Está en la página 1de 84

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 14/02/2020 04:38:18

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15275 VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO AGRICULTURA Y RIEGO

R.D. N° 0022-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA.- Prohíben


el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan
PRESIDENCIA DEL el ingrediente activo Methamidophos a partir del 30 de
CONSEJO DE MINISTROS noviembre de 2020 y dictan diversas disposiciones 9

R.S. N° 009-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Ministra de COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO


Justicia y Derechos Humanos 4
R.S. N° 010-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Ministra de R.M. N° 028-2020-MINCETUR.- Autorizan viaje de
Educación 4 representante del MINCETUR a la Confederación Suiza., en
R.S. N° 011-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de comisión de servicios 12
Energía y Minas 4 Res. N° 033-2020-MINCETUR.- Designan Secretario Técnico
R.S. N° 012-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Ministro de Suplente de los órganos instructores del procedimiento
Transportes y Comunicaciones 4 administrativo disciplinario del Ministerio 12
R.S. N° 013-2020-PCM.- Nombran Ministro de Justicia y
Derechos Humanos 4 CULTURA
R.S. N° 014-2020-PCM.- Nombran Ministro de Educación
5 R.D. N° 000061-2020-DGPA/MC.- Modifican la R.D.
R.S. N° 015-2020-PCM.- Nombran Ministra de Energía y N° 055-2019-DGPA-VMPCIC/MC y prorrogan plazo de
la determinación de la protección provisional del Sitio
Minas 5 Arqueológico “Piedra Labrada”, ubicado en el distrito de
R.S. N° 016-2020-PCM.- Nombran Ministro de Transportes Pariacoto, provincia de Huaraz, departamento de Áncash 13
y Comunicaciones 5
R.M. N° 047-2020-PCM.- Designan representante de la
PCM ante el Consejo Directivo del Programa Nacional de ECONOMIA Y FINANZAS
Becas y Crédito Educativo 5
R.M. N° 048-2020-PCM.- Designan representante alterno R.M. N° 069-2020-EF/43.- Designan Director de la
de la PCM ante la Comisión Multisectorial de naturaleza Dirección de Eficiencia Normativa para la Productividad
permanente para el seguimiento y la evaluación de las y Competencia de la Dirección General de Asuntos de
medidas adoptadas en el marco del acuerdo denominado Economía Internacional, Competencia y Productividad 15
“Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de
América Latina y el Caribe” 5
EDUCACION
R.M. N° 049-2020-PCM.- Aprueban el “Protocolo para la
emisión de avisos, alertas y alarmas ante lluvias intensas y R.S. N° 003-2020-MINEDU.- Aceptan renuncia de
peligros asociados” 6 Superintendente de la Superintendencia Nacional de
R.M. N° 050-2020-PCM.- Aprueban “Lineamientos Educación Superior Universitaria - SUNEDU 15
para la implementación del Proceso de Preparación y la
formulación de los Planes de Preparación en los tres niveles
de gobierno” 7 ENERGIA Y MINAS
R.M. N° 051-2020-PCM.- Designan Asesor II del
Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de R.M. N° 031-2020-MINEM/DM.- Otorgan a favor de
la PCM 8 Parroquia San Martín Papa de Chacas la concesión
definitiva para desarrollar actividad de transmisión de
R.M. N° 053-2020-PCM.- Designan Subsecretaria de energía eléctrica en línea de transmisión, ubicada en el
Diálogo y Sostenibilidad, de la Secretaría de Gestión Social
y Diálogo, dependiente del Viceministerio de Gobernanza departamento de Ancash 15
Territorial de la PCM 8
Res. N° 26-2020-ARCC/DE.- Formalizan el acuerdo de la INTERIOR
Sexagésima Octava Sesión de Directorio de la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios referido a la R.M. N° 149-2020-IN.- Autorizan viaje de suboficial de la
modificación del Plan Integral para la Reconstrucción con Policía Nacional del Perú a Cuba, para recibir tratamiento
Cambios 8 médico altamente especializado 16
2 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

R.M. N° 151-2020-IN.- Autorizan Transferencia Financiera


a favor de la Contraloría General de la República 17 SEGURO INTEGRAL DE SALUD
R.M. N° 153-2020-IN.- Designan Directora de la Oficina de
R.J. N° 013-2020/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
Desarrollo de Recursos Humanos 18 a favor de Unidades Ejecutoras, para el financiamiento de
prestaciones de salud y administrativas, brindadas a los
JUSTICIA Y asegurados del SIS 30
DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS REGULADORES
R.S. N° 024-2020-JUS.- Aceptan renuncia de Viceministro
de Justicia 19
R.M. N° 0051-2020-JUS.- Autorizan viaje de Procuradora ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN
Pública Ad Hoc Adjunta a Brasil, en comisión de servicios
19 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
R.M. N° 0052-2020-JUS.- Autorizan viaje de Coordinador
de Recepción, Saneamiento II, de la Unidad de Recepción, Res. N° 0004-2020-PD-OSITRAN.- Modifican el numeral
Saneamiento e Insumos Químicos del Programa Nacional 1.21 del artículo 1 de la de la Res. Nº 0001-2020-PD-OSITRAN
de Bienes Incautados - PRONABI a Paraguay, en comisión 31
de servicios 20

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS


PRODUCE

R.M. N° 065-2020-PRODUCE.- Designan representantes INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


titular y alterno del Ministerio ante la Comisión
Multisectorial Permanente del Plan de Desarrollo de Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Ciudades Sostenibles en Zonas de Frontera 22
R.M. N° 066-2020-PRODUCE.- Aprueban a Plaza Santa Res. N° 0687-2019/INDECOPI-JUN.- Declaran barrera
Cruz S.A.C. como empresa calificada para acogerse al burocrática ilegal lo dispuesto en Ordenanza Municipal N°
Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV 559-MPH/CM de la Municipalidad Provincial de Huancayo
por el desarrollo del proyecto denominado “Complejo 32
Industrial – Liviano y Logístico – Plaza Santa Cruz” 22
R.M. N° 067-2020-PRODUCE.- Suspenden actividades
extractivas del recurso Merluza realizada por ORGANISMO DE EVALUACION Y
embarcaciones arrastreras en zona del litoral 23 FISCALIZACION AMBIENTAL

TRABAJO Y Res. N° 002-2020-OEFA/CD.- Disponen publicación de


proyecto de Resolución que aprobaría la modificación del
PROMOCION DEL EMPLEO Artículo 6° de la Resolución de Consejo Directivo N° 035-
2015-OEFA/CD que aprueba la “Tipificación de infracciones
R.M. N° 032-2020-TR.- Designan Coordinador II de la administrativas y escala de sanciones aplicable a las actividades
Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales desarrolladas por las empresas del subsector hidrocarburos
que se encuentran bajo el ámbito de competencia del OEFA” y
del Ministerio 25
del Apartado 4 del Cuadro anexo 32
R.M. N° 033-2020-TR.- Otorgan reconocimiento “Sello
libre de trabajo infantil – Edición 2019” a diversas personas
jurídicas 25 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
R.VM. N° 002-2020-MTPE/3.- Designan Gerente de la
Unidad Gerencial de Capacitación e Inserción Laboral Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Juvenil del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes
Productivos” 26 Res. N.° 040 -2020/SUNAT.- Normas para la presentación
de la solicitud de acogimiento a los Regímenes de
Sinceramiento y de facilidades de pago de la deuda
TRANSPORTES Y tributaria por concepto de aportaciones al seguro social de
salud 34
COMUNICACIONES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
R.M. N° 0101-2020-MTC/01.- Aprueban Transferencia
Financiera a favor de la Empresa Municipal Administradora EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
de Peaje de Lima S.A. 27
R.M. N° 0103-2020 MTC/01.02.- Disponen la publicación Res. N° 024-2020-SUNEDU/CD.- Deniegan la licencia
del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el institucional a la Universidad Privada San Carlos S.A.C. para
reglamento de aplicación de sanciones e incentivos en ofrecer el servicio educativo superior universitario en el
materia ambiental para el sector Transportes, así como su territorio nacional 37
exposición de motivos, en el Portal Institucional 28

PODER JUDICIAL
ORGANISMOS EJECUTORES

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA


BIBLIOTECA NACIONAL
Res. Adm. N° 000151-2020-P-CSJLS-PJ.- Reasignación
DEL PERU de magistrados del Módulo Judicial Integrado en Violencia
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y su
R.J. N° 027-2020-BNP.- Autorizan transferencia financiera Subsede ubicado en el distrito de Chorrillos de la Corte
a favor de la Contraloría General de la República 29 Superior de Justicia de Lima Sur 43
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 3

ORGANISMOS AUTONOMOS JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Res. N° 015-2020-JNJ.- Aprueban el Reglamento del


Procedimiento de Revisión Especial de Nombramientos,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Ratificaciones, Evaluaciones y Procedimientos
Disciplinarios efectuados por los ex Consejeros removidos
Res. N° 0107-2020-CU-UNH.- Autorizan viaje de rector por el Congreso de la República 66
de la Universidad Nacional de Huancavelica a España, en
comisión de servicios 44
GOBIERNOS REGIONALES
JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES GOBIERNO REGIONAL
Res. N° 0034-2020-JNE.- Dejan sin efecto credencial DE UCAYALI
otorgada a vicegobernador del Consejo Regional del Callao,
con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales Ordenanza N° 021-2019-GRU-CR.- Aprueban
2018 45 actualización de la “Estrategia Regional de Cambio
Res. N° 0050-2020-JNE.- Declaran nulidad de todo lo Climático de Ucayali 2019-2022 69
actuado respecto a pedido de vacancia de alcalde de la
Municipalidad Distrital de Copa, provincia de Cajatambo,
departamento de Lima 51 GOBIERNOS LOCALES
Res. N° 0052-2020-JNE.- Declaran la nulidad del acto de
notificación del Acuerdo de Concejo N° 002-2020-MDB,
referido a solicitud de vacancia presentada contra regidor MUNICIPALIDAD
del Concejo Distrital de Bellavista, Provincia Constitucional
del Callao 54 METROPOLITANA DE LIMA
Res. N° 0053-2020-JNE.- Convocan a ciudadanos
para que asuman cargos de alcalde y regidora de la Ordenanza N° 2236.- Ordenanza que aprueba el reajuste
Municipalidad Distrital de Rapayán, provincia de Huari, integral de zonificación del Sector Manchay del distrito de
departamento de Áncash 55 Pachacamac y parte de la Cuenca Baja del río Lurín 71
Res. N° 0078-2020-JNE.- Declaran fundado recurso de
apelación y válida Acta Electoral 56 MUNICIPALIDAD
Res. N° 0080-2020-JNE.- Confirman la Resolución N°
00314-2020-JEE-TRUJ/JNE, que declaró nula Acta Electoral DE PACHACÁMAC
en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
2020 57 Ordenanza N° 237-MDP/C.- Ordenanza que crea la
Res. N° 0088-2020-JNE.- Revocan Res. N° Instancia de Concertación Distrital para erradicar la
00070-2020-JEE-SCAR/JNE y declaran válida Acta Electoral violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
60 familiar del distrito 72
Res. N° 0109-2020-JNE.- Convocan a ciudadana para Ordenanza N° 238-2020-MDP/C.- Ordenanza sobre
que asuma el cargo de regidora del Concejo Provincial de determinación de fechas de vencimiento para el pago de
Utcubamba, departamento de Amazonas 61 Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio fiscal
Res. N° 0112-2020-JNE.- Habilitan, para el Jurado Nacional 2020 73
de Elecciones y para los Jurados Electorales Especiales, los Ordenanza N° 239-2020-MDP/C.- Ordenanza que otorga
días sábados y domingos hasta culminar el proceso de Beneficios Tributarios y no Tributarios en el distrito de
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 62 Pachacamac “Se Puntual y Paga Menos” 75

MINISTERIO PUBLICO MUNICIPALIDAD


DE SAN BORJA
Res. N° 292-2020-MP-FN.- Dan por concluido
nombramiento de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
Distrito Fiscal de Lima Norte, y su designación en el Despacho Ordenanza N° 639-MSB.- Ordenanza que establece
de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos incentivos para el cumplimiento de obligaciones tributarias
derivadas de un proceso de fiscalización o actualización
de Tráfico Ilícito de Drogas - Sede Lima Norte 63
catastral 77

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS MUNICIPALIDAD DE


Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS SAN MARTIN DE PORRES
DE FONDOS DE PENSIONES
Ordenanza N° 396-MDSMP.- Aprueban el Reglamento de
Res. N° 0606-2020.- Autorizan a Mapfre Perú Vida Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el
Compañía de Seguros y Reaseguros el cierre de oficina Consejo de Coordinación Local Distrital 79
especial de uso no compartido, ubicada en el departamento
de San Martín 63 MUNICIPALIDAD
Res. N° 0623-2020.- Autorizan inscripción de persona
natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares DE SANTA ANITA
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 64 Ordenanza N° 000280/MDSA.- Ordenanza que aprueba
Res. N° 677-2020.- Modifican el Título VII del Compendio las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto
de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Predial y Arbitrios Municipales, incentivos de pronto pago
Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones para el Ejercicio 2020 y actualización de datos con carácter
64 de declaración jurada 81
4 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Estando a lo acordado;
PODER EJECUTIVO
SE RESUELVE:

Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de


PRESIDENCIA DEL CONSEJO Estado en el Despacho de Energía y Minas, formula el
señor Juan Carlos Liu Yonsen, dándosele las gracias por
DE MINISTROS los servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Aceptan renuncia de Ministra de Justicia y
Derechos Humanos MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 009-2020-PCM VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros
Lima, 13 de febrero de 2020
1855680-3
Vista la renuncia que, al cargo de Ministra de Estado
en el Despacho de Justicia y Derechos Humanos, formula
la señora Ana Teresa Revilla Vergara; y, Aceptan renuncia de Ministro de
Estando a lo acordado; Transportes y Comunicaciones
SE RESUELVE: RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 012-2020-PCM
Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministra de
Estado en el Despacho de Justicia y Derechos Humanos, Lima, 13 de febrero de 2020
formula la señora Ana Teresa Revilla Vergara, dándosele
las gracias por los servicios prestados a la Nación. Vista la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado
en el Despacho de Transportes y Comunicaciones,
Regístrese, comuníquese y publíquese. formula el señor Edmer Trujillo Mori; y,
Estando a lo acordado;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República SE RESUELVE:

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministro de


Presidente del Consejo de Ministros Estado en el Despacho de Transportes y Comunicaciones,
formula el señor Edmer Trujillo Mori, dándosele las gracias
1855680-1 por los servicios prestados a la Nación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Aceptan renuncia de Ministra de Educación
RESOLUCIÓN SUPREMA MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
N° 010-2020-PCM Presidente de la República

Lima, 13 de febrero de 2020 VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS


Presidente del Consejo de Ministros
Vista la renuncia que, al cargo de Ministra de Estado
en el Despacho de Educación, formula la señora Flor 1855680-4
Aideé Pablo Medina; y,
Estando a lo acordado;
Nombran Ministro de Justicia y Derechos
SE RESUELVE: Humanos
Aceptar la renuncia que, al cargo de Ministra de RESOLUCIÓN SUPREMA
Estado en el Despacho de Educación, formula la señora N° 013-2020-PCM
Flor Aideé Pablo Medina, dándosele las gracias por los
servicios prestados a la Nación. Lima, 13 de febrero de 2020

Regístrese, comuníquese y publíquese. Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo
de Ministros;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO De conformidad con el artículo 122 de la Constitución
Presidente de la República Política del Perú; y,
Estando a lo acordado;
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros SE RESUELVE:

1855680-2 Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de


Justicia y Derechos Humanos, al señor Fernando Rafael
Castañeda Portocarrero.
Aceptan renuncia de Ministro de Energía y
Minas Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN SUPREMA MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


N° 011-2020-PCM Presidente de la República
Lima, 13 de febrero de 2020
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Vista la renuncia que, al cargo de Ministro de Estado Presidente del Consejo de Ministros
en el Despacho de Energía y Minas, formula el señor Juan
Carlos Liu Yonsen; y, 1855680-5
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 5
Nombran Ministro de Educación Designan representante de la PCM ante el
RESOLUCIÓN SUPREMA
Consejo Directivo del Programa Nacional
N° 014-2020-PCM de Becas y Crédito Educativo
Lima, 13 de febrero de 2020 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 047-2020-PCM
Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo
de Ministros; Lima, 13 de febrero de 2020
De conformidad con el artículo 122 de la Constitución
Política del Perú; y, CONSIDERANDO:
Estando a lo acordado;
Que, mediante la Ley N° 29837 se crea el Programa
SE RESUELVE: Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), que
cuenta con un Consejo Directivo integrado, entre otros, por
Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros;
Educación, al señor Carlos Martín Benavides Abanto. Que, de acuerdo al artículo 5 del Reglamento de
Funcionamiento del Consejo Directivo del Programa
Regístrese, comuníquese y publíquese. Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC y
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO elección del Secretario del Consejo Directivo, aprobado
Presidente de la República mediante Resolución Ministerial N° 0100-2013-ED; los
miembros del Consejo Directivo son designados mediante
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS resolución del Titular de la entidad a la que representan;
Presidente del Consejo de Ministros Que, mediante Resolución Ministerial N° 295-2017-PCM
se designó al funcionario a cargo de la Subsecretaría de
1855680-6 Fortalecimiento de la Descentralización de la Secretaría de
Descentralización, como representante de la Presidencia del
Nombran Ministra de Energía y Minas Consejo de Ministros ante el Consejo Directivo del Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo;
RESOLUCIÓN SUPREMA Que, se ha visto por conveniente dar por concluida
N° 015-2020-PCM la citada designación, siendo necesario emitir el acto
correspondiente para designar al nuevo representante de
Lima, 13 de febrero de 2020 la Presidencia del Consejo de Ministros ante el Consejo
Directivo del PRONABEC;
Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
de Ministros; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29837,
De conformidad con el artículo 122 de la Constitución Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito
Política del Perú; y, Educativo; y, el Reglamento de Organización y Funciones
Estando a lo acordado; de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
el Decreto Supremo N° 022-2017-PCM;
SE RESUELVE:
Nombrar Ministra de Estado en el Despacho de SE RESUELVE:
Energía y Minas, a la señora Susana Gladis Vilca Achata.
Artículo 1.- Dar por concluida la designación efectuada
Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante la Resolución Ministerial N° 295-2017-PCM.
Artículo 2.- Designar al señor Elber Alexcy Hidalgo
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Lama, Asesor II del Despacho Ministerial, como
Presidente de la República representante de la Presidencia del Consejo de Ministros
ante el Consejo Directivo del Programa Nacional de Becas
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS y Crédito Educativo.
Presidente del Consejo de Ministros Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución a
1855680-7 la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo, para los fines pertinentes.
Nombran Ministro de Transportes y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Comunicaciones
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
RESOLUCIÓN SUPREMA Presidente del Consejo de Ministros
N° 016-2020-PCM
1855679-1
Lima, 13 de febrero de 2020
Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo Designan representante alterno de la
de Ministros; PCM ante la Comisión Multisectorial de
De conformidad con el artículo 122 de la Constitución
Política del Perú; y, naturaleza permanente para el seguimiento
Estando a lo acordado; y la evaluación de las medidas adoptadas
SE RESUELVE:
en el marco del acuerdo denominado
“Consenso de Montevideo sobre Población
Nombrar Ministro de Estado en el Despacho de
Transportes y Comunicaciones, al señor Carlos Eduardo y Desarrollo de América Latina y el Caribe”
Lozada Contreras.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 048-2020-PCM

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Lima, 13 de febrero de 2020


Presidente de la República
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS CONSIDERANDO:
Presidente del Consejo de Ministros
Que, mediante Decreto Supremo N° 051-2016-
1855680-8 PCM, se crea la Comisión Multisectorial de naturaleza
6 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

permanente para el seguimiento y la evaluación de las control permanente de los factores de riesgo de desastres
medidas adoptadas en el marco del acuerdo denominado en la sociedad, así como la adecuada preparación y
“Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo respuesta ante situaciones de desastre, considerando
de América Latina y el Caribe”, dependiente del Ministerio las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
Que, de acuerdo a los artículos 3 y 5 de la citada defensa nacional y territorial de manera sostenible.
norma, la Comisión Multisectorial está conformada, Asimismo, se señala que la Gestión del Riesgo de
entre otros, por un/a representante titular y alterno/a de Desastres está basada en la investigación científica
la Presidencia del Consejo de Ministros, quienes son y de registro de informaciones, y orienta las políticas,
designados/as mediante resolución del Titular; estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno
Que, a través del artículo 2 de la Resolución y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
Ministerial N° 170-2018-PCM se designó al señor Jorge población y el patrimonio de las personas y del Estado;
Carlos Gaitán Falconí como representante alterno de la Que, de acuerdo con el numeral 9.1 del artículo
Presidencia del Consejo de Ministros ante la Comisión 9 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
Multisectorial; Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Que, el señor Jorge Carlos Gaitán Falconí ya no (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
labora en la Presidencia del Consejo de Ministros; siendo Nº 048-2011-PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil
necesario dar por concluida su designación y designar (INDECI) tiene como función asesorar y proponer al ente
a el/la nuevo/a representante alterno/a ante la Comisión rector, la normativa que asegure procesos técnicos y
Multisectorial; administrativos que faciliten la preparación, la respuesta
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, y la rehabilitación;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de Que, respecto del Monitoreo y Alerta Temprana, del
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo subproceso de Preparación, en el numeral 30.5 del artículo
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022- 30 del Reglamento de la Ley Nº 29664 se señala que la
2017-PCM; alerta temprana es parte de los procesos de preparación
y de respuesta. Para la preparación, consiste en recibir
SE RESUELVE: información, analizar y actuar organizadamente sobre la
base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros,
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del y en establecer y desarrollar las acciones y capacidades
señor Jorge Carlos Gaitán Falconí como representante locales para actuar con autonomía y resiliencia;
alterno de la Presidencia del Consejo de Ministros ante Que, la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT
Comisión Multisectorial creada mediante el Decreto funciona a través de un Comité Técnico de Coordinación,
Supremo N° 051-2016-PCM, dispuesta por el artículo 2 integrado por los representantes de las Entidades Técnico
de la Resolución Ministerial N° 170-2018-PCM. Científicas, Universidades y Sectores, a propuesta
Artículo 2.- Designar al señor HUGO ILLITCH del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
VELASQUEZ VELIZ, como representante alterno de la quien lo integra y preside; tal como se dispone en los
Presidencia del Consejo de Ministros ante la Comisión “Lineamientos para la conformación y funcionamiento
Multisectorial de naturaleza permanente para el de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la
seguimiento y la evaluación de las medidas adoptadas conformación, funcionamiento y fortalecimiento de los
en el marco del acuerdo denominado “Consenso de Sistemas de Alerta Temprano - SAT”, aprobados mediante
Montevideo sobre Población y Desarrollo de América la Resolución Ministerial N° 173-2015-PCM;
Latina y el Caribe”, creada por el Decreto Supremo N° Que, asimismo, el numeral 5.2.1 de los citados
051-2016-PCM. Lineamientos, se establece que el Sistema de Alerta
Artículo 3.- Notificar la presente resolución a la Temprana – SAT es el conjunto de capacidades,
Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial y al instrumentos y procedimientos articulados con el propósito
representante alterno designado en el artículo precedente. de monitorear, procesar y sistematizar información sobre
peligros previsibles en un área específica, en coordinación
Regístrese, comuníquese y publíquese. con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con
la finalidad de difundir y alertar a las autoridades y a la
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS población sobre su proximidad, facilitando la aplicación
Presidente del Consejo de Ministros de medidas anticipadas y una respuesta adecuada para
reducir o evitar la pérdida de vidas, daños materiales y al
1855679-2 ambiente;
Que, en virtud del citado marco normativo, mediante el
Oficio N° 0173-2020-INDECI/1.0, el Instituto Nacional de
Aprueban el “Protocolo para la emisión Defensa Civil (INDECI) propone el proyecto de “Protocolo
de avisos, alertas y alarmas ante lluvias para la emisión de avisos, alertas y alarmas ante lluvias
intensas y peligros asociados” intensas y peligros asociados”, con el objeto de mejorar la
capacidad de conducción técnica y operativa del Servicio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
N° 049-2020-PCM del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en el
Lima, 13 de febrero de 2020 contexto de emisión de aviso, alertas y alarmas ante
lluvias intensas y peligros asociados (crecida de ríos y
CONSIDERANDO: posible activación de quebradas) a nivel nacional;
Que, el INDECI sustenta su propuesta en el
Que, mediante la Ley N° 29664 - Ley que crea el Informe Técnico N° 134-2019-INDECI/10.2, el Informe
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Técnico N° 032-2019-INDECI/10.2, el Informe Técnico
(SINAGERD), se crea el Sistema Nacional de Gestión N° 006-2020-INDECI/12.1, y el Informe Legal N°
del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como un sistema 022-2020-INDECI/5.0;
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y Que, en dicho sentido, se evidencia la necesidad
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los de contar con el protocolo propuesto, debido a que
riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, permitirá orientar respecto a la emisión de los avisos,
así como evitar la generación de nuevos riesgos, y para alertas y alarmas, a fin que los Gobiernos Regionales y
la preparación y atención ante situaciones de desastre Gobiernos Locales, generen protocolos en su jurisdicción,
mediante el establecimiento de principios, lineamientos articulándolos con las acciones a cargo de las entidades
de política, componentes, procesos e instrumentos de la de nivel nacional, competente en el monitoreo de las
Gestión del Riesgo de Desastres; lluvias intensas y sus peligros asociados;
Que, conforme al artículo 3 de la citada Ley N° 29664, Que, de acuerdo al artículo 9 de la Ley N° 29664,
la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
que tiene como fin último la prevención, la reducción y el de Desastres (SINAGERD), la Presidencia del Consejo
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 7
de Ministros, es el ente rector del Sistema Nacional de relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); defensa nacional y territorial de manera sostenible.
Que, en el literal e) del artículo 11 del Reglamento de Asimismo, se señala que la Gestión del Riesgo de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo Desastres está basada en la investigación científica
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022- y de registro de informaciones, y orienta las políticas,
2017-PCM, se establece que el/la Viceministro/a de estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno
Gobernanza Territorial, por encargo de el/la Presidente/a y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
del Consejo de Ministros, tiene la función de ejercer la población y el patrimonio de las personas y del Estado;
rectoría del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres Que, el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento
(SINAGERD); de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de
Que, en atención a lo expuesto, y contando con la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
opinión favorable del Viceministerio de Gobernanza mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM,
Territorial, resulta necesario aprobar el “Protocolo para la establece que en concordancia con el Plan Nacional de
emisión de avisos, alertas y alarmas ante lluvias intensas Gestión del Riesgo de Desastres, las entidades públicas
y peligros asociados”; en todos los niveles de gobierno formulan, aprueban y
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica ejecutan, entre otros, los Planes de Preparación;
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el Que, de acuerdo con el numeral 9.1 del artículo 9 del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Reglamento de la Ley N° 29664, el Instituto Nacional de
(SINAGERD), el Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea Defensa Civil (INDECI) tiene como función asesorar y
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres proponer al ente rector, la normativa que asegure procesos
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo N° 048- técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la
2011-PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones respuesta y la rehabilitación;
de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado Que, en virtud del mencionado marco normativo,
mediante el Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; mediante el Oficio N° 5498-2019-INDECI/12.0, el
INDECI propone el proyecto de “Lineamientos para
SE RESUELVE: la implementación del Proceso de Preparación y la
formulación de los Planes de Preparación en los tres
Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo para la emisión de niveles de gobierno”, con el objeto de establecer los
avisos, alertas y alarmas ante lluvias intensas y peligros procedimientos y mecanismos que permitan implementar
asociados”, que como Anexo forma parte integrante de la el proceso de preparación, así como la formulación,
presente resolución ministerial. aprobación, difusión, evaluación y actualización de
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente los Planes de Preparación por parte de las entidades
resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano. integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Asimismo, el Anexo se publica en los portales Desastres (SINAGERD), en los tres niveles de gobierno,
institucionales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en concordancia con la normativa vigente;
de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ Que, el INDECI sustenta su propuesta en el Informe
pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) N° 035-2019-INDECI/12.1 y en el Informe Técnico N°
(www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación en el 098-2019-INDECI/10.3;
Diario Oficial El Peruano. Que, de acuerdo al artículo 9 de la Ley N° 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Desastres (SINAGERD), la Presidencia del Consejo
de Ministros, es el ente rector del Sistema Nacional de
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD);
Presidente del Consejo de Ministros Que, en el literal e) del artículo 11 del Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
1855679-3 de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022-
2017-PCM, se establece que el/la Viceministro/a de
Gobernanza Territorial, por encargo de el/la Presidente/a
Aprueban “Lineamientos para la del Consejo de Ministros, tiene la función de ejercer la
implementación del Proceso de rectoría del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres
Preparación y la formulación de los Planes (SINAGERD);
Que, en atención a lo expuesto, y contando con la
de Preparación en los tres niveles de opinión favorable del Viceministerio de Gobernanza
gobierno” Territorial, resulta necesario aprobar los “Lineamientos
para la implementación del Proceso de Preparación y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la formulación de los Planes de Preparación en los tres
N° 050-2020-PCM niveles de gobierno”;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Lima, 13 de febrero de 2020 del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
CONSIDERANDO: (SINAGERD), el Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Que, mediante la Ley N° 29664, Ley que crea el (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo N° 048-
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2011-PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones
(SINAGERD), se crea el Sistema Nacional de Gestión de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado
del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como un sistema mediante el Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM;
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los SE RESUELVE:
riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos,
así como evitar la generación de nuevos riesgos, y para Artículo 1.- Aprobar los “Lineamientos para la
la preparación y atención ante situaciones de desastre implementación del Proceso de Preparación y la
mediante el establecimiento de principios, lineamientos formulación de los Planes de Preparación en los tres
de política, componentes, procesos e instrumentos de la niveles de gobierno” que en Anexo forma parte integrante
Gestión del Riesgo de Desastres; de la presente resolución ministerial.
Que, conforme al artículo 3 de la citada Ley N° 29664, Artículo 2.- Disponer que el Instituto Nacional de
la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social Defensa Civil (INDECI) realice la orientación y supervisión
que tiene como fin último la prevención, la reducción y el a las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno,
control permanente de los factores de riesgo de desastre sobre el cumplimiento de los lineamientos aprobados en
en la sociedad, así como la adecuada preparación y el artículo 1 de la presente resolución ministerial.
respuesta ante situaciones de desastre, considerando Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
8 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Asimismo, el Anexo se publica en los portales De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,
institucionales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ nombramiento y designación de funcionarios públicos;
pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
(www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación en el y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
Diario Oficial El Peruano. Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros Artículo Único.- Designar a la señora MILYTZA
OMAIRA ALMEIDA MENCHOLA, en el cargo de Directora
1855679-4 de Programa Sectorial III, Subsecretaria de Diálogo
y Sostenibilidad, de la Secretaría de Gestión Social y
Diálogo, dependiente del Viceministerio de Gobernanza
Designan Asesor II del Despacho Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Viceministerial de Gobernanza Territorial
de la PCM Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS


N° 051-2020-PCM Presidente del Consejo de Ministros

Lima, 13 de febrero de 2020 1855679-6

CONSIDERANDO: Formalizan el acuerdo de la Sexagésima


Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor II del Octava Sesión de Directorio de la Autoridad
Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la para la Reconstrucción con Cambios
Presidencia del Consejo de Ministros; referido a la modificación del Plan Integral
Que, en ese sentido, resulta pertinente emitir el acto
que designa a el/la funcionario/a que desempeñará el cargo para la Reconstrucción con Cambios
de Asesor II del Despacho Viceministerial de Gobernanza
Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros; RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, N° 26-2020-ARCC/DE
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Lima, 12 de febrero de 2020
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la VISTO: El Acta de la Sexagésima Octava Sesión de
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM; Cambios;

SE RESUELVE: CONSIDERANDO:

Artículo Único.- Designar al señor ARTURO JAVIER Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30556 Ley que
GRANADOS MOGROVEJO, en el cargo de Asesor II del aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y
Presidencia del Consejo de Ministros. dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción
con Cambios, declara como prioritaria, de interés nacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. y de necesidad pública la implementación para la
Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión de
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción
Presidente del Consejo de Ministros de la infraestructura pública y viviendas afectadas por
desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así
1855679-5 como para la implementación de soluciones integrales de
prevención;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 30556,
Designan Subsecretaria de Diálogo Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
y Sostenibilidad, de la Secretaría de para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
Gestión Social y Diálogo, dependiente del la Reconstrucción con Cambios, establece que esta es
Viceministerio de Gobernanza Territorial de una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de
la PCM Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada
de liderar, implementar y, cuando corresponda, ejecutar el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios;
N° 053-2020-PCM Que, el mencionado Plan fue aprobado mediante
Decreto Supremo N° 091-2017-PCM y modificatorias;
Lima, 13 de febrero de 2020 Que, conforme establece el numeral 2.2 del artículo 2
de la citada Ley, el Plan Integral para la Reconstrucción
CONSIDERANDO: con Cambios puede modificarse para lo cual debe
sujetarse al cumplimiento de las reglas fiscales, se
Que, se encuentra vacante el cargo de Director aprueba mediante Acuerdo de Directorio de la Autoridad
de Programa Sectorial III, Subsecretario de Diálogo para la Reconstrucción con Cambios y es formalizado a
y Sostenibilidad, de la Secretaría de Gestión Social y través de la resolución de la Dirección Ejecutiva;
Diálogo, dependiente del Viceministerio de Gobernanza Que, en atención a la Sexagésima Octava Sesión
Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros; de Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con
Que, en ese sentido, resulta pertinente emitir el acto Cambios, corresponde emitir la resolución de Dirección
que designa a el/la funcionario/a que desempeñará el Ejecutiva a fin de formalizar el acuerdo de modificación
cargo de Subsecretario de Diálogo y Sostenibilidad, de la del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios;
Secretaría de Gestión Social y Diálogo, dependiente del Estando a lo expuesto y de conformidad con la Ley
Viceministerio de Gobernanza Territorial, de la Presidencia N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
del Consejo de Ministros; extraordinario para las intervenciones del Gobierno
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 9
Nacional frente a desastres y dispone la creación de la Que, el inciso 5.3 del artículo 5 del Decreto Supremo
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Nº 013-2019-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1387, dispone
SE RESUELVE: que el SENASA ejerce la Autoridad Nacional en materia
de registro y control de plaguicidas de uso agrícola, de
Artículo 1.- Formalización de Acuerdo de Directorio conformidad con el marco jurídico andino y nacional. Es
Formalizar el acuerdo de la Sexagésima Octava Sesión la Autoridad Nacional competente en plaguicidas de uso
de Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con agrícola, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº
Cambios referido a la modificación del Plan Integral para la 1059;
Reconstrucción con Cambios, en los siguientes términos: Que, el artículo 14 del Decreto Legislativo Nº
1059, que aprueba la Ley General de Sanidad Agraria,
1.1 Precisar una (01) intervención del sector modificado por el artículo 2 de la Ley Nº 30190, señala
agricultura, cuyo costo referencial asciende a la suma de que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es
S/ 1 955 709,00, según se detalla en el Anexo N° 01 de la competente para establecer, regular, conducir, supervisar
presente resolución. y fiscalizar el registro de plaguicidas de uso agrícola
1.2 Excluir trece (13) intervenciones de los sectores así como la fabricación, formulación, importación,
red subnacional – puentes, agricultura, saneamiento, y exportación, envasado, distribución, experimentación,
pistas y veredas, cuyos costos referenciales ascienden a comercialización, almacenamiento y otras actividades
la suma de S/ 29 111 010,00, las cuales se detallan en el relacionadas al ciclo de vida de los plaguicidas de uso
Anexo N° 02 de la presente resolución. agrícola;
1.3 Efectuar el cambio de entidad ejecutora de sesenta
Que, el inciso a) del artículo 15 del Decreto
y ocho (68) intervenciones de los sectores saneamiento,
Legislativo Nº 1059, señala que la Autoridad Nacional
educación, pistas y veredas, red subnacional – caminos
y agricultura, cuyos costos referenciales ascienden a la en Sanidad Agraria priorizará las medidas tendientes
suma de S/ 28 974 080,00, las cuales se detallan en el a restringir o prohibir el uso de los plaguicidas
Anexo N° 03 de la presente resolución. químicos de uso agrario clasificados en las categorías
1A - Extremadamente peligrosos- y 1B -Altamente
Artículo 2.- Publicación peligrosos- de acuerdo a la Tabla de Clasificación por
Disponer que la presente resolución y sus anexos se Peligrosidad de la Organización Mundial de la Salud-
publiquen en el portal institucional de la Autoridad para la OMS, siempre que cuenten con alternativas técnicas
Reconstrucción con Cambios (www.rcc.gob.pe), el mismo y económicas y, sobre todo, de menor riesgo para la
día de la publicación de la presente resolución en el Diario salud y el ambiente;
Oficial El Peruano Que, en los literales b) y e) del artículo 30 del
Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, que aprueba
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Reglamento de Organización y Funciones del
SENASA, se establece que la Dirección de Insumos
AMALIA MORENO VIZCARDO Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, tiene las
Directora Ejecutiva siguientes funciones:
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
“(...)
1855625-1 b. Establecer mecanismos de control, registro y
fiscalización de insumos de uso agrícola y forestal tales
como semillas y agroquímicos; y, conducir el registro
de las empresas productoras y/o comercializadoras
AGRICULTURA Y RIEGO de estos insumos.
(...)
Prohíben el uso de plaguicidas químicos de e. Conducir el sistema de verificación de la calidad
uso agrícola que contengan el ingrediente de plaguicidas químicos de uso agrícola, productos
biológicos para el control de plagas agrícolas;
activo Methamidophos a partir del 30 (...). Complementariamente conducirá un sistema de
de noviembre de 2020 y dictan diversas verificación de residuos en apoyo a las acciones de
disposiciones registro.
(...)” (Negrita y cursiva son nuestras);
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 0022-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA Que, asimismo, el artículo 31 del Reglamento de
Organización y Funciones del SENASA indica que la
13 de febrero de 2020 Subdirección de Insumos Agrícolas tiene como objetivo
establecer y conducir el sistema de registro y control
VISTOS: de plaguicidas químicos de uso agrícola y productos
biológicos para el control de plagas agrícolas, de acuerdo
El Informe Nº010684-2019/DCEA/DIGESA, de fecha a lo establecido en los dispositivos legales en vigencia
28 de noviembre de 2019; el Informe Nº0023-2019- sobre la materia;
MINAGRI-DVDIAR/DGAAA-DGAA-CSCH, de fecha 10 Que, el artículo 2 de la Resolución Jefatural-
de diciembre de 2019; la Resolución Jefatural-0025-2020- 0025-2020-MINAGRI-SENASA, de fecha 11 de
MINAGRI-SENASA, de fecha 11 de febrero de 2020; febrero de 2020, dispuso que la Dirección de Insumos
el Informe-0002-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA-SIA- Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del
GBLAIR, de fecha 12 de febrero de 2020, y; SENASA adopte, determinando un plazo perentorio, las
medidas relacionadas a restringir o prohibir el uso de
CONSIDERANDO: plaguicidas químicos de uso agrícola con ingrediente
activo Methamidophos, incluido los productos que
Que, de conformidad con el inciso b) del artículo contengan este ingrediente activo y demás actividades
4 del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo conexas tales como importación, comercialización,
que Fortalece las Competencias, las Funciones de distribución, fabricación, formulación, envasado y
Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del registro, así como establecer el retiro del mercado de
Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, esta plaguicidas químicos y de productos conteniendo el
institución, en su calidad de ente rector de la sanidad referido ingrediente activo;
agraria se encuentra facultada para normar, promover, Que, mediante el Informe Nº 010684-2019/DCEA/
supervisar y sancionar las actividades relativas a la DIGESA, de fecha 28 de noviembre de 2019, la Dirección
producción, certificación y comercialización de semillas General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria,
de calidad, fertilizantes y demás insumos agrarios; concluye ratificando su opinión vertida en el Informe Nº
10 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

1655-2012/DEPA/DIGESA, respecto a no permitir el uso determinada conducta que afecta la preservación de los
del ingrediente activo Metamidofos, en los plaguicidas vegetales, la salud animal, la inocuidad de los alimentos
de uso agrícola, por su elevado riesgo toxicológico; agropecuarios de producción y procesamiento primario
considerando que se encuentra incluido en el Anexo III y piensos; los insumos agrarios; y la producción
del Convenio de Rotterdam, suscrito por el país, en el que orgánica;
asumieron compromisos para evitar riesgos a la salud y De conformidad con lo establecido en el Decreto
daños al ambiente; Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-
Que, a través el Informe Nº 0023-2019-MINAGRI- AG, el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y modificatoria,
DVDIAR/DGAAA-DGAA-CSCH de fecha 10 de el Decreto Legislativo Nº 1387, el Decreto Supremo Nº
diciembre de 2019, la Dirección General de Asuntos 013-2019-MINAGRI y con las visaciones del Director de la
Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Subdirección de Insumos Agrícolas y del Director General
Riego concluye, entre otros aspectos, lo siguiente: de la Oficina de Asesoría Jurídica;
(i) El convenio de Rotterdam forma parte de nuestra
legislación nacional de acuerdo con el artículo 55 de SE RESUELVE:
la Constitución Política del Perú; (ii) Que el ingrediente
activo Methamidophos es clasificado como altamente Artículo 1.- PROHIBIR, a partir del 30 de noviembre
tóxico en aves (Colinus verginianus), abejas (Aphis de 2020, el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola
mellifera) y pulga de agua (Daphnia magna), (iii) que contengan el ingrediente activo Methamidophos.
Asimismo, indica que dicho ingrediente activo presenta Artículo 2.- PROHIBIR, a partir del día siguiente de
alto riesgo ecotoxicológico en organismos acuáticos la publicación de la presente Resolución Directoral, la
y debido a su persistencia en cuerpos de agua, este importación de plaguicidas químicos de uso agrícola
resulta perjudicial para la conservación de la vida y productos que contengan el ingrediente activo
acuática especialmente en pulga de agua (Daphnia Methamidophos. Sólo en el caso que éstos se encuentren
magna); y (iv) Que, por su alto poder residual en en tránsito con destino al Perú, antes de la vigencia de la
plantas que forman parte de la dieta de las aves causa presente Resolución Directoral, se permitirá su ingreso al
alteraciones en aquellas expuestas en las etapas de país.
aplicación y post-aplicación; por lo que, sugiere el no Artículo 3.- PROHIBIR a partir del día siguiente de
registro y cancelación de los plaguicidas químicos de la publicación de la presente Resolución Directoral, el
uso agrícola que contienen Methamidophos; registro de nuevos de plaguicidas químicos de uso agrícola
Que, el fin del Estado es proveer el bienestar general, conteniendo el ingrediente activo Methamidophos.
lo cual no es ajeno a su obligación de proteger los derechos Artículo 4.- PROHIBIR a partir de la fecha señalada
fundamentales como la vida, la salud, el medio ambiente, en el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, la
entre otros, en este sentido el SENASA como parte del comercialización, distribución, fabricación, formulación,
Estado peruano no puede abstraerse de esta protección, almacenamiento y/o envasado de plaguicidas químicos
por lo que como Autoridad Nacional en Sanidad Agraria e de uso agrícola o productos que contengan el ingrediente
Inocuidad Agroalimentaria, debe observar las implicancias activo Methamidophos.
del uso de los plaguicidas químicos de uso agrícola con Artículo 5.- DISPONER que los titulares de los
ingrediente activo Methamidophos en la salud y el medio registros de plaguicidas químicos de uso agrícola
ambiente, y de ser el caso establecer restricciones o que contengan el ingrediente activo Methamidophos,
prohibiciones a su uso dentro del marco normativo que dentro de los noventa (90) días hábiles posteriores a la
lo faculta; fecha límite establecida en el artículo 1 de la presente
Que, a través del Informe-0002-2020-MINAGRI- Resolución Directoral, deberán proceder con el retiro del
SENASA-DIAIA-SIA-GBLAIR de fecha 12 de febrero de mercado, disposición final e informar a los usuarios sobre
2020, la Subdirección de Insumos Agrícolas refiere que las medidas adoptadas respecto a estos plaguicidas
de acuerdo a la Tabla de clasificación por peligrosidad y productos que contengan el ingrediente activo
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se Methamidophos.
tienen 13 formulaciones registradas de plaguicidas con Artículo 6.- COMUNICAR a la Superintendencia
el ingrediente activo Methamidophos, clasificadas como Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, la
Altamente Peligrosas (Ib); y una como Extremadamente prohibición del ingreso al país de plaguicidas químicos
Peligrosa (Ia), indicando así también que existen de uso agrícola y productos que contengan el ingrediente
alternativas a los usos señalados en las etiquetas activo Methamidophos, de acuerdo a lo establecido en el
de los plaguicidas registrados con ese ingrediente artículo 2 de la presente Resolución Directoral.
activo, las cuales son de menor riesgo para la salud Artículo 7.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria,
y ambiente, toda vez que pertenecen a categorías de en atención a las facultades establecidas en el Decreto
peligrosidad Moderada o Ligera (banda amarilla o azul, Legislativo Nº 1387 y su Reglamento, efectuará las
respectivamente), según la Tabla de la OMS, y desde acciones y/o inspecciones que considere pertinentes
el punto de vista agronómico, se puede prescindir del con el propósito de cautelar el cumplimiento de las
uso de productos que contienen el ingrediente activo restricciones establecidas en la presente Resolución
Methamidophos; Directoral.
Que, de acuerdo con las competencias asignadas al Artículo 8.- El incumplimiento de las disposiciones
SENASA, resulta pertinente adoptar medidas orientadas señaladas en la presente Resolución Directoral dará
a restringir o prohibir el uso de plaguicidas químicos de lugar a la aplicación de las correspondientes medidas
uso agrícola con ingrediente activo Methamidophos y administrativas, de conformidad con lo establecido en el
demás actividades conexas, incluido los productos que Decreto Legislativo Nº 1387 y su Reglamento aprobado
contengan en su composición este ingrediente activo; por el Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAGRI.
Que, asimismo, el inciso 10.2 del artículo 10 del Artículo 9.- PUBLICAR la presente Resolución
Decreto Legislativo Nº 1387, faculta al SENASA a la Directoral en el diario oficial El Peruano y en el portal
aplicación de medidas administrativas tales como: institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
comiso o decomiso, retorno, inmovilización, cuarentena, (www.senasa.gob.pe).
retención, reembarque, rechazo, retiro del mercado,
tratamiento, incautación, separación, incineración, Regístrese, comuníquese y publíquese.
destrucción, sacrificio, disposición final, suspensión de
actividades, de inspecciones, de registro o autorización, OSCAR JOSÉ PINEDA CORONEL
o de lugar de producción, cancelación de registros o Director General
autorizaciones, cierre o clausura temporal o definitiva; Dirección de Insumos Agropecuarios
Que, el inciso 13.1 del artículo 13 del Decreto e Inocuidad Agroalimentaria
Supremo Nº 013-2019-MINAGRI, dispone que son Servicio Nacional de Sanidad Agraria
medidas administrativas aquellas orientadas a prevenir,
revertir o disminuir los efectos negativos de una 1855406-1
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 11

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
12 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

al Viceministerio de Comercio Exterior, a la ciudad de


COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Ginebra, Confederación Suiza, del 9 al 14 de febrero
de 2020, para que en representación del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, participe en la
Autorizan viaje de representante del reunión de la Organización Mundial del Comercio, a que
MINCETUR a la Confederación Suiza., en se refiere la parte considerativa de la presente Resolución
comisión de servicios Ministerial.
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la presente Resolución, estarán a cargo del Pliego
Nº 028-2020-MINCETUR Presupuestal del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, de acuerdo al siguiente detalle:
San Isidro, 3 de febrero de 2020
Pasajes aéreos : US$ 1 889,57
CONSIDERANDO: Viáticos (US$ 540,00 x 04 días) : US$ 2 160,00

Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
MINCETUR es el organismo público competente para siguientes a su retorno al país, la señorita Victoria Marisol
definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de Palacios Surco presentará al Ministro de Comercio
comercio exterior y de turismo; responsable en materia de la Exterior y Turismo un informe detallado sobre las acciones
promoción de las exportaciones y turismo, y de representar realizadas y resultados obtenidos en la reunión a la que
al país en los foros y organismos internacionales de asistirá; asimismo, presentará la rendición de cuentas de
comercio, turismo, cooperación económica y esquemas acuerdo a Ley.
de integración y actuar como órgano de enlace entre el Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni
Gobierno peruano y los organismos internacionales de exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
integración y de comercio internacional, en el ámbito de su cualquiera sea su clase o denominación.
competencia;
Que, muchas empresas exportadoras de los países Regístrese, comuníquese y publíquese.
en desarrollo, enfrentan la limitación financiera para
internacionalizarse a través del comercio por medios EDGAR M. VASQUEZ VELA
electrónicos. En tal sentido, el Perú ha asumido Ministro de Comercio Exterior y Turismo
compromisos en favor del libre comercio por medios
electrónicos, a fin de beneficiar a las empresas peruanas 1855435-1
que exportan servicios a través de medios electrónicos
(por ejemplo: empresas productoras de cortometrajes, de Designan Secretario Técnico Suplente de
series para televisión, las que desarrollan aplicaciones
móviles y videojuegos, así como pymes productoras de los órganos instructores del procedimiento
artesanías y confecciones textiles); administrativo disciplinario del Ministerio
Que, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza,
del 11 al 14 de febrero de 2020, la Organización Mundial RESOLUCION SECRETARIAL
de Comercio (OMC) llevará a cabo la Sétima Ronda de Nº 033-2020-MINCETUR
Negociaciones sobre Comercio Electrónico, ocasión en
que se discutirán las propuestas relacionadas al libre Lima, 13 de febrero de 2020
flujo de información, la no discriminación de productos
digitales, la libre ubicación de servidores, la protección CONSIDERANDO:
al consumidor en línea, entre otras de interés comercial
para el Perú y se definirán parámetros regulatorios para Que, la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil establece
el comercio electrónico en cada país miembro de la OMC, un régimen único y exclusivo para las personas que
por lo que se contará con la participación de funcionarios prestan servicios en las entidades públicas del Estado,
de la mayoría de las delegaciones; así como para aquellas personas que están encargadas
Que, en tal sentido, resulta de interés institucional de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la
que un representante del MINCETUR participe en dicho prestación de servicios a cargo de éstas;
evento, a fin de exponer y defender la posición y los Que, el artículo 92 de la referida Ley, señala que las
intereses del Perú a nivel técnico; autoridades del procedimiento administrativo disciplinario
Que, el MINCETUR, a través de la Dirección de Asuntos cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico, que es
Multilaterales de la Dirección General de Negociaciones de preferencia abogado y designado mediante resolución
Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio del Titular de la entidad, el cual puede ser un servidor civil
Exterior, diseña, implementa y ejecuta la política en materia de de la entidad que se desempeña como tal, en adición
asuntos multilaterales comerciales, la cooperación económica a sus funciones; asimismo, señala que la Secretaría
y social en materia de comercio exterior y las negociaciones Técnica depende de la Oficina de Recursos Humanos de
en el marco de la OMC, entre otros; la entidad o la que haga sus veces;
Que, por lo expuesto, la Viceministra de Comercio Que, el artículo 94 del Reglamento General de
Exterior solicita se autorice el viaje de la señorita Victoria la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº
Marisol Palacios Surco, miembro del equipo de Comercio 040-2014-PCM, dispone que la Secretaría Técnica
de Servicios del Viceministerio de Comercio Exterior, para que presta apoyo a las autoridades de los órganos
que en representación del MINCETUR participe en la instructores del procedimiento administrativo
reunión antes mencionada; disciplinario puede estar compuesta por uno o más
De conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 014- servidores, quienes pueden ser servidores civiles de la
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público entidad y ejercer la función en adición a sus funciones
para el Año Fiscal 2020, la Ley Nº 27790, Ley de regulares, siendo designados mediante resolución del
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Titular de la entidad;
Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley Nº 27619, Ley Que, el literal j) del artículo IV del Título Preliminar
que regula la autorización de viajes al exterior de los del Reglamento General de la Ley Nº 30057, dispone
servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias, y que, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047- de Recursos Humanos, se entiende que el Titular de la
2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 056- entidad es la máxima autoridad administrativa de una
2013-PCM. entidad pública;
Que, conforme al artículo 10 de la Ley Nº 27790, Ley
SE RESUELVE: de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, modificado por Decreto Legislativo
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señorita Victoria Nº 1451, la Secretaría General es la más alta autoridad
Marisol Palacios Surco, profesional que presta servicios administrativa del Ministerio;
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 13
Que, el numeral 8.1 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/ D000042-2019-DSFL-PGJ/MC, N° 000013-2020-DSFL-
GPGSC “Régimen Disciplinario y Procedimiento HHP/MC y N° 000081-2020-DSFL/MC de la Dirección
Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el Informe Nº
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000031-2020-DGPA-LRS/MC de la Dirección General de
101-2015-SERVIR-PE y sus modificatorias, establece que Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
la Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento
disciplinario y está a cargo de un Secretario Técnico que CONSIDERANDO:
es designado por la máxima autoridad administrativa de la
entidad, en adición a las funciones que viene ejerciendo o Que, según se establece en el artículo 21 de la
específicamente para dicho propósito; Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
Que, asimismo, el numeral 8.1 precitado señala que arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
si el Secretario Técnico fuese denunciado o procesado, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
o se encontrara incluido en alguna de las causales y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
de abstención reguladas por la Ley de Procedimiento bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
Administrativo General, la autoridad que lo designó como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
debe designar a un Secretario Técnico Suplente para el independientemente de su condición de propiedad
correspondiente procedimiento; privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
335-2017-MINCETUR, se designó al abogado Héctor Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Escobar Gallegos como Secretario Técnico de los órganos Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
instructores del procedimiento administrativo disciplinario establece que es de interés social y de necesidad pública
del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; la identificación, generación de catastro, delimitación,
Que, en el marco de la normatividad antes señalada, actualización catastral, registro, inventario, declaración,
resulta necesario designar a un Secretario Técnico protección, restauración, investigación, conservación,
Suplente de los órganos instructores del procedimiento puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
administrativo disciplinario del Ministerio de Comercio Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
Exterior y Turismo, a fin que las autoridades de dichos Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
órganos instructores cuenten con el apoyo suficiente declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
para el desarrollo de los procedimientos administrativos conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
disciplinarios en los casos que asi corresponda; Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27790, Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de se dispuso la modificación del Reglamento de la Ley
Comercio Exterior y Turismo, y sus modificatorias; la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado
Nº 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM; así Capítulo XIII, referido a la determinación de la protección
como la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC “Régimen provisional de los bienes que se presumen integrantes del
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº Patrimonio Cultural de la Nación;
30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolución Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE y sus 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
modificatorias; publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
SE RESUELVE: MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
determinación de la protección provisional de los bienes
Artículo 1.- Designar a partir de la fecha al abogado inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
FRANK ROGER ESPINOZA LAUREANO, como del Patrimonio Cultural de la Nación”;
Secretario Técnico Suplente de los órganos instructores Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
del procedimiento administrativo disciplinario del Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en adición a 06 de enero de 2020, Y publicada en el Diario Oficial
sus funciones. “El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho
Articulo 2.- Notificar la presente resolución a la Oficina Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
de Personal de la Oficina General de Administración, así Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
como al servidor designado, para los fines pertinentes. Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020,
la facultad de determinar la protección provisional de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
SILVANA PATRICIA ELIAS NARANJO Que, mediante Resolución Directoral N°
Secretaria General 055-2019-DGPA-VMPCIC/MC, de fecha 14 de febrero
de 2019, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con
fecha 16 de febrero de 2019, la Dirección General de
1855347-1 Patrimonio Arqueológico Inmueble resuelve determinar
la protección provisional del Sitio Arqueológico “Piedra
Labrada”, ubicado en el distrito de Pariacoto, provincia
CULTURA de Huaraz, departamento de Áncash; encargando a
la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal
Modifican la R.D. N° 055-2019-DGPA- el inicio y conducción coordinada de las acciones
administrativas y legales necesarias para la definitiva
VMPCIC/MC y prorrogan plazo de la identificación, declaración y delimitación de los bienes
determinación de la protección provisional comprendidos en el régimen de protección provisional,
según lo dispuesto en el artículo cuarto de su parte
del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, resolutiva;
ubicado en el distrito de Pariacoto, provincia Que, de acuerdo al numeral 100.1 del artículo 100 del
de Huaraz, departamento de Áncash Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de
la Nación, “Determinada la protección provisional de un
RESOLUCIÓN DIRECTORAL bien que presuntamente constituye Patrimonio Cultural
N° 000061-2020-DGPA/MC de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y
delimitación definitiva en el plazo máximo de un (1) año
San Borja, 12 de febrero de 2020 calendario, prorrogable por otro año más, debidamente
sustentado”;
Vistos, la Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA- Que, mediante Informe N° 000081-2020-DSFL/
VMPCIC/MC, que determinó la protección provisional MC, de fecha 10 de febrero de 2020, la Dirección
del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, los Informes N° de Catastro y Saneamiento Físico Legal remite el
14 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Informe N° 000013-2020-DSFL-HHP/MC, de fecha 06 De acuerdo al Plano Perimétrico con código PP-050-MC_DGPA-DSFL-2019


de febrero de 2020, en el que se recomienda emitir WGS84, presenta las siguientes coordenadas:
resolución directoral de prórroga de la determinación
de la protección provisional del referido monumento Datum: WGS84
arqueológico prehispánico, en tanto aún se encuentra Proyección: UTM
pendiente la elaboración del informe de diagnóstico Zona UTM: 18 Sur
técnico para su declaratoria y delimitación definitiva; Coordenadas de referencia: 179852.4726 E; 8944533.7882 N.
Que, mediante Informe Nº 000031-2020-DGPA-
LRS/MC, de fecha 11 de febrero de 2020, el área legal Cuadro de Datos Técnicos
de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico SITIO ARQUEOLÓGICO “PIEDRA LABRADA”
Inmueble sostiene que la solicitud formulada por la Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal se
1 1-2 142.53 136°20’7” 179749.8051 8944666.0304
encuentra dentro de los alcances del numeral 100.1
del artículo 100 del Reglamento de la Ley General 2 2-3 119.52 215°4’10” 179883.1896 8944615.7876
del Patrimonio Cultural de la Nación; por lo que 3 3-4 139.17 140°55’5” 179998.9399 8944645.5704
recomienda la emisión de acto resolutivo concediendo
4 4-5 92.10 98°4’20” 180125.4267 8944587.5199
la prórroga de la determinación de la protección
provisional del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, 5 5-6 85.01 169°36’1” 180099.1463 8944499.2527
ubicado en el distrito de Pariacoto, provincia de 6 6-7 112.00 150°33’12” 180060.5778 8944423.4919
Huaraz, departamento de Áncash, por el plazo de un
7 7-8 161.41 173°0’17” 179967.2643 8944361.5565
año adicional al otorgado con Resolución Directoral
N° 055-2019-DGPA-VMPCIC/MC, a fin de que se 8 8-9 165.55 120°13’6” 179822.9142 8944289.3394
concluya con el procedimiento de identificación, 9 9-10 105.89 45°36’42” 179684.3916 8944379.9974
declaración y delimitación definitiva del referido
10 10-11 145.35 320°14’11” 179787.8119 8944402.7514
monumento arqueológico prehispánico;
Que, adicionalmente, en el Informe N° 11 11-12 164.21 112°32’41” 179658.7191 8944469.5392
000013-2020-DSFL-HHP/MC, la Dirección de Catastro 12 12-1 84.01 117°50’6” 179672.4908 8944633.1736
y Saneamiento Físico Legal sostiene la necesidad de
TOTAL 1516.75 1800°00’00”
modificar la Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA-
VMPCIC/MC en el extremo referente a la delimitación
Área: 116422.67 m2; (11.642 ha);
provisional del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, de tal
Perímetro: 1516.75 m.
manera que se precise que ésta recae en el Plano N° PP-
050-MC_DGPA-DSFL-2019 WGS84, elaborado por dicho
despacho previo trabajo de campo con fines de establecer Artículo Segundo.- PRORROGAR el plazo de la
el polígono de protección, conforme a lo establecido en determinación de la protección provisional del Sitio
el Informe N° D000042-2019-DSFL-PGJ/MC, que lo Arqueológico “Piedra Labrada”, ubicado en el distrito de
sustenta; Pariacoto, provincia de Huaraz, departamento de Áncash,
Que, al respecto, el artículo 105 del Reglamento por el término de un año adicional al concedido mediante
de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación la Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA-VMPCIC/
establece que “Dada la naturaleza provisoria del acto de MC.
determinación de la protección provisional de un bien Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección de
que presuntamente constituye Patrimonio Cultural de la Catastro y Saneamiento Físico Legal, la conducción
Nación regulada por el presente dispositivo, mediante coordinada de las acciones administrativas y legales
acto resolutivo se puede disponer la modificación de las necesarias para la definitiva identificación, declaración y
dimensiones del área que comprende al bien protegido, delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de
así como la variación de las medidas complementarias, protección provisional.
en virtud de hallazgos y/o circunstancias sobrevenidas o Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección
que no pudieron ser consideradas en el momento de su Desconcentrada de Cultura Áncash, proseguir con la
adopción”; ejecución de las acciones de control y coordinación
Que, el área legal de la Dirección General de institucional e interinstitucional necesarias para el
Patrimonio Arqueológico Inmueble, en el Informe cumplimiento de las medidas incluidas en el régimen de
N° 000031-2020-DGPA-LRS/MC, concluye que la protección provisional, en salvaguarda del Patrimonio
postura de la Dirección de la Dirección de Catastro y Cultural de la Nación.
Saneamiento Físico Legal se ciñe al marco normativo Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
vigente y, en consecuencia, recomienda modificar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA-VMPCIC/ como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
MC; Cultura (www.cultura.gob.pe).
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y así como los documentos anexos, a la Municipalidad
su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 011- Distrital de Pariacoto a fin que proceda de acuerdo
2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio al ámbito de sus competencias, de conformidad con
de Cultura; el Reglamento de Organización y Funciones lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley
del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los
N° 005-2013-MC; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto
aprobada por Resolución Ministerial N° 077-2018-MC; Supremo N° 011-2006-ED.
la Resolución Viceministerial N° 001-2020-VMPCIC- Artículo Séptimo.- ANEXAR a la presente resolución,
MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y el Informe N° D000042-2019-DSFL-PGJ/MC, el Informe
complementarias; N° 000013-2020-DSFL-HHP/MC, el Informe N° 000081-
2020-DSFL/MC, el Informe Nº 000031-2020-DGPA-LRS/
MC, y el Plano Perimétrico con código de plano PP-050-
SE RESUELVE: MC_DGPA-DSFL-2019 WGS84, para conocimiento y
fines pertinentes.
Artículo Primero.- MODIFICAR el artículo primero
de la Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA-
VMPCIC/MC, de fecha 14 de febrero de 2019, Regístrese, comuníquese y publíquese.
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha
16 de febrero de 2019, quedando redactado de la LUIS FELIPE MEJIA HUAMÁN
siguiente manera: Director General
Artículo Primero.- DETERMINAR la protección Dirección General de Patrimonio
provisional del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, Arqueológico Inmueble
localizado en el distrito de Pariacoto, provincia de Huaraz,
departamento de Áncash. 1855645-1
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 15
Que, el artículo 20 de la Ley N° 30220, dispone que el
ECONOMIA Y FINANZAS Superintendente de la SUNEDU es la máxima autoridad
ejecutiva de la entidad y titular del pliego presupuestal.
Es designado mediante resolución suprema a propuesta
Designan Director de la Dirección de del Ministro de Educación por un periodo de tres años,
Eficiencia Normativa para la Productividad pudiendo ser renovada su designación por un periodo
y Competencia de la Dirección General adicional;
Que, mediante el artículo 3 de la Resolución
de Asuntos de Economía Internacional, Suprema N° 008-2018-MINEDU se designa al señor
Competencia y Productividad CARLOS MARTIN BENAVIDES ABANTO, en el cargo de
Superintendente de la SUNEDU;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, con Carta de fecha 13 de febrero de 2020, el
N° 069-2020-EF/43 señor CARLOS MARTIN BENAVIDES ABANTO presenta
su renuncia al cargo de Superintendente de la SUNEDU;
Lima, 13 de febrero de 2020 Que, resulta necesario aceptar la referida renuncia al
cargo de Superintendente de la SUNEDU;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en la Ley N° 30220,
Que, se encuentra vacante la plaza correspondiente Ley Universitaria; y, en el Reglamento General de la Ley
al cargo de Director de Programa Sectorial II - Director de N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto
la Dirección de Eficiencia Normativa para la Productividad Supremo N° 040-2014-PCM;
y Competencia, Categoría F-3, de la Dirección General
de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y SE RESUELVE:
Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas;
Que, en este contexto, resulta necesario designar a Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
la persona que ejerza las funciones inherentes al referido señor CARLOS MARTIN BENAVIDES ABANTO, al cargo
cargo; y, de Superintendente de la Superintendencia Nacional de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Educación Superior Universitaria – SUNEDU, dándosele
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594, las gracias por los servicios prestados.
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Artículo 2.- La presente Resolución Suprema será
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en refrendada por la Ministra de Educación.
el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público Regístrese, comuníquese y publíquese.
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
005-90-PCM; y, en el Texto Integrado del Reglamento de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Presidente de la República
Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
301-2019-EF/41; FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA
Ministra de Educación
SE RESUELVE:
1855680-10
Artículo Único.- Designar al señor Rafael Alejandro
Vera Tudela Wither, en el cargo de Director de Programa
Sectorial II - Director de la Dirección de Eficiencia Normativa ENERGIA Y MINAS
para la Productividad y Competencia, Categoría F-3, de la
Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
Competencia y Productividad del Ministerio de Economía Otorgan a favor de Parroquia San Martín
y Finanzas, a partir del 14 de febrero de 2020. Papa de Chacas la concesión definitiva para
Regístrese, comuníquese y publíquese. desarrollar actividad de transmisión de
energía eléctrica en línea de transmisión,
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI ubicada en el departamento de Ancash
Ministra de Economía y Finanzas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
1855433-1 N° 031-2020-MINEM/DM

Lima, 5 de febrero de 2020


EDUCACION
VISTOS: El Expediente N° 14388719 sobre la solicitud
de otorgamiento de concesión definitiva para desarrollar
Aceptan renuncia de Superintendente de la la actividad de transmisión de energía eléctrica en la
Superintendencia Nacional de Educación Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin - T97 (de la
Superior Universitaria - SUNEDU LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari), presentada por
Parroquia San Martín Papa de Chacas; y, los Informes
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 543-2019-MINEM/DGE-DCE y N° 558-2019-MINEM/
N° 003-2020-MINEDU DGE-DCE, emitidos por la Dirección General de
Electricidad y el Informe N° 0031-2020-MINEM/OGAJ,
Lima, 13 de febrero de 2020 emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica del
Ministerio de Energía y Minas, respectivamente;
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 12 de la Ley Nº 30220, Que, mediante documento con Registro N° 2961560,
Ley Universitaria, se crea la Superintendencia Nacional Parroquia San Martín Papa de Chacas, solicita el
de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), como otorgamiento de la concesión definitiva para desarrollar
Organismo Público Técnico Especializado, adscrito la actividad de transmisión de energía eléctrica en el
al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, proyecto Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin
funcional, económica, presupuestal y administrativa, - T97 (de la LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari),
para el ejercicio de sus funciones, la misma que tiene ubicada en los distritos de Chacas y San Luis, provincias
naturaleza jurídica de derecho público interno y constituye de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento
pliego presupuestal; de Ancash;
16 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Que, mediante Resolución Directoral N° 0002- en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
2019-MEM/DGAAE de fecha 05 de febrero de 2019, la de Energía y Minas, aprobado con Decreto Supremo N° 031-
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos 2007-EM y sus modificatorias; en el Decreto Ley N° 25844,
del Ministerio de Energía y Minas (en adelante, DGAAE) Ley de Concesiones Eléctricas y sus normas modificatorias;
aprueba el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado en su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 009-
del Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – 93-EM, y en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
San Luis” cuyas especificaciones técnicas se encuentran del Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto
detalladas en el Informe N° 0011-2019-MEM/DGAAE- Supremo N° 038-2014-EM y sus modificatorias;
DEAE de fecha 05 de febrero de 2019;
Que, la Dirección General de Electricidad y la Oficina SE RESUELVE:
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y
Minas, según los Informes de Vistos, han verificado que Artículo 1.- Otorgar a favor de Parroquia San Martín
se ha cumplido con lo establecido en el Decreto Ley N° Papa de Chacas la concesión definitiva para desarrollar
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la actividad de transmisión de energía eléctrica en la
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM; Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin - T97 (de la
por lo que, procede otorgar la concesión definitiva para LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari), ubicada en los
desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica distritos de Chacas y San Luis, provincias de Asunción
en la “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin - T97 y Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash,
(de la LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari)”; en los términos y condiciones de la presente Resolución
Con el visto del Viceministerio de Electricidad, de la Ministerial y los que detallan en el Contrato de Concesión
Dirección General de Electricidad y de la Oficina General que se aprueba en el artículo 3 de la presente Resolución.
de Asesoría Jurídica; Artículo 2.- Las características principales de los
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30705, Ley bienes indispensables para operar la concesión son las
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; siguientes:

Salida/Llegada de la Tensión N° de Longitud Ancho de Faja de Servidumbre


Línea de Transmisión (kV) Ternas (km) que corresponde (m)
S.E. Huallin - T97 (de la LT 60 kV S.E.
60 01 16,31 16
Pomabamba – S.E. Huari),
Subestaciones Características técnicas

Un (01) transformador de potencia 60/6 kV-8,2, MVA, sumergido en aceite, con cambiador de tomas
bajo carga.
S.E. Huallin Tres (03) transformadores de corriente 60 kV
Tres (03) transformadores de tensión de tipo capacitivo
Pararrayos de tipo oxido metálico y seccionadores de barras y líneas

Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión N° 538- Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
2019 a suscribirse entre el Ministerio de Energía y Minas y Resolución Ministerial por una sola vez en el Diario
Parroquia San Martín Papa de Chacas, el cual consta de Oficial “El Peruano”, dentro de los cinco (5) días hábiles
diecinueve (19) clausulas y cuatro (4) anexos. siguientes a su expedición, por cuenta de la Parroquia
Artículo 4.- Autorizar al Director General de San Martín Papa de Chacas, de acuerdo a lo previsto en
Electricidad, o a quien haga sus veces, a suscribir, en el artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones
representación del Estado, el Contrato de Concesión N° Eléctricas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-
538-2019 aprobado en el artículo que antecede, así como 93-EM.
la Escritura Pública correspondiente.
Artículo 5.- Insertar el texto de la presente Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial en la Escritura Pública que dé origen el Contrato
de Concesión N° 538-2019, referido en el artículo 3 de JUAN CARLOS LIU YONSEN
la presente Resolución, en cumplimiento del artículo 56 Ministro de Energía y Minas
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM. 1853209-1

la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del


INTERIOR Interior; y,

CONSIDERANDO:
Autorizan viaje de suboficial de la
Policía Nacional del Perú a Cuba, para Que, mediante Resolución de Gerencia General N°
recibir tratamiento médico altamente 0294-2019-IN-SALUDPOL-GG de fecha 27 de diciembre
de 2019, la Gerencia General del Fondo de Aseguramiento
especializado en Salud de la Policía Nacional del Perú – SALUDPOL,
autorizó el financiamiento del tratamiento médico
RESOLUCIÓN MINISTERIAL altamente especializado en el extranjero del Suboficial de
N° 149-2020-IN Tercera de Servicios de la Policía Nacional del Perú (R)
Víctor Eduardo Rebatta Escobar, a realizarse en el Centro
Lima, 12 de febrero de 2020 Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de la
ciudad de La Habana de la República de Cuba, a través
VISTOS, el Oficio N° 136-2020-CG PNP/SECEJE/ de la empresa Servicios Médicos Internacionales (SMI),
UTD-OR de la Jefatura de la Oficina de Resoluciones por el monto total de US$ 151 270,00 (Ciento cincuenta y
de la Unidad de Trámite Documentario de la Secretaría un mil doscientos setenta con 00/100 dólares);
Ejecutiva de la Policía Nacional del Perú, el Oficio Que, de acuerdo a lo informado por el Fondo de
N° 015-2020-SALUDPOL-GG/DFPS de la Dirección Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del
de Financiamiento y Planes de Salud del Fondo de Perú – SALUDPOL mediante Informe Técnico N°
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú 016-2020-SALUDPOL-GG-DFPS/DGFO de fecha 29 de
– SALUDPOL y el Informe N° 000237-2020/IN/OGAJ de enero de 2020, se concluye que se debe autorizar el viaje
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 17
a la ciudad de La Habana de la República de Cuba del Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar para asistir autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
a sus citas en el Centro Internacional de Restauración Oficial El Peruano (…)”;
Neurológica (CIREN), del 18 de febrero al 12 de mayo Que, resulta conveniente autorizar el viaje al exterior,
de 2020; por tratamiento médico altamente especializado, del
Que, con Oficio N° 015-2020-SALUDPOL-GG/ Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional
DFPS de fecha 29 de enero de 2020, la Dirección del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar, del 18 de
de Financiamiento y Planes de Salud del Fondo de febrero al 12 de mayo de 2020, a la ciudad de La Habana
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú de la República de Cuba;
– SALUDPOL, traslada a la Comandancia General de la Con la visación de la Comandancia General de la
Policía Nacional del Perú el expediente administrativo del Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar, quien De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
viajará a la ciudad de La Habana de la República de Cuba, la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
habiéndose programado el viaje del citado Suboficial del Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo N° 047-
18 de febrero al 12 de mayo de 2020, con el fin de recibir 2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las normas
tratamiento médico altamente especializado en el Centro reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), por de servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158,
lo que solicita se prosiga con el trámite de la expedición Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto de Urgencia
de la resolución que autorice el viaje al exterior del citado N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
Suboficial; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
Que, el tratamiento médico altamente especializado el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
que se debe brindar al Suboficial de Tercera de Servicios Funciones del Ministerio del Interior; el Texto Integrado del
de la Policía Nacional del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Escobar, se orienta esencialmente a la recuperación de del Interior, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
su salud, lo cual redunda en el bienestar del personal y en 1520-2019-IN; y, el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la
el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú, Policía Nacional del Perú.
resultando por ello de interés institucional la realización
del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse SE RESUELVE:
que los gastos que irroga dicho viaje por concepto
de pasajes aéreos (ida y retorno) y compensación Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, por tratamiento
extraordinaria, son asumidos por la Unidad Ejecutora 002: médico altamente especializado, del Suboficial de Tercera
Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional de Servicios de la Policía Nacional del Perú (R) Víctor
del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior, conforme Eduardo Rebatta Escobar, del 18 de febrero al 12 de mayo
lo precisa el Oficio N° 0512-2020-SECEJE-DIRADM- de 2020, a la ciudad de La Habana de la República de
DIVECO-PNP/DEP.PRE de fecha 05 de febrero de 2020, Cuba, para los fines expuestos en la parte considerativa
del Departamento de Presupuesto de la Dirección de de la presente Resolución.
Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú; Artículo 2.- Los gastos por concepto de compensación
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal extraordinaria y pasajes aéreos (ida y retorno), en
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto clase económica, incluyendo la tarifa única de uso de
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece aeropuerto, que irrogue el cumplimiento de la presente
que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden resolución son cubiertos con cargo a la Unidad Ejecutora
las modalidades siguientes: (...) – Tratamiento Médico 002: Dirección de Economía y Finanzas de la Policía
Altamente Especializado”; Nacional del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior,
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su de acuerdo al siguiente detalle:
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del Importe
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”; Días Personas Total US $
US $
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Pasajes aéreos 885,00 x x 1 = 885,00
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, en su artículo 11 establece que Compensación
155,40 x 85 x 1 = 13 209,00
“11.1. Durante el Año Fiscal 2020, los viajes al exterior extraordinaria
de los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo
en categoría económica (…) La autorización para viajes viaje se autoriza presente al Titular de la Entidad,
al exterior de las personas señaladas en el párrafo dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
precedente se aprueba conforme a lo establecido en la realización del viaje, un informe detallado donde describa
Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes las acciones realizadas y los resultados obtenidos
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus durante el viaje autorizado, así como la rendición de
normas reglamentarias. (…)”; cuentas debidamente documentada por la compensación
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002- extraordinaria asignada.
PCM, se aprueban las normas reglamentarias sobre Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
autorización de viajes al exterior de servidores y da derecho a exoneración o liberación del pago de
funcionarios públicos, el cual en su artículo 2, referido impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
al contenido del acto de autorización, establece que “La o denominación.
Resolución de autorización de viajes al exterior de la
República estrictamente necesarios, será debidamente Regístrese, comuníquese y publíquese.
sustentada en el interés nacional o en el interés específico
de la Institución, y deberá indicar expresamente el motivo CARLOS MORÁN SOTO
del viaje, el número de días de duración del viaje, el monto Ministro del Interior
de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac. 1855600-1
(…)”;
Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes Autorizan Transferencia Financiera a favor
al exterior de personas, que viajen en representación de la Contraloría General de la República
del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector RESOLUCIÓN MINISTERIAL
correspondiente, siempre que se sustenten en el interés N° 151-2020-IN
nacional o en el interés específico de la institución,
conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”; Lima, 12 de febrero de 2020
18 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

VISTOS: El Oficio N° 002266-2019-CG/DC del Que, la Oficina de Presupuesto de la Oficina


Contralor General de la República de la Contraloría General de Planeamiento y Presupuesto, a través del
General de la República; el Memorando N° 000060-2020/ Informe N° 000069-2020/IN/OGPP/OP, y en el marco
IN/OGAF/OCO de la Oficina de Contabilidad de la Oficina de sus competencias en materia presupuestaria, señala
General de Administración y Finanzas; el Informe Nº que“(…)de la evaluación de la disponibilidad de recursos
000069-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto presupuestales y la priorización de actividades, esta
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; Oficina de Presupuesto verifica que la Unidad Ejecutora
el Memorando Nº 000224-2020/IN/OGPP de la Oficina 001: Oficina General de Administración, cuenta con
General de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe Nº disponibilidad presupuestal a fin de efectuar la segunda
000235-2020/IN/OGAJ de la Oficina General de Asesoría transferencia financiera a favor de la Contraloría General
Jurídica, y demás antecedentes; y, de la República, hasta por la suma de S/ 722 736,50 para
el pago del 50% de la retribución, incluido el IGV; a fin
CONSIDERANDO: de cubrir gastos que se deriven de la contratación de la
sociedad de auditoria que se encargará de las labores
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014-2019, de control posterior externo, correspondiente al Periodo
se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Auditado 2019”;
Año Fiscal 2020, incluyéndose en el mismo los recursos Con los vistos de la Secretaría General, de la Oficina
presupuestarios del Pliego 007: Ministerio del Interior; General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina
asimismo, a través de la Resolución Ministerial N° General de Asesoría Jurídica;
2051-2019-IN se aprueba el Presupuesto Institucional
de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal SE RESUELVE:
2020 del Pliego 007: Ministerio del Interior, por la suma
de S/ 10 417 755 340,00 (DIEZ MIL CUATROCIENTOS Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de la
DIECISIETE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Contraloría General de la República
Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y 00/100 Autorizar la Transferencia Financiera, con cargo al
SOLES) por toda Fuente de Financiamiento; Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2020 del Pliego
Que, en el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley 007: Ministerio del Interior, Unidad Ejecutora 001: Ministerio
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la del Interior-Oficina General de Administración, por la
Contraloría General de la República, modificado por el suma de S/ 722 736,50 (SETECIENTOS VEINTIDÓS MIL
artículo 3 de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 50/100 SOLES), por
de la Contraloría General de la República y del Sistema la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor
Nacional de Control, se establece que las sociedades de del Pliego 019: Contraloría General, Unidad Ejecutora
auditoría son contratadas por la Contraloría General de 001: Contraloría General, para los fines expuestos en la
la República. Asimismo, se señala que las entidades del parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.
Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y gobiernos
locales quedan autorizadas para realizar transferencias Artículo 2.- Financiamiento
financieras con cargo a su presupuesto institucional La Transferencia Financiera autorizada en el artículo
a favor de la Contraloría General de la República para 1 de la presente Resolución se atenderá con cargo
cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2020 del
sociedades de auditoría, previa solicitud de la Contraloría Pliego 007: Ministerio del Interior, Unidad Ejecutora 001:
General de la República; Ministerio del Interior-Oficina General de Administración,
Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019- de acuerdo al siguiente detalle:
CG, la Contraloría General de la República aprueba
el tarifario que establece el monto por retribución Categoría Presupuestal : 9001 Acciones Centrales
económica, impuesto general a las ventas y el derecho de Producto : 3.999999 Sin Producto
designación y supervisión de las sociedades de auditoría, Actividad : 5.000003 Gestión Administrativa
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos Fuente de Financiamiento : 1 Recursos Ordinarios
regionales y los gobiernos locales deben transferir a la Categoría de Gasto : 5 Gastos Corrientes
Contraloría General de la República; Genérica de Gasto : 2.4 Donaciones y Transferencias
Que, con Oficio N° 002266-2019-CG/DC, el Contralor
General de la República de la Contraloría General de la Artículo 3.- Limitaciones al Uso de los Recursos
República solicita se efectúe una transferencia financiera Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
por el 50% de la retribución económica (incluyendo el IGV) por el artículo 1 de la presente Resolución no podrán ser
del periodo auditado 2019 y el importe según tarifario del destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
derecho de designación o supervisión de las sociedades cuales son transferidos.
de auditoria; asimismo se indica que se debe adjuntar
una previsión presupuestal con cargo al presupuesto Artículo 4.- Publicación
institucional 2020, por el otro 50% de la retribución Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial
económica (incluyendo el IGV) del periodo auditado 2019; El Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio del
Que, mediante Resolución Ministerial N° 2080-2019- Interior (www.gob.pe/mininter).
IN, se autorizó una transferencia financiera con cargo al
Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 del Pliego Artículo 5.- Presentación de la Resolución
007: Ministerio del Interior, Unidad Ejecutora 001: Ministerio Copia de la presente Resolución se remite a la Oficina
del Interior-Oficina General de Administración, por la General de Administración y Finanzas del Ministerio del
suma de S/ 869 734,00, por la fuente de financiamiento Interior para que efectúe las acciones que correspondan.
Recursos Ordinarios, a favor del Pliego 019: Contraloría
General, Unidad Ejecutora 001: Contraloría General, Regístrese, comuníquese y publíquese.
correspondiente al 50% de la retribución económica
(incluido IGV) más el 6% por derecho de designación CARLOS MORÁN SOTO
y supervisión, para iniciar el proceso de auditoría del Ministro del Interior
ejercicio 2019;
Que, posteriormente con Memorando N° 000060- 1855600-2
2020-IN/OGAF/OCO, la Oficina de Contabilidad de la
Oficina General de Administración y Finanzas, solicita a la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, cumplir Designan Directora de la Oficina de
con lo requerido mediante Oficio N° 002266-2019 CG/DC Desarrollo de Recursos Humanos
realizando las gestiones necesarias a fin que se efectúe
la segunda transferencia financiera a favor del Pliego 019: RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Contraloría General, Unidad Ejecutora 001: Contraloría N° 153-2020-IN
General por el importe de S/ 722 736,50 que comprende
el 50% de la retribución económica incluido el IGV; Lima, 13 de febrero de 2020
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 19
CONSIDERANDO: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Que, se encuentra vacante el cargo público de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO


confianza de Director (a) de la Oficina de Desarrollo de Presidente de la República
Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos del Ministerio del Interior; ANA TERESA REVILLA VERGARA
Que, por razones de servicio resulta necesario Ministra de Justicia y Derechos Humanos
designar a la persona que asuma el mencionado cargo
de confianza; 1855680-9
Con la visación de la Oficina General de Gestión de
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría Autorizan viaje de Procuradora Pública
Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ad Hoc Adjunta a Brasil, en comisión de
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley servicios
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y N° 0051-2020-JUS
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del Lima, 12 de febrero de 2020
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
N° 1520-2019-IN. VISTOS, el Oficio N° 124-2020-JUS/PPAH-
ODEBRECTH, de la Procuraduría Pública Ad Hoc para
SE RESUELVE: que ejerza la defensa jurídica de los derechos e intereses
del Estado peruano ante los órganos jurisdiccionales
Artículo Único.- Designar a la señora Natalia Angélica y no jurisdiccionales, nacionales e internacionales, en
Bustamante Gonzalez en el cargo público de confianza las investigaciones y procesos vinculados a delitos de
de Directora de la Oficina de Desarrollo de Recursos corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros
Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht
Humanos del Ministerio del Interior. y otras, en adelante, Procuraduría Pública Ad Hoc para el
caso Odebrecht y otras; el Oficio N° 14-2020-JUS/PGE,
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Procuraduría General del Estado; el Informe N° 049-
2020-JUS/OGPM, de la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización; y, el Informe N° 142-2020-
CARLOS MORÁN SOTO
JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Ministro del Interior
CONSIDERANDO:
1855601-1
Que, mediante documento de vistos, la Procuraduría
Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras, comunica
JUSTICIA Y que, de acuerdo a lo señalado en las Disposiciones N°
118 y N° 80 del Fiscal Provincial del Primer Despacho de
DERECHOS HUMANOS la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en
Delitos de Corrupción de Funcionarios – Equipo Especial,
se han reprogramado las declaraciones testimoniales
Aceptan renuncia de Viceministro de del ciudadano brasileño Eleuberto Antonio Martorelli,
Justicia correspondientes a las Carpetas Fiscales N° 02-2017 y N°
19-2016, a realizarse el 17 de febrero de 2020, a las 14:00
RESOLUCIÓN SUPREMA y 16:00 horas, respectivamente, en la ciudad de Curitiba,
N° 024-2020-JUS República Federativa del Brasil;
Que, en estos términos, se solicita la autorización del
Lima, 13 de febrero de 2020 viaje de la señora Nory Marilyn Vega Caro, Procuradora
Pública Ad Hoc Adjunta para el caso Odebrecht y otras, a
CONSIDERANDO: efectos que participe en las mencionadas diligencias, en
representación del Estado peruano;
Que, mediante Resolución Suprema N° 141-2018- Que, asimismo, de los documentos que se
JUS, se designó al señor Fernando Rafael Castañeda acompañan, se verifica que la citada Procuraduría Pública
Portocarrero, en el cargo de Viceministro de Justicia del Ad Hoc y la Procuraduría General del Estado, señalan la
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; necesidad de la participación de la Procuradora Pública
Que, el referido funcionario ha presentado su renuncia Ad Hoc Adjunta para el caso Odebrecht y otras, en las
a la designación indicada en el considerando precedente, diligencias a realizarse en la ciudad de Curitiba, República
la que resulta pertinente aceptar; Federativa del Brasil, toda vez que a través de ellas se
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, podrá reforzar los argumentos de defensa del Estado
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley y ayudar al esclarecimiento de los hechos, así como
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el identificar a los implicados y adoptarse las medidas para
nombramiento y designación de funcionarios públicos; cautelar el cobro de la reparación civil;
la Ley N° 29809, Ley de Organización y Funciones del Que, teniendo en cuenta la importancia y
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y el Decreto trascendencia de las diligencias a realizarse, resulta de
Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento interés institucional autorizar el viaje de la señora Nory
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Marilyn Vega Caro, a efectos que participe en las mismas
Derechos Humanos; en representación del Estado peruano. Asimismo, por
razones de itinerario es pertinente autorizar el viaje de
SE RESUELVE: la Procuradora Pública Ad Hoc Adjunta para el caso
Odebrecht y otras, del 16 al 18 de febrero de 2020;
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el Que, los gastos que genere dicho viaje serán asumidos
señor Fernando Rafael Castañeda Portocarrero, al cargo con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de
de Viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia Justicia y Derechos Humanos;
y Derechos Humanos, dándosele las gracias por los De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
servicios prestados. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos y Derechos Humanos; el Reglamento de Organización
Humanos. y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
20 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Humanos, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017- Que, el citado servidor está encargado de presentar los
JUS; el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de avances de la implementación de la Extinción de Dominio,
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público así como la administración de los bienes incautados y el
para el Año Fiscal 2020; la Ley N° 27619, Ley que regula intercambio de información relacionada a la operatividad de
la autorización de viajes al exterior de servidores y los actos de administración y de disposición del PRONABI,
funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto manejo de sistemas de información, experiencia en
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas administración de bienes de casos emblemáticos y el papel
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el proceso
servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias; de implementación articulada del Subsistema de Extinción
de Dominio a nivel interinstitucional, así como presentar el
SE RESUELVE: marco legal del PRONABI para ejercer la administración de
bienes y los principales aspectos de la norma de adecuación
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora Nory que se encuentra en proceso de aprobación;
Marilyn Vega Caro, Procuradora Pública Ad Hoc Adjunta Que, los temas a tratar en el evento antes señalado
para el caso Odebrecht y otras, del 16 al 18 de febrero de están plenamente vinculados con las funciones y objeto del
2020, a la ciudad de Curitiba, República Federativa del PRONABI y servirán para implementar mejores prácticas
Brasil, por los motivos expuestos en la parte considerativa en la administración de los bienes de su competencia;
de la presente Resolución. Que, contando con las opiniones favorables de la Oficina
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y teniendo
con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y en cuenta la importancia y trascendencia del evento
Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle: señalado, resulta de interés institucional autorizar el viaje
del citado profesional a efectos que participe en el mismo en
Nory Marilyn Vega Caro, Procuradora Pública Ad representación del Estado peruano. Asimismo, por razones
Hoc Adjunta para el caso Odebrecht y otras. de itinerario es pertinente autorizar el viaje del señor Yvan
Mascco Espinoza, del 18 al 21 de febrero de 2020;
Pasajes US$ 1,029.38 Que, los gastos que genere dicho viaje serán asumidos
Viáticos x 03 días US$ 1,110.00 con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos;
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
siguientes a la culminación del viaje, la servidora citada Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley
en la presente Resolución deberá presentar ante la Titular de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
de la Entidad un informe dando cuenta de las acciones y Derechos Humanos; el Decreto Supremo N° 013-
realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de 2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización
cuentas por los viáticos entregados. y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Artículo 4.- La presente autorización no otorga Humanos; el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
derecho a exoneración o liberación de impuestos de de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
aduana de cualquier clase o denominación. Público para el Año Fiscal 2020; la Ley N° 27619, Ley que
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
Regístrese, comuníquese y publíquese. funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas
ANA TERESA REVILLA VERGARA reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
Ministra de Justicia y Derechos Humanos servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias;

1854929-1 SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Yvan Mascco
Autorizan viaje de Coordinador de Espinoza, Coordinador de Recepción, Saneamiento II,
de la Unidad de Recepción, Saneamiento e Insumos
Recepción, Saneamiento II, de la Unidad Químicos del Programa Nacional de Bienes Incautados
de Recepción, Saneamiento e Insumos – PRONABI, del 18 al 21 de febrero de 2020, a la ciudad
Químicos del Programa Nacional de Bienes de Asunción, República del Paraguay, por los motivos
expuestos en la parte considerativa de la presente
Incautados - PRONABI a Paraguay, en Resolución.
comisión de servicios Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y
N° 0052-2020-JUS Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle:

Lima, 12 de febrero de 2020 Yvan Mascco Espinoza, Coordinador de


Recepción, Saneamiento II, de la Unidad de Recepción,
VISTOS, el OF. RE (DCD) N° 22-6-BB/250 de Saneamiento e Insumos Químicos del PRONABI
la Dirección de Control de Drogas del Ministerio de
Relaciones Exteriores; el Informe Nº 042-2020-JUS/ Pasajes US $ 707.67
OGPM, de la Oficina General de Planeamiento, Viáticos x 04 días US $ 1,480.00
Presupuesto y Modernización; y, el Informe N° 119-2020-
JUS/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
siguientes a la culminación del viaje, el profesional citado
CONSIDERANDO: en el artículo 1 de la presente Resolución deberá presentar
ante la Titular de la Entidad un informe dando cuenta de
Que, mediante documento de visto, la Dirección de las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la
Control de Drogas del Ministerio de Relaciones Exteriores rendición de cuentas por los viáticos entregados.
confirma la realización de la IV Reunión de la Comisión Artículo 4.- La presente autorización no otorga
Mixta Perú – Paraguay de Estupefacientes y Sustancias derecho a exoneración o liberación de impuestos de
Psicotrópicas, que se realizará los días 19 y 20 de aduana de cualquier clase o denominación.
febrero de 2020, en la ciudad de Asunción, República del
Paraguay; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, se propone la participación del señor Yvan
Mascco Espinoza, Coordinador de Recepción, ANA TERESA REVILLA VERGARA
Saneamiento II, de la Unidad de Recepción, Saneamiento Ministra de Justicia y Derechos Humanos
e Insumos Químicos del Programa Nacional de Bienes
Incautados – PRONABI; 1854929-2
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 21

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
22 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Artículo 4.- Publicar la presente Resolución Ministerial


PRODUCE en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional
del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).
Designan representantes titular y alterno del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio ante la Comisión Multisectorial
Permanente del Plan de Desarrollo de ROCIO BARRIOS ALVARADO
Ministra de la Producción
Ciudades Sostenibles en Zonas de Frontera
1855675-1
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 065-2020-PRODUCE
Aprueban a Plaza Santa Cruz S.A.C.
Lima, 12 de febrero de 2020 como empresa calificada para acogerse
VISTOS: El Oficio N° 2726-2019-VIVIENDA-SG, de la al Régimen Especial de Recuperación
Secretaría General del Ministerio de Vivienda, Construcción Anticipada del IGV por el desarrollo del
y Saneamiento; el Memorando N° 0067-2020-PRODUCE/ proyecto denominado “Complejo Industrial
DVMYPE-I, del Despacho Viceministerial de MYPE e
Industria; el Memorando N° 0052-2020-PRODUCE/DVPA, – Liviano y Logístico – Plaza Santa Cruz”
del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura; y
el Memorando N° 0000036-2020-PRODUCE/SG, de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Secretaría General del Ministerio de la Producción; y, N° 066-2020-PRODUCE

CONSIDERANDO: Lima, 12 de febrero de 2020

Que, mediante Decreto Supremo N° 083-2012-PCM, VISTOS: El Oficio N° 808-2019/PROINVERSIÓN/DSI


entre otros, se declara de interés nacional y necesidad pública de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, el
la elaboración y ejecución del “Plan de Desarrollo de Ciudades Oficio Nº 322-2020-EF/13.01 del Ministerio de Economía
Sostenibles en Zonas de Frontera” y se crea la Comisión y Finanzas, el Memorando N° 150-2020-PRODUCE/
Multisectorial encargada de su elaboración y seguimiento; DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e
Industria, el Memorando N° 133-2020-PRODUCE/DGPAR
Que, el artículo 2 del citado Decreto Supremo
de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio,
establece que la Comisión Multisectorial Permanente del el Informe N° 007-2020-GVELAZCO de la Dirección de
Plan de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas de Normatividad, y el Informe N° 111-2020-PRODUCE/OGAJ
Frontera se encuentra adscrita al Ministerio de Vivienda, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Construcción y Saneamiento, y está conformada, entre
otros, por un representante del Ministerio de la Producción; CONSIDERANDO:
Que, el artículo 7 del referido dispositivo legal señala
que los representantes titulares y alternos ante la Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 973,
citada Comisión serán designados mediante resolución que establece el Régimen Especial de Recuperación
ministerial del Sector correspondiente; Anticipada del Impuesto General a las Ventas, dispone que
Que, se ha visto por conveniente designar a los podrán acogerse al Régimen Especial de Recuperación
nuevos representantes del Ministerio de la Producción y Anticipada del Impuesto General a las Ventas, las
emitir el acto de la administración correspondiente; personas naturales o jurídicas que realicen inversiones
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° en cualquier sector de la actividad económica que genere
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto renta de tercera categoría;
Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba Que, asimismo, la norma citada señala que, para
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de acogerse a dicho régimen, las personas naturales o jurídicas
la Producción y modificatorias; el Decreto Supremo N° deben: (i) suscribir un Contrato de Inversión con el Estado
002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de para la realización de inversiones en cualquier sector de la
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción actividad económica que genere renta de tercera categoría;
y modificatoria; y, el Decreto Supremo N° 083-2012- y, (ii) contar con un proyecto que requiera de una etapa pre
PCM, Decreto Supremo que declara de interés nacional productiva igual o mayor a dos años contados a partir de
y necesidad pública la elaboración y ejecución del “Plan la fecha de inicio del cronograma de inversiones contenido
de Desarrollo de Ciudades Sostenibles en Zonas de en el Contrato de inversión; estableciendo además que,
Frontera” y crea la Comisión Multisectorial encargada de mediante Resolución Ministerial del sector competente se
su elaboración y seguimiento; aprobará a las personas naturales o jurídicas que califiquen
para el goce del Régimen, así como los bienes, servicios
SE RESUELVE: y contratos de construcción que otorgarán la Recuperación
Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV), para
Artículo 1.- Designar a los representantes titular y cada Contrato;
alterno del Ministerio de la Producción ante la Comisión Que, el numeral 5.1 del artículo 5 del Reglamento
Multisectorial Permanente del Plan de Desarrollo de del Decreto Legislativo Nº 973, aprobado por Decreto
Ciudades Sostenibles en Zonas de Frontera, conforme al Supremo Nº 084-2007-EF y modificatorias, establece que
siguiente detalle: el Ministerio de Economía y Finanzas evaluará y aprobará
el detalle de la lista de bienes, servicios y contratos de
- El/La Director/a General de la Dirección General construcción, previamente aprobada y remitida para el
de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho caso concreto por el Gobierno Regional de Ica, para el
Viceministerial de MYPE e Industria, como representante acogimiento al Régimen de Recuperación Anticipada
titular; y, del Impuesto General a las Ventas (IGV); asimismo, el
- El/La Director/a General de la Dirección General numeral 5.2 del citado dispositivo legal dispone que el
de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas del Sector emitirá la Resolución Ministerial correspondiente
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, como una vez cuente con el Contrato de Inversión suscrito,
representante alterno. así como con el respectivo Informe del Ministerio de
Economía y Finanzas;
Artículo 2.- Dejar sin efecto las disposiciones que se Que, con fecha 1 de julio del 2019, la empresa Plaza
opongan al cumplimiento de lo dispuesto en la presente Santa Cruz S.A.C., al amparo de lo dispuesto en el Decreto
Resolución Ministerial. Legislativo Nº 973 y su Reglamento, aprobado mediante
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución al Decreto Supremo Nº 084-2007-EF y modificatorias, celebró
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y en calidad de inversionista un Contrato de Inversión con el
a los representantes titular y alterno designados en el Gobierno Regional de Ica y la Agencia de Promoción de
artículo precedente, para los fines correspondientes. la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, con el objetivo de
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 23
desarrollar el proyecto denominado “Complejo Industrial - La inversión de la Etapa 1 asciende a US$ 4 361
– Liviano y Logístico – Plaza Santa Cruz”, en adelante el 706.00 (Cuatro Millones Trescientos Sesenta y Un Mil
Proyecto, por un monto de compromiso de inversión de Setecientos Seis y 00/100 Dólares de los Estados Unidos
US$ 12 286 531.00 (Doce Millones Doscientos Ochenta y de América) y se desarrollará desde el 01 de diciembre de
Seis Mil Quinientos Treinta y Uno y 00/100 Dólares de los 2018 hasta el 30 de abril de 2020.
Estados Unidos de América) a ser ejecutado en un plazo de - La inversión de la Etapa 2 asciende a US$ 4 165
tres (3) años, seis (6) meses y veintinueve (29) días, contado 229.00 (Cuatro Millones Ciento Sesenta y Cinco Mil
desde el 1 de diciembre de 2018, fecha de inicio de la etapa Doscientos Veintinueve y 00/100 Dólares de los Estados
preproductiva del Proyecto, de conformidad con el literal g) Unidos de América) y se desarrollará desde el 01 de
del numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 973, enero de 2020 hasta el 31 de mayo de 2021.
modificado por el artículo 4 de la Ley Nº 30056, Ley que - La inversión de la Etapa 3 asciende a US$ 3 759
modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el 596.00 (Tres Millones Setecientos Cincuenta y Nueve
desarrollo productivo y el crecimiento empresarial; Mil Quinientos Noventa y Seis y 00/100 Dólares de los
Que, la lista de servicios y contratos de construcción Estados Unidos de América) y se desarrollará desde el 01
presentada por la empresa Plaza Santa Cruz S.A.C., de febrero de 2021 hasta el 30 de junio de 2022.
a efectos de acogerse a lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 973, ha sido materia de opinión favorable por Artículo 3.- Objeto del Contrato de Inversión
la Dirección Regional de la Producción – Ica a través del El objeto del Contrato de Inversión está previsto
Informe Nº 012-2019-GORE-ICA/GRDE-DIREPRO-DI de en sus Cláusulas Primera y Segunda y el inicio de
la Dirección de Industrias de la citada Dirección Regional, las operaciones productivas estará constituido por
conforme a lo expuesto en el Oficio Nº 096-2019-GORE- la percepción de cualquier ingreso proveniente de la
ICA-GR/GGR/GRPPAT/SPIP; explotación del Proyecto, conforme a lo dispuesto en el
Que, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el artículo 5 de citado Decreto Legislativo N° 973.
Informe Nº 394-2019-EF/61.01, de la Dirección General de
Política de Ingresos Públicos concluye que es procedente la Artículo 4.- Régimen de Recuperación Anticipada
aprobación de la lista de servicios y contratos de construcción del Impuesto General a las Ventas
presentada por la empresa Plaza Santa Cruz S.A.C., para
el acogimiento al Régimen Especial de Recuperación 4.1 El Régimen de Recuperación Anticipada del
anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) por Impuesto General a las Ventas a que se refiere el artículo
el proyecto denominado “Complejo Industrial – Liviano y 2 del Decreto Legislativo N° 973 y normas reglamentarias
Logístico – Plaza Santa Cruz”; aplicables al Contrato de Inversión, comprende el
Que, con Memorando Nº 133-2020-PRODUCE/DGPAR, impuesto que grave la importación y/o adquisición local de
que contiene el Informe N° 007-2020-GVELAZCO, la los servicios y contratos de construcción que se señalan
Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio, señala en el Anexo que forma parte integrante de la presente
que corresponde al Ministerio de la Producción emitir la Resolución, y siempre que se utilicen directamente en
Resolución Ministerial que apruebe la calificación de la actividades necesarias para la ejecución del Proyecto al
empresa Plaza Santa Cruz S.A.C. como beneficiaria para que se refiere el Contrato de Inversión. Para determinar el
acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada beneficio antes indicado se considerarán las adquisiciones
del Impuesto General a las Ventas (IGV), toda vez que se ha de servicios y contratos de construcción que se hubieran
verificado el cumplimiento de los dos supuestos establecidos efectuado a partir del 1 de diciembre de 2018 y hasta la
en el numeral 5.2 del artículo 5 del Reglamento del Decreto percepción de los ingresos por las operaciones productivas
Legislativo Nº 973, aprobado por Decreto Supremo Nº 084- a que se refiere el artículo precedente.
2007-EF: (i) suscripción del Contrato de Inversión y (ii) el 4.2 La Lista de servicios y contratos de construcción se
informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas; incluirá como Anexo a la presente Resolución Ministerial
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de y puede ser modificada a solicitud de la empresa Plaza
MYPE e Industria, de la Dirección General de Políticas y Santa Cruz S.A.C., de conformidad con el numeral 6.1 del
Análisis Regulatorio y de la Oficina General de Asesoría artículo 6 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 973,
Jurídica, y; aprobado por Decreto Supremo N° 084-2007-EF.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 973, que establece el Régimen Especial Artículo 5.- Aprobación de la lista de servicios y
de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las contratos de construcción
Ventas y su Reglamento aprobado mediante Decreto Aprobar la lista de servicios y contratos de construcción
Supremo Nº 084-2007-EF; el Decreto Legislativo Nº 1047, a favor de la empresa Plaza Santa Cruz S.A.C., autorizada
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización por el Ministerio de Economía y Finanzas que, en Anexo,
y Funciones del Ministerio de la Producción, y el forma parte integrante de la presente Resolución, para el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio acogimiento al Régimen de Recuperación Anticipada del
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº IGV del proyecto “Complejo Industrial – Liviano y Logístico
002-2017-PRODUCE; – Plaza Santa Cruz”.

SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese.

Artículo 1.- Aprobación de empresa calificada ROCIO BARRIOS ALVARADO


Aprobar como empresa calificada, para efecto del Ministra de la Producción
artículo 3 del Decreto Legislativo N° 973, a la empresa
Plaza Santa Cruz S.A.C. para el desarrollo del proyecto 1855675-2
denominado “Complejo Industrial – Liviano y Logístico
– Plaza Santa Cruz”, de acuerdo con el Contrato de
Inversión celebrado con el Gobierno Regional de Ica Suspenden actividades extractivas
y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – del recurso Merluza realizada por
PROINVERSIÓN, con fecha 1 de julio de 2019.
embarcaciones arrastreras en zona del
Artículo 2.- Requisitos y características del litoral
Contrato de Inversión
Establecer, para efecto del numeral 5.3 del artículo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
5 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 973, que el N° 067-2020-PRODUCE
monto del compromiso de inversión a cargo de la empresa
Plaza Santa Cruz S.A.C. asciende a la suma de US$ 12 Lima, 13 de febrero de 2020
286 531.00 (Doce Millones Doscientos Ochenta y Seis Mil
Quinientos Treinta y Uno y 00/100 Dólares de los Estados VISTOS: El Oficio N° 078-2020-IMARPE/PE del
Unidos de América), a ser ejecutado en un plazo de tres Instituto del Mar del Perú - IMARPE; el Informe N°
(3) años, seis (6) meses y veintinueve (29) días, contado 027-2020-PRODUCE/DPO de la Dirección de Políticas
desde el 1 de diciembre del 2018. Dicho compromiso de y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y
inversión se desarrollará en 3 etapas: Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura; el Informe
24 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

N° 119-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina General de PESCA DEL RECURSO MERLUZA 09 al 11 febrero, 2020


Asesoría Jurídica; y, R.M. N° 290-2019-PRODUCE”, el cual concluye que: i)
“El desembarque estimado de merluza entre el 09 y 11 de
CONSIDERANDO: febrero 2020 fue de 222,6 t para toda el área autorizada
de pesca”; y, ii) “El análisis de los datos biométricos
Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de provenientes de la pesquería industrial de merluza,
Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece muestra reincidencia en el alto porcentaje de ejemplares
que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas menores a 28 cm de longitud, provenientes de las capturas
jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y realizadas en la subárea A”; por lo que recomienda
que en consecuencia, corresponde al Estado regular “Adoptar las medidas de conservación pertinentes entre
el manejo integral y la explotación racional de dichos el límite norte del dominio marítimo peruano y los 04°00’S,
recursos, considerando que la actividad pesquera es de teniendo en consideración lo estipulado en el literal a.6 del
interés nacional; artículo 5 de la R.M. N° 290-2019-PRODUCE. (…)”;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio Que, la Dirección de Políticas y Ordenamiento de
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio
disponibles y de factores socioeconómicos determina, en Pesca y Acuicultura mediante el Informe N°
según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento 027-2020-PRODUCE/DPO, sustentado en lo indicado por
pesquero, las cuotas de captura permisible, las el IMARPE en el Oficio N° 078-2020-IMARPE/PE señala,
temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo entre otros, que: i) “Una de las medidas de manejo vigente
pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de para la pesquería de merluza consiste en la suspensión de la
captura y demás normas que requieran la preservación actividad extractiva ante la ocurrencia de captura incidental
y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; de individuos menores a 28 cm en porcentajes que superen
además, que los derechos administrativos otorgados se el 20%”; ii) “Esta medida responde a la necesidad de proteger
sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante a los juveniles y la biomasa desovante, con la finalidad de
dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio; mantener la sostenibilidad del recurso”; iii) “Como parte del
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de manejo las pesquerías, es importante tener en cuenta que
Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, la flota pesquera es capaz de vulnerar a los juveniles que
prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante están reclutando (para este caso < 28cm.). Por esta razón,
reglamentos que tienen como finalidad establecer los la autoridad debe regular la actividad extractiva con el objeto
principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a de otorgar al stock oportunidades para que los juveniles se
los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados puedan desarrollar, crecer, y aportar a la reproducción al
como unidades diferenciadas; término del primer año de vida (edad media de madurez)”;
Que, con Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE iv) “Por otro lado, desde el punto de vista del rendimiento
se aprobó el Reglamento del Ordenamiento Pesquero del de pesca, es más provechoso permitir que los juveniles de
Recurso Merluza, en adelante ROP de Merluza, con el objetivo, merluza puedan desarrollarse hasta alcanzar un tamaño que
entre otros, de lograr la recuperación del recurso merluza en el permita obtener una mejor captura, en relación al incremento
mediano plazo, para el posterior aprovechamiento sostenido de peso por individuo, cuya ventaja para los armadores, una
de este recurso y de su fauna acompañante, teniendo vez empiecen a pescar, lo harán con la seguridad que el
en cuenta sus características biológicas y poblacionales, tamaño de los ejemplares sea más grande. Esto a su vez,
considerando los principios de la pesca responsable, la favorece a la transformación de la materia prima por parte
conservación del medio ambiente y la biodiversidad; de la industria al trabajar con individuos de un tamaño tal
Que, mediante Resolución Ministerial N° que ofrece mejores rendimientos”; v) “Es preciso señalar
290-2019-PRODUCE se estableció el Régimen que, mediante correo electrónico de fecha 13 de febrero
Provisional de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius del 2020, el Presidente Ejecutivo de IMARPE, (…), informa
gayi peruanus) julio 2019 - junio 2020, en el marco del que el día 07 de febrero no se presentó desembarque
cual se autoriza la realización de actividades extractivas del recurso merluza, mientras que el día 08 de febrero si
del citado recurso desde las 00:00 horas del 01 de hubo desembarque proveniente de la subárea A, con un
julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2020, en el área porcentaje de incidencia de 17.8%”; y, vi) “En este sentido,
marítima comprendida desde el extremo norte del dominio considerando que el IMARPE ha registrado por tres días
marítimo del Perú y los 07°00’ Latitud Sur; asimismo, se consecutivos capturas incidentales que superan el 20% de
estableció el Límite Máximo de Captura Total Permisible individuos menores a 28 cm de longitud total, en un período
(LMCTP) para el referido régimen, en cincuenta y ocho mil de siete días posteriores a la finalización de la suspensión
setecientos sesenta y seis (58,766) toneladas; de las actividades extractivas del recurso merluza dispuesta
Que, el acápite a.6 del literal A) del artículo 5 de la citada por Resolución Ministerial Nº 030-2020-PRODUCE,
Resolución Ministerial señala que en caso de producirse además, que estas capturas provienen de una zona que
captura incidental de ejemplares del recurso Merluza fue suspendida por presentar una reincidencia de alto
menores a 28 cm en porcentajes superiores al 20% por porcentaje de ejemplares menores a 28 cm de longitud,
tres (03) días consecutivos o cinco (05) días alternos en un se advierte que la presencia de capturas incidentales que
período de siete (07) días, el Ministerio de la Producción superan el 20% de individuos menores a 28 cm de longitud
suspenderá las faenas de pesca en la zona de ocurrencia total continúa en la zona referida por IMARPE; por lo que
por un período de hasta siete (07) días consecutivos, si resulta necesario suspender la actividad pesquera en el
los resultados de la evaluación sobre el seguimiento diario ámbito marítimo recomendado por IMARPE, con la finalidad
y los volúmenes de desembarque indican que se afecta de mantener la conservación del recurso en línea con su
el desarrollo poblacional de dicho recurso. En caso de proceso de recuperación y contribuir a la sostenibilidad de
reincidencia se duplicará la suspensión y de continuar dicha la actividad pesquera, (…)”; por lo que, concluye que “(…),
situación se procederá a la suspensión definitiva, hasta se considera necesario suspender la actividad extractiva del
que el Instituto del Mar del Perú - IMARPE recomiende el recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) realizada por
levantamiento de dicha suspensión; embarcaciones arrastreras, a partir de las 00:00 horas del
Que, con Resolución Ministerial N° día siguiente de publicada la Resolución Ministerial, en el
006-2020-PRODUCE se suspendió la actividad extractiva área comprendida entre el límite norte del dominio marítimo
del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) realizada peruano y los 04°00’S, hasta que el Instituto del Mar del
por embarcaciones arrastreras, entre el límite norte del Perú - IMARPE recomiende el reinicio de las actividades
dominio marítimo peruano y los 04°00’S, por un período extractivas”;
de siete (07) días calendario, a partir de las 00:00 horas Con las visaciones del Viceministerio de Pesca y
del día siguiente de publicada la Resolución Ministerial; Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y Análisis
Que, posteriormente, mediante Resolución Ministerial Regulatorio en Pesca y Acuicultura; y, de la Oficina
N° 030-2020-PRODUCE se suspendió la actividad General de Asesoría Jurídica; y,
extractiva del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N°
realizada por embarcaciones arrastreras, entre el límite 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
norte del dominio marítimo peruano y los 04°00’S, por un por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Reglamento
período de catorce (14) días calendario, a partir de las del Ordenamiento Pesquero del Recurso Meluza
00:00 horas del día siguiente de publicada la Resolución aprobado por Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE
Ministerial; y modificatorias; el Decreto Legislativo N° 1047, Ley de
Que, el IMARPE mediante Oficio N° 078-2020-IMARPE/ Organización y Funciones del Ministerio de la Producción
PE remite el “REPORTE REGIMEN PROVISIONAL DE y modificatorias, y su Reglamento de Organización
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 25
y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° Que, es necesario emitir el acto de administración
002-2017-PRODUCE y modificado por Decreto Supremo interna mediante el cual se designe al profesional que
N° 009-2017-PRODUCE; desempeñará dicho cargo;
Con las visaciones de la Secretaría General y de las
SE RESUELVE: Oficinas Generales de Recursos Humanos, y de Asesoría
Jurídica; y,
Artículo 1.- Suspender la actividad extractiva del De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8)
recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) realizada por del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
embarcaciones arrastreras, entre el límite norte del dominio Poder Ejecutivo y modificatorias, y la Ley Nº 27594, Ley
marítimo peruano y los 04°00’S, a partir de las 00:00 horas del que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
día siguiente de publicada la presente Resolución Ministerial, nombramiento y designación de funcionarios públicos;
hasta que el Instituto del Mar del Perú - IMARPE recomiende
el reinicio de la actividad extractiva.
Artículo 2.- El IMARPE efectuará el monitoreo y SE RESUELVE:
seguimiento de los principales indicadores biológicos,
poblacionales y pesqueros del recurso Merluza (Merluccius Artículo Único.- Designar al señor FERNANDO
gayi peruanus), priorizando las acciones de monitoreo sobre OSCAR CASTILLO GONZALES, en el cargo de
la incidencia de ejemplares en tallas menores de 28 cm, Coordinador II de la Oficina General de Cooperación y
debiendo informar y recomendar oportunamente al Ministerio Asuntos Internacionales (CAP-P Nº 110), Nivel F-3, del
de la Producción las medidas de ordenamiento pesquero. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Artículo 3.- El seguimiento, control y vigilancia de las
embarcaciones se efectuará sobre la base de los reportes Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones
pesqueras - (SISESAT), sin perjuicio de las labores SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
que realicen los fiscalizadores de la Dirección General Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio 1855631-1
de la Producción, y las Direcciones Regionales de la
Producción competentes.
Artículo 4.- El incumplimiento de lo dispuesto en Otorgan reconocimiento “Sello libre de
la presente Resolución Ministerial será sancionado, trabajo infantil – Edición 2019” a diversas
conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley
General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto personas jurídicas
Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización
y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, N° 033-2020-TR
y demás disposiciones legales vigentes.
Artículo 5.- Las Direcciones Generales de Políticas y Lima, 13 de febrero de 2020
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para
Consumo Humano Directo e Indirecto, de Supervisión, VISTOS: El Informe N° 0004-2020-MTPE/2/15.1
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de la Secretaría Técnica del Consejo Evaluador para el
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”; el Acta de
así como las dependencias con competencia pesquera la Sesión Ordinaria N° 01 del Consejo Evaluador para el
de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”; el Informe
Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del N° 0011-2020-MTPE/2/15.1 de la Dirección de Promoción
Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de sus y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales;
respectivas competencias, realizarán las acciones de el Proveído N° 0013-2020-MTPE/2/15 de la Dirección
difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. General de Derechos Fundamentales y Seguridad y
Salud en el Trabajo; y, el Informe N° 304-2020-MTPE/4/8
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

ROCIO BARRIOS ALVARADO CONSIDERANDO:


Ministra de la Producción
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley Nº 29381,
1855676-1 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo, y sus modificatorias, establece
que el citado Ministerio es el organismo rector en materia
de trabajo y promoción del empleo y tiene como una de
TRABAJO Y PROMOCION sus competencias exclusivas y excluyentes, respecto de
otros niveles de gobierno en todo el territorio nacional, la
DEL EMPLEO de formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar
y evaluar las políticas nacionales y sectoriales, entre
otras, en materia de derechos fundamentales en el ámbito
Designan Coordinador II de la Oficina laboral;
General de Cooperación y Asuntos Que, el numeral 7.8 del artículo 7 de la mencionada
Internacionales del Ministerio ley establece que, en el marco de sus competencias
exclusivas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Empleo tiene como una de sus funciones, el promover
Nº 032-2020-TR normas y estándares nacionales de responsabilidad
social empresarial en materia laboral;
Lima, 13 de febrero de 2020 Que, el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 015-2012-
TR, Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional
VISTOS: El Informe Nº 0033-2020-MTPE/4/12, de la para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
Oficina General de Recursos Humanos y el Informe Nº 2012-2021, establece que el Ministerio de Trabajo y
309-2020-MTPE/4/8, de la Oficina General de Asesoría Promoción del Empleo, a través de la Dirección General
Jurídica; y, de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el
Trabajo y del Comité para la Prevención y Erradicación del
CONSIDERANDO: Trabajo Infantil – CPETI, tiene a su cargo la supervisión y
monitoreo de la mencionada estrategia;
Que, se encuentra vacante el cargo de Coordinador Que, la estrategia citada en el considerando
II de la Oficina General de Cooperación y Asuntos precedente tiene como Eje 4 mejorar las condiciones
Internacionales (CAP-P Nº 110), Nivel F-3, del Ministerio laborales del trabajo adolescente permitido, siendo una
de Trabajo y Promoción del Empleo; de sus formas de intervención la certificación de buenas
26 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

prácticas: capacitación y certificación laboral a empresas Artículo 3.- Monitoreo anual a las personas
que promuevan buenas prácticas de protección del trabajo jurídicas
adolescente permitido en su cadena de valor; La Secretaría Técnica del Consejo Evaluador
Que, mediante Resolución Ministerial N° 204-2019- para el reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”
TR, y su modificatoria, se aprueba el reconocimiento está a cargo del monitoreo anual a las personas
“Sello libre de trabajo infantil” que se otorga a aquellas jurídicas que obtienen dicho reconocimiento, respecto
personas jurídicas que realicen prácticas que aporten del cumplimiento de los lineamientos y estándares
a la implementación de la política pública para la establecidos para su obtención.
prevención y erradicación del trabajo infantil, así como
el documento denominado marco normativo para la Artículo 4.- Revocación del reconocimiento
implementación del reconocimiento “Sello libre de El Consejo Evaluador para el reconocimiento “Sello
trabajo infantil”; libre de trabajo infantil” revoca el reconocimiento
Que, de conformidad con los artículos 3 y 4 del otorgado mediante la presente resolución ministerial
citado documento, se crea el Consejo Evaluador para el si la persona jurídica no aprueba el monitoreo anual a
reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”, el cual tiene que se refiere el artículo precedente, decisión que ha
como una de sus funciones aprobar la relación de personas de motivarse en los informes que emita la Secretaría
jurídicas que reciben el mencionado reconocimiento; Técnica a tal efecto.
Que, el numeral 12.7 del artículo 12 del referido
documento señala que, a través de una resolución Artículo 5.- Publicación
ministerial, el/la Ministro/a de Trabajo y Promoción del Publícase la presente resolución ministerial en
Empleo otorga el reconocimiento “Sello libre de trabajo el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y
infantil” a las personas jurídicas que cumplieron con los Promoción de Empleo (www.gob.pe/mtpe) el mismo
lineamientos y estándares establecidos por el Ministerio día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
de Trabajo y Promoción del Empleo; siendo responsable de tal acción el Jefe de la Oficina
Que, a través del Informe N° 0004-2020-MTPE/2/15.1, General de Estadística y Tecnologías de la Información
la Secretaría Técnica del Consejo Evaluador para el y Comunicaciones.
reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil” eleva al
mencionado consejo la relación de personas jurídicas Regístrese, comuníquese y publíquese.
que cumplieron con los lineamientos y estándares para la
obtención del indicado reconocimiento; SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Que, de acuerdo con el Acta de la Sesión Ordinaria N° Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
01, de fecha 23 de enero de 2020, el Consejo Evaluador
para el reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”, 1855648-1
sobre la base del informe citado en el considerando
precedente, determina que siete (7) personas jurídicas se
encuentran aptas para ser acreditadas con el mencionado Designan Gerente de la Unidad Gerencial
reconocimiento; de Capacitación e Inserción Laboral Juvenil
Que, por lo expuesto, es necesario emitir la del Programa Nacional de Empleo Juvenil
resolución ministerial que otorgue el reconocimiento
“Sello libre de trabajo infantil” a las personas jurídicas “Jóvenes Productivos”
que cumplieron con los lineamientos y estándares
establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del Empleo; N° 002-2020-MTPE/3
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
de Trabajo, de la Dirección General de Derechos Lima, 13 de febrero de 2020
Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, y de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, VISTO: El Oficio N° 071-2020-MTPE/3/24.2 de la
De conformidad con el numeral 8) del artículo 25 de Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Empleo
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus Juvenil “Jóvenes Productivos”; y,
modificatorias; la Ley N° 29381, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del CONSIDERANDO:
Empleo, y sus modificatorias; y, el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, el artículo 20 del Manual de Operaciones del
de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la
Resolución Ministerial N° 308-2019-TR; Obra”, actualmente Programa Nacional de Empleo
Juvenil “Jóvenes Productivos”, aprobado por Resolución
SE RESUELVE: Ministerial Nº 179-2012-TR y modificatorias, establece
entre otros, que la Unidad Gerencial de Capacitación e
Artículo 1.- Objeto Inserción Laboral Juvenil del Programa, está a cargo de
Otórgase el reconocimiento “Sello libre de trabajo un Gerente, designado por Resolución Viceministerial del
infantil – Edición 2019” a las siguientes personas jurídicas: Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación
Laboral a propuesta del Director Ejecutivo;
N° PERSONA JURÍDICA Que, a través del documento de visto, la Dirección
Ejecutiva del referido Programa, señala que se encuentra
1 Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki vacante el cargo de Gerente de la Unidad Gerencial de
2 Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológico Alto Palomar Capacitación e Inserción Laboral Juvenil del Programa y
eleva la propuesta para designar al/a la profesional que
Asociación de Pequeños Productores Agroecológicos Laguna
3 ejercerá las funciones del referido cargo;
Raya Con las visaciones de la Dirección Ejecutiva del
4 Cooperativa Ecológica de Mujeres Cafetaleras Villa Rica Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes
5 Tropic-X S.A.C. Productivos” y de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
y;
6 La Cooperativa Agraria Sachicultores del Perú De conformidad con lo previsto en el numeral 3)
7 Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda. del artículo 26 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo y modificatorias; la Ley Nº 29381, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
Artículo 2.- Vigencia del reconocimiento y Promoción del Empleo y modificatorias, y el literal
El reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil b) del artículo 11 del Texto Integrado del Reglamento
– Edición 2019” tiene una vigencia de dos (2) años, de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
contados desde la publicación de la presente resolución y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución
ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Ministerial Nº 308-2019-TR;
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 27
SE RESUELVE: de presupuesto, la misma que se publica en el diario
oficial El Peruano;
Artículo Único.- Designar a la señora RUBI ELISBETH Que, mediante Oficio Nº 054-2020-MTC/34, la
RIVAS COSSIO, como Gerente de la Unidad Gerencial Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial, sustentada
de Capacitación e Inserción Laboral Juvenil del Programa en el Informe Nº 053-2020-MTC/34.01.03 de su
Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del Oficina de Administración, el Memorando Nº 070-
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2020-MTC/34.01.09 de su Oficina de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización y el Informe Nº 044-2020-
Regístrese, comuníquese y publíquese. MTC/34.01.01 de su Oficina de Asesoría Jurídica, solicita
aprobar una transferencia financiera a favor de la Empresa
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A., hasta
por la suma de S/ 908 525,11 (NOVECIENTOS OCHO
Viceministro de Promoción del Empleo y MIL QUINIENTOS VEINTICINCO Y 11/100 SOLES) en la
Capacitación Laboral fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, indicando
que será atendida con cargo a los recursos del Proyecto
1855650-1 Especial, para el financiamiento de la reposición de los
obstáculos retirados para el desarrollo de los eventos de
marcha, maratón, ciclismo y triatlón;
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Que, con Memorando Nº 306-2020-MTC/09, la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones adjunta el Informe Nº 092-
Aprueban Transferencia Financiera a favor 2020-MTC/09.03 de su Oficina de Presupuesto, mediante
de la Empresa Municipal Administradora de el cual emite opinión favorable y propone el proyecto
de resolución ministerial que aprueba una transferencia
Peaje de Lima S.A. financiera, hasta por la suma de S/ 908 525,11
(NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS VEINTICINCO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y 11/100 SOLES), a favor de la Empresa Municipal
Nº 0101-2020-MTC/01 Administradora de Peaje de Lima S.A., señalando que se
cuenta con la disponibilidad presupuestal necesaria en el
Lima 12 de febrero de 2020 año fiscal 2020, en la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios del Presupuesto Institucional del pliego 036:
VISTOS: El Oficio Nº 054-2020-MTC/34 del Proyecto Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Unidad
Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Ejecutora 013: Proyecto Especial para la Preparación y
Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos Juegos Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, para
Parapanamericanos y el Memorando Nº 306-2020-MTC/09 los fines señalados en el considerando precedente;
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Que, en consecuencia, es necesario aprobar una
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, transferencia financiera con cargo al Presupuesto
Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes
CONSIDERANDO: y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013: Proyecto
Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1335, Juegos Panamericanos 2019, para el año fiscal 2020, para
Decreto Legislativo que modifica la entidad a cargo los fines señalados en los considerandos precedentes;
del desarrollo de la infraestructura, equipamiento y las De conformidad a lo dispuesto por el literal d) de la
operaciones para los “XVIII Juegos Panamericanos Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto
y Sextos Juegos Parapanamericanos - Lima 2019”, de Urgencia Nº 004-2020, Decreto de Urgencia que
dispone la transferencia al Ministerio de Transportes y establece medidas para la gestión, mantenimiento,
Comunicaciones del Proyecto Especial para la preparación operación, disposición, monitoreo y sostenibilidad de
y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos
y Sextos Juegos Parapanamericanos (en adelante, el Parapanamericanos de Lima 2019;
Proyecto Especial), para la preparación y desarrollo de
los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, garantizando SE RESUELVE:
el cumplimiento de los compromisos asumidos por el
Estado Peruano; Artículo 1.- Objeto
Que, el 11 de octubre de 2013, se suscribe el Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al
Acuerdo de Responsabilidades y Obligaciones para la Presupuesto Institucional del Pliego 036: Ministerio de
Organización de los XVIII Juegos Panamericanos del Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013:
2019, entre la Organización Deportiva Panamericana Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de
(ODEPA) y el Comité Olímpico Peruano (COP), con la los XVIII Juegos Panamericanos 2019, para el año fiscal
intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2020, a favor de la Empresa Municipal Administradora
(MML), a través del cual se definieron las condiciones de Peaje de Lima S.A., hasta por la suma de S/ 908
bajo las que se realizará la preparación y desarrollo de 525,11 (NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS
los referidos Juegos; y, el 14 de setiembre de 2017 se VEINTICINCO Y 11/100 SOLES), con cargo a la fuente
suscribe la Adenda correspondiente al mencionado de financiamiento Recursos Ordinarios, destinada a los
Acuerdo; fines señalados en la parte considerativa de la presente
Que, el literal d) de la Tercera Disposición resolución.
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 004-
2020, Decreto de Urgencia que establece medidas Artículo 2.- Financiamiento
para la gestión, mantenimiento, operación, disposición, La Transferencia Financiera aprobada por el artículo
monitoreo y sostenibilidad de legado de los XVIII 1 de la presente resolución se atenderá con cargo al
Juegos Panamericanos y Sextos Parapanamericanos presupuesto asignado al pliego 036: Ministerio de
de Lima 2019, autoriza al Ministerio de Transportes y Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013:
Comunicaciones, durante el primer trimestre del 2020, a Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo
realizar transferencias financieras a favor de entidades de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, Categoría
públicas, entre otras, con el fin de atender las obligaciones Presupuestal 9002: Asignaciones Presupuestarias
derivadas de la realización de los XVIII Juegos que no Resultan en Productos, Actividad 5001254:
Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Transferencia de Recursos para la Ejecución de
del 2019, por el concepto de reposición de obstáculos Actividades, Genérica de Gasto 5-2.4: Donaciones y
de seguridad vial cuyas intervenciones fueron necesarias Transferencias.
durante el desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y
Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; en el marco Artículo 3.- Monitoreo
de los compromisos y obligaciones asumidos por el Comité El Proyecto Especial para la preparación y desarrollo
Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos
(COPAL - PERÚ); precisando que, las transferencias Juegos Parapanamericanos es responsable del
financieras autorizadas se realizan mediante resolución monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y
del titular del pliego, previo informe favorable de su oficina metas para los cuales se transfieren los recursos.
28 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Artículo 4.- Publicación sustentado en el Informe Técnico Legal Nº 0183-2019-


Dispóngase la publicación de la presente resolución MTC/16. JGP.NYC.JSY.MGC, propone la aprobación
en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y del Decreto Supremo que aprueba el reglamento de
Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su aplicación de sanciones e incentivos en materia ambiental
publicación en el diario oficial El Peruano. para el sector Transportes, con la finalidad de regular
la tipificación de las infracciones administrativas y
Regístrese, comuníquese y publíquese. determinar la escala de sanciones en materia ambiental
para el sector Transportes; así como el otorgamiento
EDMER TRUJILLO MORI de incentivos ambientales del sector Transportes, por
Ministro de Transportes y Comunicaciones el sobre cumplimiento de las obligaciones ambientales
fiscalizables por parte de los administrados del sector
1855566-1 Transportes bajo el ámbito de competencia del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones;
Que, el Reglamento que establece disposiciones
Disponen la publicación del proyecto relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos
de Decreto Supremo que aprueba el y difusión de normas legales de carácter general, aprobado
por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, señala en su
reglamento de aplicación de sanciones e artículo 14 que las entidades públicas deben disponer la
incentivos en materia ambiental para el publicación de los proyectos de normas de carácter general
que sean de su competencia, en el Diario Oficial “El
sector Transportes, así como su exposición Peruano”, en sus portales electrónicos o mediante cualquier
de motivos, en el Portal Institucional otro medio, debiendo permitir que las personas interesadas
formulen comentarios sobre las medidas propuestas;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, el numeral 5.1 de la Directiva N° 010-2018-
N° 0103-2020 MTC/01.02 MTC/01, Directiva que establece el procedimiento para
realizar la publicación de proyectos normativos, aprobada
Lima, 13 de febrero de 2020 por Resolución Ministerial N° 977-2018-MTC/01, establece
que mediante resolución ministerial publicada en el Diario
VISTOS: El Memorándum N° 2508-2019-MTC/09 de Oficial El Peruano se dispone la difusión de todo proyecto
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el normativo de carácter general, en el portal institucional del
Memorándum Nº 2362-2019-MTC/16 e Informe Técnico Ministerio de Transportes y Comunicaciones o mediante
Legal N° 0183-2019-MTC/16.JGP.NYC.JSY.MGC de la cualquier otro medio, por un plazo no menor de diez (10)
Dirección General de Asuntos Ambientales y, días hábiles, salvo que por mandato legal expreso se
establezca un plazo diferente;
CONSIDERANDO: Que, en consecuencia, es necesario disponer
la publicación del referido proyecto normativo en el
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27181, Ley General portal institucional del Ministerio de Transportes y
de Transporte y Tránsito Terrestre, en adelante la Ley, Comunicaciones, a efectos de permitir que los interesados
establece que la acción estatal en materia de transporte formulen sugerencias y comentarios;
y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29370, Ley
las necesidades de los usuarios y resguardo de sus de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
condiciones de seguridad y salud, así como a la protección Comunicaciones; Ley N° 27181, Ley General de Transporte
del ambiente y la comunidad en su conjunto; y Tránsito Terrestre; el Reglamento que Establece
Que, el literal a) del artículo 16 de la Ley, establece que el Disposiciones Relativas a la Publicidad, Publicación de
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en adelante, Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de
MTC, es el órgano rector a nivel nacional en materia de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-
transporte y tránsito terrestre, siendo competente para 2009-JUS; y la Directiva Nº 010-2018-MTC/01 “Directiva que
dictar los Reglamentos Nacionales establecidos en la Ley, establece el procedimiento para realizar la publicación de
así como aquellos que sean necesarios para el desarrollo proyectos normativos”, aprobada por Resolución Ministerial
del transporte y el ordenamiento del tránsito; N° 977-2018-MTC/01;
Que, el artículo 7 de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, SE RESUELVE:
establece que las Entidades de Fiscalización Ambiental
(EFA) Nacional, Regional o Local son aquellas con Artículo 1.- Publicación del Proyecto
facultades expresas para desarrollar funciones de Disponer la publicación del proyecto de Decreto
fiscalización ambiental, y ejercen sus competencias con Supremo que aprueba el reglamento de aplicación de
independencia funcional del OEFA, dispone así también sanciones e incentivos en materia ambiental para el
que estas entidades forman parte del Sistema Nacional sector Transportes, así como su exposición de motivos,
de Evaluación y Fiscalización Ambiental y sujetan su en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes
actuación a las normas de la presente Ley y otras normas y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de
en materia ambiental, así como a las disposiciones que la publicación de la presente Resolución Ministerial en
dicte el OEFA como ente rector del referido Sistema; el Diario Oficial “El Peruano”, con el objeto de recibir
Que, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones los comentarios y/o aportes de las entidades públicas,
es una Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA) que tiene privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de
atribuidas funciones de supervisión, fiscalización, sanción diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente
y otorgamiento de incentivos en materia ambiental, las de la publicación de la presente resolución.
mismas que ejerce a través de la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM); Artículo 2.- Recepción y sistematización de
Que, mediante Resolución Ministerial Nº comentarios
247-2013-MINAM se aprueba el Régimen Común de Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre la
Fiscalización Ambiental, con el objeto de garantizar que propuesta del Reglamento de Supervisión y Fiscalización
las funciones de fiscalización ambiental a cargo de las en Materia Ambiental para el Sector Transportes, a que se
Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) se desarrollen refiere el artículo 1 de la presente resolución ministerial,
de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y deben ser remitidas por escrito a la sede principal del
coordinada, contribuyendo a la mejora de la calidad de Ministerio de Transportes y Comunicaciones con atención
vida de las personas y al desarrollo sostenible del país a la Dirección General de Asuntos Ambientales, ubicada
como medio para garantizar el respeto de los derechos en Jr. Zorritos N° 1203 - Cercado de Lima, o a la dirección
vinculados a la protección del ambiente; electrónica consultasdgaam@mtc.gob.pe.
Que, el artículo 5 del Régimen Común de Fiscalización
Ambiental establece que las Entidades de Fiscalización Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ambiental (EFA) deben aprobar los instrumentos legales,
operativos, técnicos y otros requeridos para el ejercicio de EDMER TRUJILLO MORI
las funciones de fiscalización ambiental a su cargo; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, la Dirección General de Asuntos Ambientales
mediante Memorándum Nº 2362-2019-MTC/16, 1855448-1
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 29
a favor de la Contraloría General de la República, por el
ORGANISMOS EJECUTORES monto de S/ 51,491.25 (cincuenta y un mil cuatrocientos
noventa y uno con 25/100 soles);
Que, por medio de los Informes Nº 000041-2020-BNP-
GG-OA y Nº 000046-2020-BNP-GG-OA-EAF, la Oficina de
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU Administración y su Equipo de Trabajo de Administración
Financiera informaron que corresponde efectuar la
Autorizan transferencia financiera a favor segunda transferencia programada para el presente
ejercicio presupuestal por el importe de S/ 42,788.50
de la Contraloría General de la República (cuarenta y dos mil setecientos ochenta y ocho con
50/100 soles) incluido el Impuesto General a las Ventas,
RESOLUCIÓN JEFATURAL correspondiente al 50%, cuya transferencia financiera
Nº 027-2020-BNP debe efectuarse en el año 2020;
Que, a través de los Memorandos Nº
Lima, 11 de febrero de 2020 000157-2020-BNP-GG-OPP y Nº 000163-2020-BNP-
GG-OPP e Informe Técnico Nº 000007-2020-BNP-GG-
VISTOS: OPP-EPCI, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
y su Equipo de Trabajo de Presupuesto y Cooperación
El Informe Nº 000046-2020-BNP-GG-OA-EAF de Internacional, emitieron opinión favorable sobre la
fecha 03 de febrero de 2020, del Equipo de Trabajo de disponibilidad presupuestal para la transferencia
Administración Financiera de la Oficina de Administración; financiera a favor de la Contraloría General de la
el Informe Nº 000145-2020-BNP-GG-OA-ELCP de fecha República, emitiendo la Nota de Certificación de Crédito
06 de febrero de 2020, del Equipo de Trabajo de Logística Presupuestario Nº 0000000271, por el monto de S/
y Control Patrimonial de la Oficina de Administración; el 42,788.50 (cuarenta y dos mil setecientos ochenta y
Informe Nº 000041-2020-BNP-GG-OA y el Memorando Nº ocho con 50/100 soles) en la Unidad Ejecutora 001:
000269-2020-BNP-GG-OA, ambos de fecha 06 de febrero Biblioteca Nacional del Perú en la meta presupuestaria
de 2020, de la Oficina de Administración; los Memorandos Nº 0004 por la fuente de financiamiento Recursos
Nº 000157-2020-BNP-GG-OPP y Nº 000163-2020-BNP- Ordinarios;
GG-OPP, de fechas 06 y 07 de febrero de 2020, de la Con el visado de la Oficina de la Oficina de
Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe Administración; de la Oficina de Planeamiento y
Legal Nº 000050-2020-BNP-GG-OAJ de fecha 10 de Presupuesto; de la Oficina de Asesoría Jurídica; del
febrero de 2020, de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, Equipo de Trabajo de Administración Financiera de
la Oficina de Administración; del Equipo de Trabajo
CONSIDERANDO: de Logística y Control Patrimonial de la Oficina de
Administración; y, del Equipo de Trabajo de Presupuesto y
Que, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Cooperación Internacional de la Oficina de Planeamiento
Urgencia Nº 014-2019, que aprueba el Presupuesto y Presupuesto;
del Sector Público para el Año Fiscal 2020, mediante De conformidad con la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
Resolución Jefatural Nº 170-2019-BNP de fecha 24 de Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
diciembre de 2019, se aprobó el Presupuesto Institucional de la República; y, demás normas pertinentes;
de Apertura de Gastos correspondiente al año fiscal 2020
del Pliego 113: Biblioteca Nacional del Perú; SE RESUELVE:
Que, el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Artículo 1.- AUTORIZAR la transferencia financiera
General de la República, modificado por el artículo a favor de la Contraloría General de la República, por el
3 de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la monto de S/ 42,788.50 (cuarenta y dos mil setecientos
Contraloría General de la República y del Sistema ochenta y ocho con 50/100 soles), en el marco de lo
Nacional de Control establece que las entidades del dispuesto en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley
Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Gobiernos Locales quedan autorizados para realizar Contraloría General de la República, modificado por el
transferencias financieras con cargo a su presupuesto artículo 3 de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento
institucional a favor de la Contraloría General de la de la Contraloría General de la República y del Sistema
República para cubrir los gastos que se deriven de la Nacional de Control.
contratación de las sociedades de auditoría, previa Artículo 2.- La transferencia financiera autorizada
solicitud de la Contraloría General de la República. por la presente Resolución se realizará con cargo al
Asimismo, dispone que las transferencias financieras se Presupuesto Institucional del Pliego 113: Biblioteca
aprueban mediante resolución del titular del Pliego en Nacional del Perú, en la Fuente de Financiamiento 1
el caso del Gobierno Nacional, previo informe favorable Recursos Ordinarios, Unidad Ejecutora 001: Biblioteca
de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces Nacional del Perú – Administración General, Programa
en la entidad, debiendo publicarse dicha resolución en 9001 Acciones Centrales, Producto 3999999 Sin Producto,
el Diario Oficial El Peruano; Actividad 5000003 Gestión Administrativa, Meta: 004,
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 369- específicas del gasto 2. 4. 1 3. 1 1 “Otras unidades del
2019-CG publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 gobierno nacional”.
de octubre de 2019, se aprobó el Tarifario que establece Artículo 3.- Los recursos de la transferencia financiera
el monto que las entidades del Gobierno Nacional, entre autorizada por el artículo 1 de la presente Resolución
otras, deben transferir a la Contraloría General de la no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
República para la contratación y pago de las sociedades distintos para los cuales son transferidos.
de auditoría; Artículo 4.- Notificar la presente Resolución a la
Que, a través del Oficio Nº 000961-2019-CG/SGE Contraloría General de la República.
recibido el 12 de noviembre de 2019, la Contraloría Artículo 5.- Encargar a la Oficina de Tecnologías de
General de la República comunicó a la Biblioteca Nacional la Información y Estadística, la publicación de la presente
del Perú que, a efectos de implementar las disposiciones Resolución en el portal institucional (www.bnp.gob.pe), en
de la normativa mencionada precedentemente, se realice la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El
una transferencia financiera del 50% por un monto Peruano.
total de S/ 51,491.25 (cincuenta y un mil cuatrocientos
noventa y uno con 25/100 soles) y se realice la previsión Regístrese, comuníquese y publíquese.
correspondiente para la segunda transferencia con cargo
al presupuesto institucional del 2020, por el otro 50%; EZIO NEYRA MAGAGNA
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 160-2019-BNP Jefe Institucional
publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 04 de
diciembre de 2019, se autorizó la transferencia financiera 1855244-1
30 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Que, con el Informe N° 009-2020-SIS/OGPPDO-


SEGURO INTEGRAL DE SALUD DADZ, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
y Desarrollo Organizacional - OGPPDO otorga la
Certificación de Crédito Presupuestario N° 246 por el importe
Aprueban Transferencia Financiera a de S/ 13,296,300.00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS
favor de Unidades Ejecutoras, para el NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES)
financiamiento de prestaciones de salud y y con el Informe N° 010-2020-SIS/OGPPDO-DADZ
otorga la Certificación de Crédito Presupuestario N° 238,
administrativas, brindadas a los asegurados por el importe de S/ 866,915,889.00 (OCHOCIENTOS
del SIS SESENTA Y SEIS MILLONES NOVECIENTOS QUINCE
MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE Y 00/100
RESOLUCIÓN JEFATURAL SOLES), la misma que fue ampliada por el importe de
N° 013-2020/SIS S/ 900,000.00 (NOVECIENTOS MIL Y 00/100 SOLES)
a través del Informe N° 005-2020-SIS/OGPPDO-OSJ,
Lima, 13 de febrero de 2020 en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios,
correspondiente a las transferencias financieras a
VISTOS: El Informe Conjunto N° 004-2020-SIS/GNF- favor de las unidades ejecutoras de las Gobiernos
SGF-PMRA/SGRF-VMMG con Proveído N° 084-2020- Regionales - GORES, conforme a los Convenios, Actas
SIS/GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento; el y Adendas suscritos para el ejercicio 2020, en mérito a
Informe N° 009-2020-SIS/OGPPDO-DADZ con Proveído los Memorandos N° 082, N° 083 y N° 168-2020-SIS/GNF;
N° 016-2020-SIS/OGPPDO, el Informe N° 010-2020- Que, mediante Informe Conjunto N° 004-2020-
SIS/OGPPDO-DADZ con Proveído N° 017-2020-SIS/ SIS/GNF-SGF-PMRA/SGRF-VMMG, la Gerencia de
OGPPDO y el Informe N° 005-2020-SIS/OGPPDO-OSJ Negocios y Financiamiento – GNF propone realizar la
con Proveído N° 025-2020-SIS/OGPPDO de la Oficina programación de la transferencia financiera por un monto
General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo total que asciende a S/ 59 337,300.00 (CINCUENTA Y
Organizacional; y, el Informe N° 063-2020-SIS/OGAJ/ NUEVE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE
DE con Proveído N° 063-2020-SIS/OGAJ de la Oficina MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES), correspondiendo
General de Asesoría Jurídica; y, el monto de S/ 26 262,202.00 (VEINTISEIS MILLONES
DOSCIENTOS SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS DOS
CONSIDERANDO: Y 00/100 SOLES) bajo el mecanismo de pago capitado, el
monto de S/ 32 526,998.00 (TREINTA Y DOS MILLONES
Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un QUINIENTOS VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud, NOVENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES) bajo el mecanismo
constituido en una Institución Administradora de Fondos de pago por servicios “primera transferencia” y, el importe
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo de S/ 548,100.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO
dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la MIL CIEN Y 00/100 Soles) por concepto de “traslados de
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en emergencia” por la modalidad de pago prospectivo;
Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-SA, Que, a través del Informe N° 063-2020-SIS/OGAJ/DE
con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos con Proveído N° 063-2020-SIS/OGAJ, la Oficina General
para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten de Asesoría Jurídica, sobre la base de lo opinado por la
cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad; GNF y la OGPPDO, considera jurídicamente viable emitir
Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto la Resolución Jefatural que apruebe la transferencia
Legislativo N° 1163, que aprueba Disposiciones para el financiera a favor de las unidades ejecutoras que se
Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la transferencia detallan en el Informe Conjunto N° 004-2020-SIS/GNF-
de fondos o pagos que efectúe el SIS requiere la suscripción SGF-PMRA/SGRF-VMMG, para el financiamiento de las
obligatoria de un convenio o contrato, pudiendo tener una prestaciones de salud y administrativas, brindadas a los
duración de hasta tres (3) años renovables. En ese sentido, asegurados del SIS;
a través de los convenios y contratos suscritos con las Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios
instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) y Financiamiento, de la Directora General de la Oficina
públicas y privadas respectivamente, podrán establecerse General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo
diferentes modalidades y mecanismos de pago; Organizacional, del Director General (e) de la Oficina
Que, en concordancia con ello, mediante el artículo General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General;
12 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163, y,
aprobado por el Decreto Supremo N° 030-2014-SA y De conformidad con lo establecido en el Decreto de
modificado por Decretos Supremos N° 012-2017-SA y Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
N° 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones y en el Reglamento de Organización y Funciones del
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo
Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de N° 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo N°
Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos 002-2016-SA.
Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la SE RESUELVE:
transferencia de fondos o pago por las prestaciones de
salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”; Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera de
Que, a través de los numerales 17.1, 17.2 y 17.3 del la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud - SIS
artículo 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto hasta por la suma de S/ 59 337,300.00 (CINCUENTA Y
de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público NUEVE MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE
para el Año Fiscal 2020, se establece, respectivamente: MIL TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES), con cargo a la
i) Autorizar al SIS, de manera excepcional, a efectuar Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios en los
transferencias para el financiamiento del costo de las términos y a favor de las Unidades Ejecutoras descritas
prestaciones de salud brindadas a sus asegurados; ii) en el Anexo N° 01 – Transferencia Financiera – Recursos
que, las referidas transferencias deberán aprobarse Ordinarios febrero 2020 y en el Anexo N° 02 – Transferencia
mediante Resolución del Titular del Pliego, previo informe financiera Prospectiva por Traslado de Emergencia para
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus el Año Fiscal 2020 – RO, que forman parte integrante
veces en la entidad, la misma que debe publicarse en el de la presente Resolución, para el financiamiento de las
Diario Oficial El Peruano; y, iii) que, la entidad pública que prestaciones de salud y administrativas, brindadas a los
transfiere recursos públicos, salvo aquellos señalados en asegurados del SIS en el marco de los Convenios, Actas
el acápite v del literal ñ) del numeral 17.1 precitado, es y Adendas suscritos con los Gobiernos Regionales.
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras
de los fines y metas para los cuales se transfirieron dichos que reciban las transferencias financieras por la Unidad
recursos; Ejecutora 001 SIS por prestaciones de salud, para su
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 31
incorporación y ejecución, deberán diferenciar a través Que, la Ley N° 29754 dispone que el OSITRAN es
de las actividades presupuestarias y/o secuencias la Entidad competente para ejercer la supervisión de los
funcionales. servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros
Artículo 3.- Precisar que las unidades ejecutoras en las vías concesionadas que forman parte del Sistema
que reciban las transferencias financieras por la Unidad Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao;
Ejecutora 001 SIS por prestaciones administrativas para asimismo, establece que, mediante Decreto Supremo,
su incorporación, deberán crear una secuencia funcional refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, a
exclusiva para tal fin, en los clasificadores 2.3.13.11 propuesta del OSITRAN, se aprueba la adecuación del
“Combustibles y carburantes”, 2.3.21.21 “Pasajes y Reglamento General del OSITRAN y otros documentos
gastos de transporte”, 2.3.21.22 “Viáticos y asignaciones de gestión;
por comisión de servicio”, 2.3.21.299 “Otros Gastos”, y Que, de acuerdo con el artículo 6 del Reglamento
2.3.25.12 “De vehículos”, por concepto de traslados de General del OSITRAN, aprobado por Decreto Supremo
emergencia en la modalidad de pago prospectivo. N° 044-2006-PCM y sus modificatorias, la estructura
Artículo 4.- Precisar que los recursos a que se refiere orgánica del OSITRAN se rige por su Reglamento de
el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser Organización y Funciones;
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para Que, por Decreto Supremo N° 012-2015-PCM se
los cuales son autorizados. aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Negocios y del OSITRAN, con el fin de implementar las funciones
Financiamiento la publicación del reporte que detalle la establecidas por la Ley Nº 29754 y las instancias y
transferencia descritas en el Anexo N° 01 y Anexo N° 02 órganos competentes, conforme lo señala el Reglamento
de la presente Resolución a través del Portal Institucional General de OSITRAN, así como para promover una
del Seguro Integral de Salud - SIS, http://www.sis.gob.pe/ gestión eficiente, moderna, transparente y con enfoque
ipresspublicas/transferencias.html. de procesos y para resultados, cuyas decisiones
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente institucionales sean predecibles;
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el Que, de acuerdo con lo señalado en el numeral 6.3
Portal Institucional del Seguro Integral de Salud. del artículo 6 de la Ley N° 27332, Ley Marco de los
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
Regístrese, comuníquese y publíquese. Servicios Públicos, el Presidente del Consejo Directivo
es el Titular de la entidad; asimismo, el artículo 8 del
DORIS MARCELA LITUMA AGUIRRE Reglamento de Organización y Funciones de OSITRAN
Jefa del Seguro Integral de Salud (ROF), aprobado por Decreto Supremo N° 012-2015-
PCM y su modificatoria, dispone que Presidencia ejerce la
1855428-1 titularidad de la Entidad;
Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral 2 del
artículo 9 del ROF, la Presidencia ejerce la competencia
ORGANISMOS REGULADORES y facultades atribuidas al Titular de la Entidad en la
normativa de Presupuesto Público, de Contrataciones del
Estado y otras según corresponda, pudiendo delegar las
mismas conforme con la normativa de la materia;
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Que, la Gerencia General, en virtud de lo establecido
en el artículo 10 del ROF, es la máxima autoridad
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA administrativa de la Entidad; tiene como función, entre
otras, la de planear, organizar, dirigir, gestionar y
supervisar la marcha administrativa, operativa, económica
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO y financiera del OSITRAN, de acuerdo con las políticas
establecidas por el Consejo Directivo y Presidencia,
Modifican el numeral 1.21 del artículo 1 de la según corresponda;
Que, según lo dispuesto en el artículo 25 del ROF,
de la Res. Nº 0001-2020-PD-OSITRAN la Gerencia de Administración es el órgano de apoyo
responsable de planificar, conducir, formular, gestionar
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
N° 0004-2020-PD-OSITRAN y ejecutar la asignación de recursos para el óptimo
funcionamiento de la Entidad, en materia de Gestión
Lima, 11 de febrero de 2020 de Recursos Humanos, Logística y Control Patrimonial,
Contabilidad, Tesorería, así como de Tecnologías de la
VISTOS: Información, en cumplimiento de la normativa según la
materia;
El Memorando N° 00014-2020-JC-GA-OSITRAN Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº
emitida por la Jefatura de Contabilidad, el Memorando 0001-2020-PD-OSITRAN se aprobó la delegación de
N° 00082-2020-GA-OSITRAN emitida por la Gerencia facultades de la Presidencia del Consejo Directivo en el
de Administración; el Memorando N° 00058-2020-GAJ- Gerente General y en el Gerente de Administración para el
OSITRAN emitida por la Gerencia de Asesoría Jurídica; periodo 2020, en materia de contrataciones, de recursos
el Memorando Nº 054-2020-GG-OSITRAN de la Gerencia humanos, de tesorería, de presupuesto y contable;
General; y, Que, la Jefatura de Contabilidad mediante Memorando
N° 00014-2020-JC-GA-OSITRAN solicitó la modificación
CONSIDERANDO: del numeral 1.21 del artículo 1 de la Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 0001-2020-PD-OSITRAN en
Que, mediante la Ley N° 26917, Ley de Supervisión lo referido a la delegación de facultades a la Gerencia
de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte General en materia de Contabilidad, considerando que
de Uso Público y sus modificatorias, se creó el Organismo la Dirección General de Contabilidad Pública mediante
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte el Comunicado Nº 002-2020-EF/51.01 de 16 de enero de
de Uso Público - OSITRAN, como organismo público 2020, efectuó la precisión de que el Decreto Legislativo
encargado de normar, regular, supervisar, fiscalizar y Nº 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
resolver controversias respecto de los mercados relativos Contabilidad, no faculta a los Titulares de las entidades
a la explotación de la infraestructura de transporte de uso la delegación a los responsables de sus órganos
público; internos de la suscripción de los estados financieros
Que, la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos y presupuestarios de periodicidad anual, así como su
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios respectiva presentación a la citada Dirección General;
Públicos y sus modificatorias, dicta los lineamientos Que, la Gerencia de Administración a través del
y normas de aplicación general para los Organismos Memorando N° 00082-2020-GA-OSITRAN, efectuó la
Reguladores, encontrándose incluido dentro de sus revisión de la modificación solicitada por la Jefatura
alcances el OSITRAN; de Contabilidad, proponiendo la versión final del texto
32 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

modificado del numeral 1.21 del artículo 1, contando con en la modalidad M1 y M2, cuyo itinerario a modificar
la conformidad de la Jefatura de Contabilidad; contemple una o más vías saturadas.
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica a través del
Memorando Nº 00058-2020-GAJ-OSITRAN, consideró ENTIDAD QUE LA IMPUSO: Municipalidad Provincial
jurídicamente viable la modificación de la delegación de de Huancayo
facultades en materia de Contabilidad, en el marco de las
disposiciones legales vigentes; NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
Que, mediante Memorando N° 054-2020-GG- BUROCRÁTICA IDENTIFICADA: Literal l) del artículo 3º
OSITRAN la Gerencia General expresó que el mencionado de la Ordenanza Municipal Nº 559-MPH/CM, modificada
proyecto de Resolución de Presidencia cuenta con su por la Ordenanza Municipal Nº 579-MPH/C.
conformidad y lo remitió a la Presidencia, debidamente
visado para su trámite respectivo; FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº La razón es que la suspensión implica un impedimento
1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de para que las personas que desean modificar su ruta
Contabilidad y el Decreto Supremo N° 012-2015-PCM puedan obtener un pronunciamiento (positivo o negativo)
y sus modificatorias, que aprueba el Reglamento de por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo,
Organización y Funciones de OSITRAN; pese a que el marco legal vigente le asigna como función
la tramitación de este tipo de procedimiento.
SE RESUELVE: Al respecto, la Municipalidad no ha acreditado
que exista una ley o mandato judicial que de manera
Artículo 1.- Modificar el numeral 1.21 del artículo expresa la faculte para abstenerse de ejercer sus
1 de la de la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº funciones administrativas, o que se encuentre pendiente
0001-2020-PD-OSITRAN, en los siguientes términos: una cuestión controvertida en sede judicial que deba
ser resuelta de manera previa al pronunciamiento;
“Artículo 1.- Delegar en el Gerente General las contraviniendo lo dispuesto en los artículos 74.2º y 75º
siguientes atribuciones: del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
(…) Procedimiento Administrativo General.
En materia de Contabilidad
CARLOS ENRIQUE HUAMÁN ROJAS
1.21 Suscribir la información financiera y presupuestaria Presidente
del OSITRAN con periodicidad mensual, trimestral y Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Junín
semestral, consideradas como periodos intermedios del
ejercicio fiscal, a ser remitidos a la Dirección General de 1854985-1
Contabilidad Pública, para la elaboración de la Cuenta
General de la República.
(…)”
ORGANISMO DE EVALUACION Y
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal FISCALIZACION AMBIENTAL
Institucional del OSITRAN (www.ositran.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Disponen publicación de proyecto de
Resolución que aprobaría la modificación
VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO del Artículo 6° de la Resolución de Consejo
Presidenta del Consejo Directivo
Directivo N° 035-2015-OEFA/CD que
1854904-1 aprueba la “Tipificación de infracciones
administrativas y escala de sanciones
aplicable a las actividades desarrolladas por
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
las empresas del subsector hidrocarburos
que se encuentran bajo el ámbito de
INSTITUTO NACIONAL DE competencia del OEFA” y del Apartado 4 del
Cuadro anexo
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
Nº 002-2020-OEFA/CD
Y DE LA PROTECCION DE LA
Lima, 13 de febrero de 2020
PROPIEDAD INTELECTUAL
VISTOS: El Informe Nº 00008-2020-OEFA/DPEF-
SMER, emitido por la Subdirección de Políticas y Mejora
Declaran barrera burocrática ilegal lo Regulatoria de la Dirección de Políticas y Estrategias
dispuesto en Ordenanza Municipal Nº 559- en Fiscalización Ambiental y el informe Nº 00029-2020-
MPH/CM de la Municipalidad Provincial de OEFA/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Huancayo CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN FINAL N° 0687-2019/INDECOPI-JUN Que, mediante la Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013,
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Junín Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 22 de Ambiental - OEFA como organismo público técnico
noviembre de 2019 especializado, con personería jurídica de derecho público
interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito
BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización
La suspensión del trámite para la modificación de ambiental;
ruta (recorte y/o bifurcación) a solicitud de parte, en la Que, a través de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
modalidad de servicio de transporte regular de personas Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 33
adelante, Ley del SINEFA), se otorga al OEFA la calidad concluida su Actividad de Hidrocarburos y/o abandonar
de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene por sus instalaciones, áreas o lote previo a su retiro definitivo
finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones de éste a fin de corregir cualquier condición adversa en
ambientales fiscalizables por parte de los administrados, el ambiente e implementar el reacondicionamiento que
así como supervisar y garantizar que las funciones de fuera necesario para volver el área a su estado natural
evaluación, supervisión y fiscalización ambiental –a cargo o dejarla en condiciones apropiadas para su nuevo uso.
de las diversas entidades del Estado– se realicen de Asimismo, aquellas medidas a adoptarse para evitar
forma independiente, imparcial, ágil y eficiente; impactos adversos al ambiente por acción de residuos
Que, el Literal a) del Numeral 11.2 del Artículo 11º de la sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o que
Ley del SINEFA, modificado por la Ley Nº 30011, reconoce puedan aflorar con posterioridad;
la función normativa del OEFA, la cual comprende, de Que, el Artículo 98° del RPAAH establece la obligación
un lado, la facultad de dictar, en el ámbito y materia de del titular de presentar el Plan de Abandono ante la
sus competencias, las normas que regulen el ejercicio Autoridad Ambiental que aprobó el Estudio Ambiental,
de la fiscalización ambiental en el marco del Sistema cuando dé por terminada una Actividad de Hidrocarburos
Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en y/o se abandonen instalaciones, áreas o lote previo a su
adelante, SINEFA) y otras de carácter general referidas retiro definitivo;
a la verificación del cumplimiento de las obligaciones Que, el Artículo 99° del RPAAH establece que los
ambientales fiscalizables de los administrados a su cargo, Planes de Abandono deben considerar el uso futuro
y de otro, la facultad de tipificar infracciones administrativas previsible que se le dará al área, de acuerdo a la
y aprobar la escala de sanciones correspondientes, así normatividad aplicable en la materia; las condiciones
como los criterios de graduación de estas y los alcances geográficas actuales y las condiciones originales del
de las medidas preventivas, cautelares y correctivas a ser ecosistema; además debe comprender las acciones
emitidas por las instancias competentes respectivas; de remediación, descontaminación, restauración,
Que, el Artículo 17° de la Ley del SINEFA, modificado reforestación, retiro de instalaciones y/u otras que sean
por el Artículo 1° de la Ley N° 30011, señala que la necesarias de acuerdo a las características del área, para
tipificación de conductas y el establecimiento de la escala su abandono;
de sanciones aplicables se aprobará mediante Resolución Que, el Artículo 100° del RPAAH, modificado por
de Consejo Directivo del OEFA; el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 023-2018-EM,
Que, el Numeral 19.1 del Artículo 19º de la Ley del establece que, conjuntamente con la presentación de la
SINEFA establece que las infracciones y sanciones se solicitud de aprobación del Plan de Abandono, el titular
clasifican como leves, graves y muy graves y que su de las actividades de hidrocarburos deberá adjuntar
determinación debe fundamentarse en la afectación a una declaración jurada mediante la cual se compromete
la salud y al ambiente, en su potencialidad o certeza de a presentar la respectiva Garantía de Seriedad de
daño, en la extensión de sus efectos y en otros criterios Cumplimiento por un monto igual al 75% del monto total
que puedan ser definidos de acuerdo a la normativa de las inversiones involucradas en el Plan de Abandono
vigente; en su debida oportunidad;
Que, el principio de razonabilidad reconocido en el Que, Artículo 100-A del RPAAH, incorporado mediante
Numeral 3° del Artículo 248° del Texto Único Ordenado el Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 023-2018-EM,
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo establece que, cuando el Plan de Abandono presentado en
General, aprobado mediante Decreto Supremo N° atención a la fecha de vencimiento del contrato al que se
004-2019-JUS, establece que las autoridades deben refiere el Artículo 100º sea declarado como no presentado
prever que la comisión de la conducta sancionable no o desaprobado, el titular deberá, en un plazo no mayor
resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las de cuarenta (40) días hábiles contados desde dicha
normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las declaración, presentar nuevamente y por última vez, su
sanciones a ser aplicadas deben ser proporcionales al solicitud de aprobación del Plan de Abandono otorgando
incumplimiento calificado como infracción; conjuntamente la Garantía de Seriedad de Cumplimiento
Que, los Artículos VIII y IX del Título Preliminar de la que asegure el 100% del monto de elaboración del Plan
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (en adelante, de Abandono, así como la ejecución de los compromisos
LGA) reconocen los principios de internalización de costos contenidos en el Plan de Abandono aprobado;
y de responsabilidad ambiental mediante los cuales se Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 035-
establece que toda persona debe asumir el costo de los 2015-OEFA/CD se aprobó la “Tipificación de infracciones
riesgos o daños que genere sobre el ambiente y a adoptar administrativas y escala de sanciones aplicable a las
inexcusablemente las medidas para su restauración, actividades desarrolladas por las empresas del subsector
rehabilitación, reparación o compensación ambiental hidrocarburos que se encuentran bajo el ámbito de
según corresponda; competencia del OEFA” (en adelante, Tipificación de
Que, el Artículo 27° de la LGA establece que los Hidrocarburos) la cual tiene por objeto tipificar las
titulares de todas las actividades económicas deben infracciones administrativas y establecer la escala
garantizar que al cierre de actividades o instalaciones no de sanciones aplicable a los incumplimientos de las
subsistan impactos ambientales negativos de carácter obligaciones ambientales que tienen lugar durante el
significativo, debiendo considerar tal aspecto al diseñar desarrollo de las actividades de hidrocarburos;
y aplicar los instrumentos de gestión ambiental que les Que, a través de los documentos de vistos se sustenta
correspondan de conformidad con el marco legal vigente; la necesidad de aprobar la modificación del Artículo 6º
Que, el Numeral 136.1 del Artículo 136° de la LGA de la Tipificación de hidrocarburos, aprobada mediante
establece que las personas naturales o jurídicas que Resolución de Consejo Directivo Nº 035-2015-OEFA/
infrinjan las disposiciones contenidas en dicha Ley y en CD, e incorporar el tipo infractor referido a “No incorporar
las disposiciones complementarias y reglamentarias sobre la totalidad de las actividades, instalaciones y medidas
la materia, se harán acreedoras, según la gravedad de la vinculadas a impactos ambientales negativos identificadas
infracción, a sanciones; al respecto, el Literal b) del numeral en resoluciones administrativas emitidas por el OEFA, en
136.2 del Artículo en mención, señala que el tope máximo cualquier etapa del procedimiento de evaluación de la
legal de la multa a imponer no puede ser mayor de treinta solicitud de aprobación del Plan de Abandono, conforme
mil (30 000) UIT a la fecha en que se cumpla el pago; a la normativa vigente sobre la materia”;
Que, el Artículo 3° del Reglamento para la Protección Que, a partir del marco normativo señalado, el OEFA
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado ha elaborado una propuesta de modificación de la
mediante Decreto Supremo N° 039-2014-EM (en Tipificación de Hidrocarburos, proyecto que, previamente
adelante, RPAAH) referido a la responsabilidad ambiental a su aprobación, debe ser sometido a consulta pública con
de los titulares de las actividades de hidrocarburos, la finalidad de recibir las observaciones, comentarios o
establece que estos son responsables de prevenir, sugerencias de los interesados, conforme a lo establecido
minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos en el Artículo 39º del Reglamento sobre Transparencia,
ambientales negativos generados por la ejecución de sus Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación
Actividades de Hidrocarburos; y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado
Que, el Artículo 4° del RPAAH, reconoce que el mediante Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM;
Plan de Abandono es el instrumento que contiene el Que, mediante el Acuerdo Nº 002-2020, adoptado en la
conjunto de acciones que realizará el Titular para dar por Sesión Extraordinaria Nº 03-2020 del 4 de febrero de 2020, el
34 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano

Consejo Directivo del OEFA acordó por unanimidad disponer CONSIDERANDO:


la publicación del proyecto de Resolución de Consejo Directivo
que aprobaría la modificación del Artículo 6° de la Resolución Que mediante el Decreto de Urgencia Nº 037-
de Consejo Directivo Nº 035-2015-OEFA/CD que aprueba 2019 se establece el Régimen de Sinceramiento de
la “Tipificación de infracciones administrativas y escala de la deuda tributaria por concepto de aportaciones al
sanciones aplicable a las actividades desarrolladas por las Seguro Social de Salud (RESICSSS) aplicable a los
empresas del subsector hidrocarburos que se encuentran gobiernos regionales y gobiernos locales y el Régimen
bajo el ámbito de competencia del OEFA”; y del Apartado de Facilidades de pago de la deuda tributaria por
4 del Cuadro que como Anexo forma parte de la referida concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud
Resolución, habiéndose establecido la exoneración de la (REFACSSS) aplicable a los empleadores del sector
aprobación del acta respectiva a fin de asegurar la publicación privado que tengan la condición de microempresa o
inmediata; pequeña empresa (MYPE);
Con el visado de la Gerencia General, de la Dirección Que de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 6.1
de Supervisión Ambiental en Energía y Minas, de la del artículo 6, el numeral 7.1 del artículo 7 y el numeral
Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos, de 10.6 del artículo 10 del citado decreto de urgencia, los
la Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización regímenes referidos en el considerando precedente
Ambiental, de la Subdirección de Políticas y Mejora permiten el pago al contado o fraccionado de la deuda
Regulatoria, y de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, acogida, siendo que para efectos del acogimiento a estos
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29325, se debe presentar una solicitud a partir de la entrada en
Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización vigencia de la resolución de la Superintendencia Nacional
Ambiental; así como en ejercicio de las atribuciones
de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT que
conferidas por los Literales h) y n) del Artículo 9º del
Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, establezca el trámite correspondiente para el acogimiento
aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM; hasta el 31 de marzo de 2020;
Que, adicionalmente, la primera disposición
SE RESUELVE: complementaria final del Decreto de Urgencia Nº 037-
2019 señala que la SUNAT, mediante resolución de
Artículo 1º.- Disponer la publicación del proyecto superintendencia, aprueba las disposiciones que resulten
de Resolución de Consejo Directivo que aprobaría la necesarias;
modificación del Artículo 6° de la Resolución de Consejo Que mediante el Decreto Supremo Nº 032-2020-
Directivo Nº 035-2015-OEFA/CD que aprueba la “Tipificación EF se aprobó el Reglamento de los Regímenes de
de infracciones administrativas y escala de sanciones Sinceramiento y de facilidades de pago de la deuda
aplicable a las actividades desarrolladas por las empresas tributaria por concepto de aportaciones al Seguro Social
del subsector hidrocarburos que s