NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15652 SÁBADO 26 DE SETIEMBRE DE 2020 1
SUMARIO
PODER LEGISLATIVO DEFENSA
VIVIENDA, CONSTRUCCION
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA,
Y SANEAMIENTO
TECNOLOGIA E INNOVACION
R.M. Nº 236-2020-VIVIENDA.- Modifican el Reglamento TECNOLOGICA
Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional, para
la modalidad de aplicación de Construcción en Sitio Propio, Res. Nº 100-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban transferencias
aprobado por R.M. Nº 120-2020-VIVIENDA 39 financieras a favor de entidades públicas y otorgamiento de
subvenciones a personas jurídicas privadas 52
Res. Nº 101-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento
ORGANISMOS EJECUTORES de subvenciones a universidades privadas 54
ORGANISMOS AUTONOMOS
GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO
Artículo 38.- Duración y frecuencia del a) Principio de legalidad, por el cual los contenidos
financiamiento público indirecto de la propaganda electoral deben respetar las
En las elecciones generales, cada estación de radio normas constitucionales y legales.
y televisión difunde la franja electoral entre las seis b) Principio de veracidad, por el cual no se puede
(06:00) y las veintitrés (23:00) horas. inducir a los electores a tomar una decisión sobre
La mitad del tiempo total disponible debe estar la base de propaganda electoral falsa o engañosa.
debidamente valorizado y se distribuye equitativamente c) Principio de autenticidad, por el cual la
entre todos los partidos políticos y alianzas con propaganda electoral contratada debe revelar su
candidatos inscritos en el proceso electoral. verdadera naturaleza y no ser difundida bajo la
La otra mitad del tiempo debidamente valorizado se apariencia de noticias, opiniones periodísticas,
distribuye proporcionalmente a la representación con material educativo o cultural.
la que cuenta cada partido político en el Congreso de d) Principio de igualdad y no discriminación,
la República. por el cual la propaganda electoral no puede
Los partidos políticos que participen por primera vez contener mensajes sexistas, racistas ni basados
en una elección disponen de un tiempo equivalente al en estereotipos de género que perjudiquen
del partido que tenga la menor adjudicación. o menoscaben la participación política de las
En el caso de las redes sociales, se puede contratar mujeres y otros colectivos”.
publicidad diaria hasta en tres de ellas. El espacio
contratado para hacer publicidad en redes sociales Artículo 2. Incorporación de los artículos 36-D y
se distribuye equitativamente entre todos los partidos 42-A en la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas
políticos y alianzas con candidatos inscritos. Incorpóranse los artículos 36-D y 42-A en la Ley
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 28094, Ley de Organizaciones Políticas, de acuerdo al
pondrá a disposición de los partidos políticos y siguiente texto:
alianzas electorales un módulo dentro del Portal “Artículo 36-D.- Sanciones a personas jurídicas
Digital de Financiamiento (PDF) con el catálogo de diferentes a las organizaciones políticas
tiempos y espacios disponibles para la contratación
de publicidad en radio, televisión y redes sociales. 36-D.1. Si una persona jurídica incumpliendo el
Podrán inscribirse al catálogo, en calidad de artículo 31 de la presente ley aporta,
proveedores, todos los medios de comunicación de manera directa o indirecta, a una
formales a nivel nacional, independientemente de su organización política, incurre en infracción
alcance, rating o sintonía. grave.
8 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
36-D.2. Si un medio de comunicación de radio o alto” en todo el mundo tras los casos de brote que se
televisión difunde propaganda electoral han detectado en más de ciento veinte (120) países,
distinta a la contratada como financiamiento declarando dicho brote como una emergencia de salud
público indirecto incurre en infracción grave. pública de relevancia internacional (PHEIC, por sus siglas
36-D.3. Si una entidad pública o privada no entrega en inglés) debido al potencial riesgo de propagación del
la información solicitada por la Oficina virus originado en China hacia otros países y desde el 11
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de marzo de 2020, la caracterizó como una pandemia por
de conformidad con el artículo 34 de la su rápida expansión a nivel global;
presente ley, incurre en infracción grave. Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el
Artículo 42-A.- Responsabilidad individual de los plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
candidatos sobre su propaganda política de prevención y control del Coronavirus (COVID-19),
Los candidatos o sus responsables de campaña siendo que dicho plazo ha sido prorrogado por los
son solidariamente responsables de la propaganda Decretos Supremos Nº 020-2020-SA y 027-2020-SA;
política que realicen durante el proceso electoral. Que, asimismo, con el Decreto Supremo Nº 044-2020-
No puede presumirse responsabilidad de las PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia
organizaciones políticas por infracción a las normas Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
sobre propaganda electoral prohibida, a menos que de la Nación a consecuencia del brote de la COVID-19, y
se pruebe de manera fehaciente su participación sus precisiones y modificaciones, se declara el Estado
directa o indirecta en la misma”. de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días
calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;
ÚNICA. Derogación de los artículos 39, 40 y 40-A el mismo que fue prorrogado a través de los Decretos
de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-
Derogánse los artículos 39, 40 y 40-A de la Ley 28094, 2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-
Ley de Organizaciones Políticas. 2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM;
Que, la propagación del COVID - 19 viene afectando
Comuníquese al señor Presidente de la República las perspectivas de crecimiento de la economía global,
para su promulgación. y en particular, la economía peruana, ante el riesgo de
la alta propagación del virus (COVID-19) en el territorio
En Lima, a los veinticuatro días del mes de setiembre nacional; en especial, las medidas de aislamiento social
de dos mil veinte. derivadas de la declaración del Estado de Emergencia
Nacional vienen afectando a los sectores productivos
MANUEL MERINO DE LAMA ocasionando pérdidas de empleo, lo que ha generado un
Presidente del Congreso de la República incremento del comercio informal en los distritos con mayor
densidad poblacional, que se traduce en aglomeraciones
GUILLERMO ALEJANDRO ALIAGA PAJARES de personas, a causa del comercio ambulatorio informal,
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República en puntos específicos de los distritos, por la falta de
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA fiscalización y pérdida de control de los espacios públicos
y del ordenamiento urbano;
POR TANTO: Que, resulta necesario fortalecer las actividades de
fiscalización destinadas a la recuperación de espacios
Mando se publique y cumpla. públicos, sostenibilidad, ordenamiento urbano y seguridad
en determinados distritos debidamente focalizados, en el
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco marco de la estrategia nacional para prevenir mayores
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. contagios del COVID-19 y, a la vez, asegurar la adecuada
recuperación económica del país;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del
Presidente de la República artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 051-2020, Decreto
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
WALTER MARTOS RUIZ financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia
Presidente del Consejo de Ministros Sanitaria del COVID-19 durante el año fiscal 2020,
las demandas de gasto destinadas a la prevención
1888147-1 y contención del COVID-19, pueden ser financiadas
de manera extraordinaria y temporal durante el Año
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento
PODER EJECUTIVO Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el
numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia
y con los recursos provenientes de las líneas de crédito
DECRETOS DE URGENCIA contingentes aprobadas por los Decretos Supremos Nºs.
398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten
DECRETO DE URGENCIA de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes,
Nº 115-2020 destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
la reactivación económica en el 2020, así como para la
atención de los gastos previstos en el Presupuesto del
DECRETO DE URGENCIA QUE DICTA MEDIDAS Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la
caída de la recaudación producida como consecuencia del
EXTRAORDINARIAS PARA LA REALIZACIÓN DE COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
ACTIVIDADES DE FISCALIZACIÓN DESTINADAS Legislativo Nº 1440 y los que se dispongan mediante una
norma con rango de Ley que deben ser financiados con
A LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia;
SOSTENIBILIDAD, ORDENAMIENTO URBANO Y Que, es necesario disponer una medida
complementaria para facilitar la aplicación de lo
SEGURIDAD EN DISTRITOS FOCALIZADOS establecido en el numeral 3.7 del artículo 3 del Decreto
de Urgencia Nº 097-2020, que permita las transferencias
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de recursos a favor de los Gobiernos Locales autorizadas
en dicho numeral;
CONSIDERANDO: Que, en el marco de los considerandos precedentes
y ante el riesgo que implica para la salud pública la
Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) problemática identificada en los distritos focalizados, a
ha elevado la alerta por el COVID-19 a “nivel muy efectos de dar respuesta oportuna y efectiva a la atención
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 9
de dicha problemática, resulta de interés nacional y de por el COVID-19” que forma parte del presente Decreto de
carácter urgente dictar medidas extraordinarias en materia Urgencia, el cual se publica en los portales institucionales
económica y financiera que permitan a los Gobiernos del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef)
Locales de los distritos focalizados tomar acciones y de la Presidencia del Concejo de Ministros (www.gob.
concretas, ante la Emergencia Sanitaria y el Estado de pe/pcm), en la misma fecha de publicación de esta norma
Emergencia Nacional declarados por el COVID-19; en el Diario Oficial El Peruano.
En uso de las facultades conferidas por el inciso 19 del 2.3 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; presente Transferencia de Partidas aprueban mediante
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República: en el numeral 2.1, a nivel programático, dentro de los
cinco (05) días calendario de la vigencia del presente
DECRETA: Decreto de Urgencia. Copia de la resolución es remitida
dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
Artículo 1. Objeto organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto del Decreto Legislativo Nº 1440.
establecer medidas complementarias y extraordinarias, en 2.4 La desagregación de ingresos de los recursos
materia económica y financiera, que permitan financiar las autorizados en el numeral 2.1, se registra en la partida
actividades de fiscalización destinadas a la recuperación de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público, y se
de espacios públicos, sostenibilidad, ordenamiento presenta junto con la Resolución a la que hace referencia
urbano y seguridad en los distritos focalizados frente a la en el numeral precedente.
Emergencia Sanitaria y al Estado de Emergencia Nacional 2.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
declarados por el COVID-19. en los pliegos involucrados, solicitan a la Dirección General
de Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran
Artículo 2. Transferencia de Partidas para financiar como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
actividades de fiscalización destinadas a la recuperación de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
de espacios públicos, sostenibilidad, ordenamiento
urbano y seguridad en los distritos focalizados frente Artículo 3. De las acciones para el fortalecimiento
a la Emergencia Sanitaria y al Estado de Emergencia de las actividades de fiscalización destinadas a la
Nacional declarados por el COVID-19 recuperación de espacios públicos, sostenibilidad,
ordenamiento urbano y seguridad en los distritos
2.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el focalizados
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Los Gobiernos Locales a los que se refiere el numeral
hasta por la suma de S/ 83 000 000,00 (OCHENTA Y TRES 2.1 del artículo 2 del presente Decreto de Urgencia
MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor de diversos Gobiernos deben remitir a la Secretaria de Descentralización del
Locales para financiar actividades de fiscalización destinadas Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
a la recuperación de espacios públicos, sostenibilidad, del Consejo de Ministros, la lista nominal del personal,
ordenamiento urbano y seguridad en los distritos focalizados en el marco de lo dispuesto en el artículo 4 del presente
frente a la Emergencia Sanitaria y al Estado de Emergencia Decreto de Urgencia, que prestará los servicios de
Nacional declarados por el COVID-19, con cargo a los fiscalización en los distritos focalizados, a más tardar a
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de los cuarenta y cinco (45) días calendario, a partir de la
Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle: publicación del presente Decreto de Urgencia.
implementación, así como del uso y destino de los conducirla en forma plural y descentralizada para facilitar
recursos comprendidos en la aplicación del presente a todos, el acceso equitativo a los servicios de salud;
Decreto de Urgencia, conforme a la normatividad vigente. Que, el artículo 44 de la Constitución prevé que son
5.2 Los recursos que se transfieran en el marco del deberes primordiales del Estado garantizar la plena
presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados, vigencia de los derechos humanos, proteger a la población
bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son de las amenazas contra su seguridad y promover el
transferidos. bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
Artículo 6. Vigencia Que, los artículos II, VI y XII del Título Preliminar de
El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que
el 31 de diciembre de 2020. la protección de la salud es de interés público y que es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover
Artículo 7. Refrendo las condiciones que garanticen una adecuada cobertura
El presente Decreto de Urgencia es refrendado por el de prestaciones de salud de la población, en términos
Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y
Economía y Finanzas. calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del
Estado en la provisión de servicios de salud pública. El
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Estado interviene en la provisión de servicios de atención
médica con arreglo al principio de equidad, siendo posible
ÚNICA. Medida complementaria para la aplicación establecer limitaciones al ejercicio del derecho a la
de lo establecido en el numeral 3.7 del artículo 3 del propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito,
Decreto de Urgencia Nº 097-2020 a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, así
Dispóngase que para la aplicación de lo establecido como al ejercicio del derecho de reunión en resguardo de
en el numeral 3.7 del artículo 3 del Decreto de Urgencia la salud pública;
Nº 097-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas Que, dicha ley, en sus artículos 130, 131 y 132,
extraordinarias para el financiamiento de las entidades del establecen que, la cuarentena como medida de
Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales para reducir seguridad, es de inmediata ejecución, siempre que se
el impacto de las medidas dictadas como consecuencia sujete a los siguientes principios: sea proporcional a los
de la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, fines que persiguen, su duración no exceda a lo que exige
y dictan otra medida, las modificaciones presupuestarias la situación de riesgo inminente y grave que la justificó, y
en el nivel institucional a favor de los Gobiernos Locales se trate de una medida eficaz que permita lograr el fin con
se aprueban utilizando sólo el mecanismo establecido en la menor restricción para los derechos fundamentales;
el artículo 54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Que, con fecha 11 de marzo del presente año, la
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Organización Mundial de la Salud ha calificado el brote
del COVID-19 como una pandemia al haberse extendido
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco en más de cien países del mundo de manera simultánea;
días del mes de setiembre del año dos mil veinte. Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
se declaró el estado de emergencia sanitaria a nivel
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y
Presidente de la República se dictaron medidas para la prevención y control para
evitar la propagación del COVID-19, la misma que fue
WALTER MARTOS RUIZ prorrogada por los Decretos Supremos Nº 020-2020-SA
Presidente del Consejo de Ministros y Nº 027-2020-SA;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI PCM ampliado temporalmente mediante los Decretos
Ministra de Economía y Finanzas Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-
2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº
1888160-1 116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM;
y precisado o modificado por los Decretos Supremos
Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-
PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-
PRESIDENCIA DEL CONSEJO 2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº
064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM,
DE MINISTROS Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-
PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-
2020-PCM, Nº 146-2020-PCM y Nº 151-2020-PCM, se
Decreto Supremo que modifica el Decreto declaró el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso
Supremo N° 116-2020-PCM, Decreto supremo el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
que establece las medidas que debe seguir la graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19; disponiéndose
ciudadanía en la nueva convivencia social y asimismo una serie de medidas para el ejercicio del
prorroga el Estado de Emergencia Nacional derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del
Estado de Emergencia Nacional, así como para reforzar
por las graves circunstancias que afectan la el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, entre
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, otras medidas necesarias para proteger eficientemente la
modificado por los Decretos Supremos N° 129- vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad
del incremento del número de afectados por COVID-19;
2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-2020- Que, el artículo 4 de la Constitución Política del
PCM, N° 146-2020-PCM y N° 151-2020-PCM Perú señala que la comunidad y el Estado protegen
especialmente, entre otros, al niño y al anciano en
DECRETO SUPREMO situación de abandono, mandato que debe tener su
Nº 156-2020-PCM correlato en medidas que protejan la salud mental
de los/las niños/as durante el periodo de aislamiento
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA social obligatorio, así como de las personas adultas
mayores y a quienes tienen mayor riesgo de verse
CONSIDERANDO: expuestos a ser contagiados con COVID-19, mediante
la adopción de disposiciones que regulen o restrinjan
Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del su movilidad;
Perú establecen que todos tienen derecho a la protección Que, los esfuerzos realizados por la mayoría de la
de su salud, del medio familiar y de la comunidad, y ciudadanía y las acciones emprendidas para combatir
que el Estado determina la política nacional de salud, la propagación del COVID-19 deben continuar a fin de
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar mantenernos vigilantes en el cuidado de la salud, actuando
su aplicación, siendo responsable de diseñarla y con responsabilidad personal y social, cumpliendo las
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 11
disposiciones emitidas por la autoridad nacional de CUARENTENA FOCALIZADA
salud y retomando las actividades económicas en el
país, con disciplina y priorizando la salud, por lo cual DEPARTAMENTOS PROVINCIAS
aún es necesario mantener algunas restricciones a la APURÍMAC ABANCAY
libertad de circulación con el fin de proteger los derechos AYACUCHO HUAMANGA
fundamentales a la vida, a la integridad y a la salud de los/
as peruanos/as; HUÁNUCO HUÁNUCO
Que, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención ”
y Control de Enfermedades – CDC, del Ministerio de
Salud, ha recomendado establecer cuarentena focalizada Artículo 3.- Modificación del numeral 3.1 del
en las provincias de Abancay del departamento de artículo 3 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,
Apurímac; Huamanga del departamento de Ayacucho; y, modificado por Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM,
Huánuco del departamento de Huánuco; Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-PCM, Nº 146-2020-PCM
Que, en ese sentido, en el marco de la nueva y Nº 151-2020-PCM
convivencia social, es necesario que se siga garantizando Modifíquese el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
la protección de la salud y vida de las personas, a través Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por los Decretos
de la adopción de cuarentenas focalizadas en algunas Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-
provincias de nuestro país, buscando frenar y combatir 2020-PCM, Nº 146-2020-PCM y Nº 151-2020-PCM, a partir
los actuales altos índices de contagio y propagación del 01 de octubre de 2020, conforme al siguiente texto:
del COVID-19, lo que, en virtud a las evaluaciones
epidemiológicas, podrá ir variando en el lugar y en “Artículo 3.- Limitación al ejercicio del derecho a la
el tiempo. El objetivo es priorizar la protección de los libertad de tránsito de las personas
derechos a la vida y a la salud de las personas y que
toda reactivación económica del país sea responsable 3.1. Durante la vigencia del Estado de Emergencia
y supeditada a la protección de los derechos antes Nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria
mencionados; de todas las personas en sus domicilios desde las 23:00
De conformidad con lo establecido en los numerales 4 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a
y 14 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú domingo a nivel nacional; con excepción de las provincias
y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y; de Abancay del departamento de Apurímac; Huamanga
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con del departamento de Ayacucho; y, Huánuco del
cargo a dar cuenta al Congreso de la República; departamento de Huánuco; en los que la inmovilización
social obligatoria de las personas en sus domicilios rige
DECRETA: de lunes a sábado desde las 20:00 horas hasta las 04.00
horas del día siguiente, y los días domingo durante todo el
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia día hasta las 04:00 horas del día siguiente.
Nacional En el caso de los departamentos de Cusco, Puno,
Prorróguese el Estado de Emergencia Nacional Moquegua y Tacna, se mantiene la inmovilización social
declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020- obligatoria los días domingo durante todo el día hasta las
PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos 04:00 horas del día siguiente.
Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075- Asimismo, el día domingo durante todo el día hasta
2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº las 4:00 horas del día siguiente, se encuentra prohibida,
116-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM; a nivel nacional, la circulación de vehículos particulares.
y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa
045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, el personal estrictamente necesario que participa en la
Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020- prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos,
PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064- salud, medicinas, servicios financieros, servicio de
2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº restaurante para entrega a domicilio (delivery), la continuidad
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica,
129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-PCM, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades
Nº 146-2020-PCM y Nº 151-2020-PCM, a partir del jueves conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios
01 de octubre de 2020 hasta el sábado 31 de octubre de funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de conexas, actividades relacionadas con la reanudación
la Nación a consecuencia del COVID-19. de actividades económicas, transporte de caudales, esto
Durante la presente prórroga del Estado de último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y
Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de Comunicaciones. Durante la inmovilización social obligatoria
los derechos constitucionales relativos a la libertad y se permite que las farmacias y boticas puedan brindar
la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, atención de acuerdo a la norma de la materia.
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio El personal de prensa escrita, radial o televisiva
comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 podrá transitar durante el período de inmovilización social
y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su
Constitución Política del Perú. credencial periodística respectiva y su Documento Nacional
de Identidad para fines de identificación. La autorización
Artículo 2.- Modificación del numeral 2.2 del también es extensiva para las unidades móviles que los
artículo 2 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, transporten para el cumplimiento de su función.
modificado por Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM, También se permite el desplazamiento de aquellas
Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-PCM, Nº146-2020-PCM personas que requieren de una atención médica urgente o
y Nº 151-2020-PCM de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o
Modifíquese el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto salud y la adquisición de medicamentos, sin restricciones
Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por Decretos por la inmovilización social obligatoria”.
Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139- (...)
2020-PCM, 146-2020-PCM y 151-2020-PCM, a partir del
01 de octubre de 2020, conforme al siguiente texto: Artículo 4.- Restricción de reuniones
Ratifíquese que las reuniones sociales, incluyendo las
que se realizan en los domicilios y visitas familiares, se
“Artículo 2.- De la Cuarentena Focalizada encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto
(...) de evitar el incremento de los contagios a consecuencia
2.2 Dispóngase el aislamiento social obligatorio del COVID-19.
(cuarentena) en las provincias que se señalan en
el cuadro adjunto, en los cuales está permitido el Artículo 5.- De la Protección de niños, niñas y
desplazamiento de las personas únicamente para la adolescentes menores de 12 años
prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así Modifíquese el artículo 7 del Decreto Supremo Nº
como para la prestación de servicios de las actividades 116-2020-PCM, modificado por el artículo 4 del Decreto
económicas autorizadas a la entrada en vigencia del Supremo Nº 139-2020-PCM, a partir del 01 de octubre del
presente artículo. 2020, el cual queda redactado conforme al siguiente texto:
12 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
“Artículo 7.- De la Protección de niños, niñas y Social, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la
adolescentes menores de 12 años Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ministra
Los niños, niñas y adolescentes menores de doce (12) de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Transportes
años deben permanecer en su domicilio. y Comunicaciones, el Ministro de la Producción, el Ministro
Los niños, niñas y adolescentes menores de doce (12) de Energía y Minas, el Ministro de Agricultura y Riego, la
años, por necesidad de mantener su salud emocional, Ministra del Ambiente, el Ministro de Cultura, la Ministra de
pueden realizar un paseo diario considerando las Economía y Finanzas, el Ministro de Vivienda, Construcción
siguientes condiciones: y Saneamiento y el Ministro de Educación.
7.1 Deben salir con una sola persona mayor de edad Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco
que resida en el mismo domicilio. días del mes de setiembre del año dos mil veinte.
7.2 La circulación se limita a un paseo de máximo
sesenta (60) minutos de duración, en una distancia MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
no superior de quinientos (500) metros respecto del Presidente de la República
domicilio del niño/a o adolescente, en espacios libres sin
aglomeraciones. WALTER MARTOS RUIZ
7.3 Durante el paseo, se debe mantener una distancia Presidente del Consejo de Ministros
social no menor de dos (2) metros. CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS
7.4 Podrán realizar actividad deportiva en los parques, Ministro del Interior
centros de esparcimiento, clubes zonales u otros
(autorizados) acompañados de un adulto. JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
Ministro de Defensa
Para los servicios educativos, se rigen por las
disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
en coordinación con el Ministerio de Salud”. Ministro de Relaciones Exteriores
PILAR E. MAZZETTI SOLER
Artículo 6.- Personas en grupo de riesgo para Ministra de Salud
COVID-19
Ratifíquese lo establecido en el artículo 8 del Decreto ANA C. NEYRA ZEGARRA
Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por el artículo 5 Ministra de Justicia y Derechos Humanos
del Decreto Supremo Nº 139-2020-PCM, es decir, durante
la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional, PATRICIA ELIZABETH DONAYRE PASQUEL
las personas en grupos de riesgo, como los adultos Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presenten JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
comorbilidades, de acuerdo a lo señalado por la Autoridad Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Sanitaria Nacional, no pueden salir de su domicilio, salvo
las excepciones señaladas en las citadas normas. Las ROSARIO SASIETA MORALES
personas en grupo de riesgo, no deben recibir visitas en Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
su domicilio y tienen que evitar el contacto físico con las
personas que se desplazan fuera del domicilio. ROCÍO BARRIOS ALVARADO
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Artículo 7.- Actividades deportivas al aire libre
La práctica deportiva al aire libre, de manera individual CARLOS ESTREMADOYRO MORY
o en parejas, está permitida en los parques, centros de Ministro de Transportes y Comunicaciones
esparcimiento, clubes zonales u otros (autorizados),
como una manera de promover la salud mental y física de JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
la población, siempre que no implique contacto físico y se Ministro de la Producción
respete el distanciamiento social.
En virtud de ello, los Gobiernos Locales en coordinación LUIS INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
con la Policía Nacional del Perú, adoptarán las medidas Ministro de Energía y Minas
correspondientes para el debido control y vigilancia para el
cumplimiento adecuado de estas actividades deportivas. JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
La presente disposición entra en vigencia a partir del Ministro de Agricultura y Riego
01 de octubre de 2020.
KIRLA ECHEGARAY ALFARO
Artículo 8.- Del incremento de la oferta hospitalaria Ministra del Ambiente
Dentro de un plazo no mayor a siete (7) días hábiles ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ
de publicado el presente Decreto Supremo, el Ministerio de Ministro de Cultura
Salud, el Seguro Social de Salud- EsSalud y las Sanidades de
las FFAA y PNP, presentarán su Plan de Implementación de MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ampliación de Oferta Hospitalaria en base a la infraestructura Ministra de Economía y Finanzas
temporal habilitada para afrontar la Emergencia Sanitaria de la
COVID-19, que permita contar con mayor capacidad operativa CARLOS LOZADA CONTRERAS
en los establecimientos de salud públicos post pandemia, a Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
efecto de garantizar a los usuarios, que las mejoras que se
han desarrollado durante la pandemia repercutan en una CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
mejora permanente de los servicios de salud. Ministro de Educación
Artículo 9.- Del incremento de horarios de atención
en establecimientos de salud públicos 1888160-2
Dentro de un plazo no mayor de quince (15) días
calendarios, de publicado el presente Decreto Supremo, el Decreto Supremo que aprueba la Fase 4 de
Ministerio de Salud presentará el listado de establecimientos
de salud del primer nivel de atención que se reorganizan la reanudación de actividades económicas
para poder contar con horarios de atención extendidos, que dentro del marco de la declaratoria de
permitan evitar la concentración de pacientes, así como una Emergencia Sanitaria Nacional por las
mejor cobertura de dichos servicios.
graves circunstancias que afectan la vida de
Artículo 10.- Refrendo la Nación a consecuencia del COVID-19
El presente Decreto Supremo es refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del DECRETO SUPREMO
Interior, el Ministro de Defensa, el Ministro de Relaciones Nº 157-2020-PCM
Exteriores, la Ministra de Salud, la Ministra de Justicia y
Derechos Humanos, la Ministra de Desarrollo e Inclusión EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 13
CONSIDERANDO: De conformidad con lo establecido en los numerales 4
y 14 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM y la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y;
se aprueba la “Reanudación de Actividades” conforme Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Multisectorial conformado mediante la Resolución DECRETA:
Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y modificatoria, la cual
consta de cuatro (04) fases para su implementación, las Artículo 1.- Aprobación e implementación de la
que se evalúan permanentemente de conformidad con las Fase 4 de la Reanudación de Actividades
recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud;
Que, el referido Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM 1.1 Apruébase la Fase 4 de la Reanudación de
dispone que la Fase 1 de la Reanudación de Actividades Actividades, conforme a la estrategia elaborada por el Grupo
se inicia en el mes de mayo del 2020, y sus actividades de Trabajo Multisectorial conformado mediante la Resolución
se encuentran detalladas en el Anexo que forma parte del Ministerial Nº 144-2020-EF/15 y su modificatoria.
mismo Decreto Supremo; 1.2 Las actividades contenidas en la Fase 4 de la
Que, con los Decretos Supremos Nº 101-2020-PCM Reanudación de Actividades, se encuentran detalladas en
y Nº 117-2020-PCM, se aprobaron las Fases 2 y 3, el Anexo que forma parte del presente Decreto Supremo.
respectivamente, conforme a la estrategia elaborada por 1.3 Las actividades no contempladas en el presente
el citado Grupo de Trabajo Multisectorial, y dentro del Decreto Supremo, serán aprobadas progresivamente.
marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria por las 1.4 La implementación de la Fase 4 de la Reanudación
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a de Actividades inicia a partir de la vigencia del presente
consecuencia del COVID-19; Decreto Supremo, a nivel nacional, con excepción de las
Que, la implementación de la estrategia de reanudación actividades que se desarrollan en las zonas urbanas de
de las actividades económicas del país, como viene las zonas declaradas en cuarentena focalizada, según
ocurriendo con las actividades incluidas en las Fases 1, 2 y el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº
3 de la Reanudación de Actividades, debe mantener como 116-2020-PCM y sus modificatorias. La reanudación
referencia la protección de la salud pública, a efecto que de las actividades en estas zonas puede ser autorizada
se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad mediante Resolución Ministerial del Sector competente.
económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia
del COVID-19 para la salud de la población y evitando que Artículo 2.- Refrendo
las capacidades del Sistema Nacional de Salud puedan El presente Decreto Supremo es refrendado por
verse desbordadas; razón por la cual, se debe propiciar el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del
condiciones de máxima seguridad sanitaria combinable con Interior, el Ministro de Defensa, el Ministro de Relaciones
la recuperación del bienestar social y económico; Exteriores, la Ministra de Salud, la Ministra de Justicia y
Que, la salida gradual del actual estado de aislamiento Derechos Humanos, la Ministra de Desarrollo e Inclusión
social obligatorio (cuarentena) exige continuar Social, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la
reforzando las capacidades en cuatro ámbitos: vigilancia Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de
epidemiológica; identificación y contención de las fuentes Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Educación,
de contagio; asistencia sanitaria; y medidas de protección la Ministra de Economía y Finanzas, el Ministro de
colectiva nacional, regional y local; Energía y Minas, el Ministro de Vivienda, Construcción
Que, la reactivación económica considera avanzar y Saneamiento, el Ministro de Agricultura y Riego, y el
hacia una “Nueva Convivencia” con desarrollo sostenible, Ministro de la Producción.
lo que representa también un esfuerzo de compatibilizar
la reactivación económica con el impulso de la agenda DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
climática que ya estaba definida por el Estado; FINALES
Que, asimismo, el artículo 2 del Decreto Supremo Nº
080-2020-PCM establece como criterios fundamentales Primera. Disposición para la reanudación de
para la implementación gradual y progresiva de las fases actividades de Transporte
de la Reanudación de Actividades, los siguientes: de Autorízase la reanudación de las actividades de
salud pública, a partir de la información que evalúa la Emisión de Brevetes (Centros de Evaluación, Escuelas
Autoridad Nacional de Salud, con base en la evolución de Conductores y Entidades habilitadas para expedir
de la situación epidemiológica; la capacidad de atención y Certificados de Salud), así como Servicios ofrecidos por
respuesta sanitaria y el grado de vigilancia y diagnostico los Centros de Inspección Técnica Vehicular, las Entidades
implementado; de movilidad interna, vinculada a un posible Certificadoras para emitir Certificados de Conformidad de
aumento del riesgo de contagio; de la dimensión social; y, Vehículos, los Centros de Revisión Periódica de Cilindros,
de actividad económica y la evaluación de la situación por las Certificadoras y Talleres de Conversión de GNV y las
los sectores competentes del Poder Ejecutivo; Certificadoras y Talleres de Conversión de GLP, y las
Que, por lo tanto, es necesario aprobar la Fase 4 de entidades certificadoras de conformidad, modificación,
la Reanudación de Actividades, cuya implementación se fabricación y montaje, en las zonas declaradas en
efectuará de manera progresiva, teniendo en cuenta los cuarentena focalizada, según el numeral 2.2 del artículo 2
criterios fundamentales para la implementación gradual y del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM y modificatorias.
progresiva de las fases de la Reanudación de Actividades, Para el caso de los vuelos internacionales autorizados
señalados en el considerando precedente; según el Anexo del presente Decreto Supremo, el
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que
para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o
administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin
anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o
éste podrá ser remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.
CIIU
Actividades económicas Descripción de CIIU Protocolo
Rev. 4
Comercio
Tiendas en general Con aforo al 60%
Servicios
Restaurantes y servicios afines,
Con aforo al 50%
excepto bares
Servicios de transporte marítimo de
pasajeros (con aforo al 50% y sin 5011 Transporte marítimo y de cabotaje de pasajeros. MINSA
incluir el transporte turístico)
Servicios de transporte de pasajeros
y carga por vías de navegación
5021 Transporte de pasajeros por vías de navegación interiores. MTC
interiores por ríos y lagos
(con aforo al 50%)
Transporte aéreo. Vuelos
internacionales a destinos sanitarios Transporte de pasajeros por vía aérea. MTC
desde el 05 de octubre.
Servicios de agencia de viajes y
7990 Otros servicios de reserva y actividades relacionadas MINSA
operadores turísticos
Actividades de bibliotecas y archivos. Incl. bibliotecas
9101
universitarias.
Actividades y gestión de museos, monumentos arqueológicos
Otros servicios de arte, prehispánicos, lugares y edificios históricos, centros culturales
entretenimiento y esparcimiento (no incluye proyección de películas, obras de teatro y
(en destinos sanitarios y con aforo espectáculos) y galerías.
al 60%) Actividades de jardines botánicos y zoológicos y de parques
9103
nacionales. Incl. áreas naturales.
Actividades de parques temáticos. MINSA
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (actividades
MINSA
Otros servicios de arte, individuales o en parejas realizadas al aire libre)
entretenimiento y esparcimiento Pesca deportiva y deportes náuticos, así como su gestión
(con aforo al 50%) de reservas y actividades de apoyo. Actividades de guías de MINSA
montaña.
Todas estas actividades deberán respetar el distanciamiento social y uso de mascarillas.
1888160-3
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 15
que son custodios del patrimonio en el territorio comunal: i) las
AGRICULTURA Y RIEGO comunidades campesinas y comunidades nativas que sean
titulares de los títulos habilitantes, conforme a los estatutos
comunales y procedimientos aprobados por ARFFS; y, ii)
Aprueban los “Lineamientos para el los miembros del Comité de Vigilancia y Control Forestal
reconocimiento o acreditación de Custodios Comunitario u otra forma de organización comunal en el área
de la comunidad titulada, cedida en uso, posesionarias en
del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre trámite de reconocimiento, titulación o ampliación;
de la Nación” Que, al respecto, la Dirección General de Política y
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, a través
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA del Memorando Nº D000113-2020-MINAGRI-SERFOR-
Nº D000081-2020-MINAGRI-SERFOR-DE DGPCFFS manifiesta su conformidad al Informe Técnico
del Vistos que propone y sustenta la necesidad de aprobar
Magdalena del Mar, 24 de septiembre del 2020 la propuesta de “Lineamientos para el reconocimiento o
acreditación de Custodios del Patrimonio Forestal y de
VISTOS: Fauna Silvestre de la Nación”, con la finalidad de determinar
El Informe Técnico Nº 095-2019-MINAGRI- la naturaleza de su reconocimiento, en caso de titulares de
SERFOR-DGPCFFS-DPR y los Memorandos títulos habilitantes y miembros de Comités de Vigilancia y
Nº 518-2019-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS, Nº Control Forestal Comunitario, así como establecer pautas
120-2020-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS y Nº D000113- generales para la acreditación de terceros como custodios;
2020-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS, emitidos por la Que, en ese contexto, corresponde al SERFOR, en su
Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de condición de autoridad técnico-normativa a nivel nacional
Fauna Silvestre; y, el Informe Legal Nº 017-2020-MINAGRI- encargado de dictar normas y establecer los procedimientos
SERFOR-GG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría relacionados a su ámbito, establecer lineamientos de
Jurídica; y, aplicación nacional vinculados a la gestión y uso sostenible
de los recursos forestales y de fauna silvestre, lo que incluye
CONSIDERANDO: las acciones de monitoreo, control y vigilancia a cargo de los
mencionados custodios, y el reconocimiento o acreditación
Que, mediante el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley de estos por parte de la ARFFS; por lo que resulta necesario
Forestal y de Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional aprobar los “Lineamientos para el reconocimiento o
Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo acreditación de Custodios del Patrimonio Forestal y de
público técnico especializado, con personería jurídica Fauna Silvestre de la Nación”;
de derecho público interno, como pliego presupuestal Que, conforme a lo previsto en el artículo 14 del
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego; Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por
Que, a su vez, el citado artículo establece que Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, la Dirección
el SERFOR es la Autoridad Nacional Forestal y de Ejecutiva del SERFOR es la máxima autoridad ejecutiva
Fauna Silvestre y el ente rector del Sistema Nacional institucional; asimismo, las normas expedidas por el
de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – SINAFOR, SERFOR son aprobadas por dicha instancia mediante
constituyéndose en su autoridad técnico-normativo a nivel Resolución de Dirección Ejecutiva;
nacional, encargada de dictar normas y establecer los Con el visado de Director General (e) de la Dirección
procedimientos relacionados a su ámbito; General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna
Que, asimismo, el artículo 14 de la citada Ley estipula Silvestre y de la Directora General (e) de la Oficina
como función del SERFOR, entre otras, la de emitir y General de Asesoría Jurídica; y,
proponer normas y lineamientos de aplicación nacional, De conformidad con la Ley Nº 29763, Ley Forestal y
relacionados con la gestión, administración y uso de Fauna Silvestre, y sus Reglamentos; y, el Reglamento
sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre; de Organización y Funciones del SERFOR, aprobado
Que, por su parte, el artículo 53 de la Ley Nº 29763, mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI,
establece la responsabilidad directa de los concesionarios modificado por Decreto Supremo Nº 016-2014-MINAGRI;
por la integridad de la concesión en la superficie otorgada,
asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos al SE RESUELVE:
interior del área otorgada por el Estado, y adoptando medidas Artículo 1.- Aprobar los “Lineamientos para el
pertinentes a fin de evitar la extracción ilegal de dichos reconocimiento o acreditación de Custodios del Patrimonio
recursos naturales y otras acciones que afecten la integridad Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación”, que como
de su concesión; constituyéndose de tal forma, en custodios Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
del patrimonio forestal y de fauna silvestre en dicho ámbito; Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Que, asimismo, el artículo 148 de la citada Ley Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como
señala que, en el interior de las comunidades, sus la publicación de la Resolución y su Anexo en el Portal
miembros realizan actividades de monitoreo, control y Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre Silvestre – SERFOR (https://www.gob.pe/serfor).
bajo la supervisión de sus autoridades comunales, en
coordinación con la Autoridad Regional Forestal y de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fauna Silvestre (ARFFS), otras entidades públicas
responsables y las organizaciones campesinas y nativas; CARLOS ALBERTO YNGA LA PLATA
asimismo, los miembros de la comunidad designados por Director Ejecutivo (e)
la asamblea comunal y registrados ante la ARFFS, pueden Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
constituirse como comités de vigilancia y control forestal SERFOR
comunitario, actuando en su ámbito como custodios del
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación; 1887988-1
Que, en esa línea, el artículo 204 del Reglamento para
la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo Nº
018-2015-MINAGRI; el artículo 188 del Reglamento para la
Gestión de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo AMBIENTE
Nº 019-2015-MINAGRI; y el artículo 105 del Reglamento
para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Modifican la R.M. Nº 01-2020-MINAM, sobre
Sistemas Agroforestales, aprobado por Decreto Supremo
Nº 020-2015-MINAGRI, establecen que son custodios del delegación de facultades y atribuciones
patrimonio los titulares de los títulos habilitantes en el área a el/la Director/a de la Oficina General de
otorgada, los cuales pueden solicitar la acreditación de
personas para el ejercicio de las facultades como custodio, Recursos Humanos
conforme a los procedimientos aprobados por la ARFFS;
Que, de forma específica, el artículo 128 del Reglamento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 193-2020-MINAM
para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en
Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas, señala Lima, 23 de setiembre de 2020
16 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
de los organismos constitucionalmente autónomos, las presentaciones de las solicitudes ante la Dirección
Decreto Regional o Decreto de Alcaldía, según se trate de General de Capitanías y Guardacostas, debido a que los
entidades dependientes del Poder Ejecutivo, Organismos armadores y/o propietarios realizan los procedimientos
Constitucionalmente Autónomos, Gobiernos Regionales o individualmente, generando demora administrativa en
Locales, respectivamente; dichos procesos de formalización;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1246 de fecha De conformidad a lo evaluado por el Jefe del
09 de octubre del 2016, se aprobó diversas medidas de Departamento de Material Acuático, a lo propuesto por el
simplificación administrativa, de aplicación a todas las Director de Control de Actividades Acuáticas, a lo opinado
entidades de la Administración Publica; por el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica y la Jefe
Que, mediante Decreto Supremo N° 006-2016- de la Oficina de Normativa y a lo recomendado por el
PRODUCE, de fecha 14 de junio del 2016, el Ministerio Director Ejecutivo de la Dirección General de Capitanías
de la Producción estableció las disposiciones generales y Guardacostas;
para fortalecer la pesca artesanal con la participación de
los armadores de embarcaciones pesqueras artesanales SE RESUELVE:
y de sus trabajadores, en la fase de provisión de insumos
de las cadenas productivas de los mercados de productos Artículo 1.- Aprobar la simplificación administrativa
hidrobiológicos, con los beneficios de la asociatividad; a referente a los Procesos de Formalización de las
través de la creación, implementación y funcionamiento embarcaciones pesqueras de los Decretos Supremos N°
de Programas Piloto para el Fortalecimiento de la Pesca 006-2016 y 011-2019, así como el Decreto Legislativo
Artesanal, por zonas geográficas y recursos, indicando N° 1392, promovidas por el Ministerio de la Producción,
en las Disposiciones Complementarias Finales el trámite unificando la presentación de solicitudes para la obtención
de obtención certificado de arqueo, que se realice ante del certificado de matrícula, en un solo formato de solicitud.
la Autoridad Marítima por los titulares de certificados de Articulo 2.- La Oficina de Inspecciones Técnicas
matrícula de embarcaciones pesqueras artesanales, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,
conforme a los procedimientos administrativos que programará las inspecciones técnicas de acuerdo a lo
rigen en dicha entidad; facultándose a la Dirección solicitado, en la fecha indicado por el armador y/o propietario
General de Capitanías y Guardacostas a emitir normas en relación a la Resolución Directoral N° 758-2003/DCG.
complementarias para dicho fin; Artículo 3.- Aprobar el Formato para la simplificación
Que, con Decreto Supremo N° 003-2018-PRODUCE, de procedimientos administrativos relativos a los Procesos
de fecha 14 mayo del 2018, el citado Ministerio realizo la de Formalización de las embarcaciones pesqueras, que
modificación de los artículos 1,2,3,4,5,6,7,8, y 9 del Decreto como anexo “A”, forma parte de la presente Resolución
Supremo N° 006-2016- PRODUCE; estableciéndose en Directoral.
el Artículo 10°, que los armadores de las embarcaciones Artículo 4.- La Dirección de Control de Actividades
pesqueras comprendidas en dicho Programas Pilotos, Acuáticas de la Dirección General de Capitanías y
cuyas características reales difieren de las consignadas Guardacostas, dispondrá lo necesario para el cumplimiento
en su certificado de matrícula, se encuentran obligadas de los lineamientos dispuestos en el artículo precedente,
a obtener un nuevo certificado de matrícula presentando las que entrarán en vigencia a partir del siguiente día de
la documentación respectiva ante la Autoridad Marítima la publicación de la presente Resolución Directoral en el
Nacional, la cual procederá a las inspecciones respectivas Diario Oficial “El Peruano”.
para la emisión de dicho documento; Artículo 5.- La presente Resolución Directoral,
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1392 de fecha tendrá vigencia hasta el término del último proceso de
5 de setiembre del 2018 el Ministerio de Producción, formalización dispuesto por el Ministerio de la Producción,
dispuso la formalización de la actividad pesquera para en concordancia con los dispositivos legales mencionados
las embarcaciones mayores a 6.48 de arqueo bruto en el Artículo 1° de la presente parte resolutiva.
hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega en el ámbito Artículo 6.- La presente resolución directoral será
marítimo, que no cuentan con permiso de pesca artesanal publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
o que contando con éste no coincidan las dimensiones Electrónico de la Autoridad Marítima Nacional www.dicapi.
reales con las que figuran en el certificado de matrícula mil.pe.
correspondiente;
Que, el Artículo 9°, del acotado Decreto Legislativo, Regístrese y comuníquese como Documento Oficial
estableció que, los armador, propietario o poseedor de Público (D.O.P.).
embarcaciones pesqueras artesanales mayores de 6.48
de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega RICARDO MENÉNDEZ CALLE
que se encuentren inscritas en el listado del anexo de Vicealmirante
dicho Decreto Legislativo, se encuentran obligados Director General de Capitanías y Guardacostas
a obtener un certificado de matrícula, para lo cual
presentan los requisitos establecidos en el Texto Único de 1888067-1
Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra
del Perú –TUPAM 15001;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1484, se Aprueban “Guía para la evaluación de los
dispuso la ampliación del plazo de la vigencia del proceso efectos probables frente al impacto del
de formalización previsto en el numeral 4.2 del artículo
4 del Decreto Legislativo N° 1392, Decreto Legislativo
peligro originado por fenómenos naturales”
que promueve la formalización de la actividad pesquera RESOLUCIÓN JEFATURAL
artesanal; Nº 080-2020-CENEPRED/J
Que, mediante Decreto Supremo N°
011-2019-PRODUCE de fecha 25 de julio del 2019, el Lima, 22 de septiembre de 2020
Ministerio de la Producción, dispuso las medidas de
ordenamiento pesquero aplicables en el ámbito marítimo VISTO:
adyacente al departamento de Tumbes; estableciendo
en su Artículo 4°, que, para la obtención del permiso de El Informe Nº 033-2020-CENEPRED/DGP/
pesca artesanal, el armador interesado deberá adjuntar SNL del 7 de setiembre de 2020, emitido por la
copia del Certificado de Matricula con refrenda vigente; Subdirección de Normas y Lineamientos; el Informe Nº
Que, mediante Resolución Directoral N° 758-2003/ 090-2020-CENEPRED/DGP del 10 de setiembre de
DCG de fecha 29 de diciembre del 2003, dispone en su 2020, emitido por la Dirección de Gestión de Procesos,
Capítulo VII, las disposiciones del Sistema de Naves y y el Informe legal Nº 055-2020-CENEPRED/OAJ del 18
Artefactos Navales, teniendo como objetivo programar las de setiembre de 2020, emitido por la Oficina de Asesoría
inspecciones a requerimiento del armador a fin de unificar Jurídica, y;
la fecha de inspección de la nave, la cual se mantendrá la
misma durante toda su vida útil; CONSIDERANDO:
Que, durante los procesos de formalización de las
embarcaciones pesqueras, promovidas por el Ministerio Que, por Ley Nº 29664 se crea el Sistema Nacional
de la Producción, se ha evidenciado las demoras en de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y se
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 19
constituye el Centro Nacional de Estimación, Prevención el cálculo de las posibles pérdidas en las evaluaciones de
y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) riesgos originados por fenómenos naturales;
como un organismo público ejecutor que conforma el Con el visado de la Secretaría General, la Dirección de
SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y Gestión de Procesos, y la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
supervisar la formulación e implementación de la Política De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29664,
Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
Desastres, en los procesos de estimación, prevención y de Desastres; su Reglamento aprobado por Decreto
reducción del riesgo y reconstrucción; Supremo Nº 048-2011-PCM; el Decreto Supremo Nº 104-
Que, según el artículo 3º de la Ley Nº 29664, la 2012-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del
Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social CENEPRED; la Resolución Ministerial Nº 334-2012-PCM,
cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de
permanente de los factores de riesgo de desastres de la Estimación del Riesgo de Desastres; y, en uso de las
sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta facultades conferidas mediante la Resolución Suprema
ante situaciones de desastre, considerando las políticas Nº 003-2020-DE;
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a
materia económica, ambiental, de seguridad, defensa SE RESUELVE:
nacional y territorial de manera sostenible;
Que, conforme establece el literal f del artículo 12º de Artículo 1.- Aprobar la “Guía para la evaluación de los
la Ley Nº 29664, el CENEPRED elabora los lineamientos efectos probables frente al impacto del peligro originado
para el desarrollo de los instrumentos técnicos que las por fenómenos naturales”, que, como anexo, forma parte
entidades públicas puedan utilizar para la planificación, integrante de la presente Resolución Jefatural.
organización, ejecución y seguimiento de las acciones de Artículo 2º.- Disponer que los “Guía para la evaluación
estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres, de los efectos probables frente al impacto del peligro
lo que implica adoptar mecanismos que orienten a evitar originado por fenómenos naturales”, aprobada mediante
la generación de nuevos riesgos en la sociedad y reducir la presente Resolución Jefatural, son de aplicación y
las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de cumplimiento obligatorio de los integrantes que componen
la gestión del desarrollo sostenible; el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Que, en concordancia con lo anterior, el numeral 6.1 del Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
artículo 6º del Reglamento de la Ley Nº 29664, aprobado Resolución Jefatural en el Diario Oficial El Peruano
por Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, señala que el y, en el mismo día, en el portal web institucional del
CENEPRED es competente para asesorar y proponer al CENEPRED (www.cenepred.gob.pe), conjuntamente con
ente rector la normativa que asegure y facilite los procesos los lineamientos aprobados en el artículo 1º de la presente
técnicos y administrativos de estimación, prevención y resolución.
reducción del riesgo, así como de reconstrucción;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 334-2012- Regístrese y comuníquese.
PCM, se aprobaron los “Lineamientos Técnicos del
Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres”, la cual JUVENAL MEDINA RENGIFO
precisa en su numeral 6.2.3.5.2 que el CENEPRED es Jefe del CENEPRED
el organismo competente de emitir los procedimientos
administrativos correspondientes, con la finalidad de 1887661-1
orientar de manera específica a las entidades públicas
y privadas en los diferentes niveles de gobierno, en la
determinación de riesgos de origen natural o inducidos
por la acción humana; DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
Que, como es de amplio conocimiento, los tomadores
de decisiones en los tres niveles de gobierno vienen Designan Asesor de Dirección Ejecutiva del
gestionando de manera no sostenible su territorio, debido
a la falta de la identificación de los riesgos existentes en Programa Nacional CONTIGO
el ámbito de su jurisdicción y de sus competencias, la
invasión no planificada del territorio y la implementación de RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Nº 097-2020-MIDIS/PNPDS-DE
proyectos de servicios esenciales en zonas inadecuadas
generando condiciones de riesgos que, ante el impacto
Lima, 25 de setiembre de 2020
de los peligros de origen natural, van a originar efectos
considerables, los cuales conllevan costos adicionales
VISTOS:
atribuibles a atención de la emergencia, costos de
rehabilitación a los servicios básicos esenciales, así como
El Memorando Nº 207-2020-MIDIS-PNPDS-DE emitido
los costos de reconstrucción de las estructuras físicas en
por la Dirección Ejecutiva, el Informe N° 131-2020-MIDIS/
los sectores sociales, económicos y ambientales;
PNPDS-UARRHH emitido por la oficina de Recursos
Que, en ese contexto, existe la necesidad de contar
Humanos, el Memorando N° 000296-2020-MIDIS/
con instrumentos técnicos que faciliten a los tomadores
PNPDS-UPPM emitido por la Unidad de Planeamiento,
de decisión de los tres niveles de gobierno, la valorización
Presupuesto y Modernización, el Memorando Nº
del riesgo y los efectos que ocasionaría el impacto del
000452-2020-MIDIS/PNPDS-UA y Memorando N°
peligro en una determinada zona de riesgo, en cuanto no
000454-2020-MIDIS/PNPDS-UA emitido por la Unidad
se implementen las acciones prospectivas o correctivas
de Administración, el Informe N° 0000136-2020-MIDIS/
en su territorio;
PNPDS-UAJ, emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica
Que, en ese orden de ideas, la Dirección de Gestión
del Programa CONTIGO; y,
de Procesos ha elaborado la propuesta de Guía
metodológica denominada “Guía para la evaluación de los
CONSIDERANDO:
efectos probables frente al impacto del peligro originado
por fenómenos naturales”, la cual sirve de base para que Que, la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación
las entidades de los tres niveles de gobierno, puedan del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
efectuar la estimación monetaria de los efectos que de Funcionarios Públicos, establece que la designación
ocasionaría el impacto de los peligros, en el marco de las de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
evaluaciones del riesgo, señalados en los lineamientos comprendidos en el artículo 1° de dicha Ley, se efectúa
para la implementación del proceso de Estimación del mediante Resolución del Titular de la entidad, la cual surte
Riesgo de Desastres y el Manual para la Evaluación para efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma que
Naturales vigente; posterga su vigencia;
Que, en el marco de las competencias otorgadas Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2015-
al CENEPRED, es pertinente aprobar la “Guía para la MIMP se creó el “Programa de entrega de la pensión
evaluación de los efectos probables frente al impacto del no contributiva a personas con discapacidad severa en
peligro originado por fenómenos naturales”, el cual busca situación de pobreza”, en el ámbito del Viceministerio
facilitar a las entidades de los tres (3) niveles de gobierno de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer
20 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
a propuesta de esta última, se aprueba el monto de la los Informes Nºs. 050 y 074-2020-OBS-DIPLAN-DIGEP/
bonificación extraordinaria, oportunidad de la entrega, MINSA de la Dirección de Planificación de Personal de la
así como los procedimientos para la identificación de Salud de la Dirección General de Personal de la Salud,
los beneficiarios y los criterios para su otorgamiento; del citado Ministerio, que contiene la base de datos de los
disponiendo, en el numeral 4.3, que para la aplicación beneficiarios de la referida bonificación;
de lo dispuesto en el referido artículo, se autoriza para Que, a través del Memorando Nº 1035-2020-EF/53.04,
realizar modificaciones presupuestarias en el nivel que adjunta el Informe Nº 0991-2020-EF/53.04, la Dirección
institucional, con cargo a los recursos a los que hace General de Gestión Fiscal de Recursos Humanos del
referencia el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Ministerio de Economía y Finanzas informa el costo para
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto financiar el otorgamiento de la bonificación extraordinaria
Público, hasta por la suma de S/ 90 000 000,00 (NOVENTA aprobada mediante Decreto Supremo Nº 068-2020-EF, en el
MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de marco del numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de Urgencia
Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras Nº 026-2020 y el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto de
de salud de los Gobiernos Regionales; estableciendo Urgencia Nº 069-2020, correspondiente al mes de marzo
que dichos recursos se transfieren utilizando solo el de 2020, asciende a S/ 13 040 640,00 (TRECE MILLONES
mecanismo establecido en el artículo 54 del mencionado CUARENTA MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y 00/100
Decreto Legislativo, previo informe remitido por el SOLES), para un total de 18 112 beneficiarios;
Ministerio de Salud, el cual debe contener la base de Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo Nº 1440,
datos de los beneficiarios de la bonificación; Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Que, mediante Decreto Supremo Nº 068-2020-EF, Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del
se aprueba, entre otros, el monto de la bonificación Sector Público consideran una Reserva de Contingencia
extraordinaria, oportunidad de la entrega, los que constituye un crédito presupuestario global dentro
procedimientos para la identificación de los beneficiarios del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas,
y los criterios para el otorgamiento de la bonificación destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y
extraordinaria a favor del personal de la salud, dispuesto coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los
en el numeral 4.1 del Decreto de Urgencia Nº 026-2020; pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones
Que, el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia
de Urgencia Nº 069-2020, Decreto de Urgencia que se autorizan mediante decreto supremo refrendado por la
establece alcances del artículo 4 del Decreto de Urgencia Ministra de Economía y Finanzas;
Nº 026-2020 en el marco de la Emergencia Sanitaria Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del
por COVID-19, precisa que, a efectos de implementar artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 051-2020, Decreto
el pago de la bonificación extraordinaria a que se refiere de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para
el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia
026-2020, en atención a la vigencia de la Emergencia Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020,
Sanitaria a nivel nacional declarada mediante el Decreto las demandas de gasto destinadas a la prevención
Supremo Nº 008-2020-SA y sus prórrogas, dicho pago se y contención del COVID-19, pueden ser financiadas
considera a partir de la vigencia del Decreto de Urgencia de manera extraordinaria y temporal durante el Año
Nº 026-2020, y conforme a lo establecido en el Decreto Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento
Supremo Nº 068-2020-EF; Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito,
Que, asimismo, el artículo 2 del Decreto de Urgencia provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el
Nº 069-2020, señala, entre otros, en el numeral 2.1, que numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia
el financiamiento de lo establecido en el numeral 1.1 del y con los recursos provenientes de las líneas de crédito
referido artículo 1, se efectúa con cargo a los recursos a los contingentes aprobadas por los Decretos Supremos Nºs.
que se hace referencia en el numeral 4.3 del artículo 4 del 398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten
Decreto de Urgencia Nº 026-2020, los cuales se transfieren de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes,
mediante decreto supremo refrendado por la Ministra de destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
Economía y Finanzas y la Ministra de Salud, a solicitud de la reactivación económica en el 2020, así como para la
esta última, previo informe que contenga la base de datos atención de los gastos previstos en el Presupuesto del
de los beneficiarios de la bonificación extraordinaria, a que Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la
se refieren los citados numerales; y autoriza, de manera caída de la recaudación producida como consecuencia del
excepcional, en el numeral 2.2, al Ministerio de Economía COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
y Finanzas, para realizar modificaciones presupuestarias Legislativo Nº 1440 y los que se dispongan mediante una
en el nivel institucional con cargo a los recursos a los que norma con rango de Ley que deben ser financiados con
se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, a cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia;
favor del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales, Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
para financiar de forma complementaria lo dispuesto en el Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos
artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 069-2020; disponiendo de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía
que dichas modificaciones presupuestarias se aprueban y Finanzas, hasta por la suma de S/ 13 040 640,00 (TRECE
utilizando solo el mecanismo establecido en el artículo 54 MILLONES CUARENTA MIL SEISCIENTOS CUARENTA
del Decreto Legislativo Nº 1440, previo informe remitido por Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud, Instituto
el Ministerio de Salud, el cual incluye la base de datos de Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades
los beneficiarios de la bonificación extraordinaria; debiendo Neoplásicas y diecinueve (19) Gobiernos Regionales, para
contar además con el refrendo del Ministerio de Salud, a financiar lo señalado en los considerandos precedentes;
solicitud de este último; De conformidad con lo establecido en los numerales
Que, mediante los Oficios Nºs. 2639-2020-SG/ 4.1, 4.2 y 4.3 del artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº
MINSA y 888-2020-DG-DIGEP/MINSA, el Ministerio de 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
Salud solicita se efectúe una Transferencia de Partidas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
en el Presupuesto del Sector Público para el Año propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio
Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de nacional; el numeral 1.1 del artículo 1 y el artículo 2 del
Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, Decreto de Urgencia Nº 069-2020, Decreto de Urgencia
a favor del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de que establece alcances del artículo 4 del Decreto de
Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Urgencia Nº 026-2020 en el marco de la Emergencia
y diversos Gobiernos Regionales, para financiar, de forma Sanitaria por COVID-19; y, los artículos 53 y 54 del
complementaria, el otorgamiento, correspondiente al mes Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
de marzo, de la bonificación extraordinaria del personal Sistema Nacional de Presupuesto Público;
de los referidos pliegos dispuesto en el numeral 4.1 del
artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, en el DECRETA:
marco del numeral 1.1 del artículo 1 y el artículo 2 del
Decreto de Urgencia Nº 069-2020; adjuntando, para dicho Artículo 1. Objeto
efecto, el Informe Nº 527-2020-OP-OGPPM/MINSA,
de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de 1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, así como el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 23
2020, hasta por la suma de S/ 13 040 640,00 (TRECE 1.2. Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 y los montos
MILLONES CUARENTA MIL SEISCIENTOS CUARENTA de la transferencia de partidas por unidades ejecutoras se
Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud, Instituto consignan en el Anexo “Bonificación Extraordinaria a favor
Nacional de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades del personal dispuesto en el numeral 4.1 del artículo 4 del
Neoplásicas y diecinueve (19) Gobiernos Regionales, Decreto de Urgencia Nº 026-2020, correspondiente al mes
para financiar, de forma complementaria, el otorgamiento, de marzo” que forma parte del presente Decreto Supremo, el
correspondiente al mes de marzo, de la bonificación cual se publica en los portales institucionales del Ministerio de
extraordinaria del personal de los referidos pliegos, Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de
dispuesto en el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Salud (www.gob.pe/minsa), en la misma fecha de publicación
de Urgencia Nº 026-2020, en el marco del numeral 1.1 de esta norma en el Diario Oficial El Peruano.
del artículo 1 y el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 1.3. La lista de los beneficiarios del bono extraordinario,
069-2020, con cargo a los recursos de la Reserva de al que se refiere el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de
Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de Urgencia Nº 026-2020, correspondiente al mes de marzo, es
acuerdo al siguiente detalle: publicada por el Ministerio de Salud en su portal institucional
(www.gob.pe/minsa) en la misma fecha de publicación del
DE LA: En Soles presente Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano.
GASTO CORRIENTE
2.0 Reserva de Contingencia 4 677 149,00 ENERGIA Y MINAS
------------------
TOTAL EGRESOS 4 677 149,00 Autorizan transferencia financiera de
===========
Recursos Directamente Recaudados
A LA: En Soles del Ministerio de Energía y Minas a
favor del Gobierno Regional de Ica,
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 165 : Servicio Nacional Forestal y de Fauna para el fortalecimiento del proceso de
Silvestre-SERFOR formalización minera integral
UNIDAD EJECUTORA 001 : Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre-SERFOR-Sede Central RESOLUCIÓN MINISTERIAL
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 0130 : Competitividad y Aprovechamiento Nº 286-2020-MINEM/DM
Sostenible de los Recursos Forestales
y de la Fauna Silvestre Lima, 23 de setiembre de 2020
PRODUCTO 3000001 : Acciones Comunes
ACTIVIDAD 5000276 : Gestión del Programa VISTOS: El Informe No 679-2020-MINEM/DGFM de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios la Dirección General de Formalización Minera; el Informe
N° 043-2020-MINEM-OGPP/OPRE y el Memorándum N°
GASTO CORRIENTE 0463-2020/MINEM-OGPP de la Oficina de Presupuesto
2.3 Bienes y Servicios 1 021 159,00 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
y, el Informe N° 594-2020-MINEM/OGAJ, de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y,
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9001 : Acciones Centrales
PRODUCTO 3999999 : Sin Producto
CONSIDERANDO:
ACTIVIDAD 5000003 : Gestión Administrativa
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1336,
Decreto Legislativo que establece disposiciones para el
GASTO CORRIENTE
proceso de formalización minera integral, señala que el
2.3 Bienes y Servicios 3 655 990,00
objeto de las citadas disposiciones es que dicho proceso
------------------
sea coordinado, simplificado y de aplicación a nivel
TOTAL EGRESOS 4 677 149,00
nacional;
===========
Que, de conformidad con lo establecido por el inciso ii)
del literal p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
Institucional el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
el Ministerio de Energía y Minas (en adelante, MINEM)
2.1. El Titular del pliego habilitado en la presente se encuentra autorizado para realizar transferencias
Transferencia de Partidas, aprueba, mediante financieras a favor de los Gobiernos Regionales con el
Resolución, la desagregación de los recursos objeto de fortalecer el proceso de formalización minera
autorizados en el artículo 1, a nivel programático, integral;
dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia Que, el citado literal p) del numeral 17.1 del artículo
del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
se remite dentro de los cinco (5) días calendario de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
aprobada a los organismos señalados en el numeral para el Año Fiscal 2020, señala que las transferencias
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº financieras indicadas en el considerando precedente
1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de se financian por la fuente de financiamiento Recursos
Presupuesto Público. Directamente Recaudados y/o el saldo de balance
2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus correspondiente a los recursos de la Unidad Ejecutora
veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección 001 Ministerio de Energía y Minas – Central, y deben
General de Presupuesto Público las codificaciones que aprobarse previa suscripción de convenio entre el MINEM
se requieran como consecuencia de la incorporación de y los Gobiernos Regionales;
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Que, el mismo literal p) del numeral 17.1 del artículo
Medida. 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
veces en el pliego involucrado instruye a las Unidades para el Año Fiscal 2020, establece que los Gobiernos
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes Regionales que reciben las transferencias financieras en
“Notas para Modificación Presupuestaria” que se el marco de lo establecido en el citado literal, informan al
requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la MINEM los avances físicos y financieros de la ejecución
presente norma. de dichos recursos, con relación a su cronograma
de ejecución y/o las disposiciones contenidas en los
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos convenios y/o adendas correspondientes;
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Que, asimismo, el numeral 17.2 del artículo 17 del
hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo, Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
distintos para los cuales son transferidos. Año Fiscal 2020 señala que las transferencias financieras
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 27
autorizadas en el numeral 17.1 se realizan, en caso de las N° 016: Ministerio de Energía y Minas a favor del
entidades del Gobierno Nacional, mediante resolución del Gobierno Regional de Ica.
titular de pliego, requiriéndose el informe previo favorable Autorizar la transferencia financiera de recursos
de la Oficina de Presupuesto, o la que haga sus veces en provenientes de la fuente de financiamiento de Recursos
la entidad. La resolución del titular del pliego se publica en Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional
el Diario Oficial El Peruano; de Ica, por la suma de S/ 164 059,70 (Ciento sesenta y
Que, con fecha 12 de junio del 2020, el MINEM y el cuatro mil cincuenta y nueve con 70/100 soles), para ser
Gobierno Regional de Ica suscribieron el Convenio No destinados exclusivamente para el fortalecimiento del
015-2020-MINEM-DGFM, Convenio de Cooperación para proceso de formalización minera integral, de acuerdo con
el fortalecimiento del proceso de formalización minera el siguiente detalle:
integral, el cual tiene por objeto fortalecer la capacidad de
gestión y apoyar económicamente al Gobierno Regional Gastos Corrientes:
de Ica, a través de su Dirección Regional de Energía y 2.4.1 : Donaciones y Transferencias
Minas, o la que haga sus veces, como órgano encargado 2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional S/ 164 059,70
de realizar las competencias y atribuciones en asuntos
mineros de dicho Gobierno Regional, a fin de que cuente TOTAL EGRESOS S/ 164 059,70
con recursos económicos que le permita continuar con el
proceso de formalización minera integral; Artículo 2.- Detalle de la transferencia
Que, de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Octava La transferencia citada en el artículo 1 de la presente
del Convenio N° 015-2020-MINEM-DGFM, el MINEM se Resolución Ministerial se efectuará vinculando a la
compromete a transferir a favor del Gobierno Regional de Estructura Funcional Programática (EFP) del Programa
Ica el monto ascendente a S/ 234 371, 00 (Doscientos Presupuestal (PP) 0126 “Formalización de la pequeña
treinta y cuatro mil trescientos setenta y uno con 00/100 minería y minería artesanal”, según el siguiente detalle:
soles) para ser destinado al proceso de formalización
minera integral, en el citado Gobierno Regional; Pliego N° 449 Gobierno Regional de Ica S/ 164 059,70
Que, asimismo, se establece la obligación del Gobierno Unidad Ejecutora N° 001 Sede Central–Región Ica
Regional, que recibe la referida transferencia de recursos, Unidad Ejecutora SIAF N° 00813
de informar al MINEM sobre los avances físicos y financieros
de la ejecución de dichos recursos, con relación a su Programa N° 0126 Formalización de la pequeña minería
cronograma de ejecución y/o a las disposiciones contenidas Presupuestal y minería artesanal
en el convenio y/o adenda correspondiente; quedando Producto N° 3000658 Mineros Formalizados
prohibido, bajo responsabilidad, destinar los recursos Actividad N° 5005598 Implementación y Mantenimiento de la
autorizados a fines distintos para los cuales son transferidos; Cuenta Ventanilla Única
Que, mediante Informe N° 679-2020-MINEM/DGFM, RUC Cuenta Única del Tesoro Público – CUT
la Dirección General de Formalización Minera sustenta la N° 20452393817
necesidad de realizar la primera transferencia financiera
de recursos presupuestales del Pliego N° 016: Ministerio Artículo 3.- Términos y obligaciones de la
de Energía y Minas a favor del Gobierno Regional de Ica, transferencia
por la suma de S/ 164 059, 70 (Ciento sesenta y cuatro mil Los términos y obligaciones de la transferencia
cincuenta y nueve con 70/100 soles); financiera se encuentran previstos en el Convenio de
Que, a través de Certificación de Crédito Cooperación para el fortalecimiento del proceso de
Presupuestario N° 2020-00807-001 con Registro N° formalización minera integral celebrado entre el Ministerio
SIAF 0000000774, la Oficina de Presupuesto de la de Energía y Minas y el Gobierno Regional de Ica.
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto certificó
la existencia de recursos presupuestales por el monto Regístrese, comuníquese y publíquese.
señalado en el considerando que antecede, para los
fines indicados en el convenio suscrito con el Gobierno MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS
Regional de Ica; Ministro de Energía y Minas
Que, mediante Informe N° 043-2020-MINEM-OGPP/
OPRE y Memorándum N° 0463-2020/MINEM-OGPP, 1888093-1
la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto emitió opinión favorable para Aprueban lista de bienes y servicios
las transferencias financieras a favor de los Gobiernos
Regionales, entre los cuales se encuentra el Gobierno cuya adquisición otorgará el derecho a
Regional de Ica, en el marco del inciso ii) literal p) numeral la devolución del Impuesto General a las
17.1 del artículo 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Ventas e Impuesto de Promoción Municipal
Sector Público para el Año Fiscal 2020; a favor de VALE EXPLORATION PERU S.A.C.
Que, en ese sentido, en aplicación de lo establecido en el durante la fase de exploración del proyecto
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal minero “Clarito”
2020, resulta necesario autorizar la primera transferencia
financiera de recursos presupuestales del Pliego N° 016: RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ministerio de Energía y Minas a favor del Gobierno Regional N° 287-2020-MINEM/DM
de Ica, por la suma de S/ 164 059, 70 (Ciento sesenta y
cuatro mil cincuenta y nueve con 70/100 soles); Lima, 23 de setiembre de 2020
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que VISTOS: El Informe N° 593-2020-MINEM-DGM/DGES
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año de la Dirección de Gestión Minera de la Dirección General
Fiscal 2020; en el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto de Minería y el Informe N° 596-2020-MINEM/OGAJ de la
Legislativo del Sistema Nacional del Presupuesto Público; Oficina General de Asesoría Jurídica;
en el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto Legislativo
Marco de la Administración Financiera del Sector Público; CONSIDERANDO:
en el Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo Que, el artículo 1 de la Ley N° 27623, Ley que
N° 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la
de Energía y Minas y sus modificatorias; actividad minera durante la fase de exploración, establece
que los titulares de concesiones mineras a que se refiere
SE RESUELVE: el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,
aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM, tendrán
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera derecho a la devolución definitiva del Impuesto General
de Recursos Directamente Recaudados del Pliego a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal que les
28 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
energéticas, es necesario adoptar decisiones para de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de
fortalecer la gobernabilidad y gobernanza en el sector Energía y Minas. Brinda a los Comités el apoyo técnico
minero energético nacional, por lo que propone la creación y administrativo necesario para su funcionamiento y el
de los Comités de Gestión Minero Energético; cumplimiento de su objeto; elabora y conserva las actas
Que, mediante Informe N° 190-2020-MINEM-OGPP- de cada sesión y los reportes de avances; determina
ODICR, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto la frecuencia de las reuniones en coordinación con
opina favorablemente respecto de la conformación de los los Comités; y, realiza otras funciones que le asigne la
Comités de Gestión Minero Energético; presidencia.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30705,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Artículo 6.- Colaboración, asesoramiento y apoyo
Energía y Minas; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, los Lineamientos de Organización del Estado, 6.1. Los Comités, con previo acuerdo de sus
aprobados por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, y el miembros, puede solicitar la colaboración, asesoramiento,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio apoyo, opinión y aporte técnico de otras entidades
de Energía y Minas aprobado por Decreto Supremo N° públicas, así como de instituciones privadas, organismos
031-2007-EM, y sus modificatorias; internacionales y experto/as en materia minero energético,
entre otros, para coadyuvar al cumplimiento de su objeto
SE RESUELVE: y funciones establecidas en la presente Resolución
Ministerial.
Artículo 1.- Objeto 6.2. Los Comités pueden convocar a los representantes
Créanse los “Comités de Gestión Minero Energético” de organizaciones sociales y comunales para que
como un mecanismo de coordinación y articulación, de participen como invitadas de las sesiones.
alcance regional, a fin de adoptar decisiones para lograr el
desarrollo sostenible de las actividades minero energéticas. Artículo 7.- Lineamientos
El Ministerio de Energía y Minas aprueba, mediante
Artículo 2.- Conformación Resolución Ministerial, los Lineamientos para el
funcionamiento de los Comités, dentro de los quince (15)
2.1 Los Comités son constituidos a nivel departamental días hábiles siguientes a la publicación de la presente
y están conformados por: Resolución Ministerial.
SUBPARTIDA
N° DESCRIPCION
NACIONAL 2017 INTERIOR
33 9015.20.20.00 TAQUÍMETROS
34 9015.30.00.00 NIVELES Encargan funciones de Comandante
35 9015.40.10.00 INSTRUMENTOS Y APARATOS DE General y Sub Comandante General de la
FOTOGRAMETRÍA, ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS Policía Nacional del Perú
36 9015.40.90.00 LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS DE
FOTOGRAMETRÍA EXCEPTO ELÉCTRICOS O RESOLUCIÓN SUPREMA
ELECTRÓNICOS Nº 071-2020-IN
37 9015.80.10.00 LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS Lima, 24 de setiembre de 2020
ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS EXCEPTO DE
FOTOGRAMETRÍA VISTO, el Oficio Nº 1253-2020-CG PNP/SEC de la
Policía Nacional del Perú; y,
38 9015.80.90.00 LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS
EXCEPTO ELÉCTRICOS O ELECTRÓNICOS CONSIDERANDO:
39 9015.90.00.00 PARTES Y ACCESORIOS DE LOS INSTRUMENTOS Que, el artículo 167 de la Constitución del Perú,
Y APARATOS DE GEODESIA, TOPOGRAFÍA, establece que el Presidente de la República es el Jefe
AGRIMENSURA, NIVELACIÓN, FOTOGRAMETRÍA, Supremo de la Policía Nacional del Perú;
HIDROGRAFÍA, OCEANOGRAFÍA, HIDROLOGÍA, Que, el artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de
METEOROLOGÍA O GEOFÍSICA, EXCEPTO LAS la Policía Nacional del Perú establece que la Alta Dirección de
BRUJULAS; TELÉMETROS. la Policía Nacional del Perú está conformada por el Director
40 9020.00.00.00 LOS DEMÁS APARATOS RESPIRATORIOS Y General, el Sub Director General y el Inspector General;
MÁSCARAS ANTIGÁS, EXCEPTO LAS MÁSCARAS Que, de conformidad con los literales b) y c) del
DE PROTECCIÓN SIN MECANISMO NI ELEMENTO numeral 47.1 del artículo 47 del Decreto Legislativo Nº
FILTRANTE AMOVIBLE
1451, Decreto Legislativo que fortalece el funcionamiento
de las Entidades del Gobierno Nacional, del Gobierno
41 9027.30.00.00 ESPECTRÓMETROS, ESPECTROFOTÓMETROS Y Regional o del Gobierno Local, a través de precisiones de
ESPECTRÓGRAFOS QUE UTILICEN RADIACIONES sus competencias, regulaciones y funciones, precisa que
ÓPTICAS (UV, visibles, IR) en el Decreto Legislativo Nº 1267, donde dice “Dirección
42 9030.39.00.00 LOS DEMÁS INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA General”, debe decir “Comandancia General” y donde
MEDIDA O CONTROL DE TENSIÓN, INTENSIDAD, dice “Sub Dirección”, debe decir “Sub Comandancia
RESISTENCIA O POTENCIA, SIN DISPOSITIVO General”, respectivamente;
REGISTRADOR Que, sobre las formas del ejercicio del cargo, el
artículo 29 del Decreto Legislativo Nº 1149, Ley de la
43 9620.00.00.99 LOS DEMÁS MONOPIES, BÍPODES, TRÍPODES Y carrera y situación del personal de la Policía Nacional del
ARTÍCULOS SIMILARES, EXCEPTO PARA CAMARAS Perú, establece que este es desempeñado en condición
FOTOGRÁFICAS de titular, encargado e interino según el caso;
Que, mediante Resoluciones Supremas Nº 058-2020-
II. SERVICIOS IN y Nº 059-2020-IN, se designa al Teniente General de
la Policía Nacional del Perú Orlando Velasco Mujica y al
a) Servicios de Operaciones de Exploración Minera: Teniente General de la Policía Nacional del Perú Jorge
• Topográficos y geodésicos. Alejandro Lam Almonte, en los cargos de Comandante
• Geológicos y geotécnicos (incluye petrográficos, mineragráficos, hidrológicos, General y Sub Comandante General de la Policía Nacional
restitución fotogramétrica, fotografías aéreas, mecánica de rocas). del Perú, respectivamente, los mismos que por razones
de salud se encuentran ausentes;
• Servicios geofísicos y geoquímicos (incluye ensayes). Que, en mérito a lo señalado en el documento de Visto
• Servicios de perforación diamantina y de circulación reversa (roto percusiva). y estando a lo propuesto por el Ministerio del Interior, se ha
• Servicios aerotopográficos. visto por conveniente encargar las funciones de los cargos
a que hace referencia el considerando precedente, en
• Servicios de interpretación multiespectral de imágenes ya sean satelitales o tanto duren las razones que motivaron la ausencia de los
equipos aerotransportados. titulares de la Comandancia General y Sub Comandancia
• Ensayes de laboratorio (análisis de minerales, suelos, agua, etc). General de dicha institución;
b) Otros Servicios Vinculados a las Actividades de Exploración Minera: De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
• Servicio de alojamiento y alimentación del personal operativo del Titular del Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, y el
Proyecto. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, aprobado
• Servicio de asesoría, consultoría, estudios técnicos especiales y auditorias por Decreto Supremo Nº 026-2017-IN;
destinados a las actividades de exploración minera.
• Servicios de diseño, construcción, montaje industrial, eléctrico y mecánico, SE RESUELVE:
armado y desarmado de maquinarias y equipo necesario para las actividades Artículo.1.- Encargar al Teniente General de la Policía
de la exploración minera. Nacional del Perú HERLY WILLIAM ROJAS LIENDO las
• Servicios de inspección, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo funciones de Comandante General de la Policía Nacional
utilizado en las actividades de exploración minera. del Perú, con retención de su cargo de Inspector General
• Alquiler o arrendamiento financiero de maquinaria, vehículos y equipos de la Policía Nacional del Perú, con eficacia anticipada al 18
necesarios para las actividades de exploración. de setiembre de 2020 y en tanto dure la ausencia del titular.
Artículo.2.- Encargar al General de la Policía Nacional
• Transporte de personal, maquinaria, equipo, materiales y suministros del Perú ALEXIS RAFAEL BAHAMONDE CHUMPITAZ las
necesarios para las actividades de exploración y la construcción de funciones de Sub Comandante General de la Policía Nacional
campamentos. del Perú, con retención de su cargo de Director Nacional de
• Servicios médicos y hospitalarios. Orden y Seguridad de la Policía Nacional del Perú, a partir de
la fecha y en tanto dure la ausencia del titular.
• Servicios relacionados con la protección ambiental.
Artículo 3.- .La presente Resolución Suprema es
• Servicios de sistemas e informática. refrendada por el Ministro del Interior.
• Servicios de comunicaciones, incluyen comunicación radial, telefonía satelital. Regístrese, comuníquese y publíquese.
• Servicios de seguridad industrial y contraincendios.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
• Servicios de seguridad y vigilancia de instalaciones y personal operativo. Presidente de la República
• Servicios de seguros.
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS
• Servicios de rescate, auxilio. Ministro del Interior
1888159-2 1887773-1
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 33
Designan Asesora II de la Secretaría General
del Ministerio JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Conceden la gracia presidencial de
Nº 864-2020-IN
conmutación de la pena a internos
Lima, 25 de setiembre de 2020 extranjeros de los Establecimientos
Penitenciarios de Ancón II, Callao y Cusco
CONSIDERANDO:
Varones
Que, se encuentra vacante el cargo público de
confianza de Asesor II de la Secretaría General del RESOLUCIÓN SUPREMA
Ministerio del Interior; Nº 225-2020-JUS
Que, por razones de servicio resulta necesario
designar a la persona que asuma el cargo de confianza Lima, 25 de setiembre de 2020
al que se hace referencia en el considerando precedente;
Con la visación de la Oficina General de Gestión de VISTO, el Informe Nº 00049-2020-JUS/CGP-PE, del
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría 22 de setiembre de 2020, con recomendación favorable
Jurídica; de la Comisión de Gracias Presidenciales;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que CONSIDERANDO:
regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Que, cuatro (04) personas sentenciadas se encuentran
y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo recluidas en Establecimientos Penitenciarios a nivel
Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del nacional;
Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
Ministerial Nº 1520-2019-IN; la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
SE RESUELVE: Que, la conmutación de la pena es la potestad del
Presidente de la República para reducir la pena privativa
Artículo Único.- Designar a la señora MARIA de libertad impuesta a un quantum menor;
PEREGRINA MEJIA CARRION en el cargo público de Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia
confianza de Asesora II de la Secretaría General del parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto
Ministerio del Interior. de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena
privativa de libertad impuesta en un proceso penal;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, conforme con el artículo 44 de la Constitución
Política del Perú, son deberes primordiales del Estado
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS garantizar la plena vigencia de los derechos humanos,
Ministro del Interior proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad y promover el bienestar general que se
1888019-1 fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación;
Designan Asesor II de la Secretaría General Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud ha calificado la COVID-19 como una pandemia
del Ministerio al haberse extendido en más de cien países del mundo de
manera simultánea;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Nº 865-2020-IN publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
Lima, 25 de setiembre de 2020 nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se
dictan medidas para la prevención y control para evitar la
CONSIDERANDO: propagación de COVID-19. Este plazo ha sido prorrogado
Que, se encuentra vacante el cargo público de por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo
confianza de Asesor II de la Secretaría General del Nº 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020 y del Decreto
Ministerio del Interior; Supremo Nº 027-2020-SA, del 28 de agosto de 2020;
Que, por razones de servicio resulta necesario Que, mediante, Decreto Supremo Nº 044-2020-
designar a la persona que asuma el cargo de confianza PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 16 de
al que se hace referencia en el considerando precedente; marzo de 2020, el Estado declara al territorio peruano
Con la visación de la Oficina General de Gestión de en estado de emergencia nacional, dictándose como
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría medida de prevención para evitar la propagación de
Jurídica; COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que ha sido prorrogado por los Decretos Supremos Nº 051-
regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM,
Nº 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM hasta el 30 de
Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y setiembre de 2020. Adicionalmente, teniendo en cuenta
Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución estas especiales circunstancias, el Poder Ejecutivo ha
Ministerial Nº 1520-2019-IN; emitido y viene emitiendo diversas normas, destinadas a
coadyuvar con la finalidad de la Emergencia Sanitaria y el
SE RESUELVE: Estado de Emergencia Nacional;
Que, en atención al contexto nacional e internacional,
Artículo Único.- Designar al señor LUIS ALBERTO se emitió el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, publicado
LAZO TELLO en el cargo público de confianza de Asesor en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, que
II de la Secretaría General del Ministerio del Interior. fue modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS,
mediante el cual se establece supuestos especiales para
Regístrese, comuníquese y publíquese. la evaluación y propuesta de recomendación de gracias
presidenciales, y determina su procedimiento en el marco
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS de la Emergencia Sanitaria por COVID-19;
Ministro del Interior Que, la citada norma, en su artículo 3, establece
supuestos del procedimiento especial de indulto común
1888019-2 y conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral
34 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
3.1 del citado artículo se señala que la Comisión de Nº 068-2020-JUS/CGP, mediante el cual solicita al
Gracias Presidenciales puede recomendar la concesión Presidente del Poder Judicial, la remisión de la siguiente
de la gracia presidencial para las internas o internos documentación: a) copia simple de la sentencia expedida
sentenciados: a) que sean madres y permanezcan con su por el juez o la sala penal, según sea el caso, con la
niño o niña en el establecimiento penitenciario, b) que se constancia de haber quedado consentida o ejecutoriada;
encuentren en estado de gestación, c) que su condena, b) informe de antecedentes penales, y c) certificado de
efectiva o redimida, se cumpla en los próximos seis no tener proceso pendiente con mandato de detención a
meses, d) que se le haya impuesto una pena efectiva no nivel nacional, en relación al interno Van Burk, Johannes
mayor a cuatro años, y e) que sea mayor de 60 años de Hendrikus Andreas o Van Burk, Hendrikus Andreas;
edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d) y e) Que, 28 de mayo de 2020, el Presidente del Poder
no procederá la recomendación de gracia presidencial si Judicial, mediante Oficio Nº 000100-2020-P-PJ, remite
fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados la documentación necesaria para continuar con la
en el numeral 3.3 del acotado artículo; implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado Nº 004-2020-JUS, esto es: a) informe sobre antecedentes
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren penales y b) información sobre procesos pendientes con
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de mandatos de detención a nivel nacional, de los internos
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) Peris Lluesma, Jose Pascual y Shimizu, Masao;
tener la condición de primario, b) no registrar condenas Que, el 10 de junio de 2020, la Secretaria Técnica
por otros delitos y/o no registrar medida de detención de la Comisión de Gracias Presidenciales recibió un
a nivel nacional; y, c) no contar con prohibición legal correo electrónico institucional del Consulado General de
expresa; España en Perú, a través del cual remite la copia simple
Que, en ese sentido, el supuesto señalado en el literal de la sentencia expedida por el Juzgado y la constancia
e) del numeral 3.1 del artículo 3 antes mencionado, se de haber quedado consentida, del interno Peris Lluesma,
corrobora en el caso de los internos materia de la presente Jose Pascual;
resolución, a través de sus Pasaportes y/o Carnet de Que, el 16 de junio de 2020, la Secretaria Técnica de
Extranjería, los mismos que evidencian que son mayores la Comisión de Gracias Presidenciales recibió un correo
de 60 años de edad; electrónico institucional del Establecimiento Penitenciario
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la de Cusco Varones, mediante el cual remite la copia simple
Comisión de Gracias Presidenciales remite el Oficio Nº de la sentencia expedida por el Juzgado y la constancia
034-2020-JUS/CGP, mediante el cual solicita al Instituto de haber quedado consentida, del interno Van Burk,
Nacional Penitenciario la identificación nominal de la Johannes Hendrikus Andreas o Van Burk, Hendrikus
población penitenciaria sentenciada y la remisión del Andreas;
certificado de antecedentes judiciales de los expedientes Que, el 30 de junio de 2020, el Gerente General del
de cada uno de los internos identificados; Poder Judicial, mediante Oficio Nº 001074-2020-GG-PJ,
Que, el 28 de abril de 2020, el Instituto Nacional remite los siguientes documentos: a) información sobre
Penitenciario remite el Oficio Nº 011-2020-INPE/02, antecedentes penales y b) información sobre procesos
mediante el cual informa respecto a la identificación pendientes y mandatos de detención vigentes a nivel
nominal de la población penitenciaria sentenciada que nacional del interno Van Burk, Johannes Hendrikus
está comprendida en el supuesto especial de internos o Andreas o Van Burk, Hendrikus Andreas;
internas mayores de 60 años de edad, encontrándose los Que, el 2 de julio de 2020, el Instituto Nacional
internos Vracevic, Mirko; Peris Lluesma, Jose Pascual y Penitenciario, mediante Oficio Nº 369-2020-INPE/01,
Shimizu, Masao; remite los certificados de antecedentes judiciales a nivel
Que, el 28 de abril de 2020, el Presidente de la nacional de los internos Peris Lluesma, Jose Pascual y
Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el Oficio Shimizu, Masao;
Nº 038-2020-JUS/CGP, remite al entonces Ministro de Que, mediante Informe del 16 de julio de 2020, la
Justicia y Derechos Humanos el listado mediante el cual Comisión de Gracias Presidenciales decide adecuar, de
se identifica nominalmente a la población penitenciaria oficio, el expediente de indulto por razones humanitarias
mayor de 60 años de edad, con la finalidad de que le del interno Van Burk, Johannes Hendrikus Andreas o
traslade al Presidente del Poder Judicial, para la remisión, Van Burk, Hendrikus Andreas, a la gracia presidencial de
en copia simple, de la documentación necesaria para conmutación de la pena, en atención a que, de acuerdo a
continuar con la implementación de lo dispuesto por el los datos consignados en su sentencia condenatoria y su
Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS; pasaporte, el interno es mayor de 60 años de edad;
Que, el 29 de abril de 2020, el entonces Ministro Que, el 2 de setiembre de 2020, la Embajada del
de Justicia y Derechos Humanos, mediante el Oficio Japón en Perú, mediante correo electrónico institucional
Nº 232-2020-JUS/DM, solicita al Presidente del Poder remite la copia simple de la sentencia expedida por el
Judicial la remisión, en copia simple, de la documentación Juzgado y la constancia de haber quedado consentida,
necesaria para continuar con la implementación de lo del interno Shimizu Masao;
dispuesto por el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Que, el 17 de setiembre de 2020, el Instituto Nacional
Supremo Nº 004-2020-JUS, esto es: a) copia simple de la Penitenciario mediante Oficio Nº 606-2020-INPE/01,
sentencia expedida por el juez o la sala penal, según sea remite los certificados de antecedentes judiciales a nivel
el caso, con la constancia de haber quedado consentida nacional de los internos Vracevic Mirko y Van Burk,
o ejecutoriada; b) informe de antecedentes penales; y c) Johannes Hendrikus Andreas o Van Burk, Hendrikus
certificado de no tener proceso pendiente con mandato de Andreas;
detención a nivel nacional; Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1325, se
Que, el 14 de mayo de 2020, el Presidente del declara en emergencia y se dictan medidas para la
Poder Judicial, mediante Oficio Nº 000090-2020-P-PJ, reestructuración del Sistema Nacional Penitenciario y
remite la documentación necesaria para continuar con el Instituto Nacional Penitenciario; asimismo, mediante
la implementación de lo dispuesto por el citado Decreto Decreto Supremo Nº 013-2018-JUS, se prorrogó por
Supremo, esto es: a) copias simples digitalizadas de las un plazo adicional de veinticuatro meses los efectos
sentencias condenatorias y sus autos que la declaran del Decreto Legislativo Nº 1325, siendo uno de los
firmes; b) información sobre antecedentes penales; c) problemas principales motivo de la emergencia el
información sobre procesos pendientes con mandatos de hacinamiento carcelario, lo que facilita la propagación y
detención a nivel nacional, del interno vracevic mirko; contagio de COVID-19 al interior de los establecimientos
Que, asimismo el 19 de mayo de 2020, el Instituto penitenciarios;
Nacional Penitenciario remite el Oficio Nº 034-2020- Que, en atención a dichas consideraciones, la
INPE/02, mediante el cual informa respecto a la situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones
identificación nominal de la población penitenciaria de hacinamiento al interior de los establecimientos
sentenciada con enfermedades en Establecimientos penitenciarios a nivel nacional y la expansión del contagio
Penitenciarios, encontrándose identificado el interno Van por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional,
Burk, Johannes Hendrikus Andreas o Van Burk, Hendrikus resulta razonable y pertinente calificar y resolver de suma
Andreas; urgencia la situación de esta población penitenciaria;
Que, el 19 de mayo de 2020, el Presidente de la Que, luego de haber revisado la documentación
Comisión de Gracias Presidenciales remite el Oficio remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y por el
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 35
Poder Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales personas referidas en el artículo 1, una vez cumplidas las
considera que los internos sentenciados cumplen con las penas conmutadas.
condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº 004- Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo Nº 005- es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
2020-JUS, para los casos de conmutación de la pena, Humanos.
como resultado de una evaluación de los supuestos y
condiciones establecidas en el literal e) del numeral 3.1 y Regístrese, comuníquese y publíquese.
los numerales 3.2 y 3.3 del artículo 3 de la citada norma;
Que, teniendo en consideración lo previsto en el MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
numeral 3.3 del artículo 3 del citado Decreto Supremo, Presidente de la República
la Comisión de Gracias Presidenciales verifica que
los sentenciados, materia de evaluación, no han sido ANA C. NEYRA ZEGARRA
condenados por alguno de los delitos previstos en el Ministra de Justicia y Derechos Humanos
acotado numeral;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de la 1888160-8
Emergencia Sanitaria y las condiciones de hacinamiento
en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
que genera a su vez deficientes condiciones sanitarias Conceden la gracia presidencial de indulto
a las que está expuesta esta población penitenciaria por razones humanitarias a interno del
considerada como vulnerable en el contexto de pandemia
en que nos encontramos, resulta necesario que el Estado
Establecimiento Penitenciario de Miguel
renuncie al ejercicio del poder punitivo, a fin de prevenir Castro Castro
el riesgo de contagio de COVID-19 en los internos en los
establecimientos penitenciarios, que pueda afectar los RESOLUCIÓN SUPREMA
derechos fundamentales a la vida, a la salud y al respeto Nº 226-2020-JUS
de la dignidad de la persona humana, consagrados en la
Constitución Política del Perú; Lima, 25 de setiembre de 2020
Que, los internos extranjeros al haber sido condenados
a penas privativas de libertad por las instancias judiciales VISTO, el Informe del Expediente Nº 05154-2020-
peruanas, tienen una situación migratoria irregular; por lo JUS/CGP-PE, del 22 de setiembre de 2020, con
que corresponde su expulsión del territorio nacional, de recomendación favorable de la Comisión de Gracias
conformidad con lo dispuesto por el literal c) del artículo Presidenciales;
54, literales g) y h) del primer párrafo del artículo 58 y
literal a) del artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 1350, CONSIDERANDO:
Decreto Legislativo de Migraciones;
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 Que, el señor Barbaran García, Christian Fernando es
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo un interno recluido en el Establecimiento Penitenciario de
Nº 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece Miguel Castro Castro;
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
005-2020-JUS; el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS, Que, el indulto es la potestad del Presidente de la
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008- República para adoptar la renuncia al ejercicio del poder
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias punitivo del Estado respecto de los condenados, pudiendo
Presidenciales; y la Resolución Ministerial Nº 0162-2010- otorgarse por razones humanitarias;
JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión Que, conforme al artículo 44 de la Constitución Política
de Gracias Presidenciales; del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
SE RESUELVE: población de las amenazas contra su seguridad y promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
CONMUTACIÓN DE LA PENA a los siguientes internos Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
extranjeros sentenciados: de la Salud ha calificado la COVID-19 como una pandemia
al haberse extendido en más de cien países del mundo de
Establecimiento Penitenciario de Ancón II manera simultánea;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
1. SHIMIZU, MASAO, conmutándole la pena privativa publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
de la libertad de 6 años 8 meses a 3 años 3 meses 16 de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
días, cuyo cómputo vencerá el 30 de setiembre de 2020. nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se
2. VRACEVIC, MIRKO, conmutándole la pena privativa dictan medidas para la prevención y control para evitar la
de la libertad de 6 años 8 meses a 3 años 4 meses 14 propagación de COVID-19. Este plazo ha sido prorrogado
días, cuyo cómputo vencerá el 28 de setiembre de 2020. por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo
Nº 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020 y del Decreto
Establecimiento Penitenciario de Callao Supremo Nº 027-2020-SA, del 28 de agosto de 2020;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
3. PERIS LLUESMA, JOSÉ PASCUAL, conmutándole PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 16 de
la pena privativa de la libertad de 6 años 8 meses a 1 marzo de 2020, el Estado declara al territorio peruano
año 4 meses 18 días, cuyo cómputo vencerá el 30 de en estado de emergencia nacional, dictándose como
setiembre de 2020. medida de prevención para evitar la propagación de
COVID-19, el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones por un periodo de quince (15) días calendario. Este plazo
ha sido prorrogado por los Decretos Supremos Nº 051-
4. VAN BURK, JOHANNES HENDRIKUS ANDREAS 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº
o VAN BURK, HENDRIKUS ANDREAS, conmutándole la 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM,
pena privativa de la libertad de 7 años a 2 años, cuyo Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM hasta el 30 de
cómputo vencerá el 29 de setiembre de 2020. setiembre de 2020. Adicionalmente, teniendo en cuenta
estas especiales circunstancias, el Poder Ejecutivo ha
Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución emitido y viene emitiendo diversas normas, destinadas a
a la Superintendencia Nacional de Migraciones y a la coadyuvar con la finalidad de la Emergencia Sanitaria y el
Policía Nacional de Extranjería, adscritas al Ministerio del Estado de Emergencia Nacional;
Interior, para que dispongan las acciones administrativas Que, mediante Resolución Ministerial Nº
necesarias para la inmediata expulsión del país de las 193-2020-MINSA y sus modificatorias, el Ministerio
36 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
de Salud aprueba el Documento Técnico: Prevención, Comisión de Gracias Presidenciales considera que es
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por aplicable al presente caso lo señalado en el supuesto
COVID-19 en el Perú, cuyo objetivo general es establecer especial previsto en el literal b), del artículo 2 del Decreto
los criterios técnicos y procedimientos para la prevención, Supremo Nº 004-2020-JUS;
diagnóstico y tratamiento de los pacientes con COVID-19; Que, en tal sentido, las condiciones actuales de
Que, en el apartado 7.2 del referido documento hacinamiento en los establecimientos penitenciarios,
técnico, denominado factores de riesgo para COVID-19, la Emergencia Sanitaria declarada a nivel nacional
el Ministerio de Salud establece los factores de riesgo por la existencia de COVID-19, y la gravedad de las
individual asociados al desarrollo de complicaciones enfermedades del interno, se configuran como un
relacionadas al COVID-19; argumento que justifica la culminación de la ejecución
Que, asimismo, el Comité Internacional de la Cruz Roja penal que conlleva la gracia, sin sacrificar los fines de la
(CICR) publicó “Recomendaciones para la prevención y pena constitucionalmente reconocidos, toda vez que se
control de la COVID-19 en lugares de detención”, en cuya trata de un caso excepcional relacionado a una persona
recomendación 21, plantea a las autoridades nacionales que padece enfermedades crónicas y que, teniendo
la expedición de indultos a la población penitenciaria con en cuenta las condiciones penitenciarias en las que se
penas cortas o a punto de cumplirse o expirar, o respecto encuentra, se considera vulnerable a complicaciones
a delitos menos graves; tardías incluyendo una reinfección por COVID19; siendo
Que, en atención al contexto nacional e internacional, necesario que el Estado renuncie al ejercicio de su poder
se emitió el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, publicado punitivo, a fin de prevenir otras complicaciones que puedan
en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, que afectar la salud, vida e integridad del interno, derechos
fue modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, consagrados en la Constitución Política del Perú, lo que
mediante el cual se establece supuestos especiales para determina que la continuidad de la persecución penal
la evaluación y propuesta de recomendación de gracias pierda sentido jurídico y sancionador; en consecuencia, la
presidenciales, y determina su procedimiento en el marco Comisión de Gracias Presidenciales acuerda recomendar
de la Emergencia Sanitaria por COVID-19; la concesión del indulto por razones humanitarias al
Que, la citada norma, en su artículo 2 establece interno Barbaran Garcia, Christian Fernando;
supuestos del procedimiento especial de indulto por razones De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
humanitarias para la evaluación y recomendación de su de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
concesión por la Comisión de Gracias Presidenciales, Nº 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
respecto de aquellos internos sentenciados que: a) padecen supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
una enfermedad crónica, en etapa avanzada, que aumente recomendación de Gracias Presidenciales, y determina
el riesgo de infección por COVID-19 y el desarrollo de su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria
complicaciones, conforme a lo señalado por el Ministerio por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº
de Salud, y b) padecen de otras enfermedades crónicas 005-2020-JUS; el Decreto Supremo Nº 004-2007-JUS,
que, teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias, se modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 008-
consideren vulnerables al contagio de COVID-19; 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
Que, aunado a ello, el artículo 4 establece el Presidenciales; y, la Resolución Ministerial Nº 0162-2010-
procedimiento especial de indulto por razones JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
humanitarias; en ese sentido, en el numeral 4.1 se señala de Gracias Presidenciales;
que el Instituto Nacional Penitenciario remite el expediente
a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias SE RESUELVE:
Presidenciales, adjuntando, los siguientes documentos:
a) Certificado de Antecedentes Judiciales a nivel nacional, Artículo 1.- Conceder la gracia presidencial de
expedido por la Dirección de Registro Penitenciario; b) INDULTO POR RAZONES HUMANITARIAS al interno
Declaración Jurada simple suscrita por el interno o interna sentenciado BARBARAN GARCIA, CHRISTIAN
que indique su domicilio habitual, así como la persona FERNANDO, quien se encuentra recluido en el
que constituiría su soporte familiar; c) Copia de la historia Establecimiento Penitenciario de Miguel Castro Castro.
clínica del interno o interna, a cargo del Instituto Nacional Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Penitenciario o entidad de salud, según corresponda, que es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
contenga exámenes auxiliares realizados para confirmar Humanos.
diagnóstico; d) Informe Médico elaborado sobre la base
de la historia clínica indicada en el literal precedente; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, asimismo, el numeral 4.2 del citado artículo,
señala que, una vez remitido el expediente, la Secretaría MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Técnica se encarga de adjuntar al mismo los siguientes Presidente de la República
documentos emitidos por el Poder Judicial: a) copia simple
de la sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, ANA C. NEYRA ZEGARRA
según sea el caso, con la constancia de haber quedado Ministra de Justicia y Derechos Humanos
consentida o ejecutoriada; b) informe de antecedentes
penales; y c) certificado de no tener proceso pendiente 1888160-9
con mandato de detención a nivel nacional;
Que, el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por el artículo Conceden la gracia presidencial de
2 del Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, establece conmutación de la pena a interna e internos
que la Comisión de Gracias Presidenciales queda
facultada para evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir
sentenciados de los Establecimientos
o prescindir de cualquier documento considerado dentro Penitenciarios de Ayacucho, Lurigancho y
de los procedimientos especiales, que en el marco de la Trujillo Varones
declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;
Que, el 19 de mayo de 2020, el Instituto Nacional RESOLUCIÓN SUPREMA
Penitenciario remite el Oficio Nº 034-2020-INPE/02 a la Nº 227-2020-JUS
Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales,
adjuntando el expediente del interno Barbarán García, Lima, 25 de setiembre de 2020
Christian Fernando, quien se encuentra privado de su libertad
en el Establecimiento Penitenciario de Miguel Castro Castro; VISTO, el Informe Nº 00048-2020-JUS/CGP-PE, del
Que, durante el trámite del expediente se han recibido 22 de setiembre de 2020, con recomendación favorable
los documentos establecidos en el procedimiento especial de la Comisión de Gracias Presidenciales;
del indulto por razones humanitarias, que evidencian el
delicado estado actual de salud del interno y su situación CONSIDERANDO:
jurídica, así como el soporte familiar y domicilio habitual
con que cuenta; Que, tres (3) personas sentenciadas se encuentran
Que, mediante Informe del Expediente Nº 05154- recluidas en Establecimientos Penitenciarios a nivel
2020-JUS/CGP-PE, del 22 de setiembre de 2020, la nacional;
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 37
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de Comisión de Gracias Presidenciales remite el Oficio Nº
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, 034-2020-JUS/CGP, mediante el cual solicita al Instituto
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; Nacional Penitenciario la identificación nominal de la
Que, la conmutación de la pena es la potestad del población penitenciaria sentenciada y la remisión del
Presidente de la República para reducir la pena privativa certificado de antecedentes judiciales a nivel nacional de
de libertad impuesta a un quantum menor; los expedientes de cada una de las internas e internos
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia identificados;
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto Que, el 5 de mayo de 2020, el Instituto Nacional
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena Penitenciario remite el Oficio Nº 018-2020-INPE/02,
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; mediante el cual informa respecto a la identificación
Que, conforme con el artículo 44 de la Constitución nominal de la población penitenciaria sentenciada que
Política del Perú, son deberes primordiales del Estado está comprendida en el supuesto especial de internos o
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, internas a quienes se les ha impuesto una pena efectiva
proteger a la población de las amenazas contra su no mayor a cuatro años;
seguridad y promover el bienestar general que se Que, el 5 de mayo de 2020, el Presidente de la
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el Oficio
equilibrado de la Nación; Nº 051-2020-JUS/CGP, remite al entonces Ministro de
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial Justicia y Derechos Humanos el listado mediante el cual
de la Salud ha calificado la COVID-19 como una pandemia se identifica nominalmente a la población penitenciaria
al haberse extendido en más de cien países del mundo de a la cual se le ha impuesto una pena efectiva no mayor
manera simultánea; a cuatro años, con la finalidad de que le traslade al
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Presidente del Poder Judicial, para la remisión, en copia
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo simple, de la documentación necesaria para continuar con
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel la implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se Nº 004-2020-JUS;
dictan medidas para la prevención y control para evitar la Que, el 5 de mayo de 2020, el entonces Ministro de
propagación de COVID-19. Este plazo ha sido prorrogado Justicia y Derechos Humanos, mediante el Oficio Nº 243-
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo 2020-JUS/DM, solicita al Presidente del Poder Judicial la
Nº 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020 y del Decreto remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
Supremo Nº 027-2020-SA, del 28 de agosto de 2020; para continuar con la implementación de lo dispuesto por el
Que, mediante, Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 004-2020-
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 16 de marzo de JUS, esto es: a) copia simple de la sentencia expedida por el
2020, el Estado declara al territorio peruano en estado de Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia
emergencia nacional, dictándose como medida de prevención de haber quedado consentida o ejecutoriada; b) informe de
para evitar la propagación de COVID-19, el aislamiento social antecedentes penales; y c) certificado de no tener proceso
obligatorio (cuarentena) por un periodo de quince (15) días pendiente con mandato de detención a nivel nacional;
calendario. Este plazo ha sido prorrogado por los Decretos Que, el 22 de mayo de 2020, el Presidente del
Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075- Poder Judicial, mediante Oficio Nº 0097-2020-P-PJ,
2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116- remite la documentación necesaria para continuar con
2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 146-2020-PCM hasta el la implementación de lo dispuesto por el citado Decreto
30 de setiembre de 2020. Adicionalmente, teniendo en cuenta Supremo, esto es: a) copia simple de la sentencia expedida
estas especiales circunstancias, el Poder Ejecutivo ha emitido por el Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la
y viene emitiendo diversas normas, destinadas a coadyuvar constancia de haber quedado consentida o ejecutoriada;
con la finalidad de la Emergencia Sanitaria y el Estado de b) informe de antecedentes penales; y c) información sobre
Emergencia Nacional; procesos pendientes con mandato de detención a nivel
Que, en atención al contexto nacional e internacional, nacional, del interno Castañeda Diaz, Luis Eduardo;
se emitió el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, publicado Que, asimismo el 5 de junio de 2020, el Presidente
en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, que del Poder Judicial, mediante Oficio Nº 00102-2020-P-PJ,
fue modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, remite la siguiente documentación: a) copia simple de la
mediante el cual se establece supuestos especiales para sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea
la evaluación y propuesta de recomendación de gracias el caso, con la constancia de haber quedado consentida
presidenciales, y determina su procedimiento en el marco o ejecutoriada; b) informe de antecedentes penales; y c)
de la Emergencia Sanitaria por COVID-19; información sobre procesos pendientes con mandato de
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece detención a nivel nacional, de los internos Cieza Flores,
supuestos del procedimiento especial de indulto común y Marco Antonio; y Ñaupa Ovalle, Julia;
conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se Que, el 8 de setiembre de 2020, la Dirección de Registro
señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario, mediante
recomendar la concesión de la gracia presidencial para Oficio Nº 0911-2020-INPE/13, remite la documentación
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres necesaria para continuar con la implementación de lo
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento dispuesto por el referido Decreto Supremo, esto es los
penitenciario; b) se encuentren en estado de gestación; certificados de antecedentes judiciales a nivel nacional
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los de los internos Cieza Flores, Marco Antonio; Castañeda
próximos seis meses; d) que se le haya impuesto una pena Diaz, Luis Eduardo; y Ñaupa Ovalle, Julia;
efectiva no mayor a cuatro años; y e) que sea mayor de 60 Que, el 2 de setiembre y el 8 de setiembre de 2020, la
años de edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d) Secretaria Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales
y e) no procederá la recomendación de gracia presidencial si recibió vía electrónica de los Establecimientos Penitenciarios
fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados en de Ayacucho y Trujillo Varones, la copia simple de las
el numeral 3.3 del acotado artículo; resoluciones de revocatoria de suspensión de la ejecución de
Que, aunado a ello, conforme con el numeral 3.2 la pena, de la interna Ñaupa Ovalle, Julia, y del interno Cieza
del citado artículo, estas personas sentenciadas que se Flores, Marco Antonio, respectivamente;
encuentren en los supuestos antes referidos deberán cumplir Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1325, se declara
de manera concurrente con las siguientes condiciones: a) en emergencia y se dictan medidas para la reestructuración
tener la condición de primario; b) no registrar condenas por del Sistema Nacional Penitenciario y el Instituto Nacional
otros delitos y/o no registrar medida de detención a nivel Penitenciario; asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 013-
nacional; y c) no contar con prohibición legal expresa; 2018-JUS, se prorrogó por un plazo adicional de veinticuatro
Que, en ese sentido, el supuesto señalado en el literal meses los efectos del Decreto Legislativo Nº 1325, siendo
d) del numeral 3.1 del artículo 3 antes mencionado, se uno de los problemas principales motivo de la emergencia
corrobora en el caso de la interna y de los internos materia el hacinamiento carcelario, lo que facilita la propagación y
de la presente resolución, a través de la documentación contagio de COVID-19 al interior de los establecimientos
remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder penitenciarios;
Judicial, en la cual se evidencia que la condena impuesta Que, en atención a dichas consideraciones, la
es no mayor a cuatro años de pena privativa de la libertad; situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones
38 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
“Artículo 3.- Características de la VIS b.9 Declaración Jurada suscrita por el representante
legal indicando que ninguno de sus socios, accionistas,
3.1 La VIS para CSP es una vivienda unifamiliar administradores (directores y gerentes) y representantes
construida sobre un terreno o aires independizados, debe con poder inscrito en Registros Públicos, han recibido
contar con todas las instalaciones sanitarias y eléctricas condena definitiva por la comisión de delitos vinculados
listas para la conexión final a los servicios básicos de agua al lavado de activos o financiamiento del terrorismo y/o
potable, desagüe y electrificación, cumple con las normas delitos precedentes.
técnicas del RNE; y las condiciones técnicas mínimas que b.10 Reportes de centrales de riesgo de la persona
se establecen en el Anexo que forma parte integrante del jurídica, representante legal y socios o accionistas con
presente Reglamento Operativo. participación mayor o igual al 25% del accionariado, en
los que consten que no presentan deudas reguladas
(…) y no reguladas por la SBS, además de sus respectivas
declaraciones juradas, en las que se deje constancia que
3.5 Para viviendas construidas con sistemas estos no presentan cobranza coactiva judicial u omisos
constructivos no convencionales o que no permitan el tributarios, deudas tributarias en SUNAT, que no cuentan
crecimiento progresivo vertical, la VIS debe contar con con una clasificación de riesgo menor a CPP en el reporte
un área mínima techada (sin considerar aleros) de 42 m², de la SBS con una antigüedad mínima de doce meses y
que incluya como mínimo un ambiente de usos múltiples que no cuenten con referencias negativas en las centrales
con sala, comedor y área de cocina, dos ambientes de de riesgo activas.
dormitorio, un ambiente de baño, con lavatorio, ducha e El FMV se reserva el derecho de verificar y calificar la
inodoro; y, zona de lavandería (puede ser no techada). información presentada mediante los reportes de la SBS
o centrales de riesgo especializadas. El FMV determina,
(…)”. mediante normativa interna, los indicadores financieros
mínimos para el registro y actualización de datos de las
“Artículo 5.- Valor del BFH y Valor del Ahorro ET, así como el procedimiento de evaluación.
“Artículo 11.- Suspensión y cancelación del Código de 16.1 La JF, manifiesta bajo Declaración Jurada al
Registro de ET momento de la postulación que cumple con los requisitos
establecidos en el presente Reglamento Operativo, a
11.1 El FMV suspende de oficio el Código de Registro través del “Formulario de inscripción/postulación de
de ET, en los siguientes casos: Grupo Familiar”, adquiriendo la condición de GFE. El
FMV publica en el día, en su portal institucional (www.
(…) mivivienda.com.pe), la relación del GFE.
g. No ejecutar la VIS en el plazo máximo establecido
en el presente Reglamento Operativo, salvo que no sea (…)
atribuible a la ET.
h. En caso la ET, en el marco de la Reconstrucción 16.3 En caso el FMV detecte en cualquier etapa del
con Cambios, no haya construido las VIS dentro de los procedimiento para el otorgamiento del BFH que la JF
plazos previstos por el FMV, o lo haya hecho sin cumplir ha declarado o presentado información falsa, esta última
las condiciones técnicas mínimas aprobadas por la pierde la condición de Elegible y no puede postular en
Resolución Ministerial Nº 308-2017-VIVIENDA; ambas adelante a ningún programa de apoyo habitacional del
situaciones se configuran previa verificación por el MVCS Estado; sin perjuicio de las acciones administrativas y
en el control posterior, salvo que no sea atribuible a la ET. penales que correspondan.
16.4 La renuncia a la Elegibilidad de los GFE, o de
(…) los GFE con solicitud de Código de Registro de proyecto
o de los GFE que cuentan con el Código de Registro
11.2 El FMV cancela de oficio el Código de Registro de de Proyecto, inhabilita al GF a su postulación en los
ET, en los siguientes casos: siguientes seis (06) meses contados a partir de la renuncia
formulada.
a. Presentación de documentación y/o declaración 16.5 El FMV, en un plazo máximo de diez (10) días
falsa o adulterada. hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación
b. Recibir del GF cualquier forma de contraprestación, de la relación de GFE en su portal institucional, verifica
dinero o bienes, por brindar información o asesoría para el cumplimento de los requisitos declarados por el GF.
participar en el Programa. De comprobarse falsedad o inexactitud de la información
c. Recibir el ahorro del GFB. declarada, el FMV deja sin efecto la condición de Elegible
d. Por ejecución de garantías que aseguran la de dicho GF y comunica este nuevo estado”.
recuperación del BFH y el Ahorro, establecido en el párrafo
26.2 del artículo 26, del presente Reglamento Operativo. “Artículo 18.- Presentación de Expedientes de registro
e. No ejecutar los proyectos según lo establecido en el de Proyecto y otorgamiento de Código de Proyecto
Registro de Proyectos y el contrato de obra.
(…)
11.3 En los casos en que la ET suspendida o cancelada
tenga GFB con BFH desembolsados o haya comunicado 18.3 El FMV recibe el expediente y verifica en el acto
que ejecutará con recursos propios, éstas deben culminar de presentación, que el mismo contenga los documentos
las VIS conforme a lo dispuesto en el presente Reglamento requeridos en el artículo 19 del presente Reglamento
Operativo. En el supuesto que la ET suspendida o cancelada Operativo. De no cumplir, devuelve el expediente dejando
no ejecute la VIS, y la garantía sea ejecutada y honrada, o constancia de la devolución. En caso el expediente
se haya procedido a la devolución del BFH en el supuesto contenga la documentación requerida, el FMV otorga el
del literal b. del párrafo 34.3 del artículo 34 del presente Código de Proyecto respectivo. El Código de Proyecto no
Reglamento Operativo, el GFB recupera su condición otorga derecho al BFH, ni autoriza a la ejecución de las
de GFE y es incorporado en la Convocatoria vigente o obras, solo faculta a la ET a continuar con el procedimiento
subsiguiente, siendo publicado en el Portal Institucional del de otorgamiento del BFH.
FMV como GFE para poder contratar con otra ET”. 18.4 Luego de la emisión del Código de Proyecto, el FMV
procede con la revisión de los requisitos en un plazo máximo
“Artículo 12.- De la participación de las ET en las de diez (10) días hábiles y de encontrar observaciones
Convocatorias notifica a la ET para la subsanación respectiva. La ET
subsana las observaciones advertidas al momento de
12.1 La participación de las ET en las convocatorias presentar la solicitud de asignación y desembolso.
publicadas se encuentra condicionada a contar con un 18.5 Si el FMV al momento de efectuar la revisión
Código de Registro vigente. de los requisitos, encuentra observaciones de carácter
42 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
“Directiva que regula la cobertura prestacional del Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 063-
régimen de financiamiento subsidiado del Seguro Integral 2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario
de Salud”, aprobada con la Resolución Jefatural N° 197- de los funcionarios y servidores públicos del Poder
2012/SIS, hasta que culmine la Emergencia Sanitaria a Ejecutivo para la entrega económica a favor de los deudos
nivel nacional. del personal de la Salud, fallecidos a consecuencia
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente del COVID-19, establece la reducción temporal, por
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal un periodo de tres (03) meses, de la remuneración del
Institucional del Seguro Integral de Salud. presidente de la República y los ingresos mensuales,
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores
Regístrese, comuníquese y publíquese. públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los
ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con
MOISÉS ERNESTO ROSAS FEBRES el financiamiento de medidas que permitan mitigar el
Jefe del Seguro Integral de Salud impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19);
Que, el artículo 4 del referido Decreto de Urgencia
1888098-1 establece que son responsables de la ejecución de la
reducción de ingresos mensuales, los jefes de las Oficinas
de Recursos Humanos o los que hagan sus veces,
ORGANISMOS REGULADORES debiéndose coordinar con la Oficina de Planificación y
Presupuesto para las modificaciones presupuestarias
correspondientes;
Que, el numeral 6.4 del artículo 6 de dicha norma,
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA autoriza, entre otras, a las entidades del Poder Ejecutivo a
realizar transferencias financieras a favor del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, con cargo a los recursos
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA de su presupuesto institucional y sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público, por el monto total de la
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO reducción de la remuneración e ingresos económicos de
los funcionarios públicos a los que se refiere su artículo
2. Además, señala que dichas transferencias financieras
Autorizan la Transferencia Financiera a se aprueban mediante resolución del Titular del pliego,
favor del Ministerio de Justicia y Derechos previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto o
Humanos, para ser destinado a efectuar la que haga sus veces y se publica en el diario oficial El
Peruano;
entregas económicas a favor de los Que, mediante el Informe Nº 096-2020-GPP-
deudos del personal de la salud fallecidos OSITRAN, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
señaló que a través del Memorando Nº 00484-2020-GA-
como consecuencia de sus actividades OSITRAN, la Gerencia de Administración informó que, en
profesionales en la contención a la el mes de julio del presente año, la Jefatura de Gestión
propagación y atención de la COVID-19 de Recursos Humanos aplicó la reducción de los ingresos
mensuales de los funcionarios y servidores públicos de la
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA entidad, cuyos ingresos mensuales eran igual o mayor a
Nº 0027-2020-PD-OSITRAN S/ 15 000,00, obteniendo el monto total de S/ 23 285,15;
Que, por medio del referido informe, la Gerencia de
Lima, 24 de setiembre de 2020 Planeamiento y Presupuesto opinó favorablemente y
recomendó iniciar el trámite correspondiente para la
VISTOS: aprobación de la transferencia financiera a favor del
Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
El Informe Nº 096-2020-GPP-OSITRAN de la con cargo a los recursos del presupuesto institucional,
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando debiendo ser aprobada mediante resolución de la titular
Nº 0284-2020-GAJ-OSITRAN de la Gerencia de Asesoría de la entidad por el monto de veintitrés mil doscientos
Jurídica, el Memorando Nº 304-2020-GG-OSITRAN de la ochenta y cinco mil doscientos ochenta y cinco y 15/100
Gerencia General; y soles), en cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 063-
2020;
CONSIDERANDO: Que, a través del Memorando Nº 0284-2020-GAJ-
OSITRAN, la Gerencia de Asesoría Jurídica luego de la
Que, mediante la Ley Nº 26917, Ley de Supervisión de revisión del sustento normativo correspondiente remitió
la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso el proyecto de acto resolutivo debidamente visado, al
Público, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en considerarlo jurídicamente viable;
Infraestructura de Transporte de Uso Público - Ositrán, adscrito Que, a través del Memorando Nº 304-2020-GG-
a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía OSITRAN, la Gerencia General remite a la Presidencia
administrativa, funcional, técnica, económica y financiera, del Consejo Directivo, el proyecto de acto resolutivo.
encargado de regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
del ámbito de su competencia, el comportamiento de los Urgencia Nº 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone
mercados en los que actúan las Entidades Prestadoras, el apoyo solidario de los funcionarios servidores públicos
así como el cumplimiento de los contratos de concesión, del Poder Ejecutivo para la entrega económica a favor
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
Estado, de los inversionistas y del usuario; consecuencia de sus actividades profesionales en la
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo contención a la propagación y atención de la COVID-19;
Nº 061-2019-CD-OSITRÁN de 23 de diciembre del el Decreto de Urgencia Nº 070-2020; y, el Reglamento
2019, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura de Organización y Funciones del Ositrán, aprobado por
correspondiente al año fiscal 2020 del Pliego 022: Decreto Supremo Nº 012-2015-PCM y modificatorias;
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura
de Transporte de Uso Público-Ositrán, por la fuente de SE RESUELVE:
financiamiento Recursos Directamente Recaudados;
Que, mediante la Resolución de Presidencia Nº Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera
0002-2020-PD-OSITRAN de 9 de enero del 2020, se del Pliego 022: Organismo Supervisor de la Inversión en
autorizó la incorporación de mayores ingresos públicos Infraestructura de Transporte de Uso Público, por el monto
en el Presupuesto Institucional del Pliego 022: Organismo total de VEINTITRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Y CINCO Y 15/100 SOLES (S/ 23 285,15), con cargo a
Transporte de Uso Público-OSITRAN, para el Año Fiscal la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente
2020 hasta por la suma de S/ 8 244 262,00 (ocho millones Recaudados, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia
doscientos cuarenta y cuatro mil doscientos sesenta y dos y Derechos Humanos, para ser destinado a efectuar
con 00/100 soles); entregas económicas a favor de los deudos del personal de
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 47
la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades Artículo 2.- DESIGNAR a la señora SONIA VIDALÓN
profesionales en la contención a la propagación y atención PALOMINO como responsable de la elaboración y
de la COVID-19, según lo dispuesto por el Decreto de actualización del Portal de Transparencia Estándar
Urgencia Nº 063-2020, correspondiente al mes de julio de la SUNASS en caso de ausencia de la responsable
del 2020. mencionada en el artículo 1.
Artículo 2.- Los recursos de la transferencia financiera Artículo 3.- PUBLICAR la presente resolución en el
autorizada por el artículo 1 de la presente resolución diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines SUNASS (www.sunass.gob.pe) y se coloque una copia en
distintos para los cuales son transferidos. un lugar visible en cada sede administrativa de la SUNASS.
Artículo 3.- Encárguese a la Gerencia de Artículo 4.- Dejar sin efecto la Resolución No
Administración, remitir copia de la presente resolución al 017-2015-SUNASS-PCD.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Regístrese y comuníquese.
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
institucional del Ositrán (www.ositran.gob.pe). IVÁN LUCICH LARRAURI
Presidente Ejecutivo
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1887668-1
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
Presidenta del Consejo Directivo
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
1887719-1
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos se 3.3. Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil y sus
encuentra legalmente habilitada para desarrollar, a través modificatorias.
de una norma reglamentaria, su atribución supervisora; 3.4. Decreto Legislativo Nº 1499, Decreto Legislativo
Que, la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos que establece diversas medidas para garantizar y
Humanos, en coordinación con la Gerencia de Políticas fiscalizar la protección de los derechos socio laborales
de Gestión del Servicio Civil, en su condición de órgano de los/as trabajadores/as en el marco de la Emergencia
encargado de la implementación y supervisión de las Sanitaria por el COVID-19.
políticas de gestión de los recursos humanos, propuso la 3.5. Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM, que
Directiva “Normas para el procedimiento de atención de aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la
denuncias y actuación de oficio en el marco de la atribución Autoridad Nacional del Servicio Civil y sus modificatorias.
supervisora de la Autoridad Nacional del Servicio Civil”. La 3.6. Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, que
finalidad de esta propuesta es protocolizar el procedimiento aprueba el Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley
de atención de denuncias y actuación de oficio de SERVIR, del Servicio Civil, y sus modificatorias.
en ejercicio de su atribución supervisora, para fortalecer la 3.7. Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba
actuación del ente rector y con ello optimizar la gestión de los el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
recursos humanos en las entidades públicas; Procedimiento Administrativo General.
Que, el Consejo Directivo en la sesión Nº 15-2020
acordó aprobar la Directiva “Normas para el procedimiento 4. ALCANCE
de atención de denuncias y actuación de oficio en el marco
de la atribución supervisora de la Autoridad Nacional del Están sujetas al cumplimiento de la presente Directiva
Servicio Civil”, encargando al Presidente Ejecutivo emitir las entidades públicas comprendidas en el artículo 3º y los
la Resolución que formaliza dicho acuerdo; regímenes inmersos en el SAGRH conforme a la Tercera
Con los vistos de la Gerencia General, de la Gerencia Disposición Complementaria Final, ambos del Decreto
de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, de la Legislativo Nº 1023, incluyendo las modalidades formativas
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil y de la reguladas por el Decreto Legislativo Nº 1401 y su reglamento.
Oficina de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en el Decreto 5. DEFINICIONES
Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad Nacional del
Servicio Civil – SERVIR; el Reglamento de Organización 5.1. Acción de supervisión: Constituye el conjunto
y Funciones de SERVIR, aprobado por Decreto Supremo de actos y diligencias de investigación, control y/o
Nº 062-2008-PCM y modificatorias; inspección para verificar el cumplimiento o determinar el
incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH por
SE RESUELVE: parte de las entidades públicas.
Artículo 1º.- Formalizar el Acuerdo de Consejo 5.2. Acta de Supervisión: Instrumento donde consta
Directivo que aprueba la Directiva “Normas para el las actuaciones y diligencias realizadas durante la visita
procedimiento de atención de denuncias y actuación de supervisión.
de oficio en el marco de la atribución supervisora de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil”, que en anexo forma 5.3. Comunicación de Visita de Supervisión:
parte de la presente Resolución. Instrumento mediante el cual SERVIR hace de
Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente conocimiento formal a la entidad supervisada que se va
Resolución y su anexo en el Diario Oficial “El Peruano”; proceder a realizar la visita de supervisión.
y, en el Portal institucional de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil (www.servir.gob.pe). 5.4. Entidad supervisada: Entidad pública a la cual,
de oficio por SERVIR o por denuncia, se le inicia acciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. de supervisión para verificar el cumplimiento o determinar
el incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH.
JUAN JOSÉ MARTÍNEZ ORTIZ
Presidente Ejecutivo 5.5. Evidente incumplimiento: Supuesto en el cual el
incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH no
requiere del inicio de una acción de supervisión por parte
NORMAS PARA EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN de SERVIR o medio probatorio adicional que lo corrobore.
DE DENUNCIAS Y ACTUACIÓN DE OFICIO EN EL
MARCO DE LA ATRIBUCIÓN SUPERVISORA DE LA 5.6. Incumplimiento: Acción u omisión de la entidad
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL pública consistente en la inobservancia de las normas
y políticas del SAGRH, en su actuación o en la emisión
1. OBJETIVO de sus actos en el marco del SAGRH, lo cual ha sido
comprobado concluida la acción de supervisión.
Establecer los lineamientos para el procedimiento de
atención de denuncias y actuación de oficio en el marco 5.7. Informe de resultados: Documento que
de la atribución supervisora que ejerce la Autoridad contiene la evaluación, el análisis, las conclusiones y/o
Nacional del Servicio Civil, en adelante SERVIR, conforme recomendaciones debidamente motivadas a las acciones
a lo regulado en el literal b) del artículo 11 del Decreto de supervisión efectuadas a la entidad supervisada.
Legislativo Nº 1023, Decreto Legislativo que crea la
Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema 5.8. Oficio de Inicio de Supervisión: Documento
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en mediante el cual se recaba la información y documentación
adelante el SAGRH. necesaria de la entidad supervisada para identificar el
cumplimiento o incumplimiento de las normas y políticas
del SAGRH, en mérito a la supervisión de oficio por parte
2. FINALIDAD de SERVIR o por la denuncia presentada.
Protocolizar el procedimiento de atención de 5.9. Normas y políticas del SAGRH: Son las
denuncias y actuación de oficio de SERVIR en ejercicio de normas legales, normas reglamentarias, precedentes
su atribución supervisora, lo cual contribuye a fortalecer la de observancia obligatoria, directivas, lineamientos,
actuación del ente rector y con ello optimizar la gestión de procedimientos, principios, políticas, instrumentos,
los recursos humanos en las entidades públicas. metodologías y demás disposiciones referidas a la gestión
de los recursos humanos del Estado.
3. BASE NORMATIVA
6. DISPOSICIONES GENERALES
3.1. Constitución Política del Perú.
3.2. Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto Legislativo 6.1. Potestad supervisora
que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora
del sistema administrativo de gestión de recursos La potestad supervisora a cargo de SERVIR
humanos, y sus modificatorias. comprende el desarrollo de las siguientes competencias:
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 49
6.1.1. Revisar el cumplimiento de las normas y políticas a) Requerir a la entidad supervisada, mediante
del SAGRH vía supervisión concurrente o posterior, y actuaciones de campo o de gabinete, según lo que vea
cuando lo determine conveniente. por conveniente, la exhibición o presentación de todo
6.1.2. Recomendar la revisión de las decisiones y tipo de documentación, expedientes, archivos u otra
actos de la entidad supervisada. información necesaria, salvo que se trate de información
6.1.3. Dictar medidas correctivas. referida a los datos personales cuya publicidad constituya
6.1.4. Realizar el seguimiento de la implementación una invasión de la intimidad personal y familiar, y de
de las medidas correctivas dispuestas o de las aquello señalado en el TUO de la Ley de Transparencia y
recomendaciones planteadas a las entidades Acceso a la Información Pública.
supervisadas. b) Efectuar visitas de supervisión programadas o no
programadas a las entidades públicas supervisadas.
6.2. Normas y políticas del SAGRH a supervisar c) Tomar copias fotostáticas de los archivos físicos, así
como requerir archivos ópticos, electrónicos y otros, tomar
6.2.1. Es objeto de supervisión el cumplimiento de las fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio
normas y políticas que regulan y desarrollan los siete (7) o en video y otros medios necesarios para generar un
subsistemas previstos en el artículo 3 del Decreto Supremo registro completo y fidedigno de su acción de supervisión.
Nº 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de d) Solicitar a la persona denunciante que brinde mayor
la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, y sus modificatorias, información y/o documentación cuando sea necesario.
incluyendo las modalidades formativas reguladas por el e) Practicar cualquier otra diligencia de investigación
Decreto Legislativo Nº 1401 y su reglamento. que considere necesaria para comprobar el cumplimiento
6.2.2. También son objeto de supervisión las o el incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH,
actuaciones de las entidades públicas sobre resolución así como recabar los medios probatorios relevantes.
de controversias en el SAGRH, relacionadas a:
6.7. Deberes de SERVIR como autoridad
a) La tramitación del recurso de reconsideración o supervisora
de apelación que son de competencia de las entidades
Son deberes de SERVIR como autoridad supervisora:
públicas.
b) La elevación del recurso de apelación al Tribunal a) Revisar y evaluar la documentación que contenga
del Servicio Civil en las materias de su competencia. información relacionada con el caso concreto materia
c) El cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones de supervisión, previo a las acciones y diligencias de
que emite el Tribunal del Servicio Civil. supervisión a efectuar.
d) Entre otros. b) Notificar a la entidad pública la Comunicación de
Visita de Supervisión, previo a dar inicio a la visita de
6.3. Autoridad competente supervisión, así como entregar al representante de la
entidad pública supervisada copia del Acta de Supervisión.
Las acciones de supervisión son llevadas a cabo c) Actuar con diligencia y observando lo dispuesto
por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos en el numeral 6.6 de la presente Directiva en cuanto a la
Humanos de SERVIR. facultad supervisora.
d) Emitir el Oficio de Inicio de Supervisión detallando de
6.4. Etapas de la supervisión forma clara y precisa el presunto incumplimiento de la norma
del SAGRH, así como la información y documentación que
La atribución supervisora de SERVIR se lleva a cabo la entidad pública supervisada deberá remitir.
en tres (3) etapas: planificación, ejecución y resultados;
las cuales serán desarrolladas en el numeral 7 de la 6.8. Facultades de la entidad supervisada
presente Directiva.
La entidad supervisada tiene las siguientes
6.5. Tipos de supervisión prerrogativas:
a) Requerir al Equipo de Supervisión la credencial o
6.5.1. Según su programación, se divide en: el documento que lo identifique para llevar a cabo la visita
de supervisión.
a) Supervisión regular o programada; la cual se b) Ser informada del objeto y sustento legal de la
efectúa con la finalidad de verificar de manera programada acción de supervisión, de sus derechos y deberes, así
el cumplimiento de las normas y políticas del SAGRH por como del plazo establecido para tal efecto.
parte de las entidades públicas. Dicha programación se c) Poder efectuar grabaciones en audio o video de las
encontrará establecida en el Plan Anual de Supervisión. diligencias que se realicen en el desarrollo de las acciones
de supervisión.
b) Supervisión especial o no programada; Se d) Presentar documentos, pruebas o argumentos por
realiza de oficio por parte de SERVIR o mediante escrito hasta antes de que SERVIR emita el informe de
denuncia, en razón a un presunto incumplimiento de las resultados.
normas y políticas del SAGRH.
6.9. Deberes de la entidad supervisada
6.5.2. Según sea dentro o luego del proceso,
actuación, acto o hecho, se divide en: Los deberes de la entidad supervisada son:
Supervisión concurrente.- Se efectúa de manera a) Permitir al Equipo de Supervisión el acceso a sus
simultánea al desarrollo de la actuación de la entidad de diversas oficinas, dependencias, instalaciones, bienes y/o
la administración pública en el marco de los procesos equipos, observando el principio de legalidad.
del SAGRH, por advertir presunto incumplimiento de las b) Dar respuesta al Oficio de Inicio de Supervisión
normas y políticas del SAGRH, con la finalidad de evitar y demás documentación que emita la Gerencia de
que se llegue a consumar tal incumplimiento. Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de SERVIR
o el/la Ejecutivo/a de Supervisión y Fiscalización.
Supervisión posterior.- Se realiza con posterioridad a c) Brindar todas las facilidades al Equipo de Supervisión
la actuación o emisión de los actos por parte de la entidad y al/a Ejecutivo/a de Supervisión y Fiscalización para el
pública, a fin de verificar el cumplimiento o determinar correcto ejercicio de su labor de supervisión.
el incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH. d) Recibir la Comunicación de Visita de Supervisión
Ambos tipos de supervisión se realizan siguiendo las tres (Anexo Nº 1), el Acta de Supervisión (Anexo Nº 2) y el
(3) etapas de la supervisión, a excepción de la supervisión Oficio de Inicio de Supervisión, según corresponda.
especial, la cual no requiere de la etapa de planificación.
7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.6. Facultades de SERVIR como autoridad
supervisora 7.1. Etapa 1: Planificación de la supervisión
La programación de las actividades para llevar a
SERVIR, en cumplimiento de su atribución supervisora, cabo la supervisión regular o programada se encuentra
se encuentra facultada para realizar lo siguiente: contenida en el Plan Anual de Supervisión.
50 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
7.2.1. En esta etapa, se ejecutan las acciones de La denuncia deberá contener, como mínimo:
supervisión a efectos de verificar el cumplimiento o determinar
el incumplimiento de las normas y políticas del SAGRH. a) Nombre de la entidad pública;
7.2.2. Se inicia con la recepción por parte de la entidad b) Nombre e identificación del denunciante;
supervisada de la Comunicación de Visita de Supervisión c) La precisión de la actuación que realizó u omitió
o del Oficio de Inicio de Supervisión, según corresponda. realizar o del acto que emitió la entidad pública, con la que
7.2.3. Comunicación de Visita de Supervisión incumpliría las normas y políticas del SAGRH;
d) Dirección física o electrónica a donde se le dirigirán
7.2.3.1. La emite la Gerencia de Desarrollo del Sistema las comunicaciones;
de Recursos Humanos de SERVIR y es entregada por el e) Los medios de prueba que considere necesarios,
Equipo de Supervisión al momento de su presentación en de corresponder.
la entidad supervisada. Debe consignar como mínimo:
7.2.9. Atención de la denuncia
a) Nombre y dirección de la entidad supervisada;
b) Las actuaciones o actos relacionados al SAGRH 7.2.9.1. La sola presentación de la denuncia no da
que serán materia de supervisión; mérito al inicio de las acciones de supervisión, pudiendo
c) Nombres e identificación de los integrantes del requerirse con anterioridad a la emisión del Oficio de
Equipo de Supervisión; Inicio de Supervisión o a la Comunicación de Visita de
d) Lugar, fecha y hora en la que se realiza la visita de Supervisión, información o documentación a la entidad
supervisión; pública o al denunciante con fines indagatorios.
e) Firma del/aGerente de Desarrollo del Sistema de 7.2.9.2. Evaluada la denuncia, junto con la
Recursos Humanos de SERVIR. documentación y la información con la que cuente,
la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos
7.2.4. Acta de Supervisión Humanos de SERVIR:
Nombre Firma(*)
Entidad a supervisar
DNI Nº
Nombre
RUC Nº
Nombre Firma(*)
Dirección
DNI Nº
(*) La presente Acta es firmada por los intervinientes al término de la visita de
Descripción detallada de cada hecho materia de supervisión supervisión.
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. Objeto de la supervisión, hechos materia de verificación
.............................................................................................................................. _________________________________________________________
..............................................................................................................................
_________________________________________________________
Lugar _________________________________________________________
Fecha _________________________________________________________
(**) Se podrá continuar detallando al reverso del Acta.
Hora
CONSEJO NACIONAL DE
................................................................................
CIENCIA, TECNOLOGIA E
Firma
Gerente de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos INNOVACION TECNOLOGICA
Autoridad Nacional del Servicio Civil
Aprueban transferencias financieras a favor
de entidades públicas y otorgamiento de
ANEXO Nº 2
subvenciones a personas jurídicas privadas
ACTA DE SUPERVISIÓN
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Tipo de N° 100-2020-CONCYTEC-P
Fecha
Supervisión
Lima, 23 de setiembre de 2020
VISTOS: Los Informes Técnico–Legal Nº
Hora de 0 4 6 - 2 0 2 0 - F O N D E C Y T- U S M - O G P P - O G A J ,
Hora de inicio
Término 047-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y
049-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, y los Proveídos
Entidad supervisada Nº 102-2020-FONDECYT-DE, 103-2020-FONDECYT-DE
y 105-2020-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora Fondo
Nombre Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación
RUC Nº Tecnológica–FONDECYT, y;
Dirección
CONSIDERANDO:
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
Representante de la entidad supervisada Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 53
Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) los Informes Técnico–Legal, para tal efecto adjunta los
autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la Certificados de Crédito Presupuestario N° 940-2020,
vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar 1021-2020, 1022-2020, 1032-2020, 1033-2020 y 1034-
programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología 2020, y copia de las Resoluciones de Dirección Ejecutiva
e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias Nº 156-2015-FONDECYT-DE, 099-2018-FONDECYT-
financieras a favor de entidades públicas del Gobierno DE, 004-2019-FONDECYT-DE y 093-2019-FONDECYT-
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y DE, que aprueban los listados de beneficiarios de las
b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas convocatorias de los citados esquemas financieros;
privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. Que, los Informes Técnico–Legal concluyen que la
Asimismo, dispone que las referidas transferencias y Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y
del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia,
haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable,
El Peruano; habiendo verificado el cumplimiento de todos requisitos
Que, mediante Resolución de Presidencia Nº exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP,
156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de en las bases de los concursos, en los contratos suscritos,
2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC- en los documentos normativos, lineamientos y otros
OGPP, “Disposiciones para la aprobación de documentos afines, emitidos y suscritos por la referida
Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre
Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº los mencionados Informes Técnico–Legal;
30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Que, asimismo, con los citados Informes Técnico–
Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha sido Legal, la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento
modificada mediante Resoluciones de Presidencia N° y Presupuesto cumple con el informe favorable requerido
092-2019-CONCYTEC-P y 038-2020-CONCYTEC-P; por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria
Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector
que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad Público para el Año Fiscal 2016;
de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de Que, finalmente, mediante los citados Informes
verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos Técnico–Legal, los responsables de la Unidad de
en el convenio o contrato respectivo, los requisitos Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
establecidos en las Bases del Instrumento Financiero, FONDECYT, de la Oficina General de Planeamiento
en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas, y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría
Guías y Lineamientos u otros documentos normativos Jurídica del CONCYTEC, ratifican el cumplimiento de
similares para proceder a los desembolsos solicitados todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales
por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de exigidos para efectuar las transferencias financieras
un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en a favor de entidades públicas y el otorgamiento de
ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades subvenciones a personas jurídicas privadas, para
públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y cofinanciar los proyectos y programas citados en
no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema los Informes Técnico–Legal mencionados, así como
Financiero proveniente de un concurso; de las disposiciones contenidas en las bases de los
Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que mencionados esquemas financieros, los contratos
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es (incluida su vigencia), y en la normativa vigente sobre
responsable de la emisión del Certificado de Crédito la materia;
Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa
las disposiciones contenidas en la Directiva; (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la y del Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de: del CONCYTEC, del Director Ejecutivo y del Responsable
i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad Ejecutora FONDECYT;
o persona jurídica a quien se propone transferir o De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613,
subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología
ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) e Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que
Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones Modifica diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley
contenidas en la Directiva; Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
Que, mediante el Proveídos Nº 102-2020-FONDECYT- y de la Ley N° 28613, Ley del CONCYTEC, Ley N°
DE, 103-2020-FONDECYT-DE y 105-2020-FONDECYT- 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para
DE, la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-
FONDECYT solicita se aprueben las transferencias PCM que aprueba el Reglamento de Organización y
financieras a favor de entidades públicas y el otorgamiento Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia
de subvenciones a personas jurídicas privadas por un Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva
importe total ascendente a S/ 1’518,886.34 (Un Millón N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones
Quinientos Dieciocho Mil Ochocientos Ochenta y Seis y para la aprobación de Transferencias Financieras
34/100 Soles), señalando que permitirá cofinanciar los y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de
proyectos y programas ganadores de los concursos de los lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición
Esquemas Financieros EF-033 denominado “Programas Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de
de Doctorado en Universidades Peruanas”, E041-2018- Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”,
01 denominado “Proyectos de Investigación Básica”, y sus modificatorias efectuadas mediante Resoluciones
E041-2019-01 denominado “Proyectos de Investigación de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P y
Básica” y E031-2018-01-NERC denominado “Círculos 038-2020-CONCYTEC-P, y la Resolución de
de Investigación en Glaciares”, para lo cual remite los Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;
Informes Técnico–Legal Nº 046-2020-FONDECYT-USM-
OGPP-OGAJ, 047-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ SE RESUELVE:
y 049-2020-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante
los cuales el Responsable de la Unidad de Seguimiento Artículo 1.- Aprobar las transferencias financieras
y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa a favor de entidades públicas y el otorgamiento de
(e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto subvenciones a personas jurídicas privadas, por la suma
y el Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica total de S/ 1’518,886.34 (Un Millón Quinientos Dieciocho
del CONCYTEC, determinan la viabilidad técnica, Mil Ochocientos Ochenta y Seis y 34/100 Soles), en el
presupuestal y legal para efectuar las transferencias marco de lo dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima
financieras a favor de entidades públicas y el otorgamiento Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
de subvenciones a personas jurídicas privadas, para el 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
desarrollo de los proyectos y programas señalados en Fiscal 2016, conforme a lo siguiente:
54 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
TOTAL 1’518,886.34
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración del CONCYTEC, a la
Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
1888048-1
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC,
a la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración del CONCYTEC, a la
Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha
de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
1888049-1
Que, mediante Decreto Supremo Nº 220-2020-EF se remitir copia de la presente resolución al Ministerio de
aprueban Normas Complementarias para la aplicación Justicia y Derechos Humanos.
del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, precisando el plazo
señalado en el considerando precedente, toda vez que Artículo 6.- Publicación
su artículo 5º señala que las transferencias financieras Disponer que la presente resolución se publique en
establecidas en el numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto el Portal Institucional de la Superintendencia del Mercado
de Urgencia Nº 063-2020, se efectúan en un plazo que no de Valores (https://www.smv.gob.pe) y en el Diario Oficial
puede exceder del 30 de septiembre de 2020; El Peruano.
Que, a través de las Planillas de Remuneraciones
correspondientes a los meses de junio, julio y agosto Regístrese, comuníquese y publíquese.
2020, la Unidad de Recursos Humanos de la SMV retuvo
la suma de S/ 13 909,20 (Trece mil novecientos nueve con JOSÉ MANUEL PESCHIERA REBAGLIATI
20/100 soles) en aplicación del DU Nº 063-2020 y demás Superintendente del Mercado de Valores
normas complementarias;
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la 1887602-1
Transferencia Financiera del Pliego 058: Superintendencia
del Mercado de Valores por la suma total de S/ 13
909,20 (Trece mil novecientos nueve con 20/100 soles),
correspondiente a los meses de junio, julio y agosto de SUPERINTENDENCIA
2020, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, con la finalidad ser destinados a NACIONAL DE ADUANAS Y DE
favor de los deudos del personal de la salud fallecidos
como consecuencia de sus actividades profesionales en
la contención a la propagación y atención del COVID-19 y
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
así cumplir con las normas legales establecidas;
Que, de conformidad con el artículo 2º del Texto Único Dejan sin efecto designaciones y designan
Concordado de la Ley Orgánica de la SMV, aprobado por Ejecutores Coactivos de las Intendencias
Decreto Ley Nº 26126 y modificado por Ley Nº 29782, la
máxima autoridad ejecutiva y titular del pliego presupuestario Regionales de Arequipa, Ica, Loreto y Piura
es el Superintendente del Mercado de Valores; y,
Estando a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
063-2020 y demás normas anteriormente mencionadas; ADJUNTA DE TRIBUTOS INTERNOS
Nº 000018-2020-SUNAT/700000
RESUELVE:
DEJA SIN EFECTO DESIGNACIONES Y DESIGNA
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor EJECUTORES COACTIVOS DE LAS INTENDENCIAS
del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos REGIONALES DE AREQUIPA, ICA, LORETO Y PIURA
Humanos.
Aprobar la transferencia financiera, con cargo Lima, 23 de septiembre de 2020
al Presupuesto Institucional 2020, del Pliego 058: CONSIDERANDO:
Superintendencia del Mercado de Valores, por la suma
de S/ 13 909,20 (Trece mil novecientos nueve con Que mediante Resoluciones de Superintendencia
20/100 soles) con cargo a la fuente de financiamiento Nacional Adjunta de Tributos Internos Nros.
Recursos Directamente Recaudados, correspondiente a 054-2019-SUNAT/700000, 039-2019-SUNAT/700000,
los descuentos y las reducciones de las remuneraciones y 027-2019-SUNAT/700000 se designaron a diversos
efectuados en las Planillas de los meses de junio, julio trabajadores, como Ejecutores Coactivos encargados
y agosto de 2020, a favor del Pliego 006: Ministerio de de gestionar la cobranza coactiva de las Intendencias
Justicia y Derechos Humanos, destinado a favor de Regionales de Arequipa, Ica y Loreto, respectivamente;
los deudos del personal de la salud fallecidos como Que se ha estimado conveniente dejar sin efecto
consecuencia de sus actividades profesionales en la algunas de las designaciones mencionadas en el
contención a la propagación y atención del COVID-19. considerando precedente y designar a los Ejecutores
Coactivos que se encargarán de la gestión de cobranza
Artículo 2.- Financiamiento coactiva de las citadas Intendencias;
La transferencia financiera autorizada en el artículo Que asimismo, en la Intendencia Regional Piura,
1 de la presente resolución, se atenderá con cargo a efectos de garantizar el normal funcionamiento de la
al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal cobranza coactiva, se considera necesario designar un
Pliego 058: Superintendencia del Mercado de Valores, nuevo Ejecutor Coactivo;
Unidad Ejecutora 001: Superintendencia del Mercado Que el artículo 114 del Texto Único Ordenado del
de Valores, Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº
Presupuestarias que no Resultan en Productos, Actividad 133-2013-EF y modificatorias, establece los requisitos
5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento que deberán cumplir los trabajadores de la Administración
de Coronavirus, Genérica de gasto: 2.4. Donaciones y Tributaria para acceder al cargo de Ejecutor Coactivo;
Transferencias, Sub-genérica de gasto: 2.4.1 Donaciones Que los trabajadores propuestos han presentado sus
y Transferencias Corrientes, Específica de gasto 2.4.13.11 respectivas declaraciones juradas manifestando reunir los
A Otras Unidades del Gobierno Nacional, de la fuente de requisitos antes indicados, por lo que procede designarlos
financiamiento 09: Recursos Directamente Recaudados. como Ejecutores Coactivos;
Que la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único
Artículo 3.- Aplicación Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto
La Oficina General de Administración de la Unidad Supremo Nº 133-2013-EF y modificatorias, establece que
Ejecutora 058: Superintendencia del Mercado de Valores, lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7º del Texto Único
en el marco de sus competencias, deberá efectuar las Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de
acciones administrativas que correspondan para efectivizar Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-
la transferencia autorizada en la presente resolución. 2008-JUS, no se aplica a los órganos de la Administración
Tributaria cuyo personal ingrese mediante concurso público;
Artículo 4.- Limitación del uso de los recursos En uso de la facultad conferida por el inciso l) del
Los recursos de la transferencia financiera autorizada artículo 14º del Reglamento de Organización y Funciones
por el artículo 1 de la presente resolución no pueden ser de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los Administración Tributaria, aprobado por Resolución de
cuales son transferidos. Superintendencia Nº 122-2014/SUNAT y modificatorias;
c) Clave SOL : Al texto conformado por números y/o letras, de Artículo 2. De la Resolución de Superintendencia
conocimiento exclusivo del usuario, que asociado N° 184-2017/SUNAT
al código de usuario o al número de documento
nacional de identidad (DNI), según corresponda, 2.1. Modifíquese el numeral 4.2 del artículo 4 de la
otorga privacidad en el acceso a SUNAT Resolución de Superintendencia N° 184-2017/SUNAT, en
Operaciones en Línea, a que se refiere el inciso e) los términos siguientes:
del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia
N° 109-2000/SUNAT.
“Artículo 4. Inicio del procedimiento
(…)
d) Buzón : A la sección ubicada en SUNAT Operaciones en Línea 4.2. La comunicación puede ser notificada por la
electrónico asignada al administrado, en la que se pueden SUNAT a través de cualquiera de las formas señaladas en
depositar, entre otros, los actos administrativos, así los incisos a), b) y c) del artículo 104 del Código Tributario.
como las comunicaciones y otros, a que se refiere el En el caso de la forma indicada en el referido inciso b), se
artículo 2 de la resolución. usará Notificaciones SOL”
medidas necesarias, para que las dependencias de este la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Familiar
Por R.A. Nº 0172-2020-CE-PJ, del 22 de junio de 2020
Por tales fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 926- el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispone entre otros
2020 de la cuadragésima novena sesión del Consejo acuerdos, que las metas de los juzgados a crearse en el
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 12 de agosto de marco del Sistema Nacional Especializado de Justicia
2020, realizada en forma virtual, con la participación de para la protección y la sanción de la violencia contra
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, las mujeres e integrantes del grupo familiar seguirán
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en los estándares vigentes para los distritos judiciales que
uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82º se incorporan en esta implementación: 820 expedientes
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder resueltos al año para los Juzgados de Familia y 375
Judicial. expedientes resueltos para los Juzgados Penales. Esto
es aplicable tanto a los juzgados que se encuentran ya
SE RESUELVE: operando; así como a los juzgados que se crean en esta
oportunidad (en ambos casos de familia y penales).
Por mayoría, con los votos de los señores Lecaros Con Informe Nº 073-2020-RT-PPRFAMILIA-CE/PJ
Cornejo, Arévalo Vela, Lama More y Castillo Venegas: del 12 de agosto de 2020 emitido por el PPR 0067 se
recomienda aprobar la subespecialización de los Juzgados
Artículo Primero.- Crear, a partir del 1 de octubre de de Familia en la Corte Superior de Justicia de Lima,
2020, el Módulo de Violencia Familiar de la Corte Superior considerando un equilibrio entre órganos jurisdiccionales
de Justicia de Lima, el cual estará conformado por el 1º, de especialidad y subespecialidad de Familia y Violencia
7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgados de Familia de Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y
la citada Corte Superior. la carga procesal existente.
Artículo Segundo.- Convertir, a partir del 1 de octubre Con Oficio Nº 584-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ e
de 2020, el 1º, 7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgados Informe Nº 044-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ la Oficina de
de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima a la Productividad Judicial presenta su propuesta al Consejo
subespecialidad de Violencia contra la Mujer e Integrantes Ejecutivo sobre la conversión de diez (10) juzgados de
del Grupo Familiar de la Ley Nº 30364, los cuales pasarán familia permanentes de la Corte Superior de Justicia de
a denominarse 1º, 7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Lima a la subespecialidad de Violencia Familiar.
Juzgados de Familia con subespecialidad en violencia
contra la mujer e integrantes del grupo familiar. II. CONSIDERANDO:
Artículo Tercero.- Disponer que el Presidente de la
Corte Superior de Justicia de Lima adopte las siguientes Primero: Mediante el Informe Nº 044-2020-OPJ-
acciones administrativas: CNPJ-CE/PJ, presentado por el Jefe de la Oficina de
Productividad Judicial, realiza la evaluación de diecinueve
a) Implementar el Módulo de Violencia Familiar de (19) Juzgados de Familia permanentes de la Corte
dicha Corte Superior a partir del 1 de octubre de 2020, Superior de Justicia de Lima en las subespecialidades
para lo cual deberá de procurar de un local aparente, de Violencia Familiar - Ley Nº30636 y de Familia Civil-
céntrico y con acceso directo para los justiciables. Tutelar, el cual concluye con la siguiente propuesta:
b) Disponer la redistribución de expedientes entre
los juzgados de familia que tramitarán expedientes de 1) Hacer la conversión de nueve (9) Juzgados de
violencia familiar de la Ley Nº 30364; y los juzgados de Familia permanentes para ser subespecializados a
familia que no tramitarán dichos procesos, de manera que Violencia Familiar, siendo los siguientes: 1º, 7º, 8º, 9º,
equilibren carga procesal. 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgado de Familia de la Corte
Superior de Justicia de Lima;
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a 2) Crear a partir del 1 de octubre 2020 el Módulo de
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Violencia Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lima,
Presidenta de la Comisión de Justicia de Género del el cual estará conformado por el 1º, 7º, 8º, 9º, 11º, 12º,
Poder Judicial, Consejera Responsable del Programa 13º, 15º y 21º Juzgados de Familia - Subespecialidad en
Presupuestal “Celeridad en los Procesos Judiciales de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar;
Familia” PpR 0067, Oficina de Productividad Judicial, 3) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima; Lima adopte las siguientes acciones administrativas: a)
y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su Implementar el módulo de Violencia Familiar de dicha
conocimiento y fines pertinentes. Corte Superior a partir del 1 de octubre 2020, para lo
cual, deberá de procurar de un local aparente, céntrico
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. y con acceso directo para los justiciables. b) Disponer la
redistribución expedientes entre los juzgados de familia
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO que tramitarán expedientes de violencia familiar de la
Presidente Ley Nº 30364 y los de familia que no tramitarán dichos
procesos, de manera que equilibren carga procesal;
4) Que, el Programa Presupuestal “Celeridad en
El voto de los señores Consejeros Gustavo Álvarez los Procesos Judiciales de Familia” PPR 0067 realice
Trujillo y Mercedes Pareja Centeno, es como sigue: un informe respecto a la evolución de los ingresos,
carga procesal y resueltos de todos los órganos
VOTOS DISCORDANTES DEL SEÑOR GUSTAVO jurisdiccionales de familia que se encuentran a su cargo,
ALVAREZ TRUJILLO Y DE LA SEÑORA CONSEJERA a efecto de determinar la mayor productividad que año
MERCEDES PAREJA CENTENO a año han desarrollado con la aplicación de los recursos
presupuestales asignados.
Con el debido respeto al criterio de los señores
Consejeros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Segundo: Alcances normativos de la evaluación
Perú, la Consejera Mercedes Pareja Centeno procede de los órganos jurisdiccionales permanentes y
a emitir el presente VOTO DISCORDANTE, al cual se transitorios de una misma especialidad y jurisdicción
adhiere el CONSEJERO GUSTAVO ALVAREZ TRUJILLO; para determinar entre otras acciones, la conversión
en los siguientes términos: y/o reubicación interna o a otro Distrito Judicial que
requiera del apoyo de un órgano jurisdiccional.
I. ANTECEDENTES: Previamente, al pronunciamiento sobre los puntos
de evaluación y análisis del informe de la Oficina de
Mediante Decreto Supremo Nº 110-2020-EF del 15 Productividad Judicial, es importante precisar las normas
de mayo de 2020, se dispuso la transferencia de partidas que regulan la situación de “Subcarga” y “Sobrecarga”
en el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal procesal en los órganos jurisdiccionales, con el objeto de
2020 en favor del Poder Judicial hasta por la suma de S/. determinar las alternativas y acciones más adecuadas
37 560 636,00 soles, para la implementación del Sistema para el caso en concreto, y con ello dar cumplimiento al
Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de inciso 26 artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 65
Orgánica del Poder Judicial, que establece como función órgano jurisdiccional es superior a la “Carga Procesal
y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la Máxima” que debe tener, implica que se encuentra en una
adopción de acuerdos y demás medidas necesarias para situación de “Sobrecarga” procesal; bajo este aspecto
que las dependencias de este Poder del Estado funcionen (...), si la “Sobrecarga” procesal es producto de elevados
con celeridad y eficiencia. “Ingresos”, implicaría que los litigantes de la jurisdicción
requieren de otro órgano jurisdiccional permanente...”.
2.1. La R.A. Nº287-2014-CE-PJ, regula el
procedimiento técnico que permite identificar la carga Tabla Nº 1:
procesal en los órganos jurisdiccionales, para verificar Regla aplicable para determinar
el cumplimiento de los estándares de producción en el los niveles de Carga Procesal
artículo “Cuarto:(...) a) De acuerdo a la evaluación del nivel
Estándar Anual de R.A. Nº287-2016-CE-PJ establece los límites
resolutivo de expedientes de los órganos jurisdiccionales Resolución de Expedientes máximos y mínimos de Carga Procesal en el
permanentes y transitorios a cargo de la Comisión R.A. Nº185-2016-CE-PJ Considerando Cuarto: Literal b) y c).
Nacional de Descarga Procesal, se ha determinado que
un órgano jurisdiccional para cumplir con los estándares Subcarga
Número de Exp. + 30% = (Carga Procesal Mínima) >
establecidos en las Resoluciones Administrativas Nº245- procesal
2012-CE-PJ, Nº062-2013-CE-PJ y Nº162-2014-CE-PJ, Sobrecarga
requiere de un nivel de carga procesal mínima y máxima Número de Exp. + 70% = (Carga Procesal Máxima) <
procesal
para el adecuado desarrollo de sus funciones”.
2.2. Como se observa en el párrafo anterior, la Fuente: R. A. Nº287-2014-CE-PJ.
Carga Procesal existente es una de las variables más
significativas para entender e interpretar adecuadamente 2.5. Acorde a la tabla anterior, el estándar de resolución
el comportamiento de la producción jurisdiccional, y el anual de expedientes resulta significativo para obtener
desarrollo de las funciones de los órganos jurisdiccionales, la Carga Procesal, siendo que evaluación de estas dos
por ello en la R.A. Nº287-2014-CE-PJ se precisa que, la variables existen reglas que se encuentran en el Ítem I
evaluación que realiza la Comisión Nacional de Descarga del Anexo 3 de la Directiva Nº13-2014-CE-PJ aprobada
Procesal sobre la productividad debe observar dicho por R.A. Nº419-2014-CE-PJ, las que comprenden una
marco normativo, así como los órganos de apoyo cuyas evaluación en conjunto sobre los órganos jurisdiccionales
funciones están relacionadas a la medición del desempeño permanentes y transitorios de una misma especialidad y
de los órganos jurisdiccionales, siendo la Oficina de jurisdicción, para determinar su conversión, reubicación,
Productividad Judicial el órgano que tiene, entre otras, tal requerimiento de apoyo de algún órgano jurisdiccional
competencia dentro del marco de sus funciones. transitorio, así como el periodo de prórroga de estos,
Sobre el particular, la R.A. Nº284-2016-CE-PJ, según sea el caso, así como el costo de mano de obra por
Reglamento de Organización y Funciones del Consejo expediente, para lo cual se considerará el Presupuesto
Ejecutivo, inciso 1 artículo 18, precisa que corresponde a la Analítico de Personal (PAP) de cada uno de ellos.
Oficina de Productividad Judicial: “1. Efectuar el monitoreo 2.6. De acuerdo con la R.A. Nº0172-2020-CE-
y evaluación de los órganos jurisdiccionales permanentes PJ los Juzgados de Familia con competencia en las
y transitorios a nivel nacional que se encuentran a cargo subespecialidades de Familia (Penal) tienen un estándar de
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial.”; resolución de expedientes de 375, y para la subespecialidad
“2. Proponer al Presidente de la Comisión Nacional de de Violencia Familiar Ley Nº30364 la cantidad de 820,
Productividad Judicial la creación, prorroga, conversión, representando un indicador de productividad.
reubicación itinerancia, adición de funciones, entre otros, Por lo tanto, para determinar la situación de Carga
de los órganos jurisdiccionales a nivel nacional; así como Procesal en el presente caso, se aplicarán los siguientes
la modificación de la competencia territorial...”. Precisando estándares de resolución anual de expedientes:
que, para realizar estas propuestas, debe considerar
los siguientes factores “7. Medir el desempeño judicial Tabla Nº 2:
mediante los factores que lo determinan: la producción Estándares de Resolución Anual de Expedientes
jurisdiccional y la calidad de las resoluciones judiciales.” para Juzgados Especializados de Familia
2.3. En tal sentido, la producción jurisdiccional tiene de acuerdo con la R.A. Nº 172-2020-CE-PJ
como referente ineludible la evaluación de la Carga Procesal y R.A. Nº 185-2016-CE-PJ
para determinar e interpretar el nivel de cumplimiento
del estándar de expedientes resueltos en un órgano
JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS
jurisdiccional, conforme lo señala la R.A. Nº185-2016-CE-
PJ, que aprobó a partir del 1 de setiembre de 2016, los Especialidad / Subespecialidad Resolución de Expedientes Anual
estándares anuales de expedientes resueltos, debiendo Familia (Violencia Familiar - Ley 820
aplicarse los porcentajes establecidos en los literales b) y Nº30364)
c) del Cuarto Considerando de la R.A.Nº287-2014-CE-PJ,
para determinar la carga mínima y máxima procesal. Familia (Civil-Tutelar) 720
2.4. De acuerdo con los literales a) y b) del
Con los estándares antes mencionados se obtendrán
Considerando Cuarto de la R.A. Nº287-2014-CE-PJ,
los rangos de Carga Procesal Estándar para los juzgados
para determinar si un órgano jurisdiccional se encuentra
especializados de familia, que son los siguientes:
en “Subcarga” o “Sobrecarga” procesal, se aplican las
siguientes reglas:
a). Para Juzgados de Familia (Violencia Familiar - Ley
Nº30364)
“a) Para efecto de la “Carga Procesal Mínima”, está
debe ser el producto de su estándar anual de resolución
de expedientes incrementado en un 30%; por lo que, si la Estándar de R.A. Nº 287-2016-CE-PJ establece la Carga Procesal de
carga procesal de un determinado órgano jurisdiccional Expedientes según: acuerdo con el Considerando Cuarto: Literal b) y c).
es menor a la “carga procesal mínima”, significa que R.A. Nº
éste se encuentra en situación de “Subcarga” procesal, 172-2020-CE-
requiriendo de una evaluación para presentar alternativas PJ y R.A. Nº
que permitan incrementarla mediante mecanismos como 185-2016-CE-PJ
modificación del Cuadro de Asignación de Personal
(CAP), itinerancia, ampliación de competencia territorial; 820 Exp + 30%= 1066 (Carga Procesal > Subcarga
así como conversión y/o reubicación interna o a otro Mínima) procesal
Distrito Judicial que requiera del apoyo de un órgano 820 Exp + 70%= 1394 (Carga Procesal < Sobrecarga
jurisdiccional”; y, Máxima) procesal
La Carga Mínima y Máxima Procesal se encuentran Producto 3000873: Mujeres víctimas de violencia reciben
en un rango que va desde 1066 hasta 1394 expedientes, servicios de protección y atención policiales y
respectivamente. jurídicos
de expedientes ingresados y resueltos por los diecinueve POR TALES MOTIVOS, considerando los fundamentos
(19) juzgados de familia de la Corte Superior de Justicia desarrollados líneas arriba VOTAMOS por:
de Lima fue de aproximadamente 1,400 expedientes, y lo
registrado por otros juzgados de familia, de otras Cortes a) Desestimar el pedido de creación a partir de 1 de
Superiores de Justicia, con similar competencia funcional fue octubre de 2020 el Módulo de Violencia Familiar de la
aproximadamente de 1,800 expedientes, evidenciando que Corte Superior de Justicia de Lima, conformado por el 1º,
existe una relación directa entre el número de expedientes 7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgados de Familia de
ingresados y el número de expedientes resueltos, la citada Corte Superior.
concluyéndose que el bajo nivel resolutivo presentado por b) Desestimar la conversión partir de 1 de octubre de
los juzgados de Lima, a pesar de tener un CAP mayor que 2020 el 1º, 7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgados de
muchos juzgados, se debió principalmente al bajo promedio Familia de la citada Corte Superior a la subespecialidad de
de ingresos que presenta debido al exceso de órganos Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
jurisdiccionales de esa especialidad...”.(sic) de la Ley Nº30364, los cuales pasarán a denominarse 1º,
En ese sentido, se advierte que la relación que 7º, 8º, 9º, 11º, 12º, 13º, 15º y 21º Juzgados de Familia con
se pretende atribuir al bajo nivel de resolución con el subespecialidad en violencia contra la mujer e integrantes
bajo promedio de ingresos, por exceso de juzgados de del grupo familiar.
familia en la Corte Superior de Justicia de Lima; no tiene c) Aprobar la creación a partir de 1 de octubre
mayor sustento al tratarse de jurisdicciones distintas con de 2020 el Módulo de Violencia Familiar de la Corte
diferentes niveles de concentración poblacional, mayores Superior de Justicia de Lima, conformado por la siguiente
volúmenes demográficos urbanos, movimiento judicial, distribución de órganos jurisdiccionales por especialidad y
entre otros criterios establecidos en el inciso 28 del subespecialidad:
artículo 82 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por tanto, la comparación del Cuadro Nº3 del citado i. Once (11) Juzgados de Familia con competencia
informe resulta incorrecta y sesgada, debido a que los en Familia-Civil y Familia Tutelar, con un estándar de
órganos jurisdiccionales con los que hace el comparativo producción de 720 expedientes resueltos anuales.
se encuentran en “Subcarga” o “Sobrecarga” procesal por ii. Ocho (8) Juzgados de Familia con competencia
causas diferentes a las que acontecen a los Juzgados en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del
especializados de familia de la jurisdicción de la Corte Grupo Familiar, con un estándar de producción de 820
Superior de Justicia de Lima, concluyéndose que se trata expedientes resueltos anuales.
de grupos no comparables.
d) El punto 4.4. del mismo informe hace referencia al d) Solicitar a la Gerencia General del Poder Judicial
incremento de los procesos de violencia familiar: de 1,699 y la Gerencia de Planificación tomar las acciones
expedientes en diciembre de 2018 a 2,388 expedientes en conducentes a la disponibilidad de recursos para la
diciembre de 2019, sumando a la carga procesal pendiente creación de juzgados especializados en Violencia
de los juzgados de familia; así, afirma que dicha situación Familiar – Ley Nº 30364 en la Corte Superior de Justicia
evidencia la falta de especialización y racionalización de de Lima, conforme a la asignación de presupuesto a nivel
los juzgados de familia, trayendo como consecuencia institucional aprobada por Decreto Supremo Nº 110-2020-
el incremento anual de expedientes sin resolución final, EF, de acuerdo con el calendario de implementación del
afectando negativamente a los justiciables. módulo de violencia para Lima, según el Decreto Supremo
Respecto a ello, el punto 3 numeral 5 de las Nº 003-2019-MIMP programado para diciembre de 2020.
conclusiones del informe del PPR 0067señala que e) Disponer las acciones conducentes para la revisión
subespecializar los órganos jurisdiccionales a costa del Informe Nº 078-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, del 5 de
de los órganos jurisdiccionales de familia, no implica diciembre de 2019 emitido por la Oficina de Productividad
la optimización y potencialización de la especialidad, Judicial, remitido al despacho de la Doctora Mariem Vicky
mejores resultados, eficiencia y eficacia teniendo como De la Rosa Bedriñana, Presidenta de la Comisión de
base la gestión por procesos, en favor de una atención Estándares, conteniendo la propuesta de modificación de
oportuna de la administración de justicia en la especialidad los estándares de expedientes resueltos correspondientes
de Familia y conforme lo establece el artículo décimo a la R.A. Nº 185-2016-CE-PJ.
sexto de la Ley Nº 30364.
Asimismo, para afirmar que la falta de racionalización Lima, 27 de agosto de 2020.
de juzgados genera el incremento anual de expedientes
sin resolución final, debe aplicarse lo previsto en el numeral GUSTAVO ALVAREZ TRUJILLO
1.7 del ítem I del Anexo 3 de la Directiva Nº 013-2014-CE- Consejero
PJ para las evaluaciones de desempeño, que señala lo
siguiente: “I. Procedimientos Generales (...)1.7. El órgano MERCEDES PAREJA CENTENO
jurisdiccional permanente también será evaluado respecto Consejera (Ponente)
al costo de mano de obra por expediente, para lo cual se
considerará el presupuesto Analítico de Personal (PAP) LUIS ALBERTO MERA CASAS
de cada uno de ellos...”. Secretario General
En este sentido, el informe no realiza una evaluación
de costo de mano de obra por expediente cuando se 1888002-3
pronuncia sobre el desempeño de los juzgados de familia
de la Corte Superior de Justicia de Lima, solo menciona el
número de servidores judiciales en el órgano jurisdiccional Declaran de oficio la nulidad del artículo
utilizando como fuente el Cuadro de Asignación de octavo de la Resolución Administrativa N°
Personal (CAP), siendo esta información incompleta e
insuficiente.
000073-2020-P-CSJV-PJ expedida por el
Por tanto, la determinación que señala la Oficina de Presidente de la Corte Superior de Justicia
Producción Judicial, motivo de este análisis, es inexacta, de Puente Piedra-Ventanilla y aprueban
dado que la eficiencia y eficacia al sub especializar
y racionalizar órganos jurisdiccionales, se da con la otras disposiciones
optimización de la gestión por procesos, y la adecuada
asignación de recursos humanos y costos de producción Consejo Ejecutivo
de expedientes.
e) Finalmente, el informe de la Oficina de Productividad RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Judicial sobre la conversión de nueve (9) Juzgados de Nº 000238-2020-CE-PJ
Familia, exceptuando al 16º Juzgado de Familia por
contar con carga procesal pendiente en materias que no Lima, 31 de agosto del 2020
corresponden a violencia familiar del grupo de juzgados
de familia con magistrados menos antiguos de esa VISTO:
especialidad, se sustenta en un indicador de producción
equivocado para determinar esa alternativa, acorde a lo El Oficio Nº 620-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursado por
señalado en el ítem 4.1 literal a). el Jefe de la Oficina de Productividad Judicial.
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 69
CONSIDERANDO: Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas
necesarias para que las dependencias de este Poder del
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Nº 490-2019-CE-PJ de fecha 11 de diciembre de 2019 y
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de enero En consecuencia; en mérito al Acuerdo Nº 1011-
de 2020, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso 2020 de la quincuagésima primera sesión del Consejo
incorporar, a partir del 3 de marzo de 2020, el Distrito Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 26 de agosto de
de Puente Piedra a la competencia territorial del Distrito 2020, realizada en forma virtual, con la participación de
Judicial de Ventanilla y modificó su denominación como los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Distrito Judicial de Puente Piedra-Ventanilla. Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
Segundo. Que, mediante el artículo octavo de la uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82º
Resolución Administrativa Nº 000073-2020-P-CSJV-PJ del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
de fecha 18 de febrero de 2020, el Presidente de la Corte Judicial. Por unanimidad,
Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla dispuso
ampliar a partir del 3 de marzo de 2020, la competencia SE RESUELVE:
territorial del Juzgado de Familia Permanente de los
Distritos de Ancón y Santa Rosa y del Juzgado de Familia Artículo Primero.- Declarar de oficio la nulidad
Permanente de Pachacútec hasta el Distrito de Puente del artículo octavo de la Resolución Administrativa Nº
Piedra, para que conozcan en orden aleatorio, entre otros, 000073-2020-P-CSJV-PJ de fecha 18 de febrero de
los procesos de infracción a la ley penal provenientes de 2020, expedida por el Presidente de la Corte Superior de
los Juzgados de Familia del Distrito de Independencia Justicia de Puente Piedra-Ventanilla.
Tercero. Que, el artículo primero de la Resolución Artículo Segundo.- Ampliar, a partir del 1 de
Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ de fecha 15 de setiembre de 2020, la competencia funcional del Juzgado
agosto de 2018, comunicó a los Presidentes de las de Familia de Puente Piedra para que tramite procesos de
Cortes Superiores de Justicia que la redistribución y/o familia penal, de acuerdo a lo recomendado en el numeral
remisión de expedientes entre órganos jurisdiccionales 4.7 del Informe Nº 052-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ, remitido
permanentes y/o transitorios, es una facultad exclusiva mediante Oficio Nº 615-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ.
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial derivada de Artículo Tercero.- Ampliar, a partir del 1 de setiembre
la función y atribución establecida en el inciso 26) del de 2020, la competencia territorial del Juzgado de Familia
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la referida Ley de Ancón y Santa Rosa y del Juzgado de Familia del
Orgánica del Poder Judicial. MBJ-Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, hasta el
Cuarto. Que, mediante Oficio Nº 620-2020-OPJ- Distrito de Puente Piedra para que tramiten con turno
CNPJ-CE-PJ, el Jefe de la Oficina de Productividad cerrado los procesos de familia; con excepción de la
Judicial, entre otros, informó a este Órgano de Gobierno carga pendiente de la subespecialidad de violencia contra
lo siguiente: la mujer e integrantes del grupo familiar con la Ley Nº
30364, procedentes de la Corte Superior de Justicia de
a) La ampliación de la competencia territorial del Lima Norte.
Juzgado de Familia Permanente de los Distritos de Ancón Artículo Cuarto.- Disponer que los expedientes
y Santa Rosa y del Juzgado de Familia Permanente de de la subespecialidad de familia penal del Distrito de
Pachacútec hasta el Distrito de Puente Piedra, dispuesta Puente Piedra, que se encuentran en el Centro Integrado
por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de de Servicio de Administración de Justicia (CISAJ) de la
Puente Piedra-Ventanilla en el artículo octavo de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla,
Resolución Administrativa Nº 000073-2020-P-CSJV- sean asignados exclusivamente al Juzgado de Familia de
PJ, no estuvieron contempladas en la Resolución Puente Piedra.
Administrativa Nº 490-2019-CE-PJ, y no tomó en Artículo Quinto.- Disponer que el Juzgado de
consideración lo establecido en el artículo primero de Familia del Distrito de Puente Piedra redistribuya, de
la Resolución Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ, a la carga inicial y de manera aleatoria, a los Juzgados
través de la cual se comunicó a los Presidentes de las de Familia de Ancón y Santa Rosa y del MBJ-Proyecto
Cortes Superiores de Justicia que la redistribución y/o Especial Ciudad Pachacútec, como máximo la cantidad
remisión de expedientes entre órganos jurisdiccionales de 200 expedientes para cada uno, que no se encuentren
permanentes y/o transitorios, es una facultad exclusiva expeditos para sentenciar al 30 de setiembre de 2020;
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial derivada de y de corresponder también aquellos expedientes que
la función y atribución establecida en el inciso 26) del no tengan vista de causa señalada al 31 de octubre del
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la referida Ley presente año.
Orgánica del Poder Judicial. Artículo Sexto.- Disponer que el Presidente de la
b) El Juzgado de Familia del Distrito de Puente Piedra Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla
no tiene competencia funcional para que pueda tramitar informe al Presidente de la Comisión Nacional de
expedientes de la sub especialidad de familia penal Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince
(infracciones de menores), razón por la cual, en el numeral días calendario, sobre las acciones adoptadas para
4.7 del Informe Nº 052-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ, anexo promover la mejora del nivel resolutivo del Juzgado de
al Oficio Nº 615-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ, se recomendó Familia Permanente de Puente Piedra; y que la Oficina
ampliar, a partir del 1 de setiembre de 2020, la competencia Desconcentrada de Control de la Magistratura de esta
funcional del Juzgado de Familia Permanente del Distrito Corte Superior de Justicia y el magistrado de dicho
de Puente Piedra para que tramite con turno abierto los juzgado informen al Presidente de la referida comisión,
procesos de familia en materia de infracción a la ley penal en el mismo plazo, sobre las razones de la elevada carga
provenientes de dicho distrito; asimismo, al mes de julio pendiente registrada por esta dependencia judicial.
de 2020 presentó una elevada carga procesal de 1,147 Artículo Setimo.- Disponer que la Gerencia General
expedientes, de los cuales 1,064 expedientes corresponden del Poder Judicial, a través de la Gerencia de Informática
a la carga inicial (93% de la carga total); y y la Subgerencia de Estadística de la Gerencia de
c) Los Juzgados de Familia de Ancón y Santa Rosa Planificación, habiliten los hitos correspondientes en
y del MBJ-Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, que el Sistema Integrado Judicial - Formulario Estadístico
tramitan procesos de violencia familiar se encuentran Electrónico para el adecuado registro de la información
en situación de “subcarga” procesal, por lo que pueden de acuerdo a la nueva competencia funcional del Juzgado
ampliar su competencia territorial hasta el Distrito de de Familia del Distrito de Puente Piedra, y a la nueva
Puente Piedra para apoyar con turno cerrado en los competencia territorial del Juzgado de Familia de Ancón
procesos de familia, con excepción de la carga pendiente y Santa Rosa y el Juzgado de Familia de Pachacútec,
del Juzgado de Familia de Puente Piedra, correspondiente aprobadas conforme a lo establecido en los artículos
a los procesos de violencia contra la mujer e integrantes segundo y tercero de la presente resolución.
del grupo familiar al amparo de la Ley Nº 30364. Artículo Octavo.- Transcribir la presente resolución a
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
Quinto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único Consejero Responsable del Equipo Técnico Institucional
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Consejero Responsable de la Unidad de Equipo Técnico
70 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
Institucional del Código Procesal Penal, Consejera función de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder
Responsable del Programa Presupuestal Celeridad de Judicial y de sus relaciones con la Oficina Nacional de
los Procesos Judiciales de Familia” PpR0067, Oficina de Justicia de paz y Justicia Indígena.
Productividad Judicial, Presidente de la Corte Superior Quinto. Que, en ese contexto, corresponde al
de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla; y a la Gerencia Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, analizar, evaluar y
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines disponer lo pertinente a fin de evitar que las funciones
pertinentes. sustantivas que concierne a un órgano de línea como la
ONAJUP con rango legal definidas y reiteradas en los
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. sucesivos Reglamentos de Organización y Funciones, se
vean afectadas.
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Sexto. Que, el artículo 82º inciso 26) del Texto
Presidente Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
determina como función y atribución del Consejo
1888002-4 Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y
demás medidas necesarias para que las dependencias
de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
Aprueban el “Plan de Actividades 2020 de eficiencia. Por lo que siendo así, y teniendo en cuenta el
la Comisión de Justicia Intercultural del propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía,
deviene en pertinente aprobar el plan de actividades
Poder Judicial” presentado.
Consejo Ejecutivo
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 936-
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 2020 de la cuadragésima novena sesión del Consejo
Nº 000239-2020-CE-PJ Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 12 de agosto de
2020, realizada en forma virtual con la participación de
Lima, 31 de agosto del 2020 los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More,
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
VISTO: uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82º
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
El Informe Nº 004-2020-CJI-CSJR-PJ remitido por el Judicial. Por unanimidad,
doctor Víctor Prado Saldarriaga, Juez titular de la Corte
Suprema de Justicia de la República y Presidente de la SE RESUELVE:
Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial.
Artículo Primero.- Aprobar el “Plan de Actividades
CONSIDERANDO: 2020 de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder
Judicial”; que en documento adjunto forma parte integrante
Primero. Que mediante Resolución Administrativa de la presente decisión, que no implique la realización de
Nº 499-2012-P-PJ, de fecha 17 de diciembre de 2012, funciones sustantivas atribuidas a la Oficina Nacional de
se aprobó la Hoja de Ruta de la Justicia Intercultural, Justicia de Paz y Justicia Indígena.
con el objetivo de promover y consolidar un sistema de Artículo Segundo.- Establecer que cualquier
justicia intercultural a nivel nacional. El citado documento propuesta de carácter sustantivo relacionada a la justicia
contiene los compromisos y acciones de la institución, a intercultural que se presente al Consejo Ejecutivo del
fin de fortalecer la justicia intercultural en los próximos Poder Judicial, previamente a su aprobación, cuente con
años. el informe o visto bueno respectivo de la Oficina Nacional
Segundo. Que, el señor Presidente de la Comisión de de Justicia de Paz y Justicia Indígena.
Justicia Intercultural del Poder Judicial remitió el “Plan de Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia General
Actividades 2020 de la Comisión de Justicia Intercultural del Poder Judicial emita las medidas complementarias,
del Poder Judicial”, el cual tiene como objetivo general para la ejecución del mencionado plan de actividades.
consolidar un sistema de justicia intercultural desarrollando Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la
y monitoreando los componentes y acciones incorporados presente resolución y del documento aprobado, en el
en la Hoja de Ruta de la Justicia Intercultural, aprobada Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusión y
mediante Resolución Administrativa Nº 499-2012-P-PJ. cumplimiento.
Asimismo, informa que para el presente año han Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución
priorizado el objetivo específico que es la generación de al Presidente del Poder Judicial, Comisión de Justicia
información y conocimiento para fortalecer la capacidad de Intercultural del Poder Judicial, Oficina Nacional de
los jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo Justicia de Paz y Justicia Indígena, Cortes Superiores de
del Poder Judicial en materia de justicia intercultural Justicia del país, Centro de Investigaciones Judiciales;
acorde con el escenario de emergencia sanitaria que vive y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
el país actualmente. conocimiento y fines pertinentes.
Para el cumplimiento del objetivo específico y sus
respectivas actividades, solicita se apruebe el referido Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Plan de Actividades correspondiente al presente año.
Tercero. Que, al respecto, la señora Consejera JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Responsable de la Oficina Nacional de Justicia Presidente
de Paz y Justicia Indígena remite el Informe Nº
000055-2020-ONAJUP-CE-PJ, elaborado por la Jefa de 1888002-5
la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena-
ONAJUP, el mismo que da cuenta sobre las funciones de
la referida oficina y de la Comisión de Justicia Intercultural. ORGANISMOS AUTONOMOS
Del mencionado informe se advierte que existe
duplicidad de funciones que involucra tanto a la Oficina
Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena como a
la Comisión de Justicia Intercultural, la misma que se CONTRALORIA GENERAL
manifiesta de los planes de trabajo respectivos debido
a que la Comisión de Justicia Intercultural dentro de su
propuesta Plan de Trabajo, ha incluido actividades que ya Designan funcionarios responsables de
se encuentran aprobadas por Resolución Administrativa entregar la información de acceso público
Nº 051-2020-CE-PJ del 29 de enero del año en curso y a que se refiere el TUO de la Ley Nº 27806
consideradas en el Plan de Trabajo de la ONAJUP para
el año 2020. RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
Cuarto. Que, el señor Presidente de la Comisión de Nº 291-2020-CG
Justicia Intercultural del Poder Judicial remite el Informe
Nº 004-2020-CJI-CSJR-PJ, respecto a la naturaleza y Lima, 23 de septiembre de 2020
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 71
VISTOS: y sus modificatorias; el Reglamento de Organización
y Funciones de la Contraloría General de la República,
La Hoja Informativa Nº 000111-2020-CG/INAIP, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 030-2019-CG,
de la Oficina de Integridad Institucional y Acceso a la y sus modificatorias; y, de conformidad con el Texto Único
Información Pública; y, la Hoja Informativa Nº 000279- Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y
2020-CG/GJN, de la Gerencia Jurídico Normativa de la Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto
Contraloría General de la República; Supremo Nº 021-2019-JUS, así como su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, y su
CONSIDERANDO: modificatoria;
Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003- Peruano (www.gob.pe), Portal Web Institucional (www.
PCM, y su modificatoria, dispone que es obligación de la contraloria.gob.pe) y en la Intranet de la Contraloría
máxima autoridad de la Entidad, designar al funcionario General de la República.
responsable de la elaboración y actualización del Portal
de Transparencia; asimismo, el artículo 4 del citado Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento, dispone que la designación del funcionario
responsable de la elaboración y actualización del Portal se NELSON SHACK YALTA
efectuará mediante resolución de la máxima autoridad de Contralor General de la República
la Entidad y será publicada en el Diario Oficial El Peruano;
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 367- 1888015-2
2018-CG, se designa al Subgerente de Comunicación
Ciudadana y Acceso a la Información Pública de la Gerencia
de Comunicación Corporativa, como responsable de la Aprueban los Planes Anuales de Control
elaboración y actualización de la información ofrecida 2020 de ocho Órganos de Control
en el Portal de Transparencia Estándar de la Contraloría
General de la República;
Institucional
Que, a través de la Resolución de Contraloría RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA
Nº 030-2019-CG, se aprueba la estructura orgánica Nº 296-2020-CG
y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Contraloría General de la República, siendo modificados Lima, 24 de septiembre de 2020
por las Resoluciones de Contraloría Nº 292-2019-CG, Nº
069-2020-CG y Nº 267-2020-CG; VISTO:
Que, mediante Hoja Informativa Nº 000111-2020-CG/
INAIP, la Oficina de Integridad Institucional y Acceso a la El Memorando Nº 000339-2020-CG/GMPL y el
Información Pública propone designar al responsable de Memorando Nº 000354-2020-CG/GMPL de la Gerencia
la elaboración y actualización de la información ofrecida de Modernización y Planeamiento; la Hoja Informativa
en el Portal de Transparencia Estándar de la Contraloría Nº 000322-2020-CG/PLPREPI y la Hoja Informativa
General de la República, en virtud a la modificación de Nº 000333-2020-CG/PLPREPI de la Subgerencia
la estructura orgánica y el Reglamento de Organización de Planeamiento, Presupuesto y Programación de
y Funciones de esta Entidad Fiscalizadora Superior, Inversiones; y la Hoja Informativa Nº 000277-2020-CG/
efectuada mediante Resolución de Contraloría Nº 267- GJN, de la Gerencia Jurídico Normativa, de la Contraloría
2020-CG; General de la República;
Que, de conformidad con el numeral 17.1 del artículo
17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley CONSIDERANDO:
del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, la autoridad Que, el artículo 14 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
podrá disponer en el mismo acto administrativo que Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera la República y modificatorias, dispone que el ejercicio del
más favorable a los administrados, y siempre que no control gubernamental por el Sistema Nacional de Control
lesione derechos fundamentales o intereses de buena en las entidades, se efectúa bajo la autoridad normativa
fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la y funcional de la Contraloría General de la República,
fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el la que establece los lineamientos, disposiciones y
supuesto de hecho justificativo para su adopción; procedimientos técnicos correspondientes a su proceso,
Que, estando a lo opinado por la Gerencia Jurídico en función a la naturaleza y/o especialización de dichas
Normativa en la Hoja Informativa Nº 000279-2020-CG/ entidades, las modalidades de control aplicables y los
GJN, se considera viable jurídicamente la emisión de la objetivos trazados para su ejecución;
Resolución de Contraloría que designa al responsable de Que, de conformidad con lo establecido en el literal
la elaboración y actualización de la información ofrecida h) del artículo 22 de la Ley Nº 27785, es atribución de
en el Portal de Transparencia Estándar de la Contraloría esta Entidad Fiscalizadora Superior aprobar los planes
General de la República, conforme ha sido sustentado anuales de control de las entidades;
por la Oficina de Integridad Institucional y Acceso a la Que, el literal b) del artículo 32 de la Ley Nº 27785,
Información Pública en su Hoja Informativa Nº 000111- dispone como como facultad del Contralor General de la
2020-CG/INAIP; República, planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar
En uso de las facultades conferidas por el artículo 32 de la las acciones de la Contraloría General y de los órganos
Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y del Sistema; asimismo, el literal c) le faculta a dictar las
de la Contraloría General de la República, y sus modificatorias; normas y las disposiciones especializadas que aseguren
el Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría el funcionamiento del proceso integral de control, en
General de la República, aprobado por Resolución de función de los principios de especialización y flexibilidad;
Contraloría Nº 030-2019-CG, y sus modificatorias; y, de Que mediante Resolución de Contraloría Nº 408-
conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, 2019-CG, de fecha 20 de diciembre de 2019, se aprobó el
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Plan Nacional de Control 2020, el cual es un documento
aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS, así como que incluye los servicios de control a ejecutarse durante
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003- el año por los órganos conformantes del Sistema Nacional
PCM, y su modificatoria; de Control;
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
SE RESUELVE: de la Salud califica al brote del Coronavirus (COVID-19)
como una pandemia, al haberse extendido en más de
Artículo 1.- Designar con eficacia anticipada al 03 cien países del mundo de manera simultánea; en razón
de setiembre de 2020, al Jefe de la Oficina de Integridad de ello, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Institucional y Acceso a la Información Pública, como se declara Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
responsable de la elaboración y actualización de la plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
información ofrecida en el Portal de Transparencia prevención y control del COVID-19. Asimismo, mediante
Estándar de la Contraloría General de la República. Decreto Supremo Nº 020-2020-SA se prorroga la citada
Artículo 2.- Los órganos y unidades orgánicas de emergencia sanitaria a partir del 10 de junio de 2020 por
la Contraloría General de la República deberán, bajo un plazo de noventa (90) días calendario. Posteriormente,
responsabilidad, facilitar la documentación e información mediante Decreto Supremo Nº 027-2020-SA de 28 de
solicitada por el funcionario responsable del Portal de agosto de 2020, se prorroga a partir del 07 de setiembre
Transparencia Estándar de la Contraloría General de la por noventa (90) días calendario el estado de emergencia
República. sanitaria en el país debido a que persiste el riesgo del
Artículo 3.- Dejar sin efecto la Resolución de daño a la salud de las personas por la actual pandemia
Contraloría Nº 367-2018-CG. del coronavirus;
Artículo 4.- Publicar la presente Resolución en el Que, a través del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
Diario Oficial El Peruano, así como en el Portal del Estado publicado el 15 de marzo de 2020, en el Diario Oficial El
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 73
Peruano, se declara Estado de Emergencia Nacional de gestionar su aprobación en el marco de las metas
por las graves consecuencias que afectan la vida de la establecidas en el Plan Nacional de Control 2020
Nación, a consecuencia del brote del COVID-19, por el Modificado, hasta el 31 de julio de 2020;
plazo de quince (15) días calendario, siendo prorrogado Que, mediante la Hoja Informativa Nº 000322-
consecutivamente a nivel nacional con diversos decretos 2020-CG/PLPREPI y la Hoja Informativa Nº 000333-
supremos emitidos por el Poder Ejecutivo. Es de indicar 2020-CG/PLPREPI, Ia Subgerencia de Planeamiento,
que actualmente el Estado de Emergencia Nacional ha Presupuesto y Programación de Inversiones señala
sido prorrogado hasta el 30 de setiembre de 2020, de que, ocho (08) Órganos de Control Institucional de
acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 146- diversas entidades han procedido a registrar los
2020-PCM; proyectos del Plan Anual de Control en el Sistema de
Que, mediante la Ley Nº 31016, Ley que establece Control Gubernamental Web (SCG Web) y los han
medidas para el despliegue del control simultáneo remitido a las unidades orgánicas de línea y órganos
durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, desconcentrados de los cuales dependen, quienes en
publicada el 06 de abril de 2020, en el Diario el marco de sus funciones revisaron dichos proyectos
Oficial El Peruano, se dispuso que la Contraloría y luego de encontrarlos conformes, procedieron a
General de la República desarrolle control sobre la validarlos y remitirlos mediante el mencionado sistema,
emergencia sanitaria por el COVID-19, aplicando el a la citada Subgerencia, dentro del plazo señalado en
control simultáneo bajo las modalidades de Control las Resoluciones de Contraloría Nº 201-2020-CG y Nº
Concurrente, Visita de Control y Orientación de Oficio, 215-2020-CG, asimismo, precisa que ha efectuado la
sin perjuicio de las actuaciones que pudiera realizar revisión de los proyectos del Plan Anual de Control
posteriormente, reguladas en la Ley Nº 27785; de los referidos Órganos de Control Institucional, y
Que, con Resolución de Contraloría Nº 128-2020- al encontrarlos conformes, remite su propuesta a la
CG, publicada el 5 de mayo de 2020, se aprobó el Plan Gerencia de Modernización y Planeamiento, quién
Nacional de Control 2020 Modificado, debido a la prórroga mediante Memorando Nº 000339-2020-CG/GMPL y
del Estado de Emergencia Nacional, establecida hasta el Memorando Nº 000354-2020-CG/GMPL alcanza las
10 de mayo de 2020 mediante el Decreto Supremo Nº referidas hojas informativas y el proyecto de Resolución
075-2020-PCM, y a la aprobación de la Ley Nº 31016; de Contraloría para la aprobación correspondiente de
Que, mediante Decreto Supremo Nº 083-2020- los mencionados Planes Anuales de Control;
PCM, publicado el 10 de mayo de 2020, el Estado de Que, conforme a lo opinado por la Gerencia
Emergencia Nacional se prorrogó hasta el 24 de mayo Jurídico Normativa, mediante Hoja lnformativa Nº
de 2020 y con Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM 000277-2020-CG/GJN, y de acuerdo a lo expuesto
publicado el 23 de mayo de 2020, se prorrogó hasta en la Hoja lnformativa Nº 000233-2020-CG/NORM,
el 30 de junio de 2020, siendo que en el artículo 16 de de la Subgerencia de Normatividad en Control
ésta última norma se estableció que las entidades del Gubernamental, se considera viable jurídicamente la
Sector Público de cualquier nivel de gobierno, podrán emisión del acto resolutivo que aprueba los Planes
reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) Anuales de Control 2020 de ocho (08) Órganos
de su capacidad en esta etapa, para lo cual adoptarán de Control Institucional, atendiendo la propuesta
las medidas pertinentes para el desarrollo de las formulada por la Subgerencia de Planeamiento,
mismas y la atención a la ciudadanía, salvaguardando Presupuesto y Programación de Inversiones, mediante
las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, Hoja lnformativa Nº 000322-2020-CG/PLPREPI y la
priorizando en todo lo que sea posible el trabajo Hoja Informativa Nº 000333-2020-CG/PLPREPI y en
remoto, implementando o habilitando la visualización cumplimiento del plazo señalado en las Resoluciones
de trámites, servicios u otros, así como estableciendo, de Contraloría Nº 201-2020-CG y Nº 215-2020-CG;
si fuera el caso, variación o ampliación de horarios de De conformidad con la normativa antes señalada, y
atención de la entidad; en uso de las facultades previstas en el artículo 32 de
Que, con Resolución de Contraloría Nº 082-2020- la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
CG de 27 de febrero de 2020, se aprobó la Directiva Control y de la Contraloría General de la República, y
Nº 001-2020-CG/GMPL “Directiva de programación, modificatorias;
seguimiento y evaluación del Plan Anual de Control
2020 de los Órganos de Control Institucional” que regula SE RESUELVE:
el proceso de programación, seguimiento y evaluación
del Plan Anual de Control a cargo de los Órganos de Artículo 1.- Aprobar los Planes Anuales de Control
Control Institucional de las entidades sujetas al ámbito 2020 de ocho (08) Órganos de Control Institucional de las
del Sistema Nacional de Control para el período 2020; entidades que se detallan en anexo adjunto, las mismas
cuyo numeral 7.3.1 señala que los Órganos de Control que se encuentran sujetas a control por el Sistema
Institucional, elaboran, registran y remiten el proyecto Nacional de Control.
del Plan Anual de Control a través del Sistema de Artículo 2.- Disponer que las unidades orgánicas de
Control Gubernamental Web (SCG Web), a las unidades línea y los órganos desconcentrados de la Contraloría
orgánicas de línea y órganos desconcentrados de la General de la República, bajo cuyo ámbito de control se
Contraloría, bajo cuyo ámbito de control se encuentra encuentran los Órganos de Control Institucional de las
la entidad a la que pertenecen los Órganos de Control entidades cuyos Planes Anuales de Control se aprueban
Institucional; asimismo, en sus numerales 7.3.2 y 7.3.3 por la presente Resolución, se encargarán de supervisar
se establece que las unidades orgánicas de línea su ejecución.
y órganos desconcentrados revisan y validan en el Artículo 3.- Establecer que las unidades orgánicas
Sistema de Control Gubernamental Web (SCG Web) de línea y los órganos desconcentrados de la Contraloría
los referidos proyectos del Plan Anual de Control, y General de la República, son responsables del
de encontrarlos conformes, los remiten mediante el cumplimiento del total de las metas establecidas en el Plan
mencionado sistema a la Subgerencia de Planeamiento, Nacional de Control 2020 Modificado, en las entidades
Presupuesto y Programación de Inversiones para su de sus respectivos ámbitos de control, así como de los
correspondiente revisión, consolidación y remisión a la Órganos de Control Institucional que se encuentran bajo
Gerencia de Modernización y Planeamiento, que es el su ámbito.
órgano a cargo de realizar el trámite de aprobación; Artículo 4.- Publicar la presente Resolución en el
Que, en dicho contexto, mediante las Resoluciones Diario Oficial El Peruano, y a su vez ésta con su anexo
de Contraloría Nº 201-2020-CG y Nº 215-2020-CG en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el
se aprobaron los Planes Anuales de Control 2020 de Portal Web Institucional (www.contraloria.gob.pe), y en la
setecientos cincuenta y siete (757) Órganos de Control Intranet de la Contraloría General de la República.
lnstitucional de entidades sujetas a control por el Sistema
Nacional de Control, disponiéndose que las unidades Regístrese, comuníquese y publíquese.
orgánicas de línea y los órganos desconcentrados de
la Contraloría General, en cuyo ámbito de control se NELSON SHACK YALTA
encuentran los Órganos de Control lnstitucional de las Contralor General de la República
entidades que aún no habían propuesto la aprobación de
los Planes Anuales de Control 2020, son responsables 1888015-3
74 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor
Jefa Nacional Carlos Andrés Figueroa LLanos, con matrícula número
N-4902, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
1888105-1 de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
3.- Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, a
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, cargo de esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”.
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Regístrese, comuníquese y publíquese.
2 Agencia Agencia Mercaderes Calle Mercaderes Nº 410 Arequipa Arequipa Arequipa 22/08/2020 30/09/2020
78 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
1887147-1
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 79
Autorizan al Banco Azteca del Perú S.A. la Reforma Constitucional, del Capítulo XIV del Título IV
sobre Descentralización y Ley Nº 28607, establece que
apertura de oficina especial ubicada en el los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
departamento de Piura derecho público, con autonomía política, económica
y administrativa en asuntos de sus competencia, y
RESOLUCIÓN SBS Nº 02293-2020 tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas
circunscripciones territoriales, conforme a Ley. Asimismo
Lima, 21 de septiembre de 2020 la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
y sus modificatorias, señala como funciones específicas
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA en materia de comercio de formular, aprobar, ejecutar,
evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas
VISTA: en materia de comercio de la Región, en concordancia
con las políticas nacionales y los planes sectoriales,
La solicitud presentada por el Banco Azteca del Perú en coordinación con las entidades del sector público
S.A. para que esta Superintendencia autorice la apertura de competentes en la materia , identificando oportunidades
una oficina especial, según se indica en la parte resolutiva; y, comerciales para los productos de la Región; y finalmente
el artículo 35º de la misma norma legal establece que las
CONSIDERANDO: contrataciones y adquisiciones que realizan los Gobiernos
Regionales se sujetan a la Ley de la materia, promoviendo
Que, la citada empresa ha presentado la la actividad empresarial Regional;
documentación pertinente que sustenta la solicitud; Que, mediante el Oficio Nº 305-2020-GRA/GR-GG
Estando a lo informado por el Departamento de de fecha 02 de junio del 2020, el Gerente General del
Supervisión Bancaria “A”; y, Gobierno Regional de Ayacucho, presenta al Consejo
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de Regional de Ayacucho, solicitando la aprobación de
la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del propuesta de compras públicas de productos primarios,
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia agroindustria, piscícola, apicultura, manufacturas,
de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 4797- artesanía y turismo “Cómprale a Ayacucho” con la
2015; y, en uso de las facultades delegadas mediante la finalidad de ser aprobado mediante Ordenanza Regional,
Resolución SBS Nº 1678-2018; Informe Nº 008-2020-GRA-GGR/GRDE de fecha 29
de abril del 2020, la Opinión Legal Nº 55-2020-GRA/
RESUELVE: GG-ORAJ-CJLA de la Oficina Regional de Asesoría
Jurídica y el Dictamen Nº 001-2020-GRA/CR/CPCTyCA
Artículo Único.- Autorizar al Banco Azteca del Perú de la Comisión Permanente de Producción, Comercio y
S.A. la apertura de una oficina especial ubicada en Turismo del Consejo Regional de Ayacucho; cuyo objetivo
Avenida Grau Nº A-33, distrito de Pariñas; provincia de es impulsar la reactivación y crecimiento económico
Talara y departamento de Piura. a través de compras públicas “Cómprale a Ayacucho”
dentro del territorio regional, e implementar la política
Regístrese, comuníquese y publíquese. de consumo interno en los hogares con productos
agropecuarios, agroindustriales, industriales y en general,
PATRICIA TERESA SALAS CORTES producidos y elaborados en la Región Ayacucho, para
Intendente General de Banca el alivio de la crisis económica de los agricultores y
pequeñas empresas a causa de los efectos producidos
1886560-1 por la declaratoria de emergencia sanitaria a causa de la
pandemia del COVID-19;
Que, el Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE,
GOBIERNOS REGIONALES aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial,
que tiene por objeto establecer el marco legal para
la promoción de la competitividad, formalización y el
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas
(MIPYME), estableciendo políticas de alcance general
y la creación de instrumentos de apoyo y promoción,
Declaran como Política Pública Regional las incentivando la inversión privada; así mismo con Decreto
compras públicas de productos primarios, Supremo Nº 008-2008-TR, en el Capítulo IV-Acceso a
agroindustria, apicultura, acuícola, las Compras del Estado, artículo 16º establece que, las
entidades del Estado deberán programar no menos del
industria, artesanía, manufactura y turismo 40% de sus contrataciones para que sean atendidas por
denominado “Cómprale a Ayacucho” la MYPE. Por otro lado, señala que en las contrataciones
de bienes y servicios, cumplan con las especificaciones
ORDENANZA REGIONAL técnicas establecidas en las bases de los procesos de
Nº 005-2020-GRA/CR contratación y sean ofertados en condiciones similares de
calidad, oportunidad y precio. Igualmente, establece que
Ayacucho, 7 de agosto de 2020 se dará preferencia a las MYPE de la región o localidad
del lugar donde se realicen las compras estatales, incluso
EL SEÑOR PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL en los contratos de consultoría y ejecución de obras, y
DE AYACUCHO. las MYPES podrán optar por concepto de garantía la
retención del 10% del monto del contrato original, de
POR CUANTO: forma prorrateada en cada año;
Que, la Ley Nº 30056 – Ley que modifica diversas leyes
El Consejo Regional del Gobierno Regional de para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo
Ayacucho, en Sesión ordinaria de fecha 10 de julio del y el crecimiento empresarial, tiene por objeto establecer
2020, deliberó y aprobó el Dictamen Nº 001-2020-GRA/ el marco legal para la promoción de la competitividad,
CR/CPCT y CA; Proyecto de Ordenanza Regional formalización y el desarrollo de las Micro, Pequeños y
“Declarar como Política Pública Regional de Promover Medianas Empresas (MIPYME), estableciendo políticas
Compras Públicas de Productos Primarios, Agroindustria, de alcance general y la creación de instrumentos de
Piscícola, Apicultura, Manufacturas, Artesanía y Turismo apoyo y promoción, incentivando la inversión privada, la
“Cómprale a Ayacucho”, como política de reactivación producción, el acceso a los mercados internos y externos y
económica por la emergencia sanitaria; y, otras políticas que impulsen el emprendimiento y permitan
la mejora de la organización empresarial. Asimismo, la
CONSIDERANDO: Ley Nº 29337, establece disposiciones para apoyar la
competitividad productiva, disponiendo que los Gobiernos
Que, el artículo 191º de la Constitución Política regionales y Gobiernos Locales, a través de su Oficina
del Perú, modificado por la Ley Nº 27680 – Ley de de Programación de Inversión, autoricen iniciativas
80 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
de apoyo a la competitividad productiva para mejorar provincias de Huanta, La Mar y Lucanas con 9.0%, 5.7%
la competitividad de cadenas productivas mediante y 3.9% respectivamente; generando trabajo a 200 familias.
el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de Los gremios más representantivos es la Asociación de
tecnología de la inversión privada para lograr el desarrollo Empresarios Industriales de la Madera de Ayacucho-Perú,
competitivo y sostenible de la cadena productiva de agremian a 30 empresarios. La fibra de alpaca se concentra
acuerdo al Plan Estratégico Institucional; en las provincias de Parinacochas, Lucanas, Sucre, Páucar
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 027-2020, del Sara Sara, Cangallo, Fajardo y Huamanga alcanzando
establece que el Estado dicta las medidas complementarias una producción el año 2018 de 180 Tm/Año; el 99% de la
destinadas a reforzar el sistema de vigilancia y respuesta población de alpacas se encuentra en poder de pequeños
sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional y la criadores y el 1% en medianas y grandes empresas.
reducción de su impacto en la economía peruana, asimismo También, existen diversos artesanos dedicados a la
el Decreto de Urgencia Nº 033-2020, establece medidas elaboración de retablos, mates burilados, textiles, piedra de
para reducir el impacto en la economía peruana, de las Huamanga, cerámica y platería y filigrana. La Cooperativa
disposiciones de prevención establecidas en la declaratoria de Artesanos Wari, alberga 30 empresarios formales. Cuenta
de Estado de Emergencia Nacional; con innumerables atractivos turísticos e históricos cada vez
Que, con el Decreto Legislativo Nº 1455, se crea genera mayor interés en los turistas, como el Complejo
el Programa “Reactiva Perú”, que tienen por objeto Arqueológico de Wari, la Pampa de Quinua, las Ruinas
garantizar el financiamiento de la reposición de los de Vilcas Huamán e Intihuatana y la Reserva Nacional de
fondos de capital de trabajos de empresas que enfrentan Pampas Galeras;
pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores Que, durante el 2018, el turismo en la región Ayacucho
y proveedores de bienes y servicios, a través de un registró un crecimiento en la capacidad ofertada hotelera,
mecanismo que otorgue la garantía del Gobierno Nacional destacando el número de plazas-cama (10,9%), el
a los créditos en moneda nacional que sean colocados número de habitaciones (12,8%), así como el número de
por las empresas del Sistema Financiero; establecimientos (8,3%).La región de Ayacucho alberga a
Que, con el Decreto Supremo Nº 237-2019-EF, se 98,0% a turistas nacionales y el 2,0% a extranjeros la oferta
aprueba el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, hotelera, el Departamento de Ayacucho contó al cierre de
con el fin de potenciar las funciones del Consejo Nacional 2017, concentrándose esta actividad en las provincias de
de Competitividad y Formalización, en la que regula la Huamanga, Cangallo y Lucanas. La producción de café, la
conformación de comités técnicos públicos privados para la producción en 2017 fue de 3,9 mil toneladas, observando
discusión y planteamiento de propuestas o medidas para el una recuperación, luego que cayera hasta 2,3 mil toneladas
Plan Nacional de Competitividad y Productividad; en 2014 por efectos de la enfermedad de la “roya”. El cacao,
Que, con el Decreto Supremo Nº 024-2002-PCM, es el principal producto en la zona selva del departamento
modificada por el Decreto Supremo Nº 068-20002- con una aportación de 7,0% al Valor Bruto de la Producción
PCM y Decreto Supremo Nº 223-2009-PCM, se crea el – VBP agrícola de 2017, destacando las provincias de La
Consejo Nacional de la Competitividad como comisión Mar y Huanta. La producción fue de 5,1 mil toneladas en
de coordinación de asuntos específicos del Ministerio un área cosechada de 7,6 mil hectáreas. Ayacucho es el
de Economía y Finanzas encargada de desarrollar e segundo productor de quinua a nivel nacional (16,657 Tm/
implementar un Plan Nacional de Competitividad con el año) cuenta con 11 empresas exportadores de quinua, entre
objeto de mejorar la capacidad del Perú para competir en ellas Wiraccocha del Perú y SOLID FOOT Perú. Ayacucho,
el mercado internacional; en bovinos cuenta 21,261 con vacas de ordeño, producción
Que, el Informe Nº 008-2020-GRA-GGR/GRDE de 34,369 Tm/año y 4.43 Lt/día/vaca rendimiento promedio.
fecha 29 de mayo de 2020, formulado por la Gerencia Ayacucho que representa una producción de 1.28% de palta
Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional nacional y un 98.72% del resto de las regiones. Finalmente,
de Ayacucho; contiene la información de diagnóstico del según Informe Nº 51-2019-GRA/GG-GRDE-DRA-DCS/
destino de la producción agropecuaria Y FORESTAL; SDCS de fecha 27 de noviembre de 2019, la producción de
destino de la producción agrícola a nivel nacional de algunos fibra de vicuña desde el año 2008 a 2019, se obtuvo de fibra
cultivos (plátanos, café, caña, maíz, frijol y papa), el destino sucia 38,436.02 Kg, representa 40.50 millones de soles;
a venta oscila entre 6.5% a 94.7%; producción pecuaria Ayacucho vende el 98% de fibra esquilada en fibra sucia; a
(aves, vacunas y ovinos), destinan a venta 13.8% a 19.2%; falta de plantas procesadoras en hilos;
sub productos agrícolas y pecuarias (harina de yuca, chuño Que, por Dictamen Nº 001-2020-GRA/CR-CPCT/CA, la
de papa, huevos, leches y queso) destina a venta 2.0% a Comisión Permanente de Producción, Comercio y Turismo
66.3%. Además, contiene la información del análisis de y Comisión Agraria del Consejo Regional de Ayacucho,
oferta productiva de las 12 principales cadenas productivas recomienda la aprobación del proyecto de Ordenanza
de la Región Ayacucho, donde existe una demanda Regional de compras públicas llamado “Cómprale a
nacional por superar frente a la oferta productiva nacional; Ayacucho”, el mismo que se sometió a consideración del
pero falta cerrar brechas regionales de los productos Pleno del Consejo Regional de Ayacucho, contando con
como el palto 3,140.72Tm; derivados lácteos (leche para la mayoría de votos de los Consejeros Regionales a favor
quesos 84, 708.33Tm; leche pura para programas sociales de la aprobación del precitado dictamen;
6,400.18Tm;yogurt y manjar blanco 3,011.85Tm); quinua Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867,
2,923.17Tm; trucha 1,272.24Tm; Cacao 334.13Tm; café Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, concordante con
6,043.90Tm; papa nativa 145,847.45Tm;servicios turísticos el literal a) del artículo 15º del Reglamento Interno del
189,144.23Tm; camélidos alpacas 2,071.41Tm; artesanía, Consejo Regional de Ayacucho, establece que el Consejo
industria textilera e industria maderera sin información. Por Regional tiene entre sus atribuciones la aprobación,
otro lado, los productos agrarios primarios constituyen en modificación y derogación de las normas que regulan o
mayor porcentaje como materia prima para las MYPES, reglamentan los asuntos y materias de competencia y
seguido por otras actividades de turismo y exportación. funciones del Gobierno Regional.
Por otro lado, las cadenas productivas tienen brecha Por otro lado, el artículo 38º de la Ley Orgánica de
interna que cubrir con la producción local, muchos de ellos Gobiernos Regionales, señala que las Ordenanzas
con certificación privada (productores medianos), otros regionales norman asuntos de carácter general, la
conservan la producción agroecológico con certificación organización y la administración del Gobierno Regional y
del Sistema de Garantía Participativa – SGP (más de 500 reglamentan materias de su competencia;
núcleos); y existen apoyo de ONG y la DRAA con proyectos Que, el literal o) del artículo 21º de la Ley Nº 27867 –
de inversión; DEVIDA también viene fortaleciendo a los Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificado por la
MYPES en la producción y su proceso o transformación Ley Nº 29053, establece que es atribución del presidente
de café, cacao, plátanos, piña y forestales. También, Regional, promulgar las Ordenanzas Regionales o hacer
AGRORURAL, FONCODES, PRIDER, PESCS contribuyen uso de su derecho a observarlas en el plazo de quince
al desarrollo y crecimiento productivo para cubrir las (15) días hábiles y ejecutar los acuerdos del Consejo
brechas regionales como MYPES, por ser una región de Regional;
una riqueza en biodiversidad alimenticia; concluye sobre el Que, los literales a) y b) del artículo 45º de la Ley
comportamiento de las MYPES a nivel de la región según las Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
cadenas productivas, señalando que Huamanga concentra modificado por el artículo 4º de la Ley Nº 27902,
el 73.3% de las empresas manufactureras de la región, establece que las funciones generales de los Gobiernos
siguen a notable distancia por el número de empresas, las Regionales se ejercerán con sujeción al ordenamiento
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 81
jurídico establecido por la Constitución, la Ley de Bases
de Descentralización y demás leyes de la República; GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO
teniendo función normativa y reguladora la elaboración y
aprobación de normas de alcance regional, regulando los
servicios de su competencia; Aprueban el Reglamento para el Desarrollo
Por lo que, en uso de las facultades conferidas por de Audiencias Públicas de Rendición de
la Ley Nº 27680 – Ley de Reforma Constitucional; Ley
Nº 27783 – Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº Cuentas del Gobierno Regional Huánuco
27867,Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus
modificatorias; reglamento Interno de Consejo Regional ORDENANZA REGIONAL
aprobado por Ordenanza Regional Nº 003-2012-GRA/CR Nº 026-2020-GRH-CR
y Ordenanza Regional Nº 003-2020-GRA/CR; el Consejo
Regional de Ayacucho con el voto mayoritario de sus EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
miembros, dispensa del trámite de lectura y aprobación REGIONAL HUÁNUCO
del acta, aprueba la siguiente;
POR CUANTO:
ORDENANZA REGIONAL:
El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión Ordinaria,
Artículo Primero.- DECLARAR como Política celebrado en la Provincia de Huánuco, el día 16 de julio
Pública Regional las compras públicas de productos de 2020;
primarios, agroindustria, apicultura, acuícola, industria,
artesanía, manufactura y turismo denominado “Cómprale VISTO:
a Ayacucho” para impulsar la reactivación y crecimiento
económico de la oferta regional. El Dictamen Nº 006-2020-GRH-CR/COPPATyAL de
Artículo Segundo.- ENCARGAR al órgano fecha 13 de julio de 2020, de la Comisión Ordinaria de
ejecutivo del Gobierno Regional, a fin de promover las Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial
compras públicas por las instituciones del estado que y Asuntos Legales del Consejo Regional del Gobierno
operan en el territorio regional de la oferta productiva, Regional Huánuco, sobre el proyecto de Ordenanza
productos certificados con SGP, privadas señalando en Regional que “APRUEBA EL REGLAMENTO PARA
el Artículo Primero del presente, no menos del 40% de EL DESARROLLO DE AUDIENCIAS PÚBLICAS DE
sus contrataciones de bienes y servicios de acuerdos a RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO REGIONAL
sus especificaciones técnicas o términos de referencia HUÁNUCO”, y;
en concordancia a los dispuestos en el artículo 21º de
la Ley Nº 28015 – Ley de Promoción y Formalización CONSIDERANDO:
de la Micro y Pequeña Empresa y artículo 22º D.S. Nº Que, el artículo 191º del Capítulo XIV del Título
013-2013-PRODUCE – Texto Único Ordenado de la IV de la Constitución Política del Perú, modificado
Ley de Impuso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento por la Ley Nº 27680, y Ley Nº 28607, Ley de Reforma
Empresarial, Capítulo IV artículo 16º del Decreto Supremo Constitucional, concordante con el artículo 2º de la Ley
Nº 008-2008-TR y demás normas conexas. Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Artículo Tercero.- DISPONER que el Gobierno Regional señala que: “Los Gobiernos Regionales tienen autonomía
de Ayacucho y sus órganos desconcentrados, entidades política, económica y administrativa en los asuntos de su
públicas y privadas del ámbito regional, que organicen competencia”;
eventos sociales, religiosos, canastas alimenticias, bonos Que, el numeral 17.1 del artículo 17º de la Ley Nº 27783,
alimenticios, refrigerios, premios, donaciones, exposiciones, Ley de Bases de la Descentralización, sobre Participación
ferias, eventos académicos, congresos, capacitaciones Ciudadana dispone que, Los gobiernos regionales y
o actividades relacionadas, prioricen los productos locales están obligados a promover la participación
agropecuarios, agroindustriales, industria en general o ciudadana en la formulación, debate y concertación de
servicios relacionados con la oferta regional. sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de pública. Para este efecto deberán garantizar el acceso
Desarrollo Económico, Direcciones Regionales Sectoriales de todos los ciudadanos a la información pública, con las
la implementación de la presente Ordenanza mediante un excepciones que señala la ley, así como la conformación
proyecto de inversión o actividades relacionadas. y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta,
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional concertación, control, evaluación y rendición de cuentas;
de Desarrollo Económico la publicación de la presente Que, el numeral 3) del artículo 8º de la Ley Nº 27867,
Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” y Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, respecto a la
en el Portal Electrónico del Gobierno Regional Ayacucho, Gestión moderna y rendición de cuentas, expresa que:
conforme a lo establecido en el artículo 42º de la Ley Nº “La Administración Pública Regional está orientada
27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, para bajo un sistema moderno de gestión y sometida a una
conocimiento y fines. evaluación de desempeño. Los gobiernos regionales
incorporarán a sus programas de acción mecanismos
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía
Regional de Ayacucho para su respectiva promulgación. sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de
su gestión. La Audiencia Pública será una de ellas. Los
En la ciudad de Ayacucho en la sede del Consejo titulares de la administración pública regional son gestores
Regional, a los 30 días del mes de julio del año dos mil de los intereses de la colectividad y están sometidos a las
veinte. responsabilidades que la ley establezca”. El artículo 13º,
preceptúa que, el Consejo Regional es el órgano normativo
HEISER ALEJANDRO ANAYA ORIUNDO y fiscalizador del Gobierno Regional. Le corresponde las
Presidente funciones y atribuciones que se establecen en la presente
Consejo Regional Ley y aquellas que le sean delegadas; y el inciso a) del
artículo 15º, establece que son atribuciones del Consejo
POR TANTO: Regional: “Aprobar, modificar o derogar las normas
que regulen o reglamenten los asuntos y materias de
Mando se publique y cumpla. competencia y funciones del Gobierno Regional”; a su
turno el artículo 24º sobre Audiencias públicas regionales,
Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional señala que, “El Gobierno Regional realizará como mínimo
de Ayacucho, a los 7 días del mes de agosto del año dos dos audiencias públicas regionales al año, una en la
mil veinte. capital de la región y otra en una provincia, en las que
dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante
GLORIA S. FALCONI ZAPATA el período”;
Gobernadora (e) Que, los artículos II y IV del Título Preliminar del
Reglamento Interno del Consejo Regional, aprobado
1887623-1 mediante Ordenanza Regional Nº 012-2019-GRH-CR de
82 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
fecha 21 de diciembre de 2019, disponen que, “El Consejo Que, habiéndose tratado en la Sesión Ordinaria
Regional, es el órgano representativo del departamento de de Consejo Regional de fecha 16 de julio de 2020, el
Huánuco, encargado de realizar las funciones normativas, Dictamen Nº 006-2020-GRHCO-CR/CPPPATyAL. El
fiscalizadoras y de control político y constituye el máximo máximo Órgano Colegiado Aprueba el Reglamento para
órgano deliberativo”; y “La función normativa del Consejo el Desarrollo de Audiencias Públicas de Rendición de
Regional, se ejerce mediante la aprobación, derogación, Cuentas del Gobierno Regional Huánuco;
modificación e interpretación de normas de carácter Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley
regional, que regulan o reglamentan los asuntos y materias Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que: “Las
de competencia del Gobierno Regional; Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter
Que, el articulo 8º de la Ley Nº 27658, Ley Marco de general, la organización y la administración del Gobierno
Modernización de la Gestión del Estado, sobre Democracia Regional y reglamenta materias de su competencia”;
participativa, dispone que, El Estado debe promover y Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones
establecer los mecanismos para lograr una adecuada conferidas por la Constitución Política del Estado, la
democracia participativa de los ciudadanos, a través de Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
mecanismos directos e indirectos de participación, y el y sus modificatorias; el Reglamento Interno del Consejo
artículo 9º respecto al Control ciudadano, señala que, El Regional Huánuco, aprobado mediante Ordenanza
ciudadano tiene el derecho de participar en los procesos Regional Nº 012-2019-GRH-CR, y a lo dispuesto por el
de formulación presupuestal, fiscalización, ejecución y Pleno del Consejo Regional, con dispensa de trámite de
control de la gestión del Estado, mediante los mecanismos lectura y aprobación del acta, aprueba por UNANIMIDAD
que la normatividad establezca; la siguiente;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM,
se aprueba la Política Nacional de Modernización de la ORDENANZA REGIONAL:
Gestión Pública, como uno de los objetivos específicos
señala que, (...) 9. Asegurar la transparencia, la Artículo Primero.- APROBAR, el Reglamento para
participación, la vigilancia y la colaboración ciudadana el Desarrollo de Audiencias Públicas de Rendición de
en el debate de las políticas públicas y en la expresión Cuentas del Gobierno Regional Huánuco, que consta de VI
de opinión sobre la calidad de los servicios públicos y el Títulos, veintisiete (27) Artículos, y dos (02) Disposiciones
desempeño de las entidades; asimismo instituye como Complementarias, el mismo que forma parte integrante de
Principios orientadores de la política de modernización, la presente ordenanza.
lo establecido en los literales c) Balance entre flexibilidad Artículo Segundo.- DEROGAR, la Ordenanza
y control de la gestión, y d) Transparencia, rendición de Regional Nº 007-2004-CR-GRH, demás normas y
cuentas y ética pública; disposiciones vigentes que se opongan a la presente
Que, el Plan de Acción de Gobierno Abierto, aprobado Ordenanza Regional.
mediante Resolución Ministerial Nº 176-2015-PCM, Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia
señala como compromiso la mejora de la calidad de las General Regional, en coordinación con la Oficina
audiencias de rendición de cuentas de los gobiernos de Secretaría General, la publicación de la presente
regionales y locales, dentro de ello establece como Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” y
objetivo que los gobiernos regionales y locales rindan en el Portal Electrónico de la institución, en cumplimiento
cuentas a través de audiencias públicas de acuerdo a de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Nº 27867, Ley
lineamientos desarrollados para tal fin; Orgánica de Gobiernos Regionales.
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM, Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional,
se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
contra la Corrupción 2018-2021, dentro de ello como publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
uno de los objetivos específicos establece, Garantizar
la transparencia y el acceso a la información pública Comuníquese al señor Gobernador Regional del
en las entidades del Estado, para el cual señala como Gobierno Regional Huánuco para su promulgación. En
acción 5. Promover instrumentos jurídicos que regulen la Huánuco a los 27 días del mes de julio del año dos mil
obligatoriedad de las audiencias de rendición de cuentas y veinte.
promuevan la capacitación de la sociedad civil interesada
en participar en las mismas; PEDRO IBAN ALBORNOZ ORTEGA
Que, a través de la Ordenanza Regional Nº Consejero Delegado
007-2004-CR-GRH de fecha 19 de enero de 2004, se Consejo Regional
aprobó el Reglamento para las Audiencias Públicas en
la Región Huánuco, el mismo que consta de V Títulos, POR TANTO:
18 Artículos, 01 Disposición Transitoria y 01 Disposición
Complementaria; Mando se publique y cumpla.
Que, a través del Dictamen Nº 006-2020-GRH-
CR/COPPATyAL de fecha 13 de julio de 2020, la Dado en la Sede Central del Gobierno Regional
Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto, Huánuco, a los 3 días del mes de agosto el año 2020.
Acondicionamiento Territorial y Asuntos Legales del
Consejo Regional del Gobierno Regional Huánuco, JUAN MANUEL ALVARADO CORNELIO
propone al máximo Órgano Colegiado, el Proyecto de Gobernador Regional
Ordenanza Regional que “Aprueba el Reglamento para
el Desarrollo de Audiencias Públicas de Rendición de
Cuentas del Gobierno Regional Huánuco”; a razón de que REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE
la normativa con la que actualmente se viene desarrollando AUDIENCIAS PÚBLICAS DE RENDICIÓN DE
las audiencias públicas en la región Huánuco, presenta CUENTAS DEL GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO
una serie de vacíos legales, imprecisiones, artículos
desfasados, denominaciones antiguas, entre otras, por Título I
lo que se consideran que el Pleno del Consejo Regional,
es el organismo más adecuado para la elaboración, Disposiciones Generales
modificación y/o supresión de artículos del presente
reglamento. En ese contexto la comisión determina Artículo 1º. Finalidad
que es imperativo que se apruebe un marco normativo Fortalecer el desarrollo de las Audiencias Públicas de
actualizado y acorde con las modificaciones legales Rendición de Cuentas del Gobierno Regional Huánuco, a
vigentes que regule la organización y desarrollo de las través de lineamientos que promuevan la transparencia y
Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas; ya que faciliten la participación democrática y responsable de los
permitirá que estos espacios de encuentro e información ciudadanos y ciudadanas.
entre autoridades, funcionarios públicos, representantes
de la sociedad civil organizada y población en general, Artículo 2º. Objeto
se lleve a cabo de la manera más transparente, donde se El presente reglamento tiene por objeto normar el
pueda informar sobre los logros, avances, dificultades y desarrollo de las Audiencias Públicas de Rendición de
perspectivas de gestión del Gobierno Regional; Cuentas, estableciendo los procedimientos para sus tres
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 83
etapas: etapa preparatoria, etapa de ejecución y etapa g. Nivel de ejecución del Plan de Adquisiciones y
post audiencia. Contrataciones de bienes, servicios y obras (montos
comprometidos, proveedores, cantidad y calidad de los
Artículo 3º. Marco normativo bienes, servicios y obras adquiridos y contratados, y las
necesidades satisfechas).
3.1. Constitución Política del Perú (artículo 199º). h. Acciones para promover la implementación de
3.2. Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº los mecanismos de transparencia o control social en la
27783 (artículo 17º, numeral 17.1). gestión regional.
3.3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº i. Funcionamiento de espacios de concertación, como
27867 (artículo 8º, numeral 3). el Consejo de Coordinación Regional (CCR), los Consejos
3.4. Ley Marco de la Modernización de la Gestión del de Coordinación de Salud y Educación, así como otros
Estado, Ley Nº 27658, (artículos 4º, 8º y 9º). mecanismos de participación ciudadana que existan en
3.5. Política Nacional de Modernización de la Gestión el territorio.
Pública, Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, Sección 2.3
– Objetivos de la Política, objetivo específico 9; Sección Título II
2.4 – Principios Orientadores, literales c y d.
3.6. Plan de Acción de Gobierno Abierto, Resolución Organización
Ministerial Nº 176-2015-PCM, Capítulo III – Compromisos,
Literal C – Rendición de Cuentas, numeral 2. Artículo 8º. Responsabilidad institucional
3.7. Plan Nacional de Integridad y Lucha contra La realización de las Audiencias Públicas de
la Corrupción, Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM, Rendición de Cuentas es responsabilidad del Gobernador
Capítulo III – Objetivos estratégicos y acciones del Plan, o Gobernadora Regional, como autoridad política del
Sección 3.1., Acciones del Eje 1, Objetivo específico 1.1, Gobierno Regional Huánuco.
acción 5.
Artículo 9º. Responsables en la organización
Artículo 4º. Definición En la realización y desarrollo de las Audiencias
Las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas son Públicas de Rendición de Cuentas participan los
espacios de encuentro e información entre autoridades, diferentes órganos e instancias del Gobierno Regional,
funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil los cuales asumen diferentes responsabilidades. Entre
organizada y población en general, que permiten informar ellos se encuentran:
a la población sobre los logros, avances, dificultades
y perspectivas de gestión del Gobierno Regional de 9.1. La Gobernación Regional, como órgano
Huánuco. ejecutivo del Gobierno Regional. Le corresponde:
Artículo 5º. Principios que orientan las Audiencias a. Proponer el reglamento para el desarrollo de las
Públicas de Rendición de Cuentas Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas.
b. Aprobar la agenda y el informe de rendición de
5.1. Transparencia: Los funcionarios, funcionarias, cuentas.
servidores y servidoras públicos tienen el deber de c. Emitir la convocatoria. d. Realizar la rendición de
presentar información clara y verdadera a la ciudadanía. cuentas.
5.2. Inclusión: Es dirigida a la población en general,
sin discriminaciones de ningún tipo (etnia, raza, lengua u 9.2 El Consejo Regional, como órgano normativo y
otra condición). fiscalizador le corresponde:
5.3. Participación: Es un espacio en donde la población
puede participar y debatir sobre lo informado o explicado. a. Aprobar el reglamento de las Audiencias Públicas
5.4. Respeto: Es un espacio de escucha activa y de Rendición de Cuentas y de todas las normas
respeto en el intercambio de opiniones. complementarias que favorezcan el desarrollo de este
5.5. Neutralidad: Se debe favorecer la participación de mecanismo de control y participación ciudadana.
los diversos grupos de la población, no solo de aquellos b. Difundir información sobre la producción normativa.
que manifiesten una opinión favorable a la gestión. c. Verificar la exactitud y veracidad de la información
5.6. Publicidad: No existe limitaciones para el que el Gobernador o Gobernadora Regional presenta
conocimiento del contenido de la audiencia, los resultados, ante la población.
documentos producto de ella, estarán a disposición de los
ciudadanos y ciudadanas. 9.3. El Consejo de Coordinación Regional, como
órgano consultivo del Gobierno Regional. Le corresponde:
Artículo 6º. Ámbito de aplicación
Este reglamento es de obligatoria aplicación a a. Emitir opinión sobre el reglamento de Audiencias
las Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas Públicas de Rendición de Cuentas.
programadas por el Gobierno Regional Huánuco y b. Participar en la definición de la agenda de las
cualquier otra dependencia administrativa pública que Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas.
funcione bajo su jurisdicción y competencia.
9.4. La Gerencia General Regional
Artículo 7º. Temas a tratar
Los temas a tratar en la Audiencia Pública de a. Proponer la agenda.
Rendición de Cuentas serán presentados de manera b. Liderar la difusión de la convocatoria a la audiencia
articulada y tomando como eje principal de referencia al pública.
Plan de Desarrollo Regional Concertado. Estos temas c. Elaborar el informe final de rendición de cuentas y
abordan como mínimo los siguientes aspectos: el resumen ejecutivo.
Artículo 10º. Número y lugar de las audiencias Artículo 15º. Inscripción de participantes
El Gobierno Regional realizará, como mínimo, dos La inscripción de los participantes es libre y gratuita
(02) Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas al y se efectuará bajo dos modalidades: Representación
año, una en la capital de la región y otra en una provincia individual: Ciudadanos que a título personal se inscriban
distinta. El lugar será determinado por el Gobernador o en el libro de registro. Representación Colectiva:
Gobernadora Regional, de acuerdo con los siguientes Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil,
criterios: Densidad poblacional, posibilidades de traslado que son acreditados por sus respectivas organizaciones
y costo, condiciones económico – sociales y, en caso para participar en la audiencia pública.
excepcional, el pedido expreso de la población.
Artículo 16º. Plazo y modalidades de inscripción
Artículo 11º. Convocatoria La inscripción de los participantes se iniciará junto con
La convocatoria será realizada con un plazo no menor la convocatoria y podrá ser realizada hasta el mismo día
a treinta (30) días calendario previos al desarrollo de la del desarrollo de la audiencia pública. La inscripción será
audiencia y debe contener: realizada de manera presencial y/o virtual: Presencial:
En la entidad, en la oficina que se designe para tal fin,
• Fecha, hora y lugar de la audiencia. a través de una fecha de inscripción en la cual se debe
• La agenda y plazos para observación de la agenda. indicar la modalidad de participación, asistente, u orador
• Lugar y plazo para la inscripción de participantes; en caso requiera hacer uso de la palabra. Virtual: A
entre otros aspectos. través de un registro en línea ubicado en el Portal Web
Institucional, en el cual se debe indicar la modalidad de
La convocatoria se difundirá a través de comunicaciones participación, asistente, u orador en caso requiera hacer
escritas a cada una de las organizaciones de la sociedad uso de la palabra. La inscripción contribuirá a ordenar la
civil e instituciones públicas y privadas. Además, debe ser audiencia, pero no limitará la participación. Se tomará
publicitada en el Portal Web Institucional del Gobierno como única limitación la capacidad del local y, para hacer
Regional y en los medios de comunicación de los que uso de la palabra, los tiempos previstos en el programa
pueda hacer uso el Gobierno Regional que aseguren el de la audiencia.
conocimiento de la ciudadanía en general.
Artículo 17º. Publicación de lista de participantes
Artículo 12º. Agenda de la audiencia La relación de las personas inscritas para participar
La agenda será difundida junto a la convocatoria y como asistentes y oradores será publicada en el Portal de
debe fijar los temas sobre los cuales se realizará el informe Transparencia Estándar con tres (03) días de anticipación
de rendición de cuentas. Los ciudadanos y ciudadanas al desarrollo de la audiencia, siendo que esto no limita
dispondrán de un plazo de siete (07) días hábiles contados que las inscripciones se realicen hasta el mismo día de la
a partir de su difusión, para realizar las observaciones audiencia pública.
a dicha agenda y proponer nuevos temas que sean de
su interés. Las observaciones deben ser presentadas Título IV
por escrito de manera presencial en la entidad o virtual
a través del Portal Institucional del Gobierno Regional Desarrollo de las Audiencias
y/o otros mecanismos que se dispongan. A partir de las
observaciones y aportes realizados por los ciudadanos Artículo 18º. Registro de los asistentes
y ciudadanas se elaborará la agenda final, la cual debe El registro de los asistentes a la audiencia pública se
ser publicada con un plazo no menor a siete (07) días realizará a la entrada del local donde se llevará a cabo la
calendarios previos al desarrollo de la audiencia. audiencia, desde una (01) hora previa a su inicio.
• Derecho a hacer uso de la palabra para realizar Artículo 21º. Apertura de la sesión
preguntas o comentarios referentes a los temas detallados La audiencia pública, se desarrollará en el lugar y hora
en la agenda de rendición de cuentas. previstos en la convocatoria. La apertura de la sesión
• Derecho a recibir información referente a los temas estará a cargo del Gobernador o Gobernadora Regional.
objeto de rendición de cuentas previo al desarrollo de la
audiencia pública. Artículo 22º. Informe de rendición de cuentas
• Derecho a solicitar información detallada referente El informe de rendición de cuentas debe desarrollar
a los temas objeto de rendición de cuentas, durante o detalladamente todos los puntos de la agenda, el contenido
después del desarrollo de la audiencia pública. debe ser ordenado, claro, preciso y sencillo, además
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 85
ser realizado en el idioma predominante de la sede de Regional; siendo ratificados por el Gobernador o
la audiencia. La exposición del informe de rendición de Gobernadora Regional, quien, de ser el caso, dictará las
cuentas estará a cargo del Gobernador o Gobernadora normas complementarias mediante Decreto o Resolución
o los funcionarios o funcionarias que se designe, el Regional según corresponda a la naturaleza de los
cual debe ser desarrollado en un tiempo referencial de aspectos a ser regulados.
(01) hora, debiendo de apoyarse -preferentemente y si
existiesen los recursos- en soportes audiovisuales a fin 1887691-1
de poder asegurar la comprensión de los participantes.
Que, el Artículo 8° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica Que, el Artículo 8°, de la Ley antes acotada
de Gobiernos Regionales (Principios Rectores de las establece.- Principios rectores de las políticas y
Políticas y la Gestión Regional), establece que la gestión la gestión regional La gestión de los gobiernos
de los Gobiernos Regionales se rige por principios, entre regionales se rige por los siguientes principios: (…)
ellos el Principio de Subsidiariedad, es decir, que el Sostenibilidad.- La gestión regional se caracteriza
Gobierno más cercano a la población, es el más idóneo, por la búsqueda del equilibrio intergeneracional en el
para ejercer las funciones que le competen al Estado. uso racional de los recursos naturales para lograr los
Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir objetivos de desarrollo, la defensa del medio ambiente
competencias que pueden ser cumplidas eficientemente y la protección de la biodiversidad.
por los Gobiernos Regionales y estos, a su vez, no Que, asimismo el Artículo 10° de la Ley N° 27867,
deben, involucrarse en realizar acciones que pueden ser Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece las.-
ejecutadas eficientemente por los Gobiernos Locales, Competencias exclusivas y compartidas establecidas en
evitando así la duplicidad de funciones; la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización:
Que, el Artículo 6° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica 1. Competencias Exclusivas Son Competencias
de Gobiernos Regionales, establece que el desarrollo Exclusivas, de acuerdo al artículo 35° de la Ley Orgánica
regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las de Bases de la Descentralización Nº 27783, las siguientes:
políticas e instrumentos de desarrollo económico social, m) Dictar las normas sobre los asuntos y materias de
poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, su responsabilidad, y proponer las iniciativas legislativas
programas y proyectos orientados a generar condiciones correspondientes.
que permitan el crecimiento económico armonizado con n) Promover el uso sostenible de los recursos
la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y forestales y de biodiversidad.
la conservación de los recursos naturales y el ambiente 2. Competencias Compartidas Son Competencias
en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno Compartidas, de acuerdo al artículo 36° de la Ley
de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de Orgánica de Bases de la Descentralización Nº 27783, las
oportunidades; siguientes:
COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual
las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta
lo siguiente:
El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado.
4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será
considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación.
Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para
su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico
cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso
incluya gráficos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises.
7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme
a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la
diagramación final.
8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.
del Consejo Regional el Informe N° 01-2020-GRLL- El Consejo Regional del Gobierno Regional de La
GRAMB/SGRN-RMPO, suscrito por el Econ. Richard M. Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los
Pablo Otiniano con la OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú;
al proyecto de Ordenanza Regional que declara de Ley Orgánica de Gobierno Regionales, Ley N° 27867
prioridad e interés regional la protección de la zona de y sus modificatorias; y los artículos 23°, 61° y 64° del
reserva artificial de arena, que se encuentra ubicada en Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad,
los sectores de SALAVERRY-URIPE LOTE A (125.86 aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/
ha), LOTE B (94.47 ha) Y LOTE C (122.88 ha) AL SUR CR; demás normas complementarias; con dispensa
DE SALAVERRY, HACIENDO UN AREA TOTAL DE de lectura y aprobación de acta; el Pleno del Consejo
343.21 (ha); para único uso de trasvase tendiente a la Regional ACORDÓ POR UNANIMIDAD:
recuperación y regeneración del borde costero de los
balnearios: Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco; HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA
Que, mediante Oficio N° 895-2020-GRLL-GGR/ REGIONAL:
GRAJ de fecha 17 de agosto de 2020, la Gerencia
Regional de Asesoría Jurídica remite a la Gerencia Artículo primero.- DECLARAR, de prioridad e interés
General Regional, el Informe Legal Nº 108-2020-GRLL- regional la protección de la zona de reserva artificial de
GGR/GRAJ-MAAR, el mismo que lo hace suyo, donde se arena, que se encuentra ubicada en los sectores de
opina que es PROCEDENTE el proyecto de Ordenanza SALAVERRY-URIPE LOTE A (125.86 ha), LOTE B (94.47
Regional que declara de prioridad e interés regional la ha) y LOTE C (122.88 ha) AL SUR DE SALAVERRY,
protección de la zona de reserva artificial de arena, que HACIENDO UN AREA TOTAL DE 343.21 (ha); para
se encuentra ubicada en los sectores de SALAVERRY- único uso de trasvase tendiente a la recuperación y
URIPE LOTE A (125.86 ha), LOTE B (94.47 ha) y LOTE regeneración del borde costero de los balnearios: Las
C (122.88 ha) AL SUR DE SALAVERRY, HACIENDO Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, conforme se detalla
UN AREA TOTAL DE 343.21 (ha); para único uso de en el Mapa y Memoria Descriptiva del Anexo 1, que forma
trasvase tendiente a la recuperación y regeneración del parte integrante de la presente ordenanza regional.
borde costero de los balnearios: Las Delicias, Buenos Articulo Segundo.- ENCARGAR, al señor
Aires y Huanchaco; Gobernador Regional de La Libertad, realizar las
Que, mediante Oficio N° 287-2020-GRLL-GOB/GGR, gestiones necesarias ante PROINVERSION, a fin de que
de fecha 18 de agosto de 2020, el Gerente General solicita se excluya de manera definitiva, la subasta pública de los
al Consejo Regional, evaluar la aprobación del proyecto terrenos ubicados en el sector SALAVERRY-URIPE LOTE
de Ordenanza Regional que declara de prioridad e interés A (125.86 ha), LOTE B (94.47 ha) y LOTE C (122.88 ha)
regional la protección de la zona de reserva artificial de AL SUR DE SALAVERRY, HACIENDO UN AREA TOTAL
arena, que se encuentra ubicada en los sectores de DE 343.21 (ha); por ser considerada una zona de reserva
SALAVERRY-URIPE LOTE A (125.86 ha), LOTE B (94.47 para único uso de trasvase tendiente a la recuperación y
ha) y LOTE C (122.88 ha) AL SUR DE SALAVERRY, regeneración del borde costero.
HACIENDO UN AREA TOTAL DE 343.21 (ha); para único Artículo Tercero.- ENCARGAR, a las Gerencias
uso de trasvase tendiente a la recuperación y regeneración Regionales del Ambiente y Defensa Nacional del
del borde costero de los balnearios: Las Delicias, Buenos Gobierno Regional La Libertad, en coordinación
Aires y Huanchaco; con los Gobiernos Locales de Trujillo, Salaverry,
Que, mediante DICTAMEN N° 004-2020-GRLL/ Moche, Víctor Larco y Huanchaco y el Ministerio de
CR-CORNYPA, los miembros de la Comisión Transportes y Comunicaciones; el seguimiento de la
Ordinaria de Recursos Naturales y Protección del implementación de la presente ordenanza regional,
Ambiente, aprueban por unanimidad el dictamen de en el marco de sus competencias respecto al manejo
comisión al Proyecto de Ordenanza Regional que integrado de zonas marino costeras y gestión de
aprueba DECLARAR de prioridad e interés regional la riesgos respectivamente.
protección de la zona de reserva artificial de arena, que Artículo Cuarto.- ENCARGAR, al Gerente del
se encuentra ubicada en los sectores de SALAVERRY- Proyecto Especial Chavimochic, autorizar el uso
URIPE LOTE A (125.86 ha), LOTE B (94.47 ha) Y LOTE directo y trasvase de la reserva de arena ubicadas en
C (122.88 ha) AL SUR DE SALAVERRY, HACIENDO el sector SALAVERRY-URIPE LOTE A (125.86 ha),
UN AREA TOTAL DE 343.21 (ha); para único uso de LOTE B (94.47 ha) Y LOTE C (122.88 ha) AL SUR DE
trasvase tendiente a la recuperación y regeneración SALAVERRY, HACIENDO UN AREA TOTAL DE 343.21
del borde costero de los balnearios: Las Delicias, (ha), tendientes a la recuperación y regeneración del
Buenos Aires y Huanchaco; borde costero de los balnearios: Las delicias, Buenos
Que, en virtud del principio de Presunción de Aires y Huanchaco;
Veracidad y Buena fe Procedimental, se debe asumir Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional,
que los órganos competentes del Gobierno Regional La entrara en vigencia al día siguiente de su publicación en
Libertad, proporcionan información fidedigna al Consejo el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Electrónico del
Regional, que se ajusta a la realidad y que es correcta, Gobierno Regional La Libertad.
debiendo proceder conforme a ella. Sin embargo, se
prescribe que dicha información, es de naturaleza Comuníquese al Señor Gobernador Regional del
iuris tantum por tratarse de una presunción que admite Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.
prueba en contrario y, por tanto, podrá ser objeto
de fiscalización y control posterior por los órganos y En Trujillo, a los siete días del mes de setiembre del
organismos correspondientes; precisando que, conforme año dos mil veinte.
a la labor remota que vienen realizado los órganos
administrativos del Gobierno Regional de La Libertad, GRECO QUIROZ DÍAZ
conforme a los lineamientos dictados por el estado en el Presidente
marco de la emergencia ocasionada por el COVID-19, la
documentación se deriva y recepciona mediante correos AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL
electrónicos institucionales; y, GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.
Que, en tal sentido resulta necesario que mediante
ordenanza regional se declarare de prioridad e interés POR TANTO:
regional la protección de la zona de reserva artificial
arena, que se encuentra ubicada en los sectores de Mando se registre, publique y cumpla.
SALAVERRY-URIPE LOTE A (125.86 ha), LOTE B (94.47
ha) y LOTE C (122.88 ha) AL SUR DE SALAVERRY, Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad
HACIENDO UN AREA TOTAL DE 343.21 (ha); para único catorce de setiembre del dos mil veinte
uso de trasvase tendiente a la recuperación y regeneración
del borde costero de los balnearios: Las Delicias, Buenos MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONEL
Aires y Huanchaco; Gobernador Regional
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 89
ANEXO 1
90 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
1888129-1
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 91
influencia. 2. La armonía entre el ejercicio del derecho
GOBIERNOS LOCALES de propiedad predial y el interés público. 3. La reducción
de la vulnerabilidad ante desastres, a fin de prevenir y
atender de manera oportuna las condiciones de riesgos
y contingencias físico - ambientales. 4. La coordinación
MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO de los diferentes niveles de gobierno: Nacional, Regional
y Local, para facilitar la participación del sector privado
Ordenanza que aprueba el Plan de en la gestión pública local. 5. La distribución equitativa de
los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.
Desarrollo Urbano Sostenible Carabayllo 6. La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión
2019-2029 inmobiliaria; 7. La eficiente dotación de servicios a la
población; Estableciendo, además, que los Gobiernos
ORDENANZA Nº 440-MDC Locales tienen la función de planificar el desarrollo
integral de sus circunscripciones, en concordancia con los
Carabayllo, 7 de setiembre de 2020 planes y las políticas nacionales, sectoriales y regionales,
promoviendo las inversiones, así como la participación
El CONCEJO MUNICIPAL DE CARABAYLLO, en de la ciudadanía, conforme al citado Decreto Supremo;
Sesión Ordinaria de la fecha, convocada y presidida por y, en su Artículo 12º señala: “Los Gobiernos Locales,
el Alcalde, Sr. MARCOS LORENZO ESPINOZA ORTIZ; en materia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, aprueban los siguientes instrumentos: 12.1 El
VISTOS: El Documento Trámite NºE2024046, de Plan de Acondicionamiento Territorial - PAT, corresponde
fecha 27 de agosto de 2020, remitido por la Arq. FABIOLA a los ámbitos urbanos y rurales de las provincias, cuencas
ALVINO BETETTA; El Informe Nº269-2020-GDUR/MDC o espacios litorales. 12.2 Los Planes de Desarrollo
de fecha 28 de agosto de 2020, remitido por el Gerente Urbano que comprenden: 1. El Plan de Desarrollo
de Desarrollo Urbano Rural; y el Informe Legal Nº 237- Metropolitano - PDM, para la Metrópoli Nacional y
2020-GAJ/MDC, de fecha 31 de agosto de 2020, remitido ciudades o conglomerados urbanos, considerados
por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y el Dictamen Metrópolis Regionales. 2. El Plan de Desarrollo Urbano
Nº003-2020-CDURT/MDC, de fecha 02 de setiembre - PDU, para ciudades o conglomerados urbanos cuya
de 2020, emitido por la Comisión de Desarrollo Urbano, población está por encima de los 5,000 habitantes. 3. El
Rural y Transporte, respecto al PLAN DE DESARROLLO Esquema de Ordenamiento Urbano - EU, para centros
URBANO SOSTENIBLE-PDUS CARABAYLLO 2019- poblados hasta los 5,000 habitantes. 4. El Plan Específico
2029; - PE, para sectores urbanos. 5. El Planeamiento Integral -
PI, para predios rústicos; lo cual concuerda con el Artículo
CONSIDERANDO: 30º de la Ordenanza Nº1862-2014 de la Municipalidad
Metropolitana de Lima;
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la Que, asimismo, conforme al Artículo 32º del referido
Constitución Política del Perú, y con el Artículo II del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica Urbano Sostenible, el PLAN DE DESARROLLO URBANO:
de Municipalidades, las Municipalidades gozan de “32.1 Es el instrumento técnico-normativo, que orienta el
autonomía política, económica y administrativa en los desarrollo urbano de las ciudades mayores, intermedias y
asuntos de su competencia, y esta autonomía radica en menores, con arreglo a la categorización establecida en
la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y el SINCEP. 32.2 Se elabora en concordancia con el PAT
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; y/o el PDM, según corresponda y, con el SINCEP. 32.3
Que, conforme el Artículo 192º de la referida Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial
Constitución Política del Perú, las Municipalidades y/o Distrital Concertado, según corresponda, al que hace
tienen competencia para: Planificar el desarrollo urbano referencia la Ley Nº 27972 y constituye su componente
y rural de sus circunscripciones, y ejecutar los planes y físico – espacial”; de igual forma, el Artículo 36º establece:
programas correspondientes”; y, el Artículo 195º precisa: “36.1 La elaboración del PDU está a cargo del área
“Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la responsable del Planeamiento Territorial o la unidad
economía local, y la prestación de los servicios públicos de orgánica equivalente de la Municipalidad Provincial,
su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes en coordinación con la Municipalidades Distritales
nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes involucradas, el Gobierno Regional correspondiente, los
para: (…) 2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado sectores del Gobierno Nacional, y la participación de la
con la sociedad civil. (…) 6. Planificar el desarrollo urbano sociedad civil”; y, el Artículo 37º precisa que el horizonte
y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, de planeamiento del PDU es de largo plazo a diez (10)
urbanismo y el acondicionamiento territorial”; años, con previsiones para el mediano plazo a cinco
Que, asimismo, el Artículo IX del Título Preliminar, (5) años y de corto plazo a dos (2) años; sin embargo,
de la referida Ley Nº 27972, Ley Orgánica de su vigencia concluye cuando se aprueba el PDU que lo
Municipalidades dispone: “El proceso de planeación actualiza. Asimismo, concluye su vigencia, cuando se
local es integral, permanente y participativo, articulando aprueban los aspectos técnicos complementarios que lo
a las municipalidades con sus vecinos (...). El sistema modifican”;
de planificación tiene como principios la participación Que, la Ordenanza 1862-MML, publicada en el diario
ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones oficial El Peruano el 28 de diciembre de 2014, regula el
vecinales (…)”; asimismo, su Artículo 40º establece que: proceso de planificación del desarrollo territorial-urbano
“Las ordenanzas de las municipalidades provinciales del área metropolitana de Lima, cuyo objeto es regular
y distritales, en la materia de su competencia, son las la formulación, aprobación, actualización y la gestión
normas de carácter general de mayor jerarquía en la del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano, los planes
estructura normativa municipal (…); y, el Artículo 79º urbanos distritales, así como el conjunto de instrumentos
establece como función específica exclusiva de las de gestión, y tiene como finalidad, establecer los procesos,
Municipalidades Distritales: “3.1 Aprobar el Plan Urbano acciones, procedimientos técnicos y administrativos
o Rural, según corresponda, con sujeción al Plan y a las en materia de planificación territorial a cargo de la
normas emitidas por la Municipalidad Provincial sobre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el conjunto de
materia”; entidades, municipalidades distritales, organismos y
Que, mediante el Decreto Supremo Nº022-2016- empresas públicas, en el ejercicio de sus competencias,
VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de Acondicionamiento funciones y atribuciones en materia de planificación y
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, que tiene por gestión del desarrollo urbano en la ciudad de Lima, siendo
objeto: Regular los procedimientos técnicos que siguen dicha Ordenanza, de aplicación y cumplimiento obligatorio
los Gobiernos Locales a nivel nacional, en el ejercicio de en el ámbito de la provincia de Lima; en su Artículo
sus competencias en materia de planeamiento y gestión 26º establece que el Plan Urbano Distrital-PUD; es un
del suelo, de acondicionamiento territorial y de desarrollo instrumento técnico y de gestión local mediante el cual
urbano de sus circunscripciones, a fin de garantizar: se promueven y desarrollan acciones de tratamiento y de
1. La ocupación racional y sostenible de los centros regulación urbana local con sujeción a las disposiciones
poblados urbanos y rurales, así como de sus ámbitos de del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano y la
92 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
normativa respectiva; es formulado y aprobado por la Municipalidades; con el voto UNANIMIDAD de sus
correspondiente Municipalidad Distrital; el Artículo 28º miembros; y con la dispensa del trámite de lectura y
precisa: “La metodología que se aplique en el proceso de aprobación del Acta, aprobó la siguiente:
formulación del Plan Urbano Distrital, incluirá fórmulas,
procedimientos y mecanismos de participación vecinal ORDENANZA QUE APRUEBA EL
en dicho proceso”; y finalmente, el Artículo 30º señala: “El PLAN DE DESARROLLO URBANO
Concejo Municipal Distrital mediante Ordenanza, aprobara SOSTENIBLE CARABAYLLO 2019-2029
el Plan Urbano que será remitida a la Municipalidad
Metropolitana para su ratificación mediante Ordenanza Artículo Primero.- APROBAR el PLAN DE
Metropolitana”. DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CARABAYLLO
Que, mediante Informe Nº 10-2020/GDUR/MDC de 2019-2029, el mismo que forma parte integrante de la
fecha 26 de Febrero del 2020, la Gerencia de Desarrollo presente Ordenanza, el mismo que tendrá una vigencia
Urbano Rural remite la información del PDUS a la de 10 años y está estructurado conforme a los siguientes
Gerencia Municipal para su respectiva Publicación tanto volúmenes:
en el Portal Institucional como en los locales municipales,
durante 30 días calendarios, lo cual fue cumplido. VOLUMEN I
Que, mediante Resolución de Gerencia Municipal DIAGNOSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO
Nº245-2020-GM-MDC de fecha 19.06.2020, se resuelve URBANO SOSTENIBLE:
aprobar la Audiencia Virtual en donde se expondrá
el contenido del PLAN URBANO SOSTENIBLE CAPITULO I: Diagnóstico Urbano.
CARABAYLLO 2019-2029, la misma que se llevó a
cabo el día 30 de junio del 2020 con la participación - Ubicación y Delimitación del Ámbito de Intervención
ciudadana, en las cual se efectuaron las aportaciones - Identificación y Clasificación de Actores involucrados
al Plan, las cuales fueron acogidas por los expositores, - Análisis de Riesgos
según manifiesta el Gerente de Desarrollo Urbano - Análisis Poblacional
Rural; - Análisis de la Demanda y Oferta Habitacional
Que, mediante el Documento Trámite Nº E2024046, - Análisis de la Estructura y Dinámica Económica
la Arq. FABIOLA ALVINO BETETTA, efectúa la entrega Productiva
final del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible-PDUS - Análisis de Equipamiento, Infraestructura, y Servicios
Carabayllo 2019-2029, elaborado por el equipo técnico Urbanos
contratado para ese fin; y adjunta la presentación de la - Usos actuales del suelo
Exposición en Audiencia Pública realizada con fecha 30 de - Tendencias del crecimiento urbano
junio de 2020, en modalidad virtual, así como, el Informe - Análisis de la Movilidad Urbana
Final sobre Participación Ciudadana en el Proceso de - Marco Administrativo Institucional
Formulación del PDUS Carabayllo;
Que, mediante el Informe Nº192-2020-GPPCI- VOLUMEN II
MDC, de fecha 21 de agosto de 2020 la Gerencia de PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO
Planeamiento, Presupuesto y Cooperación Institucional, URBANO SOSTENIBLE:
en cumplimiento de sus funciones asignada en el
Reglamento de Organización y Funciones-ROF, emite CAPITULO II: Propuesta General
opinión favorable a los proyectos propuestos en el “Plan
de Desarrollo Urbano Distrital”, por ser un instrumento - Visión de Desarrollo de Largo Plazo
técnico de gestión local, mediante el cual se definen - Modelo de Desarrollo Urbano
las estrategias y lineamientos necesarios para orientar - Matriz estratégica
el desarrollo de nuestro distrito y, asimismo, contribuirá
a solucionar los problemas específicos y resaltar las CAPITULO III: Propuestas Específicas.
potencialidades encontradas en el distrito de Carabayllo;
Que, mediante Informe Nº 269-2020/GDUR/MDC, la - Clasificación General de los Usos del Suelo
Gerencia de Desarrollo Urbano Rural, informa que se ha - Sectorización Urbana
cumplido con lo establecido en el numeral 6) del Artículo - Movilidad Urbana
36.3 del Decreto Supremo Nº022-2016-VIVIENDA que - Sistema Vial y Reglamento del Sistema Vial Primario
regula el procedimiento para la elaboración del PDUS - Equipamiento, Infraestructura y Servicios
que considera las etapas: Acciones Preliminares, Etapa - Vivienda
de Diagnostico Urbano, Etapa de Propuesta para el - Zonificación Urbana y Reglamento de Zonificación
Desarrollo Urbano Sostenible, Etapa de Difusión Y de los usos del suelo
Validación y Etapa de Aprobación; asimismo, precisa
que la Audiencia Pública, que debió realizarse el 13 de
marzo de 2020, se tuvo que suspender debido al Estado VOLUMEN III
de Emergencia por el COVID 19, sin embargo, ésta PROGRAMA DE INVERSIONES Y GESTION DEL
ha sido desarrollada vía la Plataforma Virtual Digital PLAN DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE:
ZOOM, el día 30 de junio de 2020, la misma que se
puso de conocimiento a través del Portal Institucional y CAPITULO IV: Programa de Inversiones y Gestión
la red social Facebook Live;
Que, mediante el Informe Nº237-2020-GAJ/MDC, la - Programa de Inversiones Urbanas
Gerencia de Asesoría Jurídica; OPINA favorablemente - Mecanismos de Gestión
respecto a la aprobación del proyecto de ORDENANZA
QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VOLUMEN DE PLANOS:
SOSTENIBLE CARABAYLLO 2019-2029, elaborado por
el equipo técnico contratado para ese fin, a cargo de la Mapas Diagnóstico Urbano.
Arquitecta Fabiola Alvino Betetta, el cual cuenta con Mapas Propuestas
Informe Técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano Mapa Cartera de Proyectos
Rural contenido en su Informe Nº269-2020-GDUR/MDC,
resultando VIABLE se eleve a Sesión de Concejo; Video: Imágenes objetivo de proyectos priorizados.
Que, mediante el Memorándum Nº531-2020-GM/MDC,
la Gerencia Municipal remite los actuados a la Secretaría Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
General para su elevación al Concejo; y, mediante Municipal, Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, y
Dictamen Nº003-2020-CDURT/MDC, la Comisión de demás unidades orgánicas pertinentes, disponer las
Desarrollo Urbano, Rural y Transporte RECOMIENDA al acciones pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto
Pleno del Concejo Municipal la aprobación del PLAN DE en la presente Ordenanza.
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CARABAYLLO Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
2019–2029 General su remisión a la Municipalidad Metropolitana
Estando a lo expuesto, ejerciendo las facultades de Lima para su ratificación mediante Ordenanza
conferidas por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Metropolitana.
El Peruano / Sábado 26 de setiembre de 2020 NORMAS LEGALES 93
Artículo Cuarto.- DEROGAR toda disposición que se Que, el numeral 40.5 del artículo 40° del Texto Único
oponga a lo dispuesto en la presente Ordenanza. Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Artículo Quinto.- La presente Ordenanza entrará en Administrativo General, aprobado mediante el Decreto
vigencia a partir del día siguiente de su Publicación en Supremo N° 004-2019-JUS, señala que las disposiciones
el diario oficial El Peruano, así como de la Ordenanza concernientes a la eliminación de procedimientos o
Metropolitana de Lima, que la ratifica. requisitos o la simplificación de los mismos pueden
aprobarse por Resolución Ministerial, por Resolución
POR TANTO: de Consejo Directivo de los Organismos Reguladores,
Resolución del órgano de dirección o del titular
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de los organismos técnicos especializados, según
corresponda, Resolución del titular de los organismos
MARCOS LORENZO ESPINOZA ORTIZ constitucionalmente autónomos, Decreto Regional
Alcalde o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades
dependientes del Poder Ejecutivo, Organismos
1888139-1 Constitucionalmente Autónomos, Gobiernos Regionales o
Locales, respectivamente;
Que, el artículo 4º de la Ley Nº 28976, Ley Marco
de Licencia de Funcionamiento y sus modificatorias,
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES señala que están obligadas a obtener licencia de
funcionamiento las personas naturales, jurídicas o
Aprueban el procedimiento simplificado entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho
privado o público, incluyendo empresas o entidades
para obtener una autorización temporal en del Estado, regionales o municipales, que desarrollen,
espacio público como extensión del área con o sin finalidad de lucro, actividades de comercio,
de mesas para atención de comensales, industriales y/o de servicios de manera previa a la
apertura, o instalación de establecimientos en los que
denominadas “Terrazas” en ciertas vías se desarrollen tales actividades; asimismo, el artículo 6°
determinadas en la jurisdicción del distrito de la citada ley, establece que para el otorgamiento de la
licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los
en el marco de la Emergencia Sanitaria siguientes aspectos: zonificación y compatibilidad de uso
Nacional por el COVID-19 y condiciones de seguridad de la edificación; cualquier
aspecto adicional será materia de fiscalización posterior;
DECRETO DE ALCALDÍA Que, el artículo 32° de la Ordenanza N° 497/MM,
N° 015-2020/MM señala que la autorización temporal para el uso comercial
de la vía pública, el uso excepcional y temporal del
Miraflores, 25 de setiembre de 2020 jardín de aislamiento, vereda y vías peatonales, bajo
las características estipuladas en la referida ordenanza;
EL ALCALDE DE MIRAFLORES: asimismo, el artículo 36° de la citada ordenanza, establece
los aspectos técnicos específicos que el órgano municipal
VISTO, el Informe N° 209-2020-SGC-GAC/MM de competente para autorizar el uso de la vía pública, deberá
fecha 11 de agosto de 2020, emitido por la Subgerencia tener en cuenta al momento de evaluar la solicitud de los
de Comercialización de la Gerencia de Autorización y administrados; de igual modo los artículos 33°, 37°, 38°
Control; el Memorándum N° 318-2020-SGMUSV-GSC/ y 39° del citado dispositivo, establecen los requisitos y
MM de fecha 27 de agosto de 2020, emitido por la aspectos técnicos que se deben seguir para la obtención
Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de de la citada autorización;
la Gerencia de Seguridad Ciudadana; el Memorándum Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
N° 201-2020-GDUMA/MM de fecha 23 de setiembre se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
de 2020, emitido por la Gerencia de Desarrollo Urbano plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
y Medio Ambiente; el Informe N° 281-2020-SGC-GAC/ de prevención y control para evitar la propagación del
MM de fecha 25 de setiembre de 2020, emitido por la COVID-19, orientadas a reducir el impacto negativo en
Subgerencia de Comercialización de la Gerencia de la población ante la existencia de situaciones de riesgo
Autorización y Control; el Memorándum N° 220-2020- elevado para la salud y la vida de los pobladores, así como
GAC/MM de fecha 25 de setiembre de 2020, emitido por a mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida
la Gerencia de Autorización y Control; el Informe Nº 196- de su población, y adoptar acciones destinadas a prevenir
2020-GAJ/MM de fecha 25 de setiembre de 2020, emitido situaciones y hechos que conlleven a la configuración de
por la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorando Nº éstas; el cual ha sido prorrogado mediante los Decretos
506-2020-GM/MM de fecha 25 de setiembre de 2020, Supremos N°s 020- 2020-SA y 027-2020-SA, hasta el 07
emitido por la Gerencia Municipal, y; de diciembre de 2020;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
CONSIDERANDO: precisado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM
y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se
Perú, establece que las municipalidades son los órganos dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), así
de gobierno local con autonomía política, económica como medidas para el ejercicio del derecho a la libertad
y administrativa en los asuntos de su competencia. de tránsito, por las graves circunstancias que afectan la
Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19;
de gobierno, administrativos y de administración con habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los Decretos
sujeción al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad Supremos N°s 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-
con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, 2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, 116-2020-
Ley Orgánica de Municipalidades; PCM, 135-2020-PCM y 146-2020-PCM respectivamente,
Que, el artículo 36º de la Ley Nº 29792, Ley Orgánica hasta el 30 de setiembre de 2020;
de Municipalidades, establece que los gobiernos Que, la Subgerencia de Comercialización a través
locales promueven el desarrollo económico de su del Informe N° 281-2020-SGC-GAC/MM de fecha 25 de
circunscripción territorial y la actividad empresarial local setiembre de 2020, sustentó la propuesta de Decreto
con criterio de justicia social; asimismo, el numeral 3.6.4 de Alcaldía que aprueba medidas para el otorgamiento
del artículo 79° del mismo cuerpo legal, señala que las de autorización temporal en espacio público como
municipalidades en la organización del espacio físico y extensión del área de mesas y sillas para la atención de
uso del suelo, ejercen, entre otras funciones exclusivas, comensales denominadas “terrazas”, en ciertas vías en
la de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos la jurisdicción del distrito de Miraflores, indicando que ha
y licencias y realizar la fiscalización de la apertura acogido las observaciones formuladas por la Gerencia de
de establecimientos comerciales, industriales y de Autorización y Control así como por la Subgerencia de
actividades profesionales de acuerdo a la zonificación, Movilidad Urbana y Seguridad Vial y sustentando la nueva
entre otros; propuesta en el hecho que resulta necesario incentivar la
94 NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2020 / El Peruano
Que, mediante el acta de fecha 02 de Marzo del Ciudadana y declarado apto para su implementación por
2020, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana la Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad
(COPROSEC), bajo la presidencia del señor alcalde Ciudadana, según consta en el Acta de fecha 02-03-
Abraham Alejandro Cárdenas Romero y con el quorum 2020 y en el Oficio Nº 010-2020/ST-CORESEC-GRM, en
reglamentario de los señores integrantes, se valida por cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 27933 – “Ley
unanimidad la Propuesta del Plan de Acción Distrital de del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana” y demás
Seguridad Ciudadana; normas aplicables de conformidad a las consideraciones
Que, contando con la opinión legal favorable emitida expuestas en la presente Ordenanza.
por la Gerencia de Asesoría Jurídica con Informe Artículo 2º.- PRECISAR que el “Plan de Acción
Nº444-2020-GAJ-GM/MPMN y el Dictamen de la Provincial de Seguridad Ciudadana 2020”, de la
“Comisión Ordinaria de Servicios a la Ciudad, Seguridad Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto”, aprobado
Ciudadana y Defensa Civil”, que recomienda se apruebe por el artículo precedente, forma parte de la presente
la propuesta de Ordenanza de “Aprobación del Plan de Ordenanza como Anexo.
Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2020” de la Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal y
Municipalidad Provincial “Mariscal Nieto”. a la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad
Provincial “Mariscal Nieto”, el cumplimiento de lo
POR CUANTO: establecido en dicho “Plan de Acción Provincial de
Seguridad Ciudadana 2020.
El Concejo Provincial de “Mariscal Nieto” en uso Artículo 4º.- ENCARGAR a la Oficina de Seguridad
de las facultades concedidas por el Artículo 194º de Ciudadana la publicación del texto aprobatorio de la
la Constitución Política del Perú, al amparo de la Ley presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y a
Orgánica de Municipalidades Nº 27972 de fecha 26-05- la Oficina de Tecnologías de la Información y Estadísticas
2003 y Ley Nº 8230 del 03-04-1936, ha aprobado en la publicación del integro de este documento en el portal
“Sesión Ordinaria” de fecha , la siguiente: de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto: https://
www.munimoquegua.gob.pe/
ORDENANZA QUE APRUEBA
EL PLAN DE ACCIÓN PROVINCIAL DE POR TANTO:
SEGURIDAD CIUDADANA 2020 - PROVINCIA
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA Mando se registre, publique y cumpla.
El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de publicación
desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: dj@editoraperu.com.pe.
2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado COPIA FIEL
DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE. De
esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega a
EDITORAPERU para su publicación.
3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre de la
institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del teléfono celular
del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con los documentos.
7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al Cliente -
PGA.