitar condiciones
administrativos a iniciativa de parte que deben tramitarse regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la
a través de las entidades del Poder Ejecutivo por canales economía peruana por la emergencia sanitaria producida
no presenciales, en el marco de lo establecido en la por el COVID-19, el Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP
Octava Disposición Complementaria Final del Decreto que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Legislativo N° 1497; así como para el caso de los del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
servicios públicos prestados por entidades privadas se y modificatorias, el Decreto Supremo N° 002-2014-
establece que se incluyen progresivamente dentro de los MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973 y
Anexos N° 2, N° 3 y N° 4 de la “Estrategia Nacional para la modificatorias y el Decreto Supremo N° 017-2019-MIMP
implementación del Servicio de Facilitación Administrativa que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30840;
Preferente”, mediante Resolución Ministerial emitida por
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, previa SE RESUELVE:
opinión favorable de la/s entidad/es pública/s a cargo de
su regulación; Artículo 1.- Publicación
Que, asimismo, la Oficina de Modernización Disponer la publicación del proyecto de Decreto
Institucional, sustenta que la prepublicación del referido Supremo que aprueba la “Estrategia Nacional para la
proyecto de Estrategia Nacional para la implementación Implementación del Servicio de Facilitación Administrativa
del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente, Preferente” y su Exposición de Motivos, que como anexos
cobra importancia debido a que éste involucra diferentes forman parte integrante de la presente resolución, en el
actores y está orientado a un público amplio, siendo portal institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
necesario recibir, procesar y sistematizar las sugerencias, Vulnerables (www.gob.pe/mimp) y en el portal institucional
comentarios o recomendaciones que presenten las del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
organizaciones de y para personas con discapacidad, las con Discapacidad - CONADIS (www.gob.pe/mimp/
entidades públicas y privadas, las organizaciones de la conadis), el mismo día de la publicación de la presente
sociedad civil y toda persona natural interesada; resolución en el diario oficial El Peruano.
Que, el artículo 14 de la Ley N° 29973, Ley General
de la Persona con Discapacidad, establece que las Artículo 2.- Plazo
autoridades de los distintos sectores y niveles de Establecer un plazo de treinta (30) días hábiles
gobierno tienen la obligación de realizar consultas con contados a partir del día siguiente de la publicación de la
las organizaciones que representan a las personas con presente Resolución, para recibir los aportes, sugerencias
discapacidad, previamente a la adopción de normas y/o comentarios por parte de las organizaciones de y
legislativas y administrativas, políticas y programas sobre para personas con discapacidad, de entidades públicas
cuestiones relativas a la discapacidad; o privadas, así como de personas naturales interesadas.
Que, asimismo, el numeral 12.1 del artículo 12 del
Reglamento de la Ley N° 29973, aprobado por Decreto Artículo 3.- Presentación
Supremo N° 002-2014-MIMP y modificatorias, establece Los aportes, sugerencias y/o comentarios podrán ser
que previamente a la adopción de normas legislativas y presentados en la Mesa de Partes del Ministerio de la Mujer
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 31
y Poblaciones Vulnerables, ubicado en Jirón Camaná 616, en favor de la Entidad sin que medie vínculo contractual
Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, o a entre ambos, en aplicación de lo dispuesto en el artículo
través de la dirección electrónica: derechodeconsulta@ 1954 del Código Civil;
mimp.gob.pe. En tal sentido, y en el marco de lo dispuesto en el
artículo 78 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Artículo 4.- Responsable la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
Encargar a la Oficina de Modernización Institucional resulta legalmente viable que la Jefatura delegue en el
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, Jefe de la Oficina General de Administración la facultad
como órgano técnico proponente, recibir, procesar y de reconocer el precio de los bienes y servicios en los
sistematizar los aportes, sugerencias y/o comentarios que casos que resulte aplicable la acción de enriquecimiento
se presenten con relación a la propuesta de Estrategia sin causa conforme al artículo 1954 del Código Civil;
Nacional para la Implementación del Servicio de Que, de conformidad con el artículo 78 del Texto Único
Facilitación Administrativa Preferente. Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 004-2019-JUS y las facultades previstas en el artículo
7 y literal g) del artículo 8 del Reglamento de Organización
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA y Funciones del FONDEPES, corresponde delegar en el
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Jefe de la Oficina General de Administración la facultad de
reconocer el precio de los bienes y servicios en los casos
1874111-2 que resulte aplicable la acción de enriquecimiento sin causa;
Con el visto bueno de la Gerencia General y del Jefe
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, en lo que
corresponde a sus respectivas competencias;
PRODUCE
SE RESUELVE:
Delegan en el Jefe de la Oficina General de
Administración la facultad de reconocer Artículo 1°.- Delegar en el Jefe de la Oficina General
de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
el precio de los bienes y servicios en los Pesquero, a partir del día siguiente de la publicación de
casos que resulte aplicable la acción de la presente Resolución Jefatural, la facultad de reconocer
el precio de los bienes y servicios, en los casos que
enriquecimiento sin causa resulte aplicable la acción por enriquecimiento sin causa
en la vía correspondiente, previa evaluación técnica
RESOLUCIÓN JEFATURAL del área usuaria y legal; sin perjuicio del deslinde de
N° 071-2020-FONDEPES/J responsabilidades.
Artículo 2°.- Disponer que los actos administrativos
Lima, 30 de julio de 2020 que se emitan en el marco de la delegación indicada
en el Artículo 1 de la presente Resolución Jefatural,
VISTOS: El Informe N° 245-2020-FONDEPES/OGAJ deberá disponer a su vez el inicio del deslinde de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; responsabilidades que correspondan, poniendo los
hechos en conocimiento del Secretario Técnico de las
CONSIDERANDO: Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Que, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
(FONDEPES) es un organismo público ejecutor adscrito Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
al Ministerio de la Producción con personería jurídica de Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
derecho público, creado mediante Decreto Supremo N° Institucional de la Entidad.
010-92-PE y elevado a rango de Ley a través del artículo
57 del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 1954 del Código Civil establece que
«Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de ALVARO RICARDO REINOSO ROSAS
otro está obligado a indemnizarlo»; Jefe
Al respeto, mediante Opinión Nº 083-2012/DTN, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FONDEPES
ha señalado que la Entidad a favor de la cual un proveedor
ejecuta determinadas prestaciones sin que medie un 1874431-1
contrato que los vincule, tiene la obligación de reconocer
al proveedor el precio de mercado de las prestaciones
ejecutada, en observancia del principio que proscribe el RELACIONES EXTERIORES
enriquecimiento sin causa, recogido en el artículo 1954
del Código Civil;
De otro lado, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Cancelan Exequátur que reconoce a Cónsul
Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento General de España en Lima
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, establece que procede la delegación RESOLUCIÓN SUPREMA
de competencia de un órgano a otro al interior de una N° 074-2020-RE
misma entidad, cuando existan circunstancias de índole
técnica, económica, social o territorial que lo hagan Lima, 30 de julio de 2020
conveniente;
Asimismo, el numeral 78.2 del artículo en mención VISTA:
dispone que son indelegables las atribuciones esenciales
del órgano que justifican su existencia, las atribuciones La Nota Nº 335, de 24 de junio de 2020, de la
para emitir normas generales, para resolver recursos Embajada de España en Lima, mediante la cual informa
administrativos en los órganos que hayan dictado los el término de funciones del señor José Luis Martín-Yagüe
actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez López, como Cónsul General de España en Lima, a partir
recibidas en delegación; del 1 de agosto de 2020;
Que, mediante Informe N° 245-2020-FONDEPES/
OGAJ la Oficina General de Asesoría Jurídica señala que CONSIDERANDO:
en el marco de lo dispuesto en el artículo 7 y literal g) del
artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones Que, mediante la Resolución Suprema Nº 187-2016-
del FONDEPES, aprobado por Resolución Ministerial N° RE, de 2 de setiembre de 2016, se reconoció al señor
346-2012-PRODUCE, corresponde a la Jefatura aprobar José Luis Martín-Yagüe López, como Cónsul General de
el reconocimiento del precio de los bienes y servicios España en Lima, con circunscripción en todo el país;
32 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Artículo 1º.- Aprobar el Precio a Nivel Generación Yuncán 220 23,25 20,22 16,49
en las Subestaciones Base para la determinación de las Oroya Nueva 220 23,25 20,35 16,62
tarifas máximas a los Usuarios Regulados del Sistema Oroya Nueva 138 23,25 20,31 16,61
Eléctrico Interconectado Nacional, y su fórmula de
reajuste, aplicables para el siguiente trimestre, a partir del Oroya Nueva 50 23,25 20,31 16,60
04 de agosto de 2020. Carhuamayo 138 23,25 20,33 16,58
36 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en virtud del cual del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
se deben eliminar complejidades innecesarias, resulta Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
conveniente en esta oportunidad que el factor del recargo normas modificatorias y complementarias.
del FOSE y el programa de transferencias externas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
tengan vigencia a partir del día de actualización, es decir, Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
el día 4 de agosto;
Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 263-2020- SE RESUELVE:
GRT y el Informe Legal Nº 266-2020-GRT de la División de Artículo 1.- Aprobación del Factor de Recargo
Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal de la Gerencia
Aprobar en 1,038 el Factor de Recargo del Fondo
de Regulación de Tarifas de Osinergmin, respectivamente.
de Compensación Social Eléctrica aplicable a los
Los mencionados informes complementan la motivación cargos tarifarios de los usuarios del servicio público de
que sustenta la decisión del Consejo Directivo Osinergmin,
electricidad de los sistemas interconectados a que se
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de refiere el Artículo 2 de la Ley Nº 27510, aplicable en la
los actos administrativos; facturación del periodo comprendido entre el 4 de agosto
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
de 2020 y el 31 de octubre de 2020.
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos, en la Ley Nº 27510 que Artículo 2.- Aprobación del Programa de
creó el Fondo de Compensación Social Eléctrica, en el Transferencia
Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y Aprobar el Programa Trimestral de Transferencias
en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009- Externas correspondiente al periodo el 4 de agosto
93-EM, y en la Ley Nº 30468, Ley que crea el Mecanismo de 2020 y el 31 de octubre de 2020, de acuerdo a los
de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial siguientes cuadros:
y en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Programa de Transferencias Externas
(En Soles)
Empresas Aportantes
Enel Distribución Luz del Sur
Fecha Límite de 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020
Transferencia
Adinelsa 220 269 225 061 229 923 307 099 311 497 315 897
Chavimochic 9 400 11 043 12 753 13 106 15 284 17 521
Edelsa 7 230 8 492 9 825 10 079 11 753 13 499
Egepsa 2 589 2 624 2 660 3 610 3 632 3 654
Electro Oriente 553 497 561 248 568 960 771 684 776 800 781 710
Electro Pangoa 3 485 3 547 3 610 4 858 4 910 4 961
Electro Puno 314 214 332 665 351 653 438 077 460 427 483 147
Electro Sur Este 465 190 467 189 468 943 648 566 646 616 644 294
Electro Tocache 55 754 58 681 61 702 77 731 81 217 84 775
Electrocentro 240 973 254 205 267 339 335 963 351 834 367 306
Electronoroeste 240 223 271 245 303 129 334 919 375 418 416 477
Receptoras
Electronorte 115 227 121 904 128 586 160 648 168 722 176 669
Emsemsa 2 067 2 372 2 685 2 883 3 284 3 689
Emseusa 6 781 7 187 7 602 9 455 9 948 10 445
Hidrandina 223 282 232 127 240 793 311 300 321 278 330 833
Seal 53 399 54 535 55 456 74 448 75 480 76 192
Sersa 1 791 2 028 2 270 2 498 2 808 3 120
Perú Microenergia 57 270 64 134 71 246 79 846 88 765 97 886
Eilhicha 1 413 1 442 1 471 1 969 1 995 2 020
Esempat 1 638 1 599 1 558 2 284 2 213 2 141
Entelin 35 946 34 417 36 001 50 115 47 635 49 463
Fideicomiso Fotovoltaico Minem-Ergon 3468 275 3483 025 3497 885 4835 458 4820 708 4805 848
Empresas Aportantes
Electro Ucayali Coelvisac
Fecha Límite de 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020
Transferencia
Empresas Electrocentro 135 722 132 721 129 791 102 143 103 718 105 348
Receptoras
Establecen el Saldo de la Cuenta de determinar los gastos, ingresos y saldos del balance,
tanto los ejecutados como proyectados; y aplicar, cuando
Promoción de la concesión de distribución corresponda, el Factor de Ajuste Total (FAT) respectivo, el
de gas natural por red de ductos de Lima y mismo que dará origen a una alícuota, a fin de garantizar
que se cuente siempre con los fondos necesarios para el
Callao y dictan otras disposiciones funcionamiento del Mecanismo de Promoción;
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 2.2
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO del Procedimiento de Liquidación y el numeral 4.3.2
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA del Procedimiento de Reajuste, la evaluación del Saldo
INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA del Balance de la Promoción y el reajuste tarifario debe
OSINERGMIN Nº 093-2020-OS/CD efectuarse trimestralmente. En tal sentido, considerando
que el último monitoreo del Mecanismo de Promoción
Lima, 30 de julio de 2020 se aprobó mediante Resolución Nº 064-2020-OS/
CD, corresponde determinar el saldo de la cuenta de
VISTOS: Promoción tomando como base el saldo aprobado en
la anterior oportunidad e incorporando la información de
Los Informes Nº 265-2020-GRT y Nº 267-2020- cálculo correspondiente al periodo comprendido entre el
GRT, elaborados por la División de Gas Natural y la 07 de febrero de 2020 y el 06 de mayo de 2020;
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16
del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y del Procedimiento de Liquidación, los factores de ajuste
Minería (en adelante “Osinergmin”). que se aprueben, serán aplicables a partir del primer día
del trimestre siguiente a aquel en el que se efectúa la
CONSIDERANDO: liquidación, es decir, en el presente caso, a partir del 01
Que, mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, se de agosto de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020;
aprobó el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Que, asimismo, considerando que mediante
Natural por Red de Ductos (en adelante “Reglamento Resolución Nº 064-2020-OS/CD se aprobó el valor de la
de Distribución”), en cuyo artículo 112a se establece Alícuota o porcentaje de la tarifa media de cada categoría
un Mecanismo de Promoción con el cual se permite tarifaria que se destina para el funcionamiento del
otorgar descuentos en los costos de conexión al servicio Mecanismo de Promoción para el periodo comprendido
de distribución de gas natural, en beneficio de los entre el 15 de junio de 2020 hasta el 31 de julio de 2020,
consumidores residenciales, conforme a los criterios y corresponde determinar el nuevo valor de la mencionada
zonas geográficas que establezca el Ministerio de Energía alícuota que será aplicable en el periodo comprendido
y Minas (en adelante “Mecanismo de Promoción”); entre el 01 de agosto de 2020 al 31 de octubre de 2020;
Que, adicionalmente, en el citado artículo se Que, se han emitido el Informe Técnico Nº 265-2020-
establecen los lineamientos para su aplicación, señalando GRT y el Informe Legal Nº 267-2020-GRT, con los cuales
que es obligación del concesionario administrar una se complementa con mayor detalle la motivación que
cuenta de promociones y efectuar liquidaciones respecto sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin,
a los gastos realizados. Se precisa además que, la cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
aplicación del Mecanismo de Promoción deberá incluir un los actos administrativos;
procedimiento de monitoreo del balance de la promoción De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
que considere los reajustes tarifarios y el periodo en que 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
se deberán realizar los mismos para mantener el nivel de Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el TUO
la cuenta con saldo positivo, permitiendo la incorporación del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red
o descuento del saldo del balance de la promoción en la de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-
siguiente regulación tarifaria; 2008-EM y sus modificatorias; y en lo dispuesto en el TUO
Que, en concordancia con lo señalado, mediante de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Resolución Nº 055-2018-OS/CD se aprobó la Tarifa Única General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima JUS y sus normas modificatorias, complementarias y
y Callao para el periodo 2018 – 2022, el Plan Quinquenal conexas, y;
de Inversiones y el respectivo Plan de Promoción a través Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
del cual se implementa la aplicación del Mecanismo de Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
Promoción en el periodo mencionado;
Que, en el artículo 18 de dicha resolución se SE RESUELVE:
estableció que la ejecución del Plan de Promoción será
verificada trimestralmente por Osinergmin, a efectos de Artículo 1.- Establecer el Saldo de la Cuenta de
realizar su liquidación. Adicionalmente, se señaló que la Promoción de la concesión de distribución de gas natural
referida evaluación trimestral dará origen a un factor de por red de ductos de Lima y Callao, correspondiente al
ajuste en la Tarifa Única de Distribución, cuya aplicación periodo comprendido entre el 07 de febrero de 2020 y el
se realizará de acuerdo con las disposiciones contenidas 06 de mayo de 2020, en un monto equivalente a USD
en el “Procedimiento de Reajuste de la Tarifa Única de 3 736 195 como saldo positivo, monto que representa el
Distribución de la Concesión de Distribución de Gas superávit del Fondo de Promoción en el periodo evaluado,
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao” (en adelante cuyo cálculo se encuentra detallado en el numeral 9 del
“Procedimiento de Reajuste”), aprobado mediante Informe Técnico Nº 265-2020-GRT.
Resolución Nº 184-2012-OS/CD. Artículo 2.- Aprobar los factores correspondientes al
Que, en tal sentido, corresponde a Osinergmin dar reajuste tarifario de la concesión de distribución de gas
cumplimiento a la normativa señalada, y, como resultado natural por red de ductos de Lima y Callao, aplicables
de la verificación trimestral de la ejecución del Plan de durante el periodo comprendido entre el 01 de agosto de
Promoción, publicar la resolución que aprueba el Saldo 2020 al 31 de octubre de 2020, conforme a lo siguiente:
de la Cuenta de Promoción y el reajuste tarifario de la
concesión de distribución de gas natural por red de ductos • Factor de Ajuste Asociado a la Promoción (FA1):
de Lima y Callao; 0,7938
Que, la mencionada verificación trimestral se • Factor de Ajuste de Equilibrio Tarifario (FA2): 1,0000
encuentra detallada en el Informe Técnico Nº 265- • Factor de Ajuste Total (FAT): 0,9709
2020-GRT, en el cual se consideran las disposiciones
contenidas en el “Procedimiento de Liquidación para el Artículo 3.- Aprobar el valor de la alícuota aplicable
Cálculo del Factor de Ajuste por Aplicación del Mecanismo a la Tarifa Única de Distribución de gas natural de la
de Promoción para Conexiones Residenciales” (en Concesión de Lima y Callao, aplicable desde el 01 de
adelante “Procedimiento de Liquidación”), aprobado agosto de 2020 al 31 de octubre de 2020, en 11,55% de la
mediante Resolución Osinergmin Nº 005-2019-OS/ tarifa media de cada categoría tarifaria.
CD, norma que establece la metodología y fórmulas Artículo 4.- Incorporar el Informe Técnico Nº 265-
aplicables para efectuar las liquidaciones del Mecanismo 2020-GRT y el Informe Legal Nº 267-2020-GRT, como
de Promoción, monitorear el balance de la promoción, parte integrante de la presente resolución.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 43
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente de gas natural residencial, considerando equipos de
resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal bioseguridad que permitan la implementación del “Plan
Institucional de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob. para la vigilancia, prevención y control de COVID – 19
pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx junto con en el trabajo”, solicitando la actualización de los Precios
sus respectivos informes. Máximos aprobados para el año en curso;
Que, mediante Oficio Nº 0450-2020-GRT, de fecha
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO 10 de julio de 2020, Osinergmin solicitó al Administrador
Presidente del Consejo Directivo (e) FISE remitir información adicional. Dicho requerimiento
fue atendido mediante Oficio Nº 0311-2020/MINEM-SG-
1874306-1 FISE de fecha 17 de julio de 2020, a través del cual el
Administrador FISE remitió el Informe Nº 0229-2020/
MINEM-SG-FISE;
Aprueban los Precios Máximos del Servicio Que, de acuerdo a lo señalado, corresponde a
Integral de Instalación Interna para uno Osinergmin como autoridad administrativa, actualizar
(1), dos (2) y tres (3) puntos, empotrados y los Precios Máximos del Servicio Integral de Instalación
Interna aplicables a las Concesiones de Distribución de
a la vista, que se aplicarán en la Concesión Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y el
de Distribución de Gas Natural por Red de departamento de Ica, durante la vigencia del Programa
Anual de Promociones 2020, y como consecuencia de
Ductos en Lima y Callao y en la Concesión ello, dejar sin efecto las Resoluciones Nº 017-2020-OS/
de Distribución de Gas Natural por Red de CD y Nº 072-2020-OS/CD;
Ductos en el departamento de Ica Que, de acuerdo con el literal b) del artículo 71 del
TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO por Red de Ductos, las instalaciones internas son de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN cargo y responsabilidad de los consumidores de gas
EN ENERGÍA Y MINERÍA natural, por lo que no forman parte del servicio público de
OSINERGMIN Nº 094-2020-OS/CD distribución de gas natural por red de ductos. Por tanto,
la determinación de los Precios Máximos del Servicio
Lima, 30 de julio de 2020 Integral de Instalación Interna no se encuentra sujeta a
las etapas, requisitos y mecanismos previstos en la Ley
VISTOS: Nº 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los
Procedimientos Regulatorios de Tarifas, al no constituir
Los Informes Nº 0270-2020-GRT y Nº 0269-2020- una fijación tarifaria particular para las empresas
GRT, elaborados por la División de Gas Natural y la instaladoras, sino un monto máximo a ser cubierto por el
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas, FISE a través del Programa Bonogas;
del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 0270-2020-
Minería (en adelante “Osinergmin”). GRT de la División de Gas Natural y el Informe Legal
Nº 0269-2020-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia
CONSIDERANDO: de Regulación de Tarifas de Osinergmin, con los cuales
se complementan con mayor detalle la motivación que
Que, mediante Ley Nº 29852 se creó el Sistema de sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin,
Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
Inclusión Social Energético (en adelante “Ley FISE”), en los actos administrativos;
cuyo artículo 5 se señala que el Fondo de Inclusión Social De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
Energético (en adelante “FISE”) será destinado, entre Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
otros fines, para la masificación del uso del gas natural Privada en los Servicios Públicos; en la Ley Nº 29852 con
de acuerdo con el Plan de Acceso Universal a la Energía la cual se creó el Sistema de Seguridad Energética en
aprobado por el Ministerio de Energía y Minas; Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético;
Que, con Decreto Supremo Nº 021-2012-EM se aprobó en el Decreto Supremo Nº 021-2012-EM mediante el cual
el Reglamento de la Ley FISE (en adelante “Reglamento se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29852; en el TUO
FISE”), el cual fue modificado con Decreto Supremo Nº de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
012-2016-EM en lo referido al esquema aplicable para General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-
la promoción de nuevos suministros residenciales en el 2019-JUS y sus normas modificatorias, complementarias
marco del objetivo de masificación del uso del gas natural; y conexas, y;
Que, con la modificación efectuada por Decreto Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Supremo Nº 012-2016-EM, los fondos del FISE pueden Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
cubrir el costo del Servicio Integral de Instalación Interna
utilizando el Precio Máximo determinado por Osinergmin, SE RESUELVE:
cuyo cálculo, de acuerdo con el numeral 10.5 del
Reglamento FISE, debe considerar las especificaciones Artículo 1.- Aprobar los Precios Máximos del Servicio
técnicas definidas por el Administrador FISE; Integral de Instalación Interna para uno (1), dos (2) y tres
Que, en el numeral 10.5 del Reglamento FISE, se (3) puntos, empotrados y a la vista, que se aplicarán en
precisa que el Precio Máximo del Servicio Integral de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de
Instalación Interna establecido por Osinergmin será Ductos en Lima y Callao y en la Concesión de Distribución
aplicable durante la vigencia de cada Programa Anual de de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento
Promociones. Para el año 2020, el mencionado programa de Ica, que se señalan en el Cuadro Nº 1 y que serán
fue aprobado mediante Resolución Ministerial Nº cubiertos por el FISE.
007-2020-MINEM/DM, la cual señaló que los programas
de promoción de nuevos suministros residenciales Cuadro Nº 1: Precios Máximos del Servicio Integral
comprenden a las áreas de distribución de gas natural por de Instalación Interna
red de ductos de las concesiones de Lima y Callao, e Ica;
Que, mediante Resoluciones Nº 017-2020-OS/CD y Precios Máximos Precios Máximos Precios Máximos
Nº 072-2020-OS/CD Osinergmin estableció los Precios Servicio Integral
para un punto para dos puntos para tres puntos
Máximos del Servicio Integral de Instalación Interna para de Instalación
sin IGV sin IGV sin IGV
el año 2020, aplicables en las Concesiones de Distribución Interna
(S/) (S/) (S/)
de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y en
el departamento de Ica; Empotrado 1 144,10 1 511,82 1 866,99
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Administrador A la vista 1 042,56 1 387,58 1 718,85
FISE remitió el Informe Técnico Legal Nº 080-2020/
MINEM-SG-FISE que contiene un nuevo alcance de Artículo 2.- Disponer que los precios máximos a
las Especificaciones Técnicas del Servicio Integral de que se refiere el artículo 1 precedente serán aplicables
Instalación Interna para uno, dos y tres puntos de consumo a partir del día siguiente de la publicación de la presente
44 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
resolución hasta la vigencia del Programa Anual de supervisora, fiscalizadora y sancionadora de Osinergmin,
Promociones 2020, aprobado por Resolución Ministerial así como aquellas referidas a la ejecución de los actos
Nº 007-2020-MINEM/DM, conforme al numeral 10.5 del administrativos que emita en el ejercicio de las citadas
Reglamento de la Ley Nº 29852 aprobado mediante funciones;
Decreto Supremo Nº 021-2012-EM. Que, a partir de la experiencia adquirida desde
Artículo 3.- Dejar sin efecto las Resoluciones Nº 017- la entrada en vigencia del Reglamento aprobado por
2020-OS/CD y Nº 072-2020-OS/CD. Resolución Nº 040-2017-OS/CD, se ha identificado
Artículo 4.- Incorporar el Informe Técnico Nº 0270- oportunidades de mejora en la regulación prevista
2020-GRT y el Informe Legal Nº 0269-2020-GRT, como en dicha disposición normativa, que optimizarían el
parte integrante de la presente resolución. ejercicio de las funciones fiscalizadora y sancionadora
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente por parte de Osinergmin, así como la ejecución de los
resolución en el Diario Oficial El Peruano, y consignarla, actos administrativos que emita al amparo de las citadas
junto con los Informes Nº 0269-2020-GRT y Nº 0270- funciones, por lo que resulta conveniente modificar y
2020-GRT en el Portal Institucional de Osinergmin: https:// actualizar dicho cuerpo normativo;
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
GRT-2020.aspx que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos, recepción de
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO comentarios y difusión de normas legales de carácter
Presidente del Consejo Directivo (e) general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
se dispone la publicación para comentarios del proyecto
1874307-1 normativo “Reglamento de Fiscalización y Sanción de las
actividades energéticas y mineras a cargo de Osinergmin”, a
fin de recibir comentarios de los interesados;
Disponen publicar el proyecto de Norma De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 y el
“Reglamento de Fiscalización y Sanción literal b) del Reglamento de Organización y Funciones
de las actividades energéticas y mineras a de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-
2016-PCM.
cargo de Osinergmin” Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN SE RESUELVE:
EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN Nº 095-2020-OS/CD Artículo 1.- Publicación del Proyecto
Autorizar la publicación de la presente resolución
Lima, 30 de julio de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, y disponer que junto
con su Anexo que contiene el proyecto de resolución
VISTOS: de aprobación, el proyecto de Norma “Reglamento de
Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y
La propuesta normativa y Exposición de Motivos mineras a cargo de Osinergmin”, así como su Exposición
presentados por la Gerencia de Asesoría Jurídica y la de Motivos; sean publicados en el Portal Institucional de
Gerencia de Políticas y Análisis Económico mediante el Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe), el mismo día.
cual se pone a consideración del Consejo Directivo de
Osinergmin el proyecto de resolución que aprueba publicar Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios
para comentarios el proyecto normativo “Reglamento de Disponer que los comentarios de los interesados sean
Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y recibidos a través de la Ventanilla Virtual de Osinergmin
mineras a cargo de Osinergmin”. o vía correo electrónico a hguevara@osinergmin.gob.
pe, dentro del plazo de quince (15) días calendario
CONSIDERANDO: siguientes a su publicación, siendo la persona designada
para recibirlos el abogado Henry Guevara Rosales, con
Que, el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley el asunto “Comentarios al Reglamento de Fiscalización y
Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de Sanción del Osinergmin”.
la Inversión Privada en los Servicios Públicos, establece
que la función normativa de los Organismos Reguladores, Artículo 3.- Análisis de los comentarios
entre ellos Osinergmin, comprende la facultad exclusiva La Gerencia de Asesoría Jurídica de Osinergmin es la
de dictar, en el ámbito y en materia de su respectiva encargada de la publicación dispuesta en el artículo 1, la
competencia, las normas que regulen los procedimientos recepción y análisis de los comentarios y/o sugerencias
a su cargo, referidas a las obligaciones o derechos de las que se formulen al proyecto de resolución publicado, así
entidades supervisadas o de sus usuarios; como la presentación de la propuesta final al Consejo
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 3 de Directivo del Osinergmin.
la Ley Nº 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
Institucional de Osinergmin, el Consejo Directivo de ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
esta entidad está facultado a aprobar procedimientos Presidente del Consejo Directivo (e)
administrativos especiales que norman los procesos
administrativos vinculados, entre otras, con las funciones 1874319-1
supervisora, fiscalizadora y sancionadora;
Por su parte, el artículo 20 de la Ley Nº 28964, Ley
que transfiere competencias de supervisión y fiscalización Aprueban Procedimiento Especial de
de las actividades mineras a Osinerg, faculta a este Supervisión de la aplicación del Decreto
organismo a establecer el procedimiento de ejecución de de Urgencia N° 074-2020 que crea el Bono
las decisiones y resoluciones de sus órganos.
Que, en concordancia con lo anterior, el inciso b) del Electricidad
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
2016-PCM, establece como función del Consejo Directivo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
el ejercer la función normativa de Osinergmin, de manera EN ENERGIA Y MINERIA
exclusiva, a través de resoluciones; OSINERGMIN Nº 096-2020-OS/CD
Que, en virtud de las mencionadas normas, se emitió
la Resolución de Consejo Directivo Nº 040-2017-OS/ Lima, 30 de julio de 2020
CD (publicado el 18 de marzo de 2017), que aprobó el
Reglamento de Supervisión y Fiscalización de Actividades VISTOS:
Energéticas y Mineras de Osinergmin, con el objeto de El Memorándum Nº GSE-297-2020, remitido por
establecer las disposiciones aplicables a las funciones la Gerencia de Supervisión de Energía, que pone a
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 45
consideración del Consejo Directivo la aprobación del enero y febrero 2020. Para el caso de Lima y Callao, el Punto
“Procedimiento Especial de Supervisión de la aplicación de Entrega del Suministro beneficiado no se debe encontrar
del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que crea el Bono además ubicado en las manzanas calificadas como estrato
Electricidad”. alto y medio alto, según el plano estratificado por manzanas
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y
CONSIDERANDO: usuarios residenciales del servicio de electricidad de los
sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos
Que, el literal c) del párrafo 3.1 del artículo 3 de la Ley con suministro fotovoltaico autónomo, registrados en el mes
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión de marzo de 2020;
Privada en los Servicios Públicos, aprobada por la Ley Que, la Tercera Disposición Complementaria Final
Nº 27332 y modificado por la Ley Nº 27631, faculta a los del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 establece que el
organismos reguladores a dictar, en el ámbito y materia Osinergmin aprueba las disposiciones complementarias
de su competencia, los reglamentos, normas de carácter que fueran necesarias para la aplicación del referido
general y mandatos u otras normas de carácter particular Decreto de Urgencia, las que deben incluir las acciones
referidas a intereses, obligaciones o derechos de las para verificar la aplicación de lo dispuesto en el literal e)
entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios; del artículo 11 del Decreto de Urgencia Nº 035-2020;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020- Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario
SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró la establecer el procedimiento que regule las acciones de
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de supervisión que realizará Osinergmin para verificar el
noventa (90) días calendario y se dictaron medidas cumplimiento, por parte de las empresas concesionarias
de prevención y control del COVID-19, para reducir el del servicio público de distribución de electricidad, de
impacto negativo en la población ante la existencia de las disposiciones del Decreto de Urgencia Nº 074-2020,
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida, así que crea el “Bono Electricidad” en favor de los usuarios
como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de residenciales focalizados del servicio público de electricidad;
vida de la población; el cual fue prorrogado por el Decreto Que, por otro lado, considerando la situación
Supremo Nº 020-2020-SA, hasta el 7 de setiembre de excepcional dentro de la cual se emite la presente norma,
2020; resulta de aplicación el numeral 3.2 del párrafo 3 del
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020- artículo 14 del “Reglamento que establece disposiciones
PCM, publicado el 15 de marzo de 2020, y ampliado relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
temporalmente mediante los Decretos Supremos Nos. Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
051-2020-PCM, 064-2020- PCM, 075-2020-PCM, 083- General”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-
2020-PCM y 094-2020-PCM; y precisado o modificado JUS, que permite que sea exceptuada de su publicación
por los Decretos Supremos Nos. 045-2020-PCM, 046- para comentarios;
2020-PCM, 051-2020-PCM, 053-2020- PCM, 057-2020- De acuerdo con lo establecido en el literal c) del
PCM, 058-2020-PCM, 061-2020-PCM, 063-2020-PCM, numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 27332 – Ley Marco
064-2020-PCM, 068-2020-PCM, 072-2020- PCM, 083- de los Organismos reguladores de la Inversión Privada
2020-PCM y 116-2020-PCM, se declaró el Estado de en los Servicios Públicos, en el literal b) del artículo 7 del
Emergencia Nacional hasta el día 31 de julio de 2020; Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 035-2020, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- 2016-PCM;
publicado el 03 de abril de 2020, se establecieron medidas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
complementarias para reducir el impacto en la economía Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020;
nacional, del aislamiento e inmovilización social obligatorio
dispuesto en la declaratoria de Estado de Emergencia SE RESUELVE:
Nacional decretado frente a las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote Artículo 1º. - Aprobación de procedimiento
del COVID -19; a fin de que las empresas garanticen la Aprobar el “Procedimiento Especial de Supervisión de
continuidad de la prestación adecuada de los servicios la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que
públicos, entre ellos, el de energía eléctrica, estableciéndose crea el Bono Electricidad”, el cual en Anexo 1, forma parte
medidas económicas, a través del fraccionamiento del pago integrante de la presente resolución.
de los recibos del servicio público de energía eléctrica de
los usuarios residenciales del servicio de electricidad con Artículo 2º. - Aprobación de formatos
consumos de hasta 100 kWh mensuales y de los usuarios Aprobar los siguientes formatos, que en calidad de
residenciales del servicio de electricidad de los sistemas Anexos forman parte integrante de la presente Resolución.
eléctricos rurales no convencionales abastecidos con
suministro fotovoltaico autónomo; - Anexo 2: Formatos de identificación de usuarios
Que, posteriormente, mediante Decreto de Urgencia focalizados para la aplicación del Bono Electricidad.
Nº 062-2020, publicado el 28 de mayo de 2020, se incluye - Anexo 3: Formatos de la ejecución mensual en la
a los usuarios residenciales del servicio de electricidad aplicación del Bono Electricidad.
con consumos de hasta 300 kWh mensuales, cuyos
recibos se hayan emitido en el mes de mayo del 2020 o Artículo 3º. - Publicación
que comprendan algún consumo posterior y en tanto dure Disponer la publicación de la presente resolución y del
el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante el Anexo 1 en el Diario Oficial El Peruano; y conjuntamente
Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus prórrogas; con su Exposición de Motivos, y de los Anexos 2 y 3,
Que, el Decreto de Urgencia Nº 074-2020, publicado el en el portal institucional del Organismo Supervisor de la
27 de junio de 2020, crea el mecanismo de subsidio “Bono Inversión en Energía y Minería (www.osinergmin.gob.pe.).
Electricidad”, cuyo objeto es otorgar un bono a favor de
los usuarios residenciales focalizados que permita cubrir ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
los montos de sus correspondientes recibos por el servicio Presidente del Consejo Directivo (e)
público de electricidad que comprendan consumos
pendientes de pago que se registren en el periodo marzo
de 2020 a diciembre 2020, que no estén en proceso de ANEXO 1
reclamo;
Que, el “Bono Electricidad” consiste en el otorgamiento, Procedimiento Especial de Supervisión de la
excepcional y por única vez, de un subsidio monetario total Aplicación del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que
por suministro eléctrico de hasta un monto de S/ 160,00 crea el Bono Electricidad
(ciento sesenta y 00/100 Soles) por Usuario, a favor de los
usuarios residenciales focalizados, definidos como usuarios TITULO 1
residenciales del servicio de electricidad con consumo DISPOSICIONES GENERALES
promedio de hasta 125 kWh/mes durante los meses
comprendidos en el periodo marzo 2019 - febrero 2020, y no Artículo 1.- Objetivo
más de 150 kWh de consumo promedio durante los meses Establecer el Procedimiento que regula las acciones de
de la estación de verano comprendidos en los meses de supervisión de Osinergmin para verificar el cumplimiento,
46 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
por parte de las empresas concesionarias de distribución permitiendo que el mismo cumpla con su objetivo de
eléctrica, de las disposiciones contenidas en el Decreto beneficiar a los usuarios residenciales focalizados.
de Urgencia Nº 074-2020, que crea el “Bono Electricidad”, En la gestión del “Bono Electricidad” resulta aplicable
en favor de los usuarios residenciales focalizados del lo siguiente:
servicio público de electricidad.
a) Las EDE deben elaborar y reportar a Osinergmin
Artículo 2.- Alcance el listado de sus respectivos usuarios, que cumplan con
El procedimiento es de aplicación a todas las las condiciones para ser beneficiarios del mecanismo de
empresas concesionarias de distribución eléctrica y subsidio “Bono Electricidad” en un plazo máximo de cinco
se focaliza en las obligaciones comerciales que deben (05) días hábiles de iniciado cada mes.
observar en sus procesos de facturación, así como en b) Las EDE deben verificar que el listado de
la gestión de la información que resulte necesaria para sus usuarios beneficiarios se elabore en estricto
brindar cumplimiento al Decreto de Urgencia Nº 074-2020. cumplimiento de las condiciones para ser beneficiarios
del mecanismo de subsidio “Bono Electricidad”,
Artículo 3.- Base Legal debiendo cumplir con lo dispuesto en los numerales
3.1, 3.2 y 3.3 del DU Nº 074.
3.1. Decreto de Urgencia Nº 074-2020.- Decreto de c) Las EDE deben atender las solicitudes de los
Urgencia que crea el “Bono Electricidad” en favor de usuarios para su exclusión de la lista de beneficiarios del
usuarios residenciales focalizados del servicio público de “Bono Electricidad”, presentadas en cualquier momento de
electricidad (en adelante “DU Nº 074”). la vigencia del mecanismo de subsidio “Bono Electricidad”,
3.2. Decreto de Urgencia Nº 035-2020, modificado a través de los medios digitales y/o presenciales puestos
por Decreto de Urgencia Nº 062-2020.- Decreto de a disposición del público por las EDE, debiendo informar
Urgencia que establece medidas complementarias al Osinergmin en cada oportunidad que realicen el reporte
para reducir el impacto en la economía nacional, del mensual, siguiendo el procedimiento establecido en la
aislamiento e inmovilización social obligatorio dispuesto Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Nº 080-
en la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, así 2020-OS/CD.
como para reforzar sistemas de prevención y respuesta d) Los usuarios podrán solicitar a las EDE, su
sanitaria, como consecuencia del COVID-19 (en adelante inclusión en el listado de usuarios focalizados. De evaluar
“DU Nº 035”). favorablemente la solicitud, las EDE procederán a incluirlos
3.3. Decreto Ley 25844. Ley de Concesiones en el referido listado, debiendo reportar y sustentar
Eléctricas. documentalmente a Osinergmin dichas inclusiones en la
3.4. Decreto Supremo Nº 009-93-EM. Reglamento de oportunidad de las declaraciones mensuales.
la Ley de Concesiones Eléctricas. e) La presentación del reclamo no invalida la condición
3.5. Resoluciones de Consejo Directivo de Osinergmin de beneficiario para aquellos periodos no reclamados,
Nº 206-2013-OS/CD y Nº 172-2018-OS/CD. Norma comprendidos entre marzo y diciembre del 2020.
“Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las f) Las EDE, después de la revisión y aprobación
Tarifas a Usuario Final”. a cargo del Organismo, deben publicar, en su página
3.6. Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Web, la Lista Nominada remitida por Osinergmin, al
Nº 080-2020-OS/CD que aprueba el “Procedimiento de día hábil siguiente de recibida, debiendo incluir un
aplicación del mecanismo de subsidio Bono Electricidad mecanismo de consulta que facilite el acceso a los
en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº usuarios con la introducción del código de suministro
074-2020”. correspondiente, debiendo cumplir con la normativa de
protección de datos personales que resulte aplicable.
Artículo 4.- Definiciones y términos g) A partir de la Lista Nominada remitida por Osinergmin,
El presente procedimiento utilizará los siguientes las EDE reportan mensualmente al Organismo, el monto
términos y definiciones contenidos en el DU Nº 074: de subsidio que aplicarán a los recibos de electricidad
pendientes de pago, que se encuentren vencidos del
Bono Electricidad. - Subsidio monetario excepcional, periodo de marzo a diciembre del 2020.
otorgado por única vez a favor de los usuarios h) Las EDE deberán incluir en los recibos de
residenciales focalizados, por suministro eléctrico, de electricidad y/o en los medios virtuales implementados, la
hasta un monto de S/ 160,00 (ciento sesenta y 00/100 información que señale a los usuarios la aplicación del
Soles) por usuario, para cubrir los consumos pendientes subsidio (consumos cancelados a cuenta del bono) y el
de pago que se registren en el periodo marzo de 2020 a monto remanente del mismo.
diciembre 2020. i) Las EDE deberán realizar las actividades de
difusión de la aplicación del DU Nº 074, que crea el “Bono
MINEM. - Ministerio de Energía y Minas Electricidad”, incluyendo la utilización de medios masivos
de información, especialmente en zonas donde existan
Empresas de Distribución Eléctrica (EDE). - limitaciones para utilizar medios virtuales.
Empresas que brindan el servicio público de distribución j) Las EDE deberán verificar y garantizar, que los
de energía eléctrica. recursos que se transfieren en el marco del DU Nº 074
no serán usados para fines distintos para los cuales son
Usuarios focalizados. - Usuarios del servicio público transferidos.
de distribución de electricidad que cumplen con lo k) Las EDE deberán realizar un control separado
establecido en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3 del de los fondos recibidos mediante el programa de
DU Nº 074. transferencias para efectos del “Bono Electricidad” y
ser puesto a disposición del Osinergmin cuando sea
Lista Nominada. - Es la lista de usuarios requerido.
beneficiados presentada por las EDE, revisada y l) Las EDE deberán registrar como un pago
aprobada por Osinergmin, la cual es publicada por diferenciado la utilización del “Bono Electricidad” en su
la EDE al siguiente día de remitida por Osinergmin; sistema comercial.
asimismo, sobre esta lista, las empresas distribuidoras
de electricidad reportan mensualmente a Osinergmin, TÍTULO 2
el monto de subsidio que aplicarán a los recibos de REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
electricidad pendientes de pago.
Artículo 6.- Contenido, frecuencia, medios y plazos
Artículo 5.- Aspectos generales para la gestión del de entrega de la información
“Bono Electricidad”
Las EDE son responsables del proceso de facturación 6.1 Las EDE deben poner a disposición de
mensual por la prestación del servicio público de Osinergmin la información señalada en el Cuadro 1. Con
electricidad, y como tales deben garantizar que durante dicha información, Osinergmin procederá a verificar el
la gestión de dichos procesos se aplique correctamente el cumplimiento de las obligaciones establecidas el artículo
mecanismo de subsidio denominado “Bono Electricidad”, 5 del presente procedimiento:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 47
Cuadro Nº 1 estrato alto y medio alto, según plano estratificado
Información requerida para la supervisión por manzanas del Instituto Nacional de Estadística e
del Procedimiento Informática (INEI), haya sido remitida en el plazo máximo
establecido en el ítem 3 del Cuadro 1. De detectarse
exclusiones o inclusiones incorrectas, estas deberán ser
Oportunidad y
Ítem Descripción corregidas ante el requerimiento del Organismo (Anexo 2
frecuencia
Formato A).
1 Listado de usuarios beneficiarios del Bono Plazo máximo de cinco 9.4 Que la información sobre consumos mensuales
Electricidad (Anexo Nº 2, formato A) (05) días hábiles de facturados en el suministro de cada beneficiario, haya
iniciado el mes sido remitida en el plazo máximo establecido en el Ítem
2 Información histórica de consumos Plazo máximo de cinco 2 del Cuadro 1, y contenga todos los períodos mensuales
mensuales facturados por cada usuario (05) días hábiles de desde marzo de 2019 hasta febrero de 2020.
beneficiado, desde el mes de marzo 2019 iniciado el mes. Asimismo, de detectarse información eventualmente
hasta febrero de 2020. (Anexo Nº 2, formato
faltante, esta deberá ser complementada por la EDE, ante
B)
el requerimiento de Osinergmin, o de propia iniciativa
(Anexo 2 Formato B).
3 Información detallada por cada suministro, Plazo máximo de cinco La supervisión verificará, en base a una muestra
de haber verificado que el beneficiado no (05) días hábiles de representativa de la información remitida por la EDE,
se encuentra ubicado en las manzanas iniciado el mes. que se cumplan los criterios establecidos para definir a
calificadas como estrato alto y medio alto, los beneficiarios con base en su historia de consumos;
según el plano estratificado por manzanas de igual modo, de encontrarse exclusiones o inclusiones
del Instituto Nacional de Estadística e incorrectas, éstas deberán ser corregidas ante el
Informática (INEI). (Anexo Nº 2, formato A) requerimiento del Organismo.
4 Publicación de la Lista Nominada, al día Al primer (1º) día hábil 9.5 Osinergmin, de acuerdo a sus facultades, en
siguiente de su remisión por Osinergmin, en de su publicación por cualquier momento del período de aplicación del DU Nº 074-
medios digitales. Osinergmin. 2020, podrá verificar con información complementaria de
otras fuentes, la presencia de eventuales incumplimientos
5 Reporte mensual de montos de subsidio a Al quinto (5º) día hábil, sobre los aspectos materia del presente procedimiento.
aplicar en los recibos pendientes de pago. de cada mes iniciado.
(Anexo Nº 3, formato A) Artículo 10.- Supervisión de la publicación de Lista
6 Reporte mensual de usuarios beneficiarios Al quinto (5º) día hábil, Nominada
que han solicitado su exclusión del “Bono de cada mes iniciado. En el marco de la supervisión se verificará que la
Electricidad” (Anexo Nº publicación de la Lista Nominada haya sido realizada al
3, formato B). día hábil siguiente de su remisión por Osinergmin, en los
medios virtuales puestos a disposición por la EDE.
7 Muestra de recibos con información que 48 horas después de De encontrarse diferencias (exclusiones o inclusiones)
señale la aplicación del subsidio y el monto solicitada la muestra, por sobre la lista remitida por Osinergmin, éstas deberán ser
remanente del mismo la supervisión. corregidas ante el requerimiento del Organismo.
6.2 La información a supervisar indicada en los ítems Artículo 11.- Supervisión del reporte mensual de
1, 2, 3, 5 y 6 del Cuadro Nº 1 será la que se remita a través montos de subsidio
del Procedimiento aprobado por Resolución de Consejo En el marco de las acciones de supervisión se
Directivo de Osinergmin Nº 080-2020-OS/CD. verificará que, a partir de la Lista Nominada, las EDE
reporten mensualmente el monto del subsidio que
Artículo 7.- Revisión de la exactitud de la aplicarán a los recibos pendientes de pago, de acuerdo
información al detalle siguiente:
La exactitud de la información y/o documentación
entregada por la EDE, puede ser verificada por 11.1 Se verificará que el reporte (Anexo 3 Formato A)
Osinergmin, acudiendo para tal efecto a la información y/o haya sido remitido al Organismo dentro del plazo máximo
documentación presentada por otras fuentes, incluyendo establecido en el ítem 5 del Cuadro 1 del presente
la que se origine en inspecciones inopinadas en campo. Procedimiento.
11.2 Se verificará que la información sobre los montos
TITULO 3 de subsidio en el suministro de cada beneficiado, que se
EJECUCIÓN DE LA SUPERVISIÓN aplicará a los recibos de electricidad pendientes de pago,
contenga el detalle establecido en el Anexo 3 Formato A.
Artículo 8.- Periodicidad de la supervisión En caso de encontrarse diferencias, éstas deberán ser
Las acciones de supervisión reguladas en el presente corregidas ante el requerimiento del Organismo.
Procedimiento se realizarán durante la vigencia de las 11.3 Se verificará que la información mensual sobre
disposiciones contenidas en el DU Nº 074 y hasta el mes los usuarios que hubiesen solicitado su exclusión del
de abril de 2021, periodo en el cual culminará la verificación beneficio del Bono Electricidad, se remita dentro del plazo
de la aplicación del último Programa de transferencias establecido en el Ítem 6 del Cuadro 1, y de acuerdo al
a las EDE, que tiene por finalidad el financiamiento del detalle establecido en el Anexo 3 Formato B.
subsidio monetario autorizado en el artículo 3 del DU Nº
074. Artículo 12.- Supervisión de inclusión en recibos
de la información que señale la aplicación del subsidio
Artículo 9.- Supervisión de la elaboración y y sus saldos remanentes
remisión del listado de usuarios beneficiarios En el marco de las acciones de supervisión se
A partir de la remisión del listado de usuarios verificará que, en los recibos de consumo eléctrico de los
beneficiarios del mecanismo de subsidio Bono de usuarios beneficiados, se incluya la información clara que
Electricidad, la supervisión verificará el cumplimiento de señale como mínimo: i) Periodo de la deuda cubierta con
lo siguiente: el bono, ii) monto aplicado, y iii) remanente del bono, de
ser el caso. Asimismo, que la muestra de recibos para su
9.1 Que el listado haya sido remitido al Organismo comprobación sea entregada en el plazo establecido en el
dentro del plazo máximo establecido en el Ítem 1, del Ítem 7 del Cuadro 1.
Cuadro 1 del presente Procedimiento (Anexo 2 Formato
A). Artículo 13.- Infracciones administrativas
9.2 Que la empresa cumplió con evaluar los requisitos El incumplimiento por parte de las EDE de lo
señalados en DU Nº 074 para ser considerado el usuario establecido en el presente procedimiento, así como de la
como beneficiario. normativa señalada en el artículo 3º, constituye infracción
9.3 Que la información detallada por cada suministro, administrativa.
respecto de la verificación de que el beneficiario no se A modo enunciativo, se consideran infracciones
encuentra ubicado en las manzanas calificadas como administrativas los siguientes supuestos:
48 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
13.1 No cumplir con los plazos establecidos para la 44 del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Portabilidad,
realización de actuaciones o la remisión a Osinergmin de por no ejecutar todas las actividades necesarias para el
la información establecida en el presente procedimiento. correcto encaminamiento de las llamadas hacia y desde
13.2 Remitir información inexacta, de acuerdo al 17 514 números telefónicos portados (habilitación),
presente procedimiento. generando que el servicio fuera interrumpido por más de
13.3 Cuando se detecten deficiencias o 3 horas, y; c) Multa de cincuenta y uno (51) UIT, por la
incumplimientos en los aspectos materia de supervisión comisión de la infracción tipificada en el Numeral 55 del
contenidos en el presente procedimiento. Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad y numeral 47
13.4 No registrar y/o atender las solicitudes de los del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Portabilidad, por
usuarios para ser beneficiados con el Bono Electricidad, ejecutar todas las actividades necesarias para el correcto
así como por haber realizado exclusiones o inclusiones encaminamiento de las llamadas hacia y desde 12 339
que no cumplen los requisitos establecidos en la números telefónicos portados (deshabilitación) durante la
normativa. ventana de cambio de portación.
13.5 No cumplir las medidas administrativas (ii) El Informe Nº 00104-GAL/2020 del 14 de julio de
dispuestas por Osinergmin en los plazos establecidos. 2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el
proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve
Las referidas infracciones son sancionables de el Recurso de Apelación presentado por TELEFÓNICA, y
acuerdo a lo dispuesto en la Tipificación de Infracciones (iii) Los Expedientes N° 00029-2019-GSF y Nº
Generales y Escala de Multas y Sanciones de Osinergmin, 00018-2019-GG-GSF/PAS.
aprobada por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-
2003-OS/CD, y modificatorias. CONSIDERANDO:
3.1. Se vulneraron los Principios de Tipicidad y del De la lectura de la base legal de la imputación, citada
Debido Procedimiento, al sancionarla en base a una en el cuadro precedente, y precisada en la C.01798-
imputación imprecisa y que luego fue variada. GSF/2019 se evidencia que las infracciones tipificadas en
3.2. Se vulneró el Principio de Razonabilidad, en la los numerales 28, 54 y 55 del Anexo 2 del Reglamento
medida que la primera instancia no graduó correctamente de Portabilidad, son las mismas infracciones tipificadas
las sanciones impuestas. en los numerales 44, 46 y 47 del TUO del Reglamento
3.3. Se vulneró el Principio del Debido Procedimiento de Portabilidad. Asimismo, se sustentan en las mismas
y su derecho de defensa, toda vez que en el Informe Final obligaciones previstas en ambos textos normativos.
de Instrucción no se indicó la cuantía de las sanciones de Ello, se debe a que el TUO del Reglamento de
multa a ser impuestas. Portabilidad compiló y ordenó las modificaciones hechas
al Reglamento de Portabilidad. Así, tal como fue indicado
IV. ANÁLISIS por la primera instancia, con la vigencia del TUO del
Reglamento de Portabilidad - a partir del 12 de enero de
4.1. Sobre la supuesta vulneración de los 2019 – lo que se ha presentado es una re numeración
Principios de Tipicidad y del Debido Procedimiento de los artículos de la norma base (el Reglamento de
Portabilidad), manteniéndose vigente los obligaciones,
Acorde a lo establecido en el numeral 4 del artículo los supuestos de hecho que configuran infracción
248 del TUO de la LPAG, en virtud al Principio de administrativa, así como la gravedad de las mismas.
Tipicidad a través de la tipificación de infracciones no se Por lo tanto, a través de la variación de imputación de
puede imponer a los administrados el cumplimiento de cargos la GSF no hizo sino más que precisar la nueva base
obligaciones que no estén previstas previamente en una legal de las infracciones cometidas por TELEFÓNICA, a
norma legal o reglamentaria, según corresponda3. raíz de la entrada en vigencia del TUO del Reglamento de
La finalidad de dicho principio es que los administrados Portabilidad. Ello, sobre la base de la facultad reconocida en el
conozcan, sin ambigüedades, las conductas que están numeral iv) del artículo 22 del RFIS, que permite en cualquier
prohibidas de realizar y las sanciones a las que se etapa del procedimiento variar la relación de artículos y/o
someten en caso cometan una infracción. dispositivos legales que califiquen las posibles infracciones
Ahora bien, en el presente en el presente PAS se administrativas, siempre que se otorgue a la Empresa
evidencia que, a través de la carta C.00561-GFS/2019, se Operadora un nuevo plazo para realizar sus descargos por
notificó a TELEFÓNICA la imputación de cargos, respecto escrito4.
a los hechos sucedidos entre diciembre de 2018 a enero En este punto, hay que resaltar que, más allá de los
de 2019, vinculados a las infracciones previstas en los cuestionamientos formales, TELEFÓNICA no ha negado
numerales 28, 54 y 55 del Anexo 2 del Reglamento de el haber incurrido en infracciones administrativas previstas
Portabilidad. en el Reglamento de Portabilidad (actualmente, TUO del
No obstante, habiéndose advertido que el 12 enero Reglamento de Portabilidad). En virtud a lo expuesto, no
de 2019 entró en vigencia el TUO del Reglamento de se ha vulnerado el Principio de Tipicidad.
Portabilidad, mediante la carta C.01798-GSF/2019, la Por otra parte, en lo que respecta al Principio de
GSF notificó a TELEFÓNICA la variación de la imputación Debido Procedimiento, debe advertirse que, en virtud a
de cargos respecto a los hechos sucedidos entre el 12 de dicho principio, no se pueden imponer sanciones sin que
diciembre de 2019 al 31 de enero de 2019, precisando se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando
que, por tales hechos, las conductas infractoras estaban las garantías del debido procedimiento5.
tipificadas en los numerales 44, 46 y 47 del Anexo 2 del
TUO del Reglamento de Portabilidad.
Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Confirman multa contra AMÉRICA MÓVIL
Apelación presentado por TELEFÓNICA DEL PERÚ PERÚ S.A.C. al haber incurrido en infracción
S.A.A, contra la Resolución N° 00055-2020-GG/OSIPTEL, grave tipificada en el Reglamento de
mediante la cual se declaró infundado el recurso de
reconsideración interpuesto contra la Resolución Fiscalización, Infracciones y Sanciones
N° 00314-2019-GG/OSIPTEL; y en consecuencia,
CONFIRMAR las siguientes sanciones: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 00084-2020-CD/OSIPTEL
i) Multa de veintiséis con 30/100 (26,30) UIT por la
comisión de la infracción leve, tipificada en el Numeral Lima, 23 de julio de 2020
54 del Anexo 2° del Reglamento de Portabilidad y el
Numeral 46 del Anexo 2° del TUO de la referida norma; de EXPEDIENTE Nº : 015-2019/TRASU/ST-PAS
conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución. Recurso de Apelación interpuesto contra la
MATERIA :
ii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de Resolución N° 2
la infracción grave, tipificada en el numeral 28 del Anexo ADMINISTRADO : AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.
2° del Reglamento de Portabilidad y el Numeral 44 del
Anexo 2° del TUO de la referida norma; de conformidad VISTOS:
con los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente resolución. (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
iii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. (en adelante, AMÉRICA
la infracción grave, tipificada en el numeral 55 del Anexo MÓVIL) el 6 de marzo de 2020, contra la Resolución Nº
2° del Reglamento de Portabilidad y el Numeral 47 del 2 mediante la cual se declaró infundado el Recurso de
Anexo 2° del TUO de la referida norma; de conformidad Reconsideración interpuesto contra la Resolución Nº 1,
con los fundamentos expuestos en la parte considerativa a través de la cual el Tribunal Administrativo de Solución
de la presente resolución. de Reclamos de Usuarios (TRASU), le impuso una multa
de cincuenta y un (51) Unidades Impositivas Tributarias
Artículo 2.- La presente resolución agota la vía (UIT), por la comisión de la infracción grave tipificada en el
administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía. artículo 13 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 53
y Sanciones (en adelante, RFIS), aprobado mediante remitida mediante su Recurso de Reconsideración, lo cual
Resolución de Consejo Directivo Nº 087-2013-CD/ configuraría una causal de nulidad.
OSIPTEL y modificatorias. 3.2. Se ha vulnerado los Principios de Razonabilidad
(ii) El Informe Nº 105-GAL/2020 del 14 de julio de y Proporcionalidad, en tanto se ha confirmado la
2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta multa de cincuenta y un (51) UIT por cuatro casos que
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que representarían el 2,3% de un universo de 173 denuncias
resuelve el Recurso de Apelación, y interpuestas durante el periodo de enero a diciembre de
(iii) El Expediente Nº 015-2019/TRASU/ST-PAS. 2018, en lugar de optar por una medida menos gravosa.
3.3. Existen precedentes administrativos del OSIPTEL
CONSIDERANDO: que demostrarían que puede imponerse una medida
menos gravosa.
I. ANTECEDENTES: 3.4. Se ha vulnerado el Principio de Tipicidad y Verdad
Material, toda vez que no se ha analizado detenidamente
1.1. Mediante carta C.1741-TRASU/2019, notificada la casuística correspondiente a cada caso imputado.
el 2 de abril de 2019, la Secretaría Técnica Adjunta del
TRASU (en adelante, STTRASU) comunicó a AMÉRICA IV. ANALISIS DEL RECURSO:
MÓVIL el inicio de un procedimiento administrativo
sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión A continuación, se analizarán los argumentos de
de la infracción grave tipificada en el artículo 13 del RFIS, AMÉRICA MÓVIL:
al haber incumplido las resoluciones finales contenidas en
seis (6) expedientes; otorgando un plazo de quince (15) 4.1. Sobre la presunta vulneración a los Principios
días hábiles a fin de que formule sus descargos. de Debido Procedimiento y Debida Motivación
1.2. Con carta Nº DMR/CE/Nº690/2019, recibida el 15
de abril de 2019, AMÉRICA MÓVIL solicitó una prórroga AMÉRICA MÓVIL señala que en la resolución
de veinte (20) días hábiles para presentar sus descargos, apelada se ha utilizado fórmulas generales o vacías de
la cual fue denegada mediante carta Nº C.1899- fundamentación para descalificar la calidad de nueva
TRASU/2019 notificada el 17 de abril de 2019. prueba a la documentación remitida mediante su Recurso
1.3. Mediante escritos recibidos el 25 de abril y 31 de de Reconsideración, lo que, a su entender, configuraría
mayo de 2019, AMÉRICA MÓVIL presentó sus descargos. una causal de nulidad.
1.4. Con carta C.3404-TRASU/2019 del 14 de agosto Sobre el particular, debe indicarse que, contrariamente
de 2019, notificada el 15 de agosto de 2019, la STTRASU a lo señalado por AMÉRICA MÓVIL, mediante la
requirió información adicional a la empresa operadora. resolución apelada, el TRASU no descalificó la calidad
1.5. Mediante carta Nº DMR/CE/Nº1743/19 recibida de nueva prueba de las resoluciones presentadas por
el 26 de agosto de 2019, AMÉRICA MÓVIL remitió la AMÉRICA MÓVIL, sino que consideró que dichas nuevas
información solicitada. pruebas no aportaban nuevos elementos de juicio a fin de
1.6. Con carta Nº C.3927-TRASU/2019, notificada modificar o revocar la decisión de dicho Colegiado.
el 18 de setiembre de 2019, la STTRASU remitió a Con relación a lo anterior, es preciso señalar que en su
la AMÉRICA MÓVIL el Informe Final de Instrucción, Recurso de Reconsideración AMÉRICA MÓVIL presentó
otorgándole el plazo de cinco (5) días hábiles para remitir como nuevas pruebas, entre otras, resoluciones emitidas
sus descargos. por este Consejo Directivo con la finalidad de acreditar
1.7. Mediante escrito recibido el 25 de setiembre de la posibilidad de que se imponga una medida menos
2019 remitió sus descargos al Informe Final de Instrucción. gravosa.
1.8. Mediante Resolución N° 1 del 12 de diciembre de Ahora bien, el TRASU consideró que dichas
2019, notificada el 20 de diciembre de 2019, el TRASU resoluciones no aportaban nuevos elementos de juicio a
resolvió imponer a AMÉRICA MÓVIL una sanción de fin de modificar o revocar su decisión, toda vez que dichas
multa de cincuenta y un (51) UIT, por la comisión de la resoluciones se encontraban referidas a PAS tramitados
infracción grave tipificada en el artículo 13 del RFIS, al por otras instancias por infracciones a normas que no son
haber incumplido las resoluciones finales contenidas en materia de este procedimiento.
cuatro (4) expedientes. Cabe indicar que, lo órganos de resolución del OSIPTEL
1.9. El 14 de enero de 2020, AMÉRICA MÓVIL conocen las normas que regulan su actuación; y en atención
interpuso Recurso de Reconsideración contra la e ello determinan, en qué casos se puede imponer una
Resolución Nº 1. medida menos gravosa a los administrados. En ese sentido,
1.10. A través de la Resolución Nº 2 de fecha 12 la sola mención a casos en los que se ha aplicado una
de noviembre de 2019, notificada el 13 de noviembre medida menos gravosa, no resulta suficiente para que la
de 2019, el TRASU declaró infundado el Recurso de autoridad cambie su opinión. Así, en el presente caso, debe
Reconsideración presentado contra la Resolución Nº 1. indicarse que el TRASU al imponer la sanción consideró
1.11. El 6 de marzo de 2020, AMÉRICA MÓVIL entre otros aspectos, que no era la primera vez que se
interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución Nº vulneraba el artículo 13 del RFIS por parte de AMÉRICA
2, el cual fue complementado mediante escrito de fecha MÓVIL, así como a que el incumplimiento detectado incide
14 de mayo de 2020. directamente con el derecho de los usuarios a que se cumpla
lo dispuesto en la resoluciones de segunda instancia del
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE procedimiento de reclamos. Asimismo, un aspecto que se ha
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA tenido en consideración es que los casos de incumplimiento
tramitados en el presente procedimiento corresponden
De conformidad con el artículo 27 del RFIS y los a las materias reclamables que se presentan con mayor
artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley frecuencia en el procedimiento de reclamos (facturación
del Procedimiento Administrativo General1 (en adelante, y calidad e idoneidad en la prestación del servicio), lo que
TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al a criterio del TRASU constituye una situación de mayor
Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL, gravedad de la conducta.
al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia De acuerdo a lo anterior, dadas las especiales
contenidos en las citadas disposiciones. circunstancias que se han considerado en el presente
procedimiento para que la Primera Instancia opte por
III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN imponer la sanción, la existencia de casos en los que se
hubiera aplicado medidas menos gravosas respecto de
Los argumentos por los que AMÉRICA MÓVIL vulneración a otras normas, no fue considerado suficiente
considera que la resolución impugnada debe revocarse, para que se apliquen en el presente caso.
son:
En atención a ello, el hecho que dicha empresa haya adecuado su conducta a efectos de no incumplir con
discrepe de la evaluación realizada por el TRASU, no lo resuelto en el procedimiento de reclamos.
quiere decir que el precitado acto administrativo adolezca
de un defecto en su motivación o cuente con motivación • Juicio de proporcionalidad:
aparente.
En tal sentido, no se han vulnerado los Principios de Ahora bien, en cuanto al análisis de proporcionalidad
Debido Procedimiento ni Debida Motivación; por lo que de la sanción impuesta, se advierte que ante la comisión
corresponde desestimar este extremo del Recurso de de una infracción grave, acorde con lo establecido en el
Apelación. artículo 13 del RFIS corresponde imponer una multa de
entre cincuenta y un (51) y ciento cincuenta (150) UIT.
4.2. Sobre la presunta vulneración a los Principios Así, se advierte que la Primera Instancia estableció el
de Razonabilidad y Proporcionalidad monto de la multa en el límite mínimo previsto para las
infracciones graves, de acuerdo al artículo 25 de la Ley de
AMÉRICA MÓVIL sostiene que el TRASU no ha Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL,
realizado un adecuado análisis de razonabilidad toda vez Ley N° 27336; esto es, cincuenta y un (51) UIT.
que ha insistido en la imposición de una multa por cuatro De conformidad a ello, la Primera Instancia ha
casos que representarían el 2,3% de un universo de procedido a evaluar los requisitos que contempla el TUO
173 denuncias interpuestas durante el periodo de enero de la LPAG para la determinación y graduación de la
a diciembre de 2018, en lugar de optar por una medida sanción, análisis que comparte este Consejo Directivo.
menos gravosa. De otro lado, en cuanto a la posibilidad de imponer
Al respecto, en primer término, se debe señalar que una Medida de Advertencia, es oportuno recordar
de la lectura del artículo 13 del RFIS, se desprende que la aplicación esta resulta posible durante la etapa
que la tipificación contempla la posibilidad de de monitoreo, conforme al Reglamento General de
sancionar el incumplimiento de la empresa operadora, Supervisión, aprobado por Resolución N° 090-2015-CD/
independientemente de la cantidad de situaciones o OSIPTEL. Esto es, no es factible imponer una medida
casos en los que se advirtió el incumplimiento. de tal naturaleza, una vez dispuesto el inicio de un
Ahora bien, el numeral 1.4 del artículo IV del Título procedimiento administrativo sancionador.
Preliminar del TUO de la LPAG, señala que las decisiones En ese sentido, corresponde desestimar este extremo
de las autoridades cuando creen obligaciones, califiquen del Recurso de Apelación.
infracciones, impongan sanciones, o establezcan
restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro 4.3. Sobre la existencia de precedentes
de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la administrativos del OSIPTEL que demostrarían que
debida proporción entre los medios a emplear y los puede imponerse una medida menos gravosa que
fines públicos que debe tutelar, a fin que respondan a una multa
los estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido. Asimismo, a efectos de determinar si se afectó Con relación a este punto, debemos indicar que
el Principio de Razonabilidad–asociado al sub principio este Consejo Directivo coincide con la Primera Instancia
de proporcionalidad en sentido estricto -, corresponde respecto a la que en el presente caso, dadas las
analizar si la sanción administrativa, fue impuesta particulares características del caso en concreto, la sola
considerando en los criterios de graduación establecidos mención de precedentes en los que se aplicó una medida
en el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG. menos gravosa respecto a incumplimientos a otros
Así, con relación a los sub principios del Principio artículos no resulta suficiente para que en el presente
de Proporcionalidad (idoneidad y necesidad y caso se opte por ello.
proporcionalidad), corresponde indicar lo siguiente: Así, en ninguno de los casos que han sido
presentados por AMÉRICA MÓVIL se aprecia que se
• Juicio de idoneidad o de adecuación: tratara de incumplimientos que ya habían sido detectados
previamente por el OSIPTEL, lo cual precisamente forma
En el presente caso, tal como ha sido indicado por la parte de las consideraciones de la Primera Instancia.
Primera Instancia, se considera que el incumplimiento de Asimismo, por ejemplo, en el caso de la Resolución Nº
las resoluciones del TRASU es una de gran importancia 140-2017-CD/OSIPTEL se consideró entre otros aspectos,
porque no solo se trata de la inobservancia de una norma que el periodo materia de supervisión fue el primer mes
de carácter general como el RFIS, sino porque incide en el que entró en vigencia el artículo supervisado, el cual
directamente en el derecho de los usuarios a que se correspondía al Reglamento de Calidad de Atención por
cumpla con lo ordenado en las resoluciones de segunda parte de las Empresas Operadoras de servicios de
instancia del procedimiento de reclamos. Telefonía Fija y Servicios Públicos Móviles2.
Asimismo, debe tenerse en consideración que el hecho En el mismo sentido, en el caso de la Resolución
de no cumplir una resolución emitida en el marco del Nº 225-2018-CD/OSIPTEL, referida a una infracción
procedimiento de reclamos afecta la función de solución al Reglamento General de Tarifas del OSIPTEL3, se
de reclamos, toda vez que se vulnera el deber especial consideró, entre otros aspectos, la oportunidad (el primer
del OSIPTEL de salvaguardar el derecho constitucional día) de la devolución efectuada ante la aplicación de
de protección de los consumidores y usuarios. tarifas superiores a las informadas a través del Sistema
Así, con la imposición de la sanción se busca que de Información y registro de Tarifas del SIRT.
AMÉRICA MÓVIL tenga comportamientos eficaces que Ahora bien, AMÉRICA MÓVIL ha señalado que en la
cautelen el cumplimiento de las reglas establecidas en Resolución Nº 2 emitida en el Expediente Nº 004-2017/
el marco normativo, en este caso, el cumplimento de las TRASU-ST-PAS, a través del cual el TRASU habría
resoluciones emitidas en el procedimiento de reclamos. reconocido que cuando la Administración advierta que
las infracciones imputadas responden a un reducido
• Juicio de necesidad: beneficio ilícito, cuya probabilidad de detección es
elevada y en la que no se han presentado agravantes,
En el presente caso, la imposición de una sanción corresponderá que la multa a ser aplicada sea de una
de multa se sustenta en la necesidad de lograr que, en cuantía considerablemente reducida o nula.
adelante, dicha empresa adecue su conducta a efectos
de no incumplir con lo resuelto en segunda instancia del
procedimiento de reclamos.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que, tal como ha
señalado la Primera Instancia no es la primera vez que
AMÉRICA MÓVIL vulneraba lo dispuesto en el artículo 13
del RFIS. En efecto, dicha empresa ha sido sancionada
por el mismo incumplimiento en los Expedientes Nº 003- 2
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 127-2013-CD/
2014/TRASU/ST-PAS, Nº 006-2015/TRASU/ST-PAS, Nº OSIPTEL.
001-2017/TRASU/ST-PAS y Nº 009-2018/TRASU/ST- 3
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 060-2000-CD/
PAS. En tal sentido, no se advierte que AMÉRICA móvil OSIPTEL y sus modificatorias.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 55
Sobre el particular, debe indicarse que AMÉRICA de reclamo el concepto de incumplimiento de ofertas y
MÓVIL precisamente ha cuestionado, que en el promociones, cuando el TRASU dispone que se cumpla
presente caso no habría existido beneficio ilícito y que la con otorgar al reclamante “la promoción ofrecida conforme
probabilidad de detección debe ser considerada alta y no a la comunicación aludida por el RECLAMANTE”,
baja como ha señalado el TRASU. únicamente se está refiriendo a la aplicación de una tarifa
Con relación a lo anterior, es preciso señalar que toda promocional por los tres primeros meses.
sanción no es resultado de un único criterio, por lo que el No obstante, de la lectura del formulario de reclamo
que la probabilidad de detección sea determinada como Alta en la cual, como reconoce la propia AMÉRICA MÓVIL,
no podría determinar de forma individual la cuantía de una se hace referencia a la comunicación aludida por el
sanción administrativa. Así, es preciso indicar que el TRASU reclamante, se puede apreciar el siguiente texto:
ha desarrollado cada uno de los criterios de graduación de
sanciones establecidos por el Principio de Razonabilidad,
reconocidos por el numeral 3 del artículo 248 del TUO de
la LPAG y en el RFIS, acotando el análisis de cada uno de
ellos11 a los hechos observados en el presente expediente.
Ahora bien, respecto a la probabilidad de detección, este
Consejo Directivo coincide con el TRASU respecto a que la
baja probabilidad de detección en este caso está asociada a Como puede advertirse, el reclamante entre otros
la posibilidad objetiva que en su evaluación la autoridad pueda aspectos señala que solo reconoce el pago mensual y
verificar o no el 100% del universo de casos. Ello en la medida único de los S/ 129 que le indicó el asesor comercial de
que no todos los usuarios afectados con incumplimientos campo e indica que han incumplido con el contrato. En
presentan denuncias, por lo que la probabilidad de evaluar tal sentido, resulta claro que cuando el TRASU resolvió
el 100% de incumplimientos es menor, criterio que comparte conforme a la comunicación aludida por el reclamante,
este Consejo Directivo. En efecto, si bien cualquier infracción ello incluía el pago correspondiente a la renta mensual.
que cometa el administrado puede ser objeto de una denuncia, En tal sentido, AMÉRICA MÓVIL no puede desconocer
ello no constituye un único criterio a efectos de determinar la ello y afirmar que no correspondía tomar ninguna
probabilidad de detección. acción respecto a la renta mensual que de acuerdo a
De otro lado, respecto al beneficio ilícito, cabe señalar dicha empresa, se encontraba establecida en S/ 199,
que sí existió un costo evitado para dar cumplimiento amparándose únicamente en el nombre de la materia
a las resoluciones emitidas en primera instancia por reclamable marcada en el formulario de reclamo, máxime
la empresa operadora. Asimismo, no debe perderse si como primera instancia administrativa del procedimiento
de vista lo importante que es el cumplimiento oportuno de reclamos tiene el deber de encauzar el mismo.
de las resoluciones del TRASU, para lo cual AMÉRICA En tal sentido, corresponde desestimar este extremo
MÓVIL debería tener un procedimiento interno y personal del Recurso de Apelación.
capacitado para hacer cumplir dichos mandatos. Ello
además se confirma con el hecho de que se haya Expediente Nº 47097-2016/TRASU/ST-RA
sancionado a dicha empresa en reiteradas ocasiones por
este incumplimiento. AMÉRICA MÓVIL refiere que contrariamente a lo señalado
De acuerdo a lo antes expuesto, debe desestimarse por el TRASU cumplió con adjuntar el Informe de Operatividad
este extremo del Recurso de Apelación. determinando la naturaleza de los inconvenientes presentados
en el servicio materia de reclamo, lo cual a su entender, está
4.4. Sobre la presunta vulneración del Principio de referido a determinar en qué consisten los inconvenientes. Al
Tipicidad y Verdad Material respecto, es preciso señalar que de acuerdo a la resolución
impugnada, AMÉRICA MÓVIL no solo no habría indicado la
AMÉRICA MÓVIL señala que no se ha analizado naturaleza de los inconvenientes, sino que tampoco habría
detenidamente la casuística correspondiente a cada caso cumplido con indicar si estaba en capacidad de solucionarlos
imputado. o si ya los solucionó, lo cual no ha sido cuestionado por
AMÉRICA MÓVIL.
Expediente Nº 44282-2017/TRASU/ST-RA De otro lado, es preciso indicar que no corresponde a
esta instancia pronunciarse respecto al trámite de queja
AMÉRICA MÓVIL señala que la resolución final o denuncia que corresponde a una comunicación del
recaída en dicho expediente de reclamo ordenó anular las reclamante, dado que este Consejo Directivo no interviene
facturaciones (correspondientes a los meses de octubre, en dichos procedimientos.
noviembre y diciembre de 2016 y enero de 2017 del servicio Asimismo, debe señalarse que la baja del servicio no
materia de reclamo) o devolver al reclamante el importe por exime la responsabilidad de la empresa operadora, toda
dichos conceptos. Asimismo, refiere que habría optado por vez que esta se produjo varios meses después de vencido
la supuesta primera opción por lo cual emitió notas de crédito el plazo otorgado por el TRASU para dar cumplimiento a
a favor del reclamante, que acreditarían el cumplimiento de lo resuelto en el procedimiento de reclamos.
lo dispuesto por el TRASU. En tal sentido, corresponde desestimar este extremo
Sobre el particular, es preciso mencionar que, tal como del Recurso de Apelación.
establece el artículo 13 del Reglamento de Reclamos,
en los casos de reclamos que se declaren fundados las Expediente Nº 11675-2018/TRASU/ST-RQJ
empresas operadoras deberán dejar sin efecto sin efecto
la facturación o cobro indebido materia de reclamo. AMÉRICA MÓVIL señala que para cuando tomó
Asimismo, dicha norma señala que si el abonado realizó conocimiento de la resolución del TRASU en setiembre
el pago del monto reclamado, las empresas operadoras de 2018, ya había cumplido con retornar el servicio del
deberán devolver el monto reclamado y el interés ganado reclamante el 25 de mayo de 2018.
desde la fecha de pago hasta la fecha en que dicho monto Al respecto, toda vez que AMÉRICA MÓVIL tomó
haya sido puesto a disposición del abonado. Por tal motivo, conocimiento de lo resuelto por el TRASU en el
teniendo en consideración que en dicho caso el pago del procedimiento de reclamos, con posterioridad a la fecha
monto indebido ya se había producido, este Consejo en la que debía darse cumplimiento a dicha resolución,
Directivo coincide con el TRASU respecto a que lo que resultaba materialmente imposible que AMÉRICA MÓVIL
correspondía era realizar la devolución. Sin embargo, diera cabal cumplimiento a lo dispuesto en la resolución
AMÉRICA MÓVIL no puso a disposición del abonado el final de dicho procedimiento, corresponde archivar el
monto correspondiente dentro del plazo previsto. presente caso.
En tal sentido, corresponde desestimar este extremo Sin embargo, cabe señalar que ello no tiene una
del Recurso de Apelación. incidencia en el cálculo del monto de la multa.
En consecuencia, de acuerdo a lo expuesto, el
Expediente Nº 32498-2016/TRASU/ST-RQJ análisis y conclusiones contenidos en el Informe Nº 105-
GAL/2020, que esta instancia hace suyos, corresponde
AMÉRICA MÓVIL refiere que dado que el reclamante declarar fundado en parte el Recurso de Apelación
consignó como materia reclamable en su formulario interpuesto por AMÉRICA MÓVIL.
56 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Gobiernos Locales, incluidas las universidades públicas, del CONCYTEC, del Director Ejecutivo y del Responsable
así como las universidades privadas; de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
Que, los literales b) y c) del numeral 7.2 de la Directiva, Ejecutora FONDECYT;
señalan que corresponde a la Unidad de Seguimiento y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, Ley
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, validar del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
el Plan Operativo de cada uno de los Proyectos de Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica diversos artículos
Investigación ganadores de la Convocatoria, para cuyo de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
efecto realiza las coordinaciones con los subvencionados Innovación Tecnológica y de la Ley N° 28613, Ley del Consejo
beneficiarios, así como solicitar la certificación Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
presupuestal correspondiente; (CONCYTEC), Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Que, el literal d) del numeral 7.2 de la Directiva, señala Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-
que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización
evalúa y aprueba la emisión del Certificado de Crédito y Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
Presupuestario. Asimismo, el literal e) del citado numeral, Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
establece que la Unidad de Seguimiento y Monitoreo N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la
de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Oficina General aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento
de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
Asesoría Jurídica serán los responsables de elaborar Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
y suscribir el Informe Técnico – Legal que sustenta la 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
transferencia financiera y/o el otorgamiento de subvención, Fiscal 2016”, y sus modificatorias efectuadas mediante
al cual se adjuntará el proyecto de Resolución de Presidencia Resoluciones de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P y
elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, siendo 038-2020-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia N°
los montos considerados en el Informe Técnico - Legal los 116-2018-CONCYTEC-P;
indicados por la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la
Unidad Ejecutora FONDECYT; SE RESUELVE:
Que, mediante el Proveído Nº 066-2020-FONDECYT-
DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de subvenciones a
FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento de universidades privadas, por la suma total de S/ 687,307.50
subvenciones a universidades privadas por un importe (Seiscientos Ochenta y Siete Mil Trescientos Siete y
total ascendente a S/ 687,307.50 (Seiscientos Ochenta 50/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral
y Siete Mil Trescientos Siete y 50/100 Soles), señalando 1) del Decreto Legislativo N° 1473, Decreto Legislativo
que permitirá cofinanciar los proyectos declarados que establece disposiciones especiales que regulan las
beneficiarios del concurso del Esquema Financiero E067- transferencias financieras u otorgamiento de subvenciones
2020-02 denominado “Proyectos Especiales: Modalidad para el cofinanciamiento de programas o proyectos en el
– Necesidades Emergentes al COVID-19”, para lo cual marco de la Convocatoria del Esquema Financiero 067-
remite el Informe Técnico Legal Nº 028-2020-FONDECYT- 2020-01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable COVID-19”, aplicable a las modalidades de dicho esquema
de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad financiero, conforme a lo siguiente:
Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe (e) de la Oficina Monto
Total del
General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan Pro-
N° de
desem-
la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar el N° Tipo Denominación Entidad Conve-
yecto bolso en
nio
otorgamiento de subvenciones a universidades privadas, Soles
para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe S/
Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certificados de Subven- Desinfección del Equipo
Pontificia
Crédito Presupuestario N° 922-2020, 923-2020 y 929- ciones a de Protección Personal
Pro- Universidad 074-
1 univer- por inactivación del virus 147,325.50
2020, y copia de la Resolución de Dirección Ejecutiva sidades
yecto
SARS-COV-2 usando
Católica del 2020
Nº 048-2020-FONDECYT-DE, que aprueba el listado de Perú
privadas radiación ultravioleta
beneficiarios del concurso del citado esquema financiero; Prevalencia de alteración
Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad de de la función pulmonar
Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, post infección por
Universidad
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Pro- COVID-19 e impacto de la 077-
2 Peruana Caye- 269,982.00
yecto participación en un progra- 2020
Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, ma piloto de rehabilitación
tano Heredia
cada una en el ámbito de su competencia, emiten opinión Subven- integral a corto y mediano
técnica, presupuestal y legal favorable, habiendo verificado ciones a plazo
el cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la univer- Arquitectura genética
Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP y modificatorias, sidades de COVID-19 en la
privadas población peruana: GWAS
en las bases del concurso, en los documentos normativos, como estrategia para la Universidad
lineamientos y otros documentos afines, emitidos y suscritos 3
Pro-
identificación de biomar- Peruana Caye-
078-
270,000.00
por la referida Unidad Ejecutora, así como en la normativa yecto 2020
cadores de progresión a tano Heredia
vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos sintomatología grave e
solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal; identificación de nuevos
blancos terapéuticos
TOTAL 687,307.50
Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
Presupuesto, el responsable de la Unidad de Seguimiento Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT y el CONCYTEC, a la Oficina General de Asesoría Jurídica
Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica del del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración
CONCYTEC cumplen con el informe favorable requerido del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad
por el citado Decreto Legislativo N° 1473; Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y
Que, finalmente, mediante el citado Informe Técnico Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su
Legal, los responsables de la Unidad de Seguimiento y conocimiento y fines pertinentes.
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la
Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, fecha de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El
ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, Peruano”.
presupuestales y legales exigidos para efectuar el
otorgamiento de subvenciones a universidades privadas, Regístrese, comuníquese y publíquese.
para cofinanciar los proyectos citados en el Informe
Técnico Legal mencionado; FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO
Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa Presidenta
(e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica 1874406-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 59
debe guiar a la Secretaría Técnica al momento de
INSTITUTO NACIONAL DE ejercer estas facultades, procurando asegurar el correcto
funcionamiento del mercado para beneficio de la sociedad.
6. Conforme a lo señalado, y a fin de otorgar mayor
DEFENSA DE LA COMPETENCIA predictibilidad sobre tales visitas de inspección, resulta
indispensable que la Comisión apruebe, a propuesta de
Y DE LA PROTECCION DE LA la Secretaría Técnica, Lineamientos que desarrollen las
características y alcances de las visitas de inspección, así
PROPIEDAD INTELECTUAL como los derechos y obligaciones que rigen durante el
desarrollo de estas diligencias y los aspectos vinculados
a su desarrollo y culminación.
Aprueban los Lineamientos de Visitas de 7. En línea con la referida disposición, en sesión del
Inspección 03 de septiembre de 2019, la Secretaría Técnica presentó
a la Comisión el «Proyecto de los Lineamientos de Visitas
RESOLUCIÓN 009-2020/CLC-INDECOPI de Inspección». Dicho proyecto fue publicado el 14 de
octubre de 2019 en el portal institucional del Indecopi para
7 de mayo de 2020 recibir comentarios de especialistas y de la ciudadanía en
general, a efectos de que sean oportunamente valorados
VISTOS: por la Comisión al considerar la aprobación de la versión
definitiva de los Lineamientos.
El Proyecto de Lineamientos de Visitas de 8. Luego de analizar los diversos comentarios
Inspección presentado el 03 de septiembre de 2019 por recibidos, la Comisión encargó a la Secretaría Técnica
la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la la preparación de una versión actualizada del Proyecto
Libre Competencia (en adelante, la Secretaría Técnica), de Lineamientos de Visitas de Inspección que recoja las
así como los comentarios recibidos al referido proyecto, observaciones planteadas, logrando adoptar una versión
la versión actualizada del proyecto preparada por la definitiva.
Secretaría Técnica y el análisis realizado por la Comisión 9. En tal sentido, corresponde aprobar los
de Defensa de la Libre Competencia (en adelante, la Lineamientos de Visitas de Inspección, que cobrarán
Comisión); y, vigencia a partir del día siguiente de su publicación; así
como su Exposición de Motivos.
CONSIDERANDO:
Estando a lo previsto en la Constitución Política del
1. El artículo 15.3 del Texto Único Ordenado de la Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley de Represión
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (en de Conductas Anticompetitivas, la Comisión de Defensa
adelante, el TUO de la Ley de Represión de Conductas de la Libre Competencia;
Anticompetitivas) prevé la facultad de la Secretaría
Técnica para, en el marco de sus investigaciones, RESUELVE:
realizar visitas de inspección con o sin previa notificación
en los locales y establecimientos de los agentes Primero: Aprobar los Lineamientos de Visitas de
económicos, pudiendo examinar la documentación que Inspección, que forman parte de la presente Resolución.
encuentre, realizar fotografías y filmaciones y tomar las Segundo: Encargar a la Secretaría Técnica la
declaraciones que estime necesarias, así como copiar los publicación de los Lineamientos de Visitas de Inspección,
libros, archivos físicos, electrónicos o documentos que junto con su Exposición de Motivos, en el portal electrónico
considere pertinentes1. del Indecopi, así como la publicación de la presente
2. Asimismo, la referida norma señala que la Comisión resolución en el Diario Oficial El Peruano.
se encuentra facultada para expedir Lineamientos –
elaborados por la Secretaría Técnica- que orienten Con el voto favorable de los señores miembros de la
a los agentes económicos sobre la interpretación de Comisión de Defensa de la Libre Competencia: María del
las disposiciones del TUO de la Ley de Represión de Pilar Cebrecos González, Raúl Lizardo García Carpio y
Conductas Anticompetitivas2. Lucio Andrés Sánchez Povis.
3. La importancia de las visitas de inspección en
sede de libre competencia resulta evidente, pues las MARÍA DEL PILAR CEBRECOS GONZÁLEZ
conductas anticompetitivas –especialmente, los cárteles- Presidente
se caracterizan por su naturaleza eminentemente
clandestina y compleja, siendo que, al ser conscientes
de la ilegalidad de sus actos, los presuntos infractores
suelen adoptar distintas medidas para evitar dejar rastro
de dichos ilícitos, existiendo un alto riesgo de que las
pruebas que acrediten su realización sean alteradas, 1
TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
ocultadas o incluso destruidas. Artículo 15. La Secretaría Técnica.-
4. Bajo este contexto, las visitas de inspección 15.3 Para el desarrollo de sus investigaciones, la Secretaría Técnica se
constituyen una herramienta sumamente importante encuentra facultada para: (…)
para optimizar la detección, persecución y sanción de c) Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales de
las conductas anticompetitivas. En efecto, estas visitas las personas naturales o jurídicas, sociedades irregulares y patrimonios
permiten que la autoridad acuda a las instalaciones de autónomos y examinar los libros, registros, documentación y bienes,
las empresas de forma sorpresiva y sin previo aviso, pudiendo comprobar el desarrollo de procesos productivos y tomar la
posibilitando que los inspectores accedan inmediatamente declaración de las personas que en ellos se encuentren. En el acto de
a determinada documentación y disminuyendo la la inspección podrá tomarse copia de los archivos físicos, magnéticos o
posibilidad de que esta sea ocultada o eliminada. A su electrónicos, así como de cualquier documento que se estime pertinente
vez, la versatilidad e inmediatez de estas diligencias o tomar las fotografías o filmaciones que se estimen necesarias. Para
permite revisar o copiar aquella información que resultaría ingresar podrá solicitarse el apoyo de la fuerza pública.
relevante para la investigación, así como formular
distintas consultas o interrogantes al personal del agente 2
TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
económico investigado. Artículo 14. La Comisión.-
5. Por otro lado, estas inspecciones suponen la 14.2 Son atribuciones de la Comisión: (…)
ejecución de distintas acciones que inciden directamente d) Expedir Lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la
sobre los administrados, quienes están obligados a correcta interpretación de las normas de la presente Ley;
facilitar el acceso a sus establecimientos, colaborar con Artículo 15. La Secretaría Técnica.-
los inspectores y entregar la documentación e información 15.2 Son atribuciones de la Secretaría Técnica: (…)
requerida. Siendo ello así, resulta necesario buscar un h) Elaborar propuestas de Lineamientos; (…)
equilibrio entre los derechos de los agentes económicos
sometidos a una visita de inspección y la eficacia que 1872341-1
60 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 61
Técnico denominado “Lineamientos para la Vigilancia,
SERVICIO NACIONAL DE AREAS Prevención y Control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”, cuyos objetivos
específicos están dirigidos a establecer los lineamientos
NATURALES PROTEGIDAS para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades durante la pandemia
POR EL ESTADO por el COVID-19, así como a establecer los lineamientos
para el regreso y reincorporación al trabajo;
Que, el numeral 6.1.19 de los Lineamientos
Aprueban el “Plan para la Vigilancia, mencionados en el párrafo precedente, define al “Plan
Prevención y Control de COVID-19 en el para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en
Trabajo del Servicio Nacional de Áreas el Trabajo”, como el documento de guía para establecer
las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de
Naturales Protegidas por el Estado - exposición al COVID-19 en el trabajo;
SERNANP” Que, del mismo modo, a través del numeral 7.1.1 de
los mencionados Lineamientos, establece que previo al
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL inicio de labores, todo empleador estará en la obligación
Nº 114-2020-SERNANP de implementar medidas para garantizar la seguridad
y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente
Lima, 29 de julio de 2020 preventiva; por su parte, el numeral 7.1.2 señala que
en todo centro laboral se deberá elaborar el “Plan para
VISTO: la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo”, el mismo que deberá ser remitido al Comité
El Informe Nº 166-2020-SERNANP-OA-RRHH de de Seguridad y Salud en el Trabajo o al supervisor de
fecha 23 de julio de 2020, emitido por la Unidad Operativa Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
Funcional de Recursos Humanos de la Oficina de para su aprobación; y, el numeral 7.1.6 dispone que el
Administración de la Institución, y; empleador deberá registrar dicho Plan ante el Ministerio
de Salud;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 8.7 de los Lineamientos además
señala que en caso las entidades públicas no cuenten con
Que, mediante el numeral 2 de la Segunda Disposición el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigilancia
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013, se de Salud de los Trabajadores implementado, deberán
crea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas aplicar, como mínimo, el Anexo Nº 1 de dicho Documento
por el Estado (SERNANP), como organismo público Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores
técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente; con riesgo de exposición al COVID-19;
ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Que, mediante Resolución Presidencial Nº
Protegidas por el Estado (SINANPE), el mismo que se 078-2018-SERNANP con fecha 22 de marzo de 2018, el
constituye en su autoridad técnico-normativa; SERNANP designó a dos de sus representantes ante el
Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, encontrándose
Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, pendiente la designación de los representantes de los
define el Principio de Prevención, como aquel por el trabajadores, proceso que en caso no sea efectuado
cual el empleador garantiza en el centro de trabajo, el por el Sindicato Único de Trabajadores será conducido
establecimiento de los medios y condiciones que protejan por la entidad; por lo tanto, el SERNANP en aplicación
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y a lo dispuesto en el numeral 8.7 de los Lineamientos
de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan mencionados en el párrafo anterior, designa a los
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro profesionales de salud del servicio de seguridad y salud
de labores, debiendo considerarse los factores sociales, en el trabajo por tamaño de la empresa correspondiente;
laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, Que, mediante Resolución Ministerial Nº
incorporando la dimensión de género en la evaluación y 494-2020-MINSA, se emitió la precisión de que toda
prevención de los riesgos en la salud laboral; referencia normativa a la Resolución Ministerial Nº
Que, con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización 239-2020-MINSA y sus modificatorias se entenderá
Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote del realizada a la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA,
Coronavirus (COVID-19) como una pandemia, al haberse Que, a través del documento del visto, el Responsable
extendido en más de cien países de manera simultánea; de la Unidad Operativa Funcional de Recursos Humanos
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado de la Oficina de Administración informa que el nuevo “Plan
en el diario oficial “El Peruano” el 11 de marzo de 2020, para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el
declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Trabajo del SERNANP” ha sido adecuado a lo establecido
plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA, a fin
prevención y control del COVID-19, el mismo que ha sido de proteger la seguridad y salud de los trabajadores a
prorrogado mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA; su cargo y que el mismo ha sido registrado el día 22 de
Que, a través del Decreto Supremo Nº 044-2020- julio de 2020 ante el Ministerio de Salud, por consiguiente
PCM, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 15 recomienda dejar sin efecto la Resolución Presidencial
de marzo de 2020, se declara por el término de quince Nº 092-2020-SERNANP, que aprobó la versión anterior
(15) días calendario, el Estado de Emergencia Nacional del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del
y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las COVID-19 en el Trabajo del SERNANP”;
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a Que, asimismo, mediante correo electrónico
consecuencia del brote del COVID-19, el mismo que ha institucional con fecha 24 de julio de 2020, el Responsable
sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº 051- de la Unidad Operativa Funcional de Gestión de Turismo
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM; Protegidas de la Institución señala que viene solicitando a
Que,porResoluciónPresidencialNº092-2020-SERNANP, las Jefaturas de Áreas Naturales Protegidas la elaboración
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 10 de junio de de Guías para las actividades específicas que desarrollen
2020, se aprueba el “Plan para la Vigilancia, Prevención y en sus respectivas jurisdicciones, debiendo estar las
Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio Nacional de mismas enmarcadas al mencionado Plan;
Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP”, de Que, en consecuencia, resulta procedente emitir el
acuerdo a las disposiciones efectuadas por la Resolución presente acto, por el cual se deja sin efecto la Resolución
Ministerial Nº 239-2020-MINSA, norma que aprobó el Presidencial Nº 092-2020-SERNANP, y, por tanto, se
primer Documento Técnico denominado “Lineamientos apruebe el “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control
para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los de COVID-19 en el Trabajo del Servicio Nacional de
Trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”; Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP”
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº adecuado a lo establecido en la Resolución Ministerial
448-2020-MINSA, se aprueba el nuevo Documento Nº 448-2020-SERNANP-MINSA, tomando en cuenta la
62 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Primero. Que, por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Artículo Primero.- Ampliar, con efectividad al
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, por 26 de julio de 2020, la suspensión de las labores del
el plazo de noventa días calendario, dictándose medidas Poder Judicial y los plazos procesales y administrativos
para la prevención y control para evitar la propagación establecida en el artículo primero de la Resolución
del COVID-19; siendo prorrogado a través del Decreto Administrativa N° 000179-2020-CE-PJ, en concordancia
Supremo N° 020-2020-SA, a partir del 10 de junio de con el Decreto Supremo N° 129-2020-PCM, en los
2020, por el mismo plazo. órganos jurisdiccionales y administrativos ubicados en
Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del
Disposición Complementaria Final del Decreto de Departamento de Cajamarca; y en la provincia de La
Urgencia N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020, Convención del Departamento de Cusco, reiterándose
estableció que en el marco del Estado de Emergencia se mantengan las medidas administrativas dictadas
declarado mediante Decreto Supremo Nº 008-2020- mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ,
SA, el Poder Judicial y los organismos constitucionales Acuerdos Nros. 480 y 481-2020 del Consejo Ejecutivo
autónomos disponen la suspensión de los plazos del Poder Judicial; así como la Resolución Administrativa
procesales y procedimentales que consideren necesarios N° 000156-2020-CE-PJ y la Resolución Corrida N°
a fin de no perjudicar a los ciudadanos; así como las 000031-2020-CE-PJ, que dispone la obligatoriedad del
funciones que dichas entidades ejercen. retiro de expedientes físicos de los despachos judiciales.
Tercero. Que el Consejo Ejecutivo del Poder Los órganos jurisdiccionales de emergencia
Judicial mediante Resoluciones Administrativas N° designados continuarán en funciones hasta el 31 de
115-2020-CE-PJ, N° 117-2020-CE-PJ, N° 118-2020-CE- julio del año en curso; para lo cual los Presidentes de
PJ, N° 061-2020-P-CE-PJ, N° 062-2020-P-CE-PJ y las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca, Cusco y
000157-2020-CE-PJ, dispuso la suspensión de las labores Lambayeque podrán disponer la alternancia de los jueces
del Poder Judicial; así como los plazos procesales y y servidores jurisdiccionales que los integran, para un
administrativos hasta el 30 de junio de 2020, en concordancia adecuado servicio de administración de justicia.
con el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, reiterándose Los órganos jurisdiccionales, que no son de
se mantengan las medidas administrativas establecidas emergencia, continuarán con sus labores en forma
mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ, remota para expedir sentencias, actuaciones en procesos
Acuerdos Nros. 480 y 481-2020, del Consejo Ejecutivo del pendientes, realización de audiencias virtuales, entre
Poder Judicial; así como las Resoluciones Administrativas otros que se requieran de atención; sin que implique
Nros. 0000051-2020-P-CE-PJ y 000156-2020-CE-PJ. desplazamiento de personas, salvo casos excepcionales
Cuarto. Que mediante Decreto Supremo N° 116-2020- con fines operativos, cuidando el estricto cumplimiento de
PCM, se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional por normas sanitarias.
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Reiterar que los jueces y personal auxiliar que se
a consecuencia del COVID-19, hasta el 31 de julio de designe en los órganos jurisdiccionales de emergencia,
2020; luego, se establece las medidas que debe observar no deben pertenecer a la población vulnerable.
la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social, entre ellas Artículo Segundo.- Transcribir la presente
la inmovilización social obligatoria de todas las personas resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina
en sus domicilios entre las 22:00 horas y 04:00 horas de de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
lunes a domingo. Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia
Asimismo, entre otras medidas, se dispuso el de Cajamarca, Cusco, Lambayeque; así como a
aislamiento social obligatorio (cuarentena) en los la Gerencia General del Poder Judicial, para su
Departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San conocimiento y fines pertinentes.
Martín, Madre de Dios y Áncash, en los cuales está
permitido el desplazamiento de las personas únicamente Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
para la prestación y acceso a servicios y bienes
esenciales; así como para la prestación de servicios de JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
las actividades económicas autorizadas a la entrada en Presidente
vigencia del mencionado decreto supremo; y se estableció
horarios de entrada y salida a los centros laborales. 1874289-2
Quinto. Que, en ese contexto, se emitió la Resolución
Administrativa N° 000179-2020-CE-PJ, que entre otras
medidas administrativas dispuso prorrogar la suspensión Cesan por límite de edad a Juez del Quinto
de las labores del Poder Judicial y los plazos procesales Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito
y administrativos, a partir del 1 al 31 de julio de 2020; Judicial de La Libertad
en concordancia con el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM, en los Distritos Judiciales que se encuentran RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ubicados dentro de la jurisdicción de los Departamentos N° 000091-2020-P-CE-PJ
de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de
Dios y Áncash. Lima, 29 de julio del 2020
Sexto. Que, al respecto, por Decreto Supremo N°
129-2020-PCM, se modificó el Decreto Supremo N° 116- VISTO:
2020-PCM, disponiéndose también el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) en las provincias de Cajamarca, El Oficio Nº 000015-N-2020-GG-PJ cursado por el
Jaén y San Ignacio del Departamento de Cajamarca; y Gerente General del Poder Judicial, con relación al cese
en la provincia de La Convención del Departamento de por límite de edad del señor José Ventura Torres Marín,
Cusco, en los cuales está permitido el desplazamiento de Juez de Paz Letrado del Distrito Judicial de La Libertad.
las personas únicamente para la prestación y acceso a
servicios y bienes esenciales; así como para la prestación CONSIDERANDO:
de servicios de las actividades económicas autorizadas.
Sétimo. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Primero. Que mediante Resolución Suprema Nº 412-
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial 90-JUS, del 21 de noviembre de 1990, se nombró al señor
establece que es atribución del Consejo Ejecutivo José Ventura Torres Marín en el cargo de Juez de Paz
del Poder Judicial, emitir acuerdos y demás medidas Letrado de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca; y
necesarias para que las dependencias del Poder Judicial por Resolución Administrativa N° 120-2002-P-CSJLL/PJ,
funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que deviene de fecha 23 de julio de 2002, fue trasladado como Juez
en pertinente dictar las medidas necesarias. del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito
Judicial de La Libertad; actualmente desempeñándose
Por estos fundamentos, la Presidencia del Consejo como Juez Especializado Civil provisional.
Ejecutivo del Poder Judicial, con cargo a dar cuenta al Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras
Pleno de este Órgano de Gobierno, causales, por alcanzar la edad límite de setenta años,
64 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a Artículo Primero.- Aprobar las Bases del “Tercer
partir del 1 de agosto del presente año, al señor José Concurso Nacional de Creatividad e Innovación en
Ventura Torres Marín en el cargo de Juez del Quinto el Poder Judicial -2020”; y disponer que la propuesta
Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito Judicial de ganadora se replicará en los Distritos Judiciales del
La Libertad, quien actualmente se desempeña como país, siempre y cuando sea posible su implementación.
Juez Especializado Civil provisional en el referido Distrito Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
Judicial. el adecuado cumplimiento de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Expresar agradecimiento Articulo Tercero.- Publicar la presente resolución y el
institucional al señor José Ventura Torres Marín, por los documento aprobado en el Portal Web del Poder Judicial;
servicios prestados a la Nación. para su difusión y cumplimiento.
Artículo Tercero.- Comunicar a la Junta Nacional de Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución
Justicia que se ha producido una plaza vacante de Juez al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de
de Paz Letrado de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, la Magistratura del Poder Judicial, Presidencias de las
para las acciones respectivas. Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, pertinentes.
Junta Nacional de Justicia, Corte Superior de Justicia
de La Libertad, Gerencia General del Poder Judicial; Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y al mencionado juez, para su conocimiento y fines
consiguientes. JAVIER ARÉVALO VELA
Juez Titular de la Corte Suprema de Justicia
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de la República e Integrante del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presidente 1874289-4
1874289-3
Aprueban la Directiva N° 010-2020-CE-PJ
Aprueban las Bases del “Tercer Concurso denominada “Proceso Único Simplificado y
Nacional de Creatividad e Innovación en el Virtual”
Poder Judicial -2020” RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000195-2020-CE-PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000194-2020-CE-PJ Lima, 24 de julio del 2020
Segundo. Que por Resolución Administrativa N° de Implementación presentado por la Corte Superior de
351-2019-CE-PJ del 21 de agosto de 2019, se aprobó la Justicia de Tacna, a través de la Matriz de Control de
“Matriz de Control de Componentes Mínimos” que será Componentes Mínimos, resulta viable la implementación
tomada en cuenta por las Cortes Superiores de Justicia de la Oralidad Civil en la Corte Superior de Justicia de
que propongan incorporarse al modelo de reforma en Tacna bajo el modelo del Módulo Civil Corporativo de
el área civil, para implementar Módulos de Litigación Litigación Oral, toda vez que se ha cumplido con superar
Oral; la que deberá ser remitida conjuntamente con el los filtros establecidos.
informe sustentatorio de su propuesta de incorporación Décimo. Que, mediante la Resolución Administrativa
a la Comisión Nacional de Implementación Supervisión y N° 049-2020-CE-PJ de fecha 29 de enero de 2020, se
Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial. aprobó el “Reglamento de Funcionamiento del Módulo
Tercero. Que, la Resolución Administrativa N° Civil Corporativo de Litigación Oral”; así como el
307-2019-CE-PJ, del 31 de julio de 2019, dispuso “Manual de Organización y Funciones del Módulo Civil
incorporar a la Corte Superior de Justicia de Tacna en Corporativo de Litigación Oral”. Asimismo, a través de
el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho la Resolución Administrativa N° 015-2020-P-CE-PJ de
Judicial en los Juzgados Civiles”; estableciendo que fecha 4 de febrero de 2020, se aprobaron los siguientes
elaboren el proyecto y los instrumentos de gestión para instrumentos normativos: a) Reglamento de Actuación
la creación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral para los Módulos Civiles Corporativos de Litigación
que funcionará en su jurisdicción. Oral, b) Procedimiento de Actuación del Juzgado de
Cuarto. Que, asimismo, la Resolución Administrativa Paz Letrado del Módulo Civil Corporativo de Litigación
N° 374-2019-CE-PJ de fecha 4 de setiembre de 2019, Oral, c) Procedimiento de Actuación de los Juzgados
dispuso la creación del Equipo Técnico Institucional de Especializados del Módulo Civil Corporativo de
Implementación de la Oralidad Civil, el cual se encarga de Litigación Oral; y d) Procedimiento de Actuación de la
velar por el correcto funcionamiento de cada componente Sala Superior del Módulo Civil Corporativo de Litigación
antes, durante y después de la implementación del Modelo Oral; ambas resoluciones administrativas dispusieron
de la Oralidad Civil en las diferentes Cortes Superiores de su aplicación en todas las Cortes Superiores de
Justicia a nivel nacional que lo hayan desplegado. Justicia del país, tanto en aquellas que se encuentran
Quinto. Que, en el marco de la implementación implementadas bajo el modelo de litigación oral,
de la Oralidad en los procesos civiles, mediante como en las Cortes Superiores que por aprobación
Oficio N° 001846-2019-P-CSJT/PJ, la Corte Superior del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial implementen
de Justicia de Tacna remitió información de la Matriz dicho modelo, como es el caso de la Corte Superior de
de Control de Componentes Mínimos. Asimismo, a Justicia de Tacna.
través de los Oficios Nros. 002149-2019-P-CSJTA-PJ,
002406-2019-P-CSJTA-PJ; y 000105-2020-P-CSJTA- Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 829-
PJ, la referida Corte Superior remite la subsanación 2020 de la cuadragésima quinta sesión de fecha 22 de julio
de las observaciones enviadas en su debido momento; de 2020, realizada en forma virtual, con la participación de
así como el Oficio N° 000526-2020-P-CSJTA-PJ en el los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
cual remite la activación del plan de contingencia en Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
la implementación del Módulo Civil Corporativo de uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
Litigación Oral. Al respecto, el referido Equipo Técnico del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
procedió con el análisis de la Matriz, del cual se Judicial. Por unanimidad,
desprende la conformidad del Plan de Implementación
remitido por dicho Distrito Judicial. SE RESUELVE:
Sexto. Que, con la existencia del Equipo Técnico
Distrital se tienen garantizadas las labores de supervisión, Artículo Primero.- Implementar, a partir del 31 de julio
evaluación y monitoreo, directamente por la Corte de 2020, a la Corte Superior de Justicia de Tacna bajo el
Superior de Justicia de Tacna, siguiendo las pautas que modelo del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral.
a nivel general señala el Equipo Técnico Institucional de Artículo Segundo.- Disponer que el Módulo Civil
Implementación de la Oralidad Civil. Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de
Sétimo. Que, respecto a la identificación de los Justicia de Tacna, estará conformado en una primera
órganos jurisdiccionales en la Corte Superior de Justicia etapa por los siguientes Juzgados Civiles de la citada
de Tacna, existe el Acta de Participación Voluntaria en la Corte Superior:
cual los jueces pertenecientes a los siguientes Juzgados
Civiles, expresan su voluntad de formar parte del Módulo ETAPAS DE
Civil Corporativo de Litigación Oral: IMPLEMENTACIÓN
ÓRGANOS JURISDICCIONALES
1° Juzgado Civil
ETAPAS DE PRIMERA
ÓRGANOS JURISDICCIONALES 2° Juzgado Civil
IMPLEMENTACIÓN ETAPA
1° Juzgado Civil 4° Juzgado Civil
PRIMERA
2° Juzgado Civil
ETAPA
4° Juzgado Civil Artículo Tercero.- Disponer la aplicación de las
normas contenidas en la Resolución Administrativa N°
SEGUNDA 3° Juzgado Civil 049-2020-CE-PJ de fecha 29 de enero de 2020, y de la
ETAPA Juzgado Civil Transitorio Resolución Administrativa N° 015-2020-P-CE-PJ del 4 de
febrero de 2020; en cuanto resulta pertinente al Módulo
Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior
Octavo. Que, de acuerdo a los cuadros de carga de Justicia de Tacna.
procesal presentados y sustentados mediante reportes Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
emitidos por las herramientas informáticas respectivas, la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
se advierte la viabilidad de la propuesta presentada; y Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
con respecto al informe remitido por la Corte Superior Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, Equipo
de Justicia de Tacna, cumple con los requisitos para Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad
implementar la oralidad civil bajo el modelo del Módulo Civil, Corte Superior de Justicia de Tacna; y a la Gerencia
Civil Corporativo de Litigación Oral. General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
Noveno. Que, en ese contexto, el señor Consejero pertinentes.
Responsable de la Comisión Nacional de Implementación,
Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Poder Judicial y del Equipo Técnico Institucional de
Implementación de la Oralidad Civil, eleva a este Órgano JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
de Gobierno el Informe N° 040-2020-ST-ETIIOC-CE-PJ, Presidente
elaborado por la Secretaría Técnica del citado equipo,
el cual concluye que según el análisis realizado al Plan 1874289-6
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 67
DE JUSTICIA
JURADO NACIONAL
Establecen conformación de la Cuarta Sala
Penal para Procesos con Reos Libres de DE ELECCIONES
Lima
Convocan a ciudadana para que asuma el
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE cargo de regidora del Concejo Distrital de
JUSTICIA DE LIMA
Colcha, provincia de Paruro, departamento
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA de Cusco
N° 000233-2020-P-CSJLI-PJ
RESOLUCIÓN Nº 0172-2020-JNE
Lima, 29 de julio de 2020
Expediente Nº JNE.2020028190
Que, mediante el correo electrónico que antecede COLCHA - PARURO - CUSCO
el doctor Raúl Emilio Quezada Muñante, Juez Superior CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
integrante de la Cuarta Sala Penal para Procesos PROCLAMADO
con Reos Libres de Lima pone a conocimiento de la
Presidencia el sensible fallecimiento de su señor hermano, Lima, seis de julio de dos mil veinte.
suceso acaecido el día veintisiete de julio del presente
año, motivo por el cual solicita licencia por fallecimiento VISTO el Oficio Nº 045-2020-A-MDC/P, recibido el 28
por el periodo que corresponda; asimismo se informa la de febrero de 2020, a través del cual Inocencio Acuña
programación de audiencias continuadas. Grajeda, alcalde de la Municipalidad Distrital de Colcha,
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin provincia de Paruro, departamento de Cusco, solicitó la
de no afectar el normal desarrollo de las actividades convocatoria de candidato no proclamado debido a la
jurisdiccionales de la Cuarta Sala Penal para Procesos declaratoria de vacancia de Teodora Farfán Aldazabal,
con Reos Libres de Lima, proceder a la designación regidora de la citada comuna, por la causal de muerte,
del magistrado conforme corresponda; situación que prevista en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972,
originará la variación de la actual conformación de los Ley Orgánica de Municipalidades.
órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior de
Justicia. ANTECEDENTES
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Mediante el Oficio Nº 045-2020-A-MDC/P, recibido
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el 28 de febrero de 2020, Inocencio Acuña Grajeda,
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración alcalde de la Municipalidad Distrital de Colcha, provincia
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a de Paruro, departamento de Cusco, elevó los actuados
dicha atribución, se encuentra facultado para designar del expediente administrativo de vacancia, tramitado
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados a raíz del fallecimiento de Teodora Farfán Aldazabal,
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio regidora de dicha comuna, por la causal prevista en el
del cargo jurisdiccional. artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º de Municipalidades (en adelante, LOM), a fin de que se
y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley convoque al candidato no proclamado que corresponda
Orgánica del Poder Judicial, conforme a ley.
Dicha solicitud se sustenta en la declaratoria de
SE RESUELVE: vacancia, aprobada por el Concejo Distrital de Colcha,
mediante el Acuerdo de Concejo Nº 005-2020-CM-MDC/P,
Artículo Primero: DESIGNAR a la doctora MARIA de fecha 20 de febrero de 2020. Asimismo, al citado
ROSARIO NIÑO PALOMINO DE VILLARREAL, Juez pedido, se adjuntó copia certificada del Acta de Defunción
Titular del 43° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, expedida por el Registro Nacional de Identificación y
como Juez Superior Provisional integrante de la Cuarta Estado Civil
Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, a El 1 de julio de 2020 mediante el Oficio Nº
partir del día 30 de julio del presente año por la licencia 099-2020-A-MDC/P, la citada municipalidad remitió el
del doctor Quezada Muñante, quedando conformado el comprobante de pago original correspondiente a la tasa
Colegiado como sigue: por convocatoria de candidato no proclamado conforme
a lo dispuesto en el ítem 2.31, del artículo primero de la
Cuarta Sala Penal para procesos con Reos Libres Resolución Nº 0554-2017-JNE, que aprueba la Tabla de
Dra. Araceli Denyse Baca Cabrera Presidente tasas en materia electoral.
Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (p)
Dra. Maria Rosario Niño Palomino De Villarreal (p) CONSIDERANDOS
Nº 001-2020-MDPM-CM, que aprueba la suspensión del debido proceso es el respeto del derecho a la defensa, el
alcalde Atilio Maynas Maldonado, por treinta (30) días cual proscribe cualquier estado o situación de indefensión.
calendario, por haber incurrido en la causal señalada en 6. En ese contexto, el Texto Único Ordenado de la Ley
el artículo 25, último párrafo, de la LOM. Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
(en adelante, LPAG), en el artículo IV, numeral 1.2, de
CONSIDERANDOS su título preliminar, establece que “los administrados
gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
Sobre el procedimiento de suspensión seguido en procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías
la instancia municipal y el derecho al debido proceso comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo,
los derechos a ser notificados; a acceder al expediente;
1. La suspensión de autoridades consiste en el a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos
alejamiento temporal del cargo de alcalde o regidor, por y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a
decisión del concejo municipal, ante la constatación de producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
haber incurrido en alguna de las causales previstas en el corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada
artículo 25 de la LOM. en derecho...”.
2. Dicho procedimiento se tramita inicialmente en las 7. Por ello, es indiscutible que, en el procedimiento
municipalidades y está compuesto por una serie de actos de suspensión que se instaure en sede administrativa
encaminados a demostrar la existencia o no de la comisión contra uno o varios de los integrantes del concejo
de alguna de las causales legalmente establecidas, los municipal (alcalde o regidores), dicho concejo deba
cuales deberán desarrollarse observando las garantías garantizar el máximo respeto al debido proceso, en virtud
propias de los procedimientos administrativos. de la naturaleza sancionadora de este procedimiento,
3. Ahora bien, de conformidad con las Resoluciones pues de configurarse alguna de las causales previstas
Nº 0663-2009-JNE, Nº 0717-2011-JNE, Nº 0763-2011- en la LOM, se apartará temporalmente de su cargo a
JNE, Nº 0059-2012-JNE, Nº 184-2012-JNE, Nº 0563- la autoridad cuestionada; por lo que corresponde al
2016-JNE y Nº 1027-2016-JNE, Nº 0418-2017-JNE, Jurado Nacional de Elecciones verificar la legalidad
entre otras, que constituyen jurisprudencia consolidada del procedimiento de vacancia, conforme a lo prescrito
de este Supremo Tribunal Electoral, para el trámite del en el artículo 23 de la LOM, y constatar si durante el
procedimiento de suspensión, como es el caso de autos, proceso se han observado los derechos y las garantías
deberá aplicarse supletoriamente lo estipulado en el inherentes a este.
artículo 23 de LOM, referido al trámite de la vacancia; lo
cual implica que el pedido de suspensión debe cumplir Análisis de la solicitud de convocatoria de
con ciertos requisitos, tales como estar fundamentado y candidato no proclamado
debidamente sustentado, con la prueba que corresponda,
según la causal. De esta manera, debe ser resuelto por el 8. En el caso de autos, como se advierte de los
concejo municipal, previa notificación al afectado para antecedentes expuestos, el pedido de suspensión del
que ejerza su derecho de defensa. alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez,
4. Asimismo, este órgano colegiado ha destacado la provincia de Ucayali, departamento de Loreto, fue
naturaleza especial de los procedimientos de vacancia planteado por un regidor de dicha comuna durante el
y suspensión de autoridades municipales, debido a que desarrollo de la Sesión Extraordinaria, de fecha 10 de
el ordenamiento jurídico electoral ha establecido que marzo de 2020, convocada para la vista de los siguiente
estos se tramitan, en primera instancia, por un órgano puntos de agenda: a) informe situacional del concejo
de naturaleza administrativa, que es el correspondiente de coordinación local del distrito de Padre Márquez
concejo municipal, y, en segunda y definitiva instancia, (conformación de sus miembros, instalación, sesiones,
por uno de naturaleza jurisdiccional, que es el Pleno del avances logrados, actas, otros); b) informe situacional
Jurado Nacional de Elecciones. de Comité de Seguridad Ciudadana del distrito de Padre
5. De igual modo, se ha precisado que el derecho Márquez (conformación de sus miembros, instalación,
al debido proceso, reconocido en el artículo 139, sesiones, avances logrados, actas, otros); c) informe
numeral 3, de la Constitución Política del Perú, tiene un situacional del Comité y/o plataforma de Defensa Civil
ámbito de proyección sobre cualquier tipo de proceso o del distrito de Padre Márquez (conformación de sus
procedimiento, sea este de naturaleza jurisdiccional o miembros, instalación, sesiones, avances logrados, actas,
administrativo. Precisamente, una de las garantías del otros), conforme se advierte de la siguiente imagen:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 71
9. Asimismo, del análisis del Acta de Sesión Extraordinaria, se advierte que el pedido no fue visto como “Orden
del Día”; no obstante ello, los regidores del Concejo Municipal de Padre Márquez acordaron la suspensión del citado
burgomaestre, tal como se verifica del Acta de Sesión Extraordinaria Nº 01-MDPM-2020 y el Acuerdo Municipal Nº
001-2020-MDPM-CM, ambos de fecha 10 de marzo de 2020, en donde se acuerda, por unanimidad, suspender al alcalde
Atilio Maynas Maldonado, por treinta (30) días calendario, por haber incurrido en la falta grave señalada en el artículo 25,
último párrafo, de la LOM, tal como se muestra a continuación:
10. En tal sentido, se advierte que el pedido de desvirtuar los cargos que se le imputan... [STC Nº 01460-
suspensión fue tramitado en el momento, esto es, en la 2016-PHC/TC, fundamento 52]”.
referida sesión extraordinaria de concejo, sin cumplir con 13. En el caso de autos, si bien es cierto que la
lo estipulado en el artículo 23 de la LOM, el cual establece sesión extraordinaria, del 10 de marzo de 2020, fue
que el “concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en convocada por la autoridad cuestionada, quien además
un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles después de se encontraba presente, lo que podría permitir una lectura
presentada la solicitud y luego de notificarse al afectado de un posible ejercicio de autodefensa, también lo es que
para que ejerza su derecho de defensa [énfasis debió brindársele un plazo razonable y prudencial para
agregado]”. Cabe precisar que el derecho a la defensa presentar los descargos respectivos y preparar la defensa
es uno de contenido amplio y se manifiesta en el derecho correspondiente, de acuerdo a una clara y sustentada
a conocer los cargos que se formulan contra el sujeto imputación, obligación que recae en el solicitante de
sometido a un procedimiento administrativo sancionador, la suspensión, toda vez que la administración no se
el derecho a no autoincriminarse, a la asistencia de encuentra facultada a sustituirlo en el deber de precisar
letrado o a la autodefensa, así como a utilizar los medios y fundamentar adecuadamente su pedido, ni en la
de prueba adecuados para la protección, entre otros adecuación de los hechos que expone a alguna de las
aspectos. causales de suspensión, máxime, si en el presente
11. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado, caso, conforme obra en autos, nos encontramos ante un
en reiterada jurisprudencia, lo siguiente: pedido surgido espontáneamente durante el desarrollo
de la citada sesión, cuyos puntos de agenda difirieron
15. [E]l derecho a la defensa comporta en estricto del pedido de suspensión invocado, y que adolece del
el derecho a no quedar en estado de indefensión en debido sustento y fundamentación probatoria, habiéndose
ningún estado del proceso. Este derecho tiene una doble expresando únicamente de la siguiente manera:
dimensión: una material, referida al derecho del imputado
o demandado de ejercer su propia defensa desde el
mismo instante en que toma conocimiento de que se le
atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; y
otra formal, que supone el derecho a una defensa técnica;
esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado
defensor durante todo el tiempo que dure el proceso.
16. De igual manera este Tribunal en constante
jurisprudencia ha precisado que el derecho a no quedar en
estado de indefensión se conculca cuando a los titulares
de los derechos e intereses legítimos se les impide ejercer
los medios legales suficientes para su defensa; pero no
cualquier imposibilidad de ejercer estos medios produce
un estado de indefensión que atenta contra el contenido
constitucionalmente protegido del derecho, sino que es
constitucionalmente relevante cuando se genera una
indebida y arbitraria actuación del órgano que investiga o
juzga al individuo... [STC Nº 01147-2012-PA/TC]”.
14. De igual modo, a través de las Resoluciones respectiva acta de sesión de concejo, en la cual se dejará
Nº 0145-2010-JNE, Nº 0730-2011-JNE y Nº 080-2012- constancia de las inasistencias injustificadas a efectos
JNE, entre otras, este Supremo Tribunal Electoral ha de lo dispuesto en el artículo 22, numeral 7, de la LOM.
establecido que todos los miembros del concejo (alcalde Asimismo, los miembros asistentes (incluso el afectado)
y regidores) que asistan a las sesiones deben emitir su están obligados a emitir, de manera fundamentada, su
voto, ya sea a favor o en contra, incluyendo al miembro voto a favor o en contra de la solicitud de suspensión.
cuya suspensión o vacancia se solicita. En el caso de que Además, la decisión que la declara o la rechaza deberá
el alcalde o el regidor consideren que el procedimiento ser formalizada mediante un acuerdo de concejo.
de vacancia o suspensión, o el acuerdo que se vaya a d) Remitir el original o copia certificada de los cargos
adoptar, sean contrarios a ley, estos deben dejar a salvo de la notificación para la convocatoria a la sesión
su voto; es decir, votar en contra, a fin de no incurrir en extraordinaria de concejo, dirigida a todos los miembros
responsabilidad, conforme el artículo 11 de la LOM. Por del concejo municipal y a la solicitante de la suspensión.
consiguiente, en las actas de sesiones de concejo e) Remitir el original o copia certificada del acta de la
debe constar la identificación de cada miembro del sesión extraordinaria, en la cual debe haberse consignado
concejo y el sentido expreso de su voto. No obstante, las firmas de todos los miembros asistentes, así como del
en el caso de autos, no se advierte la votación del acuerdo de concejo que formaliza la decisión adoptada.
alcalde cuestionado, así como tampoco constancia de f) Remitir el original o copia certificada de los cargos
su renuencia a hacerlo, resultando contrario al acuerdo de la notificación del acuerdo de concejo, adoptado en la
adoptado que señala que, por “unanimidad”, se habría sesión extraordinaria, dirigida a todos los miembros del
aprobado la suspensión de su cargo, por treinta (30) concejo municipal y a la solicitante de la suspensión.
días calendario, por haber incurrido en la falta grave g) En caso de que se interponga recurso de apelación
señalada en el artículo 25, último párrafo, de la LOM. Acto en contra del acuerdo, se debe elevar el expediente
irregular que se advierte también del Acuerdo Municipal administrativo con todos sus anexos, así como el original
Nº 001-2020-MDPM-CM, de fecha 10 de marzo de 2020. de la tasa por recurso de apelación (equivalente al 15
15. En ese sentido, se verifica que el procedimiento % de una unidad impositiva tributaria - UIT, establecida
instaurado para declarar la suspensión del alcalde de en el ítem 1.34 del artículo primero de la Resolución Nº
la Municipalidad Distrital de Padre Márquez no se ha 0554-2017-JNE, de fecha 26 de diciembre de 2017) y la
ajustado a los lineamientos normativos antes indicados, papeleta de habilitación del abogado que lo autoriza, en
pues no solo no se respetaron los plazos del procedimiento caso de que esta condición no pueda verificarse en el
establecido, sino que la causal que se invocó en la portal institucional de la entidad gremial al cual pertenece
sesión extraordinaria de concejo del 10 de marzo de el profesional.
2020 fue conocida por el alcalde recién en esta fecha,
la cual además debió precisarse de conformidad con lo 18. Por otro lado, es necesario advertir que estas
establecido en la primera disposición complementaria acciones son dispuestas por este Supremo Tribunal
de la Ley Nº 30779, Ley que dispone medidas para el Electoral en uso de las atribuciones que le ha conferido
fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del la Constitución Política del Perú, bajo apercibimiento
Riesgo de Desastres (Sinagerd), por consiguiente, los de declarar improcedente su solicitud de convocatoria
actos ejecutados resultan manifiestamente arbitrarios, de candidato no proclamado, archivar definitivamente
configurándose una afectación al derecho a la defensa y el presente expediente en caso de incumplimiento y se
al debido procedimiento. remitan copias de los actuados al presidente de la Junta
Así, en aplicación de lo previsto en el artículo 10, de Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente,
numeral 1, de la LPAG, en tanto se ha producido la para que las curse al fiscal provincial de turno para
contravención del artículo 139, numeral 3, de la Constitución que evalúe la conducta del alcalde, de acuerdo a sus
Política, concordante con el artículo IV, numeral 1.2, de la competencias.
LPAG, artículo 23, primer párrafo, de la LOM y artículo 21 19. La notificación de este pronunciamiento debe
de la LPAG, corresponde a este Supremo Tribunal Electoral diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
declarar la nulidad de todo lo actuado en el procedimiento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
de suspensión instaurado en contra de Atilio Maynas Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0165-
Maldonado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre 2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el Diario
Márquez, provincia de Ucayali, departamento de Loreto, Oficial El Peruano.
precisando que dicha nulidad alcanza a todos los actos
emitidos en mérito a tal procedimiento. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
16. En consecuencia, resulta pertinente devolver los Elecciones, en uso de sus atribuciones,
actuados a la referida entidad a efectos de que el concejo
municipal, tramite el procedimiento de suspensión y emita RESUELVE
pronunciamiento, previa calificación de la solicitud de
suspensión la cual deberá estar debidamente sustentada Artículo Primero.- Declarar NULO todo lo actuado
y fundamentada con la prueba que corresponda, así en el procedimiento de suspensión instaurado contra
como cumplir con determinar la causal a imputársele Atilio Maynas Maldonado, alcalde de la Municipal Distrital
a la autoridad cuestionada, conforme lo establece el de Padre Márquez, provincia de Ucayali, departamento
artículo 23 de la LOM, de aplicación supletoria al presente Loreto, por haber incurrido en la causal establecida
procedimiento. artículo 25, último párrafo, de la Ley Nº 27972, Ley
17. Así las cosas, la entidad edil podrá pronunciarse Orgánica de Municipalidades.
nuevamente sobre la suspensión del alcalde, para lo cual, Artículo Segundo.- DEVOLVER los actuados
además, deberá realizar las siguientes acciones: al Concejo Distrital de Padre Márquez, provincia de
Ucayali, departamento de Loreto, a fin de que, en el plazo
a) Convocar a sesión extraordinaria de concejo, en un máximo de treinta (30) días hábiles, luego de notificada
plazo máximo de cinco (5) días hábiles, de notificada la la presente resolución, vuelva a emitir pronunciamiento
presente Resolución. En caso de que el alcalde no lo haga sobre el pedido de suspensión respecto a Atilio Maynas
dentro del plazo establecido, el primer regidor o cualquier Maldonado, teniendo en consideración lo expuesto en
otro regidor tiene la facultad de convocarla, previa los considerandos del presente pronunciamiento, bajo
notificación escrita al burgomaestre. Entre la convocatoria apercibimiento de remitir copias de los actuados al
y la sesión mediará, cuando menos, un lapso de cinco (5) presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito
días hábiles. fiscal correspondiente, a fin de que las remita al fiscal
b) Celebrar la sesión extraordinaria de concejo dentro provincial penal respectivo para que evalúe la conducta
del plazo de treinta (30) días hábiles después de recibida de los integrantes de dicho concejo, de acuerdo a sus
la presente Resolución y luego de notificarse a la autoridad atribuciones.
afectada para que ejerza su derecho de defensa. En caso Artículo Tercero.- PRECISAR que los
de presentarse alguna solicitud de adhesión, esta debe pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
resolverse en la misma sesión extraordinaria, pero previo Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
al pronunciamiento sobre la solicitud de suspensión. en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
c) Concurrir a la sesión extraordinaria y suscribir la Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 73
Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar Copias certificadas de las sentencias judiciales
que, para la presentación de escritos u otros documentos, (Expediente Nº JNE.2019006690)
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV),
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional Mediante el Oficio Nº 06105-2019-SG/JNE, del
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. 29 de noviembre de 2019, reiterado a través del Oficio
Nº 00471-2020-SG/JNE, del 31 de enero de 2020, se
Regístrese, comuníquese y publíquese. solicitó a la Corte Superior de Justicia de La Libertad que
remita copias certificadas de las sentencias de primera y
SS. segunda instancia impuestas por el órgano judicial a la
autoridad en cuestión.
TICONA POSTIGO En respuesta, por medio del Oficio Nº
000138-2020-CSJLL-PJ, recibido el 24 de febrero de
ARCE CÓRDOVA 2020 (Expediente Nº JNE.2020019251), el presidente de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad remitió, entre
CHÁVARRY CORREA otros documentos, copias certificadas de la Sentencia
Condenatoria (Resolución Número Treinta y Siete), del 23
RODRÍGUEZ VÉLEZ de abril de 2019, emitida por el Octavo Juzgado Penal
Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción
Concha Moscoso de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de La
Secretaria General Libertad, y de la Sentencia Superior (Resolución Cuarenta
y Nueve), del 28 de noviembre de 2019, emitida por la
1874261-1 Sala de Apelaciones Especializada en Extinción de
Dominio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
así como de la Resolución Número Cincuenta y Dos, del
Convocan a ciudadanos para que 8 de enero de 2020, con la cual la referida sala concedió
asuman cargos de alcalde y regidor de el recurso de casación interpuesto, entre otros, por Daniel
la Municipalidad Provincial de Trujillo, Marcelo Jacinto.
departamento de La Libertad Pronunciamiento del concejo municipal
(Expediente Nº JNE.2019006690)
RESOLUCIÓN Nº 0187-2020-JNE
Por medio del Oficio Nº 264-2020-MPT-SG, recibido
Expediente Nº JNE.2020019251 el 20 de enero de 2020, el secretario general de la
TRUJILLO - LA LIBERTAD Municipalidad Provincial de Trujillo remitió copia certificada
SUSPENSIÓN del Acta Nº 004-2020-MPT, Acta de Sesión Extraordinaria
RECURSO DE APELACIÓN de Concejo, del 13 de enero de 2020, en la cual el concejo
provincial, por mayoría de once (11) votos contra uno (1),
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte. y tres (3) abstenciones, aprobó la suspensión de Daniel
Marcelo Jacinto, en el cargo de alcalde de la citada
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el comuna, por la causal de sentencia judicial condenatoria
recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda emitida en segunda instancia por delito doloso con pena
Prado, en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020- privativa de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral
MPT, del 13 de enero de 2020, que aprobó la solicitud 5, de la LOM. Dicha decisión fue formalizada a través del
de suspensión formulada en contra de Daniel Marcelo Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, suscrito el 13 de
Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, enero de 2020.
departamento de La Libertad, por la causal de sentencia Cabe precisar que, en la referida sesión extraordinaria,
judicial condenatoria emitida en segunda instancia por la autoridad cuestionada ejerció su derecho de defensa
delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista a través de su abogada defensora, quien adujo,
en el artículo 25, numeral 5, de la Ley Nº 27972, Ley esencialmente, que: a) para dicha sesión no se había
Orgánica de Municipalidades; teniendo a la vista también notificado debidamente a su patrocinado, y b) que a
el Expediente Nº JNE.2019006690, y oído los informes este se le imputa una sentencia condenatoria diabólica,
orales. “porque tanto el juez de primera instancia como la sala
está pidiendo que el señor alcalde acredite su inocencia,
ANTECEDENTES las sentencias diabólicas ya han sido prohibidas hace 250
años, en nuestro ordenamiento jurídico no corresponde
Traslado de la solicitud de suspensión (Expediente al procesado acreditar su inocencia, corresponde al
Nº JNE.2019006690) Ministerio Público acreditar la responsabilidad”.
improcedente el recurso de Daniel Marcelo Jacinto. ‘práctica’ o ‘uso’ que tenga por fin distorsionar el contenido
Asimismo, tuvo por presentado, en forma oportuna, el de una resolución que ha pasado en autoridad de cosa
recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda juzgada, debe ser sancionada ejemplarmente, debiendo
Prado y dispuso que la Secretaría General del Jurado comprenderse en la sanción no solo a la institución de
Nacional de Elecciones ponga el expediente para vista de la que emana la decisión, sino precisamente a quienes
la causa. actúan en su representación”5.
Así, el recurso de apelación interpuesto, el 30 de 7. De otro lado, uno de los principios de interpretación
enero de 2020, por José Rodar Miranda Prado, se efectuó constitucional es el de corrección funcional, según el
con los siguientes argumentos: cual “el juez constitucional [...] al realizar su labor de
interpretación, no desvirtúe las funciones y; competencias
a) “La Sala de Apelaciones Especializada en extinción que el Constituyente ha asignado a cada uno de los
de Dominio de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio
confirmó la condena a Daniel Marcelo Jacinto como inherente al Estado Constitucional, como presupuesto
autor del delito contra la Administración Pública en la del respeto de los derechos fundamentales, se encuentre
modalidad de Negociación Incompatible en agravio de la plenamente garantizado”6.
Municipalidad Distrital de la Esperanza imponiéndosele 4 8. En el caso concreto, el Pleno del JNE debe
años de pena suspendida en su ejecución”. pronunciarse por el recurso de apelación interpuesto
b) “En tal sentido, se ha configurado no una causal por José Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de
de suspensión sino de vacancia, por lo que corresponde Concejo Nº 006-2020-MPT, que aprobó la solicitud de
aplicar el artículo 22, inciso 6, de la Ley 27972 - Ley suspensión en el cargo de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde
Orgánica de Municipalidades, que establece que la de la Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento
vacancia procede por condena consentida o ejecutoriada de La Libertad, por la causal de sentencia judicial
por delito doloso con pena privativa de la libertad, motivo condenatoria emitida en segunda instancia por delito
por el cual el acuerdo impugnado debe ser revocado”. doloso con pena privativa de la libertad, prevista en el
artículo 25, numeral 5, de la LOM.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 9. Ahora bien, mediante la Resolución Nº Dos, del 3
de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-
En el presente caso, la cuestión controvertida consiste CI-01), notificada al Jurado Nacional de Elecciones, el
en determinar si Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la 17 de julio de 2020, el Primer Juzgado Especializado en
Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de lo Civil de Trujillo, de la Corte Superior de Justicia de La
La Libertad, está incurso en la causal de suspensión Libertad, declaró fundada en parte la solicitud de medida
establecida en el artículo 25, numeral 5, de la LOM, o, cautelar de no innovar solicitada por el demandante
posiblemente, en la causal de vacancia establecida en el Daniel Marcelo Jacinto y ordenó lo siguiente:
artículo 22, numeral 6, del citado cuerpo normativo.
ORDÉNESE al demandado CONSEJO (sic)
CONSIDERANDOS MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TRUJILLO, se abstenga de EJECUTAR el Acuerdo de
Cuestión previa Consejo (sic) Nº 006-2020-MPT de fecha 13 de enero del
2020, hasta que se resuelva el presente proceso judicial
1. El artículo 139, numeral 2, de la Constitución de Amparo.
Política establece que “ninguna autoridad puede avocarse
a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni REQUIÉRASE al Jurado Nacional de Elecciones
interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede CUMPLA con la remisión del expediente administrativo
dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad conteniendo el referido Recurso de Reconsideración
de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni con los demás actuados pertinentes en este extremo
modificar sentencias ni retardar su ejecución”. Como es (o en su defecto copias certificadas), a fin de que el
de verse, este artículo ha reconocido a nivel constitucional Consejo Municipal (sic) se pronuncie resolviéndolo. Una
los principios de prohibición de avocamiento y cosa vez devueltos los actuados por el Jurado Nacional de
juzgada. Elecciones, CUMPLA el Concejo Municipal, con resolver
2. Según el Tribunal Constitucional (TC), el precitado el referido Recurso de Reconsideración.
artículo contiene dos normas prohibitivas, “por un lado,
la proscripción de avocarse al conocimiento de causas 10. En ese orden de ideas, corresponde determinar
pendientes ante el órgano jurisdiccional; y, de otro, la si la citada medida cautelar impide que el Pleno del
interdicción de interferir en el ejercicio de la función JNE emita una decisión sobre el fondo en el proceso
confiada al Poder Judicial”1. de suspensión del cuestionado alcalde Daniel Marcelo
3. Antes de la sentencia recaída en el Exp. 0003- Jacinto.
2005-PI/TC, el TC había establecido que “la figura del 11. En primer lugar, es preciso señalar que, según el
avocamiento supone, por su propia naturaleza, que se diseño constitucional, el Jurado Nacional de Elecciones es
desplace al juez del juzgamiento de una determinada un organismo constitucional autónomo, con competencias
causa y que, en su lugar, el proceso se resuelva por exclusivas derivadas del mandato del poder constituyente,
una autoridad distinta, cualquiera que sea su clase”2. por lo cual, este Supremo Tribunal Electoral no avala
4. Ahora bien, el referido principio de prohibición de de ninguna forma la posibilidad de un avocamiento
avocamiento, en su significado constitucionalmente indebido, en tanto es respetuoso de los principios de
prohibido, “consiste en el desplazamiento del juzgamiento constitucionalidad y legalidad como del debido proceso,
de un caso o controversia que es de competencia del Poder en el ejercicio de sus funciones de carácter jurisdiccional.
Judicial, hacia otra autoridad de carácter gubernamental, 12. De acuerdo con la interpretación realizada por
o incluso jurisdiccional, sobre asuntos que, además de el TC, en el presente caso, para que se configure una
ser de su competencia, se encuentran pendientes de ser vulneración del principio de prohibición de avocamiento,
resueltos ante aquel”3. deben cumplirse los siguientes presupuestos: i) el
5. Respecto del principio de cosa juzgada, uno de desplazamiento del juzgamiento de un caso o
sus contenidos constitucionales es que una resolución controversia que es de competencia del Poder
judicial sea cumplida en sus propios términos, siendo así: Judicial hacia otra autoridad de carácter gubernamental
“[Constituye] un mandato de que las autoridades cumplan o, incluso, jurisdiccional; y ii) el desplazamiento debe
lo ordenado o declarado en ella en sus propios términos ser sobre un asunto que, además de ser competencia
y, por otro, una prohibición de que cualquier autoridad, del Poder Judicial, se encuentran pendientes de ser
incluida la jurisdiccional, deje sin efecto las sentencias y, resueltos ante aquel.
en general, resoluciones que detentan la calidad de cosa 13. En consecuencia, no se cumple el primer
juzgada”4. presupuesto por las siguientes razones: i) no se ha
6. En ese orden de ideas, se “vulnera la cosa jugada producido un desplazamiento del juzgamiento, en la
de las resoluciones judiciales el hecho de que se medida en que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
distorsione el contenido de las mismas, o la interpretación no ha asumido competencia sobre el proceso de
‘parcializada’ de sus fundamentos. De este modo, toda amparo iniciado en el Poder Judicial o sobre el incidente
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 75
cautelar; siendo así, no existe ninguna interferencia en las realizando una interpretación parcializada de la precitada
competencias exclusivas del Poder Judicial; ii) El Pleno resolución; más bien, se está cumpliendo en sus propios
del Jurado Nacional de Elecciones, al pronunciarse en términos. Constituiría una distorsión del referido mandato
el caso concreto, en la medida que se trata del proceso judicial, si este organismo constitucionalmente autónomo
de suspensión de un alcalde, está ejerciendo una realizara un acto que no ha sido ordenado; empero,
competencia exclusiva, atribuida por una ley orgánica, ello no ocurre en el presente caso, en la medida en que
específicamente la LOM, cuyo artículo 25 establece que somos respetuosos de las competencias constitucionales
en los procesos de suspensión de alcaldes y regidores, y legales asignadas a cada poder del Estado; asimismo,
“El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia en nuestras decisiones evitamos menoscabar y desvirtuar
definitiva y su fallo es inapelable e irrevisable”. De esta las competencias de otros órganos del Estado, conforme
manera, no se está interfiriendo en las competencias el principio de corrección funcional, cuyo entendimiento y
de otro órgano del Estado, en la medida en que no ha aplicación cabal permite mantener el equilibrio del poder y
desplazado al juez que viene tramitando el proceso de la defensa de los derechos fundamentales.
amparo, vale decir, este Supremo Tribunal Electoral, en el 22. Por consiguiente, siendo que la referida resolución
ejercicio de una competencia, como órgano constitucional judicial no señala disposición alguna respecto del objeto
autónomo, se está pronunciando en un proceso de de la presente causa, como pudiera ser la suspensión
suspensión en trámite. de la vista de la causa o de la emisión de resolución
14. En cuanto al segundo presupuesto, en la alguna por parte de este órgano electoral, respecto del
medida en que es dependiente del primero, tampoco se recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda
cumple, pues, como ya se indicó, el Pleno únicamente Prado, en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-
se pronunciará respecto del proceso de suspensión del MPT, en relación al proceso de suspensión seguido en
alcalde, asunto que es de su competencia exclusiva. el presente expediente en contra del alcalde en cuestión,
15. En ese orden de ideas, debemos enfatizar que Daniel Marcelo Jacinto, el Pleno del Jurado Nacional
nuestro ordenamiento constitucional y las leyes que de Elecciones no se encuentra impedido de emitir
conforman el bloque de constitucionalidad, como es el pronunciamiento de fondo en relación al referido recurso
caso de la LOM, han determinado y arrogado facultades de apelación.
exclusivas a este Supremo Tribunal Electoral para dirimir
controversias de índole electoral, siendo una de estas Sobre la etapa jurisdiccional de los procesos de
pronunciarse en los procedimientos de suspensión de suspensión y vacancia
alcaldes y regidores.
16. En segundo lugar, la referida Resolución Nº Dos, del 23. En principio, debe señalarse que los procesos de
3 de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR- suspensión y vacancia de las autoridades municipales y
CI-01), señala que la pretensión de la solicitud cautelar regionales tienen una naturaleza especial en la medida
y el escrito de ampliación de fundamentos, presentados en que constan de una etapa administrativa y otra
por Daniel Marcelo Jacinto, consisten en una medida no jurisdiccional, cuya regulación se encuentra en las leyes
innovativa, con la finalidad de que se ordene al Concejo de orgánicas (Resolución Nº 464-2009-JNE, del 7 de julio de
la Municipalidad Provincial de Trujillo y a este organismo 2009). De esta manera, el Jurado Nacional de Elecciones
electoral a que se abstengan de ejecutar: a) el Acuerdo actúa como instancia jurisdiccional en dichos procesos,
de Concejo Nº 006-2020-MPT, de fecha 13 de enero del conforme lo establecen los artículos 1 y 5 de la Ley Nº
2020, por el cual se aprobó la suspensión del demandante 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
del ejercicio del cargo de alcalde de dicha comuna, y b) el (en adelante, LOJNE).
Auto Nº 1, de fecha 18 de febrero del 2020, expedido por el 24. Así, este Supremo Tribunal Electoral en
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en el Expediente cumplimiento de la potestad jurisdiccional que le ha
Nº JNE.2020019251, mientras no se haya resuelto el conferido el Poder Constituyente (artículo 178, numeral
proceso principal de Amparo que se ha iniciado. 4, de la Constitución Política del Perú) para administrar
17. Al respecto, conforme se ha señalado en los justicia en materia electoral, y que obedece a la necesidad
antecedentes del presente pronunciamiento, el Auto Nº 1, de cautelar el interés general que existe en torno a
de fecha 18 de febrero del 2020, emitido en el presente garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos
expediente, únicamente dispuso respecto del recurso de elegidos por voto popular, debe proceder a evaluar si el
reconsideración presentado por Daniel Marcelo Jacinto, acuerdo adoptado en la instancia administrativa se ha
que el mismo sea tramitado como un recurso de apelación, efectuado con arreglo a ley.
requiriéndole el cumplimiento de un requisito de trámite. 25. En el caso en concreto, se debe verificar si la
18. No obstante, el presente pronunciamiento versa decisión adoptada por el Concejo Provincial de Trujillo de
sobre el recurso de apelación interpuesto por José Rodar aprobar la suspensión de Daniel Marcelo Jacinto, por la
Miranda Prado en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006- causal prevista en el artículo 25, numeral 5, de la LOM, se
2020-MPT, que aprobó la suspensión de Daniel Marcelo encuentra conforme a ley. Dicha verificación es necesaria,
Jacinto, en su cargo de alcalde de la Municipalidad sobre todo, si consideramos que se trata de una causal
Provincial de Trujillo, por la causal de contar con sentencia objetiva, cuya procedencia se establece en razón de la
judicial condenatoria emitida en segunda instancia por existencia de un pronunciamiento emitido por el órgano
delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en judicial penal competente en el marco de un proceso
el artículo 25, numeral 5, de la LOM. penal.
19. En tercer lugar, con relación al requerimiento dirigido
a este organismo electoral en la Resolución Nº Dos, del 3 Sobre la causal de suspensión por sentencia
de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR- condenatoria de segunda instancia
CI-01, la misma señala lo siguiente: “cumpla con la
remisión del expediente administrativo conteniendo el 26. El artículo 25, numeral 5, de la LOM, dispone
referido Recurso de Reconsideración con los demás que el ejercicio del cargo de alcalde o regidor se
actuados pertinentes en este extremo (o en su defecto suspende por sentencia judicial condenatoria emitida en
copias certificadas), a fin de que el Consejo Municipal segunda instancia por delito doloso con pena privativa
(sic) se pronuncie resolviéndolo. Una vez devueltos los de la libertad. Asimismo, señala que, en este caso, la
actuados por el Jurado Nacional de Elecciones, CUMPLA suspensión es declarada hasta que no haya recurso
el Concejo Municipal, con resolver el referido Recurso de pendiente de resolver y el proceso se encuentre con
Reconsideración”. sentencia consentida o ejecutoriada. De ser absuelto en
20. Al respecto, conforme se ha establecido por el el proceso penal, el suspendido reasumirá el cargo, caso
Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1569-2006-AA/TC, contrario, el concejo edil declarará su vacancia.
F.J. 4), las resoluciones judiciales deben acatarse “en 27. Como se advierte, la citada causal contempla
sus propios términos”, por lo cual, en el presente caso, el supuesto de hecho a partir del cual se debe separar
se cumple estrictamente con lo ordenado por el Poder temporalmente de su cargo a la autoridad sobre quien
Judicial, remitiendo las copias solicitadas. pesa una sentencia condenatoria expedida en segunda
21. El mandato al Jurado Nacional de Elecciones, instancia por delito doloso con pena privativa de la
contenido en la parte resolutiva es claro, en tal sentido, al libertad, aun cuando esta no se encuentre firme. Esto se
remitir las copias solicitadas, no se está distorsionando o explica porque, al margen del resultado final del proceso
76 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
penal, la imposición de una sentencia condenatoria a de la LOM, ya que se trataría de una condena consentida
una autoridad puede quebrar la estabilidad del concejo o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
municipal. libertad.
28. Precisamente, dicho rasgo diferencia a la causal de 32. En tal contexto, conviene determinar, en primer
suspensión invocada de la causal de vacancia establecida lugar, la situación jurídico-penal de Daniel Marcelo Jacinto,
en el artículo 22, numeral 6, de la LOM, la cual señala respecto del cual existe un proceso judicial seguido en el
que el cargo de alcalde o regidor se declara vacante por Expediente Nº 02844-2013-65-1601-JR-PE-01, en el cual
“condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con los órganos judiciales penales han emitido las siguientes
pena privativa de la libertad”. Así, mientras para declarar resoluciones:
la vacancia se requiere que la sentencia esté firme, para
la suspensión solo que haya sido expedida en segunda a) Resolución Número Treinta y Siete (Sentencia
instancia. Condenatoria), de fecha 23 de abril de 2019, con la cual el
29. En tal sentido, cuando se trata de sentencia Octavo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos
condenatoria por delito doloso dictada en contra del de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de
alcalde o regidor, la norma diferencia dos causales Justicia de La Libertad condenó, entre otros, a dicha autoridad
distintas: una para declarar la suspensión y otra para como autor del delito contra la Administración Pública, en
disponer la vacancia del cargo. La primera produce la su modalidad de negociación incompatible, previsto en el
separación temporal del cargo, ya que la sentencia ha artículo 399 del Código Penal, en agravio del Estado, por lo
sido impugnada; mientras que la segunda supone el que le impuso cuatro (4) años de pena privativa de la libertad,
alejamiento definitivo, por cuanto la sentencia ya adquirió suspendida en su ejecución por el plazo de tres (3) años.
firmeza. En la suspensión, la autoridad afectada puede b) Resolución Cuarenta y Nueve (Sentencia Superior),
reasumir el cargo, en caso de ser absuelta por el órgano de fecha 28 de noviembre de 2019, por medio de la cual
judicial; sin embargo, en la vacancia no existe esta la Sala de Apelaciones Especializada en Extinción de
posibilidad. Dominio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad
confirmó, por unanimidad, la sentencia condenatoria
Análisis del caso concreto impuesta a la mencionada autoridad.
c) Resolución Número Cincuenta y Dos, del 8 de enero
30. En el presente caso, como se ha señalado en los de 2020, mediante la cual la referida sala superior concedió
antecedentes, el Concejo Provincial de Trujillo, a través el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de
del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, emitido el Daniel Marcelo Jacinto en contra de la sentencia confirmatoria
13 de enero de 2020, aprobó la suspensión de Daniel emitida por la mencionada sala de apelaciones.
Marcelo Jacinto, alcalde de la citada comuna, por la d) Resolución Número Cincuenta y Tres, del 9 de
causal de sentencia judicial condenatoria emitida en enero de 2020, por medio de la cual se dispuso que se
segunda instancia por delito doloso con pena privativa forme el cuaderno de casación con las copias certificadas
de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la de los actuados, y se ordenó que se eleven los autos a
LOM. la sala penal correspondiente de la Corte Suprema de
31. Ante ello, José Rodar Miranda Prado interpuso Justicia de la República.
recurso de apelación, solicitando que se revoque el
referido acuerdo, bajo el argumento esencial de que, 33. Asimismo, de la revisión del portal institucional
como la segunda instancia penal confirmó la sentencia correspondiente al Poder Judicial <http://apps.pj.gob.
condenatoria de cuatro (4) años de pena privativa de pe/cejSupremo>, se observa la consulta en línea del
la libertad impuesta a Daniel Marcelo Jacinto, se ha recurso de casación que la autoridad sentenciada, junto
configurado no una causal de la suspensión, sino la a los demás condenados, interpusieron en contra de la
causal de vacancia establecida en artículo 22, numeral 6, sentencia confirmatoria:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 77
34. De los actuados, es incuestionable que Daniel concluye que Daniel Marcelo Jacinto ha incurrido en la
Marcelo Jacinto cuenta con una sentencia con pena causal de suspensión prevista en el artículo 25, numeral
privativa de la libertad por delito doloso emitida en segunda 5, de la LOM, conforme se ha declarado en el Acuerdo
instancia, hecho que constituye, indefectiblemente, una de Concejo Nº 006-2020-MPT.
causal de suspensión del cargo que ejerce. Por tal motivo, 41. En consecuencia, de acuerdo con lo dispuesto
no se puede discutir ni desconocer su situación jurídico- en el artículo 24 de la LOM, el burgomaestre debe ser
penal, sobre todo, si el presidente de la Corte Superior de reemplazado por el primer regidor hábil que sigue en
Justicia de La Libertad ha remitido a esta sede electoral su propia lista electoral. Por tal motivo, corresponde
las copias certificadas de las dos resoluciones que convocar a José Prudencio Ruiz Vega, identificado con
contienen dicha condena. DNI Nº 10185376, para que asuma, provisionalmente,
35. Por consiguiente, está plenamente acreditado el cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de
que la referida autoridad está incursa en la causal de Trujillo, en tanto se resuelve la situación jurídica de
suspensión, prevista en el numeral 5 del artículo 25 de Daniel Marcelo Jacinto.
la LOM, pues cuenta con una condena, expedida en 42. Asimismo, para completar el número de
segunda instancia, por delito doloso con pena privativa regidores, respetando la precedencia establecida en
de la libertad, hecho que, además, constituye una causal su propia lista electoral, debe convocarse a Miguel
de comprobación objetiva de suspensión establecida Ángel Ramírez Paz, identificado con DNI Nº 17935824,
en la ley, por cuanto se trata de un mandato dictado por candidato no proclamado de la organización política
un juez competente, en doble instancia, en el marco de Alianza para el Progreso, a fin de que asuma, de modo
un proceso penal regular, en aplicación de la ley penal provisional, el cargo de regidor del Concejo Provincial
pertinente y en cumplimiento de los principios procesales de Trujillo, en tanto se resuelve la situación jurídica del
de dicha materia. alcalde suspendido.
36. Sin embargo, respecto al argumento de la 43. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con
vacancia contenido en el recurso de apelación de autos, el Acta General de Proclamación de Resultados de
se observa que, si bien existe una condena expedida en Cómputo y de Autoridades Municipales Provinciales, del
segunda instancia, todavía está en trámite la Casación 14 de noviembre de 2018, emitida en el marco de las
00180-2020, interpuesta por Daniel Marcelo Jacinto Elecciones Regionales y Municipales 2018.
ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de 44. Finalmente, la notificación de la presente
Justicia de la República. resolución debe diligenciarse conforme a lo dispuesto
37. Por ello, como dicho recurso excepcional en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
está pendiente de pronunciamiento por parte de la Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución
instancia suprema, el proceso penal instaurado contra Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el
la autoridad cuestionada aún no ha concluido. Así, en el Diario Oficial El Peruano.
caso concreto, no puede pretenderse que este órgano
electoral declare la vacancia de dicha autoridad, por Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
la causal prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Elecciones, con los votos singulares de los señores
LOM, cuando esta no cuenta con una sentencia firme. magistrados Víctor Ticona Postigo y Luis Carlos Arce
Por tal motivo, debe declararse infundado el recurso de Córdova, y en virtud de lo dispuesto por Acuerdo del
apelación de autos. Pleno, de fecha 8 de agosto de 2017, en uso de sus
38. Al respecto, en este órgano electoral, en las atribuciones,
Resoluciones Nº 244-2014-JNE, del 27 de marzo de
2014, y Nº 131-2015-JNE, del 12 de mayo de 2015, entre RESUELVE, POR MAYORÍA
otras, se ha pronunciado de la siguiente manera:
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el
[E]l Tribunal Constitucional, en el Expediente Nº recurso de apelación interpuesto por José Rodar
2730-2006-PA/TC, en relación con el caso Arturo Castillo Miranda Prado; y, en consecuencia, CONFIRMAR
Chirinos, cuestiona, en el considerando 56, si el Jurado el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, del 13 de
Nacional de Elecciones tiene competencia para considerar enero de 2020, que aprobó la suspensión de Daniel
que existe una sentencia penal firme, allí donde la Corte Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial
Suprema ha decidido conocer un recurso de queja. Sobre de Trujillo, departamento de La Libertad, por la causal
el particular, el máximo intérprete de la Constitución de sentencia judicial condenatoria emitida en segunda
considera que no existe esta posibilidad por dos motivos: instancia por delito doloso con pena privativa de la
por un lado, porque el Jurado Nacional de Elecciones no libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la Ley
tiene las potestades para ejercer un control administrativo Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
de validez sobre los criterios jurisdiccionales de la Corte Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO,
Suprema de la República y, por otro lado, porque dicho provisionalmente, la credencial otorgada a Daniel
asunto no versa sobre material electoral, sino sobre Marcelo Jacinto, en el cargo de alcalde de la
materia procesal penal. Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de
Por esta razón, a este Pleno no le corresponde La Libertad, en tanto se resuelve su situación jurídica.
determinar si es correcta o no la admisión del recurso Artículo Tercero.- CONVOCAR a José Prudencio
de casación, siendo que ello es competencia de la Corte Ruiz Vega, identificado con DNI Nº 10185376, para
Suprema, el ente jurisdiccional encargado de establecer que asuma, provisionalmente, el cargo de alcalde de
si los recursos antes mencionados son procedentes o la Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de
no. Por ello, este Tribunal no puede pretender dar por La Libertad, en tanto se resuelve la situación jurídica
concluido un proceso que se encuentra en pleno trámite de Daniel Marcelo Jacinto, para lo cual se le otorgará la
ante la Corte Suprema, pues ello implicaría avocarse respectiva credencial que lo faculte como tal.
a una causa pendiente, siendo esta una violación del Artículo Cuarto.- CONVOCAR a Miguel Ángel
artículo 139, inciso 2, de la Constitución Política del Ramírez Paz, identificado con DNI Nº 17935824, para
Perú. que asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del
Concejo Provincial de Trujillo, departamento de La
39. En suma, revisados los autos, se verifica que Libertad, en tanto se resuelve la situación jurídica de
la citada autoridad municipal cuenta con una sentencia Daniel Marcelo Jacinto, para lo cual se le otorgará la
condenatoria emitida en segunda instancia por delito respectiva credencial que lo faculte como tal.
doloso con pena privativa de la libertad, hecho que está Artículo Quinto.- PRECISAR que los
contemplado como causal de suspensión, previsto en el pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
artículo 25, numeral 5, de la LOM. Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
40. Por lo expuesto, apreciando los hechos con en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
criterio de conciencia, conforme a lo dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
artículo 23 de la LOJNE, este Supremo Tribunal Electoral Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar
78 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
que, para la presentación de escritos u otros documentos, fecha 13 de enero de 2020, hasta que se resuelva el
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV), proceso judicial de amparo, requiriendo al Jurado Nacional
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones que cumpla con remitir el expediente
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. administrativo conteniendo el recurso de reconsideración
con los demás actuados pertinentes en este extremo (o
Regístrese, comuníquese y publíquese. en su defecto copias certificadas), a fin de que el Concejo
Municipal se pronuncie resolviéndolo.
SS. 4. Como puede advertirse de la lectura del citado
mandato judicial, específicamente del considerando octavo,
CHÁVARRY CORREA al analizar el pedido de no ejecución del Auto Nº 1, de fecha
18 de febrero de 2020, emitido por el Jurado Nacional de
RODRÍGUEZ VÉLEZ Elecciones, el órgano jurisdiccional estima que “... debe
darse la oportunidad para que el mismo ente administrativo
Concha Moscoso emisor del Acuerdo de Concejo que se cuestiona [...], emita
pronunciamiento resolviendo tal recurso de Reconsideración
Secretaria General
(en el sentido que fuera); para que luego cuando asuma
competencia el jurado nacional de [e]lecciones pueda
emitir un pronunciamiento valido sobre el fondo. Para cuyo
efecto debe disponerse que en el ente electoral, disponga la
Expediente Nº JNE.2020019251 remisión de dicho recurso de reconsideración con los demás
TRUJILLO - LA LIBERTAD actuados pertinentes a este extremo, a fin de que el concejo
SUSPENSIÓN municipal se pronuncie resolviéndolo [sic]”.
RECURSO DE APELACIÓN 5. Siendo así, habiéndose dispuesto por mandato
judicial la remisión de los actuados administrativos para
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte que se resuelva el recurso de reconsideración presentado
por Daniel Marcelo Jacinto contra el Acuerdo de Concejo
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO Nº 006-2020-MPT, se concluye que los actos procesales
VÍCTOR TICONA POSTIGO, MIEMBRO DEL PLENO por los cuales se calificó como apelación el recurso de
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL reconsideración interpuesto, así como la improcedencia
SIGUIENTE: del mismo por falta de subsanación de la tasa electoral,
devienen en inválidos y carentes de todo efecto, por lo que
Con relación al recurso de apelación interpuesto por José corresponde declarar su nulidad, en aplicación supletoria
Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de Concejo de lo dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal
Nº 006-2020-MPT, del 13 de enero de 2020, que aprobó Civil, según el cual la nulidad se sanciona solo por causa
la solicitud de suspensión formulada en contra de Daniel establecida en la ley; sin embargo, puede declararse
Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial cuando el acto procesal careciera de los requisitos
de Trujillo, departamento de La Libertad, por la causal de indispensables para la obtención de su finalidad. En el
sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia caso concreto, el mandato judicial cuestiona la motivación
por delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en del Auto Nº 1, requisito indispensable para la obtención
el artículo 25, numeral 5, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de su finalidad, el cual está referido a que este Tribunal
de Municipalidades; teniendo a la vista el Expediente Nº Electoral conozca en segunda instancia los hechos que
JNE.2019006690, suscribo el presente voto singular, con se detallaban en el recurso impugnatorio planteado por el
base en las siguientes consideraciones: alcalde Daniel Marcelo Jacinto, hecho que determina su
nulidad y, subsecuentemente, la del Auto Nº 2, que hacía
CONSIDERANDOS efectivo el apercibimiento decretado en el Auto Nº 1.
6. Asimismo, como quiera que la vista de la causa
1. Conforme lo establece el artículo 139, inciso 2, de la llevada a cabo en Audiencia Pública del 17 de julio
Constitución Política del Estado, ninguna autoridad puede último conlleva a que este Supremo Tribunal Electoral
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional se pronuncie en última y definitiva instancia sobre la
ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco validez del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT,
puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en confirmándolo o revocándolo, corresponde, como lógica
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en consecuencia del cumplimiento del mandato judicial,
trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. declarar la insubsistencia de la citada vista, toda vez que
2. En el trámite del presente expediente, este Supremo aún se encontraría pendiente de resolver el recurso de
Tribunal Electoral emitió oportunamente –entre otros reconsideración interpuesto por el alcalde Daniel Marcelo
actos procesales– el Auto Nº 1, de fecha 18 de febrero Jacinto contra el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT,
de 2020, y dispuso que el recurso de reconsideración no siendo por ello una resolución administrativa firme.
presentado por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto sea
tramitado como un recurso de apelación, requiriéndole Por tales consideraciones, MI VOTO es por que
presentar el comprobante de pago de la tasa electoral por se declare NULO el Auto Nº 1, del 18 de febrero de
dicho concepto en el plazo de tres (3) días hábiles, bajo 2020, que dispuso que el recurso de reconsideración
apercibimiento de rechazar su recurso. Como quiera que el presentado por Daniel Marcelo Jacinto sea tramitado
impugnante no acreditó el pago de la tasa electoral dentro como un recurso de apelación, así como el Auto Nº 2,
del plazo concedido, se emitió el Auto Nº 2, de fecha 10 de del 10 de junio de 2020, que declaró improcedente el
junio de 2020, donde se declaró improcedente el recurso citado recurso; INSUBSISTENTE la vista de la causa
de apelación; y, para continuar con el curso del proceso realizada el 17 de julio de 2020; y SE DISPONGA
a fin de resolver el recurso impugnatorio interpuesto por dar cumplimiento al mandato judicial contenido en la
José Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de Resolución Nº Dos, del 3 de julio de 2020, recaída en el
Concejo Nº 006-2020-MPT, se fijó fecha para la vista de la Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-CI-01, expedida
causa el 17 de julio de 2020. por el Primer Juzgado Especializado Civil de Trujillo de
3. Mediante Resolución Nº Dos, del 3 de julio la Corte Superior de Justicia de La Libertad, remitiendo
de 2020, recaída en el trámite del Expediente Nº el expediente administrativo que contiene el recurso de
00951-2020-75-1601-JR-CI-01, notificada al Jurado reconsideración presentado por Daniel Marcelo Jacinto al
Nacional de Elecciones con fecha 17 de julio de 2020, el Concejo Provincial de Trujillo, a fin de que se pronuncie de
Primer Juzgado Especializado Civil de Trujillo de la Corte acuerdo con sus atribuciones.
Superior de Justicia de La Libertad, resolvió declarar
fundada en parte la solicitud de medida cautelar de no SS.
innovar, propuesta por el demandante Daniel Marcelo
Jacinto, contra el demandado Concejo Municipal de la TICONA POSTIGO
Municipalidad Provincial de Trujillo y, en consecuencia,
ordenó que el citado concejo municipal se abstenga de Concha Moscoso
ejecutar el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, de Secretaria General
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 79
Expediente Nº JNE.2020019251 conteniendo el referido Recurso de Reconsideración con
TRUJILLO - LA LIBERTAD los demás actuados pertinentes en este extremo (o en
SUSPENSIÓN su defecto copias certificadas), a fin de que el Consejo
RECURSO DE APELACIÓN Municipal se pronuncie resolviéndolo.
Una vez devueltos los actuados por el Jurado
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte Nacional de Elecciones, CUMPLA el Concejo Municipal,
con resolver el referido Recurso de Reconsideración.
El VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO
LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA, MIEMBRO DEL (...)
PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
ES EL SIGUIENTE: 5. Como se indica de la parte resolutiva, el mandato
judicial es que el Jurado Nacional de Elecciones remita
Con relación al recurso de apelación interpuesto por los actuados a la primera instancia para que el concejo
José Rodar Miranda Prado, en contra del Acuerdo de provincial resuelva el recurso de reconsideración. De lo
Concejo Nº 006-2020-MPT, del 13 de enero de 2020, que mencionado, se advierte que dicho extremo se encuentra
aprobó la solicitud de suspensión formulada en contra relacionado con el análisis que realiza respecto al pedido
de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad de no ejecución del Auto Nº 1 (considerando 8 de la citada
Provincial de Trujillo, departamento de La Libertad, por resolución).
la causal de sentencia judicial condenatoria emitida en 6. Con relación a lo antes indicado, si bien no comparto
segunda instancia por delito doloso con pena privativa de los argumentos esbozados por el Juez Especializado en
la libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la Ley lo Civil de Trujillo en la Resolución Nº Dos, toda vez que el
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; teniendo a la razonamiento emitido en el Auto Nº 1 es concordante con
vista también el Expediente Nº JNE.2019006690, y oído la línea jurisprudencial señalada en casos anteriores7; no
los informes orales, suscribo el presente voto singular por obstante, debo reconocer que la decisión tiene por finalidad
las consideraciones que a continuación se detallan: materializar una actuación de carácter constitucional; por
ello, resultaría pasible de admisión siempre y cuando su
CONSIDERANDOS análisis se circunscriba a evaluar si el pronunciamiento
emitido por este órgano electoral observó las garantías
1. Como se advierte de los actuados, el Concejo constitucionales que debe revestir todo pronunciamiento.
Provincial de Trujillo, a través del Acuerdo de Concejo Nº 7. Ello en atención a que, si bien el artículo 181
006-2020/MPT, emitido el 13 de enero de 2020, aprobó la de la Constitución Política del Perú establece que en
suspensión de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la citada materia electoral, las resoluciones del Pleno del Jurado
comuna, por la causal de sentencia judicial condenatoria Nacional de Elecciones son dictadas en instancia final,
emitida en segunda instancia por delito doloso con pena definitiva y no son revisables8; sin embargo, no es posible
privativa de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral desconocer que ningún órgano jurisdiccional, incluyendo
5, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. el Jurado Nacional de Elecciones, está exento del control
2. En contra de dicho acuerdo, el solicitante José constitucional y, por lo tanto, sus pronunciamientos podrían
Rodar Miranda Prado interpuso recurso de apelación ser sometidos a evaluación cuando se considere que
y el alcalde Daniel Marcelo Jacinto formuló un recurso existió alguna vulneración a los derechos fundamentales
de reconsideración. En mérito a ello, mediante Auto Nº en el marco del debido proceso y la tutela jurisdiccional
1, del 18 de febrero de 2020, se dispuso que el recurso efectiva.
de reconsideración presentado por Daniel Marcelo 8. En ese sentido, y conforme a lo señalado
Jacinto sea tramitado como uno de apelación, y que, en precedentemente, a criterio personal considero que
el plazo máximo de tres (3) días hábiles, más el término no estaríamos ante un caso de violación de derechos
de la distancia, cumpla con presentar el original del fundamentales que amerite una respuesta constitucional,
comprobante de pago de la tasa electoral por concepto de pues la decisión que se emitió en el Auto Nº 1 no se trata
apelación, equivalente al 15 % de una unidad impositiva de una decisión final; siendo así, el juez constitucional,
tributaria (UIT), bajo apercibimiento de rechazar su antes de conceder una medida cautelar, tiene la
recurso. obligación de analizar si con su decisión podría generar
3. Al haberse presentado el comprobante de pago una intromisión en un proceso de suspensión en trámite,
fuera del plazo otorgado es que, por Auto Nº 2, del 10 de máxime cuando en el presente caso estamos ante la
junio de 2020, se hizo efectivo el apercibimiento dispuesto evaluación de una causal objetiva a la que incluso hace
en el Auto Nº 1, y se declaró improcedente el recurso de referencia en su considerando 2.1 de la resolución que
reconsideración de Daniel Marcelo Jacinto; se tuvo por el juez emitió, con especial énfasis en su cuarto párrafo,
presentado, en forma oportuna, el recurso de apelación al indica que “es un hecho real que el actor cuenta con
interpuesto por José Rodar Miranda Prado y dispuso que una sentencia condenatoria en segunda instancia y que
la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones el hecho de que se haya interpuesto recurso de Casación
ponga el expediente para vista de la causa. ante la Corte Suprema, la misma que aún no lo resuelve,
4. No obstante, mediante Resolución Nº Dos, del ello no impediría que pueda darse la suspensión temporal
3 de julio de 2020, emitida por el Primer Juzgado en el cargo, sin que con ello se vea afectado el principio
Especializado en lo Civil de Trujillo de la Corte Superior de presunción de inocencia”.
de Justicia de La Libertad, recaída en el Expediente Nº 9. Por ello, ante la actuación judicial interpuesta
00951-2020-75-1601-JR-CI-01, y notificada al Jurado en contra de la ejecución de un pronunciamiento
Nacional de Elecciones, el 17 de julio de 2020, se emitido por este Supremo Tribunal Electoral que está
pone en conocimiento la medida cautelar de no innovar directamente relacionado a la vista del caso concreto,
pronunciada por el citado juez, indicando lo siguiente: considero que corresponde reservar el pronunciamiento
y requerir previamente un informe al procurador público
1. Declarar FUNDADA en parte la solicitud de encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional
MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, propuesta por el de Elecciones a fin de que el Pleno tome conocimiento
demandante Daniel Marcelo Jacinto, contra el demandado respecto a las acciones adoptadas a partir de la
CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD notificación de la medida cautelar, así como su estadio
PROVINCIAL DE TRUJILLO –integrada por sus regidores- procesal y la respuesta obtenida por el órgano judicial
En consecuencia: ante el ejercicio de la defensa técnica de nuestro
pronunciamiento9; todo esto en resguardo del principio
ORDÉNESE al demandando CONSEJO MUNICIPAL de la autonomía de los organismos constitucionales –
DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, se como lo son los organismos del sistema electoral–, sin
abstenga de EJECUTAR el Acuerdo de Consejo Nº 006- que colisione con el reconocimiento del posible control
2020-MPT de fecha 13 de enero del 2020, hasta que se constitucional ante una decisión final que emita este
resuelva el proceso judicial de amparo. Supremo Tribunal Electoral por quien considere vulnerado
sus derechos constitucionales, como reiteradamente lo
REQUIÉRASE al Jurado Nacional de Elecciones ha reconocido el Tribunal Constitucional y este Supremo
CUMPLA con la remisión del expediente administrativo Tribunal Electoral.
80 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Por tales consideraciones, en aplicación del principio Público, y conforme a lo establecido en el considerando
de independencia y el criterio de conciencia que me asiste precedente;
como Magistrado de este Supremo Tribunal Electoral,
MI VOTO es por que SE RESERVE la emisión del SE RESUELVE:
pronunciamiento y se requiera que el procurador público Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional el abogado ARTURO FERNANDO GARNIQUE LLONTOP,
de Elecciones informe las acciones adoptadas a partir de la al cargo de Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de
notificación de la Resolución Nº Dos, del 3 de julio de 2020, Angaraes, Distrito Fiscal de Huancavelica, con efectividad
emitida en el Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-CI, al 06 de julio de 2020.
expedida por el Primer Juzgado Especializado en lo Civil Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
así como su estadio procesal y la respuesta obtenida por Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
el órgano judicial ante el ejercicio de la defensa técnica de Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
nuestro pronunciamiento. Superiores del Distrito Fiscal de Huancavelica, a la Gerencia
General, a la Gerencia Central de Potencial Humano, a la
SS. Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al interesado.
ARCE CORDÓVA Regístrese, comuníquese y publíquese.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Concha Moscoso Fiscal de la Nación
Secretaria General Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
1874353-1
Aceptan renuncia de Fiscal Provincial Civil a cabo el 23 de julio de 2020 (Estado de Emergencia),
se aceptó por unanimidad la renuncia presentada por
y Familia de Concepción, Distrito Fiscal de la mencionada Fiscal, con la dispensa de la lectura y
Junín aprobación del Acta.
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio
Nº 039-2020-MP-FN-JFS Público, y conforme a lo establecido en el considerando
precedente;
Lima, 24 de julio de 2020
SE RESUELVE:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
La solicitud presentada por la abogada HAYDEE la abogada ZOILA ADRIANA TAPIA MEDINA, al cargo de
LUISA CHAHUD GUTIÉRREZ, mediante la cual formula Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima, Distrito Fiscal de
renuncia al cargo de Fiscal Provincial Civil y Familia Lima, con efectividad al 03 de agosto de 2020, dándosele
de Concepción, Distrito Fiscal de Junín, por motivos las gracias por los servicios prestados a la Institución.
personales, con efectividad al 31 de julio de 2020. Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
Según Resolución Nº 062-2016-CNM de fecha 17 de la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
febrero de 2016, el Consejo Nacional de la Magistratura Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
nombró a la mencionada magistrada en el cargo de Fiscal Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Provincial Civil y Familia de Concepción, Distrito Fiscal de Superiores del Distrito Fiscal de Lima, a la Gerencia
Junín. General, a la Gerencia Central de Potencial Humano,
Mediante Acuerdo Nº 5717 adoptado en Sesión a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos, llevada interesada.
cabo el 23 de julio de 2020 (Estado de Emergencia),
se aceptó por unanimidad la renuncia presentada por Regístrese, comuníquese y publíquese.
la mencionada Fiscal, con la dispensa de la lectura y
aprobación del Acta. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el Fiscal de la Nación
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
Público, y conforme a lo establecido en el considerando
precedente; 1874424-1
SE RESUELVE:
Dan por concluida designación de Fiscal
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Provincial Titular Penal del Distrito Fiscal de
la abogada HAYDEE LUISA CHAHUD GUTIÉRREZ, al Huancavelica
cargo de Fiscal Provincial Civil y Familia de Concepción,
Distrito Fiscal de Junín, con efectividad al 31 de julio de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
2020, dándosele las gracias por los servicios prestados a Nº 830-2020-MP-FN
la Institución.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a Lima, 30 de julio de 2020
la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente VISTO Y CONSIDERANDO:
Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Junín, a la Gerencia Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
General, a la Gerencia Central de Potencial Humano, Supremos Nº 029-2020-MP-FN-JFS, de fecha 20 de julio
a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada por el
interesada. abogado Arturo Fernando Garnique Llontop, al cargo de
Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) de Angaraes,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Distrito Fiscal de Huancavelica, con efectividad al 06
de julio de 2020; por lo que, se hace necesario dar por
ZORAIDA AVALOS RIVERA concluida su designación en el Despacho de la Fiscalía
Fiscal de la Nación Provincial Penal Corporativa de Angaraes.
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
1874421-1 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
la presente Ordenanza Regional y su anexo, en el portal la Ley de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del
institucional www.regioncallao.gob.pe. Título IV sobre Descentralización N O 27680, establece
Artículo 5º.- Encargar a la Oficina de Trámite que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política,
Documentario y Archivo del Gobierno Regional del Callao, económica y administrativa en los asuntos de su
notificar la presente Ordenanza Regional a las Unidades competencia, (...) La estructura orgánica básica de estos
Orgánicas del Gobierno Regional del Callao, para su gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano
conocimiento y fines pertinentes. normativo fiscalizador…);
Artículo 6º.- La presente Ordenanza entrará en Que, el artículo 20 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica
vigencia al día siguiente de su publicación. de Gobiernos Regionales, precisa que los Gobiernos
Regionales emanan de la voluntad popular, son
POR TANTO: personas jurídicas de derecho público, con autonomía
política, económica y administrativa en asuntos de su
Regístrese, publíquese y cúmplase. competencia, constituyendo, para su administración
económica financiera, un Pliego Presupuestal;
DANTE MANDRIOTTI CASTRO Que, el artículo 13° de la Ley Orgánica de los
Gobernador Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 modificado por la
Ley N° 29053, decreta que el Consejo Regional: “Es el
1873316-1 órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional, le
corresponde las funciones y atribuciones que se establece
en la presente ley y aquellas que le sean delegadas (...)”;
Que, conforme al literal a) del artículo 15° de la
GOBIERNO REGIONAL Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es atribución
del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar las
DE LA LIBERTAD normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
de su competencia y funciones del Gobierno Regional;
Declaran de necesidad pública la asimismo, el artículo 38° del mismo cuerpo legal
establece que las ordenanzas regionales norman asuntos
elaboración de un Padrón Piloto de de carácter general, la organización y la administración
Personas (PPP) que necesitan apoyo social del Gobierno Regional y reglamenta materias de su
competencia;
solidario, en zonas más vulnerables de la Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, el
Región que no cuentan con servicios de Ministerio de Salud declaró en Emergencia Sanitaria a
agua potable y alcantarillado, en el marco nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario,
por la existencia del COVID-19, y dictó medidas de
de la pandemia del COVID-19 prevención y control del COVID-19;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
ORDENANZA REGIONAL de fecha 15 de marzo del 2020, se declara, Estado de
N°008-2020-GR-LL/CR Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
“ORDENANZA REGIONAL RELATIVO A DECLARAR COVID-19 por el plazo de quince (15) días calendario, y
DE NECESIDAD PUBLICA LA ELABORACIÓN DE UN se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
PADRÓN PILOTO DE PERSONAS QUE NECESITAN y en el numeral 5.2 se dispone que los gobiernos
APOYO SOCIAL SOLIDARIO POR PARTE DEL regionales y locales, ejercen la gestión dentro de su
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD, EN ZONAS MÁS ámbito de competencia de los correspondientes servicios
VULNERABLES DE LOS DISTRITOS DE LA REGIÓN DE y prestaciones de salud, asegurando en todo momento
LA LIBERTAD QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS DE su adecuado funcionamiento, el mismo que fue ampliado;
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, EN EL MARCO mediante Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM de fecha
DE LA PANDEMIA DEL CORONA VIRUS (COVID-19)” viernes 27 de marzo del 2020, Decreto Supremo Nº 064-
2020-PCM de fecha viernes 10 de abril del 2020, Decreto
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO Supremo Nº 075-2020-PCM de fecha viernes 25 de abril
REGIONAL LA LIBERTAD del 2020;
Que, el Gobierno Regional La Libertad tiene como
POR CUANTO: competencia compartida en materia de Población, tal
como lo establece el inc. d) del Objetivo NIVEL SOCIAL
El Consejo Regional del Gobierno La Libertad, de que es Promover el desarrollo humano y la mejora
conformidad con lo previsto en los Artículos 191º y 192° progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la
de la Constitución Política del Perú, Ley Nº 27680, Ley de población para la superación de la pobreza, contenido
Bases de Descentralización Ley Nº 27783, Ley Orgánica en el Art. 6° de la Ley N° 27783 Ley Orgánica de Bases
de Gobiernos Regionales Nº 27867 y sus modificatorias, y de la Descentralización, concordante con el inc. a)
demás normas complementarias; del Artículo 50° de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de
Gobierno Regionales que establece las Funciones en
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO materia de Población, que regula la competencia de
REGIONAL LA LIBERTAD, Ha aprobado la siguiente Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, evaluar y controlar los
Ordenanza Regional siguiente: programas en materia de población a nivel regional, en
concordancia con la política y plan nacional de población,
VISTO: en coordinación con los Gobiernos Locales;
En Sesión Extraordinaria virtual del Consejo Regional Que, ante las continuas ampliaciones del Estado de
del Gobierno Regional La Libertad de fecha 16 de julio del Emergencia, existe una población altamente vulnerable
2020, el Proyecto de Ordenanza Regional de la Consejera que necesitan un apoyo social solidario del Gobierno
Mag. Teresita de Jesús Bravo Malca, relativo a declarar Regional La Libertad, para lo cual se hace necesario
de necesidad pública la elaboración de un padrón piloto contar con un padrón piloto de personas que necesitan
de personas que necesitan apoyo social solidario por apoyo social solidario por parte del Gobierno Regional La
parte del Gobierno Regional La Libertad, en zonas más Libertad, en zonas más vulnerables de los distritos de la
vulnerables de los distritos de la Región de la Libertad que Región de la Libertad que no cuentan con servicios de
no cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado, agua potable y alcantarillado, en el marco de la pandemia
en el marco de la pandemia del Corona virus (Covid-19)” del corona virus (COVID-19);
y; Que, en Sesión Ordinaria Virtual de fecha 16 de julio
del 2020, el señor Presidente del Consejo Regional; y, con
CONSIDERANDO: aprobación de la Mesa Directiva, sometió a consideración
del Pleno del Consejo Regional la propuesta de
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo Ordenanza Regional que incorpora el Art. 32-A y una
191° de la Constitución Política del Perú, modificado por disposición complementaria transitoria al Reglamento
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 87
Interno del Consejo Regional de La Libertad; a fin que,
con dispensa de dictamen de comisión, se acuerde su GOBIERNOS LOCALES
aprobación y trámite de promulgación respectiva;
El Consejo Regional del Gobierno Regional de La
Libertad, en uso de las facultades conferidas por los
artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; MUNICIPALIDAD DE ATE
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias; y; los artículos 23° , 56°, 61° y 63° del Incorporan a la Empresa de Transportes
Reglamento Interno del Consejo Regional de La Libertad,
aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/ Pueblos Unidos de Amauta S.A. dentro de
CR y demás normas complementarias; con exoneración los alcances del D.A. N° 007-2018/MDA
del informe legal y dictamen de comisión, con dispensa
de la lectura y aprobación de Acta; el Pleno del Consejo DECRETO DE ALCALDÍA
Regional: Nº 012-2020/MDA
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
90 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Secretaría al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía pueda
General la publicación del presente Decreto de Alcaldía prorrogar la fecha de vencimiento;
en el Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Que, mediante Informe Nº 0050/2020-SFT-GAT-
Estadística e Informática la publicación en el Portal MDCH e Informe Nº 868-2020-GAT-MDCH, de fecha 21 de
Institucional de la Municipalidad Distrital de Breña (www. julio de 2020, la Subgerencia de Fiscalización Tributaria y
munibrena.gob.pe). la Gerencia de Administración Tributaria respectivamente,
Artículo Cuarto.- El presente Decreto entrará en remiten a la Gerencia Municipal la propuesta de prórroga
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el de la Ordenanza Nº 392-2020/MDCH hasta el 31 de
Diario Oficial El Peruano. diciembre de 2020, la misma que entrará en vigencia
al día siguiente de su publicación en el Diario oficial “El
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Peruano”;
Que, mediante Informe Nº 267-2020-GAJ-MDCH
JOSE DALTON LI BRAVO de fecha 22 de julio de 2020, la Gerencia de Asesoría
Alcalde Jurídica opina favorablemente por la procedencia de la
prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 392-2020/
1874405-1 MDCH;
Que, estando a los fundamentos expuestos en la parte
considerativa y en uso de las facultades conferidas en el
inciso 6) del artículo 20º y artículo 42º de la Ley Orgánica
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS de Municipalidades Nº 27972, con el visto bueno de
Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 392- y Gerencia de Asesoría Jurídica;
2020/MDCH “Ordenanza que establece DECRETA:
beneficios tributarios y administrativos por
la actualización de la declaración jurada Artículo 1.- PRORROGAR, la vigencia de la
Ordenanza Nº 392-2020/MDCH “Ordenanza que
de autoavalúo del Impuesto Predial en el establece beneficios tributarios y administrativos por la
distrito de Chorrillos” actualización de la declaración jurada de autoavaluo del
Impuesto Predial en el distrito de Chorrillos, hasta el 31 de
DECRETO DE ALCALDÍA diciembre de 2020.
Nº 007-2020-MDCH Artículo 2.- PRECISAR, que el trámite para obtener
la correspondiente Licencia de Edificación señalado
Chorrillos, 23 de julio de 2020 en el literal c) del artículo 3º de la Ordenanza Nº 392-
2020/MDCH, corresponde a lo dispuesto según Decreto
EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE Supremo Nº 029-2019-VIV, artículo 82, 83, 84 y sus
CHORRILLOS; modificatorias.
Artículo 3.- ENCARGAR el cumplimiento y difusión
VISTOS: del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de
Administración Tributaria y demás áreas pertinentes, en
El Proveído Nº 1173-2020-MDCH-GM de fecha 22 cumplimiento de lo dispuesto en el presente dispositivo de
de julio de 2020 de la Gerencia Municipal, el Informe acuerdo a su competencia.
Nº 267-2020-GAJ-MDCH de fecha 22 de julio de 2020 Artículo 4.- Disponer a Secretaría General la
de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 107- publicación del presente Decreto de Alcaldía en
2020/SOPRYCU-GDU-MDCH de fecha 21 de julio de el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de
2020 de la Subgerencia de Obras Privadas y Control Informática y Tecnología su publicación en la Página
Urbano, el Informe Nº 868-2020-GAT-MDCH e Informe Web Institucional.
Nº 0050/2020-SGFT-GAT/MDCH de fecha 21 de julio Artículo 5.- El presente Decreto de Alcaldía entrará
de 2020 de la Gerencia de Administración Tributaria y la en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Subgerencia de Fiscalización Tributaria; y, Oficial “El Peruano”.
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
y sus modificatorias, en concordancia con el artículo II del Alcalde
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades
Nº 27972, señala que los gobiernos locales gozan de 1873978-1
autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia; teniendo, por consiguiente,
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y MUNICIPALIDAD DE
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el segundo párrafo del artículo 39º de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que el LA VICTORIA
alcalde ejerce funciones ejecutivas de gobierno mediante
decretos de alcaldía; Prorrogan plazos de beneficio tributario
Que, el artículo 42º del mismo cuerpo legal, señala
que “Los decretos de alcaldía establecen normas y pago del Impuesto Predial y Arbitrios
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, Municipales del Ejercicio Fiscal 2020
sancionan los procedimientos necesarios para la
correcta y eficiente administración municipal y resuelven DECRETO DE ALCALDÍA
o regulan asuntos de orden general y de interés para el N° 010-2020/MLV
vecindario, que no sean de competencia del concejo
municipal”; La Victoria, 24 de julio de 2020.
Que, mediante la Ordenanza Nº 392-2020/MDCH,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de mayo EL ALCALDE DE LA MUNCIPALIDAD DE LA
del 2020, se estableció otorgar beneficios tributarios y VICTORIA;
administrativos por la actualización de la declaración
jurada de autoavaluo del Impuesto Predial en el distrito de VISTOS: El Informe N° 440-2020-SGRYEC-GSAT/
Chorrillos, a fin de motivar a los contribuyentes al pago de MLV de la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria
sus deudas tributarias. Coactiva, el Informe N° 051-2020-GSAT/MLV de la
Que, de la misma normativa y en la segunda Gerencia de Servicios de Administración Tributaria y el
disposición complementaria y final, se dispuso la facultad Informe N° 690-2020-GAJ/MLV; y,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 93
CONSIDERANDO:
MUNICIPALIDAD DE LINCE
Que, las municipalidades son órganos de gobierno
local, con personería jurídica de derecho público,
tienen autonomía política, económica y administrativa Aprueban Ordenanza que previene y
en los asuntos de su competencia de conformidad con prohíbe el uso del castigo físico y humillante
lo establecido con el art. 194º de la Constitución Política
y en concordancia con el art. II del Título Preliminar de
contra los niños, niñas y adolescentes en el
la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades; distrito
Que, el artículo 39° de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, establece que el alcalde ORDENANZA Nº 441-2020-MDL
ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante
decretos de alcaldía; de este modo el artículo 42° de Lince, 22 de julio de 2020
la norma citada prescribe que los decretos establecen
normas reglamentarias y de aplicación de las EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios LINCE
para la correcta y eficiente administración municipal
y resuelven o regulan asuntos de orden general y de POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de fecha 23 de
interés para el vecindario, que no sean competencia del junio del año en curso; y,
concejo municipal;
Que, mediante el Decreto de Alcaldía N° 008-2020/ VISTOS: El Dictamen N° 011-2020-MDL-CAL, de
MLV se prorroga el Beneficio Tributario por el pago fecha 17 de junio de 2020, de la Comisión de Regidores
total o parcial del Impuesto Predial ejercicio 2020 de Asesoría Legal y el Dictamen N° 02-2020-MDL-
hasta el 31 de julio de 2020, conforme a la Ordenanza CDH, de fecha 17 de junio de 2020, de la Comisión de
N° 341/MLV; Regidores de Desarrollo Humano; los Informes N° 107-
Que, mediante Informe N° 051-2020-GSAT/MLV 2019 y 12-2020-MDL-GDH, de fechas 11 de noviembre
la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de 2019 y 10 de febrero de 2020, de la Gerencia
hace suyo el Informe N° 440-2020-SGRYEC-GSAT/ Desarrollo Humano, respectivamente; el Memorándum
MLV de la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria 107-MDL-GDH, de fecha 11 de noviembre de 2019, los
Coactiva y propone la necesidad de extender la Memorándums N° 38, 39, 40-2020-MDL-GDH, de fecha
vigencia de los Beneficios Tributarios, el vencimiento 28 enero del año 2020, de la Gerencia de Desarrollo
del pago total del Impuesto Predial 2020; así como del Humano; los Memorándums 134, 155 y 163 -2020-MDL-
1er trimestre y 2do trimestre del Impuesto Predial y GDH, de fechas 22 de junio, 15 de julio, 22 de julio
Arbitrios hasta el 31 de agosto de 2020 a fin de facilitar de 2020, respectivamente; el Informe N° 574-2019 y
el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el 078-2020-MDL-GAJ, de fecha 14 de noviembre de 2019
distrito de La Victoria; y 14 de febrero de 2020, de la Gerencia de Asesoría
Que, mediante Informe N° 690-2020-GAJ/MLV de Jurídica, respectivamente; el Informe N° 015- 2019-MDL-
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina favorablemente GCII, de fecha 27 de noviembre de 2019, de la Gerencia
por la propuesta prórroga de la Ordenanza N° 341/ de Comunicaciones e Imagen Institucional; el Informe
MLV que establece beneficios tributarios por pago N° 018-2020-GPP/SPIM, de fecha 31 de enero de 2020,
total o parcial del Impuesto Predial Ejercicio 2020; emitido por la Subgerencia de Planeamiento Inversiones
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones y Modernización; el Memorándum N° 196-2020-MDL-
conferidas, de conformidad con lo establecido en el GPP, de fecha 31 de enero de 2020, de la Gerencia de
artículo 20, numeral 6 y el artículo 42 de la Ley Orgánica Planeamiento y Presupuesto, y;
de Municipalidades, Ley Nº 27972; y contando con
las visaciones de la Gerencia Municipal, Gerencia de CONSIDERANDO:
Servicios de Administración Tributaria, Gerencia de
Asesoría Jurídica y Secretaria General; Que, el artículo 1º de la Constitución Política del Perú,
establece que la defensa de la persona humana y el
DECRETA: respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado, y, en su artículo 2º, que toda persona tiene
Artículo 1. - Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2020 derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física
el Beneficio Tributario por pago total o parcial del Impuesto y a su libre desarrollo y bienestar; que toda persona es
Predial Ejercicio 2020 establecido en la Ordenanza N° igual ante la ley, y que nadie debe ser discriminado por
341/MLV. ningún motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
Artículo 2. - Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2020 opinión, condición económica, o de cualquier otra índole y
el pago total del Impuesto Predial 2020, así como el que nadie debe ser víctima de violencia moral o física, ni
vencimiento del 1er trimestre y 2do trimestre del Impuesto sometida a tortura y trato inhumanos y humillantes;
Predial y Arbitrios Municipales del Ejercicio Fiscal 2020. Que, el Comité de los Derechos del Niño de las
Artículo 3 - Precisar que los convenios de Naciones Unidas, ha formulado la Observación General
fraccionamientos cuyos vencimientos de las cuotas se 8 (2016), acerca del derecho del niño a la protección
encuentran dentro de los meses de marzo, abril y mayo no contra formas de castigo crueles o degradantes, y la
generan intereses moratorios, de acuerdo a lo establecido Observación General 13 (2011), sobre los derechos de
en el D.S. N° 044-2020-PCM. los niños y niñas a no ser objeto de ninguna forma de
Artículo 4. - Encargar a la Gerencia de Servicios de violencia; señalando las obligaciones de los Estados
Administración Tributaria, la Gerencia de Administración partes y responsabilidades de la familia y otros agentes
y Finanzas, la Gerencia de Tecnología de la Información para asumir sus responsabilidades para con los niños,
y Telecomunicaciones y demás áreas pertinentes de niñas a nivel nacional, regional y municipal;
la corporación el efectivo cumplimiento de la presente Que, el artículo 19° de la Convención sobre los
norma. Derechos del Niño, señala que los Estados partes
Artículo 5. - Encargar a la Secretaría General la adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,
publicación del presente decreto de alcaldía en el Diario sociales y educativas apropiadas para proteger al niño,
Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologías de la niña y adolescente contra toda forma de perjuicio abuso
Información y Telecomunicaciones en el portal web de la físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos
entidad www.munilavictoria.gob.pe. o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el
niño se encuentre bajo custodia de los padres, madres,
Regístrese, publíquese y cúmplase. responsables de su cuidado, de un representante legal o
de cualquier otra persona que lo tenga a su cuidado;
GEORGE PATRICK FORSYTH SOMMER Que, el artículo 3-Aº del Código de los Niños y
Alcalde Adolescentes, Ley Nº 27337, prevé que los niños, niñas
y adolescentes, sin exclusión, tienen derecho al buen
1873921-1 trato, que implica recibir cuidados, afecto, protección,
94 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
Que, el artículo 9º inciso 7 de la Ley Nº 27972 – Ley Artículo Sexto.- REMITIR la presente Ordenanza
Orgánica de Municipalidades, concede atribuciones al Municipal al Ministerio del Ambiente para los fines
Concejo Municipal para aprobar el sistema de gestión de registro en los mecanismos de seguimiento a la
ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con implementación de los objetivos de desarrollo sostenible,
el sistema de gestión ambiental nacional y regional; de las políticas y normativa ambiental vigentes, la
Que, la municipalidad Distrital de Lurín requiere evaluación del desempeño ambiental local, así como su
dotarse de una ordenanza que establezca un marco de difusión vía el informe Nacional del Estado del Ambiente.
acción claro, especifico y contextualizado en materia Artículo Séptimo.- DEROGAR la Ordenanza
de educación, cultura y ciudadanía ambiental vía Municipal Nº 307-2015-ML del 29 de diciembre 2015 y,
lineamientos y actividades que contribuirán directamente dejar sin efecto cualquier disposición de igual o menor
a los objetivos de desarrollo sostenible local, regional y jerarquía que se oponga a la presente ordenanza.
nacional; Artículo Octavo.- DISPONER, por intermedio de
Que, la Subgerencia de Limpieza Pública y Medio la Secretaría General, la publicación de la presente
Ambiente, a través del Informe Nº 030-2020-SGLPMA- Ordenanza Municipal en el Diario Oficial “El Peruano”
GSCo/ML, de fecha 13 de enero de 2020, presenta y el programa anexo en el portal Institucional de la
la propuesta de Ordenanza para aprobar el programa Municipalidad de Lurín, así como en los canales del
Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía sistema Nacional de Información Ambiental.
Ambiental de la Municipalidad de Lurín 2020-2022
“Programa EDUCCA Lurín”, con la finalidad de contar Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
con un instrumento de planificación y gestión para la
implementación de la Política Nacional de Educación JORGE MARTICORENA CUBA
Ambiental y el cumplimiento de metas del Plan Nacional Alcalde
de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA) aprobado
en Virtud del Decreto Supremo Nº 016-2016-MINEDU; 1874346-1
Que, mediante informe Nº 079-2020-GAJ/ML de
fecha 27 de febrero de 2020 la Gerencia General de
Asesoría Jurídica, emite Opinión Legal Favorable para la Ordenanza que regula el cumplimiento de
aprobación mediante Ordenanza Municipal, del Programa las medidas preventivas de bioseguridad
Municipal de Educación, Cultura, Ciudadanía Ambiental frente al COVID-19 para restaurantes y
de la Provincia Constitucional del Callao 2020-2022-
Programa Municipal EDUCCA Lurín; servicios afines
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo señalado
por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, contando Nº 396-2020/ML
con el Dictamen Favorable de la Comisión Permanente de
Asuntos Legales Nº 013-2020-CPAL-REG/ML, Dictamen Lurín, 24 de julio de 2020
Favorable de la Comisión Permanente de Servicios
Comunales Nº 001-2020-CPSC-REG/ML, con el voto EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Unánime de los miembros del Concejo Municipal y con la LURÍN
dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, se
aprobó la siguiente: POR CUANTO:
3. Establecer medios de contacto (email, teléfono, desinfectarse las manos y mantener el distanciamiento
otros), entre los trabajadores y el responsable de social.
seguridad y salud en el trabajo para el reporte temprano 3. Evitar aglomeración de personas en la zona de
de sintomatología, y llevar un registro diario. despacho.
4. Registrar la información necesaria para realizar la 4. Mantener limpio y desinfectada la zona de despacho.
rastreabilidad en caso de sospecha o confirmación de 5. Entregar los alimentos en envases herméticamente
contagio, tanto del trabajador que entrega el producto, del cerrados, y desinfectados.
que prepara el producto, del cliente, entre otros. Solicitar
el consentimiento para el uso de datos. Artículo 5º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE
5. Garantizar el stock suficiente de: jabón líquido, ENTREGA A DOMICILIO
papel toalla y soluciones desinfectantes en los servicios El conductor del establecimiento obligatoriamente
higiénicos, área proceso, salón y área de servicio. deberá cumplir con:
6. Implementar el uso de recipientes de uso no manual,
como tachos a pedal o con tapa vaivén entre otros. 1. Desinfectar: las mesas de trabajo, vehículos de
7. Implementar zonas exclusivas para empaque y transportes, motorizados y contenedores de reparto
despacho de los alimentos. (cajas isotérmicas, mochilas, entre otros) con soluciones
8. Instalar estaciones de desinfección, exclusivas en desinfectantes después de cada despacho o entrega y
áreas de proceso y despacho. antes de colocar los pedidos.
9. Prever que el trabajador no utilice la misma 2. Implementar medidas de bioseguridad para
indumentaria en la parte interna y fuera de las instalaciones prevenir el riesgo de contagio de COVID-19, entre cliente
del establecimiento. y repartidor o vendedor, en caso el establecimiento tenga
10. Designar un recipiente exclusivo para la sistema pagos que involucran la interacción directa
indumentaria usada en el trabajo. (pagos en efectivo y uso de POS).
11. Contar con espacios exclusivos que permitan 3. Realizar la entrega del producto en un contenedor
almacenar la ropa de casa separada de la indumentaria herméticamente cerrado, garantizando que llegue intacto
de trabajo. y debidamente sellado al momento de la entrega.
12. El conductor del establecimiento deberá difundir 4. Mantener el contenedor o caja para el reparto del
por medios digitales (Facebook, correo, WhatsApp, entre alimento limpio y desinfectado.
otros), para la sensibilización a los clientes: Infografías 5. Realizar el protocolo de entrega de producto a
sobre prevención de contagio de COVID-19 durante el domicilio, con la política de no contacto entre repartidos
servicio. y cliente.
13. Implementar la recepción de pedidos de forma 6. Realizar entrega de pedidos dentro de los horarios
virtual. que establezcan las autoridades nacionales.
14. Implementar una política de no contacto durante 7. Contar con protocolos de limpieza y desinfección
el servicio. para los contenedores, cajas o vehículos empleados para
15. Implementar la entrega de boletas o facturas la entrega del pedido.
de manera virtual, en su defecto, realizar protocolo de
entrega de comprobante de pago, con la política de “cero Artículo 6º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE
contacto”. ATENCIÓN EN SALON
16. Implementar sistemas de pago electrónico El conductor del establecimiento obligatoriamente
(transferencias bancarias, aplicativos, entre otros) para deberá cumplir con:
los clientes.
17. Utilizar recipiente de color rojo para el desecho de 1. Realizar la atención al público dentro de los horarios
residuos peligrosos o biocontaminados (papel higiénico, que establezcan las autoridades.
pañuelos desechables, servilletas, mascarillas, guantes, 2. Reducir el aforo al 40% en el salón de atención al
cofias y cualquier otro elemento contaminante), este público, en relación a lo autorizado en el Certificado de
debe ser manipulado con los EPP adecuado (mascarilla ITSE.
y guantes), amarrado con doble nudo y rociados con una 3. Cumplir con la distancia entre los bordes de las
solución desinfectante antes de su descarte. mesas del salón cuando los comensales se dan la espalda
18. Implementar el trabajo remoto o teletrabajo en de 1.5 metros, y/o contar con separadores físicos.
aquellos puestos que no precisen de asistir al centro de 4. Distanciamiento social de mínimo dos (2) metros
trabajo; así como para los trabajadores con factores de entre personas que ingieran sus alimentos.
riesgo para COVID-19, a quienes además se le realizará 5. No utilizar mantelería o colocar adornos en las
un seguimiento clínico a distancia. mesas.
19. Realizar la desinfección del local cuando un 6. Debe contar con puntos de desinfección en el salón.
personal a su cargo sea sospechoso haber contraído el 7. Contar con la política de no contacto durante el
COVID-19. servicio.
20. Definir el aforo de todas las áreas del establecimiento 8. Durante la atención, el personal de servicio (mozo,
(zona de despacho, salón, cocina, almacén, etc.) con azafata, etc.) debe respetar el distanciamiento de 1 metro
la finalidad de cumplir con el distanciamiento social (1 con el cliente cuando éste tenga puesta la mascarilla.
metro) entre el personal. 9. Implementar el libro de reclamación virtual
21. Mantener los ambientes ventilados, considerando 10. Contar con el registro diario en físico y/o digital del
las características de cada área. Control de vendedor-cliente, para identificar los contactos
22. En ambientes confinados, como ascensor, directos
escaleras, comedores, entre otros, se debe mantener 11. El establecimiento no brindará atención a los
una distancia mínima de 2 metros, reduciendo su aforo clientes que no cumplan con las medidas preventivas
mínimo. establecidas.
23. Contar con protocolos de limpieza y desinfección 12. Evitar la aglomeración de personas al ingreso,
para cada una de las áreas y superficies, empleando salida e interior del establecimiento o en el frontis.
distintos procesos.
24. El trabajador debe tener su nombre en un lugar Artículo 7º.- PROHIBICIONES
visible
1. No puede realizar actividad económica distinta a la
Artículo 4º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE autorizada.
RECOJO EN TIENDA 2. No se permite la aglomeración de clientes en el
El conductor del establecimiento obligatoriamente establecimiento.
deberá cumplir con: 3. No se permite la venta de bebidas alcohólicas.
4. Se prohíbe que el repartidor traslade otro tipo de
1. Disponer de punto(s) de lavado de manos en la productos, solo puede trasladar alimentos elaborados.
zona de despacho. 5. No puede realizar venta de comida en la vía pública.
2. Garantizar que el cliente recoja el empaque del 6. Se prohíbe la atención a los clientes que no cumplan
producto en una zona de despacho, donde pueda con las medidas preventivas establecidas, las mismas
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 103
que deben ser publicadas de manera clara y visible en Artículo 10º.- DE LAS SANCIONES
todos los medios de comunicación establecidos entre el Incorpórese al Reglamento de aplicación de Sanciones
cliente y la empresa. Administrativas de la Municipalidad de Lurín (RAS), la línea
de Acción “01-1000: Restaurante y servicios afines” conforme
TÍTULO III al ANEXO que forma parte de la presente Ordenanza.
FISCALIZACIÓN DISPOSICIONES
TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo 8º.- DE LAS INSPECCIONES
Las inspecciones de control de cumplimiento de las Primera.- Facultase al señor Alcalde, para que
medidas de bioseguridad de prevención para evitar mediante Decreto de Alcaldía expida las normas
la propagación de la COVID-19 en los restaurantes complementarias que fueran necesarias para la aplicación
y servicios afines, está a cargo de la Gerencia de de la presente Ordenanza.
Fiscalización. Segunda.- Encargar el cumplimiento de la presente
Ordenanza a la Gerencia de Fiscalización, Subgerencia
Artículo 9º.- DE LAS INFRACCIONES de Fiscalización y demás unidades orgánicas de la
El procedimiento sancionador se efectuará de Municipalidad Distrital de Lurín.
acuerdo a lo regulado en el Reglamento de Aplicación de Tercera.- Encomendar a la Secretaria General la
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de publicación de la presente Ordenanza y su anexo en
Lurín. el Diario Oficial “El Peruano” y a la Sub Gerencia de
Las personas naturales o jurídicas que incumplan las Informática su publicación en el Portal Institucional de la
normas contenidas en la presente ordenanza, estarían Municipalidad de Lurín.
incurriendo en la vulneración al marco legal municipal,
siendo pasibles de la imposición de sanciones pecuniarias Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
(multas) y la aplicación de las medidas complementarias
que correspondan, según lo dispuesto en el Reglamento JORGE MARTICORENA CUBA
Administrativo de Sanciones. Alcalde
ANEXO
1874348-1