Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15232 VIERNES 10 DE ENERO DE 2020 1
SUMARIO
DESARROLLO E
PODER EJECUTIVO
INCLUSION SOCIAL
DEFENSA JUSTICIA Y
DE ELECCIONES DE CARABAYLLO
Res. 0368-2019-JNE.- Confirman las RR.JJ. N.° 000216- Ordenanza Nº 428-MDC.- Ordenanza que aprueba la
2019-JN/ONPE y N.° 000196-2019-JN/ONPE, emitidas por Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y
la Jefatura Nacional de la ONPE, a través de la cuales se Funciones (ROF) de la Municipalidad 68
sancionó a organización política con multa y la pérdida del
financiamiento público directo 53 MUNICIPALIDAD
Res. 0387-2019-JNE.- Convocan a ciudadana para que
asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de San DE EL AGUSTINO
Martín de Porres, provincia y departamento de Lima
57 Acuerdo N° 001-2020-MDEA.- Declaran en situación
Res. 0497-2019-JNE.- Convocan a ciudadano para de emergencia a diversos Asentamientos Humanos en el
que asuma el cargo de regidor del Concejo Provincial de Distrito de El Agustino 69
Cajamarca, departamento de Cajamarca 58
MUNICIPALIDAD DE LINCE
MINISTERIO PUBLICO
R.A. Nº 241-2019-MDL.- Delegan en el Gerente Municipal
RR. Nºs. 007 y 008-2020-MP-FN.- Dan por concluidos la facultad para aprobar las modificaciones presupuestales
nombramientos, nombran y designan fiscales en los en el Nivel Funcional y Programático 70
Distritos Fiscales del Callao, Ventanilla y Lima Este 63
MUNICIPALIDAD
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
DE LOS OLIVOS
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
D.A. Nº 010-2019-MDLO.- Prorrogan plazo de
PRIVADAS DE FONDOS vencimiento de la Ordenanza N° 520-CDLO, que establece
DE PENSIONES beneficio para pago de deudas tributarias 71
VISTO: El Acta de la Sexagésima Sétima Sesión de día de la publicación de la presente resolución en el diario
Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con oficial El Peruano.
Cambios;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
AMALIA MORENO VIZCARDO
Que, el artículo 1 de la Ley N° 30556, Ley que Directora Ejecutiva
aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
y que dispone la creación de la Autoridad para la 1844383-1
Reconstrucción con Cambios, declara como prioritaria, de
interés nacional y de necesidad pública, la implementación
del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios,
con enfoque de gestión de riesgo de desastres, para la AGRICULTURA Y RIEGO
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel FE DE ERRATAS
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de
DECRETO SUPREMO
soluciones integrales de prevención; Nº 013-2019-MINAGRI
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N°
30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter Mediante Oficio Nº 000037-2020-DP-SCM, la
extraordinario para las intervenciones del Gobierno Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe
Nacional frente a desastres y que dispone la creación de Erratas del Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAGRI,
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, publicado en la edición del 1 de enero de 2020.
establece que esta es una entidad adscrita a la
Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter DICE:
excepcional y temporal, encargada de liderar,
implementar y, cuando corresponda, ejecutar el Plan TÍTULO II
Integral para la Reconstrucción con Cambios; LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN
Que, el mencionado Plan fue aprobado mediante Y DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Decreto Supremo N° 091-2017-PCM y modificatorias;
Que, conforme establece el numeral 2.2 del
artículo 2 de la citada Ley, el Plan Integral para la DEBE DECIR:
Reconstrucción con Cambios puede modificarse para
lo cual debe de sujetarse al cumplimiento de las reglas TÍTULO III
fiscales, se aprueba mediante Acuerdo de Directorio LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE FISCALIZACIÓN
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y Y DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
es formalizado a través de resolución de la Dirección
Ejecutiva; 1844392-1
Que, en atención a la Sexagésima Sétima Sesión de
Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios, corresponde emitir la resolución de Dirección
Ejecutiva a fin de formalizar el acuerdo de modificación CULTURA
del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios;
Estando a lo expuesto y de conformidad con la Ley Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
extraordinario para las intervenciones del Gobierno a 407 unidades documentales de la
Nacional frente a desastres y que dispone la creación de correspondencia contenida en la Colección
la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Ricardo Palma Soriano
SE RESUELVE: RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
Nº 003-2020-VMPCIC-MC
Artículo 1.- Formalización de Acuerdo de Directorio
Formalizar el acuerdo de la Sexagésima Sétima Sesión Lima, 7 de enero de 2020
de Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios referido a la modificación del Plan Integral para la VISTOS, el Oficio N° 000300-2019-BNP-J de la
Reconstrucción con Cambios, en los siguientes términos: Jefatura de la Biblioteca Nacional del Perú, los Informes
N° 000127-2019-BNP-J-DPC y N° 000039-2019-BNP-
1.1 Modificar el Anexo “Fondos destinados para J-DPC-EG y el Informe Técnico N° 000018-2019-BNP-
la prevención de inundaciones pluviales, fluviales y J-DPC-EG-JHM de la Dirección de Protección de las
movimiento de masas y Entidades Ejecutoras”, según Colecciones; y,
Anexo N° 1 de la presente resolución.
1.2 Precisar cuatro (04) intervenciones de los Sectores CONSIDERANDO:
Pistas y Veredas, Agricultura y Red Sub Nacional -
Caminos, cuyos costos referenciales ascienden a la suma Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
total de S/ 19 529 378,00, las cuales se detallan en el prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos,
Anexo N° 2 de la presente resolución. construcciones, monumentos, lugares, documentos
1.3 Excluir dos (02) intervenciones de los Sectores bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios
Agricultura y Red Sub Nacional - Puentes, cuyos costos de valor histórico, expresamente declarados bienes
referenciales ascienden a la suma total de S/ 4 033 culturales, y provisionalmente los que se presumen
800,00, las cuales se detallan en el Anexo N° 3 de la como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
presente resolución. independientemente de su condición de propiedad privada
1.4 Efectuar el cambio de entidad ejecutora de setenta o pública; los mismos que se encuentran protegidos por
y un (71) intervenciones de los Sectores Saneamiento, el Estado;
Pistas y Veredas, y Salud cuyos costos referenciales Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
ascienden a la suma total de S/ 51 092 233,00, según se 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
detalla en el Anexo N° 4 de la presente resolución. define como bien integrante del Patrimonio Cultural de
la Nación a toda manifestación del quehacer humano
Artículo 2.- Publicación -material o inmaterial- que por su importancia, valor y
Disponer que la presente resolución y sus anexos se significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
publiquen en el portal institucional de la Autoridad para la histórico, artístico, militar, social, antropológico,
Reconstrucción con Cambios (www.rcc.gob.pe), el mismo tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 7
intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley
tienen la condición de propiedad pública o privada con las N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
limitaciones que establece dicha Ley; el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del
Que, conforme a lo previsto en el artículo IV del antes Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto
mencionado Título Preliminar, modificado por el Decreto Supremo N° 011-2006-ED; el Reglamento de Organización
Legislativo N° 1255, es de interés social y de necesidad y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante
pública la identificación, generación de catastro, Decreto Supremo N° 005-2013-MC; el Reglamento de
delimitación, actualización catastral, registro, inventario, Organización y Funciones de la Biblioteca Nacional del
declaración, protección, restauración, investigación, Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2018-
conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio MC; y el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Cultural de la Nación y su restitución en los casos del Procedimiento Administrativo General, aprobado
pertinentes; mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada
Ley, establece que integran el Patrimonio Cultural de SE RESUELVE:
la Nación los bienes materiales muebles, entre los
que se encuentran los manuscritos raros, incunables, Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
libros, documentos, fotos, negativos, daguerrotipos y a las 407 unidades documentales de la correspondencia
publicaciones antiguas de interés especial por su valor contenida en la Colección Ricardo Palma Soriano,
histórico, artístico, científico o literario; entre otros; conforme se describe en el anexo que forma parte
Que, de conformidad con lo establecido en el literal integrante de la presente Resolución; pertenecientes a la
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación Biblioteca Nacional del Perú.
del Ministerio de Cultura, modificado mediante Decreto Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Legislativo N° 1255, es competencia exclusiva del Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como su
Ministerio de Cultura respecto de otros niveles de difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura
gobierno, realizar acciones de declaración, generación (www.gob.pe/cultura).
de catastro, delimitación, actualización catastral, Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a la
investigación, protección, conservación, puesta en valor, Biblioteca Nacional del Perú, para los fines consiguientes.
promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma, Regístrese, comuníquese y publíquese.
concordante con el numeral 9.1 del artículo 9 del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA
de Cultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005- Viceministra de Patrimonio Cultural e
2013-MC (en adelante, ROF), señala que corresponde Industrias Culturales
al Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales, la declaración, administración, promoción, 1843747-1
difusión y protección del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se
constituye en un organismo público adscrito al Ministerio Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
de Cultura, en virtud de lo dispuesto por el artículo 11 de al “Sitio Arqueológico Condevilla Señor
la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura II”, ubicado en el distrito de San Martín de
y el artículo 101 del ROF;
Que, asimismo, el literal a) del artículo 25 del Porres, provincia y departamento de Lima
Reglamento de Organización y Funciones de la Biblioteca
Nacional del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 001-2018-MC, señala que la Dirección de Protección Nº 004-2020-VMPCIC-MC
de las Colecciones es el órgano de línea responsable
de identificar, elaborar la propuesta de declaración como Lima, 8 de enero de 2020
Patrimonio Cultural Bibliográfico Documental de la Nación
y derivarla al Ministerio de Cultura, registrándolo en el VISTOS, el Informe N° D000396-2019-DGPA/MC
Registro Nacional de Material Bibliográfico; de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
Que, mediante los Informes N° 000127-2019-BNP- Inmueble; y los Informes N° 1799-2015-DSFL-DGPA/MC;
J-DPC y N° 000039-2019-BNP-J-DPC-EG y el Informe N° D000021-2019-DSFL-HAH/MC; y N° D000102-2019-
Técnico N° 000018-2019-BNP-J-DPC-EG-JHM, todos de DSFL-VCV-MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento
fecha 19 de diciembre de 2019, la Dirección de Protección Físico Legal, y;
de las Colecciones sustentó debidamente la importancia,
el valor y el significado de las 407 unidades documentales CONSIDERANDO:
de la correspondencia contenida en la Colección Ricardo
Palma Soriano, recomendando su declaratoria como Que, conforme a lo previsto por el artículo 21 de la
Patrimonio Cultural de la Nación; Constitución Política del Perú, los yacimientos y restos
Que, en razón a ello, a través del Oficio N° arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
000300-2019-BNP-J de fecha 19 de diciembre de 2019, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
la Jefatura de la Biblioteca Nacional del Perú remitió y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
Industrias Culturales la propuesta de declaratoria de como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
Patrimonio Cultural de la Nación de las 407 unidades independientemente de su condición de propiedad privada
documentales de la correspondencia contenida en la o pública; los mismos que están debidamente protegidos
Colección Ricardo Palma Soriano, pertenecientes a por el Estado;
la Biblioteca Nacional del Perú, al constituir parte del Que, asimismo el artículo IV del Título Preliminar
legado material de Ricardo Palma Soriano, uno de los de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio
escritores peruanos de mayor reconocimiento dentro de Cultural de la Nación, modificado por el Decreto
la literatura hispanoamericana, cuya correspondencia Legislativo N° 1255, dispone que es de interés social y
manuscrita constituye una valiosa fuente para el estudio de necesidad pública, la identificación, generación de
de las comunidades intelectuales forjadas en el Perú e catastro, delimitación, actualización catastral, registro,
Hispanoamérica a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX; inventario, declaración, protección, restauración,
Que, asimismo, la relevancia de esta correspondencia investigación, conservación, puesta en valor y difusión
reside en las anotaciones autógrafas de Ricardo Palma del Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en
Soriano, las cuales reflejan los avatares en su lucha por los casos pertinentes;
reconstituir la materialidad y el prestigio de la Biblioteca Que, conforme a lo previsto en el literal b) del artículo
Nacional del Perú; motivo por el cual, corresponde su 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de
declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación; Cultura, modificado por el Decreto Legislativo N° 1255,
8 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
una de las funciones exclusivas del Ministerio de Cultura en uso de sus facultades delegadas a través de la
consiste en realizar acciones de declaración, generación Resolución Viceministerial N° 021-2016-VMPCICMC
de catastro, delimitación, actualización catastral, y en conformidad con lo previsto en el artículo 18 y
investigación, protección, conservación, puesta en valor, siguientes del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Que, de conformidad a lo previsto en el literal a) del mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, notificó
artículo 14 de la Ley antes acotada, el Viceministro de el inicio del procedimiento de declaración y delimitación
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, tiene entre del “Sitio Arqueológico Condevilla Señor II”, ubicado en el
sus competencias la de formular, coordinar, ejecutar y distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento
supervisar la política relacionada con el fomento de la de Lima, otorgándoles el plazo de diez (10) días hábiles
cultura y la creación cultural en todos sus aspectos y para que ejerzan su derecho de presentar alegaciones; no
ramas del patrimonio cultural, lo que incluye la declaración, presentándose alegación alguna;
administración, promoción, difusión y protección del Que, por Informe N° D000396-2019-DGPA/MC de
Patrimonio Cultural de la Nación, en concordancia con el fecha 16 de diciembre de 2019, la Dirección General
artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de Patrimonio Arqueológico Inmueble, en uso de sus
del Ministerio de Cultura (en adelante, ROF), aprobado facultades previstas en el numeral 59.2 del artículo 59 del
por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; ROF, emite opinión favorable a la declaratoria y delimitación
Que el artículo 7 del Reglamento de Intervenciones propuesta, elevando el expediente al Viceministerio de
Arqueológicas aprobado mediante Decreto Supremo Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, para que se
N° 003-2014-MC (en adelante RIA) establece que los continúe con el trámite que corresponde;
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos son los bienes Que, conforme a lo previsto en el numeral 7.1 del
inmuebles que constituyen evidencia de actividad humana artículo 7 del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas,
de época prehispánica, con fines de registro, delimitación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MC,
investigación, conservación, protección y gestión, los que corresponde declarar como Patrimonio Cultural de la Nación
se clasifican en Sitio Arqueologico, Zona Arqueológica al Sitio Arqueológico “Sitio Arqueológico Condevilla Señor
Monumental y Paisaje Arqueologico; II”, ubicado en el distrito de Cercado de Lima, provincia y
Que, mediante Informe N° 1799-2015-DSFL-DGPA/MC departamento de Lima; así como aprobar el expediente
de fecha 20 de julio de 2015, de la Dirección de Catastro y técnico de delimitación (ficha técnica, memoria descriptiva
Saneamiento Físico Legal (en adelante DSFL) se sustenta y plano) del referido Sitio Arqueológico, por la importancia
la importancia, valor y significado de la propuesta de y valor que tiene para la identidad nacional, así como para
declaración como bien integrante del Patrimonio Cultural brindarle protección legal para su conservación, al tratarse
de la Nación y aprobación del expediente técnico del Sitio de un área intangible, siendo necesario emitir el acto
Arqueológico Condevilla Señor II, ubicado en el distrito resolutivo correspondiente;
de San Martín de Porres, provincia y departamento de De conformidad con lo establecido en la Constitución
Lima, reflejado en su componente cultural conformado Política del Perú; en la Ley Nº 28296, Ley General del
por un montículo de aproximadamente 160 m. de largo Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley Nº 29565, Ley
por 60 m. de ancho máximo; y 2 y 3 metros de altura con de creación del Ministerio de Cultura; en el Texto Único
abundantes cantos rodados en superficie y en los perfiles, Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
con elementos arquitectónicos expuestos en el perfil Administrativo General, aprobado mediante Decreto
norte correspondientes a dos secciones de muros de Supremo Nº 004-2019-JUS; en el Reglamento de la Ley
piedra canteada con cara plana al exterior y una sección General de Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por
de un muro de cantos rodados; con filiación cronológica Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; y en el Reglamento de
del Horizonte Temprano que constituye el remanente Organización y Funciones, aprobado mediante Decreto
de una estructura mayor que podría corresponder a un Supremo Nº 005-2013-MC;
templo en U del cual la estructura elevada de Condevilla
Señor II sería el espacio principal. La sección más alta del SE RESUELVE:
montículo (sección sureste) sería el espacio central y la
sección baja al noroeste el ala izquierda del mismo; Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
Que, mediante Informe N° D000102-2019-DSFL- al “Sitio Arqueológico Condevilla Señor II”, ubicado en el
VCV/MC de fecha 10 de diciembre de 2019, la DSFL en distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento
uso de sus facultades previstas en los numerales 62.7, de Lima, según los datos que se señalan:
62.8 y 62.9 del artículo 62 del ROF, recomendó declarar
Patrimonio Cultural de la Nación al Sitio Arqueológico Departamento Lima
Condevilla Señor II, ubicado en el distrito de San Martín
de Porres, provincia y departamento de Lima; así como Provincia Lima
aprobar el expediente técnico de delimitación (ficha
técnica, memoria descriptiva y plano) con Plano código Nombre del Sitio Datum WGS84 Zona 18 Sur
Distrito
UB-016-MC_DGPA/DSFL-2019 WGS84, con la UTM Este Arqueológico UTM Este UTM Norte
273337.0730, UTM Norte 8670169.1960;
Que, con Certificado de Búsqueda Catastral, Publicidad San Martín
Condevilla Señor II 273337.0730 8670169.1960
N° 4054565, del 5 de junio de 2019, la Oficina Registral de de Porres
Lima, Zona Registral N° IX - sede Lima, determinó que el área
de 17 751.47m2 ubicada en el distrito de San Martín de Porres,
provincia y departamento de Lima; se encuentra parcialmente Artículo 2.- Aprobar el expediente técnico (Memoria
superpuesto a las siguientes Partidas N° P01198255; N° Descriptiva, Ficha Técnica, Ficha Oficial de Inventario de
P01198258; N° P01198261; N° P01198260; y N° P01195005 Monumento Arqueológico, Ficha Técnica de Declaratoria
sobre área libre y de circulación; como Patrimonio Cultural, Ficha de Registro Fotográfico)
Que, por Oficios N° 000478-2019/DSFL/DGPA/ de delimitación del Sitio Arqueológico de acuerdo al plano,
VMPCIC/MC; N° 000476-2019/DSFL/DGPA/VMPCIC/ área, perímetro y coordenadas siguientes:
MC; N° 000477-2019/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC;
N° 000479-2019/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC; N° 000480- Nombre
2019/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC; N° 000481-2019/DSFL/ Nº de Plano en Área Área Perímetro
del Sitio
DGPA/VMPCIC/MC remitidos a la Municipalidad Distrital Datum WGS84 (m2) (ha) (m)
de San Martín de Porres; señorita Giovanna Carmen Arqueológico
Córdova Ganoza; señor Julio César Córdova Ganoza; Sub PP-037-
Dirección de Registro y Catastro de la Superintendencia MC_DGPA-
Nacional de Bienes Estatales; Dirección de Gestión de Condevilla DSFL-2019
la Propiedad Estatal de la Superintendencia Nacional de 17 751.47 1.7751 610.52
Bienes Estatales; Empresa Nacional de Edificaciones Señor II UB-016-
- ENACE en liquidación y Carta N° D000107-2019- MC_DGPA-
DSFL/MC dirigida a la Diócesis de Carabayllo; la DSFL DSFL-2019
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 9
Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Catastro los bienes materiales inmuebles, que comprende de
y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura,
la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos
Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal y demás construcciones, o evidencias materiales
(SINABIP), de ser el caso, de la condición de Patrimonio resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o
Cultural de la Nación del sitio arqueológico mencionado rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa
en el artículo 1, así como del expediente técnico aprobado antigüedad o destino y tengan valor arqueológico,
en el artículo 2 de la presente Resolución. arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico,
Artículo 4.- Disponer que cualquier proyecto de obra antropológico, paleontológico, tradicional, científico o
nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en
o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes espacios acuáticos del territorio nacional;
que pudiese afectar o alterar el sitio arqueológico Que, de conformidad con lo establecido en el literal
declarado Patrimonio Cultural de la Nación, deberá contar b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación
con la aprobación previa del órgano competente del del Ministerio de Cultura, modificada mediante Decreto
Ministerio de Cultura. Legislativo N° 1255, es competencia exclusiva del
Artículo 5.- Remitir copia certificada de la presente Ministerio de Cultura respecto de otros niveles de
Resolución a la Municipalidad Distrital de San Martín de gobierno, realizar acciones de declaración del Patrimonio
Porres; señorita Giovanna Carmen Córdova Ganoza; Cultural de la Nación;
señor Julio César Córdova Ganoza; Sub Dirección de Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del artículo
Registro y Catastro de la Superintendencia Nacional de 14 de la citada Ley N° 29565, concordante con el numeral
Bienes Estatales; Dirección de Gestión de la Propiedad 9.1 del artículo 9 del Reglamento de Organización y
Estatal de la Superintendencia Nacional de Bienes Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado mediante
Estatales; Empresa Nacional de Edificaciones - ENACE Decreto Supremo N° 005-2013-MC (en adelante, ROF),
en liquidación y a la Diócesis de Carabayllo. corresponde al Viceministro de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales, la declaración, administración,
Regístrese, comuníquese y publíquese. promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural
de la Nación;
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA Que, el artículo 4 de la Norma A.140 Bienes Culturales
Viceministra de Patrimonio Cultural e Inmuebles, del Reglamento Nacional de Edificaciones,
Industrias Culturales define al Monumento como (…) la creación arquitectónica
aislada, así como el sitio urbano o rural que expresa
1844066-1 el testimonio de una civilización determinada, de una
evolución significativa, o de un acontecimiento histórico.
Tal noción comprende no solamente las grandes
Declaran Monumento integrante del creaciones sino también las obras modestas, que con
Patrimonio Cultural de la Nación a el tiempo, han adquirido un significado cultural. En dicha
inmueble ubicado en el distrito, provincia y norma se detallan determinadas disposiciones que se
deberán tener en cuenta al momento de proyectar y
departamento de Lima ejecutar obras vinculadas a los Monumentos declarados
como tales;
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Que, por otro lado, de conformidad con lo dispuesto en
Nº 006-2020-VMPCIC-MC el artículo 51 del ROF, la Dirección General de Patrimonio
Cultural es el órgano de línea encargado de diseñar,
Lima, 8 de enero de 2020 proponer y conducir la ejecución de las políticas, planes,
estrategias, programas y proyectos para una adecuada
VISTOS, el Informe N° D000115-2019-DPHI-MTM/ gestión, registro, inventario, investigación, conservación,
MC de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble y el presentación, puesta en uso social, promoción y difusión
Informe N° D000504-2019-DGPC/MC; y, del patrimonio cultural, con excepción del patrimonio
mueble y patrimonio arqueológico inmueble, para
CONSIDERANDO: promover el fortalecimiento de la identidad cultural del
país;
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú Que, además, la citada Dirección General tiene entre
prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, sus funciones, la de proponer la declaración de los bienes
construcciones, monumentos, lugares, documentos inmuebles como integrantes del Patrimonio Cultural de la
bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios Nación, conforme a lo establecido en el numeral 52.11 del
de valor histórico, expresamente declarados bienes artículo 52 del ROF;
culturales, y provisionalmente los que se presumen Que, la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble es
como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, la unidad orgánica dependiente de la Dirección General
independientemente de su condición de propiedad privada de Patrimonio Cultural, tiene como función elaborar
o pública; los mismos que están protegidos por el Estado; la propuesta técnica para la declaratoria de bienes
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de las
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, edificaciones y sitios de las épocas colonial, republicana
define como bien integrante del Patrimonio Cultural de y contemporánea, de conformidad con lo establecido
la Nación a toda manifestación del quehacer humano en el numeral 54.7 del artículo 54 del Reglamento de
-material o inmaterial- que por su importancia, valor y Organización y Funciones del Ministerio de Cultura;
significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, Que, mediante Informe N° D000115-2019-DPHI/MTM/
histórico, artístico, militar, social, antropológico, MC de fecha 29 de octubre de 2019, la Dirección de
tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o Patrimonio Histórico lnmueble sustentó técnicamente la
intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre propuesta de declaratoria, precisando que su importancia
el que exista la presunción legal de serlo; radica en la integridad del bien, al conservar todos los
Que, el artículo IV de la Ley N° 28296, Ley General elementos que expresan y reflejan su valor cultural,
del Patrimonio Cultural de la Nación, modificado por el plasmado en las soluciones funcionales y constructivas
Decreto Legislativo N° 1255, señala que es de interés así como también en la respuesta formal vinculada al
social y de necesidad pública la identificación, generación manejo del sitio y la escala en armonía con el contexto
de catastro, delimitación, actualización catastral, registro, histórico. Asimismo destaca la autenticidad de la
inventario, declaración, protección, restauración, edificación, representada por la pureza de su composición
investigación, conservación, puesta en valor y difusión del volumétrica, el manejo de las proporciones y ritmos, la
Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los simetría en la composición, ausencia de ornamentación
casos pertinentes; en las fachadas, racionalidad, uso flexible del espacio,
Que, el numeral 1.1 del artículo 1 de la precitada Ley, siendo características frecuentemente asociadas con
establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación edificios bancarios de la arquitectura del Movimiento
10 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
Moderno del siglo XX, elementos que simbolizan solidez, se delegó en el Director General de Patrimonio Cultural
firmeza y riqueza. El inmueble posee importancia asociada el inicio de oficio de los procedimientos de declaración
al desarrollo urbano, los acontecimientos políticos y los y delimitación de los bienes inmuebles integrantes del
grandes cambios económicos y sociales de la posguerra, Patrimonio Cultural de la Nación;
que transformaron las estructuras del país, donde se Que, mediante Resolución Directoral N° D000027-
impulsan las grandes obras públicas en la parte central 2019-DGPC/MC de fecha 21 de noviembre de 2019, la
de Lima como núcleo político institucional para el uso del Dirección General de Patrimonio Cultural inició de oficio el
ciudadano; procedimiento de declaración como Monumento integrante
Que, el valor histórico, definido por ser una importante del Patrimonio Cultural de la Nación, el inmueble ubicado
obra del reconocido arquitecto peruano del siglo XX en Jr. Lampa N° 535-545 Esquina con Jr. Ucayali N° 318,
Héctor Velarde Bergmann. En este proyecto Velarde distrito, provincia y departamento de Lima; al haberse
continúa explorando planteamientos de la arquitectura constatado la existencia de valores culturales que ubican
del Movimiento Moderno dentro del marco de la tipología al inmueble en mención dentro del ámbito de protección
adscrita a edificios bancarios. En cuya producción dispuesto en la Constitución Política del Perú y la Ley N°
arquitectónica para el Centro Histórico de Lima, plasma 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación;
los fundamentos de equilibrio de tiempo y espacio. Otras otorgando el plazo de diez (10) días para la presentación
obras importantes de este destacado arquitecto son el de los argumentos o aportes que se estimen pertinentes;
edificio Reiser Curioni (1941), el Hotel Maury (1954) y los Que, a través de los Oficios N° D000799, D000800,
edificios institucionales de la Universidad de Lima (1966); D000801 y D000802-2019-DGPC/MC todos de fecha
Que, el valor arquitectónico reside en su volumetría 21 de noviembre de 2019, la Dirección General de
y la composición de sus fachadas a través de elementos Patrimonio Cultural notificó la Resolución mencionada
que simbolizan solidez, firmeza y riqueza, que expresan en el considerando precedente, a la Gerencia Municipal
una ordenada monumentalidad características Metropolitana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a
frecuentemente asociadas con la función comercial la Gerencia del Programa Municipal para la Recuperación
y financiera de dicho edificio. El orden y la simetría del Centro Histórico de Lima – PROLIMA, a la Jefatura
manifiestan el carácter académico del conjunto. Las de la Oficina General de Administración y a la Dirección
fachadas contienen referencias historicistas presentes General para Asuntos Culturales ambas del Ministerio de
en las pilastras monumentales que enmarcan los vanos, Relaciones Exteriores, respectivamente;
de clara expresión vertical en sus proporciones. Así Que, la Dirección General de Patrimonio Cultural a
mismo el empleo de una estructura clara que permite través del Informe N° D000504-2019-DGPC/MC de fecha
liberar las plantas facilita el uso flexible del espacio. Este 18 de diciembre de 2019, elevó al Despacho Viceministerial
criterio funcional es uno de los fundamentos principales de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la
de la arquitectura del Movimiento Moderno del siglo propuesta de declaración como Monumento integrante
XX, al igual que otros también presentes en el edificio del Patrimonio Cultural de la Nación, el inmueble ubicado
como la ausencia de ornamentación, el manejo de las en Jr. Lampa N° 535-545 Esquina con Jr. Ucayali N° 318,
proporciones y ritmos, la simetría en la composición y la distrito, provincia y departamento de Lima; al poseer la
racionalidad, que marcan el equilibrio entre el tiempo y el importancia, valor y significado cultural, el cual corre
espacio; inscrito en la Partida N° 07050165 de la Oficina Registral
Que, el valor tecnológico relacionado a las posibilidades de Lima y Callo de los Registros Públicos;
constructivas, con el uso del sistema constructivo en Que, en ese sentido, y habiéndose pronunciado
base a pórticos y losas de concreto armado que permitió favorablemente los órganos técnicos competentes en
proponer espacios flexibles y fluidos, cualidades que dan cuanto a la declaratoria como Monumento integrante del
limpieza al diseño y que han posibilitado que el edificio se Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble ubicado en Jr.
mantenga vigente; Lampa N° 535-545 Esquina con Jr. Ucayali N° 318, distrito,
Que, el valor urbanístico, al ser una estructura que si provincia y departamento de Lima; resulta procedente lo
bien su altura sobrepasa la escala urbana predominante solicitado, advirtiéndose que los Informes Técnicos emitidos
del Centro Histórico de Lima, no obstante, adapta su constituyen parte integrante de la presente Resolución
altura al contexto urbanístico mediante el retranque de sus Viceministerial, de conformidad con lo dispuesto en el
últimos tres niveles, generando volúmenes sobresalientes numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único Ordenado de la
de menor altura para jerarquizar el ingreso, logrando Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
proporción y escala; asimismo vincula la arquitectura al aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
desarrollo urbano sostenible y la integridad del paisaje, De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
sobre la base del tejido histórico, las edificaciones y el Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
contexto existentes, logrando una intervención armónica Administrativo General aprobado mediante Decreto
que enriquece el conjunto urbano; Supremo N° 004-2019-JUS; en la Ley N° 28296, Ley
Que, alcanza significado para la sociedad como General del Patrimonio Cultural de la Nación; en la Ley
cultura, por constituir un ejemplo relevante dentro N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
del proceso de desarrollo urbano, acontecimientos en el Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General
políticos y los grandes cambios económicos y sociales del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por
de la posguerra, que transformaron definitivamente Decreto Supremo N° 011-2006-ED y en el Reglamento
las estructuras del país, cuya preexistencia pone de de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura,
manifiesto la búsqueda de una identidad nacional en la aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
arquitectura moderna de las grandes obras públicas del
núcleo político institucional, para el uso del ciudadano, SE RESUELVE:
lo que deviene en su singularidad, que coadyuva a la
recuperación de la memoria colectiva y su reconocimiento Artículo 1.- DECLARAR como Monumento integrante
como patrimonio propio; del Patrimonio Cultural de la Nación, al inmueble ubicado
Que, a manera de mayor abundamiento en la en Jr. Lampa N° 535-545 Esquina con Jr. Ucayali N° 318,
sustentación técnica de la declaración como Monumento distrito, provincia y departamento de Lima; en base a
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, de la los fundamentos vertidos en la parte considerativa de la
arquitectura del siglo XX antes descrita, cabe recordar presente Resolución.
tanto las Normas de Quito de 1967 y la Declaración de Artículo 2.- ESTABLECER que cualquier intervención
Madrid elaborada en el año 2011 (ICOMOS - Comité al bien cultural inmueble declarado en el artículo
Científico del Patrimonio del Siglo XX), en las que ratifican precedente, deberá contar con autorización del Ministerio
la necesidad de conservar el patrimonio del siglo XX, de Cultura, conforme lo dispuesto en el artículo 22 de la
puesto que tiene la misma importancia que la obligación Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
de conservar el patrimonio arquitectónico monumental Nación, sin perjuicio de las competencias propias de cada
de otras épocas, puesto que constituye un testimonio sector involucrado, bajo responsabilidad administrativa,
material de su tiempo, lugar y uso; civil y/o penal a que hubiere lugar.
Que, mediante Resolución Viceministerial N° Artículo 3.- DISPONER que la Dirección de Patrimonio
137-2017-VMPCIC-MC de fecha 31 de julio del 2017, Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura, proceda a la
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 11
inscripción de la presente Resolución Viceministerial ante por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el
la respectiva Oficina Registral de la Superintendencia Capítulo XIII, referido a la determinación de la protección
Nacional de los Registros Públicos. provisional de los bienes que se presumen integrantes del
Artículo 4.- NOTIFICAR la presente Resolución Patrimonio Cultural de la Nación;
al Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipalidad Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
Metropolitana de Lima y al Programa Municipal para la 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
Recuperación del Centro Histórico de Lima – PROLIMA. publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
Artículo 5.- DISPONER la publicación de la presente de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como su MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura determinación de la protección provisional de los bienes
(www.cultura.gob.pe), conjuntamente con la propuesta inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
técnica que motiva la declaratoria señalada en el artículo del Patrimonio Cultural de la Nación”;
1 del presente acto resolutivo. Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el 06 de
Regístrese, comuníquese y publíquese. enero de 2020, el Despacho Viceministerial de Patrimonio
Cultural e Industrias Culturales delegó a la Dirección General
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA de Patrimonio Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal
Viceministra de Patrimonio Cultural e 2020, la facultad de determinar la protección provisional
Industrias Culturales de los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
1844067-1 Que, de acuerdo al numeral 100.1 del artículo 100 del
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación, “Determinada la protección provisional de un bien
Prorrogan plazo de determinación que presuntamente constituye Patrimonio Cultural de la
de la protección provisional del “Sitio Nación, se inicia el trámite para su declaración y delimitación
Arqueológico Huaca Grande Sector A y B”, definitiva en el plazo máximo de un (1) año calendario,
prorrogable por otro año más, debidamente sustentado”;
ubicado en el departamento de Ica Que, mediante Resolución Directoral N° 537-2018/
DGPA/VMPCIC/MC, de fecha 31 de diciembre de 2018,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 06
Nº 000001-2020-DGPA/MC de enero de 2019, la Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble resuelve determinar la protección
San Borja, 6 de enero del 2020 provisional del “Sitio Arqueológico Huaca Grande Sector
A y B”, ubicado en el distrito de Sunampe, provincia de
Vistos, la Resolución Directoral N° 537-2018/DGPA/ Chincha, departamento de Ica;
VMPCIC/MC, que determinó la protección provisional Que, mediante Informe N° 000002-2020-DSFL/
del “Sitio Arqueológico Huaca Grande Sector A y B”, los MC, de fecha 02 de enero de 2019, la Dirección de
Informes N° 000001-2020-DSFL-ARD/MC y N° 000002- Catastro y Saneamiento Físico Legal remite el Informe
2020-DSFL/MC de la Dirección de Catastro y Saneamiento N° 000001-2020-DSFL-ARD/MC, de la misma fecha,
Físico Legal, el Informe Nº 000003-2020-DGPA-LRS/ en el que se recomienda emitir resolución directoral de
MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico prórroga de la determinación de la protección provisional
Inmueble, y; del referido monumento arqueológico prehispánico;
Que, en el Informe N° 000001-2020-DSFL-ARD/
CONSIDERANDO: MC, se precisa como sustento para la prórroga de la
determinación de la protección provisional del “Sitio
Que, según se establece en el artículo 21 de la Arqueológico Huaca Grande Sector A y B”, que aún no
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos se ha concluido la elaboración del expediente técnico de
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, delimitación;
documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos Que, mediante Informe Nº 000003-2020-DGPA-LRS/
y testimonios de valor histórico, expresamente declarados MC, de fecha 06 de enero de 2020, el área legal de la
bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
como tales, son patrimonio cultural de la Nación, sostiene que la solicitud formulada por la Dirección de
independientemente de su condición de propiedad Catastro y Saneamiento Físico Legal se encuentra dentro
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”; de los alcances del numeral 100.1 del artículo 100 del
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la de la Nación; por lo que recomienda la emisión de acto
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se resolutivo concediendo la prórroga de la determinación
establece que es de interés social y de necesidad pública de la protección provisional del “Sitio Arqueológico Huaca
la identificación, generación de catastro, delimitación, Grande Sector A y B”, ubicado en el distrito de Sunampe,
actualización catastral, registro, inventario, declaración, provincia de Chincha, departamento de Ica, por el plazo
protección, restauración, investigación, conservación, de un año adicional al otorgado con Resolución Directoral
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la N° 537-2018/DGPA/VMPCIC/MC, a fin de que se concluya
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el con el procedimiento de identificación, declaración
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, y delimitación definitiva del referido monumento
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de arqueológico prehispánico;
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 011-
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, 2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio
precisa que “Se presume que tienen la condición de de Cultura; el Reglamento de Organización y Funciones
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo
los bienes materiales o inmateriales, de la época N° 005-2013-MC; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC,
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente aprobada por Resolución Ministerial N° 077-2018-MC;
de su condición de propiedad pública o privada, que la Resolución Viceministerial N° 001-2020-VMPCIC-
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos complementarias;
en los tratados y convenciones sobre la materia de los
que el Perú sea parte”; SE RESUELVE:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC,
se dispuso la modificación del Reglamento de la Ley Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo de la
General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado determinación de la protección provisional del “Sitio
12 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
Arqueológico Huaca Grande Sector A y B”, ubicado en el Organización y Funciones del Ministerio de Defensa,
distrito de Sunampe, provincia de Chincha, departamento el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las
de Ica, por el término de un año adicional al concedido Instituciones Armadas son órganos de ejecución del
mediante la Resolución Directoral N° 537-2018/DGPA/ Ministerio de Defensa;
VMPCIC/MC, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” Que, la Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de las
con fecha 06 de enero de 2019. Entidades del Estado, dispone que las entidades del
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Dirección de Estado deben implementar obligatoriamente sistemas
Catastro y Saneamiento Físico Legal, la conducción de control interno en sus procesos, actividades recursos,
coordinada de las acciones administrativas y legales operaciones y actos institucionales, orientado a cuidar
necesarias para la definitiva identificación, declaración y y resguardar los recursos y bienes del Estado contra
delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido,
protección provisional. actos ilegales y en general, contra todo hecho irregular
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección o situación perjudicial que pudiera afectarlos, así como
Desconcentrada de Cultura Ica, proseguir con la ejecución garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información;
de las acciones de control y coordinación institucional e Que, asimismo, la citada Ley precisa que son
interinstitucional necesarias para el cumplimiento de las obligaciones del titular y funcionarios de la entidad,
medidas incluidas en el régimen de protección provisional, velar por el adecuado cumplimiento de las funciones
en salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Nación. y actividades de la entidad, documentar y divulgar
Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la internamente las políticas, normas y procedimientos de
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así gestión y control interno;
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-EF, se
Cultura (www.cultura.gob.pe). aprobó la escala de viáticos para viajes en Comisión de
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución, Servicio en el territorio nacional, así como las disposiciones
así como los documentos anexos, a la Municipalidad generales para el pago de viáticos a los funcionarios y
Distrital de Sunampe, a fin que proceda de acuerdo servidores públicos en Comisión de Servicio;
al ámbito de sus competencias, de conformidad con Que, mediante Ley Nº 27619, se regula la autorización
lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos
Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los o representantes del Estado que irrogue gastos al Tesoro
administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto Público, en cuyo artículo 4 se establece que los gastos que
Supremo N° 011-2006-ED. por concepto de viáticos ocasionen los viajes al exterior,
Artículo Sexto.- ANEXAR a la presente resolución, el serán calculados conforme a la Escala de Viáticos por
Informe N° 000001-2020-DSFL-ARD/MC, el Informe N° países que será aprobado por decreto supremo;
000002-2020-DSFL/MC, y el Informe Nº 000003-2020-DGPA- Que, mediante Decreto Supremo N° 047-2002-PCM,
LRS/MC, para conocimiento y fines pertinentes. se aprueban las normas reglamentarias sobre autorización
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos,
Regístrese, comuníquese y publíquese. en cuyo artículo 5 se prevé la escala de viáticos por zonas
geográficas;
LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN Que, mediante Resolución Directoral Nº 002-2007-EF,
Director General se aprobó la Directiva de Tesorería Nº 001-2007-EF/77.15,
Dirección General de Patrimonio en la cual se establecen las normas, procedimientos y las
Arqueológico Inmueble formalidades de la Rendición de Cuenta, así como los
DGPA tipos y características de la documentación sustentatoria
de gastos de viáticos y situaciones en las cuales procede
1843750-1 el reembolso;
Que, en concordancia con las normas glosadas
precedentemente, mediante Informe Técnico N°
001-CCFFAA/OA/CONT de la Oficina de Administración
DEFENSA del CCFFAA, se sustenta la necesidad de actualizar la
Directiva General (DG) N° 10 MINDEF/VRD/DGA/DC,
Aprueban Directiva General “Normas y aprobada por Resolución Ministerial N° 533-2013-DE/
Procedimientos para el Pago y Rendición CCFFAA;
Que, en tal sentido, resulta necesario establecer los
de Cuentas por concepto de pasajes y deberes y responsabilidades respecto a la asignación de
viáticos en Comisión de Servicio al interior viáticos y Rendición de Cuenta de gastos en Comisión
de Servicio al interior y exterior del país en el CCFFAA
y exterior del país en la Unidad Ejecutora y en las zonas declaradas en Estado de Emergencia,
002: Comando Conjunto de las Fuerzas estableciendo a su vez relaciones de información, niveles
Armadas y bonificación por Alto Riesgo a la y reglas de autorización, así como los límites de su
autoridad, a fin de procurar el adecuado uso de los fondos
Vida de responsabilidad de las Instituciones públicos;
Armadas en el CE VRAEM” De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 1134, Ley de Organización y Funciones
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Ministerio de Defensa y el Decreto Supremo N° 006-
N° 0022-2020-DE/CCFFAA 2016-DE, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones de este Ministerio;
Jesús María, 8 de enero de 2020
SE RESUELVE:
VISTOS:
Artículo 1.- Aprobar la Directiva General “Normas y
El Oficio N° 4737 CCFFAA/OA/CONT del Secretario Procedimientos para el Pago y Rendición de Cuentas por
de la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas concepto de pasajes y viáticos en Comisión de Servicio
Armadas; el Informe N° 00158-2019-MINDEF/VRD- al interior y exterior del país en la Unidad Ejecutora
DGPPDIDOM de la Dirección de Desarrollo Organizacional 002: Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y
y Modernización de la Dirección General de Planeamiento bonificación por Alto Riesgo a la Vida de responsabilidad
y Presupuesto; y, el Informe Legal de la Oficina General de las Instituciones Armadas en el CE VRAEM”, que como
de Asesoría Jurídica del MINDEF; anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo 2.– Dejar sin efecto los siguientes dispositivos
CONSIDERANDO: legales:
Que, de conformidad con el Decreto Legislativo • Resolución Ministerial N° 533-2013-DE-CCFFAA que
Nº 1134, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de aprobó la Directiva General N° 10-2013-MINDEF “Normas
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 13
para el otorgamiento y rendición de cuenta de viáticos, así (SINADIS) como sistema funcional, encargado de
como la asignación de la bonificación por alto riesgo de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que
vida en el área de responsabilidad del Comando Especial orientan la intervención del Estado, destinada a reducir
del VRAE (CE VRAE)”; la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los
• Resolución Ministerial N° 614-2013-DE-SG, que riesgos sociales; siendo su ente rector el Ministerio de
aprobó la Directiva General N° 15-2013-MINDEF “Normas Desarrollo e Inclusión Social;
y Procedimientos para el Otorgamiento y Rendición de Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2013-MIDIS,
Cuentas de viáticos para el personal militar de las Fuerzas se aprueba la Estrategia Nacional de Desarrollo e
Armadas que participa en los procesos electorales, en Inclusión Social “Incluir para Crecer”, como expresión de
localidades en Estado de Derecho y zonas declaradas en la política de desarrollo e inclusión social, basada en la
Estado de Emergencia a nivel nacional”. articulación de los diversos sectores y niveles de gobierno
involucrados, según sus respectivas competencias, para
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente el logro de resultados prioritarios de inclusión social según
resolución y de la Directiva General que se aprueba, cinco ejes estratégicos definidos mediante un enfoque de
en el portal del Ministerio de Defensa (www.gob.pe/ ciclo de vida: Desarrollo Infantil Temprano, Desarrollo
mindef), así como en el portal del Comando Conjunto Integral de la Niñez y la Adolescencia, Inclusión Económica
de las Fuerzas Armadas y de las Instituciones Armadas, y Protección de las Personas Adultas Mayores;
respectivamente.. Que, mediante la Ley N° 30435, se crea el Sistema
Nacional de Focalización (SINAFO) especificando sus
Regístrese, comuníquese y publíquese. funciones en concordancia con la Política Social y en
articulación con el Sistema Nacional de Desarrollo e
WALTER MARTOS RUIZ Inclusión Social (SINADIS); con el objeto de lograr una
Ministro de Defensa adecuada asignación de los recursos públicos de las
intervenciones públicas definidas en el marco de la
1844136-1 política social del Estado, y con la finalidad de contribuir al
cierre de brechas relativas a los problemas o necesidades
que dichas intervenciones buscan resolver;
Que, conforme a la citada Ley N° 30435, los criterios
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL de elegibilidad son los requisitos que proponen las
entidades a cargo de las intervenciones públicas y
Crean Grupo de Trabajo temporal encargado que deben cumplir los individuos, los hogares o zonas
de la revisión de los criterios de elegibilidad geográficas; y, se establecen de acuerdo con el diseño,
alcance y objetivo de la intervención pública;
que incluyan los ámbitos de intervención Que, el Reglamento de la Ley N° 30435, Ley que
de los Programas Nacionales Cuna Mas y crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO),
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-MIDIS,
JUNTOS y del Fondo de Cooperación para el establece que la Dirección General de Focalización recibe
Desarrollo Social - FONCODES de las entidades a cargo de las intervenciones públicas
focalizadas, la propuesta que contenga la identificación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y definición de los criterios de elegibilidad a ser aplicados
Nº 013-2020-MIDIS en las intervenciones correspondientes, la misma que
deberá cumplir con los lineamientos establecidos por el
Lima, 7 de enero de 2020 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social mediante la
Directiva correspondiente;
VISTOS: Que, mediante el Decreto Supremo N°
010-2016-MIDIS, se aprueban los Lineamientos para la
Los Memorandos N° 363-2019-MIDIS/VMPES y N° Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental
346-2019-MIDIS/VMPES del Despacho Viceministerial orientados a promover el Desarrollo Infantil Temprano,
de Políticas y Evaluación Social; el Memorando N° denominados “Primero la Infancia”, en el marco de la
538-2019-MIDIS/VMPS del Despacho Viceministerial de política de desarrollo e inclusión social, que prioriza
Prestaciones Sociales; el Informe N° 166-2019-MIDIS/ siete resultados, como son: nacimiento saludable, apego
VMPS/DGCGPS de la Dirección General de Calidad seguro, estado nutricional adecuado, comunicación
de la Gestión de los Programas Sociales; el Informe N° verbal efectiva, camina solo, regulación de emociones
748-2019-MIDIS/VMPS/DGACPS de la Dirección General y comportamiento, y función simbólica, que define el
de Articulación y Coordinación de las Prestaciones Sociales; paquete integrado de servicios priorizados para las niñas
el Informe N° 348-2019-MIDIS/VMPS/DGACPS/DCPS de y niños desde la gestación hasta los 5 años;
la Dirección de Coordinación de las Prestaciones Sociales; Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
los Informes N° 137-2019-MIDIS/VMPES/DGFO y N° del Poder Ejecutivo, establece que para otras funciones
133-2019-MIDIS/VMPES/DGFO de la Dirección General que no sean las indicadas para las comisiones, como son
de Focalización; los Informes N° 283-2019-MIDIS/VMPES/ de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de
DGFO-DDF y N° 261-2019-MIDIS/VMPES/DGFO-DDF de informes, el Poder Ejecutivo puede encargarlas a grupos
la Dirección de Diseño de Focalización; el Memorando N° de trabajo;
1474-2019-MIDIS/SG/OGPPM de la Oficina General de Que, el artículo 28 de los Lineamientos de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización; el Informe Organización del Estado, aprobado por Decreto Supremo
N° 112-2019-MIDIS/SG/OGPPM-OPI de la Oficina de N° 054-2018-PCM, modificado por el Decreto Supremo
Planeamiento e Inversiones; y, el Informe N° 528-2019-MIDIS/ N° 131-2018-PCM, establece que los grupos de trabajo
SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, son un tipo de órgano colegiado sin personería jurídica
ni administración propia, que se crean para cumplir
CONSIDERANDO: funciones distintas a las de seguimiento, fiscalización,
propuesta o emisión de informes técnicos, tales como
Que, mediante la Ley Nº 29792 se crea el Ministerio la elaboración de propuestas normativas, instrumentos,
de Desarrollo e Inclusión Social como entidad entre otros productos específicos; y, pueden ser
competente para formular, planear, dirigir, coordinar, sectoriales o multisectoriales, y se aprueban mediante
ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y resolución ministerial del ministerio que la preside;
sectoriales en materias de desarrollo e inclusión social, Que, con la finalidad de promover el Desarrollo Infantil
encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, Temprano, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo
las vulnerabilidades y los riesgos sociales, en aquellas e Inclusión Social, es necesario revisar los criterios de
brechas que no pueden ser cerradas por la política social elegibilidad que incluyan los ámbitos de intervención del
universal, regular, de competencia sectorial; Programa Nacional Cuna Mas, el Programa Nacional de
Que, asimismo, mediante la Ley N° 29792, se crea Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS y el Fondo
el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES,
14 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
que se encuentran a cargo del MIDIS y, de ser pertinente, Artículo 4.- Secretaría Técnica
proponer su actualización orientándolas a priorizar el La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está
Desarrollo Infantil Temprano; a cargo de la Dirección de Diseño de Focalización de
Con el visado del Despacho Viceministerial de la Dirección General de Focalización, y tiene como
Políticas y Evaluación Social, del Despacho Viceministerial principales funciones:
de Prestaciones Sociales, de la Oficina General de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, y de la a) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias,
Oficina General de Asesoría Jurídica; mediante comunicaciones virtuales que se detallarán en
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, la agenda; conforme a lo requerido por la Presidencia del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley Grupo de Trabajo.
de Creación, Organización y Funciones del Ministerio b) Velar por el cumplimiento de los acuerdos y
de Desarrollo e Inclusión Social, y su Reglamento dar cuenta de las actividades realizadas en base a los
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto acuerdos del Grupo de Trabajo.
Supremo Nº 006-2017-MIDIS, modificado por Decreto c) Elaborar la propuesta de acta de cada sesión y
Supremo N° 008-2017-MIDIS; y, los Lineamientos de remitirla vía virtual a los miembros del Grupo de Trabajo
Organización del Estado, aprobado por Decreto Supremo para su respectiva revisión.
N° 054-2018-PCM y su modificatoria; d) Remitir a los miembros del Grupo de Trabajo los
documentos vistos en cada reunión.
SE RESUELVE: e) Dar lectura del acta de la sesión anterior.
f) Otras que disponga la Presidencia del Grupo de
Artículo 1.- Creación y objeto del Grupo de Trabajo Trabajo.
Créase el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal
encargado de la revisión de los criterios de elegibilidad Artículo 5.- Plazo de instalación y sesiones
que incluyan los ámbitos de intervención del Programa El Grupo de Trabajo debe instalarse dentro del plazo
Nacional Cuna Mas, del Programa Nacional de Apoyo máximo de tres (3) días hábiles, contados desde el día
Directo a los Más Pobres - JUNTOS y del Fondo de siguiente de la publicación de la presente resolución;
Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES del y, sesionar de manera ordinaria una (1) vez cada (2)
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. semanas, pudiendo sesionar de manera extraordinaria
El Grupo de Trabajo tiene por objeto revisar los conforme sean convocados por la Presidencia del Grupo
criterios de elegibilidad, incluyendo los ámbitos de de Trabajo.
intervención de las citadas Intervenciones Públicas
Focalizadas y, de ser pertinente, proponer su Artículo 6.- Vigencia
actualización, orientándolos a promover el Desarrollo El Grupo de Trabajo tiene un plazo de sesenta (60)
Infantil Temprano, en el marco de la Política Nacional días hábiles, contados a partir del día siguiente de su
de Desarrollo e Inclusión Social. instalación, para cumplir con el encargo conferido en el
artículo 3 de la presente resolución. Dentro de dicho plazo,
Artículo 2.- Conformación del Grupo de Trabajo el Grupo de Trabajo dará cuenta sobre el cumplimiento de
El Grupo de Trabajo está conformado por los sus funciones al Despacho Viceministerial de Políticas y
siguientes miembros: Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.
a) El/la Viceministro/a de Políticas y Evaluación Social.
b) El/la Viceministro/a de Prestaciones Sociales. Artículo 7.- Financiamiento
c) El/la Director/a General de Focalización, quien lo El cumplimiento de las funciones del Grupo de Trabajo
preside. se sujeta al presupuesto institucional, sin demandar
d) El/la Director/a General de Seguimiento y recursos adicionales al Tesoro Público. Los/las integrantes
Evaluación. del Grupo de Trabajo, así como sus representantes,
e) El/la Director/a General de Políticas y Estrategias. desempeñan sus funciones ad honorem.
f) El/la Director/a General de Calidad de la Gestión de
los Programas Sociales. Artículo 8.- Publicación
g) El/la Director/a General de Articulación y Disponer la publicación de la presente resolución en el
Coordinación de las Prestaciones Sociales. Portal Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
h) El/la Jefe/a de la Oficina General de Planeamiento, Social (www.gob.pe/midis), el mismo día de su publicación
Presupuesto y Modernización. en el Diario Oficial El Peruano.
i) El/la Director/a Ejecutivo/a del Programa Nacional
Cuna Más. Regístrese, comuníquese y publíquese.
j) El/la Director/a Ejecutivo/a del Programa Nacional
de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS. ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
k) El/la Director/a Ejecutivo/a del Fondo de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES.
1843560-1
Los miembros del Grupo de Trabajo pueden designar
representantes, mediante comunicación escrita dirigida a
la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo, dentro de los Designan Jefe de la Oficina de Presupuesto
tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente de de la Oficina General de Planeamiento,
la publicación de la presente resolución. Presupuesto y Modernización del Ministerio
Artículo 3.- Funciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
El Grupo de Trabajo desarrolla las siguientes Nº 014-2020-MIDIS
funciones:
Lima, 7 de enero de 2020
3.1 Revisar los criterios de elegibilidad que incluyan
los ámbitos de intervención de las intervenciones públicas VISTOS:
focalizadas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
citadas en el artículo 1 de la presente norma. El Memorando N° 005-2020-MIDIS/SG/OGPPM del
3.2 Proponer la actualización de los criterios Jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
de elegibilidad y los ámbitos de intervención de las y Modernización; el Informe N° 003-2020-MIDIS/SG/
intervenciones públicas focalizadas del Ministerio de OGRH, el Informe de Trabajo Nº 00003-2020-MIDIS/SG/
Desarrollo e Inclusión Social, de considerarlo. OGRH-ssanchezc y el Proveído Nº 00005-2020-MIDIS/
3.3 Elaborar la propuesta normativa que corresponda. OGRH de la Oficina General de Recursos Humanos; y,
3.4 Otras que sean necesarias para el cumplimiento el Informe N° 011-2020-MIDIS/SG/OGAJ de la Oficina
de su objeto. General de Asesoría Jurídica;
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 15
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de Que, se encuentra vacante la plaza correspondiente
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, al cargo de Director de Sistema Administrativo II - Director
competencias, funciones y estructura orgánica básica; de la Dirección de Administración de Deuda, Contabilidad
Que, por Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS, y Estadística, Categoría F-3, de la Dirección General del
modificado por el Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS, Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas;
se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Que, en este contexto, resulta necesario designar a
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la persona que ejerza las funciones inherentes al referido
estableciéndose que la Oficina de Presupuesto es una cargo; y,
unidad orgánica de la Oficina General de Planeamiento, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Presupuesto y Modernización del Ministerio de Desarrollo Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594,
e Inclusión Social; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, de acuerdo al Cuadro para Asignación de nombramiento y designación de funcionarios públicos; en
Personal Provisional - CAP Provisional del Ministerio el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado mediante Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público
Resolución Ministerial N° 105-2019-MIDIS, el cargo de y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
Jefe/a de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General 005-90-PCM; y, en el Texto Integrado del Reglamento de
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Organización y Funciones del Ministerio de Economía y
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se encuentra Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
calificado como cargo de confianza; 301-2019-EF/41;
Que, por Resolución Ministerial N° 271-2019-MIDIS
de fecha 29 de noviembre de 2019, se encarga al señor SE RESUELVE:
Alejandro Jorge Morales Wu las funciones de Jefe de
la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Artículo Único.- Designar al señor Luis Miguel Peralta
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, en adición Peralta, en el cargo de Director de Sistema Administrativo
a sus funciones y en tanto se designe a su titular, encargo II - Director de la Dirección de Administración de Deuda,
que se considera conveniente dar por concluido; Contabilidad y Estadística, Categoría F-3, de la Dirección
Que, en ese sentido, encontrándose vacante el referido General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y
cargo, corresponde designar a la persona que se desempeñará Finanzas.
como Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Desarrollo e Inclusión Social;
Con los visados de la Secretaría General, de la Oficina MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, Ministra de Economía y Finanzas
de la Oficina General de Recursos Humanos y de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; 1844387-1
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Modifican la Resolución Ministerial N° 026-
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la 2001-EF/15 que establece disposiciones
Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones para la aplicación de los factores de
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y, el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio actualización monetaria de los montos
de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado por Decreto fijos del Sistema Específico del Impuesto
Supremo N° 006-2017-MIDIS, modificado por Decreto Selectivo al Consumo
Supremo N° 008-2017-MIDIS;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
SE RESUELVE: N° 012-2020-EF/15
Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones Lima, 9 de enero de 2020
efectuado al señor Alejandro Jorge Morales Wu como
Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General CONSIDERANDO:
de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las Que, el artículo 61 del Texto Único Ordenado
gracias por los servicios prestados. (TUO) de la Ley del Impuesto General a las Ventas
Artículo 2.- Designar al señor Segundo Cezáreo Torrejón e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por
Gutiérrez como Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Oficina el Decreto Supremo Nº 055-99-EF, establece
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del que mediante Resolución Ministerial del titular
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. del Ministerio de Economía y Finanzas se puede
establecer periódicamente factores de actualización
Regístrese, comuníquese y publíquese. monetaria de los montos fijos del Sistema Específico
del Impuesto Selectivo al Consumo;
ARIELA MARÍA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ Que, mediante Resolución Ministerial N° 026-2001-
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social EF/15 se estableció la metodología y el procedimiento
necesarios para la aplicación de los factores de
1843562-1 actualización monetaria de los montos fijos del Sistema
Específico del Impuesto Selectivo al Consumo;
Que, resulta conveniente modificar el plazo para
ECONOMIA Y FINANZAS la determinación y publicación de los montos fijos
actualizados;
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 61
Designan Director de la Dirección de del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Administración de Deuda, Contabilidad Impuesto Selectivo al Consumo;
y Estadística, de la Dirección General del
SE RESUELVE:
Tesoro Público
Artículo Único.- Modificación del artículo 3 de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Resolución Ministerial N° 026-2001-EF/15
N° 011-2020-EF/43 Modifícase el artículo 3 de la Resolución Ministerial N°
Lima, 9 de enero de 2020 026-2001-EF/15, por el texto siguiente:
16 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
DECRETA:
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Artículo 1.- Derogación del Decreto Supremo Nº
Decreto Supremo que deroga el Decreto 001-2018-JUS
Derógase el Decreto Supremo Nº 001-2018-JUS,
Supremo Nº 001-2018-JUS, que aprueba que aprueba el Reglamento del Decreto Ley Nº 26113,
el Reglamento del Decreto Ley Nº 26113, modificado por la Ley Nº 27687 - Ley del Servicio Civil de
modificado por la Ley Nº 27687 - Ley del Graduandos SECIGRA DERECHO.
Servicio Civil de Graduandos SECIGRA Artículo 2.- Vigencia del Decreto Supremo Nº 009-
DERECHO 2014-JUS
Precísase que mantiene su vigencia el Decreto
DECRETO SUPREMO Supremo Nº 009-2014-JUS, que aprueba el Reglamento
Nº 001-2020-JUS del Decreto Ley Nº 26113, modificado por Ley Nº
27687 - Ley del Servicio Civil de Graduandos SECIGRA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DERECHO.
20 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
y la presentación de documentos por parte del interesado, correspondientes Certificados de Matrícula y Certificados
tomándolos por ciertos, verificando posteriormente la de Aeronavegabilidad vigentes, así como de los seguros
validez de los mismos, conforme lo dispone el Texto Único que cubran los riesgos derivados de su actividad aérea.
Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Artículo 3.- Con relación al Perú, la publicidad y la
Administrativo General, aprobado mediante Decreto venta de servicios de transporte aéreo que realice GOL
Supremo N° 004-2019-JUS; LINHAS AEREAS S.A. se efectuarán de conformidad con
Que, según los términos del Memorando N° lo establecido en el artículo 197° del Reglamento de la
1079-2019-MTC/12.LEG, Memorando N° 076-2019- Ley de Aeronáutica Civil, aprobado por Decreto Supremo
MTC/12.POA, Memorando N° 090-2019-MTC/12.POA, N° 050-2001-MTC.
Memorando Nº 1094-2019-MTC/12.07.CER, Memorando Artículo 4.- GOL LINHAS AEREAS S.A. deberá
Nº 1293-2019-MTC/12.07.CER, Memorando Nº 1622- presentar los datos estadísticos e informes que
2019-MTC/12.07.CER, Memorando Nº 126-2019- correspondan a su actividad aérea, de acuerdo a los
MTC/12.07.PEL, Memorando N° 2633-2019-MTC/12.04, procedimientos que establece la Dirección General de
Memorando N° 2696-2019-MTC/12.04, Memorando N° Aeronáutica Civil.
2865-2019-MTC/12.04, Informe N° 202-2019-MTC/12.07. Artículo 5.- El ejercicio y utilización de este Permiso
AUT e Informe Nº 1230-2019-MTC/12.07, emitidos de Operación implica por parte de GOL LINHAS AEREAS
por las áreas competentes de la Dirección General S.A.:
de Aeronáutica Civil y que forman parte de la presente
Resolución Directoral, conforme a lo dispuesto en el a) Su renuncia a todo derecho para invocar cualquier
numeral 6.2 del artículo 6° del Texto Único Ordenado de reclamo o inmunidad diplomática derivada de cuestiones
la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo de soberanía y de otro origen, frente a reclamaciones
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004- surgidas como consecuencia de operaciones realizadas
2019-JUS, se considera pertinente atender lo solicitado, bajo este permiso.
al haber cumplido la recurrente con lo establecido en b) Su expreso sometimiento a la jurisdicción peruana.
la Ley N° 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su
Reglamento y demás disposiciones legales vigentes; Artículo 6.- GOL LINHAS AEREAS S.A. queda
Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley de obligada con el Gobierno del Perú para que este pueda
Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento, aprobado emplear en su servicio, aeronaves, elementos, material y
por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; demás personal peruano de que disponga dicha empresa, en los
disposiciones legales vigentes; y con la opinión favorable casos de conflictos internacionales, desórdenes internos
de las áreas competentes; y calamidades públicas. El Gobierno del Perú abonará los
gastos ocasionados, de conformidad con la legislación
SE RESUELVE: vigente y la práctica internacional.
Artículo 1.- Otorgar a GOL LINHAS AEREAS S.A., de Artículo 7.- La vigencia del presente Permiso de
conformidad con el “Acta de la XIV Reunión de Consulta Operación se mantendrá mientras la beneficiaria cumpla
entre Autoridades Aeronáuticas de la República Federativa las obligaciones a que se contrae la presente Resolución.
de Brasil y la República de Perú” suscrita el 15 de agosto Artículo 8.- Si la Administración verificase la
de 2008, ratificada por Resolución Ministerial N° 795- existencia de fraude o falsedad en la documentación
2008-MTC/02 del 29 de octubre de 2008, y el “Acuerdo presentada o en las declaraciones hechas por el
de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República interesado, la Dirección General de Aeronáutica Civil
del Perú y el Gobierno de la República Federativa de procederá conforme a lo señalado en el numeral 34.3 del
Brasil” suscrito el 11 de diciembre de 2009, aprobado por artículo 34° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444
Resolución Legislativa N° 30803 del 28 de junio de 2018 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
y ratificado mediante Decreto Supremo N° 029-2018-RE mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
del 10 de julio de 2018, Permiso de Operación por el plazo Artículo 9.- GOL LINHAS AEREAS S.A. deberá
de cuatro (04) años, contados a partir del día siguiente constituir la garantía global que establece el artículo 93º
de la publicación de la presente Resolución Directoral de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, por
en el Diario Oficial “El Peruano”, sujeto a las siguientes el cumplimiento de las obligaciones derivadas del servicio
características: que solicita, en las condiciones y monto establecidos
en el Reglamento. El incumplimiento de esta obligación
NATURALEZA DEL SERVICIO: determinará la automática revocación del presente
Permiso de Operación.
- Aviación Comercial: Servicio de Transporte Aéreo Artículo 10.- GOL LINHAS AEREAS S.A. queda
Regular de pasajeros, carga y correo obligada a cumplir, dentro de los plazos señalados, con
las disposiciones que respecto a ruido y medio ambiente
ÁMBITO DEL SERVICIO: emita la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Artículo 11.- GOL LINHAS AEREAS S.A. deberá
- Internacional respetar la riqueza cultural, histórica y turística que
sustenta la buena imagen del país.
RUTAS, FRECUENCIAS Y DERECHOS Artículo 12.- GOL LINHAS AEREAS S.A. debe
AEROCOMERCIALES: someter a autorización previa de la DGAC, los itinerarios
en los servicios de transporte aéreo que realice, debiendo
CON DERECHOS DE TRÁFICO DE TERCERA Y cumplir con los itinerarios aprobados.
CUARTA LIBERTAD DEL AIRE: Artículo 13.- El Permiso de Operación que por la
presente Resolución Directoral se otorga a GOL LINHAS
- SAO PAULO - LIMA y vv., hasta siete (07) frecuencias AEREAS S.A. queda sujeto a la Ley N° 27261 - Ley de
semanales Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento y demás
disposiciones legales vigentes, así como a las Directivas
MATERIAL AERONÁUTICO: que dicte esta Dirección General; y podrá ser revocado
total o parcialmente en caso que el Gobierno de Brasil
- BOEING 737 no otorgue a las líneas aéreas peruanas derechos
aerocomerciales recíprocos.
BASE DE OPERACIONES:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
- Aeropuerto Internacional de Sao Paulo - Guarulhos:
Governador André Franco Montoro, Brasil JUAN CARLOS PAVIC MORENO
Director General de Aeronáutica Civil
Artículo 2.- Las aeronaves autorizadas a GOL
LINHAS AEREAS S.A. deben estar provistas de los 1839399-1
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 27
FE DE ERRATAS a la realización de operaciones gravadas con IGV o a
exportaciones;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, asimismo, el Decreto Legislativo N° 973 señala
N° 1231-2019 MTC/01.02 que pueden acogerse al Régimen Especial, las personas
naturales o jurídicas que realicen inversiones en cualquier
Mediante Oficio N° 0035-2020-MTC/04, el Ministerio sector de la actividad económica que genere renta
de Transportes y Comunicaciones solicita se publique de tercera categoría, debiendo cumplir los siguientes
Fe de Erratas de la Resolución Ministerial N° 1231- requisitos: a) la realización de un proyecto en cualquier
2019-MTC/01.02, publicada en la edición del día 28 de sector de la actividad económica que genere renta de
diciembre de 2019. tercera categoría; y, b) que el proyecto requiera de una
etapa preproductiva igual o mayor a dos años, contado a
Página N° 50 partir de la fecha del inicio del cronograma de inversiones;
mediante Resolución Ministerial del sector competente
DICE: se aprobará a las personas naturales o jurídicas que
califiquen para el goce del Régimen Especial, así como
“Artículo 1.- Aprobar los valores totales de las los bienes, servicios y contratos de construcción que
Tasaciones ascendentes a S/ 173,748.94, S/ 153,434.92, otorgarán la Recuperación Anticipada del IGV, para cada
S/ 145,835.49 y S/ 499,996.42 (...) proyecto;
Que, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 973,
DEBE DECIR: aprobado por Decreto Supremo N° 084-2007-EF y sus
modificatorias (en adelante, el Reglamento), señala que
“Artículo 1.- Aprobar los valores totales de las la relación de bienes de capital, bienes intermedios,
Tasaciones ascendentes a S/ 173,748.94, S/ 153,434.92, servicios y contratos de construcción se establece
S/ 145,835.89 y S/ 499,996.42 (...) para cada proyecto y debe aprobarse en la Resolución
Ministerial a que se refiere dicho Decreto Legislativo;
Que, con fecha 6 de noviembre de 2019, la empresa
1844332-1 Capital Center S.A.C. presenta ante PROINVERSIÓN
una solicitud de acogimiento al Régimen Especial
para el proyecto denominado “Plaza República - Torre
II” adjuntando la Lista de Servicios y de Contratos de
VIVIENDA, CONSTRUCCION Construcción y, el Cronograma de Ejecución de Inversión,
conforme a lo establecido en el numeral 2.1 del artículo 2
Y SANEAMIENTO del Decreto Legislativo N° 973 y los numerales 4.1 y 4.2
del artículo 4 del Reglamento;
Que, a través del Oficio N° 1137-2019/PROINVERSIÓN/
Aprueban como empresa calificada, para DSI, recibido el 28 de noviembre de 2019, la Dirección
efectos de lo establecido en el artículo 3 del de Servicios al Inversionista de PROINVERSIÓN
Decreto Legislativo N° 973, que establece manifiesta que la solicitud de acceso al Régimen Especial
presentada por la empresa Capital Center S.A.C. para
el Régimen Especial de Recuperación el proyecto denominado “Plaza República - Torre II”, ha
Anticipada del IGV, a la empresa Capital sido considerada como admisible y procedente, siendo
Center S.A.C., por el desarrollo del Proyecto el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento -
MVCS, el Sector competente para evaluar y emitir opinión
denominado “Plaza República - Torre II”; sobre la mencionada solicitud, debiendo expedir la
así como, aprueban la Lista de Servicios y Resolución correspondiente, de acuerdo a los numerales
4.5 y 4.6 del artículo 4 del Reglamento;
Contratos de Construcción y el Cronograma Que, el citado Oficio adjunta el Informe Técnico Legal
de Ejecución de Inversión N° 12-2019/DSI, en el que se verifica el cumplimiento
de los requisitos previstos en el numeral 4.2 del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Reglamento; el Informe Técnico N° 201-2019-DSI y el
Nº 002-2020-VIVIENDA Informe Legal N° 172-2019/DSI, los cuales señalan que
resulta procedente la solicitud de acogimiento al Régimen
Lima, 8 de enero del 2020 Especial, al cumplir con los requisitos establecidos en el
numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo N° 973;
VISTOS: Los Oficios N°s. 1082 y 1137-2019/ dicho pronunciamiento comprende además, la Lista de
PROINVERSIÓN/DSI de la Agencia de Promoción de la Servicios y Contratos de Construcción y del Cronograma
Inversión Privada - PROINVERSIÓN; el Oficio N° 4655- de Ejecución de Inversión;
2019-EF/13.01 del Ministerio de Economías y Finanzas Que, mediante Oficio N° 4655-2019-EF/13.01,
- MEF; el Informe Técnico Legal N° 32-2019-VIVIENDA- recibido el 18 de diciembre de 2019, el MEF en
VMCS/DGPPCS-DEPPCS de la Dirección de Ejecución de atención al Oficio N° 1082-2019/PROINVERSIÓN/
Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento; DSI de la Dirección de Servicios al Inversionista de
el Informe N° 313-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPPCS PROINVERSIÓN, remite eI Informe N° 0005-2019-
de la Dirección General de Programas y Proyectos en EF/61.03, en el marco de lo establecido en el literal
Construcción y Saneamiento - DGPPCS; y, b) del numeral 4.4 del artículo 4 del Reglamento,
señalando que la Lista de Servicios y de Contratos de
CONSIDERANDO: Construcción, coincide y se encuentra comprendida
dentro de los códigos contenidos en el Anexo 2 del
Que, el Decreto Legislativo N° 973, Decreto Reglamento y que son susceptibles de acogimiento al
Legislativo que establece el Régimen Especial de Régimen Especial por parte de Capital Center S.A.C.
Recuperación Anticipada del Impuesto General a las para el desarrollo del Proyecto “Plaza República - Torre
Ventas, modificado por los Decretos Legislativos N° 1259 II”;
y N° 1423 (en adelante, el Decreto Legislativo N° 973), Que, con Informe N° 313-2019-VIVIENDA/VMCS-
dispone el Régimen Especial de Recuperación Anticipada DGPPCS del 26 de diciembre de 2019, sustentado en
del Impuesto General a las Ventas - IGV (en adelante, el el Informe Técnico Legal N° 32-2019-VIVIENDA-VMCS/
Régimen Especial), consistente en la devolución del IGV DGPPCS-DEPPCS, la DGPPCS concluye que la solicitud
que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales de acogimiento al Régimen Especial presentada por
de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, Capital Center S.A.C. para el desarrollo del Proyecto
servicios y contratos de construcción, realizadas en la “Plaza República - Torre II”, cumple con los requisitos
etapa preproductiva, a ser empleados por los beneficiarios señalados en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto
del Régimen Especial directamente en la ejecución del Legislativo N° 973; precisando que los servicios y
compromiso de inversión del proyecto y que se destinen contratos de construcción identificados en el Anexo I del
28 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
Informe N° 0005-2019-EF/61.03, emitido por el MEF, son Artículo 3.- Plazo de ejecución del compromiso de
necesarios para la ejecución del Proyecto en mención inversión
y se encuentran vinculados al mismo; en tanto que, el Establecer como plazo de ejecución del compromiso
Cronograma de Ejecución de Inversión presentado por la de inversión, un (01) año, un (01) mes y nueve (09) días,
mencionada empresa constituirá un anexo de la presente contado a partir del 6 de noviembre de 2019, fecha de
Resolución; presentación de la solicitud de acogimiento al Régimen
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de General a las Ventas, hasta el 15 de diciembre de 2020.
Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Artículo 4.- Cobertura del Régimen
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto El Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Legislativo Impuesto General a las Ventas a que se refiere el numeral
N° 973, Decreto Legislativo que establece el Régimen 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 973 y normas
Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto reglamentarias aplicables, consiste en la devolución del
General a las Ventas y modificatorias; y, su Reglamento, IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales
aprobado por Decreto Supremo N° 084-2007-EF y sus de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos,
modificatorias; así como los servicios y contratos de construcción,
realizadas en la etapa preproductiva, que se señalan
SE RESUELVE: en el Anexo I de la presente Resolución Ministerial, y
siempre que se utilicen directamente en la ejecución del
Artículo 1.- Aprobación de la empresa calificada y compromiso de inversión del Proyecto denominado “Plaza
de las listas República - Torre II”.
Aprobar como empresa calificada, para efectos de lo Para determinar el beneficio antes indicado, se
establecido en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 973, considerarán las adquisiciones de servicios y contratos de
Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial construcción que se hubieran efectuado a partir del 6 de
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a noviembre de 2019 y hasta la percepción de los ingresos
las Ventas, a la empresa Capital Center S.A.C., por el por las operaciones productivas, de conformidad con el
desarrollo del Proyecto denominado “Plaza República Decreto Legislativo N° 973 y su Reglamento.
- Torre II”; así como, aprobar la Lista de Servicios y
Contratos de Construcción (Anexo I) y el Cronograma Artículo 5.- Publicación y difusión
de Ejecución de Inversión (Anexo II), que forman parte Encárguese a la Oficina General de Estadística e
integrante de la presente Resolución. Informática la publicación de la presente Resolución
Ministerial y de sus Anexos en el Portal Institucional del
Artículo 2.- Monto del compromiso de inversión Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Establecer que el monto del compromiso de inversión (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de su publicación en
a cargo de Capital Center S.A.C. por el desarrollo del el diario oficial El Peruano.
Proyecto denominado “Plaza República - Torre II”,
asciende a la suma de US$ 26 218 820 (Veintiséis Regístrese, comuníquese y publíquese.
Millones Doscientos Dieciocho Mil Ochocientos Veinte y
00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) sin RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Impuesto General a las Ventas - IGV. Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ANEXO I
LISTA DE SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
I. SERVICIOS
1844060-1
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 29
Designan Directora de la Oficina de que dependan de ella, así como de las funciones de
transparencia y acceso a la información pública, ética,
Presupuesto de la Oficina General de integridad, la gestión documentaria, el archivo central, la
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio defensa nacional y la gestión de riesgo de desastres”;
Que, por su parte el artículo 18 del acotado
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Reglamento señala que: “La Oficina de Administración
Nº 003-2020-VIVIENDA es el órgano encargado de realizar la gestión de los
recursos económicos y logísticos, en base a la aplicación
Lima, 9 de enero de 2020 de los sistemas administrativos de recursos humanos,
contabilidad, tesorería y abastecimiento; así como
CONSIDERANDO: el seguimiento de la ejecución del gasto, la gestión
patrimonial, la cobranza coactiva, servicios generales y el
Que, se encuentra vacante el cargo de Director mantenimiento a la infraestructura del Archivo General de
de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de la Nación”;
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Que, el numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto
Construcción y Saneamiento, siendo necesario designar Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
a la persona que ejercerá dicho cargo; Nacional de Presupuesto Público, dispone que: “El Titular
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, puede delegar sus funciones en materia presupuestaria
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley cuando lo establezca expresamente la referida norma,
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público o la
nombramiento y designación de funcionarios públicos; norma de creación de la Entidad. El Titular es responsable
la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del solidario con el delegado”;
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y, su Que, a través del Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado Sector Público para el Año Fiscal 2020, se establecen
por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; las normas para la gestión presupuestaria y ejecución
del gasto público que deben observar los organismos del
SE RESUELVE: Sector Público durante el ejercicio fiscal 2020;
Que, mediante el TUO de la Ley N° 30225, Ley de
Artículo Único.- Designar a la señorita María Antonieta Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Nerio Ponce, en el cargo de Directora de la Oficina de Supremo Nº 082-2019-EF, y su Reglamento, aprobado
Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, se regulan
Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y las disposiciones y lineamientos que deben observar
Saneamiento. las Entidades del Sector Público en los procesos de
contrataciones de bienes, servicios, consultorías y obras,
Regístrese, comuníquese y publíquese. regulando las obligaciones y derechos que se derivan de
los mismos; así como, aquellas actuaciones que no son
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF objeto de delegación;
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Que, el numeral 8.2 del artículo 8° de la precitada Ley
establece que: “El Titular de la Entidad puede delegar,
1844096-1 mediante resolución, la autoridad que la presente norma
le otorga. Puede delegar, al siguiente nivel de decisión,
las autorizaciones de prestaciones adicionales de obra.
ORGANISMOS EJECUTORES La declaración de nulidad de oficio y la aprobación de
las contrataciones directas no pueden ser objeto de
delegación, salvo lo dispuesto en el reglamento”;
Que, el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que
crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Delegan facultades y atribuciones en Gestión de Inversiones, y deroga la Ley Nº 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado
diversos funcionarios del Archivo General mediante Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, establece
de la Nación, durante el ejercicio fiscal 2020 que el órgano resolutivo del Sistema de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones es el Ministro, el titular
RESOLUCIÓN JEFATURAL o la máxima autoridad ejecutiva del sector; a quien le
Nº 002-2020-AGN/J corresponde, entre otras funciones, autorizar la ejecución
de las inversiones públicas de su sector y la elaboración
Lima, 6 de enero de 2020 de expedientes técnicos o equivalentes, precisando que
estas competencias pueden ser objeto de delegación;
CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del
numeral 3.1 del artículo 3 de la Resolución Directoral
Que, mediante Ley Nº 25323, se crea el Sistema N° 031-2014-EF-52.03, los titulares y suplentes de las
Nacional de Archivos, estableciendo el régimen jurídico cuentas bancarias de las Unidades Ejecutoras son
y autonomía del Archivo General de la Nación - AGN, designados mediante resolución del Titular del Pliego o
disponiendo en el artículo 4 que: “El Archivo General del funcionario a quien éste hubiera delegado de manera
de la Nación es el órgano Rector y Central del Sistema expresa esta facultad;
Nacional de Archivos de carácter multisectorial; goza de Que, de acuerdo con el numeral 16.1 del artículo 16 del
autonomía técnica y administrativa”; Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo Marco
Que, el artículo 6 del Reglamento de Organización y de la Administración Financiera del Sector Público, el nivel
Funciones (ROF), aprobado mediante Decreto Supremo descentralizado u operativo de las entidades del Sector
N° 005-2018-MC, señala que: “La jefatura del Archivo Público que se vinculan e interactúan en la Administración
General de la Nación es el órgano de mayor autoridad Financiera del Sector Público, se define en las respectivas
y es ejercida por un jefe o jefa institucional, quien ejerce normas de los integrantes de la Administración Financiera
la titularidad de la entidad y del pliego presupuestal”. del Sector Público;
Asimismo, el inciso n) del artículo 7 del citado Reglamento Que, por otra parte, el numeral 78.1 del artículo
establece como una de sus funciones: “Otorgar los 78 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
poderes y delegar parte de sus funciones delegadas (…)”; del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Que, el artículo 8 del citado Reglamento establece mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, indica
que: “La Secretaría General es la máxima autoridad que: “procede también la delegación de competencia
administrativa, responsable de los sistemas administrativos de un órgano a otro al interior de una misma entidad”,
en la Entidad, de los órganos de asesoramiento y apoyo incorporando en la norma general que rige la actuación
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 31
administrativa de las Entidades Públicas, la posibilidad de 1.3 En materia administrativa
delegación de competencia entre órganos al interior de
una misma entidad; a. Designar a los/las titulares y suplentes del manejo
Que, a fin de optimizar la operatividad administrativa de las cuentas bancarias del pliego.
del Archivo General de la Nación; así como agilizar b. Presentar toda clase de recursos administrativos
la programación de las metas institucionales sean estos de impulso o impugnatorios en los
correspondientes al año fiscal 2020, resulta necesario procedimientos administrativos, tributarios y coactivos en
delegar aquellas facultades y atribuciones en materia de los que forme parte el Archivo General de la Nación.
Gestión Administrativa y de Contrataciones del Estado en c. Aprobar directivas, procedimientos, planes de
la Secretaría General y la Oficina de Administración, que contingencia y otros documentos de gestión inherentes a
permitan emitir e implementar los actos o actuaciones las funciones administrativas.
que no sean privativas del Archivo General de la Nación d. Conformar grupos de trabajo y/o similares al
durante el citado ejercicio presupuestal; interior de la Entidad, así como, de ser el caso, disponer
Con el visado de la Oficina de Administración, Oficina la modificación de su respectiva conformación y demás
de Planeamiento y Presupuesto, Oficina de Asesoría aspectos que resulten necesarios.
Jurídica, y Secretaría General;
De conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley 1.4 En materia de personal
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, y su Reglamento; a. Emitir pronunciamiento sobre la procedencia
el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del o no de las solicitudes presentadas al amparo de lo
Sistema Nacional de Presupuesto Público, el TUO de establecido en la Directiva Nº 004-2015-SERVIR-
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo GPGSC “Reglas para acceder al beneficio de defensa
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019- y asesoría de los servidores y ex servidores civiles”,
JUS; y, el Reglamento de Organización y Funciones del aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
Archivo General de la Nación, aprobado por Decreto 284-2015-SERVIR-PE, y modificatorias.
Supremo N° 005-2018-MC; b. Resolver en última instancia los recursos
administrativos interpuestos por los trabajadores del
SE RESUELVE: régimen establecido por el Decreto Legislativo Nº 1057
y el Decreto Legislativo Nº 276, a excepción de aquellos
Artículo 1.- Delegar en el/la Secretaría General las que sean de competencia del Tribunal del Servicio Civil
siguientes facultades y atribuciones durante el ejercicio – SERVIR.
fiscal 2020: c. Aprobar los requerimientos de contratación de los
servidores sujetos al régimen especial de Contratación
1.1 En materia presupuestal Administrativa de Servicios, formulados por las áreas,
oficinas y direcciones de la Entidad, conforme a la
a. Aprobar las modificaciones del Plan Operativo normativa de la materia.
Institucional. d. Autorizar las Órdenes de Servicio para
b. Aprobar directivas internas para la racionalización contrataciones de terceros iguales o menores a ocho
del gasto y para el uso adecuado de los recursos Unidades Impositivas Tributarias (08 UIT).
asignados por toda fuente de financiamiento durante e. Autorizar el inicio del proceso de contratación del
la ejecución presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2020, a Personal bajo el Régimen Especial de Contratación
excepción de aquellas que correspondan a la Oficina de Administrativa de Servicios, conforme a la normativa de
Administración. la materia.
c. Suscribir los Estados Financieros y Presupuestarios f. Suscribir y resolver los contratos bajo el régimen de
y la documentación adicional que sea requerida para Contratación Administrativa de Servicios, regulado por el
la elaboración de la Cuenta General de la República y Decreto Legislativo N° 1057.
remitirlos a la Dirección General de Contabilidad Pública g. Aprobar el Programa de bienestar social y desarrollo
del Ministerio de Economía y Finanzas, previa opinión humano dirigido al personal del Archivo General de la
de la Oficina de Contabilidad de la Oficina General de Nación.
Administración.
Artículo 2. Delegar en el/la Jefe/a de la Oficina de
1.2 En materia de Contrataciones del Estado Administración las siguientes facultades y atribuciones
durante el ejercicio fiscal 2020:
a. Aprobar el Plan Anual de Contrataciones del AGN
correspondiente al ejercicio fiscal 2020, así como sus 2.1. En materia de Contrataciones del Estado:
respectivas modificaciones.
b. Supervisar la ejecución de mecanismos de a. Supervisar y efectuar el seguimiento de la
transparencia sobre control de gastos y rendición de planificación, formulación, aprobación y ejecución del
cuentas en las adquisiciones y contrataciones del AGN. Plan Anual de Contrataciones, comunicando de forma
c. Autorizar la participación y contratación de expertos inmediata a la Secretaría General, los resultados de la
independientes para apoyar a los Comités de Selección y misma para la adopción, de ser el caso, de las medidas
los que sean necesarios. correctivas necesarias para alcanzar las metas y objetivos
d. Resolver los recursos de apelación interpuestos previstos en el Plan Operativo Institucional.
contra los actos dictados durante el desarrollo del b. Designar y remover a los/las integrantes titulares y
procedimiento de selección, desde la convocatoria suplentes de los Comités de Selección para el desarrollo
hasta aquellos emitidos antes de la celebración del de los procedimientos de selección de Licitación
contrato, en los procedimientos de selección cuyo valor Pública, Concurso Público y Selección de Consultores
referencial sea igual o menor la cincuenta Unidades Individuales; asimismo, en el caso de procedimientos de
Impositivas Tributarias (50 UIT), en concordancia selección de Adjudicación Simplificada y Subasta Inversa
con lo estipulado en la normativa de contrataciones Electrónica, cuando lo considere necesario; para lo cual,
vigente. contará con la propuesta del Área de Abastecimiento,
e. Aprobar que el Comité de Selección considere quien deberá observar los impedimentos y requisitos
válida la oferta económica y otorgue la buena pro en el para la conformación de cada Comité, de acuerdo con lo
supuesto que las ofertas superen el valor estimado o el establecido en la normativa de contrataciones vigente.
valor referencial de la convocatoria, según corresponda, c. Aprobar las Contrataciones Directas establecidas
previa certificación de crédito presupuestario. en los literales e), g), j), k), l) y m) del numeral 27.1 del
f. Resolver solicitudes de ampliación de plazo en los artículo 27 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225,
contratos de obra y consultoría de obras, y resolver las Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
solicitudes de mayores gastos generales. Supremo N° 082-2019-EF, previo informe técnico legal que
g. Emitir pronunciamiento sobre la liquidación de un contengan la justificación de la necesidad y procedencia
contrato de consultoría o ejecución de obra. de la Contratación Directa.
32 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
d. Aprobar los Expedientes de Contratación, las Bases correspondan, poniendo en conocimiento los hechos a la
Administrativas y/o los documentos del procedimiento Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos
de selección, correspondientes a los procedimientos de Disciplinarios. El reconocimiento de los adeudos se
selección de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, formalizará por Resolución Administrativa, contando
Adjudicación Simplificada, Selección de Consultores previamente con el Informe del área usuaria, el Informe
Individuales, Comparación de Precios y Subasta Técnico del Área de Abastecimiento, el Informe Legal
Inversa Electrónica, así como los que se deriven de de la Oficina de Asesoría Jurídica y la correspondiente
ellos en caso de declaratoria de desierto; incluyendo los disponibilidad presupuestal.
Expedientes de Contrataciones y Bases Administrativas b. Proceder con el cumplimiento de las decisiones
de las Contrataciones Directas, en concordancia con lo judiciales o de índole administrativa dirigidas al Titular
estipulado en la normativa de contrataciones vigente. de la Entidad, conforme al Texto Único Ordenado de la
e. Autorizar y suscribir contratos complementarios Ley Nº 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
provenientes de procedimientos de selección de Administrativo, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Adjudicación 011-2019-JUS, y en los términos del artículo 4 del Texto
Simplificada, Selección de Consultores Individuales, Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Comparación de Precios y Subasta Inversa Electrónica, así aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-93-JUS.
como los que se deriven de ellos en caso de declaratoria c. Aprobar y suscribir contratos y/o convenios con
de desierto, previa revisión, evaluación y conformidad entidades públicas y/o privadas, o personas naturales que
del Área de Abastecimiento, en concordancia con lo involucren las funciones de la Oficina de Administración,
estipulado en la normativa de contrataciones vigente. las que deberán ceñirse a las disposiciones normativas
f. Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales vinculadas al Presupuesto Público para el Año Fiscal
de bienes y servicios, así como las reducciones hasta 2020.
por el límite del veinticinco por ciento (25%) del monto d. Representar al Archivo General de la Nación
del contrato original proveniente de los procedimientos de ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
selección de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Administración Tributaria – SUNAT, en todo tipo de
Adjudicación Simplificada, Selección de Consultores trámite en materia tributaria, para realizar cualquier acto,
Individuales, Comparación de Precios y Subasta Inversa procedimiento y/o actividad que resulte necesaria para el
Electrónica, así como los que se derivan de ellos en caso mejor desarrollo de la gestión administrativa del Archivo
de declaratoria de desierto; incluyendo los resultantes de General de la Nación.
las Contrataciones Directas, a excepción de los supuestos
descritos en los literales b) y c) del artículo 27 de la Ley 2.3. En materia de Contabilidad:
de Contrataciones del Estado, en cuyos casos se requiere
previamente una nueva aprobación. Suscribir la documentación correspondiente a la
g. Resolver solicitudes de ampliación de plazo información contable que deba ser presentada a la
contractual provenientes de los procedimientos de Dirección General de Contabilidad Pública.
selección de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos,
Adjudicación Simplificada, Selección de Consultores 2.4. En materia de Personal:
Individuales, Comparación de Precios y Subasta Inversa
Electrónica, así como los que se deriven de ellos en caso a. Autorizar y resolver acciones de personal a que se
de declaratoria de desierto; incluyendo los resultantes refiere el Capítulo VII “De la asignación de funciones y
de las Contrataciones Directas, en concordancia con lo el desplazamiento” del Reglamento de la Ley de Carrera
estipulado en la normativa de contrataciones vigente. Administrativa aprobado por el Decreto Supremo N° 005-
h. Aprobar la estandarización de bienes y servicios, 90-PCM, con excepción de la designación y encargos.
en concordancia con lo estipulado en la normativa de Asimismo, autorizar los ceses del personal comprendido
contrataciones vigente. en el Régimen del Decreto Legislativo N° 276, Ley de
i. Autorizar la participación de expertos independientes Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
para apoyar a los Comités de Selección, cuando del Sector Público.
corresponda. b. Autorizar y resolver las peticiones de los pensionistas
j. Suscribir y resolver los contratos y adendas, y ex trabajadores en materia pensionaria, incluyendo las
provenientes de los procedimientos de selección de solicitudes de suspensión o activación de pensiones.
Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Adjudicación c. Autorizar y resolver las solicitudes de licencia o
Simplificada, Selección de Consultores Individuales, permiso de los servidores civiles.
Comparación de Precios y Subasta Inversa Electrónica, d. Suscribir las adendas de los contratos bajo el
así como los que se deriven de ellos en caso de régimen de Contratación Administrativa de Servicios,
declaratoria de desierto; incluyendo los resultantes de regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, así como
las Contrataciones Directas, previa revisión, evaluación y comunicar la no prórroga o la no renovación.
conformidad del Área de Abastecimiento, en concordancia e. Autorizar y resolver las acciones de suplencia
con lo estipulado en la normativa de contrataciones y de desplazamiento del personal comprendido en el
vigente. régimen laboral especial de contratación administrativa
k. Aprobar la cancelación total o parcial de los de servicios, aprobado por el Decreto Legislativo N°
procedimientos de selección de Licitación Pública, 1057.
Concurso Público, Adjudicación Simplificada, Selección f. Aprobar los actos correspondientes al término de
de Consultores Individuales, Comparación de Precios y servicios; aceptación de renuncia, excepto los cargos de
Subasta Inversa Electrónica, por causal debidamente confianza; cese por fallecimiento; cese definitivo por límite
motivada, según lo estipulado en la normativa de de edad y resolución de contrato de personal, de acuerdo
contrataciones vigente. a lo establecido en el artículo 183 del Reglamento del
l. Tramitar todas las comunicaciones, actuaciones, Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
pedidos de sanción y actos vinculados a los procedimientos Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
de selección que deban realizarse ante el Organismo g. Exonerar del plazo de anticipación no menor
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, de treinta (30) días calendario correspondiente a la
la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS y la presentación de renuncia de los servidores civiles.
Contraloría General de la República, así como gestionar h. Resolver todas las peticiones en materia de personal
las publicaciones que deban efectuarse por mandato que no corresponden al Área de Recursos Humanos.
legal y los pedidos de información y consultas que resulte i. La suscripción de convenios y adendas sobre
necesario formular ante otras entidades. Modalidades Formativas Laborales, de acuerdo con lo
establecido en la normativa sobre la materia.
2.2. En materia administrativa:
Artículo 3.- Las facultades conferidas a los
a. Aprobar el reconocimiento de deuda y/u otras funcionarios públicos del Archivo General de la Nación
obligaciones a cargo del AGN. En dichos casos, constituyen facultades de carácter indelegable, por lo que
dispondrá el inicio del deslinde de responsabilidades que solo podrán ser ejercidas por ellos mismos.
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 33
Artículo 4.- La delegación de facultades, así como N° 044-2006-PCM y sus modificatorias, la estructura
la asignación de responsabilidades a que se refiere orgánica del OSITRAN se rige por su Reglamento de
la presente resolución, comprende atribuciones de Organización y Funciones;
pronunciarse y/o resolver, pero no exime de la obligación Que, por Decreto Supremo N° 012-2015-PCM se
de cumplir con los requisitos y procedimientos legales aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
establecidos para cada caso concreto. del OSITRAN, con el fin de implementar las funciones
Artículo 5.- Encargar que el Área de Trámite establecidas por la Ley Nº 29754 y las instancias y
Documentario y Archivo notifique la presente resolución órganos competentes, conforme lo señala el Reglamento
Jefatural a los órganos involucrados. General de OSITRAN, así como para promover una
Artículo 6.- Publicar la Resolución Jefatural en el gestión eficiente, moderna, transparente y con enfoque
Portal web Institucional del Archivo General de la Nación de procesos y para resultados, cuyas decisiones
(www.agn.gob.pe), y en el Diario Oficial El Peruano. institucionales sean predecibles;
Que, de acuerdo con lo señalado en el numeral 6.3
Regístrese, comuníquese y publíquese. del artículo 6 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
OLINDA GRACIELA RENGIFO GARCÍA Servicios Públicos, el Presidente del Consejo Directivo
Jefa Institucional es el Titular de la entidad; asimismo, el artículo 8 del
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
1844034-1 OSITRAN aprobado por Decreto Supremo N° 012-2015-
PCM y su modificatoria, dispone que la Presidencia ejerce
la titularidad de la Entidad;
ORGANISMOS REGULADORES Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del
artículo 9 del ROF, la Presidencia ejerce la competencia
y facultades atribuidas al Titular de la Entidad en la
normativa de Presupuesto Público, de Contrataciones del
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Estado y otras según corresponda, pudiendo delegar las
mismas conforme con la normativa de la materia;
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA Que, la Gerencia General, en virtud de lo establecido
en el artículo 10 del ROF, es la máxima autoridad
administrativa de la Entidad; tiene como función, entre
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO otras, la de planear, organizar, dirigir, gestionar y
supervisar la marcha administrativa, operativa, económica
Delegan atribuciones en diversos y financiera del OSITRAN, de acuerdo con las políticas
funcionarios del OSITRAN, durante el Año establecidas por el Consejo Directivo y Presidencia,
según corresponda;
Fiscal 2020 Que, conforme al artículo 23 del ROF, la Gerencia
de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA asesoramiento, responsable de conducir, implementar y
N° 0001-2020-PD-OSITRAN efectuar el seguimiento de las actividades, entre otras, en
materia de Presupuesto Público;
Lima, 8 de enero de 2020 Que, según lo dispuesto en el artículo 25 del ROF,
la Gerencia de Administración es el órgano de apoyo
VISTOS: responsable de planificar, conducir, formular, gestionar
y ejecutar la asignación de recursos para el óptimo
El Memorando N° 001199-2019-GA-OSITRAN de funcionamiento de la Entidad, en materia de Gestión
la Gerencia de Administración; los Memorandos Nº de Recursos Humanos, Logística y Control Patrimonial,
00628-2019-GPP-OSITRAN y N° 0003-2020-GPP- Contabilidad, Tesorería, así como de Tecnologías de la
OSITRAN de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; Información, en cumplimiento de la normativa según la
el Memorando N° 0009-2020-GAJ-OSITRAN de la materia;
Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorando Nº Que, con Resolución Nº 0006-2019-PD-OSITRAN se
012-2020-GG-OSITRAN de la Gerencia General; y, aprobó la delegación de facultades de la Presidencia del
Consejo Directivo en el Gerente General y en el Gerente
CONSIDERANDO: de Administración para el periodo 2019, en materia de
contrataciones, de recursos humanos, de tesorería, de
Que, mediante la Ley N° 26917, Ley de Supervisión presupuesto, contable y tecnologías de la información;
de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte siendo modificada con Resolución de Presidencia
de Uso Público y sus modificatorias, se creó el Organismo Ejecutiva Nº 0046-2019-PD-OSITRAN;
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
de Uso Público - OSITRAN, como organismo público con Memorandos Nº 00628-2019-GPP-OSITRAN y
encargado de normar, regular, supervisar, fiscalizar y N° 0003-2020-GPP-OSITRAN, remitió dentro de su
resolver controversias respecto de los mercados relativos competencia, su propuesta de delegación de facultades
a la explotación de la infraestructura de transporte de uso de la Presidencia del Consejo Directivo en el Gerente
público; General y en el Gerente de Administración para el periodo
Que, la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos 2020;
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Que, la Gerencia de Administración a través del
Públicos y sus modificatorias, dicta los lineamientos Memorando N° 001199-2019-GA-OSITRAN, propone la
y normas de aplicación general para los Organismos delegación de facultades de la Presidencia del Consejo
Reguladores, encontrándose incluido dentro de sus Directivo en el Gerente General y en el Gerente de
alcances el OSITRAN; Administración para el periodo 2020, contando con
Que, la Ley N° 29754 dispone que el OSITRAN es la conformidad de las jefaturas involucradas de dicha
la Entidad competente para ejercer la supervisión de los Gerencia y en la cual incorporó la propuesta de la
servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros Gerencia de Planeamiento y Presupuesto;
en las vías concesionadas que forman parte del Sistema Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica a través del
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao; Memorando Nº 0009-2020-GAJ-OSITRAN, consideró
asimismo, establece que, mediante Decreto Supremo, jurídicamente viable que la Presidencia, en su calidad
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, a de Titular de la Entidad, delegue diversas facultades que
propuesta del OSITRAN, se aprueba la adecuación del se le han atribuido en virtud del ordenamiento jurídico
Reglamento General del OSITRAN y otros documentos vigente, las mismas que no son privativas de su cargo,
de gestión; a favor del Gerente General, así como del Gerente de
Que, de acuerdo con el artículo 6 del Reglamento Administración, en el marco de las disposiciones legales
General del OSITRAN, aprobado por Decreto Supremo vigentes;
34 NORMAS LEGALES Viernes 10 de enero de 2020 / El Peruano
1.1. Aprobar y/o modificar el Plan Anual de Artículo 2.- Delegar en el Gerente de Administración
Contrataciones. las siguientes atribuciones:
1.2. Aprobar la estandarización de bienes y servicios.
1.3. Autorizar a tener como válidas las ofertas En materia de contrataciones en el marco del TUO
económicas que superen el valor estimado o valor de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y
referencial. su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 344-
1.4. Aprobar los expedientes de contratación 2018-EF, modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-
correspondiente a las Licitaciones y Concursos Públicos, EF
de las Contrataciones Directas cuyo valor referencial
corresponda a una Licitación o Concurso Público. 2.1. Aprobar los expedientes de contratación de
1.5. Designar los Comités de Selección para los procedimientos de Adjudicación Simplificada,
la conducción de los procedimientos de selección: Subasta Inversa Electrónica, Selección de Consultores
licitaciones públicas y concursos públicos. Individuales, Comparación de Precios y Contrataciones
1.6. Resolver recursos de apelación de procedimientos Directas que no correspondan a Licitaciones Públicas y
de selección cuyo valor estimado o valor referencial sea Concursos Públicos. Asimismo, aprobar los expedientes
igual o menor a cincuenta (50) UIT. de contratación que son realizados a través de los
1.7. Aprobar la cancelación de los procedimientos de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
selección. 2.2. Designar los Comités de Selección para la
1.8. Declarar la nulidad del procedimiento de conducción de los procedimientos de selección para la
selección, en caso el pliego de absolución de consultas contratación de consultores individuales.
y observaciones e integración de bases incurra en alguno
de los supuestos previstos en el numeral 44.2 del artículo En materia de contrataciones en el marco del
44 de la Ley. Decreto Supremo Nº 035-2001-PCM y sus Disposiciones
1.9. Aprobar las contrataciones directas reguladas en Complementarias
los supuestos e), g), j), k), l) y m) del numeral 27.1 del
artículo 27 de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.3. Aprobar los expedientes de contratación de los
1.10. Aprobar prestaciones adicionales y reducción de Procedimientos de Selección Abreviados.
prestaciones de bienes, servicios y consultorías. 2.4. Aprobar las bases y la convocatoria de los
1.11. Evaluar la decisión de conciliar o rechazar la Procedimientos de Selección Abreviados.
El Peruano / Viernes 10 de enero de 2020 NORMAS LEGALES 35
Artículo 3.- Las delegaciones autorizadas mediante DICE:
la presente resolución tiene vigencia durante el Año Fiscal
2020. (..)
Artículo 4.- Dejar sin efecto la Resolución de
Presidencia Nº 006-2019-PD-OSITRAN, así como todos 6.9. Para efectuar las modificaciones presupuestarias
los actos resolutivos que se opongan a la presente en el nivel funcional programático indicadas en los
resolución, no obstante, dicha Resolución continuará numerales del 7.1 al 7.7 se requerirá la aprobación del
surtiendo efectos para aquellos casos en los que la Gerente General, previa presentación de la solicitud
misma resulte aplicable por efecto de la temporalidad de sustentada del área usuaria.
las normas.
Artículo 5.- Disponer que el personal en quienes se ha (...)
delegado las diferentes facultades materia de la presente
resolución, debe dar cuenta e informar a la Presidencia DEBE DECIR:
del Consejo Directivo, trimestralmente, respecto de las
acciones realizadas en el ejercicio de las facultades (..)
delegadas dentro de dicho período.
Artículo 6.- Disponer que la presente resolución 6.9. Para efectuar las modificaciones presupuestarias
entrará en vigencia desde el día de su publicación en el en el nivel funcional programático indicadas en los
Diario Oficial El Peruano. numerales del 6.1 al 6.8 se requerirá la aprobación del
Artículo 7.- Disponer la publicación de la presente Gerente General, previa presentación de la solicitud
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal sustentada del área usuaria.
Institucional del OSITRAN (www.ositran.gob.pe).
(...)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1843650-1
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
Presidenta del Consejo Directivo
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
1844175-1