Está en la página 1de 124

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 31/07/2020 04:38:04

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15562 VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 1

SUMARIO
R.M. Nº 0174-2020-MINAGRI.- Aprueban la Directiva
PODER EJECUTIVO Nº 002-2020-CD/FOGASA denominada “Procedimiento
Complementario para la Operatividad del Fondo de
Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario en
el otorgamiento del financiamiento del Seguro Agrícola
PRESIDENCIA DEL Catastrófico - SAC, para la Campaña Agrícola 2020-2021”
CONSEJO DE MINISTROS 16

D.S. N° 130-2020-PCM.- Declaración de Estado de COMERCIO


Emergencia en los distritos de Puerto Inca, Tournavista,
Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Honoria de la provincia EXTERIOR Y TURISMO
de Puerto Inca del departamento de Huánuco, y en los
distritos de Constitución, Palcazú y Puerto Bermúdez R.M. Nº 147-2020-MINCETUR.- Designan representante
de la provincia de Oxapampa del departamento de del Ministerio ante el Consejo Directivo y la Comisión
Pasco 5 Administrativa de la Sociedad Geográfica de Lima 19
D.S. N° 131-2020-PCM.- Decreto Supremo que dispone
la prórroga del plazo de vigencia de la reorganización
del Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y CULTURA
Mineria - OSINERGMIN y del Comité de Reorganización
del OSINERGMIN, establecido en el Decreto Supremo D.S. N° 010-2020-MC.- Decreto Supremo que aprueba
N° 023-2020-PCM, Decreto Supremo que declara en los “Lineamientos para la implementación de la estrategia
reorganización al OSINERGMIN 5 de alertas para la identificación de casos sospechosos de
D.S. N° 132-2020-PCM.- Decreto Supremo que declara COVID-19 en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo
el Estado de Emergencia por peligro inminente ante bajas afroperuano, y para el seguimiento y monitoreo durante
temperaturas en varios distritos de algunas provincias de el tratamiento médico de los casos, en el marco de la
los departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19” 20
y Pasco 6
D.S. N° 133-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga DESARROLLO E
el Estado de Emergencia por impacto de daños a
consecuencia de contaminación hídrica, en los distritos de INCLUSION SOCIAL
Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque y Omate de
la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento Res. Nº 000058-2020-FONCODES/DE.- Designan
de Moquegua 9 jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales del
D.S. N° 134-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga Foncodes 21
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de
deslizamientos y huaicos, debido a intensas precipitaciones
pluviales, en el distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge EDUCACION
Basadre, del departamento de Tacna 10
R.M. N° 298-2020-MINEDU.- Disponen la publicación
del proyecto de “Reglamento de Instituciones Educativas
AGRICULTURA Y RIEGO Privadas de Educación Básica” y de su Exposición de
Motivos en el Portal Institucional del Ministerio 21
R.M. Nº 0168-2020-MINAGRI.- Aprueban “Lineamientos
para los Mecanismos de Participación Ciudadana en la R.VM. N° 147-2020-MINEDU.- Aprueban el “Diseño
gestión ambiental de actividades de competencia del Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente
Sector Agricultura y Riego durante la vigencia de las - Programa de Estudios de Educación Física” 22
medidas sanitarias a consecuencia del brote del COVID -19”
12 ENERGIA Y MINAS
R.M. Nº 0172-2020-MINAGRI.- Aprueban el “Marco
Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola 2020- R.D. Nº 099-2020-MINEM/DGH.- Autorizan a favor de
2021” 13 la empresa Cepsa Peruana S.A.C., la Instalación del Ducto
R.M. Nº 0173-2020-MINAGRI.- Aprueban el “Nuevo para Uso Propio para el Transporte de crudo petróleo entre
Manual para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento las zonas del distrito de Tournavista, provincia de Puerto
de Canales de Riego y Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Inca, departamento de Huánuco y el distrito de Alexander
Ejecutores” 15 Von Humboldt, departamento de Ucayali 23
2 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

INTERIOR ORGANISMOS REGULADORES


R.D. Nº 068-2020-IN-VOI-DGIN.- Dan por concluidas
designaciones de Subprefectos Provinciales y Distritales y ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
aceptan renuncias de Subprefectos Distritales en diversos
departamentos 24 INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
R.D. Nº 070-2020-IN-VOI-DGIN.- Dan por concluidas
designaciones y designan Subprefectos Provinciales y Res. N° 088-2020-OS/CD.- Aprueban Precio a Nivel
Distritales en diversos departamentos 25 Generación en las Subestaciones Base para la determinación
de las tarifas máximas a los Usuarios Regulados del Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional, y su fórmula de reajuste
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS para el trimestre agosto – octubre 2020 34
Res. N° 089-2020-OS/CD.- Aprueban factores de
R.M. Nº 0202-2020-JUS.- Cancelan por causal de muerte actualización “p” aplicables para determinar los cargos
título de notario del distrito, provincia y departamento de unitarios por Compensación por Seguridad de Suministro
Cusco del Distrito Notarial de Cusco y Madre de Dios 26 de Reserva Fría, por Prima, por FISE y por Capacidad de
R.M. Nº 0203-2020-JUS.- Cancelan por causal de Generación Eléctrica para el periodo agosto 2020 - abril
renuncia título de Notario del distrito de Cusco, provincia 2021 37
de Cusco, departamento de Cusco, Distrito Notarial de Res. N° 090-2020-OS/CD.- Disponen la publicación
Cusco y Madre de Dios 27 en el portal de internet de OSINERGMIN del proyecto
de resolución mediante el cual se aprueba el nuevo
Procedimiento Técnico del COES “Ensayos para la
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Determinación de la Potencia Mínima de las Unidades de
Generación del SEIN” 38
R.M. Nº 134-2020-MIMP.- Aprueban transferencia
financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Res. N° 091-2020-OS/CD.- Aprueban el Factor de Recargo
Humanos, correspondiente al mes de junio, los cuales del Fondo de Compensación Social Eléctrica aplicable a los
serán destinados para financiar una entrega económica cargos tarifarios de los usuarios del servicio público de
a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos electricidad de los sistemas interconectados y el Programa
como consecuencia de sus actividades profesionales en la Trimestral de Transferencias Externas correspondiente al
periodo entre el 4 de agosto de 2020 y el 31 de octubre de
contención a la propagación y atención del COVID-19 27
2020 39
R.M. Nº 135-2020-MIMP.- Disponen la publicación del
proyecto de Decreto Supremo que aprueba la “Estrategia Res. N° 092-2020-OS/CD.- Disponen publicar proyecto
Nacional para la Implementación del Servicio de Facilitación de resolución que modifica la Norma “Condiciones
Generales del Servicio de Distribución de Gas Natural y de
Administrativa Preferente” en el portal institucional 29
la Aplicación de las Tarifas al Usuario Final” 41
Res. N° 093-2020-OS/CD.- Establecen el Saldo de la
PRODUCE Cuenta de Promoción de la concesión de distribución de
gas natural por red de ductos de Lima y Callao y dictan
R.J. Nº 071-2020-FONDEPES/J.- Delegan en el Jefe de la otras disposiciones 42
Oficina General de Administración la facultad de reconocer Res. N° 094-2020-OS/CD.- Aprueban los Precios
el precio de los bienes y servicios en los casos que resulte Máximos del Servicio Integral de Instalación Interna para
aplicable la acción de enriquecimiento sin causa 31 uno (1), dos (2) y tres (3) puntos, empotrados y a la vista, que
se aplicarán en la Concesión de Distribución de Gas Natural
por Red de Ductos en Lima y Callao y en la Concesión
RELACIONES EXTERIORES de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el
departamento de Ica 43
R.S. N° 074-2020-RE.- Cancelan Exequátur que reconoce Res. N° 095-2020-OS/CD.- Disponen publicar el proyecto
a Cónsul General de España en Lima 31 de Norma “Reglamento de Fiscalización y Sanción de las
actividades energéticas y mineras a cargo de Osinergmin” 44
Res. N° 096-2020-OS/CD.- Aprueban Procedimiento
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Especial de Supervisión de la aplicación del Decreto de
Urgencia N° 074-2020 que crea el Bono Electricidad 44
R.D. N° 019-2020-MTC/18.- Modifican la R.D. N° 08-2020-
MTC/18, sobre prórroga de vigencia de títulos habilitantes
de servicios de transporte terrestre de mercancías; y ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
prorrogan vigencia de la autorización especial para el
transporte de materiales y residuos peligrosos a que se PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
refiere el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de
Licencias de Conducir 32 Res. Nº 83 -2020-CD/OSIPTEL.- Confirman multas
a TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A al haber incurrido en
infracciones tipificadas en el Reglamento de Portabilidad 48
ORGANISMOS EJECUTORES Res. Nº 00084-2020-CD/OSIPTEL.- Confirman multa
contra AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. al haber incurrido
en infracción grave tipificada en el Reglamento de
INSTITUTO PERUANO Fiscalización, Infracciones y Sanciones 52

DE ENERGIA NUCLEAR
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
Res. Nº 076-2020-IPEN-PRES.- Modifican la Res. N° SERVICIOS DE SANEAMIENTO
D000069-2020-IPEN-PRES mediante la cual se autorizó la
Segunda Transferencia Financiera a favor de la Contraloría Res. Nº 021-2020-SUNASS-CD.- Modifican plazo para
General de la República 33 presentar solicitud de revisión tarifaria y de ajuste en
Res. Nº 079-2020-IPEN-PRES.- Autorizan Transferencia los porcentajes al fondo de inversiones y reservas a que
Financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos se refiere “Procedimiento de revisión tarifaria como
Humanos en el marco de lo dispuesto en el D.U. N° 063- consecuencia de la aplicación de las medidas dispuestas
2020 34 en el Título III del Decreto de Urgencia N° 036-2020” 56
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 3
Res. N° 0181-2020-JNE.- Declaran nulo todo lo actuado
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS en el procedimiento de suspensión instaurado contra
alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez,
provincia de Ucayali, departamento Loreto y disponen se
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA emita nuevo pronunciamiento 69
Res. N° 0187-2020-JNE.- Convocan a ciudadanos para
E INNOVACION TECNOLOGICA que asuman cargos de alcalde y regidor de la Municipalidad
Provincial de Trujillo, departamento de La Libertad 73
Res. Nº 080-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento
de subvenciones a universidades, en el marco de la Convocatoria
del Esquema Financiero 067-2020-01 denominado “Proyectos MINISTERIO PUBLICO
Especiales: Respuesta al COVID-19” 57
Res. Nº 029-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de Angaraes, Distrito
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Fiscal de Huancavelica 80
Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Res. Nº 038-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de
Res. Nº 009-2020/CLC-INDECOPI.- Aprueban los Pasco del Distrito Fiscal de Pasco 80
Lineamientos de Visitas de Inspección 59 Res. Nº 039-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
Fiscal Provincial Civil y Familia de Concepción, Distrito
Fiscal de Junín 80
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES Res. Nº 040-2020-MP-FN-JFS.- Aceptan renuncia de
PROTEGIDAS POR EL ESTADO Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima, Distrito Fiscal de
Lima 82
Res. N° 114-2020-SERNANP.- Aprueban el “Plan para la Res. Nº 830-2020-MP-FN.- Dan por concluida
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo designación de Fiscal Provincial Titular Penal del Distrito
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Fiscal de Huancavelica 82
Estado - SERNANP” 61 Res. Nº 831-2020-MP-FN.- Dan por concluido
nombramiento y designan Fiscales en el Distrito Fiscal de
Pasco 83
PODER JUDICIAL Res. Nº 832-2020-MP-FN.- Dan por concluida
designación de Fiscal Provincial Titular Civil y Familia de
Concepción, Distrito Fiscal de Junín, en el Despacho de la
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Fiscalía Provincial Civil y Familia de Concepción 83
Res. Nº 833-2020-MP-FN.- Dan por concluido el
Res. Adm. Nº 000088-2020-P-CE-PJ.- Cesan por límite nombramiento de Fiscal Provincial Provisional del Distrito
de edad a Juez del Juzgado de Paz Letrado de Arequipa, Fiscal de Lima y su designación en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de
Distrito Judicial de Arequipa 62
Lima 83
Res. Adm. Nº 000090-2020-P-CE-PJ.- Amplian
suspensión de labores del Poder Judicial y los plazos
procesales y administrativos en los órganos jurisdiccionales SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
y administrativos ubicados en las provincias de Cajamarca,
Jaén y San Ignacio del Departamento de Cajamarca; y en la Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
provincia de La Convención del Departamento de Cusco 62
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Adm. Nº 000091-2020-P-CE-PJ.- Cesan por límite
de edad a Juez del Quinto Juzgado de Paz Letrado de
Res. Nº 01774-2020.- Autorizan a la Caja Municipal de
Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad 63 Ahorro y Crédito de Huancayo S.A. el traslado de agencias
Res. Adm. Nº 000194-2020-CE-PJ.- Aprueban las Bases ubicadas en los departamentos de Lima y Ucayali 84
del “Tercer Concurso Nacional de Creatividad e Innovación
Res. Nº 1863-2020.- Autorizan a la Cooperativa de Ahorro
en el Poder Judicial -2020” 64 y Crédito KORI - COOPAC KORI la apertura de oficinas en
Res. Adm. Nº 000195-2020-CE-PJ.- Aprueban la diversos distritos de la provincia de Lima y en la Provincia
Directiva N° 010-2020-CE-PJ denominada “Proceso Único Constitucional del Callao 84
Simplificado y Virtual” 64
Res. Adm. Nº 000196-2020-CE-PJ.- Disponen
mplementar, a partir del 31 de julio de 2020, a la Corte GOBIERNOS REGIONALES
Superior de Justicia de Tacna bajo el modelo del Módulo
Civil Corporativo de Litigación Oral 65
GOBIERNO REGIONAL
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
DEL CALLAO
Res. Adm. Nº 000233-2020-P-CSJLI-PJ.- Establecen
conformación de la Cuarta Sala Penal para Procesos con Ordenanza Nº 003.- Aprueban la Actualización del
Reos Libres de Lima 68 Sistema Regional de Gestión Ambiental del Callao - SRGA
Callao 85

ORGANISMOS AUTONOMOS GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Ordenanza Nº 008-2020-GR-LL/CR.- Declaran de


JURADO NACIONAL DE ELECCIONES necesidad pública la elaboración de un Padrón Piloto de
Personas (PPP) que necesitan apoyo social solidario, en
Res. N° 0172-2020-JNE.- Convocan a ciudadana para que zonas más vulnerables de la Región que no cuentan con
asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de Colcha, servicios de agua potable y alcantarillado, en el marco de
provincia de Paruro, departamento de Cusco 68 la pandemia del COVID-19 86
4 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Ordenanza Nº 395-2020/ML.- Aprueban el Programa


GOBIERNOS LOCALES Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental
2020 - 2022 99
Ordenanza Nº 396-2020/ML.- Ordenanza que regula el
MUNICIPALIDAD cumplimiento de las medidas preventivas de bioseguridad
frente al COVID-19 para restaurantes y servicios afines 100
DE ATE
Ordenanza Nº 397-2020/ML.- Ordenanza que regula el
cumplimiento de las medidas preventivas de seguridad y
D.A. Nº 012-2020/MDA.- Incorporan a la Empresa de salud frente al COVID-19 en el distrito de Lurín 104
Transportes Pueblos Unidos de Amauta S.A. dentro de los
alcances del D.A. N° 007-2018/MDA 87
D.A. Nº 013.- Prorrogan plazo de Beneficio de MUNICIPALIDAD
Condonación de Deudas Tributarias e Intereses Generados
por la Omisión de la Presentación y/o Rectificación de la DE MIRAFLORES
Declaración Jurada del Impuesto Predial para Personas
Naturales cuyo Predio esté destinado a Casa Habitación, Ordenanza Nº 548/MM.- Aprueban Ordenanza que
Terreno sin Construir y/o Comercios 90 regula el uso del espacio público para la carga y descarga
D.A. Nº 014.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 534- de mercancía en el distrito 109
MDA, Ordenanza que Establece Beneficios Tributarios y D.A. Nº 013-2020/MM.- Prorrogan beneficios tributarios
No Tributarios en el distrito de Ate hasta el 15 de agosto de y de multas administrativas en el distrito, establecidos en
2020 90 la Ordenanza Nº 541/MM por el Estado de Emergencia
Nacional por el Brote del Coronavirus (COVID-19) 113
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DEL RIMAC
DE BREÑA
D.A. Nº 004-2020/MDR.- Prorrogan vigencia de la
D.A. Nº 004-2020-MDB.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 579-MDR, referente a beneficios tributarios
Ordenanza N° 537-2020-MDB, “Incentivo Tributario por y no tributarios por deuda del Impuesto Predial y arbitrios
pago al contado o fraccionado hasta el Ejercicio 2020” 91 municipales, multas tributarias y multas administrativas
114
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
DE CHORRILLOS
R.A. Nº 147-2020-MSB-A.- Modifican el Cuadro del
D.A. Nº 007-2020-MDCH.- Prorrogan vigencia de la Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE de la
Ordenanza N° 392-2020/MDCH “Ordenanza que establece
beneficios tributarios y administrativos por la actualización Municipalidad 116
de la declaración jurada de autoavalúo del Impuesto Predial
en el distrito de Chorrillos” 92 MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
Ordenanza Nº 622-MSS.- Ordenanza que aprueba la
D.A. Nº 010-2020/MLV.- Prorrogan plazos de beneficio modificación de la Estructura Orgánica y el Reglamento de
tributario y pago del Impuesto Predial y Arbitrios Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad 117
Municipales del Ejercicio Fiscal 2020 92 Ordenanza Nº 623-MSS.- Ordenanza que aprueba
medidas de apoyo a la comunidad para la atencion del
MUNICIPALIDAD pago de multas administrativas en estado coactivo en
condiciones excepcionales y condonacion de costas
DE LINCE procesales 118
D.A. Nº 05-2020-MSS.- Amplían período de
Ordenanza Nº 441-2020-MDL.- Aprueban Ordenanza condonación de los intereses de la deuda tributaria que
que previene y prohíbe el uso del castigo físico y humillante establece el artículo 4º de la Ordenanza Nº 617-MSS, y
contra los niños, niñas y adolescentes en el distrito 93 el plazo para el acogimiento al beneficio tributario del
descuento que establece el artículo 3º de la Ordenanza
Nº 619-MSS 121
MUNICIPALIDAD DE
LURIGANCHO CHOSICA MUNICIPALIDAD DE

Ordenanza Nº 298-MDL.- Ordenanza que establece VILLA MARÍA DEL TRIUNFO


beneficios tributarios y no tributarios a los pobladores del
distrito de Lurigancho, debido a la emergencia nacional por D.A. Nº 07-2020-MVMT.- Prorrogan vigencia de la
el COVID-19 95 Ordenanza N° 298-MVMT que establece beneficios
Ordenanza Nº 299-MDL.- Ordenanza que prohíbe la tributarios y no tributarios en el distrito 122
ocupación ilegal en predios urbanos y eriazos del Estado,
dentro de la jurisdicción del distrito de Lurigancho 96 PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA
DE LURÍN
D.A. Nº 009-2020/MDV-ALC.- Prorrogan la vigencia de
Ordenanza Nº 394-2020/ML.- Ordenanza que autoriza la Ordenanza N° 008-2020-MDV; que estableció diversas
la realización de sesiones de Concejo en forma virtual por medidas de naturaleza tributaria y no tributaria en el
excepción, garantizándose su naturaleza pública 98 distrito 123
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 5
con el control del orden interno a cargo de la Policía
PODER EJECUTIVO Nacional del Perú, en cumplimiento de su función
constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y
capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en
defensa del Estado de Derecho;
PRESIDENCIA DEL CONSEJO De conformidad con lo establecido en los incisos 4)
y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la
DE MINISTROS Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del
inciso 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Declaración de Estado de Emergencia en del Poder Ejecutivo;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
los distritos de Puerto Inca, Tournavista, cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Honoria
DECRETA:
de la provincia de Puerto Inca del
departamento de Huánuco, y en los Artículo 1. Declaración del Estado de Emergencia
distritos de Constitución, Palcazú y Puerto Declarar por el término de sesenta (60) días
calendario, el Estado de Emergencia en los distritos de
Bermúdez de la provincia de Oxapampa del Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y
departamento de Pasco Honoria de la provincia de Puerto Inca del departamento
de Huánuco, y en los distritos de Constitución, Palcazú
DECRETO SUPREMO y Puerto Bermúdez de la provincia de Oxapampa del
N° 130-2020-PCM departamento de Pasco. La Policía Nacional del Perú
mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Fuerzas Armadas.

CONSIDERANDO: Artículo 2. Suspensión del ejercicio de Derechos


Constitucionales
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú Durante el Estado de Emergencia a que se refiere
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar el artículo precedente y en la circunscripción señalada,
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a quedan suspendidos los derechos constitucionales
la población de las amenazas contra su seguridad y relativos a la libertad y seguridad personales, la
promover el bienestar general que se fundamenta en inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la tránsito por el territorio nacional, comprendidos en los
Nación; incisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del artículo 2 de la
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que Constitución Política del Perú.
el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en Artículo 3. De la intervención de la Policía Nacional
todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta del Perú y de las Fuerzas Armadas
al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de La intervención de la Policía Nacional del Perú y de
excepción señalados en dicho artículo, entre los cuales las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto
se encuentra el Estado de Emergencia, en caso de en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo
perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía
o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095,
Nación, pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto
libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional; Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente.
Que, con Oficios N° 986-2020-CG PNP/SEC y N°
108-2020-SCG PNP/OFIPOI, la Policía Nacional del Perú Artículo 4. Financiamiento
recomienda al Ministro del Interior que se gestione la La implementación de las acciones previstas en
declaratoria del Estado de Emergencia en los distritos de el presente Decreto Supremo se financia con cargo al
Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
Honoria de la provincia de Puerto Inca del departamento conformidad con la normatividad vigente.
de Huánuco, y en los distritos de Constitución, Palcazú
y Puerto Bermúdez de la provincia de Oxapampa del Artículo 5. Refrendo
departamento de Pasco, por el término de sesenta (60) El presente Decreto Supremo es refrendado por
días calendario, con la finalidad de fortalecer la lucha el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del
frontal contra el crimen organizado dedicado al tráfico Interior, el Ministro de Defensa y la Ministra de Justicia y
ilícito de drogas, minería ilegal, terrorismo, secuestro, Derechos Humanos.
extorsión, homicidios y tala ilegal de madera, sustentando
dicho pedido en el Informe N° 034-2020-SCG PNP/FP- Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
PUERTO INCA-SEC-UNIPLEDU (Reservado), a través días del mes de julio del año dos mil veinte.
del cual se informa sobre la problemática advertida en los
referidos distritos; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Presidente de la República
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la
Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de Presidente del Consejo de Ministros
la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el
uso de la fuerza; WALTER MARTOS RUIZ
Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Ministro de Defensa
Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ
nacional, se establece el marco legal que regula los Ministro del Interior
principios, formas, condiciones y límites para el empleo
y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas ANA C. NEYRA ZEGARRA
en el territorio nacional, en cuyo Título II se establecen Ministra de Justicia y Derechos Humanos
las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia 1874444-6
6 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Decreto Supremo que dispone la prórroga procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
por leyes y disposiciones especiales, que se encuentre
del plazo de vigencia de la reorganización sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector
del Organismo Supervisor de la Inversión Público y que no estén comprendidos en los alcances
en Energía y Minería - OSINERGMIN y del de la Segunda Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia N° 026-2020; incluyendo los que se
Comité de Reorganización del OSINERGMIN, encuentren en trámite a la entrada en vigencia del citado
establecido en el Decreto Supremo N° 023- Decreto de Urgencia, el cual fue prorrogado por el Decreto
2020-PCM, Decreto Supremo que declara de Urgencia N° 053-2020 y el Decreto Supremo N° 087-
2020-PCM, hasta el 10 de junio del 2020;
en reorganización al OSINERGMIN Que, en virtud de lo establecido en la norma invocada,
se suspendieron las actividades programadas del Comité
DECRETO SUPREMO de Reorganización del OSINERGMIN hasta el 10 de
N° 131-2020-PCM junio de 2020, reiniciándose al vencimiento de dicho
plazo, correspondiendo en tal sentido, continuar con
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA la elaboración del Informe Final con las conclusiones y
recomendaciones basadas en la recopilación y evaluación
CONSIDERANDO: de información compendiadas durante el desarrollo de
Que, mediante Decreto Supremo N° 023-2020-PCM sus actividades;
se declara en reorganización al Organismo Supervisor de Que, adicionalmente, cabe acotar que la composición
la Inversión en Energía y Minería–OSINERGMIN por el del Comité de Reorganización del OSINERGMIN ha
plazo de noventa (90) días calendario contados a partir de venido presentando diversos cambios en su organización
la instalación del Comité de Reorganización creado por interna, debido a la rotación de los funcionarios de
la citada norma, para proponer las acciones y medidas las entidades asignadas como miembros del aludido
de reforma administrativa y de gestión que correspondan; Comité, generándose una afectación en el cumplimiento
el plazo de vigencia del Comité de Reorganización es de y realización de las actividades planteadas en el Plan de
noventa (90) días calendario; Trabajo, impactando de manera directa en la elaboración
Que, por Resolución Ministerial N° 045-2020-PCM se del aludido Informe Final a presentarse el 02 de agosto
formaliza la constitución del Comité de Reorganización de 2020;
del OSINERGMIN, la cual se encuentra conformada por Que, en razón a lo expuesto, es necesario ampliar
representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el plazo de vigencia de la reorganización del Organismo
el Ministerio de Energía y Minas, y del OSINERGMIN, Supervisor de la Inversión en Energía y Minería–
habiéndose instalado con fecha 13 de febrero de 2020, OSINERGMIN y del Comité de Reorganización del
en concordancia con el numeral 2.2 del artículo 2 del OSINERGMIN, por un plazo de treinta días hábiles, lo que
precitado Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM; permitirá que dicho colegiado concluya con el encargo
Que, posteriormente, ante la aparición del Coronavirus dispuesto por el Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM;
(COVID-19) en nuestro país, considerado como una De conformidad con lo establecido por el numeral
Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú,
mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declara la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo y el Reglamento de Organización y Funciones de la
de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el
prevención y control del Coronavirus (COVID-19), medida Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; y,
que ha sido prorrogada por el mismo periodo a través del Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Decreto Supremo N° 020-2020-SA;
Que, en ese mismo sentido, se dicta el Decreto DECRETA:
Supremo N° 044-2020-PCM, precisado por los Decretos
Supremos N° 045-2020-PCM y Nº 046- 2020-PCM, Artículo 1. Prórroga del plazo de vigencia de
que declara el Estado de Emergencia Nacional por la reorganización del Organismo Supervisor de la
el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN y
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las del Comité de Reorganización del OSINERGMIN
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación establecido en el Decreto Supremo N° 023-2020-PCM,
a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose Decreto Supremo que declara en reorganización al
prorrogado dicho plazo por los Decretos Supremos N° OSINERGMIN
051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Dispónese prorrogar por treinta (30) días hábiles,
Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020- contados a partir del 03 de agosto de 2020, el plazo de
PCM; hasta el viernes 31 de julio de 2020; vigencia de la reorganización del Organismo Supervisor
Que, como consecuencia de la Declaratoria de de la Inversión en Energía y Minería–OSINERGMIN
Emergencia Nacional se dispuso la restricción del ejercicio y del Comité de Reorganización del OSINERGMIN,
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y establecidos en los artículos 1 y 8 del Decreto Supremo
la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, N° 023-2020-PCM.
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio,
estableciéndose una serie de medidas para el ejercicio Artículo 2. Refrendo
del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del El presente Decreto Supremo es refrendado por
Estado de Emergencia Nacional; así como para reforzar el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, para Energía y Minas.
asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios
para la protección de la salud pública, entre otras medidas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud días del mes de julio del año dos mil veinte.
de la población, reduciendo la posibilidad del incremento
del número de afectados por el COVID-19; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, adicionalmente, se expide el Decreto de Presidente de la República
Urgencia N° 029-2020 “Dictan medidas complementarias
destinadas al financiamiento de la micro y pequeña PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
empresa y otras medidas para la reducción del impacto Presidente del Consejo de Ministros
del Covid-19 en la economía peruana”, el cual dispuso
a través de su artículo 28, la suspensión por treinta RAFAEL BELAÚNDE LLOSA
(30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de Ministro de Energía y Minas
su publicación, del cómputo de los plazos de inicio y
de tramitación de los procedimientos administrativos y 1874444-2
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 7
Decreto Supremo que declara el Estado lo que recomienda se declare el Estado de Emergencia,
por el plazo de sesenta (60) días calendario, en varios
de Emergencia por peligro inminente ante distritos de algunas provincias del departamento de
bajas temperaturas en varios distritos de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, para la
algunas provincias de los departamentos ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas
y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo, así como
de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y de respuesta y rehabilitación que corresponda;
Pasco Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo
DECRETO SUPREMO 43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
N° 132-2020-PCM Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), en el presente caso se configura una
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA emergencia de nivel 4;
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita
CONSIDERANDO: demanda la adopción de medidas urgentes que
permitan a los Gobiernos Regionales de Huancavelica,
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral Huánuco, Junín, Lima y Pasco, a los Gobiernos Locales
68.5 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664, involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres permanente del Instituto Nacional de Defensa Civil
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
2011-PCM, en concordancia con los numerales 5.3 y 9.2 Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura
de los artículos 5 y 9, respectivamente, de la “Norma y Riego, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, y demás
de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada les corresponda; ejecutar las medidas y acciones de
mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la excepción, inmediatas y necesarias de reducción del Muy
Presidencia del Consejo de Ministros, excepcionalmente Alto Riesgo, así como de respuesta y rehabilitación en
presenta de Oficio ante el Consejo de Ministros, la caso corresponda. Dichas acciones deberán tener nexo
declaratoria de Estado de Emergencia ante la condición directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, previa y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
comunicación de la situación y propuesta de medidas y/o y elementos de seguridad que se vayan presentando
acciones inmediatas que correspondan, efectuada por el durante la ejecución, sustentadas en los estudios técnicos
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); de las entidades competentes. Para dicho efecto, se
Que, mediante el Oficio N° 3465-2020-INDECI/5.0 de cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
fecha 27 de julio de 2020, el Jefe del Instituto Nacional Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe Ministros;
Situacional Nº 00013-2020-INDECI/11.0, de fecha 25 Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de
de julio de 2020, emitido por la Dirección de Respuesta la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de dicha Entidad, el cual señala que considerando de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el
los sustentos técnicos contenidos en la información marco de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional
proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, el
e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Centro Nacional Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) debe efectuar
de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo la coordinación técnica y seguimiento permanente a las
de Desastres (CENEPRED) y la Sub Dirección de recomendaciones, así como de las medidas y acciones
Sistematización de Escenarios de Riesgos de Desastres de excepción, inmediatas y necesarias, que se requieran
– SIERD, de la Dirección de Preparación del INDECI, así o hayan sido adoptadas por el Gobierno Regional y los
como la verificación y ajuste de campo efectuada a través sectores involucrados, en el marco de la declaratoria
de las Direcciones Desconcentradas del INDECI se han de Estado de Emergencia aprobada, dentro del plazo
determinado varios distritos de algunas provincias de los establecido, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo de
departamentos de Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Ministros el Informe de los respectivos resultados, así como
Pasco, como los más expuestos a peligro inminente ante de la ejecución de las medidas y acciones de excepción,
bajas temperaturas; inmediatas y necesarias, durante la vigencia de la misma;
Que, para la elaboración del Informe Situacional De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de
Nº 00013-2020-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, Ley
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha tenido en Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
consideración los siguientes documentos: (i) el Escenario que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
de Riesgos ante la Temporada de Bajas Temperaturas, Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley N°
según el pronóstico de descenso de la temperatura 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
nocturna en la Sierra Centro y Sur del 24 al 26 de julio de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
de 2020, de fecha 22 de julio de 2020, elaborado por el Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Complementaria
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
del Riesgo de Desastres (CENEPRED); (ii) el Informe Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
Técnico N° 07-2020/SENAMHI-DMA-SPC, “Perspectivas 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
para el periodo Agosto-Setiembre-Octubre 2020”, del del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el
24 de julio de 2020, elaborado por la Subdirección de Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; y,
Predicción Climática de la Dirección de Meteorología y Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Evaluación Ambiental Atmosférica del Servicio Nacional con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); y (iii)
el Informe Técnico N° 221-10.1, Escenario de Riesgo DECRETA:
ante Bajas Temperaturas en la Sierra Central, de Julio
2020, elaborado por la Sub Dirección de Sistematización Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
de Escenarios de Riesgos de Desastres – SIERD de Declárese el Estado de Emergencia por peligro
la Dirección de Preparación del Instituto Nacional de inminente ante bajas temperaturas en varios distritos
Defensa Civil (INDECI); de algunas provincias de los departamentos de
Que, asimismo, en el citado Informe Situacional, el Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima y Pasco, que se
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala que encuentran detallados en el Anexo que forma parte del
en base a la situación de peligro inminente ante bajas presente decreto supremo, por el plazo de sesenta (60)
temperaturas que se viene presentando, las acciones que días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
se vienen adoptando son insuficientes y la capacidad de de excepción, inmediatas y necesarias de reducción
respuesta de los Gobiernos Regionales de Huancavelica, del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y
Huánuco, Junín, Lima y Pasco, ha sido sobrepasada; por rehabilitación que correspondan.
8 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Artículo 2.- Acciones a ejecutar DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO


Los Gobiernos Regionales de Huancavelica,
8 ANCHONGA
Huánuco, Junín, Lima y Pasco, los Gobiernos Locales
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento ANGARAES 9 CCOCHACCASA
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la 10 LIRCAY
participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de 11 HUACHOS
Educación, del Ministerio de Agricultura y Riego, del CASTROVIRREYNA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio 12 TICRAPO
de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio del 13 ANCO
Interior y del Ministerio de Defensa, y demás instituciones 14 CHINCHIHUASI
públicas y privadas involucradas ejecutarán las medidas
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de 15 CHURCAMPA
CHURCAMPA
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de 16 LOCROJA
respuesta y rehabilitación en caso corresponda, las 17 PAUCARBAMBA
que deberán tener nexo directo de causalidad entre las
18 SAN PEDRO DE CORIS
intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que 19 ACOBAMBILLA
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas 20 ACORIA
en los estudios técnicos de las entidades competentes. 21 ASCENSIÓN
Artículo 3.- Financiamiento 22 HUACHOCOLPA
La implementación de las acciones previstas en HUANCAVELICA 23 HUANCAVELICA
el presente decreto supremo, se financia con cargo al 24 HUANDO
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
conformidad con la normatividad vigente. 25 NUEVO OCCORO
26 PALCA
Artículo 4.- Refrendo 27 YAULI
El presente decreto supremo es refrendado por
28 COLCABAMBA
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de
Salud, el Ministro de Educación, el Ministro de Agricultura TAYACAJA 29 DANIEL HERNÁNDEZ
y Riego, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el 30 PAZOS
Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro del AMBO 31 AMBO
Interior y el Ministro de Defensa.
32 CHUQUIS
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta 33 LA UNIÓN
días del mes de julio del año dos mil veinte. 34 MARÍAS
DOS DE MAYO
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 35 PACHAS
Presidente de la República 36 RIPÁN
37 SILLAPATA
PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO HUÁNUCO
HUAMALIES 38 JIRCAN
Presidente del Consejo de Ministros
HUÁNUCO 39 MARGOS
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA 40 JESÚS
Ministro de Agricultura y Riego LAURICOCHA 41 RONDOS
WALTER MARTOS RUIZ 42 SAN MIGUEL DE CAURI
Ministro de Defensa PACHITEA 43 MOLINO
YAROWILCA 44 CHAVINILLO
PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
45 SAN JUAN DE JARPA
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social CHUPACA
46 YANACANCHA
JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ 47 CHAMBARÁ
Ministro del Interior
CONCEPCIÓN 48 HEROÍNAS TOLEDO
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
Ministro de Educación 49 SAN JOSÉ DE QUERO
50 CHICCHE
PILAR E. MAZZETTI SOLER HUANCAYO
Ministra de Salud 51 CHONGOS ALTO
52 ACOLLA
CARLOS ESTREMADOYRO MORY 53 APATA
Ministro de Transportes y Comunicaciones
54 CANCHAYLLO
JAUJA 55 CURICACA
ANEXO JUNÍN 56 PACCHA
DISTRITOS PRIORIZADOS PARA LA DECLARATORIA DE ESTADO DE 57 POMACANCHA
EMERGENCIA POR PELIGRO INMINENTE ANTE BAJAS TEMPERATURAS
58 SINCOS
2020
59 CARHUAMAYO
DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO 60 JUNÍN
JUNÍN 61 ONDORES
1 ACOBAMBA
2 ANDABAMBA ULCUMAYO
62
3 ANTA
63 HUASAHUASI
HUANCAVELICA ACOBAMBA 4 MARCAS
64 LA UNIÓN
5 PAUCARÁ
TARMA 65 PALCAMAYO
6 POMACOCHA
66 SAN PEDRO DE CAJAS
7 ROSARIO 67 TARMA
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 9
DEPARTAMENTO PROVINCIA Nº DISTRITO Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, y Omate de la
provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de
68 CHACAPALCA
Moquegua, con la finalidad de continuar con la ejecución
69 MARCAPOMACOCHA de medidas y acciones de excepción, inmediatas y
70 MOROCOCHA necesarias, de rehabilitación que correspondan;
YAULI Que, mediante el Decreto Supremo N° 098-2020-
SANTA BÁRBARA DE
71
CARHUACAYÁN PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de
mayo de 2020, se prorrogó el Estado de Emergencia
72 SANTA ROSA DE SACCO por impacto de daños a consecuencia de contaminación
CANTA 73 LACHAQUI hídrica, declarado mediante el Decreto Supremo Nº 188-
74 CHICLA 2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° 015-
2020-PCM y el Decreto Supremo N° 056-2020-PCM,
75 HUANZA
HUAROCHIRÍ en los distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas,
LIMA 76 SAN PEDRO DE LARAOS Coalaque y Omate de la provincia de General Sánchez
77 SAN MATEO Cerro, del departamento de Moquegua, por el plazo de
78 HUANTAN
sesenta (60) días calendario, a partir del 04 de junio
YAUYOS de 2020, con la finalidad de continuar con la ejecución
79 TANTA de medidas y acciones de excepción necesarias, de
80 CHACAYAN rehabilitación que correspondan;
81 GOYLLARISQUIZGA Que, conforme a lo establecido en el artículo
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
82 PAUCAR Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
DANIEL ALCIDES 83 SAN PEDRO DE PILLAO (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-
CARRIÓN 84 SANTA ANA DE TUSI 2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
85 TAPUC
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley
86 VILCABAMBA Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
87 YANAHUANCA de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto
88 CHAUPIMARCA Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
89 HUACHÓN la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia
PASCO
90 HUARIACA adjuntando los informes técnicos que fundamenten su
91 HUAYLLAY solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su
92 NINACACA
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el
93 PALLANCHACRA citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia
94 PAUCARTAMBO no debe exceder de sesenta (60) días calendario;
PASCO Que, mediante el Oficio N° 663-2020-GRM/GR, de
SAN FRANCISCO DE ASIS
95 fecha 15 de julio de 2020, el Gobernador Regional del
DE YARUSYACÁN
Gobierno Regional de Moquegua, solicita al Instituto
96 SIMON BOLÍVAR Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del
97 TICLACAYAN Estado de Emergencia ante contaminación hídrica, en los
98 TINYAHUARCO distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas Coalaque
y Omate de la provincia de la provincia de General
99 VICCO
Sánchez Cerro, departamento de Moquegua;
100 YANACANCHA Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
05 25 100 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
1874444-3 en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
Decreto Supremo que prorroga el Estado opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
de Emergencia por impacto de daños a prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
consecuencia de contaminación hídrica, a la Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, mediante el Oficio Nº 3464-2020-INDECI/5.0, de
en los distritos de Chojata, Matalaque, fecha 27 de julio de 2020, el Jefe del Instituto Nacional
Quinistaquillas, Coalaque y Omate de la de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
Técnico N° 00096-2020-INDECI/11.0 de fecha 24 de
provincia de General Sánchez Cerro, del julio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de
departamento de Moquegua la indicada entidad, quien opina por la procedencia
de la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia,
DECRETO SUPREMO teniendo en consideración el sustento contenido en: (i)
N° 133-2020-PCM el Informe N° 205-2020-GRM/GGR-GRRNA-SGGA de la
Subgerencia de Gestión Ambiental del Gobierno Regional
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de Moquegua del 15 de julio de 2020; ii) el Informe Técnico
N° 01020-2020-INDECI/14.0/LMCC de la Dirección de
CONSIDERANDO: Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil del
23 de julio de 2020; y, (iii) el Informe de Emergencia Nº
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, 446-16/7/2020/COEN-INDECI/17:30 Horas (Informe N°
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 06 de diciembre 39) emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
de 2019, se declaró el Estado de Emergencia por impacto Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional de
de daños a consecuencia de contaminación hídrica, en los Defensa Civil (INDECI);
distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, Que, en el Informe Técnico N° 00096-2020-INDECI/11.0,
y Omate de la provincia de General Sánchez Cerro, del la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa
departamento de Moquegua, por el plazo de sesenta (60) Civil (INDECI), señala que en base a la situación crítica que se
días calendario, para la ejecución de medidas y acciones presenta y al registro de daños causados a consecuencia del
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y impacto de daños ante contaminación hídrica, y habiéndose
rehabilitación que correspondan; identificado acciones de rehabilitación pendientes de
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante culminar, principalmente en lo que corresponde a la
Decreto Supremo N° 188-2019-PCM, fue prorrogado continuación del tratamiento de agua que permita dar una
por el Decreto Supremo N° 015-2020-PCM y el Decreto solución temporal al problema de contaminación de agua
Supremo N° 056-2020-PCM, en los distritos de Chojata, para consumo humano, entre otras acciones, en los distritos
10 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, y Omate prorrogado por el Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el
de la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento Decreto Supremo N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo
de Moquegua, se hace necesario continuar con la ejecución N° 098-2020-PCM, en los distritos de Chojata, Matalaque,
de medidas y acciones de excepción necesarias, de Quinistaquillas, Coalaque y Omate de la provincia de
rehabilitación que correspondan; General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua,
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del
que la capacidad técnica, operativa y financiera del 03 de agosto de 2020, con la finalidad de continuar con la
Gobierno Regional de Moquegua, continúa sobrepasada; ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias,
por lo que se hace necesario continuar con la intervención de rehabilitación que correspondan.
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
involucradas respecto de las acciones pendientes de Artículo 2.- Acciones a ejecutar
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta del El Gobierno Regional de Moquegua, y los gobiernos
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina que es locales comprendidos, con la coordinación técnica y
procedente la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
declarada mediante el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
prorrogado por el Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio del
Decreto Supremo N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo Ambiente, del Ministerio del Interior, del Ministerio de
N° 098-2020-PCM, en los distritos de Chojata, Matalaque, Defensa y del Ministerio de la Producción, y demás
Quinistaquillas, Coalaque, y Omate de la provincia de instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán
General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, con la ejecución de medidas y acciones de excepción
por el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo en necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas
consideración las acciones pendientes de ejecutar y la acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
complejidad de solución, lo que permitirá continuar con la las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
de rehabilitación que correspondan; se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional en los estudios técnicos de las entidades competentes.
de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado informe
técnico señala además que, para las acciones a desarrollarse Artículo 3.- Financiamiento
durante la prórroga del Estado de Emergencia solicitada, el La implementación de las acciones previstas en
Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales el presente decreto supremo, se financia con cargo al
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación conformidad con la normatividad vigente.
del Ministerio de Salud, del Ministerio de Agricultura y Riego,
del Ministerio del Ambiente, del Ministerio del Interior, del Artículo 4.- Refrendo
Ministerio de Defensa y del Ministerio de la Producción, El presente decreto supremo es refrendado por el
y demás instituciones públicas y privadas involucradas Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
en cuanto les corresponda, continuarán con la ejecución el Ministro de Agricultura y Riego, la Ministra del Ambiente,
de medidas y acciones de excepción necesarias, de el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro
rehabilitación que correspondan. Dichas acciones deberán de la Producción.
tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones
y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
necesidades y elementos de seguridad que se vayan días del mes de julio del año dos mil veinte.
presentando durante su ejecución, sustentados en los
estudios técnicos de las entidades competentes. Para dicho MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
efecto, se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio Presidente de la República
de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros; PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el plazo Presidente del Consejo de Ministros
de vigencia del Estado de Emergencia declarado mediante
el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, prorrogado por el JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
Decreto Supremo N° 015-2020-PCM, el Decreto Supremo Ministro de Agricultura y Riego
N° 056-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 098-2020-PCM
y subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución KIRLA ECHEGARAY ALFARO
de medidas y acciones de excepción necesarias, de Ministra del Ambiente
rehabilitación que correspondan; resulta necesario prorrogar
el Estado de Emergencia declarado, por impacto de daños WALTER MARTOS RUIZ
a consecuencia de contaminación hídrica, en los distritos de Ministro de Defensa
Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque y Omate de
la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento JORGE EDUARDO MONTOYA PÉREZ
de Moquegua, por el plazo de sesenta (60) días calendario; Ministro del Interior
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley Ministro de la Producción
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley PILAR E. MAZZETTI SOLER
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Ministra de Salud
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma 1874444-4
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de Gestión de Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante Emergencia por desastre a consecuencia de
el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; deslizamientos y huaicos, debido a intensas
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; precipitaciones pluviales, en el distrito de
Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre,
DECRETA: del departamento de Tacna
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia DECRETO SUPREMO
Prorrogar el Estado de Emergencia por impacto de N° 134-2020-PCM
daños a consecuencia de contaminación hídrica, declarado
mediante el Decreto Supremo Nº 188-2019-PCM, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 11
CONSIDERANDO: Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 017-2019- de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)” el
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 08 de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
febrero de 2019, se declaró el Estado de Emergencia opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
en varios distritos de las provincias de Tacna, Tarata, prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
Candarave y Jorge Basadre, del departamento de Tacna, a la Presidencia del Consejo de Ministros;
detallados en el Anexo del citado decreto supremo, por Que, mediante el Oficio Nº 3463-2020-INDECI/5.0, de
el plazo de sesenta (60) días calendario, por desastre fecha 27 de julio de 2020, el Jefe del Instituto Nacional
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
a intensas precipitaciones pluviales, para la ejecución Técnico N° 00095-2020-INDECI/11.0 de fecha 24 de
de las medidas y acciones de excepción, inmediatas julio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de
y necesarias, de respuesta y rehabilitación que la indicada entidad, quien opina por la procedencia de la
correspondan; solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante en consideración el sustento contenido en: (i) el Informe
el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, fue prorrogado N° 170-2020-OSDNCI/GOB.REG.TACNA, de la Oficina de
por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM y el Decreto Seguridad, Defensa Nacional y Civil del Gobierno Regional
Supremo N° 110-2019-PCM en varios distritos de las de Tacna del 20 de julio de 2020; (ii) el Informe Técnico
provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, N° 01019-2020-INDECI/14.0/LMCC, de la Dirección de
del departamento de Tacna; con la finalidad de continuar Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil del
con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de 23 de julio de 2020; y (iii) el Informe de Emergencia Nº
respuesta y rehabilitación que correspondan; 367-28/5/2020/COEN-INDECI/15:20Horas (Informe N°
Que, asimismo, el mencionado Estado de Emergencia 43) emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
fue prorrogado mediante el Decreto Supremo N° 143-2019- Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional de
PCM y el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, solamente Defensa Civil (INDECI);
en el distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, Que, en el Informe Técnico N° 00095-2020-INDECI/11.0,
del departamento de Tacna, con la finalidad de continuar la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de
con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de Defensa Civil (INDECI), señala que en base a la situación
respuesta y rehabilitación que correspondan; crítica que se presenta y al registro de daños causados a
Que, mediante el Decreto Supremo N° 187-2019- consecuencia de deslizamientos y huaicos, y habiéndose
PCM, el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM y el Decreto identificado acciones de rehabilitación pendientes de
Supremo N° 055-2020-PCM, se prorrogó el citado Estado culminar, principalmente en lo correspondiente a la
en Emergencia en el distrito de Ilabaya, de la provincia rehabilitación del servicio de saneamiento, en el distrito
de Jorge Basadre, del departamento de Tacna, con la de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, del
finalidad de continuar con la ejecución de medidas y departamento de Tacna, se hace indispensable continuar
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que con la ejecución de medidas y acciones de excepción
correspondan; necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 097-2020-PCM, Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 28 de mayo de que la capacidad técnica, operativa y financiera del
2020, se prorrogó el Estado de Emergencia por desastre Gobierno Regional de Tacna, continúa sobrepasada; por
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido a lo que se hace necesario continuar con la intervención
intensas precipitaciones pluviales, declarado mediante el técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, prorrogado por el involucradas respecto de las acciones pendientes de
Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, el Decreto Supremo ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
N° 110-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 143-2019- del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina
PCM, el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, el Decreto que es procedente la solicitud de prórroga del Estado
Supremo N° 187-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 014- de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo
2020-PCM y el Decreto Supremo N° 055-2020-PCM, en Nº 017-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo
el distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, N° 063-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 110-2019-
del departamento de Tacna, por el término de sesenta PCM, el Decreto Supremo N° 143-2019-PCM, el Decreto
(60) días calendario, a partir del 03 de junio de 2020, con Supremo N° 166-2019-PCM, el Decreto Supremo N°
la finalidad de continuar con la ejecución de acciones 187-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM,
y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de el Decreto Supremo N° 055-2020-PCM y el Decreto
rehabilitación que correspondan; Supremo N° 097-2020-PCM, en el distrito de Ilabaya, de la
Que, conforme a lo establecido en el artículo provincia de Jorge Basadre, del departamento de Tacna,
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el por el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en consideración las acciones pendientes de ejecutar
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- y la complejidad de solución, lo que permitirá continuar
2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria con la ejecución de medidas y acciones de excepción
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional
Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado
de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto informe técnico señala además que, para las acciones
Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional a desarrollarse durante la prórroga del Estado de
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de Tacna y
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa
solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el y del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia públicas y privadas involucradas en cuanto les
no debe exceder de sesenta (60) días calendario; corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
Que, mediante el Oficio N° 644-2020-OSDNCI-GR/ y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
GOB.REG.TACNA, de fecha 20 de julio de 2020, el que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
Gobernador Regional del Gobierno Regional de Tacna, directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
solicita al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
la prórroga del Estado de Emergencia por desastre y elementos de seguridad que se vayan presentando
a consecuencia de deslizamientos y huaicos, en el durante su ejecución, sustentados en los estudios
distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre, del técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto
departamento de Tacna; se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Ministros;
12 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado días del mes de julio del año dos mil veinte.
mediante el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM,
prorrogado por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
el Decreto Supremo N° 110-2019-PCM, el Decreto Presidente de la República
Supremo N° 143-2019-PCM, el Decreto Supremo N°
166-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 187-2019-PCM, PEDRO ÁLVARO CATERIANO BELLIDO
el Decreto Supremo N° 014-2020-PCM, el Decreto Presidente del Consejo de Ministros
Supremo N° 055-2020-PCM y el Decreto Supremo N°
097-2020-PCM y subsistiendo la necesidad de continuar WALTER MARTOS RUIZ
con la ejecución de medidas y acciones de excepción Ministro de Defensa
necesarias, de rehabilitación que correspondan; resulta
necesario prorrogar el Estado de Emergencia declarado PILAR E. MAZZETTI SOLER
por desastre a consecuencia de deslizamientos y Ministra de Salud
huaicos, debido a intensas precipitaciones pluviales, en
el distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, del CARLOS LOZADA CONTRERAS
departamento de Tacna, por el plazo de sesenta (60) Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
días calendario;
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 1874444-5
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley AGRICULTURA Y RIEGO
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante Aprueban “Lineamientos para los
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma Mecanismos de Participación Ciudadana
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en en la gestión ambiental de actividades
el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de competencia del Sector Agricultura y
de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”,
aprobada mediante el Decreto Supremo N° 074-2014- Riego durante la vigencia de las medidas
PCM; sanitarias a consecuencia del brote del
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y COVID -19”
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
DECRETA: Nº 0168-2020-MINAGRI
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia Lima, 27 de julio de 2020
Prorrogar el Estado de Emergencia por desastre a
consecuencia de deslizamientos y huaicos, debido a VISTOS:
intensas precipitaciones pluviales, declarado mediante
el Decreto Supremo Nº 017-2019-PCM, prorrogado Los Memorandos N° 267-2020-MINAGRI-DVDIAR/
por el Decreto Supremo N° 063-2019-PCM, el Decreto DGAAA y 324-2020MINAGRI-DVDIAR/DGAAA, de la
Supremo N° 110-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 143- Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, sobre
2019-PCM, el Decreto Supremo N° 166-2019-PCM, el aprobación de los “Lineamientos para los Mecanismos
Decreto Supremo N° 187-2019-PCM, el Decreto Supremo de Participación Ciudadana en la gestión ambiental de
N° 014-2020-PCM, el Decreto Supremo N° 055-2020- actividades de competencia del Sector Agricultura y
PCM y el Decreto Supremo N° 097-2020-PCM, en el Riego durante la vigencia de las medidas sanitarias a
distrito de Ilabaya, de la provincia de Jorge Basadre, del consecuencia del brote del COVID -19”, y el Informe Legal
departamento de Tacna, por el término de sesenta (60) N°473-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General
días calendario, a partir del 02 de agosto de 2020, con de Asesoría Jurídica; y,
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que CONSIDERANDO:
correspondan.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Artículo 2.- Acciones a ejecutar publicado el día 11 de marzo del presente año, se declaró
El Gobierno Regional de Tacna, y los gobiernos locales la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento noventa (90) días calendario y se dictaron medidas de
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la prevención y control para evitar la propagación del COVID
participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de 19, siendo prorrogado por noventa (90) días calendario
Vivienda, Construcción y Saneamiento y del Ministerio mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA, publicado
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas en el Diario Oficial del Peruano el 04 de junio de 2020;
involucradas; continuarán con la ejecución de medidas Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación publicado el día 15 de marzo de 2020, y sus normas
que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo complementarias y ampliatorias, se declaró el Estado
directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
y elementos de seguridad que se vayan presentando brote del COVID-19, disponiéndose el aislamiento social
durante su ejecución, sustentadas en los estudios obligatorio (cuarentena) a consecuencia del mencionado
técnicos de las entidades competentes. brote; medida prorrogada sucesivamente por los Decretos
Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-
Artículo 3.- Financiamiento 2020-PCM, N° 083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM y N°
La implementación de las acciones previstas en 116-2020-PCM, mediante cuarentena focalizada con este
el presente decreto supremo, se financia con cargo al último;
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM,
conformidad con la normatividad vigente. se aprobó la “Reanudación de Actividades” conforme
a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Artículo 4.- Refrendo Multisectorial conformado mediante la Resolución
El presente decreto supremo es refrendado por el Ministerial N° 3442020/EF/15, la cual consta de cuatro
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, (04) fases para su implementación, las que se irán
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el evaluando permanentemente de conformidad con las
Ministro de Defensa. recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 13
detallándose en el Anexo que forma parte del Decreto General de Asuntos Ambientales Agrarios y de la Oficina
Supremo, la relación de actividades incluidas en la Fase 1 General de Asesoría Jurídica;
de la “Reanudación de Actividades”;
Que, por Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, se SE RESUELVE:
aprobó la Fase 2 de la Reanudación de Actividades,
que comprende para el Sector Agricultura y Riego, entre Artículo 1. Aprobar el instrumento denominado
otros, la actividad de “Estudios de impacto ambiental e “Lineamientos para los Mecanismos de Participación
instrumentos de gestión ambiental”; Ciudadana en la gestión ambiental de actividades de
Que, el numeral 48.1 del artículo 48 de la Ley Nº 28611, competencia del Sector Agricultura y Riego durante la
Ley General del Ambiente y sus modificatorias, establece vigencia de las medidas sanitarias a consecuencia del
que las autoridades públicas establecen mecanismos brote del COVID -19”, cuyo texto forma parte integrante
formales para facilitar la efectiva participación ciudadana de la presente Resolución Ministerial.
en la gestión ambiental y promueven su desarrollo y Artículo 2. Los lineamientos aprobados en el
uso por las personas naturales o jurídicas relacionadas, artículo precedente, tienen vigencia durante Emergencia
interesadas o involucradas con un proceso particular Sanitaria, dispuesta por la autoridad competente.
de toma de decisiones en materia ambiental o en su Artículo 3. Encargar a la Dirección General de
ejecución, seguimiento y control; Asuntos Ambientales Agrarios la ejecución de las acciones
Que, del mismo modo, el artículo 13 de la Ley Nº necesarias para la implementación y cumplimiento de las
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del disposiciones contenidas en el documento aprobado en el
Impacto Ambiental, garantiza instancias formales de artículo primero.
difusión y participación de la comunidad en el proceso de Artículo 4. Disponer la publicación de la presente
tramitación de las solicitudes y de los correspondientes Resolución, así como su Anexo en el Portal Institucional
estudios de impacto ambiental; así como instancias del Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.
no formales que el proponente debe impulsar para pe), el mismo día de la publicación de la Resolución en el
incorporar en el Estudio, la percepción y opinión de la diario oficial El Peruano.
población potencialmente afectada o beneficiada con la
acción propuesta; disposición concordante con el artículo Regístrese, comuníquese y publíquese.
1 del Reglamento de Participación y Seguimiento de
Instrumentos de Gestión Ambiental del Sector Agrario, JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-20212-AG; Ministro de Agricultura y Riego
Que, el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1500,
Decreto Legislativo que establece medidas especiales 1873975-1
para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los
proyectos de inversión pública, privada y público privada
ante el impacto del Covid-19, determina los mecanismos Aprueban el “Marco Orientador de Cultivos
de participación ciudadana que se realizan i) antes para la Campaña Agrícola 2020-2021”
y/o durante la elaboración del instrumento de gestión
ambiental; ii) durante el procedimiento de evaluación RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ambiental; y iii) durante la ejecución del proyecto de Nº 0172-2020-MINAGRI
inversión pública, privada y publico privada, se adecúan en
su desarrollo e implementación, en estricto cumplimiento Lima, 29 de julio de 2020
de las medidas sanitarias establecidas por el Poder
Ejecutivo a consecuencia del brote del COVID-19; y VISTO:
señala además que tales mecanismos se adecúan
a las características particulares de cada proyecto, El Oficio N° 254-2020-MINAGRI-DVPA-DGPA/DEEIA
de la población que participa y del entorno donde se de la Dirección General de Políticas Agrarias, sobre
ubica; debiendo mantenerse vigente mientras duren las aprobación del Marco Orientador de Cultivo para la
medidas sanitarias impuestas por la Autoridad de Salud a Campaña Agrícola 2020-2021; y el Informe Legal N°648-
consecuencia del COVID 19; 2020-MINAGRI-SG/OGAJ, y,
Que, de conformidad con el artículo 65 del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto Supremo
N° 0082014-MINAGRI y sus modificatorias, concordado Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 997
con el artículo 5 del Reglamento de Gestión Ambiental modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de
del Sector Agrario aprobado mediante Decreto Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
Supremo N° 0192012-AG, la Dirección General de Riego, establece que este Ministerio diseña, establece,
Asuntos Ambientales Agrarios es la autoridad ambiental ejecuta y supervisa las políticas nacionales y sectoriales
competente responsable de la gestión ambiental y de en materia agraria; ejerce la rectoría en relación con ella
dirigir el proceso de evaluación ambiental de proyectos y vigila su obligatorio cumplimiento por los tres niveles
o actividades de competencia del Sector Agrario y, de gobierno; estableciendo en su artículo 4, que se
aquellos relacionados con el aprovechamiento sostenible encuentra dentro del ámbito de competencia del Sector,
de los recursos naturales renovables en el ámbito de entre otros, las tierras de uso agrícola, de pastoreo, las
su competencia y en el marco del Sistema Nacional de tierras forestales y tierras eriazas con aptitud agraria;
Gestión Ambiental; los recursos forestales y su aprovechamiento; la flora y
Que, en tal condición, mediante los Memorandos fauna; los cultivos y crianzas; y la sanidad, investigación,
de Vistos, la Dirección General de Asuntos Ambientales extensión, transferencia de tecnología y otros servicios
Agrarios ha propuesto el instrumento denominado vinculados a la actividad agraria;
“Lineamientos para los mecanismos de participación Que, el subnumeral 6.1.5 del artículo 6 de la citada Ley
ciudadana en la gestión ambiental de actividades de de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura
competencia del Sector Agricultura y Riego durante y Riego, establece que el Ministerio de Agricultura y Riego
la vigencia de las medidas sanitarias a consecuencia para el cumplimiento de las competencias exclusivas,
del brote del COVID-19”, los que han sido reajustados ejerce, entre otras, la función de conducir el Sistema
considerándose los comentarios y sugerencias Integrado de Estadística Agraria;
contenidos en el Informe N° 044-2020-MINAGRI-SG/ Que, asimismo, los subnumerales 6.2.1, 6.2.6 y
OGPP-ODOM, de la Oficina de Desarrollo Organizacional 6.2.8 del artículo 6 de la misma Ley, señalan que el
y Modernización; emitiéndose opinión favorable por la Ministerio de Agricultura y Riego para el cumplimiento
Oficina General de Asesoría Jurídica con el Informe Legal de las competencias compartidas, ejerce, entre otras, las
de Vistos; por lo que debe procederse a la aprobación de funciones de promover la producción agraria nacional,
los mencionados Lineamientos; la oferta agraria exportable y el acceso de los productos
Con el visado del Despacho Viceministerial de agrarios nacionales a nuevos mercados; establece
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, de la Oficina mecanismos que permitan a los productores agrarios
General de Planeamiento y Presupuesto, de la Dirección acceder a información relevante para el desarrollo
14 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

competitivo de la actividad agraria; así como, la de nacional, responsable de realizar las coordinaciones
promover el desarrollo productivo y sostenible de los necesarias con las Direcciones Regionales de Agricultura
agentes agrarios de las zonas rurales, fomentando la o las que hagan sus veces en los Gobiernos Regionales
inserción de los pequeños y medianos productores y, los Gobiernos Locales para que amplíen esta labor en
agrarios en la economía del país, en coordinación con los sus territorios;
sectores y entidades que corresponda, respectivamente; Que, mediante el Informe N° 133-2020-MINAGRI-
Que, la Política Nacional Agraria, aprobada mediante SG/OGPP-OPLA, la Oficina de Planeamiento de la
Decreto Supremo Nº 002-2016- MINAGRI, tiene como Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, emite
objetivo general lograr el incremento sostenido de los opinión favorable a la propuesta de Marco Orientado
ingresos y medios de vida de los productores y productoras de Cultivos MOC, Campaña Agrícola 2020-2021, al
agrarios, priorizando la agricultura familiar; sobre la base encontrarlo vinculado al Plan Estratégico Sectorial
de mayores capacidades y activo más productivos y con Multianual (PESEM) del Sector Agricultura y Riego y al
un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de Plan Estratégico Institucional (PEI) del MINAGRI;
procesos de creciente inclusión social y económica de la Que, el “Marco Orientador de Cultivos” permitirá a los
población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria productores y productoras agrícolas mejorar la toma de
y nutricional; decisiones de cara a la campaña 2020 -2021, estabilizar
Que, en la coyuntura actual, la propagación de la producción y la oferta; y, garantizar el abastecimiento
la enfermedad del COVID-19 viene afectando las de alimentos;
perspectivas de crecimiento de la economía global, y en Con la visación del Despacho Viceministerial de
particular en la economía peruana; por efecto colateral de Políticas Agrarias, de la Dirección General de Políticas
las medidas de aislamiento social obligatorio (cuarentena) Agrarias, de la Dirección General de Seguimiento y
derivadas de la declaración de Estado de Emergencia Evaluación de Políticas, de la Dirección General Agrícola,
Nacional dispuestas mediante Decreto Supremo Nº 044- de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y
2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 997,
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote modificado por Ley Nº 30048, que aprueba la Ley de
del COVID-19, medida que se prorrogó con el Decreto Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura
Supremo Nº 051-2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 064- y Riego, y su Reglamento de Organización y Funciones,
2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM, el aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI, y
Decreto Supremo Nº 083-2020- PCM el Decreto Supremo sus modificatorias;
Nº 094-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM; SE RESUELVE:
Que, el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, al
disponer del aislamiento social obligatorio (cuarentena) Artículo 1. Aprobación del “Marco Orientador de
estableció excepciones para garantizar servicios públicos Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
y bienes y servicios esenciales, durante la vigencia de la Aprobar el “Marco Orientador de Cultivos para la
emergencia por el COVID – 19, tales como la adquisición, Campaña Agrícola 2020-2021”, con énfasis en seis (06)
producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye cultivos como instrumento de orientación a los productores
su almacenamiento y distribución para la venta al público; agrícolas, que contribuya al ordenamiento de la oferta
Que, para contrarrestar el impacto negativo de la agrícola de los pequeños productores agrarios, que en
medidas de aislamiento social obligatorio (cuarentena) Anexo forma parte de la presente Resolución.
sobre la dinámica de algunos sectores, el Decreto
Supremo Nº 080-2020-PCM aprobó la “Reanudación de Artículo 2. Promoción del “Marco Orientador de
Actividades”, la cual consta de cuatro (04) fases para su Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
implementación, conforme a la estrategia elaborada por el La promoción del “Marco Orientador de Cultivos para
Grupo de Trabajo Multisectorial conformado mediante la la Campaña Agrícola 2020-2021” y las estrategias para
Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y modificatoria, propiciar una adecuada planificación de siembras de los
las que se evalúan permanentemente de conformidad con principales cultivos está a cargo de la Dirección General
las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud; Agrícola; en coordinación con los Gobiernos Regionales
Que, en este contexto, las decisiones del productor y, con los Gobiernos Locales para que amplíen esta labor
agrario para las siembras de la campaña agrícola deben en sus territorios.
contar con información que evite poner en riesgo el
abastecimiento de alimentos o la oferta de los mismos, lo Artículo 3. Difusión de la información “Marco
cual incide en la seguridad alimentaria del país; Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
Que, a través del Informe Técnico N° 001-2020- 2020-2021”
DVPA/DGPA-DGSEP-DGA, las Direcciones Generales La difusión de la información agraria especializada (los
de Políticas Agrarias, de Seguimiento y Evaluación de servicios agrarios) que brinda el MINAGRI relacionados al
Políticas Agrarias y Dirección General Agrícola, con la “Marco Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
finalidad de promover la producción agraria nacional, han 2020-2021”, está a cargo de la Dirección General de
propuesto un instrumento orientador para la campaña Políticas Agrarias.
agrícola 2020 - 2021 como herramienta para los agentes
económicos que intervienen en la producción agrícola Artículo 4. Monitoreo al “Marco Orientador de
de los principales cultivos anuales, a nivel nacional, Cultivos para la Campaña Agrícola 2020-2021”
denominado “Marco Orientador de Cultivos para la La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de
Campaña Agrícola 2020-2021”, con énfasis en seis Políticas, realiza el monitoreo de los cultivos contenidos
(06) cultivos, cuyo objeto es informar a los agentes en el “Marco Orientador de Cultivos para la Campaña
agrarios respecto a la programación y perspectivas de Agrícola 2020-2021”, a través de la plataforma digital
siembras para la campaña agrícola 2020–2021; disponer denominada “Sistema de Información de Cultivos”.
información para acceso a los mercados y atenuar los
posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda; para Artículo 5. Seguimiento y Evaluación del “Marco
contribuir al ordenamiento de la oferta agrícola de los Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
pequeños productores agrarios; 2020-2021”
Que, en el Informe Técnico antes mencionado se La Dirección General Agrícola, en coordinación con
determina que la Dirección General de Políticas Agrarias la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas,
será el órgano encargado de la difusión de la información realiza el seguimiento y evaluación debiendo elaborar
agraria relacionada al mencionado marco orientador; un informe de evaluación al Despacho Viceministerial
la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de de Políticas Agrarias, de las estrategias contenidas en el
Políticas, la encargada de realizar el monitoreo de los Marco Orientador de Cultivos para la Campaña Agrícola
cultivos contenidos en el acotado marco orientador, a 2020-2021”, que servirá de insumo para la elaboración
través del módulo denominado “Sistema de Información del Manual Orientador de Cultivos de la siguiente
de Cultivos” y la Dirección General Agrícola, es la campaña, considerando principalmente indicadores
encargada de la promoción del marco orientador a nivel referidos al área sembrada y cosechada, así como el
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 15
volumen de producción, precio en chacra y canales de resulten necesarias para la aplicación del referido Decreto
comercialización de cada producto priorizado en el Marco de Urgencia;
Orientador. Que, en uso de dicha facultad, mediante Resolución
Ministerial N° 0107-2020-MINAGRI publicada en el diario
Artículo 6. Publicación oficial El Peruano el 2 de mayo de 2020 se establecen
Disponer la publicación de la presente Resolución medidas para la aplicación del Decreto de Urgencia N°
Ministerial y su Anexo en el Portal Institucional del 041-2020; el artículo 2 de dicha Resolución dispone
Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), y que a fin de operativizar lo señalado en la misma, el
en los Portales Institucionales de los programas, proyectos MINAGRI aprueba los lineamientos administrativos,
especiales y organismos públicos adscritos, en la misma técnicos y operativos para la ejecución de intervenciones
fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. en el mantenimiento de canales de riego y drenes de
infraestructura hídrica bajo la modalidad de Núcleos
Regístrese, publíquese y comuníquese. Ejecutores; al respecto, el artículo 3 de la acotada
Resolución, crea el Grupo de Trabajo Sectorial, de
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA naturaleza temporal, encargado de conducir las labores
Ministro de Agricultura y Riego de coordinación, recomendación y articulación orientadas
al monitoreo de las medidas adoptadas para la adecuada
1874256-1 ejecución de las intervenciones en el mantenimiento de
canales de riego y drenes de los Núcleos Ejecutores;
Que, por Resolución Ministerial N°
Aprueban el “Nuevo Manual para la 0121-2020-MINAGRI, de 21 de mayo de 2020, rectificada
Ejecución de Actividades de Mantenimiento por la Resolución Ministerial N° 144-2020-MINAGRI, de 17
de Canales de Riego y Drenes Bajo la de junio de 2020, se aprobó el “Manual para la Ejecución
de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y
Modalidad de Núcleos Ejecutores” Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, con
el objeto establecer los lineamientos administrativos,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL técnicos y operativos para el desarrollo de las actividades
Nº 0173-2020-MINAGRI de mantenimiento de canales de riego y drenes bajo la
modalidad de núcleos ejecutores; así como, para la
Lima, 30 de julio de 2020 rendición de cuentas de los recursos que serán asignados
para su ejecución;
VISTOS: Que, la Sétima Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia N° 070-2020, publicada el 19 de
El Memorando Nº 429-2020-MINAGRI-DVDIAR/ junio de 2020, dispone que excepcionalmente, durante
DGIAR-DG de la Dirección General de Infraestructura el Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
Agraria y Riego, sobre aprobación del “Nuevo Manual declarado mediante Decreto Supremo N° 008-2020-
para la Ejecución de Actividades de Mantenimiento SA y prorrogado mediante el Decreto Supremo N° 020-
de Canales de Riego y Drenes bajo la modalidad de 2020-SA, que, las organizaciones de usuarios de agua
Núcleos Ejecutores” y los Informes Legales N° 561 y constituidos y reconocidos en el marco de la Ley Nº
670-2020-MINAGRI/OGAJ de la Oficina General de 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua
Asesoría Jurídica; y, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
005-2015-MINAGRI, pueden constituirse como núcleos
CONSIDERANDO: ejecutores para los fines establecidos en la Ley N°
31015, conforme a los parámetros que dicha Disposición
Que, mediante Ley 31015, Ley que autoriza la establece;
Ejecución de Intervenciones en Infraestructura Social Que, mediante el Memorando Nº 429-2020-MINAGRI-
Básica, Productiva y Natural, mediante núcleos DVDIAR/DGIAR-DG, la Dirección General de
ejecutores, se autorizó a ministerios, organismos Infraestructura Agraria y Riego – DGIAR remite el Informe
públicos ejecutores, gobiernos regionales y gobiernos N° 136-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGIAR-DG/JECH
locales para que, en el marco de sus competencias, de fecha 9 de julio de 2020, con el que se sustenta la
ejecuten intervenciones en infraestructura social aprobación de un nuevo “Manual para la Ejecución de
básica, productiva y natural o de mantenimiento de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego y
las mismas, que contribuyan efectivamente al cierre Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, a fin
de brechas orientadas a reducir la pobreza y extrema de aclarar los procesos operativos señalados en el mismo
pobreza en el ámbito rural y periurbano, incluyendo y adecuarlo al Decreto de Urgencia N° 070-2020 expedido
a las comunidades afectadas por terrorismo, bajo con posterioridad a la emisión de la Resolución Ministerial
modalidad de núcleos ejecutores; N° 121-2020-MINAGRI;
Que, de conformidad con el artículo 2 de la citada Ley, Que, adicionalmente, se han recibido aportes con
uno de sus Principios Generales, es el de la participación el objeto de perfeccionar el texto del nuevo Manual
comunitaria durante todo el proceso de ejecución de las por parte de la Oficina General de Administración, de
intervenciones en infraestructura social básica, productiva la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y
y natural o mantenimiento de las mismas, a través de de la Dirección General de Infraestructura Agraria y
núcleos ejecutores dirigidos a atender las necesidades Riego; por lo que es necesario aprobar el nuevo Manual
básicas de la población, que contribuyan efectivamente al propuesto;
cierre de brechas y reducir la pobreza y extrema pobreza Con el visado del Despacho Viceministerial de
del ámbito rural y periurbano; Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego; de la
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 041-2020, Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego; de
se dictó medidas extraordinarias, en materia económica la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; de la
y financiera, en el marco de la Ley Nº 31015, para Oficina General de Administración y de la Oficina General
promover la reactivación de la economía en el Sector de Asesoría Jurídica; y
Agricultura y Riego mediante la intervención de Núcleos De conformidad con el Reglamento de Organización y
Ejecutores, a cuyo efecto autorizó una Transferencia de Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado
Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año por Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus
Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de modificatorias;
Contingencia, a favor del Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), hasta por la suma de S/ 150 000 000,00 SE RESUELVE:
(CIENTO CINCUENTA MILLONES Y 00/100 SOLES)
para financiar la ejecución de las intervenciones en el Artículo 1. Aprobar el “Nuevo Manual para la Ejecución
marco de la Ley N° 31015, mediante Núcleos Ejecutores; de Actividades de Mantenimiento de Canales de Riego
a través de su Primera Disposición Complementaria Final, y Drenes Bajo la Modalidad de Núcleos Ejecutores”, el
facultó al Ministerio de Agricultura y Riego a que mediante mismo que consta de nueve (9) rubros y quince (15)
resolución ministerial pueda dictar las medidas que anexos y que forma parte de la presente Resolución.
16 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Artículo 2. Delegar en el/la Viceministro/a de Operativo del Fideicomiso para el Seguro Agropecuario,
Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, la facultad en adelante el Reglamento, el cual en su artículo 11 prevé
de suscribir en representación de la entidad, convenios que para cada campaña agrícola y/o actividad pecuaria, se
con los núcleos ejecutores, así como la ampliación de aprobarán mediante Resolución Ministerial del Ministerio
la vigencia, renovación de los mismos o modificaciones de Agricultura y Riego, con opinión favorable del Consejo
mediante adendas, en el marco de las disposiciones de Directivo del Fondo, a) Los tipos de bienes o producción
los Decretos de Urgencia N°s. 041-2020 y 070-2020. elegible para ser cubierta por el Seguro Agropecuario; b)
Artículo 3. Derogar las Resoluciones Ministeriales N° Los tipos de Seguros Agropecuarios que se financiarán;
0121-2020-MINAGRI y N° 144-2020-MINAGRI. c) Las zonas o territorios geográficos de cobertura; d) Los
Artículo 4. La presente Resolución Ministerial y sus criterios de la población objetivo; e) Los porcentajes de
anexos, se publican en el Portal Institucional del Ministerio financiamiento que se aplicarán con relación al importe
de Agricultura y Riego (https://www.gob.pe/minagri), en la de la prima; y, f) Las bases y criterios para la selección y
misma fecha de publicación de la Resolución Ministerial contratación de las Compañías de Seguros, que otorgarán
en el Diario Oficial El Peruano. la cobertura del Seguro Agropecuario a que se refiere el
Capítulo III del Título V del Reglamento;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, de conformidad con el numeral 2.4 del artículo 2 del
referido Reglamento, el Comité de Gestión del Fideicomiso
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA es el órgano colegiado integrado por el Ministro de
Ministro de Agricultura y Riego Agricultura y Riego o su representante, quien lo preside, un
representante del Consejo Directivo y el Secretario Técnico
1874400-1 del FOGASA, y en calidad de veedor un representante de la
Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR, en
representación de los Gobiernos Regionales;
Aprueban la Directiva Nº 002-2020-CD/ Que, en el marco de lo aprobado en el Acta de Sesión
FOGASA denominada “Procedimiento N° 63 del Consejo Directivo del FOGASA, de fecha 17
Complementario para la Operatividad del de julio de 2020, se acordó aprobar, conforme a lo
establecido en el Reglamento Operativo del Fideicomiso
Fondo de Garantía para el Campo y del para el Seguro Agropecuario, la propuesta de Bases para
Seguro Agropecuario en el otorgamiento la Contratación del Seguro Agrícola Catastrófico – SAC
para la Campaña Agrícola 2020-2021 y la propuesta
del financiamiento del Seguro Agrícola de departamentos que serán objeto de cobertura para
Catastrófico - SAC, para la Campaña la campaña agrícola 2020-2021, a fin que estas sean
Agrícola 2020-2021” aprobadas de acuerdo a la normatividad vigente;
Que, mediante Oficio N° 554-2020-MINAGRI-DVDIAR/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL DGA que adjunta el Informe N° 012-2020-MINAGRI-
Nº 0174-2020-MINAGRI DVDIAR/DGA-DIFESA-RARGR, la Dirección General
Agrícola - DGA, solicita la aprobación del proyecto
Lima, 30 de julio de 2020 de Directiva N° 002-2020-CD/FOGASA denominada
“Procedimiento Complementario para la operatividad
VISTOS: del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro
Agropecuario en el otorgamiento del financiamiento del
El Oficio N° 0554-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA Seguro Agrícola Catastrófico – SAC, para la Campaña
de la Dirección General Agrícola, sobre aprobación de Agrícola 2020-2021”, que contiene ocho (8) rubros y
la Directiva N° 002-2020-CD/FOGASA denominada once (11) anexos, documento formulado en orden a las
“Procedimiento Complementario para la operatividad del experiencias recogidas en la implementación del SAC en
Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrícola las once (11) campañas agrícolas pasadas (2009-2010;
Catastrófico – SAC para la Campaña Agrícola 2020- 2010-2011; 2011-2012; 2012-2013; 2013-2014; 2014-
2021”; el Acta de Sesión N° 63 del Consejo Directivo 2015; 2015-2016; 2016-2017; 2017-2018; 2018-2019;
del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro 2019-2020); y en el que se precisa que por tratarse de
Agropecuario de fecha 17 de julio de 2020; el Informe un seguro de tipo agropecuario, la Compañía de Seguros
N° 012-2020-MINAGRI-DVDIAR/DGA-DIFESA-RAGR brindará cobertura a cultivos con vigencia de póliza
de la Dirección de Financiamiento y Seguro Agrario; y, comprendida desde las 12:00 horas del 01 de agosto de
el Informe Legal N° 661-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la 2020 hasta las 12:00 horas del 01 de agosto de 2021 y,
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, que dicho periodo de vigencia se cumple para los cultivos
agropecuarios asegurados bajo el financiamiento al
CONSIDERANDO: 100%; en ese sentido, es necesario aprobar la propuesta
de Directiva en mención;
Que, el numeral 4.1, inciso b), del artículo 4 de la Ley Que, asimismo, en el precitado Informe, se propone al
Nº 28939, Ley que aprueba el Crédito Suplementario y Director General de la Dirección General Agrícola, como
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector representante del Ministerio de Agricultura y Riego, ante
Público para el Año Fiscal 2006, creó el Fondo de Garantía el Comité de Gestión del Fideicomiso, quien lo presidirá,
para el Campo y del Seguro Agropecuario (FOGASA) de conformidad a lo establecido en el numeral 2.4 del
con la finalidad de garantizar los créditos otorgados por artículo 2 del Reglamento Operativo del Fideicomiso para
las instituciones financieras a los medianos y pequeños el Seguro Agropecuario, aprobado por Decreto Supremo
productores rurales organizados, que orienten su actividad N° 002-2014-MINAGRI;
hacia mercados nacionales y/o internacionales dinámicos; Con los respectivos visados del Despacho
Que, el artículo Único de la Ley N° 28995, Ley Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y
que amplía la finalidad del Fondo de Garantía para el Riego, la Dirección General Agrícola y la Oficina General
Campo creado por Ley N° 28939, establece que dicho de Asesoría Jurídica; y,
Fondo garantiza los créditos otorgados por instituciones De conformidad con el Reglamento Operativo del
financieras a los medianos y pequeños productores rurales Fideicomiso para el Seguro Agropecuario, aprobado por
organizados, que orienten su actividad hacia mercados Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI, el Decreto
nacionales y/o internacionales dinámicos, así como Legislativo Nº 997, modificado por la Ley Nº 30048, que
financia mecanismos de aseguramiento agropecuario, aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
ofrecidos a través del Sistema de Seguros, destinados a de Agricultura y Riego, y su Reglamento de Organización
reducir la exposición de los productores agropecuarios, y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
tales como comunidades campesinas, nativas, pequeños 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
y medianos agricultores, a riesgos climáticos y presencia
de plagas, que afecten negativamente su producción y SE RESUELVE:
rentabilidad;
Que, mediante Decreto Supremo Nº Artículo 1. Aprobar la Directiva Nº 002-2020-CD/
002-2014-MINAGRI, se aprobó el nuevo Reglamento FOGASA denominada “Procedimiento Complementario
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 17
para la Operatividad del Fondo de Garantía para el CLASIFICACIÓN CULTIVOS
Campo y del Seguro Agropecuario en el otorgamiento del
financiamiento del Seguro Agrícola Catastrófico – SAC, Cebolla
para la Campaña Agrícola 2020-2021” que en anexo, con Cebolla china
nueve (IX) rubros, forma parte integrante de la presente
Resolución.
Artículo 2. Aprobar los Criterios de Elegibilidad del Col
Seguro Agrícola que se detallan a continuación: Coliflor
Culantro
a) Tipo de Seguro a financiar: Seguro Agrícola Hortalizas Espinaca
Catastrófico.
b) La modalidad de financiamiento de primas del Fríjol caupí o castilla grano verde
Seguro Agrícola Catastrófico: Financiamiento Total Fríjol de palo grano verde
regulada por el Capítulo III del Reglamento Operativo del
Fríjol grano verde
Fideicomiso para el Seguro Agropecuario aprobado con
Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAGRI. Fríjol vainita
c) Los tipos de bienes o producción elegible para Haba grano verde
ser cubiertos por el Seguro Agrícola Catastrófico para
la Campaña Agrícola 2020-2021, según la modalidad de Jalapeña
financiamiento son los siguientes: Lechuga
Maíz choclo
− Cultivos básicos, hortalizas, pastos y forrajes de
acuerdo a la siguiente clasificación: Mashua o izaño
Maca
CLASIFICACIÓN CULTIVOS Nabo
Achita (kiwicha o amaranto) Olluco
Ajonjolí Oca
Algodón Pallar grano verde
Arracacha Papa
Arroz Pepinillo
Arveja grano seco Perejíl
Avena grano Pimiento
Cañihua Piquillo
Cebada grano Pituca
Centeno grano Poro
Chocho o tarhui grano seco Rábano
Fríjol caupí o castilla grano seco Rocoto
Cultivos básicos Fríjol de palo grano seco Sachapapa
Fríjol grano seco Tomate
Fríjol loctao grano seco Uncucha
Garbanzo grano seco Yacón
Haba grano seco Yuca
Jenjibre Zanahoria
Lenteja grano seco Zapallo
Linaza Fresa
Maíz amiláceo Melón
Frutales
Maíz amarillo duro Pepino
Sandia
Maíz morado
Alfalfa
Maní
Ñuña grano seco Avena forrajera
Pastos y forrajes
Cebada forrajera
Pallar grano seco
Maíz chala
Quinua
Pasto elefante
Trigo
Pasto toro urco
Soya
Pasto oliva
Acelga
Ají d) El Seguro Agrícola Catastrófico, otorgado bajo
Ajo
la modalidad de financiamiento total, está dirigido a los
agricultores de menores recursos. Para focalizar la
Albahaca intervención, al interior de los departamentos beneficiarios,
Apio se consideran los siguientes criterios:
Arveja grano verde i. Se priorizan los distritos con mayor pobreza
Arracacha monetaria; según el Mapa de Pobreza Provincial y Distrital
Betarraga del Informe Técnico elaborado por el INEI.
ii. Los cultivos elegibles son cultivos transitorios
Brócoli (básicos, hortalizas, frutales, pastos y forrajes), porque
Caigua según el IV CENAGRO, la mayor parte de las tierras
dedicadas a cultivos transitorios corresponde a la
Calabaza
pequeña agricultura.
18 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

e) Las zonas o territorios geográficos a ser cubiertos Total máximo


por el Seguro Agrícola Catastrófico, según la modalidad Departa- de aporte
de financiamiento total se encuentran ubicados en los Cultivos a coberturar
mento disponible1 del
departamentos del Perú. Fondo (S/)
Papa, Maíz amiláceo, Avena forrajera, Ce-
i. Considerando esta clasificación, el Seguro Agrícola bada grano, Haba grano seco, Trigo, Avena
Catastrófico cubrirá los cultivos de mayor importancia en grano, Quinua, Yuca, Olluco, Maíz amarillo
cada departamento, según la modalidad de financiamiento duro, Maíz choclo, Alfalfa, Arveja grano seco,
total, de la siguiente manera: Chocho o tarhui grano seco, Frijol grano
Cusco 2,988,384.88
seco, Oca, Mashua o izano, Cebada forrajera,
Total máximo Arroz, Cañahua o cañihua, Arveja grano
Departa- de aporte verde, Zanahoria, Haba grano verde, Cebolla,
Cultivos a coberturar Uncucha, Achita, kiwicha, o amaranto, Zapa-
mento disponible1 del
Fondo (S/) llo, Col, Lechuga, Coliflor, Camote, Tomate
Arroz, Pasto elefante, Maíz amarillo duro, Papa, Maíz amiláceo, Cebada grano, Alfalfa,
Yuca, Maíz amiláceo, Frijol grano seco, Pasto Haba grano seco, Arveja grano verde, Frijol
oliva, Papa, Maíz choclo, Arracacha, Arveja grano seco, Trigo, Olluco, Arveja grano seco,
grano verde, Frijol grano verde, Maní, Yacón, Haba grano verde, Quinua, Maíz choclo,
Pituca, Zanahoria, Olluco, Frijol de palo Huancavelica 5,151,073.20
Avena forrajera, Avena grano, Oca, Maca,
Amazonas 2,075,264.85
grano verde, Col, Soya, Haba grano verde, Mashua o izano, Chocho o tarhui grano seco,
Lechuga, Alfalfa, Trigo, Zapallo, Caigua, Haba Maíz amarillo duro, Zapallo, Linaza, Zanaho-
grano seco, Chocho o tarhui grano seco, ria, Ajo, Tomate, Lenteja grano seco
Tomate, Sandía, Arveja grano seco, Betarra-
ga, Ají, Oca Papa, Maíz amiláceo, Maíz amarillo duro,
Trigo, Arroz, Cebada grano, Yuca, Frijol grano
Maíz amarillo duro, Trigo, Papa, Alfalfa, Maíz seco, Haba grano seco, Arveja grano verde,
amiláceo, Cebada grano, Arroz, Maíz choclo, Olluco, Avena grano, Alfalfa, Chocho o tarhui
Algodón, Camote, Haba grano seco, Arveja Huánuco 3,908,377.82 grano seco, Avena forrajera, Arveja grano
grano seco, Frijol grano seco, Arveja grano seco, Maíz choclo, Haba grano verde, Oca,
verde, Maíz chala, Chocho o tarhui grano Quinua, Zapallo, Calabaza, Maíz chala, Maíz
Áncash 2,431,438.53
seco, Olluco, Maíz morado, Lechuga, Oca, morado, Ñuña grano seco, Camote, Mashua
Tomate, Yuca, Cebolla, Quinua, Zapallo, o izano, Frijol grano verde, Zanahoria
Achita (kiwicha, o amaranto) Ají, Col, Haba
Maíz amarillo duro, Algodón, Alfalfa, Papa,
grano verde, Zanahoria, Betarraga, Espinaca,
Cebolla, Pallar grano seco, Maíz choclo,
Apio, Frijol grano verde, Poro, Ajo, Coliflor Camote, Tomate, Zapallo, Sandía, Yuca, Frijol
caupí o castilla grano seco, Garbanzo grano
Maíz amiláceo, Papa, Haba grano seco, Frijol seco, Frijol grano seco, Melón, Holantao, Ají,
grano seco, Cebada grano, Trigo, Quinua, Ica 859,155.02
Maíz morado, Pallar grano verde, Maíz chala,
Alfalfa, Olluco, Maíz choclo, Maíz amarillo Lechuga, Maíz amiláceo, Albahaca, Arveja
duro, Haba grano verde, Arveja grano seco, grano verde, Quinua, Betarraga, Culantro,
Achita (kiwicha, o amaranto) Oca, Arveja Frijol caupí o castilla grano verde, Perejil,
Apurímac 5,279,670.44 grano verde, Chocho o tarhui grano seco, Pepino, Cebada grano, Haba grano verde
Mashua o izano, Avena forrajera, Frijol grano Papa, Cebada grano, Maíz amiláceo, Maíz
verde, Cebada forrajera, Calabaza, Zapallo, choclo, Yuca, Maíz amarillo duro, Avena
Avena grano, Zanahoria, Cebolla, Camote, forrajera, Arveja grano verde, Frijol grano
Tomate, Ajo, Yuca, Frijol vainita, Lechuga, seco, Trigo, Alfalfa, Pasto elefante, Haba
Col, Maíz morado, Coliflor grano verde, Olluco, Quinua, Haba grano
seco, Jenjibre, Zanahoria, Maca, Arveja grano
Alfalfa, Arroz, Maíz chala, Papa, Cebolla, Junín 2,251,001.02
seco, Arroz, Espinaca, Oca, Mashua o izano,
Frijol grano seco, Ajo, Maíz amiláceo, Quinua, Chocho o tarhui grano seco, Ajonjolí, Maní,
Maíz choclo, Zanahoria, Trigo, Zapallo, Arveja Cebada forrajera, Ajo, Lechuga, Linaza,
grano verde, Haba grano verde, Tomate, Ají, Avena grano, Cebolla, Ají, Brócoli, Zapallo,
Maíz morado, Algodón, Cebada forrajera, Rocoto, Col, Apio, Betarraga, Calabaza,
Arequipa 2,524,522.00 Frijol vainita, Avena forrajera, Haba grano Acelga, Culantro, Soya
seco, Maíz amarillo duro, Cebada grano,
Apio, Col, Lechuga, Poro, Betarraga, Brócoli, Arroz, Trigo, Cebada grano, Papa, Maíz ami-
Nabo, Acelga, Camote, Perejil, Coliflor, Pallar láceo, Maíz amarillo duro, Arveja grano seco,
grano seco, Rábano, Sandía, Achita (kiwicha, Alfalfa, Haba grano seco, Chocho o tarhui
o amaranto) Pepinillo grano seco, Maíz chala, Frijol grano seco,
Olluco, Arveja grano verde, Lenteja grano
Papa, Maíz amiláceo, Quinua, Cebada grano, seco, Avena forrajera, Yuca, Maíz choclo,
Alfalfa, Trigo, Haba grano seco, Avena forra- Quinua, Oca, Ñuña grano seco, Cebolla, Za-
jera, Arveja grano seco, Olluco, Maíz choclo, pallo, Pimiento, Sandía, Camote, Zanahoria,
Arveja grano verde, Oca, Frijol grano seco, La Libertad 3,272,938.85
Col, Pepinillo, Cebolla china, Pasto elefante,
Mashua o izano, Haba grano verde, Maíz mo- Linaza, Haba grano verde, Lechuga, Brócoli,
Ayacucho 7,648,154.80 rado, Maíz amarillo duro, Yuca, Cebolla, Ajo, Ají, Tomate, Ajo, Frijol loctao grano seco,
Avena grano, Chocho o tarhui grano seco, Apio, Maíz morado, Piquillo, Poro, Coliflor,
Zanahoria, Achita (kiwicha, o amaranto) Col, Mashua o izano, Frijol de palo grano seco,
Tomate, Calabaza, Maní, Cebada forrajera, Culantro, Cebada forrajera, Zarandaja grano
Lechuga, Betarraga, Linaza, Zapallo, Apio, seco, Pepino, Achita (kiwicha, o amaranto)
Pallar grano seco, Coliflor, Camote Algodón
Maíz amiláceo, Papa, Trigo, Arroz, Maíz Arroz, Maíz amarillo duro, Maíz choclo, Maíz
amarillo duro, Frijol grano seco, Arveja grano amiláceo, Algodón, Camote, Frijol de palo
seco, Pasto elefante, Cebada grano, Arveja grano verde, Pallar grano seco, Maíz chala,
grano verde, Maíz choclo, Yuca, Haba grano Trigo, Zarandaja grano seco, Frijol caupí o
seco, Alfalfa, Olluco, Arracacha, Frijol grano castilla grano seco, Arveja grano verde, Alfal-
Cajamarca 2,633,922.51 verde, Oca, Lenteja grano seco, Camote, Ajo, Lambayeque 1,797,850.60 fa, Yuca, Frijol grano seco, Piquillo, Pimiento,
Zapallo, Haba grano verde, Quinua, Zaranda- Arveja grano seco, Cebolla, Papa, Frijol
ja grano seco, Chocho o tarhui grano seco, de palo grano seco, Garbanzo grano seco,
Avena forrajera, Maíz morado, Zanahoria, Olluco, Haba grano seco, Quinua, Tomate,
Pituca, Linaza, Caigua, Cebolla, Maíz chala, Sandía, Cebada grano, Zapallo, Jalapeña,
Tomate, Ñuña grano seco, Col, Betarraga Zanahoria, Pepinillo
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 19
Total máximo Seguros que otorgarán la cobertura del Seguro Agrícola
Departa- de aporte Catastrófico para la campaña agrícola 2020-2021.
Cultivos a coberturar Artículo 4. Designar al Director General de la Dirección
mento disponible1 del
Fondo (S/) General Agrícola, como representante del Ministerio
Maíz amarillo duro, Maíz chala, Alfalfa, Ca-
de Agricultura y Riego, ante el Comité de Gestión del
mote, Papa, Lechuga, Brócoli, Maíz choclo, Fideicomiso, quien lo presidirá, de conformidad a lo
Fresa, Zanahoria, Culantro, Ají, Maíz morado, establecido en el numeral 2.4 del artículo 2 del Reglamento
Ajo, Frijol vainita, Frijol caupí o castilla grano del Decreto Supremo N° 002-2014-MINAGRI, que
seco, Frijol grano seco, Cebolla china, Apio, aprueba el Reglamento Operativo del Fideicomiso para el
Betarraga, Algodón, Coliflor, Yuca, Tomate, Seguro Agropecuario.
Lima 1,661,494.74 Pepinillo, Cebolla, Zapallo, Poro, Col, Arveja Artículo 5. Disponer que la Dirección General de
grano verde, Rábano, Pimiento, Sandía, Frijol Articulación Intergubernamental – DGAI, del Ministerio
grano verde, Maíz amiláceo, Albahaca, Espi- de Agricultura y Riego y el Programa de Desarrollo
naca, Haba grano verde, Pallar grano verde, Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, a través de
Perejil, Acelga, Pepino, Nabo, Holantao, sus unidades operativas y personal, brinden apoyo a los
Trigo, Melón, Maní, Olluco, Cebada grano, Gobiernos Regionales en la administración y seguimiento
Caigua, Haba grano seco, Oca de los reportes de avisos de siniestros, así como en la
Yuca, Maíz amarillo duro, Arroz, Pasto toro validación del Registro de Beneficiarios, así como a la
urco, Frijol caupí o castilla grano seco, Pasto Secretaria Técnica del Consejo Directivo del FOGASA,
elefante, Maíz choclo, Frijol grano seco, para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
Loreto 2,880,077.20 Resolución Ministerial.
Maní, Sandía, Caigua, Melón, Tomate, Ají,
Zapallo, Pepinillo, Cebolla china, Culantro, Artículo 6. Notificar la presente Resolución al
Lechuga, Col Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
Madre De Maíz amarillo duro, Arroz, Yuca, Frijol grano
AGRO RURAL, a la Dirección General de Articulación
Dios
192,301.20
seco, Uncucha, Sandía, Camote Intergubernamental, a la Dirección General Agrícola
del Ministerio de Agricultura y Riego, a la Corporación
Alfalfa, Maíz amiláceo, Papa, Haba grano Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE y al Consejo
seco, Cebada grano, Frijol vainita, Maíz Directivo del Fondo de Garantía para el Campo y del
chala, Haba grano verde, Trigo, Maíz amarillo Seguro Agropecuario – FOGASA, para los fines de ley.
Moquegua 179,697.38
duro, Cebolla, Zapallo, Maíz choclo, Quinua, Artículo 7. Disponer la publicación de la presente
Arveja grano verde, Sandía, Maíz morado,
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano;
Oca, Avena forrajera
y, conjuntamente con la Directiva que aprueba, en la
Papa, Yuca, Maíz amarillo duro, Maíz ami- misma fecha, en el Portal Institucional del Ministerio de
láceo, Arroz, Rocoto, Maíz choclo, Olluco, Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri).
Arveja grano verde, Frijol grano seco, Oca,
Pasco 2,218,272.03 Zapallo, Haba grano seco, Caigua, Haba Regístrese, comuníquese y publíquese
grano verde, Ají, Alfalfa, Trigo, Avena forra-
jera, Calabaza, Cebada grano, Maca, Arveja JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
grano seco, Zanahoria Ministro de Agricultura y Riego
Arroz, Maíz amiláceo, Maíz amarillo duro,
Trigo, Frijol grano seco, Frijol caupí o castilla 1874422-1
grano seco, Arveja grano seco, Pasto elefan-
te, Algodón, Papa, Yuca, Frijol caupí o castilla
Piura 2,903,904.35 grano verde, Camote, Piquillo, Alfalfa, Oca,
Haba grano seco, Olluco, Soya, Sandía, Ce- COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
bada grano, Arveja grano verde, Maní, Maíz
choclo, Cebolla, Frijol de palo grano seco,
Zanahoria, Melón, Ajo, Tomate, Zapallo
Designan representante del Ministerio
Alfalfa, Avena forrajera, Papa, Quinua,
ante el Consejo Directivo y la Comisión
Cebada grano, Cebada forrajera, Haba grano Administrativa de la Sociedad Geográfica
seco, Avena grano, Cañahua o cañihua, de Lima
Maíz amiláceo, Oca, Olluco, Maíz amarillo
Puno 11,628,380.89 duro, Yuca, Pituca, Trigo, Chocho o tarhui
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
grano seco, Arveja grano seco, Mashua o
Nº 147-2020-MINCETUR
izano, Frijol grano seco, Cebolla, Haba grano
verde, Camote, Yacón, Arroz, Zapallo, Maca,
Arracacha, Centeno grano
Lima, 30 de julio de 2020
Arroz, Maíz amarillo duro, Pasto elefante, VISTO:
Yuca, Frijol grano seco, Pasto toro urco, Frijol
San Martín 2,497,898.33
caupí o castilla grano seco, Maní, Tomate, El Memorándum N° 551-2020-MINCETUR/VMT
Soya emitido por el Viceministerio de Turismo; y,
Alfalfa, Maíz chala, Ají, Maíz amiláceo,
Quinua, Sandía, Papa, Cebolla, Zapallo, CONSIDERANDO:
Tomate, Frijol vainita, Camote, Pepinillo,
Tacna 253,461.00
Pimiento, Maíz choclo, Lechuga, Apio, Haba Que, mediante Decreto Supremo N° 004-88-ED,
grano verde, Col, Brócoli, Betarraga, Melón, norma con fuerza de Ley en virtud a lo dispuesto por el
Coliflor, Espinaca, Avena forrajera artículo 443 del Decreto Legislativo N° 556, se aprueban
Arroz, Maíz amarillo duro, Maíz choclo, Yuca, los Estatutos de la Sociedad Geográfica de Lima,
Tumbes 301,476.63 Frijol caupí, chiclayo o castilla grano seco, institución que cuenta con un Consejo Directivo y una
Pasto elefante Comisión Administrativa;
Arroz, Maíz amarillo duro, Yuca, Frijol grano Que, el artículo 8 de los referidos Estatutos establece
seco, Frijol caupí o castilla grano seco, Frijol que uno de los miembros natos de su Consejo Directivo
Ucayali 713,270.74 es el representante del Ministerio de Industria, Comercio,
de palo grano seco, Algodón, Sandía, Maní,
Camote, Sachapapa, Pituca, Pepinillo Turismo e Integración, actualmente Ministerio de
TOTAL 68,251,989.01
Comercio Exterior y Turismo;
Que, a la fecha se encuentra vacante la representación
1. El total del Fondo disponible para cada del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ante el
Departamento incluye IGV Consejo Directivo y la Comisión Administrativa de la
Sociedad Geográfica de Lima;
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Artículo 3. Aprobar las bases y criterios de evaluación del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la
para la selección y contratación de las Compañías de participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
20 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

designación de funcionarios públicos, la Ley N° 27790, marco estratégico y las políticas nacionales en materia
Ley de Organización y Funciones del MINCETUR, el de cultura, incorporando los asuntos de interculturalidad e
Decreto Supremo N° 005-2002-MINCETUR, Reglamento inclusión de la población indígena y afroperuana;
de Organización y Funciones del MINCETUR y Que, el numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto
modificatorias, y el Decreto Supremo N° 004-88-ED y su Legislativo Nº 1489, Decreto Legislativo que establece
modificatoria; acciones para la protección de los pueblos indígenas
u originarios en el marco de la Emergencia Sanitaria
SE RESUELVE: declarada por el COVID-19, dispone que el Gobierno
Central, en coordinación con los Gobiernos Regionales
Artículo 1.- Designar a el/la Director/a de la Dirección y Locales, implementan estrategias de intervención
de Asuntos Ambientales Turísticos de la Dirección General culturalmente adecuadas para la protección y atención
de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de de los pueblos indígenas u originarios, de acuerdo a
Turismo, como representante del Ministerio de Comercio los siguientes ejes: a) Respuesta sanitaria, b) Control
Exterior y Turismo ante el Consejo Directivo y la Comisión territorial, c) Abastecimiento de bienes (productos o
Administrativa de la Sociedad Geográfica de Lima. alimentos) de primera necesidad; d) Información y alerta
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente temprana, y e) Protección de pueblos indígenas en
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal situación de aislamiento y en situación de contacto inicial;
Web Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Que, el literal d) del numeral 4.3 del artículo 4 de la
Turismo (www.gob.pe/mincetur). citada norma, señala que el Ministerio de Cultura y el
Ministerio de Salud, en el marco de sus competencias, se
Regístrese, comuníquese y publíquese. encargan de desarrollar mecanismos de monitoreo y alerta
de la situación sanitaria en las localidades indígenas;
ROCÍO BARRIOS ALVARADO Que, asimismo, el literal b) del numeral 5.4 del
Ministra de Comercio Exterior y Turismo artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1489, establece a los
mecanismos de monitoreo y alerta de la situación sanitaria
1874390-1 en las localidades indígenas como una línea del eje
estratégico de información y alerta temprana desarrollado
en el numeral 4.3 del artículo 4 de la referida norma;
Que, a través del Decreto Supremo N° 005-2020-
CULTURA MC, se aprobaron los lineamientos para la incorporación
de la variable étnica en los registros administrativos de
Decreto Supremo que aprueba los las entidades públicas, en el marco de la Emergencia
“Lineamientos para la implementación de Sanitaria declarada por el COVID-19;
Que, resulta necesario aprobar Lineamientos para
la estrategia de alertas para la identificación la implementación de la estrategia de alertas para la
de casos sospechosos de COVID-19 en los identificación de casos sospechosos de COVID-19 en los
pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano,
pueblos indígenas u originarios y el pueblo y para el seguimiento y monitoreo durante el tratamiento
afroperuano, y para el seguimiento y médico de los casos, en el marco de la Emergencia
monitoreo durante el tratamiento médico Sanitaria declarada por el COVID-19”, para detectar
oportunamente los casos sospechosos de COVID-19 en la
de los casos, en el marco de la Emergencia población indígena u originaria y la población afroperuana
Sanitaria declarada por el COVID-19” a nivel nacional, a fin de referenciar su atención inmediata
con las instituciones de salud correspondientes y contribuir
DECRETO SUPREMO a la reducción del impacto sanitario ante el escenario de
N° 010-2020-MC una transmisión comunitaria, así como para realizar el
seguimiento y monitoreo durante el proceso de atención
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y tratamiento de la población indígena u originaria, y la
población afroperuana;
CONSIDERANDO: De conformidad con la Constitución Política del Perú;
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
Que, el numeral 19 del artículo 2 de la Constitución Decreto Legislativo Nº 1489, Decreto Legislativo que
Política del Perú establece el derecho de toda persona a establece acciones para la protección de los pueblos
su identidad étnica y cultural, y que el Estado reconoce y indígenas u originarios en el marco de la Emergencia
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación; Sanitaria declarada por el COVID-19; y la Ley N° 29565,
Que, mediante Resolución Legislativa N° 26253, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
el Estado Peruano ratificó el “Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre DECRETA:
pueblos indígenas y tribales en países independientes”,
cuyo texto establece las bases y mecanismos para el Artículo 1.- Aprobación de los Lineamientos para
reconocimiento y la defensa de los derechos colectivos la implementación de la estrategia de alertas para la
de los pueblos indígenas u originarios; identificación de casos sospechosos de COVID-19
Que, a través de la Ley N° 29565 se creó el Ministerio en los pueblos indígenas u originarios y el pueblo
de Cultura como un organismo del Poder Ejecutivo con afroperuano, y para el seguimiento y monitoreo
personería jurídica de derecho público, que constituye durante el tratamiento médico de los casos, en el
pliego presupuestal del Estado perteneciente al sector marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el
cultura, el cual considera en su desenvolvimiento a todas COVID-19
las manifestaciones culturales del país que reflejan la Apruébase los “Lineamientos para la implementación
diversidad pluricultural y multiétnica; de la estrategia de alertas para la identificación de casos
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la sospechosos de COVID-19 en los pueblos indígenas u
mencionada Ley, constituye una función exclusiva del originarios y el pueblo afroperuano, y para el seguimiento
Ministerio de Cultura la de planificar, concertar, articular y monitoreo durante el tratamiento médico de los casos,
y coordinar con los niveles de gobierno que corresponda en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el
las actividades de fomento, asistencia técnica, apoyo y COVID-19” y sus cuatro (04) anexos, que forman parte
consulta popular para el desarrollo integral de los pueblos integrante del presente Decreto Supremo.
andinos, amazónicos y afroperuanos;
Que, mediante el numeral 11.4 del artículo 11 del Artículo 2.- Publicación
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio El presente Decreto Supremo, los Lineamientos
de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013- aprobados y sus anexos son publicados en el Portal
MC, el Viceministerio de Interculturalidad tiene dentro Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/
de sus competencias la de contribuir en el proceso de cultura), el mismo día de la publicación del presente
formulación, diseño y actualización permanente del Decreto Supremo en el diario oficial “El Peruano”.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 21
Artículo 3.- Financiamiento 149-2019-FONCODES/DE, prevé que el cargo de jefe de
La implementación de lo dispuesto en los Lineamientos Unidad de Foncodes, tiene la clasificación EC - Empleado
aprobados mediante el presente Decreto Supremo se de Confianza;
financia con cargo al presupuesto institucional de las Que, conforme lo señalado en el documento de visto,
entidades involucradas, en el marco de las leyes anuales el cargo de confianza de jefe de la Unidad de Gestión
de presupuesto y sin demandar recursos adicionales al de Proyectos Especiales de Foncodes se encuentra
Tesoro Público. presupuestado bajo el régimen especial de Contratación
Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto
Artículo 4.- Refrendo Legislativo N° 1057; siendo necesario designar a la
El presente Decreto Supremo es refrendado por el persona que ocupará dicho cargo;
Ministro de Cultura. Que, para este efecto, se ha evaluado los documentos
del señor Mario Fernando Romero Espinoza, quien según
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta el Informe N° 000122-2020-MIDIS/FONCODES/URH
días del mes de julio del año dos mil veinte. de la Unidad de Recursos Humanos, cumple con los
requisitos para ocupar el cargo en mención;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Con los vistos de la Unidad de Recursos Humanos y
Presidente de la República de la Unidad de Asesoría Jurídica;
De conformidad con el Decreto Ley N° 26157, Ley del
ALEJANDRO ARTURO NEYRA SÁNCHEZ Fondo de Nacional de Compensación y Desarrollo Social
Ministro de Cultura - Foncodes, Ley N° 29792, Ley de creación, organización
y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
1874444-7 Social, Ley N° 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
de funcionarios públicos, y de acuerdo a las facultades
contenidas en el Manual de Operaciones del Fondo de
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Foncodes, aprobado mediante la Resolución Ministerial
N° 228-2017-MIDIS;
Designan jefe de la Unidad de Gestión de
Proyectos Especiales del Foncodes SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Artículo 1.- Aceptar, al 31 de julio de 2020, la renuncia


Nº 000058 -2020-FONCODES/DE formulada por el señor Augusto Roberto Inmenso
Gonzáles al cargo público de confianza de jefe de la
Lima, 30 de julio de 2020 Unidad de Gestión de Proyectos Especiales del Fondo
de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes,
VISTO: dispuesta mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva
N° 193-2018-FONCODES/DE, dándosele las gracias por
El Informe N° 000122-2020-MIDIS/FONCODES/URH, los servicios prestados.
emitido por la Unidad de Recursos Humanos del Fondo Artículo 2.- Designar, a partir del 1 de agosto
de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, y; de 2020, al señor MARIO FERNANDO ROMERO
ESPINOZA en el cargo público de confianza de jefe
CONSIDERANDO: de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales
del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -
Que, mediante la Ley N° 29792 se crea el Ministerio Foncodes, bajo el régimen especial de Contratación
de Desarrollo e Inclusión Social, determinándose Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto
su ámbito, competencias, funciones y estructura Legislativo N° 1057.
orgánica básica, disponiendo en su Tercera Disposición Artículo 3.- Encargar el cumplimiento de la presente
Complementaria Final, la adscripción del Fondo de Resolución a la Unidad de Recursos Humanos.
Cooperación para el Desarrollo Social (en adelante, Artículo 4.- Encargar a la Unidad de Administración,
Foncodes) a dicho sector; la publicación de la presente Resolución en el Portal
Que, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación Institucional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación Social - Foncodes (www.foncodes.gob.pe), en la fecha de
de Funcionarios Públicos, establece que la designación su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa Regístrese, comuníquese y publíquese.
mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual
surte efecto a partir de su publicación en el diario oficial HUGO P. VILA HIDALGO
“El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma Director Ejecutivo
que posterga su vigencia;
Que, con la Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS, 1874367-1
se aprobó el Manual de Operaciones de Foncodes, el cual
constituye el documento técnico normativo de gestión
institucional;
Que, mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva EDUCACION
N° 193-2018-FONCODES/DE, se designó al señor
Augusto Roberto Inmenso Gonzáles en el cargo público Disponen la publicación del proyecto de
de confianza de jefe de la Unidad de Gestión de
Proyectos Especiales del Fondo de Cooperación para el “Reglamento de Instituciones Educativas
Desarrollo Social - Foncodes, bajo el régimen especial de Privadas de Educación Básica” y de
Contratación Administrativa de Servicios, regulado por el su Exposición de Motivos en el Portal
Decreto Legislativo N° 1057;
Que, mediante la Carta N° 000002-2020-MIDIS/ Institucional del Ministerio
FONCODES/UGPE-AIG de fecha 27 de julio de 2020,
el señor Augusto Roberto Inmenso Gonzáles formuló su RESOLUCIÓN MINISTERIAL
renuncia al cargo de confianza que venía desempeñando Nº 298-2020-MINEDU
como jefe de la Unidad de Gestión de Proyectos
Especiales de Foncodes, según Resolución de Dirección Lima, 30 de julio de 2020
Ejecutiva N° 193-2018-FONCODES/DE;
Que, el Cuadro para Asignación de Personal Provisional VISTOS, el Expediente Nº 0087674-2020, los
de Foncodes, aprobado mediante Resolución Ministerial informes contenidos en el referido expediente, el Informe
N° 091-2017-MIDIS y cuyo último reordenamiento se Nº 00791-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General
dio mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N° de Asesoría Jurídica, y;
22 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

CONSIDERANDO: pe/es/c/1349, del portal institucional del Ministerio de


Educación.
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 79 de la Artículo 4.- Encargar a la Dirección de Gestión
Ley Nº 28044, Ley General de Educación, el Ministerio Escolar de la Dirección General de Calidad de la Gestión
de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que Escolar, la recepción, procesamiento y sistematización de
tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de las sugerencias y aportes que se presenten al proyecto.
educación, recreación y deporte, en concordancia con la Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
política general del Estado; resolución y sus anexos en el Sistema de Información
Que, conforme al artículo 72 de la referida Ley, las Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
Instituciones Educativas Privadas son personas jurídicas institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
de derecho privado, creadas por iniciativa de personas minedu), el mismo día de la publicación de la presente
naturales o jurídicas, autorizadas por las instancias resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
descentralizadas del Sector Educación; precisándose, que
el Estado en concordancia con la libertad de enseñanza Regístrese, comuníquese y publíquese.
y la promoción de la pluralidad de la oferta educativa,
reconoce, valora y supervisa la educación privada; CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
Que, la Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Ministro de Educación
Privados, regula las actividades de los centros y
programas educativos privados; no siendo materia de 1874278-1
dicha Ley, la regulación de las actividades de los Institutos
y Escuelas de Educación Superior y Universidades;
Que, con el Decreto de Urgencia Nº 002-2020, Aprueban el “Diseño Curricular Básico
Decreto de Urgencia que establece medidas para Nacional de la Formación Inicial Docente -
la lucha contra la informalidad en la prestación de Programa de Estudios de Educación Física”
servicios educativos de Educación Básica de gestión
privada y para el fortalecimiento de la Educación RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Básica brindada por instituciones educativas privadas, Nº 147-2020-MINEDU
se realizaron modificaciones a diversos artículos de
la Ley de los Centros Educativos Privados. Asimismo, Lima, 29 de julio de 2020
conforme a su Segunda Disposición Complementaria
Final, mediante Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo VISTOS, el Expediente Nº 0050564-2020, los
adecúa en un único dispositivo normativo el informes contenidos en el referido expediente y el Informe
Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Nº 00782-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General
Básica y Educación Técnico-Productiva, aprobado por de Asesoría Jurídica, y;
Decreto Supremo Nº 009-2006-ED, y el Reglamento de
Infracciones y Sanciones para Instituciones Educativas CONSIDERANDO:
Particulares, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-
98-ED, a las disposiciones contenidas en dicho Decreto Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
de Urgencia; 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación
Que, mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
se aprobó el Reglamento que establece disposiciones humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política
relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos educativa y formular los lineamientos generales de los
Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la
General, cuyo artículo 14 señala, entre otros aspectos, organización de los centros educativos;
que las entidades públicas dispondrán la publicación de Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General
los proyectos de normas de carácter general que sean de Educación, establece que el Ministerio de Educación
de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en sus es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por
Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio; finalidad definir, dirigir y articular la política de educación,
Que, a través del Informe Nº 00012-2020-MINEDU/ recreación y deporte, en concordancia con la política
VMGI-DIGC, remitido por la Dirección General de Calidad general del Estado;
de la Gestión Escolar al Despacho Viceministerial de Que, a través de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y
Gestión Institucional, se sustenta la necesidad de publicar Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública
el proyecto de “Reglamento de Instituciones Educativas de sus Docentes, en adelante la Ley, se regula la creación,
Privadas de Educación Básica”, por un plazo de quince licenciamiento, régimen académico, gestión, supervisión
(15) días calendario, a fin de recibir las sugerencias y fiscalización de los Institutos de Educación Superior y
y aportes de las entidades públicas y privadas, y de la Escuelas de Educación Superior públicos y privados; así
ciudadanía en general; como, el desarrollo de la carrera pública docente de los
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Superior públicos;
Ley Nº 26510; el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, Que, según el literal c) del artículo 62 de la Ley, es
que aprueba el Reglamento que establece disposiciones competencia del Ministerio de Educación, en materia de
relativas a la Publicidad, Publicación de Proyectos Educación Superior Pedagógica, planificar y elaborar los
Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter diseños curriculares básicos nacionales de la Educación
General; y el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU que Superior Pedagógica y establecer los lineamientos
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del técnicos para su diversificación;
Ministerio de Educación; Que, de acuerdo al numeral 12.1 del artículo 12 del
Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo
SE RESUELVE: Nº 010-2017-MINEDU, los programas de estudios
en las Escuelas de Educación Superior Pedagógica
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de son establecidos por el Ministerio de Educación y
“Reglamento de Instituciones Educativas Privadas de contextualizados por la propia Escuela;
Educación Básica” y de su Exposición de Motivos, que Que, por otro lado, la Décima Novena Disposición
como anexos forman parte de la presente resolución, en Complementaria Transitoria del referido Reglamento,
el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www. señala que los Institutos de Educación Superior
gob.pe/minedu). Pedagógica deben adecuar la gestión curricular de
Artículo 2.- Establecer el plazo de quince (15) sus carreras conforme a los lineamientos académicos
días calendario, contados desde el día siguiente de generales y a los programas de estudios de las
la publicación de la presente resolución, para recibir especialidades que se normen progresivamente por el
las sugerencias y aportes de las entidades públicas y Ministerio de Educación; asimismo, señala que mientras
privadas, y de la ciudadanía en general. tanto los Institutos de Educación Superior Pedagógica
Artículo 3.- Las sugerencias y aportes podrán ser continúan gestionando el servicio en base al Diseño
presentados a través del siguiente enlace: www.gob. Curricular Básico Nacional que corresponda;
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 23
Que, a través de la Resolución Directoral Nº 0165-
2010-ED, se aprueba entre otros, el “Diseño Curricular ENERGIA Y MINAS
Básico Nacional para la carrera profesional pedagógica
de Educación Física”, para su aplicación por los Institutos
de Educación Superior Pedagógica; Autorizan a favor de la empresa Cepsa
Que, en el marco de las disposiciones legales antes Peruana S.A.C., la Instalación del Ducto
señaladas, mediante el Oficio Nº 00420-2020-MINEDU/
VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo
para Uso Propio para el Transporte de
Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión crudo petróleo entre las zonas del distrito
Pedagógica el Informe Nº 00457-2020-MINEDU/VMGP- de Tournavista, provincia de Puerto Inca,
DIGEDD-DIFOID, complementado con los Informes Nº
00504-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID y Nº departamento de Huánuco y el distrito de
00580-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIFOID, elaborados por Alexander Von Humboldt, departamento
la Dirección de Formación Inicial Docente, dependiente de Ucayali
de la referida Dirección General, a través de los cuales
sustenta la necesidad de aprobar el “Diseño Curricular RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Básico Nacional de la Formación Inicial Docente - Nº 099-2020-MINEM/DGH
Programa de Estudios de Educación Física”, cuya
elaboración responde a la necesidad de formar docentes Lima, 18 de junio de 2020
con conocimiento pedagógico especializado que
contribuyan al desarrollo de la autonomía y las habilidades VISTOS el Expediente Nº 2835542 y sus Anexos
motrices y sociales de los estudiantes de educación Nos 2848362, 2860635 y 2893326, presentados por la
básica, considerando la diversidad cultural y lingüística, empresa Cepsa Peruana S.A.C., mediante los cuales
así como la complejidad del contexto; solicitó la Autorización de Instalación de Ducto para Uso
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Propio, y;
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por
la Ley Nº 26510; y el Reglamento de Organización y CONSIDERANDO:
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; Que, el artículo 84º del Reglamento de Transporte de
Hidrocarburos por Ductos, aprobado por Decreto Supremo
SE RESUELVE: Nº 081-2007-EM, señala que los interesados deberán
solicitar a la Dirección de Hidrocarburos la Autorización
Artículo 1.- Aprobar el “Diseño Curricular Básico de Instalación de Ducto para Uso Propio, adjuntando los
Nacional de la Formación Inicial Docente - Programa de requisitos previstos en los incisos a), numerales 1, 2, 3 y 6
Estudios de Educación Física”, el mismo que como anexo del inciso b), y e) del artículo 15 del mencionado Decreto
forma parte de la presente resolución. Supremo;
Artículo 2.- Disponer que los Institutos de Educación Que, el artículo 15º del citado Reglamento, establece
Superior Pedagógica adecúen de manera progresiva la los requisitos necesarios mencionados en el párrafo
gestión curricular de su carrera profesional pedagógica de anterior para la Autorización de Instalación de Ducto para
Educación Física al “Diseño Curricular Básico Nacional de Uso Propio;
la Formación Inicial Docente - Programa de Estudios de Que, mediante el Expediente Nº 2835542 y sus Anexos
Educación Física”, aprobado por el artículo precedente. Nos 2848362, 2860635y 2893326 la empresa Cepsa
Una vez adecuados, prestan sus servicios considerando Peruana S.A.C., solicitó la autorización para la Instalación
el referido Diseño Curricular, a partir del primer ciclo de Ducto para Uso Propio para transportar petróleo crudo
académico iniciado con posterioridad a la referida desde el área de almacenamiento de tanques (Locación
adecuación. los Ángeles 1X - Lote 131) hasta el área de carga de
Artículo 3.- Disponer que las Escuelas de Educación cisternas, a 3.3 Km de distancia;
Superior Pedagógica que cuenten con licenciamiento Que, el Ducto para Uso Propio considera los siguientes
institucional deben iniciar la adecuación de la gestión componentes: Ducto de 3.33 kilómetros de longitud total,
curricular de su carrera profesional pedagógica de diámetro de 6”, tubería flexible “HDPE” con un máximo
Educación Física al “Diseño Curricular Básico Nacional de caudal de 15428 barriles por día - bpd y una temperatura
la Formación Inicial Docente - Programa de Estudios de de operación de 32.2 ºC (90 ºF);
Educación Física”, a más tardar, a partir del primer ciclo Que, a través del Informe Técnico – Legal Nº
académico iniciado luego de la publicación de la presente 106-2020-MINEM/DGH-DPTC-DNH de fecha 16 de
resolución; junio del 2020, se concluyó que la empresa Cepsa
Artículo 4.- Establecer que los Institutos de Educación Peruana S.A.C., ha cumplido con presentar los requisitos
Superior Pedagógica, en tanto se adecuan a lo señalado establecidos en el Ítem Nº AH01 del Texto Único de
en el artículo 2 de la presente resolución, pueden continuar Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía
gestionando su servicio en base al “Diseño Curricular y Minas, así como lo dispuesto en el Reglamento
Básico Nacional para la carrera profesional pedagógica de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, para la
de Educación Física”, aprobado por Resolución Directoral Autorización de Instalación de Ducto para Uso Propio;
Nº 0165-2010-ED, el mismo que quedará derogado Que, en atención al numeral 6.2 del artículo 6º del
una vez culminado el plazo a que hace referencia la Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Décima Cuarta Disposición Complementaria Transitoria Administrativo General – Ley Nº 27444, aprobado por
del Reglamento de la Ley Nº 30512, Ley de Institutos y Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, la motivación del acto
Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública administrativo puede realizarse mediante la declaración
de sus Docentes, aprobado por Decreto Supremo Nº de conformidad con los fundamentos y conclusiones de
010-2017-MINEDU, modificada por el artículo 1 del anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes
Decreto Supremo Nº 008-2018-MINEDU. en el expediente, a condición que se les indique el
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente modo certero y que por esta situación constituyan parte
resolución y su anexo, en el Sistema de Información integrante del respectivo acto. Los informes, dictámenes
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal o similares que sirvan de fundamento a la decisión, deben
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ ser notificados al administrado conjuntamente con el
minedu), el mismo día de la publicación de la presente acto administrativo. En este sentido, corresponde que
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. el Informe Técnico– Legal Nº 106 - 2020-MINEM/DGH-
DPTC-DNH se integre a la presente Resolución, pues
Regístrese, comuníquese y publíquese. constituyen el sustento de la misma;
De conformidad con lo señalado en el Reglamento
DIANA MARIELA MARCHENA PALACIOS de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado
Viceministra de Gestión Pedagógica por Decreto Supremo Nº 081-2007-EM, el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía
1874329-1 y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2014-
24 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

EM y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF lo concerniente al nombre del distrito, dice “Quinto Armas”
del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto y, debe decir “Quito Arma”;
Supremo Nº031-2007-EM; Que, del citado informe, se señala rectificar el error
material consignado en el numeral 101 del artículo 3 de
SE RESUELVE: la Resolución Jefatural Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada
en el diario oficial El Peruano, el 01 de febrero de 2017, en
Artículo 1º.- Autorizar a favor de la empresa Cepsa lo concerniente al nombre del distrito, dice “Santiago de
Peruana S.A.C., la Instalación del Ducto para Uso Propio Cochorvos” y, debe decir “Santiago de Chocorvos”;
para el Transporte de crudo petróleo desde área de Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto Único
almacenamiento de tanques (Locación los Ángeles 1X – Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo
Lote 131) hasta el área de carga de cisterna, entre las General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
zonas del distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, JUS, establece que los errores material o aritmético en los
departamento de Huánuco y el distrito de Alexander Von actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
Humboldt, departamento de Ucayali. retroactivo, en cualquier momento, de oficio o instancia de
Artículo 2º.- Notificar la presente Resolución, así los administrados, siempre que no se altere lo sustancial
como el Informe Técnico – Legal Nº106-2020-MINEM/ de su contenido ni el sentido de la decisión;
DGH-DPTC-DNH a la empresa Cepsa Peruana S.A.C. Que, en aplicación del numeral 17.1 del artículo
y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y 17 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Minería – OSINERGMIN. del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Artículo 3º.- La presente Resolución tendrá vigencia por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, “La autoridad
el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. podrá disponer en el mismo acto administrativo que
tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera
Regístrese, comuníquese y publíquese. más favorable a los administrados, y siempre que no
lesione derechos fundamentales o intereses de buena
ERICK GARCIA PORTUGAL fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la
Director General de Hidrocarburos fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el
supuesto de hecho justificativo para su adopción”;
1871240-1 Que, asimismo, el numeral 7.1 del artículo 7 de
la citada norma refiere, entre otros, que el régimen
de eficacia anticipada de los actos administrativos es
susceptible de ser aplicado a los actos de administración
INTERIOR interna, siempre que no se violen normas de orden público
ni afecte a terceros;
Dan por concluidas designaciones de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Subprefectos Provinciales y Distritales Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
y aceptan renuncias de Subprefectos del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
Distritales en diversos departamentos Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
N° 068-2020-IN-VOI-DGIN aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General;
Lima, 27 de julio de 2020
SE RESUELVE:
VISTO: El Informe N° 000268-2020/IN/VOI/DGIN/DAP
de fecha 27 de julio de 2020, de la Dirección de Autoridades Artículo 1.- Dar por concluida la designación en
Políticas de la Dirección General de Gobierno Interior, y; el cargo de Subprefecto Provincial de las siguientes
personas:
CONSIDERANDO:
N° Nombre y Apellidos Provincia Región
Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del WILFREDO ATILIO GIRON
1 HUANTA AYACUCHO
Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones FLORES
y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en GONZALO SAUL BURGA
el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como 2 HUALGAYOC CAJAMARCA
BENAVIDES
una de las funciones específicas del Ministerio del Interior, 3 ROMAIN MAZA GUERRERO SAN IGNACIO CAJARMARCA
otorgar garantías personales e inherentes al orden
público; así como dirigir y supervisar las funciones de las CASTROVIR- HUANCAVEL-
4 GIOVANNI DAVALOS FLORES
autoridades políticas designadas, con alcance nacional; REYNA ICA
Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento EDUARDO MOISES HERRERA
5 CARABAYA PUNO
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, CHACON
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, 6 HADA LUZ PADILLA CORCUERA LAMAS SAN MARTIN
establece que la Dirección General de Gobierno Interior
es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
de las autoridades políticas designadas;
Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado Artículo 2.- Dar por concluida la designación en el
Reglamento, se establece como una de las funciones de cargo de Subprefecto Distrital de las siguientes personas:
la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las N° Nombre y Apellidos Distrito Provincia Región
funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos 1 NORMA HUAMANI PINAREZ SORAYA AYMARAES APURIMAC
Distritales, garantizando la presencia del Estado en el territorio
nacional; RONALD RIGOBERTO PARINACO-
2 PUYUSCA AYACUCHO
Que, a través del informe de visto, la Dirección de SALINAS VIZCARDO CHAS
Autoridades Políticas propone a la Dirección General de 3
HOMERO DELGADO
CHIMBAN CHOTA CAJAMARCA
Gobierno Interior, la conclusión y aceptación de renuncias RIMARACHIN
de autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad a JAMER NEIL GAMARRA TUM-
lo establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado 4 SAN PABLO CAJAMARCA
CELIS BADEN
Reglamento;
WALTHER GHERALDY
Que, en el informe de visto, se precisa rectificar el 5
CUEVA PERALTA
PUCARA JAEN CAJAMARCA
error material incurrido en el numeral 98 del artículo 3 de
la Resolución Jefatural Nº 0025-2014-ONAGI-J publicada NILTON MANYOT LAYME ANDABAM- HUANCAVEL-
6 ACOBAMBA
en el diario oficial El Peruano, el 01 de febrero de 2017, en QUICHCA BA ICA
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 25
N° Nombre y Apellidos Distrito Provincia Región VISTO: El Informe N° 000271-2020/IN/VOI/DGIN/
DAP de fecha 27 de julio de 2020, de la Dirección de
SANTIAGO
HERNAN JUAN DE DIOS HUANCAVEL- Autoridades Políticas de la Dirección General de Gobierno
7 DE CHOC- HUAYTARA
PARRA AÑAGUARI ICA Interior, y;
ORVOS
EUGENIO YSMAEL FLORES QUITO HUANCAVEL- CONSIDERANDO:
8 HUAYTARA
ÑACARI ARMA ICA
JOSEYIN ADRIANO APARICIO Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
9 YAROWILCA HUANUCO
PASCUAL POMARES la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
EUGENIO MELANIO CACE- LIMA Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones
10 CAUJUL OYON y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en
RES SALCEDO PROVINCIAS
el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como
ALEJANDRO LIZZETTI HUANCA- LIM
11 CAJATAMBO una de las funciones específicas del Ministerio del Interior,
SALAZAR PON PROVINCIAS
otorgar garantías personales e inherentes al orden
BENITO SERAPIO GUADA- LIMA público; así como dirigir y supervisar las funciones de las
12 TANTA YAUYOS
LUPE LAZARO PROVINCIAS autoridades políticas designadas, con alcance nacional;
WILSON CHAMBI TICA- Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
13 PISACOMA CHUCUITO PUNO
HUANCA de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
establece que la Dirección General de Gobierno Interior
Artículo 3.- Rectificar el error material incurrido en es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
el numeral 98 del artículo 3 de la Resolución Jefatural de las autoridades políticas designadas;
Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada en el diario oficial El Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
Peruano, el 01 de febrero de 2017, respecto al distrito, Reglamento, se establece como una de las funciones de
debiendo decir “Quito Arma”. la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
Artículo 4.- Rectificar el error material incurrido en remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
el numeral 101 del artículo 3 de la Resolución Jefatural funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
Nº 0025-2014-ONAGI-J, publicada en el diario oficial El Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
Peruano, el 01 de febrero de 2017, respecto al distrito, territorio nacional;
debiendo decir “Santiago de Chocorvos”. Que, a través del informe de visto, la Dirección de
Artículo 5.- Dar por concluida, por causal de Autoridades Políticas propone a la Dirección General
fallecimiento, la designación del señor HERNAN CHAVEZ de Gobierno Interior, la conclusión y designación de
VILLEGAS, en el cargo de Subprefecto Distrital de La autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad a
Matanza, provincia Morropón, región Piura, con eficacia lo establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado
anticipada al 15 de abril de 2020. Reglamento;
Artículo 6.- Dar por concluida, por causal de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
fallecimiento, la designación del señor MARDEN DEL Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
CASTILLO TELLO, en el cargo de Subprefecto Distrital de N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Pajarillo, provincia Mariscal Cáceres, región San Martin, del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
con eficacia anticipada al 24 de junio de 2020. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Artículo 7.- Dar por concluida, por causal de del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
fallecimiento, la designación del señor ESTENY 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
ALCÁNTARA TERÁN, en el cargo de Subprefecto aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Distrital de Nueva Arica, provincia Chiclayo, región del Procedimiento Administrativo General;
Lambayeque, con eficacia anticipada al 09 de julio de
2020. SE RESUELVE:
Artículo 8.- Aceptar la renuncia de la señora LIZETH
XIMENA RUIZ CARBAJAL, en el cargo de Subprefecta Artículo 1.- Dar por concluida la designación en
Distrital de Monobamba, provincia Jauja, región Junín, el cargo de Subprefecto Provincial de las siguientes
con eficacia anticipada de fecha 23 de mayo de 2020. personas:
Artículo 9.- Aceptar la renuncia del señor MICHEL
ANGELO GUERE ARCE, en el cargo de Subprefecto N° Nombres y apellidos Provincia Región
Distrital de Carhuamayo, provincia Junín, región Junín,
con eficacia anticipada al 23 de junio de 2020. VICTOR EDWARD ARIZABAL
1 ISLAY AREQUIPA
COSCO
Artículo 10.- Aceptar la renuncia del señor
HERBER HERNAN LAURENTE YANCE, en el cargo de 2 YACK GOMEZ GUTIERREZ VILCASHUAMAN AYACUCHO
Subprefecto Distrital de Congalla, provincia Angaraes, 3 LAUREANO CUITO QUISPE ACOMAYO CUSCO
región Huancavelica. LOURDES MARGOT SOTOMAY-
4 ANTA CUSCO
Artículo 11.- Notificar la presente Resolución a la OR ARREDONDO
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, GODOFREDO VARGAS
5 ACOBAMBA HUANCAVELICA
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos MENDOZA
del Ministerio del Interior y a la Oficina General de VERLYN NORY CERVANTES
Administración y Finanzas del Ministerio del Interior. 6 MARAÑON HUANUCO
JOAQUIN
JOSE MARIN PALOMINO DANIEL ALCIDES
Regístrese, comuníquese y publíquese. 7 PASCO
LOYOLA CARRION

CIRO ALEJANDRO ZAVALETA LÓPEZ Artículo 2.- Designar en el cargo de Subprefecto


Director General Provincial a las siguientes personas:
Dirección General de Gobierno Interior
N° Nombre y apellidos DNI Provincia Región
1874208-1 BRAYN RICK ROBLES
1 76039906 OCROS ANCASH
CASTRO

Dan por concluidas designaciones y RUSSBEL PERALES


2 42469621 UTCUBAMBA AMAZONAS
RAMOS
designan Subprefectos Provinciales y LUZMILA LIZETT
Distritales en diversos departamentos 3 ZEVALLOS CHIRINOS DE 40191686 ISLAY AREQUIPA
VIZCARRA
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 4
MAXIMO PATIÑO
10479331 VILCASHUAMAN AYACUCHO
N° 070-2020-IN-VOI-DGIN CARDENAS
BENIGNO CORRALES
5 40155959 ACOMAYO CUSCO
Lima, 27 de julio de 2020 CAMARGO
26 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

N° Nombre y apellidos DNI Provincia Región Nombres y


N° DNI Distrito Provincia Región
apellidos
GUIDO GUTIERREZ
6 41659532 ANTA CUSCO
VILCA ALFONSO
15 SAAVEDRA 03102463 SICCHEZ AYABACA PIURA
ROCIO TORRES
7 45958532 ACOBAMBA HUANCAVELICA CURAY
PALACIOS
FELIPE
RICHARD ROGER ROJAS
8 42262960 HUANUCO HUANUCO 16 GUERRERO 00829701 CHAZUTA SAN MARTIN SAN MARTIN
LAURENCIO
CORDOVA
9 LUCIO CARBAJAL ULLOA 19431351 MARAÑON HUANUCO
EDISON PALACIOS DANIEL ALCIDES Artículo 5.- Notificar la presente Resolución a la
10 42209667 PASCO
VASQUEZ CARRION Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Artículo 3.- Dar por concluida la designación en el del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
cargo de Subprefecto Distrital de las siguientes personas: Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.

N° Nombre y apellidos Distrito Provincia Región Regístrese, comuníquese y publíquese.


CESAR HUGO ALDAVE BUENA VISTA
1 CASMA ANCASH CIRO ALEJANDRO ZAVALETA LÓPEZ
ESPINOZA ALTA
FRANK BENEDICTO SANTIAGO DE
Director General
2
CHAMBIA TORIBIO CHILCAS
OCROS ANCASH Dirección General de Gobierno Interior
RUSSBEL PERALES
3 BAGUA GRANDE UTCUBAMBA AMAZONAS 1874208-2
RAMOS
AYDEE AVELINA FLORES
4 KAQUIABAMBA ANDAHUAYLAS APURIMAC
RIVAS

5
REYNALDO LAZARO
LAMBRAMA ABANCAY APURIMAC
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
PEREYRA PERALTA
MOISES ESPINOZA
6
RIMACHI
URANMARCA CHINCHEROS APURIMAC Cancelan por causal de muerte título
VICENTE GOMEZ SAN ANTONIO DE de notario del distrito, provincia y
7 ANDAHUAYLAS APURIMAC
HUAMANI CACHI departamento de Cusco del Distrito Notarial
MAX JENNER LAYME
8
CHIPANA
POMACOCHA ANDAHUAYLAS APURIMAC de Cusco y Madre de Dios
AMPARO DOLORES
9 VALVERDE RAMIREZ DE HUAMALI JAUJA JUNIN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CANCHAPOMA Nº 0202-2020-JUS
ARTEMIO CLAUDIO TITO GENERAL SAN-
10
ZABALAGA
LLOQUE
CHEZ CERRO
MOQUEGUA Lima, 29 de julio de 2020

Artículo 4.- Designar en el cargo de Subprefecto VISTOS, el Informe Nº 042-2020-JUS/CN/ST, de la


Distrital a las siguientes personas: Secretaria Técnica del Consejo del Notariado; el Oficio
N° 439-2020-JUS/CN, de la Presidencia del Consejo del
Nombres y Notariado; y, el Informe N° 515-2020-JUS/OGAJ, de la
N° DNI Distrito Provincia Región Oficina General de Asesoría Jurídica;
apellidos
BRAYAN MOTTA BUENA VISTA CONSIDERANDO:
1 74041651 CASMA ANCASH
RODRIGUEZ ALTA
ELIZABETH Que, con fecha 21 de setiembre de 1964, el Presidente
SANTIAGO DE
2 TORRES 70203445
CHILCAS
OCROS ANCASH de la Corte Superior de Justicia de Cuzco, nombra
LLASHAG como notario público de la provincia de Cuzco al señor
ARMANDO REYNALDO ALVIZ MONTAÑEZ;
3 LERZUNDE 80068344 SAN JERONIMO ANDAHUAYLAS APURIMAC Que, mediante Oficio N° 0127-2020-CNCMD/D, el
CARDENAS Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios, comunica
ERMILIO al Consejo del Notariado el fallecimiento del señor
4 HUARCAYA 31191075 KAQUIABAMBA ANDAHUAYLAS APURIMAC REYNALDO ALVIZ MONTAÑEZ, notario del distrito,
VARGAS
provincia y departamento Cusco del Distrito Notarial de
YGNACIA Cusco y Madre de Dios, acaecido el 15 de febrero de
5 31545757 LAMBRAMA ABANCAY APURIMAC
VILLEGAS LUNA
2020, solicitando la cancelación de su título del notario
JHOLIZA y adjuntando la documentación correspondiente para el
6 SANCHEZ 73614426 URANMARCA CHINCHEROS APURIMAC cierre de los registros;
ESPINOZA
Que, mediante Resolución N° 026-2020-CNCMD del
FELICIANO Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios, se dispone
SAN ANTONIO
7 CARDENAS 31146959 ANDAHUAYLAS APURIMAC
CARO
DE CACHI el cierre de los registros y recepción de los archivos
notariales del notario REYNALDO ALVIZ MONTAÑEZ;
ABDON ENCISO asimismo, se nombra como administrador del acervo
8 42871724 POMACOCHA ANDAHUAYLAS APURIMAC
CHUQUIMAGO
notarial a la citada institución;
EVELYN Que, mediante Oficio N° 439-2020-JUS/CN, el
FIORELLA
9
RODRIGUEZ
72092885 HUAMALI JAUJA JUNIN Presidente del Consejo del Notariado remite el Informe
GUTIERREZ N° 042-2020-JUS/CN/ST, de la Secretaría Técnica del
SILVIA PATRICIA
Consejo del Notariado, en el cual se señala que el Colegio
10 TORRE MEN- 30482117 HUALHUAS HUANCAYO JUNIN de Notarios de Cusco y Madre de Dios ha remitido los
DOZA documentos necesarios para el trámite de la cancelación
RAUL AUGUSTO SAN AGUSTIN de título del mencionado notario;
11 70233498 HUANCAYO JUNIN Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del
LOPEZ CAMPOS DE CAJAS
VIOLETA
artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1049, modificado
12 BAQUERIZO 19867627 PICHANAQUI CHANCHAMAYO JUNIN por el Decreto Legislativo N° 1232, Decreto Legislativo
ESPEJO que modifica diversos artículos y Disposiciones
ALFREDO Complementarias Transitorias y Finales del Decreto
HUMBERTO Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado; el
13 07046605 EL AGUSTINO LIMA LIMA
PALACIOS notario cesa por causal de muerte, por lo que, habiendo
VILLANUEVA operado dicha causal, resulta necesario expedir la
EDWIN ABEL
GENERAL SAN-
Resolución Ministerial de cancelación de título de notario;
14 MAMANI 43678747 LLOQUE
CHEZ CERRO
MOQUEGUA De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
MAMANI Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 27
modificado por el Decreto Legislativo N° 1232, Decreto del administrador del acervo, copia de actas de cierre de
Legislativo que modifica diversos artículos y Disposiciones registro y copia de los últimos instrumentos realizados por
Complementarias Transitorias y Finales del Decreto el mencionado notario;
Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado; Que, mediante Oficio N° 438-2020-JUS/CN, el
la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones Presidente del Consejo del Notariado remite a Secretaría
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y su General el Informe N° 041-2020-JUS/CN/ST, de la Secretaría
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Técnica del Consejo del Notariado, con los respectivos
Decreto Supremo N° 013-2017-JUS; antecedentes, solicitando tramitar la emisión de la resolución
de cancelación de título del mencionado notario;
SE RESUELVE: Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del
artículo 21 del Decreto Legislativo N° 1049, modificado
Artículo 1.- Cancelar por causal de muerte el título por el Decreto Legislativo N° 1232, el notario cesa por
de notario del distrito, provincia y departamento de Cusco causal de renuncia, por lo que, habiendo operado dicha
del Distrito Notarial de Cusco y Madre de Dios, al señor causal, resulta necesario expedir la Resolución Ministerial
REYNALDO ALVIZ MONTAÑEZ. de cancelación de título de notario;
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución al De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
Consejo del Notariado y al Colegio de Notarios de Cusco N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado, modificado
y Madre de Dios, para los fines que correspondan. por el Decreto Legislativo N° 1232, Decreto Legislativo que
modifica diversos artículos y Disposiciones Complementarias,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Transitorias y Finales del Decreto Legislativo N° 1049,
Decreto Legislativo del Notariado; la Ley N° 29809, Ley
ANA C. NEYRA ZEGARRA de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
Ministra de Justicia y Derechos Humanos Derechos Humanos, y su Reglamento de Organización y
Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2017-
1874334-1 JUS;

SE RESUELVE:
Cancelan por causal de renuncia título de
Notario del distrito de Cusco, provincia de Artículo 1.- Cancelar por causal de renuncia el título
de Notario del distrito de Cusco, provincia de Cusco,
Cusco, departamento de Cusco, Distrito departamento de Cusco, Distrito Notarial de Cusco y Madre
Notarial de Cusco y Madre de Dios de Dios, otorgado al señor RUFFO HERMOGENES GAONA
CISNEROS.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución
Nº 0203-2020-JUS al Consejo del Notariado, al Colegio de Notarios de
Cusco y Madre de Dios y al interesado, para los fines que
Lima, 29 de julio de 2020 correspondan.
VISTOS, el Informe Nº 041-2020-JUS/CN/ST, de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Secretaria Técnica del Consejo del Notariado; el Oficio
N° 438-2020-JUS/CN, de la Presidencia del Consejo del ANA C. NEYRA ZEGARRA
Notariado; y el Informe N° 508-2020-JUS/OGAJ, de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Oficina General de Asesoría Jurídica;
1874334-2
CONSIDERANDO:

Que, la Corte Superior del Distrito Judicial del Cusco MUJER Y POBLACIONES
nombró como notario público de la provincia de Canchis
al señor RUFFO HERMOGENES GAONA CISNEROS, y
por Resolución Suprema de fecha 16 de junio de 1954, VULNERABLES
se expidió el título correspondiente; posteriormente,
mediante Sesión de Sala Plena de fecha 13 de diciembre Aprueban transferencia financiera a favor
de 1974 de la Corte Superior de Justicia del Cusco y
Madre de Dios, se nombró al precitado profesional como del Ministerio de Justicia y Derechos
notario del Cercado de Cusco, expidiéndosele el título Humanos, correspondiente al mes de junio,
correspondiente el 09 de julio de 1975; los cuales serán destinados para financiar
Que, con fecha 3 de enero de 2020, el notario RUFFO
HERMÓGENES GAONA CISNEROS, por razones de una entrega económica a favor de los
índole personal, presentó su carta de renuncia al Colegio deudos del personal de la salud fallecidos
de Notarios de Cusco y Madre de Dios;
Que, mediante Resolución N° 010-2020-CNCMD de como consecuencia de sus actividades
fecha 24 de enero de 2020, se hizo efectiva la aceptación profesionales en la contención a la
de la renuncia del señor RUFFO HERMOGENES GAONA propagación y atención del COVID-19
CISNEROS; disponiéndose el cierre de sus registros,
la recepción de sus archivos notariales a cargo de los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
miembros de la Junta Directiva y el nombramiento de la Nº 134-2020-MIMP
administración de los archivos del notario renunciante;
Que, posteriormente, con Resolución N° Lima, 27 de julio de 2020
025-2020-CNCMD de fecha 24 de febrero de 2020, se
Vistos, el Informe N° D000174-2020-MIMP-OPTP de la
declaró improcedente el recurso de reconsideración
Oficina de Procesos Técnicos de Personal, Memorándum
presentado por el notario Ruffo Hermógenes Gaona N° D000363-2020-MIMP-OGRH de la Oficina General de
Cisneros, respecto a la administración de sus archivos Recursos Humanos, el Informe N° D000315-2020-MIMP-OPR
notariales, y se confirmó lo dispuesto en la Resolución N° de la Oficina de Presupuesto, el Memorándum N° D000538-
010-2020-CNCMD; asimismo, se dispuso la recepción de 2020-MIMP-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
los archivos del notario renunciante; Presupuesto y el Informe N° D000131-2020-MIMP-OGAJ de
Que, mediante Oficio N° 0126-2020-CNCMD/D, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de la
fecha 04 de marzo de 2020, la Decana del Colegio de Mujer y Poblaciones Vulnerables;
Notarios de Cusco y Madre de Dios comunicó al Consejo
del Notariado la renuncia al cargo de notario presentada CONSIDERANDO:
por el señor RUFFO HERMOGENES GAONA CISNEROS;
adjuntando, además los siguientes documentos: carta de Que, de los artículos 1 y 5 del Decreto de Urgencia
renuncia del notario, copia de resolución de nombramiento N° 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo
28 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

solidario de los funcionarios y servidores públicos del 2.1.1.1.1.7, ascienden a un total de S/ 11,410.00 (ONCE
poder ejecutivo para la entrega económica a favor MIL CUATROCIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES) y en el
de los deudos del personal de la salud, fallecidos a Clasificador de Gasto 2.3.2.8.1.1, un total de S/ 47,208.00
consecuencia del COVID-19, se advierte que su objeto es (CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHO Y
reducir de manera temporal, por un periodo de tres (03) 00/100 SOLES);
meses, la remuneración del Presidente de la República y Que, mediante Memorándum N° D000538-2020-
los ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los MIMP-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y
funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder Presupuesto hace suyo el Informe N° D000315-2020-
Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha MIMP-OPR de la Oficina de Presupuesto, por el cual
reducción a contribuir con el financiamiento de medidas señala, entre otros, que en función a lo dispuesto en el
que permitan mitigar el impacto de la propagación del numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N°
Coronavirus (COVID-19) y que los montos materia de 063-2020 y la Cuarta Disposición Complementaría Final
reducción de ingresos mensuales autorizadas con el del Decreto de Urgencia N° 070-2020, emite opinión
Decreto de Urgencia, son destinados a financiar una favorable para la Transferencia Financiera, mediante
entrega económica a favor de los deudos del personal de Resolución del Titular del Pliego, a favor del Pliego 006:
la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hasta por
profesionales en la contención a la propagación y atención el monto de S/ 58,618.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL
del COVID-19; SEICIENTOS DIECIOCHO Y 00/100 SOLES), con cargo
Que, con el numeral 6.1 del artículo 6 del Decreto de a los recursos del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y
Urgencia N° 063-2020, se autoriza al Ministerio de Justicia Poblaciones Vulnerables, correspondiendo a la Unidad
y Derechos Humanos a efectuar entregas económicas Ejecutora 001: Administración Nivel Central el importe de
a favor de los deudos del personal de la salud, que S/ 43,318.00 (CUARENTA Y TRES MIL
incluye profesionales de la salud, personal de la salud, TRESCIENTOS DIECIOCHO Y 00/100 SOLES),
técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecidos como a la Unidad Ejecutora 006: Programa Integral
consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a Nacional para el Bienestar Familiar el importe de
través de subvenciones que se aprueban mediante S/ 9,060.00 (NUEVE MIL SESENTA Y 00/100 SOLES)
Resolución del Titular del pliego de dicho Ministerio y se y a la Unidad Ejecutora 009: Programa Nacional Contra
publica en el diario oficial El Peruano; la Violencia Familiar y Sexual el importe de S/ 6,240.00
Que, en mérito de lo antes señalado, con el numeral (SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y 00/100
6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 063-2020 SOLES), en la Fuente de Financiamiento 1: Recursos
se establece que para efectos del financiamiento de lo Ordinarios, Actividad 5006269: Prevención, Control,
establecido en el numeral 6.1, se autoriza a las entidades Diagnóstico y Tratamiento de Coronavirus, Específica
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los de Gasto 2.4.1.3.1.4: A Otras Unidades del Gobierno
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Nacional;
Final del referido Decreto de Urgencia, a realizar Que, mediante Informe N° D000131-2020-MIMP-
transferencias financieras a favor del Ministerio de OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica, señala
Justicia y Derechos Humanos, con cargo a los recursos que en el marco de la normativa indicada, así como de
de su presupuesto institucional y sin demandar recursos acuerdo a lo sustentado por las unidades orgánicas y
adicionales al Tesoro Público, por el monto total de la órganos competentes de la entidad, estima procedente la
reducción de la remuneración e ingresos económicos de emisión de la presente Resolución;
los funcionarios públicos a los que se refiere el artículo Con las visaciones de la Secretaría General, de la
2, precisando que dichas transferencias financieras se Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de la
aprueban mediante resolución del Titular del pliego, Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto General de Asesoría Jurídica;
o la que haga sus veces en el pliego, y se publica en el De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
diario oficial El Peruano; de Urgencia N° 063-2020, Decreto de Urgencia
Que, con la Cuarta Disposición Complementaria Final que dispone el apoyo solidario de los funcionarios
del Decreto de Urgencia N° 070-2020, se establece que y servidores públicos del poder ejecutivo para la
para efectos de realizar las transferencias financieras entrega económica a favor de los deudos del personal
a las que hace referencia el numeral 6.4 del artículo 6 de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19;
del Decreto de Urgencia N° 063-2020, las entidades el Decreto de Urgencia N° 070-2020, Decreto de
del Poder Ejecutivo, así como las entidades bajo los Urgencia para la reactivación económica y atención
alcances de la Tercera Disposición Complementaria Final de la población a través de la inversión pública y gasto
de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas de corriente, ante la emergencia sanitaria producida por
las restricciones previstas en los numerales 9.1 y 9.4 del el COVID-19; Decreto de Urgencia N° 014-2019, que
artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Fiscal 2020; el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto
Público para el Año Fiscal 2020, así como de la restricción Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
48 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo Vulnerables y modificatoria; y su Reglamento de
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, en los Organización y Funciones, aprobado por Decreto
casos que correspondan, indicado que las modificaciones Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
presupuestarias en el nivel funcional programático que se
realicen en el marco de la presente disposición habilitan SE RESUELVE:
únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A OTRAS
UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en la Actividad Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del
5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
de Coronavirus; Aprobar la transferencia financiera del Pliego 039:
Que, con Memorándum N° D000363-2020-MIMP- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que
OGRH, la Oficina General de Recursos Humanos remite comprende a las Unidades Ejecutoras 001: Administración
a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto el Nivel Central, 006: Programa Integral Nacional para
Informe N° D000174-2020-MIMP-OPTP de la Oficina el Bienestar Familiar y 009: Programa Nacional
de Procesos Técnicos de Personal, el cual señala que Contra la Violencia Familiar y Sexual, por el monto de
el Apoyo Solidario de los Funcionarios y Servidores S/ 58,618.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL SEICIENTOS
Públicos del Poder Ejecutivo del mes de Junio, del Pliego DIECIOCHO Y 00/100 SOLES) S, a favor del Pliego
039: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
ha sido elaborado considerando las precisiones correspondiente al mes de junio, los cuales serán
señaladas en el Decreto de Urgencia N° 063-2020 y en destinados para financiar una entrega económica a favor
el marco del Presupuesto Institucional aprobado, en ese de los deudos del personal de la salud fallecidos como
sentido los montos materia de reducción de ingresos consecuencia de sus actividades profesionales en la
mensuales del Pliego 039: Ministerio de la Mujer y contención a la propagación y atención del COVID-19, de
Poblaciones Vulnerables en el Clasificador de Gasto acuerdo al siguiente detalle:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 29
EGRESOS (En Soles) Vistos, el Proveído N° D0000510-2020-MIMP-DM del
Despacho Ministerial, la Nota N° D000159-2020-MIMP-
SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL
PLIEGO 039 : MINISTERIO DE LA MUJER Y DVMPV del Despacho Viceministerial de Poblaciones
POBLACIONES VULNERABLES Vulnerables, los Memorándum N° D000471 y N° D00536-
UNIDAD EJECUTORA 001 : ADMINISTRACION NIVEL CENTRAL 2020-OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Presupuesto, los Informes N° D000073 y N° D000088-
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 2020-MIMP-OMI de la Oficina de Modernización
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL,
Institucional, y el Informe N° D000130-2020-MIMP-OGAJ
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Ministerio
CORONAVIRUS de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
CONSIDERANDO:
CATEGORÍA DEL GASTO
5 GASTOS CORRIENTES
2.4 Donaciones y Transferencias 43 318,00 Que, el artículo 7 de la Constitución Política del Perú
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 001 43 318,00 establece, entre otros, que la persona incapacitada para
--------------- velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
UNIDAD EJECUTORA 006 : PROGRAMA INTEGRAL NACIONAL régimen legal de protección, atención, readaptación y
PARA EL BIENESTAR FAMILIAR
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
seguridad;
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS Que los numerales 1 y 4 del artículo 12 de la
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO Convención sobre los Derechos de las Personas con
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL, Discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobada por
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE Resolución Legislativa N° 29127 y ratificada por Decreto
CORONAVIRUS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
Supremo N° 073-2007-RE, disponen que los Estados
Partes reafirman que las personas con discapacidad
CATEGORÍA DEL GASTO tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su
5 GASTOS CORRIENTES personalidad jurídica, por lo que en todas las medidas
2.4 Donaciones y Transferencias 9 060,00 relativas al ejercicio de la capacidad jurídica se deben
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 006 9 060,00 proporcionar salvaguardias adecuadas y efectivas para
---------------
impedir los abusos y asegurar que las medidas relativas
al ejercicio de la capacidad jurídica respeten los derechos,
UNIDAD EJECUTORA 009 : PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA la voluntad y las preferencias de la persona, entre otros
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL aspectos;
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS Que, la Ley N° 30840, Ley que promueve el servicio
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
de facilitación administrativa preferente en beneficio
PRODUCTO 3999999 : SIN PRODUCTO de personas en situación de especial vulnerabilidad,
ACTIVIDAD 5006269 : PREVENCIÓN, CONTROL, tiene por finalidad garantizar el acceso de las personas
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE con discapacidad física, sensorial o mental, los adultos
CORONAVIRUS mayores en situación que impide su movilidad y las
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : RECURSOS ORDINARIOS
personas en estado de postración o con dificultades para
CATEGORÍA DEL GASTO movilizarse por sí mismas, a los servicios públicos que
5 GASTOS CORRIENTES requieren y que son brindados por entidades públicas y
2.4 Donaciones y Transferencias 6 240,00 privadas;
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 009 6 240,00 Que, la Primera Disposición Complementaria Final
---------------- de la Ley N° 30840 dispone que el Ministerio de la Mujer
TOTAL PLIEGO 039 MIMP 58 618,00
========
y Poblaciones Vulnerables, en su rol rector, conduce
el proceso de implementación progresiva del Servicio
Artículo 2.- Acciones Administrativas de Facilitación Administrativa Preferente en beneficio
La Oficina General de Recursos Humanos y la Oficina de las personas que viven en situación especial de
General de Administración deben efectuar las acciones vulnerabilidad, para lo cual establece las definiciones
administrativas que correspondan para el cumplimiento generales, los criterios técnicos y los lineamientos de
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. orden operativo, así como una estrategia nacional que
permitan en los próximos diez años la mayor cobertura en
Artículo 3.- Limitaciones al uso de los recursos la prestación del servicio en favor de la población objetivo;
Los recursos de la transferencia financiera autorizada Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2019-
por el artículo 1 de la presente Resolución no podrán ser MIMP, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30840,
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los estableciendo en su Primera Disposición Complementaria
cuales son transferidos. Final, que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Artículo 4.- Publicación Vulnerables en su rol rector, conforme un Grupo de Trabajo
Disponer que la presente Resolución se publique en el Sectorial temporal, en un plazo de cuarenta y cinco (45)
portal institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones días calendario, contados a partir del día siguiente de la
Vulnerables (www.gob.pe/mimp) en la misma fecha de su publicación de dicho Reglamento para elaborar el diseño
publicación en el diario oficial El Peruano. y propuesta de la Estrategia Nacional;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 292-2019-
Regístrese, comuníquese y publíquese. MIMP, se conforma el Grupo de Trabajo Sectorial Temporal
para elaborar el diseño y propuesta de la Estrategia
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Nacional, con la finalidad de asegurar progresivamente la
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables mayor cobertura y calidad en la prestación de servicios
públicos para las personas que se encuentran en especial
1874111-1 vulnerabilidad, considerando la información proporcionada
por las entidades; integrado por: a) El/la Viceministro/a
de Poblaciones Vulnerables, quien lo preside, b) El/la
Disponen la publicación del proyecto de Presidente/a del Consejo Nacional para la Integración
Decreto Supremo que aprueba la “Estrategia de la Persona con Discapacidad – CONADIS, c) El/
Nacional para la Implementación del la Director/a General de la Dirección General de Niñas,
Niños y Adolescentes, d) El/la Director/a General de la
Servicio de Facilitación Administrativa Dirección General de la Familia y la Comunidad, y e) El/la
Preferente” en el portal institucional Director/a General de la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto, quien actúa como Secretario/a Técnico/a;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, la Octava Disposición Complementaria Final
Nº 135-2020-MIMP del Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que
Lima, 27 de julio de 2020 establece medidas para promover y facilitar condiciones
30 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en administrativas, políticas y programas sobre cuestiones
la economía peruana por la emergencia sanitaria relativas a la discapacidad, éstas deben ser difundidas
producida por el COVID-19, otorga un plazo hasta al por un plazo no menor de treinta (30) días, conforme a lo
31 de diciembre del año 2020 para que las entidades establecido en el artículo 14 del Decreto Supremo N° 001-
del Poder Ejecutivo dispongan la conversión de los 2009-JUS, período en el cual las organizaciones de y para
procedimientos administrativos a iniciativa de parte y personas con discapacidad formulan las observaciones
servicios prestados en exclusividad que se encuentren correspondientes;
aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto Que, el numeral 2 del artículo 14 del Decreto Supremo
Legislativo a fin que puedan ser atendidos por canales no N° 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que
presenciales, con excepción de aquellos que demanden establece disposiciones relativas a la publicación de
la realización de diligencias en las que se requiera de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
manera obligatoria la concurrencia del administrado y de Carácter General, establece que la publicación de los
aquellos que forman parte de la estrategia Mejor Atención proyectos de normas de carácter general debe incluir la
al Ciudadano – MAC, precisando que las entidades del referencia a la entidad pública bajo la cual se propone
Poder Ejecutivo disponen las acciones necesarias para el proyecto de norma; el documento que contiene el
que en el establecimiento de nuevos procedimientos proyecto de norma y la exposición de motivos, así como
administrativos y servicios prestados en exclusividad una descripción de los temas que involucra; el plazo para
su atención se desarrolle por canales no presenciales y la recepción de los comentarios y la persona dentro de
que solo por excepción, la tramitación del procedimiento la entidad pública encargada de recibir los comentarios;
administrativo y servicio prestado en exclusividad Que, en el marco de la normativa detallada, a través
puede realizarse de manera presencial cuando existan del Informe N° D000130-2020-MIMP-OGAJ, la Oficina
restricciones operativas, por el tipo de administrado, por General de Asesoría Jurídica estima procedente la
limitaciones de conectividad o incidentes tecnológicos. emisión de la presente resolución;
Al respecto, precisa que las excepciones señaladas, no Que, en ese sentido, a fin de hacer efectivo el derecho
resultan aplicables a los procedimientos administrativos de consulta de las organizaciones de y para personas
a iniciativa de parte que requieran las personas en con discapacidad, así como para recibir los aportes,
especial situación de vulnerabilidad contempladas en la sugerencias y/o comentarios de las entidades públicas
Ley N° 30840, siendo que la Estrategia Nacional para la y privadas, y de las personas naturales interesadas, es
implementación del Servicio de Facilitación Administrativa necesario publicar el proyecto de Decreto Supremo que
aprobada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones aprueba la Estrategia Nacional para la Implementación
Vulnerables mediante Decreto Supremo, establece la del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente;
relación de procedimientos administrativos pertenecientes Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
a esta categoría; Poblaciones Vulnerables, de la Secretaría General, de la
Que, mediante los Informes N° D000073 y N° Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la
D000081-2020-MIMP-OMI la Oficina de Modernización Oficina General de Asesoría Jurídica;
Institucional de la Oficina General de Planeamiento y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Presupuesto, en su calidad de órgano técnico proponente, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 29973, Ley
señala que producto de las acciones llevadas a cabo por General de la Persona con Discapacidad, la Ley N°
el Grupo de Trabajo Sectorial temporal, se ha diseñado la 30840, Ley que Promueve el Servicio de Facilitación
propuesta de Estrategia Nacional para la Implementación Administrativa Preferente en Beneficio de Personas
del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente, en Situación de Especial Vulnerabilidad, el Decreto
a través del cual, se determinan los servicios que, por Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba
ser de interés de las personas en situación especial de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
vulnerabilidad, deben ser prestados mediante medios la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria, el
tecnológicos o por atención domiciliaria; siendo que Decreto Legislativo N° 1497, Decreto Legislativo que
la propuesta incluye la relación de procedimientos establece medidas para promover y facilitar condiciones
administrativos a iniciativa de parte que deben tramitarse regulatorias que contribuyan a reducir el impacto en la
a través de las entidades del Poder Ejecutivo por canales economía peruana por la emergencia sanitaria producida
no presenciales, en el marco de lo establecido en la por el COVID-19, el Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP
Octava Disposición Complementaria Final del Decreto que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Legislativo N° 1497; así como para el caso de los del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
servicios públicos prestados por entidades privadas se y modificatorias, el Decreto Supremo N° 002-2014-
establece que se incluyen progresivamente dentro de los MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973 y
Anexos N° 2, N° 3 y N° 4 de la “Estrategia Nacional para la modificatorias y el Decreto Supremo N° 017-2019-MIMP
implementación del Servicio de Facilitación Administrativa que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30840;
Preferente”, mediante Resolución Ministerial emitida por
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, previa SE RESUELVE:
opinión favorable de la/s entidad/es pública/s a cargo de
su regulación; Artículo 1.- Publicación
Que, asimismo, la Oficina de Modernización Disponer la publicación del proyecto de Decreto
Institucional, sustenta que la prepublicación del referido Supremo que aprueba la “Estrategia Nacional para la
proyecto de Estrategia Nacional para la implementación Implementación del Servicio de Facilitación Administrativa
del Servicio de Facilitación Administrativa Preferente, Preferente” y su Exposición de Motivos, que como anexos
cobra importancia debido a que éste involucra diferentes forman parte integrante de la presente resolución, en el
actores y está orientado a un público amplio, siendo portal institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
necesario recibir, procesar y sistematizar las sugerencias, Vulnerables (www.gob.pe/mimp) y en el portal institucional
comentarios o recomendaciones que presenten las del Consejo Nacional para la Integración de la Persona
organizaciones de y para personas con discapacidad, las con Discapacidad - CONADIS (www.gob.pe/mimp/
entidades públicas y privadas, las organizaciones de la conadis), el mismo día de la publicación de la presente
sociedad civil y toda persona natural interesada; resolución en el diario oficial El Peruano.
Que, el artículo 14 de la Ley N° 29973, Ley General
de la Persona con Discapacidad, establece que las Artículo 2.- Plazo
autoridades de los distintos sectores y niveles de Establecer un plazo de treinta (30) días hábiles
gobierno tienen la obligación de realizar consultas con contados a partir del día siguiente de la publicación de la
las organizaciones que representan a las personas con presente Resolución, para recibir los aportes, sugerencias
discapacidad, previamente a la adopción de normas y/o comentarios por parte de las organizaciones de y
legislativas y administrativas, políticas y programas sobre para personas con discapacidad, de entidades públicas
cuestiones relativas a la discapacidad; o privadas, así como de personas naturales interesadas.
Que, asimismo, el numeral 12.1 del artículo 12 del
Reglamento de la Ley N° 29973, aprobado por Decreto Artículo 3.- Presentación
Supremo N° 002-2014-MIMP y modificatorias, establece Los aportes, sugerencias y/o comentarios podrán ser
que previamente a la adopción de normas legislativas y presentados en la Mesa de Partes del Ministerio de la Mujer
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 31
y Poblaciones Vulnerables, ubicado en Jirón Camaná 616, en favor de la Entidad sin que medie vínculo contractual
Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima, o a entre ambos, en aplicación de lo dispuesto en el artículo
través de la dirección electrónica: derechodeconsulta@ 1954 del Código Civil;
mimp.gob.pe. En tal sentido, y en el marco de lo dispuesto en el
artículo 78 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
Artículo 4.- Responsable la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
Encargar a la Oficina de Modernización Institucional resulta legalmente viable que la Jefatura delegue en el
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, Jefe de la Oficina General de Administración la facultad
como órgano técnico proponente, recibir, procesar y de reconocer el precio de los bienes y servicios en los
sistematizar los aportes, sugerencias y/o comentarios que casos que resulte aplicable la acción de enriquecimiento
se presenten con relación a la propuesta de Estrategia sin causa conforme al artículo 1954 del Código Civil;
Nacional para la Implementación del Servicio de Que, de conformidad con el artículo 78 del Texto Único
Facilitación Administrativa Preferente. Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 004-2019-JUS y las facultades previstas en el artículo
7 y literal g) del artículo 8 del Reglamento de Organización
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA y Funciones del FONDEPES, corresponde delegar en el
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Jefe de la Oficina General de Administración la facultad de
reconocer el precio de los bienes y servicios en los casos
1874111-2 que resulte aplicable la acción de enriquecimiento sin causa;
Con el visto bueno de la Gerencia General y del Jefe
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, en lo que
corresponde a sus respectivas competencias;
PRODUCE
SE RESUELVE:
Delegan en el Jefe de la Oficina General de
Administración la facultad de reconocer Artículo 1°.- Delegar en el Jefe de la Oficina General
de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo
el precio de los bienes y servicios en los Pesquero, a partir del día siguiente de la publicación de
casos que resulte aplicable la acción de la presente Resolución Jefatural, la facultad de reconocer
el precio de los bienes y servicios, en los casos que
enriquecimiento sin causa resulte aplicable la acción por enriquecimiento sin causa
en la vía correspondiente, previa evaluación técnica
RESOLUCIÓN JEFATURAL del área usuaria y legal; sin perjuicio del deslinde de
N° 071-2020-FONDEPES/J responsabilidades.
Artículo 2°.- Disponer que los actos administrativos
Lima, 30 de julio de 2020 que se emitan en el marco de la delegación indicada
en el Artículo 1 de la presente Resolución Jefatural,
VISTOS: El Informe N° 245-2020-FONDEPES/OGAJ deberá disponer a su vez el inicio del deslinde de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y; responsabilidades que correspondan, poniendo los
hechos en conocimiento del Secretario Técnico de las
CONSIDERANDO: Autoridades del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Que, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.
(FONDEPES) es un organismo público ejecutor adscrito Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
al Ministerio de la Producción con personería jurídica de Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
derecho público, creado mediante Decreto Supremo N° Institucional de la Entidad.
010-92-PE y elevado a rango de Ley a través del artículo
57 del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 1954 del Código Civil establece que
«Aquel que se enriquece indebidamente a expensas de ALVARO RICARDO REINOSO ROSAS
otro está obligado a indemnizarlo»; Jefe
Al respeto, mediante Opinión Nº 083-2012/DTN, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado FONDEPES
ha señalado que la Entidad a favor de la cual un proveedor
ejecuta determinadas prestaciones sin que medie un 1874431-1
contrato que los vincule, tiene la obligación de reconocer
al proveedor el precio de mercado de las prestaciones
ejecutada, en observancia del principio que proscribe el RELACIONES EXTERIORES
enriquecimiento sin causa, recogido en el artículo 1954
del Código Civil;
De otro lado, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Cancelan Exequátur que reconoce a Cónsul
Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento General de España en Lima
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, establece que procede la delegación RESOLUCIÓN SUPREMA
de competencia de un órgano a otro al interior de una N° 074-2020-RE
misma entidad, cuando existan circunstancias de índole
técnica, económica, social o territorial que lo hagan Lima, 30 de julio de 2020
conveniente;
Asimismo, el numeral 78.2 del artículo en mención VISTA:
dispone que son indelegables las atribuciones esenciales
del órgano que justifican su existencia, las atribuciones La Nota Nº 335, de 24 de junio de 2020, de la
para emitir normas generales, para resolver recursos Embajada de España en Lima, mediante la cual informa
administrativos en los órganos que hayan dictado los el término de funciones del señor José Luis Martín-Yagüe
actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez López, como Cónsul General de España en Lima, a partir
recibidas en delegación; del 1 de agosto de 2020;
Que, mediante Informe N° 245-2020-FONDEPES/
OGAJ la Oficina General de Asesoría Jurídica señala que CONSIDERANDO:
en el marco de lo dispuesto en el artículo 7 y literal g) del
artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones Que, mediante la Resolución Suprema Nº 187-2016-
del FONDEPES, aprobado por Resolución Ministerial N° RE, de 2 de setiembre de 2016, se reconoció al señor
346-2012-PRODUCE, corresponde a la Jefatura aprobar José Luis Martín-Yagüe López, como Cónsul General de
el reconocimiento del precio de los bienes y servicios España en Lima, con circunscripción en todo el país;
32 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Con la opinión favorable de la Dirección General se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la


de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos presente norma, con excepción de aquellos que cuenten
Consulares, en el sentido que procede la cancelación del con un pronunciamiento de la autoridad pendiente de
Exequátur otorgado; notificación a los administrados;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 118º, Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
incisos 11) y 13), de la Constitución Política del Perú, en PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos
el artículo 25º, incisos a) y b), de la Convención de Viena Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-
sobre Relaciones Consulares; y, 2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº
Estando a lo acordado; 116-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos
Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046- 2020-PCM, Nº 051-
SE RESUELVE: 2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº
058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº
Artículo 1º.- Cancelar el Exequátur que reconoce 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº
al señor José Luis Martín-Yagüe López, como Cónsul 083-2020-PCM y Nº 094-2020-PCM, se declaró el Estado
General de España en Lima, a partir del 1 de agosto de de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social
2020. obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. brote del COVID-19; disponiéndose asimismo una serie
de medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de
Regístrese, comuníquese y publíquese. tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia
Nacional, siendo su última prórroga a partir del miércoles
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO 01 de julio de 2020 hasta el viernes 31 de julio de 2020;
Presidente de la República Que, debido a la suspensión de los plazos de
tramitación de los procedimientos administrativos sujetos
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI a silencio positivo y negativo, y a efectos de no perjudicar
Ministro de Relaciones Exteriores a las personas naturales y jurídicas que cuentan con
títulos habilitantes emitidos en materia de servicios
1874444-8 de transporte terrestre (vial y ferroviario), servicios de
transporte acuático, circulación y tránsito terrestre, así
como de circulación de unidades vehiculares mediante
el otorgamiento de autorizaciones especiales; que se
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES verían afectadas al no poder realizar las renovaciones de
los mismos teniendo en cuenta el período de cuarentena
Modifican la R.D. N° 08-2020-MTC/18, sobre antes mencionado; se dispuso mediante Resolución
prórroga de vigencia de títulos habilitantes Directoral Nº 08-2020-MTC/18 prorrogar la vigencia de los
referidos títulos habilitantes, la misma que fue modificada
de servicios de transporte terrestre de mediante Resolución Directoral Nº 009-2020-MTC/18, la
mercancías; y prorrogan vigencia de la cual prorroga hasta el 31 de julio, la vigencia de dichos
títulos habilitantes;
autorización especial para el transporte de Que, mediante Decreto Supremo Nº 117-2020-
materiales y residuos peligrosos a que se PCM, Decreto Supremo que aprueba la Fase 3 de la
refiere el Reglamento Nacional del Sistema Reanudación de Actividades Económicas dentro del
marco de la declaratoria de emergencia sanitaria nacional
de Emisión de Licencias de Conducir por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19, se aprueba la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Fase 3 de la Reanudación de Actividades, conforme a la
Nº 019-2020-MTC/18 estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial
conformado mediante la Resolución Ministerial Nº 144-
Lima, 28 de julio de 2020 2020-EF/15 y su modificatoria, con excepción de las
actividades que se desarrollan en las zonas urbanas
VISTOS: de las ciudades de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San
Martín, Madre de Dios y Ancash;
El Memorándum Nº 938-2020-MTC/17 y el Que, en tal sentido, resulta necesario modificar la
Memorándum Nº 942-2020-MTC/17 formulados por la Resolución Directoral Nº 08-2020-MTC/18, modificada
Dirección General de Autorizaciones en Transportes, por la Resolución Directoral Nº 009-2020-MTC/18, a fin de
sustentados en el Informe Nº 087-2020-MTC/17.02 de la otorgar un nuevo plazo de prórroga de la vigencia de los
Dirección de Servicios de Transporte Terrestre y el Informe títulos habilitantes en materia de servicios de transporte
Nº 217-2020-MTC/17.03 de la Dirección de Circulación terrestre de mercancías; y, establecer el plazo de vigencia
Vial, respectivamente; sustentado en el Informe Nº 505- de las autorizaciones especiales para el transporte
2020-MTC/18.01 de la Dirección de Políticas y Normas en de materiales y residuos peligrosos, así como realizar
Transporte Vial ; precisiones que permitan continuar con las medidas
adoptadas para evitar perjuicios a las personas naturales
CONSIDERANDO: y jurídicas titulares de dichos títulos habilitantes, que se
verían afectadas al no poder realizar las renovaciones
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2020, de los mismos debido al Estado de Emergencia Nacional
Decreto de Urgencia que establece diversas medidas señalado;
excepcionales y temporales para prevenir la propagación Que, de conformidad con lo establecido en la Ley
del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley Nº 27181;
se aprueban medidas adicionales extraordinarias que la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
permitan adoptar las acciones preventivas y de respuesta Transportes y Comunicaciones, Ley Nº 29370; y en el Texto
para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
de la enfermedad causada por el virus del COVID-19, en del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
el territorio nacional, así como coadyuvar a disminuir la por Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01;
afectación a la economía peruana por el alto riesgo de
propagación del mencionado virus a nivel nacional; SE RESUELVE:
Que, el numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Final del citado Decreto de Urgencia Artículo 1.- Modificación del numeral 1.2 del
dispone, de manera excepcional, la suspensión por treinta artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 08-2020-
(30) días hábiles contados a partir del día siguiente de la MTC/18
publicación del referido Decreto de Urgencia, del cómputo Modifícase el numeral 1.2 del artículo 1 de la
de los plazos de tramitación de los procedimientos Resolución Directoral Nº 08-2020-MTC/18, en los
administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que siguientes términos:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 33
“Artículo 1.- Prórroga de vigencia de títulos habilitantes Resolución, teniendo en cuenta que existe un error de
de servicios de transporte terrestre de mercancías redacción en el monto consignado;
Que, de acuerdo a la doctrina, es conforme sostener
(…) que el error material atiende a un “error de transcripción”,
un “error de mecanografía”, un “error de expresión”, en
1.2 Prorrógase hasta el 31 de agosto de 2020, la la “redacción del documento”, en otras palabras, un error
vigencia de los títulos habilitantes de los servicios de al soporte material que lo contiene y no a la voluntad o
transporte terrestre de mercancías emitidos a través razonamiento del acto”;
de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, cuyos Que, al respecto, el numeral 212.1 del artículo 212
vencimientos se hayan producido desde 15 días hábiles del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
anteriores a la entrada en vigencia del Decreto Supremo Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante
Nº 044-2020-PCM y sus respectivas prórrogas, que Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece que: “Los
declara el Estado de Emergencia Nacional por las errores material o aritmético en los actos administrativos
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
consecuencia del brote del COVID-19, hasta el 31 de julio momento, de oficio o a instancia de los administrados,
de 2020. siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni
el sentido de la decisión”;
Artículo 2.- Autorización especial para el transporte Que, asimismo el numeral 210.2 del artículo 210 del
de materiales y residuos peligrosos TUO de la Ley Nº 27444, señala que la rectificación adopta
Prorrógase hasta el 31 de agosto de 2020, la las formas y modalidades de comunicación o publicación
vigencia de la autorización especial para el transporte de que corresponda para el acto original;
materiales y residuos peligrosos establecida en el artículo Que, resulta necesario emitir el acto administrativo
11 del Reglamento Nacional del Sistema de Emisión correspondiente;
de Licencias de Conducir, aprobado mediante Decreto De conformidad con los artículos 9 y 10 del Reglamento
Supremo Nº 007-2016-MTC y modificatorias; cuyos de Organización y Funciones del Instituto Peruano de
vencimientos se hayan producido desde el 16 de marzo Energía Nuclear, aprobado con Decreto Supremo Nº 062-
de 2020 hasta el 31 de julio de 2020. 2005-EM;
Con los vistos del Gerente General; de la Directora de
Artículo 3.- Publicación la Oficina de Asesoría Jurídica; y, del Director de la Oficina
Dispongase la publicación de la presente Resolución de Administración;
Directoral en el portal web institucional del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc) SE RESUELVE:
el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”. Artículo Primero.- Modificar el párrafo octavo del
Considerando y el Artículo Primero de la Resolución de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia Nº D000069-2020-IPEN-PRES, como sigue,
quedando subsistente los demás términos de la precitada
FERNANDO HUGO CERNA CHORRES resolución:
Director General
Dirección General de Políticas “(...)
y Regulación en Transporte Multimodal
CONSIDERANDO:
1874283-1
(...)

ORGANISMOS EJECUTORES Que, con Informe Nº D000062-2020-IPEN-ASJU-VHP,


la Oficina de Asesoría Jurídica emitió la opinión legal,
concluyendo que resulta procedente aprobar la Segunda
Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General
INSTITUTO PERUANO DE de la República por la suma de S/ 37,625.50 (Treinta y
Siete Mil Seiscientos Veinticinco con 50/100 soles),
ENERGIA NUCLEAR correspondiente al 50% de la retribución económica
(incluido IGV), para la contratación de la Sociedad de
Auditoria Externa para el periodo auditado 2019, conforme
Modifican la Res. N° D000069-2020- lo estipula el tercer párrafo del artículo 20 de la Ley Nº
IPEN-PRES mediante la cual se autorizó la 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de la Contraloría General de la República;
Segunda Transferencia Financiera a favor
de la Contraloría General de la República (...)

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA SE RESUELVE:


Nº 076-2020-IPEN-PRES
Artículo Primero.- Autorizar la Segunda Transferencia
San Borja, 4 de julio de 2020 Financiera a favor de la Contraloría General de la
República por la suma de S/ 37,625.50 (Treinta y Siete Mil
VISTO: La Resolución de Presidencia Nº D000069- Seiscientos Veinticinco con 50/100 soles), correspondiente
2020-IPEN-PRES, y; al 50% de la retribución económica (incluido IGV) para la
contratación de la Sociedad de Auditoria Externa para el
CONSIDERANDO: periodo auditado 2019.

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº (...)”


D000069-2020-IPEN-PRES de fecha 22 de junio de 2020,
se autorizó la Segunda Transferencia Financiera a favor Artículo Segundo.- Publicar la presente Resolución
de la Contraloría General de la República por la suma de en la página web institucional en un plazo de cinco (5)
S/ 37,626.00 (Treinta y Siete Mil Seiscientos Veinticinco días de aprobada la presente Resolución.
con 00/100 Soles), correspondiente al 50% de la
retribución económica (incluido IGV) para la contratación Regístrese y comuníquese.
de la Sociedad de Auditoria Externa para el periodo
auditado 2019; SUSANA MARGARITA PETRICK CASAGRANDE
Que, de la revisión de la citada Resolución resulta Presidente
necesario modificar el párrafo octavo del Considerando,
y el Artículo Primero de la parte resolutiva de la citada 1874239-1
34 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Autorizan Transferencia Financiera a presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del


Pliego 220 Instituto Peruano de Energía Nuclear. Actividad
favor del Ministerio de Justicia y Derechos 5006269, Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento
Humanos en el marco de lo dispuesto en el de Coronavirus Genérica del Gasto 2.4 Donaciones
D.U. N° 063-2020 y Transferencias, Específica de Gasto: 2.4.1.3.1.1 A
Otras Unidades del Gobierno Nacional, por la Fuente de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Financiamiento de Recursos Ordinarios.
Nº 079-2020-IPEN-PRES Artículo Tercero.- Los recursos de la transferencia
financiera autorizados en el Artículo Primero de la
San Borja, 15 de Julio de 2020 presente Resolución no podrán ser destinados, bajo
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
VISTOS: El Decreto de Urgencia Nº 063-2020 que transferidos
dispone el apoyo solidario de los funcionarios y servidores Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina de
públicos del Poder Ejecutivo para la entrega económica Administración quede encargada de las acciones
a favor de los deudos del personal de la salud, fallecidos correspondientes al cumplimiento de la transferencia
a consecuencia de la COVID-19; y, el Memorando Nº financiera autorizada.
D000188-2020-IPEN-REHU de la Unidad de Recursos Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaria General la
Humanos; y, publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
El Peruano y en la página web institucional, en un plazo
CONSIDERANDO: máximo de cinco (5) días hábiles de haber sido expedida.

Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 063- Regístrese y comuníquese.


2020 tiene por objeto reducir de manera temporal, por
un periodo de tres (03) meses, la remuneración del SUSANA MARGARITA PETRICK CASAGRANDE
Presidente de la República y los ingresos mensuales, Presidente
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores
públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los 1874249-1
ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con
el financiamiento de medidas que permitan mitigar el
impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19); ORGANISMOS REGULADORES
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto de
Urgencia Nº 063-2020 autoriza la reducción, de la
remuneración del Presidente de la República y de los
ingresos mensuales provenientes de su cargo de los ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
funcionarios y servidores públicos durante los meses de
junio, julio y agosto del 2020; asimismo el mencionado INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
dispositivo señala el ámbito de aplicación y los porcentajes
a aplicar;
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
Aprueban Precio a Nivel Generación
del Decreto de Urgencia Nº 070-2020, mediante el cual en las Subestaciones Base para la
se establecen disposiciones para la implementación de determinación de las tarifas máximas a los
lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 063-2020,
señalando que las modificaciones presupuestarias en Usuarios Regulados del Sistema Eléctrico
el nivel funcional programático que se realicen en el Interconectado Nacional, y su fórmula de
marco de la presente disposición habilitan únicamente reajuste para el trimestre agosto – octubre
la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A OTRAS UNIDADES
DEL GOBIERNO NACIONAL”, en la Actividad 5006269: 2020
Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento de
Coronavirus; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, mediante Memorando Nº D000188-2020-IPEN- ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
REHU la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina EN ENERGÍA Y MINERÍA
General de Administración, señala que en aplicación de OSINERGMIN Nº 088-2020-OS/CD
lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 063-2020,
se ha realizado la reducción de remuneraciones por los Lima, 30 de julio de 2020
meses de junio, julio y agosto por un monto de S/ 4 680,00
(CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y 00/100 CONSIDERANDO:
SOLES);
Que, con Informe Nº D000009-2020-IPEN-PRTO la Que, en el artículo 29 de la Ley Nº 28832, Ley para
Unidad de Presupuesto informa que de acuerdo a las Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica,
disposiciones emitidas por el gobierno, se ha realizado se creó el Precio a Nivel Generación a ser aplicado a los
la modificación presupuestaria y se ha emitido el CCP consumidores finales de electricidad del Sistema Eléctrico
00336-2020 con el importe de S/ 4,680.00 (CUATRO Interconectado Nacional (“SEIN”), sujetos a regulación de
MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y 00/100 SOLES) para la precios por la energía o potencia que consumen. Dicho
transferencia financiera correspondiente; precio, en sentido lato, es calculado como el promedio
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto ponderado de los precios de los contratos sin licitación y
de Urgencia Nº 063-2020 y la Cuarta Disposición de los contratos resultantes de licitaciones;
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 070- Que, en el citado artículo 29 se dispuso el
2020; establecimiento de un mecanismo de compensación entre
Con los vistos del Gerente General; de la Directora de Usuarios Regulados del SEIN, con la finalidad de que el
la Oficina de Asesoría Jurídica y del Director de la Oficina Precio a Nivel Generación sea único, excepto por las
de Planeamiento y Presupuesto; pérdidas y la congestión de los sistemas de transmisión;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 019-2007-EM se
SE RESUELVE: aprobó el “Reglamento del Mecanismo de Compensación
entre los Usuarios Regulados del SEIN” (Reglamento), en
Artículo Primero.- Autorizar la Transferencia cuyo numeral 2.3 se dispone que Osinergmin apruebe los
Financiera a favor del Ministerio de Justicia y Derechos procedimientos para calcular el Precio a Nivel Generación
Humanos (MINJUSDH) por la suma de S/ 4 680.00 y determinar el programa de transferencias del
(CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y 00/100 mecanismo de compensación entre empresas aportantes
SOLES), de conformidad con lo dispuesto en el Decreto y receptoras;
de Urgencia Nº 063-2020. Que, mediante Resolución Nº 084-2018-OS/CD se
Artículo Segundo.- La transferencia señalada publicó el Texto Único Ordenado de la Norma “Precios
en el artículo precedente, se atenderá con cargo al a Nivel Generación y Mecanismo de Compensación
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 35
entre Usuarios” (“TUO del PNG”), el cual contiene el 1.1 PRECIO A NIVEL GENERACIÓN EN BARRAS
procedimiento de aplicación para la determinación del DE REFERENCIA DE GENERACIÓN
precio y para el funcionamiento del indicado mecanismo;
Que, en el TUO del PNG se establece que, Cuadro Nº 1
trimestralmente se calculará el Precio a Nivel Generación
y su fórmula de ajuste, a su vez mensualmente se Tensión PPN PENP PENF
determinarán las transferencias entre empresas aportantes Subestaciones Base
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
y receptoras a través de comunicados de Osinergmin,
producto de los reportes ingresados dentro del periodo de SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN)
cálculo. Posteriormente, en caso se adviertan saldos no Zorritos 220 23,25 22,01 17,76
cubiertos por las mencionadas transferencias, se realizará
Talara 220 23,25 21,86 17,67
una actualización del Precio a Nivel de Generación que
refleje dichas diferencias en el siguiente trimestre, a fin de Piura Oeste 220 23,25 21,94 17,74
saldarlas con el nuevo precio aprobado; Chiclayo Oeste 220 23,25 21,75 17,63
Que, el cálculo de las transferencias correspondientes
a los saldos ejecutados acumulados del respectivo Carhuaquero 220 23,25 21,40 17,38
trimestre, a que se refiere el artículo 29 de la Ley Nº 28832 Carhuaquero 138 23,25 21,42 17,39
y el artículo 3.2 del Reglamento, fue detallado mediante Cutervo 138 23,25 21,63 17,50
los Comunicados Nº 016-2020-GRT, Nº 022-2020-GRT, y
Nº 025-2020-GRT en aplicación del numeral 4.2 del TUO Jaén 138 23,25 21,81 17,64
del PNG; Guadalupe 220 23,25 21,74 17,63
Que, con Resolución Nº 068-2020-OS/CD, se fijaron Guadalupe 60 23,25 21,80 17,66
los Precios en Barra vigentes, disponiéndose en su
artículo 5 que los precios máximos a partir de los cuales Cajamarca 220 23,25 21,38 17,37
se determinarán los nuevos pliegos aplicables a las Trujillo Norte 220 23,25 21,64 17,57
empresas distribuidoras del SEIN, se calcularán sobre Chimbote 1 220 23,25 21,54 17,51
la base del Precio a Nivel de Generación a que hace
referencia el artículo 29 de la Ley Nº 28832, de conformidad Chimbote 1 138 23,25 21,55 17,52
con lo establecido por el artículo 63 del Decreto Ley Nº Paramonga Nueva 220 23,25 21,13 17,25
25844, Ley de Concesiones Eléctrica (LCE). Antes de la
Paramonga Nueva 138 23,25 21,10 17,23
vigencia de la Resolución Nº 068-2020-OS/CD aplicó la
Resolución Nº 061-2019-OS/CD (hasta el 03 de julio de Paramonga Existente 138 23,25 21,01 17,18
2020), a razón de las disposiciones dictadas por el Poder Huacho 220 23,25 21,19 17,31
Ejecutivo vinculadas al estado de emergencia nacional y
la suspensión de los plazos administrativos; Zapallal 220 23,25 21,46 17,50
Que, mediante Resolución Nº 058-2020-OS/CD, se Ventanilla 220 23,25 21,51 17,54
calculó el Precio a Nivel Generación en las Subestaciones Lima (1) 220 23,25 21,52 17,54
Base, aplicable al periodo: junio – julio 2020 (periodo
menor al trimestral por las medidas del Poder Ejecutivo Cantera 220 23,25 21,34 17,46
antes mencionadas), correspondiendo en esta Chilca 220 23,25 21,28 17,38
oportunidad aprobar y publicar, de acuerdo con el artículo Independencia 220 23,25 21,32 17,48
4 del Reglamento, el Precio a Nivel Generación, para el
siguiente trimestre agosto – octubre 2020; Ica 220 23,25 21,36 17,51
Que, los cálculos del Precio a Nivel de Generación Marcona 220 23,25 21,41 17,45
y los conceptos a considerar, así como el estado de Mantaro 220 23,25 20,66 16,91
transferencias, se encuentran sustentados en el Informe
Técnico Nº 260-2020-GRT y en el Informe Legal Nº 036- Huayucachi 220 23,25 20,80 17,02
2020-GRT, documentos que forman parte integrante de Pachachaca 220 23,25 20,88 17,14
la presente resolución y que complementan la motivación
Pomacocha 220 23,25 20,89 17,14
que sustenta la decisión del Consejo Directivo de
Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito Huancavelica 220 23,25 20,86 17,08
de validez de los actos administrativos a que se refiere Callahuanca 220 23,25 21,17 17,33
el numeral 4 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de
Cajamarquilla 220 23,25 21,45 17,50
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; Huallanca 138 23,25 20,92 17,03
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, Vizcarra 220 23,25 20,64 16,81
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento Tingo María 220 23,25 20,26 16,43
aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM; en Aguaytía 220 23,25 20,08 16,27
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Aguaytía 138 23,25 20,13 16,30
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el Decreto Ley Nº
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento Aguaytía 22,9 23,25 20,11 16,28
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; en la Ley Pucallpa 138 23,25 20,78 16,69
Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Pucallpa 60 23,25 20,80 16,69
Generación Eléctrica; en el Reglamento del Mecanismo
de Compensación entre los Usuarios Regulados del Aucayacu 138 23,25 20,58 16,67
SEIN aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2007-EM Tocache 138 23,25 20,92 16,95
y, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley Tingo María 138 23,25 20,20 16,37
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus Huánuco 138 23,25 20,46 16,59
normas modificatorias y complementarias; y Paragsha II 138 23,25 20,37 16,60
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
Paragsha 220 23,25 20,34 16,58
Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020.
Yaupi 138 23,25 20,02 16,34
SE RESUELVE: Yuncán 138 23,25 20,15 16,44

Artículo 1º.- Aprobar el Precio a Nivel Generación Yuncán 220 23,25 20,22 16,49
en las Subestaciones Base para la determinación de las Oroya Nueva 220 23,25 20,35 16,62
tarifas máximas a los Usuarios Regulados del Sistema Oroya Nueva 138 23,25 20,31 16,61
Eléctrico Interconectado Nacional, y su fórmula de
reajuste, aplicables para el siguiente trimestre, a partir del Oroya Nueva 50 23,25 20,31 16,60
04 de agosto de 2020. Carhuamayo 138 23,25 20,33 16,58
36 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Tensión PPN PENP PENF PENP : Precio a Nivel Generación de la Energía en


Subestaciones Base Horas de Punta
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
PENF : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Carhuamayo Nueva 220 23,25 20,33 16,58 Horas Fuera de Punta
Caripa 138 23,25 20,25 16,55
Desierto 220 23,25 21,35 17,48 1.2 PRECIO A NIVEL GENERACIÓN EN BARRAS
DIFERENTES A LAS SEÑALADAS EN EL NUMERAL
Condorcocha 138 23,25 20,26 16,55
Condorcocha 44 23,25 20,26 16,55 El Precio a Nivel Generación de la energía (en Horas
Machupicchu 138 23,25 20,86 16,97
de Punta y Fuera de Punta) para barras diferentes a
las señaladas en el numeral 1.1, serán el resultado de
Cachimayo 138 23,25 21,48 17,43 multiplicar los Precios a Nivel Generación de la energía en
Cusco (2) 138 23,25 21,57 17,48 una Subestación de Referencia por el respectivo Factor
Nodal de Energía.
Combapata 138 23,25 21,92 17,77
El Precio a Nivel Generación de la Potencia para tales
Tintaya 138 23,25 22,22 18,06 barras será el resultado de multiplicar los Precios a Nivel
Ayaviri 138 23,25 22,00 17,82 Generación de la Potencia de Punta en la Subestación
de Referencia por el respectivo Factor de Pérdidas de
Azángaro 138 23,25 21,86 17,68
Potencia.
San Gabán 138 23,25 20,99 17,02
Mazuco 138 23,25 21,63 17,34 Se define:
Puerto Maldonado 138 23,25 23,31 17,69 PENP1 = PENP0 X FNE ................................... (1)
Juliaca 138 23,25 22,02 17,79 PENF1 = PENF0 X FNE ................................... (2)
Puno 138 23,25 22,02 17,79 PPN1 = PPN0 X FPP ..................................... (3)
Puno 220 23,25 21,98 17,77 Donde:
Callalli 138 23,25 22,01 17,90
Santuario 138 23,25 21,78 17,72 PENP0 : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Horas de Punta, definido.
Arequipa (3) 138 23,25 21,87 17,77 PENF0 : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Socabaya 220 23,25 21,85 17,75 Horas Fuera de Punta, definido.
Cerro Verde 138 23,25 21,93 17,80
PPN0 : Precio a Nivel Generación de la Potencia
de Punta, definido.
Repartición 138 23,25 22,06 17,83 PENP1 : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Mollendo 138 23,25 22,17 17,90 Horas de Punta, por determinar.
PENF1 : Precio a Nivel Generación de la Energía en
Moquegua 220 23,25 21,85 17,73
Horas Fuera de Punta, por determinar.
Moquegua 138 23,25 21,86 17,75 PPN1 : Precio a Nivel Generación de la Potencia
Ilo ELS 138 23,25 22,05 17,86 de Punta, por determinar.
FNE : Factor Nodal de Energía.
Botiflaca 138 23,25 21,98 17,85 FPP : Factor de Pérdidas de Potencia.
Toquepala 138 23,25 22,02 17,88
Aricota 138 23,25 21,88 17,85 En los casos en que se hace referencia a factores
nodales o factores de pérdidas, debe entenderse
Aricota 66 23,25 21,79 17,84 que éstos corresponden a los aprobados mediante la
Tacna (Los Héroes) 220 23,25 21,98 17,79 Resolución Nº 061-2019-OS/CD, sus modificatorias o la
Tacna (Los Héroes) 66 23,25 22,10 17,84 que la sustituya.
La Nina 220 23,25 21,74 17,63 Artículo 2º.- Aprobar las Fórmulas de Reajuste de los
Cotaruse 220 23,25 21,30 17,35 Precios a Nivel Generación a que se refiere el artículo 1
Carabayllo 220 23,25 21,44 17,48
de la presente resolución conforme a lo siguiente:
La Ramada 220 23,25 21,17 17,22 PENP = PENP0 X FA ...........................................................(4)
Lomera 220 23,25 21,37 17,43 PENF = PENF0 X FA ...........................................................(5)
PPN = PPN0 X FA .............................................................(6)
Asia 220 23,25 21,30 17,41
FA = 0,04XVPB + 0,96XVPL ..........................................(7)
Alto Praderas 220 23,25 21,42 17,46 VPB = PB/PB0 ...................................................................(8)
La Planicie 220 23,25 21,44 17,49 VPL = PL/PL0 ....................................................................(9)
PB = PPM/(7,2X0,8) + 0,2XPEMP + 0,8XPEMF .............(10)
Belaunde 138 23,25 21,54 17,44
PL = PPL/(7,2X0,8) + 0,2XPELP + 0,8XPELF ................(11)
Tintaya Nueva 220 23,25 22,20 18,04
Caclic 220 23,25 21,47 17,40 Donde:

Notas: FA = Factor de actualización de precios. Los


porcentajes 4% y 96% representan a la
(1) Barra de Referencia de Generación Lima: participación de los Precios en Barra y
Constituida por las Barras de Referencia de Precios de los Contratos con Licitación, de
Generación Chavarría 220 kV, Santa Rosa 220 la energía adquirida por los Distribuidores
kV, San Juan 220 kV, Los Industriales 220 kV y para el mercado regulado. Será redondeado
Carapongo 220 kV. a cuatro dígitos decimales.
(2) Barra de Referencia de Generación Cusco: PENP0 = Precio a Nivel Generación de la Energía en
Constituida por las Barras de Referencia de Horas de Punta publicado en la presente
Generación Dolorespata 138 kV y Quencoro 138 kV. resolución.
(3) Barra de Referencia de Generación Arequipa: PENF0 = Precio a Nivel Generación de la Energía
Constituida por las Barras de Referencia de en Horas Fuera de Punta publicado en la
Generación Socabaya 138 kV y Chilina 138 kV. presente resolución.
PPN0 = Precio de Potencia a Nivel Generación
Donde: publicado en la presente resolución.
VPB = Variación del Precio en Barra.
PPN : Precio a Nivel Generación de la Potencia VPL = Variación del Precio de Licitaciones.
de Punta PB = Precio en Barra promedio.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 37
PB0 = PB vigente igual a 19,40 ctm S/ /kWh. CONSIDERANDO:
PL = Precio de licitación promedio.
PL0 = PL vigente igual a 22,34 ctm S/ /kWh. Que, mediante los Decretos Legislativos Nº 1002 y
PENP = Precio a Nivel Generación de la Energía en Nº 1041, así como las Leyes Nº 29852 y Nº 29970 (en
Horas de Punta actualizado, expresado en adelante “Normas”), se dispuso incluir, como parte del
céntimos de S//kWh y redondeado a dos Peaje por Conexión Unitario del Sistema Principal de
dígitos decimales. Transmisión, lo siguiente:
PENF = Precio a Nivel Generación de la Energía
en Horas Fuera de Punta actualizado, (i) El cargo por seguridad de suministro que compensa
expresado en céntimos de S//kWh y a los contratos de Reserva Fría (RF) de las Plantas de Ilo,
redondeado a dos dígitos decimales. Talara, Eten, Puerto Maldonado y Pucallpa;
PPN = Precio de la Potencia a Nivel Generación (ii) El cargo por Prima determinado a partir de la
actualizado, expresado en S//kW y diferencia entre la valorización de las inyecciones netas
redondeado a dos dígitos decimales. de energía de los generadores que utilizan recursos
PPM = Precio de la Potencia de Punta a Nivel energéticos renovables (RER) a su correspondiente Tarifa
Generación en la Subestación Base Lima, de Adjudicación de licitación con la valorización de dicha
expresado en S//kW, obtenido de acuerdo energía a Costos Marginales de Corto Plazo;
con lo establecido en la Resolución Nº 068- (iii) El cargo que compensa los recargos pagados por
2020-OS/CD. los generadores eléctricos para financiar el Fondo de
PEMP = Precio de la Energía a Nivel Generación Inclusión Social Energética (FISE), y;
en Horas de Punta en la Subestación Base (iv) El cargo que compensa por capacidad de
Lima, expresado en céntimos de S//kWh, Generación Eléctrica de los contratos de Nodo Energético
obtenido de acuerdo con lo establecido en en el Sur del Perú de las centrales térmicas Puerto Bravo
la Resolución Nº 068-2020-OS/CD. y NEPI, de Samay I S.A. y ENGIE Energía Perú S.A.,
PEMF = Precio de la Energía a Nivel Generación en respectivamente;
Horas Fuera de Punta en la Subestación
Base Lima, expresado en céntimos de Que, con Resoluciones Nº 651-2008-OS/CD, Nº 001-
S//kWh, obtenido de acuerdo con lo 2010-OS/CD, Nº 151-2013-OS/CD, Nº 073-2016-OS/
establecido en la Resolución Nº 068-2020- CD y modificatorias, se aprobaron, respectivamente,
OS/CD. los procedimientos que establecen la metodología a
PPL = Precio promedio ponderado de la Potencia seguir para la determinación de los cargos unitarios
de Punta en la Subestación Base Lima, por compensaciones al momento de fijarse los Precios
expresado en S//kW, obtenido a partir de en Barra, así como su revisión trimestral en la misma
los contratos firmados vía licitaciones. oportunidad en que se calculen los Precios a Nivel
PELP = Precio promedio ponderado de la Energía Generación;
a Nivel Generación en Horas de Punta en Que, mediante Resolución Nº 068-2020-OS/CD y
la Subestación Base Lima, expresado en modificatorias, se fijaron los Precios en Barra aplicables
céntimos de S//kWh, obtenido a partir de al periodo 2020 – 2021 en los que se incluyeron los
los contratos firmados vía licitaciones. cargos unitarios por compensación establecidos por
PELF = Precio promedio ponderado de la Energía a la normativa. Asimismo, se estableció que los cargos
Nivel Generación en Horas Fuera de Punta unitarios se actualizarán mediante la aplicación del factor
en la Subestación Base Lima, expresado de actualización “p” correspondiente que se determinará
en céntimos de S//kWh, obtenido a partir trimestralmente conforme a lo establecido por los
de los contratos firmados vía licitaciones. procedimientos antes señalados;
Que, asimismo, en cumplimiento del “Procedimiento
Este factor FA se aplicará a los Precios a Nivel de para Aplicación del Mecanismo de Compensación
Generación, sin considerar el incremento por Saldo establecido en el Decreto Supremo Nº 035-2013-EM”,
de Compensación, en caso que éste se incremente o aprobado con Resolución Nº 114-2015-OS/CD; se
disminuya en más de 5% respecto al valor del mismo fijó el Cargo Unitario por Compensación GGEE-DUP
empleado en la última actualización. En estos casos, a ser adicionado al Peaje del Sistema Secundario y
los nuevos precios entrarán en vigencia el cuarto día Complementario de Transmisión (SST y SCT), para el
calendario del mes respectivo. período 2020 – 2021, asignado a la demanda del Área de
Demanda 15, mediante Resolución Nº 081-2020-OS/CD,
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente cuya actualización también es trimestral;
resolución en el Diario Oficial El Peruano y consignarla, Que, las citadas Resoluciones Nº 068-2020-OS/CD
junto con los Informes Nº 260-2020-GRT y Nº 036- y Nº 081-2020-OS/CD, fueron aplicables en el mes de
2020-GRT, en la página Web de Osinergmin: http:// julio de 2020 en lugar de mayo de 2020, a razón de las
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo vinculadas
GRT-2020.aspx. al estado de emergencia nacional y la suspensión de
los plazos administrativos. Por su parte, atendiendo los
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO respectivos periodos considerados y fechas de corte
Presidente del Consejo Directivo (e) para determinados datos de entrada de las resoluciones,
corresponde efectuar la actualización según el periodo
1874272-1 regular. Es materia de la presente resolución, la
actualización para el periodo agosto - octubre 2020;
Que, debido a que la Resolución Nº 081-2020-OS/CD
Aprueban factores de actualización “p” fijó el Cargo Unitario por Compensación GGEE-DUP en
aplicables para determinar los cargos 0,0000 ctm S/ /kWh, y producto de la evaluación técnica
de la División de Gas Natural, el Factor de Actualización
unitarios por Compensación por Seguridad (FA) no afecta al cargo, por lo que corresponde mantener
de Suministro de Reserva Fría, por Prima, el fijado hasta abril 2021. En este sentido, no corresponde
por FISE y por Capacidad de Generación determinar FA del Cargo Unitario por Compensación
GGEE-DUP.
Eléctrica para el periodo agosto 2020 - abril Que, a partir de la información procesada y su análisis
2021 se ha procedido a elaborar los Informes Técnicos Nº 250-
2020-GRT y Nº 252-2020-GRT que contienen el detalle de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO los cálculos que sustentan los factores de actualización
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN “p” a aplicar para determinar los cargos unitarios por
EN ENERGÍA Y MINERÍA compensación a partir del 04 de agosto de 2020;
OSINERGMIN Nº 089-2020-OS/CD Que, el análisis legal de la publicación de los factores
de actualización se encuentra sustentado en el Informe
Lima, 30 de julio de 2020 Legal Nº 253-2020-GRT;
38 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Cargo Unitario Factor “p”


27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el Decreto C.E. Wayra I 0,9871
Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su C.B. Huaycoloro II 0,8293
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-
C.H. Angel I 1,5864
EM; en la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo
Eficiente de la Generación Eléctrica; y, en el Texto Único C.H. Angel II 1,5894
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento C.H. Angel III 1,1565
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 004-2019-JUS; así como, en sus normas modificatorias C.H. Her 1,0000
y complementarias; y C.H. Carhuac 1,0118
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020. C.H. El Carmen 0,8102
C.H. 8 de Agosto 0,9221
SE RESUELVE:
Cargo Unitario por FISE 1,0000
Artículo 1º.- Aprobar los factores de actualización Cargo Unitario por CCCSE 1,1155
“p” aplicables a partir del 04 de agosto de 2020 para Cargo Unitario por Capacidad de CT Puerto Bravo 1,0959
determinar los cargos unitarios por Compensación por Generación Eléctrica
Seguridad de Suministro de Reserva Fría, por Prima, por CT NEPI 1,0904
FISE, y por Capacidad de Generación Eléctrica, para el
periodo agosto 2020 - abril 2021. Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano y consignarla,
junto con los Informes Nº 250-2020-GRT, Nº 252-2020-
Cargo Unitario Factor “p” GRT y Nº 253-2020-GRT, en la web: http://www.osinergmin.
Cargo Unitario por RF Planta Talara 1,1008 gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx.
Compensación por Seguridad de RF Planta Ilo 1,0994
Suministro Eléctrico ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
RF: Reserva Fría RF Planta Eten 1,0973 Presidente del Consejo Directivo (e)
RF Planta Puerto Maldonado 1,1066
1874274-1
RF Planta Pucallpa 1,1038
C. Cogeneración Paramonga 1,0582
Disponen la publicación en el portal de
C.H. Santa Cruz II 1,1548
internet de OSINERGMIN del proyecto de
C.H. Santa Cruz I 1,1233
resolución mediante el cual se aprueba
C.H. Poechos 2 1,1417
el nuevo Procedimiento Técnico del
C.H. Roncador 1,1702
COES “Ensayos para la Determinación de
C.H. La Joya 1,1373 la Potencia Mínima de las Unidades de
C.H. Carhuaquero IV 1,0248 Generación del SEIN”
C.H. Caña Brava 1,0580
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
C.T. Huaycoloro 1,0694
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
C.H. Purmacana 0,0000 EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN Nº 090-2020-OS/CD
C.H. Huasahuasi I 1,0893
Cargo por Prima RER C.H. Huasahuasi II 1,0714 Lima, 30 de julio de 2020
C.H. Nuevo Imperial 1,1667
VISTA:
C.S. Repartición Solar 20T 0,9957
C.S. Majes Solar 20T 0,9979 La propuesta presentada por el Comité de Operación
Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)
C.S. Tacna Solar 20T 1,0988 remitida mediante carta COES/D-1484-2019, así como la
C.S. Panamericana Solar 20T 1,1243 respuesta del COES a las observaciones de Osinergmin
presentada mediante carta COES/D-322-2020 y los
C.H. Yanapampa 1,2727
Informes Nsº 254 y 255-2020-GRT de la Gerencia de
C.H. Las Pizarras 1,0579 Regulación de Tarifas.
C.E. Marcona 1,2105
CONSIDERANDO:
C.E. Talara 0,9963
Que, en el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3, de la
C.E. Cupisnique 1,1384
Ley Nº 27332, Ley Marco de Organismos Reguladores de
C.H. Runatullo III 1,1799 la Inversión Privada en los Servicios Públicos, se señala
C.H. Runatullo II 1,0681
que la función normativa de los Organismos Reguladores
comprende la facultad de dictar, en el ámbito y materia de
CSF Moquegua FV 1,0442 sus respectivas competencias, entre otros, reglamentos
C.H. Canchayllo 1,1750 y normas técnicas. En tal sentido, conforme a lo
establecido en el artículo 21 de su Reglamento General,
C.T. La Gringa 1,1111 aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM,
C.E. Tres Hermanas 1,1473 corresponde a Osinergmin dictar de manera exclusiva
y dentro de su ámbito de competencia, reglamentos,
C.H. Chancay 1,0348 aplicables a todas las entidades y usuarios que se
C.H. Rucuy 1,1210 encuentren en las mismas condiciones. Estos reglamentos
y normas podrán definir los derechos y obligaciones de
C.H. Potrero 1,2887
las entidades y de éstas con sus usuarios;
C.H. Yarucaya 1,1355 Que, de conformidad con el artículo 14 del
C.S. RubÍ 1,2125 Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 001-
2009-JUS y con el artículo 25 del Reglamento General de
C.H. Renovandes H1 1,1434 Osinergmin, constituye requisito previo para la aprobación
C.S. Intipampa 1,1854 de los reglamentos dictados por el ente Regulador, que
sus respectivos proyectos hayan sido publicados en
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 39
el diario oficial, con el fin de recibir los comentarios de Aprueban el Factor de Recargo del Fondo
los interesados, los mismos que no tendrán carácter
vinculante ni darán lugar al inicio de un procedimiento de Compensación Social Eléctrica aplicable
administrativo; a los cargos tarifarios de los usuarios del
Que, mediante Resolución Nº 161-2019-OS/CD, publicada servicio público de electricidad de los
el 01 de octubre de 2019, se aprobó el “Procedimiento para
la Supervisión de los Parámetros de las Inflexibilidades sistemas interconectados y el Programa
Operativas de las Unidades de Generación del SEIN”, el Trimestral de Transferencias Externas
cual establece, en su Segunda Disposición Complementaria
Final, la remisión por parte del COES de la propuesta del correspondiente al periodo entre el 4 de
Procedimiento Técnico “Ensayos para la determinación agosto de 2020 y el 31 de octubre de 2020
de la Potencia Mínima de las unidades de generación”; por
tal motivo, mediante carta COES/D-1484-2019, el COES RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
remitió a Osinergmin la correspondiente propuesta del nuevo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
Procedimiento Técnico; EN ENERGÍA Y MINERÍA
Que, habiéndose recibido la propuesta del COES y OSINERGMIN Nº 091-2020-OS/CD
efectuado el respectivo análisis por parte del Osinergmin,
corresponde publicar el proyecto de resolución que Lima, 30 de julio de 2020
dispone la aprobación de un nuevo Procedimiento
Técnico denominado “Ensayos para la Determinación CONSIDERANDO:
de la Potencia Mínima de las Unidades de Generación
del SEIN”, al amparo de lo dispuesto en la Ley Nº 28832, Que, mediante Ley Nº 27510, se creó el Fondo de
el Reglamento del COES y la Guía de Elaboración de Compensación Social Eléctrica (en adelante FOSE), a
Procedimientos Técnicos, aprobada con Resolución Nº efectos de favorecer el acceso y permanencia del servicio
476-2008-OS/CD y modificatorias, para la recepción de eléctrico a usuarios residenciales, de la opción tarifaria
opiniones y sugerencias por parte de los interesados; BT5, cuyo consumo mensual sea menor a 100 kW.h mes;
Que, finalmente, se ha emitido el Informe Técnico Nº Que, la Ley Nº 28307, Ley que modifica y amplía los
254-2020-GRT y el Informe Legal Nº 255-2020-GRT emitidas factores de reducción tarifaria de la Ley Nº 27510, otorga
por la División de Generación y Transmisión Eléctrica y vigencia indefinida al FOSE y sustituye la Tabla contenida
Asesoría legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas en el Artículo 3 de la Ley Nº 27510, determinando así una
respectivamente, los cuales complementan la motivación que ampliación del universo de beneficiarios del FOSE;
sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin; Que, la Ley Nº 30319, Ley que amplía y modifica los
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332, factores de reducción tarifaria de la Ley Nº 27510, adecuó
“Ley Marco de Organismos Reguladores de la Inversión los parámetros de aplicación del FOSE para los usuarios
Privada en los Servicios Públicos”; en el Reglamento General de los Sistemas Eléctricos Urbano-Rural y Rural de los
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001- Sectores Típicos 4 y 5;
PCM; en la Ley Nº 28832, “Ley para Asegurar el Desarrollo Que, con Resolución OSINERG Nº 2123-2001-OS/
Eficiente de la Generación Eléctrica”; en el Reglamento CD, se aprobó la norma denominada “Procedimientos de
del Comité de Operación Económica del Sistema (COES), Aplicación del FOSE”, en la cual se definen los criterios
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 027-2008-EM; y y procedimientos para la administración y aplicación del
en la “Guía de Elaboración de Procedimientos Técnicos”, FOSE, habiéndose aprobado el Texto Único Ordenado de
aprobada con Resolución Nº 476-2008-OS/CD; así como en la referida norma, mediante la Resolución Osinergmin Nº
sus normas modificatorias y complementarias; 689-2007-OS/CD;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Que, de conformidad con lo expuesto en el Artículo
Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020. 6 del Texto Único Ordenado de la Norma Procedimiento
de Aplicación del FOSE, Osinergmin trimestralmente fija
SE RESUELVE el recargo que se aplica en la facturación en los cargos
tarifarios de potencia, energía y cargo fijo de los usuarios
Artículo 1º.- Disponer la publicación, en el portal del servicio público de electricidad a que se refiere el
de internet de Osinergmin http://www.osinergmin.gob. Artículo 2 de la Ley Nº 27510;
pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx del Que, con Resolución Osinergmin Nº 060-2020-OS/CD,
proyecto de resolución mediante el cual se aprueba el se aprobó el Factor de Recargo del FOSE y el Programa
nuevo Procedimiento Técnico del COES “Ensayos para la Trimestral de Transferencias Externas correspondientes
Determinación de la Potencia Mínima de las Unidades de al periodo del 14 de junio de 2020 al 3 de agosto de
Generación del SEIN”, conjuntamente con su exposición 2020, siendo por tanto necesaria la fijación del Factor
de motivos, el Informe Técnico Nº 254-2020-GRT y de Recargo del FOSE y el Programa de Transferencias
el Informe Legal Nº 255-2020-GRT de la Gerencia de Externas para el trimestre siguiente;
Regulación de Tarifas, los mismos que forman parte Que, se ha considerado para el cálculo del factor
integrante de la presente resolución. de recargo del FOSE, la información de los sistemas
Artículo 2º.- Otorgar un plazo de treinta (30) días fotovoltaicos, de conformidad con el numeral 16.2 del
calendario, contados desde el día siguiente de la Artículo 16 del Reglamento para la Promoción de la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Inversión Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red,
Peruano, para que los interesados remitan por escrito sus aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2013-EM, así
opiniones y sugerencias a la Gerencia de Regulación de como lo dispuesto por el numeral 1 del Artículo 4 de la
Tarifas de Osinergmin, vía la ventanilla electrónica: https:// Resolución Osinergmin Nº 122-2018-OS/CD, según el
ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/ o de encontrarse cual las empresas operadoras de sistemas fotovoltaicos
habilitada la mesa de partes física, en la Avenida Canadá para la atención de suministros de energía eléctrica, a
Nº 1460, San Borja, Lima. Las opiniones y sugerencias efectos de la aplicación y uso del FOSE, deberán seguir
también podrán ser remitidas vía Internet a la siguiente los criterios y procedimientos dispuestos por el Texto
dirección de correo electrónico: PRCOES@osinergmin. Único Ordenado de la Norma Procedimiento de Aplicación
gob.pe. La recepción de los comentarios estará a cargo del Fondo de Compensación Social Eléctrica;
de la Sra. Carmen Ruby Gushiken Teruya. En el último Que, la vigencia del Factor de Recargo del FOSE y el
día del plazo, sólo se analizarán los comentarios recibidos Programa de Transferencias Externas que se establece
hasta las 05:30 p.m., en cualquiera de los medios antes mediante la presente resolución corresponde al periodo
indicados. comprendido entre el 4 de agosto de 2020 y el 31 de
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente octubre de 2020, toda vez que el 4 de agosto de 2020
resolución en el Diario Oficial El Peruano. se producirá la actualización de las tarifas eléctricas,
por lo que a efectos de evitar recálculos continuos y de
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO conformidad con el principio de simplicidad, previsto
Presidente del Consejo Directivo (e) en el numeral 1.13 del artículo IV del Título Preliminar
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
1874275-1 Procedimiento Administrativo General, aprobado por
40 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en virtud del cual del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
se deben eliminar complejidades innecesarias, resulta Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
conveniente en esta oportunidad que el factor del recargo normas modificatorias y complementarias.
del FOSE y el programa de transferencias externas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
tengan vigencia a partir del día de actualización, es decir, Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
el día 4 de agosto;
Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 263-2020- SE RESUELVE:
GRT y el Informe Legal Nº 266-2020-GRT de la División de Artículo 1.- Aprobación del Factor de Recargo
Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal de la Gerencia
Aprobar en 1,038 el Factor de Recargo del Fondo
de Regulación de Tarifas de Osinergmin, respectivamente.
de Compensación Social Eléctrica aplicable a los
Los mencionados informes complementan la motivación cargos tarifarios de los usuarios del servicio público de
que sustenta la decisión del Consejo Directivo Osinergmin,
electricidad de los sistemas interconectados a que se
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de refiere el Artículo 2 de la Ley Nº 27510, aplicable en la
los actos administrativos; facturación del periodo comprendido entre el 4 de agosto
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
de 2020 y el 31 de octubre de 2020.
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos, en la Ley Nº 27510 que Artículo 2.- Aprobación del Programa de
creó el Fondo de Compensación Social Eléctrica, en el Transferencia
Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y Aprobar el Programa Trimestral de Transferencias
en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009- Externas correspondiente al periodo el 4 de agosto
93-EM, y en la Ley Nº 30468, Ley que crea el Mecanismo de 2020 y el 31 de octubre de 2020, de acuerdo a los
de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial siguientes cuadros:
y en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Programa de Transferencias Externas
(En Soles)
Empresas Aportantes
Enel Distribución Luz del Sur
Fecha Límite de 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020
Transferencia
Adinelsa 220 269 225 061 229 923 307 099 311 497 315 897
Chavimochic 9 400 11 043 12 753 13 106 15 284 17 521
Edelsa 7 230 8 492 9 825 10 079 11 753 13 499
Egepsa 2 589 2 624 2 660 3 610 3 632 3 654
Electro Oriente 553 497 561 248 568 960 771 684 776 800 781 710
Electro Pangoa 3 485 3 547 3 610 4 858 4 910 4 961
Electro Puno 314 214 332 665 351 653 438 077 460 427 483 147
Electro Sur Este 465 190 467 189 468 943 648 566 646 616 644 294
Electro Tocache 55 754 58 681 61 702 77 731 81 217 84 775
Electrocentro 240 973 254 205 267 339 335 963 351 834 367 306
Electronoroeste 240 223 271 245 303 129 334 919 375 418 416 477
Receptoras
Electronorte 115 227 121 904 128 586 160 648 168 722 176 669
Emsemsa 2 067 2 372 2 685 2 883 3 284 3 689
Emseusa 6 781 7 187 7 602 9 455 9 948 10 445
Hidrandina 223 282 232 127 240 793 311 300 321 278 330 833
Seal 53 399 54 535 55 456 74 448 75 480 76 192
Sersa 1 791 2 028 2 270 2 498 2 808 3 120
Perú Microenergia 57 270 64 134 71 246 79 846 88 765 97 886
Eilhicha 1 413 1 442 1 471 1 969 1 995 2 020
Esempat 1 638 1 599 1 558 2 284 2 213 2 141
Entelin 35 946 34 417 36 001 50 115 47 635 49 463
Fideicomiso Fotovoltaico Minem-Ergon 3468 275 3483 025 3497 885 4835 458 4820 708 4805 848

Empresas Aportantes
Electro Ucayali Coelvisac
Fecha Límite de 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020
Transferencia
Empresas Electrocentro 135 722 132 721 129 791 102 143 103 718 105 348
Receptoras

Empresas Aportantes Empresas Aportantes


Electro Dunas Electrosur
Fecha Límite de 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020 15/09/2020 15/10/2020 15/11/2020
Transferencia
Empresas Electrocentro 457 415 445 081 432 616 182 693 173 494 164 120
Receptoras

Artículo 3.- Publicación de la Resolución


Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de
Osinergmin: http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/ResolucionesGRT2020.aspx, conjuntamente con el Informe
Técnico Nº 263-2020-GRT y el Informe Legal Nº 266-2020-GRT, que forman parte integrante de esta resolución.
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
Presidente del Consejo Directivo (e)
1874276-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 41
Disponen publicar proyecto de resolución para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales,
debidamente sustentados. Dichas entidades permitirán
que modifica la Norma “Condiciones que las personas interesadas formulen comentarios sobre
Generales del Servicio de Distribución de las medidas propuestas, los cuales de conformidad con
Gas Natural y de la Aplicación de las Tarifas el artículo 25 del Reglamento General de Osinergmin, no
tendrán carácter vinculante ni darán lugar a procedimiento
al Usuario Final” administrativo;
Que, en atención a lo señalado, corresponde publicar
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO en el diario oficial El Peruano y en la página Web de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Osinergmin la resolución que dispone la publicación del
EN ENERGÍA Y MINERÍA proyecto de resolución con el que se modifica la Norma
OSINERGMIN Nº 092-2020-OS/CD “Condiciones Generales del Servicio de Distribución de
Gas Natural y de la Aplicación de las Tarifas al Usuario
Lima, 30 de julio de 2020 Final” y los Procedimientos de Facturación de las
Concesiones de Distribución de Gas Natural;
VISTOS: Que, se han emitido el Informe Técnico Nº 261-2020-
GRT de la División de Gas Natural y el Informe Legal Nº
El Informe Técnico Nº 261-2020-GRT elaborado por la 262-2020-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de
División de Gas Natural y el Informe Legal Nº 262-2020- Regulación de Tarifas de Osinergmin, que complementan
GRT elaborado por la Asesoría Legal de la Gerencia de la motivación de la decisión del Consejo Directivo de
Regulación de Tarifas del Organismo Supervisor de la Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito
Inversión en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”). de validez de los actos administrativos;
De conformidad con lo establecido en el TUO
CONSIDERANDO: de Ley Orgánica de Hidrocarburos que norma las
actividades de Hidrocarburos en el territorio nacional,
Que, Osinergmin, dentro de su ámbito de aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; en
competencia, ejerce la función normativa contemplada la Ley Nº 27332, en la Ley Marco de los Organismos
en el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332, Ley de Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Públicos; en el TUO del Reglamento de Distribución
los Servicios Públicos, la cual comprende la facultad de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado
de dictar normas que regulen los procedimientos a su mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM; y en
cargo. Ello se complementa con lo establecido en el lo dispuesto en el TUO de la Ley Nº 27444, Ley del
artículo 21 de su Reglamento General aprobado con Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, que establece Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y sus normas
que Osinergmin dicta de manera exclusiva y dentro modificatorias, complementarias y conexas, y;
de su ámbito de competencia, reglamentos y normas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de carácter general, aplicables a todas las entidades y Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
usuarios que se encuentren en las mismas condiciones,
siendo que estos reglamentos y normas podrán definir SE RESUELVE:
los derechos y obligaciones de las entidades y de éstas
con sus usuarios; Artículo 1º.- Disponer la publicación en la página Web
Que, mediante Resolución Nº 054-2016-OS/CD de Osinergmin: www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/
Osinergmin aprobó la Norma “Condiciones Generales Resoluciones-GRT-2020.aspx, del proyecto de resolución
del Servicio de Distribución de Gas Natural y de la con el que se modifica la Norma “Condiciones Generales del
Aplicación de las Tarifas al Usuario Final” (en adelante Servicio de Distribución de Gas Natural y de la Aplicación
“Norma de Condiciones Tarifarias”), consolidando de las Tarifas al Usuario Final”, aprobada mediante
lo regulado en diversos dispositivos tales como Resolución Nº 054-2016-OS/CD, y los Procedimientos
los contratos de concesión, el Reglamento de de Facturación de las Concesiones de Distribución de
Distribución, las resoluciones tarifarias del Regulador Gas Natural por red de ductos, conjuntamente con su
y los procedimientos de facturación aprobados para exposición de motivos y los Informes Nº 261-2020-GRT
cada concesión; y Nº 262-2020-GRT, que forman parte integrante de la
Que, de la experiencia recogida en los 4 años de presente resolución.
vigencia de la Norma de Condiciones Tarifarias, la Artículo 2º.- Otorgar un plazo de quince (15) días
aprobación de nuevos procedimientos de facturación, la calendario contados a partir del día siguiente de la
evolución y desarrollo del mercado de gas natural, así publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
como el acontecimiento de situaciones excepcionales El Peruano, a fin de que los interesados remitan por
como las suscitadas debido al brote del COVID-19, se escrito sus opiniones y sugerencias a la Gerencia de
concluye que resulta necesario modificar la norma antes Regulación de Tarifas de Osinergmin, vía la ventanilla
mencionada así como los procedimientos de facturación electrónica: https://ventanillavirtual.osinergmin.gob.pe/ o
aprobados, a fin de establecer nuevos conceptos, de encontrarse habilitada la mesa de partes física, en la
adecuar, precisar y/o modificar otros, con el consiguiente Avenida Canadá Nº 1460, San Borja, Lima. Las opiniones y
beneficio que ello reportará a los usuarios, concesionarios sugerencias también podrán ser remitidas vía Internet a la
y demás agentes intervinientes en el servicio público de siguiente dirección de correo electrónico: normasgrtdgn@
distribución de gas natural; osinergmin.gob.pe indicando en el asunto: Modificación
Que, los aspectos más importantes que justifican la de Norma de Condiciones Tarifarios. La recepción de las
modificación de la Norma de Condiciones Tarifarias y los opiniones y/o sugerencias en medio físico o electrónico
procedimientos de facturación son la modificación de la estarán a cargo de la Sra. Ruby Gushiken Teruya. En el
metodología de cálculo del Precio Medio del Gas y Costo último día del plazo sólo se analizarán los comentarios
Medio de Transporte, la modificación de la metodología que se reciban en cualquiera de los medios indicados,
aplicable a la determinación del tipo de cambio, la hasta las 17:30 horas.
formalización del procedimiento aplicable a la revisión de Artículo 3º.- Encargar a la Gerencia de Regulación de
pliegos tarifarios y la incorporación de precisiones en los Tarifas el análisis de las opiniones y/o sugerencias que se
criterios aplicables a la recategorización de consumidores presenten al proyecto de resolución publicado, así como
pertenecientes a categorías tarifarias generales o la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo
volumétricas; de Osinergmin.
Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, resolución en el Diario Oficial El Peruano.
las entidades públicas dispondrán la publicación de los
proyectos de normas de carácter general que sean de su ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
competencia en el diario oficial El Peruano, en sus Portales Presidente del Consejo Directivo (e)
Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo
no menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista 1874305-1
42 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Establecen el Saldo de la Cuenta de determinar los gastos, ingresos y saldos del balance,
tanto los ejecutados como proyectados; y aplicar, cuando
Promoción de la concesión de distribución corresponda, el Factor de Ajuste Total (FAT) respectivo, el
de gas natural por red de ductos de Lima y mismo que dará origen a una alícuota, a fin de garantizar
que se cuente siempre con los fondos necesarios para el
Callao y dictan otras disposiciones funcionamiento del Mecanismo de Promoción;
Que, de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 2.2
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO del Procedimiento de Liquidación y el numeral 4.3.2
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA del Procedimiento de Reajuste, la evaluación del Saldo
INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA del Balance de la Promoción y el reajuste tarifario debe
OSINERGMIN Nº 093-2020-OS/CD efectuarse trimestralmente. En tal sentido, considerando
que el último monitoreo del Mecanismo de Promoción
Lima, 30 de julio de 2020 se aprobó mediante Resolución Nº 064-2020-OS/
CD, corresponde determinar el saldo de la cuenta de
VISTOS: Promoción tomando como base el saldo aprobado en
la anterior oportunidad e incorporando la información de
Los Informes Nº 265-2020-GRT y Nº 267-2020- cálculo correspondiente al periodo comprendido entre el
GRT, elaborados por la División de Gas Natural y la 07 de febrero de 2020 y el 06 de mayo de 2020;
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16
del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y del Procedimiento de Liquidación, los factores de ajuste
Minería (en adelante “Osinergmin”). que se aprueben, serán aplicables a partir del primer día
del trimestre siguiente a aquel en el que se efectúa la
CONSIDERANDO: liquidación, es decir, en el presente caso, a partir del 01
Que, mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, se de agosto de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020;
aprobó el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Que, asimismo, considerando que mediante
Natural por Red de Ductos (en adelante “Reglamento Resolución Nº 064-2020-OS/CD se aprobó el valor de la
de Distribución”), en cuyo artículo 112a se establece Alícuota o porcentaje de la tarifa media de cada categoría
un Mecanismo de Promoción con el cual se permite tarifaria que se destina para el funcionamiento del
otorgar descuentos en los costos de conexión al servicio Mecanismo de Promoción para el periodo comprendido
de distribución de gas natural, en beneficio de los entre el 15 de junio de 2020 hasta el 31 de julio de 2020,
consumidores residenciales, conforme a los criterios y corresponde determinar el nuevo valor de la mencionada
zonas geográficas que establezca el Ministerio de Energía alícuota que será aplicable en el periodo comprendido
y Minas (en adelante “Mecanismo de Promoción”); entre el 01 de agosto de 2020 al 31 de octubre de 2020;
Que, adicionalmente, en el citado artículo se Que, se han emitido el Informe Técnico Nº 265-2020-
establecen los lineamientos para su aplicación, señalando GRT y el Informe Legal Nº 267-2020-GRT, con los cuales
que es obligación del concesionario administrar una se complementa con mayor detalle la motivación que
cuenta de promociones y efectuar liquidaciones respecto sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin,
a los gastos realizados. Se precisa además que, la cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
aplicación del Mecanismo de Promoción deberá incluir un los actos administrativos;
procedimiento de monitoreo del balance de la promoción De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
que considere los reajustes tarifarios y el periodo en que 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
se deberán realizar los mismos para mantener el nivel de Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el TUO
la cuenta con saldo positivo, permitiendo la incorporación del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red
o descuento del saldo del balance de la promoción en la de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-
siguiente regulación tarifaria; 2008-EM y sus modificatorias; y en lo dispuesto en el TUO
Que, en concordancia con lo señalado, mediante de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Resolución Nº 055-2018-OS/CD se aprobó la Tarifa Única General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima JUS y sus normas modificatorias, complementarias y
y Callao para el periodo 2018 – 2022, el Plan Quinquenal conexas, y;
de Inversiones y el respectivo Plan de Promoción a través Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
del cual se implementa la aplicación del Mecanismo de Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
Promoción en el periodo mencionado;
Que, en el artículo 18 de dicha resolución se SE RESUELVE:
estableció que la ejecución del Plan de Promoción será
verificada trimestralmente por Osinergmin, a efectos de Artículo 1.- Establecer el Saldo de la Cuenta de
realizar su liquidación. Adicionalmente, se señaló que la Promoción de la concesión de distribución de gas natural
referida evaluación trimestral dará origen a un factor de por red de ductos de Lima y Callao, correspondiente al
ajuste en la Tarifa Única de Distribución, cuya aplicación periodo comprendido entre el 07 de febrero de 2020 y el
se realizará de acuerdo con las disposiciones contenidas 06 de mayo de 2020, en un monto equivalente a USD
en el “Procedimiento de Reajuste de la Tarifa Única de 3 736 195 como saldo positivo, monto que representa el
Distribución de la Concesión de Distribución de Gas superávit del Fondo de Promoción en el periodo evaluado,
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao” (en adelante cuyo cálculo se encuentra detallado en el numeral 9 del
“Procedimiento de Reajuste”), aprobado mediante Informe Técnico Nº 265-2020-GRT.
Resolución Nº 184-2012-OS/CD. Artículo 2.- Aprobar los factores correspondientes al
Que, en tal sentido, corresponde a Osinergmin dar reajuste tarifario de la concesión de distribución de gas
cumplimiento a la normativa señalada, y, como resultado natural por red de ductos de Lima y Callao, aplicables
de la verificación trimestral de la ejecución del Plan de durante el periodo comprendido entre el 01 de agosto de
Promoción, publicar la resolución que aprueba el Saldo 2020 al 31 de octubre de 2020, conforme a lo siguiente:
de la Cuenta de Promoción y el reajuste tarifario de la
concesión de distribución de gas natural por red de ductos • Factor de Ajuste Asociado a la Promoción (FA1):
de Lima y Callao; 0,7938
Que, la mencionada verificación trimestral se • Factor de Ajuste de Equilibrio Tarifario (FA2): 1,0000
encuentra detallada en el Informe Técnico Nº 265- • Factor de Ajuste Total (FAT): 0,9709
2020-GRT, en el cual se consideran las disposiciones
contenidas en el “Procedimiento de Liquidación para el Artículo 3.- Aprobar el valor de la alícuota aplicable
Cálculo del Factor de Ajuste por Aplicación del Mecanismo a la Tarifa Única de Distribución de gas natural de la
de Promoción para Conexiones Residenciales” (en Concesión de Lima y Callao, aplicable desde el 01 de
adelante “Procedimiento de Liquidación”), aprobado agosto de 2020 al 31 de octubre de 2020, en 11,55% de la
mediante Resolución Osinergmin Nº 005-2019-OS/ tarifa media de cada categoría tarifaria.
CD, norma que establece la metodología y fórmulas Artículo 4.- Incorporar el Informe Técnico Nº 265-
aplicables para efectuar las liquidaciones del Mecanismo 2020-GRT y el Informe Legal Nº 267-2020-GRT, como
de Promoción, monitorear el balance de la promoción, parte integrante de la presente resolución.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 43
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente de gas natural residencial, considerando equipos de
resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal bioseguridad que permitan la implementación del “Plan
Institucional de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob. para la vigilancia, prevención y control de COVID – 19
pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx junto con en el trabajo”, solicitando la actualización de los Precios
sus respectivos informes. Máximos aprobados para el año en curso;
Que, mediante Oficio Nº 0450-2020-GRT, de fecha
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO 10 de julio de 2020, Osinergmin solicitó al Administrador
Presidente del Consejo Directivo (e) FISE remitir información adicional. Dicho requerimiento
fue atendido mediante Oficio Nº 0311-2020/MINEM-SG-
1874306-1 FISE de fecha 17 de julio de 2020, a través del cual el
Administrador FISE remitió el Informe Nº 0229-2020/
MINEM-SG-FISE;
Aprueban los Precios Máximos del Servicio Que, de acuerdo a lo señalado, corresponde a
Integral de Instalación Interna para uno Osinergmin como autoridad administrativa, actualizar
(1), dos (2) y tres (3) puntos, empotrados y los Precios Máximos del Servicio Integral de Instalación
Interna aplicables a las Concesiones de Distribución de
a la vista, que se aplicarán en la Concesión Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y el
de Distribución de Gas Natural por Red de departamento de Ica, durante la vigencia del Programa
Anual de Promociones 2020, y como consecuencia de
Ductos en Lima y Callao y en la Concesión ello, dejar sin efecto las Resoluciones Nº 017-2020-OS/
de Distribución de Gas Natural por Red de CD y Nº 072-2020-OS/CD;
Ductos en el departamento de Ica Que, de acuerdo con el literal b) del artículo 71 del
TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO por Red de Ductos, las instalaciones internas son de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN cargo y responsabilidad de los consumidores de gas
EN ENERGÍA Y MINERÍA natural, por lo que no forman parte del servicio público de
OSINERGMIN Nº 094-2020-OS/CD distribución de gas natural por red de ductos. Por tanto,
la determinación de los Precios Máximos del Servicio
Lima, 30 de julio de 2020 Integral de Instalación Interna no se encuentra sujeta a
las etapas, requisitos y mecanismos previstos en la Ley
VISTOS: Nº 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los
Procedimientos Regulatorios de Tarifas, al no constituir
Los Informes Nº 0270-2020-GRT y Nº 0269-2020- una fijación tarifaria particular para las empresas
GRT, elaborados por la División de Gas Natural y la instaladoras, sino un monto máximo a ser cubierto por el
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas, FISE a través del Programa Bonogas;
del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Que, se ha emitido el Informe Técnico Nº 0270-2020-
Minería (en adelante “Osinergmin”). GRT de la División de Gas Natural y el Informe Legal
Nº 0269-2020-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia
CONSIDERANDO: de Regulación de Tarifas de Osinergmin, con los cuales
se complementan con mayor detalle la motivación que
Que, mediante Ley Nº 29852 se creó el Sistema de sustenta la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin,
Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
Inclusión Social Energético (en adelante “Ley FISE”), en los actos administrativos;
cuyo artículo 5 se señala que el Fondo de Inclusión Social De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27332,
Energético (en adelante “FISE”) será destinado, entre Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
otros fines, para la masificación del uso del gas natural Privada en los Servicios Públicos; en la Ley Nº 29852 con
de acuerdo con el Plan de Acceso Universal a la Energía la cual se creó el Sistema de Seguridad Energética en
aprobado por el Ministerio de Energía y Minas; Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético;
Que, con Decreto Supremo Nº 021-2012-EM se aprobó en el Decreto Supremo Nº 021-2012-EM mediante el cual
el Reglamento de la Ley FISE (en adelante “Reglamento se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29852; en el TUO
FISE”), el cual fue modificado con Decreto Supremo Nº de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
012-2016-EM en lo referido al esquema aplicable para General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-
la promoción de nuevos suministros residenciales en el 2019-JUS y sus normas modificatorias, complementarias
marco del objetivo de masificación del uso del gas natural; y conexas, y;
Que, con la modificación efectuada por Decreto Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Supremo Nº 012-2016-EM, los fondos del FISE pueden Osinergmin en su Sesión Nº 025-2020.
cubrir el costo del Servicio Integral de Instalación Interna
utilizando el Precio Máximo determinado por Osinergmin, SE RESUELVE:
cuyo cálculo, de acuerdo con el numeral 10.5 del
Reglamento FISE, debe considerar las especificaciones Artículo 1.- Aprobar los Precios Máximos del Servicio
técnicas definidas por el Administrador FISE; Integral de Instalación Interna para uno (1), dos (2) y tres
Que, en el numeral 10.5 del Reglamento FISE, se (3) puntos, empotrados y a la vista, que se aplicarán en
precisa que el Precio Máximo del Servicio Integral de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de
Instalación Interna establecido por Osinergmin será Ductos en Lima y Callao y en la Concesión de Distribución
aplicable durante la vigencia de cada Programa Anual de de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento
Promociones. Para el año 2020, el mencionado programa de Ica, que se señalan en el Cuadro Nº 1 y que serán
fue aprobado mediante Resolución Ministerial Nº cubiertos por el FISE.
007-2020-MINEM/DM, la cual señaló que los programas
de promoción de nuevos suministros residenciales Cuadro Nº 1: Precios Máximos del Servicio Integral
comprenden a las áreas de distribución de gas natural por de Instalación Interna
red de ductos de las concesiones de Lima y Callao, e Ica;
Que, mediante Resoluciones Nº 017-2020-OS/CD y Precios Máximos Precios Máximos Precios Máximos
Nº 072-2020-OS/CD Osinergmin estableció los Precios Servicio Integral
para un punto para dos puntos para tres puntos
Máximos del Servicio Integral de Instalación Interna para de Instalación
sin IGV sin IGV sin IGV
el año 2020, aplicables en las Concesiones de Distribución Interna
(S/) (S/) (S/)
de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y en
el departamento de Ica; Empotrado 1 144,10 1 511,82 1 866,99
Que, con fecha 02 de julio de 2020, el Administrador A la vista 1 042,56 1 387,58 1 718,85
FISE remitió el Informe Técnico Legal Nº 080-2020/
MINEM-SG-FISE que contiene un nuevo alcance de Artículo 2.- Disponer que los precios máximos a
las Especificaciones Técnicas del Servicio Integral de que se refiere el artículo 1 precedente serán aplicables
Instalación Interna para uno, dos y tres puntos de consumo a partir del día siguiente de la publicación de la presente
44 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

resolución hasta la vigencia del Programa Anual de supervisora, fiscalizadora y sancionadora de Osinergmin,
Promociones 2020, aprobado por Resolución Ministerial así como aquellas referidas a la ejecución de los actos
Nº 007-2020-MINEM/DM, conforme al numeral 10.5 del administrativos que emita en el ejercicio de las citadas
Reglamento de la Ley Nº 29852 aprobado mediante funciones;
Decreto Supremo Nº 021-2012-EM. Que, a partir de la experiencia adquirida desde
Artículo 3.- Dejar sin efecto las Resoluciones Nº 017- la entrada en vigencia del Reglamento aprobado por
2020-OS/CD y Nº 072-2020-OS/CD. Resolución Nº 040-2017-OS/CD, se ha identificado
Artículo 4.- Incorporar el Informe Técnico Nº 0270- oportunidades de mejora en la regulación prevista
2020-GRT y el Informe Legal Nº 0269-2020-GRT, como en dicha disposición normativa, que optimizarían el
parte integrante de la presente resolución. ejercicio de las funciones fiscalizadora y sancionadora
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente por parte de Osinergmin, así como la ejecución de los
resolución en el Diario Oficial El Peruano, y consignarla, actos administrativos que emita al amparo de las citadas
junto con los Informes Nº 0269-2020-GRT y Nº 0270- funciones, por lo que resulta conveniente modificar y
2020-GRT en el Portal Institucional de Osinergmin: https:// actualizar dicho cuerpo normativo;
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
GRT-2020.aspx que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos, recepción de
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO comentarios y difusión de normas legales de carácter
Presidente del Consejo Directivo (e) general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
se dispone la publicación para comentarios del proyecto
1874307-1 normativo “Reglamento de Fiscalización y Sanción de las
actividades energéticas y mineras a cargo de Osinergmin”, a
fin de recibir comentarios de los interesados;
Disponen publicar el proyecto de Norma De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 y el
“Reglamento de Fiscalización y Sanción literal b) del Reglamento de Organización y Funciones
de las actividades energéticas y mineras a de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-
2016-PCM.
cargo de Osinergmin” Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN SE RESUELVE:
EN ENERGÍA Y MINERÍA
OSINERGMIN Nº 095-2020-OS/CD Artículo 1.- Publicación del Proyecto
Autorizar la publicación de la presente resolución
Lima, 30 de julio de 2020 en el diario oficial “El Peruano”, y disponer que junto
con su Anexo que contiene el proyecto de resolución
VISTOS: de aprobación, el proyecto de Norma “Reglamento de
Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y
La propuesta normativa y Exposición de Motivos mineras a cargo de Osinergmin”, así como su Exposición
presentados por la Gerencia de Asesoría Jurídica y la de Motivos; sean publicados en el Portal Institucional de
Gerencia de Políticas y Análisis Económico mediante el Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe), el mismo día.
cual se pone a consideración del Consejo Directivo de
Osinergmin el proyecto de resolución que aprueba publicar Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios
para comentarios el proyecto normativo “Reglamento de Disponer que los comentarios de los interesados sean
Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y recibidos a través de la Ventanilla Virtual de Osinergmin
mineras a cargo de Osinergmin”. o vía correo electrónico a hguevara@osinergmin.gob.
pe, dentro del plazo de quince (15) días calendario
CONSIDERANDO: siguientes a su publicación, siendo la persona designada
para recibirlos el abogado Henry Guevara Rosales, con
Que, el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley el asunto “Comentarios al Reglamento de Fiscalización y
Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de Sanción del Osinergmin”.
la Inversión Privada en los Servicios Públicos, establece
que la función normativa de los Organismos Reguladores, Artículo 3.- Análisis de los comentarios
entre ellos Osinergmin, comprende la facultad exclusiva La Gerencia de Asesoría Jurídica de Osinergmin es la
de dictar, en el ámbito y en materia de su respectiva encargada de la publicación dispuesta en el artículo 1, la
competencia, las normas que regulen los procedimientos recepción y análisis de los comentarios y/o sugerencias
a su cargo, referidas a las obligaciones o derechos de las que se formulen al proyecto de resolución publicado, así
entidades supervisadas o de sus usuarios; como la presentación de la propuesta final al Consejo
Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 3 de Directivo del Osinergmin.
la Ley Nº 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
Institucional de Osinergmin, el Consejo Directivo de ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
esta entidad está facultado a aprobar procedimientos Presidente del Consejo Directivo (e)
administrativos especiales que norman los procesos
administrativos vinculados, entre otras, con las funciones 1874319-1
supervisora, fiscalizadora y sancionadora;
Por su parte, el artículo 20 de la Ley Nº 28964, Ley
que transfiere competencias de supervisión y fiscalización Aprueban Procedimiento Especial de
de las actividades mineras a Osinerg, faculta a este Supervisión de la aplicación del Decreto
organismo a establecer el procedimiento de ejecución de de Urgencia N° 074-2020 que crea el Bono
las decisiones y resoluciones de sus órganos.
Que, en concordancia con lo anterior, el inciso b) del Electricidad
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
2016-PCM, establece como función del Consejo Directivo ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
el ejercer la función normativa de Osinergmin, de manera EN ENERGIA Y MINERIA
exclusiva, a través de resoluciones; OSINERGMIN Nº 096-2020-OS/CD
Que, en virtud de las mencionadas normas, se emitió
la Resolución de Consejo Directivo Nº 040-2017-OS/ Lima, 30 de julio de 2020
CD (publicado el 18 de marzo de 2017), que aprobó el
Reglamento de Supervisión y Fiscalización de Actividades VISTOS:
Energéticas y Mineras de Osinergmin, con el objeto de El Memorándum Nº GSE-297-2020, remitido por
establecer las disposiciones aplicables a las funciones la Gerencia de Supervisión de Energía, que pone a
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 45
consideración del Consejo Directivo la aprobación del enero y febrero 2020. Para el caso de Lima y Callao, el Punto
“Procedimiento Especial de Supervisión de la aplicación de Entrega del Suministro beneficiado no se debe encontrar
del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que crea el Bono además ubicado en las manzanas calificadas como estrato
Electricidad”. alto y medio alto, según el plano estratificado por manzanas
del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y
CONSIDERANDO: usuarios residenciales del servicio de electricidad de los
sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos
Que, el literal c) del párrafo 3.1 del artículo 3 de la Ley con suministro fotovoltaico autónomo, registrados en el mes
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión de marzo de 2020;
Privada en los Servicios Públicos, aprobada por la Ley Que, la Tercera Disposición Complementaria Final
Nº 27332 y modificado por la Ley Nº 27631, faculta a los del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 establece que el
organismos reguladores a dictar, en el ámbito y materia Osinergmin aprueba las disposiciones complementarias
de su competencia, los reglamentos, normas de carácter que fueran necesarias para la aplicación del referido
general y mandatos u otras normas de carácter particular Decreto de Urgencia, las que deben incluir las acciones
referidas a intereses, obligaciones o derechos de las para verificar la aplicación de lo dispuesto en el literal e)
entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios; del artículo 11 del Decreto de Urgencia Nº 035-2020;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020- Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario
SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró la establecer el procedimiento que regule las acciones de
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de supervisión que realizará Osinergmin para verificar el
noventa (90) días calendario y se dictaron medidas cumplimiento, por parte de las empresas concesionarias
de prevención y control del COVID-19, para reducir el del servicio público de distribución de electricidad, de
impacto negativo en la población ante la existencia de las disposiciones del Decreto de Urgencia Nº 074-2020,
situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida, así que crea el “Bono Electricidad” en favor de los usuarios
como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de residenciales focalizados del servicio público de electricidad;
vida de la población; el cual fue prorrogado por el Decreto Que, por otro lado, considerando la situación
Supremo Nº 020-2020-SA, hasta el 7 de setiembre de excepcional dentro de la cual se emite la presente norma,
2020; resulta de aplicación el numeral 3.2 del párrafo 3 del
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020- artículo 14 del “Reglamento que establece disposiciones
PCM, publicado el 15 de marzo de 2020, y ampliado relativas a la publicidad, publicación de Proyectos
temporalmente mediante los Decretos Supremos Nos. Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter
051-2020-PCM, 064-2020- PCM, 075-2020-PCM, 083- General”, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-
2020-PCM y 094-2020-PCM; y precisado o modificado JUS, que permite que sea exceptuada de su publicación
por los Decretos Supremos Nos. 045-2020-PCM, 046- para comentarios;
2020-PCM, 051-2020-PCM, 053-2020- PCM, 057-2020- De acuerdo con lo establecido en el literal c) del
PCM, 058-2020-PCM, 061-2020-PCM, 063-2020-PCM, numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 27332 – Ley Marco
064-2020-PCM, 068-2020-PCM, 072-2020- PCM, 083- de los Organismos reguladores de la Inversión Privada
2020-PCM y 116-2020-PCM, se declaró el Estado de en los Servicios Públicos, en el literal b) del artículo 7 del
Emergencia Nacional hasta el día 31 de julio de 2020; Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 035-2020, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- 2016-PCM;
publicado el 03 de abril de 2020, se establecieron medidas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
complementarias para reducir el impacto en la economía Osinergmin en su Sesión Nº 25-2020;
nacional, del aislamiento e inmovilización social obligatorio
dispuesto en la declaratoria de Estado de Emergencia SE RESUELVE:
Nacional decretado frente a las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote Artículo 1º. - Aprobación de procedimiento
del COVID -19; a fin de que las empresas garanticen la Aprobar el “Procedimiento Especial de Supervisión de
continuidad de la prestación adecuada de los servicios la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que
públicos, entre ellos, el de energía eléctrica, estableciéndose crea el Bono Electricidad”, el cual en Anexo 1, forma parte
medidas económicas, a través del fraccionamiento del pago integrante de la presente resolución.
de los recibos del servicio público de energía eléctrica de
los usuarios residenciales del servicio de electricidad con Artículo 2º. - Aprobación de formatos
consumos de hasta 100 kWh mensuales y de los usuarios Aprobar los siguientes formatos, que en calidad de
residenciales del servicio de electricidad de los sistemas Anexos forman parte integrante de la presente Resolución.
eléctricos rurales no convencionales abastecidos con
suministro fotovoltaico autónomo; - Anexo 2: Formatos de identificación de usuarios
Que, posteriormente, mediante Decreto de Urgencia focalizados para la aplicación del Bono Electricidad.
Nº 062-2020, publicado el 28 de mayo de 2020, se incluye - Anexo 3: Formatos de la ejecución mensual en la
a los usuarios residenciales del servicio de electricidad aplicación del Bono Electricidad.
con consumos de hasta 300 kWh mensuales, cuyos
recibos se hayan emitido en el mes de mayo del 2020 o Artículo 3º. - Publicación
que comprendan algún consumo posterior y en tanto dure Disponer la publicación de la presente resolución y del
el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante el Anexo 1 en el Diario Oficial El Peruano; y conjuntamente
Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus prórrogas; con su Exposición de Motivos, y de los Anexos 2 y 3,
Que, el Decreto de Urgencia Nº 074-2020, publicado el en el portal institucional del Organismo Supervisor de la
27 de junio de 2020, crea el mecanismo de subsidio “Bono Inversión en Energía y Minería (www.osinergmin.gob.pe.).
Electricidad”, cuyo objeto es otorgar un bono a favor de
los usuarios residenciales focalizados que permita cubrir ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
los montos de sus correspondientes recibos por el servicio Presidente del Consejo Directivo (e)
público de electricidad que comprendan consumos
pendientes de pago que se registren en el periodo marzo
de 2020 a diciembre 2020, que no estén en proceso de ANEXO 1
reclamo;
Que, el “Bono Electricidad” consiste en el otorgamiento, Procedimiento Especial de Supervisión de la
excepcional y por única vez, de un subsidio monetario total Aplicación del Decreto de Urgencia Nº 074-2020 que
por suministro eléctrico de hasta un monto de S/ 160,00 crea el Bono Electricidad
(ciento sesenta y 00/100 Soles) por Usuario, a favor de los
usuarios residenciales focalizados, definidos como usuarios TITULO 1
residenciales del servicio de electricidad con consumo DISPOSICIONES GENERALES
promedio de hasta 125 kWh/mes durante los meses
comprendidos en el periodo marzo 2019 - febrero 2020, y no Artículo 1.- Objetivo
más de 150 kWh de consumo promedio durante los meses Establecer el Procedimiento que regula las acciones de
de la estación de verano comprendidos en los meses de supervisión de Osinergmin para verificar el cumplimiento,
46 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

por parte de las empresas concesionarias de distribución permitiendo que el mismo cumpla con su objetivo de
eléctrica, de las disposiciones contenidas en el Decreto beneficiar a los usuarios residenciales focalizados.
de Urgencia Nº 074-2020, que crea el “Bono Electricidad”, En la gestión del “Bono Electricidad” resulta aplicable
en favor de los usuarios residenciales focalizados del lo siguiente:
servicio público de electricidad.
a) Las EDE deben elaborar y reportar a Osinergmin
Artículo 2.- Alcance el listado de sus respectivos usuarios, que cumplan con
El procedimiento es de aplicación a todas las las condiciones para ser beneficiarios del mecanismo de
empresas concesionarias de distribución eléctrica y subsidio “Bono Electricidad” en un plazo máximo de cinco
se focaliza en las obligaciones comerciales que deben (05) días hábiles de iniciado cada mes.
observar en sus procesos de facturación, así como en b) Las EDE deben verificar que el listado de
la gestión de la información que resulte necesaria para sus usuarios beneficiarios se elabore en estricto
brindar cumplimiento al Decreto de Urgencia Nº 074-2020. cumplimiento de las condiciones para ser beneficiarios
del mecanismo de subsidio “Bono Electricidad”,
Artículo 3.- Base Legal debiendo cumplir con lo dispuesto en los numerales
3.1, 3.2 y 3.3 del DU Nº 074.
3.1. Decreto de Urgencia Nº 074-2020.- Decreto de c) Las EDE deben atender las solicitudes de los
Urgencia que crea el “Bono Electricidad” en favor de usuarios para su exclusión de la lista de beneficiarios del
usuarios residenciales focalizados del servicio público de “Bono Electricidad”, presentadas en cualquier momento de
electricidad (en adelante “DU Nº 074”). la vigencia del mecanismo de subsidio “Bono Electricidad”,
3.2. Decreto de Urgencia Nº 035-2020, modificado a través de los medios digitales y/o presenciales puestos
por Decreto de Urgencia Nº 062-2020.- Decreto de a disposición del público por las EDE, debiendo informar
Urgencia que establece medidas complementarias al Osinergmin en cada oportunidad que realicen el reporte
para reducir el impacto en la economía nacional, del mensual, siguiendo el procedimiento establecido en la
aislamiento e inmovilización social obligatorio dispuesto Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Nº 080-
en la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, así 2020-OS/CD.
como para reforzar sistemas de prevención y respuesta d) Los usuarios podrán solicitar a las EDE, su
sanitaria, como consecuencia del COVID-19 (en adelante inclusión en el listado de usuarios focalizados. De evaluar
“DU Nº 035”). favorablemente la solicitud, las EDE procederán a incluirlos
3.3. Decreto Ley 25844. Ley de Concesiones en el referido listado, debiendo reportar y sustentar
Eléctricas. documentalmente a Osinergmin dichas inclusiones en la
3.4. Decreto Supremo Nº 009-93-EM. Reglamento de oportunidad de las declaraciones mensuales.
la Ley de Concesiones Eléctricas. e) La presentación del reclamo no invalida la condición
3.5. Resoluciones de Consejo Directivo de Osinergmin de beneficiario para aquellos periodos no reclamados,
Nº 206-2013-OS/CD y Nº 172-2018-OS/CD. Norma comprendidos entre marzo y diciembre del 2020.
“Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las f) Las EDE, después de la revisión y aprobación
Tarifas a Usuario Final”. a cargo del Organismo, deben publicar, en su página
3.6. Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Web, la Lista Nominada remitida por Osinergmin, al
Nº 080-2020-OS/CD que aprueba el “Procedimiento de día hábil siguiente de recibida, debiendo incluir un
aplicación del mecanismo de subsidio Bono Electricidad mecanismo de consulta que facilite el acceso a los
en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº usuarios con la introducción del código de suministro
074-2020”. correspondiente, debiendo cumplir con la normativa de
protección de datos personales que resulte aplicable.
Artículo 4.- Definiciones y términos g) A partir de la Lista Nominada remitida por Osinergmin,
El presente procedimiento utilizará los siguientes las EDE reportan mensualmente al Organismo, el monto
términos y definiciones contenidos en el DU Nº 074: de subsidio que aplicarán a los recibos de electricidad
pendientes de pago, que se encuentren vencidos del
Bono Electricidad. - Subsidio monetario excepcional, periodo de marzo a diciembre del 2020.
otorgado por única vez a favor de los usuarios h) Las EDE deberán incluir en los recibos de
residenciales focalizados, por suministro eléctrico, de electricidad y/o en los medios virtuales implementados, la
hasta un monto de S/ 160,00 (ciento sesenta y 00/100 información que señale a los usuarios la aplicación del
Soles) por usuario, para cubrir los consumos pendientes subsidio (consumos cancelados a cuenta del bono) y el
de pago que se registren en el periodo marzo de 2020 a monto remanente del mismo.
diciembre 2020. i) Las EDE deberán realizar las actividades de
difusión de la aplicación del DU Nº 074, que crea el “Bono
MINEM. - Ministerio de Energía y Minas Electricidad”, incluyendo la utilización de medios masivos
de información, especialmente en zonas donde existan
Empresas de Distribución Eléctrica (EDE). - limitaciones para utilizar medios virtuales.
Empresas que brindan el servicio público de distribución j) Las EDE deberán verificar y garantizar, que los
de energía eléctrica. recursos que se transfieren en el marco del DU Nº 074
no serán usados para fines distintos para los cuales son
Usuarios focalizados. - Usuarios del servicio público transferidos.
de distribución de electricidad que cumplen con lo k) Las EDE deberán realizar un control separado
establecido en los numerales 3.1 y 3.2 del artículo 3 del de los fondos recibidos mediante el programa de
DU Nº 074. transferencias para efectos del “Bono Electricidad” y
ser puesto a disposición del Osinergmin cuando sea
Lista Nominada. - Es la lista de usuarios requerido.
beneficiados presentada por las EDE, revisada y l) Las EDE deberán registrar como un pago
aprobada por Osinergmin, la cual es publicada por diferenciado la utilización del “Bono Electricidad” en su
la EDE al siguiente día de remitida por Osinergmin; sistema comercial.
asimismo, sobre esta lista, las empresas distribuidoras
de electricidad reportan mensualmente a Osinergmin, TÍTULO 2
el monto de subsidio que aplicarán a los recibos de REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
electricidad pendientes de pago.
Artículo 6.- Contenido, frecuencia, medios y plazos
Artículo 5.- Aspectos generales para la gestión del de entrega de la información
“Bono Electricidad”
Las EDE son responsables del proceso de facturación 6.1 Las EDE deben poner a disposición de
mensual por la prestación del servicio público de Osinergmin la información señalada en el Cuadro 1. Con
electricidad, y como tales deben garantizar que durante dicha información, Osinergmin procederá a verificar el
la gestión de dichos procesos se aplique correctamente el cumplimiento de las obligaciones establecidas el artículo
mecanismo de subsidio denominado “Bono Electricidad”, 5 del presente procedimiento:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 47
Cuadro Nº 1 estrato alto y medio alto, según plano estratificado
Información requerida para la supervisión por manzanas del Instituto Nacional de Estadística e
del Procedimiento Informática (INEI), haya sido remitida en el plazo máximo
establecido en el ítem 3 del Cuadro 1. De detectarse
exclusiones o inclusiones incorrectas, estas deberán ser
Oportunidad y
Ítem Descripción corregidas ante el requerimiento del Organismo (Anexo 2
frecuencia
Formato A).
1 Listado de usuarios beneficiarios del Bono Plazo máximo de cinco 9.4 Que la información sobre consumos mensuales
Electricidad (Anexo Nº 2, formato A) (05) días hábiles de facturados en el suministro de cada beneficiario, haya
iniciado el mes sido remitida en el plazo máximo establecido en el Ítem
2 Información histórica de consumos Plazo máximo de cinco 2 del Cuadro 1, y contenga todos los períodos mensuales
mensuales facturados por cada usuario (05) días hábiles de desde marzo de 2019 hasta febrero de 2020.
beneficiado, desde el mes de marzo 2019 iniciado el mes. Asimismo, de detectarse información eventualmente
hasta febrero de 2020. (Anexo Nº 2, formato
faltante, esta deberá ser complementada por la EDE, ante
B)
el requerimiento de Osinergmin, o de propia iniciativa
(Anexo 2 Formato B).
3 Información detallada por cada suministro, Plazo máximo de cinco La supervisión verificará, en base a una muestra
de haber verificado que el beneficiado no (05) días hábiles de representativa de la información remitida por la EDE,
se encuentra ubicado en las manzanas iniciado el mes. que se cumplan los criterios establecidos para definir a
calificadas como estrato alto y medio alto, los beneficiarios con base en su historia de consumos;
según el plano estratificado por manzanas de igual modo, de encontrarse exclusiones o inclusiones
del Instituto Nacional de Estadística e incorrectas, éstas deberán ser corregidas ante el
Informática (INEI). (Anexo Nº 2, formato A) requerimiento del Organismo.
4 Publicación de la Lista Nominada, al día Al primer (1º) día hábil 9.5 Osinergmin, de acuerdo a sus facultades, en
siguiente de su remisión por Osinergmin, en de su publicación por cualquier momento del período de aplicación del DU Nº 074-
medios digitales. Osinergmin. 2020, podrá verificar con información complementaria de
otras fuentes, la presencia de eventuales incumplimientos
5 Reporte mensual de montos de subsidio a Al quinto (5º) día hábil, sobre los aspectos materia del presente procedimiento.
aplicar en los recibos pendientes de pago. de cada mes iniciado.
(Anexo Nº 3, formato A) Artículo 10.- Supervisión de la publicación de Lista
6 Reporte mensual de usuarios beneficiarios Al quinto (5º) día hábil, Nominada
que han solicitado su exclusión del “Bono de cada mes iniciado. En el marco de la supervisión se verificará que la
Electricidad” (Anexo Nº publicación de la Lista Nominada haya sido realizada al
3, formato B). día hábil siguiente de su remisión por Osinergmin, en los
medios virtuales puestos a disposición por la EDE.
7 Muestra de recibos con información que 48 horas después de De encontrarse diferencias (exclusiones o inclusiones)
señale la aplicación del subsidio y el monto solicitada la muestra, por sobre la lista remitida por Osinergmin, éstas deberán ser
remanente del mismo la supervisión. corregidas ante el requerimiento del Organismo.
6.2 La información a supervisar indicada en los ítems Artículo 11.- Supervisión del reporte mensual de
1, 2, 3, 5 y 6 del Cuadro Nº 1 será la que se remita a través montos de subsidio
del Procedimiento aprobado por Resolución de Consejo En el marco de las acciones de supervisión se
Directivo de Osinergmin Nº 080-2020-OS/CD. verificará que, a partir de la Lista Nominada, las EDE
reporten mensualmente el monto del subsidio que
Artículo 7.- Revisión de la exactitud de la aplicarán a los recibos pendientes de pago, de acuerdo
información al detalle siguiente:
La exactitud de la información y/o documentación
entregada por la EDE, puede ser verificada por 11.1 Se verificará que el reporte (Anexo 3 Formato A)
Osinergmin, acudiendo para tal efecto a la información y/o haya sido remitido al Organismo dentro del plazo máximo
documentación presentada por otras fuentes, incluyendo establecido en el ítem 5 del Cuadro 1 del presente
la que se origine en inspecciones inopinadas en campo. Procedimiento.
11.2 Se verificará que la información sobre los montos
TITULO 3 de subsidio en el suministro de cada beneficiado, que se
EJECUCIÓN DE LA SUPERVISIÓN aplicará a los recibos de electricidad pendientes de pago,
contenga el detalle establecido en el Anexo 3 Formato A.
Artículo 8.- Periodicidad de la supervisión En caso de encontrarse diferencias, éstas deberán ser
Las acciones de supervisión reguladas en el presente corregidas ante el requerimiento del Organismo.
Procedimiento se realizarán durante la vigencia de las 11.3 Se verificará que la información mensual sobre
disposiciones contenidas en el DU Nº 074 y hasta el mes los usuarios que hubiesen solicitado su exclusión del
de abril de 2021, periodo en el cual culminará la verificación beneficio del Bono Electricidad, se remita dentro del plazo
de la aplicación del último Programa de transferencias establecido en el Ítem 6 del Cuadro 1, y de acuerdo al
a las EDE, que tiene por finalidad el financiamiento del detalle establecido en el Anexo 3 Formato B.
subsidio monetario autorizado en el artículo 3 del DU Nº
074. Artículo 12.- Supervisión de inclusión en recibos
de la información que señale la aplicación del subsidio
Artículo 9.- Supervisión de la elaboración y y sus saldos remanentes
remisión del listado de usuarios beneficiarios En el marco de las acciones de supervisión se
A partir de la remisión del listado de usuarios verificará que, en los recibos de consumo eléctrico de los
beneficiarios del mecanismo de subsidio Bono de usuarios beneficiados, se incluya la información clara que
Electricidad, la supervisión verificará el cumplimiento de señale como mínimo: i) Periodo de la deuda cubierta con
lo siguiente: el bono, ii) monto aplicado, y iii) remanente del bono, de
ser el caso. Asimismo, que la muestra de recibos para su
9.1 Que el listado haya sido remitido al Organismo comprobación sea entregada en el plazo establecido en el
dentro del plazo máximo establecido en el Ítem 1, del Ítem 7 del Cuadro 1.
Cuadro 1 del presente Procedimiento (Anexo 2 Formato
A). Artículo 13.- Infracciones administrativas
9.2 Que la empresa cumplió con evaluar los requisitos El incumplimiento por parte de las EDE de lo
señalados en DU Nº 074 para ser considerado el usuario establecido en el presente procedimiento, así como de la
como beneficiario. normativa señalada en el artículo 3º, constituye infracción
9.3 Que la información detallada por cada suministro, administrativa.
respecto de la verificación de que el beneficiario no se A modo enunciativo, se consideran infracciones
encuentra ubicado en las manzanas calificadas como administrativas los siguientes supuestos:
48 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

13.1 No cumplir con los plazos establecidos para la 44 del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Portabilidad,
realización de actuaciones o la remisión a Osinergmin de por no ejecutar todas las actividades necesarias para el
la información establecida en el presente procedimiento. correcto encaminamiento de las llamadas hacia y desde
13.2 Remitir información inexacta, de acuerdo al 17 514 números telefónicos portados (habilitación),
presente procedimiento. generando que el servicio fuera interrumpido por más de
13.3 Cuando se detecten deficiencias o 3 horas, y; c) Multa de cincuenta y uno (51) UIT, por la
incumplimientos en los aspectos materia de supervisión comisión de la infracción tipificada en el Numeral 55 del
contenidos en el presente procedimiento. Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad y numeral 47
13.4 No registrar y/o atender las solicitudes de los del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Portabilidad, por
usuarios para ser beneficiados con el Bono Electricidad, ejecutar todas las actividades necesarias para el correcto
así como por haber realizado exclusiones o inclusiones encaminamiento de las llamadas hacia y desde 12 339
que no cumplen los requisitos establecidos en la números telefónicos portados (deshabilitación) durante la
normativa. ventana de cambio de portación.
13.5 No cumplir las medidas administrativas (ii) El Informe Nº 00104-GAL/2020 del 14 de julio de
dispuestas por Osinergmin en los plazos establecidos. 2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta el
proyecto de Resolución del Consejo Directivo que resuelve
Las referidas infracciones son sancionables de el Recurso de Apelación presentado por TELEFÓNICA, y
acuerdo a lo dispuesto en la Tipificación de Infracciones (iii) Los Expedientes N° 00029-2019-GSF y Nº
Generales y Escala de Multas y Sanciones de Osinergmin, 00018-2019-GG-GSF/PAS.
aprobada por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-
2003-OS/CD, y modificatorias. CONSIDERANDO:

Artículo 14.- Medidas Administrativas I. ANTECEDENTES


Los órganos a cargo de la supervisión podrán
emitir las medidas administrativas correspondientes 1. Mediante Carta C.00561-GSF/2019, de fecha
ante el incumplimiento de lo dispuesto en el presente 19 de marzo de 2019, notificada el 20 de marzo de
procedimiento, con la finalidad de lograr la corrección de 2019, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (en
los incumplimientos detectados. adelante, GSF) comunicó a TELEFONICA el inicio de un
procedimiento administrativo sancionador (en adelante,
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PAS), toda vez que habría incurrido en las siguientes
FINALES infracciones:
Primera. - Vigencia
Conducta Obligación Tipificación Infracción
El presente procedimiento entra en vigencia a partir
del día siguiente a su publicación. Periodo: diciembre 2018 a Numeral
Artículo
enero 2019 54 del
23-A del
1874429-1 No remitió la fecha y hora en las Anexo 2 del
Reglamento Leve
que ejecutó la portabilidad de Reglamento
de
413 963 números telefónicos de
Portabilidad
portados. Portabilidad
ORGANISMO SUPERVISOR DE Periodo: diciembre 2018 a
enero 2019
LA INVERSION PRIVADA EN No cumplió con ejecutar todas
Numeral
las actividades necesarias para
23 del 28 del
el correcto encaminamiento
TELECOMUNICACIONES de las llamadas hacia y desde
Reglamento Anexo 2 del
Grave
de Reglamento
17 514 números telefónicos
Portabilidad de
Confirman multas a TELEFÓNICA DEL PERÚ portados (habilitación),
Portabilidad
generando que el servicio
S.A.A al haber incurrido en infracciones fuera interrumpido por más de
tipificadas en el Reglamento de Portabilidad 3 horas.
Periodo: diciembre 2018 a
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO enero 2019
Nº 83-2020-CD/OSIPTEL No ejecutó todas las Numeral
Artículo
actividades necesarias para 55 del
Lima, 23 de julio de 2020 23-A del
el correcto encaminamiento Anexo 2 del
Reglamento Grave
de las llamadas hacia y desde Reglamento
de
12 339 números telefónicos de
EXPEDIENTE Nº : 00018-2019-GG-GSF/PAS Portabilidad
portados (deshabilitación) Portabilidad
Recurso de Apelación contra la Res- durante la ventana de cambio
MATERIA : de portación.
olución N° 00055-2020-GG/OSIPTEL
ADMINISTRADO : TELEFÓNICA DEL PERU S.A.A. 2. A través de la comunicación TDP-1480-AG-ADR-19,
del 15 de mayo de 2019, TELEFÓNICA presentó sus
VISTOS: descargos.
3. A través de la carta C.01798-GSF/2019, del 23
(i) El Recurso de Apelación interpuesto por de setiembre de 2019, notificada el 24 de setiembre de
TELEFÓNICA DEL PERÚ S.A.A. (en adelante 2019, la GSF varió la imputación, considerando que a
TELEFÓNICA) contra la Resolución N° 00055-2020-GG/ partir del 12 de enero de 2019, entró en vigencia el TUO
OSIPTEL, mediante la cual se declaró infundado el recurso del Reglamento de Portabilidad, por lo que parte de los
de reconsideración interpuesto contra la Resolución hechos se dieron durante la vigencia del Reglamento
N° 00314-2019-GG/OSIPTEL, a través de la cual se le de Portabilidad y otro durante la vigencia del TUO del
impuso las siguientes sanciones: a) Multa de veintiséis Reglamento de Portabilidad.
con 30/100 (26,30) UIT, por la comisión de la infracción
tipificada en el Numeral 54 del Anexo 2 del Reglamento
de Portabilidad Numérica del Servicio Público Móvil y el
Servicio de Telefonía Fija1 (en adelante, Reglamento de
Portabilidad) y el Numeral 46 del Anexo 2 del TUO del
Reglamento de Portabilidad, por no remitir la fecha y hora
en las que ejecutó la portabilidad de 413 963 números
telefónicos portados; b) Multa de cincuenta y uno (51) UIT, 1
Aprobado mediante Resolución N° 166-2013-CD/OSIPTEL y modificatorias,
por la comisión de la infracción tipificada en el Numeral cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante Resolución N°268-
28 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad y numeral 2018-CD/OSIPTEL (TUO del Reglamento de Portabilidad).
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 49
7. Con escrito TDP-4369-AG-ADR-19, del 8 de junio
Conducta Obligación Tipificación Infracción
de 2019, TELEFÓNICA remitió sus descargos al Informe
Periodo: diciembre 2018 al 11 Final de Instrucción.
enero 2019. 8. A través de la Resolución N° 00314-2019-GG/
No remitió la fecha y hora en las que Numeral OSIPTEL, del 19 de diciembre de 2019, notificada el
Artículo
ejecutó la portabilidad de números
23-A del
54 del 20 de diciembre de 2019, la Gerencia General resolvió
telefónicos portados (133 683 - como
Reglamento
Anexo 2 del imponer las siguientes sanciones:
cedente) Reglamento
de
No remitió la fecha y hora en las que de
Portabilidad Conducta Tipificación Sanción
ejecutó la portabilidad de números Portabilidad
telefónicos portados (147 904 - como Numeral 54 del Anexo
Periodo: diciembre 2018 al enero
receptor) 2 del Reglamento de
Leve 2019 Multa de
Periodo: 12 enero 2019 al 31 de Portabilidad y numeral
No remitió la fecha y hora en las que 26,30
enero 2019. 46 del Anexo 2 del TUO
ejecutó la portabilidad de 413 963 UIT
No remitió la fecha y hora en las que Numeral 46 del Reglamento de
Artículo 24 números telefónicos portados.
ejecutó la portabilidad de números del Anexo 2 Portabilidad
del TUO del
telefónicos portados (59 566 - como del TUO del Periodo: diciembre 2018 a enero
Reglamento
cedente) Reglamento 2019
de
No remitió la fecha y hora en las que de No cumplió con ejecutar todas Numeral 28 del Anexo
Portabilidad
ejecutó la portabilidad de números Portabilidad las actividades necesarias para 2 del Reglamento de
telefónicos portados (72 810 - como el correcto encaminamiento de Portabilidad y numeral Multa de
receptor) las llamadas hacia y desde 17 44 del Anexo 2 del TUO 51 UIT
514 números telefónicos portados del Reglamento de
Periodo: diciembre 2018 al 11
(habilitación), generando que el Portabilidad
enero 2019
servicio fuera interrumpido por más
No cumplió con ejecutar todas Numeral
de 3 horas.
las actividades necesarias para 28 del
el correcto encaminamiento de Anexo 2 del Periodo: diciembre 2018 a enero
las llamadas hacia y desde 13 Artículo Reglamento 2019
Numeral 55 del Anexo
199 números telefónicos portados 23 del de No ejecutó todas las actividades
2 del Reglamento de
(habilitación), generando que el Reglamento Portabilidad necesarias para el correcto
Portabilidad y numeral Multa de
servicio fuera interrumpido por más de encaminamiento de las
47 del Anexo 2 del TUO 51 UIT
de 3 horas. Portabilidad llamadas hacia y desde 12 339
Grave del Reglamento de
y del números telefónicos portados
Periodo: 12 enero 2019 al 31 de Portabilidad
TUO del (deshabilitación) durante la ventana
enero 2019
de cambio de portación.
No cumplió con ejecutar todas Reglamento Numeral 44
las actividades necesarias para de del Anexo 2
9. El 13 de enero de 2020, a través del escrito TDP-
el correcto encaminamiento de Portabilidad del TUO del
las llamadas hacia y desde 4 315 Reglamento
0095-AG-ADR-20, TELEFÓNICA interpuso recurso de
números telefónicos portados de
reconsideración contra la Resolución N° 00314-2019-GG/
(habilitación), generando que el Portabilidad OSIPTEL.
servicio fuera interrumpido por más 10. A través de la Resolución N° 00055-2020-GG/
de 3 horas. OSIPTEL, de fecha 24 de febrero de 2020, notificada el
28 de febrero de 2020, se declaró infundado el recurso
Periodo: diciembre 2018 al 11 de reconsideración presentado contra la Resolución N°
enero 2019. 00314-2019-GG/OSIPTEL.
Numeral
No ejecutó todas las actividades Artículo
55 del 11. El 20 de marzo de 2020, a través del escrito de
necesarias para el correcto 23-A del
encaminamiento de las llamadas Reglamento
Anexo 2 del TDP-0907-AR-ADR-20, TELEFÓNICA interpuso recurso
hacia y desde 11 966 números de
Reglamento de apelación contra la Resolución N° 00055-2020-GG/
telefónicos portados (deshabilitación) Portabilidad
de OSIPTEL.
Portabilidad 12. Con Decreto de Urgencia N° 026-2020, publicado
durante la ventana de cambio de
portación. el 15 de marzo de 2020, se declaró la suspensión por
Grave treinta (30) días hábiles contados a partir del 16 de marzo
Periodo: 12 enero 2019 al 31 de de 2020, del cómputo de los plazos de tramitación de los
enero 2019. procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo
Numeral 47
No ejecutó todas las actividades Artículo 24
del Anexo 2 y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en
necesarias para el correcto del TUO del
del TUO del vigencia de dicha disposición normativa.
encaminamiento de las llamadas Reglamento
hacia y desde 373 números de
Reglamento A través de los Decretos Supremos N° 076-2020-
telefónicos portados (deshabilitación) Portabilidad
de PCM y 087-2020-PCM, se dispuso sucesivas prórrogas
Portabilidad del cómputo de los plazos de tramitación de los
durante la ventana de cambio de
portación. procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo
y negativo que se encuentren en trámite, hasta el 10 de
junio del 2020.
4. Mediante escrito TDP-3740-AR-ADR-19, del 09
de octubre de 2019, TELEFONICA presentó descargos II. VERIFICACION DE REQUISITOS DE
adicionales. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
5. Con fecha 11 de octubre de 2019, la GSF emitió el
Informe N° 00165-GSF/2019 (Informe Final de Instrucción), De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
que contiene el análisis de los descargos presentados por de Fiscalización Infracciones y Sanciones (en adelante,
TELEFÓNICA, en el cual se concluye que dicha empresa RFIS), y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado
habría incurrido en: i) Infracción leve prevista en el Numeral de la Ley del Procedimiento Administrativo General2
54 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad y Numeral (en adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir
46 del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Portabilidad, y dar trámite al Recurso de Apelación interpuesto por
respecto a 413 963 líneas; ii) Infracción grave prevista en TELEFÓNICA, al cumplirse los requisitos de admisibilidad
el Numeral 28 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad y procedencia contenidos en las citadas disposiciones.
y en el Numeral 44 del Anexo 2 del TUO del Reglamento de
Portabilidad por 12 339 líneas, y; iii) Infracción grave prevista III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
en el Numeral 55 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad
y el Numeral 47 del Anexo 2 del TUO del Reglamento de Los principales argumentos de TELEFÓNICA son los
Portabilidad por 17 514 líneas. Asimismo, recomienda una siguientes:
sanción de multa en cada caso.
6. A través de la carta C.00711-GG/2019, notificada
el 22 de octubre de 2019, se trasladó a TELEFÓNICA el
Informe Final de Instrucción. 2
Aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
50 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

3.1. Se vulneraron los Principios de Tipicidad y del De la lectura de la base legal de la imputación, citada
Debido Procedimiento, al sancionarla en base a una en el cuadro precedente, y precisada en la C.01798-
imputación imprecisa y que luego fue variada. GSF/2019 se evidencia que las infracciones tipificadas en
3.2. Se vulneró el Principio de Razonabilidad, en la los numerales 28, 54 y 55 del Anexo 2 del Reglamento
medida que la primera instancia no graduó correctamente de Portabilidad, son las mismas infracciones tipificadas
las sanciones impuestas. en los numerales 44, 46 y 47 del TUO del Reglamento
3.3. Se vulneró el Principio del Debido Procedimiento de Portabilidad. Asimismo, se sustentan en las mismas
y su derecho de defensa, toda vez que en el Informe Final obligaciones previstas en ambos textos normativos.
de Instrucción no se indicó la cuantía de las sanciones de Ello, se debe a que el TUO del Reglamento de
multa a ser impuestas. Portabilidad compiló y ordenó las modificaciones hechas
al Reglamento de Portabilidad. Así, tal como fue indicado
IV. ANÁLISIS por la primera instancia, con la vigencia del TUO del
Reglamento de Portabilidad - a partir del 12 de enero de
4.1. Sobre la supuesta vulneración de los 2019 – lo que se ha presentado es una re numeración
Principios de Tipicidad y del Debido Procedimiento de los artículos de la norma base (el Reglamento de
Portabilidad), manteniéndose vigente los obligaciones,
Acorde a lo establecido en el numeral 4 del artículo los supuestos de hecho que configuran infracción
248 del TUO de la LPAG, en virtud al Principio de administrativa, así como la gravedad de las mismas.
Tipicidad a través de la tipificación de infracciones no se Por lo tanto, a través de la variación de imputación de
puede imponer a los administrados el cumplimiento de cargos la GSF no hizo sino más que precisar la nueva base
obligaciones que no estén previstas previamente en una legal de las infracciones cometidas por TELEFÓNICA, a
norma legal o reglamentaria, según corresponda3. raíz de la entrada en vigencia del TUO del Reglamento de
La finalidad de dicho principio es que los administrados Portabilidad. Ello, sobre la base de la facultad reconocida en el
conozcan, sin ambigüedades, las conductas que están numeral iv) del artículo 22 del RFIS, que permite en cualquier
prohibidas de realizar y las sanciones a las que se etapa del procedimiento variar la relación de artículos y/o
someten en caso cometan una infracción. dispositivos legales que califiquen las posibles infracciones
Ahora bien, en el presente en el presente PAS se administrativas, siempre que se otorgue a la Empresa
evidencia que, a través de la carta C.00561-GFS/2019, se Operadora un nuevo plazo para realizar sus descargos por
notificó a TELEFÓNICA la imputación de cargos, respecto escrito4.
a los hechos sucedidos entre diciembre de 2018 a enero En este punto, hay que resaltar que, más allá de los
de 2019, vinculados a las infracciones previstas en los cuestionamientos formales, TELEFÓNICA no ha negado
numerales 28, 54 y 55 del Anexo 2 del Reglamento de el haber incurrido en infracciones administrativas previstas
Portabilidad. en el Reglamento de Portabilidad (actualmente, TUO del
No obstante, habiéndose advertido que el 12 enero Reglamento de Portabilidad). En virtud a lo expuesto, no
de 2019 entró en vigencia el TUO del Reglamento de se ha vulnerado el Principio de Tipicidad.
Portabilidad, mediante la carta C.01798-GSF/2019, la Por otra parte, en lo que respecta al Principio de
GSF notificó a TELEFÓNICA la variación de la imputación Debido Procedimiento, debe advertirse que, en virtud a
de cargos respecto a los hechos sucedidos entre el 12 de dicho principio, no se pueden imponer sanciones sin que
diciembre de 2019 al 31 de enero de 2019, precisando se haya tramitado el procedimiento respectivo, respetando
que, por tales hechos, las conductas infractoras estaban las garantías del debido procedimiento5.
tipificadas en los numerales 44, 46 y 47 del Anexo 2 del
TUO del Reglamento de Portabilidad.

Reglamento de Portabilidad TUO del Reglamento de Portabilidad 3


“Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
Régimen de Infracciones Régimen de Infracciones La potestad sancionadora de todas las entidades está regida
El Concesionario Receptor o el El Concesionario Receptor o el adicionalmente por los siguientes principios especiales:
Concesionario Cedente, según Concesionario Cedente, según (…)
corresponda, que no cumpla con corresponda, que no cumpla con 4. Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente
comunicar al Administrador de comunicar al Administrador de las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley
la Base de Datos Centralizada la Base de Datos Centralizada mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva
Principal la fecha y hora dentro Principal la fecha y hora dentro de la o analogía. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden
especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o
54 de la ventana e cambio en que 46 ventana e cambio en que procedió
determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a las
procedió a habilitar y deshabilitar a habilitar y deshabilitar en su previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto Legislativo
en su red el número telefónico red el número telefónico portado, permita tipificar infracciones por norma reglamentaria.
portado, como máximo a las 08:00 como máximo a las 08:00 horas A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los
horas del día programado para del día programado para ejecutar la administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén previstas
ejecutar la portabilidad; incurrirá en portabilidad; incurrirá en infracción previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda.
infracción leve (Artículo 23-A) leve (Artículo 24) En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación
El Concesionario Receptor de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento
El Concesionario Receptor que respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales
que no cumpla con habilitar el
no cumpla con habilitar el número o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas
número telefónico en su red en
telefónico en su red en la fecha y administrativas sancionadoras.
la fecha y hora comunicada al
hora comunicada al Administrador (…)”
Administrador de la Base de
de la Base de Datos Centralizada 4
“Artículo 22.- Etapas del procedimiento
28 Datos Centralizada Principal, 44
Principal, incurrirá en infracción El procedimiento administrativo sancionador se inicia siempre de oficio,
incurrirá en infracción grave, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición
grave, siempre que por tal motivo
siempre que por tal motivo motivada de otros órganos o por denuncia; conforme a lo dispuesto en la
el servicio hubiera sido interrumpido
el servicio hubiera sido Ley del Procedimiento Administrativo General.
por más de tres (03) horas (Artículo
interrumpido por más de tres (03) Las reglas a seguir son las siguientes:
23).
horas (Artículo 23°). (…)
El Concesionario Cedente que (iv) En cualquier etapa del procedimiento se podrá ampliar o variar los actos
no cumpla con deshabilitar en El Concesionario Cedente que no u omisiones imputados; o, la relación de artículos y/o dispositivos legales que
su red el número telefónico cumpla con deshabilitar en su red el califiquen las posibles infracciones administrativas; otorgando a la Empresa
portado durante la ventana de número telefónico portado durante Operadora un nuevo plazo para realizar sus descargos por escrito.”
cambio, incluyendo la ejecución la ventana de cambio, incluyendo la
5
“Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
de todas las actividades ejecución de todas las actividades La potestad sancionadora de todas las entidades está regida
adicionalmente por los siguientes principios especiales:
55 necesarias que permitan el 47 necesarias que permitan el correcto
(…)
correcto encaminamiento de encaminamiento de las llamadas 2. Debido procedimiento.- No se pueden imponer sanciones sin que se haya
las llamadas hacia y desde el hacia y desde el número telefónico tramitado el procedimiento respectivo, respetando las garantías del debido
número telefónico portado desde portado desde y hacia la red del procedimiento. Los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad
y hacia la red del Concesionario Concesionario Cedente; incurrirá en sancionadora deben establecer la debida separación entre la fase instructora y
Cedente; incurrirá en infracción infracción grave (Artículo 24) la sancionadora, encomendándolas a autoridades distintas.
grave (Artículo 23-A) (…)”
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 51
Ahora bien, del expediente PAS se advierte que, tanto Expediente N° Expediente N°
en la carta C.00561-GFS/2019 como en la carta C.01798- 00015-2017-GG-GFS/PAS 00018-2019-GG-GSF/PAS
GSF/2019, no sólo se informó a TELEFÓNICA de los Resolución N° 237-2017- Resolución N° 314-2019-
cargos imputados (hechos constitutivos de infracción GG/OSIPTEL GG/OSIPTEL
administrativa, como la base legal y posibles sanciones
a imponer), sino que además se le otorgó un plazo no No cumplió con efectuar
menor de cinco (5) días hábiles, a fin de que remita sus la suspensión del servicio, No remitió la fecha y hora
Conducta
descargos. dentro de los dos (2) días en las que ejecutó la
infractora
Por lo tanto, TELEFÓNICA ha podido ejercer hábiles de recibida la petición portabilidad
válidamente su derecho de defensa contra la imputación del Concesionario Cedente
de cargos. Tal es así que presentó sus descargos respecto Numeral 54 del Anexo
de la variación de cargos, a través del escrito TDP-3740- 2 del Reglamento de
AR-ADR-19, del 09 de octubre de 2019. Portabilidad y numeral
Tipificación Numeral 13 del Anexo 2
En virtud a lo expuesto, se evidencia que se ha 46 del Anexo 2 del TUO
tramitado el procedimiento conforme a lo establecido del Reglamento de
en el TUO de la LPAG y RFIS, respectado las garantías Portabilidad
inherentes al debido procedimiento. Periodo
4 meses y 22 días 2 meses
Supervisado
4.2. Sobre la supuesta vulneración de los 413 963 números
Principios de Razonabilidad. Número de casos 116 números portados
portados.
Sanción impuesta 7,6 UIT 26,3 UIT
En el presente caso se advierte que la Primera
Instancia estableció el monto de las multas dentro de Conforme se advierte, en el caso del Expediente N°
los márgenes previstos en el artículo 25 de la LDFF: i) 00015-2017-GG-GFS/PAS, se sancionó a Entel Perú S.A.
veintiséis con 30/100 (26,3) UIT por la infracción leve, con una multa de 7,6 UIT, por una conducta infractora leve
y ii) cincuenta y uno (51) UIT por cada infracción grave; distinta a la que es materia del presente PAS, en donde
teniendo en consideración los criterios de graduación además la cantidad de casos involucrados en la comisión
establecidos en el numeral 3 del artículo 248° del TUO de la infracción es mucho menor (116 casos) que los
de la LPAG. casos involucrados en el presente PAS (413 963 casos).
Ahora bien, con relación a lo argumentado por Siendo así, resulta razonable que la multa impuesta
TELEFÓNICA respecto al beneficio ilícito debe tenerse en por la comisión de una infracción leve, en el presente
consideración no solo está asociado a los ingresos que caso, difiera y sea superior, en virtud a la cantidad de
puede haber obtenido por la comisión de la infracción, casos involucrados.
sino también a los costos evitados para dar cumplimiento Por otra parte, si bien el periodo de supervisión en el
a su obligación. caso del Expediente N° 00015-2017-GG-GFS/PAS, es
Por lo tanto, tal como ha señalado la primera mayor que en el presente PAS, cabe resaltar que ambas
instancia, en el presente caso el costo evitado está infracciones no son comparables en cuanto al beneficio
representado por los costos involucrados en todas ilícito obtenido - asociado al costo evitado, empleado
aquellas actividades que debió adoptar TELEFÓNICA, como criterio para la graduación de la sanción -, con
dirigidas a cumplir con las obligaciones asociadas a relación a cada tipo de incumplimiento.
las infracciones previstas en los numerales 28, 54 En virtud a lo expuesto, se concluye que no se ha
y 55 del Anexo 2 del Reglamento de Portabilidad, vulnerado el Principio de Predictibilidad ni de Imparcialidad.
actualmente numerales 44, 46 y 47 del Anexo 2 del
TUO del Reglamento de Portabilidad; es decir, el costo 4.3. Sobre la supuesta vulneración al Principio del
de mantenimiento de un sistema de gestión (costo de Debido Procedimiento y su derecho de defensa.
personal y costo de sistemas).
Por otra parte, con relación a la probabilidad de Sobre el particular, tal como se ha mencionado,
detección este Colegiado coincide con la primera instancia en virtud al Principio de Debido Procedimiento, no se
en el sentido que la probabilidad de detección es media, pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el
toda vez que, si bien el OSIPTEL tuvo conocimiento de procedimiento respectivo, respetando las garantías del
los errores y/o fallas en el procedimiento de portabilidad debido procedimiento.
de TELEFÓNICA con ocasión de las denuncias de Tal como ha indicado TELEFÓNICA, conforme a lo
América Móvil Perú S.A.C., estamos ante conductas que establecido en el artículo 255 del TUO de la LPAG6 y el
el organismo regulador no se encuentra en capacidad de
detectar por sí mismo en el 100% de los casos, siendo
además necesario que se lleven a cabo acciones de
supervisión.
Asimismo, con relación a la supuesta inexistencia de
perjuicio económico, cabe indicar que si bien no ha sido
cuantificado, ello no significa que no se haya producido.
No obstante ello, cabe resaltar que tal circunstancia sí
6
“Artículo 255.- Procedimiento sancionador
fue considerada en la cuantificación de las sanciones Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ciñen a las
impuestas a TELEFÓNICA. siguientes disposiciones:
En tal sentido, no se ha vulnerado el Principio de (…)
Razonabilidad. 4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad
que instruye el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones
Por otra parte, a efectos de determinar si se vulneraron
necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e
los Principios de Predictibilidad y de Imparcialidad,
informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la
corresponde evaluar si, en el presente caso, existe una existencia de responsabilidad susceptible de sanción.
situación fáctica de igual naturaleza a la ocurrida en el 5. Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad
Expediente N° 00015-2017-GG-GFS/PAS, que deba instructora del procedimiento concluye determinando la existencia de una
conllevar a la aplicación de una sanción de multa similar infracción y, por ende, la imposición de una sanción; o la no existencia de
a la impuesta a través de la Resolución N° 237-2017-GG/ infracción. La autoridad instructora formula un informe final de instrucción
OSIPTEL y confirmada mediante la Resolución N° 162- en el que se determina, de manera motivada, las conductas que se
2017-CD/OSIPTEL. consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la
imposición de sanción; y, la sanción propuesta o la declaración de no
existencia de infracción, según corresponda.
Expediente N° Expediente N°
Recibido el informe final, el órgano competente para decidir la aplicación de
00015-2017-GG-GFS/PAS 00018-2019-GG-GSF/PAS
la sanción puede disponer la realización de actuaciones complementarias,
Resolución N° 237-2017- Resolución N° 314-2019-
siempre que las considere indispensables para resolver el procedimiento.
GG/OSIPTEL GG/OSIPTEL
El informe final de instrucción debe ser notificado al administrado para que
TELEFÓNICA DEL PERU formule sus descargos en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles.
Empresa ENTEL PERU S.A.
S.A.A. (…)”
52 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

artículo 22 del RFIS , el órgano de instrucción, al momento


7
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General disponer
de emitir el informe final de instrucción, debe concluir no las acciones necesarias para: i) notificar la presente
solo sobre la comisión de las infracciones imputadas, sino Resolución a la empresa apelante el Informe N° 00104-
también proponer las sanciones a imponerse. GAL/2020; ii) Publicar la presente resolución en el diario
Para tal efecto, debe considerarse que, acorde a lo oficial El Peruano; ii) Publicar la presente resolución en
establecido en los artículos 25 de la LDFF y el artículo 17 la página web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.
del RFIS8, las sanciones a ser impuestas ante la comisión gob.pe, las Resoluciones Nº 000314-2019-GG/OSIPTEL
de infracciones son: y Nº 00055-2020-GG/OSIPTEL y el Informe N° 00104-
GAL/2020, y; iv) Poner en conocimiento de la presente
a. Las multas: De acuerdo a los límites mínimos y resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas del
máximos previstos para las infracciones leves, graves y OSIPTEL para los fines respectivos.
muy graves, y;
b. La amonestación: Como una opción en el caso de Regístrese, comuníquese y publíquese.
infracciones leves.
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Así, en el presente caso se advierte que, conforme a lo Presidente del Consejo Directivo
establecido en las normas antes citadas, la GSF, en su calidad
de órgano de instrucción, al momento de emitir el informe
final de instrucción, concluyó no solo sobre la comisión de
las infracciones imputadas en las cartas C.00561-GFS/2019
y C.01798-GSF/2019, sino también propuso las sanciones a
imponerse en cada caso (multas). 7
“Artículo 22.- Etapas del procedimiento
Cabe resaltar que la cuantía de la sanción de multa no (…)
es un elemento que se exija consignar en el Informe Final Efectuado el descargo o vencido el plazo para hacerlo, según lo que
de Instrucción. Adicionalmente, debe resaltarse que de ocurra primero, el órgano de instrucción evaluará los actuados, y emitirá un
cara a la imposición de la sanción, dicho informe no tiene Informe final con sus conclusiones sobre la comisión o no de la infracción
un carácter vinculante para el órgano resolutor, acorde a y, en cada caso, su propuesta sobre la sanción a imponerse o el archivo
lo establecido en el artículo 182 del TUO de la LPAG9. del expediente, de ser el caso, el cual deberá ser notificado a la Empresa
Adicionalmente a ello, es preciso resaltar que el Operadora para que formule sus descargos, otorgándole para tales
derecho de defensa de TELEFÓNICA no se ha visto efectos, un plazo no menor de cinco (5) días hábiles
afectado, en la medida que, ante la imposición de las (…)”
sanciones de multa impuestas por la Primera Instancia, 8
“Artículo 17.- Escala de Sanciones
dicha empresa ha podido interponer su recurso de
Las infracciones administrativas serán calificadas como muy graves,
reconsideración y apelación, que, justamente, es materia graves y leves.
de evaluación. Para la determinación de la sanción se considerarán los siguientes criterios
Por lo tanto, se evidencia que la GSF actuó conforme de graduación: el beneficio ilícito, la probabilidad de detección, la gravedad
al procedimiento legal establecido, no habiéndose del daño al interés público y, el perjuicio económico causado; así como los
vulnerado el Principio del Debido Procedimiento, ni el factores agravantes y atenuantes señalados en el artículo 18, de ser el
derecho de defensa de TELEFÓNICA. caso.
Las infracciones leves pueden sancionarse con amonestación escrita, de
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos acuerdo a las particularidades del caso, salvo que se trate de reincidencia.
los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe Los montos de las multas correspondientes se fijarán dentro de los
N° 00104-GAL/2020, emitido por la Gerencia de Asesoría márgenes establecidos en la LDFF.”
Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6
del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la 9
“Artículo 182.- Presunción de la calidad de los informes
presente Resolución y, por tanto, de su motivación. 182.1 Los informes administrativos pueden ser obligatorios o facultativos y
En aplicación de las funciones previstas en el literal vinculantes o no vinculantes.
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, 182.2 Los dictámenes e informes se presumirán facultativos y no
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del vinculantes, con las excepciones de ley.”
OSIPTEL en su Sesión Nº 751/2020.
1874007-1
SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Confirman multa contra AMÉRICA MÓVIL
Apelación presentado por TELEFÓNICA DEL PERÚ PERÚ S.A.C. al haber incurrido en infracción
S.A.A, contra la Resolución N° 00055-2020-GG/OSIPTEL, grave tipificada en el Reglamento de
mediante la cual se declaró infundado el recurso de
reconsideración interpuesto contra la Resolución Fiscalización, Infracciones y Sanciones
N° 00314-2019-GG/OSIPTEL; y en consecuencia,
CONFIRMAR las siguientes sanciones: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 00084-2020-CD/OSIPTEL
i) Multa de veintiséis con 30/100 (26,30) UIT por la
comisión de la infracción leve, tipificada en el Numeral Lima, 23 de julio de 2020
54 del Anexo 2° del Reglamento de Portabilidad y el
Numeral 46 del Anexo 2° del TUO de la referida norma; de EXPEDIENTE Nº : 015-2019/TRASU/ST-PAS
conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
considerativa de la presente resolución. Recurso de Apelación interpuesto contra la
MATERIA :
ii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de Resolución N° 2
la infracción grave, tipificada en el numeral 28 del Anexo ADMINISTRADO : AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.
2° del Reglamento de Portabilidad y el Numeral 44 del
Anexo 2° del TUO de la referida norma; de conformidad VISTOS:
con los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente resolución. (i) El Recurso de Apelación interpuesto por la empresa
iii) Multa de cincuenta y uno (51) UIT por la comisión de AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. (en adelante, AMÉRICA
la infracción grave, tipificada en el numeral 55 del Anexo MÓVIL) el 6 de marzo de 2020, contra la Resolución Nº
2° del Reglamento de Portabilidad y el Numeral 47 del 2 mediante la cual se declaró infundado el Recurso de
Anexo 2° del TUO de la referida norma; de conformidad Reconsideración interpuesto contra la Resolución Nº 1,
con los fundamentos expuestos en la parte considerativa a través de la cual el Tribunal Administrativo de Solución
de la presente resolución. de Reclamos de Usuarios (TRASU), le impuso una multa
de cincuenta y un (51) Unidades Impositivas Tributarias
Artículo 2.- La presente resolución agota la vía (UIT), por la comisión de la infracción grave tipificada en el
administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía. artículo 13 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 53
y Sanciones (en adelante, RFIS), aprobado mediante remitida mediante su Recurso de Reconsideración, lo cual
Resolución de Consejo Directivo Nº 087-2013-CD/ configuraría una causal de nulidad.
OSIPTEL y modificatorias. 3.2. Se ha vulnerado los Principios de Razonabilidad
(ii) El Informe Nº 105-GAL/2020 del 14 de julio de y Proporcionalidad, en tanto se ha confirmado la
2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta multa de cincuenta y un (51) UIT por cuatro casos que
el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que representarían el 2,3% de un universo de 173 denuncias
resuelve el Recurso de Apelación, y interpuestas durante el periodo de enero a diciembre de
(iii) El Expediente Nº 015-2019/TRASU/ST-PAS. 2018, en lugar de optar por una medida menos gravosa.
3.3. Existen precedentes administrativos del OSIPTEL
CONSIDERANDO: que demostrarían que puede imponerse una medida
menos gravosa.
I. ANTECEDENTES: 3.4. Se ha vulnerado el Principio de Tipicidad y Verdad
Material, toda vez que no se ha analizado detenidamente
1.1. Mediante carta C.1741-TRASU/2019, notificada la casuística correspondiente a cada caso imputado.
el 2 de abril de 2019, la Secretaría Técnica Adjunta del
TRASU (en adelante, STTRASU) comunicó a AMÉRICA IV. ANALISIS DEL RECURSO:
MÓVIL el inicio de un procedimiento administrativo
sancionador (en adelante, PAS), por la presunta comisión A continuación, se analizarán los argumentos de
de la infracción grave tipificada en el artículo 13 del RFIS, AMÉRICA MÓVIL:
al haber incumplido las resoluciones finales contenidas en
seis (6) expedientes; otorgando un plazo de quince (15) 4.1. Sobre la presunta vulneración a los Principios
días hábiles a fin de que formule sus descargos. de Debido Procedimiento y Debida Motivación
1.2. Con carta Nº DMR/CE/Nº690/2019, recibida el 15
de abril de 2019, AMÉRICA MÓVIL solicitó una prórroga AMÉRICA MÓVIL señala que en la resolución
de veinte (20) días hábiles para presentar sus descargos, apelada se ha utilizado fórmulas generales o vacías de
la cual fue denegada mediante carta Nº C.1899- fundamentación para descalificar la calidad de nueva
TRASU/2019 notificada el 17 de abril de 2019. prueba a la documentación remitida mediante su Recurso
1.3. Mediante escritos recibidos el 25 de abril y 31 de de Reconsideración, lo que, a su entender, configuraría
mayo de 2019, AMÉRICA MÓVIL presentó sus descargos. una causal de nulidad.
1.4. Con carta C.3404-TRASU/2019 del 14 de agosto Sobre el particular, debe indicarse que, contrariamente
de 2019, notificada el 15 de agosto de 2019, la STTRASU a lo señalado por AMÉRICA MÓVIL, mediante la
requirió información adicional a la empresa operadora. resolución apelada, el TRASU no descalificó la calidad
1.5. Mediante carta Nº DMR/CE/Nº1743/19 recibida de nueva prueba de las resoluciones presentadas por
el 26 de agosto de 2019, AMÉRICA MÓVIL remitió la AMÉRICA MÓVIL, sino que consideró que dichas nuevas
información solicitada. pruebas no aportaban nuevos elementos de juicio a fin de
1.6. Con carta Nº C.3927-TRASU/2019, notificada modificar o revocar la decisión de dicho Colegiado.
el 18 de setiembre de 2019, la STTRASU remitió a Con relación a lo anterior, es preciso señalar que en su
la AMÉRICA MÓVIL el Informe Final de Instrucción, Recurso de Reconsideración AMÉRICA MÓVIL presentó
otorgándole el plazo de cinco (5) días hábiles para remitir como nuevas pruebas, entre otras, resoluciones emitidas
sus descargos. por este Consejo Directivo con la finalidad de acreditar
1.7. Mediante escrito recibido el 25 de setiembre de la posibilidad de que se imponga una medida menos
2019 remitió sus descargos al Informe Final de Instrucción. gravosa.
1.8. Mediante Resolución N° 1 del 12 de diciembre de Ahora bien, el TRASU consideró que dichas
2019, notificada el 20 de diciembre de 2019, el TRASU resoluciones no aportaban nuevos elementos de juicio a
resolvió imponer a AMÉRICA MÓVIL una sanción de fin de modificar o revocar su decisión, toda vez que dichas
multa de cincuenta y un (51) UIT, por la comisión de la resoluciones se encontraban referidas a PAS tramitados
infracción grave tipificada en el artículo 13 del RFIS, al por otras instancias por infracciones a normas que no son
haber incumplido las resoluciones finales contenidas en materia de este procedimiento.
cuatro (4) expedientes. Cabe indicar que, lo órganos de resolución del OSIPTEL
1.9. El 14 de enero de 2020, AMÉRICA MÓVIL conocen las normas que regulan su actuación; y en atención
interpuso Recurso de Reconsideración contra la e ello determinan, en qué casos se puede imponer una
Resolución Nº 1. medida menos gravosa a los administrados. En ese sentido,
1.10. A través de la Resolución Nº 2 de fecha 12 la sola mención a casos en los que se ha aplicado una
de noviembre de 2019, notificada el 13 de noviembre medida menos gravosa, no resulta suficiente para que la
de 2019, el TRASU declaró infundado el Recurso de autoridad cambie su opinión. Así, en el presente caso, debe
Reconsideración presentado contra la Resolución Nº 1. indicarse que el TRASU al imponer la sanción consideró
1.11. El 6 de marzo de 2020, AMÉRICA MÓVIL entre otros aspectos, que no era la primera vez que se
interpuso Recurso de Apelación contra la Resolución Nº vulneraba el artículo 13 del RFIS por parte de AMÉRICA
2, el cual fue complementado mediante escrito de fecha MÓVIL, así como a que el incumplimiento detectado incide
14 de mayo de 2020. directamente con el derecho de los usuarios a que se cumpla
lo dispuesto en la resoluciones de segunda instancia del
II. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE procedimiento de reclamos. Asimismo, un aspecto que se ha
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA tenido en consideración es que los casos de incumplimiento
tramitados en el presente procedimiento corresponden
De conformidad con el artículo 27 del RFIS y los a las materias reclamables que se presentan con mayor
artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado de la Ley frecuencia en el procedimiento de reclamos (facturación
del Procedimiento Administrativo General1 (en adelante, y calidad e idoneidad en la prestación del servicio), lo que
TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar trámite al a criterio del TRASU constituye una situación de mayor
Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL, gravedad de la conducta.
al cumplirse los requisitos de admisibilidad y procedencia De acuerdo a lo anterior, dadas las especiales
contenidos en las citadas disposiciones. circunstancias que se han considerado en el presente
procedimiento para que la Primera Instancia opte por
III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN imponer la sanción, la existencia de casos en los que se
hubiera aplicado medidas menos gravosas respecto de
Los argumentos por los que AMÉRICA MÓVIL vulneración a otras normas, no fue considerado suficiente
considera que la resolución impugnada debe revocarse, para que se apliquen en el presente caso.
son:

3.1. Se ha vulnerado los Principios de Debido


Procedimiento y Debida Motivación al haberse utilizado
fórmulas generales o vacías de fundamentación para 1
Aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, publicado en el
descalificar la calidad de nueva prueba a la documentación Diario Oficial El Peruano el 25 de enero de 2019.
54 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

En atención a ello, el hecho que dicha empresa haya adecuado su conducta a efectos de no incumplir con
discrepe de la evaluación realizada por el TRASU, no lo resuelto en el procedimiento de reclamos.
quiere decir que el precitado acto administrativo adolezca
de un defecto en su motivación o cuente con motivación • Juicio de proporcionalidad:
aparente.
En tal sentido, no se han vulnerado los Principios de Ahora bien, en cuanto al análisis de proporcionalidad
Debido Procedimiento ni Debida Motivación; por lo que de la sanción impuesta, se advierte que ante la comisión
corresponde desestimar este extremo del Recurso de de una infracción grave, acorde con lo establecido en el
Apelación. artículo 13 del RFIS corresponde imponer una multa de
entre cincuenta y un (51) y ciento cincuenta (150) UIT.
4.2. Sobre la presunta vulneración a los Principios Así, se advierte que la Primera Instancia estableció el
de Razonabilidad y Proporcionalidad monto de la multa en el límite mínimo previsto para las
infracciones graves, de acuerdo al artículo 25 de la Ley de
AMÉRICA MÓVIL sostiene que el TRASU no ha Desarrollo de las Funciones y Facultades del OSIPTEL,
realizado un adecuado análisis de razonabilidad toda vez Ley N° 27336; esto es, cincuenta y un (51) UIT.
que ha insistido en la imposición de una multa por cuatro De conformidad a ello, la Primera Instancia ha
casos que representarían el 2,3% de un universo de procedido a evaluar los requisitos que contempla el TUO
173 denuncias interpuestas durante el periodo de enero de la LPAG para la determinación y graduación de la
a diciembre de 2018, en lugar de optar por una medida sanción, análisis que comparte este Consejo Directivo.
menos gravosa. De otro lado, en cuanto a la posibilidad de imponer
Al respecto, en primer término, se debe señalar que una Medida de Advertencia, es oportuno recordar
de la lectura del artículo 13 del RFIS, se desprende que la aplicación esta resulta posible durante la etapa
que la tipificación contempla la posibilidad de de monitoreo, conforme al Reglamento General de
sancionar el incumplimiento de la empresa operadora, Supervisión, aprobado por Resolución N° 090-2015-CD/
independientemente de la cantidad de situaciones o OSIPTEL. Esto es, no es factible imponer una medida
casos en los que se advirtió el incumplimiento. de tal naturaleza, una vez dispuesto el inicio de un
Ahora bien, el numeral 1.4 del artículo IV del Título procedimiento administrativo sancionador.
Preliminar del TUO de la LPAG, señala que las decisiones En ese sentido, corresponde desestimar este extremo
de las autoridades cuando creen obligaciones, califiquen del Recurso de Apelación.
infracciones, impongan sanciones, o establezcan
restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro 4.3. Sobre la existencia de precedentes
de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la administrativos del OSIPTEL que demostrarían que
debida proporción entre los medios a emplear y los puede imponerse una medida menos gravosa que
fines públicos que debe tutelar, a fin que respondan a una multa
los estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido. Asimismo, a efectos de determinar si se afectó Con relación a este punto, debemos indicar que
el Principio de Razonabilidad–asociado al sub principio este Consejo Directivo coincide con la Primera Instancia
de proporcionalidad en sentido estricto -, corresponde respecto a la que en el presente caso, dadas las
analizar si la sanción administrativa, fue impuesta particulares características del caso en concreto, la sola
considerando en los criterios de graduación establecidos mención de precedentes en los que se aplicó una medida
en el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG. menos gravosa respecto a incumplimientos a otros
Así, con relación a los sub principios del Principio artículos no resulta suficiente para que en el presente
de Proporcionalidad (idoneidad y necesidad y caso se opte por ello.
proporcionalidad), corresponde indicar lo siguiente: Así, en ninguno de los casos que han sido
presentados por AMÉRICA MÓVIL se aprecia que se
• Juicio de idoneidad o de adecuación: tratara de incumplimientos que ya habían sido detectados
previamente por el OSIPTEL, lo cual precisamente forma
En el presente caso, tal como ha sido indicado por la parte de las consideraciones de la Primera Instancia.
Primera Instancia, se considera que el incumplimiento de Asimismo, por ejemplo, en el caso de la Resolución Nº
las resoluciones del TRASU es una de gran importancia 140-2017-CD/OSIPTEL se consideró entre otros aspectos,
porque no solo se trata de la inobservancia de una norma que el periodo materia de supervisión fue el primer mes
de carácter general como el RFIS, sino porque incide en el que entró en vigencia el artículo supervisado, el cual
directamente en el derecho de los usuarios a que se correspondía al Reglamento de Calidad de Atención por
cumpla con lo ordenado en las resoluciones de segunda parte de las Empresas Operadoras de servicios de
instancia del procedimiento de reclamos. Telefonía Fija y Servicios Públicos Móviles2.
Asimismo, debe tenerse en consideración que el hecho En el mismo sentido, en el caso de la Resolución
de no cumplir una resolución emitida en el marco del Nº 225-2018-CD/OSIPTEL, referida a una infracción
procedimiento de reclamos afecta la función de solución al Reglamento General de Tarifas del OSIPTEL3, se
de reclamos, toda vez que se vulnera el deber especial consideró, entre otros aspectos, la oportunidad (el primer
del OSIPTEL de salvaguardar el derecho constitucional día) de la devolución efectuada ante la aplicación de
de protección de los consumidores y usuarios. tarifas superiores a las informadas a través del Sistema
Así, con la imposición de la sanción se busca que de Información y registro de Tarifas del SIRT.
AMÉRICA MÓVIL tenga comportamientos eficaces que Ahora bien, AMÉRICA MÓVIL ha señalado que en la
cautelen el cumplimiento de las reglas establecidas en Resolución Nº 2 emitida en el Expediente Nº 004-2017/
el marco normativo, en este caso, el cumplimento de las TRASU-ST-PAS, a través del cual el TRASU habría
resoluciones emitidas en el procedimiento de reclamos. reconocido que cuando la Administración advierta que
las infracciones imputadas responden a un reducido
• Juicio de necesidad: beneficio ilícito, cuya probabilidad de detección es
elevada y en la que no se han presentado agravantes,
En el presente caso, la imposición de una sanción corresponderá que la multa a ser aplicada sea de una
de multa se sustenta en la necesidad de lograr que, en cuantía considerablemente reducida o nula.
adelante, dicha empresa adecue su conducta a efectos
de no incumplir con lo resuelto en segunda instancia del
procedimiento de reclamos.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que, tal como ha
señalado la Primera Instancia no es la primera vez que
AMÉRICA MÓVIL vulneraba lo dispuesto en el artículo 13
del RFIS. En efecto, dicha empresa ha sido sancionada
por el mismo incumplimiento en los Expedientes Nº 003- 2
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 127-2013-CD/
2014/TRASU/ST-PAS, Nº 006-2015/TRASU/ST-PAS, Nº OSIPTEL.
001-2017/TRASU/ST-PAS y Nº 009-2018/TRASU/ST- 3
Aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 060-2000-CD/
PAS. En tal sentido, no se advierte que AMÉRICA móvil OSIPTEL y sus modificatorias.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 55
Sobre el particular, debe indicarse que AMÉRICA de reclamo el concepto de incumplimiento de ofertas y
MÓVIL precisamente ha cuestionado, que en el promociones, cuando el TRASU dispone que se cumpla
presente caso no habría existido beneficio ilícito y que la con otorgar al reclamante “la promoción ofrecida conforme
probabilidad de detección debe ser considerada alta y no a la comunicación aludida por el RECLAMANTE”,
baja como ha señalado el TRASU. únicamente se está refiriendo a la aplicación de una tarifa
Con relación a lo anterior, es preciso señalar que toda promocional por los tres primeros meses.
sanción no es resultado de un único criterio, por lo que el No obstante, de la lectura del formulario de reclamo
que la probabilidad de detección sea determinada como Alta en la cual, como reconoce la propia AMÉRICA MÓVIL,
no podría determinar de forma individual la cuantía de una se hace referencia a la comunicación aludida por el
sanción administrativa. Así, es preciso indicar que el TRASU reclamante, se puede apreciar el siguiente texto:
ha desarrollado cada uno de los criterios de graduación de
sanciones establecidos por el Principio de Razonabilidad,
reconocidos por el numeral 3 del artículo 248 del TUO de
la LPAG y en el RFIS, acotando el análisis de cada uno de
ellos11 a los hechos observados en el presente expediente.
Ahora bien, respecto a la probabilidad de detección, este
Consejo Directivo coincide con el TRASU respecto a que la
baja probabilidad de detección en este caso está asociada a Como puede advertirse, el reclamante entre otros
la posibilidad objetiva que en su evaluación la autoridad pueda aspectos señala que solo reconoce el pago mensual y
verificar o no el 100% del universo de casos. Ello en la medida único de los S/ 129 que le indicó el asesor comercial de
que no todos los usuarios afectados con incumplimientos campo e indica que han incumplido con el contrato. En
presentan denuncias, por lo que la probabilidad de evaluar tal sentido, resulta claro que cuando el TRASU resolvió
el 100% de incumplimientos es menor, criterio que comparte conforme a la comunicación aludida por el reclamante,
este Consejo Directivo. En efecto, si bien cualquier infracción ello incluía el pago correspondiente a la renta mensual.
que cometa el administrado puede ser objeto de una denuncia, En tal sentido, AMÉRICA MÓVIL no puede desconocer
ello no constituye un único criterio a efectos de determinar la ello y afirmar que no correspondía tomar ninguna
probabilidad de detección. acción respecto a la renta mensual que de acuerdo a
De otro lado, respecto al beneficio ilícito, cabe señalar dicha empresa, se encontraba establecida en S/ 199,
que sí existió un costo evitado para dar cumplimiento amparándose únicamente en el nombre de la materia
a las resoluciones emitidas en primera instancia por reclamable marcada en el formulario de reclamo, máxime
la empresa operadora. Asimismo, no debe perderse si como primera instancia administrativa del procedimiento
de vista lo importante que es el cumplimiento oportuno de reclamos tiene el deber de encauzar el mismo.
de las resoluciones del TRASU, para lo cual AMÉRICA En tal sentido, corresponde desestimar este extremo
MÓVIL debería tener un procedimiento interno y personal del Recurso de Apelación.
capacitado para hacer cumplir dichos mandatos. Ello
además se confirma con el hecho de que se haya Expediente Nº 47097-2016/TRASU/ST-RA
sancionado a dicha empresa en reiteradas ocasiones por
este incumplimiento. AMÉRICA MÓVIL refiere que contrariamente a lo señalado
De acuerdo a lo antes expuesto, debe desestimarse por el TRASU cumplió con adjuntar el Informe de Operatividad
este extremo del Recurso de Apelación. determinando la naturaleza de los inconvenientes presentados
en el servicio materia de reclamo, lo cual a su entender, está
4.4. Sobre la presunta vulneración del Principio de referido a determinar en qué consisten los inconvenientes. Al
Tipicidad y Verdad Material respecto, es preciso señalar que de acuerdo a la resolución
impugnada, AMÉRICA MÓVIL no solo no habría indicado la
AMÉRICA MÓVIL señala que no se ha analizado naturaleza de los inconvenientes, sino que tampoco habría
detenidamente la casuística correspondiente a cada caso cumplido con indicar si estaba en capacidad de solucionarlos
imputado. o si ya los solucionó, lo cual no ha sido cuestionado por
AMÉRICA MÓVIL.
Expediente Nº 44282-2017/TRASU/ST-RA De otro lado, es preciso indicar que no corresponde a
esta instancia pronunciarse respecto al trámite de queja
AMÉRICA MÓVIL señala que la resolución final o denuncia que corresponde a una comunicación del
recaída en dicho expediente de reclamo ordenó anular las reclamante, dado que este Consejo Directivo no interviene
facturaciones (correspondientes a los meses de octubre, en dichos procedimientos.
noviembre y diciembre de 2016 y enero de 2017 del servicio Asimismo, debe señalarse que la baja del servicio no
materia de reclamo) o devolver al reclamante el importe por exime la responsabilidad de la empresa operadora, toda
dichos conceptos. Asimismo, refiere que habría optado por vez que esta se produjo varios meses después de vencido
la supuesta primera opción por lo cual emitió notas de crédito el plazo otorgado por el TRASU para dar cumplimiento a
a favor del reclamante, que acreditarían el cumplimiento de lo resuelto en el procedimiento de reclamos.
lo dispuesto por el TRASU. En tal sentido, corresponde desestimar este extremo
Sobre el particular, es preciso mencionar que, tal como del Recurso de Apelación.
establece el artículo 13 del Reglamento de Reclamos,
en los casos de reclamos que se declaren fundados las Expediente Nº 11675-2018/TRASU/ST-RQJ
empresas operadoras deberán dejar sin efecto sin efecto
la facturación o cobro indebido materia de reclamo. AMÉRICA MÓVIL señala que para cuando tomó
Asimismo, dicha norma señala que si el abonado realizó conocimiento de la resolución del TRASU en setiembre
el pago del monto reclamado, las empresas operadoras de 2018, ya había cumplido con retornar el servicio del
deberán devolver el monto reclamado y el interés ganado reclamante el 25 de mayo de 2018.
desde la fecha de pago hasta la fecha en que dicho monto Al respecto, toda vez que AMÉRICA MÓVIL tomó
haya sido puesto a disposición del abonado. Por tal motivo, conocimiento de lo resuelto por el TRASU en el
teniendo en consideración que en dicho caso el pago del procedimiento de reclamos, con posterioridad a la fecha
monto indebido ya se había producido, este Consejo en la que debía darse cumplimiento a dicha resolución,
Directivo coincide con el TRASU respecto a que lo que resultaba materialmente imposible que AMÉRICA MÓVIL
correspondía era realizar la devolución. Sin embargo, diera cabal cumplimiento a lo dispuesto en la resolución
AMÉRICA MÓVIL no puso a disposición del abonado el final de dicho procedimiento, corresponde archivar el
monto correspondiente dentro del plazo previsto. presente caso.
En tal sentido, corresponde desestimar este extremo Sin embargo, cabe señalar que ello no tiene una
del Recurso de Apelación. incidencia en el cálculo del monto de la multa.
En consecuencia, de acuerdo a lo expuesto, el
Expediente Nº 32498-2016/TRASU/ST-RQJ análisis y conclusiones contenidos en el Informe Nº 105-
GAL/2020, que esta instancia hace suyos, corresponde
AMÉRICA MÓVIL refiere que dado que el reclamante declarar fundado en parte el Recurso de Apelación
consignó como materia reclamable en su formulario interpuesto por AMÉRICA MÓVIL.
56 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

V. PUBLICACION DE SANCIONES Tarifaria, el cual contiene la propuesta de modificación


del plazo contenido en el artículo 4.3 y en la Primera
Al ratificar este Consejo Directivo que corresponde Disposición Final del “Procedimiento de revisión tarifaria
sancionar a AMÉRICA MÓVIL con una (1) multa por la como consecuencia de la aplicación de las medidas
comisión de la infracción grave tipificada en el artículo dispuestas en el Título III del Decreto de Urgencia N°
13 del RFIS, corresponde la publicación de la presente 036-2020”, aprobado mediante Resolución de Consejo
Resolución en el Diario Oficial El Peruano. Directivo N° 016-2020-SUNASS-CD.
En aplicación de las funciones previstas en el literal
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, CONSIDERANDO:
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
OSIPTEL en su Sesión Nº Sesión Nº 751 de fecha 20 de Que, el literal c) del artículo 3.1 de la Ley Marco de
julio de 2020. los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
en los Servicios Públicos, aprobada por la Ley N°
SE RESUELVE: 27332 y modificada por la Ley N° 27631, faculta a los
organismos reguladores a dictar, en el ámbito y materia
Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE de su competencia, los reglamentos, normas de carácter
el Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA general y mandatos u otras normas de carácter particular
MÓVIL PERÚ S.A.C. contra la Resolución Nº 2, y en referidas a intereses, obligaciones o derechos de las
consecuencia: entidades o actividades supervisadas o de sus usuarios.
Que, conforme al artículo 19 del Reglamento General
(i) ARCHIVAR el presente procedimiento respecto al de la Superintendencia Nacional de Servicios de
incumplimiento de la resolución del TRASU recaída en el Saneamiento - Sunass, aprobado por Decreto Supremo
Expediente Nº 11675-2018/TRASU/ST-RQJ. N° 017-2001-PCM, la función normativa permite a la
(ii) CONFIRMAR la MULTA de cincuenta y un (51) UIT, Sunass dictar de manera exclusiva, dentro de su ámbito
al haber incurrido en la infracción grave tipificada en el de competencia, reglamentos, directivas y normas de
artículo 13 del Reglamento de Fiscalización, Infracciones carácter general aplicables a intereses, obligaciones o
y Sanciones, aprobado mediante Resolución de Consejo derechos de las empresas prestadoras o actividades bajo
Directivo Nº 087-2013-CD/OSIPTEL y modificatorias. su ámbito o de sus usuarios.
Que, los artículos 4, 5, 6 y 7 del Decreto de Urgencia
Artículo 2°.- Declarar que la presente Resolución N° 036-2020 establecen medidas para asegurar la
agota la vía administrativa, no procediendo ningún recurso continuidad de los servicios de saneamiento durante el
en esta vía. Estado de Emergencia Nacional, entre otras disposiciones
Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia General disponer frente a las graves circunstancias que afectan la vida de la
de las acciones necesarias para: nación a consecuencia del brote del COVID -19.
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo N°
(i) La notificación de la presente Resolución y el 016-2020-SUNASS-CD se aprobó el “Procedimiento de
Informe N° 105-GAL/2020 a la empresa AMÉRICA MÓVIL revisión tarifaria como consecuencia de la aplicación de las
PERÚ S.A.; medidas dispuestas en el Título III del Decreto de Urgencia
(ii) La publicación de la presente Resolución en el N° 036-2020” (en adelante, procedimiento de revisión).
Diario Oficial “El Peruano”. Que, numeral 4.3 del procedimiento de revisión
(iii)La publicación de la presente Resolución, el se estableció que las empresas prestadoras podrán
Informe N° 105-GAL/2020, la Resolución Nº 1 y Nº 2, en presentar la solicitud de revisión tarifaria hasta el 15 de
el portal web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.gob. julio de 2020. Asimismo, en la primera Disposición Final
pe; y, del procedimiento de revisión se estableció que las
(iv) Poner en conocimiento la presente Resolución a empresas que se encuentren en periodo de transición
la Gerencia de Administración y Finanzas del OSIPTEL, podrán presentar su solicitud de ajuste en los porcentajes
para los fines respectivos. al fondo de inversiones y reservas también hasta el 15 de
julio de 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, al finalizar el plazo establecido en el
procedimiento de revisión, 38 de las 50 empresas
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ prestadores servicios de saneamiento presentaron sus
Presidente del Consejo Directivo solicitudes para acogerse al referido procedimiento.
Que, de la revisión del cumplimiento de los requisitos
1874009-1 establecidos en el numeral 4.9 del procedimiento de
revisión, de las 38 solicitudes presentadas, 18 han sido
observadas de acuerdo con lo siguiente: en 15 solicitudes
SUPERINTENDENCIA NACIONAL no se adjunta la copia de la respectiva acta de sesión
del Directorio en el que se apruebe la presentación de
la solicitud e informe de impacto financiero, mientras que
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO 3 solicitudes, de manera adicional a no presentar dicho
documento, tampoco acompañan el informe de impacto
Modifican plazo para presentar solicitud financiero1.
Que, de las gestiones realizadas por la Dirección
de revisión tarifaria y de ajuste en los de Regulación Tarifaria a efectos de publicitar el
porcentajes al fondo de inversiones y procedimiento de revisión, esta tomó conocimiento que
reservas a que se refiere “Procedimiento si bien gran parte de las empresas tenía intención de
acogerse a aquel, muchas presentaban limitaciones
de revisión tarifaria como consecuencia de logísticas para cumplir con los requisitos por el actual
la aplicación de las medidas dispuestas en estado de emergencia sanitaria.
Que, de las 12 empresas que no presentaron su
el Título III del Decreto de Urgencia N° 036- solicitud, un grupo ha manifestado su interés en acogerse
2020” al procedimiento de revisión, señalando que no pudieron
presentar la solicitud en el plazo establecido debido a sus
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO limitados recursos humanos y logísticos dado el estado
Nº 021-2020-SUNASS-CD de emergencia.
Que, se puede advertir que el estado de emergencia
Lima, 29 de julio de 2020 nacional sanitaria ha generado que las empresas no
puedan cumplir con todos los requisitos establecidos en
VISTO: el procedimiento de revisión porque, mientras en algunos
casos, dichas limitaciones conllevaron a que se presente
El Informe Nº 022-2020-SUNASS-DPN de las la solicitud omitiendo algún requisito, en otros casos
direcciones de Políticas y Normas y de Regulación ocasionó que no se pueda presentar
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 57
En esa línea de hechos, mediante Oficio N° VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº
021-2020-ANEPSSAPERÚ/PCD la Asociación Nacional 028-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído
de Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Nº 066-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora
(ANEPSSA), solicitó a la Sunass que se prorrogue el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de
plazo de presentación de la solicitud, señalando que un Innovación Tecnológica - FONDECYT, y;
número importante de empresas no la presentó por las
referidas limitaciones logísticas por las que actualmente CONSIDERANDO:
atraviesan.
Que, a fin de no afectar los derechos de las empresas Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
que por las referidas limitaciones no pudieron presentar Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
su solicitud o que tendrán que subsanar las observaciones Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) autoriza
comunicadas, corresponde modificar el plazo establecido excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la vigencia
en el numeral 4.3 y en la Primera Disposición final del de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar programas
procedimiento de revisión a efectos que las empresas y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación
interesadas tomen las medidas necesarias para cumplir tecnológica, a: a) Efectuar transferencias financieras a favor
con todos los requisitos, extendiéndolo hasta el 31 de de entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos
agosto de 2020. Regionales y Gobiernos Locales; y b) Otorgar subvenciones
Que, el artículo 23 del Reglamento General de a favor de personas jurídicas privadas, domiciliadas y no
la SUNASS exceptúa del requisito de publicación domiciliadas en el país. Asimismo, dispone que las referidas
del proyecto para la aprobación de los reglamentos, transferencias y subvenciones se aprueban mediante
directivas, normas de alcance general y regulaciones a resolución del Titular del Pliego CONCYTEC, previa
aquellas consideradas de urgencia. suscripción de convenio e informe favorable de la oficina de
Según lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento presupuesto o la que haga sus veces, debiéndose publicar
General de la SUNASS y con la conformidad de las en el Diario Oficial El Peruano;
direcciones de Regulación Tarifaria, Políticas y Normas, la Que, el Decreto Legislativo N° 1473, Decreto Legislativo
Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General. que establece disposiciones especiales que regulan las
El Consejo Directivo en su sesión del 24 de julio de transferencias financieras u otorgamiento de subvenciones
2020. para el cofinanciamiento de programas o proyectos en el
marco de la Convocatoria del Esquema Financiero 067-
HA RESUELTO: 2020-01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
COVID-19”, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 3
Artículo 1.- Modificar el plazo establecido en el de mayo de 2020, autoriza, excepcionalmente, durante el
numeral 4.3, así como en la Primera Disposición Final del Año Fiscal 2020, al CONCYTEC a realizar transferencias
“Procedimiento de revisión tarifaria como consecuencia financieras a favor de entidades públicas del Gobierno
de la aplicación de las medidas dispuestas en el Título Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,
III del Decreto de Urgencia N° 036-2020”, extendiéndolo incluidas las universidades públicas, u otorgar subvenciones
hasta el 31 de agosto de 2020. a favor de universidades privadas para el cofinanciamiento
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de programas o proyectos que resulten ganadores de
resolución en el diario oficial El Peruano y disponer su la Convocatoria del Esquema Financiero E067-2020-
difusión en el portal institucional de la Superintendencia 01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
Nacional de Servicios de Saneamiento - SUNASS (www. COVID-19” y sus modalidades, siendo una de estas el
Esquema Financiero E067-2020-02 denominado “Proyectos
sunass.gob.pe.).
Especiales: Modalidad – Necesidades Emergentes al
COVID-19”;
Regístrese, publíquese y difúndase. Que, asimismo, dicho Decreto Legislativo dispone que
las referidas transferencias y subvenciones se aprueban
IVÁN LUCICH LARRAURI mediante resolución del/la Titular del Pliego CONCYTEC,
Presidente Ejecutivo previo informe de la Unidad Ejecutora Fondo Nacional
de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
Tecnológica – FONDECYT, de la Oficina de Presupuesto
y de la Oficina de Asesoría Jurídica o las que hagan
1
Al respecto, debe indicarse que si bien las 18 solicitudes observadas tienen sus veces en el Pliego, debiéndose publicar en el Diario
en común no haber presentado la copia del acta de sesión de Directorio, Oficial El Peruano y se realizan sin contar con la previa
7 de esas 18 solicitudes observadas adjuntaron la transcripción de un suscripción del convenio respectivo entre el FONDECYT
extracto del que sería el acuerdo de Directorio firmado por un representante y las entidades públicas o universidades privadas,
de la empresa. debiendo suscribirse los convenios correspondientes en
un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario
1874069-1 posteriores a la culminación del Estado de Emergencia
Nacional establecido mediante Decreto Supremo N°
044-2020-PCM y las normas que lo prorrogan, o un (1)
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS mes antes de que concluya el programa o proyecto de
investigación que se cofinancia lo que ocurra primero;
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de
CONSEJO NACIONAL DE 2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de
CIENCIA, TECNOLOGIA E Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
INNOVACION TECNOLOGICA 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, modificada mediante
Aprueban otorgamiento de subvenciones Resoluciones de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P
de fecha 21 de mayo de 2019 y 038-2020-CONCYTEC-P
a universidades, en el marco de la de fecha 13 de mayo de 2020;
Convocatoria del Esquema Financiero Que, el numeral 7.2 de la Directiva, modificado a
través del Artículo 1 de la Resolución de Presidencia Nº
067-2020-01 denominado “Proyectos 038-2020-CONCYTEC-P de fecha 13 de mayo de 2020,
Especiales: Respuesta al COVID-19” establece en la Segunda Disposición Complementaria Final
un procedimiento para la ejecución de las transferencias
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA financieras u otorgamiento de subvenciones para el
Nº 080-2020-CONCYTEC-P cofinanciamiento de programas o proyectos en el marco
del Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1473, de entidades
Lima, 29 de julio de 2020 públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
58 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Gobiernos Locales, incluidas las universidades públicas, del CONCYTEC, del Director Ejecutivo y del Responsable
así como las universidades privadas; de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
Que, los literales b) y c) del numeral 7.2 de la Directiva, Ejecutora FONDECYT;
señalan que corresponde a la Unidad de Seguimiento y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, Ley
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, validar del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
el Plan Operativo de cada uno de los Proyectos de Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica diversos artículos
Investigación ganadores de la Convocatoria, para cuyo de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e
efecto realiza las coordinaciones con los subvencionados Innovación Tecnológica y de la Ley N° 28613, Ley del Consejo
beneficiarios, así como solicitar la certificación Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
presupuestal correspondiente; (CONCYTEC), Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Que, el literal d) del numeral 7.2 de la Directiva, señala Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-
que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto 2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización
evalúa y aprueba la emisión del Certificado de Crédito y Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
Presupuestario. Asimismo, el literal e) del citado numeral, Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
establece que la Unidad de Seguimiento y Monitoreo N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la
de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Oficina General aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento
de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
Asesoría Jurídica serán los responsables de elaborar Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
y suscribir el Informe Técnico – Legal que sustenta la 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
transferencia financiera y/o el otorgamiento de subvención, Fiscal 2016”, y sus modificatorias efectuadas mediante
al cual se adjuntará el proyecto de Resolución de Presidencia Resoluciones de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P y
elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, siendo 038-2020-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia N°
los montos considerados en el Informe Técnico - Legal los 116-2018-CONCYTEC-P;
indicados por la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la
Unidad Ejecutora FONDECYT; SE RESUELVE:
Que, mediante el Proveído Nº 066-2020-FONDECYT-
DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de subvenciones a
FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento de universidades privadas, por la suma total de S/ 687,307.50
subvenciones a universidades privadas por un importe (Seiscientos Ochenta y Siete Mil Trescientos Siete y
total ascendente a S/ 687,307.50 (Seiscientos Ochenta 50/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral
y Siete Mil Trescientos Siete y 50/100 Soles), señalando 1) del Decreto Legislativo N° 1473, Decreto Legislativo
que permitirá cofinanciar los proyectos declarados que establece disposiciones especiales que regulan las
beneficiarios del concurso del Esquema Financiero E067- transferencias financieras u otorgamiento de subvenciones
2020-02 denominado “Proyectos Especiales: Modalidad para el cofinanciamiento de programas o proyectos en el
– Necesidades Emergentes al COVID-19”, para lo cual marco de la Convocatoria del Esquema Financiero 067-
remite el Informe Técnico Legal Nº 028-2020-FONDECYT- 2020-01 denominado “Proyectos Especiales: Respuesta al
USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable COVID-19”, aplicable a las modalidades de dicho esquema
de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad financiero, conforme a lo siguiente:
Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe (e) de la Oficina Monto
Total del
General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan Pro-
N° de
desem-
la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar el N° Tipo Denominación Entidad Conve-
yecto bolso en
nio
otorgamiento de subvenciones a universidades privadas, Soles
para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe S/
Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certificados de Subven- Desinfección del Equipo
Pontificia
Crédito Presupuestario N° 922-2020, 923-2020 y 929- ciones a de Protección Personal
Pro- Universidad 074-
1 univer- por inactivación del virus 147,325.50
2020, y copia de la Resolución de Dirección Ejecutiva sidades
yecto
SARS-COV-2 usando
Católica del 2020
Nº 048-2020-FONDECYT-DE, que aprueba el listado de Perú
privadas radiación ultravioleta
beneficiarios del concurso del citado esquema financiero; Prevalencia de alteración
Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad de de la función pulmonar
Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, post infección por
Universidad
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Pro- COVID-19 e impacto de la 077-
2 Peruana Caye- 269,982.00
yecto participación en un progra- 2020
Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, ma piloto de rehabilitación
tano Heredia
cada una en el ámbito de su competencia, emiten opinión Subven- integral a corto y mediano
técnica, presupuestal y legal favorable, habiendo verificado ciones a plazo
el cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la univer- Arquitectura genética
Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP y modificatorias, sidades de COVID-19 en la
privadas población peruana: GWAS
en las bases del concurso, en los documentos normativos, como estrategia para la Universidad
lineamientos y otros documentos afines, emitidos y suscritos 3
Pro-
identificación de biomar- Peruana Caye-
078-
270,000.00
por la referida Unidad Ejecutora, así como en la normativa yecto 2020
cadores de progresión a tano Heredia
vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos sintomatología grave e
solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal; identificación de nuevos
blancos terapéuticos
TOTAL 687,307.50
Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal,
la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
Presupuesto, el responsable de la Unidad de Seguimiento Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT y el CONCYTEC, a la Oficina General de Asesoría Jurídica
Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica del del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración
CONCYTEC cumplen con el informe favorable requerido del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad
por el citado Decreto Legislativo N° 1473; Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y
Que, finalmente, mediante el citado Informe Técnico Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su
Legal, los responsables de la Unidad de Seguimiento y conocimiento y fines pertinentes.
Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la
Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, fecha de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El
ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, Peruano”.
presupuestales y legales exigidos para efectuar el
otorgamiento de subvenciones a universidades privadas, Regístrese, comuníquese y publíquese.
para cofinanciar los proyectos citados en el Informe
Técnico Legal mencionado; FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO
Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa Presidenta
(e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica 1874406-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 59
debe guiar a la Secretaría Técnica al momento de
INSTITUTO NACIONAL DE ejercer estas facultades, procurando asegurar el correcto
funcionamiento del mercado para beneficio de la sociedad.
6. Conforme a lo señalado, y a fin de otorgar mayor
DEFENSA DE LA COMPETENCIA predictibilidad sobre tales visitas de inspección, resulta
indispensable que la Comisión apruebe, a propuesta de
Y DE LA PROTECCION DE LA la Secretaría Técnica, Lineamientos que desarrollen las
características y alcances de las visitas de inspección, así
PROPIEDAD INTELECTUAL como los derechos y obligaciones que rigen durante el
desarrollo de estas diligencias y los aspectos vinculados
a su desarrollo y culminación.
Aprueban los Lineamientos de Visitas de 7. En línea con la referida disposición, en sesión del
Inspección 03 de septiembre de 2019, la Secretaría Técnica presentó
a la Comisión el «Proyecto de los Lineamientos de Visitas
RESOLUCIÓN 009-2020/CLC-INDECOPI de Inspección». Dicho proyecto fue publicado el 14 de
octubre de 2019 en el portal institucional del Indecopi para
7 de mayo de 2020 recibir comentarios de especialistas y de la ciudadanía en
general, a efectos de que sean oportunamente valorados
VISTOS: por la Comisión al considerar la aprobación de la versión
definitiva de los Lineamientos.
El Proyecto de Lineamientos de Visitas de 8. Luego de analizar los diversos comentarios
Inspección presentado el 03 de septiembre de 2019 por recibidos, la Comisión encargó a la Secretaría Técnica
la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la la preparación de una versión actualizada del Proyecto
Libre Competencia (en adelante, la Secretaría Técnica), de Lineamientos de Visitas de Inspección que recoja las
así como los comentarios recibidos al referido proyecto, observaciones planteadas, logrando adoptar una versión
la versión actualizada del proyecto preparada por la definitiva.
Secretaría Técnica y el análisis realizado por la Comisión 9. En tal sentido, corresponde aprobar los
de Defensa de la Libre Competencia (en adelante, la Lineamientos de Visitas de Inspección, que cobrarán
Comisión); y, vigencia a partir del día siguiente de su publicación; así
como su Exposición de Motivos.
CONSIDERANDO:
Estando a lo previsto en la Constitución Política del
1. El artículo 15.3 del Texto Único Ordenado de la Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley de Represión
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (en de Conductas Anticompetitivas, la Comisión de Defensa
adelante, el TUO de la Ley de Represión de Conductas de la Libre Competencia;
Anticompetitivas) prevé la facultad de la Secretaría
Técnica para, en el marco de sus investigaciones, RESUELVE:
realizar visitas de inspección con o sin previa notificación
en los locales y establecimientos de los agentes Primero: Aprobar los Lineamientos de Visitas de
económicos, pudiendo examinar la documentación que Inspección, que forman parte de la presente Resolución.
encuentre, realizar fotografías y filmaciones y tomar las Segundo: Encargar a la Secretaría Técnica la
declaraciones que estime necesarias, así como copiar los publicación de los Lineamientos de Visitas de Inspección,
libros, archivos físicos, electrónicos o documentos que junto con su Exposición de Motivos, en el portal electrónico
considere pertinentes1. del Indecopi, así como la publicación de la presente
2. Asimismo, la referida norma señala que la Comisión resolución en el Diario Oficial El Peruano.
se encuentra facultada para expedir Lineamientos –
elaborados por la Secretaría Técnica- que orienten Con el voto favorable de los señores miembros de la
a los agentes económicos sobre la interpretación de Comisión de Defensa de la Libre Competencia: María del
las disposiciones del TUO de la Ley de Represión de Pilar Cebrecos González, Raúl Lizardo García Carpio y
Conductas Anticompetitivas2. Lucio Andrés Sánchez Povis.
3. La importancia de las visitas de inspección en
sede de libre competencia resulta evidente, pues las MARÍA DEL PILAR CEBRECOS GONZÁLEZ
conductas anticompetitivas –especialmente, los cárteles- Presidente
se caracterizan por su naturaleza eminentemente
clandestina y compleja, siendo que, al ser conscientes
de la ilegalidad de sus actos, los presuntos infractores
suelen adoptar distintas medidas para evitar dejar rastro
de dichos ilícitos, existiendo un alto riesgo de que las
pruebas que acrediten su realización sean alteradas, 1
TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
ocultadas o incluso destruidas. Artículo 15. La Secretaría Técnica.-
4. Bajo este contexto, las visitas de inspección 15.3 Para el desarrollo de sus investigaciones, la Secretaría Técnica se
constituyen una herramienta sumamente importante encuentra facultada para: (…)
para optimizar la detección, persecución y sanción de c) Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales de
las conductas anticompetitivas. En efecto, estas visitas las personas naturales o jurídicas, sociedades irregulares y patrimonios
permiten que la autoridad acuda a las instalaciones de autónomos y examinar los libros, registros, documentación y bienes,
las empresas de forma sorpresiva y sin previo aviso, pudiendo comprobar el desarrollo de procesos productivos y tomar la
posibilitando que los inspectores accedan inmediatamente declaración de las personas que en ellos se encuentren. En el acto de
a determinada documentación y disminuyendo la la inspección podrá tomarse copia de los archivos físicos, magnéticos o
posibilidad de que esta sea ocultada o eliminada. A su electrónicos, así como de cualquier documento que se estime pertinente
vez, la versatilidad e inmediatez de estas diligencias o tomar las fotografías o filmaciones que se estimen necesarias. Para
permite revisar o copiar aquella información que resultaría ingresar podrá solicitarse el apoyo de la fuerza pública.
relevante para la investigación, así como formular
distintas consultas o interrogantes al personal del agente 2
TUO de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
económico investigado. Artículo 14. La Comisión.-
5. Por otro lado, estas inspecciones suponen la 14.2 Son atribuciones de la Comisión: (…)
ejecución de distintas acciones que inciden directamente d) Expedir Lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la
sobre los administrados, quienes están obligados a correcta interpretación de las normas de la presente Ley;
facilitar el acceso a sus establecimientos, colaborar con Artículo 15. La Secretaría Técnica.-
los inspectores y entregar la documentación e información 15.2 Son atribuciones de la Secretaría Técnica: (…)
requerida. Siendo ello así, resulta necesario buscar un h) Elaborar propuestas de Lineamientos; (…)
equilibrio entre los derechos de los agentes económicos
sometidos a una visita de inspección y la eficacia que 1872341-1
60 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 61
Técnico denominado “Lineamientos para la Vigilancia,
SERVICIO NACIONAL DE AREAS Prevención y Control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”, cuyos objetivos
específicos están dirigidos a establecer los lineamientos
NATURALES PROTEGIDAS para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades durante la pandemia
POR EL ESTADO por el COVID-19, así como a establecer los lineamientos
para el regreso y reincorporación al trabajo;
Que, el numeral 6.1.19 de los Lineamientos
Aprueban el “Plan para la Vigilancia, mencionados en el párrafo precedente, define al “Plan
Prevención y Control de COVID-19 en el para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en
Trabajo del Servicio Nacional de Áreas el Trabajo”, como el documento de guía para establecer
las medidas que se deberán tomar para vigilar el riesgo de
Naturales Protegidas por el Estado - exposición al COVID-19 en el trabajo;
SERNANP” Que, del mismo modo, a través del numeral 7.1.1 de
los mencionados Lineamientos, establece que previo al
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL inicio de labores, todo empleador estará en la obligación
Nº 114-2020-SERNANP de implementar medidas para garantizar la seguridad
y salud en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente
Lima, 29 de julio de 2020 preventiva; por su parte, el numeral 7.1.2 señala que
en todo centro laboral se deberá elaborar el “Plan para
VISTO: la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el
Trabajo”, el mismo que deberá ser remitido al Comité
El Informe Nº 166-2020-SERNANP-OA-RRHH de de Seguridad y Salud en el Trabajo o al supervisor de
fecha 23 de julio de 2020, emitido por la Unidad Operativa Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda,
Funcional de Recursos Humanos de la Oficina de para su aprobación; y, el numeral 7.1.6 dispone que el
Administración de la Institución, y; empleador deberá registrar dicho Plan ante el Ministerio
de Salud;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 8.7 de los Lineamientos además
señala que en caso las entidades públicas no cuenten con
Que, mediante el numeral 2 de la Segunda Disposición el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigilancia
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013, se de Salud de los Trabajadores implementado, deberán
crea el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas aplicar, como mínimo, el Anexo Nº 1 de dicho Documento
por el Estado (SERNANP), como organismo público Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores
técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente; con riesgo de exposición al COVID-19;
ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Que, mediante Resolución Presidencial Nº
Protegidas por el Estado (SINANPE), el mismo que se 078-2018-SERNANP con fecha 22 de marzo de 2018, el
constituye en su autoridad técnico-normativa; SERNANP designó a dos de sus representantes ante el
Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, encontrándose
Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, pendiente la designación de los representantes de los
define el Principio de Prevención, como aquel por el trabajadores, proceso que en caso no sea efectuado
cual el empleador garantiza en el centro de trabajo, el por el Sindicato Único de Trabajadores será conducido
establecimiento de los medios y condiciones que protejan por la entidad; por lo tanto, el SERNANP en aplicación
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y a lo dispuesto en el numeral 8.7 de los Lineamientos
de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan mencionados en el párrafo anterior, designa a los
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro profesionales de salud del servicio de seguridad y salud
de labores, debiendo considerarse los factores sociales, en el trabajo por tamaño de la empresa correspondiente;
laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, Que, mediante Resolución Ministerial Nº
incorporando la dimensión de género en la evaluación y 494-2020-MINSA, se emitió la precisión de que toda
prevención de los riesgos en la salud laboral; referencia normativa a la Resolución Ministerial Nº
Que, con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización 239-2020-MINSA y sus modificatorias se entenderá
Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote del realizada a la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA,
Coronavirus (COVID-19) como una pandemia, al haberse Que, a través del documento del visto, el Responsable
extendido en más de cien países de manera simultánea; de la Unidad Operativa Funcional de Recursos Humanos
Que, el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado de la Oficina de Administración informa que el nuevo “Plan
en el diario oficial “El Peruano” el 11 de marzo de 2020, para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el
declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el Trabajo del SERNANP” ha sido adecuado a lo establecido
plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA, a fin
prevención y control del COVID-19, el mismo que ha sido de proteger la seguridad y salud de los trabajadores a
prorrogado mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA; su cargo y que el mismo ha sido registrado el día 22 de
Que, a través del Decreto Supremo Nº 044-2020- julio de 2020 ante el Ministerio de Salud, por consiguiente
PCM, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 15 recomienda dejar sin efecto la Resolución Presidencial
de marzo de 2020, se declara por el término de quince Nº 092-2020-SERNANP, que aprobó la versión anterior
(15) días calendario, el Estado de Emergencia Nacional del “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del
y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las COVID-19 en el Trabajo del SERNANP”;
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a Que, asimismo, mediante correo electrónico
consecuencia del brote del COVID-19, el mismo que ha institucional con fecha 24 de julio de 2020, el Responsable
sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº 051- de la Unidad Operativa Funcional de Gestión de Turismo
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM; Protegidas de la Institución señala que viene solicitando a
Que,porResoluciónPresidencialNº092-2020-SERNANP, las Jefaturas de Áreas Naturales Protegidas la elaboración
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 10 de junio de de Guías para las actividades específicas que desarrollen
2020, se aprueba el “Plan para la Vigilancia, Prevención y en sus respectivas jurisdicciones, debiendo estar las
Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio Nacional de mismas enmarcadas al mencionado Plan;
Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP”, de Que, en consecuencia, resulta procedente emitir el
acuerdo a las disposiciones efectuadas por la Resolución presente acto, por el cual se deja sin efecto la Resolución
Ministerial Nº 239-2020-MINSA, norma que aprobó el Presidencial Nº 092-2020-SERNANP, y, por tanto, se
primer Documento Técnico denominado “Lineamientos apruebe el “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control
para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los de COVID-19 en el Trabajo del Servicio Nacional de
Trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”; Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP”
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº adecuado a lo establecido en la Resolución Ministerial
448-2020-MINSA, se aprueba el nuevo Documento Nº 448-2020-SERNANP-MINSA, tomando en cuenta la
62 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

opinión técnica favorable contenida en el documento del CONSIDERANDO:


exordio;
Con las visaciones de la Oficina de Administración, de Primero. Que mediante Resolución Suprema Nº
la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Gerencia General; 270-87-J:US de 17 de setiembre de 1987, se nombró al
De conformidad con las atribuciones contenidas en el señor Aníbal Celso Maraza Borda en el cargo de Juez
artículo 11º, literal b) del Reglamento de Organización y del Juzgado de Paz Letrado del Distrito Judicial de
Funciones del SERNANP, aprobado por Decreto Supremo Arequipa; y mediante Resolución del Consejo Nacional de
Nº 006-2008-MINAM; la Magistratura N° 272-2006-CNM, del 11 de setiembre
de 2006, se reincorporó al mencionado juez en el cargo
SE RESUELVE: de Juez de Paz Letrado de Arequipa, Distrito Judicial del
mismo nombre.
Artículo 1º.- Aprobar el “Plan para la Vigilancia, Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio causales, por alcanzar la edad límite de setenta años,
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - conforme lo establece el artículo 107°, numeral 9), de la
SERNANP”, el mismo que ha sido adecuado a lo establecido Ley de la Carrera Judicial.
en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA, y cuyo Tercero. Que, al respecto, del Oficio Nº
Anexo forma parte integrante de la presente Resolución. 000015-M-2020-GG-PJ cursado por el Gerente General
Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de Administración, del Poder Judicial; así como de la ficha del Registro
a través de la Unidad Operativa Funcional de Recursos Nacional de Identificación y Estado Civil, partida de
Humanos, realice el seguimiento, monitoreo y cumplimiento nacimiento y documento de identidad, que se adjunta
de las disposiciones contenidas en el “Plan para la Vigilancia, en fotocopia, aparece que el nombrado Juez nació el 28
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio de julio de 1950; y que el 28 de julio del año en curso
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - cumplirá setenta años; correspondiendo disponer su cese
SERNANP”, aprobado en el artículo precedente. por límite de edad, de conformidad con lo establecido en
Artículo 3º.- Disponer que las Jefaturas de las Áreas la precitada normatividad.
Naturales Protegidas, que así lo requieren, elaboren y Cuarto. Que, asimismo, es menester tener en
aprueben, a través de una Resolución Jefatural, una “Guía consideración que mediante Resolución Administrativa Nº
para el desarrollo de actividades específicas en el Área 258-2017-CE-PJ, del 14 de agosto de 2017, se dispuso
Natural Protegida”, previa conformidad de la Oficina de que el cese por límite de edad, a que se refiere el artículo
Administración, a través de la Unidad Operativa Funcional 107º, inciso 9), de la Ley de la Carrera Judicial, se
de Recursos Humanos y de la Dirección de Gestión de ejecutará el día siguiente en que el Juez cumple setenta
las Áreas Naturales Protegidas, la cual debe cumplir las años.
disposiciones contenidas en el “Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
Estado – SERNANP”. mediante Resolución Administrativa N° 101-2011-CE-PJ,
Artículo 4º.- Dejar sin efecto a partir de la fecha la de fecha 16 de marzo de 2011.
Resolución Presidencial Nº 092-2020-SERNANP de
fecha 08 de junio de 2020, en mérito a los considerandos RESUELVE:
vertidos en la presente Resolución.
Artículo 5º.- Precisar que toda referencia normativa Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir
de los documentos emitidos en mérito a la Resolución del 29 de julio del presente año, al señor Aníbal Celso
Presidencial Nº 092-2020-SERNANP se entenderá Maraza Borda en el cargo de Juez del Juzgado de Paz
realizada a la presente Resolución. Letrado de Arequipa, del Distrito Judicial de Arequipa.
Artículo 6º.- Disponer la publicación de la presente Artículo Segundo.- Expresar agradecimiento
Resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el portal institucional al señor Aníbal Celso Maraza Borda, por los
web del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas servicios prestados a la Nación.
por el Estado - SERNANP: www.sernanp.gob.pe. Artículo Tercero.- Comunicar a la Junta Nacional de
Justicia que se ha producido una plaza vacante de Juez
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Paz Letrado, Distrito Judicial de Arequipa, para las
acciones respectivas.
PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución
Jefe a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder
Judicial, Junta Nacional de Justicia, Corte Superior de
1874411-1 Justicia de Arequipa, Gerencia General del Poder Judicial;
y al mencionado juez, para su conocimiento y fines
consiguientes.
PODER JUDICIAL
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CONSEJO EJECUTIVO DEL JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO


Presidente
PODER JUDICIAL 1874289-1
Cesan por límite de edad a Juez del Juzgado Amplian suspensión de labores del
de Paz Letrado de Arequipa, Distrito Judicial Poder Judicial y los plazos procesales
de Arequipa y administrativos en los órganos
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA jurisdiccionales y administrativos ubicados
N° 000088-2020-P-CE-PJ en las provincias de Cajamarca, Jaén y San
Lima, 29 de julio del 2020 Ignacio del Departamento de Cajamarca;
y en la provincia de La Convención del
VISTO:
Departamento de Cusco
El Oficio Nº 000015-M-2020-GG-PJ cursado por el
Gerente General del Poder Judicial, con relación al cese RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
por límite de edad del señor Aníbal Celso Maraza Borda, N° 000090-2020-P-CE-PJ
Juez de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de
Arequipa. Lima, 27 de julio del 2020
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 63
CONSIDERANDO: RESUELVE:

Primero. Que, por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Artículo Primero.- Ampliar, con efectividad al
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, por 26 de julio de 2020, la suspensión de las labores del
el plazo de noventa días calendario, dictándose medidas Poder Judicial y los plazos procesales y administrativos
para la prevención y control para evitar la propagación establecida en el artículo primero de la Resolución
del COVID-19; siendo prorrogado a través del Decreto Administrativa N° 000179-2020-CE-PJ, en concordancia
Supremo N° 020-2020-SA, a partir del 10 de junio de con el Decreto Supremo N° 129-2020-PCM, en los
2020, por el mismo plazo. órganos jurisdiccionales y administrativos ubicados en
Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del
Disposición Complementaria Final del Decreto de Departamento de Cajamarca; y en la provincia de La
Urgencia N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020, Convención del Departamento de Cusco, reiterándose
estableció que en el marco del Estado de Emergencia se mantengan las medidas administrativas dictadas
declarado mediante Decreto Supremo Nº 008-2020- mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ,
SA, el Poder Judicial y los organismos constitucionales Acuerdos Nros. 480 y 481-2020 del Consejo Ejecutivo
autónomos disponen la suspensión de los plazos del Poder Judicial; así como la Resolución Administrativa
procesales y procedimentales que consideren necesarios N° 000156-2020-CE-PJ y la Resolución Corrida N°
a fin de no perjudicar a los ciudadanos; así como las 000031-2020-CE-PJ, que dispone la obligatoriedad del
funciones que dichas entidades ejercen. retiro de expedientes físicos de los despachos judiciales.
Tercero. Que el Consejo Ejecutivo del Poder Los órganos jurisdiccionales de emergencia
Judicial mediante Resoluciones Administrativas N° designados continuarán en funciones hasta el 31 de
115-2020-CE-PJ, N° 117-2020-CE-PJ, N° 118-2020-CE- julio del año en curso; para lo cual los Presidentes de
PJ, N° 061-2020-P-CE-PJ, N° 062-2020-P-CE-PJ y las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca, Cusco y
000157-2020-CE-PJ, dispuso la suspensión de las labores Lambayeque podrán disponer la alternancia de los jueces
del Poder Judicial; así como los plazos procesales y y servidores jurisdiccionales que los integran, para un
administrativos hasta el 30 de junio de 2020, en concordancia adecuado servicio de administración de justicia.
con el Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, reiterándose Los órganos jurisdiccionales, que no son de
se mantengan las medidas administrativas establecidas emergencia, continuarán con sus labores en forma
mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ, remota para expedir sentencias, actuaciones en procesos
Acuerdos Nros. 480 y 481-2020, del Consejo Ejecutivo del pendientes, realización de audiencias virtuales, entre
Poder Judicial; así como las Resoluciones Administrativas otros que se requieran de atención; sin que implique
Nros. 0000051-2020-P-CE-PJ y 000156-2020-CE-PJ. desplazamiento de personas, salvo casos excepcionales
Cuarto. Que mediante Decreto Supremo N° 116-2020- con fines operativos, cuidando el estricto cumplimiento de
PCM, se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional por normas sanitarias.
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación Reiterar que los jueces y personal auxiliar que se
a consecuencia del COVID-19, hasta el 31 de julio de designe en los órganos jurisdiccionales de emergencia,
2020; luego, se establece las medidas que debe observar no deben pertenecer a la población vulnerable.
la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social, entre ellas Artículo Segundo.- Transcribir la presente
la inmovilización social obligatoria de todas las personas resolución a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina
en sus domicilios entre las 22:00 horas y 04:00 horas de de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
lunes a domingo. Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia
Asimismo, entre otras medidas, se dispuso el de Cajamarca, Cusco, Lambayeque; así como a
aislamiento social obligatorio (cuarentena) en los la Gerencia General del Poder Judicial, para su
Departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San conocimiento y fines pertinentes.
Martín, Madre de Dios y Áncash, en los cuales está
permitido el desplazamiento de las personas únicamente Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
para la prestación y acceso a servicios y bienes
esenciales; así como para la prestación de servicios de JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
las actividades económicas autorizadas a la entrada en Presidente
vigencia del mencionado decreto supremo; y se estableció
horarios de entrada y salida a los centros laborales. 1874289-2
Quinto. Que, en ese contexto, se emitió la Resolución
Administrativa N° 000179-2020-CE-PJ, que entre otras
medidas administrativas dispuso prorrogar la suspensión Cesan por límite de edad a Juez del Quinto
de las labores del Poder Judicial y los plazos procesales Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito
y administrativos, a partir del 1 al 31 de julio de 2020; Judicial de La Libertad
en concordancia con el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM, en los Distritos Judiciales que se encuentran RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
ubicados dentro de la jurisdicción de los Departamentos N° 000091-2020-P-CE-PJ
de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de
Dios y Áncash. Lima, 29 de julio del 2020
Sexto. Que, al respecto, por Decreto Supremo N°
129-2020-PCM, se modificó el Decreto Supremo N° 116- VISTO:
2020-PCM, disponiéndose también el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) en las provincias de Cajamarca, El Oficio Nº 000015-N-2020-GG-PJ cursado por el
Jaén y San Ignacio del Departamento de Cajamarca; y Gerente General del Poder Judicial, con relación al cese
en la provincia de La Convención del Departamento de por límite de edad del señor José Ventura Torres Marín,
Cusco, en los cuales está permitido el desplazamiento de Juez de Paz Letrado del Distrito Judicial de La Libertad.
las personas únicamente para la prestación y acceso a
servicios y bienes esenciales; así como para la prestación CONSIDERANDO:
de servicios de las actividades económicas autorizadas.
Sétimo. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Primero. Que mediante Resolución Suprema Nº 412-
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial 90-JUS, del 21 de noviembre de 1990, se nombró al señor
establece que es atribución del Consejo Ejecutivo José Ventura Torres Marín en el cargo de Juez de Paz
del Poder Judicial, emitir acuerdos y demás medidas Letrado de Cajamarca, Distrito Judicial de Cajamarca; y
necesarias para que las dependencias del Poder Judicial por Resolución Administrativa N° 120-2002-P-CSJLL/PJ,
funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que deviene de fecha 23 de julio de 2002, fue trasladado como Juez
en pertinente dictar las medidas necesarias. del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito
Judicial de La Libertad; actualmente desempeñándose
Por estos fundamentos, la Presidencia del Consejo como Juez Especializado Civil provisional.
Ejecutivo del Poder Judicial, con cargo a dar cuenta al Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras
Pleno de este Órgano de Gobierno, causales, por alcanzar la edad límite de setenta años,
64 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

conforme lo establece el artículo 107 , numeral 9), de la


°
que contribuya a la mejora de procesos, competitividad y
Ley de la Carrera Judicial. productividad en beneficio del servicio de administración
Tercero. Que, al respecto, del Oficio Nº de justicia.
000015-N-2020-GG-PJ cursado por el Gerente General Tercero. Que, asimismo, en esta Tercera Edición del
del Poder Judicial; así como de la ficha del Registro Concurso, y con las condiciones de la actual coyuntura
Nacional de Identificación y Estado Civil, partida de nacional, se está potenciando principalmente la difusión
nacimiento y documento de identidad, que se adjunta virtual de los conceptos necesarios para la formulación
en fotocopia, aparece que el nombrado Juez nació el 31 de propuestas innovadoras orientadas a la mejora de la
de julio de 1950; y que el 31 de julio del año en curso productividad y calidad de los servicios.
cumplirá setenta años; correspondiendo disponer su cese Cuarto. Que, en tal sentido, evaluada la referida
por límite de edad, de conformidad con lo establecido en actividad y estando a sus fines, corresponde aprobar
la precitada normatividad. el Proyecto de Bases del “Tercer Concurso Nacional de
Cuarto. Que, asimismo, es menester tener en Creatividad e Innovación en el Poder Judicial -2020”.
consideración que mediante Resolución Administrativa Nº
258-2017-CE-PJ, del 14 de agosto de 2017, se dispuso En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 750-2020
que el cese por límite de edad, a que se refiere el artículo de la cuadragésima segunda sesión de fecha 8 de julio
107º, inciso 9), de la Ley de la Carrera Judicial, se de 2020, realizada en forma virtual, con la participación
ejecutará el día siguiente en que el Juez cumple setenta de los señores Arévalo Vela, Lama More, Álvarez Trujillo,
años. Pareja Centeno y Castillo Venegas, sin la intervención del
señor Presidente Lecaros Cornejo por haber sido invitado
En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo a concurrir a la Presidencia del Congreso de la República;
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
mediante Resolución Administrativa N° 101-2011-CE-PJ, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
de fecha 16 de marzo de 2011. Judicial. Por unanimidad,

RESUELVE: SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a Artículo Primero.- Aprobar las Bases del “Tercer
partir del 1 de agosto del presente año, al señor José Concurso Nacional de Creatividad e Innovación en
Ventura Torres Marín en el cargo de Juez del Quinto el Poder Judicial -2020”; y disponer que la propuesta
Juzgado de Paz Letrado de Trujillo, Distrito Judicial de ganadora se replicará en los Distritos Judiciales del
La Libertad, quien actualmente se desempeña como país, siempre y cuando sea posible su implementación.
Juez Especializado Civil provisional en el referido Distrito Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia General
Judicial. el adecuado cumplimiento de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Expresar agradecimiento Articulo Tercero.- Publicar la presente resolución y el
institucional al señor José Ventura Torres Marín, por los documento aprobado en el Portal Web del Poder Judicial;
servicios prestados a la Nación. para su difusión y cumplimiento.
Artículo Tercero.- Comunicar a la Junta Nacional de Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución
Justicia que se ha producido una plaza vacante de Juez al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de
de Paz Letrado de Trujillo, Distrito Judicial de La Libertad, la Magistratura del Poder Judicial, Presidencias de las
para las acciones respectivas. Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, pertinentes.
Junta Nacional de Justicia, Corte Superior de Justicia
de La Libertad, Gerencia General del Poder Judicial; Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y al mencionado juez, para su conocimiento y fines
consiguientes. JAVIER ARÉVALO VELA
Juez Titular de la Corte Suprema de Justicia
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de la República e Integrante del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presidente 1874289-4

1874289-3
Aprueban la Directiva N° 010-2020-CE-PJ
Aprueban las Bases del “Tercer Concurso denominada “Proceso Único Simplificado y
Nacional de Creatividad e Innovación en el Virtual”
Poder Judicial -2020” RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000195-2020-CE-PJ
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000194-2020-CE-PJ Lima, 24 de julio del 2020

Lima, 8 de julio de 2020 VISTO:

VISTO: El Oficio N° 00073-2020-CR-PPRFAMILIA-PJ


cursado por la doctora Mercedes Pareja Centeno,
El Oficio N° 1081-2019-GG-PJ, cursado por el Gerente Consejera Responsable del Programa Presupuestal
General del Poder Judicial. N° 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de
Familia”.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Primero. Que, el Gerente General del Poder
Judicial mediante Oficio N° 1081-2020-GG-PJ, pone a Primero. Que, en consideración al artículo 4° de la
consideración de este Órgano de Gobierno el Proyecto Constitución Política del Perú que reconoce la protección
de Bases del “Tercer Concurso Nacional de Creatividad e especial de la niñez, y el artículo 3°, inciso 1), de la
Innovación en el Poder Judicial -2020”, para su evaluación Convención sobre los Derechos del Niño que dispone que
y aprobación. los tribunales atiendan como una consideración primordial
Segundo. Que, la referida propuesta tiene por el interés superior del niño, se debe promover la celeridad
finalidad impulsar y promover la participación y creatividad del proceso único en el cual se tramitan casos de tenencia,
del personal que conforma este Poder del Estado a nivel régimen de visitas, suspensión, pérdida o restitución de la
nacional, en el fomento de una cultura de innovación patria potestad, adopción por excepción, y todas aquellas
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 65
referidas a los intereses difusos e individuales que atañen pertinente la aprobación de la propuesta presentada por
al niño y al adolescente. la señora Consejera Mercedes Pareja Centeno.
Segundo. Que, es menester destacar que el objetivo
central de la propuesta de simplificación del Proceso Único Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
es aplicar la Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros 764-2020 de la cuadragésima segunda sesión de fecha
y garantías procesales para la consideración primordial 8 de julio de 2020, realizada en forma virtual, con la
del interés superior del niño, considerando que el artículo participación de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo
3° del Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP, Reglamento Vela, Lama More, Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y
de la citada ley, reconoce tres principios que fundamentan Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas
todo proceso donde se encuentren involucrados niños, por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
niñas y adolescentes. Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
El principio de Diligencia Excepcional exige la mayor
celeridad, cuidado y responsabilidad por las posibles SE RESUELVE:
afectaciones que se puede ocasionar a una niña, niño
o adolescente para adoptar una medida oportuna y Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N°
eficaz para el ejercicio de sus derechos. El principio de 010-2020-CE-PJ denominada “Proceso Único
Informalismo dispone que las normas que regulan los Simplificado y Virtual”, que en anexo forma parte de la
procesos o procedimientos deben ser interpretadas de presente decisión; disponiéndose su aplicación por los
modo que los derechos e intereses de las niñas, niños jueces, personal jurisdiccional y de apoyo a la función
y adolescentes no sean afectados por la exigencia jurisdiccional que laboran en los Juzgados Especializados
de aspectos formales, el cual se complementa con el de Familia o Juzgados Mixtos de los Distritos Judiciales
Principio de Flexibilidad que permite la interpretación, del país.
ejecución y adaptación más favorable a la situación de Artículo Segundo.- Disponer que el Programa
cada una de los niños y las niñas. Presupuestal N° 0067 “Celeridad en los Procesos
Tercero. Que, el Reglamento citado, en su artículo Judiciales de Familia” coordine con la Comisión del
11.1.1° dispone como obligación del juez, respetar y Expediente Judicial Electrónico, su implementación como
priorizar los plazos establecidos por la norma nacional, piloto.
entendiendo que la celeridad de la decisión refiere a un Artículo Tercero.- Disponer que los Presidentes de las
principio que beneficia a niñas, niños o adolescentes. Por Cortes Superiores del país; así como la Gerencia General
ello, el “Proceso Único Simplificado y Virtual” establece del Poder Judicial, realicen las acciones administrativas
disposiciones que promueven la celeridad del proceso necesarias para el cumplimiento de la presente resolución.
único, emplea la concentración de actos procesales, utiliza Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la
la línea de digitalización para la recepción de escritos presente resolución administrativa y el documento
judiciales o la Mesa de Partes Electrónica, considera la aprobado, en el Portal Institucional del Poder Judicial para
realización de audiencias virtuales y promueve la oralidad. su difusión y cumplimiento.
Cuarto. Que el “Proceso Único Simplificado y Virtual” Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
no modifica los plazos establecidos en las normas Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
procesales especializadas en familia ni contraviene Comisión del Expediente Judicial Electrónico, Programa
las leyes procesales vigentes, sino que las flexibiliza, Presupuestal N° 0067 “Celeridad en los Procesos
situación que está permitida por el Reglamento de la Ley Judiciales de Familia”, Cortes Superiores de Justicia del
N° 30466, “Ley que establece los parámetros y garantías país; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
procesales para la consideración primordial del Interés conocimiento y fines pertinentes.
Superior del Niño”; y se reafirma por el Tercer Pleno
Casatorio de Familia. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Quinto. Que, en ese contexto, la doctora Mercedes
Pareja Centeno, Consejera Responsable del Programa JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presupuestal N° 0067 “Celeridad en los Procesos Presidente
Judiciales de Familia”, eleva a este Órgano de Gobierno
el Informe N° 000038-2020-RT-PPRFAMILIA-PJ, por el 1874289-5
cual remite el proyecto de Directiva denominada “Proceso
Único Oral y Virtual”.
Sexto. Que, al respecto, el señor Consejero Héctor Disponen implementar, a partir del 31 de
Lama More remite a este Órgano de Gobierno el Informe julio de 2020, a la Corte Superior de Justicia
N° 000035-2020-ST-ETIIOC-CE-PJ, elaborado por el de Tacna bajo el modelo del Módulo Civil
Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
Oralidad Civil, mediante el cual realizan un análisis del Corporativo de Litigación Oral
proyecto de Directiva denominado “Proceso Único Oral y
Virtual”, señalando que el documento planteado contiene RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
aspectos que deberían ser evaluados individualmente N° 000196-2020-CE-PJ
dada la trascendencia de cada uno de ellos.
Sétimo. Que, dentro de ese marco, la señora Lima, 24 de julio del 2020
Consejera Mercedes Pareja Centeno, eleva a este
Órgano de Gobierno el Informe N° 000059-2020-RT- VISTOS:
PPRFAMILIA-PJ, por el cual remite el replanteamiento
del proyecto de Directiva con el cambio de denominación El Oficio N° 100-2020-P-ETIIOC-CE-PJ e Informe
“Proceso Único Simplificado y Virtual”. N° 040-2020-ST-ETIIOC-CE-PJ cursados por el señor
El referido documento de gestión tiene como finalidad Héctor Enrique Lama More, Consejero Responsable de
coadyuvar a la celeridad del Proceso Único, empleando la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
la oralidad y los recursos tecnológicos disponibles, cuyo Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial y del
alcance debe ser de aplicación obligatoria para los Equipo Técnico Institucional de Implementación de la
jueces, personal jurisdiccional y de apoyo a la función Oralidad Civil.
jurisdiccional que laboran en los Juzgados Especializados
de Familia o Juzgados Mixtos de los Distritos Judiciales CONSIDERANDO:
del país.
Octavo. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Primero. Que, mediante Resolución Administrativa N°
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial 229-2019-CE-PJ, de fecha 29 de mayo de 2019, el Consejo
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la conformación de
del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás la Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
medidas necesarias, para que las dependencias de este Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, a fin
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. de centralizar y coordinar todas las acciones necesarias
Por lo que siendo así, y teniendo en cuenta el propósito para el adecuado funcionamiento del sistema oral a nivel
de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en nacional en materia civil.
66 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Segundo. Que por Resolución Administrativa N° de Implementación presentado por la Corte Superior de
351-2019-CE-PJ del 21 de agosto de 2019, se aprobó la Justicia de Tacna, a través de la Matriz de Control de
“Matriz de Control de Componentes Mínimos” que será Componentes Mínimos, resulta viable la implementación
tomada en cuenta por las Cortes Superiores de Justicia de la Oralidad Civil en la Corte Superior de Justicia de
que propongan incorporarse al modelo de reforma en Tacna bajo el modelo del Módulo Civil Corporativo de
el área civil, para implementar Módulos de Litigación Litigación Oral, toda vez que se ha cumplido con superar
Oral; la que deberá ser remitida conjuntamente con el los filtros establecidos.
informe sustentatorio de su propuesta de incorporación Décimo. Que, mediante la Resolución Administrativa
a la Comisión Nacional de Implementación Supervisión y N° 049-2020-CE-PJ de fecha 29 de enero de 2020, se
Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial. aprobó el “Reglamento de Funcionamiento del Módulo
Tercero. Que, la Resolución Administrativa N° Civil Corporativo de Litigación Oral”; así como el
307-2019-CE-PJ, del 31 de julio de 2019, dispuso “Manual de Organización y Funciones del Módulo Civil
incorporar a la Corte Superior de Justicia de Tacna en Corporativo de Litigación Oral”. Asimismo, a través de
el “Proyecto Piloto para la Modernización del Despacho la Resolución Administrativa N° 015-2020-P-CE-PJ de
Judicial en los Juzgados Civiles”; estableciendo que fecha 4 de febrero de 2020, se aprobaron los siguientes
elaboren el proyecto y los instrumentos de gestión para instrumentos normativos: a) Reglamento de Actuación
la creación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral para los Módulos Civiles Corporativos de Litigación
que funcionará en su jurisdicción. Oral, b) Procedimiento de Actuación del Juzgado de
Cuarto. Que, asimismo, la Resolución Administrativa Paz Letrado del Módulo Civil Corporativo de Litigación
N° 374-2019-CE-PJ de fecha 4 de setiembre de 2019, Oral, c) Procedimiento de Actuación de los Juzgados
dispuso la creación del Equipo Técnico Institucional de Especializados del Módulo Civil Corporativo de
Implementación de la Oralidad Civil, el cual se encarga de Litigación Oral; y d) Procedimiento de Actuación de la
velar por el correcto funcionamiento de cada componente Sala Superior del Módulo Civil Corporativo de Litigación
antes, durante y después de la implementación del Modelo Oral; ambas resoluciones administrativas dispusieron
de la Oralidad Civil en las diferentes Cortes Superiores de su aplicación en todas las Cortes Superiores de
Justicia a nivel nacional que lo hayan desplegado. Justicia del país, tanto en aquellas que se encuentran
Quinto. Que, en el marco de la implementación implementadas bajo el modelo de litigación oral,
de la Oralidad en los procesos civiles, mediante como en las Cortes Superiores que por aprobación
Oficio N° 001846-2019-P-CSJT/PJ, la Corte Superior del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial implementen
de Justicia de Tacna remitió información de la Matriz dicho modelo, como es el caso de la Corte Superior de
de Control de Componentes Mínimos. Asimismo, a Justicia de Tacna.
través de los Oficios Nros. 002149-2019-P-CSJTA-PJ,
002406-2019-P-CSJTA-PJ; y 000105-2020-P-CSJTA- Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 829-
PJ, la referida Corte Superior remite la subsanación 2020 de la cuadragésima quinta sesión de fecha 22 de julio
de las observaciones enviadas en su debido momento; de 2020, realizada en forma virtual, con la participación de
así como el Oficio N° 000526-2020-P-CSJTA-PJ en el los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
cual remite la activación del plan de contingencia en Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
la implementación del Módulo Civil Corporativo de uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
Litigación Oral. Al respecto, el referido Equipo Técnico del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
procedió con el análisis de la Matriz, del cual se Judicial. Por unanimidad,
desprende la conformidad del Plan de Implementación
remitido por dicho Distrito Judicial. SE RESUELVE:
Sexto. Que, con la existencia del Equipo Técnico
Distrital se tienen garantizadas las labores de supervisión, Artículo Primero.- Implementar, a partir del 31 de julio
evaluación y monitoreo, directamente por la Corte de 2020, a la Corte Superior de Justicia de Tacna bajo el
Superior de Justicia de Tacna, siguiendo las pautas que modelo del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral.
a nivel general señala el Equipo Técnico Institucional de Artículo Segundo.- Disponer que el Módulo Civil
Implementación de la Oralidad Civil. Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior de
Sétimo. Que, respecto a la identificación de los Justicia de Tacna, estará conformado en una primera
órganos jurisdiccionales en la Corte Superior de Justicia etapa por los siguientes Juzgados Civiles de la citada
de Tacna, existe el Acta de Participación Voluntaria en la Corte Superior:
cual los jueces pertenecientes a los siguientes Juzgados
Civiles, expresan su voluntad de formar parte del Módulo ETAPAS DE
Civil Corporativo de Litigación Oral: IMPLEMENTACIÓN
ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1° Juzgado Civil
ETAPAS DE PRIMERA
ÓRGANOS JURISDICCIONALES 2° Juzgado Civil
IMPLEMENTACIÓN ETAPA
1° Juzgado Civil 4° Juzgado Civil
PRIMERA
2° Juzgado Civil
ETAPA
4° Juzgado Civil Artículo Tercero.- Disponer la aplicación de las
normas contenidas en la Resolución Administrativa N°
SEGUNDA 3° Juzgado Civil 049-2020-CE-PJ de fecha 29 de enero de 2020, y de la
ETAPA Juzgado Civil Transitorio Resolución Administrativa N° 015-2020-P-CE-PJ del 4 de
febrero de 2020; en cuanto resulta pertinente al Módulo
Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte Superior
Octavo. Que, de acuerdo a los cuadros de carga de Justicia de Tacna.
procesal presentados y sustentados mediante reportes Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
emitidos por las herramientas informáticas respectivas, la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
se advierte la viabilidad de la propuesta presentada; y Comisión Nacional de Implementación, Supervisión y
con respecto al informe remitido por la Corte Superior Monitoreo de la Oralidad Civil en el Poder Judicial, Equipo
de Justicia de Tacna, cumple con los requisitos para Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad
implementar la oralidad civil bajo el modelo del Módulo Civil, Corte Superior de Justicia de Tacna; y a la Gerencia
Civil Corporativo de Litigación Oral. General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
Noveno. Que, en ese contexto, el señor Consejero pertinentes.
Responsable de la Comisión Nacional de Implementación,
Supervisión y Monitoreo de la Oralidad Civil en el Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Poder Judicial y del Equipo Técnico Institucional de
Implementación de la Oralidad Civil, eleva a este Órgano JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
de Gobierno el Informe N° 040-2020-ST-ETIIOC-CE-PJ, Presidente
elaborado por la Secretaría Técnica del citado equipo,
el cual concluye que según el análisis realizado al Plan 1874289-6
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 67

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
68 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

CORTES SUPERIORES ORGANISMOS AUTONOMOS

DE JUSTICIA
JURADO NACIONAL
Establecen conformación de la Cuarta Sala
Penal para Procesos con Reos Libres de DE ELECCIONES
Lima
Convocan a ciudadana para que asuma el
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE cargo de regidora del Concejo Distrital de
JUSTICIA DE LIMA
Colcha, provincia de Paruro, departamento
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA de Cusco
N° 000233-2020-P-CSJLI-PJ
RESOLUCIÓN Nº 0172-2020-JNE
Lima, 29 de julio de 2020
Expediente Nº JNE.2020028190
Que, mediante el correo electrónico que antecede COLCHA - PARURO - CUSCO
el doctor Raúl Emilio Quezada Muñante, Juez Superior CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
integrante de la Cuarta Sala Penal para Procesos PROCLAMADO
con Reos Libres de Lima pone a conocimiento de la
Presidencia el sensible fallecimiento de su señor hermano, Lima, seis de julio de dos mil veinte.
suceso acaecido el día veintisiete de julio del presente
año, motivo por el cual solicita licencia por fallecimiento VISTO el Oficio Nº 045-2020-A-MDC/P, recibido el 28
por el periodo que corresponda; asimismo se informa la de febrero de 2020, a través del cual Inocencio Acuña
programación de audiencias continuadas. Grajeda, alcalde de la Municipalidad Distrital de Colcha,
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin provincia de Paruro, departamento de Cusco, solicitó la
de no afectar el normal desarrollo de las actividades convocatoria de candidato no proclamado debido a la
jurisdiccionales de la Cuarta Sala Penal para Procesos declaratoria de vacancia de Teodora Farfán Aldazabal,
con Reos Libres de Lima, proceder a la designación regidora de la citada comuna, por la causal de muerte,
del magistrado conforme corresponda; situación que prevista en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972,
originará la variación de la actual conformación de los Ley Orgánica de Municipalidades.
órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior de
Justicia. ANTECEDENTES
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Mediante el Oficio Nº 045-2020-A-MDC/P, recibido
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el 28 de febrero de 2020, Inocencio Acuña Grajeda,
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración alcalde de la Municipalidad Distrital de Colcha, provincia
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a de Paruro, departamento de Cusco, elevó los actuados
dicha atribución, se encuentra facultado para designar del expediente administrativo de vacancia, tramitado
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados a raíz del fallecimiento de Teodora Farfán Aldazabal,
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio regidora de dicha comuna, por la causal prevista en el
del cargo jurisdiccional. artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º de Municipalidades (en adelante, LOM), a fin de que se
y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley convoque al candidato no proclamado que corresponda
Orgánica del Poder Judicial, conforme a ley.
Dicha solicitud se sustenta en la declaratoria de
SE RESUELVE: vacancia, aprobada por el Concejo Distrital de Colcha,
mediante el Acuerdo de Concejo Nº 005-2020-CM-MDC/P,
Artículo Primero: DESIGNAR a la doctora MARIA de fecha 20 de febrero de 2020. Asimismo, al citado
ROSARIO NIÑO PALOMINO DE VILLARREAL, Juez pedido, se adjuntó copia certificada del Acta de Defunción
Titular del 43° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, expedida por el Registro Nacional de Identificación y
como Juez Superior Provisional integrante de la Cuarta Estado Civil
Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, a El 1 de julio de 2020 mediante el Oficio Nº
partir del día 30 de julio del presente año por la licencia 099-2020-A-MDC/P, la citada municipalidad remitió el
del doctor Quezada Muñante, quedando conformado el comprobante de pago original correspondiente a la tasa
Colegiado como sigue: por convocatoria de candidato no proclamado conforme
a lo dispuesto en el ítem 2.31, del artículo primero de la
Cuarta Sala Penal para procesos con Reos Libres Resolución Nº 0554-2017-JNE, que aprueba la Tabla de
Dra. Araceli Denyse Baca Cabrera Presidente tasas en materia electoral.
Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (p)
Dra. Maria Rosario Niño Palomino De Villarreal (p) CONSIDERANDOS

Artículo Segundo: PONER la presente Resolución 1. De conformidad con lo establecido en el artículo


en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, 9, numeral 10, concordante con el artículo 23 de la
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina LOM, el concejo municipal declara la vacancia del
de Control de la Magistratura, Gerencia General del cargo de alcalde o regidor en sesión extraordinaria, con
Poder Judicial, de la Junta Nacional de Justicia, de la el voto aprobatorio de los dos tercios del número legal
Gerencia de Administración Distrital, Coordinación de de sus miembros.
Recursos Humanos de la Corte Superior de Justicia de 2. Por ello, la Resolución Nº 539-2013-JNE, de fecha
Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes. 6 de junio de 2013, también ha considerado que no solo
resultaría contrario a los principios de economía, celeridad
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese procesal y de verdad material, sino atentatorio contra la
propia gobernabilidad de las entidades municipales que,
MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA en aquellos casos en los que se tramite un procedimiento
Presidenta de declaratoria de vacancia en virtud de la causal de
fallecimiento de la autoridad municipal, tenga que
1874402-1 esperarse el transcurso del plazo para la interposición
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 69
de un recurso impugnatorio, esto es, para que el acuerdo Declaran nulo todo lo actuado en el
de concejo que declara una vacancia por muerte quede
consentido y, recién en ese escenario, el Jurado Nacional procedimiento de suspensión instaurado
de Elecciones pueda convocar a las nuevas autoridades contra alcalde de la Municipalidad Distrital
municipales para que asuman los cargos respectivos. de Padre Márquez, provincia de Ucayali,
3. En ese sentido, al estar acreditada la causal de
vacancia contemplada en el artículo 22, numeral 1, departamento Loreto y disponen se emita
de la LOM, mediante la copia certificada del Acta de nuevo pronunciamiento
Defunción, y habiendo sido declarada la vacancia, tal
como consta en el Acta de Sesión Extraordinaria y RESOLUCIÓN Nº 0181-2020-JNE
en el Acuerdo de Concejo Nº 005-2020-CM-MDC/P,
ambos de fecha 20 de febrero de 2020, corresponde Expediente Nº JNE.2020028451
dejar sin efecto la credencial otorgada a Teodora Farfán PADRE MÁRQUEZ - UCAYALI - LORETO
Aldazabal y convocar al suplente, de conformidad con CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
el artículo 24 de la LOM. PROCLAMADO
4. Por consiguiente, para completar el número de
regidores, corresponde convocar a María Erika Cabana Lima, catorce de julio de dos mil veinte.
Vivanco, identificada con DNI Nº 76461962, candidata
no proclamada de la organización política Fuerza Inka VISTO el escrito presentado por Max Ángel Veliz Ruiz,
Amazónica, para que asuma, el cargo de regidora del Erman Meléndez Ramírez, Leona Hidalgo Mendoza y
Concejo Distrital de Colcha. Eleazar Oliveira Reátegui, regidores del Concejo Distrital
5. Cabe precisar que dicha convocatoria se realiza de Padre Márquez, provincia de Ucayali, departamento
de conformidad con el Acta General de Proclamación de Loreto, mediante el cual solicitan la convocatoria de
Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales candidato no proclamado en virtud de la suspensión de
Distritales Electas, de fecha 29 de octubre de 2018, Atilio Maynas Maldonado, alcalde de dicha comuna, por
emitida por el Jurado Electoral Especial de Cusco, con haber incurrido en la causal establecida en el artículo
motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. 25, último párrafo, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
6. La notificación de la presente resolución debe Municipalidades.
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de ANTECEDENTES
Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0165-
Mediante el Oficio Nº 004-2020-MDA/A, recibido el
2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el Diario
2 de julio de 2020, los regidores del Concejo Municipal
Oficial El Peruano. de Padre Márquez, provincia de Ucayali, departamento
Loreto, solicitaron la convocatoria de candidato no
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de proclamado, en virtud de la declaratoria de suspensión
Elecciones, en uso de sus atribuciones de Atilio Maynas Maldonado, alcalde del citado municipio,
por haber incurrido en la causal establecida en el artículo
RESUELVE 25, último párrafo, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades (en adelante, LOM), por treinta (30) días
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial calendario.
otorgada a Teodora Farfán Aldazabal como regidora Para tales efectos, remitieron los siguientes
del Concejo Distrital de Colcha, provincia de Paruro, documentos detallados en orden cronológico:
departamento de Cusco, emitida con motivo de las
Elecciones Regionales y Municipales 2018, por la causal I. Citación a Sesión Extraordinaria Nº 01-MDPM-2020,
de muerte, establecida en el artículo 22, numeral 1, de la para el 10 de marzo de 2020, con los siguientes puntos de
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. agenda: a) informe situacional del concejo de coordinación
Artículo Segundo.- CONVOCAR a María Erika local del distrito de Padre Márquez (conformación de sus
Cabana Vivanco, identificada con DNI Nº 76461962, para miembros, instalación, sesiones, avances logrados, actas,
que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de otros); b) informe situacional de Comité de Seguridad
Colcha, provincia de Paruro departamento de Cusco, a fin Ciudadana del distrito de Padre Márquez (conformación
de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022, de sus miembros, instalación, sesiones, avances
para lo cual se le entregará la respectiva credencial que logrados, actas, otros); c) informe situacional del Comité
la faculte como tal. y/o plataforma de Defensa Civil del distrito de Padre
Artículo Tercero.- PRECISAR que los Márquez (conformación de sus miembros, instalación,
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de sesiones, avances logrados, actas, otros).
Elecciones serán notificadas conforme a lo dispuesto II. Acta de Sesión Extraordinaria Nº 01-MDPM-
en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del 2020, de fecha 10 de marzo de 2020, que describe el
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la desarrollo de la orden de día, señalado en la agenda de
Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar convocatoria, y la aprobación de la suspensión del alcalde
que, para la presentación de escritos u otros documentos, la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, Atilio Maynas
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV), Maldonado, por treinta (30) días calendario.
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional III. Acuerdo Municipal Nº 001-2020-MDPM-CM, de
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. fecha 10 de marzo de 2020, con el cual se acuerda,
por unanimidad, suspender al alcalde Atilio Maynas
Maldonado por treinta (30) días calendario, por haber
Regístrese, comuníquese y publíquese.
incurrido en la falta grave señalada en el artículo 25,
último párrafo, de la LOM.
SS. IV. Acta de Sesión Extraordinaria Nº 002-2020 del
Concejo Distrital de Padre Márquez, de fecha 11 de junio
TICONA POSTIGO de 2020, mediante la cual se acuerda declarar consentida,
por mayoría, el Acuerdo Municipal Nº 001-2020-MDPM-
ARCE CÓRDOVA CM, de fecha 10 de marzo de 2020, que aprueba
suspender al alcalde de la citada comuna.
CHÁVARRY CORREA V. Carta Nº 01-2020-MDPM-A-GM-SG/AJSP, de fecha
10 de marzo, dirigida a Atilio Maynas Maldonado, con la
RODRÍGUEZ VÉLEZ cual se notifica el Acuerdo Municipal Nº 001-2020-MDPM-
CM, adoptado por unanimidad en Sesión Extraordinaria
Concha Moscoso Nº 01-MDPM-2020.
Secretaria General VI. Acuerdo Municipal Nº 002-2020-MDPM-CM-SE, de
fecha 11 de junio de 2020, por medio del cual se acuerda,
1874260-1 por mayoría, declarar consentido el Acuerdo Municipal
70 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Nº 001-2020-MDPM-CM, que aprueba la suspensión del debido proceso es el respeto del derecho a la defensa, el
alcalde Atilio Maynas Maldonado, por treinta (30) días cual proscribe cualquier estado o situación de indefensión.
calendario, por haber incurrido en la causal señalada en 6. En ese contexto, el Texto Único Ordenado de la Ley
el artículo 25, último párrafo, de la LOM. Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
(en adelante, LPAG), en el artículo IV, numeral 1.2, de
CONSIDERANDOS su título preliminar, establece que “los administrados
gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
Sobre el procedimiento de suspensión seguido en procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías
la instancia municipal y el derecho al debido proceso comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo,
los derechos a ser notificados; a acceder al expediente;
1. La suspensión de autoridades consiste en el a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos
alejamiento temporal del cargo de alcalde o regidor, por y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a
decisión del concejo municipal, ante la constatación de producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando
haber incurrido en alguna de las causales previstas en el corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada
artículo 25 de la LOM. en derecho...”.
2. Dicho procedimiento se tramita inicialmente en las 7. Por ello, es indiscutible que, en el procedimiento
municipalidades y está compuesto por una serie de actos de suspensión que se instaure en sede administrativa
encaminados a demostrar la existencia o no de la comisión contra uno o varios de los integrantes del concejo
de alguna de las causales legalmente establecidas, los municipal (alcalde o regidores), dicho concejo deba
cuales deberán desarrollarse observando las garantías garantizar el máximo respeto al debido proceso, en virtud
propias de los procedimientos administrativos. de la naturaleza sancionadora de este procedimiento,
3. Ahora bien, de conformidad con las Resoluciones pues de configurarse alguna de las causales previstas
Nº 0663-2009-JNE, Nº 0717-2011-JNE, Nº 0763-2011- en la LOM, se apartará temporalmente de su cargo a
JNE, Nº 0059-2012-JNE, Nº 184-2012-JNE, Nº 0563- la autoridad cuestionada; por lo que corresponde al
2016-JNE y Nº 1027-2016-JNE, Nº 0418-2017-JNE, Jurado Nacional de Elecciones verificar la legalidad
entre otras, que constituyen jurisprudencia consolidada del procedimiento de vacancia, conforme a lo prescrito
de este Supremo Tribunal Electoral, para el trámite del en el artículo 23 de la LOM, y constatar si durante el
procedimiento de suspensión, como es el caso de autos, proceso se han observado los derechos y las garantías
deberá aplicarse supletoriamente lo estipulado en el inherentes a este.
artículo 23 de LOM, referido al trámite de la vacancia; lo
cual implica que el pedido de suspensión debe cumplir Análisis de la solicitud de convocatoria de
con ciertos requisitos, tales como estar fundamentado y candidato no proclamado
debidamente sustentado, con la prueba que corresponda,
según la causal. De esta manera, debe ser resuelto por el 8. En el caso de autos, como se advierte de los
concejo municipal, previa notificación al afectado para antecedentes expuestos, el pedido de suspensión del
que ejerza su derecho de defensa. alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre Márquez,
4. Asimismo, este órgano colegiado ha destacado la provincia de Ucayali, departamento de Loreto, fue
naturaleza especial de los procedimientos de vacancia planteado por un regidor de dicha comuna durante el
y suspensión de autoridades municipales, debido a que desarrollo de la Sesión Extraordinaria, de fecha 10 de
el ordenamiento jurídico electoral ha establecido que marzo de 2020, convocada para la vista de los siguiente
estos se tramitan, en primera instancia, por un órgano puntos de agenda: a) informe situacional del concejo
de naturaleza administrativa, que es el correspondiente de coordinación local del distrito de Padre Márquez
concejo municipal, y, en segunda y definitiva instancia, (conformación de sus miembros, instalación, sesiones,
por uno de naturaleza jurisdiccional, que es el Pleno del avances logrados, actas, otros); b) informe situacional
Jurado Nacional de Elecciones. de Comité de Seguridad Ciudadana del distrito de Padre
5. De igual modo, se ha precisado que el derecho Márquez (conformación de sus miembros, instalación,
al debido proceso, reconocido en el artículo 139, sesiones, avances logrados, actas, otros); c) informe
numeral 3, de la Constitución Política del Perú, tiene un situacional del Comité y/o plataforma de Defensa Civil
ámbito de proyección sobre cualquier tipo de proceso o del distrito de Padre Márquez (conformación de sus
procedimiento, sea este de naturaleza jurisdiccional o miembros, instalación, sesiones, avances logrados, actas,
administrativo. Precisamente, una de las garantías del otros), conforme se advierte de la siguiente imagen:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 71
9. Asimismo, del análisis del Acta de Sesión Extraordinaria, se advierte que el pedido no fue visto como “Orden
del Día”; no obstante ello, los regidores del Concejo Municipal de Padre Márquez acordaron la suspensión del citado
burgomaestre, tal como se verifica del Acta de Sesión Extraordinaria Nº 01-MDPM-2020 y el Acuerdo Municipal Nº
001-2020-MDPM-CM, ambos de fecha 10 de marzo de 2020, en donde se acuerda, por unanimidad, suspender al alcalde
Atilio Maynas Maldonado, por treinta (30) días calendario, por haber incurrido en la falta grave señalada en el artículo 25,
último párrafo, de la LOM, tal como se muestra a continuación:

10. En tal sentido, se advierte que el pedido de desvirtuar los cargos que se le imputan... [STC Nº 01460-
suspensión fue tramitado en el momento, esto es, en la 2016-PHC/TC, fundamento 52]”.
referida sesión extraordinaria de concejo, sin cumplir con 13. En el caso de autos, si bien es cierto que la
lo estipulado en el artículo 23 de la LOM, el cual establece sesión extraordinaria, del 10 de marzo de 2020, fue
que el “concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en convocada por la autoridad cuestionada, quien además
un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles después de se encontraba presente, lo que podría permitir una lectura
presentada la solicitud y luego de notificarse al afectado de un posible ejercicio de autodefensa, también lo es que
para que ejerza su derecho de defensa [énfasis debió brindársele un plazo razonable y prudencial para
agregado]”. Cabe precisar que el derecho a la defensa presentar los descargos respectivos y preparar la defensa
es uno de contenido amplio y se manifiesta en el derecho correspondiente, de acuerdo a una clara y sustentada
a conocer los cargos que se formulan contra el sujeto imputación, obligación que recae en el solicitante de
sometido a un procedimiento administrativo sancionador, la suspensión, toda vez que la administración no se
el derecho a no autoincriminarse, a la asistencia de encuentra facultada a sustituirlo en el deber de precisar
letrado o a la autodefensa, así como a utilizar los medios y fundamentar adecuadamente su pedido, ni en la
de prueba adecuados para la protección, entre otros adecuación de los hechos que expone a alguna de las
aspectos. causales de suspensión, máxime, si en el presente
11. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado, caso, conforme obra en autos, nos encontramos ante un
en reiterada jurisprudencia, lo siguiente: pedido surgido espontáneamente durante el desarrollo
de la citada sesión, cuyos puntos de agenda difirieron
15. [E]l derecho a la defensa comporta en estricto del pedido de suspensión invocado, y que adolece del
el derecho a no quedar en estado de indefensión en debido sustento y fundamentación probatoria, habiéndose
ningún estado del proceso. Este derecho tiene una doble expresando únicamente de la siguiente manera:
dimensión: una material, referida al derecho del imputado
o demandado de ejercer su propia defensa desde el
mismo instante en que toma conocimiento de que se le
atribuye la comisión de determinado hecho delictivo; y
otra formal, que supone el derecho a una defensa técnica;
esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado
defensor durante todo el tiempo que dure el proceso.
16. De igual manera este Tribunal en constante
jurisprudencia ha precisado que el derecho a no quedar en
estado de indefensión se conculca cuando a los titulares
de los derechos e intereses legítimos se les impide ejercer
los medios legales suficientes para su defensa; pero no
cualquier imposibilidad de ejercer estos medios produce
un estado de indefensión que atenta contra el contenido
constitucionalmente protegido del derecho, sino que es
constitucionalmente relevante cuando se genera una
indebida y arbitraria actuación del órgano que investiga o
juzga al individuo... [STC Nº 01147-2012-PA/TC]”.

12. Además, especifica que “el derecho de defensa


se encuentra íntimamente vinculado con la prerrogativa
de presentar medios de prueba, pues este último permite
que el acusado pueda construir su argumentación a fin de
72 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

14. De igual modo, a través de las Resoluciones respectiva acta de sesión de concejo, en la cual se dejará
Nº 0145-2010-JNE, Nº 0730-2011-JNE y Nº 080-2012- constancia de las inasistencias injustificadas a efectos
JNE, entre otras, este Supremo Tribunal Electoral ha de lo dispuesto en el artículo 22, numeral 7, de la LOM.
establecido que todos los miembros del concejo (alcalde Asimismo, los miembros asistentes (incluso el afectado)
y regidores) que asistan a las sesiones deben emitir su están obligados a emitir, de manera fundamentada, su
voto, ya sea a favor o en contra, incluyendo al miembro voto a favor o en contra de la solicitud de suspensión.
cuya suspensión o vacancia se solicita. En el caso de que Además, la decisión que la declara o la rechaza deberá
el alcalde o el regidor consideren que el procedimiento ser formalizada mediante un acuerdo de concejo.
de vacancia o suspensión, o el acuerdo que se vaya a d) Remitir el original o copia certificada de los cargos
adoptar, sean contrarios a ley, estos deben dejar a salvo de la notificación para la convocatoria a la sesión
su voto; es decir, votar en contra, a fin de no incurrir en extraordinaria de concejo, dirigida a todos los miembros
responsabilidad, conforme el artículo 11 de la LOM. Por del concejo municipal y a la solicitante de la suspensión.
consiguiente, en las actas de sesiones de concejo e) Remitir el original o copia certificada del acta de la
debe constar la identificación de cada miembro del sesión extraordinaria, en la cual debe haberse consignado
concejo y el sentido expreso de su voto. No obstante, las firmas de todos los miembros asistentes, así como del
en el caso de autos, no se advierte la votación del acuerdo de concejo que formaliza la decisión adoptada.
alcalde cuestionado, así como tampoco constancia de f) Remitir el original o copia certificada de los cargos
su renuencia a hacerlo, resultando contrario al acuerdo de la notificación del acuerdo de concejo, adoptado en la
adoptado que señala que, por “unanimidad”, se habría sesión extraordinaria, dirigida a todos los miembros del
aprobado la suspensión de su cargo, por treinta (30) concejo municipal y a la solicitante de la suspensión.
días calendario, por haber incurrido en la falta grave g) En caso de que se interponga recurso de apelación
señalada en el artículo 25, último párrafo, de la LOM. Acto en contra del acuerdo, se debe elevar el expediente
irregular que se advierte también del Acuerdo Municipal administrativo con todos sus anexos, así como el original
Nº 001-2020-MDPM-CM, de fecha 10 de marzo de 2020. de la tasa por recurso de apelación (equivalente al 15
15. En ese sentido, se verifica que el procedimiento % de una unidad impositiva tributaria - UIT, establecida
instaurado para declarar la suspensión del alcalde de en el ítem 1.34 del artículo primero de la Resolución Nº
la Municipalidad Distrital de Padre Márquez no se ha 0554-2017-JNE, de fecha 26 de diciembre de 2017) y la
ajustado a los lineamientos normativos antes indicados, papeleta de habilitación del abogado que lo autoriza, en
pues no solo no se respetaron los plazos del procedimiento caso de que esta condición no pueda verificarse en el
establecido, sino que la causal que se invocó en la portal institucional de la entidad gremial al cual pertenece
sesión extraordinaria de concejo del 10 de marzo de el profesional.
2020 fue conocida por el alcalde recién en esta fecha,
la cual además debió precisarse de conformidad con lo 18. Por otro lado, es necesario advertir que estas
establecido en la primera disposición complementaria acciones son dispuestas por este Supremo Tribunal
de la Ley Nº 30779, Ley que dispone medidas para el Electoral en uso de las atribuciones que le ha conferido
fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del la Constitución Política del Perú, bajo apercibimiento
Riesgo de Desastres (Sinagerd), por consiguiente, los de declarar improcedente su solicitud de convocatoria
actos ejecutados resultan manifiestamente arbitrarios, de candidato no proclamado, archivar definitivamente
configurándose una afectación al derecho a la defensa y el presente expediente en caso de incumplimiento y se
al debido procedimiento. remitan copias de los actuados al presidente de la Junta
Así, en aplicación de lo previsto en el artículo 10, de Fiscales Superiores del distrito fiscal correspondiente,
numeral 1, de la LPAG, en tanto se ha producido la para que las curse al fiscal provincial de turno para
contravención del artículo 139, numeral 3, de la Constitución que evalúe la conducta del alcalde, de acuerdo a sus
Política, concordante con el artículo IV, numeral 1.2, de la competencias.
LPAG, artículo 23, primer párrafo, de la LOM y artículo 21 19. La notificación de este pronunciamiento debe
de la LPAG, corresponde a este Supremo Tribunal Electoral diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento
declarar la nulidad de todo lo actuado en el procedimiento sobre la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de
de suspensión instaurado en contra de Atilio Maynas Elecciones, aprobado mediante la Resolución Nº 0165-
Maldonado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Padre 2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el Diario
Márquez, provincia de Ucayali, departamento de Loreto, Oficial El Peruano.
precisando que dicha nulidad alcanza a todos los actos
emitidos en mérito a tal procedimiento. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
16. En consecuencia, resulta pertinente devolver los Elecciones, en uso de sus atribuciones,
actuados a la referida entidad a efectos de que el concejo
municipal, tramite el procedimiento de suspensión y emita RESUELVE
pronunciamiento, previa calificación de la solicitud de
suspensión la cual deberá estar debidamente sustentada Artículo Primero.- Declarar NULO todo lo actuado
y fundamentada con la prueba que corresponda, así en el procedimiento de suspensión instaurado contra
como cumplir con determinar la causal a imputársele Atilio Maynas Maldonado, alcalde de la Municipal Distrital
a la autoridad cuestionada, conforme lo establece el de Padre Márquez, provincia de Ucayali, departamento
artículo 23 de la LOM, de aplicación supletoria al presente Loreto, por haber incurrido en la causal establecida
procedimiento. artículo 25, último párrafo, de la Ley Nº 27972, Ley
17. Así las cosas, la entidad edil podrá pronunciarse Orgánica de Municipalidades.
nuevamente sobre la suspensión del alcalde, para lo cual, Artículo Segundo.- DEVOLVER los actuados
además, deberá realizar las siguientes acciones: al Concejo Distrital de Padre Márquez, provincia de
Ucayali, departamento de Loreto, a fin de que, en el plazo
a) Convocar a sesión extraordinaria de concejo, en un máximo de treinta (30) días hábiles, luego de notificada
plazo máximo de cinco (5) días hábiles, de notificada la la presente resolución, vuelva a emitir pronunciamiento
presente Resolución. En caso de que el alcalde no lo haga sobre el pedido de suspensión respecto a Atilio Maynas
dentro del plazo establecido, el primer regidor o cualquier Maldonado, teniendo en consideración lo expuesto en
otro regidor tiene la facultad de convocarla, previa los considerandos del presente pronunciamiento, bajo
notificación escrita al burgomaestre. Entre la convocatoria apercibimiento de remitir copias de los actuados al
y la sesión mediará, cuando menos, un lapso de cinco (5) presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito
días hábiles. fiscal correspondiente, a fin de que las remita al fiscal
b) Celebrar la sesión extraordinaria de concejo dentro provincial penal respectivo para que evalúe la conducta
del plazo de treinta (30) días hábiles después de recibida de los integrantes de dicho concejo, de acuerdo a sus
la presente Resolución y luego de notificarse a la autoridad atribuciones.
afectada para que ejerza su derecho de defensa. En caso Artículo Tercero.- PRECISAR que los
de presentarse alguna solicitud de adhesión, esta debe pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
resolverse en la misma sesión extraordinaria, pero previo Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
al pronunciamiento sobre la solicitud de suspensión. en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
c) Concurrir a la sesión extraordinaria y suscribir la Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 73
Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar Copias certificadas de las sentencias judiciales
que, para la presentación de escritos u otros documentos, (Expediente Nº JNE.2019006690)
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV),
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional Mediante el Oficio Nº 06105-2019-SG/JNE, del
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. 29 de noviembre de 2019, reiterado a través del Oficio
Nº 00471-2020-SG/JNE, del 31 de enero de 2020, se
Regístrese, comuníquese y publíquese. solicitó a la Corte Superior de Justicia de La Libertad que
remita copias certificadas de las sentencias de primera y
SS. segunda instancia impuestas por el órgano judicial a la
autoridad en cuestión.
TICONA POSTIGO En respuesta, por medio del Oficio Nº
000138-2020-CSJLL-PJ, recibido el 24 de febrero de
ARCE CÓRDOVA 2020 (Expediente Nº JNE.2020019251), el presidente de
la Corte Superior de Justicia de La Libertad remitió, entre
CHÁVARRY CORREA otros documentos, copias certificadas de la Sentencia
Condenatoria (Resolución Número Treinta y Siete), del 23
RODRÍGUEZ VÉLEZ de abril de 2019, emitida por el Octavo Juzgado Penal
Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción
Concha Moscoso de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de La
Secretaria General Libertad, y de la Sentencia Superior (Resolución Cuarenta
y Nueve), del 28 de noviembre de 2019, emitida por la
1874261-1 Sala de Apelaciones Especializada en Extinción de
Dominio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad;
así como de la Resolución Número Cincuenta y Dos, del
Convocan a ciudadanos para que 8 de enero de 2020, con la cual la referida sala concedió
asuman cargos de alcalde y regidor de el recurso de casación interpuesto, entre otros, por Daniel
la Municipalidad Provincial de Trujillo, Marcelo Jacinto.
departamento de La Libertad Pronunciamiento del concejo municipal
(Expediente Nº JNE.2019006690)
RESOLUCIÓN Nº 0187-2020-JNE
Por medio del Oficio Nº 264-2020-MPT-SG, recibido
Expediente Nº JNE.2020019251 el 20 de enero de 2020, el secretario general de la
TRUJILLO - LA LIBERTAD Municipalidad Provincial de Trujillo remitió copia certificada
SUSPENSIÓN del Acta Nº 004-2020-MPT, Acta de Sesión Extraordinaria
RECURSO DE APELACIÓN de Concejo, del 13 de enero de 2020, en la cual el concejo
provincial, por mayoría de once (11) votos contra uno (1),
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte. y tres (3) abstenciones, aprobó la suspensión de Daniel
Marcelo Jacinto, en el cargo de alcalde de la citada
VISTO, en audiencia pública virtual de la fecha, el comuna, por la causal de sentencia judicial condenatoria
recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda emitida en segunda instancia por delito doloso con pena
Prado, en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020- privativa de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral
MPT, del 13 de enero de 2020, que aprobó la solicitud 5, de la LOM. Dicha decisión fue formalizada a través del
de suspensión formulada en contra de Daniel Marcelo Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, suscrito el 13 de
Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, enero de 2020.
departamento de La Libertad, por la causal de sentencia Cabe precisar que, en la referida sesión extraordinaria,
judicial condenatoria emitida en segunda instancia por la autoridad cuestionada ejerció su derecho de defensa
delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista a través de su abogada defensora, quien adujo,
en el artículo 25, numeral 5, de la Ley Nº 27972, Ley esencialmente, que: a) para dicha sesión no se había
Orgánica de Municipalidades; teniendo a la vista también notificado debidamente a su patrocinado, y b) que a
el Expediente Nº JNE.2019006690, y oído los informes este se le imputa una sentencia condenatoria diabólica,
orales. “porque tanto el juez de primera instancia como la sala
está pidiendo que el señor alcalde acredite su inocencia,
ANTECEDENTES las sentencias diabólicas ya han sido prohibidas hace 250
años, en nuestro ordenamiento jurídico no corresponde
Traslado de la solicitud de suspensión (Expediente al procesado acreditar su inocencia, corresponde al
Nº JNE.2019006690) Ministerio Público acreditar la responsabilidad”.

El 4 de diciembre de 2019, José Rodar Miranda Recurso de apelación (Expediente Nº


Prado solicitó ante esta sede electoral el traslado de JNE.2020019251)
su petición de suspensión en contra de Daniel Marcelo
Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Posteriormente, con Oficio Nº 727-2020-MPT-SG,
departamento de La Libertad, por la causal de sentencia recibido el 6 de febrero de 2020, la entidad municipal
judicial condenatoria emitida en segunda instancia por remitió el recurso de apelación interpuesto por el
delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista solicitante José Rodar Miranda Prado y el recurso de
en el artículo 25, numeral 5, de la Ley Nº 27972, Ley reconsideración presentado por el alcalde Daniel Marcelo
Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM). Jacinto en contra del referido Acuerdo de Concejo Nº
Para fundamentar su petición, el solicitante adujo 006-2020-MPT, que aprobó la suspensión de la referida
que la citada autoridad ha sido condenada con sentencia autoridad.
emitida, en primera instancia, a cuatro (4) años de pena Por tal motivo, mediante Auto Nº 1, del 18 de febrero
privativa de libertad suspendida en su ejecución por un de 2020, se dispuso que el recurso de reconsideración
periodo de tres (3) años, la que, en segunda instancia, fue presentado por Daniel Marcelo Jacinto sea tramitado
confirmada, en el marco del proceso penal seguido por el como un recurso de apelación, y que, en el plazo máximo
delito de negociación incompatible. de tres (3) días hábiles, más el término de la distancia,
Por ello, a través del Auto Nº 1, de fecha 6 de cumpla con presentar el original del comprobante de
diciembre de 2019, este órgano colegiado trasladó al pago de la tasa electoral por concepto de apelación,
Concejo Provincial de Trujillo la mencionada solicitud de equivalente al 15 % de una unidad impositiva tributaria
suspensión. Asimismo, le requirió a la citada entidad edil (UIT), bajo apercibimiento de rechazar su recurso.
para que cumpla con tramitar la documentación enviada Como el citado requerimiento no fue efectuado
y emitir el pronunciamiento correspondiente, conforme al dentro del plazo concedido, a través del Auto Nº 2, del
procedimiento establecido en el artículo 9, numeral 10, así 10 de junio de 2020, este órgano electoral hizo efectivo
como en los artículos 13, 16, 19 y 23 de la LOM. el apercibimiento dispuesto en el Auto Nº 1, y declaró
74 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

improcedente el recurso de Daniel Marcelo Jacinto. ‘práctica’ o ‘uso’ que tenga por fin distorsionar el contenido
Asimismo, tuvo por presentado, en forma oportuna, el de una resolución que ha pasado en autoridad de cosa
recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda juzgada, debe ser sancionada ejemplarmente, debiendo
Prado y dispuso que la Secretaría General del Jurado comprenderse en la sanción no solo a la institución de
Nacional de Elecciones ponga el expediente para vista de la que emana la decisión, sino precisamente a quienes
la causa. actúan en su representación”5.
Así, el recurso de apelación interpuesto, el 30 de 7. De otro lado, uno de los principios de interpretación
enero de 2020, por José Rodar Miranda Prado, se efectuó constitucional es el de corrección funcional, según el
con los siguientes argumentos: cual “el juez constitucional [...] al realizar su labor de
interpretación, no desvirtúe las funciones y; competencias
a) “La Sala de Apelaciones Especializada en extinción que el Constituyente ha asignado a cada uno de los
de Dominio de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, órganos constitucionales, de modo tal que el equilibrio
confirmó la condena a Daniel Marcelo Jacinto como inherente al Estado Constitucional, como presupuesto
autor del delito contra la Administración Pública en la del respeto de los derechos fundamentales, se encuentre
modalidad de Negociación Incompatible en agravio de la plenamente garantizado”6.
Municipalidad Distrital de la Esperanza imponiéndosele 4 8. En el caso concreto, el Pleno del JNE debe
años de pena suspendida en su ejecución”. pronunciarse por el recurso de apelación interpuesto
b) “En tal sentido, se ha configurado no una causal por José Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de
de suspensión sino de vacancia, por lo que corresponde Concejo Nº 006-2020-MPT, que aprobó la solicitud de
aplicar el artículo 22, inciso 6, de la Ley 27972 - Ley suspensión en el cargo de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde
Orgánica de Municipalidades, que establece que la de la Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento
vacancia procede por condena consentida o ejecutoriada de La Libertad, por la causal de sentencia judicial
por delito doloso con pena privativa de la libertad, motivo condenatoria emitida en segunda instancia por delito
por el cual el acuerdo impugnado debe ser revocado”. doloso con pena privativa de la libertad, prevista en el
artículo 25, numeral 5, de la LOM.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 9. Ahora bien, mediante la Resolución Nº Dos, del 3
de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-
En el presente caso, la cuestión controvertida consiste CI-01), notificada al Jurado Nacional de Elecciones, el
en determinar si Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la 17 de julio de 2020, el Primer Juzgado Especializado en
Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de lo Civil de Trujillo, de la Corte Superior de Justicia de La
La Libertad, está incurso en la causal de suspensión Libertad, declaró fundada en parte la solicitud de medida
establecida en el artículo 25, numeral 5, de la LOM, o, cautelar de no innovar solicitada por el demandante
posiblemente, en la causal de vacancia establecida en el Daniel Marcelo Jacinto y ordenó lo siguiente:
artículo 22, numeral 6, del citado cuerpo normativo.
ORDÉNESE al demandado CONSEJO (sic)
CONSIDERANDOS MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TRUJILLO, se abstenga de EJECUTAR el Acuerdo de
Cuestión previa Consejo (sic) Nº 006-2020-MPT de fecha 13 de enero del
2020, hasta que se resuelva el presente proceso judicial
1. El artículo 139, numeral 2, de la Constitución de Amparo.
Política establece que “ninguna autoridad puede avocarse
a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni REQUIÉRASE al Jurado Nacional de Elecciones
interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede CUMPLA con la remisión del expediente administrativo
dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad conteniendo el referido Recurso de Reconsideración
de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni con los demás actuados pertinentes en este extremo
modificar sentencias ni retardar su ejecución”. Como es (o en su defecto copias certificadas), a fin de que el
de verse, este artículo ha reconocido a nivel constitucional Consejo Municipal (sic) se pronuncie resolviéndolo. Una
los principios de prohibición de avocamiento y cosa vez devueltos los actuados por el Jurado Nacional de
juzgada. Elecciones, CUMPLA el Concejo Municipal, con resolver
2. Según el Tribunal Constitucional (TC), el precitado el referido Recurso de Reconsideración.
artículo contiene dos normas prohibitivas, “por un lado,
la proscripción de avocarse al conocimiento de causas 10. En ese orden de ideas, corresponde determinar
pendientes ante el órgano jurisdiccional; y, de otro, la si la citada medida cautelar impide que el Pleno del
interdicción de interferir en el ejercicio de la función JNE emita una decisión sobre el fondo en el proceso
confiada al Poder Judicial”1. de suspensión del cuestionado alcalde Daniel Marcelo
3. Antes de la sentencia recaída en el Exp. 0003- Jacinto.
2005-PI/TC, el TC había establecido que “la figura del 11. En primer lugar, es preciso señalar que, según el
avocamiento supone, por su propia naturaleza, que se diseño constitucional, el Jurado Nacional de Elecciones es
desplace al juez del juzgamiento de una determinada un organismo constitucional autónomo, con competencias
causa y que, en su lugar, el proceso se resuelva por exclusivas derivadas del mandato del poder constituyente,
una autoridad distinta, cualquiera que sea su clase”2. por lo cual, este Supremo Tribunal Electoral no avala
4. Ahora bien, el referido principio de prohibición de de ninguna forma la posibilidad de un avocamiento
avocamiento, en su significado constitucionalmente indebido, en tanto es respetuoso de los principios de
prohibido, “consiste en el desplazamiento del juzgamiento constitucionalidad y legalidad como del debido proceso,
de un caso o controversia que es de competencia del Poder en el ejercicio de sus funciones de carácter jurisdiccional.
Judicial, hacia otra autoridad de carácter gubernamental, 12. De acuerdo con la interpretación realizada por
o incluso jurisdiccional, sobre asuntos que, además de el TC, en el presente caso, para que se configure una
ser de su competencia, se encuentran pendientes de ser vulneración del principio de prohibición de avocamiento,
resueltos ante aquel”3. deben cumplirse los siguientes presupuestos: i) el
5. Respecto del principio de cosa juzgada, uno de desplazamiento del juzgamiento de un caso o
sus contenidos constitucionales es que una resolución controversia que es de competencia del Poder
judicial sea cumplida en sus propios términos, siendo así: Judicial hacia otra autoridad de carácter gubernamental
“[Constituye] un mandato de que las autoridades cumplan o, incluso, jurisdiccional; y ii) el desplazamiento debe
lo ordenado o declarado en ella en sus propios términos ser sobre un asunto que, además de ser competencia
y, por otro, una prohibición de que cualquier autoridad, del Poder Judicial, se encuentran pendientes de ser
incluida la jurisdiccional, deje sin efecto las sentencias y, resueltos ante aquel.
en general, resoluciones que detentan la calidad de cosa 13. En consecuencia, no se cumple el primer
juzgada”4. presupuesto por las siguientes razones: i) no se ha
6. En ese orden de ideas, se “vulnera la cosa jugada producido un desplazamiento del juzgamiento, en la
de las resoluciones judiciales el hecho de que se medida en que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
distorsione el contenido de las mismas, o la interpretación no ha asumido competencia sobre el proceso de
‘parcializada’ de sus fundamentos. De este modo, toda amparo iniciado en el Poder Judicial o sobre el incidente
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 75
cautelar; siendo así, no existe ninguna interferencia en las realizando una interpretación parcializada de la precitada
competencias exclusivas del Poder Judicial; ii) El Pleno resolución; más bien, se está cumpliendo en sus propios
del Jurado Nacional de Elecciones, al pronunciarse en términos. Constituiría una distorsión del referido mandato
el caso concreto, en la medida que se trata del proceso judicial, si este organismo constitucionalmente autónomo
de suspensión de un alcalde, está ejerciendo una realizara un acto que no ha sido ordenado; empero,
competencia exclusiva, atribuida por una ley orgánica, ello no ocurre en el presente caso, en la medida en que
específicamente la LOM, cuyo artículo 25 establece que somos respetuosos de las competencias constitucionales
en los procesos de suspensión de alcaldes y regidores, y legales asignadas a cada poder del Estado; asimismo,
“El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia en nuestras decisiones evitamos menoscabar y desvirtuar
definitiva y su fallo es inapelable e irrevisable”. De esta las competencias de otros órganos del Estado, conforme
manera, no se está interfiriendo en las competencias el principio de corrección funcional, cuyo entendimiento y
de otro órgano del Estado, en la medida en que no ha aplicación cabal permite mantener el equilibrio del poder y
desplazado al juez que viene tramitando el proceso de la defensa de los derechos fundamentales.
amparo, vale decir, este Supremo Tribunal Electoral, en el 22. Por consiguiente, siendo que la referida resolución
ejercicio de una competencia, como órgano constitucional judicial no señala disposición alguna respecto del objeto
autónomo, se está pronunciando en un proceso de de la presente causa, como pudiera ser la suspensión
suspensión en trámite. de la vista de la causa o de la emisión de resolución
14. En cuanto al segundo presupuesto, en la alguna por parte de este órgano electoral, respecto del
medida en que es dependiente del primero, tampoco se recurso de apelación interpuesto por José Rodar Miranda
cumple, pues, como ya se indicó, el Pleno únicamente Prado, en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-
se pronunciará respecto del proceso de suspensión del MPT, en relación al proceso de suspensión seguido en
alcalde, asunto que es de su competencia exclusiva. el presente expediente en contra del alcalde en cuestión,
15. En ese orden de ideas, debemos enfatizar que Daniel Marcelo Jacinto, el Pleno del Jurado Nacional
nuestro ordenamiento constitucional y las leyes que de Elecciones no se encuentra impedido de emitir
conforman el bloque de constitucionalidad, como es el pronunciamiento de fondo en relación al referido recurso
caso de la LOM, han determinado y arrogado facultades de apelación.
exclusivas a este Supremo Tribunal Electoral para dirimir
controversias de índole electoral, siendo una de estas Sobre la etapa jurisdiccional de los procesos de
pronunciarse en los procedimientos de suspensión de suspensión y vacancia
alcaldes y regidores.
16. En segundo lugar, la referida Resolución Nº Dos, del 23. En principio, debe señalarse que los procesos de
3 de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR- suspensión y vacancia de las autoridades municipales y
CI-01), señala que la pretensión de la solicitud cautelar regionales tienen una naturaleza especial en la medida
y el escrito de ampliación de fundamentos, presentados en que constan de una etapa administrativa y otra
por Daniel Marcelo Jacinto, consisten en una medida no jurisdiccional, cuya regulación se encuentra en las leyes
innovativa, con la finalidad de que se ordene al Concejo de orgánicas (Resolución Nº 464-2009-JNE, del 7 de julio de
la Municipalidad Provincial de Trujillo y a este organismo 2009). De esta manera, el Jurado Nacional de Elecciones
electoral a que se abstengan de ejecutar: a) el Acuerdo actúa como instancia jurisdiccional en dichos procesos,
de Concejo Nº 006-2020-MPT, de fecha 13 de enero del conforme lo establecen los artículos 1 y 5 de la Ley Nº
2020, por el cual se aprobó la suspensión del demandante 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones
del ejercicio del cargo de alcalde de dicha comuna, y b) el (en adelante, LOJNE).
Auto Nº 1, de fecha 18 de febrero del 2020, expedido por el 24. Así, este Supremo Tribunal Electoral en
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones en el Expediente cumplimiento de la potestad jurisdiccional que le ha
Nº JNE.2020019251, mientras no se haya resuelto el conferido el Poder Constituyente (artículo 178, numeral
proceso principal de Amparo que se ha iniciado. 4, de la Constitución Política del Perú) para administrar
17. Al respecto, conforme se ha señalado en los justicia en materia electoral, y que obedece a la necesidad
antecedentes del presente pronunciamiento, el Auto Nº 1, de cautelar el interés general que existe en torno a
de fecha 18 de febrero del 2020, emitido en el presente garantizar la idoneidad de los funcionarios públicos
expediente, únicamente dispuso respecto del recurso de elegidos por voto popular, debe proceder a evaluar si el
reconsideración presentado por Daniel Marcelo Jacinto, acuerdo adoptado en la instancia administrativa se ha
que el mismo sea tramitado como un recurso de apelación, efectuado con arreglo a ley.
requiriéndole el cumplimiento de un requisito de trámite. 25. En el caso en concreto, se debe verificar si la
18. No obstante, el presente pronunciamiento versa decisión adoptada por el Concejo Provincial de Trujillo de
sobre el recurso de apelación interpuesto por José Rodar aprobar la suspensión de Daniel Marcelo Jacinto, por la
Miranda Prado en contra del Acuerdo de Concejo Nº 006- causal prevista en el artículo 25, numeral 5, de la LOM, se
2020-MPT, que aprobó la suspensión de Daniel Marcelo encuentra conforme a ley. Dicha verificación es necesaria,
Jacinto, en su cargo de alcalde de la Municipalidad sobre todo, si consideramos que se trata de una causal
Provincial de Trujillo, por la causal de contar con sentencia objetiva, cuya procedencia se establece en razón de la
judicial condenatoria emitida en segunda instancia por existencia de un pronunciamiento emitido por el órgano
delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en judicial penal competente en el marco de un proceso
el artículo 25, numeral 5, de la LOM. penal.
19. En tercer lugar, con relación al requerimiento dirigido
a este organismo electoral en la Resolución Nº Dos, del 3 Sobre la causal de suspensión por sentencia
de julio de 2020 (Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR- condenatoria de segunda instancia
CI-01, la misma señala lo siguiente: “cumpla con la
remisión del expediente administrativo conteniendo el 26. El artículo 25, numeral 5, de la LOM, dispone
referido Recurso de Reconsideración con los demás que el ejercicio del cargo de alcalde o regidor se
actuados pertinentes en este extremo (o en su defecto suspende por sentencia judicial condenatoria emitida en
copias certificadas), a fin de que el Consejo Municipal segunda instancia por delito doloso con pena privativa
(sic) se pronuncie resolviéndolo. Una vez devueltos los de la libertad. Asimismo, señala que, en este caso, la
actuados por el Jurado Nacional de Elecciones, CUMPLA suspensión es declarada hasta que no haya recurso
el Concejo Municipal, con resolver el referido Recurso de pendiente de resolver y el proceso se encuentre con
Reconsideración”. sentencia consentida o ejecutoriada. De ser absuelto en
20. Al respecto, conforme se ha establecido por el el proceso penal, el suspendido reasumirá el cargo, caso
Tribunal Constitucional (Exp. Nº 1569-2006-AA/TC, contrario, el concejo edil declarará su vacancia.
F.J. 4), las resoluciones judiciales deben acatarse “en 27. Como se advierte, la citada causal contempla
sus propios términos”, por lo cual, en el presente caso, el supuesto de hecho a partir del cual se debe separar
se cumple estrictamente con lo ordenado por el Poder temporalmente de su cargo a la autoridad sobre quien
Judicial, remitiendo las copias solicitadas. pesa una sentencia condenatoria expedida en segunda
21. El mandato al Jurado Nacional de Elecciones, instancia por delito doloso con pena privativa de la
contenido en la parte resolutiva es claro, en tal sentido, al libertad, aun cuando esta no se encuentre firme. Esto se
remitir las copias solicitadas, no se está distorsionando o explica porque, al margen del resultado final del proceso
76 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

penal, la imposición de una sentencia condenatoria a de la LOM, ya que se trataría de una condena consentida
una autoridad puede quebrar la estabilidad del concejo o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
municipal. libertad.
28. Precisamente, dicho rasgo diferencia a la causal de 32. En tal contexto, conviene determinar, en primer
suspensión invocada de la causal de vacancia establecida lugar, la situación jurídico-penal de Daniel Marcelo Jacinto,
en el artículo 22, numeral 6, de la LOM, la cual señala respecto del cual existe un proceso judicial seguido en el
que el cargo de alcalde o regidor se declara vacante por Expediente Nº 02844-2013-65-1601-JR-PE-01, en el cual
“condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con los órganos judiciales penales han emitido las siguientes
pena privativa de la libertad”. Así, mientras para declarar resoluciones:
la vacancia se requiere que la sentencia esté firme, para
la suspensión solo que haya sido expedida en segunda a) Resolución Número Treinta y Siete (Sentencia
instancia. Condenatoria), de fecha 23 de abril de 2019, con la cual el
29. En tal sentido, cuando se trata de sentencia Octavo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos
condenatoria por delito doloso dictada en contra del de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de
alcalde o regidor, la norma diferencia dos causales Justicia de La Libertad condenó, entre otros, a dicha autoridad
distintas: una para declarar la suspensión y otra para como autor del delito contra la Administración Pública, en
disponer la vacancia del cargo. La primera produce la su modalidad de negociación incompatible, previsto en el
separación temporal del cargo, ya que la sentencia ha artículo 399 del Código Penal, en agravio del Estado, por lo
sido impugnada; mientras que la segunda supone el que le impuso cuatro (4) años de pena privativa de la libertad,
alejamiento definitivo, por cuanto la sentencia ya adquirió suspendida en su ejecución por el plazo de tres (3) años.
firmeza. En la suspensión, la autoridad afectada puede b) Resolución Cuarenta y Nueve (Sentencia Superior),
reasumir el cargo, en caso de ser absuelta por el órgano de fecha 28 de noviembre de 2019, por medio de la cual
judicial; sin embargo, en la vacancia no existe esta la Sala de Apelaciones Especializada en Extinción de
posibilidad. Dominio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad
confirmó, por unanimidad, la sentencia condenatoria
Análisis del caso concreto impuesta a la mencionada autoridad.
c) Resolución Número Cincuenta y Dos, del 8 de enero
30. En el presente caso, como se ha señalado en los de 2020, mediante la cual la referida sala superior concedió
antecedentes, el Concejo Provincial de Trujillo, a través el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica de
del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, emitido el Daniel Marcelo Jacinto en contra de la sentencia confirmatoria
13 de enero de 2020, aprobó la suspensión de Daniel emitida por la mencionada sala de apelaciones.
Marcelo Jacinto, alcalde de la citada comuna, por la d) Resolución Número Cincuenta y Tres, del 9 de
causal de sentencia judicial condenatoria emitida en enero de 2020, por medio de la cual se dispuso que se
segunda instancia por delito doloso con pena privativa forme el cuaderno de casación con las copias certificadas
de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la de los actuados, y se ordenó que se eleven los autos a
LOM. la sala penal correspondiente de la Corte Suprema de
31. Ante ello, José Rodar Miranda Prado interpuso Justicia de la República.
recurso de apelación, solicitando que se revoque el
referido acuerdo, bajo el argumento esencial de que, 33. Asimismo, de la revisión del portal institucional
como la segunda instancia penal confirmó la sentencia correspondiente al Poder Judicial <http://apps.pj.gob.
condenatoria de cuatro (4) años de pena privativa de pe/cejSupremo>, se observa la consulta en línea del
la libertad impuesta a Daniel Marcelo Jacinto, se ha recurso de casación que la autoridad sentenciada, junto
configurado no una causal de la suspensión, sino la a los demás condenados, interpusieron en contra de la
causal de vacancia establecida en artículo 22, numeral 6, sentencia confirmatoria:
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 77
34. De los actuados, es incuestionable que Daniel concluye que Daniel Marcelo Jacinto ha incurrido en la
Marcelo Jacinto cuenta con una sentencia con pena causal de suspensión prevista en el artículo 25, numeral
privativa de la libertad por delito doloso emitida en segunda 5, de la LOM, conforme se ha declarado en el Acuerdo
instancia, hecho que constituye, indefectiblemente, una de Concejo Nº 006-2020-MPT.
causal de suspensión del cargo que ejerce. Por tal motivo, 41. En consecuencia, de acuerdo con lo dispuesto
no se puede discutir ni desconocer su situación jurídico- en el artículo 24 de la LOM, el burgomaestre debe ser
penal, sobre todo, si el presidente de la Corte Superior de reemplazado por el primer regidor hábil que sigue en
Justicia de La Libertad ha remitido a esta sede electoral su propia lista electoral. Por tal motivo, corresponde
las copias certificadas de las dos resoluciones que convocar a José Prudencio Ruiz Vega, identificado con
contienen dicha condena. DNI Nº 10185376, para que asuma, provisionalmente,
35. Por consiguiente, está plenamente acreditado el cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de
que la referida autoridad está incursa en la causal de Trujillo, en tanto se resuelve la situación jurídica de
suspensión, prevista en el numeral 5 del artículo 25 de Daniel Marcelo Jacinto.
la LOM, pues cuenta con una condena, expedida en 42. Asimismo, para completar el número de
segunda instancia, por delito doloso con pena privativa regidores, respetando la precedencia establecida en
de la libertad, hecho que, además, constituye una causal su propia lista electoral, debe convocarse a Miguel
de comprobación objetiva de suspensión establecida Ángel Ramírez Paz, identificado con DNI Nº 17935824,
en la ley, por cuanto se trata de un mandato dictado por candidato no proclamado de la organización política
un juez competente, en doble instancia, en el marco de Alianza para el Progreso, a fin de que asuma, de modo
un proceso penal regular, en aplicación de la ley penal provisional, el cargo de regidor del Concejo Provincial
pertinente y en cumplimiento de los principios procesales de Trujillo, en tanto se resuelve la situación jurídica del
de dicha materia. alcalde suspendido.
36. Sin embargo, respecto al argumento de la 43. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con
vacancia contenido en el recurso de apelación de autos, el Acta General de Proclamación de Resultados de
se observa que, si bien existe una condena expedida en Cómputo y de Autoridades Municipales Provinciales, del
segunda instancia, todavía está en trámite la Casación 14 de noviembre de 2018, emitida en el marco de las
00180-2020, interpuesta por Daniel Marcelo Jacinto Elecciones Regionales y Municipales 2018.
ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de 44. Finalmente, la notificación de la presente
Justicia de la República. resolución debe diligenciarse conforme a lo dispuesto
37. Por ello, como dicho recurso excepcional en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado
está pendiente de pronunciamiento por parte de la Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución
instancia suprema, el proceso penal instaurado contra Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio de 2020, en el
la autoridad cuestionada aún no ha concluido. Así, en el Diario Oficial El Peruano.
caso concreto, no puede pretenderse que este órgano
electoral declare la vacancia de dicha autoridad, por Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
la causal prevista en el artículo 22, numeral 6, de la Elecciones, con los votos singulares de los señores
LOM, cuando esta no cuenta con una sentencia firme. magistrados Víctor Ticona Postigo y Luis Carlos Arce
Por tal motivo, debe declararse infundado el recurso de Córdova, y en virtud de lo dispuesto por Acuerdo del
apelación de autos. Pleno, de fecha 8 de agosto de 2017, en uso de sus
38. Al respecto, en este órgano electoral, en las atribuciones,
Resoluciones Nº 244-2014-JNE, del 27 de marzo de
2014, y Nº 131-2015-JNE, del 12 de mayo de 2015, entre RESUELVE, POR MAYORÍA
otras, se ha pronunciado de la siguiente manera:
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el
[E]l Tribunal Constitucional, en el Expediente Nº recurso de apelación interpuesto por José Rodar
2730-2006-PA/TC, en relación con el caso Arturo Castillo Miranda Prado; y, en consecuencia, CONFIRMAR
Chirinos, cuestiona, en el considerando 56, si el Jurado el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, del 13 de
Nacional de Elecciones tiene competencia para considerar enero de 2020, que aprobó la suspensión de Daniel
que existe una sentencia penal firme, allí donde la Corte Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial
Suprema ha decidido conocer un recurso de queja. Sobre de Trujillo, departamento de La Libertad, por la causal
el particular, el máximo intérprete de la Constitución de sentencia judicial condenatoria emitida en segunda
considera que no existe esta posibilidad por dos motivos: instancia por delito doloso con pena privativa de la
por un lado, porque el Jurado Nacional de Elecciones no libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la Ley
tiene las potestades para ejercer un control administrativo Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
de validez sobre los criterios jurisdiccionales de la Corte Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO,
Suprema de la República y, por otro lado, porque dicho provisionalmente, la credencial otorgada a Daniel
asunto no versa sobre material electoral, sino sobre Marcelo Jacinto, en el cargo de alcalde de la
materia procesal penal. Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de
Por esta razón, a este Pleno no le corresponde La Libertad, en tanto se resuelve su situación jurídica.
determinar si es correcta o no la admisión del recurso Artículo Tercero.- CONVOCAR a José Prudencio
de casación, siendo que ello es competencia de la Corte Ruiz Vega, identificado con DNI Nº 10185376, para
Suprema, el ente jurisdiccional encargado de establecer que asuma, provisionalmente, el cargo de alcalde de
si los recursos antes mencionados son procedentes o la Municipalidad Provincial de Trujillo, departamento de
no. Por ello, este Tribunal no puede pretender dar por La Libertad, en tanto se resuelve la situación jurídica
concluido un proceso que se encuentra en pleno trámite de Daniel Marcelo Jacinto, para lo cual se le otorgará la
ante la Corte Suprema, pues ello implicaría avocarse respectiva credencial que lo faculte como tal.
a una causa pendiente, siendo esta una violación del Artículo Cuarto.- CONVOCAR a Miguel Ángel
artículo 139, inciso 2, de la Constitución Política del Ramírez Paz, identificado con DNI Nº 17935824, para
Perú. que asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del
Concejo Provincial de Trujillo, departamento de La
39. En suma, revisados los autos, se verifica que Libertad, en tanto se resuelve la situación jurídica de
la citada autoridad municipal cuenta con una sentencia Daniel Marcelo Jacinto, para lo cual se le otorgará la
condenatoria emitida en segunda instancia por delito respectiva credencial que lo faculte como tal.
doloso con pena privativa de la libertad, hecho que está Artículo Quinto.- PRECISAR que los
contemplado como causal de suspensión, previsto en el pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de
artículo 25, numeral 5, de la LOM. Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
40. Por lo expuesto, apreciando los hechos con en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del
criterio de conciencia, conforme a lo dispuesto por el Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
artículo 23 de la LOJNE, este Supremo Tribunal Electoral Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar
78 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

que, para la presentación de escritos u otros documentos, fecha 13 de enero de 2020, hasta que se resuelva el
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV), proceso judicial de amparo, requiriendo al Jurado Nacional
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de Elecciones que cumpla con remitir el expediente
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. administrativo conteniendo el recurso de reconsideración
con los demás actuados pertinentes en este extremo (o
Regístrese, comuníquese y publíquese. en su defecto copias certificadas), a fin de que el Concejo
Municipal se pronuncie resolviéndolo.
SS. 4. Como puede advertirse de la lectura del citado
mandato judicial, específicamente del considerando octavo,
CHÁVARRY CORREA al analizar el pedido de no ejecución del Auto Nº 1, de fecha
18 de febrero de 2020, emitido por el Jurado Nacional de
RODRÍGUEZ VÉLEZ Elecciones, el órgano jurisdiccional estima que “... debe
darse la oportunidad para que el mismo ente administrativo
Concha Moscoso emisor del Acuerdo de Concejo que se cuestiona [...], emita
pronunciamiento resolviendo tal recurso de Reconsideración
Secretaria General
(en el sentido que fuera); para que luego cuando asuma
competencia el jurado nacional de [e]lecciones pueda
emitir un pronunciamiento valido sobre el fondo. Para cuyo
efecto debe disponerse que en el ente electoral, disponga la
Expediente Nº JNE.2020019251 remisión de dicho recurso de reconsideración con los demás
TRUJILLO - LA LIBERTAD actuados pertinentes a este extremo, a fin de que el concejo
SUSPENSIÓN municipal se pronuncie resolviéndolo [sic]”.
RECURSO DE APELACIÓN 5. Siendo así, habiéndose dispuesto por mandato
judicial la remisión de los actuados administrativos para
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte que se resuelva el recurso de reconsideración presentado
por Daniel Marcelo Jacinto contra el Acuerdo de Concejo
EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO Nº 006-2020-MPT, se concluye que los actos procesales
VÍCTOR TICONA POSTIGO, MIEMBRO DEL PLENO por los cuales se calificó como apelación el recurso de
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ES EL reconsideración interpuesto, así como la improcedencia
SIGUIENTE: del mismo por falta de subsanación de la tasa electoral,
devienen en inválidos y carentes de todo efecto, por lo que
Con relación al recurso de apelación interpuesto por José corresponde declarar su nulidad, en aplicación supletoria
Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de Concejo de lo dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal
Nº 006-2020-MPT, del 13 de enero de 2020, que aprobó Civil, según el cual la nulidad se sanciona solo por causa
la solicitud de suspensión formulada en contra de Daniel establecida en la ley; sin embargo, puede declararse
Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad Provincial cuando el acto procesal careciera de los requisitos
de Trujillo, departamento de La Libertad, por la causal de indispensables para la obtención de su finalidad. En el
sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia caso concreto, el mandato judicial cuestiona la motivación
por delito doloso con pena privativa de la libertad, prevista en del Auto Nº 1, requisito indispensable para la obtención
el artículo 25, numeral 5, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de su finalidad, el cual está referido a que este Tribunal
de Municipalidades; teniendo a la vista el Expediente Nº Electoral conozca en segunda instancia los hechos que
JNE.2019006690, suscribo el presente voto singular, con se detallaban en el recurso impugnatorio planteado por el
base en las siguientes consideraciones: alcalde Daniel Marcelo Jacinto, hecho que determina su
nulidad y, subsecuentemente, la del Auto Nº 2, que hacía
CONSIDERANDOS efectivo el apercibimiento decretado en el Auto Nº 1.
6. Asimismo, como quiera que la vista de la causa
1. Conforme lo establece el artículo 139, inciso 2, de la llevada a cabo en Audiencia Pública del 17 de julio
Constitución Política del Estado, ninguna autoridad puede último conlleva a que este Supremo Tribunal Electoral
avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional se pronuncie en última y definitiva instancia sobre la
ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco validez del Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT,
puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en confirmándolo o revocándolo, corresponde, como lógica
autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en consecuencia del cumplimiento del mandato judicial,
trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución. declarar la insubsistencia de la citada vista, toda vez que
2. En el trámite del presente expediente, este Supremo aún se encontraría pendiente de resolver el recurso de
Tribunal Electoral emitió oportunamente –entre otros reconsideración interpuesto por el alcalde Daniel Marcelo
actos procesales– el Auto Nº 1, de fecha 18 de febrero Jacinto contra el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT,
de 2020, y dispuso que el recurso de reconsideración no siendo por ello una resolución administrativa firme.
presentado por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto sea
tramitado como un recurso de apelación, requiriéndole Por tales consideraciones, MI VOTO es por que
presentar el comprobante de pago de la tasa electoral por se declare NULO el Auto Nº 1, del 18 de febrero de
dicho concepto en el plazo de tres (3) días hábiles, bajo 2020, que dispuso que el recurso de reconsideración
apercibimiento de rechazar su recurso. Como quiera que el presentado por Daniel Marcelo Jacinto sea tramitado
impugnante no acreditó el pago de la tasa electoral dentro como un recurso de apelación, así como el Auto Nº 2,
del plazo concedido, se emitió el Auto Nº 2, de fecha 10 de del 10 de junio de 2020, que declaró improcedente el
junio de 2020, donde se declaró improcedente el recurso citado recurso; INSUBSISTENTE la vista de la causa
de apelación; y, para continuar con el curso del proceso realizada el 17 de julio de 2020; y SE DISPONGA
a fin de resolver el recurso impugnatorio interpuesto por dar cumplimiento al mandato judicial contenido en la
José Rodar Miranda Prado en contra del Acuerdo de Resolución Nº Dos, del 3 de julio de 2020, recaída en el
Concejo Nº 006-2020-MPT, se fijó fecha para la vista de la Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-CI-01, expedida
causa el 17 de julio de 2020. por el Primer Juzgado Especializado Civil de Trujillo de
3. Mediante Resolución Nº Dos, del 3 de julio la Corte Superior de Justicia de La Libertad, remitiendo
de 2020, recaída en el trámite del Expediente Nº el expediente administrativo que contiene el recurso de
00951-2020-75-1601-JR-CI-01, notificada al Jurado reconsideración presentado por Daniel Marcelo Jacinto al
Nacional de Elecciones con fecha 17 de julio de 2020, el Concejo Provincial de Trujillo, a fin de que se pronuncie de
Primer Juzgado Especializado Civil de Trujillo de la Corte acuerdo con sus atribuciones.
Superior de Justicia de La Libertad, resolvió declarar
fundada en parte la solicitud de medida cautelar de no SS.
innovar, propuesta por el demandante Daniel Marcelo
Jacinto, contra el demandado Concejo Municipal de la TICONA POSTIGO
Municipalidad Provincial de Trujillo y, en consecuencia,
ordenó que el citado concejo municipal se abstenga de Concha Moscoso
ejecutar el Acuerdo de Concejo Nº 006-2020-MPT, de Secretaria General
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 79
Expediente Nº JNE.2020019251 conteniendo el referido Recurso de Reconsideración con
TRUJILLO - LA LIBERTAD los demás actuados pertinentes en este extremo (o en
SUSPENSIÓN su defecto copias certificadas), a fin de que el Consejo
RECURSO DE APELACIÓN Municipal se pronuncie resolviéndolo.
Una vez devueltos los actuados por el Jurado
Lima, diecisiete de julio de dos mil veinte Nacional de Elecciones, CUMPLA el Concejo Municipal,
con resolver el referido Recurso de Reconsideración.
El VOTO SINGULAR DEL SEÑOR MAGISTRADO
LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA, MIEMBRO DEL (...)
PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES,
ES EL SIGUIENTE: 5. Como se indica de la parte resolutiva, el mandato
judicial es que el Jurado Nacional de Elecciones remita
Con relación al recurso de apelación interpuesto por los actuados a la primera instancia para que el concejo
José Rodar Miranda Prado, en contra del Acuerdo de provincial resuelva el recurso de reconsideración. De lo
Concejo Nº 006-2020-MPT, del 13 de enero de 2020, que mencionado, se advierte que dicho extremo se encuentra
aprobó la solicitud de suspensión formulada en contra relacionado con el análisis que realiza respecto al pedido
de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la Municipalidad de no ejecución del Auto Nº 1 (considerando 8 de la citada
Provincial de Trujillo, departamento de La Libertad, por resolución).
la causal de sentencia judicial condenatoria emitida en 6. Con relación a lo antes indicado, si bien no comparto
segunda instancia por delito doloso con pena privativa de los argumentos esbozados por el Juez Especializado en
la libertad, prevista en el artículo 25, numeral 5, de la Ley lo Civil de Trujillo en la Resolución Nº Dos, toda vez que el
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; teniendo a la razonamiento emitido en el Auto Nº 1 es concordante con
vista también el Expediente Nº JNE.2019006690, y oído la línea jurisprudencial señalada en casos anteriores7; no
los informes orales, suscribo el presente voto singular por obstante, debo reconocer que la decisión tiene por finalidad
las consideraciones que a continuación se detallan: materializar una actuación de carácter constitucional; por
ello, resultaría pasible de admisión siempre y cuando su
CONSIDERANDOS análisis se circunscriba a evaluar si el pronunciamiento
emitido por este órgano electoral observó las garantías
1. Como se advierte de los actuados, el Concejo constitucionales que debe revestir todo pronunciamiento.
Provincial de Trujillo, a través del Acuerdo de Concejo Nº 7. Ello en atención a que, si bien el artículo 181
006-2020/MPT, emitido el 13 de enero de 2020, aprobó la de la Constitución Política del Perú establece que en
suspensión de Daniel Marcelo Jacinto, alcalde de la citada materia electoral, las resoluciones del Pleno del Jurado
comuna, por la causal de sentencia judicial condenatoria Nacional de Elecciones son dictadas en instancia final,
emitida en segunda instancia por delito doloso con pena definitiva y no son revisables8; sin embargo, no es posible
privativa de la libertad, prevista en el artículo 25, numeral desconocer que ningún órgano jurisdiccional, incluyendo
5, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. el Jurado Nacional de Elecciones, está exento del control
2. En contra de dicho acuerdo, el solicitante José constitucional y, por lo tanto, sus pronunciamientos podrían
Rodar Miranda Prado interpuso recurso de apelación ser sometidos a evaluación cuando se considere que
y el alcalde Daniel Marcelo Jacinto formuló un recurso existió alguna vulneración a los derechos fundamentales
de reconsideración. En mérito a ello, mediante Auto Nº en el marco del debido proceso y la tutela jurisdiccional
1, del 18 de febrero de 2020, se dispuso que el recurso efectiva.
de reconsideración presentado por Daniel Marcelo 8. En ese sentido, y conforme a lo señalado
Jacinto sea tramitado como uno de apelación, y que, en precedentemente, a criterio personal considero que
el plazo máximo de tres (3) días hábiles, más el término no estaríamos ante un caso de violación de derechos
de la distancia, cumpla con presentar el original del fundamentales que amerite una respuesta constitucional,
comprobante de pago de la tasa electoral por concepto de pues la decisión que se emitió en el Auto Nº 1 no se trata
apelación, equivalente al 15 % de una unidad impositiva de una decisión final; siendo así, el juez constitucional,
tributaria (UIT), bajo apercibimiento de rechazar su antes de conceder una medida cautelar, tiene la
recurso. obligación de analizar si con su decisión podría generar
3. Al haberse presentado el comprobante de pago una intromisión en un proceso de suspensión en trámite,
fuera del plazo otorgado es que, por Auto Nº 2, del 10 de máxime cuando en el presente caso estamos ante la
junio de 2020, se hizo efectivo el apercibimiento dispuesto evaluación de una causal objetiva a la que incluso hace
en el Auto Nº 1, y se declaró improcedente el recurso de referencia en su considerando 2.1 de la resolución que
reconsideración de Daniel Marcelo Jacinto; se tuvo por el juez emitió, con especial énfasis en su cuarto párrafo,
presentado, en forma oportuna, el recurso de apelación al indica que “es un hecho real que el actor cuenta con
interpuesto por José Rodar Miranda Prado y dispuso que una sentencia condenatoria en segunda instancia y que
la Secretaría General del Jurado Nacional de Elecciones el hecho de que se haya interpuesto recurso de Casación
ponga el expediente para vista de la causa. ante la Corte Suprema, la misma que aún no lo resuelve,
4. No obstante, mediante Resolución Nº Dos, del ello no impediría que pueda darse la suspensión temporal
3 de julio de 2020, emitida por el Primer Juzgado en el cargo, sin que con ello se vea afectado el principio
Especializado en lo Civil de Trujillo de la Corte Superior de presunción de inocencia”.
de Justicia de La Libertad, recaída en el Expediente Nº 9. Por ello, ante la actuación judicial interpuesta
00951-2020-75-1601-JR-CI-01, y notificada al Jurado en contra de la ejecución de un pronunciamiento
Nacional de Elecciones, el 17 de julio de 2020, se emitido por este Supremo Tribunal Electoral que está
pone en conocimiento la medida cautelar de no innovar directamente relacionado a la vista del caso concreto,
pronunciada por el citado juez, indicando lo siguiente: considero que corresponde reservar el pronunciamiento
y requerir previamente un informe al procurador público
1. Declarar FUNDADA en parte la solicitud de encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional
MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, propuesta por el de Elecciones a fin de que el Pleno tome conocimiento
demandante Daniel Marcelo Jacinto, contra el demandado respecto a las acciones adoptadas a partir de la
CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD notificación de la medida cautelar, así como su estadio
PROVINCIAL DE TRUJILLO –integrada por sus regidores- procesal y la respuesta obtenida por el órgano judicial
En consecuencia: ante el ejercicio de la defensa técnica de nuestro
pronunciamiento9; todo esto en resguardo del principio
ORDÉNESE al demandando CONSEJO MUNICIPAL de la autonomía de los organismos constitucionales –
DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO, se como lo son los organismos del sistema electoral–, sin
abstenga de EJECUTAR el Acuerdo de Consejo Nº 006- que colisione con el reconocimiento del posible control
2020-MPT de fecha 13 de enero del 2020, hasta que se constitucional ante una decisión final que emita este
resuelva el proceso judicial de amparo. Supremo Tribunal Electoral por quien considere vulnerado
sus derechos constitucionales, como reiteradamente lo
REQUIÉRASE al Jurado Nacional de Elecciones ha reconocido el Tribunal Constitucional y este Supremo
CUMPLA con la remisión del expediente administrativo Tribunal Electoral.
80 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Por tales consideraciones, en aplicación del principio Público, y conforme a lo establecido en el considerando
de independencia y el criterio de conciencia que me asiste precedente;
como Magistrado de este Supremo Tribunal Electoral,
MI VOTO es por que SE RESERVE la emisión del SE RESUELVE:
pronunciamiento y se requiera que el procurador público Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional el abogado ARTURO FERNANDO GARNIQUE LLONTOP,
de Elecciones informe las acciones adoptadas a partir de la al cargo de Fiscal Provincial Penal (Corporativo) de
notificación de la Resolución Nº Dos, del 3 de julio de 2020, Angaraes, Distrito Fiscal de Huancavelica, con efectividad
emitida en el Expediente Nº 00951-2020-75-1601-JR-CI, al 06 de julio de 2020.
expedida por el Primer Juzgado Especializado en lo Civil Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
así como su estadio procesal y la respuesta obtenida por Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
el órgano judicial ante el ejercicio de la defensa técnica de Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
nuestro pronunciamiento. Superiores del Distrito Fiscal de Huancavelica, a la Gerencia
General, a la Gerencia Central de Potencial Humano, a la
SS. Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al interesado.
ARCE CORDÓVA Regístrese, comuníquese y publíquese.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Concha Moscoso Fiscal de la Nación
Secretaria General Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
1874353-1

Aceptan renuncia de Jefe de la Oficina


1
Exp. Nº 0003-2005-PI/TC, F.J. 149 Desconcentrada de Control Interno de
2
Exp. Nº 1091-2002-HC/TC, F.J. 1 Pasco del Distrito Fiscal de Pasco
3
Exp. Nº 0003-2005-PI/TC, F.J. 150, reiterado en los Expedientes N.os 01742-
2013-PA/TC, F.J. 9, 04952-2011-PA/TC, F.J. 5, entre otros. RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
4
Exp. Nº 1569-2006-AA/TC, F.J. 4 Nº 038-2020-MP-FN-JFS
5
Exp. Nº 0054-2004-PI/TC, F.J. 14 y 15, reiterados en el Exp. Nº 03700-
2013-PA/TC, F.J. 9 Lima, 23 de julio de 2020
6
Exp. N.0 5854-2005-PA/TC, F.J. 12. c
7
Resoluciones Nº 245-2012-JNE, Nº 139-B-2013-JNE, Nº 236-2014-JNE, VISTO Y CONSIDERANDO:
Auto Nº 1 del Expediente Nº J-2015-00056-Q01, Auto Nº 2 del Expediente
Nº J-2015-00289-T01, entre otros. El Oficio Nº (461-2020)-2020-MP-FN-FSCI, por el que
8
Bajo la línea constitucional, la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado la doctora María Isabel Sokolich Alva, Fiscal Suprema
Nacional de Elecciones, en su artículo 23, señala que: “El Pleno del Jurado Provisional de la Fiscalía Suprema de Control Interno, hace
Nacional de Elecciones aprecia los hechos con criterio de conciencia. de conocimiento de la renuncia formulada por el Fiscal
Resuelve, oportunamente, con arreglo a la Constitución Política del Perú,
Superior Provisional Carlos Tucto Rodil al cargo de Jefe de
las leyes y los principios generales del derecho. En materias electorales, de
la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Pasco.
referéndum o de otras consultas populares, sus resoluciones son dictadas
Mediante Resolución de Junta de Fiscales Supremos
Nº 018-2019-MP-FN-JFS de fecha 11 de enero de 2019,
en instancia final, definitiva y no son susceptibles de revisión. Contra ellas
corregida por Fe de Erratas el 18 de enero de 2019, se
no procede recurso ni acción de garantía alguna”.
designó al abogado CARLOS TUCTO RODIL, Fiscal
9
Razonamiento similar se adoptó en las Resoluciones Nº 0017-2020-JNE y Superior Titular, como Jefe de la Oficina Desconcentrada
Nº 0025-2020-JNE, de fechas 14 y 20 de enero de 2020, respectivamente. de Control Interno de Pasco - Distrito Fiscal de Pasco.
Por Acuerdo Nº 5716 adoptado en Sesión de Junta de
1874262-1 Fiscales Supremos de fecha 17 de julio de 2020 (Estado
de Emergencia), se aceptó por unanimidad, la renuncia
presentada por el mencionado Fiscal, con la dispensa de
MINISTERIO PUBLICO la lectura y aprobación del Acta.
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio
Aceptan renuncia de Fiscal Provincial Penal Público y conforme a lo establecido en el considerando
(Corporativo) de Angaraes, Distrito Fiscal precedente;
de Huancavelica SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por el
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS abogado CARLOS TUCTO RODIL, Fiscal Superior Titular,
Nº 029-2020-MP-FN-JFS al cargo de Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control
Lima, 20 de julio de 2020 Interno de Pasco del Distrito Fiscal de Pasco, dejando sin
efecto la Resolución de Junta de Fiscales Supremos Nº
VISTO Y CONSIDERANDO: 018-2019-MP-FN-JFS de fecha 11 de enero de 20191, a
La solicitud presentada por el abogado ARTURO partir de la publicación de la presente Resolución.
FERNANDO GARNIQUE LLONTOP, mediante la Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
cual formula renuncia al cargo de Fiscal Provincial Resolución al Despacho de la Fiscalía de la Nación, a la
Penal (Corporativo) de Angaraes, Distrito Fiscal de Fiscalía Suprema de Control Interno, a la Presidencia de la
Huancavelica, por motivos personales y familiares, con Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Pasco,
efectividad al 06 de julio de 2020. Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro
Según Resolución Nº 411-2015-CNM de fecha 15 de y Evaluación de Fiscales y al fiscal mencionado.
octubre de 2015, el Consejo Nacional de la Magistratura
nombró al mencionado magistrado en el cargo de Fiscal Regístrese, comuníquese y publíquese.
Provincial Penal (Corporativo) de Angaraes, Distrito Fiscal
de Huancavelica. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Mediante Acuerdo Nº 5705 adoptado en Sesión de Fiscal de la Nación
Junta de Fiscales Supremos de fecha 17 de julio de 2020 Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
(Estado de Emergencia), se aceptó por unanimidad la
renuncia presentada por el mencionado Fiscal, con la
dispensa de la lectura y aprobación del Acta.
1
Corregida por Fe de Erratas el 18 de enero de 2019.
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio 1874360-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 81
82 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Aceptan renuncia de Fiscal Provincial Civil a cabo el 23 de julio de 2020 (Estado de Emergencia),
se aceptó por unanimidad la renuncia presentada por
y Familia de Concepción, Distrito Fiscal de la mencionada Fiscal, con la dispensa de la lectura y
Junín aprobación del Acta.
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio
Nº 039-2020-MP-FN-JFS Público, y conforme a lo establecido en el considerando
precedente;
Lima, 24 de julio de 2020
SE RESUELVE:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
La solicitud presentada por la abogada HAYDEE la abogada ZOILA ADRIANA TAPIA MEDINA, al cargo de
LUISA CHAHUD GUTIÉRREZ, mediante la cual formula Fiscal Adjunta Provincial Penal de Lima, Distrito Fiscal de
renuncia al cargo de Fiscal Provincial Civil y Familia Lima, con efectividad al 03 de agosto de 2020, dándosele
de Concepción, Distrito Fiscal de Junín, por motivos las gracias por los servicios prestados a la Institución.
personales, con efectividad al 31 de julio de 2020. Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a
Según Resolución Nº 062-2016-CNM de fecha 17 de la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
febrero de 2016, el Consejo Nacional de la Magistratura Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
nombró a la mencionada magistrada en el cargo de Fiscal Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Provincial Civil y Familia de Concepción, Distrito Fiscal de Superiores del Distrito Fiscal de Lima, a la Gerencia
Junín. General, a la Gerencia Central de Potencial Humano,
Mediante Acuerdo Nº 5717 adoptado en Sesión a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos, llevada interesada.
cabo el 23 de julio de 2020 (Estado de Emergencia),
se aceptó por unanimidad la renuncia presentada por Regístrese, comuníquese y publíquese.
la mencionada Fiscal, con la dispensa de la lectura y
aprobación del Acta. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el Fiscal de la Nación
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
Público, y conforme a lo establecido en el considerando
precedente; 1874424-1

SE RESUELVE:
Dan por concluida designación de Fiscal
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Provincial Titular Penal del Distrito Fiscal de
la abogada HAYDEE LUISA CHAHUD GUTIÉRREZ, al Huancavelica
cargo de Fiscal Provincial Civil y Familia de Concepción,
Distrito Fiscal de Junín, con efectividad al 31 de julio de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
2020, dándosele las gracias por los servicios prestados a Nº 830-2020-MP-FN
la Institución.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución a Lima, 30 de julio de 2020
la Junta Nacional de Justicia para los fines pertinentes.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente VISTO Y CONSIDERANDO:
Resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Junín, a la Gerencia Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
General, a la Gerencia Central de Potencial Humano, Supremos Nº 029-2020-MP-FN-JFS, de fecha 20 de julio
a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada por el
interesada. abogado Arturo Fernando Garnique Llontop, al cargo de
Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) de Angaraes,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Distrito Fiscal de Huancavelica, con efectividad al 06
de julio de 2020; por lo que, se hace necesario dar por
ZORAIDA AVALOS RIVERA concluida su designación en el Despacho de la Fiscalía
Fiscal de la Nación Provincial Penal Corporativa de Angaraes.
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
1874421-1 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

Aceptan renuncia de Fiscal Adjunta SE RESUELVE:


Provincial Penal de Lima, Distrito Fiscal de Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Lima del abogado Arturo Fernando Garnique Llontop, Fiscal
Provincial Titular Penal (Corporativo) de Angaraes, Distrito
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS Fiscal de Huancavelica, en el Despacho de la Fiscalía
Nº 040-2020-MP-FN-JFS Provincial Penal Corporativa de Angaraes, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2877-2016-MP-
Lima, 24 de julio de 2020 FN, de fecha 20 de junio de 2016; con efectividad al 06 de
julio de 2020.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
La solicitud presentada por la abogada ZOILA Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del
ADRIANA TAPIA MEDINA, mediante la cual formula Distrito Fiscal de Huancavelica, Gerencia General, Oficina
renuncia al cargo de Fiscal Adjunta Provincial Penal de General de Potencial Humano, Oficina de Control de la
Lima, Distrito Fiscal de Lima, por motivos personales, con Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de
efectividad al 03 de agosto de 2020. Fiscales y al abogado mencionado.
Según Resolución Suprema Nº 150-88-JUS de fecha
23 de mayo de 1988, el Ministerio de Justicia nombró a la Regístrese, comuníquese y publíquese.
mencionada magistrada en el cargo de “Fiscal Provincial
Adjunto a la Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima del ZORAIDA AVALOS RIVERA
Distrito Judicial de Lima”. Fiscal de la Nación
Mediante Acuerdo Nº 5718 adoptado en Sesión
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos, llevada 1874434-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 83
Dan por concluido nombramiento y designan SE RESUELVE:
Fiscales en el Distrito Fiscal de Pasco Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
de la abogada Haydeé Luisa Chahud Gutiérrez, Fiscal
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 831-2020-MP-FN Provincial Titular Civil y Familia de Concepción, Distrito
Fiscal de Junín, en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Lima, 30 de julio de 2020 Civil y Familia de Concepción, materia de la Resolución
de la Fiscalía de la Nación Nº 3702-2015-MP-FN, de
VISTO Y CONSIDERANDO: fecha 07 de agosto de 2015; con efectividad al 31 de julio
de 2020.
Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
Supremos Nº 038-2020-MP-FN-JFS, de fecha 23 de julio presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
de 2020, se dispuso aceptar la renuncia formulada por el Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
abogado Carlos Tucto Rodil, Fiscal Superior Titular Civil Fiscal de Junín, Gerencia General, Oficina General de
y Familia de Pasco, Distrito Fiscal de Pasco, al cargo de Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Pasco; en consecuencia, corresponde designar al citado abogada mencionada.
magistrado en el Despacho Fiscal, conforme a su título
de nombramiento expedido por el entonces Consejo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nacional de la Magistratura.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo ZORAIDA AVALOS RIVERA
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº Fiscal de la Nación
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
1874436-1
SE REVUELVE:
Dan por concluido el nombramiento de Fiscal
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
del abogado Frank Espinoza Lavado, como Fiscal
Superior Provisional del Distrito Fiscal de Pasco, y su Lima y su designación en el Despacho de la
designación en el Despacho de la Fiscalía Superior Primera Fiscalía Provincial de Prevención del
Civil y Familia de Pasco, materia de la Resolución de la Delito de Lima
Fiscalía de la Nación Nº 2821-2019-MP-FN, de fecha 15
de octubre de 2019.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Artículo Segundo.- Designar al abogado Carlos Nº 833-2020-MP-FN
Tucto Rodil, Fiscal Superior Titular Civil y Familia de
Pasco, Distrito Fiscal de Pasco, en el Despacho de la Lima, 30 de julio de 2020
Fiscalía Superior Civil y Familia de Pasco.
Artículo Tercero.- Designar al abogado Frank VISTO Y CONSIDERANDO:
Espinoza Lavado, Fiscal Provincial Titular Civil y Familia Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
de Pasco, Distrito Fiscal de Pasco, en el Despacho de la Supremos Nº 040-2020-MP-FN-JFS, de fecha 24 de julio
Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia de Pasco. de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada por la
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente abogada Zoila Adriana Tapia Medina, al cargo de Fiscal
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Fiscalía Suprema Adjunta Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Fiscal de
de Control Interno, Presidencia de la Junta de Fiscales Lima, con efectividad al 03 de agosto de 2020; por lo que,
Superiores del Distrito Fiscal de Pasco, Gerencia General, se hace necesario dar por concluido su nombramiento
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro y como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Evaluación de Fiscales y a los fiscales mencionados. Lima y su designación en el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
ZORAIDA AVALOS RIVERA 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Fiscal de la Nación
SE RESUELVE:
1874435-1 Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
de la abogada Zoila Adriana Tapia Medina, como Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima y su
Dan por concluida designación de Fiscal designación en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Titular Civil y Familia de Provincial de Prevención del Delito de Lima, materia
Concepción, Distrito Fiscal de Junín, en el de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros.
4270-2014-MP-FN y 078-2019-MP-FN, de fechas 14 de
Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y octubre de 2014 y 14 de enero de 2019, respectivamente;
Familia de Concepción con efectividad al 03 de agosto de 2020.
Artículo Segundo.- Poner la presente resolución
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN en conocimiento de la Junta Nacional de Justicia, para
Nº 832-2020-MP-FN la cancelación del Título otorgado a la referida fiscal,
mediante Resolución Nº 150-1988-JUS, de fecha 23 de
Lima, 30 de julio de 2020 mayo de 1988.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
VISTO Y CONSIDERANDO: Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima,
Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales Coordinación Nacional de las Fiscalías de Prevención del
Supremos Nº 039-2020-MP-FN-JFS, de fecha 24 de julio Delito, Gerencia General, Oficina General de Potencial
de 2020, se resolvió aceptar la renuncia formulada por Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal,
la abogada Haydeé Luisa Chahud Gutiérrez, al cargo de Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Fiscal Provincial Titular Civil y Familia de Concepción, abogada mencionada.
Distrito Fiscal de Junín, con efectividad al 31 de julio de
2020; por lo que, se hace necesario dar por concluida su Regístrese, comuníquese y publíquese.
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil
y Familia de Concepción. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscal de la Nación
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. 1874437-1
84 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Dirección actual Nueva Dirección


SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Jr. Progreso Nº 265, distrito y provincia Jirón Progreso Nº 161, Mz, P, Lote
de Padre Abad, departamento de 13, distrito y provincia de Padre
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Ucayali Abad, departamento de Ucayali

PRIVADAS DE FONDOS Regístrese, comuníquese y publíquese.

DE PENSIONES MYRIAM CARMEN CORDOVA LUNA


Intendente General de Microfinanzas (a.i.)
Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro
1873993-1
y Crédito de Huancayo S.A. el traslado de
agencias ubicadas en los departamentos de Autorizan a la Cooperativa de Ahorro
Lima y Ucayali y Crédito KORI - COOPAC KORI la apertura de
RESOLUCIÓN SBS Nº 01774-2020 oficinas en diversos distritos de la provincia
de Lima y en la Provincia Constitucional del
Lima, 7 de julio de 2020
Callao
EL INTENDENTE GENERAL DE MICROFINANZAS
(a.i) RESOLUCIÓN SBS Nº 1863-2020

VISTAS: Lima, 27 de julio de 2020

Las solicitudes presentadas por la Caja Municipal de EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE


Ahorro y Crédito de Huancayo S.A. (en adelante, la Caja) COOPERATIVAS
para que esta Superintendencia autorice el traslado de
dos oficinas, bajo la modalidad de agencia, ubicadas en VISTA:
los departamentos de Lima y Ucayali; y,
La solicitud presentada por la Cooperativa de Ahorro
y Crédito KORI (COOPAC KORI) para que se autorice, la
CONSIDERANDO: apertura de cuatro (04) oficinas por el periodo de dos (02)
años, según se indica en el detalle de la parte resolutiva;
Que, mediante Resoluciones SBS Nº 142-2008 de
fecha 24.01.2008 y Nº 1962-2009 de fecha 24.03.2009
se autorizó a la Caja la apertura de una oficina especial CONSIDERANDO:
ubicada en la Av. Canto Grande –Cooperativa Canto
Grande Mz. C-1, Lote 05, distrito de San Juan de Que, la COOPAC KORI ha cumplido con presentar
Lurigancho, provincia y departamento de Lima; así como la documentación requerida por el Procedimiento Nº 182
su posterior conversión a agencia, respectivamente; del Texto Único de Procedimientos Administrativos de
Que, mediante Resolución SBS Nº 9720-2010 de esta Superintendencia, aprobado por la Resolución SBS
fecha 31.08.2010 se autorizó a la Caja la apertura de una Nº 1678-2018 y sus modificatorias (TUPA), la que se
agencia en Jr. Progreso Nº 265, distrito y provincia de encuentra conforme tras su evaluación;
Padre Abad, departamento de Ucayali, entre otros. Con el visto bueno del Departamento de Supervisión
Que, en sesiones de Directorio de fechas 23.12.2019 de Cooperativas “A”; y
y 13.03.2020, dicho órgano de dirección aprobó y De conformidad con lo dispuesto por la Ley General
actualizó la Programación Anual de Oficinas para el año del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
2020, la cual incluye el traslado de las agencias objeto Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,
de la presente autorización, y que ello fue ratificado en la Ley Nº 26702 y sus modificatorias, en la Ley Nº 30822 y el
sesión de Directorio de fecha 24.04.2020; procedimiento Nº 182 del TUPA;
Que, la empresa ha cumplido con presentar la
documentación requerida por el procedimiento Nº 12 del RESUELVE:
Texto Único de Procedimientos Administrativos de esta
Superintendencia, aprobado mediante Resolución SBS Artículo Primero.- Autorizar a la COOPAC KORI la
Nº 1678-2018; apertura de las siguientes oficinas:
Estando a lo informado por el Departamento de
Supervisión Microfinanciera “D”; • Agencia Carretera Central: Avenida Carretera
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º Central Nº4866, Manzana B, Lote 12, Asociación Pro
de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema Vivienda Virgen del Carmen, distrito de Ate Vitarte,
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca provincia y departamento de Lima.
y Seguros - Ley Nº 26702, el Reglamento de apertura • Agencia San MartÍn de Porres: Avenida Perú Nº
conversión, traslado o cierre de oficina y uso de locales 3426-3428, distrito de San Martín de Porres, provincia y
compartidos, aprobado mediante Resolución SBS departamento de Lima.
Nº 4797-2015; y, en uso de las facultades delegadas • Agencia San Juan de Miraflores: Avenida San Juan
mediante resolución SBS Nº 12883-2009 y Memorando Nº 605, Manzana S, Lote 5, Zona E1C-E4, Urbanización
Nº 200-2020-SABM; San Juan, distrito de San Juan de Miraflores, provincia y
departamento de Lima.
RESUELVE: • Agencia Ventanilla: Ex zona Comercial e industrial
de Ventanilla, Manzana C1, Lote 13, distrito de Ventanilla,
Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal de Provincia Constitucional del Callao.
Ahorro y Crédito de Huancayo S.A el traslado de dos Artículo Segundo.- La presente autorización tiene
oficinas, bajo la modalidad de agencia, de acuerdo al una vigencia de dos (02) años computados a partir de su
siguiente detalle: notificación.

Dirección actual Nueva Dirección Regístrese, comuníquese y publíquese.


Av. Canto Grande-Cooperativa Canto Urbanización Canto Grande - Unidad
Grande Mz. C-1, Lote 05 distrito de 2A, Mz. H’, Lote 24, distrito de San ÓSCAR BASSO WINFFEL
San Juan de Lurigancho, provincia y Juan de Lurigancho, provincia y Superintendente Adjunto de Cooperativas
departamento de Lima departamento de Lima
1874221-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 85
Que, por consiguiente, es necesario Actualizar el
GOBIERNOS REGIONALES Sistema Regional de Gestión Ambiental, y en concordancia
con el Acta Nº 006 – 2019 / C.A.R. CALLAO de fecha 23
de julio de 2019 Comisión Ambiental Regional del Callao
se aprobó por mayoría la actualización del Sistema
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Regional de Gestión Ambiental, la misma que de acuerdo
a ley, el Gobierno Regional del Callao remitió al Ministerio
Aprueban la Actualización del Sistema del Ambiente para su opinión;
Que, en cumplimiento del Artículo 37 del Reglamento
Regional de Gestión Ambiental del Callao - de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de
SRGA Callao Gestión Ambiental aprobado mediante Decreto Supremo
Nº 008 – 2005 – PCM, mediante Oficio Nº 00503 – 2019
ORDENANZA REGIONAL – MINAM / VMGA / DGPIGA de fecha 13 de septiembre
Nº 003 de 2019, la Dirección General de Políticas e Instrumentos
de Gestión Ambiental del Viceministerio de Gestión
Callao, 24 de junio de 2020 Ambiental del Ministerio del Ambiente, comunica a la
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DEL Medio Ambiente, la emisión de opinión favorable sobre
CALLAO la propuesta de Actualización del Sistema Regional de
Gestión Ambiental del Callao;
POR CUANTO: Que, la Actualización del Sistema Regional de Gestión
Ambiental del Callao – SRGA Callao ha sido consensuada
El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao y validada con los representantes de la Comisión Ambiental
en Sesión Ordinaria celebrada el 24 de junio de 2020. Regional del Callao (CAR – CALLAO), en concordancia
del Artículo 23 de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema
CONSIDERANDO: Nacional de Gestión Ambiental, en su Artículo 40 de su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
Que, de conformidad al Artículo 191º de la Constitución 008 – 2005 – PCM, conforme a los cuales, la CAR es
Política del Perú modificado por el Artículo Único de la Ley la instancia encargada de la coordinación y concertación
Nº 30305, “Los gobiernos regionales tienen autonomía de la política ambiental regional, promoviendo el diálogo
política, económica y administrativa en los asuntos de y el acuerdo entre los sectores público y privado,
su competencia. Coordinan con las municipalidades sin actuando en coordinación con el Gobierno Regional
interferir sus funciones y atribuciones”; para la implementación del Sistema Regional de Gestión
Que, en el Artículo 8º de la Ley Nº 27783, Ley de Ambiental;
Bases de la Descentralización, precisa que “La autonomía Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante
es el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus Informe Nº 1336 – 2019 – GRC / GAJ asume el Informe
tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos Nº 18 – 2019 – GRC / GAJ – RMGV ambos de fecha 10 de
públicos de su competencia (…)”; diciembre de 2019, considerando que resulta procedente
Que, el literal m) del numeral 1. del Artículo 10 visar el Proyecto de Ordenanza Regional que aprueba la
de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Actualización del Sistema Regional de Gestión Ambiental
Regionales y modificatorias, establece que son del Callao, la misma que como Anexo Único, consta de
competencias exclusivas de los gobiernos regionales cuatro (4) Títulos, ocho (8) Capítulos, cincuenta y cuatro
“Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su (54) Artículos y dos (2) Disposiciones Complementarias
responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas Finales que formarán parte integrante de la respectiva
correspondientes”; Ordenanza Regional, procediendo su visación;
Que, conforme al Artículo 53 sobre funciones en Que, mediante Dictamen Nº 001-2020-GRC/CR-
materia ambiental y de ordenamiento territorial, inciso CRN de fecha 20 de febrero del 2020, la Comisión de
b) de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Recursos Naturales del Consejo Regional del Gobierno
Regionales y modificatorias, es función específica de los Regional del Callao, recomienda al Consejo Regional,
Gobiernos Regionales “Implementar el sistema regional aprobar, vía Ordenanza Regional, la actualización del
de gestión ambiental, en coordinación con las comisiones Sistema Regional de Gestión Ambiental – SRGA Callao,
ambientales regionales”; la misma que como Anexo Único, consta de Cuatro (4)
Que, el Artículo 37 del Reglamento de la Ley Nº 28245, Títulos , Ocho (8) Capítulos, Cincuenta y Cuatro (54)
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Artículos y Dos Disposiciones Complementarias finales
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008 – 2005 – que forman parte integrante del proyecto de Ordenanza
PCM, establece que “El Sistema Regional de Gestión Regional.
Ambiental tiene como finalidad desarrollar, implementar, Que, estando a lo expuesto y de conformidad con
revisar y corregir la política ambiental regional y las lo establecido en la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de
normas que regulan su organización y funciones en el Gobiernos Regionales, el Consejo Regional ha aprobado
marco político e institucional nacional; para guiar la gestión la siguiente:
de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y
conservación de los recursos naturales, y el bienestar de ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA
su población (…)”; ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE
Que, el Artículo 38 del mismo instrumento normativo, GESTIÓN AMBIENTAL DEL CALLAO
señala que “El Gobierno Regional es responsable de
aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en Artículo 1º.- Aprobar la Actualización del Sistema
el marco de lo establecido por el artículo 53 de la Ley Regional de Gestión Ambiental del Callao – SRGA
Nº 27867, debiendo implementar el Sistema Regional Callao, la misma que como Anexo Único consta de
de Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión cuatro (4) Títulos, ocho (8) Capítulos, cincuenta y cuatro
Ambiental Regional respectiva (…)”; (54) Artículos y dos (2) Disposiciones Complementarias
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 008 – 2004 – Finales, que forma parte integrante de la presente
REGIÓN CALLAO – CR de fecha 19 de mayo de 2004, Ordenanza Regional.
se crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental, para Artículo 2º.- Dejar sin efecto la Ordenanza Regional
la Región Callao, que está integrado por las instituciones Nº 008 – 2004 – REGIÓN CALLAO – CR de fecha 19 de
y empresas públicas, empresas privadas, organismos no mayo de 2004.
gubernamentales y la sociedad civil, con el objetivo de Artículo 3º.- Encargar a la Gerencia Regional de
mejorar las condiciones medio ambientales; Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente tomar
Que, mediante Acta Nº 003 – 2019 / C.A.R. CALLAO las acciones necesarias para la implementación de la
de fecha 30 de mayo de 2019, se aprobó el Plan de Actualización del Sistema Regional de Gestión Ambiental
Trabajo 2019 de la Comisión Ambiental Regional CAR del Callao – SRGA Callao.
– Callao, siendo uno de los objetivos específicos el de Artículo 4º.- Encargar a la Oficina de Tecnologías
Actualizar el Sistema Regional de Gestión Ambiental; de la Información y Comunicaciones la publicación de
86 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

la presente Ordenanza Regional y su anexo, en el portal la Ley de la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del
institucional www.regioncallao.gob.pe. Título IV sobre Descentralización N O 27680, establece
Artículo 5º.- Encargar a la Oficina de Trámite que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política,
Documentario y Archivo del Gobierno Regional del Callao, económica y administrativa en los asuntos de su
notificar la presente Ordenanza Regional a las Unidades competencia, (...) La estructura orgánica básica de estos
Orgánicas del Gobierno Regional del Callao, para su gobiernos la conforman el Consejo Regional como órgano
conocimiento y fines pertinentes. normativo fiscalizador…);
Artículo 6º.- La presente Ordenanza entrará en Que, el artículo 20 de la Ley N° 27867, Ley Orgánica
vigencia al día siguiente de su publicación. de Gobiernos Regionales, precisa que los Gobiernos
Regionales emanan de la voluntad popular, son
POR TANTO: personas jurídicas de derecho público, con autonomía
política, económica y administrativa en asuntos de su
Regístrese, publíquese y cúmplase. competencia, constituyendo, para su administración
económica financiera, un Pliego Presupuestal;
DANTE MANDRIOTTI CASTRO Que, el artículo 13° de la Ley Orgánica de los
Gobernador Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 modificado por la
Ley N° 29053, decreta que el Consejo Regional: “Es el
1873316-1 órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional, le
corresponde las funciones y atribuciones que se establece
en la presente ley y aquellas que le sean delegadas (...)”;
Que, conforme al literal a) del artículo 15° de la
GOBIERNO REGIONAL Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, es atribución
del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar las
DE LA LIBERTAD normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
de su competencia y funciones del Gobierno Regional;
Declaran de necesidad pública la asimismo, el artículo 38° del mismo cuerpo legal
establece que las ordenanzas regionales norman asuntos
elaboración de un Padrón Piloto de de carácter general, la organización y la administración
Personas (PPP) que necesitan apoyo social del Gobierno Regional y reglamenta materias de su
competencia;
solidario, en zonas más vulnerables de la Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, el
Región que no cuentan con servicios de Ministerio de Salud declaró en Emergencia Sanitaria a
agua potable y alcantarillado, en el marco nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario,
por la existencia del COVID-19, y dictó medidas de
de la pandemia del COVID-19 prevención y control del COVID-19;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM
ORDENANZA REGIONAL de fecha 15 de marzo del 2020, se declara, Estado de
N°008-2020-GR-LL/CR Emergencia Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
“ORDENANZA REGIONAL RELATIVO A DECLARAR COVID-19 por el plazo de quince (15) días calendario, y
DE NECESIDAD PUBLICA LA ELABORACIÓN DE UN se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
PADRÓN PILOTO DE PERSONAS QUE NECESITAN y en el numeral 5.2 se dispone que los gobiernos
APOYO SOCIAL SOLIDARIO POR PARTE DEL regionales y locales, ejercen la gestión dentro de su
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD, EN ZONAS MÁS ámbito de competencia de los correspondientes servicios
VULNERABLES DE LOS DISTRITOS DE LA REGIÓN DE y prestaciones de salud, asegurando en todo momento
LA LIBERTAD QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS DE su adecuado funcionamiento, el mismo que fue ampliado;
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, EN EL MARCO mediante Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM de fecha
DE LA PANDEMIA DEL CORONA VIRUS (COVID-19)” viernes 27 de marzo del 2020, Decreto Supremo Nº 064-
2020-PCM de fecha viernes 10 de abril del 2020, Decreto
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO Supremo Nº 075-2020-PCM de fecha viernes 25 de abril
REGIONAL LA LIBERTAD del 2020;
Que, el Gobierno Regional La Libertad tiene como
POR CUANTO: competencia compartida en materia de Población, tal
como lo establece el inc. d) del Objetivo NIVEL SOCIAL
El Consejo Regional del Gobierno La Libertad, de que es Promover el desarrollo humano y la mejora
conformidad con lo previsto en los Artículos 191º y 192° progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la
de la Constitución Política del Perú, Ley Nº 27680, Ley de población para la superación de la pobreza, contenido
Bases de Descentralización Ley Nº 27783, Ley Orgánica en el Art. 6° de la Ley N° 27783 Ley Orgánica de Bases
de Gobiernos Regionales Nº 27867 y sus modificatorias, y de la Descentralización, concordante con el inc. a)
demás normas complementarias; del Artículo 50° de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de
Gobierno Regionales que establece las Funciones en
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO materia de Población, que regula la competencia de
REGIONAL LA LIBERTAD, Ha aprobado la siguiente Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, evaluar y controlar los
Ordenanza Regional siguiente: programas en materia de población a nivel regional, en
concordancia con la política y plan nacional de población,
VISTO: en coordinación con los Gobiernos Locales;
En Sesión Extraordinaria virtual del Consejo Regional Que, ante las continuas ampliaciones del Estado de
del Gobierno Regional La Libertad de fecha 16 de julio del Emergencia, existe una población altamente vulnerable
2020, el Proyecto de Ordenanza Regional de la Consejera que necesitan un apoyo social solidario del Gobierno
Mag. Teresita de Jesús Bravo Malca, relativo a declarar Regional La Libertad, para lo cual se hace necesario
de necesidad pública la elaboración de un padrón piloto contar con un padrón piloto de personas que necesitan
de personas que necesitan apoyo social solidario por apoyo social solidario por parte del Gobierno Regional La
parte del Gobierno Regional La Libertad, en zonas más Libertad, en zonas más vulnerables de los distritos de la
vulnerables de los distritos de la Región de la Libertad que Región de la Libertad que no cuentan con servicios de
no cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado, agua potable y alcantarillado, en el marco de la pandemia
en el marco de la pandemia del Corona virus (Covid-19)” del corona virus (COVID-19);
y; Que, en Sesión Ordinaria Virtual de fecha 16 de julio
del 2020, el señor Presidente del Consejo Regional; y, con
CONSIDERANDO: aprobación de la Mesa Directiva, sometió a consideración
del Pleno del Consejo Regional la propuesta de
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo Ordenanza Regional que incorpora el Art. 32-A y una
191° de la Constitución Política del Perú, modificado por disposición complementaria transitoria al Reglamento
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 87
Interno del Consejo Regional de La Libertad; a fin que,
con dispensa de dictamen de comisión, se acuerde su GOBIERNOS LOCALES
aprobación y trámite de promulgación respectiva;
El Consejo Regional del Gobierno Regional de La
Libertad, en uso de las facultades conferidas por los
artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; MUNICIPALIDAD DE ATE
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias; y; los artículos 23° , 56°, 61° y 63° del Incorporan a la Empresa de Transportes
Reglamento Interno del Consejo Regional de La Libertad,
aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/ Pueblos Unidos de Amauta S.A. dentro de
CR y demás normas complementarias; con exoneración los alcances del D.A. N° 007-2018/MDA
del informe legal y dictamen de comisión, con dispensa
de la lectura y aprobación de Acta; el Pleno del Consejo DECRETO DE ALCALDÍA
Regional: Nº 012-2020/MDA

HA APROBADO LA ORDENANZA REGIONAL Ate, 27 de julio de 2020


SIGUIENTE:
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ORDENANZA REGIONAL RELATIVO A DECLARAR ATE;
DE NECESIDAD PUBLICA LA ELABORACIÓN DE UN
PADRÓN PILOTO DE PERSONAS QUE NECESITAN VISTO; el Informe Técnico Nº 016-2020-MDA-
APOYO SOCIAL SOLIDARIO POR PARTE DEL GDE/SGTTV-AT del Área Técnica de la Sub Gerencia
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD, EN ZONAS MÁS de Tránsito, Transporte y Vialidad; el Informe Nº
VULNERABLES DE LOS DISTRITOS DE LA REGIÓN DE 033-2020-MDA-GDE/SGTTV de la Sub Gerencia de
LA LIBERTAD QUE NO CUENTAN CON SERVICIOS DE Transito, Transporte y Vialidad; el Informe Nº 278-2020-
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, EN EL MARCO MDA/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Informe
DE LA PANDEMIA DEL CORONA VIRUS (COVID-19) Nº 027-2020-MDA/GDE de la Gerencia de Desarrollo
Económico; el Proveído Nº 301-2020-MDA/GM de la
Artículo Primero.- DECLARAR de necesidad Gerencia Municipal; y,
pública la elaboración de un Padrón Piloto de Personas
(PPP) que necesitan apoyo social solidario por parte CONSIDERANDO:
del Gobierno Regional La Libertad, en zonas más
vulnerables de los Distritos de La Región la Libertad Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
que no cuentan con servicios de agua potable y Perú, concordante con el artículo II del Título Preliminar
alcantarillado, en el marco de la pandemia de la corona de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972,
virus (COVID-19). señala que los Gobiernos Locales gozan de autonomía
Artículo Segundo.- ENCARGAR que el Gobernador política, económica y administrativa en los asuntos de su
Regional de La Libertad disponga que la Gerencia competencia. La autonomía que la Constitución Política
Regional Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno del Perú establece para las municipalidades radica en la
Regional de la Libertad, ejecutar los actos administrativos facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
necesarios para dar fiel cumplimiento de la presente de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Ordenanza Regional. Que, la acotada norma, en el artículo 42º prescribe
Articulo Tercero.- El Padrón Piloto de Personas que: “Los Decretos de Alcaldía establecen normas
(PPP) contendrá como mínimo: Nombres y Apellidos, reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas,
Documento de Identidad, Ubicación Geográfica del sancionan los procedimientos necesarios para la correcta
domicilio, sexo y edad. Un rubro donde se detalle y eficiente administración municipal y resuelven asuntos
que no ha recibido ayuda de un programa social del o regulan asuntos de orden general y de interés para
Estado. el vecindario, que no sean de competencia del concejo
Articulo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional municipal”;
entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, Que, el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 055-
para lo cual se encarga a la Gerencia General Regional 2010-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de
su implementación y cumplimiento de la presente norma Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
regional. Motorizados o No Motorizados, establece las normas
Articulo Quinto.- PUBLICAR la presente Ordenanza generales para prestar el servicio de transporte público
Regionales en el Diario Oficial “El Peruano” y su difusión especial de pasajeros en vehículos menores de tres (03)
través del Portal Electrónico del Gobierno Regional de La ruedas, motorizados y no motorizados. Asimismo, el
Libertad. Artículo 3º numeral 3.2) de la acotada norma, establece
que: “La Municipalidad Distrital de la Jurisdicción donde
Comuníquese al Señor Gobernador Regional del se presta el servicio de transporte público especial de
Gobierno Regional La Libertad para su promulgación pasajeros en vehículos menores, es la encargada de
autorizar, controlar y supervisar dicho servicio así como
En Trujillo, a los dieciséis días del mes de julio del año de aplicar las sanciones por infracción al presente
dos mil veinte. reglamento y a las disposiciones complementarias que
dicte en ejercicio de su función reguladora del servicio
GRECO QUIROZ DÍAZ especial”;
Presidente Que, mediante Ordenanza Nº 457-MDA, se aprueba
Consejo Regional La Libertad la Ordenanza que Regula Servicio de Transporte
Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos
AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL Menores Motorizados y No Motorizados en el Distrito
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD de Ate, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
20 de diciembre del 2017, en su octava disposición
POR TANTO: complementaria, transitoria y final indica “Facúltese al
Alcalde del Distrito de Ate, para que mediante Decreto
Mando se registre, publique y cumpla. de Alcaldía dicte las disposiciones reglamentarias y
complementarias para la aplicación y cumplimiento de la
Dado en la Sede del Gobierno Regional La Libertad a presente Ordenanza”;
los 27 del mes de julio, del año dos mil veinte. Que, de acuerdo a lo dispuesto Capítulo I “De los
títulos habilitantes para la prestación del servicio especial,
MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONEL y específicamente lo requerido en el Artículo 12º de la
Gobernador Regional Ordenanza Nº 457-MDA, sobre los Requisitos para el
otorgamiento del Permiso de Operación para Personas
1874427-1 Jurídicas de pasajeros y/o carga;
88 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 007-2018- Que, mediante Informe Nº 278-2020-MDA/GAJ,


MDA, se aprueba la Actualización de Estudio Técnico la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que resulta
del Servicio de Transporte Público Especial de procedente que mediante Decreto de Alcaldía, se
Pasajeros y Carga en Vehículos Menores Motorizados modifique el Decreto de Alcaldía Nº 007-2018/MDA, que
y No Motorizados en el Distrito de Ate, publicado en aprueba la Actualización del Estudio Técnico del Servicio
el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de marzo del 2018, de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores
en su artículo 09º indica: “DISPONER; que la Sub Motorizados y No Motorizados en el Distrito de Ate – “Plan
Gerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad evaluará las Regulador”; conforme a la propuesta formulada por la Sub
peticiones de otorgamiento de permiso de operación, Gerencia de Transito, Transporte y Vialidad a través del
en cumplimiento de lo establecido en el Texto Único de Informe Nº 033-2020-MDA-GDE/SGTTV e Informe Nº 09-
Procedimientos Administrativos – TUPA institucional, 2020-MDA/GDE de la Gerencia de Desarrollo Económico;
la Ordenanza Municipal Nº 457-MDA, que regula Que, mediante Informe Nº 027-2020-MDA/GDE, la
la prestación del servicio de transporte público de Gerencia de Desarrollo Económico señala que estando
pasajeros y carga en vehículos menores motorizados a los Informes precedentes, hace suyo dichos informes
y no motorizados en el Distrito de Ate, considerando emitidos por el área técnica especializada y la Gerencia
los criterios y parámetros técnicos, establecidos en la de Asesoría Jurídica, solicitando elevar los actuados a
actualización del Estudio Técnico – Plan Regulador y la Gerencia Municipal para la continuación de su trámite
anexos aprobados por dicho Decreto de Alcaldía”; administrativo correspondiente;
Que, en el Anexo III del Decreto de Alcaldía Nº Que, mediante Proveído Nº 301-2020-MDA/GM, la
007-2018-MDA, establece “LAS CONDICIONES DE Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto de Alcaldía
ADECUACIÓN PARA EL ACCESO A LA PRESTACIÓN de acuerdo a los documentos adjuntos y conforme a Ley;
DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL ESTANDO A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS
DE PASAJEROS EN VEHÍCULOS MENORES EN Y EN USO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS EN EL
EL DISTRITO DE ATE POR PERSONAS JURÍDICAS INCISO 6) DEL ARTÍCULO 20º Y ARTÍCULO 42º DE LA
NUEVAS”; LEY Nº 27972, LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES.
Que, mediante Documento Nº 50630-2018, la
Empresa de Transportes Pueblos Unidos de Amauta Artículo 1º.- INCORPORAR; al Decreto de Alcaldía Nº
S.A. (ETPUASA) cumple con presentar lo requerido 007-2018/MDA, la autorización a las Personas jurídicas
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos en los sectores periféricos de las zonas de trabajo de la
(TUPA) vigente y lo dispuesto en el Decreto de Alcaldía siguiente manera:
Nº 007-2018MDA, que aprueba la Actualización del
Estudio Técnico del Servicio de Transporte de Pasajeros Sector Zona de Número de
y Carga en Vehículos Menores Motorizados y No Ítem Persona Jurídica
Periférico Trabajo Paraderos
Motorizados en el Distrito de Ate – “Plan Regulador”, en
el procedimiento de Permiso de Operación para prestar Empresa de Transportes
el servicio de transporte publico especial de pasajeros 1 Pueblos Unidos de Amauta 05 07 01
en vehículos menores, en el sector periférico 01 de la S.A. (ETPUASA)
zona de trabajo Nº 04;
Que, mediante Informe Técnico Nº 181-2019-MDA- Artículo 2º.- INCORPORAR; al Decreto de Alcaldía Nº
GDE/SGTTV-AT; de fecha 17 de Mayo del 2019, la Sub 007-2018/MDA, el siguiente paradero:
Gerencia de Transito Transporte y Vialidad, propone
modificar el Ítem Nº 3 del Anexo III del Decreto de Alcaldía EMPRESA DE TRANSPORTES PUEBLOS UNIDOS
Nº 007-2018-MDA, incorporando a la Empresa de DE AMAUTA S.A. (ETPUASA)
Transportes Pueblos Unidos de Amauta S.A., asimismo
modificar el numeral 2 del Anexo IV del precitado Decreto 1º PARADERO 03: MZ. L LT. 01 CALLE E, APOLO
de Alcaldía incorporando el siguiente paradero: ASOCIACION DE VIVIENDA LOS TRIUNFADORES

Ubicación: Frontis del predio Mz. K Lt. 01 en la


Paradero Nomenclatura – Ubicación Asociación de Vivienda Los Triunfadores
PARADERO 03: MZ. L LT. 01 CALLE E, APOLO Distancia: a 2,00 m, del inicio del predio
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA LOS TRIUNFADORES Unidades: 02 vehículos menores
Ubicación: Frontis del Predio Mz K Lote 01 en la Asociación
1° Artículo 3º.- DISPONER; que la Sub Gerencia de
de Vivienda Los Triunfadores
Transito, Transporte y Vialidad, emita el Permiso de
Distancia: a 2,00 m. del inicio del predio
Operación para prestar el servicio de transporte público
Unidades: 02 vehículos menores especial de pasajeros en vehículos menores a la persona
Que, el mismo informe técnico, indica que la jurídica incorporadas en el artículo 1º, a fin de que
administrada ha logrado acreditar documentariamente un cumplan con lo establecido en el Numeral 2.4 del Anexo
total de treinta y dos (32) unidades, por lo cual esa será la III, sobre LAS CONDICIONES DE ADECUACIÓN PARA
cantidad con la cual se le podría autorizar. EL ACCESO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
Que, mediante Informe Técnico Nº 016-2020-MDA- TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS
GDE/SGTTV-AT e Informe Nº 033-2020-MDA-GDU/ EN VEHÍCULOS MENORES EN EL DISTRITO DE ATE
SGTTV, la Sub Gerencia de Transito, Transporte y Vialidad, POR PERSONAS JURÍDICAS NUEVAS, en los plazos
concluye que es factible otorgar autorización a la persona que estime conveniente.
jurídica por haber cumplido con presentar lo requerido en Artículo 4º.- DISPONER; la publicación del presente
el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Decreto en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
vigente y lo dispuesto en el Decreto de Alcaldía Nº 007- Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate (www.
2018MDA, que aprueba la Actualización del Estudio muniate.gob.pe).
Técnico del Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga Artículo 5º.- HACER DE CONOCIMIENTO; el
en Vehículos Menores Motorizados y No Motorizados en presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal,
el Distrito de Ate – “Plan Regulador”, los cuales consideran y a sus órganos de línea. Asimismo, Encárguese el
criterios, condiciones y lineamientos para la autorización, cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la
a fin que las personas jurídicas atiendan la demanda Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Económico,
de los sectores periféricos donde llega el servicio en Sub Gerencia de Tránsito, Transporte y Vialidad, Gerencia
vehículos menores de manera parcial; de Tecnologías de la Información, y demás áreas
Que, es necesario modificar el Decreto de Alcaldía Nº pertinentes de la Corporación Municipal.
007-2018-MDA, en el extremo del numeral 2 del Anexo
IV “RELACIÓN DE PARADEROS AUTORIZADOS POR Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
ZONA DE TRABAJO ACTUALIZADAS”, considerando a la EDDE CUELLAR ALEGRIA
Empresa de Transportes Pueblos Unidos de Amauta S.A. Alcalde
ETPUASA, en los paraderos incorporados en el presente
Decreto de Alcaldía; 1873938-1
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 89

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
90 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

de interés para el vecindario, que no sean de competencia


Prorrogan plazo de Beneficio de del Concejo Municipal”;
Condonación de Deudas Tributarias e Que, mediante Proveído Nº 337-2020-MDA/GM,
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto
Intereses Generados por la Omisión de de Alcaldía de acuerdo a los documentos adjuntos y
la Presentación y/o Rectificación de la conforme a Ley;
Declaración Jurada del Impuesto Predial ESTANDO A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS
Y EN USO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS EN
para Personas Naturales cuyo Predio esté EL INCISO 6) DEL ARTÍCULO 20º Y ARTÍCULO 42º DE LA
destinado a Casa Habitación, Terreno sin LEY Nº 27972 - LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES.
Construir y/o Comercios SE DECRETA:
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 013 Artículo 1º.- PRORROGAR; hasta el 31 de Diciembre
del 2020, la vigencia de Ordenanza Nº 519-MDA, que
Ate, 27 de julio de 2020 modifica la Ordenanza Nº 494-MDA, que establece
el Beneficio de Condonación de Deudas Tributarias e
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Intereses Generados por la Omisión de la Presentación
ATE; y/o Rectificación de la Declaración Jurada del Impuesto
Predial para Personas Naturales cuyo Uso del Predio
VISTO; el Informe Nº 024-2020-MDA-GAT de la este Destinado a Casa Habitación, Terreno Sin Construir
Gerencia de Administración Tributaria; el Informe Nº 599- y/o Comercios (hasta 100 m2. de Área de Actividad
2020-MDA/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Económica); en mérito a los considerandos antes
Proveído Nº 337-2020-MDA/GM de la Gerencia Municipal; expuestos.
y, Artículo 2º.- ENCÁRGUESE; el cumplimiento
del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de
CONSIDERANDO: Administración Tributaria, y Unidades Orgánicas que la
conforman.
Que, el artículo 74º de la Constitución Política del Artículo 3º.- DISPONER; la publicación del presente
Perú y la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”; y, en
Ordenado del Código Tributario y sus modificatorias, el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate
establecen que los Gobiernos Locales mediante (www.muniate.gob.pe).
Ordenanza pueden crear, modificar y suprimir sus
contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que
señala la Ley; EDDE CUELLAR ALEGRIA
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Alcalde
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala
que: Los Gobiernos Locales gozan de autonomía 1873938-2
política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. La autonomía que la Constitución Política
del Perú establece para las municipalidades radica en la Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 534-
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y MDA, Ordenanza que Establece Beneficios
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Tributarios y No Tributarios en el distrito de
Que, mediante Ordenanza Nº 519-MDA, de fecha 23
de diciembre del 2019, y publicada en el Diario Oficial “El Ate hasta el 15 de agosto de 2020
Peruano” el 05 de enero del 2020, se modificó la Ordenanza
Nº 494-MDA que estableció el Beneficio de Condonación DECRETO DE ALCALDÍA
de Deudas Tributarias e Intereses Generados por la Nº 014
Omisión de la Presentación y/o Rectificación de la
Declaración Jurada del Impuesto Predial para Personas Ate, 27 de julio de 2020
Naturales cuyo Uso del Predio este Destinado a Casa
Habitación, Terreno Sin Construir y/o Comercios (hasta EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
100 m2. de Área de Actividad Económica); la misma que ATE;
fue prorrogada hasta el 31 de Julio del 2020 mediante
Decreto de Alcaldía Nº 005-2020-MDA; VISTO; el Informe Nº 028-2020-MDA-GAT de la
Que, la Ordenanza Municipal antes indicada, Gerencia de Administración Tributaria; el Informe Nº 602-
en su Artículo Tercero, faculta al señor Alcalde para 2020-MDA/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica; el
que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las normas Proveído Nº 343-2020-MDA/GM de la Gerencia Municipal;
complementarias para la adecuada aplicación de lo y,
dispuesto en la referida Ordenanza; asimismo, prorrogue
los beneficios tributarios establecidos en la misma; CONSIDERANDO:
Que, mediante Informe Nº 024-2020-MDA/GAT, la
Gerencia de Administración Tributaria señala que estando
por vencer la fecha de vigencia de la referida normativa, Que, el artículo 74º de la Constitución Política del
considera pertinente prorrogar la vigencia de Ordenanza Perú y la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único
Nº 519-MDA, hasta el 31 de Diciembre del 2020, con Ordenado del Código Tributario y sus modificatorias,
la finalidad que los contribuyentes puedan actualizar y establecen que los Gobiernos Locales mediante
regularizar el pago de sus obligaciones, Ordenanza pueden crear, modificar y suprimir sus
Que, mediante Informe Nº 599-2020-MDA/GAJ, contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que
procedente emitir el Decreto de Alcaldía que disponga señala la Ley;
la prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 519- Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley
MDA, hasta el 31 de Diciembre del 2020, conforme a lo Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, señala
señalado precedentemente, con cargo de dar cuenta al que: Los Gobiernos Locales gozan de autonomía
Concejo Municipal; política, económica y administrativa en los asuntos de su
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, competencia. La autonomía que la Constitución Política
en su artículo 42º señala que: “Los Decretos de Alcaldía del Perú establece para las municipalidades radica en la
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
para la correcta y eficiente administración municipal y Que, mediante Ordenanza Nº 534-MDA, de fecha
resuelven asuntos o regulan asuntos de orden general y 26 de junio del 2020, publicada en el Diario Oficial “El
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 91
Peruano” de fecha 30 de junio del 2020, se dispuso
otorgar beneficios tributarios y no tributarios en el Distrito MUNICIPALIDAD DE BREÑA
de Ate, por concepto de Impuesto Predial, Impuesto
a los Espectáculos Públicos No Deportivos, Impuesto
a los Juegos, Arbitrios de Limpieza Pública, Barrido Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 537-
de Calles y Recojo de Residuos Sólidos, Arbitrios de 2020-MDB, “Incentivo Tributario por pago
Parques y Jardines y Arbitrios de Serenazgo; y, las multas al contado o fraccionado hasta el Ejercicio
tributarias y administrativas; así como a las deudas
que se encuentran con convenio de fraccionamiento de 2020”
pago; disponiéndose su vigencia hasta el 15 de julio del
presente año fiscal, el mismo que fue prorrogado hasta el DECRETO DE ALCALDÍA
31 de julio del presente año fiscal, mediante Decreto de Nº 004-2020-MDB
Alcaldía Nº 011-2020/MDA;
Breña, 30 de julio de 2020
Que, en la Sexta Disposición Final de la citada
normativa, se faculta al señor Alcalde para que EL ALCALDE DEL DISTRITO DE BREÑA
mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
complementarias para la adecuación y mejor aplicación VISTO:
de la Ordenanza, así como para establecer prórroga en la
vigencia de la misma; El Informe Nº 328-2020-SGRCT-GR/MDB de fecha
Que, mediante Informe Nº 028-2020-MDA/GAT, la 27 de julio de 2020 de la Subgerencia de Recaudación
Gerencia de Administración Tributaria señala que estando y Control Tributario, el Informe Nº 038-2020-GR/MDB de
por vencer la fecha de vigencia de la referida normativa, fecha 27 de julio de 2020 de la Gerencia de Rentas, el
propone prorrogar la vigencia de Ordenanza Nº 534-MDA, Informe N° 190-2020-GAJ-MDB de fecha 30 de julio de
“Ordenanza que establece Beneficios Tributarios y No 2020 de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Proveído Nº
Tributarios en la Jurisdicción del Distrito de Ate”, con la 1048-2020-GM/MDB de fecha 30 de julio de 2020 de la
finalidad que nuestros contribuyentes puedan regularizar Gerencia Municipal, y;
el pago de sus obligaciones, hasta el 15 de Agosto del
2020; CONSIDERANDO:
Que, mediante Informe Nº 602-2020-MDA/GAJ,
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta Que, el articulo 194 de la Constitución Política del
procedente que a través de Decreto de Alcaldía se Perú, modificado por la Ley N°30305 “Ley de Reforma de
prorrogue hasta el 15 de Agosto del 2020, la vigencia los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política
de la Ordenanza Nº 534-MDA, conforme a lo señalado del Perú sobre denominación y no reelección inmediata
precedentemente por la Gerencia de Administración de las autoridades de los gobiernos regionales y de los
Tributaria, con cargo de dar cuenta al Concejo alcaldes” establece que las Municipalidades Provinciales
Municipal; y Distritales son órganos de gobierno local con autonomía
Que, la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de política, económica y administrativa en los asuntos de su
Municipalidades, en su artículo 42º señala que: “Los competencia (..);
Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias Que, el articulo 39° de la Ley Orgánica de
y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los Municipalidades -Ley 2797, establece que (..) el alcalde
procedimientos necesarios para la correcta y eficiente ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante
administración municipal y resuelven asuntos o decretos de Alcaldía, asimismo, el articulo 42° de la
regulan asuntos de orden general y de interés para el norma citada prescribe que los decretos de alcaldía
vecindario, que no sean de competencia del Concejo establecen normas reglamentarias y de aplicación
Municipal”; de las ordenanzas, sancionan los procedimientos
Que, mediante Proveído Nº 343-2020-MDA/GM, necesarios para la correcta y eficiente administración
la Gerencia Municipal indica se proyecte el Decreto municipal y resuelven y regulan asuntos de orden
de Alcaldía de acuerdo a los documentos adjuntos y general y de interés para el vecindario, que no sean de
conforme a Ley; competencia del concejo municipal;
ESTANDO A LAS CONSIDERACIONES EXPUESTAS Que, la Gerencia de Rentas a través del informe N°38-
Y EN USO DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS EN 2020-GR/MDB de fecha 29.07.2020. informa que resulta
EL INCISO 6) DEL Artículo 20º Y Artículo 42º DE LA LEY necesaria la prorroga a fin de que los contribuyente que
Nº 27972 - LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES. aun mantienen pendientes de pago sus obligaciones
tributarias puedan continuar acogiéndose al pago de las
mismas, toda vez que existen vecinos que aun no han
SE DECRETA:
pedido acogerse según las solicitudes verbales recibidas
por los contribuyente en la Plataforma de Atención del
Artículo 1º.- PRORROGAR; la vigencia de Ordenanza Contribuyente de esta Municipalidad, De igual modo,
Nº 534-MDA, “Ordenanza que Establece Beneficios la Gerencia de Asesoría opina que resulta procedente
Tributarios y No Tributarios en la Jurisdicción del Distrito prorrogar mediante Decreto de Alcaldía la vigencia del
de Ate”, hasta el 15 de Agosto del 2020; en mérito a los plazo de los beneficios tributarios;
considerandos antes expuestos. Que, mediante Informe N° 190-2020-GAJ-MDB de
Artículo 2º.- ENCÁRGUESE; el cumplimiento fecha 30 de julio de 2020 la Gerencia de Asesoría Jurídica
del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de emite opinión legal favorable a la solicitud de prórroga de
Administración Tributaria, con el apoyo de la Secretaría la vigencia de la Ordenanza Municipal N° 537-2020-MDB,
de Imagen Institucional para la difusión respectiva, y de solicitado por la Subgerencia de Recaudación y Control
la Gerencia de Tecnologías de la Información para los Tributario;
respectivos procesos en el Sistema RECATRIB; así como Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones
de las demás áreas de la Municipalidad en lo que fuera conferidas de conformidad con lo establecido en el
pertinente. articulo 20°, numeral 6 y el artículo 42° de la Ley Orgánica
Artículo 3º.- DISPONER; la publicación del presente de Municipalidades N°27972;
Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”; y, en
el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate DECRETA:
(www.muniate.gob.pe).
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 31 de
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. agosto de 2020, la vigencia de la Ordenanza N°537-
2020-MDB “Incentivo Tributario por pago al contado o
EDDE CUELLAR ALEGRIA fraccionado hasta el ejercicio 2020” en el distrito de Breña.
Alcalde Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Gerencia
Municipal y a la Gerencia de Rentas, el cumplimiento de
1873938-3 lo establecido en el presente Decreto de Alcaldía.
92 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Secretaría al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía pueda
General la publicación del presente Decreto de Alcaldía prorrogar la fecha de vencimiento;
en el Diario Oficial El Peruano, y a la Subgerencia de Que, mediante Informe Nº 0050/2020-SFT-GAT-
Estadística e Informática la publicación en el Portal MDCH e Informe Nº 868-2020-GAT-MDCH, de fecha 21 de
Institucional de la Municipalidad Distrital de Breña (www. julio de 2020, la Subgerencia de Fiscalización Tributaria y
munibrena.gob.pe). la Gerencia de Administración Tributaria respectivamente,
Artículo Cuarto.- El presente Decreto entrará en remiten a la Gerencia Municipal la propuesta de prórroga
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el de la Ordenanza Nº 392-2020/MDCH hasta el 31 de
Diario Oficial El Peruano. diciembre de 2020, la misma que entrará en vigencia
al día siguiente de su publicación en el Diario oficial “El
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Peruano”;
Que, mediante Informe Nº 267-2020-GAJ-MDCH
JOSE DALTON LI BRAVO de fecha 22 de julio de 2020, la Gerencia de Asesoría
Alcalde Jurídica opina favorablemente por la procedencia de la
prórroga de la vigencia de la Ordenanza Nº 392-2020/
1874405-1 MDCH;
Que, estando a los fundamentos expuestos en la parte
considerativa y en uso de las facultades conferidas en el
inciso 6) del artículo 20º y artículo 42º de la Ley Orgánica
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS de Municipalidades Nº 27972, con el visto bueno de
Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria
Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 392- y Gerencia de Asesoría Jurídica;
2020/MDCH “Ordenanza que establece DECRETA:
beneficios tributarios y administrativos por
la actualización de la declaración jurada Artículo 1.- PRORROGAR, la vigencia de la
Ordenanza Nº 392-2020/MDCH “Ordenanza que
de autoavalúo del Impuesto Predial en el establece beneficios tributarios y administrativos por la
distrito de Chorrillos” actualización de la declaración jurada de autoavaluo del
Impuesto Predial en el distrito de Chorrillos, hasta el 31 de
DECRETO DE ALCALDÍA diciembre de 2020.
Nº 007-2020-MDCH Artículo 2.- PRECISAR, que el trámite para obtener
la correspondiente Licencia de Edificación señalado
Chorrillos, 23 de julio de 2020 en el literal c) del artículo 3º de la Ordenanza Nº 392-
2020/MDCH, corresponde a lo dispuesto según Decreto
EL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE Supremo Nº 029-2019-VIV, artículo 82, 83, 84 y sus
CHORRILLOS; modificatorias.
Artículo 3.- ENCARGAR el cumplimiento y difusión
VISTOS: del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de
Administración Tributaria y demás áreas pertinentes, en
El Proveído Nº 1173-2020-MDCH-GM de fecha 22 cumplimiento de lo dispuesto en el presente dispositivo de
de julio de 2020 de la Gerencia Municipal, el Informe acuerdo a su competencia.
Nº 267-2020-GAJ-MDCH de fecha 22 de julio de 2020 Artículo 4.- Disponer a Secretaría General la
de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 107- publicación del presente Decreto de Alcaldía en
2020/SOPRYCU-GDU-MDCH de fecha 21 de julio de el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de
2020 de la Subgerencia de Obras Privadas y Control Informática y Tecnología su publicación en la Página
Urbano, el Informe Nº 868-2020-GAT-MDCH e Informe Web Institucional.
Nº 0050/2020-SGFT-GAT/MDCH de fecha 21 de julio Artículo 5.- El presente Decreto de Alcaldía entrará
de 2020 de la Gerencia de Administración Tributaria y la en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Subgerencia de Fiscalización Tributaria; y, Oficial “El Peruano”.

CONSIDERANDO: Regístrese, publíquese y cúmplase.

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
y sus modificatorias, en concordancia con el artículo II del Alcalde
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades
Nº 27972, señala que los gobiernos locales gozan de 1873978-1
autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia; teniendo, por consiguiente,
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y MUNICIPALIDAD DE
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el segundo párrafo del artículo 39º de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que el LA VICTORIA
alcalde ejerce funciones ejecutivas de gobierno mediante
decretos de alcaldía; Prorrogan plazos de beneficio tributario
Que, el artículo 42º del mismo cuerpo legal, señala
que “Los decretos de alcaldía establecen normas y pago del Impuesto Predial y Arbitrios
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, Municipales del Ejercicio Fiscal 2020
sancionan los procedimientos necesarios para la
correcta y eficiente administración municipal y resuelven DECRETO DE ALCALDÍA
o regulan asuntos de orden general y de interés para el N° 010-2020/MLV
vecindario, que no sean de competencia del concejo
municipal”; La Victoria, 24 de julio de 2020.
Que, mediante la Ordenanza Nº 392-2020/MDCH,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de mayo EL ALCALDE DE LA MUNCIPALIDAD DE LA
del 2020, se estableció otorgar beneficios tributarios y VICTORIA;
administrativos por la actualización de la declaración
jurada de autoavaluo del Impuesto Predial en el distrito de VISTOS: El Informe N° 440-2020-SGRYEC-GSAT/
Chorrillos, a fin de motivar a los contribuyentes al pago de MLV de la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria
sus deudas tributarias. Coactiva, el Informe N° 051-2020-GSAT/MLV de la
Que, de la misma normativa y en la segunda Gerencia de Servicios de Administración Tributaria y el
disposición complementaria y final, se dispuso la facultad Informe N° 690-2020-GAJ/MLV; y,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 93
CONSIDERANDO:
MUNICIPALIDAD DE LINCE
Que, las municipalidades son órganos de gobierno
local, con personería jurídica de derecho público,
tienen autonomía política, económica y administrativa Aprueban Ordenanza que previene y
en los asuntos de su competencia de conformidad con prohíbe el uso del castigo físico y humillante
lo establecido con el art. 194º de la Constitución Política
y en concordancia con el art. II del Título Preliminar de
contra los niños, niñas y adolescentes en el
la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades; distrito
Que, el artículo 39° de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, establece que el alcalde ORDENANZA Nº 441-2020-MDL
ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante
decretos de alcaldía; de este modo el artículo 42° de Lince, 22 de julio de 2020
la norma citada prescribe que los decretos establecen
normas reglamentarias y de aplicación de las EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios LINCE
para la correcta y eficiente administración municipal
y resuelven o regulan asuntos de orden general y de POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de fecha 23 de
interés para el vecindario, que no sean competencia del junio del año en curso; y,
concejo municipal;
Que, mediante el Decreto de Alcaldía N° 008-2020/ VISTOS: El Dictamen N° 011-2020-MDL-CAL, de
MLV se prorroga el Beneficio Tributario por el pago fecha 17 de junio de 2020, de la Comisión de Regidores
total o parcial del Impuesto Predial ejercicio 2020 de Asesoría Legal y el Dictamen N° 02-2020-MDL-
hasta el 31 de julio de 2020, conforme a la Ordenanza CDH, de fecha 17 de junio de 2020, de la Comisión de
N° 341/MLV; Regidores de Desarrollo Humano; los Informes N° 107-
Que, mediante Informe N° 051-2020-GSAT/MLV 2019 y 12-2020-MDL-GDH, de fechas 11 de noviembre
la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria de 2019 y 10 de febrero de 2020, de la Gerencia
hace suyo el Informe N° 440-2020-SGRYEC-GSAT/ Desarrollo Humano, respectivamente; el Memorándum
MLV de la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoria 107-MDL-GDH, de fecha 11 de noviembre de 2019, los
Coactiva y propone la necesidad de extender la Memorándums N° 38, 39, 40-2020-MDL-GDH, de fecha
vigencia de los Beneficios Tributarios, el vencimiento 28 enero del año 2020, de la Gerencia de Desarrollo
del pago total del Impuesto Predial 2020; así como del Humano; los Memorándums 134, 155 y 163 -2020-MDL-
1er trimestre y 2do trimestre del Impuesto Predial y GDH, de fechas 22 de junio, 15 de julio, 22 de julio
Arbitrios hasta el 31 de agosto de 2020 a fin de facilitar de 2020, respectivamente; el Informe N° 574-2019 y
el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el 078-2020-MDL-GAJ, de fecha 14 de noviembre de 2019
distrito de La Victoria; y 14 de febrero de 2020, de la Gerencia de Asesoría
Que, mediante Informe N° 690-2020-GAJ/MLV de Jurídica, respectivamente; el Informe N° 015- 2019-MDL-
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina favorablemente GCII, de fecha 27 de noviembre de 2019, de la Gerencia
por la propuesta prórroga de la Ordenanza N° 341/ de Comunicaciones e Imagen Institucional; el Informe
MLV que establece beneficios tributarios por pago N° 018-2020-GPP/SPIM, de fecha 31 de enero de 2020,
total o parcial del Impuesto Predial Ejercicio 2020; emitido por la Subgerencia de Planeamiento Inversiones
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones y Modernización; el Memorándum N° 196-2020-MDL-
conferidas, de conformidad con lo establecido en el GPP, de fecha 31 de enero de 2020, de la Gerencia de
artículo 20, numeral 6 y el artículo 42 de la Ley Orgánica Planeamiento y Presupuesto, y;
de Municipalidades, Ley Nº 27972; y contando con
las visaciones de la Gerencia Municipal, Gerencia de CONSIDERANDO:
Servicios de Administración Tributaria, Gerencia de
Asesoría Jurídica y Secretaria General; Que, el artículo 1º de la Constitución Política del Perú,
establece que la defensa de la persona humana y el
DECRETA: respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado, y, en su artículo 2º, que toda persona tiene
Artículo 1. - Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2020 derecho a la vida, a su integridad moral, psíquica y física
el Beneficio Tributario por pago total o parcial del Impuesto y a su libre desarrollo y bienestar; que toda persona es
Predial Ejercicio 2020 establecido en la Ordenanza N° igual ante la ley, y que nadie debe ser discriminado por
341/MLV. ningún motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
Artículo 2. - Prorrogar hasta el 31 de agosto de 2020 opinión, condición económica, o de cualquier otra índole y
el pago total del Impuesto Predial 2020, así como el que nadie debe ser víctima de violencia moral o física, ni
vencimiento del 1er trimestre y 2do trimestre del Impuesto sometida a tortura y trato inhumanos y humillantes;
Predial y Arbitrios Municipales del Ejercicio Fiscal 2020. Que, el Comité de los Derechos del Niño de las
Artículo 3 - Precisar que los convenios de Naciones Unidas, ha formulado la Observación General
fraccionamientos cuyos vencimientos de las cuotas se 8 (2016), acerca del derecho del niño a la protección
encuentran dentro de los meses de marzo, abril y mayo no contra formas de castigo crueles o degradantes, y la
generan intereses moratorios, de acuerdo a lo establecido Observación General 13 (2011), sobre los derechos de
en el D.S. N° 044-2020-PCM. los niños y niñas a no ser objeto de ninguna forma de
Artículo 4. - Encargar a la Gerencia de Servicios de violencia; señalando las obligaciones de los Estados
Administración Tributaria, la Gerencia de Administración partes y responsabilidades de la familia y otros agentes
y Finanzas, la Gerencia de Tecnología de la Información para asumir sus responsabilidades para con los niños,
y Telecomunicaciones y demás áreas pertinentes de niñas a nivel nacional, regional y municipal;
la corporación el efectivo cumplimiento de la presente Que, el artículo 19° de la Convención sobre los
norma. Derechos del Niño, señala que los Estados partes
Artículo 5. - Encargar a la Secretaría General la adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,
publicación del presente decreto de alcaldía en el Diario sociales y educativas apropiadas para proteger al niño,
Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologías de la niña y adolescente contra toda forma de perjuicio abuso
Información y Telecomunicaciones en el portal web de la físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos
entidad www.munilavictoria.gob.pe. o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el
niño se encuentre bajo custodia de los padres, madres,
Regístrese, publíquese y cúmplase. responsables de su cuidado, de un representante legal o
de cualquier otra persona que lo tenga a su cuidado;
GEORGE PATRICK FORSYTH SOMMER Que, el artículo 3-Aº del Código de los Niños y
Alcalde Adolescentes, Ley Nº 27337, prevé que los niños, niñas
y adolescentes, sin exclusión, tienen derecho al buen
1873921-1 trato, que implica recibir cuidados, afecto, protección,
94 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

socialización y educación no violentas, en un ambiente Artículo 2°. - Definiciones


armonioso, solidario y afectivo en el que se brinden Para mejor entendimiento y uniformidad de criterios en
protección integral, ya sea por parte de sus padres la aplicación de la presente Ordenanza considérese las
tutores, responsables o representantes legales, así como siguientes definiciones:
de sus educadores, autoridades administrativas, públicas
o privadas, o cualquier otra forma; a. Castigo Físico: El uso de la fuerza, en ejercicio de
Que, mediante el Decreto Legislativo N°1377, las potestades de crianza o educación, con la intención de
que fortalece la protección integral de niños niñas y causar un grado de dolor o incomodidad corporal, con el
adolescentes, tiene por objeto fortalecer la protección fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de
integral de niños, niñas y adolescentes, y garantizar las niñas, niños y adolescentes.
el pleno ejercicio de sus derechos, priorizando las
medidas de protección a su favor en situaciones de b. Castigo Humillante: Cualquier trato ofensivo,
desprotección familiar, la optimización de servicios en denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador,
situaciones de riesgo por desprotección familiar, su en el ejercicio de las potestades de crianza o educación,
derecho a la identidad y al nombre, la reserva de su con el fin de corregir, controlar o cambiar el comportamiento
identidad y la de sus familiares ante casos de violencia, de los niños, niñas y adolescentes.
así como la priorización en el pago de las pensiones
alimenticias determinadas a su favor en sentencias c. Derecho al Buen Trato: Las niñas, niños y
judiciales; adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho
Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2018-MIMP, al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto,
se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30466, Ley que protección, socialización y educación no violentas, en
establece parámetros y garantías procesales para la un ambiente armonioso y afectivo, en el que se le brinde
consideración primordial del interés superior del niño, que protección integral, ya sea por parte de sus padres,
tiene por objeto regular parámetros y garantías procesales, tutores, responsables o representantes legales, así como
en los procesos, procedimientos y demás actuaciones de sus educadores, autoridades administrativas, públicas
del estado o entidades privadas que conciernan a niños, o privadas, o cualquier otra persona. El derecho al buen
niñas y adolescentes; trato es reciproco entre niñas y niños, y entre adolescentes
Que, el Plan Nacional de Acción por la Infancia mujeres y adolescentes varones.
Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2021), que tiene rango
de Ley, contempla la garantía del derecho de niñas, niños Artículo 3°. - Ámbito de Aplicación
y adolescentes, sobre todo en lo que toca a su salud, La presente Ordenanza se aplica a todos los espacios
educación, identidad, calidad de vida al interior de sus públicos o privados donde se desarrolle un niño, niña o
familias y comunidad; adolescente, como el hogar, la escuela, la comunidad,
Que, el Estado Peruano, en cumplimiento de dicha lugares de trabajo, centros juveniles, centros recreativos,
obligación aprobó la Ley Nº 30403, Ley que prohíbe el guarderías, parques, iglesias u otros lugares dentro del
uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas ámbito de la jurisdicción municipal.
y adolescentes, con el fin de lograr el desarrollo integral
de las niñas, niños y adolescentes en un ambiente de Artículo 4°. - Criterios para identificar el castigo
protección sin violencia no solo en su familia, sino en todos físico y humillante
los ámbitos en que transcurre la niñez y adolescencia, A fin de distinguir cuando se trata de un caso de castigo
comprendiendo la escuela, la comunidad, lugares de físico y humillante contra un niño, niña o adolescente, se
trabajo, entre otros relacionados; promoviendo prácticas considera lo siguiente:
de crianza positivas que no impliquen maltratos, malos
tratos o en general violencia; 4.1 El castigo físico y humillante tiene dos elementos:
Que, la Ley Orgánica de Municipalidades, establece
en su artículo 73º inciso 6.4, la promoción y difusión a) Elemento objetivo: Está dado por el uso de la
de los derechos de los niños y adolescentes, de la fuerza o el trato ofensivo, denigrante, desvalorizador,
mujer y del adulto mayor propiciando espacios para estigmatizante o ridiculizador.
su participación a nivel de instancias municipales. b) Elemento subjetivo: La conducta de la madre,
Asimismo, el artículo 84º establece que son funciones padre, tutor, responsable o representante legal, educador,
exclusivas de las Municipalidades Distritales, autoridad administrativa, pública o privada, entre otras
organizar, administrar y ejecutar los programas locales personas, debe realizarse con la intensión de modificar,
de asistencia, protección y apoyo a la población en controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas
riesgo, niños, adolescentes, mujeres, personas con y adolescentes.
discapacidad y otros grupos de la población en situación
de discriminación; asimismo debe facilitar y participar 4.2 La madre, padre, tutor, responsable o responsable
en los espacios de concertación y participación legal, educador, autoridad administrativa o privada, entre
ciudadana para la planificación, gestión y vigilancia de otras personas, debe encontrarse en el ejercicio de las
los programas locales de desarrollo social, así como de potestades de crianza o educación.
apoyo a la población en riesgo; y por último, organizar e
implementar el Servicio de Defensoría Municipal de los Artículo 5°. - Acciones a implementar
Niños, Niñas y Adolescentes - DEMUNA, de acuerdo a La Municipalidad Distrital de Lince, en ejercicio
la legislación sobre la materia; de sus competencias y funciones desarrollará las
Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades siguientes acciones para la protección de los niños,
contenidas en el artículo 9º, numeral 8) y artículo 40º de niñas y adolescentes frente al castigo físico y humillante
la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el en el marco de la Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso
VOTO UNÁNIME de los miembros del Pleno del Concejo del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
Municipal, y con Ia dispensa del trámite de lectura y adolescentes.
aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:
5.1.- Funciones de la Gerencia de Desarrollo
ORDENANZA MUNICIPAL QUE PREVIENE Y Humano
PROHÍBE EL USO DEL CASTIGO FÍSICO Y
HUMILLANTE CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y a. Impulsar la Estrategia Ponte en #Modo Niñez
ADOLESCENTES EN EL DISTRITO DE LINCE orientado a los padres, madres o principales responsables
del cuidado de los niños, niñas y adolescentes sobre los
Artículo 1°. - Objeto efectos del uso del castigo físico y humillante contra los
niños, niñas y adolescentes y pautas de crianza positiva.
1. La presente Ordenanza tiene por objeto prevenir y b. Promover la difusión por medios de comunicación
prohibir el uso del castigo físico y humillante contra los locales y redes sociales, spot, videos, entre otras,
niños, niñas y adolescentes en la jurisdicción del Distrito referidas a la prohibición del uso del castigo físico y
de Lince, en concordancia con la Ley N° 30403 y su humillante contra los niños, niñas y adolescentes y pautas
Reglamento. de crianza positiva.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 95
c. El 04 de junio de cada año se conmemora el “Día a la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en
Internacional de los niños víctimas inocentes de agresión”, espacios públicos en el marco de sus competencias.
debiendo en dicha semana realizarse actividades cívicas b. Planificar y ejecutar acciones preventivas y de
culturales relacionadas al tema. orientación a la ciudadanía sobre los efectos del castigo
d. Impulsar la creación y funcionamiento del Comité físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes.
Multisectorial por los Derechos del Niño - COMUDENA, c. Orientar al cuidador/a cuando requiera algún tipo de
para realizar acciones multisectoriales para la prevención información respecto de la atención frente al castigo físico
y atención del castigo físico o humillante, que garanticen y humillante en espacios públicos.
el funcionamiento de servicios integrales de atención a la d. Impulsar la formación de brigadas de vigilancia
niñez y adolescencia. vecinal frente al castigo físico y humillante, incluidas las
e. Gestionar la entrega de materiales organizaciones de niños niñas y adolescentes.
comunicacionales, casa por casa a través de los diversos
programas o servicios que gestiona el Gobierno Local. 5.4.- Responsabilidad de la Gerencia de
f. Desarrollar programas formativos de crianza Comunicación e imagen Institucional
positiva para prevenir el castigo físico y humillante que Encargar a la Gerencia de Comunicación e Imagen
capacite a las madres, padres, tutores, responsables o Institucional, disponer la difusión en los medios de
representante legal, educador, autoridad administrativa, comunicación y redes sociales, de la Ley N° 30403, Ley
pública o privada del Distrito de Lince. que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra
g. Crear y/o fortalecer los Consejos Consultivos de los niños, niñas y adolescentes, así como también la
Niñas, Niños y Adolescentes-CCONNA, capacitándolos aplicación de la misma y acciones preventivas.
sobre la Ley N° 30403 y su Reglamento, promoviendo
audiencias públicas a fin de garantizar su participación DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
y opinión en los asuntos que les afecta, facilitando el FINALES Y TRANSITORIAS
monitoreo social de implementación de la citada ley.
h. Promover el diseño y ejecución de un Proyecto Primera. - ENCÁRGASE a la Gerencia Municipal el
de Inversión Pública para prevenir y atender la violencia cumplimiento de la presente Ordenanza.
contra los niños, niñas y adolescentes. Segunda. - FACÚLTESE al señor Alcalde, para que
i. Supervisar el cumplimiento de la presente mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
Ordenanza. necesarias para la adecuada aplicación de la presente
Ordenanza.
5.2.- Responsabilidad de la Defensoría Municipal Tercera. - PUBLÍQUESE, la presente Ordenanza en
del Niño, Niña Adolescente – DEMUNA el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional de
Encargar a la Defensoría Municipal del Niño, Niña y del la Municipalidad.
Adolescente - DEMUNA, la responsabilidad de vigilar,
difundir e implementar la Ley Nº 30403, Ley que prohíbe el POR TANTO:
uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes. Entre dichas acciones deberán: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Coordinar e implementar acciones de prevención y
detección de casos de castigo físico y humillante contra los VICENTE AMABLE ESCALANTE
niños, niñas y adolescentes desde el entorno del hogar. Alcalde

a. Capacitar sobre las consecuencias del uso del 1873971-1


castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes, a las y los funcionarios/as, personal
administrativo, miembros del serenazgo, servicios
públicos y programas sociales, entre otros.
MUNICIPALIDAD DE
b. Elaboración de materiales comunicacionales
difusión de la Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso LURIGANCHO CHOSICA
del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y
adolescentes. Ordenanza que establece beneficios
c. Implementar mecanismos de detección de
denuncias de los propios niños, niñas y adolescentes en tributarios y no tributarios a los pobladores
las instituciones educativas y monitorear su atención. del distrito de Lurigancho, debido a la
d. Implementar un registro de casos de castigo físico y
humillante contra los niños, niñas y adolescentes, el cual emergencia nacional por el COVID-19
tiene carácter informativo.
e. Planificar y ejecutar actividades comunitarias para ORDENANZA Nº 298-MDL
la prevención del castigo físico y humillante contra los
niños, niñas y adolescentes. Lurigancho, 30 de junio de 2020
f. Utilizar las tecnologías de la Información, y redes
sociales, bajo el Programa DEMUNA CERCA DE TI, EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
para detectar denuncias de los propios niños, niñas y LURIGANCHO
adolescentes en las instituciones educativas.
g. Realizar acciones de seguimiento a los niños, niñas POR TANTO:
y adolescentes victimas de castigo físico y humillante
de forma articulada con los programas o servicios de EL CONCEJO DISTRITAL DE LURIGANCHO, en
prevención, atención o recuperación. sesión de la fecha; y,
h. El personal de la municipalidad que tome
conocimiento de estos actos de violencia, deberá VISTO:
contactarse de inmediato con la Fiscalía, la comisaría y
con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, El Dictamen Nº 002-2020/CAJEyR de la Comisión
para que se denuncien estos hechos, se pueda tomar Permanente de Regidores de Asuntos Jurídicos,
acción inmediata para evitar que estos casos se vuelvan Economía y Rentas, en mérito al Informe Nº 091-2020/
a repetir y, sobre todo, para que estos actos en contra de MDL/GR de la Gerencia de Rentas, Informe Nº114-2020/
los niños, niñas y adolescentes del Distrito de Lince no MDL/GOPRI-SGCUyC de la Sub Gerencia de Control
queden impunes. Urbano y Catastro, y el Informe Nº 287-2020-MDL/GAJ de
la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
5.3. - Responsabilidad de la Gerencia de Seguridad
Ciudadana CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo
a. Los miembros de serenazgo de la Municipalidad 194º, modificado por Ley Nº 30305, establece que las
Distrital de Lince, prestarán auxilio y protección frente Municipalidades son órganos de gobierno local y tienen
96 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

autonomía política, económica y administrativa en los 1. DEL IMPUESTO PREDIAL


asuntos de su competencia; concordante con el Artículo
II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica a. Exonérese el 100% de los intereses Moratorios del
de Municipalidades; Impuesto Predial correspondiente al año 2020.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, b. Condónese el 100% de los intereses Moratorios del
se declaró en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por Impuesto Predial hasta el año 2019, en cualquier estado
el plazo de 90 días calendario; dictándose medidas de en la que se encuentre.
prevención y control respecto al COVID-19; el cual fue
ampliado por noventa (90) días calendario por Decreto 2. DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES
Supremo Nº020-2020-SGA;
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM se a. Exonérese el 100% de los pagos de la Tasa de
declara el Estado de Emergencia Nacional, ampliado Arbitrios de Limpieza Pública, Parques y Jardines y
temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051- Serenazgo del Segundo Trimestre del año 2020.
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075- 2020-PCM y Nº b. Condónese el 100% de los intereses moratorios
083-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos de la Tasa de Arbitrios de Limpieza Pública, Parques
Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046- 2020-PCM, Nº 051- y Jardines, y Serenazgo hasta el año 2019 y 2020, en
2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº cualquier estado en la que se encuentre.
058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM,
Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020- PCM, Nº 072-2020- 3. DE LAS TASAS POR DERECHO DE
PCM y Nº 083-2020-PCM hasta el martes 30 de junio CONSTANCIAS DE POSESIÓN, VISACIÓN DE PLANOS
de 2020; disponiéndose el aislamiento social obligatorio Y CERTIFICADOS DE JURISDICCIÓN
(cuarentena) y suspendiendo el ejercicio de derechos
constitucionales, limitación al ejercicio del derecho a la a. Exonérese el pago de los derechos por concepto
libertad de tránsito de las personas, cierre temporal de Constancia de Posesión, Visación de Planos y Certificados
fronteras, intervención de la Policía Nacional del Perú y de Jurisdicción a los propietarios y/o poseedores,
de las Fuerzas Armadas; asociaciones y asentamientos humanos de predios
Que, mediante el Decreto de Urgencia Nº 026-2020 se destinados al uso de casa habitación.
estableció diversas medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del COVID-19 en nuestro 4. DEL AGUA POTABLE
país;
Que, mediante Carta Nº 051-2020/REMPC el a. Exonérese el 100% del pago del servicio de agua
regidor Edwar Miguel Pagaza Castillo presentó el potable que brinda la Municipalidad Distrital de Lurigancho.
PROYECTO DE ORDENANZA QUE ESTABLECE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS A Artículo 2º.- ALCANCE DE LOS BENEFICIOS:
LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE LURIGANCHO, Los beneficios regulados en la presente Ordenanza
DEBIDO A LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL son aplicables para todas las personas naturales,
COVID-19; asociaciones y asentamientos humanos del distrito, que
Que, el Art. 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de son propietarios o poseedores de inmuebles.
Municipalidades, establece que los Consejos Municipales Artículo 3º.- DE LOS PAGOS REALIZADOS:
ejercen sus funciones de gobierno mediante aprobación Los pagos realizados con anterioridad a la entrada en
de Ordenanzas y Acuerdos; y el numeral 8 del Art. 9º de vigencia de la presente Ordenanza son válidos y no se
la referida Ley, establece que corresponde al Concejo encuentran sujeto a devolución; sin embargo, pueden ser
Municipal Aprobar modificar o derogar las Ordenanzas y compensados.
dejar sin efecto los acuerdos; Artículo 4º.- FACÚLTESE al alcalde a dictar las
Que, conforme al Art. 40º de la precitada Ley, se medidas complementarias para el cumplimiento de la
establece que las Ordenanzas Municipales en materia presente Ordenanza.
de su competencia son las normas de carácter general Artículo 5º.- ENCARGAR a la Gerencia de
de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, Rentas, Sub Gerencia de Administración Tributaria y
por medio de las cuales se aprueba la organización Orientación al Contribuyente, Sub Gerencia Fiscalización
interna, la regulación, administración y supervisión Administrativa y Tributaria, Gerencia de Obras Privadas,
de los servicios públicos y las materias en las que la Gerencia de Obras Públicas y Sub Gerencia de Servicios
municipalidad tiene competencia normativa. Así mismo, Hidráulicos; realizar las coordinaciones respectivas para
crean, modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, dar cumplimiento a la presente Ordenanza.
licencias, derechos y contribuciones dentro de los límites Artículo 6º.- La presente Ordenanza entrará en
establecidos por Ley, tal como señala el segundo párrafo vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
del artículo 74º de la Constitución Política del Estado; Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Memorándum Nº 656-2020/GM-
MDL, el Gerente Municipal dispone elevar al Concejo Regístrase, publíquese y cúmplase.
Municipal para la aprobación correspondiente del
PROYECTO DE ORDENANZA QUE ESTABLECE VICTOR A. CASTILLO SANCHEZ
BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS A Alcalde
LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE LURIGANCHO,
DEBIDO A LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL 1874315-1
COVID-19;
Estando a lo expuesto, y en ejercicio de las atribuciones
conferidas por lo señalado en el Artículo 9º de la Ley Nº Ordenanza que prohíbe la ocupación ilegal
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, tal como consta en predios urbanos y eriazos del Estado,
en Actas, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD
la siguiente: dentro de la jurisdicción del distrito de
Lurigancho
ORDENANZA QUE ESTABLECE
BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO ORDENANZA Nº 299-MDL
TRIBUTARIOS A LOS POBLADORES DEL DISTRITO
DE LURIGANCHO, DEBIDO A LA EMERGENCIA Lurigancho, 2 de julio de 2020
NACIONAL POR EL COVID-19
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Artículo 1º.- ESTABLECER BENEFICIOS LURIGANCHO
TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS A LOS
POBLADORES DEL DISTRITO DE LURIGANCHO, POR TANTO:
DEBIDO A LA EMERGENCIA NACIONAL POR EL
COVID-19, POR EL PERIODO DE NOVENTA (90) DÍAS EL CONCEJO DISTRITAL DE LURIGANCHO, en
CALENDARIO; siendo los siguientes: Sesión de la fecha; y,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 97
VISTO: de aprobar este proyecto de Ordenanza como alternativa
de solución a la problemática de las invasiones en el
El Dictamen Nº 001-2020/CPRDU-MDL de la Comisión distrito de Lurigancho;
Permanente de Regidores de Desarrollo Urbano, en Estando a lo expuesto, de conformidad con
mérito al Informe Nº 086-2020/MDL-GR de la Gerencia el numeral 8) del artículo 9º y el primer párrafo del
de Rentas, el Informe Nº 036-2020/MDL-GOPRI de la artículo 39º de la Ley Nº 29792, Ley Orgánica de
Gerencia de Obras Privadas y el Informe Nº 276-2020- Municipalidades, el Concejo Municipal por MAYORÍA
MDL/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica, respecto aprobó la siguiente:
al PROYECTO DE ORDENANZA QUE PROHÍBE LA
OCUPACIÓN ILEGAL EN PREDIOS URBANOS Y ORDENANZA QUE PROHÍBE LA OCUPACIÓN
ERIAZOS DEL ESTADO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN ILEGAL EN PREDIOS URBANOS Y ERIAZOS DEL
DEL DISTRITO DE LURIGANCHO; y, ESTADO, DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL
DISTRITO DE LURIGANCHO
CONSIDERANDO:
Artículo 1º.- Prohibición de ocupación ilegal de
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo predios
194º, modificado por Ley Nº 30305, establece que las PROHIBIR todo acto de ocupación ilegal en áreas
Municipalidades son órganos de gobierno local y tienen de predios urbanos y eriazos del Estado, dentro de la
autonomía política, económica y administrativa en los jurisdicción del distrito de Lurigancho; como también todo
asuntos de su competencia; concordante con el Artículo acto de destrucción total o parcial de linderos, carteles,
II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica muretes, cercos y otros que sirvan para cautelar el
de Municipalidades; derecho de propiedad de los predios.
Que, el artículo 40º de la referida norma municipal
establece que las ordenanzas de las municipalidades Artículo 2º.- Definición de ocupación ilegal
provinciales y distritales, en la materia de su competencia, Para efectos de la presente ordenanza, debe
son las normas de carácter general de mayor jerarquía entenderse como ocupación ilegal a todo acto que conlleve
en la estructura normativa municipal, por medio de las a la colocación de hitos, cercos perimétricos, cercos vivos,
cuales se aprueba la organización interna, la regulación, instalación de chozas con esteras, casas prefabricadas,
administración y supervisión de los servicios públicos y las pircas de piedra, plásticos u otros materiales, o la
materias en las que la municipalidad tiene competencia ocupación que se efectúe sin autorización expresa de la
normativa; entidad pública correspondiente en los predios urbanos o
Que, el primer y segundo párrafo del artículo 46º del eriazos del Estado, dentro de la jurisdicción del distrito de
mismo cuerpo legal señala que las normas municipales Lurigancho.
son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea
las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover Artículo 3º.- De la actuación de la Procuraduría
las acciones judiciales sobre las responsabilidades Pública Municipal
civiles y penales a que hubiere lugar. Las ordenanzas El incumplimiento de las prohibiciones establecidas
determinan el régimen de sanciones administrativas por la en el primer artículo de la presente Ordenanza dará
infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas lugar a que el Procurador Público Municipal, en forma
de multas en función de la gravedad de la falta, así como inmediata, proceda a formalizar la respectiva Denuncia
la imposición de sanciones no pecuniarias. Penal, por los delitos a que hubiere lugar en contra de los
Que, el artículo 88º de la Ley Nº 27272, establece que resulten responsables; así como iniciar las acciones
que corresponde a las municipalidades provinciales y legales pertinentes destinadas a la recuperación y/o
distritales, dentro del territorio de su jurisdicción, velar por restitución de la posesión de los predios, por parte
el uso de la propiedad inmueble en armonía con el bien del Estado; ello en mérito a la presunción de posesión
común; y a la imprescriptibilidad de los bienes inmuebles de
Que, el artículo 89º de la misma norma indica que las dominio privado estatal, establecido en la Ley Nº 29618,
tierras que son susceptibles de convertirse en urbanas Ley que Establece la Presunción de que el Estado es
solamente pueden destinarse a los fines previstos en la Poseedor de los Inmuebles de su Propiedad y Declara
zonificación aprobada por la municipalidad provincial, Imprescriptibles los Bienes Inmuebles de Dominio
los planes reguladores y el Reglamento Nacional Privado Estatal. Acciones que el Procurador Público
de Construcciones. Todo proyecto de urbanización, Municipal informará al Concejo Municipal, de manera
transferencia o cesión de uso, para cualquier fin, documentada, al finalizar cada semestre o cuando se
de terrenos urbanos y suburbanos, se someterá le solicite.
necesariamente a la aprobación municipal;
Que, mediante la Carta Nº 006-2020/RFHVA-MDL el Artículo 4º.- De la suspensión de los procedimientos
regidor Félix Hipólito Vera Aliaga presenta el PROYECTO administrativos iniciados por los invasores
DE ORDENANZA QUE PROHÍBE LA OCUPACIÓN Suspéndase todo acto y procedimiento administrativo
ILEGAL EN PREDIOS URBANOS Y ERIAZOS DEL de quienes se encuentren involucrados en la ejecución
ESTADO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO o promoción de actos de posesión violenta de terrenos
DE LURIGANCHO, en la que señala las dificultades que de propiedad Municipal o del Estado, ubicados en la
viene generando las ocupaciones ilegales en terrenos jurisdicción del distrito de Lurigancho. La suspensión
del Estado, los riesgos que constituyen el asentamiento se mantendrá en tanto no se demuestre ser legítimo
de grupos de familias en terrenos de alto riesgo, sin propietario de los predios o áreas a los que se refiere el
abastecimiento de servicios básicos, con dificultades de artículo 2 de la presente Ordenanza.
transitabilidad peatonal y vehicular; que deterioran zonas
protegidas, intangibles o destinadas a usos especiales; y Artículo 5º.- De la cooperación social
reducen significativamente las áreas destinadas para la Gestionar, a través de los órganos de línea de
salud y educación. la Municipalidad con la participación ciudadana y la
Que, según el regidor estas acciones atentan contra organización de grupos o comités de gestión, el resguardo
la legalidad y los derechos de propiedad, administración de los terrenos intangibles, laderas de cerros, áreas de
y adjudicación de inmuebles con que cuenta el Gobierno alto riesgo, áreas verdes, áreas remanentes, áreas de
Local; interrumpen el desarrollo armónico y sostenible contingencia y seguridad, y áreas arqueológicas; con la
del distrito; interfieren y se sobreponen al ordenamiento finalidad de prevenir las invasiones.
territorial planificado; incrementan los conflictos sociales
entre la población y sus autoridades; fomentan la Artículo 6º.- Incorporación al Cuadro de
extorción, delincuencia, y violencia; y complican los Infracciones y Sanciones
proyectos de desarrollo en su evaluación y necesidad; El incumplimiento de lo dispuesto en la presente
Que, en Sesión de Concejo de la fecha, el regidor Félix Ordenanza dará inicio al procedimiento sancionador
Hipólito Vera Aliaga exhorta al Pleno sobre la necesidad correspondiente, imponiéndose las siguientes sanciones:
98 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

MONTO piedra, plásticos u otros materiales; y procedan con las


MEDIDA sanciones administrativas pecuniarias correspondientes,
DE LA
CÓDIGO INFRACCIÓN ESCALA COMPLE- y la ejecución de estas medidas con la intervención de la
MULTA
MENTARIA Oficina de Ejecutoría Coactiva.
UIT (%)
Segundo.- DISPONER para que Procuraduría
POR OCUPAR ÁREAS Pública Municipal intervenga contra estas estas
PRIVADAS PÚBLICAS invasiones en coordinación con el Ministerio Publico,
DEL ESTADO, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio de Cultura y
DESTINADOS A la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales; y
USOS ESPECIALES gestione los procedimientos necesarios para el retiro
Y REGISTRADOS EN RETIRO forzoso y/o demolición, además de proseguir con las
EL MARGESÍ DE LA DEMOLICIÓN / denuncias respectivas ante la Fiscalía de la Nación contra
27.072 G 15
SUPERINTENDENCIA PARALIZACIÓN los que resulten responsables.
DE BIENES NACINALES DE OBRA Tercero.- INCORPORAR en el Régimen de Aplicación
(SBN), MEDIANTE de Sanciones Administrativas (RAS) de la Municipalidad
CONSTRUCCIONES, Distrital e Lurigancho, aprobado por Ordenanza Nº
CERCOS Y/O 260-MDL y modificatorias, el Cuadro de Infracciones
MÓDULOS DE y Sanciones que describe el artículo 6º de la presente
VIVIENDA U OTROS. norma.
POR OCUPAR Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
TERRENOS PRIVADOS al día siguiente de su publicación en el diario oficial El
PÚBLICOS DE LA Peruano.
MUNICIPÁLIDAD
INSCRITOS EN LA Regístrese, publíquese y cúmplase.
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE VICTOR A. CASTILLO SANCHEZ
REGISTROS PÚBLICOS RETIRO / Alcalde
(SUNARP) Y/O DEMOLICIÓN /
27.073 MG 5
RESGISTRADOS EN EL PARALIZACIÓN 1874318-1
MARGESÍ DE BIENES DE OBRA
DE LA MUNICIPALIDAD,
CON CONSTRUCIONES, MUNICIPALIDAD DE LURÍN
CERCOS Y/O
MÓDULOS DE
VIVIENDA CON Ordenanza que autoriza la realización de
MATERIALES DE sesiones de Concejo en forma virtual por
ACOPIO U OTROS.
excepción, garantizándose su naturaleza
POR OCUPAR
ÁREAS DE RESERVA, pública
ÁREAS VERDES,
SEVIDUMBRES RETIRO / ORDENANZA MUNICIPAL
Y CANALES DE DEMOLICIÓN /
Nº 394-2020-ML
27.074 MG 5
REGADIO, CON PARALIZACIÓN
CONSTRUCCIONES DE OBRA
Lurín, 24 de julio de 2020
Y/O CERCADOS
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CON MATERIALES
LURÍN
PRECARIOS U OTROS.
POR OCUPAR ÁREAS POR CUANTO:
DETERMINADAS
COMO RIESGOSAS EL CONCEJO MUNICIPAL DE LURÍN
POR DEFENSA CIVIL
O INDECI (ZONA RETIRO / VISTO:
DE RIESGOS), CON DEMOLICIÓN /
27.075 MG 15
CONSTRUCCIONES, PARALIZACIÓN En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el
CERCOS Y/O DE OBRA Informe Nº 134-2020-SG/ML de la Secretaría General y el
MÓDULOS DE Informe Nº 171-2020-GAJ/ML, de la Gerencia de Asesoría
VIVIENDA CON Jurídica, referidos a la modificación del Reglamento
MATERIAL PRECARIO U Interno del Concejo Municipal aprobado mediante
OTROS. Ordenanza Municipal Nº 143/ML; y,
POR OCUPAR
TERRENOS ERIAZOS CONSIDERANDO:
O RUSTICOS SIN
AUTORIZACION Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
RETIRO / Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 30305
MUNICIPAL PARA
DEMOLICIÓN / , precisa que las Municipalidades son gobiernos locales
27.076 LOTIZACION MG 5
PARALIZACIÓN con autonomía política, económica y administrativa en
DE VIVIENDA O
DE OBRA. los asuntos de su competencia, autonomía que según lo
COMERCIAL, DE
EXPLOTACIÓN MINERA anotado por el Artículo II del Título Preliminar de la Ley
INDUSTRIAL Y OTROS 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, radica en la
USOS. facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el numeral 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica
DISPOSICIONES de Municipalidades, señala que corresponde al Concejo
FINALES Y COMPLEMENTARIAS Municipal, aprobar, modificar o derogar las ordenanzas
y dejar sin efecto los acuerdos. Asimismo, el numeral
Primero.- ENCARGAR a la Gerencia de Rentas, 12) del mismo artículo de la acotada Ley, prescribe
Subgerencia de Fiscalización Administrativa y Tributaria, que corresponde al Concejo aprobar por Ordenanza el
y Subgerencia de Control Urbano y Catastro, para que Reglamento del Concejo Municipal;
intervengan en todo acto de ocupación ilegal que conlleve Que, en concordancia con la autonomía política que
a la colocación de hitos, cercos perimétricos, cercos vivos, gozan los gobiernos locales, el numeral 3) del artículo 9º
instalación de esteras, casas prefabricadas, pircas de de la precitada Ley, establece que corresponde al Concejo
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 99
Municipal aprobar el régimen de organización interior y Aprueban el Programa Municipal de
funcionamiento del gobierno local;
Que, con Ordenanza Municipal Nº 143/ML de fecha 30 Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental
de enero de 2007, se aprobó el Reglamento Interno del 2020 - 2022
Concejo Municipal del Distrito de Lurín;
Que, la Primera Disposición Final del precitado ORDENANZA MUNICIPAL
Reglamento, señala que el Concejo determinará las pautas Nº 395-2020/ML
a seguir en los casos no previstos de acuerdo a la Ley
Orgánica de Municipalidades y normas complementarias; Lurín, 24 de julio de 2020
Que, con Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, de
fecha 11 de marzo del 2020, se declara la Emergencia EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) LURÍN
días calendario, por la existencia del COVID-19, a fin
de reducir el impacto negativo en la población ante la POR CUANTO:
existencia de situaciones de riesgo para la salud y la vida
de los pobladores y adoptar acciones para la prevención EL CONCEJO MUNICIPAL DE LURÍN
y control para evitar la propagación del referido virus,
declaratoria de Emergencia Sanitaria que ha sido VISTO:
prorrogada mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA,
a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el
noventa (90) días calendario; informe Nº 030-2020-SGLPMA-GSCo/ML emitido por
Que, el Estado de Emergencia Nacional, declarado la Sub gerencia de Limpieza Pública y Medio Ambiente,
por el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo Nº el informe Nº 0186-2020-GSCo/ML de la Gerencia de
044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los Servicios Comunales, el Informe Nº 079-2020-GAJ/ML
Decretos Supremos Nº051-2020-PCM, Nº 064-2020- emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe
PCM, Nº 075-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM; y precisado Nº 0435-2020-SGLPMA-GSCo/ML de la Sub Gerencia de
o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020- Limpieza Pública y Medio Ambiente, el Informe Nº 0721-
PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053- 2020-GSCo/ML de la Gerencia de Servicios Comunales,
2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº sobre la aprobación del Programa Municipal de Educación,
061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad de
Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM Lurín; y,
y Nº094-2020-PCM, y prorrogado hasta el 31 de julio
mediante Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, considera CONSIDERANDO:
que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales, dentro del ámbito de sus competencias Que, la Constitución Política del Perú en su artículo
y en permanente articulación, continuarán promoviendo artículos 194º, concordante con el Artículo II del Título
y/o vigilando prácticas saludables y actividades necesarias Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley
para afrontar la emergencia sanitaria; Nº 27972, establecen que las municipalidades gozan de
Que, en ese contexto, se estima conveniente adoptar autonomía política, económica y administrativa en los
medidas que aseguren el funcionamiento del Concejo asuntos de su competencia;
Municipal, ente rector y fundamental de la Corporación Que, asimismo la Constitución Política del Perú en
Municipal, en los periodos de Estado de Emergencia que su artículo 2º inciso 22) señala que toda persona tiene
dicte el Poder Ejecutivo de acuerdo a ley; derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto al desarrollo de su vida y en el artículo 7º del mismo
por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley cuerpo normativo indica que el Estado determina la
Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, contando Política Nacional del Ambiente;
con el Dictamen Favorable de la Comisión Permanente de Que según los artículos 195º y 197º de la Constitución
Asuntos Legales Nº 016-2020-CPAL-REG/ML, con el voto Política del Perú, las Municipalidades son competentes
Unánime de los miembros del Concejo Municipal y con la para regular – entre otros- las actividades y/o servicios
dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, se de educación, medio ambiente y cultura; así como para
aprobó la siguiente: promover la participación ciudadana;
Que, el artículo 8º de la Ley General del Ambiente Nº
ORDENANZA QUE AUTORIZA LA 28611 establece que las políticas y normas ambientales
REALIZACIÓN DE SESIONES DE CONCEJO de carácter nacional, sectorial, regional y local se diseñan
EN FORMA VIRTUAL POR EXCEPCIÓN, y aplican de conformidad con lo establecido en la Política
GARANTIZÁNDOSE SU NATURALEZA PÚBLICA Nacional de Ambiente y deben guardar concordancia
Artículo Primero.- INCORPORAR como Cuarta entre sí;
Disposición Final del Reglamento Interno del Concejo Que, el artículo 127º de la Ley Nº 28611 establece
Municipal del Distrito de Lurín, aprobado mediante que el Ministerio de Educación y la Autoridad Ambiental
Ordenanza Municipal Nº 143/ML, la siguiente disposición: Nacional coordinan en las diferentes entidades del
En los casos de declaración de Emergencia Sanitaria a Estado para la definición de la Política Nacional Ambiental
nivel nacional o declaración de Emergencia Nacional por teniendo entre sus lineamientos orientadores desarrollar
parte de la autoridad competente y durante el periodo que programas de educación ambiental a nivel formal y no
establezca dicha autoridad o por causas de fuerza mayor formal.
que imposibiliten su realización presencial, las Sesiones del Que, los artículos 73º y 82º de la Ley Orgánica de
Concejo Municipal de Lurín y las Reuniones de Comisiones Municipalidades - Ley Nº 27972, otorgan competencias
de Regidores, se podrán convocar y desarrollar de manera y funciones a los gobiernos locales para promover
virtual o remota, garantizando su carácter público. la educación e investigación ambiental, incentivar la
Artículo Segundo.- RATIFICAR los demás extremos participación ciudadana en todos sus niveles; y promover
de la Ordenanza Municipal Nº 143/ML. la cultura de la prevención en la ciudadanía;
Artículo Tercero.- ENCOMENDAR a la Secretaría Que, con el Decreto Supremo Nº 017-2012-ED, se
General la publicación de la presente ordenanza en aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental,
el Diario Oficial “El Peruano” y a la Sub Gerencia de como instrumento para desarrollar la educación, cultura y
Informática su publicación en el Portal Institucional de la ciudadanía ambiental nacional orientada a la formación de
Municipalidad de Lurín. una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y
con identidad;
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Que, así mismo, con el Decreto Supremo Nº 016-
2016- MINEDU, se aprueba el Plan Nacional de
JORGE MARTICORENA CUBA Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA), cuya misión
Alcalde es promover una educación y cultura ambiental para la
formación de la ciudadanía ambientalmente responsable,
1874344-1 que contribuirá al desarrollo estratégico del País;
100 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

Que, el artículo 9º inciso 7 de la Ley Nº 27972 – Ley Artículo Sexto.- REMITIR la presente Ordenanza
Orgánica de Municipalidades, concede atribuciones al Municipal al Ministerio del Ambiente para los fines
Concejo Municipal para aprobar el sistema de gestión de registro en los mecanismos de seguimiento a la
ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con implementación de los objetivos de desarrollo sostenible,
el sistema de gestión ambiental nacional y regional; de las políticas y normativa ambiental vigentes, la
Que, la municipalidad Distrital de Lurín requiere evaluación del desempeño ambiental local, así como su
dotarse de una ordenanza que establezca un marco de difusión vía el informe Nacional del Estado del Ambiente.
acción claro, especifico y contextualizado en materia Artículo Séptimo.- DEROGAR la Ordenanza
de educación, cultura y ciudadanía ambiental vía Municipal Nº 307-2015-ML del 29 de diciembre 2015 y,
lineamientos y actividades que contribuirán directamente dejar sin efecto cualquier disposición de igual o menor
a los objetivos de desarrollo sostenible local, regional y jerarquía que se oponga a la presente ordenanza.
nacional; Artículo Octavo.- DISPONER, por intermedio de
Que, la Subgerencia de Limpieza Pública y Medio la Secretaría General, la publicación de la presente
Ambiente, a través del Informe Nº 030-2020-SGLPMA- Ordenanza Municipal en el Diario Oficial “El Peruano”
GSCo/ML, de fecha 13 de enero de 2020, presenta y el programa anexo en el portal Institucional de la
la propuesta de Ordenanza para aprobar el programa Municipalidad de Lurín, así como en los canales del
Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía sistema Nacional de Información Ambiental.
Ambiental de la Municipalidad de Lurín 2020-2022
“Programa EDUCCA Lurín”, con la finalidad de contar Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
con un instrumento de planificación y gestión para la
implementación de la Política Nacional de Educación JORGE MARTICORENA CUBA
Ambiental y el cumplimiento de metas del Plan Nacional Alcalde
de Educación Ambiental 2017-2022 (PLANEA) aprobado
en Virtud del Decreto Supremo Nº 016-2016-MINEDU; 1874346-1
Que, mediante informe Nº 079-2020-GAJ/ML de
fecha 27 de febrero de 2020 la Gerencia General de
Asesoría Jurídica, emite Opinión Legal Favorable para la Ordenanza que regula el cumplimiento de
aprobación mediante Ordenanza Municipal, del Programa las medidas preventivas de bioseguridad
Municipal de Educación, Cultura, Ciudadanía Ambiental frente al COVID-19 para restaurantes y
de la Provincia Constitucional del Callao 2020-2022-
Programa Municipal EDUCCA Lurín; servicios afines
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo señalado
por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, contando Nº 396-2020/ML
con el Dictamen Favorable de la Comisión Permanente de
Asuntos Legales Nº 013-2020-CPAL-REG/ML, Dictamen Lurín, 24 de julio de 2020
Favorable de la Comisión Permanente de Servicios
Comunales Nº 001-2020-CPSC-REG/ML, con el voto EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Unánime de los miembros del Concejo Municipal y con la LURÍN
dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, se
aprobó la siguiente: POR CUANTO:

ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL EL CONCEJO MUNICIPAL DE LURÍN


PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y CIUDADANÍA AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD VISTO:
DISTRITAL DE LURÍN 2020-2022
En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el
Artículo Primero.- APROBAR el Programa Municipal Informe Nº 273-2020-SGF-GF-ML de la Sub Gerencia
de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la de Fiscalización, el Informe Nº 175-2020-GF/ML de la
Municipalidad Distrital de Lurín para el periodo 2020- Gerencia de Fiscalización, el Informe Nº 170-2020-GAJ/
2022 que, como anexo es parte integrante de la presente ML de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
Ordenanza Municipal.
Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Gerencia CONSIDERANDO:
Municipal, la implementación de la presente ordenanza
por parte de todas las dependencias de la municipalidad, Que, conforme al artículo 194 de la Constitución
para lo cual se aprobará Planes de Trabajo Anuales Política del Perú, las municipalidades provinciales
como instrumento de priorización, contextualización, y y distritales son los órganos de gobierno local con
formalización de las actividades y tareas, el presupuesto autonomía política, económica y administrativa en
y/o capacidades asignadas, el cronograma y las asuntos de su competencia, asimismo en su artículo 2
responsabilidades necesarias y posibles para asegurar, inciso 22), consagra como derecho fundamental de la
cada año, la implementación gradual del Programa persona el gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
Municipal EDUCCA – Lurín, 2020-2022. al desarrollo de su vida;
Artículo Tercero.- ENCÁRGUESE a la Gerencia Que, el artículo 73, numeral 3.1, de la Ley 27972,
de Planeamiento Estratégico, asignar anualmente, de Ley Orgánica de Municipalidades, señala que las
acuerdo a la disponibilidad presupuestal, recursos para la municipalidades tomando en cuenta su condición de
implementación del Plan de trabajo correspondiente. municipalidad provincial o distrital asumirán competencias
Artículo Cuarto.- CONVOCAR la participación activa y ejercerán funciones específicas con carácter exclusivo
del conjunto de Instituciones y organizaciones locales, o compartido en materia de protección y conservación
identificadas vía el Sistema Local de Gestión Ambiental del ambiente, entre ellas, formular, aprobar, ejecutar
(CAM, Grupo técnico), en la implementación del y monitorear los planes y políticas locales en materia
Programa Municipal EDUCCA – Lurín. Dicha participación ambiental en concordancia con las políticas, normas y
comprende su intervención en las actividades y tareas, planes regionales, sectoriales y nacionales;
como también las capacidades y responsabilidades que Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley
puedan comprometer a cada plan de Trabajo Anual. Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, los gobiernos
Artículo Quinto.- ESTABLECER la realización anual locales representan al vecindario, promueven la adecuada
de una evaluación y reporte público de los resultados prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
de cada Plan de Trabajo, como mecanismo para hacer integral, sostenible y armónico de su circunscripción;
ajustes de proceso y mejoras en el plan de trabajo del Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
año siguiente. Al final de cada periodo de cada gobierno 11 de marzo de 2020, calificó al brote del virus SARS-
corresponde hacer una evaluación y reporte público de los CoV-2 (COVID-19) como una pandemia, debido a su
resultados logrados con el programa Municipal EDUCCA, rápida propagación en diversas zonas geográficas del
así como proceder a la actualización o reformulación. mundo; en esa misma línea, se precisó que esta cepa
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 101
se propaga de persona a persona, a través de gotículas en el artículo 9º concordado con el artículo 40º de la Ley
o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972;
toser o estornudar, o al tener contacto con personas Que, mediante el Informe Nº 170-2020-GAJ/ML de
contagiadas; los síntomas generalmente son fiebre, tos, fecha 22 de julio de 2020, emite Opinión Legal Favorable
dolor de garganta, congestión nasal, malestar general al Proyecto de Ordenanza que Regula el Cumplimiento de
y dificultad para respirar. Estos, pueden aparecer de Medidas Preventivas de Bioseguridad frente al COVID-19
forma gradual y no se manifiestan de la misma manera para restaurantes y servicios afines, en el distrito de Lurín;
en todos los casos, algunas personas no desarrollan Estando a lo expuesto y de conformidad a lo señalado
ningún síntoma; por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, contando
PCM, se declaró el Estado de Emergencia y se dispuso con el Dictamen Favorable de la Comisión Permanente de
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las Asuntos Legales Nº 015-2020-CPAL-REG/ML, Dictamen
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a Favorable de la Comisión Permanente de Desarrollo
consecuencia del brote del COVID-19; en el numeral 7.1 Económico Nº 002-2020-CPDE-REG/ML, con el voto
del artículo 7º, se estableció “la suspensión del acceso Unánime de los miembros del Concejo Municipal y con la
público a los locales y establecimientos, a excepción dispensa del trámite de lectura y aprobación de actas, se
de los establecimientos comerciales minoristas de aprobó la siguiente:
alimentación, bebidas, productos y bienes de primera
necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ORDENANZA QUE REGULA EL CUMPLIMIENTO DE
ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE BIOSEGURIDAD
grifos y establecimientos de venta de combustible. Se FRENTE AL COVID-19 PARA RESTAURANTES Y
suspende cualquier otra actividad o establecimiento SERVICIOS AFINES
que, a juicio de la autoridad competente pueda suponer
un riesgo de contagio”; y en el artículo 11º se estableció TÍTULO I
que, durante la vigencia del estado de emergencia, los
ministerios y las entidades públicas, en sus respectivos DISPOSICIONES GENERALES
ámbitos de competencia, dictaran las normas que sean
necesarias para dar cumplimiento al presente Decreto Artículo 1º.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACION
Supremo; La presente Ordenanza tiene como objeto reglamentar
Que, mediante, el Decreto Supremo Nº 080-2020- el cumplimiento de las medidas preventivas que deben
PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobó cumplir los Restaurantes y Servicios Afines; ello con la
la reanudación de actividades económicas en forma finalidad de proteger la salud del personal, proveedores y
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria clientes de Restaurantes y Servicios Afines involucrados
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves en el proceso productivo, entrega a destino, recojo de
circunstancias que afectan la vida de la Nación a pedido y atención en el establecimiento, frente al riesgo
consecuencia del COVID-19; de contagio del COVID-19.
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº La presente ordenanza es de aplicación en el ámbito
448-2020-MINSA, se aprobó el documento técnico de la jurisdicción del distrito de Lurín.
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Artículo 2º.- GENERALIDADES
COVID-19”, el cual establece obligaciones para el regreso La reapertura de actividades en los establecimientos
y reincorporación al trabajo; con actividad comercial de restaurantes y servicios Afines,
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº no incluye la venta de bebidas alcohólicas como giro afín.
250-2020-MINSA, se aprobó la “Guía Técnica para Los restaurantes y servicios afines podrán reiniciar
los Restaurantes y Servicios Afines con Modalidad de actividades, previo registro en el sistema integrado para
Servicio a Domicilio”, que tiene la finalidad de contribuir COVID-19 ante el Ministerio de Salud, conforme a los
con el abastecimiento de alimentos inocuos preparados dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA.
culinariamente por los restaurantes y servicios afines Los servicios afines considerados son: Servicios que
que cuentan con la modalidad de servicio a domicilio y preparan y expenden alimentos tales como cafeterías,
el objeto de establecer las condiciones sanitarias que pizzerías, confiterías, pastelerías, salones de té, salones
deben cumplir los restaurantes y servicios afines que de reposterías, salones de comidas al paso, salones de
cuentan con la modalidad del servicio a domicilio de comidas rápidas, fuentes de soda, bares, entre otros.
alimentos preparados culinariamente que son entregados También se incluyen los servicios de restaurantes y
a domicilio o para llevar; servicios afines de clubes y similares.
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº El conductor del establecimiento es responsable
142-2020-PRODUCE, se aprobó el “protocolo de desde la adquisición de los insumos e ingredientes para
restaurantes y afines autorizados para entrega a domicilio la preparación del alimento hasta, que éstos llegan al
(con propia Logística del establecimiento y protocolo de consumidor final.
seguridad y recojo en local)”, que tiene el objetivo de
establecer medidas preventivas sanitarias que deben TÍTULO II
cumplir los restaurantes y servicios afines, con el fin de
proteger la salud del personal, proveedores, visitantes y OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES
clientes frente al riesgo de contagio del COVID-19;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº Artículo 3º.- OBLIGACIONES
208-2020-PRODUCE, se aprobó el protocolo de El conductor del establecimiento obligatoriamente
Restaurantes y Servicios Afines en la modalidad de deberá cumplir con:
atención en salón con aforo al 40%, excepto bares”,
que tiene el objetivo de establecer medidas preventivas 1. Aplicar los “Lineamientos para la vigilancia,
sanitarias que deben cumplir los restaurantes con prevención y control de la salud de los trabajadores
atención al público en salón a fin de proteger la salud con riesgo de exposición a COVID-19”, “la guía técnica
del personal, proveedores, visitantes y clientes frente al para los restaurantes y servicios afines con modalidad
riesgo de contagio del COVID-19; de servicio a domicilio”, protocolo de restaurantes y
Que, mediante el Informe Nº 175-2020-GF/ afines autorizados para entrega a domicilio y protocolo
ML de fecha 22 de julio de 2020, de la Gerencia de de seguridad y recojo en local)”, “Norma Sanitaria
Fiscalización que referencia el Informe Nº 273-2020- para Restaurantes y Servicios Afines”, “Protocolo de
SGF/ML, se propone reglamentar las medidas de Restaurantes y Servicios Afines en la modalidad de
prevención, seguridad y protección sanitarias para los atención en salón con aforo al 40%, excepto bares” y
establecimientos comerciales, industriales y de servicios demás disposiciones legales del sector.
ubicados en la jurisdicción del distrito, así como las 2. Proporcionar los equipos de protección personal
medidas de fiscalización y control para hacerlas de a los trabajadores (EPP), consistentes en mascarillas,
efectivo cumplimiento, siendo la norma idónea una lentes, guantes, mandiles, cofia y dispensadores portátiles
Ordenanza Municipal, de conformidad con lo establecido de desinfección de acuerdo al riesgo de exposición.
102 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

3. Establecer medios de contacto (email, teléfono, desinfectarse las manos y mantener el distanciamiento
otros), entre los trabajadores y el responsable de social.
seguridad y salud en el trabajo para el reporte temprano 3. Evitar aglomeración de personas en la zona de
de sintomatología, y llevar un registro diario. despacho.
4. Registrar la información necesaria para realizar la 4. Mantener limpio y desinfectada la zona de despacho.
rastreabilidad en caso de sospecha o confirmación de 5. Entregar los alimentos en envases herméticamente
contagio, tanto del trabajador que entrega el producto, del cerrados, y desinfectados.
que prepara el producto, del cliente, entre otros. Solicitar
el consentimiento para el uso de datos. Artículo 5º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE
5. Garantizar el stock suficiente de: jabón líquido, ENTREGA A DOMICILIO
papel toalla y soluciones desinfectantes en los servicios El conductor del establecimiento obligatoriamente
higiénicos, área proceso, salón y área de servicio. deberá cumplir con:
6. Implementar el uso de recipientes de uso no manual,
como tachos a pedal o con tapa vaivén entre otros. 1. Desinfectar: las mesas de trabajo, vehículos de
7. Implementar zonas exclusivas para empaque y transportes, motorizados y contenedores de reparto
despacho de los alimentos. (cajas isotérmicas, mochilas, entre otros) con soluciones
8. Instalar estaciones de desinfección, exclusivas en desinfectantes después de cada despacho o entrega y
áreas de proceso y despacho. antes de colocar los pedidos.
9. Prever que el trabajador no utilice la misma 2. Implementar medidas de bioseguridad para
indumentaria en la parte interna y fuera de las instalaciones prevenir el riesgo de contagio de COVID-19, entre cliente
del establecimiento. y repartidor o vendedor, en caso el establecimiento tenga
10. Designar un recipiente exclusivo para la sistema pagos que involucran la interacción directa
indumentaria usada en el trabajo. (pagos en efectivo y uso de POS).
11. Contar con espacios exclusivos que permitan 3. Realizar la entrega del producto en un contenedor
almacenar la ropa de casa separada de la indumentaria herméticamente cerrado, garantizando que llegue intacto
de trabajo. y debidamente sellado al momento de la entrega.
12. El conductor del establecimiento deberá difundir 4. Mantener el contenedor o caja para el reparto del
por medios digitales (Facebook, correo, WhatsApp, entre alimento limpio y desinfectado.
otros), para la sensibilización a los clientes: Infografías 5. Realizar el protocolo de entrega de producto a
sobre prevención de contagio de COVID-19 durante el domicilio, con la política de no contacto entre repartidos
servicio. y cliente.
13. Implementar la recepción de pedidos de forma 6. Realizar entrega de pedidos dentro de los horarios
virtual. que establezcan las autoridades nacionales.
14. Implementar una política de no contacto durante 7. Contar con protocolos de limpieza y desinfección
el servicio. para los contenedores, cajas o vehículos empleados para
15. Implementar la entrega de boletas o facturas la entrega del pedido.
de manera virtual, en su defecto, realizar protocolo de
entrega de comprobante de pago, con la política de “cero Artículo 6º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE
contacto”. ATENCIÓN EN SALON
16. Implementar sistemas de pago electrónico El conductor del establecimiento obligatoriamente
(transferencias bancarias, aplicativos, entre otros) para deberá cumplir con:
los clientes.
17. Utilizar recipiente de color rojo para el desecho de 1. Realizar la atención al público dentro de los horarios
residuos peligrosos o biocontaminados (papel higiénico, que establezcan las autoridades.
pañuelos desechables, servilletas, mascarillas, guantes, 2. Reducir el aforo al 40% en el salón de atención al
cofias y cualquier otro elemento contaminante), este público, en relación a lo autorizado en el Certificado de
debe ser manipulado con los EPP adecuado (mascarilla ITSE.
y guantes), amarrado con doble nudo y rociados con una 3. Cumplir con la distancia entre los bordes de las
solución desinfectante antes de su descarte. mesas del salón cuando los comensales se dan la espalda
18. Implementar el trabajo remoto o teletrabajo en de 1.5 metros, y/o contar con separadores físicos.
aquellos puestos que no precisen de asistir al centro de 4. Distanciamiento social de mínimo dos (2) metros
trabajo; así como para los trabajadores con factores de entre personas que ingieran sus alimentos.
riesgo para COVID-19, a quienes además se le realizará 5. No utilizar mantelería o colocar adornos en las
un seguimiento clínico a distancia. mesas.
19. Realizar la desinfección del local cuando un 6. Debe contar con puntos de desinfección en el salón.
personal a su cargo sea sospechoso haber contraído el 7. Contar con la política de no contacto durante el
COVID-19. servicio.
20. Definir el aforo de todas las áreas del establecimiento 8. Durante la atención, el personal de servicio (mozo,
(zona de despacho, salón, cocina, almacén, etc.) con azafata, etc.) debe respetar el distanciamiento de 1 metro
la finalidad de cumplir con el distanciamiento social (1 con el cliente cuando éste tenga puesta la mascarilla.
metro) entre el personal. 9. Implementar el libro de reclamación virtual
21. Mantener los ambientes ventilados, considerando 10. Contar con el registro diario en físico y/o digital del
las características de cada área. Control de vendedor-cliente, para identificar los contactos
22. En ambientes confinados, como ascensor, directos
escaleras, comedores, entre otros, se debe mantener 11. El establecimiento no brindará atención a los
una distancia mínima de 2 metros, reduciendo su aforo clientes que no cumplan con las medidas preventivas
mínimo. establecidas.
23. Contar con protocolos de limpieza y desinfección 12. Evitar la aglomeración de personas al ingreso,
para cada una de las áreas y superficies, empleando salida e interior del establecimiento o en el frontis.
distintos procesos.
24. El trabajador debe tener su nombre en un lugar Artículo 7º.- PROHIBICIONES
visible
1. No puede realizar actividad económica distinta a la
Artículo 4º.- MEDIDAS EN EL SERVICIO DE autorizada.
RECOJO EN TIENDA 2. No se permite la aglomeración de clientes en el
El conductor del establecimiento obligatoriamente establecimiento.
deberá cumplir con: 3. No se permite la venta de bebidas alcohólicas.
4. Se prohíbe que el repartidor traslade otro tipo de
1. Disponer de punto(s) de lavado de manos en la productos, solo puede trasladar alimentos elaborados.
zona de despacho. 5. No puede realizar venta de comida en la vía pública.
2. Garantizar que el cliente recoja el empaque del 6. Se prohíbe la atención a los clientes que no cumplan
producto en una zona de despacho, donde pueda con las medidas preventivas establecidas, las mismas
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 103
que deben ser publicadas de manera clara y visible en Artículo 10º.- DE LAS SANCIONES
todos los medios de comunicación establecidos entre el Incorpórese al Reglamento de aplicación de Sanciones
cliente y la empresa. Administrativas de la Municipalidad de Lurín (RAS), la línea
de Acción “01-1000: Restaurante y servicios afines” conforme
TÍTULO III al ANEXO que forma parte de la presente Ordenanza.
FISCALIZACIÓN DISPOSICIONES
TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo 8º.- DE LAS INSPECCIONES
Las inspecciones de control de cumplimiento de las Primera.- Facultase al señor Alcalde, para que
medidas de bioseguridad de prevención para evitar mediante Decreto de Alcaldía expida las normas
la propagación de la COVID-19 en los restaurantes complementarias que fueran necesarias para la aplicación
y servicios afines, está a cargo de la Gerencia de de la presente Ordenanza.
Fiscalización. Segunda.- Encargar el cumplimiento de la presente
Ordenanza a la Gerencia de Fiscalización, Subgerencia
Artículo 9º.- DE LAS INFRACCIONES de Fiscalización y demás unidades orgánicas de la
El procedimiento sancionador se efectuará de Municipalidad Distrital de Lurín.
acuerdo a lo regulado en el Reglamento de Aplicación de Tercera.- Encomendar a la Secretaria General la
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de publicación de la presente Ordenanza y su anexo en
Lurín. el Diario Oficial “El Peruano” y a la Sub Gerencia de
Las personas naturales o jurídicas que incumplan las Informática su publicación en el Portal Institucional de la
normas contenidas en la presente ordenanza, estarían Municipalidad de Lurín.
incurriendo en la vulneración al marco legal municipal,
siendo pasibles de la imposición de sanciones pecuniarias Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
(multas) y la aplicación de las medidas complementarias
que correspondan, según lo dispuesto en el Reglamento JORGE MARTICORENA CUBA
Administrativo de Sanciones. Alcalde

ANEXO

01-1000: Restaurantes y servicios afines

MULTA EXPRESADA EN % UIT


MEDIDAS
CÓDIGO INFRACCIÓN Establecimientos de Establecimientos de COMPLEMENTARIAS
01 a 04 trabajadores 05 trabajadores a mas
Por no proporcionar los equipos de protección personal (EPP´S) a los
01-1001 20% 50% Clausura temporal
trabajadores, acorde al nivel de riesgo de la actividad que realizan.
Por permitir que el trabajador utilice la misma indumentaria en la parte
01-1002 20% 50% Clausura temporal
interna y externa del establecimiento.
Por no desinfectar las mesas de trabajo, vehículos de transportes,
motorizados y contenedores de reparto (cajas isotérmicas, mochilas,
01-1003 20% 50% Clausura temporal
entre otros) después de cada despacho o entrega y antes de colocar
los pedidos.
Por no implementar la desinfección de manos y superficies en el área
01-1004 20% 50% Clausura temporal
de procesos y zona de despacho.
Por no implementar espacios exclusivos para almacenar la ropa de
01-1005 20% 50% Clausura temporal
casa, separada de la indumentaria de trabajo.
Por no implementar la difusión sobre prevención de contagio de
01-1006 20% 40% Clausura temporal
COVID-19 durante el servicio.
Por no implementar la recepción de pedidos de forma virtual y no
01-1007 20% 50% Clausura temporal
presencial.
Por no implementar una política de no contacto durante el servicio o no
01-1008 20% 40% Clausura temporal
ponerla en práctica durante el desarrollo de la actividad.
Por no tener protocolo de entrega de comprobante de pago en físico
01-1009 20% 50% Clausura temporal
y/o protocolo de entrega de producto a domicilio.
01-1010 Por no Implementar sistema de pago electrónico para los clientes. 10% 20%
Por no Implementar medidas de bioseguridad para prevenir el riesgo
01-1011 de contagio de COVID-19, entre cliente y repartidor o vendedor, en 20% 100% Clausura temporal
pagos en efectivo y uso de POS.
Por no entregar el producto en un contenedor herméticamente cerrado,
01-1012 20% 100% Clausura temporal
intacto, debidamente sellado al momento de la entrega.
Por no mantener el contenedor o caja para el reparto del alimento
01-1013 20% 100% Clausura temporal
limpio y desinfectado.
Por no respetar el distanciamiento social de mínimo un (01( metro entre
01-1014 20% 50% Clausura temporal
el personal y de dos (2) metros para el caso de proveedores y clientes.
Por no habilitar zonas de empaque y despacho para solo recojo de
01-1015 20% 50% Clausura temporal
pedidos.
Por entregar pedidos o atender publico dentro del establecimiento,
01-1016 30% 100% Clausura temporal
fuera de los horarios establecidos por el gobierno central.
Por no implementar un punto de desecho de elementos
01-1017 25% 50% Clausura temporal
biocontaminados, o no disponer un recipiente de color rojo para tal fin.
Por no usar EPP´s y desinfectante en la manipulación de los recipientes
01-1018 20% 50% Clausura temporal
para residuos biocontaminados.
104 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

MULTA EXPRESADA EN % UIT


MEDIDAS
CÓDIGO INFRACCIÓN Establecimientos de Establecimientos de COMPLEMENTARIAS
01 a 04 trabajadores 05 trabajadores a mas
Por facilitar o permitir la aglomeración de clientes, en el proceso
01-1019 de recojo de pedido, o en las colas formadas para el ingreso al 20% 100% Clausura temporal
establecimiento.
Por realizar o dar facilidades para la venta de comida en la vía
01-1020 15% 30%
pública.
Por atender a clientes que no cumplan con las medidas preventivas
01-1021 20% 50% Clausura temporal
establecidas por las autoridades competentes.
No respetar el aforo determinando en el plan para la vigilancia,
prevención y control de la COVID-19 del establecimiento, para cada
01-1022 20% 50% Clausura temporal
área del local (zona de despacho, cocina, almacén, salón etc.),
manteniendo el distanciamiento social establecido.
Por no establecer medios de contacto (email, teléfono, otros) entre los
01-1023 trabajadores y el responsable de seguridad y salud en el trabajo para 10% 20%
el reporte temprano de sintomatología.
Por no registrar la información que permita rastrear un caso
01-1024 15% 30%
sospechoso o confirmado de contagio COVID-19
Por no respetar la distancia de 1,5 metros o no implementar
01-1025 barreras físicas entre los bordes de las mesas del salón cuando los 15% 30%
comensales se dan la espalda.
01-1026 Por colocar manteles o elementos decorativos en las mesas. 10% 20%
Por no difundir los precios y disponibilidad de platos mediante
01-1027 carteles informativos, publicaciones virtuales, medios digitales o en 10% 20%
individuales de papel descartable.

1874348-1

Ordenanza que regula el cumplimiento protección de la salud es de interés público, y que es


responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover
de las medidas preventivas de seguridad las condiciones que garanticen una adecuada cobertura
y salud frente al COVID-19 en el distrito de de prestaciones de salud a la población, en términos
Lurín socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y
calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del
ORDENANZA MUNICIPAL Estado en la provisión de servicios de salud pública. El
Nº 397-2020/ML Estado interviene en la provisión de servicios de atención
médica con arreglo al principio de equidad;
Lurín, 24 de julio de 2020 Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE que los gobiernos locales representan al vecindario,
LURÍN promueven la adecuada prestación de los servicios
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y
POR CUANTO: armónico de su circunscripción;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
EL CONCEJO MUNICIPAL DE LURÍN de fecha 11 de marzo de 2020, se decretó la Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
VISTO: calendario y se dictaron medidas de prevención y control
del COVID-19, así mismo, se dispuso que los gobiernos
En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el locales adopten medidas preventivas y control sanitario
Informe Nº 269-2020-SGF-GF-ML de la Sub Gerencia con el fin de evitar la propagación del COVID-19 y
de Fiscalización, el Informe Nº 172-2020-GF/ML de la coadyuvar al cumplimiento de las normas y disposiciones
Gerencia de Fiscalización, el Informe Nº 169-2020-GAJ/ emitidas por el Poder Ejecutivo;
ML de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
11 de marzo de 2020, calificó al brote del virus SARS-
CONSIDERANDO: CoV-2 (COVID-19) como una pandemia, debido a su
rápida propagación en diversas zonas geográficas del
Que, conforme al artículo 194 de la Constitución mundo; en esa misma línea, se precisó que esta cepa
Política del Perú, las municipalidades provinciales se propaga de persona a persona, a través de gotículas
y distritales son los órganos de gobierno local con o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al
autonomía política, económica y administrativa en toser o estornudar, o al tener contacto con personas
asuntos de su competencia, asimismo en su artículo 2 contagiadas; los síntomas generalmente son fiebre, tos,
inciso 22), consagra como derecho fundamental de la dolor de garganta, congestión nasal, malestar general
persona el gozar de un ambiente equilibrado y adecuado y dificultad para respirar. Estos, pueden aparecer de
al desarrollo de su vida; forma gradual y no se manifiestan de la misma manera
Que, el artículo 73º, numeral 3.1, de la Ley 27972, en todos los casos, algunas personas no desarrollan
Ley Orgánica de Municipalidades, señala que las ningún síntoma;
municipalidades tomando en cuenta su condición de Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
municipalidad provincial o distrital asumirán competencias PCM, se declaró el Estado de Emergencia y se dispuso
y ejercerán funciones específicas con carácter exclusivo el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
o compartido en materia de protección y conservación graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
del ambiente, entre ellas, formular, aprobar, ejecutar consecuencia del brote del COVID-19; en el numeral 7.1
y monitorear los planes y políticas locales en materia del artículo 7º, se estableció “la suspensión del acceso
ambiental en concordancia con las políticas, normas y público a los locales y establecimientos, a excepción
planes regionales, sectoriales y nacionales; de los establecimientos comerciales minoristas de
Que, dentro del marco legal establecido en los alimentación, bebidas, productos y bienes de primera
numerales II y VI del Título Preliminar de la por la Ley necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos,
General de Salud, Ley Nº 26842, se señala que la ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos,
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 105
grifos y establecimientos de venta de combustible. Se Artículo 3º.- UNIDADES ORGANICAS
suspende cualquier otra actividad o establecimiento COMPETENTES
que, a juicio de la autoridad competente pueda suponer Para la aplicación de las disposiciones establecidas en
un riesgo de contagio”; y en el artículo 11º se estableció la presente ordenanza serán competentes las siguientes
que, durante la vigencia del estado de emergencia, los Unidades Orgánicas:
ministerios y las entidades públicas, en sus respectivos
ámbitos de competencia, dictaran las normas que sean 3.1 Gerencia de Desarrollo Económico: Es el
necesarias para dar cumplimiento al presente Decreto órgano de línea que evaluara las autorizaciones de los
Supremo; establecimientos comerciales.
Que, mediante, el Decreto Supremo Nº 080-2020- 3.2 Subgerencia de Inspecciones Técnicas de
PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobó seguridad en defensa civil: Depende Jerárquicamente
la reanudación de actividades económicas en forma de la Gerencia de Desarrollo Económico, es el órgano
gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de línea que podrá realizar una inspección técnica de
de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves seguridad, acorde con los lineamientos dictados por el
circunstancias que afectan la vida de la Nación a gobierno central.
consecuencia del COVID-19; 3.3 Gerencia de Fiscalización: Es el órgano de
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº línea que supervisa las acciones de la Subgerencia de
448-2020-MINSA, se aprobó el documento técnico Fiscalización; es la encargada de dirigir y supervisar las
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de actividades de control en el cumplimiento de las medidas
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a preventivas de seguridad y salud frente al COVID-19.
COVID-19”, el cual establece obligaciones para el regreso 3.4 Subgerencia de Fiscalización: Depende
y reincorporación al trabajo; Jerárquicamente de la Gerencia de Fiscalización, y es la
Que, mediante el Informe Nº 172-2020-GF/ML, de encargada de desarrollar la actividad fiscalizadora a través
fecha 22 de julio de 2020 de la Gerencia de Fiscalización de los Inspectores Municipales, quienes constataran el
que referencia el Informe Nº 269-2020-SGF-GF/ML, se cumplimiento de las medidas preventivas de seguridad
propuso el proyecto de Ordenanza que incorpora al y salud frente al COVID-19, esta unidad orgánica está
Cuadro de Infracciones y sanciones Administrativas facultada para imponer sanciones administrativas y la
Aprobado con Ordenanza Nº 225-2011/ML, y que ejecución de las medidas complementarias respectivas,
Regula el Cumplimiento de las Medidas Preventivas de cuando sea constatada la comisión de conducta infractora
Seguridad y Salud frente al COVID-19 en la jurisdicción alguna.
del distrito, así como las medidas de fiscalización y
control para hacerlas de efectivo cumplimiento, puesto Artículo 4º.- VIABILIDAD DE ACTIVIDADES
que se hace de imperiosa necesidad, reglamentar ECONOMICAS
medidas de bioseguridad tendientes a disminuir, a Solo podrán continuar o reanudar las actividades
evitar nuevos contagios y la diseminación del COVID-19 económicas de los rubros autorizados en las fases
a nivel jurisdiccional, siendo la norma idónea, una de la reactivación económica, los que cumplan con
Ordenanza de conformidad con lo establecido en el los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los
artículo 9º concordado con el 40º de la Ley Orgánica de trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
Municipalidades Ley Nº 27972; aprobados por el Ministerio de Salud, así como los
Que, mediante Informe Nº 169-2020-GAJ/MM, la Protocolos Sanitarios Sectoriales, a efecto de elaborar su
Gerencia de Asesoría Jurídica emite Opinión Legal “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19
Favorable al proyecto de Ordenanza que incorpora al en el trabajo” y proceder a su registro ante el Ministerio
Cuadro de Infracciones y sanciones Administrativas de Salud.
Aprobado con Ordenanza Nº 225-2011/ML, y que
Regula el Cumplimiento de las Medidas Preventivas de Artículo 5º.- ACCIONES DE CONTROL
Seguridad y Salud frente al COVID-19 en el distrito de Toda actividad económica ejecutada en la jurisdicción
Lurín; del distrito de Lurín, es inspeccionada por la autoridad
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades municipal, a quien se le brindará las facilidades para
contenidas en el numeral 8 del artículo 9º y artículo 40º ingresar a las instalaciones donde se desarrolle dicha
de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, actividad, por ser competente para verificar el cumplimiento
contando con el Dictamen Favorable de la Comisión permanentemente de los “Lineamientos para la vigilancia,
Permanente de Asuntos Legales Nº 014-2020-CPAL-REG/ prevención y control de la salud de los trabajadores con
ML, Dictamen Favorable de la Comisión Permanente de riesgo de exposición al COVID-19”, protocolos sanitarios
Desarrollo Económico Nº 001-2020-CPDE-REG/ML, con sectoriales, las normas Sanitarias vigentes y demás
el voto Unánime de los miembros del Concejo Municipal disposiciones dictadas por las autoridades competentes.
y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de De detectarse la comisión de alguna conducta
actas, se aprobó la siguiente: infractora, la Gerencia de Fiscalización a través de la
subgerencia de fiscalización está facultada para imponer
ORDENANZA QUE REGULA EL CUMPLIMIENTO DE las sanciones administrativas correspondientes, así como
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD Y la ejecución de sus respectivas medidas complementarias,
SALUD FRENTE AL COVID-19 EN EL DISTRITO DE hasta su regularización.
LURÍN La Sub Gerencia de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil, podrá evaluar el aforo de los
Artículo 1º.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN establecimientos y las condiciones de la infraestructura
La presente Ordenanza tiene como objeto regular el modificada para el cumplimiento de los lineamientos
cumplimiento de las medidas preventivas de seguridad y para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
salud frente al COVID-19 en el distrito de Lurín; ello con trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19.
la finalidad de proteger la salud de los vecinos frente al
riesgo de propagación del COVID-19. Artículo 6º.- SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES
La presente ordenanza es de aplicación para las De presentarse algún caso sospechoso de haber
entidades, empresas, personas naturales o jurídicas en el contraído el COVID-19, se suspenderá las actividades de
ámbito de la jurisdicción del distrito de Lurín. la persona, procediendo a la ejecución de los protocolos
establecidos por la autoridad de salud.
Artículo 2º.- GENERALIDADES Ante la presencia de un caso confirmado de contagio
La Gerencia de Fiscalización a través de la con el COVID-19, como medida preventiva se procederá
Subgerencia de fiscalización, ejerce las labores de a la paralización inmediata de las actividades económicas
control, garantizando el cumplimiento de las medidas dentro de las instalaciones hasta por catorce (14) días, a
preventivas de seguridad y salud frente al covid-19, efectos que se realice la desinfección de todos ambientes
evitando su contagio y propagación en el distrito de Lurín, y el levantamiento de información sobre las personas
de conformidad con las disposiciones emitidas por el que tuvieron contacto directo con el contagiado dentro
Gobierno central, durante la vigencia de la emergencia del ámbito laboral y se proceda con su aislamiento
sanitaria. domiciliario, de corresponder.
106 NORMAS LEGALES Viernes 31 de julio de 2020 / El Peruano

De constatarse información incompleta, falsa o no 15. Tener suministro permanente de agua,


autentica, vinculada con la seguridad y salud en el centro desinfectantes, alcohol con una concentración no menor
laboral, o incumplimiento de los lineamientos para la al 60 %, al ingreso y dentro de las instalaciones;
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de 16. Garantizar el aprovisionamiento suficiente de
exposición a COVID-19, se suspenderá las actividades jabón líquido, papel toalla y soluciones desinfectantes en
de manera inmediata hasta la subsanación, según la los servicios higiénicos.
gravedad, se podrá comunicar al Ministerio de Salud para 17. En puestos de atención al cliente, implementar
la cancelación del registro. barreras físicas de protección.
18. Implementar elementos para la desinfección del
Artículo 7º.- OBLIGACIONES calzado al ingreso de las instalaciones.
Para la realización de todo tipo de actividades 19. Tener el tanque de almacenamiento de agua limpio
económicas se debe cumplir con: y desinfectado.
20. Realizar el saneamiento ambiental (desratización
1. Aplicar los “Lineamientos para la vigilancia, y desinsectación) de sus instalaciones y contar con un
prevención y control de la salud de los trabajadores con cronograma de saneamiento ambiental con periodos
riesgo de exposición a COVID-19”, protocolos sanitarios máximos de un mes.
de operación ante el COVID-19, normatividad sanitaria 21. Realizar la desinfección de las instalaciones
y demás disposiciones normativas de las autoridades laborales diariamente.
sectoriales. 22. Contar con bolsa todos los tachos para desechos.
2. Contar con el plan para la vigilancia, prevención y 23. Utilizar tachos a pedal o con tapas vaivén.
control de COVID-19 en el trabajo, debidamente registrado 24. Tener en los Servicios higiénicos y vestuario,
ante el Ministerio de Salud, cuyo cumplimiento será sujeto casilleros que no produzcan contaminación cruzada.
de verificación ex post. 25. Garantizar que el personal al momento de realizar
3. Actualizar o adecuar a la normatividad vigente, el cambio de ropa o indumentaria, la guarde en una bolsa
los procedimientos de prevención del COVID-19 o y que esta sea cerrada, para su posterior lavado.
los procedimientos obligatorios para el regreso y 26. Garantizar que personal externo (proveedores,
reincorporación al trabajo. clientes u otros) cuente con equipo de protección personal
4. Mantener limpias y desinfectadas las superficies de para el desarrollo de sus actividades; de no cumplir con
las instalaciones donde se realiza la actividad económica las medidas preventivas de bioseguridad establecidas, no
(ambientes, mobiliarios, herramientas, equipos, podrá ingresar o permanecer en las instalaciones.
escritorios, etc.) y establecer la frecuencia de limpieza y 27. Contar con un protocolo de desinfección de
desinfección. vehículos motorizados que ingresen a las instalaciones.
5. Disponer la desinfección con Hipoclorito de Sodio 28. Contar con un protocolo de limpieza y desinfección
al 0.1% (20 ml de hipoclorito de sodio al 5% en 980ml de de los vehículos motorizados que trasladen a los
agua), de todas las superficies de contacto de acuerdo al trabajadores.
plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19. 29. Reducir el aforo al 50% en relación a lo autorizado
6. Contar con el archivo de los resultados obtenidos de en el Certificado de ITSE, salvo disposiciones específicas
las pruebas de descarte, serológicas o moleculares, para de las autoridades sectoriales.
COVID-19, realizados a todo el personal que labora en las 30. Disponer la colocación de carteles instructivos para
instalaciones, en puestos de trabajo con alto o muy alto el correcto lavado de manos, desinfección, distanciamiento
nivel de riesgo y/o el cronograma de la toma de pruebas. social y medidas de protección, en lugares visibles, tanto
7. Contar con un termómetro infrarrojo clínico en al interior como exterior de los establecimientos.
perfectas condiciones, para medir la temperatura de todas las 31. De detectar un caso sospechoso o un contacto
personas que ingresen a las instalaciones donde se realiza con caso confirmado, se deriva al trabajador a un
la actividad económica; en el caso de los trabajadores, se establecimiento de salud y se debe comunicar a la
registrará en la ficha de control respectiva. autoridad de la salud para el seguimiento correspondiente.
8. Proporcionar a los trabajadores los equipos de 32. Gestionar que se realice la evaluación clínica
protección personal de acuerdo a los puestos de trabajo respectiva para el retorno o reincorporación al trabajo de
con riesgo de exposición al COVID-19, consistentes en: acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio
mascarillas, lentes, caretas faciales, guantes, traje para de Salud, en el caso de algún trabajador que sea caso
protección biológica, cofia y dispensadores portátiles de sospechoso o de contacto con un caso confirmado.
desinfección. 33. Tomar medidas de bioseguridad con respecto a los
9. Garantizar el stock de equipos de protección visitantes y proveedores.
personal según el nivel de exposición al COVID-19 en 34. Realizar el marcado de la vía publica para el
cada puesto de trabajo. acceso a las instalaciones, con círculos o distintivos que
10. Desarrollar sensibilización y capacitación a todos garanticen distancia mínima de un metro entre sí, para
los trabajadores al inicio de las actividades, respecto a que las personas esperen su turno de entrada.
medidas de prevención de contagio por COVID-19, de la 35. Proteger el área de atención al público o caja con
importancia de informar oportunamente la presencia de una pantalla de vidrio u otro material transparente.
sintomatología y la importancia de prevenir diferentes
formas de estigmatización. Artículo 8º.- PROHIBICIONES
11. Contar con el registro diario en físico y digital, de:
1. Se prohíbe realizar actividad económica sin estar
- Control de síntomas y temperatura frente al registrado ante el Ministerio de Salud.
COVID-19, tomadas a las personas que laboran en el 2. No puede realizar actividad económica distinta a la
establecimiento. autorizada.
- Control de la entrega los equipos de protección 3. No se permite la reanudación de actividades
personal, donde se acredite la hora y fecha de recepción económicas distintas a las dictadas por el gobierno
del empleado. central.
- Control de los participantes y temas desarrollados 4. Se prohíbe el ingreso a las instalaciones a personas
con infografías, de la sensibilización y capacitación. con temperatura ≥ 37.5 ºC.
5. No permitir el ingreso a las instalaciones de las
12. Garantizar el distanciamiento social de un metro, personas que no cuenten con mascarillas o que no las
dentro de los ambientes del establecimiento, al ingreso y usen de manera correcta.
al salir de las instalaciones, evitando aglomeraciones o 6. Se prohíbe el uso de mascarillas y/o guantes
que se interrumpa calles o acceso de viviendas aledañas. desgastados, sucios o deteriorados.
13. Garantizar el distanciamiento social de dos (2)
metros en los comedores, por el no uso de mascarilla Artículo 9º.- DE LAS INFRACCIONES
durante la ingesta de alimentos. El procedimiento sancionador se efectuará de
14. Contar con puntos de lavado de mano o acuerdo a lo regulado en el Reglamento de Aplicación de
dispensador de alcohol en gel, al ingreso y en el interior Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de
de las instalaciones. Lurín.
El Peruano / Viernes 31 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 107
El incumplimiento de las normas contenidas en MULTA EXPRE-
la presente Ordenanza, constituyen la vulneración al CÓ- SADA EN % UIT MEDIDAS
marco legal municipal, siendo pasibles de las sanciones DIGO
INFRACCIÓN COMPLE-
RESI- INDUS- MENTARIAS
pecuniarias previstas en el Reglamento de Aplicación
de Sanciones Administrativas y la ejecución de medidas DENCIAL TRIAL
complementarias que correspondan. Clausura
Por no cumplir con alguno
temporal /
de los elementos del formato
Artículo 10º.- DE LAS SANCIONES suspensión
01-904 simplificado de chequeo 50% 100%
Incorpórese al Reglamento de Aplicación de COVID-19, en empresas de 1
de actividades
Sanciones Administrativas de la Municipalidad de Lurín a 4 trabajadores
hasta
(RAS), la línea de Acción “01-900: Seguridad y Salud ante regularización
el COVID-19” conforme al ANEXO que forma parte de la Clausura
presente Ordenanza. Por proporcionar información temporal /
incompleta, falsa o no suspensión
Artículo 11º.- SUSPENSIÓN DE BENEFICIOS 01-905 100% 200%
autentica, vinculada con la de actividades
Las infracciones cometidas durante el estado de seguridad y salud hasta
emergencia sanitaria nacional, quedan suspendidas de la regularización
aplicación del artículo 27º de la Ordenanza Nº 225-ML,
Ordenanza que aprobó el Reglamento de aplicación de Por no actualizar o modificar
Clausura
Sanciones Administrativas de la Municipalidad de Lurín a la normatividad vigente,
temporal /
(RAS); que otorga a los infractores el beneficio de pagar los procedimientos de
suspensión
el 50% del valor de la multa, dentro de los primeros 01-906 prevención del COVID-19 50% 100%
de actividades
quince días hábiles de notificada la resolución de sanción; o los procedimientos
hasta
no obstante, una vez que se dé por concluido el estado obligatorios para el regreso y
regularización
de emergencia, las sanciones referidas al COVID-19 reincorporación al trabajo.
continuarán exentas de cualquier beneficio. Clausura
temporal /
Por no contar con un
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES suspensión
01-907 termómetro infrarrojo clínico, o 50% 100%
de actividades
tenerlo descompuesto
Primera.- Facultase al señor Alcalde, para que hasta
mediante Decreto de Alcaldía expida las normas regularización
complementarias que fueran necesarias para el Clausura
cumplimiento de las medidas preventivas de seguridad Por no medir la temperatura
temporal /
y salud frente al COVID-19, acorde con la presente a las personas que ingresan
suspensión
Ordenanza. 01-908 a las instalaciones laborales, 100% 200%
de actividades
Segunda.- Encargar el cumplimiento de la presente establecimiento comercial y/o
hasta
Ordenanza a la Gerencia de Fiscalización, Subgerencia