Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15283 JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
RR.SS. N°s. 025, 026, 027, 028, 029, 030 y 031-2020- SEGURO INTEGRAL DE SALUD
JUS.- Acceden a solicitudes de extradición activa de
ciudadanos peruanos, español, nicaragüense y venezolano R.J. Nº 018-2020/SIS.- Aprueban Transferencia
31 Financiera a favor de diversas unidades ejecutoras para el
financiamiento de las prestaciones de salud brindadas a los
asegurados del SIS a cargo del FISSAL, en el marco de los
PRODUCE Convenios, Actas y Adendas suscritos 47
Nº 172-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo deberán tener nexo directo de causalidad entre las
N° 194-2019-PCM, por impacto de daños debido a intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
deslizamiento de masa en la localidad de Naranjos Alto, acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
del distrito de Cajaruro, de la provincia de Utcubamba, se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
para continuar con la ejecución de medidas y acciones de en los estudios técnicos de las entidades competentes.
excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación que Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
correspondan; Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos del Consejo de Ministros;
8 y 17 de la “Norma Complementaria sobre la Que, en consecuencia, encontrándose por vencer
Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o el plazo de vigencia del Estado de Emergencia
Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del declarado mediante el Decreto Supremo Nº 172-
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo
(SINAGERD)”; el Instituto Nacional de Defensa Civil N° 194-2019-PCM, y subsistiendo la necesidad de
(INDECI), emite la opinión técnica respecto a la continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y
procedencia de la solicitud de prórroga del Estado de necesarias, destinadas a la rehabilitación de las zonas
Emergencia y remite el expediente a la Presidencia del afectadas, resulta necesario prorrogar el Estado de
Consejo de Ministros; Emergencia declarado, por impacto de daños debido
Que, mediante el Oficio Nº 0612-2020-INDECI/5.0, de a deslizamiento de masa, por el plazo de cuarenta y
fecha 14 de febrero de 2020, el Jefe del Instituto Nacional cinco (45) días calendario;
de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
Técnico N° 00017-2020-INDECI/11.0 de fecha 13 de de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158
febrero de 2020, emitido por el Director de Respuesta de – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664
la indicada entidad, quien opina por la procedencia de la – Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento
en consideración el sustento contenido en: (i) el Informe de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional
Técnico N° 01-2020-G.R.AMAZONAS/PRDC/ST, del 10 de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
de febrero de 2020; (ii) el Oficio Nº 019-2020-VIVIENDA/ aprobado mediante el Decreto Supremo N° 048-
DM con el Informe N° 010-2020-VIVIENDA/SG/OSDN 2011-PCM; y, la “Norma Complementaria sobre la
del 03 de febrero de 2020; (iii) el Informe Técnico N° Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
00104-2020-INDECI/14.0/JLOG, del 11 de febrero de Peligro Inminente, en el marco de la Ley N° 29664, del
2020; y (iv) el Informe de Emergencia Nº 105-13/02/2020/ Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
COEN-INDECI/14:10 Horas (Reporte 06), emitido por el (SINAGERD)”, aprobada mediante el Decreto Supremo
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) N° 074- 2014-PCM;
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
(INDECI); con cargo a dar cuenta al nuevo Congreso;
Que, en el Informe Técnico N°
00017-2020-INDECI/11.0, la Dirección de Respuesta del DECRETA:
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala que
en base a la situación crítica que se presenta y al registro Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
de daños causados, debido a deslizamiento de masa Prorrogar el Estado de Emergencia por impacto
en la localidad de Naranjos Alto, del distrito Cajaruro, de daños debido a deslizamiento de masa, declarado
de la provincia de Utcubamba, del departamento de mediante el Decreto Supremo Nº 172-2019-PCM,
Amazonas, se han identificado acciones pendientes prorrogado por el Decreto Supremo N° 194-2019-PCM,
de culminar, principalmente en lo que corresponde a en la localidad de Naranjos Alto, del distrito Cajaruro, de la
la implementación de soluciones habitacionales y de provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas,
saneamiento temporales, rehabilitación de actividades por el término de cuarenta y cinco (45) días calendario,
agrícolas, entre otros; a partir del 21 de febrero de 2019, con la finalidad de
Que, adicionalmente, el citado Informe Técnico continuar con la ejecución de medidas y acciones de
señala que la capacidad técnica, operativa y financiera excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación que
del Gobierno Regional de Amazonas continúa correspondan.
sobrepasada, en lo que corresponde a las acciones
pendientes de ejecutar; por lo que, se hace necesario Artículo 2.- Acciones a ejecutar
continuar con la intervención técnica y operativa El Gobierno Regional de Amazonas, la Municipalidad
del Gobierno Nacional por parte de las entidades Provincial de Utcubamba y la Municipalidad Distrital
involucradas respecto de las acciones pendientes de de Cajaruro, con la coordinación técnica y seguimiento
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta del del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina que participación del Ministerio de Vivienda, Construcción
es procedente la solicitud de prórroga del Estado de y Saneamiento, del Ministerio de Agricultura y Riego,
Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, y
N° 172-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo demás instituciones públicas y privadas involucradas,
N° 194-2019- PCM, por el plazo de cuarenta y cinco continuarán con la ejecución de medidas y acciones de
(45) días calendario, en la localidad de Naranjos Alto, excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación
del distrito Cajaruro, de la provincia de Utcubamba, del de las zonas afectadas. Dichas acciones deberán tener
departamento de Amazonas, teniendo en consideración nexo directo de causalidad entre las intervenciones y
la naturaleza de las acciones pendientes de ejecutar, el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las
lo que permitirá continuar con la ejecución de medidas necesidades y elementos de seguridad que se vayan
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de presentando durante su ejecución, sustentadas en los
rehabilitación que correspondan; estudios técnicos de las entidades competentes.
Que, asimismo, el citado Informe Técnico indica que
para las acciones a desarrollarse durante la prórroga del Artículo 3.- Financiamiento
Estado de Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de La implementación de las acciones previstas en el
Amazonas, la Municipalidad Provincial de Utcubamba y la presente decreto supremo, se financian con cargo al
Municipalidad Distrital de Cajaruro, con la coordinación presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa conformidad con la normatividad vigente.
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Agricultura Artículo 4.- Refrendo
y Riego, del Ministerio del Interior y del Ministerio de El presente decreto supremo es refrendado por
Defensa, y demás instituciones públicas y privadas el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
involucradas en cuanto les corresponda, continuarán Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro de
con la ejecución de acciones necesarias destinadas a la Agricultura y Riego, el Ministro del Interior y el Ministro
rehabilitación de las zonas afectadas. Dichas acciones de Defensa.
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 7
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los del Estado de Emergencia por desastre a consecuencia
diecinueve días del mes de febrero del año dos mil veinte. de intensas precipitaciones pluviales, solamente en
los distritos de Pichanaqui y San Luis de Shuaro, de la
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO provincia de Chanchamayo, del departamento de Junín;
Presidente de la República Que, mediante el Oficio N° 0215-2020-GRLL/GOB,
de fecha 10 de febrero de 2020, el Gobernador Regional
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS del Gobierno Regional de La Libertad, solicita al Instituto
Presidente del Consejo de Ministros Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del
Estado de Emergencia por desastre a consecuencia
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA de intensas precipitaciones pluviales, en los distritos de
Ministro de Agricultura y Riego Pataz, Huaylillas, Ongón, Tayabamba y Huancaspata, de
la provincia de Pataz, del departamento de La Libertad;
WALTER MARTOS RUIZ Que, mediante el Oficio N° 106-2020-G.RP/GOB.
Ministro de Defensa PASCO, de fecha 06 de febrero de 2020, el Gobernador
Regional del Gobierno Regional de Pasco, solicita al
CARLOS MORÁN SOTO Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga
Ministro del Interior del Estado de Emergencia por desastre a consecuencia
de intensas precipitaciones pluviales, en los distritos de
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF Pozuzo y Chontabamba, de la provincia de Oxapampa,
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del departamento de Pasco;
Que, mediante el Oficio N° 041-2020-GRSM/GR, de
1857434-2 fecha 06 de febrero de 2020, el Gobernador Regional
del Gobierno Regional de San Martín, solicita al Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado
Decreto Supremo que Prorroga el Estado de de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas
Emergencia por desastre a consecuencia de precipitaciones pluviales, en el distrito de Shunte, de la
intensas precipitaciones pluviales en varios provincia de Tocache, del departamento de San Martín;
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
distritos y provincias de los departamentos 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
de Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y San Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
Martín en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”; el
DECRETO SUPREMO Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
N° 029-2020-PCM opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA a la Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, mediante el Oficio Nº 0632-2020-INDECI/5.0,
de fecha 17 de febrero de 2020, el Jefe del Instituto
CONSIDERANDO: Nacional de Defensa Civil (INDECI), remite y hace
suyo el Informe Técnico N° 00018-2020-INDECI/11.0
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 198-2019- de fecha 17 de febrero de 2020, emitido por el Director
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 24 de de Respuesta de la indicada entidad, quien opina por la
diciembre de 2019, se declaró el Estado de Emergencia procedencia de las solicitudes de prórroga del Estado
por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones de Emergencia, teniendo en consideración el sustento
pluviales, en varios distritos y provincias de los contenido en: (i) el Informe Técnico N° 012-2020-GRH-
departamentos de Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco GR/ORDNDCSC-DIZR del 10 de febrero de 2020; (ii) el
y San Martín, detallados en el Anexo del citado decreto Informe Técnico N° 01-2020-GRJ/GRRNGMA/SGDC,
supremo, por el plazo de sesenta (60) días calendario, del 29 de enero de 2020; (iii) el Informe Técnico N° 02-
para la ejecución de medidas y acciones de excepción, 2020-GRJ/GRRNGMA/SGDC, del 05 de febrero de 2020;
inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación (iv) el Informe Técnico N° 001-2020-GRLL-GGR-GRD-
que correspondan; SGDC/JAUA-MLTS, del 10 de febrero de 2020; (v) el
Que, conforme a lo establecido en el artículo Oficio N° 106-2020-G.RP/GOB.PASCO del 06 de febrero
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el de 2020 con el Informe Técnico N° 001-2020-G.R.P/
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres GOB-ORGRDSC; (vi) el Informe Técnico N°
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- 003-2020-GRSM-ORSDENA, del 03 de febrero de 2020;
2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria (vii) el Informe Técnico N° 00123-2020-INDECI/14.0/
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por LMCC del 14 de febrero de 2020; y (viii) los Reportes
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Complementarios e Informes de Emergencia emitidos
Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo por el Centro de Operaciones de Emergencia (COEN)
de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil
Supremo N° 074-2014-PCM; el Gobierno Regional (INDECI) siguientes: el Reporte Complementario N°
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), 838-14/2/2020/COEN-INDECI/21:45 Horas (Reporte
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia N° 1); el Reporte Complementario N° 465-27/1/2020/
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su COEN-INDECI/16:45 Horas (Reporte N° 3); el Reporte
solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal Complementario N° 661-5/2/2020/COEN-INDECI/23:25
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su Horas (Reporte N° 2); el Reporte Complementario N°
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el 260-14/1/2020/COEN-INDECI/16:25 Horas (Reporte
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia N° 2); el Reporte Complementario N° 082-6/1/2020/
no debe exceder de sesenta (60) días calendario; COEN-INDECI/15:45 Horas (Reporte N° 2); el Informe
Que, mediante el Oficio N° 141-2020-GRH/GR de de Emergencia N° 079-6/2/2020/COEN-INDECI/14:40
fecha 10 de febrero de 2020, el Gobernador Regional Horas (Informe N° 6); el Reporte Complementario N°
del Gobierno Regional de Huánuco, solicita al Instituto 3112-16/12/2019/COEN-INDECI/15:00 Horas (Reporte
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado N° 1); el Reporte Complementario N° 3204-23/12/2019/
de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas COEN-INDECI/11:20 Horas (Reporte N° 3), el Reporte
precipitaciones pluviales, en la provincia de Marañón, del Complementario N° 579-1/2/2020/COEN-INDECI/16:00
departamento de Huánuco; Horas (Reporte N° 5); el Reporte Complementario N°
Que, mediante el Oficio N° 06-2020-GRJ/PRDC-PR de 640-4/2/2020/COEN-INDECI/19:50 Horas (Reporte
fecha 04 de febrero de 2020 y el Oficio Nº 07-2020-GRJ/ N° 4); el Reporte Complementario N° 683-6/2/2020/
PRDC-PR de fecha 04 de febrero de 2020, el Gobernador COEN-INDECI/20:30 Horas (Reporte N° 4); el Reporte
Regional del Gobierno Regional de Junín, solicita al Complementario N° 246-14/1/2020/COEN-INDECI/11:00
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga Horas (Reporte N° 10); el Reporte Complementario N°
8 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
Que, el referido artículo dispone también, que el Bosque Local “AIMPA” y el cumplimiento de lo estipulado
gobierno local elabora un estudio técnico que sustenta en los “Lineamientos para el Establecimiento de
el establecimiento y la autorización de administración del Bosques Locales y Condiciones para su Administración”,
bosque local, el mismo que es evaluado por un comité aprobados por Resolución de Dirección Ejecutiva N°
técnico, constituido por representantes del gobierno 116-2016-SERFOR/DE; concluyendo y recomendando
regional y el SERFOR; el establecimiento del Bosque Local “AIMPA” y su
Que, el artículo 107 del citado Reglamento, señala incorporación en el Catastro Forestal Nacional;
que la opinión técnica del comité sobre el Estudio Técnico Que, en mérito a lo expuesto en el Informe Técnico
y los demás documentos generados por este, conforman que antecede, la Oficina General de Asesoría Jurídica del
el expediente administrativo que es presentado ante SERFOR, mediante Informe Legal N° 027-2020-MINAGRI-
la ARFFS, para la emisión del informe técnico legal SERFOR-GG/OGAJ de fecha 14 de febrero de 2020,
correspondiente; emite opinión legal sobre la propuesta de establecimiento
Que, de esa manera, el bosque local se establece del Bosque Local “AIMPA”, remitiendo a la Dirección
mediante Resolución de Dirección Ejecutiva del SERFOR; Ejecutiva el expediente administrativo para la emisión de
incluyéndose en ella, las condiciones y obligaciones del la Resolución respectiva;
gobierno local para su administración y gestión, conforme Que, en base a las consideraciones anteriormente
a lo estipulado en los artículos 104 y 108 del Reglamento señaladas, resulta procedente establecer el Bosque Local
para la Gestión Forestal; “AIMPA”, así como las condiciones y obligaciones que se
Que, bajo ese marco, y en atención a lo dispuesto en debe cumplir para su gestión y administración;
el Reglamento para la Gestión Forestal, se aprobaron los Que, por otro lado, mediante Resolución de Dirección
“Lineamientos para el establecimiento de los Bosques Ejecutiva N° 116-2018-SERFOR-DE de fecha 11 de
Locales y condiciones para su administración”, mediante junio del 2018, se aprobó la versión actualizada de la
Resolución de Dirección Ejecutiva N° 116-2016-SERFOR/ Resolución de Dirección Ejecutiva N° 042-2016-SERFOR-
DE, de fecha 30 de mayo de 2016, a través de los cuales DE, denominada “Metodología para la codificación
se desarrolla el procedimiento para el establecimiento de derechos otorgados por las autoridades forestales
de Bosques Locales, así como los criterios técnicos y de fauna silvestre”, incorporando la codificación
y socioeconómicos que deben cumplirse para su correspondiente a la autorización de administración de los
establecimiento; bosques locales, entre otros;
Que, en ese contexto, mediante Oficio N° 0442-2017- Con el visado de la Directora General de Información y
MPPA del 18 de julio de 2017, el Alcalde de la Municipalidad Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre; del Director
Provincial de Padre Abad, remite al Gerente Regional de General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y
la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Fauna Silvestre; y del Director General (e) de la Oficina
de Ucayali, el estudio técnico para el establecimiento del General de Asesoría Jurídica; y,
bosque local denominado “AIMPA” con una superficie De conformidad con la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de
de 7 000.0000 ha, ubicado en el distrito del Padre Abad, Fauna Silvestre, el Reglamento para la Gestión Forestal
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI;
solicitando, a su vez, el establecimiento y administración así como el Reglamento de Organización y Funciones
del referido bosque local. Cabe precisar que, dicho del SERFOR, aprobado mediante Decreto Supremo N°
expediente fue traslado a la Dirección de Gestión Forestal 007-2013-MINAGRI, modificado por Decreto Supremo N°
y de Fauna Silvestre – DIGEFFS (hoy, Gerencia Regional 016-2014-MINAGRI;
Forestal y de Fauna Silvestre-GERFFS), para su atención
correspondiente; SE RESUELVE:
Que, mediante Informe Técnico N° 001-2018-GRU-
ARAU-DIGEFFS/SERFOR-DGGSPFFS-DCPFFS Artículo 1.- Establecer el Bosque Local “AIMPA”
del 14 de setiembre de 2018, los representantes del en el distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad,
Comité Técnico informan sobre los resultados de la departamento de Ucayali, en una superficie de 7 000.0000
evaluación realizada, concluyendo que se ha cumplido ha, de acuerdo con el mapa y memoria descriptiva que
con los requisitos señalados en los “Lineamientos para como Anexo I forman parte integrante de la presente
el Establecimiento de Bosques Locales y Condiciones Resolución.
para su Administración”, aprobados por Resolución de Artículo 2.- Autorícese a la Municipalidad Provincial
Dirección Ejecutiva N° 116-2016-SERFOR/DE; de Padre Abad a gestionar y administrar el Bosque Local
Que, mediante Oficio N° 1521-2018-GRU-ARAU- “AIMPA”, de acuerdo con las condiciones y obligaciones
DIGEFFS del 17 de octubre de 2018, el Director de previstas en el Anexo II que forma parte integrante de la
la DIGEFFS del Gobierno Regional de Ucayali, remite presente Resolución.
al Director Ejecutivo del SERFOR, el Informe Legal Artículo 3.- Aprobar la codificación correspondiente al
N° 205-2018-GRU-ARAU-DIGEFFS-AL/FEQL, el cual derecho otorgado mediante el artículo 2 de la presente
contiene la evaluación del expediente técnico para Resolución, denominado Autorización de Administración
el establecimiento de Bosque Local “AIMPA”, y un del Bosque Local “AIMPA”, asignándose el código N°
(01) Cd conteniendo, entre otros, el Estudio Técnico UCA-250301-BL-2020-001.
para el establecimiento de referido Bosque Local; Artículo 4.- La autorización prevista en el artículo
solicitando con ello, la emisión del acto administrativo 2 de la presente Resolución, permite el acceso legal
correspondiente para el establecimiento del Bosque y ordenado a los recursos forestales existentes en el
Local “AIMPA”; Bosque Local “AIMPA” de los veintiséis (26) beneficiarios
Que, a través de los Oficios N° 001-2019-MINAGRI- que se encuentran acreditados, de acuerdo al Estudio
SERFOR-DE-DGGSPFFS/OEU, N° 150-2019-MINAGRI- Técnico presentado.
SERFOR-DGGSPFFS, N° 704-2019-MINAGRI-SERFOR- Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
DGIOFFS y N° 770-2019-MINAGRI-SERFOR-DGIOFFS, Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y conjuntamente
se remitió a la DIGEFFS las observaciones advertidas en el con sus Anexos en el Portal Institucional del Servicio
expediente alcanzado al SERFOR para el establecimiento Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR (www.
del Bosque Local “AIMPA”; siendo que, con Oficio N° serfor.gob.pe).
076-2020-GRU-GGR-GERFFS del 16 de enero de 2020,
remitido por la GERFFS del Gobierno Regional de Ucayali Regístrese, comuníquese y publíquese.
al SERFOR, se concluyó el levantamiento de las mismas;
Que, de esa manera, mediante Informe Técnico N° ALBERTO GONZÁLES-ZÚÑIGA G.
027-2020-SERFOR-DGIOFFS/DCZO de fecha 31 de Director Ejecutivo
enero de 2020, la Dirección de Catastro, Zonificación y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Ordenamiento de la Dirección General de Información y SERFOR
Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre, emite opinión
sobre el expediente remitido para el establecimiento del 1857209-1
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 13
Disponen la prepublicación de las “Lineamientos para la evaluación de planes de manejo
forestal con fines maderables, de carácter operativo”, que
propuestas de los “Lineamientos para la forma parte integrante de la presente Resolución, a fin de
evaluación del Plan de Manejo Forestal con recibir los comentarios y/o aportes de los interesados, por
Fines Maderables” y “Lineamientos para la un plazo de diez (10) días hábiles, contado a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
evaluación de planes de manejo forestal con Artículo 2.- Los comentarios y/o aportes a las
fines maderables, de carácter operativo” propuestas de “Lineamientos para la evaluación del Plan
de Manejo Forestal con Fines Maderables” y “Lineamientos
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA para la evaluación de planes de manejo forestal con fines
Nº 030-2020-MINAGRI-SERFOR-DE maderables, de carácter operativo”, deben remitirse
de acuerdo a los formatos que en Anexos forman parte
Lima, 19 de febrero de 2020 integrante de la presente Resolución, a la sede central
del SERFOR, ubicada en Av. Javier Prado Oeste N°
VISTOS: 2442, Urbanización Orrantia, Magdalena del Mar, Lima,
a sus Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna
El Informe Técnico N° 150-2020-MINAGRI-SERFOR- Silvestre, o a la dirección electrónica serforpropone@
DGPCFFS-DPR, emitido por la Dirección de Política serfor.gob.pe.
y Regulación de la Dirección General de Política y Artículo 3.- Encargar a la Dirección General de
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, y el Informe Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre
Legal N° 030-2020-MINAGRI-SERFOR-GG/OGAJ, recibir, procesar y sistematizar los comentarios y/o
emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, aportes que se presenten en el marco de lo dispuesto en
la presente Resolución.
CONSIDERANDO: Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial El Peruano; así también,
Que, el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Forestal se publica la presente Resolución, los documentos
y de Fauna Silvestre, crea el Servicio Nacional Forestal y mencionados en el Artículo 1 y sus Anexos en el Portal
de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo público Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
técnico especializado, con personería jurídica de derecho Silvestre – SERFOR (www.serfor.gob.pe).
público interno, como pliego presupuestal adscrito al
Ministerio de Agricultura y Riego; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, el artículo 14 de la citada Ley establece como una
de las funciones del SERFOR, el emitir y proponer normas ALBERTO GONZÁLES-ZUÑIGA G.
y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la Director Ejecutivo
gestión, administración y uso sostenible de los recursos Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
forestales y de fauna silvestre;
Que, el artículo 44 de la Ley en mención, señala que 1857433-1
el SERFOR dicta los lineamientos específicos del manejo
forestal atendiendo a la intensidad de aprovechamiento y
los requerimientos técnicos, y asimismo señala que estos
lineamientos orientan la elaboración de planes de manejo
AMBIENTE
de corto y largo plazo, incorporando en cada caso las
prácticas silviculturales correspondientes; Decreto Supremo que aprueba la
Que, en el marco de lo expuesto, la Dirección obligatoriedad de la notificación Vía Casilla
General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
Silvestre, presenta y sustenta las propuestas normativas Electrónica de los actos administrativos y
denominadas “Lineamientos para la evaluación del Plan de actuaciones administrativas emitidas por
Manejo Forestal con Fines Maderables” y “Lineamientos
para la evaluación de planes de manejo forestal con fines
el Organismo de Evaluación y Fiscalización
maderables, de carácter operativo”, recomendando su Ambiental-OEFA y crea el Sistema de
prepublicación; Casillas Electrónicas del OEFA
Que, en ese sentido, resulta conveniente disponer
la prepublicación de las propuestas de lineamientos DECRETO SUPREMO
señalada en el considerando precedente, a efectos de N° 002-2020-MINAM
recibir comentarios y/o aportes por parte de las entidades
públicas y privadas, y de la ciudadanía en general que EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
tenga interés en el objeto de las referidas propuestas
normativas; CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo previsto en el artículo 14 del
Reglamento para la Gestión Forestal aprobado por Que, el Numeral 20.1 del Artículo 20 del Texto Único
Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, la Dirección Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Ejecutiva del SERFOR es la máxima autoridad ejecutiva Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
institucional; asimismo, las normas expedidas por el N° 004-2019-JUS, detalla las modalidades de notificación
SERFOR, son aprobadas por dicha instancia mediante y su orden de prelación;
Resolución de Dirección Ejecutiva; Que, conforme lo establece el Numeral 20.4 del
Con el visado del Director General de la Dirección Artículo 20 del referido cuerpo normativo, la entidad que
General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al
Silvestre y del Director General (e) de la Oficina General administrado una casilla electrónica, gestionada por esta,
de Asesoría Jurídica, y; para la notificación de actos administrativos, así como de
De conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad
y de Fauna Silvestre, y sus Reglamentos, así como administrativa, siempre que cuente con el consentimiento
el Reglamento de Organizaciones y funciones del expreso del administrado;
SERFOR, aprobado mediante Decreto Supremo N° Que, asimismo, el citado artículo señala que, mediante
007-2013-MINAGRI, modificado por Decreto Supremo N° decreto supremo del sector, previa opinión favorable de
016-2014-MINAGRI; la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, se puede aprobar la
SE RESUELVE: obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica;
Que, mediante la Segunda Disposición
Artículo 1.- Disponer la prepublicación de las Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013,
propuestas de los “Lineamientos para la evaluación Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
del Plan de Manejo Forestal con Fines Maderables” y Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
14 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
construcciones, monumentos, lugares, documentos Que, Zenobio Dagha Sapaico (Chupuro, 04 de abril de
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios 1920 – Huancayo, 09 de noviembre de 2008), reconocido
de valor histórico, expresamente declarados bienes violinista, director de orquestas, autor y compositor, fue
culturales, y provisionalmente los que se presumen uno de los principales protagonistas en el proceso de
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, construcción de la identidad musical del valle del Mantaro
independientemente de su condición de propiedad privada y de la región Junín, alcanzando particular trascendencia
o pública; los mismos que se encuentran protegidos por por dos razones específicas. Primero, por haber
el Estado; contribuido a la incorporación y aceptación del saxofón
Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para dentro de la orquesta típica del centro; y segundo,
la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la por haber adaptado en dicho formato instrumental el
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, huaylarsh, música de carácter agrícola y ritual ejecutada
la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se por la población indígena durante el recultivo de la papa.
entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, Este importante aporte le ha valido ser reconocido con
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas apelativos como los de maestro mayor de la música
–junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios huanca, y patriarca del huaylarsh huanca o moderno;
culturales que les son inherentes– que las comunidades, Que, la vinculación de Zenobio Dagha con la música
los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan inicia desde su infancia, aprendiendo a tocar violín a
como parte integrante de su patrimonio cultural. Este la edad de 8 años con el respaldo de su padre y en el
patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de contexto festivo ritual de la comunidad campesina de
generación en generación es recreado constantemente Chupuro. Terminó la educación primaria en Huayucachi,
por las comunidades y grupos en función de su entorno, su estudiando luego la secundaria en el emblemático Colegio
interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles Santa Isabel de Huancayo. Posteriormente, según cuenta
un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo él mismo, llevó cursos de teoría musical, instrumentación,
así a promover el respeto de la diversidad cultural y la poesía y composición musical en la Academia Musical
creatividad humana”; Record Argentina. Ya entrada la década de 1940 fue
Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, convocado por el maestro Pablo Pastor Díaz para
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, señala integrarse a Los Aborrecidos de Huancayo, orquesta
que integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las típica fundada por este en 1930 y reconocida como una
creaciones de una comunidad cultural fundadas en de las mejores de ese entonces. Este se convirtió en
las tradiciones, expresadas por individuos de manera un espacio fundamental para su trayectoria artística,
unitaria o grupal, y que reconocidamente responden al permitirle nutrirse de importantes maestros locales y
a las expectativas de la comunidad, como expresión exhibir su talento como autor y compositor;
de la identidad cultural y social, además de los valores Que, a fines de la década de 1940 la experiencia
transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y ganada como integrante de Los Aborrecidos hizo posible
dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, que Zenobio Dagha fuese elegido por Horacio Gutiérrez,
ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, entonces alcalde de Huancayo, para conducir la Embajada
tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos de Arte Vernacular que representó a Junín en la Feria de
colectivos de los pueblos y otras expresiones o Octubre de 1949. Organizada por la Corporación Nacional
manifestaciones culturales que en conjunto conforman de Turismo en el Campo de Marte de la ciudad de Lima, a
nuestra diversidad cultural; un año del golpe de Estado que llevó al poder al general
Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Manuel A. Odría, este evento congregó la atención de la
Ley de creación del Ministerio de Cultura, modificado por población limeña y se convirtió en un importante espacio
el Decreto Legislativo N° 1255, establece que es función de representación, legitimidad y prestigio. Entre sus
exclusiva del Ministerio de Cultura realizar acciones principales actividades incluyó un concurso de música y
de declaración, generación de catastro, delimitación, danzas nativas, escenario privilegiado en el que Zenobio
actualización catastral, investigación, protección, Dagha estrenó su muliza con fuga de huayno titulada Mi
conservación, puesta en valor, promoción y difusión del Tierra Huanca, con letra de Sergio Quijada Jara. En 1950,
Patrimonio Cultural de la Nación; sobre la base de los músicos que integraron la delegación
Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización artística, y contando con la voz de la destacada intérprete
y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado y folklorista Agripina Castro, fundó la Orquesta Típica
mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece Juventud Huancaína;
que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad Que, la ahora legendaria agrupación le permitió
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar, al maestro Zenobio Dagha difundir su cada vez más
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, extensa obra, posicionándolo en el panorama musical
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio de todo el país. En esto jugó un rol importante tanto la
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, industria discográfica como los coliseos folklóricos. Al
promoviendo la participación activa de la comunidad, los respecto, la orquesta Juventud Huancaína produjo una
grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten extensa discografía editada principalmente por Industrial
dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión Sono Radio, compañía discográfica fundada en 1951. Un
del mismo; depende jerárquicamente de la Dirección listado incluido junto a la solicitud de declaratoria enumeró
General de Patrimonio Cultural; un total de 7 discos de larga duración o LP’s, 5 discos de
Que, por Oficio N° 0234-2019-MDCH/A de fecha 09 duración extendida o EP’s, y 35 discos de corta duración
de octubre de 2019, la Municipalidad Distrital de Chupuro o sencillos. Resulta de particular interés el álbum Feria
remitió el expediente técnico que sustenta la declaratoria de Huancayo, lanzado en 1964 y en cuya contraportada
de la obra musical de Zenobio Dagha Sapaico como se puede leer que hasta ese momento Zenobio Dagha ya
Patrimonio Cultural de la Nación; en el cual obra la había compuesto 200 temas;
carta de fecha 25 de setiembre de 2019 suscrita por el Que, Zenobio Dagha asumió el cargo de presidente
señor Filiberto Dagha Cabezas, la señora Juana Dagha de la comunidad campesina de Chupuro. Así, pese a la
Cabezas, el señor Arturo Dagha Cabezas y el señor popularidad cada vez mayor que iban alcanzando sus
Eduardo Dagha Cabezas, hijos del señor Zenobio Dagha temas, el maestro Zenobio mantuvo un vínculo con sus
Sapaico, a través de la cual expresan su conformidad al raíces y no dejó de interpretar en los contextos festivos
referido expediente, cuya elaboración estuvo a cargo de y rituales del valle del Mantaro. Agripina Castro, en una
la señora Katerine Beatriz Retamozo Antonio; entrevista recogida por Raúl R. Romero, ejemplifica
Que, mediante Informe N° 000058-2020-DGPC/MC esto cuando relata cómo los integrantes de Juventud
de fecha 05 de febrero de 2020, la Dirección General de Huancaína viajaban cada fin de semana desde Huancayo
Patrimonio Cultural hizo suyo el Informe N° 000024-2020- hacia Lima solamente para ensayar con ella y dar
DPI/MC del 20 de enero de 2020 emitido por la Dirección presentaciones;
de Patrimonio Inmaterial, a través del cual se recomendó Que, estas particularidades en la ética y la estética
declarar Patrimonio Cultural de la Nación, en el rubro de musical de Zenobio Dagha, lejos de aislar su obra,
Obra de Gran Maestro, a la Obra musical de Zenobio potenciaron aún más la valoración de esta. Un ejemplo
Dagha Sapaico; de ello se ve reflejado en el relato que da Alicia Maguiña
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 17
sobre la dificultad de encontrar al maestro, y cómo esto concurso folklórico organizado durante las fiestas de
incidió en el proceso de aprender y madurar los temas carnaval, donde estrena Brisas del Mantaro. Y el segundo,
que aprendió de él: el huayno Dígame en secreto (Vaso de la Dirección de Educación Pública y Extensión Cultural
de cristal), la muliza Destino, y sus huaylarsh Casarme del Ministerio de Educación Pública, por su interpretación
quiero y Hermanoshray; de danzas del centro en el Coliseo “Bolívar” de la ciudad
Que, no existe un consenso sobre la cantidad total de Lima. Este último fue firmado por José María Arguedas,
de composiciones que conforman la obra musical de entonces jefe de la Sección de Folklore y Bellas Artes
Zenobio Dagha, hallándose estimados que van desde los dentro de la referida Dirección;
cerca de 600 hasta los más de 900 temas. De acuerdo Que, iniciado el siglo XXI, cuatro distinciones dejarían
al testimonio del propio autor y compositor, recogido por en claro el rol fundamental jugado por el maestro Dagha en
Apolinario Mayta Inga en una publicación de 2005, este la construcción de la identidad musical de la región central
habría llegado a registrar hasta ese momento un total de del país. En 2001, la Dirección Departamental de Cultura
686 composiciones en la APDAYC – Asociación Peruana de Junín lo felicitó y reconoció como Patrimonio Cultural
de Autores y Compositor. Sin embargo, luego de cotejar Vivo de la Nación Wanka. En 2002, la Municipalidad
la información proporcionada por esta misma entidad Provincial de Huancayo lo declaró Ciudadano Ilustre de
junto con referencias a otros temas atribuidos a Zenobio la Ciudad Incontrastable de Huancayo, por contribuir al
Dagha, se ha podido identificar que su obra musical desarrollo de la cultura material y espiritual de la nación
estaría compuesta por un mínimo de 607 temas. Wanka. En 2003, el rector de la Universidad Nacional
Que, los géneros musicales que mejor la representan Mayor de San Marcos le otorga el Premio San Marcos
son el huayno, el huaylarsh y la muliza, junto a otras a la Excelencia Artística, en atención a su importante
formas musicales asociadas a danzas ampliamente contribución al desarrollo de la música popular peruana
practicadas en el valle del Mantaro tales como el santiago, y a la música regional wanka. Por último, el mismo año,
la chonguinada y la tunantada. No obstante, como destaca la Municipalidad Distrital de Chupuro lo declaró Hijo
Raúl R. Romero, Zenobio Dagha siempre resaltó que su predilecto del distrito de Chupuro en reconocimiento a
obra no se limitaba a lo que podía ser entendido como su destacada labor artística como músico, compositor, y
música regional, sino que incluía también temas en ritmo violinista;
de guaracha cubana, pasodoble español, así como valses Que, a lo largo de su trayectoria artística, el maestro
y polkas criollas. Es importante recordar que el huaylarsh, Zenobio Dagha también recibió importantes distinciones
la tunantada, y la muliza han sido declaradas Patrimonio de alcance nacional. En 1988, por ejemplo, el Ministerio
Cultural de la Nación. Por tanto, la capacidad creativa del de Educación lo condecoró con las Palmas Artísticas en
maestro Zenobio Dagha contribuyó de manera directa consideración de su extraordinario aporte a la cultura y
a poner en valor, difundir y salvaguardar estas formas arte popular peruano. En 1995, recibió la Medalla Kuntur
de música y danza en tanto expresiones del patrimonio del Premio Nacional de Folklore del Instituto Nacional
cultural inmaterial de la región central del país; de Cultura junto con otros 99 distinguidos intérpretes
Que, entre los huaynos que han alcanzado mayor musicales peruanos, en reconocimiento a su labor en la
proyección es necesario mencionar temas como Dígame difusión del arte folklórico nacional. Mientras que en 2003
en secreto (Vaso de cristal), Sola siempre sola, Yo fue una de las primeras 12 personas en recibir la Medalla
soy huancaíno por algo, Hermelinda (Carhuamayo) y de Honor de la Cultura Peruana, dada por la misma entidad
Traición. Asimismo, las mulizas con fugas de huayno Mi en el marco de las actividades conmemorativas por el Día
Chupuro, Destino y Yo soy de Huancayo. Y, por supuesto, Mundial del Folklore. Por último, en 2005 el Congreso de
huaylarsh como los antes mencionados Casarme la República le concedió una pensión de gracia en mérito
quiero y Hermanoshray. Además de la Orquesta Típica a su destacada trayectoria como intérprete y compositor
Juventud Huancaína, sus temas fueron interpretados de música folklórica peruana;
por grandes figuras del folklore nacional. Así, junto a Que, conjuntamente con las referencias históricas,
Alicia Maguiña, debe recordarse a las voces de Víctor el Informe N° 000024-2020-DPI/MC de la Dirección
Alberto Gil Mallma (Picaflor de los Andes), Leonor Chávez de Patrimonio Inmaterial, detalla las características,
Rojas (Flor Pucarina) y Agripina Castro (Cusi Urpi). En el importancia, valor, alcance y significados de la Obra
ámbito internacional, por otro lado, destaca la ejecución musical de Zenobio Dagha Sapaico, motivo por el cual,
de su tema Hermanoshray por parte de Inti Illimani, dicho informe técnico constituye parte integrante de
icónica agrupación chilena de nueva canción y música la presente Resolución Viceministerial, conforme a lo
latinoamericana; dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
Que, en cuanto a los huaylarsh, cabe mencionar que Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
alrededor de 50 temas del listado de la obra musical de Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Zenobio Dagha Sapaico corresponden a este género, N° 004-2019-JUS;
evidenciando la relevancia que este tuvo en su corpus Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015-
creativo. Se atribuye al tema Huaylarsh de Huancán o MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, “Declaratoria
Huaylarsh águila Huancán, estrenado en 1952 en el distrito de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial
de Huancán por la Orquesta Típica Juventud Huancaína, y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores
ser el primer ejemplo de un huaylarsh moderno; como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria de
Que, es importante no limitar la valoración de la Interés Cultural”, en la que se señala los lineamientos
obra musical de Zenobio Dagha a la cantidad de temas y normas para la tramitación interna del expediente
que escribió o compuso, sino también considerar sus de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de
aportes a nivel de estilo y ejecución musical. Claude las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial,
Ferrier, investigador suizo, aborda precisamente tal correspondiendo al Despacho del Viceministerio de
aspecto llamando la atención sobre ciertos ornamentos Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declarar las
recurrentes en las introducciones con violín de tunantadas, manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial como
chonguinadas y huaylarsh. Primero, el uso de trémolos en Patrimonio Cultural de la Nación;
posible combinación con tresillos para aumentar la tensión De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29565,
en la melodía, y que es reconocida coloquialmente por Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley Nº 28296,
violinistas del centro como introducción tipo Zenobio. Y Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; su
segundo, el uso de acordes de tres notas seguidos del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-
mismo efecto de trémolo, en especial para la ejecución 2006-ED; el Reglamento de Organización y Funciones
de tunantadas. Otras particularidades que señala el autor aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; y
en el estilo musical de Zenobio Dagha es la utilización de la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución
la tonalidad de mi menor y su relativo de sol mayor, algo Ministerial Nº 338-2015-MC.
inusuales en el contexto de la música del centro del país;
Que, la obra y trayectoria musical de Zenobio Dagha SE RESUELVE:
se volvieron centro de atención y reconocimiento desde
temprano, como lo evidencian dos diplomas de honor Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación,
otorgados en 1952. El primero de parte del Concejo en el rubro de Obra de Gran Maestro, a la Obra musical
Distrital de Huayucachi, por su presentación en un de Zenobio Dagha Sapaico, considerando que legitimó
18 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
el huaylarsh como género musical representativo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y modifica
panorama y la identidad musical del valle del Mantaro, su denominación a “Programa Nacional de entrega de
que su aporte fue fundamental en la consolidación del la pensión no contributiva a personas con discapacidad
formato instrumental de las orquestas típicas del centro, severa en situación de pobreza -CONTIGO”;
y que contribuyó a la continuidad de géneros musicales Que, de acuerdo al inciso a) del numeral 46.1 del
tradicionales representativos del patrimonio cultural artículo 46 de los Lineamientos de Organización del
inmaterial del país, enriqueciendo y fortaleciendo la Estado, aprobados por el Decreto Supremo N° 054-2018-
diversidad musical peruana. PCM y modificado por el Decreto Supremo N° 131-2018-
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente PCM, se requiere la aprobación de un nuevo Reglamento
Resolución Viceministerial en el Diario Oficial El Peruano de Organización y Funciones, entre otros casos, por
y su difusión conjuntamente con el Informe N° 000024- modificación de la estructura orgánica, el cual se da por el
2020-DPI/MC en el Portal Institucional del Ministerio de incremento del número de unidades de organización por
Cultura (www.gob.pe/cultura). nivel organizacional o niveles organizacionales;
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución Que, estando dentro del supuesto mencionado, y de
Viceministerial y el Informe N° 000024-2020-DPI/MC a acuerdo a los “Lineamientos de Organización del Estado”,
la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, a la antes citados, corresponde aprobar un nuevo Reglamento
Municipalidad Distrital de Chupuro, a la Municipalidad de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo
Provincial de Huancayo, al señor Filiberto Dagha Cabezas, e Inclusión Social, a fin de adecuarlo a la acotada norma
a la señora Juana Dagha Cabezas, al señor Arturo Dagha y por los motivos expuestos en el informe técnico que se
Cabezas y al señor Eduardo Dagha Cabezas, así como adjunta al expediente de aprobación;
a la señora Katerine Beatriz Retamozo Antonio, para los Con la opinión favorable de la Secretaría de Gestión
fines consiguientes. Pública de la Presidencia de Consejo de Ministros, y;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del
Regístrese, comuníquese y publíquese. artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del
Viceministra de Patrimonio Cultural Estado; y el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que
e Industrias Culturales aprueba los Lineamientos de Organización del Estado;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
1856915-1
DECRETA:
Que, de conformidad con la Ley N° 27658, Ley Marco Artículo 3.- Financiamiento
de Modernización de la Gestión del Estado, el proceso La implementación de lo dispuesto en la presente
de modernización de la gestión del Estado tiene como norma se financia con cargo al presupuesto institucional
finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando
el uso de los recursos públicos, contemplando asimismo Artículo 4.- Publicación
los criterios que deben tenerse en cuenta para el diseño La Sección Primera del Reglamento de Organización
y estructura de las entidades y dependencias de la y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Administración Pública; Social aprobado en el artículo 1, es publicado en el Portal
Que, mediante Ley N° 29792, Ley de Creación, del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
e Inclusión Social se creó el Ministerio de Desarrollo e (www.gob.pe/midis), el mismo día de la publicación del
Inclusión Social, determinándose su ámbito, competencias, presente Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano.
funciones y estructura orgánica básica, definiéndolo como
un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica Artículo 5.- Refrendo
de derecho público y que constituye pliego presupuestal; El presente Decreto Supremo es refrendado por la
asimismo, se crea el Sistema Nacional de Desarrollo e Ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Inclusión Social (SINADIS) como sistema funcional;
Que, de acuerdo con la norma señalada en el DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
considerando precedente, el sector desarrollo e inclusión
social comprende a todas las entidades del Estado, de los Primera.- Implementación del Reglamento de
tres niveles de gobierno, vinculadas con el cumplimiento Organización y Funciones
de las políticas nacionales en materia de promoción del Facúltase al Ministerio de Desarrollo e Inclusión
desarrollo social, la inclusión y la equidad; Social para que, mediante resolución ministerial,
Que, por Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS se emita las disposiciones necesarias para la adecuada
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del implementación del Reglamento de Organización y
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, modificado Funciones, aprobado en el artículo 1 del presente Decreto
por el Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS, Decreto Supremo.
Supremo que aprueba la transferencia del Programa
de entrega de la pensión no contributiva a personas Segunda.- Mención a Unidades de Organización
con discapacidad severa en situación de pobreza del Para todo efecto, la mención a los órganos y unidades
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables al orgánicas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 19
que se efectúe en cualquier disposición o documento Que, sobre la base de la información proporcionada
de gestión y normativo, se entiende referida a la nueva por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
estructura orgánica y nomenclatura aprobada en la Administración Tributaria - SUNAT mediante Oficio N°
Sección Primera y Sección Segunda del Reglamento 10-2020-SUNAT/320000 y por el Instituto Nacional
de Organización y Funciones, en lo que corresponda, de Estadística e Informática - INEI mediante Oficio
considerando las funciones asignadas a cada unidad de N° 516-2019-INEI/DTDIS, la Dirección General de
organización. Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas ha efectuado los cálculos correspondientes
Tercera.- Consolidación del Texto Íntegro del para la determinación de los Índices de Distribución de la
Reglamento de Organización y Funciones Participación en Rentas de Aduanas correspondientes al
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, mediante Año Fiscal 2020;
resolución ministerial, consolida el Texto Íntegro de su Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los
Reglamento de Organización y Funciones, que contiene Índices de Distribución de la Participación en Rentas de
las Secciones Primera y Segunda del Reglamento de Aduanas a favor de los Gobiernos Locales beneficiarios y
Organización y Funciones de dicho documento técnico de la Provincia Constitucional del Callao;
normativo de gestión organizacional. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27613,
Ley de la Participación en Renta de Aduanas, y en el
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Única.- Derogación
Derógase el Decreto Supremo Nº 006-2017-MIDIS, SE RESUELVE:
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Artículo 1.- Aprobar los Índices de Distribución de
Inclusión Social. los recursos que se recauden durante el Año Fiscal 2020
correspondientes al 2% de la Participación en Rentas de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Aduanas, conforme a los Anexos N° 1 y N° 2 que forman
diecinueve días del mes de febrero del año dos mil veinte. parte de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- La Resolución Ministerial se publica en el
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Diario Oficial El Peruano y sus respectivos Anexos en el
Presidente de la República portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.gob.pe/mef).
ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, el artículo 1 de la Ley N° 27613, Ley de la Que, el artículo 13 de la Ley N° 27506, Ley de
Participación en Renta de Aduanas, dispone que las Canon, crea el canon a la explotación de los recursos
provincias y distritos donde existen y funcionan Aduanas hidrobiológicos, señalando que el Canon Pesquero está
Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y compuesto por el 50% (cincuenta por ciento) del total
Terrestres, tienen derecho a percibir sólo el 2% de de los Ingresos y Rentas que percibe el Estado de las
las rentas que se recauden por esa actividad, como empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca
Participación en Rentas de Aduanas, constituyendo de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos
recursos propios para beneficiar su desarrollo; de aguas marítimas, y continentales lacustres y fluviales;
Que, el artículo 2 de la citada ley señala los Gobiernos Que, de acuerdo al numeral 5.2 del artículo 5 de la
Locales que son beneficiarios de la Participación en citada ley, el canon se distribuye entre los Gobiernos
Rentas de Aduanas; Regionales y Gobiernos Locales de acuerdo a los índices
Que, asimismo, el artículo 3 de la Ley N° 27613, de distribución que fije el Ministerio de Economía y
regula sobre la Participación en Rentas de Aduanas en Finanzas en base a criterios de población y necesidades
la Provincia Constitucional del Callao, estableciendo que, básicas insatisfechas;
deducido el 10% que corresponde al Fondo Educativo, Que, el literal e) del artículo 2 del Reglamento de la Ley
el saldo restante será distribuido en un 50% al Gobierno N° 27506, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2002-
Regional del Callao y el otro 50%, proporcionalmente, EF, establece la base de referencia para calcular el Canon
entre las municipalidades de la jurisdicción; Pesquero, la cual está constituida por el 50% (cincuenta por
Que, el numeral 52.1 del artículo 52 del Decreto ciento) del Impuesto a la Renta y los Derechos de Pesca
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema a que se refiere la Ley General de Pesca pagado por las
Nacional de Presupuesto Público, establece que los empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca
Índices de Distribución de la Participación en Renta de mayor escala, de recursos naturales hidrobiológicos de
de Aduanas son aprobados por el Ministerio de aguas marítimas, y continentales lacustres y fluviales;
Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial, Que, el artículo 6 del citado Reglamento establece que el
sobre la base de los cálculos que para tal efecto Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y el sector
formule la Dirección General de Presupuesto Público, al cual corresponde la actividad que explota el recurso natural
considerando los criterios establecidos en el marco por el cual se origina la transferencia de un Canon, dentro de
legal correspondiente; los 3 (tres) primeros meses del año, deben proporcionar al
20 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
Disponen la publicación del proyecto de resultados en coordinación con los diferentes niveles de
gobierno e instancias descentralizadas;
Norma Técnica denominada “Criterios de Que, el literal k) del artículo 11 del ROF del MINEDU
Diseño para Mobiliario Educativo de la establece que es función del VMGI aprobar los actos
Educación Básica Regular”, su exposición resolutivos y documentos normativos en el ámbito de su
competencia, así como ejercer las demás funciones que
de motivos y la descripción de los temas le asigne la ley, y otras que le encomiende el Ministro;
que involucra dicho proyecto normativo, en Que, mediante el literal a) del numeral 2.2 del artículo
el Portal Institucional del Ministerio 2 de la Resolución Ministerial N° 006-2020-MINEDU, el
Ministro delega en el VMGI del MINEDU, durante el Año
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Fiscal 2020, la facultad de emitir y aprobar los actos
N° 043-2020-MINEDU resolutivos que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
Lima, 13 de febrero de 2020 el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en
el ROF del MINEDU;
VISTOS, el Expediente N° DINOR2019-INT-0225218, Que, el literal c) del artículo 180 del ROF del MINEDU
los Oficios N° 03028-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE y dispone que es función de la Dirección General de
03235-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE de la Dirección Infraestructura Educativa (DIGEIE) formular, difundir y
General de Infraestructura Educativa, el Informe N° supervisar la aplicación de los documentos normativos
00199-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR suscrito de diseño y planeamiento arquitectónico y urbanístico
por la Dirección de Normatividad de Infraestructura para la construcción, equipamiento y mantenimiento de la
(DINOR), en conjunto con la Dirección General de infraestructura educativa, en coordinación con los órganos
Infraestructura Educativa (DIGEIE), la Dirección de del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica;
Planificación de Inversiones (DIPLAN), la Dirección Que, el artículo 184 del ROF del MINEDU dispone
General de Educación Básica Regular (DIGEBR), la que la Dirección de Normatividad de Infraestructura
Dirección de Educación Inicial (DEI), de la Dirección de (DINOR) de la DIGEIE es el órgano responsable de
Educación Primaria (DEP), de la Dirección de Educación proponer, formular, difundir y supervisar la aplicación
Secundaria (DES), la Dirección General de Calidad de la de documentos normativos y criterios técnicos de
Gestión Escolar (DIGC), la Dirección de Gestión Escolar diseño y planeamiento arquitectónico y urbanístico,
(DIGE), de la Dirección General de Servicios Educativos procedimientos para la construcción, mantenimiento y
Especializados (DIGESE), la Dirección de Educación equipamiento de infraestructura educativa en todos los
Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente niveles y modalidades de la educación, con excepción de
y Alto Rendimiento (DEBEDSAR), la Dirección de la educación superior universitaria, en concordancia con
Educación Básica Especial (DEBE), la Dirección General los estándares técnicos internacionales, y la normativa
de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y arquitectónica y urbanística vigente;
de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), Que, el inciso 21 del numeral 10.3 del artículo 10 del
la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
(DISER), la Dirección General de Desarrollo Docente Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
(DIGEDD), la Dirección del Bienestar y Reconocimiento Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por
Docente (DIBRED), la Unidad de Programación e el Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, señala que es
Inversiones (UPI) en su calidad de Oficina de Programación función de la Oficina de Programación Multianual de
Multianual de Inversiones (OPMI) y el Programa Nacional Inversiones (OPMI) del MINEDU, promover la revisión
de Infraestructura Educativa (PRONIED); el Informe periódica de las normas técnicas sectoriales y participar
N° 00218-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR de la en su actualización, en coordinación con las Unidades
DINOR; y, el Informe N° 00224-2020-MINEDU/SG-OGAJ Formuladoras, Unidades Ejecutoras de Inversiones y los
de la Oficina General de Asesoría Jurídica: órganos técnicos normativos competentes, de acuerdo a la
tipología de proyectos de inversión, cuando corresponda;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General publicación de proyectos normativos y difusión de normas
de Educación, establece que el Ministerio de Educación legales de carácter general, aprobado por el Decreto
(MINEDU) es el órgano del Gobierno Nacional que Supremo Nº 001-2009-JUS, señala que las entidades
tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de públicas dispondrán la publicación de los proyectos de
educación, recreación y deporte en concordancia con la normas de carácter general que sean de su competencia
política general de Estado; en el Diario Oficial “El Peruano”, en sus Portales
Que, el inciso f) del artículo 13 de la mencionada Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo
Ley, modificada por Ley N° 29973 indica que uno de los no menor de treinta (30) días antes de la fecha prevista
factores que interactúan para el logro de la calidad de la para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales,
educación es la infraestructura, equipamiento, servicios siendo que dichas entidades permitirán que las personas
y materiales educativos adecuados a las exigencias interesadas formulen comentarios sobre las medidas
técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el propuestas;
mundo contemporáneo, y accesibles para las personas Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 2 del
con discapacidad; mencionado artículo 14 del precitado Reglamento,
Que, el tercer párrafo del artículo 1 de la Norma A.040: aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
Educación del Reglamento Nacional de Edificaciones, la publicación de los proyectos de normas de carácter
establece que dicha norma se complementa con las que general deben incluir: i) Referencia a la entidad pública
dicta el MINEDU, en concordancia con los objetivos y la bajo la cual se propone el proyecto de norma; ii) El
Política Nacional de Educación; documento que contiene el proyecto de norma y la
Que, el artículo 10 del Reglamento de Organización y exposición de motivos, así como una descripción de los
Funciones del Ministerio de Educación (ROF del MINEDU), temas que involucra; iii) Plazo para la recepción de los
aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, comentarios; y, iv) Persona dentro de la entidad pública
señala que el Despacho Viceministerial de Gestión encargada de recibir los comentarios;
Institucional está a cargo del Viceministro de Gestión Que, mediante los Oficios N° 03028-2019-MINEDU/
Institucional (VMGI), quien es la autoridad inmediata al VMGI-DIGEIE y 03235-2019-MINEDU/VMGI-DIGEIE,
Ministro de Educación en los asuntos de su competencia; la DIGEIE traslada al VMGI del MINEDU en señal de
responsable de formular, normar, articular, coordinar, dirigir, conformidad, los Informes N° 00199-2019-MINEDU/
supervisar y evaluar la implementación de las políticas, VMGI-DIGEIE-DINOR y 00218-2019-MINEDU/VMGI-
planes, proyectos y documentos normativos para la mejora DIGEIE-DINOR, emitidos por la DINOR, a través del
de la calidad de la gestión del sistema educativo, becas cual sustenta la aprobación del proyecto de Norma
y créditos educativos, e infraestructura y equipamiento Técnica denominada “Criterios de Diseño para Mobiliario
educativo bajo un enfoque de gestión territorial y por Educativo de la Educación Básica Regular”, solicitando
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 23
su aprobación y publicación, el mismo que fue suscrito Resolución y sus anexos en el Sistema de Información
en señal de conformidad de manera conjunta con las Jurídica de Educación - SIJE, el mismo día de la
siguientes unidades orgánicas del MINEDU: la Dirección publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), la “El Peruano”.
Dirección de Planificación de Inversiones (DIPLAN),
la Dirección General de Educación Básica Regular Regístrese, comuníquese y publíquese.
(DIGEBR), la Dirección de Educación Inicial (DEI), de la
Dirección de Educación Primaria (DEP), de la Dirección GUIDO ALFREDO ROSPIGLIOSI GALINDO
de Educación Secundaria (DES), la Dirección General Viceministro de Gestión Institucional
de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC), la Dirección
de Gestión Escolar (DIGE), de la Dirección General 1856576-1
de Servicios Educativos Especializados (DIGESE),
la Dirección de Educación Básica para Estudiantes
con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento
(DEBEDSAR), la Dirección de Educación Básica ENERGIA Y MINAS
Especial (DEBE), la Dirección General de Educación
Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Designan Asesora de Alta Dirección de
Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA), la Dirección Viceministerio de Hidrocarburos
de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER),
la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD), RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Dirección del Bienestar y Reconocimiento Docente N° 049-2020-MINEM/DM
(DIBRED), la Unidad de Programación e Inversiones
(UPI) en su calidad de Oficina de Programación Lima, 19 de febrero de 2020
Multianual de Inversiones (OPMI) y el Programa Nacional
de Infraestructura Educativa (PRONIED); CONSIDERANDO:
Con el visado del Viceministerio de Gestión
Pedagógica, la Secretaría de Planificación Estratégica, de Que, se encuentra vacante el cargo de confianza
la Dirección General de Infraestructura Educativa y, de la de Asesor(a) de Alta Dirección de Viceministerio de
Oficina General de Asesoría Jurídica; Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas;
De conformidad con la Ley N° 28044, Ley General Que, resulta necesario designar a la profesional que
de Educación; el Reglamento del Decreto Legislativo N° ocupará dicho cargo;
1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
aprobado por el Decreto Supremo N° 284-2018-EF; el que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Reglamento que establece disposiciones relativas a la nombramiento y designación de funcionarios públicos;
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y Difusión la Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del
de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Ministerio de Energía y Minas; y el Decreto Supremo
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; el Reglamento de Nº 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Educación, Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; Minas, y sus modificatorias;
la Resolución Ministerial N° 006-2020-MINEDU; la
Directiva N° 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME, SE RESUELVE:
denominada “Elaboración, aprobación y derogación de
actos resolutivos, así como elaboración y modificación Artículo Único.- Designar a la señora Úrsula
de documentos de gestión, normativos y orientadores Ruth Zárate Villanueva en el cargo de Asesor(a) de
del Ministerio de Educación”, aprobada mediante la Alta Dirección de Viceministerio de Hidrocarburos del
Resolución de Secretaría General N° 073-2019-MINEDU; Ministerio de Energía y Minas, cargo considerado de
confianza.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de
Norma Técnica denominada “Criterios de Diseño para SUSANA VILCA ACHATA
Mobiliario Educativo de la Educación Básica Regular”, Ministra de Energía y Minas
su exposición de motivos y la descripción de los temas
que involucra dicho proyecto normativo, que como Anexo 1857432-1
I forma parte de la presente Resolución, a través de su
publicación en el Portal Institucional del Ministerio de
Educación (www.gob.pe/minedu). Autorizan viaje de Viceministro de Minas
Artículo 2.- Establecer el plazo de quince (15) y profesional a Ecuador, en comisión de
días calendario contados desde el día siguiente de servicios
la publicación de la presente resolución, para recibir
las sugerencias y aportes de las entidades públicas y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
privadas, y de la ciudadanía en general. N° 050-2020-MINEM/DM
Artículo 3.- Los comentarios al mencionado proyecto
normativo deben ser remitidos, utilizando el “Formato de Lima, 19 de febrero de 2020
Observaciones, Consultas y/o Recomendaciones”, que
como Anexo II forma parte de la presente Resolución, a la VISTOS:
sede de la Dirección General de Infraestructura Educativa
del Ministerio de Educación, ubicada en el Jirón Carabaya La Carta OF.RE (VMR) N° 2-13-B/35 del Viceministro
N° 650, Cercado de Lima, Lima, o en su defecto, pueden de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones
ser remitidos a la dirección electrónica: sgalvez@ Exteriores; el Informe N° 001-2020-MINEM/CMP de
minedu.gob.pe y/o dinor02@minedu.gob.pe. Asimismo, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial
se designan dentro de la entidad a Sandy Pamela Permanente con el objeto de realizar el seguimiento
Gálvez Flores y a Oscar Alejandro Gonzales Gavilano, de las acciones del Gobierno frente a la Minería
como personal encargado de recibir los mencionados Ilegal y el Desarrollo del Proceso de Formalización
comentarios. Minera; el Informe N° 017-2020-MINEM/OGPP-OPPIC
Artículo 4.- Encargar a la Dirección General de de la Oficina de Planeamiento, Programación de
Infraestructura Educativa el seguimiento y la supervisión Inversiones y Cooperación Internacional de la Oficina
de las actividades relacionadas al proceso de difusión del General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N°
mencionado proyecto normativo hasta finalizar el mismo. 054-2020-MINEM-OGA/OFIN de la Oficina Financiera
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente de la Oficina General de Administración; y el Informe
24 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1127, se crea a) Emitida por empresas que se encuentran
la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil- Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - SBS
SUCAMEC, la cual tiene entre sus funciones, controlar, para expedir cartas fianzas.
administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las b) Otorgada a favor de la Superintendencia Nacional
actividades en el ámbito de los servicios de seguridad de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones
privada de conformidad con la Constitución Política del y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC de manera solidaria
Perú, los tratados internacionales y la legislación nacional e irrevocable, incondicionada y de ejecución inmediata.
vigente; c) Garantizada por el valor de cuatro (04) Unidades
Que, mediante la Ley Nº 28879, Ley de Servicios de Impositivas Tributarias (UIT) tomando en consideración el
Seguridad Privada, se establecen las disposiciones que valor de la UIT a la fecha de la presentación de la solicitud.
regulan a las personas naturales y jurídicas, públicas o d) Consignar el siguiente tenor: “En garantía del fiel
privadas, que prestan servicios de seguridad privada a cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley
terceros y a aquellas personas jurídicas públicas o privadas de Servicios de Seguridad Privada y su Reglamento que
que organizan servicios internos por cuenta propia dentro han sido asumidos por la empresa, previo procedimiento
de su organización empresarial, así como las actividades administrativo sancionador correspondiente”.
inherentes a dicha prestación u organización; e) Tener una vigencia mínima de cinco (05) años.
Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2011-IN,
se aprobó el Reglamento de la Ley N° 28879, Ley de 50.3. El incumplimiento de obligaciones de las personas
Servicios de Seguridad Privada; jurídicas autorizadas por SUCAMEC tanto en su sede
26 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
principal como en las autorizaciones de ampliación por seguridad privada debe contar con autorización vigente y
departamento, son garantizadas a través de la carta fianza. cumplir con los siguientes requisitos:
50.4. Las personas naturales o jurídicas que requieran
autorización, deben cumplir con los requisitos señalados a. Formulario de solicitud firmado por el o la
en el TUPA-SUCAMEC; las Autorizaciones de Ampliación y representante legal de la persona jurídica, que contiene la
Renovación también son otorgadas mediante Resolución. siguiente información:
50.5. Para todos los casos, la SUCAMEC, realiza
la verificación de local donde funcione la empresa, i. Razón social de la persona jurídica, número de RUC,
conforme a las exigencias de local por cada modalidad domicilio legal, correo electrónico del o la representante
señalada en el presente Reglamento, cuya aprobación es legal y número telefónico de la persona jurídica;
determinante para la autorización de funcionamiento. Para ii. Nombre de la persona para quien se solicita la
cada solicitud se debe presentar el formulario, aprobado autorización de personal operativo, número de DNI,
por Resolución de Superintendencia, el tipo de trámite a domicilio, correo electrónico y número telefónico. Para
realizar, la modalidad para la cual solicita la verificación, si las personas extranjeras consignar, domicilio en el Perú,
el servicio es prestado con armas de fuego o se exonera fecha de nacimiento y número de carné de extranjería,
de las mismas, dirección a verificar, datos de contacto. con calidad migratoria que le permita desarrollar
50.6. Una misma empresa puede desarrollar más de actividades lucrativas de forma subordinada, sin
una modalidad en un mismo local, siempre que cuente perjuicio de lo establecido en los Acuerdos Comerciales
con la autorización correspondiente para cada modalidad, Internacionales;
otorgada por la SUCAMEC. iii. Número de constancia y fecha de pago realizado
50.7. Las empresas pueden operar en el territorio en el Banco de la Nación a nombre de la persona jurídica.
nacional, en circunscripciones geográficas distintas a
la de su sede principal. Para tal efecto, designan un b. Declaración Jurada de la persona para quien se
representante legal con residencia en la circunscripción solicita la autorización de personal operativo, que contiene
donde presten los servicios; o abren sucursales, agencias la siguiente información:
u oficinas, a criterio de la empresa, debiendo cumplir con
las exigencias establecidas en el presente reglamento. i. Que no cuenta con antecedentes penales, judiciales
50.8. Lo dispuesto en los numerales precedentes ni policiales;
es de aplicación también a las personas jurídicas que ii. Que no ha sido dado de baja de las Fuerzas
desarrollan servicios de seguridad privada bajo la Armadas o de la Policía Nacional del Perú por causal de
modalidad de protección por cuenta propia. medida disciplinaria;
iii. Que no ha pasado a la situación de retiro por falta
Artículo 52. DE LA AUTORIZACIÓN Y RENOVACIÓN de idoneidad para el cumplimiento de las Funciones
DE LA AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Policiales, a que se refiere el Decreto Urgencia N° 012-
PRIVADA EN SUS DIFERENTES MODALIDADES POR 2020;
APERTURA EN OTROS DEPARTAMENTOS DISTINTOS iv. Que cuenta con secundaria completa;
A LA SEDE PRINCIPAL v. Que cuenta con curso vigente de Formación Básica
o Perfeccionamiento, según corresponda, debidamente
52.1. Las empresas de servicios de seguridad privada
aprobado y registrado ante la SUCAMEC y;
debidamente autorizadas, pueden solicitar autorización
vi. Que se encuentra cesado, ante la SUCAMEC,
para la ampliación de su ámbito geográfico para la
de la última persona jurídica para la cual laboró, de
prestación de sus servicios en otros departamentos del
corresponder.
país, pudiendo abrir sucursales, agencias, oficinas o un
domicilio legal como mínimo, conforme a ley.
c. Fotografía digital y actualizada del rostro de la
52.2. La Resolución que autoriza la Ampliación de
persona en favor de la cual se solicita la autorización de
Funcionamiento en uno o más departamentos del país,
personal operativo, con las siguientes características: de
tiene una vigencia de cinco (05) años renovables. Dicha
frente, a color y fondo blanco, sin lentes, sin prendas ni
resolución es otorgada siempre y cuando cuente con
ornamentos en la cabeza, no retocada ni artística y sin
carta fianza vigente por el mismo periodo, de acuerdo a la
sonreír.
modalidad que requiera su exigencia.
d. Certificado de salud física y mental de la persona
52.3. Para todos los casos, la SUCAMEC, realiza
para quien se solicita la autorización de personal operativo,
una verificación en el local donde funcione la empresa,
expedido por una Institución Prestadora de Servicios
cuya aprobación es determinante para la autorización
de Salud (IPRESS) registrada en la Superintendencia
de la ampliación de servicios de seguridad privada
Nacional de Salud (SUSALUD).
en sus diferentes modalidades por apertura en otros
departamentos distintos a la sede principal.
64.2. Para la renovación de la autorización del
52.4. Lo dispuesto en los numerales precedentes
personal operativo, la persona jurídica que presta o
es de aplicación también a las personas jurídicas que
desarrolla servicios de seguridad privada debe contar
desarrollan servicios de seguridad privada bajo la
con autorización vigente y cumplir con los siguientes
modalidad de servicio de protección por cuenta propia.
requisitos:
Artículo 63. DEL PERSONAL OPERATIVO QUE
a. Formulario de solicitud firmado por el o la
PRESTA Y DESARROLLA SERVICIOS DE SEGURIDAD
PRIVADA representante legal de la persona jurídica que contiene la
siguiente información:
63.1. Es la persona mayor de edad que cumple
los requisitos del artículo 26 de la Ley, debidamente i. Razón social de la persona jurídica, número de RUC,
capacitada y autorizada, a través del carné de identidad, domicilio legal, correo electrónico del o la representante
para realizar algunas de las actividades inherentes a legal, y número telefónico de la persona jurídica;
las modalidades de seguridad privada, señaladas en el ii. Nombre del personal operativo, número de DNI,
artículo 10 del presente Reglamento. domicilio, correo electrónico y número telefónico.
63.2. El carné de identidad tiene una vigencia de tres Para las personas extranjeras, consignar, domicilio
(03) años, renovables por igual periodo. en el Perú, fecha de nacimiento y número de carné
de extranjería, con calidad migratoria que le permita
Artículo 64. DE LOS REQUISITOS DE desarrollar actividades lucrativas de forma subordinada,
LA AUTORIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE LA sin perjuicio de lo establecido en los Acuerdos
AUTORIZACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO QUE Comerciales Internacionales;
PRESTA Y DESARROLLA SERVICIOS DE SEGURIDAD iii. Número de constancia y fecha de pago realizado
PRIVADA en el Banco de la Nación a nombre de la persona jurídica.
64.1. Para la autorización del personal operativo, b. Declaración Jurada del personal operativo, que
la persona jurídica que presta o desarrolla servicios de contiene la siguiente información:
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 27
i. Que no cuenta con antecedentes penales, judiciales respectivos DNI, o en su defecto, domicilio en el Perú,
ni policiales; el número de carné de extranjería, fecha de nacimiento,
ii. Que no ha sido dado de baja de las Fuerzas calidad migratoria habilitante y vigente, solo en caso
Armadas o de la Policía Nacional del Perú por causal de de variación desde la última autorización, ampliación o
medida disciplinaria; renovación expedida;
iii. Que no ha pasado a la situación de retiro por falta ii. Número de la partida registral del vehículo(s) que
de idoneidad para el cumplimiento de las Funciones acredite la tenencia o propiedad de vehículo blindado de
Policiales, a que se refiere el Decreto Urgencia N° 012- acuerdo a las características establecidas en el artículo 27
2020; del presente Reglamento, en caso de nueva adquisición;
iv. Que cuenta con curso vigente de Formación Básica iii. Número de la licencia municipal de funcionamiento
o Perfeccionamiento, según corresponda, debidamente indeterminada (No Temporal) del local principal donde
aprobado y registrado ante la SUCAMEC. opera la persona jurídica, la misma que debe habilitar la
prestación de servicios de seguridad privada solo en caso
c. Certificado de salud física y mental del personal de cambio de local al momento de renovar la autorización
operativo, expedido por una Institución Prestadora
de Servicios de Salud (IPRESS) registrada en la c. Carta Fianza con vigencia mínima de cinco
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). (05) años y por cuatro (04) UIT, expedida por entidad
supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros
64.3. Las personas con discapacidad tienen derecho y Administradoras de Fondos de Pensiones, a favor de
a que se les otorgue los ajustes razonables en el lugar la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
de trabajo, con la finalidad que puedan desempeñar Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
sus funciones en igualdad de condiciones; teniendo en - SUCAMEC, solidaria e irrevocable, incondicionada y de
cuenta las características de la modalidad del servicio y ejecución inmediata.
su adecuada prestación.
64.4. Para el caso del servicio de individual de 22-A.3. La carta fianza debe reunir las condiciones
seguridad personal y servicio individual de seguridad establecidas en el numeral 50.2 del artículo 50 del
patrimonial debe presentar los requisitos del numeral presente reglamento.
64.1 y 64.2, en los aspectos que corresponda para la 22-A.4. La SUCAMEC realiza la verificación de
autorización y renovación. local donde funcione la persona jurídica conforme a los
64.5. La contratación de trabajadores extranjeros requisitos establecidos en el artículo 15 y 23 del presente
comprendidos en el Decreto Legislativo N° 689, Ley para Reglamento cuya aprobación es determinante para la
la Contratación de los Trabajadores Extranjeros, se sujeta renovación de la autorización.
a lo dispuesto en el referido decreto legislativo, normas 22-A.5. El procedimiento administrativo de renovación
modificatorias y reglamentarias. de autorización para la modalidad de transporte de
64.6. Los procedimientos de autorización y renovación dinero y valores es de evaluación previa sujeto al silencio
de la autorización del personal operativo que presta administrativo negativo y se evalúa en un plazo máximo
y desarrolla servicios de seguridad privada son de de 22 días hábiles.
evaluación previa, sujetos al silencio administrativo
negativo. La SUCAMEC evalúa las solicitudes de Artículo 22-B. DE LA CONDICIÓN DE LOS
autorización y renovación de la autorización del personal MIEMBROS QUE INTEGRAN LAS PERSONAS
operativo que presta y desarrolla servicios de seguridad JURÍDICAS AUTORIZADAS POR LA SUCAMEC
privada, y emite pronunciamiento en un plazo no mayor Los accionistas, los socios o las socias de las
de quince (15) días hábiles.” sociedades, miembros del directorio o quienes asuman
la responsabilidad de la misma, y de sus representantes
Artículo 2.- Incorporación de los artículos 22-A, 22- legales no deben registrar antecedentes penales y
B, 36-A, 36-B, 36-C, 52-A y 52-B del Reglamento de la judiciales.
Ley N° 28879, Ley de Servicios de Seguridad Privada,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-2011-IN. Artículo 36-A. AUTORIZACIÓN Y RENOVACIÓN
Incorpórese los artículos 22-A, 22-B, 36-A, 36-B, 36- PARA SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN LA
C, 52-A y 52-B del Reglamento de la Ley Nº 28879, Ley MODALIDAD DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN POR
de Servicios de Seguridad Privada, aprobado por Decreto CUENTA PROPIA EN LA FORMA DE SEGURIDAD Y
Supremo Nº 003-2011-IN, los cuales quedan redactados PROTECCIÓN INTERNA A INSTALACIONES PROPIAS
de la siguiente manera: PARA ENTIDADES PÚBLICAS
Civil (SUCAMEC), sin demandar recursos adicionales al interno y seguridad de las instalaciones del Terminal antes
Tesoro Público. mencionado, del 28 de setiembre al 27 de octubre, del 28
de octubre al 26 de noviembre, del 27 de noviembre al
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los 26 de diciembre de 2019, del 27 de diciembre de 2019 al
diecinueve días del mes de febrero del año dos mil veinte. 25 de enero de 2020, y del 26 de enero de 2020 al 24 de
febrero de 2020, respectivamente;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, mediante Oficio N° 236-2020-CG PNP/SEC., la
Presidente de la República Comandancia General de la Policía Nacional del Perú solicita
la ampliación del apoyo de las Fuerzas Armadas por treinta
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO (30) días, a partir del 25 de febrero de 2020, para continuar
Ministro de Educación con el mantenimiento del orden interno en el Terminal
de Abastecimiento de Hidrocarburos Líquidos Mollendo,
CARLOS MORÁN SOTO ubicado en el distrito de Mollendo, provincia de Islay del
Ministro del Interior departamento de Arequipa, sustentando dicho pedido en
el Informe N° 03-2020-IX-MACRO REGION POLICIAL
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO AREQUIPA/SEC (Reservado), a través del cual el Jefe de
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo la IX Macro Región Policial Arequipa señala de manera
cronológica las acciones de protesta que se han venido
1857435-1 realizando en la provincia de Islay hasta el 07 de febrero de
2020; informando además que la situación de conflicto por el
proyecto minero “Tía María” se mantiene activa, existiendo
Prorrogan intervención de las Fuerzas riesgo latente de que en cualquier momento el grupo radical
Armadas en apoyo a la Policía Nacional autodenominado “Espartambos” reinicie sus acciones de
del Perú para el mantenimiento del orden protesta de manera violenta con bloqueos de vías e intentos
de toma de instalaciones, lo que sobrepasaría la capacidad
interno y seguridad en las instalaciones operativa de la Policía Nacional del Perú para el control y
del Terminal de Abastecimiento de mantenimiento del orden interno, existiendo peligro de
Hidrocarburos Líquidos Mollendo, ubicado afectación, perturbación o destrucción de las instalaciones
estratégicas antes mencionadas;
en el departamento de Arequipa Que, en consecuencia, resulta conveniente disponer
la prórroga de la intervención de las Fuerzas Armadas en
RESOLUCIÓN SUPREMA apoyo a la Policía Nacional del Perú para el mantenimiento
N° 014-2020-IN del orden interno y seguridad en las instalaciones del
Terminal de Abastecimiento de Hidrocarburos Líquidos
Lima, 19 de febrero de 2020 Mollendo;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
CONSIDERANDO: artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Que, conforme al artículo 44 de la Constitución N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
Política del Perú, es deber primordial del Estado proteger Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece
a la población de las amenazas contra su seguridad; Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las
Que, el numeral 4.3 del artículo 4, concordante con Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional; y el Decreto
los artículos 21, 22, 23, 24 y 25 del Decreto Legislativo Supremo N° 106-2017-PCM, que aprueba el Reglamento
N° 1095, que establece Reglas de Empleo y Uso de la para la Identificación, Evaluación y Gestión de Riesgos de
Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio los Activos Críticos Nacionales–ACN;
Nacional, dispone que las Fuerzas Armadas pueden
actuar en apoyo a la Policía Nacional del Perú en caso SE RESUELVE:
de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, protección de
instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país Artículo 1. Prórroga de la intervención de las
y servicios públicos esenciales, así como en otros casos Fuerzas Armadas
constitucionalmente justificados, en que la capacidad de Prorrogar la intervención de las Fuerzas Armadas en
la Policía sea sobrepasada en el control del orden interno, apoyo a la Policía Nacional del Perú para el mantenimiento
sea previsible o existiera el peligro de que esto ocurriera; del orden interno y seguridad en las instalaciones del
Que, en los casos descritos en el considerando Terminal de Abastecimiento de Hidrocarburos Líquidos
precedente, la autoridad política o policial del lugar en que Mollendo, ubicado en el distrito de Mollendo, provincia
se producen los hechos debe solicitar la intervención de de Islay del departamento de Arequipa, del 25 de febrero
las Fuerzas Armadas al Ministro del Interior quien, una vez al 25 de marzo de 2020, a fin de asegurar el control y
evaluados los hechos, formaliza el pedido al Presidente mantenimiento del orden interno.
de la República el que, a su vez, autorizará la actuación
de las Fuerzas Armadas mediante Resolución Suprema; Artículo 2. De la actuación de las Fuerzas Armadas
Que, con Resolución de la Dirección de Inteligencia 2.1. La actuación de las Fuerzas Armadas constituye
Nacional N° 080-2019-DINI-01 de fecha 06 de agosto de una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del
2019, se valida la propuesta presentada por el Ministerio Perú y no releva la activa participación de esta. El control
de Energía y Minas, considerando como Activo Crítico del orden interno permanece en todo momento a cargo de
Nacional al Terminal de Abastecimiento de Hidrocarburos la Policía Nacional del Perú.
Líquidos Mollendo, ubicado en el distrito de Mollendo, 2.2. La actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida
provincia de Islay del departamento de Arequipa; a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la
Que, mediante Resolución Suprema N° 085-2019- libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por
IN, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 28 las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad,
de agosto de 2019, se autorizó la intervención de las el adecuado funcionamiento de los servicios públicos
Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal
Perú, para el mantenimiento del orden interno y seguridad desarrollo de las actividades de la población afectada,
en las instalaciones del Terminal de Abastecimiento de facilitando de este modo que los efectivos de la Policía
Hidrocarburos Líquidos Mollendo, ubicado en el distrito Nacional del Perú concentren su accionar en el control del
de Mollendo, provincia de Islay del departamento de orden interno y la interacción con la población.
Arequipa, por el término de treinta (30) días calendario,
a fin de asegurar el control y mantenimiento del orden Artículo 3. De la intervención de las Fuerzas
interno; Armadas
Que, con Resoluciones Supremas N° 128, 159, 199, La intervención de las Fuerzas Armadas se efectúa
212-2019-IN y 009-2020-IN, se dispuso la prórroga de conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1095,
la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza
Policía Nacional del Perú para el mantenimiento del orden por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
El Peruano / Jueves 20 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 31
Artículo 4. Estado de Derecho VISTO; el Informe Nº 037-2020/COE-TPC, del 13 de
La intervención de las Fuerzas Armadas, conforme febrero de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones
a la presente Resolución Suprema, no implica en modo y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
alguno la restricción, suspensión ni afectación de los de extradición activa del ciudadano venezolano
derechos fundamentales consagrados en la Constitución FREDDY XAVIER ROMERO SULBARÁN a la República
Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales de Colombia, formulada por el Primer Juzgado de
sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte. Investigación Preparatoria Transitorio de Condevilla de
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, para ser
Artículo 5. Refrendo procesado por la presunta comisión de los delitos de: (i)
La presente Resolución Suprema es refrendada por el homicidio calificado, en agravio de Jafet Caleb Torrico
Ministro de Defensa y el Ministro del Interior. Jara y Rubén Matamoros Delgado; y (ii) banda criminal,
en agravio del Estado peruano;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
dispone que la extradición solo se concede por el Poder
WALTER MARTOS RUIZ Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
Ministro de Defensa de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
CARLOS MORÁN SOTO Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Ministro del Interior aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS,
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
1857434-6 Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
de Justicia de la República conocen las solicitudes de
extradiciones activas y pasivas;
Designan Asesor II del Despacho Que, mediante Resolución Consultiva del 15 de enero
Viceministerial de Seguridad Pública de 2020, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
de Justicia de la República declara procedente la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL solicitud de extradición activa del ciudadano venezolano
Nº 180-2020-IN FREDDY XAVIER ROMERO SULBARÁN a la República
de Colombia, formulada por el Primer Juzgado de
Lima, 18 de febrero de 2020 Investigación Preparatoria Transitorio de Condevilla de
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, para ser
CONSIDERANDO: procesado por la presunta comisión de los delitos de: (i)
homicidio calificado, en agravio de Jafet Caleb Torrico
Que, se encuentra vacante el cargo público de Jara y Rubén Matamoros Delgado; y (ii) banda criminal,
confianza de Asesor II del Despacho Viceministerial de en agravio del Estado peruano (Expediente N° 6-2020);
Seguridad Pública del Ministerio del Interior; Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
Que, por razones de servicio resulta necesario N° 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
designar a la persona que asuma el mencionado cargo judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
de confianza; traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
Con la visación de la Oficina General de Gestión de de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Jurídica; Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley competente;
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, de acuerdo con el numeral 1) del artículo 514
nombramiento y designación de funcionarios públicos; del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Legislativo N° 957, corresponde al Gobierno decidir
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
del Reglamento de Organización y Funciones del Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
N° 1520-2019-IN. Que, mediante el Informe Nº 037-2020/COE-TPC, del
13 de febrero de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
SE RESUELVE: y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
Artículo Único.- Designar al señor Erick Alfredo para ser procesado por la presunta comisión de los delitos
Saldaña Solari en el cargo público de confianza de Asesor de: (i) homicidio calificado, en agravio de Jafet Caleb
II del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública del Torrico Jara y Rubén Matamoros Delgado; y (ii) banda
Ministerio del Interior. criminal, en agravio del Estado peruano;
Que, conforme al Acuerdo entre el Gobierno de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. República del Perú y el Gobierno de la República de
Colombia, modificatorio del Convenio Bolivariano de
CARLOS MORÁN SOTO Extradición firmado el 18 de julio de 1911, suscrito el 22 de
Ministro del Interior octubre de 2004 y vigente desde el 16 de junio de 2010;
así como, al Código Procesal Penal peruano respecto del
1857040-1 trámite interno y en todo lo que no disponga el Tratado;
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Acceden a solicitudes de extradición
activa de ciudadanos peruanos, español, Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa
del ciudadano venezolano FREDDY XAVIER ROMERO
nicaragüense y venezolano SULBARÁN a la República de Colombia, formulada por el
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio
RESOLUCIÓN SUPREMA de Condevilla de la Corte Superior de Justicia de Lima
Nº 025-2020-JUS Norte, declarada procedente por la Sala Penal Permanente
Lima, 19 de febrero de 2020 de la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser
32 NORMAS LEGALES Jueves 20 de febrero de 2020 / El Peruano
procesado por la presunta comisión de los delitos de: (i) la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
homicidio calificado, en agravio de Jafet Caleb Torrico Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Jara y Rubén Matamoros Delgado; y (ii) banda criminal, en Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
agravio del Estado peruano; y, disponer su presentación Que, mediante el Informe N° 002-2020/COE-TPC, del
por vía diplomática a la República de Colombia, conforme 10 de enero de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
al Acuerdo vigente y a la normativa interna aplicable al y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
caso. la solicitud de extradición activa del requerido, para ser
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema procesado por la presunta comisión del delito lavado de
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos activos en su forma agravada, en agravio del Estado
Humanos, y por el Ministro de Relaciones Exteriores. peruano;
Que, conforme al Tratado de Extradición entre el
Regístrese, comuníquese y publíquese. Gobierno de la República Italiana y el Gobierno de la
República del Perú, firmado el 24 de noviembre de 1994,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y vigente desde el 7 de abril de 2005, así como al Código
Presidente de la República Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo N° 016-
2006-JUS, respecto del trámite interno y en todo lo que no
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO disponga el Tratado;
Ministro de Justicia y Derechos Humanos En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Ministra de Economía y Finanzas
Encargada del despacho del SE RESUELVE:
Ministerio de Relaciones Exteriores
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
1857435-4 activa del ciudadano peruano GIANCARLO BERTINI
VIVANCO a la República Italiana, formulada por
RESOLUCIÓN SUPREMA el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria
Nº 026-2020-JUS Nacional - Sistema Especializado en Delitos de
Crimen Organizado de la Corte Superior de Justicia
Lima, 19 de febrero de 2020 Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de
Corrupción de Funcionarios, declarada procedente
VISTO; el Informe Nº 002-2020/COE-TPC, del 10 de por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
enero de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones de Justicia de la República, para ser procesado por
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud la presunta comisión del delito lavado de activos en
de extradición activa del ciudadano peruano GIANCARLO su forma agravada, en agravio del Estado peruano;
BERTINI VIVANCO a la República Italiana, formulada por y, disponer su presentación por vía diplomática a la
el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional República Italiana, conforme al Tratado vigente y a la
- Sistema Especializado en Delitos de Crimen Organizado normativa interna aplicable al caso.
de la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios, es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
para ser procesado por la presunta comisión del delito Humanos, y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
lavado de activos en su forma agravada, en agravio del
Estado peruano; Regístrese, comuníquese y publíquese.