Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15474 MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020 1
SUMARIO
JUSTICIA Y
PODER EJECUTIVO
DERECHOS HUMANOS
1867569-1 En el artículo 1;
6 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
por un periodo adicional de diez (10) años del Contrato De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
Lote 31-C; ii) el compromiso de ejecución del Programa N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Adicional Exploratorio; y iii) la sustitución de AGUAYTÍA del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
ENERGY, LLC y PERÚ ENERGY HOLDINGS, LLC por Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
ORAZUL ENERGY PERU S.A., como garante corporativo del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
en el citado Contrato. 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Artículo 2°.- Autorización para suscribir la del Procedimiento Administrativo General;
modificación del Contrato
Autorízase a PERUPETRO S.A. a suscribir con la SE RESUELVE:
empresa AGUAYTÍA ENERGY DEL PERÚ S.R.L. la
Adenda de modificación del Contrato de Licencia para Artículo 1.- Dar por concluida la designación en el
la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 31-C, que se cargo de Subprefecto Distrital de Santiago de Pupuja,
aprueba en el artículo 1 del presente Decreto Supremo. Provincia Azángaro, Región Puno, al señor JORGE
HUMBERTO CAHUINA MAMANI.
Artículo 3°.- Refrendo Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la
El presente Decreto Supremo será refrendado por Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
la Ministra de Economía y Finanzas y por la Ministra de a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Energía y Minas. del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
días del mes de junio del año dos mil veinte. Regístrese, comuníquese y publíquese.
haber quedado consentida o ejecutoriada; b) informe de en compañía de sus madres, quienes se encuentran en
antecedentes penales; c) certificado de no tener proceso condición de sentenciadas;
pendiente con mandato de detención a nivel nacional de Que, en consecuencia, luego de haber revisado
la relación nominal de madres con hijos e hijas albergados la documentación remitida por el Instituto Nacional
en los establecimientos penitenciarios, proporcionada por Penitenciario y el Poder Judicial, la Comisión de
el Consejo Nacional Penitenciario; Gracias Presidenciales considera que las internas
Que, con fecha 3 de junio de 2020, el Gerente General sentenciadas cumplen con las condiciones establecidas
del Poder Judicial remite el Oficio N° 000931-2020-P-PJ, que por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS, modificado por
contiene: a) copias simples (digitalizadas) de las sentencias Decreto Supremo N° 005-2020-JUS, para los casos de
condenatorias; así como, de los respectivos autos que las conmutación de penas, como resultado de una evaluación
declaran firmes; b) Información de antecedentes penales; y del supuesto y condición establecido en el inciso a) del
c) Información sobre mandatos de detención vigentes; artículo 3.1 y el artículo 3.2 de la citada norma;
Que, resulta necesario y pertinente considerar el actual Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
contexto nacional de Emergencia Sanitaria, declarada emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, prorrogada en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA; asimismo, así como la condición de vulnerabilidad como población
que el Sistema Penitenciario se encuentra en situación de penitenciaria que presentan las internas evaluadas,
emergencia, la misma que es declarada mediante Decreto el principio de interés superior del niño y la constante
Legislativo N° 1325 y prorrogada por Decreto Supremo expansión y el crecimiento vertiginoso del contagio por
N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos COVID-19 a nivel nacional, resulta que, seguir cumpliendo
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando la pena que se impuso a la interna ha perdido todo sentido
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%, jurídico y sancionador; siendo necesario que el Estado
lo que genera a su vez deficientes condiciones sanitarias renuncie al ejercicio del poder punitivo, a fin de prevenir el
a las que están expuestas la población penitenciaria; todo riesgo de contagio de COVID-19, en la interna y su menor
ello, facilita la propagación y contagio de COVID-19 al hijo en el establecimiento penitenciario, que pueda afectar
interior de los establecimientos penitenciarios, pudiendo los derechos fundamentales a la vida, a la salud del ser
afectar incluso a las niñas y niños que habitan estos en humano, y al reconocimiento a su dignidad, de la persona
compañía de sus madres; humana, consagrados en la Constitución Política del Perú;
Que, por otro lado, en relación a los hijos menores De conformidad con los incisos 8) y 21) del artículo
de edad de las internas, resulta pertinente tener en 118 de la Constitución Política del Perú; y el Decreto
consideración las recomendaciones que ha establecido Supremo N° 004-2020-JUS, norma que establece
la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
por el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa recomendación de Gracias Presidenciales, y determina
Nº 25278, instrumento internacional de mayor relevancia su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria
en materia de infancia y adolescencia, constituyéndose por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº
en el referente para la construcción de políticas públicas 005-2020-JUS; en concordancia con el Decreto Supremo
nacionales en esta temática; N° 004-2007-JUS, modificado por el artículo 5 del Decreto
Que, el artículo 3 de la citada norma internacional Supremo N° 008-2010-JUS, norma de creación de la
establece que en todas las medidas concernientes a los niños Comisión de Gracias Presidenciales, y la Resolución
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar Ministerial N° 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales;
órganos legislativos, una consideración primordial a que se
atenderá, será el interés superior del niño; SE RESUELVE:
Que, asimismo, la Observación General 14 del Comité
de los Derechos del Niño sobre el derecho del niño a que su Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
interés superior sea una consideración primordial, dispone CONMUTACIÓN DE LA PENA a las internas sentenciadas:
que, el objetivo del concepto del interés superior del niño
es garantizar el disfrute efectivo de todos los derechos Establecimiento Penitenciario de Mujeres
reconocidos por la Convención y el desarrollo holístico del Chorrillos
niño;
Que, en ese orden de ideas, nuestro ordenamiento 1. CACYA HUAYHUA, MARISOL ROXANA,
jurídico tiene el Código de los Niños y Adolescentes, conmutándole la pena privativa de libertad de 5 años 5
aprobado por la Ley Nº 27337, que en su Título Preliminar meses a 2 años 1 mes 24 días; cuyo cómputo vencerá el
artículo IX establece que en toda medida concerniente al 10 de junio de 2020.
niño y al adolescente que adopte el Estado a través de 2. GONZA LUNAREJO, MARIA DEL PILAR, conmutándole
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio la pena privativa de libertad de 6 años a 2 años 7 meses 16
Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales días; cuyo cómputo vencerá el 10 de junio de 2020.
y sus demás instituciones, así como en la acción de la 3. ROSALES VIVAS, FRESIA GERALDINE,
sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior conmutándole la pena privativa de libertad de 2 años 1
del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos; mes a 11 meses 8 días; cuyo cómputo vencerá el 10 de
Que, en ese sentido y en atención a los hijos junio de 2020.
de las internas sentenciadas, se deben considerar 4. SALINAS PINEDO, MILAGROS DEL ROSARIO,
las recomendaciones realizadas por organismos conmutándole la pena privativa de libertad de 6 años 8
internacionales y los principios establecidos en relación meses a 1 año 8 meses 16 días; cuyo cómputo vencerá el
al interés superior del niño reconocido tanto a nivel 10 de junio de 2020.
internacional como nacional, a fin de otorgar consideración 5. TALAVERANO VELASQUEZ, JACQUELINE
primordial el interés superior de niño, y garantizar el MILAGROS, conmutándole la pena privativa de libertad
disfrute efectivo de todos sus derechos, siendo que, en de 4 años a 2 años 9 meses 27 días; cuyo cómputo
el presente caso se trata de velar y salvaguardar sus vencerá el 10 de junio de 2020.
derechos fundamentales a la vida, salud e integridad;
Que, en atención dichas consideraciones, la situación Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel Humanos.
nacional, el principio de interés superior del niño reconocido
tanto a nivel internacional como nacional y la expansión Regístrese, comuníquese y publíquese.
del contagio por COVID-19 que se viene registrando a
nivel nacional; resulta razonable y pertinente calificar de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
suma urgencia el resolver la situación de esta población Presidente de la República
penitenciaria considerada como supuesto especial para
la evaluación de gracias presidenciales, en el contexto FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
de pandemia en que nos encontramos; ponderando Ministro de Justicia y Derechos Humanos
el derecho a la vida, integridad y salud de los niños y
niñas que habitan los establecimientos penitenciarios, 1867603-5
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 11
RESOLUCIÓN SUPREMA Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la
Nº 148-2020-JUS Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto
Nacional Penitenciario, el Oficio N° 034-2020-JUS/CGP,
Lima, 9 de junio de 2020 mediante el cual se solicita la identificación nominal de
la población penitenciaria sentenciada y la remisión del
VISTO, el Informe N° 00023-2020-2020-JUS/CGP- Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes
PE, del 5 de junio de 2020, con recomendación favorable de cada uno de las internas e internos identificados;
de la Comisión de Gracias Presidenciales; Que, en la misma fecha, el Instituto Nacional
Penitenciario, remite el Oficio N° 010-2020-INPE/02,
CONSIDERANDO: mediante el cual informa respecto a la identificación
nominal de la población penitenciaria sentenciada,
Que, tres (3) sentenciados se encuentran recluidos en descrita en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional; modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la está comprendida, entre otros, en los supuestos que su
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de condena, efectiva o redimida, se cumpla en los próximos
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, seis meses;
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; Que, el 23 de abril de 2020, mediante Oficio N° 035-
Que, la conmutación de la pena es la potestad del 2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias
Presidente de la República para reducir la pena privativa Presidenciales, traslada el Oficio N° 010-2020-INPE/O2,
de libertad impuesta a un quantum menor; solicitando al Ministro de Justicia y Derechos Humanos,
Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia requiera al Poder Judicial, la remisión de los documentos
parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto descritos en el artículo 4.2 del Decreto Supremo N° 004-
de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena 2020-JUS, los cuales son: a) copia simple de sentencia
privativa de libertad impuesta en un proceso penal; expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea el
Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política caso, con la constancia de haber quedado consentida o
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c)
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a Certificado de no tener proceso pendiente con mandato
la población de las amenazas contra su seguridad y de detención a nivel nacional;
promover el bienestar general que se fundamenta en Que, el 24 de abril de 2020, mediante Oficio N°
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la 230-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
Nación; Humanos, solicitó, al Presidente del Poder Judicial, la
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial remisión, en copia simple, de la documentación necesaria
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una para continuar con la implementación de lo dispuesto
pandemia al haberse extendido en más de cien países del por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, esto es: a)
mundo de manera simultánea; Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el caso, con la constancia de haber quedado consentida
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c)
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel Certificado de no tener proceso pendiente con mandato
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se de detención a nivel nacional;
dictan medidas para la prevención y control para evitar la Que, el 2 de mayo de 2020, mediante Oficio N° 050-
propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado 2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias
por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo N° Presidenciales, solicitó al Ministro de Justicia y Derechos
020-2020-SA, del 4 de junio de 2020; Humanos, que se requiera información al Ministerio del
Que, en atención al contexto nacional e internacional, Interior, respecto a si las personas identificadas en las
se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, publicado matrices adjuntas a los Oficios N° 010-2020-INPE/02 y
en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, N° 011-2020-INPE/02, se encuentran o no requisitoriadas
mediante el cual se establecen supuestos especiales para y de ser el caso, precise el proceso judicial que motiva
la evaluación y propuesta de recomendación de Gracias la requisitoria, órgano jurisdiccional que emite la orden,
Presidenciales, y determina su procedimiento, en el marco número de expediente, motivo de la orden, tipo de
de la emergencia sanitaria por COVID-19; proceso, tipo de requisitoria, delito, y otros; a fin de agilizar
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece el trámite de gracias presidenciales;
supuestos del procedimiento especial de indulto común y Que, el 4 de mayo de 2020, mediante Oficio N°
conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se 240-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede Humanos, solicitó al Ministro del Interior disponga
recomendar la concesión de la gracia presidencial para se remita la información referida en el considerando
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres precedente;
y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento Que, con fecha 9 de mayo de 2020, mediante Oficio
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, N° 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA,
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en el Director de Investigación Criminal PNP, remitió, al
los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe N°
una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para SI con información respecto a posibles requisitorias e
los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
artículo; condena se cumplirá en los próximos seis (06) meses y/o
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado son mayores de 60 años de edad;
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren Que, con fecha 22 de mayo de 2020, el Poder
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de Judicial remite el Oficio N° 000097-2020-P-PJ, el cual
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) contiene, entre otros, información sobre internos e
tener la condición de primario, b) no registrar condenas internas, conteniendo copias de sus sentencias, con la
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a constancia de estar consentidas o ejecutoriadas, entre
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; otros documentos;
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
c) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº 004-
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005- 2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-
2020-JUS, se corrobora en el caso de los internos materia JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra
de la presente resolución, a través de la documentación facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir o
remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder prescindir de cualquier documento considerado dentro
Judicial, en las cuales se evidencia la fecha de vencimiento de los procedimientos especiales, que en el marco de la
de la condena impuesta; declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;
12 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente de la libertad de 10 años a 9 años 7 meses 17 días; cuyo
considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en cómputo vencerá el 10 de junio de 2020.
situación de emergencia desde el Decreto Legislativo
N° 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo Establecimiento Penitenciario de Huancayo
N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando 2. SOLIS QUILCA, JHIMY JHONATAN, conmutándole
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%, la pena privativa de la libertad de 6 años 8 meses a 6
lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al años 3 meses 22 días; cuyo cómputo vencerá el 10 de
interior de los establecimientos penitenciarios; junio de 2020.
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento Establecimiento Penitenciario de Trujillo Varones
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel
nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que 3. PINEDO AMENERO, ANGIE PAVEL, conmutándole
se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable y la pena privativa de la libertad de 8 años a 7 años 9 meses
pertinente calificar y resolver de suma urgencia la situación 3 días; cuyo cómputo vencerá el 10 de junio de 2020.
de esta población penitenciaria considerada como supuesto
de penas a vencerse en los próximos seis meses; Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
Que, para la determinación del período a ser conmutado, es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
la Comisión de Gracias Presidenciales ha seguido la Humanos.
metodología consensuada con el Instituto Nacional
Penitenciario. Asimismo, para efectos del cómputo del Regístrese, comuníquese y publíquese.
plazo referido en el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3
del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, la fecha de inicio es MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
aquella en la que se realiza la sesión de la citada Comisión; Presidente de la República
Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en
uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien Ministro de Justicia y Derechos Humanos
la información recibida no resulta completa en razón al
requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el 1867603-6
numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-
JUS, ha valorado la información remitida por el Poder
Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines MUJER Y POBLACIONES
de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo
previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto VULNERABLES
Supremo N° 005-2020-JUS;
Que, en consecuencia, luego de haber revisado la Aceptan renuncia de Viceministra de la
identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
Penitenciario y la documentación remitida por el Poder Mujer
Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera
que los tres (3) internos sentenciados cumplen con las RESOLUCIÓN SUPREMA
condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº Nº 001-2020-MIMP
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 005-
2020-JUS, para los casos de conmutación de penas, Lima, 9 de junio de 2020
como resultado de una evaluación de los supuestos y
CONSIDERANDO:
condiciones establecidas en el literal c) del numeral 3.1 y
el numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma; Que, mediante Resolución Suprema N° 002-2019-
Que, en tal sentido, considerando las condiciones de MIMP, se designó a la señora PATRICIA CAROLINA ROSA
emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento GARCES PERALTA en el cargo de Viceministra de la Mujer
en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
y teniendo en cuenta la proximidad del egreso por Que, la referida funcionaria ha presentado su renuncia
el cumplimiento de las condenas impuestas, resulta al cargo, la que resulta pertinente aceptar;
necesario que el Estado renuncie al ejercicio del poder De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
punitivo, al perder este todo sentido jurídico y sancionador, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
a fin de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 en los que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
internos e interna en los establecimientos penitenciarios, nombramiento y designación de funcionarios públicos;
que pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que
la salud y al respeto de la dignidad de la persona humana, aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
consagrados en la Constitución Política del Perú; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria; y,
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo N° por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece supuestos
especiales para la evaluación y propuesta de recomendación SE RESUELVE:
de Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento,
en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS; el señora PATRICIA CAROLINA ROSA GARCES PERALTA
Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, modificado por el artículo al cargo de Viceministra de la Mujer del Ministerio de la
5 del Decreto Supremo N° 008-2010-JUS, norma de creación Mujer y Poblaciones Vulnerables, dándosele las gracias
por los servicios prestados.
de la Comisión de Gracias Presidenciales; y, la Resolución
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
Ministerial N° 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento refrendada por la Ministra de la Mujer y Poblaciones
Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales; Vulnerables.
SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
CONMUTACIÓN DE LA PENA a los internos sentenciados: Presidente de la República
Establecimiento Penitenciario de Cañete GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
1. LLUCTON RISCO, PEDRO EMILIANO o LLUCTON
RISCO, PEDRO EMILIO, conmutándole la pena privativa 1867603-3
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 13
Designan Viceministra de la Mujer Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
RESOLUCIÓN SUPREMA de funcionarios públicos; en el Decreto Legislativo
Nº 002-2020-MIMP N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de la
Lima, 9 de junio de 2020 Mujer y Poblaciones Vulnerables y modificatoria;
en su Reglamento de Organización y Funciones,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y
modificatorias; y, en el Decreto Supremo N° 018-2019-
Que, se encuentra vacante el cargo de Viceministra MIMP;
de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables; SE RESUELVE:
Que, en consecuencia, resulta necesario designar
a el/la funcionario/a que desempeñará dicho cargo; Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, la señora NANCY ROSALINA TOLENTINO GAMARRA
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley al cargo de Directora Ejecutiva del Programa Nacional
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el para la Prevención y Erradicación de la Violencia
nombramiento y designación de funcionarios públicos; contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
el Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo – AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Vulnerables, dándosele las gracias por los servicios
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y prestados.
modificatoria; y, su Reglamento de Organización y
Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 003- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2012-MIMP y modificatorias;
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
SE RESUELVE: Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Artículo 1.- Designar a la señora NANCY
ROSALINA TOLENTINO GAMARRA en el cargo de 1867604-1
Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. Designan Directora Ejecutiva del Programa
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
refrendada por la Ministra de la Mujer y Poblaciones Nacional para la Prevención y Erradicación
Vulnerables. de la Violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar - AURORA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO N° 095-2020-MIMP
Presidente de la República
Lima, 9 de junio de 2020
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables CONSIDERANDO:
NTP-ISO 12614-12:2020 Vehículos de carretera. Componentes del NTP-ISO 10004:2014 Gestión de la calidad. Satisfacción del
sistema de combustible de gas natural cliente. Directrices para el seguimiento y
licuado (GNL). Parte 12: Línea rígida de la medición. 1a Edición
cobre y sus aleaciones para combustible. 1ª
Edición NTP-ISO 10007:2004 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
(revisada el 2014) CALIDAD. Lineamientos para la gestión
NTP-ISO 12614-13:2020 Vehículos de carretera. Componentes del de la configuración. 2a Edición
sistema de combustible de gas natural
licuado (GNL). Parte 13: Regulador de Regístrese, comuníquese y publíquese.
control de presión del cilindro (tanque –
recipiente). 1ª Edición MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO
Directora
NTP-ISO 12614-14:2020 Vehículos de carretera. Componentes del Dirección de Normalización
sistema de combustible de gas natural
licuado (GNL). Parte 14: Medidor de presión 1867488-1
diferencial de contenido de combustible. 1ª
Edición
Aprueban los servicios de Gestión de
NTP-ISO 15197:2020 Sistemas de ensayo para diagnostico Capacidades y de Difusión de Información
in vitro. Requisitos para los sistemas de
monitoreo de glucosa en sangre para que no están sujetos al pago de tarifas,
autodiagnóstico en el manejo de la diabetes orientados a la reactivación productiva de
mellitus. 1ª Edición
las MIPYME a través de los CITE públicos,
NTP-ISO 10001:2020 Gestión de la calidad. Satisfacción del órganos desconcentrados del ITP
cliente. Directrices para los códigos de
conducta de las organizaciones. 2a Edición INSTITUTO TECNOLÓGICO
Reemplaza a la NTP-ISO 10001:2009 DE LA PRODUCCIÓN
NTP-ISO 10004:2020 Gestión de la calidad. Satisfacción del RESOLUCIÓN EJECUTIVA
cliente. Directrices para el seguimiento y la Nº 66-2020-ITP/DE
medición. 2a Edición
Reemplaza a la NTP-ISO 10004:2014 Lima, 9 de junio de 2020.
NTP-ISO 10007:2020 Gestión de la calidad. Directrices para la VISTOS:
gestión de la configuración. 3a Edición
Reemplaza a la NTP-ISO 10007:2004 El Informe N° 010-2020-ITP/DEDFO-pperez del 9
(revisada el 2014) de junio de 2020, emitido por la Dirección de Estrategia,
Desarrollo y Fortalecimiento de los Centros de Innovación
Artículo 2.- Dejar sin efecto las siguientes Normas Productiva y Transferencia Tecnológica; el Informe N°
Técnicas Peruanas: 117-2020-ITP/OPPM del 9 de junio de 2020, emitido por
la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
NTP-CODEX STAN 166:2014 NORMA PARA BARRITAS, PORCIONES Y y el Informe N° 229-2020-ITP/OAJ del 9 de junio de 2020,
FILETES DE PESCADO EMPANIZADOS emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
O REBOZADOS CONGELADOS
RÁPIDAMENTE. 1ª Edición
CONSIDERANDO:
NTP 011.010:2002 MANGO. Mango fresco. Requisitos. 2a
Que, de acuerdo con el artículo 2, los literales c) y d)
Edición
del artículo 16 y el artículo 17 del Decreto Legislativo N° 92,
NTP 151.405:2014 SACHA INCHI. Buenas prácticas post
modificado por el Decreto Legislativo N° 1451, el Instituto
cosecha. 1a Edición Tecnológico de la Producción (ITP) promueve el consumo de
recursos hidrobiológicos, productos agroindustriales y otros
NTP 151.405:2014/COR 1 2014 CORRIGENDUM 1. SACHA INCHI. productos industriales de competencia del sector producción;
Buenas prácticas post cosecha. 1a y, cuando fuera necesario, la comercialización y distribución
Edición de los mismos, contando entre sus recursos directamente
recaudados los que se generen de estas actividades;
NTP 319.324 2011 PLAGUICIDAS. Espontaneidad de la Que, el numeral 44.2 del artículo 44 y el artículo 45
dispersión. 1a Edición del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Tecnológico de la Producción (ITP), aprobado por el
NTP 319.356:2016 PLAGUICIDAS. Determinación de Decreto Supremo N° 005-2016-PRODUCE, dispone que
residuos de plaguicidas mediante
los ingresos propios provenientes del desarrollo de las
GC-MS y/o LC-MS/MS con extracción
actividades que realiza el ITP, así como de los Centros
con acetonitrilo y método de limpieza
de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica
dispersiva SPE- QuEChERS. 1ª Edición
(CITE), constituyen tasas o tarifas, según correspondan,
NTP 321.035:2003 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Método
las cuales serán determinadas en cada caso, en el marco
(revisada el 2014) de prueba normalizado para la de la legislación vigente;
determinación de densidad, densidad Que, de conformidad con el artículo 5 del Decreto
relativa (gravedad específica), o Legislativo N° 1228 y el artículo 41 del Reglamento de
gravedad API de petróleo crudo y Organización y Funciones del ITP, los CITE púbicos del
productos de petróleo líquidos por el Sector Producción son órganos desconcentrados del ITP
método del densímetro. 2a Edición encargados de contribuir a la mejora de la productividad y
competitividad de las empresas y los sectores productivos
NTP 321.136:2015 PETRÓLEO Y DERIVADOS. Ligantes a través de las actividades de capacitación y asistencia
asfálticos clasificados por su desempeño. técnica, asesoría especializada para la adopción
Especificaciones. 2a Edición de nuevas tecnologías; transferencia tecnológica,
investigación, desarrollo e innovación productiva
NTP-ISO 4074:2014 CONDONES DE LÁTEX DE CAUCHO y servicios tecnológicos, difusión de información;
NATURAL. Requisitos y métodos de interrelación de actoras/es estratégicos y generación de
ensayo. 1ª Edición sinergias, bajo un enfoque de demanda;
16 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento del los CITE públicos contribuyan a reactivar la productividad
Decreto Legislativo N° 1228, aprobado por el Decreto de la MIPYME y otras unidades productivas en el marco
Supremo N° 004-2016-PRODUCE, los CITE públicos de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y de acuerdo
realizan sus intervenciones a través de servicios de (i) al presupuesto institucional disponible.
Transferencia Tecnológica, (ii) Capacitación en temas Que, asimismo, la Oficina de Planeamiento,
de producción, gestión, comercialización, tecnología, Presupuesto y Modernización en los numerales 3.9 y 4.2
proveedores, mercados, tendencias, entre otros; (iii) del Informe N° 117-2020-ITP/OPPM señala que, dada las
Investigación, desarrollo e innovación; y, (iv) Difusión de condiciones de emergencia y la consecuente crisis de las
información; MIPYME y otras unidades productivas, los CITE públicos
Que el Programa Presupuestal N° 0093, Desarrollo han iniciado la aplicación del Decreto Legislativo N° 1491
productivo de las empresas, en la Actividad 4.1– a partir del 11 de mayo con servicios gratuitos, tal como lo
Desarrollo de Servicios Tecnológicos e Innovación a han confirmado dichos CITE;
las MIPYMES de los Sectores Productivos se establece Que, el Decreto Legislativo N° 1491, fue publicado
que dicha actividad consiste en brindar servicios en el diario oficial “El Peruano” el 10 de mayo de 2020,
tecnológicos y de innovación a las MIPYME de los entrando en vigencia el 11 de mayo del año en curso y
sectores productivos que atienden los CITE públicos. de acuerdo al artículo 4 de la citada norma tiene vigencia
Las acciones que realizan los CITE en la actividad antes hasta 31 de diciembre de 2020;
indicada se clasifican en: Servicios de transferencia Que, el numeral 17.1 del artículo 17 de la Texto Único
tecnológica, que consisten en transmitir conocimientos Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
científicos y/o tecnológicos a las empresas, servicios General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
de gestión de capacidades, que consiste en evaluar, JUS, dispone que la autoridad podrá disponer en el mismo
fortalecer o desarrollar conocimientos, habilidades, acto administrativo que tenga eficacia anticipada a su
destrezas y/o actitudes del personal de las empresas, emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados,
servicios de difusión de información, que consiste en y siempre que no lesione derechos fundamentales o
proporcionar información tecnológica especializada de intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros
utilidad para las empresas; acciones de investigación, y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse
desarrollo e innovación –I+D+i, que consiste en realizar la eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para
actividades que generen conocimiento aplicable para su adopción;
incrementar la productividad y competitividad de las Que, la aprobación de los servicios de Gestión de
empresas y acciones de articulación que consiste en Capacidades y de Difusión de Información que no están
realizar intercambio de información, experiencias y sujetos al pago de tarifas con eficacia anticipada al 11 de
coordinaciones con distintos actores. Entre los bienes o mayo de 2020, cumple con las condiciones señaladas en
servicios específicos están comprendidos en la actividad, el numeral 17.1 del artículo 17 antes mencionado, al ser
entre otros, los Servicios de Gestión de Capacidades y más favorable a los administrados, no lesionar derechos
los Servicios de Difusión de Información; fundamentales o intereses de buena fe legalmente
Que, por el numeral 45.3 del artículo 45 del Decreto de protegidos a terceros y existir en la fecha a la que
Urgencia N. 013-2020, Decreto de Urgencia que promueve pretenda retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de
el financiamiento de la MIPYME, emprendimientos hecho justificativo para su adopción;
y Staturps, establece que el financiamiento de los Que, la Oficina de Asesoría Jurídica mediante Informe
servicios que brinda el ITP, en el marco de lo establecido N° 229-2020-ITP/OAJ del 9 de junio de 2020, opinó que
en el Decreto Legislativo N.º 1228, y sus normas resulta jurídicamente viable aprobar, con eficacia al 11
reglamentarias y complementarias, se realiza a través de mayo de 2020 hasta el 31 de diciembre del año en
de recursos ordinarios y tarifas. Estas últimas son curso, los servicios de Gestión de Capacidades y de
fijadas de acuerdo con la metodología que apruebe el Difusión de Información que no están sujetos al pago de
ITP, la cual podrá establecer esquemas promocionales, tarifas, los órganos de línea y desconcentrados que los
según criterios objetivos, a fin de aumentar su acceso, brindan y las condiciones de acceso a dicho beneficio que
cobertura y efectividad. Las tarifas y su metodología deben cumplir los usuarios, orientados a la reactivación
son concordantes con el rol subsidiario del Estado y se productiva de las MIPYME a través de los CITE públicos,
aprueban por Resolución del Director Ejecutivo del ITP; órganos desconcentrados del ITP, en cumplimiento de
Que, por el numeral 9) del artículo 2 de la Ley N° 31011, se lo dispuesto por el literal a) del artículo 2 del Decreto
faculta al Poder Ejecutivo a legislar en materia de protección Legislativo N° 1491;
a los sectores productivos, extractivos y de servicios, con el Con la visación de la Secretaría General, de la
objeto de dictar medidas que permitan reactivar y promover Dirección de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de
la agricultura y riego, pesca artesanal y acuicultura, minería, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia
industria, turismo, artesanía y otros afines, así como las micro, Tecnológica, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto
pequeñas, medianas y grandes empresas, en el marco de la y Modernización y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Emergencia Sanitaria por el COVID-19; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Que, mediante el literal a) del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 92, modificado por el Decreto Legislativo
Legislativo N.º 1491, Decreto Legislativo que autoriza N° 1451 que crea el Instituto Tecnológico de la Producción
al Instituto Tecnológico de la Producción a reactivar la (ITP); el Decreto Legislativo N.º 1491, Decreto Legislativo
productividad de la MIPYME en el marco de la emergencia que autoriza al Instituto Tecnológico de la Producción a
sanitaria por el COVID-19, se autoriza al Instituto reactivar la productividad de la MIPYME en el marco de
Tecnológico de la Producción – ITP durante el Año Fiscal la emergencia sanitaria por el COVID-19; el Reglamento
2020 a prestar servicios orientados a la reactivación de Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de
productiva de las MIPYME en forma gratuita a favor de su la Producción (ITP), aprobado por el Decreto Supremo n.º
población objetivo. Por resolución del Director Ejecutivo 005-2016-PRODUCE
del ITP, se establecen los servicios que no están sujetos
al pago de tarifas, los órganos de línea y desconcentrados SE RESUELVE:
que los brindan y las condiciones de acceso a dicho
beneficio que deben cumplir los usuarios. Artículo 1.- Aprobar, con eficacia al 11 de mayo de
Que, la Dirección de Estrategia, Desarrollo y 2020 y hasta el 31 de diciembre del año en curso, los
Fortalecimiento de los Centros de Innovación Productiva servicios de Gestión de Capacidades y de Difusión de
y Transferencia Tecnológica, mediante el Informe N° 010- Información que no están sujetos al pago de tarifas,
2020-ITP/DEDFO-pperez del 9 de junio de 2020, formula orientados a la reactivación productiva de las MIPYME
la propuesta de servicios gratuitos a ser autorizados en a través de los CITE públicos, órganos desconcentrados
el marco del Decreto Legislativo N° 1491, la cual ha sido del Instituto Tecnológico de la Producción–ITP, en
coordinada con los CITE del ITP cumplimiento de lo dispuesto por el literal a) del artículo
Que, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto 2 del Decreto Legislativo N° 1491, conforme a los anexos
y Modernización en cumplimiento de sus funciones, N° 1 y N° 2 que forman parte integrante de la presente
mediante el Informe N° 117-2020-ITP/OPPM del 9 de junio resolución.
de 2020, concluye que la propuesta de condiciones de Artículo 2.- Disponer que el acceso a los servicios
acceso remitida por la DEDFO permitirá la implementación gratuitos aprobados en el artículo 1 precedente se
del Decreto Legislativo N° 1491 para que el ITP a través de realiza de acuerdo a la programación y capacidad que
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 17
sean aprobadas por los CITE del Instituto Tecnológico Artículo 4.- Publíquese la presente resolución y sus
de la Producción – ITP, debiendo tener el beneficiario anexos en el Diario Oficial El Peruano.
del servicio la condición de población objetivo del ITP, Artículo 5.- Disponer que la Oficina de Tecnologías de
de conformidad con el numeral 45.4 del artículo 45 del la Información del Instituto Tecnológico de la Producción
Decreto de Urgencia N° 013-2020, incluyendo a las (ITP) publique la presente resolución y sus anexos en
unidades económicas contempladas en el Texto Único el portal institucional (https://www.gob.pe/produce/itp)
Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
y al Crecimiento Empresarial, aprobado por Decreto Peruano.
Supremo N° 013-2013-PRODUCE.
Artículo 3.- La implementación de lo dispuesto en los Regístrese, comuníquese y publíquese.
artículos 1 y 2 de la presente resolución se financia con
cargo al presupuesto institucional del Instituto Tecnológico SERGIO RODRIGUEZ SORIA
de la Producción (ITP). Director Ejecutivo
ANEXO N.° 1. SERVICIOS CONVENCIONALES CONSIDERADOS EN LOS TARIFARIOS DE LA RED CITE BAJO PROVISIÓN GRATUITA EN
EL MARCO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1491
DENOMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
NOMBRE DEL CITE MODALIDAD DE INTERVENCIÓN
(SERVICIOS DEL TARIFARIO)
CITE ACUICOLA AHUASHIYACU Asesoría virtual o remota Competitividad Acuícola
Capacitación virtual o remota Buenas Prácticas Acuícolas con enfoque en Bioseguridad
Negocios Acuícolas con modelo Canvas
Optimización de Recursos en el Sistema de Alimentación del Cultivo
Acuícola
Rentabilidad y Sostenibilidad Acuícola
CITE AGROINDUSTRIAL Asesoría virtual o remota Servicio de asistencia técnica - Especializada (1/)
CHAVIMOCHIC
CITE AGROINDUSTRIAL Capacitación virtual o remota Buenas prácticas de manufactura
HUALLAGA Procesos Agroindustriales
CITE AGROINDUSTRIAL ICA Capacitación virtual o remota Capacitación técnica (2/)
CITE AGROINDUSTRIAL MAJES Capacitación virtual o remota Comercialización en la cadena productiva agroindustrial
Gestión en la Cadena Productiva Agroindustrial
CITE AGROINDUSTRIAL Capacitación virtual o remota Gestión de Calidad en la Cadena Productiva Agroindustrial
MOQUEGUA
CITE AGROINDUSTRIAL Asesoría virtual o remota Diseño y desarrollo de productos (a partir de frutas, café y cacao).
OXAPAMPA Soporte Productivo en la industria de frutas.
CITE AGROINDUSTRIAL VRAEM Capacitación virtual o remota Elaboración de Planes de Negocio y/o Proyectos Productivos
Gestión Empresarial de Organizaciones
Manejo post Cosecha de Cacao
Manejo post Cosecha de Café
Transformación Industrial del Cacao
Transformación Industrial del Café
CITE CUERO Y CALZADO Asesoría virtual o remota Asistencia técnica en la cadena productiva de cuero y calzado (1/)
AREQUIPA
CITE CUERO Y CALZADO LIMA Asesoría virtual o remota En temas de normalización, seriado, modelaje, curtición, consumo,
calidad y desarrollo de productos (Visitas) (7, 8)
Capacitación virtual o remota En corte, aparado, armado o acabado (3, 5)
En temas de control de calidad (4, 5)
CITE CUERO Y CALZADO Asesoría virtual o remota Asistencia técnica en la cadena productiva de cuero y calzado (1/)
TRUJILLO Capacitación virtual o remota Procesos de acabado de cuero
Gestión empresarial
Gestión de la calidad
Diseño y modelaje
CITE FORESTAL MAYNAS Asesoría virtual o remota Asistencia técnica en las empresas de primera y segunda transformación
de la madera (1/)
Asistencia técnica operaciones y aprovechamiento forestal (bosque) (1/)
Capacitación virtual o remota Artesanía en madera
Conocimiento de carpintería básica
Control de calidad en producción de muebles y carpintería en madera
Costos del aprovechamiento forestal
Costos en la producción de aserrío de madera
Costos en la producción de muebles y carpintería en madera
Mejora en procesos de carpintería
Modelos de negocio
Monitoreo en Operaciones Forestales
Uso de geotecnología para el aprovechamiento forestal
18 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
DENOMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
NOMBRE DEL CITE MODALIDAD DE INTERVENCIÓN
(SERVICIOS DEL TARIFARIO)
CITE FORESTAL PUCALLPA Asesoría virtual o remota Asistencia técnica en la cadena productiva forestal (1/)
Capacitación virtual o remota Cadena forestal
Costos de producción
Elaboración de expediente técnico
Diseños muebles
Control y operación del proceso de secado de la madera
CITE PESQUERO AMAZÓNICO Asesoría virtual o remota Competitividad pesquera
AHUASHIYACU
Capacitación virtual o remota Cosecha -Post cosecha
Rentabilidad y sostenibilidad pesquera
Ensilado de Pescado
Procesamiento Primario del Pescado
Proceso de ahumado del pescado
Proceso de curado del pescado
Proceso de seco-salado del pescado
Técnicas de congelado de pescado
CITE PESQUERO AMAZÓNICO Asesoría virtual o remota Asesoría Especializada en la cadena pesquero amazónica
PUCALLPA
Capacitación virtual o remota Buenas prácticas en la cadena pesquera
Tecnologías Pesqueras
Información tecnológica Información especializada en la cadena Pesquero Amazónica
especializada virtual o remota
CITE PESQUERO ILO Capacitación virtual o remota Gestión Empresarial y Comercial en la Cadena Productiva Pesquera
Mejoras Tecnológicas y/o Gestión de la Calidad en la Cadena Productiva
Pesquera
CITE PESQUERO PIURA Asesoría virtual o remota Asistencia técnica en la cadena de hidrobiológicos (1/)
Capacitación virtual o remota Capacitación en gestión empresarial en la cadena de hidrobiológicos (2/)
Capacitación en mejoras de la productividad en la cadena de
hidrobiológicos
Capacitación en mejoras tecnológicas y/o de calidad en la cadena de
hidrobiológicos
CITE PRODUCTIVO MADRE Asesoría virtual o remota Asistencia Técnica (1/)
DE DIOS
Capacitación virtual o remota Capacitación en la cadena acuícola (2/)
CITE PRODUCTIVO MAYNAS Asesoría virtual o remota Plan de higiene y saneamiento en la industria de alimentos.
Capacitación virtual o remota Buenas prácticas de manufactura/sistema HACCP
Envases, empaques y embalajes de alimentos.
CITE TEXTIL CAMÉLIDOS Asesoría virtual o remota Mejora en la gestión empresarial
AREQUIPA
Capacitación virtual o remota Gestión empresarial
UT AGROINDUSTRIAL AMBO Asesoría virtual o remota Asistencia técnica específica en desarrollo tecnológico (1/)
Capacitación virtual o remota Costeo en la agroindustria.
Diseño de etiquetado de alimentos.
UT AGROINDUSTRIAL HUAURA Capacitación virtual o remota Capacitación técnica (2/)
Nota:
1/ Los servicios de asistencia técnica de provisión gratuita se limitan a asesorías virtuales o remotas que no superan una duración de 6 horas.
2/ Los servicios de capacitación de provisión gratuita se brindan prioritariamente de forma virtual o remota.
Anexo N° 2. Servicios Adicionales a los indicados en los Tarifarios de la Red CITE bajo provisión gratuita en el marco del Decreto
Legislativo N° 1491
MODALIDAD DE
NOMBRE DEL CITE DENOMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
CITE TEXTIL Capacitación virtual o remota Capacitación en herramientas digitales en la cadena textil camélidos
CAMÉLIDOS CUSCO
Información tecnológica Información especializada en la cadena productiva textil camélidos
especializada virtual o remota
Asesoría virtual o remota Asesoría especializada en la cadena textil camélidos
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 19
MODALIDAD DE
NOMBRE DEL CITE DENOMINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN
CITE TEXTIL Capacitación virtual o remota Capacitación especializada en procesos industriales
CAMÉLIDOS PUNO
Capacitación en diseño y desarrollo de productos
Información tecnológica Información especializada en la cadena productiva textil camélidos
especializada virtual o remota
Asesoría virtual o remota Asesoría especializada en la cadena textil camélidos
1867592-1
S/ 126 675,50 (ciento veintiséis mil seiscientos setenta y Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 025-
cinco y 50/100 soles) a favor de la Contraloría General de 2020 se dictan medidas urgentes y excepcionales
la República, para financiar la contratación de la Sociedad destinadas a reforzar el sistema de Vigilancia y
de Auditoría que se encargará de realizar las labores de Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio
control posterior externo del Ministerio de Relaciones nacional, disponiendo que el Ministerio de Salud, en
Exteriores, del período a auditar 2019. cumplimiento de su función rectora, es el encargado
de planificar, dictar, dirigir, coordinar, supervisar y
Artículo 2.- Financiamiento evaluar todas las acciones orientadas a la prevención,
La transferencia financiera autorizada en el artículo protección y control de la enfermedad producida por
1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá con el COVID-19, con todas las instituciones públicas
cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal y privadas, personas jurídicas y naturales que se
del Pliego 008: Ministerio de Relaciones Exteriores, encuentren en el territorio nacional, conforme a las
Unidad Ejecutora 001: Secretaria General, Categoría disposiciones de la Autoridad Sanitaria Nacional, para
Presupuestal 9001: Acciones Centrales, Actividad lo cual, mediante resolución de su titular, aprueba las
5000003: Gestión Administrativa, Meta 0000886 “Gerenciar disposiciones complementarias para su aplicación e
Recursos Materiales, Humanos y Financieros”, Fuente de implementación;
Financiamiento 1: Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto Que, mediante Resolución Ministerial N° 193-2020/
2.4: Donaciones y Transferencias, para lo cual la Oficina MINSA, se aprueba el Documento Técnico: Prevención,
General de Administración deberá efectuar las acciones Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
administrativas que correspondan para el cumplimiento de COVID-19 en el Perú, cuya finalidad es contribuir a la
lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. reducción del impacto sanitario, social y económico del
COVID-19 en el territorio nacional, a través de acciones
Artículo 3.- Limitaciones al uso de los recursos dirigidas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada las personas afectadas, el cual es modificado por las
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N°
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines 240-2020-MINSA y N° 270-2020-MINSA;
distintos para los cuales son transferidos. Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Artículo 4.- Remisión Supremo N° 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo
Encargar a la Oficina General de Administración N° 011-2017-SA, establece que la Dirección General de
remitir copia de la presente Resolución Ministerial a Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es el órgano de
la Contraloría General de la República, así como la línea del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio
documentación requerida en el Oficio de visto. de Salud Pública, competente para dirigir y coordinar las
intervenciones estratégicas en Salud Pública, asimismo, el
Artículo 5.- Publicación literal b) del artículo 64 del indicado Reglamento, establece
Disponer la publicación de la presente Resolución que dicha Dirección General tiene la función de proponer,
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. evaluar y supervisar la implementación de políticas, normas,
lineamientos y otros documentos normativos en materia de
Regístrese, comuníquese y publíquese. intervenciones estratégicas de Salud Pública;
Que, en virtud al documento del visto, la Dirección
GUSTAVO MEZA-CUADRA V. General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
Ministro de Relaciones Exteriores ha propuesto para su aprobación el Documento Técnico:
Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19
1867544-1 en el Perú;
Estando a lo propuesto por la Dirección General de
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
Con el visado de la Directora General de la Dirección
SALUD General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública,
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
Aprueban el Documento Técnico: Manejo Jurídica y de la Viceministra de Salud Pública, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26842,
Ambulatorio de personas afectadas por Ley General de Salud; el Decreto Legislativo N° 1161, Ley
COVID-19 en el Perú de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; y, el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-
N° 375-2020-MINSA SA, modificado por los Decretos Supremos N° 011-2017-
SA y N° 032-2017-SA;
Lima, 9 de junio del 2020
SE RESUELVE:
Visto, el Expediente N° 20-044880-001, que contiene
el Informe N° 47-2020-DA-DGIESP/MINSA de la Dirección Artículo 1.- Aprobar el Documento Técnico: Manejo
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19
y, el Informe N° 483-2020-OGAJ/MINSA de la Oficina en el Perú, que forma parte integrante de la presente
General de Asesoría Jurídica; Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Dejar sin efecto el tercer, quinto y sexto
CONSIDERANDO: párrafo del literal e) del numeral 7.10 y el Anexo N°
3 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y
Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el
Ley N° 26842, Ley General de Salud, señalan que la Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/
salud es condición indispensable del desarrollo humano y MINSA, modificado por las Resoluciones Ministeriales
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA y N°
colectivo, por lo que la protección de la salud es de interés 270-2020-MINSA.
público, siendo responsabilidad del Estado regularla, Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
vigilarla y promoverla; Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1161, la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, del Ministerio de Salud.
contempla que el Sector Salud está conformado por el
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades Regístrese, comuníquese y publíquese.
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales VÍCTOR M. ZAMORA MESÍA
que realizan actividades vinculadas a las competencias Ministro de Salud
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
indirecto en la salud, individual o colectiva; 1867596-1
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 21
Aprueban el reordenamiento de cargos ajustes: a) Cambios en los campos: “n° de orden”,
“cargo estructural”, “código”, “clasificación”, “situación
del Cuadro para Asignación de Personal del cargo” y “cargo de confianza”; y b) Otras acciones de
Provisional de la Administración Central del administración del CAP Provisional que no incidan en un
Ministerio de Salud incremento del presupuesto de la entidad, incluyendo el
supuesto señalado en el numeral 1.3 del referido anexo;
RESOLUCIÓN SECRETARIAL Que, asimismo, el numeral 5 del Anexo N° 4 de
N° 72-2020-MINSA la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH antes
mencionada precisa que el reordenamiento de cargos
Lima, 8 de junio del 2020 contenidos en el CAP Provisional no requerirá de un
nuevo proceso de aprobación del CAP Provisional y
VISTOS; los Expedientes N° 19-028515-003 y podrá aprobarse mediante resolución o dispositivo legal
N° 20-043745-001, que contienen el Memorándum que corresponda al titular de la entidad, previo informe de
N° 289-2020-OGGRH-OARH-EPP/MINSA, el Informe N° la Oficina de Recursos Humanos o el que haga sus veces,
009-2020-EPP-OARH-OGGRH/MINSA, el Memorándum con el visto bueno de la Oficina de Racionalización, o
N° 683-2020-OGGRH-OARH-EPP/MINSA y el Informe quien haga sus veces;
N° 124-2020-EPP-OARH-OGGRH/MINSA, emitidos por Que, de acuerdo al literal j) del artículo IV del Título
la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; Preliminar del Reglamento General de la Ley del Servicio
los Informes N° 058-2020-OOM-OGPPM/MINSA y N° Civil, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
085-2020-OOM-OGPPM/MINSA emitidos por la Oficina de Recursos Humanos, se entiende que el Titular de
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización; y el la entidad es la máxima autoridad administrativa de
Informe N° 453-2020-OGAJ/MINSA de la Oficina General de una entidad pública, y en el caso del Ministerio de
Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud; Salud, dicha titularidad recae en la Secretaría General,
según lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento
CONSIDERANDO: de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA;
Que, mediante Ley N° 30057 se aprobó la Ley del Que, la Oficina General de Gestión de Recursos
Servicio Civil, la misma que en la Cuarta Disposición Humanos, a través del Memorándum N° 289-2020-OGGRH-
Complementaria Final, modificada por el Decreto OARH-EPP/MINSA, traslada el Informe N° 009-2020-EPP-
Legislativo N° 1450, establece que el Cuadro para OARH-OGGRH/MINSA; posteriormente, con el
Asignación de Personal – CAP y el Presupuesto Analítico Memorándum N° 683-2020-OGGRH-OARH-EPP/MINSA
de Personal - PAP serán sustituidos por el instrumento de remite el Informe N° 124-2020-EPP-OARH-OGGRH/
gestión denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – MINSA; mediante los cuales sustenta la propuesta para
CPE; el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Que, la Duodécima Disposición Complementaria de Personal Provisional de la Administración Central del
Transitoria del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ministerio de Salud;
Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo Que, mediante los Informes N° 058-2020-OOM-
N° 040-2014-PCM, señala que mediante Directiva de OGPPM/MINSA y N° 085-2020-OOM-OGPPM/MINSA,
la Autoridad Nacional del Servicio Civil se establecerá la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
la progresividad de la implementación de la aprobación Modernización emite opinión técnica favorable respecto
del Cuadro de Puestos de las Entidades; mientras que del reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
la Última Disposición Complementaria Derogatoria de la de Personal Provisional de la Administración Central del
misma norma, derogó el Decreto Supremo N° 043-2004- Ministerio de Salud, conforme a lo dispuesto en el numeral
PCM, que aprobó los lineamientos para la elaboración 5 del Anexo 4 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/
y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal – GDSRH antes citada;
CAP; Que, conforme a los informes técnicos antes
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva mencionados, la propuesta para el reordenamiento
N° 304-2015-SERVIR/PE se formalizó la aprobación de de cargos del Cuadro para Asignación de Personal
la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para Provisional de la Administración Central del Ministerio de
la Gestión del Proceso de Administración de Puestos, y Salud, resulta acorde a lo establecido en el numeral 5 del
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Anexo N° 4 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH,
Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de por lo que se estima necesario aprobar el referido
Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR/PE; reordenamiento de cargos;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de la Con el visado del Director General de la Oficina
Directiva mencionada en el considerando precedente, el General de Gestión de Recursos Humanos, del Director
Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP-P), General de la Oficina General de Planeamiento,
es el documento de gestión institucional de carácter Presupuesto y Modernización y de la Directora General
temporal que contiene los cargos definidos y aprobados de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
por la entidad sobre la base de su estructura orgánica De conformidad con lo establecido en la Ley N°
vigente prevista en su Reglamento de Organización y 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General,
Funciones o Manual de Operaciones, según corresponda, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; el
cuya finalidad es viabilizar la operación de las entidades Decreto Supremo N° 008-2017-SA y sus modificatorias,
públicas durante el periodo de transición del sector que aprueba el Reglamento de Organización y
público al régimen del servicio civil previsto en la Ley Funciones del Ministerio de Salud; la Resolución
N° 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben de Presidencia Ejecutiva N° 304-2015-SERVIR/
aplicar las entidades de los tres niveles de gobierno se PE y sus modificatorias, que aprueba la Directiva N°
encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión
citada Directiva; del Proceso de Administración de Puestos, y la
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2017-SA, Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la
de fecha 5 de marzo de 2017, se aprueba el Reglamento Entidad- CPE”;
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
modificado mediante Decreto Supremo N° 011-2017-SA y SE RESUELVE:
Decreto Supremo N° 032-2017-SA;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 1332- Artículo 1.- Aprobación del reordenamiento de
2018/MINSA se aprobó el Reordenamiento del Cuadro cargos del Cuadro para Asignación de Personal
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) de la Provisional de la Administración Central del Ministerio
Administración Central del Ministerio de Salud; de Salud.
Que, según el numeral 5 del Anexo N° 4 de la Directiva Aprobar el reordenamiento de cargos del Cuadro para
N° 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la Gestión Asignación de Personal Provisional de la Administración
del Proceso de Administración de Puestos, y Elaboración Central del Ministerio de Salud, que contiene un total
y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – de Dos Mil Doscientos Cuarenta y Siete (2247) cargos
CPE”, el reordenamiento de cargos del CAP Provisional clasificados, que en anexo forma parte integrante de la
es el procedimiento que permite efectuar los siguientes presente Resolución Secretarial.
22 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, el literal e) del artículo 4 de la Ley Nº 29381, Ley SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Promoción del Empleo, y sus modificatorias, señala como
una de las áreas programáticas de acción del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo a la promoción del REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO
empleo y del autoempleo; Nº 1498, DECRETO LEGISLATIVO QUE OTORGA
Que, en el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1498, ACCESIBILIDAD AL CERTIFICADO ÚNICO LABORAL
Decreto Legislativo que otorga accesibilidad al Certificado PARA PERSONAS ADULTAS ANTE EL IMPACTO DEL
Único Laboral para Personas Adultas ante el impacto del COVID-19
COVID-19, se establece que el objeto del mencionado
decreto legislativo es otorgar accesibilidad al Certificado Artículo 1.- Objeto
Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO a La presente norma tiene por objeto establecer
los/las ciudadanos/as de treinta a más años de edad, a disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo Nº
efectos de facilitar su acceso y/o reinserción al mercado 1498, Decreto Legislativo que otorga accesibilidad al
laboral formal, mediante el otorgamiento, en un solo trámite, Certificado Único Laboral para Personas Adultas ante el
de toda la información requerida por los empleadores, impacto del COVID-19.
generando en ellos confianza sobre la veracidad de dicha
información, en el marco de la Emergencia Sanitaria a Artículo 2.- Definiciones
nivel nacional declarada a consecuencia del COVID-19; Para efectos de la aplicación del presente reglamento,
Que, el artículo 2 del citado decreto legislativo establece se entiende por:
que el Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
CERTIADULTO es un documento que integra información a) Antecedentes judiciales: es la información oficial que
a cargo del Estado, relevante para la contratación laboral especifica si el/la ciudadano/a cuenta o no con ingresos,
y que es otorgado a los/las ciudadanos/as de treinta a egresos, testimonios de condena y otros registros de
más años de edad; resoluciones judiciales que hayan motivado su reclusión
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final de en un Establecimiento Penitenciario.
la referida norma dispone la reglamentación de la misma b) Antecedentes penales: es la información oficial que
mediante decreto supremo refrendado por la Ministra de especifica si el/la ciudadano/a registra o no sentencia
Trabajo y Promoción del Empleo; condenatoria consentida o ejecutoriada impuesta como
Que, por lo expuesto, resulta necesario aprobar el consecuencia de la comisión de un delito en el ámbito de
reglamento del Decreto Legislativo Nº 1498, Decreto la justicia penal.
Legislativo que otorga accesibilidad al Certificado Único c) Antecedentes policiales: es la información oficial que
Laboral para Personas Adultas ante el impacto del obra en la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional
COVID-19; del Perú (PNP) como resultado de una investigación
De conformidad con lo dispuesto en el numeral policial proveniente de una denuncia de delitos o faltas,
8) del artículo 118 de la Constitución Política del o como resultado de una intervención en flagrancia de
Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder delitos o faltas, de acuerdo con la normatividad vigente,
Ejecutivo, y sus modificatorias; la Ley Nº 29381, Ley sustentado en un informe o atestado policial remitido al
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo Ministerio Público y/o autoridad jurisdiccional competente.
y Promoción del Empleo, y sus modificatorias; y, el d) Asistencia técnica para el proceso de obtención del
Decreto Legislativo Nº 1498, Decreto Legislativo que certificado: es la acción realizada por las entidades de la
otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral Administración Pública en virtud de sus competencias
para Personas Adultas ante el impacto del o a la suscripción de un convenio de cooperación
COVID-19; interinstitucional con la entidad competente, para ayudar
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 23
al/a la ciudadano/a en el proceso de obtención del c) Antecedentes judiciales, en los cuales se
certificado. indica, únicamente, si el/la ciudadano/a cuenta o no
e) Centro de Empleo: es el establecimiento en con antecedentes, información proporcionada bajo
donde se brindan servicios de promoción del empleo, responsabilidad del Instituto Nacional Penitenciario
empleabilidad y emprendimiento. (INPE).
f) Entidad proveedora de información para el Certificado d) Antecedentes penales, en los cuales se
Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO: indica, únicamente, si el/la ciudadano/a cuenta o no
es toda entidad de la Administración Pública que gestiona con antecedentes, información proporcionada bajo
el registro de información y/o sistematiza la información responsabilidad del Poder Judicial (PJ).
requerida para otorgar las acreditaciones al/a la e) Trayectoria educativa del/de la ciudadano/a, respecto
ciudadano/a, a través del Certificado Único Laboral para a formación universitaria, la información oficial sobre
Personas Adultas - CERTIADULTO. grados y títulos, y nombre de las instituciones educativas,
g) Experiencia laboral: es la información registrada información proporcionada bajo responsabilidad de la
en la Planilla Electrónica respecto del nombre de la/s Superintendencia Nacional de Educación Universitaria
entidad/es en las cuales el/la ciudadano/a haya laborado (SUNEDU).
y el periodo correspondiente. f) Trayectoria educativa del/de la ciudadano/a,
h) Registro: es el acto realizado por el/la ciudadano/a respecto a educación superior pedagógica, tecnológica
a través del portal web del Servicio Nacional del Empleo y artística, la información oficial sobre grados y títulos,
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www. y nombre de las instituciones educativas, información
empleosperu.gob.pe), que debe cumplir como requisito proporcionada bajo responsabilidad del Ministerio de
para acceder al Certificado Único Laboral para Personas Educación (MINEDU) y la Superintendencia Nacional de
Adultas - CERTIADULTO. Educación Universitaria (SUNEDU), según corresponda.
i) Servicio de información: es aquella provisión de datos g) Experiencia laboral del/de la ciudadana, la
e información que las entidades de la Administración Pública información respecto del nombre de la/s entidad/es
gestionan en sus sistemas de información e intercambian con las cuales haya tenido vínculo laboral formal y el
entre sí a través de la Plataforma de Interoperabilidad del periodo correspondiente, registrado en el Sistema de
Estado (PIDE), en el marco de sus competencias. Planillas Electrónicas, información proporcionada bajo
j) Trayectoria educativa: es la información del/de la responsabilidad del Ministerio de Trabajo y Promoción del
ciudadano/a solicitante, con datos sobre la institución Empleo (MTPE).
educativa superior pedagógica, tecnológica o artística;
o universitaria, de pregrado o posgrado, en la que ha Artículo 6.- Proceso de obtención del Certificado
estudiado, precisando el último nivel alcanzado, así como Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO
el grado y/o título obtenido, de ser el caso, conforme a lo
señalado en el artículo 5 del presente Reglamento. 6.1 El/la ciudadano/a accede al portal web del Servicio
Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción
Artículo 3.- Ámbito de aplicación el Empleo (www.empleosperu.gob.pe) mediante su
El presente reglamento es aplicable a: Documento Nacional de Identidad (DNI) y completa su
registro con la información que le sea solicitada.
a) Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de 6.2 Durante el registro se activa el procedimiento de
Trabajo y Promoción del Empleo, o la que haga sus veces validación de identidad virtual conforme con lo establecido
en los gobiernos regionales, involucradas en actuaciones por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
materiales vinculadas con la emisión y/o asistencia técnica, 6.3 Culminado el proceso de verificación de identidad
según corresponda, para la obtención del Certificado del/de la solicitante, se autogenera inmediatamente
Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO, su primer certificado, el cual se aloja en su carpeta de
de acuerdo con sus competencias; las cuales podrán certificados, mediante la cual puede acceder al mismo
suscribir un convenio de cooperación interinstitucional con para descarga y/o impresión. Asimismo, el sistema habilita
los gobiernos locales correspondientes a su jurisdicción, su acceso para que pueda generar un nuevo certificado
o con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del cada vez que lo solicite, con los datos de su Documento
Empleo de Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo Nacional de Identidad (DNI), a través del portal web del
y Promoción del Empleo, según sea el caso, para el Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo
ejercicio, vía delegación, de dichas actuaciones. y Promoción del Empleo (www.empleosperu.gob.pe). La
b) El/la empleador/a, sea persona natural o jurídica, generación de un nuevo certificado no está restringida a la
que solicita el Certificado Único Laboral para Personas vigencia de uno anterior, pudiendo almacenarse los diez
Adultas - CERTIADULTO, como requisito al/a la postulante últimos certificados en la carpeta del/de la usuario/a.
a un puesto de trabajo. 6.4 El procedimiento de validación de identidad
c) La persona natural de treinta a más años de edad también puede realizarse mediante canales alternativos
que solicite el Certificado Único Laboral para Personas que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Adultas - CERTIADULTO. autorice e implemente.
Artículo 4.- Requisitos para acceder al Certificado Artículo 7.- Verificación de la autenticidad
Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO
Para acceder al Certificado Único Laboral para 7.1 El/la empleador/a puede verificar la autenticidad
Personas Adultas - CERTIADULTO se deben cumplir los del Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
siguientes requisitos: CERTIADULTO entregado por el/la postulante, mediante
consulta en el portal del Servicio Nacional de Empleo
a) Tener de treinta a más años de edad; y, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.
b) Contar con Documento Nacional de Identidad (DNI). empleosperu.gob.pe), para lo cual pueden realizar:
La información contenida en el Certificado Único Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, utilizando
Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO los mecanismos que se encuentren disponibles de
se actualiza permanentemente, de acuerdo con los conformidad con la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y
procedimientos y plazos establecidos por cada una de las Certificados Digitales, su Reglamento, aprobado mediante
entidades proveedoras de información. Decreto Supremo Nº 052-2008-PCM, y/o las normas
correspondientes.
Artículo 9.- Obligaciones del/de la beneficiario/a y
del/de la empleador/a Artículo 13.- Vigencia del Certificado Único Laboral
9.1 Son obligaciones del/de la beneficiario/a del para Personas Adultas – CERTIADULTO
Certificado Único Laboral para Personas Adultas - El Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
CERTIADULTO: CERTIADULTO tiene una vigencia de tres meses desde la
fecha de su emisión.
a) Resguardar su cuenta de usuario/a de acceso al portal
web del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo Artículo 14.- Accesibilidad al Certificado Único
y Promoción del Empleo (www.empleosperu.gob.pe); y, Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO
b) El correcto uso y destino de la información generada La accesibilidad al Certificado Único Laboral para
en el Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Personas Adultas - CERTIADULTO se brinda a partir de su
CERTIADULTO. implementación y hasta por un periodo de doce meses, el cual
puede ser ampliado conforme a lo previsto en el numeral 3.2.
9.2 Es obligación del/de la empleador/a: mantener del artículo 3 del Decreto Legislativo 1498, Decreto Legislativo
la confidencialidad de la información contenida en que otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral para
el Certificado Único Laboral para Personas Adultas Personas Adultas ante el impacto del COVID-19.
- CERTIADULTO correspondiente, cuando esta sea
entregada por el/la usuario/a. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Artículo 10.- Obligaciones del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo Primera.- Normas complementarias
Son obligaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
del Empleo a través de la Dirección General del Servicio mediante resolución ministerial, aprueba las normas
Nacional del Empleo: complementarias necesarias para la implementación del
presente reglamento.
a) Diseñar, implementar y mantener el sistema de
información que soporta el Certificado Único Laboral Segunda.- Aprobación de la Directiva General del
para Personas Adultas - CERTIADULTO, conforme a lo Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
establecido en el presente reglamento. CERTIADULTO
b) Adoptar medidas de seguridad para garantizar la El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
confiabilidad y confidencialidad de la información que se mediante resolución ministerial, aprueba la Directiva General
consigna en el Certificado Único Laboral para Personas del Certificado Único Laboral para Personas Adultas –
Adultas - CERTIADULTO. CERTIADULTO, en un plazo no mayor a treinta días de
c) Definir y diseñar la estructura del Certificado Único publicado el presente reglamento en el Diario Oficial El
Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO. Peruano.
d) Asegurar que el sistema de información que
soporte el Certificado Único Laboral para Personas Tercera.- Exigibilidad de las acreditaciones
Adultas - CERTIADULTO pueda consumir los servicios El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
de información disponibles en la Plataforma de coordina con los sectores competentes para asegurar
Interoperabilidad del Estado (PIDE). la provisión de información y el mecanismo de
e) Definir y diseñar los contenidos de información interoperabilidad necesario para la emisión del Certificado
del Certificado Único Laboral para Personas Adultas - Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO.
CERTIADULTO. Sin perjuicio de ello, las acreditaciones otorgadas a
f) Brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales través del Certificado Único Laboral para Personas Adultas
en materia del Certificado Único Laboral para Personas - CERTIADULTO se brindan siempre que la información
Adultas - CERTIADULTO. necesaria se encuentre previamente registrada por las
g) Otros definidos en la ley y en la presente norma. instancias correspondientes y esté disponible a través
Artículo 11.- Obligaciones de las entidades que de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado. El/
brindan asistencia técnica para la obtención del la ciudadano/a no puede exigir el otorgamiento de las
certificado acreditaciones que no cumplan este requisito.
Son obligaciones de las Direcciones y/o Gerencias En caso la información no haya sido previamente
Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, o la registrada por las instancias correspondientes y/o no
que haga sus veces en los gobiernos regionales, de la se encuentre disponible a través de la Plataforma de
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Interoperabilidad del Estado-PIDE, los/las ciudadanos/
Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo y Promoción as pueden solicitar dicha información directamente a
del Empleo, y de las demás entidades que según su la entidad o instancia correspondiente, conforme a los
competencia o mediante convenio brinden asistencia procedimientos regulares establecidos para tal fin.
técnica para la obtención del certificado:
Cuarta.- Alcance e información del Certificado
a) Proporcionar información veraz, clara y suficiente Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO
sobre el Certificado Único Laboral para Personas Adultas El alcance y la información relevante que compone
- CERTIADULTO a los/las ciudadanos/as para que el Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
conozcan el servicio. CERTIADULTO se completa de manera gradual conforme
b) Brindar asistencia técnica para la obtención del se integren los sistemas de información y bases de datos
Certificado Único Laboral para Personas Adultas - de las entidades correspondientes.
CERTIADULTO a los/las ciudadanos/as que asistan a su Quinta.- Ampliación de la cobertura para el
dependencia, o eventos itinerantes de ser el caso. Certificado Único Laboral para Personas Adultas -
En caso resulte necesario, facilitan, además, ajustes CERTIADULTO
razonables para el/la ciudadano/a con alguna condición Los gobiernos regionales pueden firmar convenios
de discapacidad, los mismos que se implementan de de cooperación interinstitucional con otras de entidades
manera progresiva. de la Administración Pública de su ámbito, a fin de
c) Cumplir con lo establecido respecto del proceso de autorizar su participación para brindar asistencia técnica
obtención del certificado. a los/las ciudadanos/as de su jurisdicción en el proceso
d) Otros definidos en la ley y en el presente reglamento. de obtención del certificado, y lograr la ampliación de la
cobertura del Certificado Único Laboral para Personas
Artículo 12.- Firma digital Adultas – CERTIADULTO.
El Certificado Único Laboral para Personas
Adultas - CERTIADULTO cuenta con la firma digital del 1867603-1
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 25
Designan miembros del Consejo Directivo la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
de la SUNAFIL, en representación del funcionarios públicos; y la Ley N° 29981, Ley que crea
Ministerio de Trabajo y Promoción del la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
Empleo, SUNAT y ESSALUD – SUNAFIL, modifica la Ley N° 28806, Ley General de
Inspección del Trabajo, y la Ley N° 27867, Ley Orgánica
RESOLUCIÓN SUPREMA de Gobiernos Regionales, y modificatoria;
N° 005-2020-TR
SE RESUELVE:
Lima, 9 de junio de 2020
Artículo 1.- Designar a la señora SILVIA
VISTOS: El Oficio N° 0131-2020-MTPE/1, del CONCEPCIÓN CAMARENA ARESTEGUI, como miembro
Despacho Ministerial; el Oficio N° 0201-2020-SUNAFIL/ del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de
GG, de la Gerencia General de la Superintendencia Fiscalización Laboral – SUNAFIL, en representación del
Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL; el Oficio N° Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
576-GG-ESSALUD-2020, del Seguro Social de Salud – Artículo 2.- Designar al señor CARLO ERICH
ESSALUD; el Oficio N° 000026-2020- SUNAT/100000, de la CABOS VILLA, como miembro del Consejo Directivo de
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
Tributaria - SUNAT; y el Informe N° 1061-2020-MTPE/4/8, de – SUNAFIL, en representación de la Superintendencia
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT.
CONSIDERANDO: Artículo 3.- Designar al señor RENZO KENNETH
ZARATE MIRANDA, como miembro del Consejo Directivo
Que, el artículo 8 de la Ley Nº 29981, Ley que crea de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, en representación del Seguro Social de
- SUNAFIL, modifica la Ley Nº 28806, Ley General de Salud – ESSALUD.
Inspección del Trabajo, y la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Artículo 4.- Dejar sin efecto los artículos 4, 5 y 6 de la
de Gobiernos Regionales, y modificatoria, establece que Resolución Suprema N° 001-2019-TR.
el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es
Fiscalización Laboral – SUNAFIL, es el órgano máximo refrendada por la Ministra de Trabajo y Promoción del
de la entidad. Es responsable de aprobar las políticas Empleo.
institucionales y la dirección de la entidad. Está integrado
por cinco miembros designados para un período de tres Regístrese, comuníquese y publíquese.
años, mediante resolución suprema refrendada por el
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, el artículo 9 de la citada ley, establece que el Presidente de la República
Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral – SUNAFIL está conformado por: SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
dos representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
del Empleo, uno de los cuales es el Superintendente,
quien lo preside, un representante de la Superintendencia 1867603-7
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria –
SUNAT, un representante de la Presidencia del Consejo de
Ministros a propuesta de la Autoridad Nacional del Servicio TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Civil – SERVIR, un representante del Seguro Social de
Salud – ESSALUD; y, un representante designado por la
Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Aprueban el valor total de la Tasación del
Que, en ese contexto, mediante Resolución Suprema valor comercial del inmueble afectado por
N° 005-2017-TR se designaron como miembros del
Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de la ejecución de la Obra: Red Vial Nº 4: Tramo
Fiscalización Laboral – SUNAFIL, al señor Augusto Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry
Enrique Eguiguren Praeli, como representante del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; al señor - Empalme PN1N
José Antonio Aróstegui Girano, como representante
de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Administración Tributaria – SUNAT; a la señora Heidi N° 0312-2020 MTC/01.02
Soraya Cárdenas Arce, como representante del Seguro
Social de Salud – ESSALUD; y a la señora Mary Esther Lima, 9 de junio de 2020
Rosales More, como representante de la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales – ANGR, quienes Vista: La Nota de Elevación N° 057-2020-MTC/20
han sido reemplazados, en el caso del representante de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
través de las Resoluciones Supremas N° 006-2018-TR, NACIONAL; y,
N° 012-2018-TR, N° 025-2018-TR y del artículo 4 de la
Resolución Suprema N° 001-2019-TR, de acuerdo a la CONSIDERANDO:
causal de vacancia, por renuncia aceptada, establecida
en el literal c) del inciso 9.2 del artículo 9 de la Ley Nº Que, el Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
29981; Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Que, asimismo, a través de los artículos 5 y 6 de la Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Resolución Suprema N° 001-2019-TR, se designa a los de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
representantes de ESSALUD y SUNAT, respectivamente, y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
en calidad de reemplazantes para completar el período de Infraestructura y sus modificatorias (en adelante, la Ley),
representación correspondiente; establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de
Que, en atención a los documentos de vistos y Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia
habiéndose cumplido el periodo de representación de de bienes inmuebles de propiedad del Estado y
los miembros del Consejo Directivo de la SUNAFIL, liberación de Interferencias para la ejecución de obras
resulta necesario designar a los nuevos representantes de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Constitución Política del Perú;
de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley, define
Administración Tributaria – SUNAT y del Seguro Social de a la Adquisición como la transferencia voluntaria de la
Salud – ESSALUD; propiedad del inmueble necesario para la ejecución de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y modificatorias; Beneficiario como resultado del trato directo;
26 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, asimismo el numeral 4.2 del artículo 4 de la NACIONAL, remite los Informes Nos. 110 y 146-2020-
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de MTC/20.22.4 de su Subdirección de Derecho de Vía
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, y los Informes Nos. 002 y 015-2020-MTC/CLS N°
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad 072-2019-HSI, que cuentan con la conformidad de
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de la referida Subdirección y de su Jefatura de Gestión
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado de Infraestructura, así como, el Informe Técnico N°
actuando a través de alguna de las entidades públicas, 006-2019-PPHS-RV4-IVS y el Informe N° 016-2020-JSAV,
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las ambos suscritos por verificador catastral, a través de los
empresas prestadoras de servicios de saneamiento cuales se señala que: i) ha identificado al Sujeto Pasivo
públicas de accionariado estatal o municipal; y el inmueble afectado por la Obra, ii) el Sujeto Pasivo
Que, del mismo modo los numerales 4.10 y 4.11 tiene su derecho de propiedad inscrito en el Registro de
del artículo 4 de la Ley, definen que el Sujeto Activo es Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros
el Ministerio competente del sector, responsable de la Públicos – SUNARP, iii) ha determinado el valor total de
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación la Tasación y iv) el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor de adquisición; por lo que, considera técnica y legalmente
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, viable emitir la resolución ministerial que apruebe el
respectivamente; valor total de la Tasación y el pago correspondiente;
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley, establece asimismo, adjunta el Certificado de Búsqueda Catastral
que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles inscritos es, y el Certificado Registral Inmobiliario expedidos por la
entre otros, aquel que tiene su derecho de propiedad SUNARP, así como la Disponibilidad Presupuestal de
inscrito en el Registro de Predios de la Superintendencia la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS
Nacional de los Registros Públicos - SUNARP; NACIONAL, para la adquisición del predio afectado,
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que: “(…) contenida en el Informe N° 1208-2020-MTC/20.4;
20.1 Las gestiones para el trato directo se inician con la Que, por Informe N° 617-2020-MTC/20.3, la Oficina
comunicación a la que se refiere el numeral 16.1 (…)”, “(…) de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL, concluye
20.2 Recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al Sujeto que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley y en
Pasivo en el plazo máximo de veinte días hábiles una Carta mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de
de Intención de Adquisición. Dicho documento contendrá Vía de PROVIAS NACIONAL, resulta legalmente viable
lo siguiente: i. Partida registral del bien inmueble materia emitir la resolución ministerial que apruebe el valor total
de Adquisición, de corresponder. ii. La copia del informe de la Tasación y el pago correspondiente;
técnico de Tasación. iii. Incentivo a la Adquisición por el De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29370,
monto adicional equivalente al 20% del valor comercial del Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
inmueble, en caso el Sujeto Pasivo acepte el trato directo. Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial
iv. Modelo del formulario por trato directo. (…)”; asimismo, Nº 959-2019 MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del
el numeral 20.4 dispone lo siguiente: “(…) 20.4 En caso de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
aceptación del Sujeto Pasivo (…) a. Dentro de los diez días de Transportes y Comunicaciones y el Decreto Legislativo
hábiles de recibida la aceptación de la oferta del Sujeto N° 1192, Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Pasivo, el Sujeto Activo a través de resolución ministerial Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad
(…) aprueba el valor total de la Tasación y el pago, del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras
incluyendo el incentivo (…) b. Una vez emitida la norma a medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura y
la que se hace referencia en el literal precedente, el Sujeto sus modificatorias;
activo tiene un plazo máximo de veinte días hábiles para
gestionar la suscripción del instrumento de transferencia SE RESUELVE:
a favor del Beneficiario y para efectuar el pago del valor
total de la Tasación. En los casos vinculados con fondos Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación
de fideicomisos u otras operaciones complejas, se podrá ascendente a S/ 2’126,416.18 que incluye el incentivo a
ampliar el plazo hasta sesenta días hábiles (…)”; la adquisición por el monto adicional equivalente al 20%
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final de del valor comercial del inmueble afectado por la ejecución
la Ley, dispone que con la inscripción de la Adquisición de la Obra: Red Vial Nº 4: Tramo Pativilca - Santa - Trujillo
o Expropiación, el registrador, bajo responsabilidad, debe y Puerto Salaverry - Empalme PN1N”, así como el pago
levantar las cargas y gravámenes que existan sobre el correspondiente, conforme se detalla en el Anexo que
bien inmueble y se extinguen en los acuerdos y todos forma parte integrante de la presente resolución.
los contratos que afecten la propiedad, los acreedores Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de
pueden cobrar su acreencia con el valor de la Tasación Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
pagado directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo; NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte (20) días
Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria hábiles de emitida la presente resolución, gestione la
Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo suscripción del instrumento de transferencia a favor del
que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba Beneficiario y realice el pago del valor total de la Tasación
la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, a que se refiere el artículo 1 de la presente resolución.
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para aprobado en el artículo 1 de la presente resolución,
la ejecución de obras de infraestructura (en adelante, el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble
el Decreto Legislativo N° 1366), dispone que en forma afectado, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley, se de encontrarse el inmueble libre o treinta (30) días hábiles
autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones de estar ocupada o en uso, según corresponda, bajo
a solicitar la elaboración de la Tasación de los inmuebles apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
necesarios para la ejecución de sus proyectos de coactiva, previo requerimiento establecido en el literal f.
infraestructura, a Peritos u organismos especializados en del numeral 20.4 del artículo 20 del Decreto Legislativo
el rubro, con reconocida y acreditada experiencia; N° 1192, Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Que, por Carta N° 002-2019-/LACV, el Perito Tasador, Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad
contratado bajo los alcances de la Primera Disposición del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura y
1366, remite a la Subdirección de Derecho de Vía de sus modificatorias.
la Dirección de Infraestructura del Proyecto Especial Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco (05)
de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS días hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral
NACIONAL (en adelante, PROVIAS NACIONAL), entre y efectuado el pago del valor total de la Tasación,
otros, el Informe Técnico de Tasación con Código RV4- PROVIAS NACIONAL remita al Registro de Predios de
IVS-CHOC-06 del 30 de agosto de 2019, correspondiente la SUNARP, el Formulario Registral y copia certificada
al inmueble afectado por la ejecución de la Obra: “Red Vial del documento que acredite el pago del monto del
Nº 4: Tramo Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry - valor total de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El
Empalme PN1N” (en adelante, la Obra); Registrador Público dentro de los siete (07) días hábiles
Que, por Memorándums Nos 152 y 215-2020- de recibida la solicitud con los citados documentos,
MTC/20.22, la Dirección de infraestructura de PROVIAS inscribirá la adquisición a nombre del Sujeto Activo o
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 27
Beneficiario, bajo responsabilidad, según lo previsto en el graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
artículo 22 del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de a consecuencia del COVID-19 y se modifica el Decreto
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia Supremo N° 080-2020-PCM, estableciendo en el numeral
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de 1.2 del artículo 1 que la Fase 2 de la “Reanudación de
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Actividades”, comprende en lo referido a las actividades
Obras de Infraestructura y sus modificatorias. Asimismo, de construcción: Proyectos de inversión pública, proyectos
el registrador, bajo responsabilidad, debe levantar las de inversión privada, Asociaciones Público Privadas,
cargas y gravámenes que existan sobre el bien inmueble; Proyectos en Activos, Inversiones de Optimización, de
los acreedores pueden cobrar sus acreencias con el Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición
valor total de la Tasación pagado directamente o vía (IOARR) y del Plan Integral para la Reconstrucción con
consignación al Sujeto Pasivo. Cambios (PIRCC); que se encuentran en el Anexo del
citado Decreto Supremo;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto Supremo
Nº 080-2020-PCM, modificado por los Decretos Supremos
CARLOS LOZADA CONTRERAS N°s 101-2020-PCM y 103-2020-PCM, establece que
Ministro de Transportes y Comunicaciones para la zona urbana de los departamentos y provincias
señalados en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto
Supremo Nº 094-2020-PCM, el inicio de las actividades
Anexo o unidades productivas aprobadas en la Fase 2 de la
“Reanudación de Actividades” será determinado mediante
Valor total de la Tasación correspondiente a un (01) Resolución Ministerial del Sector correspondiente;
inmueble afectado por la ejecución de la Obra: “Red Vial Que, el numeral 3.7 del artículo 3 del Decreto
Nº 4: Tramo Pativilca - Santa - Trujillo y Puerto Salaverry Supremo Nº 080-2020-PCM, modificado por el Decreto
- Empalme PN1N” Supremo N° 101-2020-PCM, dispone que la reanudación
de las actividades comprendidas en las Fases de la
INCENTIVO
Reanudación de Actividades se sujeta únicamente a
VALOR DE DEL 20% VALOR los requisitos y condiciones establecidos en el citado
VALOR Decreto Supremo y sus normas modificatorias, quedando
CÓDIGO DE PERJUICIO DEL VALOR TOTAL DE
COMERCIAL DEL
PREDIO
INMUEBLE S/
ECONÓMICO COMERCIAL TASACIÓN prohibido establecer requisitos o condiciones adicionales
S/ DEL INMUEBLE S/ en normas sectoriales, regionales o locales;
S/ Que, asimismo, el literal g) del artículo 41 de la Norma
RV4-IVS-CHOC-06 1’770,055.15 2,350.00 354,011.03 2’126,416.18 G.030 – Derechos y Responsabilidades, del Reglamento
Nacional de Edificaciones aprobado por Decreto Supremo
1867560-1 N° 011-2006-VIVIENDA, dispone que las municipalidades
son responsables de fijar, entre otros, los requisitos a los
que deberán sujetarse las obras, estableciendo entre
VIVIENDA, CONSTRUCCION otros, el horario de trabajo para su ejecución;
Que, a través de los informes de Vistos, se propone la
aprobación de la presente resolución ministerial en el marco
Y SANEAMIENTO de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM y
modificatorias, a fin de determinar: i) las actividades que se
Determinan el inicio de las actividades de pueden ejecutar en las zonas urbanas de los departamentos
y provincias señaladas en el numeral 3.2 del artículo 3 del
Construcción aprobadas en la Fase 2 de la Decreto Supremo N° 094-2020-PCM; ii) los proyectos de
Reanudación de Actividades para la zona inversión privada que pueden ser realizados durante la
Fase 2 referidas en el Anexo del Decreto Supremo N° 101-
urbana de los departamentos y provincias 2020-PCM; iii) el registro en el SICOVID-19 de proyectos del
señalados en el numeral 3.2 del artículo 3 Programa Techo Propio; iv) el cumplimiento de lo dispuesto
del Decreto Supremo N° 094-2020-PCM por el numeral 3.7 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº
080-2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 101-
RESOLUCION MINISTERIAL 2020-PCM referido a la prohibición de establecer requisitos
Nº 116-2020-VIVIENDA o condiciones adicionales, en normas sectoriales, regionales
o locales; y, v) promover la aprobación de horarios de
Lima, 9 de junio de 2020 trabajo escalonados para la ejecución de las actividades
de construcción a que se refiere la presente Resolución
VISTOS, el Informe N° 087-2020-VIVIENDA/ Ministerial, en coordinación con los Gobiernos Locales;
VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156,
y Regulación en Vivienda y Urbanismo; el Informe N° Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
086-2020-VIVIENDA/VMVU-PNSU/1.0 del Programa Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento
Nacional de Saneamiento Urbano; y, de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
CONSIDERANDO: Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto
Supremo N° 080-2020-PCM, Decreto Supremo que
Que, por Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, aprueba la reanudación de actividades económicas
modificado por los Decretos Supremos N°s 101-2020- en forma gradual y progresiva dentro del marco de
PCM y 103-2020-PCM, se aprueba la reanudación de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por
actividades económicas en forma gradual y progresiva las graves circunstancias que afectan la vida de la
dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Nación a consecuencia del COVID-19 y modificatorias;
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que el Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19; por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA y
cuyo numeral 1.2 del artículo 1, establece que la Fase 1 el Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, Decreto
de la “Reanudación de Actividades”, se inicia en el mes de Supremo que aprueba la Fase 2 de la Reanudación
mayo del 2020, y se autoriza entre otros, las actividades de Actividades Económicas dentro del marco de la
de construcción, referidas a: “8) Proyectos del Plan declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
Nacional de Infraestructura para la competitividad (PNIC); graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
11) 36 obras de saneamiento; 13) Proyectos inmobiliarios a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto
priorizados (fase de excavación, estructuras y acabados, Supremo N° 080-2020-PCM;
y viviendas en el ámbito rural)”; que se encuentran en el
Anexo del citado Decreto Supremo; SE RESUELVE:
Que, mediante Decreto Supremo N° 101-2020-
PCM, se aprueba la Fase 2 de la reanudación de Artículo 1.- Determinación del inicio de las
actividades económicas dentro del marco de la actividades de Construcción aprobadas en la Fase 2
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las de la Reanudación de Actividades para la zona urbana
28 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Artículo 4.- Subsanación de la solicitud 7.3. En la misma fecha que se publique el proyecto
Si la solicitud no se presenta en los términos indicados de resolución que aprueba el incremento de las tarifas
en el artículo 3, el Ositrán cuenta con un plazo de tres (3) máximas en el diario oficial “El Peruano”, el Ositrán publica
días hábiles para requerir al Concedente la subsanación dicha resolución en su Portal Institucional conjuntamente
que corresponda, otorgándole para tal efecto un plazo con los documentos indicados en los literales b) y c) del
de tres (3) días hábiles. Durante el periodo que esté numeral precedente, y el informe que sustenta dicho
pendiente la remisión de información completa y sin proyecto de resolución.
deficiencias, no procede el cómputo de plazos de las
instancias respectivas del Ositrán. Artículo 8.- Determinación del incremento de
tarifas máximas a solicitud del Concedente
Artículo 5.- Evaluación de la solicitud de Inicio del
procedimiento 8.1. La Gerencia de Regulación y Estudios
Económicos con el apoyo de la Gerencia de Asesoría
5.1. La Gerencia de Regulación y Estudios Económicos Jurídica, remite a la Gerencia General el informe final
con el apoyo de la Gerencia de Asesoría Jurídica, remite
a la Gerencia General un informe con su evaluación de que sustente la resolución que determine el incremento
la solicitud, dentro del plazo de diez (10) días hábiles, de las tarifas máximas, dentro del plazo de quince
contado a partir de la fecha en que el Concedente (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de
presentó su solicitud completa. vencimiento del plazo para la recepción de comentarios
5.2. Recibido el informe, la Gerencia General lo eleva a la propuesta publicada. Para tal efecto, se adjuntarán
al Consejo Directivo dentro del día hábil siguiente. los siguientes documentos.
5.3. El Consejo Directivo cuenta con un plazo de diez
(10) días hábiles para declarar el inicio del procedimiento a) Proyecto de resolución de Consejo Directivo que
si la solicitud ha sido formulada por el Concedente en los aprueba el incremento de las tarifas máximas.
términos indicados en el artículo 3 de la presente norma. b) Exposición de Motivos y relación de documentos
En caso contrario, devuelve la solicitud al Concedente. que constituyen el sustento del proyecto de resolución
5.4. La resolución que declara el inicio del indicado en el punto anterior.
procedimiento de incremento de tarifas máximas se c) Matriz de los comentarios realizados por los
notifica al Concedente y a la Entidad Prestadora, y se interesados.
publica en el diario oficial “El Peruano” y en el Portal
Institucional del Ositrán. 8.2. La Gerencia General remitirá al Consejo Directivo
el informe y los documentos indicados en el numeral
Artículo 6.- Requerimientos de información anterior al día hábil siguiente de recibidos los mismos.
De no tener observaciones, en un plazo de diez (10)
6.1. En cualquier estado del procedimiento, el Ositrán días hábiles de recibidos, el Consejo Directivo emitirá
puede requerir información al Concedente y la Entidad la resolución determinando el incremento de las tarifas
Prestadora, otorgando un plazo para su atención. Dicha máximas.
información puede incluir una proyección de la demanda 8.3. La resolución indicada en el párrafo anterior, así
que será atendida por la Entidad Prestadora, una como su exposición de motivos y relación de documentos
proyección de los ingresos y costos que ella enfrentará, que sustentan dicha resolución, se publican en el diario
estructura de financiamiento, entre otros. oficial “El Peruano” y en el Portal Institucional del Ositrán.
6.2. Durante el periodo que esté pendiente la atención Asimismo, en la misma fecha que se realiza dicha
del requerimiento de información de manera completa y
publicación, el Ositrán publica en su Portal Institucional
sin deficiencias, no procede el cómputo de plazos de las
instancias respectivas del Ositrán. el informe que sustenta la referida resolución y la matriz
de comentarios.
Artículo 7.- Evaluación del incremento de las 8.4. En caso el Consejo Directivo tenga
tarifas máximas observaciones sobre el informe al cual se refiere el
presente artículo, puede solicitar a la Gerencia de
7.1. La Gerencia de Regulación y Estudios Económicos Regulación y Estudios Económicos, y la Gerencia
con el apoyo de la Gerencia de Asesoría Jurídica, remite de Asesoría Jurídica en lo relativo a los aspectos
a la Gerencia General un informe sobre la evaluación del jurídicos, atender las referidas observaciones o
incremento de las tarifas máximas, dentro del plazo de efectuar las actuaciones complementarias que se
treinta (30) días hábiles, prorrogables por treinta (30) días requieran, otorgando para tal efecto un plazo no mayor
hábiles adicionales, contado a partir del día hábil siguiente a quince (15) días hábiles.
de notificada la resolución de inicio al Concedente. La
evaluación sobre el incremento de las tarifas máximas Artículo 9.- Recurso de Reconsideración
debe realizarse salvaguardando el equilibro económico
financiero del contrato de concesión. 9.1. Frente a la resolución que emita el Ositrán
7.2. La Gerencia General eleva al Consejo Directivo estableciendo la tarifa máxima, o frente a la resolución
el Informe indicado en el párrafo anterior dentro del día que ponga fin al procedimiento, procede la interposición
hábil siguiente de recibido. De no tener observaciones, de recurso de reconsideración, de conformidad con lo
en un plazo de diez (10) días hábiles, el Consejo Directivo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
dispone la publicación en el diario oficial “El Peruano” de y la Ley Nº 27838.
los siguientes documentos e información: 9.2 El Consejo Directivo contará con un plazo máximo
de treinta (30) días hábiles para resolver el recurso de
a) Proyecto de resolución de Consejo Directivo que reconsideración con base en el informe elaborado por la
determina el incremento de tarifas máximas. Gerencia de Regulación y Estudios Económicos con el
b) Exposición de motivos del proyecto de resolución apoyo de la Gerencia de Asesoría Jurídica.
indicado en el literal anterior.
c) Relación de documentos que constituyen el Artículo 10.- Aplicación supletoria del Reglamento
sustento de la propuesta de incremento de las tarifas General de Tarifas del Ositrán
máximas. El Reglamento General de Tarifas del Ositrán
d) Plazo para la recepción de comentarios referidos a
aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
la propuesta de incremento de las tarifas máximas, el cual
no debe ser menor de quince (15) días hábiles. Dichos 043- 2004-CD-OSITRAN y sus modificatorias, resulta
comentarios no tendrán carácter vinculante. de aplicación supletoria a lo previsto en el presente
e) Información sobre la fecha y lugar en que se procedimiento, en todo lo que no lo contravenga.
realizará la audiencia pública. De ser necesario, dicha
audiencia podrá realizarse de manera virtual. La DISPOSICIÓN FINAL
audiencia pública debe llevarse a cabo dentro del plazo
establecido para la recepción de comentarios por parte de La presente norma entrará en vigencia al día siguiente
los interesados. de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 33
FLUJOGRAMA
Informe de evaluación de
Recibe y eleva informe propuesta
Dispone la
publicación del
proyecto de
resolución
Plazo para
comentarios
Informe de evaluación de
Recibe y eleva informe propuesta
¿Observa-
ciones?
sí
(Actuaciones
no complementarias)
Publicación,
notificación y
difusión de la
resolución
aplicación del recurso impugnatorio. Asimismo, la Ley Nº ejercicio de la función reguladora del Ositrán, tales como:
27838 ha determinado que en todo momento se garantice los principios de sostenibilidad de la oferta, eficiencia,
la transparencia de la información y de las resoluciones costo-beneficio, entre otros; de manera concordante
emitidas a través de su publicación en la página web y/o con los demás principios que rigen la actuación de este
en el diario oficial El Peruano. organismo.
En aplicación de lo dispuesto en la Ley Nº El procedimiento prevé también la prepublicación de
27838, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº la propuesta tarifaria -en el diario oficial “El Peruano” y en
043-2004-CD-OSITRAN se aprobó el Reglamento el Portal Institucional del Ositrán-, así como la realización
General de Tarifas del Ositrán (en adelante, RETA), de audiencia pública -la cual podrá realizarse de manera
modificado mediante Resoluciones de Consejo Directivo virtual-, y la oportunidad para recibir comentarios por parte
Nº 082-2006-CD-OSITRAN y Nº 003-2012-CD-OSITRAN. de los interesados a la propuesta tarifaria. Finalmente, se
El RETA regula, entre otros, los procedimientos que llevará contempla la etapa de decisión final respecto al incremento
a cabo el Ositrán para la fijación, revisión y desregulación de la tarifa máxima y la posibilidad de interponer recurso
de las tarifas, sea a pedido de las Entidades Prestadoras de reconsideración contra dicha decisión final.
o de oficio. Dichos procedimientos, de acuerdo con los La presente norma se aprueba por Resolución de
plazos previstos para cada etapa pueden durar entre Consejo Directivo, de acuerdo con lo establecido en el
nueve y doce meses. artículo 12 del Reglamento General del Ositrán, toda vez
Al respecto, el Ositrán ha advertido que existen que la función normativa es ejercida de manera exclusiva
contratos de concesión que contienen un régimen de por el Consejo Directivo de Ositrán a través de la emisión
apoyo en casos de fuerza mayor, en los cuales, a opción de resoluciones.
del Concedente, el Ositrán permite el incremento de Por su parte, de conformidad con el artículo 15 del
tarifas máximas. Sobre el particular, teniendo en cuenta reglamento indicado en el párrafo precedente, constituye
el contexto en el cual se produciría dicho incremento de requisito para la aprobación y modificación de los
tarifas máximas -en el marco de un mecanismo de apoyo reglamentos, normas y regulaciones de alcance general
del concedente ante un evento de fuerza mayor-, el que dicte el Ositrán, que sus respectivos proyectos
procedimiento que se encuentra desarrollado en el RETA hayan sido previamente publicados en el diario oficial
no resultaría idóneo debido a la extensión de los plazos “El Peruano”, en el Portal Institucional del Ositrán (www.
previstos en dicha norma. ositran.gob.pe) o algún otro medio que garantice su
Siendo ello así, resulta necesario establecer un difusión, con el fin de recibir los comentarios y sugerencias
procedimiento célere para los casos específicos en los de los interesados en un plazo no menor de quince (15)
cuales, los contratos de concesión contemplen que, a días calendario. En ese sentido, para la emisión de la
opción del Concedente, Ositrán permita un incremento presente norma se lleva a cabo el proceso de consulta
de tarifas máximas como mecanismo de apoyo del pública, cumpliéndose con el requisito antes indicado.
Concedente ante la ocurrencia de un evento de fuerza Cabe mencionar que, por tratarse de un procedimiento
mayor. Asimismo, dicho procedimiento debe contemplar regulatorio el presente procedimiento se encuentra en las
necesariamente las garantías mínimas establecidas excepciones contenidas en literal 18.3 del artículo 18 del
en la Ley Nº 27838, las cuales son de observancia Decreto Supremo Nº 061-2019-PCM, el cual indica que
obligatoria para la determinación de las tarifas que no se encuentran comprendidos en el Análisis de Calidad
realice el Ositrán. Regulatoria, las disposiciones normativas emitidas por los
En tal sentido, de acuerdo con el marco normativo organismos reguladores que establezcan procedimientos
previamente desarrollado, y en línea con los mecanismos administrativos referidos a su función reguladora.
de apoyo por fuerza mayor previstos en los contratos de Finalmente, si bien se trata de una norma de carácter
concesión, en el presente procedimiento se establece general, al tratarse de un procedimiento aplicable a un
que, el Concedente deberá solicitar al Ositrán el inicio del régimen excepcional por fuerza mayor que requiere de
procedimiento para la determinación del incremento de un procedimiento célere, para la emisión de la norma no
las tarifas máximas, dado que se trata de un mecanismo se aplicó el Procedimiento de elaboración y revisión de
de apoyo por fuerza mayor a opción del Concedente. normas en el marco del análisis de impacto regulatorio
Asimismo, se establecen los requisitos mínimos que (PC-15-SGC), que forma parte del sistema de gestión de
debe cumplir la solicitud que presente el Concedente, calidad del Regulador.
debiendo señalarse en dicha solicitud: que el Concedente
ha decido optar por el mecanismo de apoyo por fuerza Análisis costo beneficio
mayor relativo al incremento de tarifas máximas; que
se han cumplido los presupuestos contractuales y Considerando que la norma establece un
legales para que se configure dicho apoyo; y, los otros procedimiento regulatorio bajo el régimen de apoyo del
mecanismos que el Concedente ha decidido aplicar en el Concedente en casos de fuerza mayor, establecido en
marco del apoyo por fuerza mayor previsto en el contrato los contratos de concesión, se ha efectuado un análisis
de concesión. Adicionalmente, se establece que la solicitud cualitativo con la finalidad de evidenciar los beneficios
del Concedente debe adjuntar el modelo de la Entidad que conlleva tanto para las Entidades Prestadoras,
Prestadora en el que se demuestre que el incremento como para los usuarios de las infraestructuras de uso
de tarifas máximas es necesario para salvaguardar el público.
equilibrio económico financiero del contrato de concesión, Respecto del beneficio para las Entidades
dados los otros mecanismos que el Concedente ha Prestadoras, se advierte que contar con un mecanismo
decidido aplicar en el marco del apoyo por fuerza mayor, que regule el procedimiento de activación de apoyo del
según lo previsto en el contrato de concesión. Concedente, según las circunstancias descritas, dota
Siendo que este mecanismo de apoyo de incremento de predictibilidad y transparencia al procedimiento, en
de tarifas máximas previsto en determinados contratos tanto pone a disposición de dichas entidades, así como
de concesión es por opción del Concedente, dichos del Concedente, las etapas del procedimiento, evitando
requisitos son los mínimos indispensables que requiere el incertidumbre al respecto. Igualmente, su emisión genera
Ositrán a efectos de evaluar el inicio de un procedimiento un beneficio para los usuarios de las infraestructuras de
de incremento de las tarifas; sin perjuicio de la información uso público, en la medida que contar con un procedimiento
que el Regulador pueda requerir en cualquier momento del administrativo regulado garantizará mecanismos de
procedimiento para el ejercicio de su función reguladora. transparencia, así como su participación a través de la
Adicionalmente, el procedimiento contempla puesta a disposición del proyecto para comentarios, la
determinadas etapas como la evaluación del incremento realización de una audiencia pública y la recepción de sus
de las tarifas máximas a cargo del Ositrán, precisándose comentarios.
que dicha evaluación debe salvaguardar el equilibrio Cabe señalar que no se advierten costos en la
económico financiero del contrato de concesión. Cabe implementación del proyecto, toda vez que constituye
añadir también que, en el procedimiento se señala una norma de carácter procedimental, que permite
de manera expresa que son de aplicación supletoria instrumentalizar el mecanismo de apoyo por fuerza mayor
las disposiciones contenidas en el RETA, en tanto a opción del Concedente que se encuentra previsto en los
no contravenga el procedimiento. Así resultan de respectivos contratos de concesión.
aplicación, entre otros, los principios recogidos en dicha
reglamentación que constituyen límites y lineamientos al 1867473-1
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 35
y reincorporación al trabajo, y garantizar la sostenibilidad de
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la transmisibilidad del COVID-19, siendo una de
ellas, la elaboración del “Plan para la Vigilancia, Prevención
y Control de COVID-19 en el Trabajo”;
SERVICIO NACIONAL DE AREAS Que, el numeral 6.1.14 de los Lineamientos
mencionados en el párrafo precedente, define al “Plan
NATURALES PROTEGIDAS para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en
el Trabajo”, como el documento que contiene las medidas
que se deberán tomar para vigilar el riesgo de exposición
POR EL ESTADO a COVID-19, en el lugar de trabajo, el cual deberá ser
aprobado previo al reinicio de las actividades;
Aprueban el “Plan para la Vigilancia, Que, del mismo modo, a través del numeral 7.1.1 de
los citados Lineamientos, establece que previo al inicio
Prevención y Control de COVID-19 en el de labores, todo empleador estará en la obligación de
Trabajo del Servicio Nacional de Áreas implementar medidas para garantizar la seguridad y salud
Naturales Protegidas por el Estado - en el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva;
el numeral 7.1.2 señala que en todo centro laboral se
SERNANP” elabora el “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control
de COVID-19 en el Trabajo”, el mismo que deberá ser
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
N° 092-2020-SERNANP al supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo según
corresponda para su aprobación; y cuyo numeral 7.3
Lima, 8 de junio de 2020 dispone su registro a través del SICOVID-19 del MINSA,
mediante su remisión por la Mesa de Partes virtual;
VISTO: Que, el numeral 8.6 de los Lineamientos además
señala que las entidades públicas que no cuenten con el
El Memorándum (M) N° 35-2020-SERNANP-OA- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
RRHH de fecha 29 de mayo de 2020 y el Informe N° implementado, podrán optar por aplicar el Anexo N° 1 de
126-2020-SERNANP-OA-RRHH de fecha 01 de junio dicho Documento Técnico, para la vigilancia de la salud
de 2020, emitido por la Unidad Operativa Funcional de de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19;
Recursos Humanos de la Oficina de Administración, y; Que, mediante Resolución Presidencial N°
078-2018-SERNANP con fecha 22 de marzo de 2018, el
CONSIDERANDO: SERNANP designó a dos de sus representantes ante el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, encontrándose
Que, mediante la Segunda Disposición pendiente la designación de los representantes de los
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, trabajadores, proceso que en caso no sea efectuado
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio por el Sindicato Único de Trabajadores será conducido
del Ambiente, se crea el Servicio Nacional de Áreas por la entidad; por tanto, el SERNANP en aplicación
Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, como un a lo dispuesto en el numeral 8.6 de los Lineamientos
Organismo Público Técnico Especializado, con personería mencionados en el párrafo precedente, designa al
jurídica de derecho público interno, constituyéndose en profesional de salud del servicio de seguridad y salud en
pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente, el trabajo por tamaño de la empresa, correspondiente;
considerándose ente rector del Sistema Nacional de Que, a través del Memorándum (M) N° 35-2020-SERNANP-
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se OA.RRHH de fecha 29 de mayo de 2020, señalado en el
constituye en su autoridad técnico - normativa; visto, el Responsable de la Unidad Operativa Funcional de
Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley Recursos Humanos de la Oficina de Administración informa
N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que el “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del
define el Principio de Prevención, como aquel por el COVID-19 en el Trabajo del SERNANP” ha sido registrado
cual el empleador garantiza en el centro de trabajo, el ante el Ministerio de Salud, contando con la conformidad
establecimiento de los medios y condiciones que protejan correspondiente, de acuerdo a la Constancia de Registro
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y N° 005476-2020, emitido por el Centro Nacional de Salud
de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud del
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud; y solicita
de labores, debiendo considerarse los factores sociales, a las Jefaturas de Áreas Naturales Protegidas la elaboración
laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, de Guías para las actividades específicas que desarrollen en
incorporando la dimensión de género en la evaluación y sus respectivas jurisdicciones, debiendo estar enmarcadas al
prevención de los riesgos en la salud laboral; Plan mencionado;
Que, con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Que, asimismo, mediante el Informe N°
Mundial de la Salud (OMS) ha calificado el brote del 126-2020-SERNANP-OA-RRHH de fecha 01 de junio de
Coronavirus (COVID-19) como una pandemia, al haberse 2020, el Responsable de la Unidad Operativa Funcional
extendido en más de cien países de manera simultánea; de Recursos Humanos de la Oficina de Administración
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, solicita la aprobación del “Plan para la Vigilancia,
se declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del
el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
medidas de prevención y control del COVID-19; Estado - SERNANP”; a fin de garantizar la vida y la salud
Que, por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se y dar cumplimiento a la normativa emitida por el Poder
declara por el término de quince (15) días calendario, el Ejecutivo durante la Emergencia Sanitaria y el Estado
Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social de Emergencia Nacional, y así prevenir el contagio de
obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que COVID-19 en el personal que retorne a laborar de manera
afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del presencial una vez culmine el aislamiento social;
COVID-19, el mismo que ha sido prorrogado mediante los Que, en consecuencia, resulta procedente emitir el
Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, presente acto, por el cual se aprueba el “Plan para la
N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM; Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
Que, a través de la Resolución Ministerial N° del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
239-2020-MINSA y su modificatoria establecida mediante el Estado - SERNANP”, de acuerdo a la opinión técnica
Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA, se aprueban favorable contenida en el informe del exordio y según la
los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los aprobación contenida en la Constancia de Registro N°
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, 005476-2020 emitida por el Centro Nacional de Salud
encontrándose dentro de sus objetivos específicos los Ocupacional y Protección del Ambiente para la salud del
de establecer lineamientos para la vigilancia, prevención Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud;
y control de la salud de los trabajadores que realizan Con las visaciones de la Oficina de Administración, de
actividades durante la pandemia COVID-19, para el regreso la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Gerencia General;
36 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
De conformidad con las atribuciones contenidas en el Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
artículo 11°, literal b) del Reglamento de Organización y Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
Funciones del SERNANP, aprobado por Decreto Supremo 2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
N° 006-2008-MINAM; requisitos formales para la inscripción de los Corredores
de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
SE RESUELVE: de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas;
Artículo 1°.- Aprobar el “Plan para la Vigilancia, Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del Evaluación de fecha 09 de marzo de 2020, ha considerado
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el pertinente aceptar la inscripción del señor Luis Anthony
Estado - SERNANP”, el mismo que como Anexo forma Sevilla Moreno, postulante a Corredor de Personas, con
parte integrante de la presente Resolución. arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de
Artículo 2°.- Disponer que la Oficina de Administración, Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado
a través de la Unidad Operativa Funcional de Recursos mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha 02 de
Humanos, realice el seguimiento, monitoreo y cumplimiento octubre de 2018, concluyéndose el proceso de evaluación;
de las disposiciones contenidas en el “Plan para la Vigilancia, Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de
SERNANP”, aprobado en el artículo precedente. los Postulantes al Registro;
Artículo 3º.- Disponer que las Jefaturas de las Áreas De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Naturales Protegidas, que así lo requieran, elaboren y 26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
aprueben a través de una Resolución Jefatural una “Guía Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
para el desarrollo de actividades específicas en el Área Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
Natural Protegida”, previa conformidad de la Oficina de Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
Administración, a través de la Unidad Operativa Funcional Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº
de Recursos Humanos, y de la Dirección de Gestión de 1678-2018.
las Áreas Naturales Protegidas, la cual debe cumplir con
las disposiciones contenidas en el “Plan para la Vigilancia, RESUELVE:
Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor
SERNANP. Luis Anthony Sevilla Moreno, con matrícula número
Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente N-4893, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el portal de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
web del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De
por el Estado - SERNANP: www.sernanp.gob.pe. los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
2.- Corredores de Seguros de Personas; y, a cargo de
Regístrese, comuníquese y publíquese. esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Jefe Oficial “El Peruano”.
1867457-1
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Autorizan inscripción de persona natural en
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES del Exterior y Actividades de Seguros
Transfronterizas
Autorizan inscripción de persona natural en
RESOLUCIÓN SBS Nº 1212-2020
el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros Lima, 12 de marzo de 2020
del Exterior y Actividades de Seguros EL SECRETARIO GENERAL
Transfronterizas
VISTA:
RESOLUCIÓN SBS Nº 1208-2020
La solicitud presentada por la señora Maria Elena
Lima, 12 de marzo de 2020 Rios Trigoso para que se autorice su inscripción en el
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
EL SECRETARIO GENERAL Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores
VISTA: de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores
de Seguros de Personas; y,
La solicitud presentada por el señor Luis Anthony
Sevilla Moreno para que se autorice su inscripción en CONSIDERANDO:
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Que, mediante el Reglamento del Registro de
Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
de Seguros de Personas; y, Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
CONSIDERANDO: requisitos formales para la inscripción de los Corredores
de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Que, mediante el Reglamento del Registro de de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Actividades de Seguros Transfronterizas;
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 37
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso
Evaluación de fecha 06 de marzo de 2020, ha considerado de evaluación;
pertinente aceptar la inscripción de la señora Maria Elena Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
Rios Trigoso, postulante a Corredor de Personas, con formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de
de Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado los Postulantes al Registro;
mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha 02 de De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
octubre de 2018, concluyéndose el proceso de evaluación; 26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
los Postulantes al Registro; Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 1678-2018.
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la RESUELVE:
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº José Antonio Tejada Retuerto, con matrícula número
1678-2018. N-4951, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
RESUELVE: Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De
los Corredores de Seguros:A. Personas Naturales punto
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la 1.- Corredores de Seguros Generales; y, a cargo de esta
señora Maria Elena Rios Trigoso, con matrícula número Superintendencia.
N-4886, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De Oficial “El Peruano”.
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
2.- Corredores de Seguros de Personas; y, a cargo de Regístrese, comuníquese y publíquese.
esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en CARLOS MELGAR ROMARIONI
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Secretario General
Oficial El Peruano.
1867474-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos SBS N° 1259-2020, la Superintendencia Adjunta de
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento Seguros ha dispuesto determinadas medidas y dictado
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de instrucciones;
los Postulantes al Registro; En uso de las atribuciones conferidas en los
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº literales 2 y 11 del artículo 367 de la Ley Nº 26702,
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto y Seguros;
Unico de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº RESUELVE:
1678-2018.
Artículo Primero.- Precisar que la suspensión del
RESUELVE: cómputo de los plazos, establecida en el Oficio Múltiple
N° 11157-2020-SBS, referidos a los procesos de atención
Artículo Primero.- Autorizar la ampliación de la de siniestros ocurridos a nivel nacional, regulados en los
Inscripción de la señora María Teresa Crespo Céspedes, artículos 3, 4, 5, 8, 11 y 15 del Reglamento para la gestión
con matrícula número N-4485, en el Registro de y pago de siniestros, aprobado por Resolución SBS N°
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas 3202-2013, se encuentra vigente hasta el 30 de junio de
de Reaseguro del Exterior y Actividades de Seguros 2020.
Transfronterizas, Sección III De los Corredores de Las empresas de seguros deben procurar la atención
Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores prioritaria de los procesos vinculados a la gestión y pago
de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta de siniestros, con especial énfasis en los seguros de
Superintendencia. asistencia médica y otros que cuenten con coberturas de
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en salud.
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Artículo Segundo.- Ampliar el periodo para el
Oficial “El Peruano”. cálculo de provisiones a ciento ochenta (180) días
calendario, computados desde el 16 de marzo de
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2020, para la constitución de provisiones por deterioro
a que se refiere el artículo 17 del Reglamento de
CARLOS MELGAR ROMARIONI Pago de Primas de Pólizas de Seguros, aprobado por
Secretario General Resolución SBS N° 3198-2013, resultando aplicable
lo dispuesto en el artículo 15 del mismo, respecto a
1867590-1 la facultad de compensar las primas pendientes de
pago a cargo del contratante y/o asegurado contra la
indemnización debida al asegurado o beneficiario del
Precisan que la suspensión del cómputo seguro en caso de siniestro.
de plazos establecida en el Oficio Múltiple
Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 11157-2020-SBS, referidos a procesos
de atención de siniestros ocurridos a nivel SOCORRO HEYSEN ZEGARRA
nacional, regulados en la Resolución SBS Superintendenta de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
N° 3202-2013, se encuentra vigente hasta
el 30 de junio de 2020, y dictan otras 1867554-1
disposiciones
Actualizan el monto máximo de cobertura
RESOLUCIÓN SBS Nº 1545-2020
del Fondo de Seguro de Depósitos
Lima, 8 de junio de 2020 correspondiente al trimestre junio 2020 -
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
agosto 2020
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS CIRCULAR Nº B-2251-2020
DE PENSIONES F-590-2020
CM-439-2020
CONSIDERANDO: CR-306-2020
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final
del Decreto de Urgencia N° 026-2020 ha establecido Lima, 8 de junio de 2020
que, en el marco del Estado de Emergencia declarado
por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, los Ref.: Actualización del monto máximo de cobertura
organismos constitucionalmente autónomos, como del Fondo de Seguro de Depósitos correspondiente al
esta Superintendencia, disponen la suspensión de trimestre junio 2020 – agosto 2020
los plazos que consideren necesarios a fin de no
perjudicar a los ciudadanos ni el cumplimiento de sus Señor
funciones; Gerente General:
Que, al amparo de dicha disposición, el 16 de marzo
pasado y mediante Resolución SBS N° 1259-2020, Sírvase tomar nota que en uso de las atribuciones
se dispuso suspender, durante 15 días calendario, el conferidas por el numeral 9 del artículo 349º de la
cómputo de los plazos administrativos relacionados con Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
las funciones y atribuciones que corresponden a esta de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Superintendencia y se precisó que, mediante oficios Banca y Seguros, Ley Nº 26702 y sus modificatorias,
múltiples, se establecerían medidas, instrucciones así como de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
complementarias y excepciones aplicables a los sistemas 18º de dicha Ley General, esta Superintendencia
supervisados por esta Superintendencia; dispone la actualización trimestral, correspondiente
Que, la Resolución SBS N° 1268-2020, que amplió al periodo junio 2020 – agosto 2020, del monto
el plazo de dicha suspensión, dispuso también la máximo de cobertura que reconoce el Fondo de
suspensión del cómputo de los plazos establecidos Seguro de Depósitos, señalado en el artículo 153º de
para el cumplimiento de disposiciones emitidas por esta la mencionada Ley General, y sobre la base de las
Superintendencia; condiciones de excepción dispuestas en el numeral 3.2
Que, estas suspensiones han sido posterior y del artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS,
sucesivamente ampliadas hasta el 30 de junio próximo; dispone la publicación de la presente circular.
Que, mediante oficios múltiples emitidos al amparo de En tal sentido, el monto máximo de cobertura que
lo establecido en el artículo 3 de la referida Resolución reconoce el Fondo de Seguro de Depósitos durante
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 39
el periodo junio 2020 – agosto 2020 se indica a señala que la autonomía que la Constitución Política del
continuación: Perú establece para las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
COBERTURA DEL FONDO DE
de administración, con sujeción al orden jurídico;
SEGURO DE DEPÓSITOS
JUNIO 2020 – AGOSTO 2020 (*) Que, el Artículo IV del Título Preliminar y el artículo
Monto en Soles 100,058
40° de la Ley N° 27972, señala que los Gobiernos Locales
representan al vecindario, promueven la adecuada
(*) Actualización para el trimestre junio 2020 – agosto 2020 en base a la Variación IPM prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
diciembre 1998 – mayo 2020: 1.61384250. integral, sostenible y armónico de su circunscripción y
que las ordenanzas de las municipalidades provinciales
Atentamente. y distritales, en la materia de su competencia, son las
normas de mayor jerarquía en la estructura normativa
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA municipal, por medio de las cuales se aprueba la
Superintendenta de Banca, Seguros organización interna, la regulación, administración y
y Administradoras Privadas de Fondos supervisión de los servicios públicos y las materias en las
de Pensiones que la municipalidad tiene competencia normativa;
Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización
de la Gestión del Estado, dispone que el proceso de
1867531-1 modernización de la gestión del Estado tiene como
finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que, entre otros,
GOBIERNOS LOCALES se logre una mejor atención a la ciudadanía;
Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, reconoce el
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES principio de servicio al ciudadano por el cual se dispone
que las entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de
las personas y de la sociedad;
Ordenanza que regula el alcance y Que, mediante el Decreto Supremo Nº 004-2013-
condiciones de uso de la Plataforma Digital PCM, se aprobó la Política Nacional de Modernización de
la Gestión Pública que establece la visión, los principios
de Atención de la Municipalidad Distrital de y lineamientos para una actuación coherente y eficaz
Miraflores del sector público, al servicio de los ciudadanos y el
desarrollo del país; en cuyo artículo 2° se indica que será
ORDENANZA N° 542 /MM de aplicación, entre otras entidades de la administración
pública, a los gobiernos locales; precisando entre los Ejes
EL ALCALDE DE MIRAFLORES; Transversales de la Política de Modernización, el referido
al Gobierno Electrónico como una herramienta que
POR CUANTO: permite entregar servicios y dar acceso a la realización de
trámites a los ciudadanos;
EL CONCEJO DE MIRAFLORES; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 081-2013-PCM
se aprobó la Política Nacional de Gobierno Electrónico
VISTO, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 04 2013-2017, la cual establece entre sus objetivos acercar
de junio de 2020; el Informe N° 029-2020-ADA-SG/MM del el Estado a sus ciudadanos, de manera articulada, a
28 de abril de 2020, de la Responsable de Administración través de las tecnologías de la información que aseguren
Documentaria y Archivo; el Memorando N° 117-2020-SG/ el acceso oportuno e inclusivo a la información y
MM del 29 de abril de 2020, de la Secretaría General; el participación ciudadana como medio para contribuir a la
Informe N° 2-2020-GSTI/MM del 30 de abril de 2020, de la gobernabilidad, transparencia y lucha contra la corrupción
Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información; el en la gestión del Estado;
Informe N° 68-2020-GAT/MM del 02 de mayo de 2020, de Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final
la Gerencia de Administración Tributaria; el Memorando del Decreto Supremo N° 026-2016-PCM, que estableció
N° 120-2020-SG/MM del 04 de mayo de 2020, de la medidas para el fortalecimiento de la infraestructura oficial
Secretaría General; el Memorando N° 121-2020-SG/ de firma electrónica y la implementación progresiva de
MM del 05 de mayo de 2020, de la Secretaría General; la firma digital en el Sector Público y Privado, establece
el Informe Técnico N° 008-2020-SGRE-GPP/MM del 05 que las entidades de la Administración pública y sus
de mayo de 2020, de la Subgerencia de Racionalización administrados, puedan usar firmas electrónicas distintas a
y Estadísticas; el Memorándum N° 125-2020-GPP/MM la firma digital, en los trámites, procesos y procedimientos
del 05 de mayo de 2020, de la Gerencia de Planificación administrativos, cuando dichas entidades estimen que
y Presupuesto; el Informe N° 082-2020-GAJ/MM del 06 esas firmas son apropiadas según la evaluación de
de mayo de 2020, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; riesgos realizada en función a la naturaleza de cada
el Memorando N° 237-2020-GM/MM del 06 de mayo de trámite, proceso o procedimiento administrativo;
2020, de la Gerencia Municipal; el Proveído N° 085-2020- Que, la Resolución Ministerial N° 186-2015-PCM
SG/MM del 06 de mayo de 2020, de la Secretaría General; que aprueba el Manual para Mejorar la Atención a la
el Memorando N° 125-2020-SG/MM del 13 de mayo de Ciudadanía en las Entidades de la Administración Pública
2020, de la Secretaría General; el Memorando N° 130- establece que el planeamiento y organización de la
2020-SG/MM del 19 de mayo de 2020, de la Secretaría atención al ciudadano se debe realizar desde un enfoque
General; el Memorando N° 87-2020-GSTI/MM del 19 de de demanda, es decir, centrado en las necesidades
mayo de 2020, de la Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la ciudadanía y que, además del canal presencial y
de la Información; el Memorando N° 131-2020-SG/MM del telefónico, se cuente con un canal virtual que permita un
22 de mayo de 2020, de la Secretaría General; el Informe mayor acceso al ciudadano;
N° 087-2020-GAJ/MM del 22 de mayo de 2020, de la Que, mediante la Ley N° 27269, Ley de Firmas
Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorando N° 242- y Certificados Digitales y su Reglamento, el Decreto
2020-GM/MM, del 23 de mayo de 2020, de la Gerencia Supremo N° 004-2007-PCM, se regula la utilización de la
Municipal; el Proveído N° 087-2020-SG/MM del 23 de firma electrónica, otorgándole la misma validez y eficacia
mayo de 2020, de la Secretaría General; y, jurídica que el uso de la firma manuscrita u otra análoga
que conlleve manifestación de voluntad;
CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1412, se aprueba
la Ley de Gobierno Digital para la adecuada gestión de
Que, el artículo 194° de la Constitución Política la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital,
del Perú, establece que las municipalidades distritales interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen
son órganos de gobierno local, con autonomía política, jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en
económica y administrativa en los asuntos de su la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales
competencia; asimismo, el Artículo II del Título Preliminar por parte de las entidades de la Administración Pública en los
de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, tres niveles de gobierno;
40 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, mediante el Decreto Supremo N° 004-2019- entidades del Poder Ejecutivo dispongan la conversión de
JUS se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° los procedimientos administrativos a iniciativa de parte y
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y servicios prestados en exclusividad que se encuentren
en sus artículos 20°, 25°, 30°, 31°, 136° y 164° regulan aprobados a la entrada en vigencia del presente Decreto
la modalidad de notificación por casilla electrónica, el Legislativo, a fin que puedan ser atendidos por canales no
procedimiento administrativo electrónico, el expediente presenciales, con excepción de aquellos que demanden la
electrónico respectivamente, observaciones a los realización de diligencias en las que se requiera de manera
documentados presentados en un procedimiento obligatoria la concurrencia del administrado y que, respecto
administrativo electrónico, uso de medios informáticos a los nuevos procedimientos administrativos y servicios
para el archivo del expediente, dándoles la misma prestados en exclusividad que se puedan aprobar, su
validez que al procedimiento administrativo y actuación atención se debe desarrollar por canales no presenciales.
administrativa realizada de modo presencial con la única Asimismo, la norma permite establecer excepciones por
diferencia del uso del medio tecnológico; restricciones operativas, por el tipo de administrado, por
Que, el numeral 88.1 del artículo 88° del Decreto limitaciones de conectividad o incidentes tecnológicos, las
Supremo N° 133-2013-EFque aprueba el Texto Único que no se aplican a los procedimientos administrativos a
Ordenado del Código Tributario establece que la iniciativa de parte que requieran las personas en especial
Administración Tributaria, a solicitud del deudor tributario, situación de vulnerabilidad contempladas en la Ley N° 30840,
podrá autorizar la presentación de la declaración tributaria Ley que promueve el servicio de facilitación administrativa
por medios magnéticos, fax, transferencia electrónica o por preferente en beneficio de personas en situación especial
cualquier otro medio que señale, previo cumplimiento de de vulnerabilidad;
las condiciones que se establezca mediante Resolución de Que, en mérito al Informe N°029-2020-ADA-SG/
Superintendencia o norma de rango similar, asimismo, el MM de fecha 28 de abril de 2020, la Responsable de
Artículo 104° del mismo cuerpo legal regula la posibilidad Administración Documentaria y Archivo de Secretaría
de notificar los actos administrativos de la Administración General considera necesaria la implementación de
Tributaria por medio de sistemas de comunicación la Plataforma Digital de Atención al Ciudadano de la
electrónicos, siempre que se pueda confirmar la entrega Municipalidad de Miraflores, el expediente electrónico,
por la misma vía, el artículo 111° permite la utilización la notificación con casilla electrónica y el uso de la firma
por parte de la Administración Tributaria de sistemas de digital en los actos y actuaciones administrativas de los
computación, electrónicos, telemáticos, informáticos, funcionarios de la Entidad, con la finalidad de lograr la
mecánicos y similares, el Artículo 112-A permite la mayor accesibilidad del ciudadano para la realización
utilización por parte de los administrados y terceros de de sus procedimientos administrativos, prestación de
sistemas electrónicos, telemáticos e informáticos con la servicios exclusivos y no exclusivos y otras solicitudes,
misma validez y eficacia jurídica que las realizadas por en un entorno seguro, de mejora continua, flexible,
medios físicos y el Artículo 112-B regula el expediente al alcance del ciudadano veinticuatro (24) horas,
electrónico generado en procedimientos y actuaciones todos los días del año y en adición al canal presencial
tributarias; señalando además que al procedimiento administrativo
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, electrónico se le aplican las mismas normas que al
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 11 procedimiento administrativo general regulado en la Ley
de marzo del año en curso, se declara la Emergencia del Procedimiento Administrativo General con la única
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días diferencia del uso intensivo de la tecnología;
calendario y se dictan medidas de prevención y control Que, con Informe N° 2-2020-GSTI/MM, de fecha 30 de
del COVID-19; asimismo, a través del Decreto Supremo abril de 2020, la Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la
N° 044-2020-PCM, precisado por los Decretos Supremos Información emite opinión favorable respecto al proyecto
Nros. 045 y 046-2020-PCM, se declara el Estado de de ordenanza que regula el alcance y condiciones de uso
Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días de la Plataforma Digital de Atención al Ciudadano de la
calendario y se dispone el aislamiento social obligatorio Municipalidad Distrital de Miraflores; asimismo, la Gerencia
(cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la de Administración Tributaria, a través del Informe N° 68-2020-
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, GAT/MM, de fecha 02 de mayo de 2020, concluye que ante
siendo que a través de los Decretos Supremos Nros. 051, la coyuntura actual resulta necesario que la Municipalidad
064 y 075-2020-PCM se prorrogó el Estado de Emergencia Distrital de Miraflores cuente con una herramienta de atención
Nacional, con la finalidad de mantener las medidas que alternativa a la presentación en forma presencial, para facilidad
contribuyan a paliar los efectos del COVID-19 y permitan de los administrados; por ello, su despacho se encuentra
garantizar la salud pública y los derechos fundamentales conforme con la propuesta normativa antes señalada;
de las personas; Que, a través del Informe Técnico N° 008-2020-SGRE-
Que, el artículo 11° del mismo cuerpo legal establece GPP/MM, de fecha 05 de mayo de 2020, la Subgerencia
que durante la vigencia del Estado de Emergencia, los de Racionalización y Estadística señala que en el marco
ministerios y entidades públicas en sus respectivos de sus competencias, considera que el proyecto de
ámbitos de competencia, dictan las normas que sean ordenanza cumple con los aspectos técnicos y normativos
necesarias para cumplir lo dispuesto en el citado Decreto sobre la materia, por lo que emite opinión técnica favorable,
Supremo; y que los gobiernos regionales y locales siendo que dicho Informe Técnico es respaldado por la
contribuyen al cumplimiento de las medidas establecidas, Gerencia de Planificación y Presupuesto mediante el
en el marco de sus competencias, razón por la cual Memorándum N° 125-2020-GPP/MM, de fecha 05 de
atendiendo a las disposiciones precitadas y en el marco mayo de 2020, con el cual la citada Gerencia manifiesta
de las competencias inherentes a las Municipalidades su conformidad con la propuesta en mención;
Distritales, previstas en la Constitución Política y la Ley Que, mediante el Informe N° 082-2020-GAJ/MM,
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; resulta de fecha 06 de mayo de 2020, la Gerencia de Asesoría
necesario establecer medidas extraordinarias para Jurídica emite opinión favorable respecto del proyecto de
la contención y respuesta al brote del coronavirus ordenanza elaborado por la Responsable de Administración
(COVID-19) en el distrito de Miraflores; Documentaria y Archivo y que cuenta con la opinión
Que, el Decreto Legislativo N° 1497, publicado en favorable de la Gerencia de Sistemas y Tecnologías de
el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 10 de mayo la Información, la Gerencia de Administración Tributaria
de 2020,establece medidas para promover y facilitar y la Gerencia de Planificación y Presupuesto, así como
condiciones regulatorias que contribuyan a reducir el de la Subgerencia de Racionalización y Estadística, por
impacto en la economía peruana por la emergencia encontrarse legalmente sustentada y conforme a los
sanitaria producida por el COVID-19, y en su artículo 3° lineamientos técnicos y normativos vigentes actualmente;
incorpora un último párrafo en el artículo 20° de la Ley Que, con Memorando N° 87-2020-GSTI, de fecha 19
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, de mayo de 2020, la Gerencia de Sistemas y Tecnologías
estableciendo que el consentimiento expreso que se de la Información remite el Plan de Implementación de
requiere de parte de administrado para ser notificado por la Plataforma Digital de Atención al Ciudadano de la
casilla electrónica puede ser otorgado por vía electrónica; Municipalidad de Miraflores, el mismo que la Secretaría
Que, la Octava Disposición Complementaria Final General traslada a la Gerencia de Asesoría Jurídica a
del mencionado Decreto Legislativo N° 1497 otorga un través del Memorando N° 131-2020-SG/MM, de fecha 21
plazo hasta al 31 de diciembre del año 2020 para que las de mayo de 2020, para la opinión legal correspondiente,
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 41
teniendo en consideración que se ha actualizado la unidades orgánicas a cargo de los procedimientos
propuesta técnica en razón al mencionado Decreto administrativos, será la encargada de la gestión y
Legislativo N° 1497; supervisión de la documentación que se ingrese en la
Que, mediante el Informe N° 087-2020-GAJ/MM, Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad Distrital
de fecha 22 de mayo de 2020, la Gerencia de Asesoría de Miraflores.
Jurídica, concluye que resulta legalmente procedente La administración de los usuarios y claves de acceso
la aprobación de la Ordenanza que regula el alcance y estará a cargo de la Gerencia de Sistemas y Tecnologías
condiciones de uso de la Plataforma Digital de Atención al de la Información.
Ciudadano de la Municipalidad de Miraflores;
Estando a lo expuesto, de conformidad con las Artículo Quinto.- ACCESO A LA PLATAFORMA
atribuciones conferidas por el numeral 8 del artículo 9° DIGITAL DE ATENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD
de la Ley N° 29792, Ley Orgánica de Municipalidades; el DISTRITAL DE MIRAFLORES
Concejo Municipal por UNANIMIDAD y con dispensa del Existen dos tipos de acceso para realizar operaciones
trámite de aprobación del acta, aprobó la siguiente: en la Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad
Distrital de Miraflores:
ORDENANZA QUE REGULA EL ALCANCE Y
CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA 1. Los contribuyentes o responsables utilizarán el
DIGITAL DE ATENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD código de usuario y clave de acceso generado por ellos
DISTRITAL DE MIRAFLORES para consultas tributarias, a partir del usuario y contraseña
original contenido en la Cuponera de Tributos 2020.
Artículo Primero.- OBJETIVO 2. En el caso de administrados que no estén en el
Regular el alcance y condiciones de uso de la supuesto del numeral 1 antes citado, deben registrarse
Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad Distrital en www.miraflores.gob.pe/plataformadigital y solicitar un
de Miraflores con la finalidad de posibilitar la tramitación código de usuario y clave de acceso.
de procedimientos administrativos, derechos de petición,
acceso a la información, servicios exclusivos y no Artículo Sexto.- DEBERES Y RESPONSABILIDAD
exclusivos, así como, pago de tributos y tarifario, registro, DEL USUARIO
acceso y notificaciones en la casilla electrónica, acceso Los usuarios tienen la responsabilidad y el deber de:
a descargar formularios en línea, entre otros, de manera
no presencial. 1. Adoptar las medidas correspondientes para evitar el
uso del código de usuario y clave de acceso por parte de
Artículo Segundo.- ALCANCE terceros no autorizados. El uso indebido del código y/o las
La presente Ordenanza es de alcance para todos los claves de acceso faculta a la Municipalidad a restringir o
ciudadanos, administrados o contribuyentes del distrito, suspender los mismos.
que requieren realizar los trámites señalados en el artículo 2. Registrar toda la información requerida en la
anterior y que son de competencia de la Municipalidad Plataforma Digital y en la Mesa de Partes Digital y
Distrital de Miraflores. mantener actualizada la información que proporciona
para su identificación y contacto.
Artículo Tercero.- PLATAFORMA DIGITAL DE 3. Revisar su casilla electrónica en forma permanente
ATENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE a fin de tener conocimiento de los actos administrativos.
MIRAFLORES 4. Velar por el funcionamiento y seguridad de su
La Plataforma Digital de Atención es el módulo equipo, software y conexión hacia los servicios que presta
informático administrado por la Municipalidad Distrital de la Municipalidad por Internet. La Municipalidad no es
Miraflores que permite realizar las operaciones señaladas responsable de daños o perjuicios que pudieran derivar
en el artículo primero del presente, por medio electrónico, de problemas o fallas motivadas por causas ajenas,
las veinticuatro (24) horas del día, todos los días del año. talescomo problemas del servicio de los proveedores
La dirección electrónica de la Plataforma Digital de de telecomunicaciones o software malicioso que
Atención de la Municipalidad Distrital de Miraflores es: pudiera infectar por medio de Internet los equipos de los
www.miraflores.gob.pe/plataformadigital. Se rige por administrados.
los principios rectores contenidos en el artículo 5° del
Decreto Legislativo N° 1412, Ley de Gobierno Digital, por Artículo Séptimo.- DERECHOS DE LOS USUARIOS
la Ley del Procedimiento Administrativo General y por las Los usuarios tienen derecho a:
normas especiales que rigen cada procedimiento.
Los plazos de los procedimientos iniciados en la Mesa 1. Acceder a los trámites incorporados en la
de Partes Digital de la Plataforma Digital de Atención de Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad Distrital
la Municipalidad Distrital de Miraflores, serán computados de Miraflores.
de acuerdo a lo establecido en la Ley del Procedimiento 2. Obtener los usuarios y códigos de acceso para
Administrativo General de la siguiente manera: efectuar trámites.
3. Solicitar ser notificados por Casilla Electrónica
- Las solicitudes presentadas entre las 00:00 horas y a través de la Plataforma Digital de Atención de la
las 17:00 horas de un día hábil, se consideran presentados Municipalidad Distrital de Miraflores, hayan o no iniciado
el mismo día hábil. un trámite en dicha plataforma.
- Las solicitudes presentadas después de las 17:00 4. A la privacidad de la información de conformidad
horas hasta las 23:59 horas, se consideran presentadas con la legislación vigente.
el día hábil siguiente. 5. Efectuar el seguimiento de los servicios incorporados
- Las solicitudes presentadas los días sábados, en la Plataforma Digital de la Municipalidad de Miraflores
domingos y feriados o cualquier otro día inhábil, se a través de la misma.
consideran presentados el primer día hábil siguiente.
Artículo Octavo.- OBLIGACIONES DE LA
La entidad realiza la verificación y eventual MUNICIPALIDAD
observación de los requisitos ingresados para un La Municipalidad Distrital de Miraflores se encuentra
determinado procedimiento, en el plazo establecido en el obligada a:
numeral 136.6 del artículo 136° y en el artículo 137° del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, salvo en el 1. Custodiar y mantener el archivo de la totalidad
caso de los procedimientos tributarios a los que se les de solicitudes que se realicen en la Plataforma Digital
aplica la norma especial. de Atención de la Municipalidad Distrital de Miraflores,
El pago por derecho de tramitación será aquél así como conservar el expediente electrónico que se
establecido por el Texto Único de Procedimientos origine en los procedimientos y actuaciones que sean
Administrativos - TUPA, el Texto Único de Servicios No gestionados a través de la Plataforma Digital de Atención
Exclusivos - TUSNE u otro documento de gestión vigente. de la Municipalidad Distrital de Miraflores.
2. Garantizar la accesibilidad, igualdad y protección
Artículo Cuarto.- COMPETENCIA de los datos personales de acuerdo a lo establecido en las
La Secretaría General en coordinación con las normas de la materia.
42 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
3. Efectuar las notificaciones que sean autorizadas Ordenanza que establece disposiciones
por el administrado a través de la Casilla Electrónica de la
Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad Distrital y medidas excepcionales orientadas a la
de Miraflores. reactivación de la actividad edificatoria y
Artículo Noveno.- PRESUNCIÓN DE VERACIDAD Y
de construcción en el distrito de Miraflores,
VERDAD MATERIAL frente al COVID-19
En la tramitación de los procedimientos administrativos
en la Plataforma Digital de Atención de la Municipalidad ORDENANZA N° 543 /MM
Distrital de Miraflores se presume que la identidad del
ciudadano, sus documentos y declaraciones, responden a EL ALCALDE DE MIRAFLORES;
la verdad de los hechos que ellos afirman, presunción que
admite prueba en contrario, sujetándose a las sanciones POR CUANTO:
y consecuencias establecidas por ley. Toda solicitud y
documentación que forma parte de un trámite iniciado EL CONCEJO DE MIRAFLORES;
a través de la Plataforma Digital es susceptible de ser
verificada por la entidad. VISTO, en Sesión Ordinaria Virtual de Concejo de
fecha 04 de junio de 2020, el Dictamen N° 035-2020/MM
Artículo Décimo.- DE LA FIRMA DIGITAL de fecha 28 de mayo de 2020, de la Sesión Conjunta de la
La Municipalidad emitirá los actos administrativos Comisión de Asuntos Jurídicos y de Desarrollo Urbano,
materia del procedimiento, las respuestas a las Transporte y Medio Ambiente; el Informe Técnico Legal
solicitudes, los requerimientos y cualquier comunicación; N° 009-2020-GDUMA/MM del 08 de mayo de 2020, de
debidamente suscritos por el funcionario competente a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente;
través de su firma digital, de acuerdo a la normatividad el Memorándum N° 094-2020-GDUMA/MM del 25 de
vigente. mayo de 2020, de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente; el Informe N° 014-2020-GAC/MM del
Artículo Undécimo.- COMUNICACIÓN Y 26 de mayo de 2020, de la Gerencia de Autorización
NOTIFICACIONES EN CASILLA ELECTRÓNICA y Control; el Informe N° 090-2020-GAJ/MM del 26 de
A solicitud de los administrados, cualquier acto mayo de 2020, de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
administrativo o tributario que esté vinculado a las el Memorando N° 245-2020-GM/MM del 26 de mayo
competencias de la Municipalidad podrá ser notificado de 2020, de la Gerencia Municipal; el Proveído 089-
en su Casilla Electrónica, aún si dicho procedimiento 2020-SG/MM del 26 de mayo de 2020, de la Secretaría
no fue iniciado o solicitado a través de la Plataforma General, y;
Digital.
CONSIDERANDO:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del
Primera: APRUÉBESE el cronograma de Perú, modificado por la Ley Nº 30305, establece que
implementación de la Plataforma Digital de Atención de la las municipalidades distritales son órganos de gobierno
Municipalidad Distrital de Miraflores, el mismo que tendrá local, con autonomía política, económica y administrativa
dos etapas: en los asuntos de su competencia; en concordancia con
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
- Etapa 1: Plataforma Digital de Atención de la Ley Orgánica de Municipalidades, que señala que la
Municipalidad de Miraflores habilitada para el uso de los autonomía que la Constitución Política del Perú establece
administrados que incluirá la posibilidad de presentar para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
trámites TUPA/TUSNE gratuitos y no gratuitos, cartas actos de gobierno, administrativos y de administración,
externas y solicitudes y realizar el pago de los derechos con sujeción al orden jurídico;
de trámite por internet. Que, el artículo 79° de la Ley Nº 27972, otorga
- Etapa 2: Implementación de Casilla Electrónica funciones exclusivas a las Municipalidades Distritales
integrada a la Plataforma Digital de Atención al Ciudadano. en materia de organización del espacio físico y uso del
suelo, dentro de las cuales se encuentran el normar,
Se exceptúa aquellas solicitudes u otros documentos regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias,
cuyo ingreso por Mesa de Partes debe realizarse en así como realizar la fiscalización de las habilitaciones
forma presencial porque así lo ha establecido una norma urbanas, construcciones, remodelaciones o demolición
o por la naturaleza y características de la documentación de inmuebles;
a presentar. Que, el literal a) del artículo 36º de la Ley Nº 29090,
Segunda: OTORGAR facultades al Despacho Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de
de Alcaldía a fin de que apruebe el catálogo de Edificaciones, modificado por Decreto Legislativo N°
procedimientos administrativos y servicios que serán 1469, para dinamizar y reactivar la actividad inmobiliaria,
incorporados a la Plataforma Digital de Atención de señala que el Reglamento Nacional de Edificaciones es el
la Municipalidad de Miraflores de manera gradual, único marco técnico normativo que establece los criterios
incluyendo o excluyendo procedimientos o servicios, así y requisitos mínimos para el diseño y la ejecución de
como para modificar el cronograma de implementación y proyectos de habilitación urbana y/o de edificaciones;
emitir las normas complementarias que sean necesarias Que, con Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se
para la implementación de la Plataforma Digital. decretó la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
Tercera: ENCARGAR el cumplimiento de la presente el plazo de noventa (90) días calendario y se dictaron
Ordenanza a la Secretaría General, Gerencia de medidas de prevención y control del COVID-19,
Sistemas y Tecnologías de Información, Subgerencia de estableciendo que los gobiernos locales adopten medidas
Racionalización y Estadística y demás unidades orgánicas preventivas y control sanitario con el fin de evitar la
en lo que les competa. propagación del COVID-19 y coadyuvar al cumplimiento
Cuarta: La presente Ordenanza entrará en vigencia a de las normas y disposiciones emitidas por el Poder
los ocho (08) días hábiles siguientes computados a partir Ejecutivo, en los espacios públicos y privados;
del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Que, a través del Decreto Supremo N° 044-2020-
Peruano”. PCM, precisado por los Decretos Supremos N° 045 y
046- 2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Nacional por el plazo de quince (15) días calendario y
se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
Miraflores, 4 de junio de 2020 por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote del COVID-19, siendo
LUIS MOLINA ARLES que a través de los Decretos Supremos N° 051, 064, 075
Alcalde y 083-2020-PCM se prorrogó el Estado de Emergencia
Nacional, con la finalidad de mantener las medidas que
1867477-1 contribuyan a paliar los efectos del COVID-19 y permitan
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 43
garantizar la salud pública y los derechos fundamentales regulatorias, complementarias y excepcionales con
de las personas; alcance a las actividades de edificación y construcción,
Que, mediante Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, para promover la reactivación social y económica en el
Decreto Supremo que establece las medidas que debe distrito de Miraflores frente al Estado de Emergencia
observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia Nacional a consecuencia del COVID-19;
social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por Que, mediante Informe N° 014-2020-GAC/MM, de
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación fecha 26 de mayo de 2020, la Gerencia de Autorización
a consecuencia del COVID-19, se declara el Estado de y Control, señala que encuentra conforme el proyecto de
Emergencia Nacional y dispone el aislamiento social ordenanza validando la propuesta normativa;
obligatorio (cuarentena), a partir del lunes 25 de mayo de Que, con Informe N° 090-2020-GAJ/MM, de fecha 26
2020 hasta el martes 30 de junio de 2020; de mayo de 2020, la Gerencia de Asesoría Jurídica, emite
Que, mediante Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, opinión favorable respecto al proyecto de Ordenanza
se aprobó la “Reanudación de Actividades”, la cual elaborado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y
consta de cuatro (04) fases para su implementación, que Medio Ambiente en coordinación con la Subgerencia
se evalúan permanentemente de conformidad con las de Licencias y Edificaciones Privadas y la Gerencia
recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud, así de Autorización y Control, por encontrase legalmente
como el inicio de la Fase 1 en el mes de mayo, sujeta sustentada y conforme a los lineamientos técnicos y
a Protocolos Sanitarios de Operación ante el COVID-19, normativos vigentes actualmente;
así como a supervisión y fiscalización de las Autoridades Estando a lo expuesto, de conformidad con las
Sanitarias, los Gobiernos Locales y la Superintendencia atribuciones conferidas por el numeral 8 del artículo
Nacional de Fiscalización Laboral–SUNAFIL, fase 9° y artículo 40° de la Ley N° 29792, Ley Orgánica de
que contempla actividades relacionadas al Sector Municipalidades; el Concejo Municipal por UNANIMIDAD
Construcción, que se encuentran en el Anexo del citado y con dispensa del trámite de aprobación del acta,
Decreto Supremo;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° Aprobó la siguiente:
087-2020-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, aprueba el “Protocolo ORDENANZA
Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento QUE ESTABLECE DISPOSICIONES Y MEDIDAS
para el inicio gradual e incremental de las actividades EXCEPCIONALES ORIENTADAS A LA
en la Reanudación de Actividades”, señalando que es REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD EDIFICATORIA
de aplicación complementaria a los Lineamientos para Y DE CONSTRUCCIÓN EN EL DISTRITO DE
la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo MIRAFLORES, FRENTE AL COVID-19
de exposición a COVID-19, aprobado por Resolución
Ministerial N° 239- 2020-MINSA; TÍTULO
Que, con Resolución Ministerial N°
089-2020-VIVIENDA, el Ministerio de Vivienda, DISPOSICIONES GENERALES
Construcción y Saneamiento, aprueba los “Criterios
de focalización territorial y la obligación de informar Artículo 1°. - OBJETIVO
incidencias” del Sector Construcción, para el inicio La presente Ordenanza tiene por objeto dictar medidas
gradual e incremental de los proyectos inmobiliarios regulatorias, complementarias y excepcionales con
priorizados (Fase de excavación, estructura y acabados, y alcance a las actividades de edificación y construcción,
viviendas en ámbito rural) de la Fase 1 de la Reanudación para promover la reactivación social y económica en el
de Actividades, comprendidos en el Anexo 01 de la misma distrito de Miraflores frente al Estado de Emergencia
norma; Nacional a consecuencia del COVID-19, contemplando
Que, la Municipalidad de Miraflores aprobó la las medidas de prevención y control necesarias, en
Ordenanza Nº 342/MM, por medio de la cual señaló los concordancia con la visión de “Ciudad Saludable” para
Parámetros Urbanísticos y Edificatorios y las Condiciones el distrito, equilibrando el desarrollo urbano, la mejora de
Generales de Edificación en el distrito, la mismas que la calidad de vida de la población y la reactivación de la
posteriormente fue modificada con Ordenanza N° 385/ economía local.
MM, Ordenanza N° 466/MM y Ordenanza N° 520/MM;
Que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Artículo 2°.- ALCANCES Y AMBITO DE APLICACIÓN
Salud, una Ciudad Saludable, es aquella que crea y mejora Las disposiciones y medidas de la presente
continuamente sus entornos físicos y sociales, ampliando Ordenanza, son de alcance y aplicación para los actores
aquellos recursos de la comunidad que permiten el del proceso edificatorio dentro del ámbito de la jurisdicción
apoyo mutuo de las personas para realizar todas las del distrito de Miraflores.
funciones vitales y conseguir el desarrollo máximo de
sus potencialidades, estableciendo como objetivos para TÍTULO II
ello, lograr una buena calidad de vida, crear un entorno
que apoya la salud, proporcionar necesidades básicas PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS
de saneamiento e higiene y proporcionar acceso a la
atención médica, para el desarrollo individual y colectivo Artículo 3°.- ALTURAS DE EDIFICACIÓN
dentro de un entorno físico, social, ambiental y cultural; Modifíquese el artículo 6º, en su segundo párrafo; y
Que, la Municipalidad de Miraflores, orienta acciones el literal a), de la Ordenanza Nº 342/MM y modificatorias,
y mecanismos que contribuyan a crear una Ciudad que aprueba Parámetros urbanísticos y edificatorios y
Saludable con edificaciones y espacios públicos de las condiciones generales de edificación del distrito de
calidad para todos los ciudadanos, equilibrando el Miraflores, los cuales quedarán redactados de la siguiente
desarrollo urbano, la mejora de la calidad de vida de manera:
la población y la reactivación de la economía local;
implementando disposiciones excepcionales para el “Artículo 6.- ALTURAS DE EDIFICACIÓN
impulso de las actividades de edificación y construcción (…)
cumpliendo con las medidas de protección y control y
condiciones sanitarias adecuadas, que permitan disminuir Las alturas de edificación están establecidas en
el impacto de las medidas tomadas como consecuencia pisos y en metros lineales, por eje vial o sector urbano
de la Emergencia Sanitaria Nacional, ello además, al que tiene frente el lote. Su aplicación será de acuerdo
concordante con la políticas de movilidad sostenible del a la definición establecida en el Reglamento Nacional de
distrito de Miraflores, que prioriza la accesibilidad a pie, la Edificaciones, considerando las siguientes precisiones:
micromovilidad y otras formas de movilidad de transporte
sostenible; a) En zonas residenciales y comerciales.- En las
Que, a través del Memorándum N° 094-2020-GDUMA/ zonas residenciales los pisos tendrán un máximo de 3.00
MM, de fecha 25 de mayo de 2020, la Gerencia de Desarrollo m. de altura y en las zonas comerciales los pisos tendrán
Urbano y Medio Ambiente, señala que en consideración al un máximo de 4.00 m. de altura. Para efectos del cómputo
Informe Técnico Legal N° 09-2020-GDUMA/MM, de fecha de la altura se deberá tener en cuenta que los pisos que
08 de mayo de 2020, resulta necesario dictar medidas superen las alturas indicadas serán considerados como
44 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
doble altura, con el número de pisos que corresponda “Artículo 11.- NÚMERO MÍNIMO DE
según la altura propuesta. ESTACIONAMIENTOS PARA USO COMERCIAL
Dentro de la altura máxima de edificación resultante de (…)
la aplicación de lo regulado en el presente literal, no serán
computables, las azoteas, tanques elevados, ni equipos a) Remodelaciones y Ampliaciones.- Para el
electromecánicos. De fijarse la altura en metros lineales, en caso de remodelaciones o ampliaciones de oficinas
el caso de uso de semisótano la altura de edificación se mide administrativas, servicios profesionales y locales
desde el punto medio de la vereda del frente del lote. comerciales en general, se considerará lo siguiente:
La aplicación del concepto de mayor altura por
colindancia y mayor altura por consolidación que se (…)
desarrollan en los literales e) y f) del presente artículo, en 2.- Si el establecimiento cuenta con Licencia de
ningún caso superará la altura en metros lineales de la Edificación o Declaratoria de Edificación para determinado
edificación existente que permitió la aplicación de altura giro y se solicita la licencia de edificación para otro distinto,
adicional. La altura máxima de edificación se obtendrá del se debe cumplir con el número de estacionamientos
promedio de la altura medida en metros lineales”. requerido para el nuevo giro según se precisa en el
Cuadro Nº 3. Siendo de aplicación lo establecido en los
Artículo 4°.- OBRAS AUTORIZADAS EN EL RETIRO numerales 1 y 2 del literal b) del presente artículo.
Modifíquese el artículo 8°, en su literal g) del ítem (…)
“Obras autorizadas en el Retiro”, de la Ordenanza N° 342/
MM y modificatorias, de acuerdo al siguiente texto: b) Edificaciones Nuevas.- Para el caso de
edificaciones nuevas, se considerará lo siguiente:
“Artículo 8.- RETIROS
(...) 1.- Cuando el número de estacionamientos
requeridos en el Cuadro N° 3, resulte mayor al número
OBRAS AUTORIZADAS EN EL RETIRO de estacionamientos establecido en el Reglamento
(…) Nacional de Edificaciones y/o Norma Técnica del sector
correspondiente, prevalecerá lo señalado por dichas
g) En los linderos laterales se permite la colocación de normas de alcance nacional.
muretes para medidores de energía eléctrica, reguladores 2.- Podrá considerarse una reducción de hasta
y medidores de gas natural, con una altura máxima de en 10% del requerimiento total de estacionamientos
1.80 m. (…)”. normativos, siempre que estos sean reemplazados
por estacionamientos para bicicletas, a razón de un (1)
Artículo 5°.- ÁREA MÍNIMA POR UNIDAD DE estacionamiento vehicular por tres (3) estacionamientos
VIVIENDA de bicicletas, los cuales deberán ubicarse dentro de la
Modifíquese el artículo 3°, en su numeral 2, de la edificación, a nivel del primer piso y/o en el primer nivel
Ordenanza N° 342/MM y modificatorias, de acuerdo al del sótano de estacionamientos.
siguiente texto: 3.- En Centros Comerciales, Supermercados, Tiendas
de Autoservicio y/o por Departamento, Mercados,
“Artículo 3.- DEFINICIONES Galerías Comerciales, Centros de Abastos, Grandes
(…) Almacenes y afines, donde se haya establecido ingresos
diferenciados para personas y para mercadería, para
2. Área mínima por unidad de vivienda.- Superficie la entrega y recepción de esta, deberán considerar al
techada incluyendo muros y circulaciones dentro del área de interior del predio, sin registro desde la vía pública, un
propiedad exclusiva de cada unidad de vivienda. Para casos patio de maniobras para las operaciones de carga y
de departamentos en los últimos pisos se podrá contabilizar descarga a puerta cerrada, de acuerdo a lo establece el
dentro del área ocupada el área techada de la azotea. Reglamento Nacional de Edificaciones y según el horario
(…)”. de funcionamiento que regula la normativa vigente sobre
la materia.
Artículo 6°.- AZOTEAS 4.- El patio de maniobras deberá tener un mínimo de
Modifíquese el artículo 9°, en su numeral 10; y el espacios para estacionamiento de vehículos de carga
segundo párrafo del numeral 3 del literal a) Tipos de según lo que establece el Reglamento Nacional de
Azotea, de la Ordenanza N° 342/MM y modificatorias, de Edificaciones. Los vehículos de carga a utilizar deberán
acuerdo al siguiente texto: ser indicados en el proyecto con sus respectivos radios
de giro y maniobras”.
“Artículo 9.- AZOTEAS
(...) TÍTULO III
la sesión de concejo de la fecha, y con la dispensa del cumplimiento de las disposiciones normativas de alcance
trámite de lectura y aprobación de actas, se ha dado la nacional y local, así como de las acciones de fiscalización
siguiente: que ejecuta la Municipalidad de Miraflores.
privada, contempla un foco de contagio dado que la obra se procede a la aplicación de las sanciones que le
no está limitada por una barrera sólida; por ello, a fin de correspondan según el Anexo II y Anexo III.
generar el menor impacto y molestias en la población,
y en estricto cumplimiento con lo dispuesto en el “Plan
para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en ANEXO II
el trabajo” y las medidas de control y seguridad señalado
en los puntos 4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.6, se deberá considerar CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES
lo siguiente: ADMINISTRATIVAS
ANEXO V
ANEXO IV CARTA DE RESPONSABILIDAD DE CUMPLIMIENTO
DE PROTOCOLO SANITARIO ANTE LA JUNTA DE
DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE PROPIETARIOS Y/O DE COPROPIETARIOS DE LA
PROTOCOLO SANITARIO EDIFICACIÓN
El (La) que suscribe ……………………..…..…., Sres. Junta de Propietarios y/o Copropietarios.-
identificado(a) con DNI ( ) / CE ( ) N° ……...……….……………,
en representación de ….………… El (La) que suscribe
……...……. con RUC N° …….…………………….; en ……………………..…………………………..….,
mi condición de Titular de la Licencia ( ) / Contratista ( ) identificado(a) con DNI ( ) / CE ( ) N° ……...……….……………,
/ Responsable de obra ( ) para el inmueble ubicado en en representación de ….………….……….……. con
…….……………………………………., de la Urbanización RUC N° …….…………………….; en mi condición de
……………………………………….…..…, del distrito de Titular de la Licencia ( ) / Contratista ( ) / Responsable
Miraflores. de obra ( ) para el inmueble ubicado en …….……………
…………………………………………………………., de la
□ Para iniciar la ejecución de las obras
autorizadas mediante Licencia de Edificación
Urbanización ……………………………………….…..…,
del distrito de Miraflores.
N° ………………………………y priorizados
por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
□ Para iniciar la ejecución de las obras
autorizadas mediante Licencia de Edificación N°
………………………………………………
□ (i) Para realizar trabajos de acondicionamiento
y refacción; (ii) para realizar trabajos en
□ Para realizar trabajos de acondicionamiento y
vivienda unifamiliar con Licencia de Edificación refacción.
N° ……………..; (iii) Para realizar trabajos de
remodelación, modificación, ampliación en CUMPLO CON COMUNICAR, que nos hacemos
viviendas o comercios sujetas al régimen de responsables del cumplimiento del Protocolo aprobado
propiedad exclusiva y común o de copropiedad, por la Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA
con Licencia de Edificación N° ………….. y en lo que sea aplicable las medidas de bioseguridad
aprobadas en la Ordenanza N° 540-MM, ante la Junta
de Propietarios de la Edificación sujeta al régimen de
DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: propiedad exclusiva y común o ante los copropietarios de
la Edificación.
1. Que cuento con la respectiva autorización del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
para la reanudación de la ejecución de la obra, así como Miraflores, ……… de ……….……….. del 20…....
con el “Plan para la vigilancia, prevención y control de
COVID-19 en el trabajo”, de acuerdo a lo que establece
la Resolución Ministerial Nº 089-2020-VIVIENDA, para
tal efecto se adjunta listado de trabajadores según el Firma : _____________________________________
nivel de exigencia y grupos de trabajo. (Sólo aplica para
proyectos que requieren priorización del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento) Nombre: ……………………………………………….......
2. Que conozco los condiciones, alcances y
disposiciones establecidas mediante Resolución DNI o CE N°: ………………………………………………
Ministerial N° 239-2020-MINSA que aprueba los
“Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
y la Resolución Ministerial Nº 087-2020-VIVIENDA 1867477-3
52 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se administrativos y de salubridad, del servicio de transporte
declaró en emergencia sanitaria nivel nacional por el plazo público especial de pasajeros y/o carga en vehículos
de noventa (90) días calendario, dictando medidas de menores motorizados y no motorizados en la jurisdicción
prevención y control del COVID-19, estableciendo en su del distrito de Santa Anita, en el estado de emergencia
numeral 2.3 del artículo 2º que los Gobiernos Regionales nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
y Locales adoptan las medidas preventivas para evitar la de la Nación a consecuencia del brote COVID-19.
propagación del COVID-19 y coadyuvan al cumplimiento
de las normas y disposiciones correspondientes emitidas Artículo 2º.- ALCANCE
por el Poder Ejecutivo; La presente Ordenanza tiene alcance distrital,
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, en consecuencia, su cumplimiento es de obligatorio
de fecha 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de cumplimiento para las autoridades policiales, funcionarios
Emergencia Nacional por el plazo de quince días calendario y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa
y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), Anita, así como para las personas jurídicas, propietarios
el mismo que fue prorrogado mediante Decreto Supremo Nº y/o conductores que prestan el servicio de transporte
094-2020-PCM hasta el 30 de junio de 2020; Público de pasajeros y carga en vehículos menores en la
Que, los numerales II y VI del Título Preliminar de jurisdicción del distrito de Santa Anita.
la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen que
la protección de la salud es de interés público, y que es TÍTULO II
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover
las condiciones que garanticen una adecuada cobertura DE LA COMPETENCIA
de prestaciones de salud a la población, en términos
socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y Artículo 3º.- COMPETENCIA DE LA MUNICIPALIDAD:
calidad, siendo irrenunciable la responsabilidad del
Estado en la provisión de servicios de salud pública. El a) Regular la prestación del servicio especial dentro
Estado interviene en la provisión de servicios de atención de la jurisdicción del distrito de Santa Anita, en el marco
médica con arreglo a principios de equidad; de lo establecido por la normativa nacional de transporte
Que, mediante Informe Nº 125-2020-MDSA-GSCF- terrestre y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
SGSFT la Subgerencia de Serenazgo, Fiscalización b) Aplicar, supervisar y controlar el cumplimiento de
y Transporte, indica que en concordancia con la la presente Ordenanza en el ámbito de la jurisdicción de
reanudación económica aprobada por la Presidencia Santa Anita.
del Consejo de Ministros y teniendo en consideración
los lineamientos aprobados por el Ministerio de Salud, TÍTULO III
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que ha
procedido a aprobar mediante Resolución Ministerial Nº DEL SERVICIO DURANTE EL ESTADO DE
0258-2020-MTC/01, los Protocolos Sanitarios Sectoriales EMERGENCIA NACIONAL A CONSECUENCIA DEL
para la continuidad de los servicios bajo el ámbito del BROTE COVID-19
Sector Transportes y Comunicaciones; por lo que se
considera necesario la aprobación mediante ordenanza, CAPÍTULO I
la implementación de medidas de seguridad y salubridad
en el servicio de transporte público especial de pasajeros GENERALIDADES
y carga en vehículos menores en el distrito de Santa
Anita, durante el estado de emergencia nacional por las Artículo 4º.- La Municipalidad Distrital de Santa Anita,
graves circunstancias que afectan la vida de la nación a mediante Ordenanza garantiza un servicio de Transporte
consecuencia del brote COVID-19, a fin de resguardar la Público en Vehículos Menores seguro brinde todas las
vida y salud de los ciudadanos del distrito de Santa Anita, garantías para la protección de la salud y la disminución
evitando riesgos de contagio y diseminación del COVID del riesgo de contagios del COVID-19.
– 19 en la prestación del servicio público especial de Artículo 5º.- La Municipalidad Distrital de Santa Anita,
personas mediante vehículos menores; a través de la Subgerencia de Serenazgo, Fiscalización
Que, mediante Informe Nº 188 – 2020 – GAJ – MDSA y Transporte, implementará infracciones al Transporte
la Gerencia de Asesoría Jurídica manifiesta su opinión Público en Vehículos Menores, durante el periodo del
favorable para la aprobación del proyecto de ordenanza estado de emergencia teniendo en cuenta los siguientes
que implementa medidas de seguridad y salubridad en criterios:
el servicio de transporte público especial de pasajeros
y carga en vehículos menores en el distrito de Santa 5.1 Emergencia sanitaria
Anita, durante el estado de emergencia nacional por las Con respecto al Servicio de Transporte Público Menor
graves circunstancias que afectan la vida de la nación a (mototaxis), el Distrito tiene presente la necesidad de su
consecuencia del brote COVID-19; regulación y ordenamiento mediante un Plan Regulador;
Que, mediante Memorándum Nº 281-2020-MDSA/GM sin embargo, ante la actual situación mundial de pandemia
la Gerencia Municipal remite los documentos señalados, a causa del COVID-19 es imperante tomar acción a fin que
el mismo que será elevado al Concejo Municipal; se optimice el transporte seguro en vehículos menores
Estando a los fundamentos expuesto en la parte con estrictas medidas que salvaguarden la salud de los
considerativa en uso de las atribuciones conferidas por usuarios y de los operadores del servicio.
los artículos 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, el Concejo Municipal por Mayoría y con 5.2 Distanciamiento social
la dispensa del trámite de traslado a comisiones y de la Actualmente es obligatorio mantener la distancia entre
lectura y aprobación del acta, ha dado la siguiente: personas, para el transporte público también se considera
una distancia mínima de distanciamiento de 01 metro
ORDENANZA QUE IMPLEMENTA MEDIDAS DE entre pasajero y pasajero, por lo cual es necesario regular
SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN EL SERVICIO DE la cantidad de pasajeros máximo que puede transportar
TRANSPORTE PÚBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS los vehículos menores mototaxis.
Y CARGA EN VEHÍCULOS MENORES EN EL
DISTRITO DE SANTA ANITA, DURANTE EL ESTADO 5.3 Oferta y demanda del servicio
DE EMERGENCIA NACIONAL POR LAS GRAVES El servicio de transporte público menor obedece a una
CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LA VIDA DE LA oferta de mototaxis y a una demanda de pasajeros, las
NACIÓN A CONSECUENCIA DEL BROTE COVID-19. cuales en la actualidad se han visto seriamente alterados
a causa de las restricciones nacionales, tales como:
TÍTULO I
• Medidas de aislamiento social.
OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCES • Modificación de horarios para transitar.
• La reducción de aforos de establecimientos públicos
Artículo 1º.- OBJETO y privados.
La presente Ordenanza tiene por objeto, reglamentar • Las restricciones al libre tránsito por grupo etario.
infracciones basados en los aspectos técnicos, • La reducción de centros atractores (colegios, iglesias,
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 55
universidades, centros recreativos, parte de centros disposiciones siguientes para la prestación del servicio de
comerciales, mercados informales, entre muchos otros). transporte público menor.
Artículo 9º.- El distrito de Santa Anita a fin de alinearse 9.1.11 Registrar en el “Plan para la vigilancia,
con las disposiciones del gobierno central establece las prevención y control de COVID - 19 en el trabajo”, la
56 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano
frecuencia con la que se realiza la limpieza y desinfección ventanas, después de cada servicio de transporte;
del vehículo. para lo cual, deberá utilizar paños y desinfectantes de
9.1.12 Realizar el procedimiento de evaluación de la superficies de uso seguro y eficaz (como alcohol etílico
condición de salud del conductor (identificación del riesgo al 70%, soluciones de lejía o agua oxigenada), debiendo
de exposición, aplicación de la Ficha de Sintomatología encontrarse permanentemente abastecido con dichos
COVID - 19, control de temperatura corporal, aplicación productos.
de pruebas serológicas o moleculares para COVID - 9.2.9 Exhibir en el interior del vehículo, en un lugar
19), previo al regreso o reincorporación a la actividad de visible para los usuarios, un aviso informativo sobre las
conducción del vehículo, de acuerdo a lo dispuesto en los medidas de prevención contra el COVID - 19, de acuerdo
‘’Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de a lo dispuesto en el Anexo 6 de la presente Directiva.
la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición 9.2.10 Brindar el servicio de transporte solamente a
a COVID - 19”, aprobado por Resolución Ministerial Nº los usuarios que utilizan mascarilla de protección.
239-2020- MINSA. 9.2.11 Utilizar un vehículo que se encuentre
9.1.13 El mencionado procedimiento de evaluación acondicionado con una división o separador de material
también debe ser realizado a los conductores que, a la acrílico u otro, de modo tal que el conductor se encuentre
fecha de entrada en vigencia de la presente Directiva, aislado de los usuarios, de acuerdo a lo dispuesto en
se encuentran permitidos por excepción a realizar la el Anexo 06 de la Resolución Ministerial Nº 0258-2020-
actividad de conducción del vehículo. MTC/01
9.1.14 Señalar en el “Plan para la vigilancia, prevención 9.2.12 Limitar el aforo y señalizar el vehículo de
y control de COVID -19 en el trabajo”, la periodicidad de la acuerdo a lo siguiente:
aplicación de las pruebas serológicas o moleculares para
COVID - 19. a) Para vehículos de la categoría L5 conforme a lo
9.1.15 No prestar el servicio de transporte público dispuesto en el Anexo 6 de la Resolución Ministerial Nº
especial de personas en la modalidad de servicio público 0258-2020-MTC/01.
especial de personas mediante vehículos menores,
mediante “viajes compartidos”, a través de los cuales se 9.2.13 Favorecer la ventilación natural en el vehículo,
une a más de un usuario que coinciden en la misma ruta. y en caso de utilizar aire acondicionado, este no debe de
9.1.16 En la prestación del servicio del transporte público encontrarse en modo de recirculación sino en modo de
especial de personas en la modalidad de servicio público extracción de aire.
especial de personas mediante vehículos menores, se 9.2.14 No prestar el servicio de transporte público
recomienda al operador fomentar el uso de mecanismos u especial de personas en la modalidad de taxi o el
opciones tecnológicas, que prioricen el pago por el servicio servicio público especial de personas mediante vehículos
de transporte sin contacto con los usuarios. menores, mediante “viajes compartidos”, a través de los
9.1.17 Durante el estado de emergencia nacional por cuales se une a más de un usuario que coinciden en la
el COVID-19, no podrán estacionarse en los paraderos misma ruta.
autorizados más de 03 vehículos, los cuales deberán 9.2.15 En la prestación del servicio de transporte,
guardar una distancia mínima de 02 metros entre se recomienda al conductor que, evite tocarse los ojos,
vehículos y vehículo. la nariz y la boca; mantenga hábitos de limpieza y
9.1.18 Durante el estado de emergencia nacional desinfección frecuente de las manos y superficies del
por el COVID-19, solo circulará por día el 50% de la auto de contacto habitual; fomente el uso de mecanismos
flota vehicular de cada empresa. Es decir, habrá una u opciones tecnológicas, que prioricen el pago por el
alternancia del 50% de la flota de lunes a sábado. servicio de transporte sin contacto con los usuarios.
9.2.16 Durante el estado de emergencia nacional por
• Un 50% podrá prestar el servicio los días lunes, el COVID-19, solo estará permitido transportar a (02) dos
miércoles y viernes, con número de flota impar pasajeros por viaje, no pudiéndose exceder el número de
• El 50% restante podrá prestar el servicio los días ocupantes.
martes, jueves y sábado, con número de flota par. 9.2.17 Durante el estado de emergencia nacional
por el COVID-19, todo vehículo menor (mototaxi) deberá
9.2 Disposiciones para el Conductor: ser constantemente desinfectado entre viaje y viaje, el
En la prestación del servicio de transporte, el conductor conductor será el responsable de realizar la desinfección
debe cumplir las siguientes medidas mínimas: del vehículo. Asimismo, la unidad deberá contar con un
separador de mica u otro material que aísle el ambiente
9.2.1 Lavarse las manos con agua y jabón líquido o del conductor del ambiente de pasajeros.
jabón desinfectante, por un tiempo mínimo de veinte (20) 9.2.18 Durante el estado de emergencia nacional por
segundos, y posteriormente desinfectarlas con alcohol el COVID-19, todo vehículo menor (mototaxi) contara con
gel; antes de iniciar la jornada diaria de prestación del alcohol en gel para el uso del pasajero.
servicio de transporte. Asimismo, desinfectarse las manos 9.1.19 Durante el estado de emergencia nacional
con alcohol gel después de cada servicio. por el COVID-19, solo circulará por día el 50% de la
9.2.2 Utilizar una mascarilla en buen estado de flota vehicular de cada empresa. Es decir, habrá una
conservación y limpieza, durante la prestación del servicio alternancia del 50% de la flota de lunes a sábado.
de transporte.
9.2.3 Prestar el servicio de transporte en el vehículo • Un 50% podrá prestar el servicio los días lunes,
limpio y desinfectado. miércoles y viernes, con numero de flota impar
9.2.4 Por ningún motivo prestar el servicio de transporte • El 50% restante podrá prestar el servicio los días
en casos de (i) presentar sintomatología COVID - 19, o (ii) martes, jueves y sábado, con número de flota par.
haber tenido contacto cercano con una persona o lugar
con riesgo de contagio por COVID - 19, en los últimos 9.3 Disposiciones para el Usuario
14 días. En cualquiera de los supuestos mencionados, el En la prestación del servicio de transporte, el usuario
conductor debe acudir a recibir asistencia médica y seguir debe cumplir las siguientes medidas mínimas:
las disposiciones del Ministerio de Salud al respecto.
9.2.5 Contar con la certificación otorgada por la 9.3.1 Utilizar mascarilla durante la prestación del
autoridad competente sobre la capacitación en medidas servicio de transporte.
de prevención contra el COVID - 19. 9.3.2 En caso de toser o estornudar: cubrirse la boca
9.2.6 Desinfectarse las manos con alcohol gel después y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, desechar
de cada servicio de transporte, debiendo encontrarse el pañuelo inmediatamente en una bolsa plástica, y
permanentemente abastecido con dicho producto. desinfectarse las manos con alcohol gel.
9.2.7 En caso de toser o estornudar: cubrirse la boca 9.3.3 Guardar la distancia máxima posible con los
y nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, desechar otros ocupantes del vehículo.
el pañuelo inmediatamente en una bolsa plástica, y 9.3.4 Respetar el aforo del vehículo establecido para
desinfectarse las manos con alcohol gel. el estado de emergencia.
9.2.8 Desinfectar las manijas de las puertas, 9.3.5 No tomar el servicio de transporte, mediante
pasamanos, apoyabrazos, cinturones de seguridad, “viajes compartidos”, a través de los cuales se une a más
así como los dispositivos para accionar puertas y de un usuario que coinciden en la misma ruta.
El Peruano / Miércoles 10 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 57
9.3.6 No tirar desechos en el vehículo. Cuarta.- Las personas jurídicas autorizadas se
9.3.7 Prohibir el consumo de alimentos y bebidas adecuarán a la presente Ordenanza en un plazo no mayor
9.3.8 Durante la utilización del servicio de transporte, de 10 días calendario posterior a la fecha de publicación.
se recomienda al usuario que, evite tocarse los ojos, Quinta.- La presente Ordenanza forma parte de
la nariz y la boca; mantenga hábitos de limpieza y las medidas, protocolos y lineamientos sanitarios en
desinfección frecuente de las manos; evite en lo prevención del COVID-19 para el inicio a las actividades
posible tocar las superficies del auto; fomente el uso de prestación del servicio de transporte público menor en
de mecanismos u opciones tecnológicas, que prioricen el distrito de Santa Anita.
el pago por el servicio de transporte sin contacto con el Sexta.- Para efectos de cualquier vacío a lo
conductor u operador. contemplado en la presente Ordenanza, deberá aplicarse
de manera supletoria los dispositivos legales vigentes.
TÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Primera.- La presente Ordenanza entrará en
CAPÍTULO IV vigencia al día siguiente de la publicación en el Diario
El Peruano.
GENERALIDADES Segunda.- Las disposiciones contenidas en este
documento, así como su vigencia, estarán supeditadas
Artículo 10º.- El incumplimiento de las normas tanto al análisis de la situación de riesgo de infección por
establecidas en la presente Ordenanza, constituye el COVID-19 a nivel nacional, así como a las disposiciones
infracción. que establezca el Gobierno del Perú a través de los
decretos que estime para tal fin.
CAPÍTULO V Tercera.- ENCARGAR a Secretaria General la
publicación de la presente Ordenanza en el diario oficial
DE LA IMPOSICIÓN Y LA APLICACIÓN “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnologías de la
DE LA SANCIÓN Información y Comunicación la publicación en el portal
institucional de la Municipalidad Distrital de Santa Anita:
Artículo 11º.- Las sanciones aplicadas de www.munisantanita.gob.pe.
conformidad a la presente Ordenanza y normas legales
vigentes, serán impuestas por la Subgerencia de Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Serenazgo, Fiscalización y Transporte, debiendo la
Policía Nacional brindar el apoyo que resulte necesario, JOSE LUIS NOLE PALOMINO
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 055- Alcalde
2010-MTC que aprueba el Reglamento Nacional de
Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos
Motorizados y No Motorizados. ANEXO 1
Artículo 12º.- El importe de la multa está referido al
valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la TABLA DE INFRACCIONES A
fecha de pago. CONDUCTORES AUTORIZADOS
TÍTULO V
MEDIDA
CALIFI- SAN-
DE LA RESPONSABILIDAD CÓDIGO INFRACCIÓN COMPLE-
CACIÓN CIÓN
MENTARIA
Artículo 13º.-El propietario del vehículo destinado al INTERNAMIENTO
servicio del transporte público menor, es solidariamente Conductor no cuenta con MUY DEL VEHICULO
responsable con el transportista y/o conductor por las ES-01 5.00%
mascarilla. GRAVE EN EL DEPOSITO
infracciones cometidas por este ante el incumplimiento MUNICIPAL.
de las obligaciones de la presente ordenanza municipal y
demás normas legales Estacionarse en un
Sin perjuicio de lo expresado en el párrafo anterior paradero a una distancia
se presumirá la responsabilidad del propietario del social menor a 02 (dos) INTERNAMIENTO
vehículo que aparece como tal en el Registro de metros entre vehículo y MUY DEL VEHICULO
ES-02 5.00%
Propiedad Vehicular por el incumplimiento a las vehículo. Debiéndose GRAVE EN EL DEPOSITO
obligaciones de la presente ordenanza municipal estacionar un máximo MUNICIPAL.
y demás normas legales, cuando no se llegue de 3 vehículos en los
a determinar la identidad del transportista o del paraderos autorizados.
conductor que comete la infracción, salvo que acredite INTERNAMIENTO
de manera indubitable que lo había enajenado o no Prestar el servicio en días MUY DEL VEHICULO
estaba bajo su tenencia o posesión. ES-03 5.00%
no autorizados. GRAVE EN EL DEPOSITO
MUNICIPAL.
TÍTULO VI INTERNAMIENTO
Por transportar a más de MUY DEL VEHICULO
DISPOSICIONES FINALES ES-04 5.00%
02 (dos) pasajeros. GRAVE EN EL DEPOSITO
Y COMPLEMENTARIAS MUNICIPAL.
Primera.- INCORPORAR al Cuadro Único de INTERNAMIENTO
Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Distrital Por la falta de higiene y MUY DEL VEHICULO
ES-05 5.00%
de Santa Anita, el Cuadro de Infracciones y Sanciones desinfección del vehículo. GRAVE EN EL DEPOSITO
de vehículos menores que forma parte integrante de la MUNICIPAL.
presente ordenanza, en el Anexo 1. Asimismo, incorporar, INTERNAMIENTO
Por no contar con alcohol
los procedimientos, requisitos y derechos, establecidos en DEL VEHICULO
la presente Ordenanza, al Texto Único de Procedimientos ES-06 en gel para el uso del GRAVE 4.00%
EN EL DEPOSITO
Administrativos TUPA. pasajero
MUNICIPAL.
Segunda.- FACULTAR al Titular de la entidad para Por no exhibir las
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones ES-07 recomendaciones para LEVE 2.00% AMONESTACIÓN.
complementarias necesarias para la adecuada aplicación
prevenir el COVID-19.
de la presente Ordenanza.
Tercera.- La presente Ordenanza se complementa INTERNAMIENTO
Por no contar con la
a las normas vigentes que regulan la prestación de DEL VEHICULO
ES-08 división o separador GRAVE 4.00%
servicio del transporte público menor en el distrito de EN EL DEPOSITO
central del vehículo.
Santa Anita. MUNICIPAL.
58 NORMAS LEGALES Miércoles 10 de junio de 2020 / El Peruano