Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15409 VIERNES 8 DE MAYO DE 2020 1
SUMARIO
R.S. Nº 029-2020-PCM.- Otorgan licencia al Ministro de
PODER LEGISLATIVO Agricultura y Riego y encargan su Despacho al Ministro de
Vivienda, Construcción y Saneamiento 20
CONGRESO DE LA REPUBLICA
AGRICULTURA
R. Leg. Nº 003-2020-2021-CR.- Resolución Legislativa Y RIEGO
del Congreso que acepta la renuncia de la Segunda
Vicepresidenta de la República 4
R.D. Nº 060-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-
DE.- Designan Director de la Dirección Zonal Apurímac de
AGRO RURAL 20
PODER EJECUTIVO R.D. Nº 061-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-
DE.- Designan Directora de la Dirección de Desarrollo
Agrario de AGRO RURAL 21
DECRETOS LEGISLATIVOS R.D. Nº 062-2020-MINAGRI-DVDIAR-AGRO RURAL-
DE.- Designan Sub Director de la Sub Dirección de Acceso a
D. Leg. Nº 1477.- Decreto Legislativo que establece medidas Mercados y Servicios Rurales de AGRO RURAL 21
que facilitan la instalación de infraestructura necesaria para
la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones
frente a la emergencia sanitaria producida por el brote del
AMBIENTE
COVID-19 4
D. Leg. Nº 1478.- Decreto Legislativo que autoriza la
asignación temporal de espectro radioeléctrico a los R.M. Nº 094-2020-MINAM.- Aprueban el “Plan Anual de
concesionarios que prestan servicios públicos portadores Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos
o finales de telecomunicaciones en el marco de la Regionales y Locales del año 2020” del Ministerio del
emergencia sanitaria a nivel nacional declarada por la Ambiente 22
existencia del COVID-19 11
D. Leg. Nº 1479.- Decreto Legislativo que establece
medidas para fortalecer la gestión de las centrales de ECONOMIA Y FINANZAS
emergencias, urgencias o información ante la realización de
comunicaciones malintencionadas durante la declaratoria D.S. Nº 100-2020-EF.- Autorizan Crédito Suplementario
de emergencia sanitaria por el brote del COVID-19 13 en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
D. Leg. Nº 1480.- Decreto Legislativo que modifica la 2020 a favor del Pliego Ministerio de Economía y Finanzas
Ley Nº 28900, Ley que otorga al Fondo de Inversión en 22
Telecomunicaciones - FITEL, la calidad de persona jurídica D.S. Nº 101-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
de Derecho Público, adscrita al Sector Transportes y en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Comunicaciones 15 2020 a favor de diversos Gobiernos Locales 23
D. Leg. Nº 1481.- Decreto Legislativo que extiende el plazo
de arrastre de pérdidas bajo el Sistema A) 17
D. Leg. Nº 1482.- Decreto Legislativo que modifica la Ley EDUCACION
Nº 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones
en infraestructura Social Básica, Productiva y Natural,
R.M. Nº 189-2020-MINEDU.- Designan Jefa de la Oficina
mediante Núcleos Ejecutores 17 General de Administración, dependiente de la Secretaría
General del Ministerio 25
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.M. Nº 191-2020-MINEDU.- Designan Jefe de la Oficina
de Logística de la Oficina General de Administración,
D.S. Nº 082-2020-PCM.- Decreto Supremo dependiente de la Secretaría General del Ministerio
que prorroga el Estado de Emergencia 25
por desastre ante inundaciones debido a intensas R.D. Nº 082-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Designan
precipitaciones pluviales en el distrito de San Gabán, Coordinadora de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios
provincia de Carabaya, del departamento de Puno 19 y Obras del PRONIED 26
2 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
MINISTERIO PUBLICO
PODER JUDICIAL Res. Nº 626-2020-MP-FN.- Aprueban el Protocolo de
Retorno Progresivo a las actividades laborales, trabajo
remoto y medidas sanitarias en el Ministerio Público-
CORTES SUPERIORES Fiscalía de la Nación al término del Estado de Emergencia
Nacional decretado a consecuencia del COVID-19 y
DE JUSTICIA aprueban otras disposiciones 72
Res. Adm. Nº 000132-2020-P-CSJPPV-PJ.- Habilitan a la
Sala Laboral Permanente de la CSJPPV, a cargo de tramitar SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS
el Expediente Judicial Electrónico (EJE), para que tramite
de manera remota los expedientes digitalizados a su cargo Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
62 DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Adm. Nº 000134-2020-P-CSJPPV-PJ.- Aprueban
el instrumento denominado: “INSTRUCTIVO PARA EL Res. Nº 1138-2020.- Autorizan inscripción de persona
REGISTRO DIARIO DE LABORES DURANTE EL ESTADO natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
EMERGENCIA”, para su observancia obligatoria en la de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
CSJPPV durante el Estado de Emergencia 63 Actividades de Seguros Transfronterizas 82
Res. Adm. Nº 000135-2020-P-CSJPPV-PJ.- Disponen el
funcionamiento de órganos jurisdiccionales de emergencia
en la CSJPPV durante el periodo de emergencia nacional, y
dictan otras disposiciones 64 GOBIERNOS LOCALES
Res. Adm. Nº 000136-2020-P-CSJPPV-PJ.- Habilitan
a los Juzgados de Familia del Distrito Judicial de Puente
Piedra - Ventanilla para que conozcan exclusivamente los
procesos de adolescentes en conflicto con la Ley Penal MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
privados de su libertad, en el marco de lo establecido
en la Resolución Administrativa N.º 128-2020-CE-PJ D.A. Nº 008-2020-MPL.- Aprueban el Protocolo de
67 Seguridad Sanitaria vinculado al Covid-19 en el distrito,
Res. Adm. Nº 000138-2020-P-CSJPPV-PJ.- Disponen para los establecimientos inmersos en las actividades
que mientras dure el Estado de Emergencia con aislamiento comerciales y de servicios 82
social, los magistrados habilitados y/o administradores
de los módulos corporativos del Distrito Judicial de
Puente Piedra y Ventanilla utilicen la Solución Empresarial PROVINCIAS
Colaborativa denominada “Google Hangouts Meet” para
conceder entrevistas a los abogados y litigantes en el
horario de atención al usuario 68 MUNICIPALIDAD DE MI PERU
Res. Adm. Nº 000146-2020-P-CSJPPV-PJ.- Disponen
el funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales D.A. Nº 003-2020-MDMP.- Aprueban el Reglamento
de emergencia en la CSJPPV, y dictan otras disposiciones Interno del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y
70 Adolescentes del Distrito de Mi Perú 83
declaración jurada efectuada, a efectos de realizar la sello de recepción omitido, dando lugar a la aprobación
fiscalización posterior de lo declarado. automática de la Autorización, sin perjuicio de la
d) En caso la Municipalidad competente se encuentre responsabilidad que asume el personal que se negó
ubicada en una zona que no cuente con cobertura de injustificadamente a recibirla.
acceso a internet, se adjunta declaración jurada de que 5.5 La SUIIT presentada cumpliendo con los
el Ingeniero responsable de la ejecución de la obra, y de requisitos previstos en el artículo 4, sin que haya
ser el caso, del ingeniero civil o eléctrico que suscribe los mediado observación alguna, o cuando éstas han sido
planos descritos en el literal b, cuentan con habilitación subsanadas, se entiende aprobada en forma automática
profesional vigente. desde el mismo momento de su recepción, por parte de la
Municipalidad competente.
5.2 Para el caso en el que se solicite autorización para 5.6 La SUIIT con el sello de recepción de la
la instalación de una Estación de Radiocomunicación, se Municipalidad acredita la Autorización para el inicio de
debe presentar lo siguiente: las actividades de instalación de la Infraestructura de
Telecomunicaciones.
a) Declaración jurada indicando la partida registral o 5.7 Las Municipalidades competentes exigen
certificado registral inmobiliario del predio en el que se únicamente los requisitos señalados en el artículo 4. La
instala la Infraestructura de Telecomunicaciones. De no negativa injustificada de recepción de la SUIIT conlleva
estar inscrito el predio, declaración jurada de contar con responsabilidad administrativa disciplinaria, conforme
título para su uso legítimo. a las normas que sobre procedimiento administrativo
b) Si el predio es de titularidad de terceros, debe disciplinario están reguladas por la Ley Nº 30057, Ley
presentar además copia del documento o contrato que le del Servicio Civil y su Reglamento General, aprobado
permita utilizar el bien, con firmas de las partes legalizadas por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM. No se incurre
notarialmente o por el juez de paz en las localidades en responsabilidad en los casos de suspensión de plazos
donde no existe notario. conforme a la normativa vigente.
c) En caso de predios en los que coexisten unidades
inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad Artículo 6. Solicitud Única de Instalación de
común, el Solicitante debe presentar copia simple del Infraestructura de Telecomunicaciones – SUIIT digital
acuerdo suscrito con el representante de la Junta de
Propietarios, celebrado con las formalidades establecidas 6.1. Las Municipalidades, comprendidas en el
en el estatuto y el reglamento interno. Cuando los aires alcance del presente Decreto Legislativo, pueden optar
pertenezcan a un único condómino, el acuerdo de uso por implementar la Solicitud Única de Instalación de
del predio debe ser suscrito por éste y también por el Infraestructura de Telecomunicaciones – SUIIT digital
representante de la Junta de Propietarios. para registrar y atender las solicitudes de tramitación
del procedimiento administrativo especial de obtención
La falta de algunos de estos requisitos, impide la de la autorización para la instalación de Infraestructura
aprobación automática de la solicitud. de Telecomunicaciones, siempre que cuenten con las
La SUIIT se presenta a la Municipalidad competente, capacidades técnicas y operativas que se lo permitan.
con copia a la Dirección General de Políticas y Regulación En estos casos, la suspensión de los plazos de inicio y
en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y trámite de procedimientos administrativos dispuestos
Comunicaciones, dentro de los cinco (05) días hábiles debido al Estado de Emergencia Nacional, no suspenden
de presentada la solicitud a la Municipalidad competente. el trámite de la SUIIT digital.
Para tales efectos, su presentación se efectuará mediante 6.2. La Solicitud Única de Instalación de Infraestructura
medios electrónicos u otros que habilite el Ministerio. Los de Telecomunicaciones – SUIIT digital debe ser remitida
referidos medios electrónicos u otros se dan a conocer en cumpliendo con todos los requisitos establecidos
el Portal Web Institucional de dicho Ministerio. en el artículo 4. Asimismo, el aplicativo informático
o sistema de información que la soporte utiliza los
Artículo 5. Del procedimiento especial de obtención servicios de información publicados en la Plataforma de
de autorización para la Instalación de Infraestructura Interoperabilidad del Estado (PIDE) de manera gratuita
y permanente. La Presidencia del Consejo de Ministros,
5.1 La unidad de trámite documentario, o la que haga a través de la Secretaría de Gobierno Digital, brinda la
sus veces, de la Municipalidad competente recibe la asistencia técnica para el consumo de los servicios
SUIIT, verificando la presentación de todos los requisitos de información a los especialistas técnicos de las
establecidos en el artículo 4, debiendo consignar el sello Municipalidades que lo implementen.
de recepción, el número de registro de la solicitud, fecha y
hora de la misma, número de hojas y firma del funcionario Artículo 7. Pagos no presenciales
que lo recibe. Las Municipalidades, comprendidas en el alcance
5.2 En un solo acto, en caso de verificarse el del presente Decreto Legislativo, que implementen la
incumplimiento de requisitos conforme se establece en Solicitud Única de Instalación de Infraestructura de
el artículo 4, la unidad de trámite documentario realiza Telecomunicaciones - SUIIT digital integran a dicha
la observación correspondiente en la SUIIT, otorgando solicitud la plataforma digital PAGALO.PE en coordinación
al solicitante un plazo improrrogable de dos días con el Banco de la Nación (BN), con el propósito de
para subsanar la observación. Para tales efectos, la habilitar pagos no presenciales por el derecho de trámite
observación debe anotarse bajo firma y responsabilidad del procedimiento administrativo especial de obtención de
del funcionario receptor en el rubro de observaciones la autorización para la instalación de Infraestructura de
de la SUIIT y en la copia de la misma que conserva el Telecomunicaciones.
Solicitante, con las alegaciones respectivas del solicitante
si las hubiere. En tanto se encuentre observada la SUIIT, Artículo 8. Fiscalización Posterior
no procede la aprobación automática. Transcurrido el En caso de comprobar fraude o falsedad en la
plazo sin que sea subsanada la observación, se tiene declaración, información o en la documentación presentada
por no presentada la SUIIT y se procede a devolver la por el solicitante, o incumplimiento de los compromisos
documentación al solicitante. contenidos en la Declaración Jurada a que se refiere el
5.3 Subsanada la observación en el plazo otorgado, se numeral 5 del artículo 4, la Municipalidad competente
tiene por presentada la SUIIT, procediendo la unidad de declara de oficio la nulidad de la autorización. La autoridad
trámite documentario al sellado del documento dejando municipal es competente también para la imposición de
constancia que la observación fue subsanada. sanciones, previo procedimiento administrativo, en contra
5.4 En caso de negativa injustificada de recepción de los responsables, pudiendo imponer una multa de
de la SUIIT, o si luego de subsanada la documentación, hasta diez (10) unidades impositivas tributarias vigentes a
el personal de la Municipalidad competente se negara a la fecha de pago, por cada autorización que sea declarada
incluir un sello de recepción, el solicitante se encuentra nula; y, además, si la conducta se adecua a los supuestos
facultado a realizar la entrega de la SUIIT vía carta previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública del
notarial, surtiendo dicha entrega el mismo efecto que el Código Penal, comunica al Ministerio Público para que
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 7
interponga la acción penal correspondiente. Asimismo, la Autorícese a las Municipalidades competentes a
municipalidad competente puede disponer la paralización aplicar y atender el procedimiento administrativo especial
de los trabajos y/o el desmontaje y/o retiro de lo instalado establecido en los artículos 3, 4 y 5 del presente Decreto
y de los materiales. Legislativo, desde el día siguiente de su publicación,
quedando exentas de lo establecido en el numeral 40.3
Artículo 9. Disposiciones ambientales para los del artículo 40 y el numeral 44.7 del artículo 44 del Texto
proyectos de Infraestructura de Telecomunicaciones Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
no comprendidos en el Sistema de Evaluación de Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Impacto Ambiental Supremo Nº 004-2019-JUS.
Asimismo, autorícese a las Municipalidades a cargo
9.1 En tanto dure la Emergencia Sanitaria a nivel de su tramitación a aplicar, como pago por derecho de
nacional declarada por Decreto Supremo N° 008-2020- tramitación previsto en el numeral 17 del artículo 4, la
SA y/o ampliatorias, se exonera a los operadores de los tasa que, a la fecha de publicación del presente Decreto
servicios públicos de telecomunicaciones y proveedores Legislativo, estuviera vigente para el procedimiento
de infraestructura pasiva de la obligación de presentar la administrativo previsto en el Título II del Decreto Supremo
Ficha Técnica regulada por el artículo 2 de la Resolución N° 003-2015-MTC. Sin perjuicio de lo señalado en el
Ministerial Nº 186-2015-MINAM, respecto a los proyectos de presente párrafo, las Municipalidades competentes
infraestructura de telecomunicaciones que no están sujetos mantienen la obligación legal de que sus tasas vigentes
al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). hayan sido determinadas conforme a lo establecido en el
9.2 Por el plazo que dure la Emergencia Sanitaria a artículo 54 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
nivel nacional declarada por Decreto Supremo N° 008- Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
2020-SA y/o ampliatorias, no requerirán cumplir con el mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
trámite de evaluación ambiental los proyectos de medios
alámbricos y/u ópticos, que cumplan los siguientes SEGUNDA. Aplicación de la Ley N° 29022 y su
criterios: Reglamento, y aplicación supletoria de la Ley N° 30477,
Ley que regula la ejecución de obras de servicios
a) Despliegue aéreo en áreas urbanas hasta 200 públicos autorizadas por las municipalidades en las
metros sobre postes proyectados y sus elementos áreas de dominio público
accesorios, que no excedan el límite máximo de 10 cables Los operadores de servicios públicos y proveedores
por cada lado de poste; de infraestructura están obligados a dar cumplimiento
b) Despliegue subterráneo en áreas urbanas hasta a las disposiciones contenidas en la Ley N° 29022, Ley
1600 metros sobre canalización proyectada y sus para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura
elementos accesorios; en Telecomunicaciones, y su Reglamento, aprobado por
c) Despliegue aéreo en área rural hasta 1600 metros Decreto Supremo N° 003-2015-MTC, en todo lo que
sobre postes proyectados y sus elementos accesorios, no contravenga lo dispuesto por el presente Decreto
que no excedan el límite máximo de 10 cables por cada Legislativo.
lado de poste; El procedimiento especial dispuesto en los artículos 3, 4
d) Despliegue subterráneo en área rural hasta 400 y 5 no sustituye ni deroga lo dispuesto por la Ley N° 29022
metros sobre canalización proyectada y sus elementos y su Reglamento. Finalmente, las disposiciones contenidas
accesorios; en la Ley N° 30477, Ley que regula la ejecución de obras
e) Despliegue aéreo sobre infraestructura pre de servicios públicos autorizadas por las municipalidades
existente hasta 3200 metros en área urbana o rural, que en las áreas de dominio público, se aplican con carácter
no excedan el límite máximo de 10 cables por cada lado supletorio al referido procedimiento especial.
de poste;
f) Despliegue subterráneo sobre infraestructura pre DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
existente hasta 4800 metros en área urbana o rural; TRANSITORIAS
g) Despliegue aéreo y/o subterráneo continuo, cuando
se trate de proyectos integrales en infraestructura pre PRIMERA. Procedimientos en trámite
existente, que cumplan los criterios señalados en los Los procedimientos administrativos iniciados antes de
literales e) y f); la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo,
h) Que no se localice dentro de Áreas Naturales se rigen por la normativa vigente al momento de su
Protegidas de administración nacional y/o en sus Zonas presentación, hasta su conclusión.
de Amortiguamiento, Áreas de Conservación Regional,
Reservas Indígenas, Reservas Territoriales, áreas SEGUNDA. Suspensión de la aplicación del
aledañas a éstas, y en áreas en las que el Ministerio de numeral 3 del artículo 134 del Texto Único Ordenado de
Cultura ha determinado la presencia o desplazamiento de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
pueblos indígenas en situación de aislamiento y situación General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-
de contacto inicial, así como tierras en propiedad o 2019-JUS
posesión de pueblos indígenas u originarios; ecosistemas En caso las Municipalidades competentes de tramitar
frágiles (lomas, humedales, bosques relictos), sitios la Solicitud Única de Instalación de Infraestructura de
Ramsar o sobre cuerpos de agua naturales, en Telecomunicaciones – SUIIT digital, cuenten con sistemas
cumplimiento de la legislación de la materia. de transmisión de datos a distancia, se suspende la
aplicación del numeral 3 del artículo 134 del Texto Único
Artículo 10. Financiamiento Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
La implementación de lo establecido en el presente Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto Supremo N° 004-2019-JUS, hasta el 31 de diciembre del
institucional de las entidades involucradas, sin demandar 2020, o por el plazo que dure la Emergencia Sanitaria a
recursos adicionales al Tesoro Público. nivel nacional declarada por Decreto Supremo N° 008-
2020-SA y/o ampliatorias, en caso ésta exceda la fecha
Artículo 11. Refrendo señalada.
El presente Decreto Legislativo es refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Transportes y Comunicaciones, la Ministra de Ambiente y MODIFICATORIAS
el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
PRIMERA. Incorporación del numeral 18 al
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES artículo 1 del Decreto Ley Nº 26096, que aprueba
capítulos complementarios de las Normas que
PRIMERA. Exenciones al Texto Único Ordenado de regulan la Promoción de Inversión Privada en
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Telecomunicaciones
General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004- Incorpórase el numeral 18 al artículo 1 del Decreto Ley
2019-JUS Nº 26096, que aprueba capítulos complementarios de las
8 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
Normas que regulan la Promoción de Inversión Privada CUARTA. Incorporación del numeral 19.3 al
en Telecomunicaciones, de conformidad con el texto artículo 19 de la Ley N° 30477, Ley que regula la
siguiente: ejecución de obras de servicios públicos autorizadas
por las municipalidades en las áreas de dominio
“Artículo 1.- Además de las atribuciones señaladas público
en su propia Ley Orgánica, son funciones del Ministerio de Incorpórase el numeral 19.3 al artículo 19 de la
Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción Ley N° 30477, Ley que regula la ejecución de obras de
en materia de telecomunicaciones, las siguientes: servicios públicos autorizadas por las municipalidades
(…) en las áreas de dominio público, de conformidad con el
18.- Regular, fiscalizar y sancionar a los proveedores texto siguiente:
de infraestructura pasiva para servicios públicos móviles,
ejerciendo la potestad sancionadora correspondiente.” “Artículo 19. Redes de cableado aéreo
(.)
SEGUNDA. Incorporación del numeral 4 al 19.3 A fin de asegurar un despliegue ordenado y en
artículo 2 del Decreto Ley Nº 26096, que aprueba armonía con el entorno paisajístico y con la comunidad,
capítulos complementarios de las Normas que las empresas prestadoras de servicios públicos de
regulan la Promoción de Inversión Privada en telecomunicaciones y los proveedores de infraestructura
Telecomunicaciones pasiva están obligados a identificar y retirar el cableado
Incorpórase el numeral 4 al artículo 2 del Decreto Ley obsoleto, en desuso o en mal estado de su titularidad,
Nº 26096, que aprueba capítulos complementarios de las de forma simultánea al despliegue de los nuevos medios
Normas que regulan la Promoción de Inversión Privada de transmisión alámbricos y/u ópticos a instalar, en
en Telecomunicaciones, de conformidad con el texto coordinación con la municipalidad competente. Para
siguiente: tales efectos, bastará una comunicación por parte de las
referidas empresas, señalando la fecha de la ejecución
“Artículo 2.- Es responsable de la comisión de del retiro y el plan o resumen de las acciones a ejecutar,
infracciones administrativas tipificadas en la presente Ley: sin que sea necesaria la emisión de autorización o acto
(…) administrativo alguno por parte de la municipalidad
4.- El proveedor de infraestructura pasiva para servicios competente. El retiro del referido cableado se considera
públicos móviles y el operador de servicios públicos una actividad de mantenimiento, conforme a lo dispuesto
de telecomunicaciones que instala infraestructura de por el artículo 21 del Reglamento de la Ley Nº 29022
telecomunicaciones sin observar la normativa en materia - Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de
ambiental aplicable a los proyectos de infraestructura de Infraestructura en Telecomunicaciones, aprobado por
telecomunicaciones.” Decreto Supremo Nº 003-2015-MTC.
Solicito que todo acto administrativo derivado del presente procedimiento, se me notifique en el correo electrónico MARCADO OBLIGATORIO
(e-mail) consignado en el presente formulario. (Articulo 20° numeral 20.4 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS)
SI NO
2.3 Plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización, en caso la obra implique la interrupción del tránsito,
indicando el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en
la ejecución de la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
2.4 Declaración jurada firmada por el representante legal debidamente autorizado del operador de servicios públicos, así como por el
representante legal del proveedor de infraestructura pasiva, en caso de ser éste el solicitante, de cumplir los Lineamientos para la v
instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones mimetizadas contenidos en el Anexo 2 del Decreto Supremo Nº 003-2015-MTC;
no poner en riesgo la seguridad de terceros ni edificaciones vecinas; cumplir las obligaciones dispuestas en los artículos 7 y 9 de la Ley
N° 29022; adoptar las medidas necesarias para revertir y/o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la
instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones y cumplir los Límites Máximos Permisibles, conforme a la normativa vigente;
así como, de presentar en el plazo máximo de seis (06) meses de presentada la SUIIT, la siguiente documentación:
2.4.1 Plan de Obras, conteniendo la información detallada en el subnumeral 5.1 del numeral 5 del artículo 4 del Decreto Legislativo XX
2.4.2 Requisitos particulares para la instalación de Estaciones de Radiocomunicación, conteniendo la información detallada en el
subnumeral 5.2 del numeral 5 del artículo 4 del Decreto Legislativo XX
10 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
HUELLA DIGITAL
HUELLA DIGITAL
1) Numeral 20.1.1 del articulo 20° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
2) Numeral 20.4 del articulo 20° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. Toda
vez que estamos ante un procedimiento de aprobación automática, las comunicaciones están referidas a la Fiscalización posterior.
1866156-1
públicos portadores o finales de telecomunicaciones, el canon correspondiente por el uso de las porciones de
previa solicitud debidamente sustentada en casos que espectro radioeléctrico otorgado temporalmente.
impliquen un peligro potencial de pérdida de la continuidad
y/o calidad de los servicios señalados, durante o como SEGUNDA. Prestación de servicios de acceso a
producto de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por Internet
la existencia del COVID-19. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene
2.2 La asignación temporal de espectro radioeléctrico la facultad de solicitar que las empresas operadoras a
se otorga por un plazo máximo de vigencia de hasta seis quienes se les ha asignado temporalmente espectro
meses prorrogables por una única vez hasta por el mismo radioeléctrico en el marco de la presente norma, brinden
plazo. servicio de acceso a internet a un establecimiento de
salud o institución educativa de cada distrito en donde se
Artículo 3. Del procedimiento de otorgamiento del les ha asignado espectro radioeléctrico, con la capacidad
espectro radioeléctrico suficiente para soportar la prestación de servicios de
La asignación del espectro radioeléctrico se otorga telesalud o teleeducación, de manera gratuita y durante el
aplicando el procedimiento establecido en el Texto Único tiempo que cuenten con la asignación.
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones para el artículo 207 del TERCERA. Compartición de infraestructura activa
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la y roaming nacional
Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en
Supremo N° 020-2007-MTC; aplicándose de manera su calidad de ente rector, es la autoridad competente
inmediata. para normar y regular el acceso y/o uso compartido de
infraestructura activa de telecomunicaciones y el roaming
Artículo 4. De la evaluación de la solicitud de nacional con la finalidad de garantizar la prestación de
asignación temporal de espectro radioeléctrico servicios públicos de telecomunicaciones durante o como
producto de la Emergencia Sanitaria por la existencia del
4.1 La solicitud es evaluada por el Ministerio de COVID-19.
Transportes y Comunicaciones, sobre la base de El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es
criterios técnicos y económicos, teniendo en cuenta la competente para aprobar contratos y emitir mandatos
disponibilidad de las bandas de frecuencias y los topes de uso compartido de infraestructura activa, así como de
de espectro radioeléctrico vigentes, con prioridad de roaming nacional. Esta competencia puede ser delegada
aquellos que tienen mayor relevancia sobre la telesalud por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en
y teleeducación. favor del Organismo Supervisor de Inversión Privada
4.2 El espectro radioeléctrico es otorgado para ser en Telecomunicaciones (OSIPTEL), de considerarse
utilizado en la prestación de los servicios comerciales pertinente, mediante Decreto Supremo refrendado por
existentes del concesionario solicitante en zonas donde el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de
ya tiene asignación de espectro radioeléctrico vigente y Transportes y Comunicaciones.
presencia de servicios públicos de telecomunicaciones.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 5. De las limitaciones MODIFICATORIAS
De ser asignado el espectro radioeléctrico, éste no
puede ser transferido ni arrendado. Esta asignación PRIMERA. Modificación del artículo 63 del Decreto
excepcional debe contemplar únicamente la comunicación Legislativo N° 702, que declara de necesidad pública el
entre equipos y estaciones ubicados sobre la superficie desarrollo de telecomunicaciones y aprueban normas
de la tierra. que regulan la Promoción de Inversión Privada en
telecomunicaciones
Artículo 6. Sobre las metas de uso del espectro Modifícase el artículo 63 del Decreto Legislativo N°
radioeléctrico 702, que declara de necesidad pública el desarrollo de
Las disposiciones correspondientes por incumplimiento telecomunicaciones y aprueban normas que regulan la
de las metas de uso del espectro radioeléctrico no se Promoción de Inversión Privada en telecomunicaciones,
aplican al espectro asignado en el marco de la presente en los siguientes términos:
norma.
“Artículo 63.- La utilización del espectro radioeléctrico
Artículo 7. Devolución del espectro radioeléctrico dará lugar al pago de un canon que deberán satisfacer
La devolución del espectro radioeléctrico por parte los titulares de estaciones radioeléctricas, emisoras y
de los concesionarios de servicios públicos portadores de las meramente receptoras que precisen de reserva
y finales de telecomunicaciones se realiza de forma radioeléctrica. El reglamento respectivo señalará los
indefectible vencido el plazo señalado en el artículo 2, montos y formas de pago a propuesta del Ministerio de
siendo responsabilidad de los concesionarios velar por Transportes y Comunicaciones, los que serán aprobados
la calidad y continuidad de los servicios prestados antes mediante Decreto Supremo.
de la asignación temporal de espectro radioeléctrico. Se exceptúa del pago del canon en los casos de
En caso de incumplimiento, se imponen las sanciones asignación temporal de espectro radioeléctrico por casos
previstas para la infracción establecida en el numeral 2 de necesidad pública producto de la declaración de un
del artículo 87 del Texto Único Ordenado de la Ley de estado de emergencia.”
Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo
N° 013-93-TCC. SEGUNDA. Incorporación del numeral 18 al
artículo 1, del Capítulo 1 Complementario del Decreto
Artículo 8. Refrendo Legislativo N° 702, que declara de necesidad pública el
El presente Decreto Legislativo es refrendado por desarrollo de telecomunicaciones y aprueban normas
el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de que regulan la Promoción de Inversión Privada en
Transportes y Comunicaciones. telecomunicaciones
Incorpórase el numeral 18 al artículo 1 del Capítulo
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 1 Complementario del Decreto Legislativo N° 702,
FINALES que declara de necesidad pública el desarrollo de
telecomunicaciones y aprueban normas que regulan la
PRIMERA. Pago del canon Promoción de Inversión Privada en telecomunicaciones,
La asignación temporal de espectro radioeléctrico en los siguientes términos:
en aplicación de la presente normativa, exime a los
concesionarios del cumplimiento de lo dispuesto en “Artículo 1.- Además de las atribuciones señaladas en
el artículo 60 del Texto Único Ordenado de la Ley de su propia Ley Orgánica, son funciones del Ministerio de
Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
N° 013-93-TCC, en lo referido a la obligación de pagar en materia de telecomunicaciones, las siguientes:
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 13
(…) Comunicaciones, a través de la Dirección General de
Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones a disponer
18. Normar y regular el acceso y uso compartido de la la suspensión temporal del tráfico saliente del servicio de
infraestructura activa de telecomunicaciones y de roaming telecomunicaciones de las líneas de abonados desde las
nacional.” cuales se realizan comunicaciones malintencionadas a
las centrales de emergencias, urgencias e información,
TERCERA. Incorporación del numeral 11 al durante el periodo de Declaratoria en Emergencia
artículo 3 del Capítulo II Complementario del Decreto Sanitaria realizada por el Decreto Supremo Nº 008-2020-
Legislativo N° 702, que declara de necesidad pública el SA, sus ampliaciones o modificatorias;
desarrollo de telecomunicaciones y aprueban normas Que, mediante la Ley N° 31011, el Congreso de
que regulan la Promoción de Inversión Privada en la República delega en el Poder Ejecutivo la facultad
telecomunicaciones de legislar en diversas materias para la atención de la
Incorpórase el numeral 11 al artículo 3 del Capítulo emergencia sanitaria producida por el COVID-19, por el
II Complementario del Decreto Legislativo N° 702, término de cuarenta y cinco días calendario;
que declara de necesidad pública el desarrollo de Que, el numeral 8) del artículo 2 de la citada Ley,
telecomunicaciones y aprueban normas que regulan la faculta al Poder Ejecutivo a legislar en materia de bienes
Promoción de Inversión Privada en telecomunicaciones, y servicios para la población, con la finalidad de garantizar
en los siguientes términos: la prestación de los servicios públicos, gestión interna de
residuos sólidos, la continuidad de la cadena logística y
“Artículo 3.- Constituyen infracciones muy graves: sus actividades conexas, los servicios esenciales y los
derechos de los consumidores y usuarios, durante la
(…) vigencia de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19, la
reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y
11) Transferir o arrendar el espectro radioeléctrico servicios, durante o como producto de la emergencia, y la
asignado de forma temporal.” preservación del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1277, se
POR TANTO: establece el régimen sancionador aplicable a la realización
de comunicaciones malintencionadas a las centrales de
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al emergencias, urgencias o información;
Congreso de la República. Que, en dicho marco de facultades corresponde
establecer medidas para fortalecer la gestión de las
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete centrales de emergencias, urgencias o información
días del mes de mayo del año dos mil veinte. administradas por las entidades del Estado, ante la
realización de comunicaciones malintencionadas,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO garantizando la adecuada prestación de estos servicios
Presidente de la República esenciales en el marco de la Declaratoria de Emergencia
Sanitaria por el brote del COVID-19;
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS De conformidad con lo establecido en la Ley N° 31011
Presidente del Consejo de Ministros y el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
CARLOS LOZADA CONTRERAS Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ministro de Transportes y Comunicaciones Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
1866156-2
DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE
DECRETO LEGISLATIVO MEDIDAS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DE
Nº 1479 LAS CENTRALES DE EMERGENCIAS, URGENCIAS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
O INFORMACIÓN ANTE LA REALIZACIÓN DE
COMUNICACIONES MALINTENCIONADAS
POR CUANTO: DURANTE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, SANITARIA POR EL BROTE DEL COVID-19
se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por
el plazo de noventa días calendario, por la existencia del Artículo 1.- Objeto
COVID-19 declarada como pandemia por la Organización El presente Decreto Legislativo tiene por objeto
Mundial de la Salud; establecer medidas para fortalecer la gestión de las
Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se centrales de emergencias, urgencias o información
declara Estado de Emergencia Nacional por el plazo de administradas por las entidades del Estado, ante la
quince días calendario, disponiéndose el aislamiento realización de comunicaciones malintencionadas,
social obligatorio, por las graves circunstancias que garantizando la prestación adecuada de estos servicios
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del esenciales en el marco de la declaratoria de emergencia
COVID-19; posteriormente, dicha medida es prorrogada a sanitaria nacional por el brote del COVID-19.
través del Decreto Supremo N° 051-2020- PCM, Decreto
Supremo N° 064-2020-PCM y Decreto Supremo N° 075- Artículo 2.- Finalidad de las centrales de
2020-PCM; emergencias, urgencias o información
Que, el artículo 2 del citado Decreto Supremo, señala Las centrales de emergencias, urgencias o información
entre otros, que durante el Estado de Emergencia Nacional, tienen por finalidad atender las comunicaciones realizadas
se garantiza el abastecimiento de alimentos, medicinas, así por la población de manera continua en cumplimiento
como la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por el brote
energía eléctrica, gas, combustible, telecomunicaciones, del COVID-19. Las comunicaciones malintencionadas
limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios realizadas durante dicho periodo son reguladas por el
y otros que establezca el referido Decreto Supremo; presente Decreto Legislativo y normas conexas.
asimismo se garantiza la adecuada prestación y acceso a
los servicios y bienes esenciales regulados en el artículo Artículo 3.- Suspensión de tráfico saliente de voz
4 del citado Decreto Supremo, dispositivo que califica en y datos del servicio de telecomunicaciones como
su literal j) como servicios esenciales a los medios de medida preventiva
comunicación y centrales de atención telefónica; La suspensión de tráfico saliente de voz y datos
Que, mediante el artículo 13 del Decreto de Urgencia del servicio de telecomunicaciones por realizar
N° 026-2020, se habilita al Ministerio de Transportes y comunicaciones malintencionadas conforme a lo
14 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
establecido en el artículo 13 del Decreto de Urgencia 257 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
N° 026-2020, Decreto Urgencia que establece diversas del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
medidas excepcionales y temporales para prevenir la Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS”.
propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio
nacional, califica como medida preventiva aplicable “Artículo 9.- Del Registro de comunicaciones
durante la emergencia sanitaria nacional por el brote del malintencionadas
COVID-19. El Registro de comunicaciones malintencionadas se
encuentra a cargo del órgano competente del Ministerio
Artículo 4.- Facilidades de las centrales de de Transportes y Comunicaciones.
emergencias, urgencias o información que deben Dicho Registro es virtual y de acceso gratuito al
brindar al término de la emergencia sanitaria nacional público a través del portal institucional del Ministerio
por el brote del COVID-19 de Transportes y Comunicaciones. El mismo contiene
Concluido el periodo de suspensión de inicio y información de las sanciones firmes aplicadas a los
de tramitación de los procedimientos administrativos titulares de los correspondientes servicios públicos
sancionadores conforme al artículo 28 del Decreto de telecomunicaciones, salvo lo referido al número
de Urgencia N° 029-2020, sus normas modificatorias de identificación del servicio de comunicación. Los
o ampliatorias, el Ministerio de Transportes y aspectos relativos a la gestión, administración, operación
Comunicaciones, a través del órgano competente, realiza y contenidos del citado Registro y demás disposiciones
las investigaciones pertinentes para iniciar formalmente para su implementación se establecen en el Reglamento”.
los correspondientes procedimientos administrativos
sancionadores en materia de comunicaciones Artículo 6.- Incorporación de los artículos
malintencionadas. 5-A, 5-B, 5-C y 5-D al Decreto Legislativo N° 1277,
Para tal efecto, las centrales de emergencias, urgencias Decreto Legislativo que sanciona la realización de
o información brindan al Ministerio de Transportes y comunicaciones malintencionadas a las centrales de
Comunicaciones las correspondientes facilidades de emergencias, urgencias o información
entrega de los audios o documentos conexos relativos a Incorpóranse los artículos 5-A, 5-B, 5-C y 5-D al Decreto
las comunicaciones malintencionadas realizadas durante Legislativo N° 1277, Decreto Legislativo que sanciona la
el periodo de emergencia sanitaria a nivel nacional, bajo realización de comunicaciones malintencionadas a las
responsabilidad. centrales de emergencias, urgencias o información, de
acuerdo con el siguiente texto:
Artículo 5.- Modificación de los artículos 4, 5, 6 y
9 del Decreto Legislativo N° 1277, Decreto Legislativo “Artículo 5-A.- Medida preventiva de suspensión
que sanciona la realización de comunicaciones del servicio
malintencionadas a las centrales de emergencias, Las centrales de emergencias, urgencias o información
urgencias o información deben remitir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Modifícanse los artículos 4, 5, 6 y 9 del Decreto el reporte de números desde los cuales se recibe las
Legislativo N° 1277, Decreto Legislativo que sanciona la comunicaciones malintencionadas reiterantes o falsas, con
realización de comunicaciones malintencionadas a las el sustento correspondiente. En el marco de la actividad de
centrales de emergencias, urgencias o información, de fiscalización, el Ministerio, a través del órgano competente,
acuerdo con los siguientes textos: se encuentra habilitado para dictar la medida preventiva de
suspensión, por un plazo de quince días calendario, de todo
“Artículo 4.- Sujeto infractor y tipos de sanción tráfico saliente de voz y datos de los servicios telefónicos,
Toda persona natural o jurídica que realiza o permite sistemas de comunicaciones u otros similares desde donde
la conducta infractora descrita en el artículo precedente se realizan las citadas comunicaciones. Esta medida se
es sancionada. Los tipos de sanción aplicables son: aplica antes del inicio del procedimiento administrativo
sancionador que corresponda.
a. Amonestación escrita.
b. Multa desde media (0.5) a cuatro (4) Unidades “Artículo 5-B.- Medida provisional de suspensión
Impositivas Tributarias. del servicio
c. Suspensión parcial o total del servicio por treinta El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a
días calendario. través del órgano competente, puede aplicar la medida
d. Cancelación del servicio. provisional de suspensión de todo tráfico saliente de voz y
datos de los servicios públicos de telecomunicaciones por
La aplicación y graduación de las sanciones se un plazo de quince días calendario, durante la tramitación
determina mediante el Reglamento conforme el principio del procedimiento administrativo sancionador”.
de razonabilidad establecido en el numeral 3 del artículo
248 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley “Artículo 5-C.- Ejecución de la medida preventiva,
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por la medida provisional y la sanción
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través
Estas sanciones se aplican sin perjuicio de la del órgano competente, requiere a los concesionarios de
responsabilidad civil o penal que corresponda”. servicios públicos de telecomunicaciones la ejecución de
la medida preventiva, la medida provisional y la sanción,
“Artículo 5.- Presunciones para definir la según corresponda”.
identificación del infractor
Para establecer la identificación del infractor se deben “Artículo 5-D.- Obligaciones de los concesionarios
considerar las siguientes presunciones: de servicios públicos de telecomunicaciones
Los concesionarios de servicios públicos de
a) Que el titular del servicio telefónico, sistema de telecomunicaciones tienen como obligación ejecutar la
comunicación u otro similar tiene el control sobre el mismo. medida preventiva, la medida provisional y la sanción,
b) Que el titular del servicio telefónico, sistema de según sea el caso, en el plazo máximo de veinticuatro
comunicación u otro similar permite que un tercero efectúe horas de recibido el respectivo requerimiento.
una comunicación malintencionada”. El incumplimiento de ejecutar la medida preventiva,
la medida provisional o la sanción, dentro del plazo
“Artículo 6.- Responsabilidad administrativa establecido precedentemente; así como el levantamiento
objetiva de la medida o la sanción antes del plazo estipulado o
La responsabilidad administrativa por la comisión sin mandato expreso, según corresponda, constituyen
de la conducta constitutiva de infracción prevista en el infracciones graves, conforme al numeral 13 del artículo
artículo 3 del presente Decreto Legislativo es objetiva. 4 del Capítulo II Complementario del Decreto Legislativo
Una vez verificado el hecho constitutivo de la infracción, el N° 702, que declara de necesidad pública el desarrollo
administrado puede eximir o atenuar su responsabilidad de telecomunicaciones y aprueban normas que regulan la
si logra acreditar alguna causal establecida en el artículo Promoción de Inversión Privada en Telecomunicaciones.
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 15
Las conductas descritas en el párrafo anterior, realización de comunicaciones malintencionadas a las
en el marco de un estado de emergencia declarado, centrales de emergencias, urgencias o información o
constituyen infracciones muy graves, conforme al norma que la sustituya. ”
numeral 10 del artículo 3 del Capítulo II Complementario
del Decreto Legislativo N° 702, que declara de necesidad Segunda.- Incorporación del numeral 13 al
pública el desarrollo de telecomunicaciones y aprueban artículo 4 del Capítulo II Complementario del Decreto
normas que regulan la Promoción de Inversión Privada en Legislativo N° 702, que declara de necesidad pública el
Telecomunicaciones”. desarrollo de telecomunicaciones y aprueba normas
que regulan la Promoción de Inversión Privada en
Artículo 7.- Refrendo Telecomunicaciones
El presente Decreto Legislativo es refrendado por Incorpórase el numeral 13 al artículo 4 del Capítulo
el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de II Complementario del Decreto Legislativo N° 702,
Transportes y Comunicaciones. que declara de necesidad pública el desarrollo de
telecomunicaciones y aprueba normas que regulan la
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Promoción de Inversión Privada en Telecomunicaciones,
en los siguientes términos:
Primera.- Medida preventiva y medida provisional
en estado de emergencia “Artículo 4.- Constituyen infracciones graves:
En cualquier estado de emergencia, la medida (…)
preventiva y la medida provisional de suspensión del 13. El incumplimiento de ejecutar la medida preventiva,
servicio se imponen ante la realización de cualquier la medida provisional o la sanción, solicitadas por el
comunicación malintencionada. El plazo de duración de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como
cada una de estas medidas es de treinta días calendario. el levantamiento de la medida o sanción antes del plazo
estipulado o sin mandato expreso, según corresponda;
Segunda.- Sanciones en estado de emergencia conforme a lo dispuesto en los artículos 4, 5-A, 5-B, 5-C
En cualquier estado de emergencia, las sanciones y 5-D del Decreto Legislativo N° 1277 que sanciona la
aplicables ante la realización de cualquier comunicación realización de comunicaciones malintencionadas a las
malintencionada son la multa o la cancelación del servicio. centrales de emergencias, urgencias o información o
norma que la sustituya.
Tercera.- Normas reglamentarias Asimismo, no implementar las medidas de prevención
En un plazo no mayor a treinta días calendario reguladas en el artículo 13 del Decreto Legislativo N°
contados a partir del día siguiente de la publicación 1277 que sanciona la realización de comunicaciones
de la presente norma, se realizan las adecuaciones malintencionadas a las centrales de emergencias,
al Reglamento del Decreto Legislativo N° 1277, el cual urgencias o información y en el artículo pertinente de su
considera los criterios para la imposición de medidas Reglamento.¨
preventivas, medidas provisionales y sanciones, así como
disposiciones relativas a los casos en los que no se pueda DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
identificar a los titulares de los servicios telefónicos o de DEROGATORIA
sistemas de comunicaciones, entre otros.
Única.- Derogación del numeral 13 del artículo
DISPOSICION COMPLEMENTARIA 88 del Texto Único Ordenado de la Ley de
TRANSITORIA Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
N° 013-93-TCC
ÚNICA.- Aplicación de sanciones conforme al Derógase el numeral 13 del artículo 88 del Texto Único
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
Procedimiento Administrativo General por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, incorporado por
En tanto no se apruebe la adecuación del Reglamento la Única Disposición Complementaria Modificatoria del
del Decreto Legislativo N° 1277, el Ministerio de Decreto Legislativo N° 1277 que sanciona la realización
Transportes y Comunicaciones, a través del órgano de comunicaciones malintencionadas a las centrales de
competente, aplica las sanciones administrativas emergencias, urgencias o información.
conforme a las disposiciones del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo POR TANTO:
General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS. Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
Congreso de la República.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
MODIFICATORIAS Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
días del mes de mayo del año dos mil veinte.
Primera.- Incorporación del numeral 10 al artículo
3 del Capítulo II Complementario del Decreto MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Legislativo N° 702, que declara de necesidad pública el Presidente de la República
desarrollo de telecomunicaciones y aprueba normas
que regulan la Promoción de Inversión Privada en VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Telecomunicaciones Presidente del Consejo de Ministros
Incorpórase el numeral 10 al artículo 3 del Capítulo
II Complementario del Decreto Legislativo N° 702, CARLOS LOZADA CONTRERAS
que declara de necesidad pública el desarrollo de Ministro de Transportes y Comunicaciones
telecomunicaciones y aprueba normas que regulan la
Promoción de Inversión Privada en Telecomunicaciones, 1866156-3
en los siguientes términos:
Que, mediante la Ley N° 31011, Ley que delega Segunda. Normas del impuesto a la renta
en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en Es aplicable lo dispuesto en la Ley y en su Reglamento,
diversas materias para la atención de la emergencia en tanto no se oponga a lo dispuesto en el presente
sanitaria producida por el COVID-19, el Congreso de Decreto Legislativo.
la República ha delegado en el Poder Ejecutivo, la
facultad de legislar, entre otros, en materia de política POR TANTO:
fiscal y tributaria por el término de cuarenta y cinco (45)
días calendario; Mando se publique y cumpla, dando cuenta al
Que el numeral 2) del artículo 2 del citado dispositivo Congreso de la República.
legal establece que el Poder Ejecutivo está facultado
para legislar en materia de política fiscal y tributaria para, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
entre otros aspectos, modificar la legislación tributaria días del mes de mayo del año dos mil veinte.
respecto del impuesto a la renta en cuanto al arrastre
de pérdidas; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 Presidente de la República
de la Constitución Política del Perú y en ejercicio de las
facultades delegadas de conformidad con el numeral 2) VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
del artículo 2 de la Ley N° 31011; Presidente del Consejo de Ministros
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: Ministra de Economía y Finanzas
1866156-5
DECRETO LEGISLATIVO
QUE EXTIENDE EL PLAZO DE ARRASTRE DECRETO LEGISLATIVO
DE PÉRDIDAS BAJO EL SISTEMA A) Nº 1482
Artículo 1. Objeto EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El presente Decreto Legislativo tiene por objeto
extender de manera excepcional el plazo de arrastre de POR CUANTO:
pérdidas bajo el sistema a) de compensación de pérdidas
previsto en el artículo 50 de la Ley, únicamente para la Que, el Congreso de la República, de conformidad
pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana con el artículo 104 de la Constitución Política del Perú,
registrada en el ejercicio gravable 2020, atendiendo al mediante la Ley Nº 31011, Ley que delega en el Poder
impacto en la economía nacional que genera en este año el Ejecutivo la facultad de legislar en diversas materias
aislamiento social obligatorio dispuesto en la declaratoria para la atención de la emergencia sanitaria producida
de Estado de Emergencia Nacional decretado frente a las por el COVID-19, delega en el Poder Ejecutivo la
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a facultad de legislar, por un plazo de cuarenta y cinco
consecuencia del COVID-19. (45) días calendario, en diversas materias para la
atención de la emergencia sanitaria producida por el
Artículo 2. Definición COVID-19;
Para efecto del presente Decreto Legislativo se Que, el numeral 3 del artículo 2 de la precitada Ley,
entiende por Ley al Texto Único Ordenado de la Ley del delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en
Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo materia de promoción de la inversión para mejorar y
N° 179-2004-EF. optimizar la ejecución con la finalidad de que el Estado
brinde los servicios públicos de manera oportuna a la
Artículo 3. Sujetos comprendidos población a través de mecanismos que permitan que las
Lo dispuesto en el presente Decreto Legislativo resulta entidades públicas ejecuten sus inversiones de manera
aplicable a los contribuyentes domiciliados en el país más eficiente, con procesos de retroalimentación y mejora
generadores de rentas de tercera categoría que hubiesen constante durante la ejecución;
optado u opten, según corresponda, por compensar su Que, del mismo modo, el numeral 7 del artículo 2 de
pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana la referida Ley, delega la facultad de legislar en materia
bajo el sistema a) de compensación de pérdidas previsto de prevención y protección de las personas en situación
en el artículo 50 de la Ley. de vulnerabilidad (personas en situación de pobreza,
mujeres e integrantes del grupo familiar, personas adultas
Artículo 4. Arrastre de pérdidas netas registradas mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas
en el ejercicio 2020 bajo el sistema a) de compensación u originarios, personas en establecimientos penitenciarios
de pérdidas y centros juveniles) para establecer programas, acciones
Los contribuyentes a que se refiere el artículo 3 del y mecanismos que permitan su atención y facilite la
presente Decreto Legislativo compensarán la pérdida asistencia alimentaria, mientras dure la emergencia
neta total de tercera categoría de fuente peruana que sanitaria ocasionada por el COVID-19;
registren en el ejercicio gravable 2020 imputándola año Que, mediante la Ley Nº 31015, Ley que autoriza
a año, hasta agotar su importe, a las rentas netas de la ejecución de intervenciones en infraestructura social
tercera categoría que obtengan en los cinco (5) ejercicios básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores,
inmediatos posteriores computados a partir del ejercicio se autoriza a ministerios, organismos públicos ejecutores,
gravable 2021. El saldo que no resulte compensado una gobiernos regionales y gobiernos locales para que, en
vez transcurrido ese lapso, no podrá computarse en los el marco de sus competencias, ejecuten intervenciones
ejercicios siguientes. en infraestructura social básica, productiva y natural
o de mantenimiento de las mismas, que contribuyan
Artículo 5. Refrendo efectivamente al cierre de brechas orientadas a reducir
El presente Decreto Legislativo es refrendado por la pobreza y extrema pobreza en el ámbito rural y
el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de periurbano, incluyendo a las comunidades afectadas por
Economía y Finanzas. terrorismo, bajo modalidad de núcleos ejecutores;
18 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la citada Ley Nº de Intervenciones de Infraestructura Social Básica,
31015, define como intervenciones de infraestructura social Productiva y Natural, mediante Núcleos Ejecutores.
básica, a las inversiones de optimización, ampliación marginal,
rehabilitación y reposición (IOARR) y, a las actividades para Artículo 2. Finalidad
la ejecución de pequeñas obras, las mismas que, según La finalidad de la presente norma es permitir que de
el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo N° forma transitoria el Ministerio de Vivienda, Construcción y
1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Saneamiento pueda continuar con la implementación de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la las intervenciones conducentes a dotar a las poblaciones
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, vulnerables en situación de pobreza y extrema
no constituyen proyectos de inversión; considerándose además pobreza de las zonas rurales, con viviendas mejoradas
dentro de dichas intervenciones, entre otras, las vinculadas a estructuralmente seguras, con espacios y temperatura
agua potable y letrinas; saludables; así como, con servicios básicos de agua
Que, la Única Disposición Complementaria Derogatoria potable y saneamiento.
de la referida Ley Nº 31015, deroga, entre otras, a la Ley
Nº 30533, Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Artículo 3. Incorporación de la Primera y Segunda
Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones Disposición Complementaria Transitoria en la Ley N°
a través de núcleos ejecutores, así como cualquier otra 31015
disposición que se oponga a la Ley Nº 31015; Incorpórase la Primera y Segunda Disposición
Que, la precitada Ley N° 30533, autorizaba al Ministerio Complementaria Transitoria en la Ley N° 31015, Ley que
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco autoriza la ejecución de Intervenciones de Infraestructura
de sus competencias y a través de sus programas, a Social Básica, Productiva y Natural, mediante Núcleos
realizar intervenciones bajo el régimen especial de núcleos Ejecutores, conforme al siguiente texto:
ejecutores a favor de la población pobre y extremadamente
pobre, en la ejecución de proyectos de mejoramiento de “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
vivienda rural, proyectos de saneamiento rural, proyectos TRANSITORIAS
de construcción y mejoramiento de infraestructura del
Tambo e infraestructura productiva, en las zonas rurales, y al Primera. Ejecución de proyectos de inversión con
amparo de dicha Ley, se ejecutaban, entre otros, proyectos financiamiento externo
de inversión de agua y saneamiento, comprendiendo Autorízase de forma excepcional al Ministerio de
además proyectos con financiamiento externo proveniente Vivienda, Construcción y Saneamiento, para que a través
de contratos de préstamo o convenios de donación; de sus programas y en el marco de la presente Ley,
Que, en ese sentido, la acotada Ley N° 30533 ejecute proyectos de inversión en agua y saneamiento,
autorizaba la ejecución, entre otros, de proyectos de mediante la modalidad de núcleo ejecutor, siempre que,
inversión de agua y saneamiento para las zonas rurales, a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley, se
los mismos que como consecuencia de su derogatoria encuentren registrados en la Programación Multianual
por la Ley N° 31015, no podrían ser ejecutados bajo la de Inversiones y cuenten con financiamiento externo
modalidad de núcleo ejecutor, al no haberse regulado la proveniente de un contrato de préstamo o de un convenio
transición al nuevo marco legal, por lo que resulta necesario de donación, hasta su culminación.
modificar la Ley N° 31015, a fin de incorporar disposiciones La autorización referida en el párrafo precedente
transitorias que permitan que el Ministerio de Vivienda, aplica sobre aquellos proyectos de inversión en agua y
Construcción y Saneamiento, en el marco de dicha norma, saneamiento localizados en centros poblados en situación
continúe ejecutando proyectos de inversión que cuenten de pobreza y extrema pobreza con un máximo de 2000
con financiamiento externo proveniente de contratos de habitantes, y con una inversión hasta por un tope máximo
préstamo o convenios de donación; y al mismo tiempo, de 1000 UIT por proyecto de inversión.
garantizar que dicho Ministerio, a través de sus programas
y durante el año fiscal 2020, continúe con los proyectos de Segunda. Ejecución de los proyectos de inversión
inversión que se encuentren en la fase de ejecución en el o actividades del Ministerio de Vivienda, Construcción
marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Saneamiento
y Gestión de Inversiones; así como las actividades que se Excepcionalmente, para el Año Fiscal 2020, autorizase
encuentran en implementación de acuerdo a los Decretos al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a
Supremos N°s 416-2019-EF y 015-2019-PCM, bajo la continuar la fase de Ejecución de las intervenciones a
modalidad de Núcleo Ejecutor, aplicando las normas y través de la modalidad de núcleo ejecutor que se hayan
procedimientos vigentes hasta antes de la entrada en iniciado en el marco de la Ley N° 30533, Ley que autoriza
vigencia de la Ley N° 31015; a fin de garantizar la oportuna al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a
provisión de viviendas mejoradas estructuralmente realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores.
seguras, con espacios y temperatura saludables; así como, La autorización referida en el párrafo precedente, aplica
con servicios básicos de agua potable y saneamiento, a los proyectos de inversión registrados en la Programación
en el marco de la emergencia sanitaria producida por el Multianual de Inversiones que se encuentren en la fase de
COVID-19; ejecución en el marco del Sistema Nacional de Programación
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 Multianual y Gestión de Inversiones; así como para las
de la Constitución Política del Perú y en ejercicio de las actividades en proceso de implementación de acuerdo
facultades delegadas en los numerales 3 y 7 del artículo 2 al Decreto Supremo N° 416-2019-EF, Aprueban Plan de
de la Ley Nº 31011, Ley que delega en el Poder Ejecutivo Implementación y Seguimiento de las acciones a cargo del
la facultad de legislar en diversas materias para la atención Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
de la emergencia sanitaria producida por el COVID-19; y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) en zonas
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, afectadas por el friaje, heladas y nevadas, y al Decreto
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; Supremo N° 015-2019-PCM, Aprueban “Plan Multisectorial
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: ante Heladas y Friaje 2019-2021. Para ambos casos, debe
contar con presupuesto asignado.”
DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY Artículo 4. Financiamiento
Nº 31015, LEY QUE AUTORIZA LA EJECUCIÓN DE La implementación de lo establecido en el presente
Decreto Legislativo se financia con cargo al presupuesto
INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA SOCIAL institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción
BÁSICA, PRODUCTIVA Y NATURAL, MEDIANTE y Saneamiento, sin demandar recursos adicionales al
Tesoro Público.
NÚCLEOS EJECUTORES
Artículo 5. Refrendo
Artículo 1. Objeto El presente Decreto Legislativo es refrendado por el
El presente Decreto Legislativo tiene por objeto Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de
modificar la Ley Nº 31015, Ley que autoriza la ejecución Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 19
POR TANTO: (e) del Gobierno Regional de Puno, solicita al Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Estado de Emergencia por desastre ante inundaciones
Congreso de la República. debido a intensas precipitaciones pluviales, en el distrito
de San Gabán, provincia de Carabaya, del departamento
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete de Puno;
días del mes de mayo del año dos mil veinte. Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
Presidente de la República en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”; el
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
Presidente del Consejo de Ministros opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF a la Presidencia del Consejo de Ministros;
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Que, mediante el Oficio Nº 1941-2020-INDECI/5.0,
de fecha 04 de mayo de 2020, el Instituto Nacional de
1866156-6 Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
Técnico N° 00061-2020-INDECI/11.0 de fecha 03 de
mayo de 2020, emitido por el Director de Respuesta
de la indicada entidad, quien opina por la procedencia
PRESIDENCIA DEL CONSEJO de la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia,
teniendo en consideración el sustento contenido en:
DE MINISTROS (i) el Informe N° 006-2020-GR.PUNO/GR/ORGRDyS
de fecha 29 de abril de 2020; (ii) el Informe Técnico N°
Decreto Supremo que prorroga el Estado de 00574-2020-INDECI/14.0/LMCC de fecha 27 de abril de
2020; (iii) el Informe de Emergencia N° 247-31/3/2020/
Emergencia por desastre ante inundaciones COEN-INDECI/21:30 Horas (Informe N° 12); emitido
debido a intensas precipitaciones pluviales por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
(COEN) administrado por el Instituto Nacional de Defensa
en el distrito de San Gabán, provincia de Civil (INDECI);
Carabaya, del departamento de Puno Que, en el Informe Técnico N° 00061-2020-INDECI/11.0,
la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de
DECRETO SUPREMO Defensa Civil (INDECI), señala que en base a la situación
N° 082-2020-PCM crítica que se presenta y al registro de daños causados,
a consecuencia de inundaciones debido a las intensas
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA precipitaciones pluviales en el distrito de San Gabán,
provincia de Carabaya, del departamento de Puno; y
CONSIDERANDO: habiéndose identificado acciones pendientes de culminar,
principalmente en lo que corresponde a continuar con la
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 003-2020- realización de trabajos de limpieza de cauce y protección
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 11 de quebradas, entre otros, se hace necesario continuar
de enero de 2020, se declaró el Estado de Emergencia con la ejecución de medidas y acciones de excepción
por desastre ante inundaciones debido a intensas necesarias, de rehabilitación que correspondan;
precipitaciones pluviales en el distrito de Palcazu, Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
provincia de Oxapampa, del departamento de Pasco y que la capacidad técnica, operativa y financiera del
en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, del Gobierno Regional de Puno, continúa sobrepasada; por
departamento de Puno, por el plazo de sesenta (60) días lo que se hace necesario continuar con la intervención
calendario, para la ejecución de medidas y acciones técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y involucradas respecto de las acciones pendientes de
rehabilitación que correspondan; ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina
el Decreto Supremo Nº 003-2020-PCM, fue prorrogado que es procedente la solicitud de prórroga del Estado
por el Decreto Supremo N° 038-2020-PCM, en el distrito de Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo
de Palcazu, provincia de Oxapampa, del departamento N° 003-2020-PCM y prorrogado por el Decreto Supremo
de Pasco y en el distrito de San Gabán, provincia de N° 038-2020-PCM, solamente en el distrito de San
Carabaya, del departamento de Puno, por el término de Gabán, provincia de Carabaya, departamento de Puno,
sesenta (60) días calendario, a partir del 12 de marzo por el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo
de 2020, con la finalidad de continuar con la ejecución en consideración las acciones pendientes de ejecutar
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y y la complejidad de solución, lo que permitirá continuar
necesarias, de rehabilitación que correspondan; con la ejecución de medidas y acciones de excepción
Que, conforme a lo establecido en el artículo necesarias, de rehabilitación que correspondan;
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048- informe técnico señala además que, para las acciones
2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria a desarrollarse durante la prórroga del Estado de
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de Puno, la
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Municipalidad Provincial de Carabaya y la Municipalidad
Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo Distrital de San Gabán, con la coordinación técnica
de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, y demás
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su les corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación en
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su las zonas afectadas. Dichas acciones deberán tener nexo
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
no debe exceder de sesenta (60) días calendario; y elementos de seguridad que se vayan presentando
Que, mediante el Oficio N° 221-2020-GR.PUNO/GR, durante su ejecución, sustentados en los estudios
de fecha 30 de abril de 2020, el Gobernador Regional técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto,
20 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas emite
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública opinión técnica respecto únicamente al monto actualizado
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel de la inversión y al estado de aprobado de la IRI, según
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de la información registrada en el Banco de Inversiones;
soluciones integrales de prevención; contando con la opinión técnica para las treinta y seis (36)
Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones
se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con (IRI) conforme a los Memorandos N°s 0082 y 0083-2020-
Cambios, al que se refiere la Ley N° 30556; EF/63.04;
Que, el numeral 49.3 del artículo 49 del Decreto Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una
de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
Fiscal 2020, dispone que, en el caso de modificación y/o S/ 49 398 385,00 (CUARENTA Y NUEVE MILLONES
actualización del Plan Integral de la Reconstrucción con TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS
Cambios, y/o actualización en el Banco de Inversiones del OCHENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), del pliego
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora
de Inversiones y/o de existir saldos de libre disponibilidad Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a
según proyección al cierre del Año Fiscal 2020 de las favor de veintisiete (27) Gobiernos Locales, para financiar
intervenciones consignadas en el referido Plan, se autoriza treinta y siete (37) intervenciones del Plan Integral para la
a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos
Regionales y los Gobiernos Locales para realizar del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional desastres naturales (FONDES), en las fuentes de
a favor del pliego Presidencia del Consejo de Ministros financiamiento Recursos Ordinarios y Recursos por
- Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Operaciones Oficiales de Crédito, de acuerdo a lo
Cambios (RCC), las que se aprueban mediante decreto señalado en los considerandos precedentes;
supremo refrendado por el Presidente del Consejo de De conformidad con lo establecido en los numerales
Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas, a solicitud 49.2, 49.3 y 49.4 del artículo 49 del Decreto de Urgencia
de la RCC, y comprenden los recursos a los que se refieren N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
los literales b) y c) del numeral 49.1 y el numeral 49.6, los Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
cuales se destinan a financiar los fines establecidos en el y en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones
literal c) el numeral 49.1; de carácter extraordinario para las intervenciones del
Que, el numeral 49.4 del artículo 49 del Decreto de Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la
Urgencia N° 014-2019, dispone que los recursos a los creación de la Autoridad para la Reconstrucción con
que se refieren los literales a), b) y c) del numeral 49.1, Cambios;
así como los recursos que fueran habilitados durante el
Año Fiscal 2020 a favor de los pliegos Presidencia del DECRETA:
Consejo de Ministros – Unidad Ejecutora Autoridad para la
Reconstrucción con Cambios – RCC e Instituto Nacional Artículo 1. Objeto
de Defensa Civil (INDECI), para los fines del Fondo para
Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
(FONDES), según corresponda, se ejecutan bajo las Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
mismas formalidades, mecanismos y procedimientos hasta por la suma de S/ 49 398 385,00 (CUARENTA Y
aprobados en la normativa vigente para las intervenciones NUEVE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO
mencionadas en los referidos literales, en lo que les fuera MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO Y 00/100
aplicable; SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros,
Que, el numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con
Urgencia Nº 014-2019, señala que los recursos a los Cambios – RCC a favor de veintisiete (27) Gobiernos
que se refiere el literal c) del numeral 49.1, así como Locales, para financiar treinta y siete (37) intervenciones
los que fueran habilitados a favor del pliego Presidencia del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios,
del Consejo de Ministros – Unidad Ejecutora para la con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones
Reconstrucción con Cambios – RCC, se transfieren a ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), de
través de modificaciones presupuestarias en el nivel acuerdo al siguiente detalle:
institucional, las que se aprueban mediante Decreto
Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de DE LA: En Soles
Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas, a solicitud
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios SECCION PRIMERA : Gobierno Central
(RCC);
Que, la Autoridad para la Reconstrucción PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de
con Cambios, mediante los Oficios Ministros
N°s 282 y 00288-2020-ARCC/DE, solicita una UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción
modificación presupuestaria en el nivel institucional a con Cambios – RCC
favor de veintisiete (27) Gobiernos Locales, para financiar CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que
treinta y siete (37) intervenciones del Plan Integral para no resultan en productos
la Reconstrucción con Cambios, las cuales corresponden ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la
a treinta y seis (36) Intervenciones de Reconstrucción ocurrencia de desastres naturales
mediante Inversiones (IRI) y una (01) intervención para la FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
elaboración de expedientes técnicos;
Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N° GASTO CORRIENTE
30556, señala que las inversiones que se denominan IRI 2.3 Bienes y Servicios 123 487,00
no constituyen proyectos de inversión y no les resulta
aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Crédito
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
aprobándose con el solo registro del “Formato Único de GASTO DE CAPITAL
Reconstrucción” en el Banco de Inversiones; asimismo, 2.4 Donaciones y Transferencias 49 274 898,00
el numeral 8-A.8 del citado artículo, señala que las ---------------------
intervenciones de construcción que conllevan inversiones, TOTAL EGRESOS 49 398 385,00
se sujetan a la normatividad vigente sobre inversión ============
pública;
Que, de acuerdo al numeral 8-A.5 del artículo antes A LA: En Soles
indicado, para los requerimientos de financiamiento de las
IRI, la Dirección General de Programación Multianual de SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 25
PLIEGOS : Gobiernos Locales Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
días del mes de mayo del año dos mil veinte.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
GASTO DE CAPITAL Presidente de la República
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 123 487,00
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 :Recursos por Operaciones Oficiales Presidente del Consejo de Ministros
de Crédito
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
GASTO DE CAPITAL Ministra de Economía y Finanzas
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 49 274 898,00
--------------------- 1866156-9
TOTAL EGRESOS 49 398 385,00
============
Artículo 7. Personas facultadas para recibir la 10.1 Se realiza por escrito a través de un formato
información contenido en el Anexo Nº 01. El formato se encuentra
Solo pueden recibir la información sobre los disponible de forma gratuita en todas las comisarías a
antecedentes policiales: nivel nacional y en el portal institucional del Ministerio del
Interior.
7.1. La persona que presuntamente se encuentra 10.2 La solicitud debe contener como mínimo:
en riesgo de ser víctima de violencia por parte de quien
señale como su pareja, sin importar quién la hubiere a) Nombre de la potencial víctima de violencia.
solicitado. b) Nombres y apellidos completos de la persona de la
7.2. La persona que cuente con la patria potestad, que se solicita los antecedentes policiales.
tenencia y custodia, tutela o acogimiento familiar de la c) Domicilio de la persona que se considere potencial
potencial víctima de violencia. víctima.
7.3. La persona designada como apoyo de una d) Datos de contacto de la persona potencial víctima
persona con discapacidad potencial víctima de violencia. (teléfono fijo o celular, correo electrónico, entre otros).
7.4. La persona cuidadora de la persona adulta mayor e) Declaración jurada que exprese que la persona
potencial víctima de violencia. solicitante o para la cual se solicita la información
se encuentre en potencial riesgo de ser víctima de
En el caso que la información haya sido solicitada por violencia por parte de la persona de la que se solicita los
las personas establecidas en los numerales 6.4 y 6.5 y antecedentes policiales.
la persona potencial víctima de violencia sea menor de
edad, la Policía Nacional del Perú pondrá en conocimiento 10.3 En las localidades donde predominen
del resultado positivo a las personas contempladas en el determinadas lenguas indígenas u originarias, las
numeral 7.2. solicitudes de información pueden ser adaptadas a
los contextos culturales y lingüísticos, a fin de tener
Artículo 8. Información sobre los antecedentes pertinencia cultural.
policiales 10.4 En caso la solicitud sea presentada por una
La información sobre antecedentes policiales tiene las persona que no sabe leer o escribir o con discapacidad,
siguientes características: se puede realizar por escrito, de manera verbal, mediante
lengua de señas, sistema braille, comunicación táctil,
8.1. La solicitud y entrega de la información de los entre otros, conforme al artículo 21 de la Ley Nº 29973,
antecedentes policiales para las situaciones previstas en Ley General de la Persona con Discapacidad, dejándose
el presente Reglamento es gratuita. constancia de la recepción.
8.2 La información que se brinda en el marco
del Decreto de Urgencia Nº 023-2020 versa sobre Artículo 11. Declaración jurada para recibir la
la existencia o no de antecedentes policiales de la información
persona sobre la cual se solicita información, respecto a La declaración jurada para recibir la información tiene
cualquiera de los delitos o faltas señalados en el artículo las siguientes características:
5 del Reglamento, la cual se otorga de manera verbal,
dejándose constancia en la declaración jurada de la 11.1. Se presenta en los supuestos siguientes:
entrega de la información, a la que hace referencia el
artículo 11 del Reglamento. No es necesaria ni obligatoria a) Si la persona que se considera potencial víctima
la emisión de un certificado. es quien solicita y recibe la información, debe declarar
En caso no sea posible entregar verbalmente la respecto del vínculo de pareja y del uso adecuado de la
información, por tratarse de una persona con discapacidad, información.
esta se podrá entregar mediante lengua de señas, sistema b) Si quien recibe la información es la persona que
braille, comunicación táctil, los macrotipos, la visualización ejerce la representación y cuidado de la potencial víctima,
de textos, los dispositivos multimedia, el lenguaje escrito, debe declarar su vínculo con la potencial víctima, la
los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios existencia de la relación de pareja y respecto del uso
de voz digitalizada y otros modos y medios aumentativos adecuado de la información.
o alternativos de la comunicación, conforme al artículo c) En caso la información hubiese sido solicitada por
21 de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con un tercero diferente a los supuestos antes descritos, la
Discapacidad, dejándose constancia de la recepción en potencial víctima que recibe la información debe declarar
el Anexo Nº 01; pudiendo solicitarse para tales efectos respecto del vínculo de pareja, así como del uso adecuado
la colaboración de las entidades públicas competentes o de la información. Si la persona que recibe es quien ejerce
especializadas de la sociedad civil. la representación y cuidado de la potencial víctima, debe
8.3 Cuando la información sea entregada a personas declarar su vínculo con esta, la existencia de la relación
que forman parte de comunidades campesinas, de pareja y respecto del uso adecuado de la información.
comunidades nativas o pueblos indígenas u originarios
debe ser brindada con pertinencia cultural y ser adaptada 11.2. El formato de declaración jurada (Anexo Nº
a los contextos culturales y lingüísticos; pudiendo 01), debidamente suscrito, se presenta previamente a la
solicitarse para tales efectos la colaboración de las recepción de la información.
entidades públicas competentes o especializadas de la
sociedad civil. Artículo 12. Denegatoria de entrega de información
8.4 La información que se brinda en mérito al Decreto La Policía Nacional del Perú podrá denegar la
de Urgencia Nº 023-2020, no tiene la naturaleza, validez, entrega de información de antecedentes policiales en los
finalidad ni formalidad del certificado de antecedentes siguientes casos:
policiales otorgado en mérito a lo establecido en el
Decreto Supremo Nº 025-2019-IN, Decreto Supremo que 12.1. La persona no se encuentra dentro de los
aprueba los servicios prestados en exclusividad a cargo supuestos previstos en el artículo 7 del presente
de la Policía Nacional del Perú. Reglamento.
12.2. La persona no declara ser potencial víctima de
Artículo 9. Institución competente para recibir la violencia o tener una relación sentimental con la persona
solicitud de información sobre la que solicita los antecedentes policiales, cuando
La Policía Nacional del Perú, a través de las corresponda.
Comisarías, es la institución competente para recibir la 12.3. La persona facultada para recibir la información
solicitud de información de antecedentes policiales. se niega a firmar la declaración jurada correspondiente,
32 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
de acuerdo a lo previsto en el artículo 11 del presente uso inadecuado de la información recibida, asume la
Reglamento. responsabilidad civil o penal que corresponda.
13.1. Revisa que la solicitud cumpla con lo dispuesto Artículo 16. Interposición de denuncia frente a
por el artículo 10 del Reglamento y, de ser el caso, situación de violencia
procede a la entrega inmediata de la información, de lo Cuando la Policía Nacional del Perú advierta que
cual se dejará constancia en el anverso de la declaración se han cometido actos de violencia contra las mujeres
jurada (Anexo Nº01). e integrantes del grupo familiar, procede conforme a
13.2. En los supuestos de los numerales 6.2, 6.3 y 6.4 lo establecido en la Ley Nº 30364, Ley para prevenir,
del artículo 6 del Reglamento, en caso los resultados sean sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
positivos, en un plazo no mayor de 48 horas, contacta integrantes del grupo familiar. Asimismo, de identificarse
con la persona a favor de quien se haya solicitado la un caso de desprotección familiar se comunica de oficio
información o facultada para recibirla para entregársela, a la Fiscalía de Familia o Mixta que corresponda o a la
a través del número telefónico o correo electrónico Unidad de Protección Especial del MIMP del lugar o en su
proporcionado por la persona solicitante; sin poner defecto, al Juzgado de Familia o Mixto competente.
en riesgo la vida e integridad de la potencial víctima.
Asimismo, comunica al Centro Emergencia Mujer que Artículo 17. Información de resultados positivos
corresponda estos resultados positivos, en el marco de En los casos en los que la persona sobre la que se
lo establecido en el artículo 18 del presente Reglamento. solicita información cuente con antecedentes policiales
13.3. En aquellas comisarías en las que no se cuenta sobre los delitos señalados en el artículo 5 del presente
con el sistema a que hace referencia la Primera Disposición Reglamento, se realizan las siguientes acciones:
Complementaria Final, se coordina con la comisaría más
cercana, a fin de que se facilite la información por el medio 17.1. La Policía Nacional del Perú informa a la
más célere. persona que se encuentra en riesgo de ser víctima de
13.4. Cuando no se logre contactar con la potencial violencia o a quien se encuentre a cargo de su cuidado o
víctima o la persona autorizada para recibir la información, representación o a quien presta apoyo, sobre los canales
según lo previsto en los numerales 7.2, 7.3 o 7.4, de comunicación y atención de denuncias. Para ello se
según corresponda, habiéndose agotado los medios utiliza el Anexo Nº 02.
señalados en el numeral 13.2 del artículo 13 del presente 17.2. La Policía Nacional del Perú proporciona
Reglamento, el personal de la comisaría deja constancia información sobre los servicios de atención que brinda el
de ello y archiva la solicitud. Estado de manera gratuita: servicios de prevención del
13.5. La información sobre los antecedentes policiales Programa Nacional AURORA, el servicio de dictado de
se encuentra disponible en la comisaría por un plazo medidas de protección temporal para personas adultas
máximo de diez (10) días hábiles, contados desde que mayores en situación de riesgo de la unidad responsable
se tomó contacto con la potencial víctima, conforme lo en materia de protección y promoción de los derechos
señalado en el numeral 13.2 del artículo 13 del presente de las personas adultos mayores y de las Unidades
Reglamento, luego de lo cual el personal policial deja de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y
constancia de que la persona legitimada para recibir la Poblaciones Vulnerables, los servicios brindados por las
información no ha acudido para recibirla. Defensorías Municipales de la Niña, Niño y Adolescente
13.6. Al otorgarse la información o denegarse la (DEMUNA) y los servicios de Defensa Pública del
misma, se deja constancia de ello a través de la firma Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
del personal de la comisaría y la persona que recibe la La Policía Nacional del Perú remite copia del formato
información en el reverso del Anexo Nº 01, el mismo que de solicitud y declaraciones juradas al Centro Emergencia
queda en el archivo de la comisaría. Mujer que corresponda, para el cumplimiento de los fines
del artículo 18 del presente Reglamento, en el plazo
Artículo 14. Reserva y uso de la información máximo de cinco (05) días calendarios desde que se
Las siguientes reglas rigen para el uso de la entregó la información o en el plazo de setenta y dos (72)
información brindada: horas contados desde el agotamiento de las diligencias
sin haber sido posible contactar a la potencial víctima o a
14.1. La persona que reciba la información está la persona autorizada para recibir la información.
obligada a mantener reserva de la misma, bajo
responsabilidad civil o penal, según corresponda. Artículo 18. Soporte y asesoría de los servicios de
14.2. La información solo puede ser usada con el prevención
propósito de protegerse a sí misma, a la persona bajo su En el caso que la persona sobre la que se solicita
cuidado o representación o a quien presta apoyo, persona información cuente con antecedentes policiales sobre
adulta mayor, persona con discapacidad o a cualquier los delitos desarrollados en el artículo 5 del presente
niño, niña o adolescente que podría estar involucrado en Reglamento, se brindan los siguientes servicios de
un hecho de violencia. soporte y asesoría:
14.3. La Policía Nacional del Perú y el Programa
Nacional AURORA están obligados a mantener reserva 18.1 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
de la solicitud, de los datos de la persona que solicita Vulnerables, a través del Programa Nacional AURORA,
y recibe la información, así como de los resultados de ofrece los servicios de prevención a la persona en riesgo
los antecedentes policiales que obtenga, en el marco de ser víctima de violencia.
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley 18.2 El Programa Nacional AURORA, a través de
de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los Centros Emergencia Mujer, recibe a las personas
aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS y de la derivadas mediante oficio por la Policía Nacional del
Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y Perú, a quienes informa, en formatos accesibles, sobre
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003- sus servicios y brinda información acerca del autocuidado
2013-JUS. y reconocimiento de conductas peligrosas que adviertan
violencia.
Artículo 15. Responsabilidad por brindar 18.3 El Programa Nacional AURORA elabora un plan
información falsa y por el uso inadecuado de la de seguridad con la potencial víctima para reducir los
información riesgos de ser víctima de violencia o de que lo sean las
La persona que brinda información falsa para acceder personas bajo su cuidado o representación, o sus hijos e
a los antecedentes policiales en el marco del Decreto hijas, cuando corresponda.
de Urgencia Nº 023-2020, a través de la solicitud o los 18.4. Tratándose de casos de posible riesgo de
formatos de declaraciones juradas, así como la que hace desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes,
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 33
corresponde a la DEMUNA iniciar la actuación estatal numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1246,
para eliminar los factores que inciden en dicha situación. Decreto Legislativo que aprueba diversas medidas de
18.5 Tratándose de casos de posible desprotección simplificación administrativa y, a lo previsto en la segunda
familiar de niñas, niños y adolescentes, corresponde al disposición complementaria transitoria del presente
servicio de la Unidades de Protección Especial del MIMP Reglamento.
del lugar o en su defecto, al Juzgado de Familia o Mixto La implementación del citado módulo inicia en Lima
competente para iniciar la actuación estatal respectiva. Metropolitana y Callao, en un plazo máximo de cuarenta
y cinco (45) días calendario, contados a partir de la
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES publicación del Decreto Supremo que aprueba el presente
Reglamento.
Primera. Entrega de información sobre Para las demás Regiones y Frentes Policiales la
antecedentes penales y judiciales implementación del módulo se realiza de forma progresiva,
Cuando de la búsqueda de los antecedentes en un plazo que no excederá los seis meses, de acuerdo
policiales solicitados se obtenga un resultado positivo, la al calendario publicado en el portal web del Ministerio del
Policía Nacional del Perú procede a complementar esta Interior, dentro los diez (10) días de publicado el Decreto
información con los antecedentes penales y judiciales Supremo que aprueba el presente Reglamento.
sobre los delitos consignados en el artículo 5 del presente
Reglamento, siempre que dicha información se encuentre Segunda. Plazo para la entrega de información al
disponible en la Plataforma de Interoperabilidad del PIDE por el Poder Judicial - PJ y el Instituto Nacional
Estado (PIDE) y la Policía Nacional del Perú tenga acceso Penitenciario – INPE
a ella. En el plazo de 60 días calendario, el Poder Judicial (PJ)
En aquellas comisarías donde no se cuenta con y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), proporcionan
acceso a la PIDE, se coordina con la comisaría más servicios de información sobre antecedentes penales
cercana, a fin de que se facilite la información en el y judiciales, respectivamente, respecto de los delitos
término de la distancia. consignados en el artículo 5 del presente Reglamento, a
la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), en
Segunda. Formatos de la solicitud y de las el marco de lo previsto en el numeral 3.2 del artículo 3
declaraciones juradas del Decreto Legislativo Nº 1246, Decreto Legislativo que
Los formatos de solicitud y declaraciones juradas, aprueba diversas medidas de simplificación administrativa
que como Anexos forman parte del presente Reglamento, y, el artículo 07 de Decreto de Urgencia Nº 023-2020,
pueden ser modificados por el Ministerio del Interior Decreto de Urgencia que crea mecanismos de prevención
mediante Resolución Ministerial, en la medida que de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
constituyan ajustes razonables para facilitar la solicitud familiar, desde el conocimiento de los antecedentes
y entrega de la información prevista en el presente policiales.
Reglamento. Los parámetros a considerar para hacer uso de los
servicios de información requeridos son:
Tercera. Seguimiento
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a) Número de Documento Nacional de Identidad
y el Ministerio del Interior, evalúan de forma continua la (DNI), número de carné de extranjería (CE) o número de
aplicación del Decreto de Urgencia Nº 023-2020 y su pasaporte.
Reglamento, de acuerdo a sus competencias funcionales. b) Apellido paterno, apellido materno y nombres.
Cuarta. Difusión
La Policía Nacional del Perú y el Ministerio de la ANEXO Nº 01
Mujer y Poblaciones Vulnerables promueven acciones
de difusión del Decreto de Urgencia Nº 023-2020 y su SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES POLICIALES EN EL
Reglamento, estableciendo mecanismos de articulación MARCO DEL DECRETO DE URGENCIA Nº 023-2020 Y SU REGLAMENTO
para su adecuada implementación.
SOLICITA: Información de Antecedentes Policiales
Quinta. Datos abiertos para la lucha contra la
violencia hacia las mujeres SEÑOR/A COMISARIO DE LA COMISARÍA PNP DE ____________________
La Policía Nacional del Perú, el Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Justicia y Yo, ___________________________________________________
Derechos Humanos, así como las entidades del Poder , con documento de identificación (DNI, CE u otros) Nº _______________,
Judicial y Ministerio Público publican, actualizan y domiciliado/a en: _______________ ________________________________
mantienen mensualmente datos en formatos abiertos ________, teléfono fijo y/o celular Nº ______________________, con correo
sobre la violencia hacia las mujeres en el Portal Nacional electrónico _________________________________ ante Ud. me presento y
de Datos Abiertos, asegurando la anonimización de expongo lo siguiente:
los datos personales en la apertura de los mismos;
como mínimo publica datos sobre género, residencia Que, de conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 023-2020, que crea
(departamento, provincia y distrito) y edad de la potencial mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes
víctima y agresor, y tipo de delito o falta, conforme a los del grupo familiar, desde el conocimiento de los antecedentes policiales
procedimientos establecidos por la Secretaría de Gobierno y su Reglamento, SOLICITO SE ENTREGUE INFORMACIÓN DE LOS
Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. ANTECEDENTES POLICIALES DE LA PERSONA
(Nombres y apellidos completos) ______________________________, con
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS documento de identificación (DNI, CE u otros) Nº ___________________________
TRANSITORIAS (si lo tuviera)1.
Primera. Plazo para la creación e implementación Para tales efectos, declaro que MI RELACIÓN CON LA POTENCIAL VÍCTIMA
del sistema de información para los fines del presente es la siguiente:
Reglamento
La Policía Nacional del Perú desarrolla un módulo Marcar con X según corresponda:
especial de consulta en el Sistema de Antecedentes a) Soy potencial víctima de violencia por parte de mi pareja.
Policiales para los fines del presente Reglamento, en un b) Soy familiar hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de
plazo máximo de treinta (30) días calendario, contados a afinidad respecto de una potencial víctima de violencia por parte de su
partir de la publicación del Decreto Supremo que aprueba pareja.
el presente Reglamento. Precisar vínculo:
El Sistema de Antecedentes Policiales consume
servicios de información referidos a los antecedentes c) Tengo una relación de cercanía o amistad 2 o cuidado3 respecto de una
penales y judiciales disponibles en la Plataforma de potencial víctima de violencia por parte de su pareja.
Interoperabilidad del Estado (PIDE) de conformidad con el Precisar vínculo:
34 NORMAS LEGALES Viernes 8 de mayo de 2020 / El Peruano
En los casos de los supuestos contenidos en los literales b), c), d), e) y f) del punto ESTE APARTADO SOLO ES APLICABLE PARA AQUELLA PERSONA
precedente, consigno los datos de la persona que debe recibir la información HABILITADA PARA RECIBIR LA INFORMACIÓN SOLICITADA6:
sobre los antecedentes policiales, como potencial víctima de violencia o persona
que ejerce el cuidado o representación de la potencial víctima de violencia.
ENTREGA DE INFORMACIÓN
Nombre
Yo____________________________________________________, con
Número telefónico documento de identificación (DNI, CE u otros) Nº ______________________,
Correo electrónico con teléfono celular o fijo Nº ______________________, domiciliado/a en _____
Domicilio ____________________________
-----------------------------
----------------------------- Nombre:
Nombre: DNI:
DNI:
Huella digital8
Huella digital4
_____________________
SE ENTREGA LA INFORMACIÓN: SI NO Personal de la comisaría que entrega la información
Nombre:
Marcar con (X) si la persona a la que se entrega la información tiene algún DNI:
tipo de discapacidad que impide su entrega de forma verbal:
NO SI
DELITOS O FALTAS SOBRE LOS QUE SE BRINDA INFORMACIÓN EN
RELACIÓN A LA EXISTENCIA O NO DE ANTECEDENTES POLICIALES
En caso la respuesta sea afirmativa, precisar la forma en que se entregó la
información5: a) Feminicidio, previsto en el artículo 108-B del Código Penal.
b) Homicidio simple o calificado, previstos en los artículos 106 y 108 del
.............................................................................................................................. Código Penal, respectivamente.
El Peruano / Viernes 8 de mayo de 2020 NORMAS LEGALES 35
c) Parricidio, previsto en el artículo 107 del Código Penal. ANEXO N° 02 1