Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15275 VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO AGRICULTURA Y RIEGO
PODER JUDICIAL
ORGANISMOS EJECUTORES
Estando a lo acordado;
PODER EJECUTIVO
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Vista la propuesta del señor Presidente del Consejo
de Ministros;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO De conformidad con el artículo 122 de la Constitución
Presidente de la República Política del Perú; y,
Estando a lo acordado;
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros SE RESUELVE:
permanente para el seguimiento y la evaluación de las control permanente de los factores de riesgo de desastres
medidas adoptadas en el marco del acuerdo denominado en la sociedad, así como la adecuada preparación y
“Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo respuesta ante situaciones de desastre, considerando
de América Latina y el Caribe”, dependiente del Ministerio las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
Que, de acuerdo a los artículos 3 y 5 de la citada defensa nacional y territorial de manera sostenible.
norma, la Comisión Multisectorial está conformada, Asimismo, se señala que la Gestión del Riesgo de
entre otros, por un/a representante titular y alterno/a de Desastres está basada en la investigación científica
la Presidencia del Consejo de Ministros, quienes son y de registro de informaciones, y orienta las políticas,
designados/as mediante resolución del Titular; estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno
Que, a través del artículo 2 de la Resolución y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
Ministerial N° 170-2018-PCM se designó al señor Jorge población y el patrimonio de las personas y del Estado;
Carlos Gaitán Falconí como representante alterno de la Que, de acuerdo con el numeral 9.1 del artículo
Presidencia del Consejo de Ministros ante la Comisión 9 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
Multisectorial; Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Que, el señor Jorge Carlos Gaitán Falconí ya no (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
labora en la Presidencia del Consejo de Ministros; siendo Nº 048-2011-PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil
necesario dar por concluida su designación y designar (INDECI) tiene como función asesorar y proponer al ente
a el/la nuevo/a representante alterno/a ante la Comisión rector, la normativa que asegure procesos técnicos y
Multisectorial; administrativos que faciliten la preparación, la respuesta
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, y la rehabilitación;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Reglamento de Que, respecto del Monitoreo y Alerta Temprana, del
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo subproceso de Preparación, en el numeral 30.5 del artículo
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022- 30 del Reglamento de la Ley Nº 29664 se señala que la
2017-PCM; alerta temprana es parte de los procesos de preparación
y de respuesta. Para la preparación, consiste en recibir
SE RESUELVE: información, analizar y actuar organizadamente sobre la
base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros,
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del y en establecer y desarrollar las acciones y capacidades
señor Jorge Carlos Gaitán Falconí como representante locales para actuar con autonomía y resiliencia;
alterno de la Presidencia del Consejo de Ministros ante Que, la Red Nacional de Alerta Temprana – RNAT
Comisión Multisectorial creada mediante el Decreto funciona a través de un Comité Técnico de Coordinación,
Supremo N° 051-2016-PCM, dispuesta por el artículo 2 integrado por los representantes de las Entidades Técnico
de la Resolución Ministerial N° 170-2018-PCM. Científicas, Universidades y Sectores, a propuesta
Artículo 2.- Designar al señor HUGO ILLITCH del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
VELASQUEZ VELIZ, como representante alterno de la quien lo integra y preside; tal como se dispone en los
Presidencia del Consejo de Ministros ante la Comisión “Lineamientos para la conformación y funcionamiento
Multisectorial de naturaleza permanente para el de la Red Nacional de Alerta Temprana - RNAT y la
seguimiento y la evaluación de las medidas adoptadas conformación, funcionamiento y fortalecimiento de los
en el marco del acuerdo denominado “Consenso de Sistemas de Alerta Temprano - SAT”, aprobados mediante
Montevideo sobre Población y Desarrollo de América la Resolución Ministerial N° 173-2015-PCM;
Latina y el Caribe”, creada por el Decreto Supremo N° Que, asimismo, el numeral 5.2.1 de los citados
051-2016-PCM. Lineamientos, se establece que el Sistema de Alerta
Artículo 3.- Notificar la presente resolución a la Temprana – SAT es el conjunto de capacidades,
Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial y al instrumentos y procedimientos articulados con el propósito
representante alterno designado en el artículo precedente. de monitorear, procesar y sistematizar información sobre
peligros previsibles en un área específica, en coordinación
Regístrese, comuníquese y publíquese. con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), con
la finalidad de difundir y alertar a las autoridades y a la
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS población sobre su proximidad, facilitando la aplicación
Presidente del Consejo de Ministros de medidas anticipadas y una respuesta adecuada para
reducir o evitar la pérdida de vidas, daños materiales y al
1855679-2 ambiente;
Que, en virtud del citado marco normativo, mediante el
Oficio N° 0173-2020-INDECI/1.0, el Instituto Nacional de
Aprueban el “Protocolo para la emisión Defensa Civil (INDECI) propone el proyecto de “Protocolo
de avisos, alertas y alarmas ante lluvias para la emisión de avisos, alertas y alarmas ante lluvias
intensas y peligros asociados” intensas y peligros asociados”, con el objeto de mejorar la
capacidad de conducción técnica y operativa del Servicio
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
N° 049-2020-PCM del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y de
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en el
Lima, 13 de febrero de 2020 contexto de emisión de aviso, alertas y alarmas ante
lluvias intensas y peligros asociados (crecida de ríos y
CONSIDERANDO: posible activación de quebradas) a nivel nacional;
Que, el INDECI sustenta su propuesta en el
Que, mediante la Ley N° 29664 - Ley que crea el Informe Técnico N° 134-2019-INDECI/10.2, el Informe
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Técnico N° 032-2019-INDECI/10.2, el Informe Técnico
(SINAGERD), se crea el Sistema Nacional de Gestión N° 006-2020-INDECI/12.1, y el Informe Legal N°
del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como un sistema 022-2020-INDECI/5.0;
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y Que, en dicho sentido, se evidencia la necesidad
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los de contar con el protocolo propuesto, debido a que
riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, permitirá orientar respecto a la emisión de los avisos,
así como evitar la generación de nuevos riesgos, y para alertas y alarmas, a fin que los Gobiernos Regionales y
la preparación y atención ante situaciones de desastre Gobiernos Locales, generen protocolos en su jurisdicción,
mediante el establecimiento de principios, lineamientos articulándolos con las acciones a cargo de las entidades
de política, componentes, procesos e instrumentos de la de nivel nacional, competente en el monitoreo de las
Gestión del Riesgo de Desastres; lluvias intensas y sus peligros asociados;
Que, conforme al artículo 3 de la citada Ley N° 29664, Que, de acuerdo al artículo 9 de la Ley N° 29664,
la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
que tiene como fin último la prevención, la reducción y el de Desastres (SINAGERD), la Presidencia del Consejo
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 7
de Ministros, es el ente rector del Sistema Nacional de relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD); defensa nacional y territorial de manera sostenible.
Que, en el literal e) del artículo 11 del Reglamento de Asimismo, se señala que la Gestión del Riesgo de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo Desastres está basada en la investigación científica
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022- y de registro de informaciones, y orienta las políticas,
2017-PCM, se establece que el/la Viceministro/a de estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno
Gobernanza Territorial, por encargo de el/la Presidente/a y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la
del Consejo de Ministros, tiene la función de ejercer la población y el patrimonio de las personas y del Estado;
rectoría del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres Que, el numeral 39.1 del artículo 39 del Reglamento
(SINAGERD); de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de
Que, en atención a lo expuesto, y contando con la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado
opinión favorable del Viceministerio de Gobernanza mediante el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM,
Territorial, resulta necesario aprobar el “Protocolo para la establece que en concordancia con el Plan Nacional de
emisión de avisos, alertas y alarmas ante lluvias intensas Gestión del Riesgo de Desastres, las entidades públicas
y peligros asociados”; en todos los niveles de gobierno formulan, aprueban y
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica ejecutan, entre otros, los Planes de Preparación;
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el Que, de acuerdo con el numeral 9.1 del artículo 9 del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Reglamento de la Ley N° 29664, el Instituto Nacional de
(SINAGERD), el Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea Defensa Civil (INDECI) tiene como función asesorar y
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres proponer al ente rector, la normativa que asegure procesos
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo N° 048- técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la
2011-PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones respuesta y la rehabilitación;
de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado Que, en virtud del mencionado marco normativo,
mediante el Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; mediante el Oficio N° 5498-2019-INDECI/12.0, el
INDECI propone el proyecto de “Lineamientos para
SE RESUELVE: la implementación del Proceso de Preparación y la
formulación de los Planes de Preparación en los tres
Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo para la emisión de niveles de gobierno”, con el objeto de establecer los
avisos, alertas y alarmas ante lluvias intensas y peligros procedimientos y mecanismos que permitan implementar
asociados”, que como Anexo forma parte integrante de la el proceso de preparación, así como la formulación,
presente resolución ministerial. aprobación, difusión, evaluación y actualización de
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente los Planes de Preparación por parte de las entidades
resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano. integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Asimismo, el Anexo se publica en los portales Desastres (SINAGERD), en los tres niveles de gobierno,
institucionales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en concordancia con la normativa vigente;
de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ Que, el INDECI sustenta su propuesta en el Informe
pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) N° 035-2019-INDECI/12.1 y en el Informe Técnico N°
(www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación en el 098-2019-INDECI/10.3;
Diario Oficial El Peruano. Que, de acuerdo al artículo 9 de la Ley N° 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Desastres (SINAGERD), la Presidencia del Consejo
de Ministros, es el ente rector del Sistema Nacional de
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD);
Presidente del Consejo de Ministros Que, en el literal e) del artículo 11 del Reglamento de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
1855679-3 de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo N° 022-
2017-PCM, se establece que el/la Viceministro/a de
Gobernanza Territorial, por encargo de el/la Presidente/a
Aprueban “Lineamientos para la del Consejo de Ministros, tiene la función de ejercer la
implementación del Proceso de rectoría del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres
Preparación y la formulación de los Planes (SINAGERD);
Que, en atención a lo expuesto, y contando con la
de Preparación en los tres niveles de opinión favorable del Viceministerio de Gobernanza
gobierno” Territorial, resulta necesario aprobar los “Lineamientos
para la implementación del Proceso de Preparación y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la formulación de los Planes de Preparación en los tres
N° 050-2020-PCM niveles de gobierno”;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Lima, 13 de febrero de 2020 del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
CONSIDERANDO: (SINAGERD), el Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Que, mediante la Ley N° 29664, Ley que crea el (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo N° 048-
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2011-PCM; y, el Reglamento de Organización y Funciones
(SINAGERD), se crea el Sistema Nacional de Gestión de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado
del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como un sistema mediante el Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM;
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los SE RESUELVE:
riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos,
así como evitar la generación de nuevos riesgos, y para Artículo 1.- Aprobar los “Lineamientos para la
la preparación y atención ante situaciones de desastre implementación del Proceso de Preparación y la
mediante el establecimiento de principios, lineamientos formulación de los Planes de Preparación en los tres
de política, componentes, procesos e instrumentos de la niveles de gobierno” que en Anexo forma parte integrante
Gestión del Riesgo de Desastres; de la presente resolución ministerial.
Que, conforme al artículo 3 de la citada Ley N° 29664, Artículo 2.- Disponer que el Instituto Nacional de
la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social Defensa Civil (INDECI) realice la orientación y supervisión
que tiene como fin último la prevención, la reducción y el a las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno,
control permanente de los factores de riesgo de desastre sobre el cumplimiento de los lineamientos aprobados en
en la sociedad, así como la adecuada preparación y el artículo 1 de la presente resolución ministerial.
respuesta ante situaciones de desastre, considerando Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
8 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
Asimismo, el Anexo se publica en los portales De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,
institucionales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ nombramiento y designación de funcionarios públicos;
pcm) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
(www.indeci.gob.pe), el mismo día de la publicación en el y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
Diario Oficial El Peruano. Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por
Decreto Supremo N° 022-2017-PCM;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros Artículo Único.- Designar a la señora MILYTZA
OMAIRA ALMEIDA MENCHOLA, en el cargo de Directora
1855679-4 de Programa Sectorial III, Subsecretaria de Diálogo
y Sostenibilidad, de la Secretaría de Gestión Social y
Diálogo, dependiente del Viceministerio de Gobernanza
Designan Asesor II del Despacho Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Viceministerial de Gobernanza Territorial
de la PCM Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Designar al señor ARTURO JAVIER Que, el artículo 1 de la Ley Nº 30556 Ley que
GRANADOS MOGROVEJO, en el cargo de Asesor II del aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y
Presidencia del Consejo de Ministros. dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción
con Cambios, declara como prioritaria, de interés nacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. y de necesidad pública la implementación para la
Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión de
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción
Presidente del Consejo de Ministros de la infraestructura pública y viviendas afectadas por
desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así
1855679-5 como para la implementación de soluciones integrales de
prevención;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 30556,
Designan Subsecretaria de Diálogo Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
y Sostenibilidad, de la Secretaría de para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
Gestión Social y Diálogo, dependiente del la Reconstrucción con Cambios, establece que esta es
Viceministerio de Gobernanza Territorial de una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de
la PCM Ministros, de carácter excepcional y temporal, encargada
de liderar, implementar y, cuando corresponda, ejecutar el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios;
N° 053-2020-PCM Que, el mencionado Plan fue aprobado mediante
Decreto Supremo N° 091-2017-PCM y modificatorias;
Lima, 13 de febrero de 2020 Que, conforme establece el numeral 2.2 del artículo 2
de la citada Ley, el Plan Integral para la Reconstrucción
CONSIDERANDO: con Cambios puede modificarse para lo cual debe
sujetarse al cumplimiento de las reglas fiscales, se
Que, se encuentra vacante el cargo de Director aprueba mediante Acuerdo de Directorio de la Autoridad
de Programa Sectorial III, Subsecretario de Diálogo para la Reconstrucción con Cambios y es formalizado a
y Sostenibilidad, de la Secretaría de Gestión Social y través de la resolución de la Dirección Ejecutiva;
Diálogo, dependiente del Viceministerio de Gobernanza Que, en atención a la Sexagésima Octava Sesión
Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros; de Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con
Que, en ese sentido, resulta pertinente emitir el acto Cambios, corresponde emitir la resolución de Dirección
que designa a el/la funcionario/a que desempeñará el Ejecutiva a fin de formalizar el acuerdo de modificación
cargo de Subsecretario de Diálogo y Sostenibilidad, de la del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios;
Secretaría de Gestión Social y Diálogo, dependiente del Estando a lo expuesto y de conformidad con la Ley
Viceministerio de Gobernanza Territorial, de la Presidencia N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter
del Consejo de Ministros; extraordinario para las intervenciones del Gobierno
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 9
Nacional frente a desastres y dispone la creación de la Que, el inciso 5.3 del artículo 5 del Decreto Supremo
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Nº 013-2019-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1387, dispone
SE RESUELVE: que el SENASA ejerce la Autoridad Nacional en materia
de registro y control de plaguicidas de uso agrícola, de
Artículo 1.- Formalización de Acuerdo de Directorio conformidad con el marco jurídico andino y nacional. Es
Formalizar el acuerdo de la Sexagésima Octava Sesión la Autoridad Nacional competente en plaguicidas de uso
de Directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con agrícola, de conformidad con el Decreto Legislativo Nº
Cambios referido a la modificación del Plan Integral para la 1059;
Reconstrucción con Cambios, en los siguientes términos: Que, el artículo 14 del Decreto Legislativo Nº
1059, que aprueba la Ley General de Sanidad Agraria,
1.1 Precisar una (01) intervención del sector modificado por el artículo 2 de la Ley Nº 30190, señala
agricultura, cuyo costo referencial asciende a la suma de que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es
S/ 1 955 709,00, según se detalla en el Anexo N° 01 de la competente para establecer, regular, conducir, supervisar
presente resolución. y fiscalizar el registro de plaguicidas de uso agrícola
1.2 Excluir trece (13) intervenciones de los sectores así como la fabricación, formulación, importación,
red subnacional – puentes, agricultura, saneamiento, y exportación, envasado, distribución, experimentación,
pistas y veredas, cuyos costos referenciales ascienden a comercialización, almacenamiento y otras actividades
la suma de S/ 29 111 010,00, las cuales se detallan en el relacionadas al ciclo de vida de los plaguicidas de uso
Anexo N° 02 de la presente resolución. agrícola;
1.3 Efectuar el cambio de entidad ejecutora de sesenta
Que, el inciso a) del artículo 15 del Decreto
y ocho (68) intervenciones de los sectores saneamiento,
Legislativo Nº 1059, señala que la Autoridad Nacional
educación, pistas y veredas, red subnacional – caminos
y agricultura, cuyos costos referenciales ascienden a la en Sanidad Agraria priorizará las medidas tendientes
suma de S/ 28 974 080,00, las cuales se detallan en el a restringir o prohibir el uso de los plaguicidas
Anexo N° 03 de la presente resolución. químicos de uso agrario clasificados en las categorías
1A - Extremadamente peligrosos- y 1B -Altamente
Artículo 2.- Publicación peligrosos- de acuerdo a la Tabla de Clasificación por
Disponer que la presente resolución y sus anexos se Peligrosidad de la Organización Mundial de la Salud-
publiquen en el portal institucional de la Autoridad para la OMS, siempre que cuenten con alternativas técnicas
Reconstrucción con Cambios (www.rcc.gob.pe), el mismo y económicas y, sobre todo, de menor riesgo para la
día de la publicación de la presente resolución en el Diario salud y el ambiente;
Oficial El Peruano Que, en los literales b) y e) del artículo 30 del
Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, que aprueba
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Reglamento de Organización y Funciones del
SENASA, se establece que la Dirección de Insumos
AMALIA MORENO VIZCARDO Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, tiene las
Directora Ejecutiva siguientes funciones:
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
“(...)
1855625-1 b. Establecer mecanismos de control, registro y
fiscalización de insumos de uso agrícola y forestal tales
como semillas y agroquímicos; y, conducir el registro
de las empresas productoras y/o comercializadoras
AGRICULTURA Y RIEGO de estos insumos.
(...)
Prohíben el uso de plaguicidas químicos de e. Conducir el sistema de verificación de la calidad
uso agrícola que contengan el ingrediente de plaguicidas químicos de uso agrícola, productos
biológicos para el control de plagas agrícolas;
activo Methamidophos a partir del 30 (...). Complementariamente conducirá un sistema de
de noviembre de 2020 y dictan diversas verificación de residuos en apoyo a las acciones de
disposiciones registro.
(...)” (Negrita y cursiva son nuestras);
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 0022-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA Que, asimismo, el artículo 31 del Reglamento de
Organización y Funciones del SENASA indica que la
13 de febrero de 2020 Subdirección de Insumos Agrícolas tiene como objetivo
establecer y conducir el sistema de registro y control
VISTOS: de plaguicidas químicos de uso agrícola y productos
biológicos para el control de plagas agrícolas, de acuerdo
El Informe Nº010684-2019/DCEA/DIGESA, de fecha a lo establecido en los dispositivos legales en vigencia
28 de noviembre de 2019; el Informe Nº0023-2019- sobre la materia;
MINAGRI-DVDIAR/DGAAA-DGAA-CSCH, de fecha 10 Que, el artículo 2 de la Resolución Jefatural-
de diciembre de 2019; la Resolución Jefatural-0025-2020- 0025-2020-MINAGRI-SENASA, de fecha 11 de
MINAGRI-SENASA, de fecha 11 de febrero de 2020; febrero de 2020, dispuso que la Dirección de Insumos
el Informe-0002-2020-MINAGRI-SENASA-DIAIA-SIA- Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del
GBLAIR, de fecha 12 de febrero de 2020, y; SENASA adopte, determinando un plazo perentorio, las
medidas relacionadas a restringir o prohibir el uso de
CONSIDERANDO: plaguicidas químicos de uso agrícola con ingrediente
activo Methamidophos, incluido los productos que
Que, de conformidad con el inciso b) del artículo contengan este ingrediente activo y demás actividades
4 del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo conexas tales como importación, comercialización,
que Fortalece las Competencias, las Funciones de distribución, fabricación, formulación, envasado y
Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del registro, así como establecer el retiro del mercado de
Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, esta plaguicidas químicos y de productos conteniendo el
institución, en su calidad de ente rector de la sanidad referido ingrediente activo;
agraria se encuentra facultada para normar, promover, Que, mediante el Informe Nº 010684-2019/DCEA/
supervisar y sancionar las actividades relativas a la DIGESA, de fecha 28 de noviembre de 2019, la Dirección
producción, certificación y comercialización de semillas General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria,
de calidad, fertilizantes y demás insumos agrarios; concluye ratificando su opinión vertida en el Informe Nº
10 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
1655-2012/DEPA/DIGESA, respecto a no permitir el uso determinada conducta que afecta la preservación de los
del ingrediente activo Metamidofos, en los plaguicidas vegetales, la salud animal, la inocuidad de los alimentos
de uso agrícola, por su elevado riesgo toxicológico; agropecuarios de producción y procesamiento primario
considerando que se encuentra incluido en el Anexo III y piensos; los insumos agrarios; y la producción
del Convenio de Rotterdam, suscrito por el país, en el que orgánica;
asumieron compromisos para evitar riesgos a la salud y De conformidad con lo establecido en el Decreto
daños al ambiente; Legislativo Nº 1059, el Decreto Supremo Nº 018-2008-
Que, a través el Informe Nº 0023-2019-MINAGRI- AG, el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y modificatoria,
DVDIAR/DGAAA-DGAA-CSCH de fecha 10 de el Decreto Legislativo Nº 1387, el Decreto Supremo Nº
diciembre de 2019, la Dirección General de Asuntos 013-2019-MINAGRI y con las visaciones del Director de la
Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Subdirección de Insumos Agrícolas y del Director General
Riego concluye, entre otros aspectos, lo siguiente: de la Oficina de Asesoría Jurídica;
(i) El convenio de Rotterdam forma parte de nuestra
legislación nacional de acuerdo con el artículo 55 de SE RESUELVE:
la Constitución Política del Perú; (ii) Que el ingrediente
activo Methamidophos es clasificado como altamente Artículo 1.- PROHIBIR, a partir del 30 de noviembre
tóxico en aves (Colinus verginianus), abejas (Aphis de 2020, el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola
mellifera) y pulga de agua (Daphnia magna), (iii) que contengan el ingrediente activo Methamidophos.
Asimismo, indica que dicho ingrediente activo presenta Artículo 2.- PROHIBIR, a partir del día siguiente de
alto riesgo ecotoxicológico en organismos acuáticos la publicación de la presente Resolución Directoral, la
y debido a su persistencia en cuerpos de agua, este importación de plaguicidas químicos de uso agrícola
resulta perjudicial para la conservación de la vida y productos que contengan el ingrediente activo
acuática especialmente en pulga de agua (Daphnia Methamidophos. Sólo en el caso que éstos se encuentren
magna); y (iv) Que, por su alto poder residual en en tránsito con destino al Perú, antes de la vigencia de la
plantas que forman parte de la dieta de las aves causa presente Resolución Directoral, se permitirá su ingreso al
alteraciones en aquellas expuestas en las etapas de país.
aplicación y post-aplicación; por lo que, sugiere el no Artículo 3.- PROHIBIR a partir del día siguiente de
registro y cancelación de los plaguicidas químicos de la publicación de la presente Resolución Directoral, el
uso agrícola que contienen Methamidophos; registro de nuevos de plaguicidas químicos de uso agrícola
Que, el fin del Estado es proveer el bienestar general, conteniendo el ingrediente activo Methamidophos.
lo cual no es ajeno a su obligación de proteger los derechos Artículo 4.- PROHIBIR a partir de la fecha señalada
fundamentales como la vida, la salud, el medio ambiente, en el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, la
entre otros, en este sentido el SENASA como parte del comercialización, distribución, fabricación, formulación,
Estado peruano no puede abstraerse de esta protección, almacenamiento y/o envasado de plaguicidas químicos
por lo que como Autoridad Nacional en Sanidad Agraria e de uso agrícola o productos que contengan el ingrediente
Inocuidad Agroalimentaria, debe observar las implicancias activo Methamidophos.
del uso de los plaguicidas químicos de uso agrícola con Artículo 5.- DISPONER que los titulares de los
ingrediente activo Methamidophos en la salud y el medio registros de plaguicidas químicos de uso agrícola
ambiente, y de ser el caso establecer restricciones o que contengan el ingrediente activo Methamidophos,
prohibiciones a su uso dentro del marco normativo que dentro de los noventa (90) días hábiles posteriores a la
lo faculta; fecha límite establecida en el artículo 1 de la presente
Que, a través del Informe-0002-2020-MINAGRI- Resolución Directoral, deberán proceder con el retiro del
SENASA-DIAIA-SIA-GBLAIR de fecha 12 de febrero de mercado, disposición final e informar a los usuarios sobre
2020, la Subdirección de Insumos Agrícolas refiere que las medidas adoptadas respecto a estos plaguicidas
de acuerdo a la Tabla de clasificación por peligrosidad y productos que contengan el ingrediente activo
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se Methamidophos.
tienen 13 formulaciones registradas de plaguicidas con Artículo 6.- COMUNICAR a la Superintendencia
el ingrediente activo Methamidophos, clasificadas como Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, la
Altamente Peligrosas (Ib); y una como Extremadamente prohibición del ingreso al país de plaguicidas químicos
Peligrosa (Ia), indicando así también que existen de uso agrícola y productos que contengan el ingrediente
alternativas a los usos señalados en las etiquetas activo Methamidophos, de acuerdo a lo establecido en el
de los plaguicidas registrados con ese ingrediente artículo 2 de la presente Resolución Directoral.
activo, las cuales son de menor riesgo para la salud Artículo 7.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria,
y ambiente, toda vez que pertenecen a categorías de en atención a las facultades establecidas en el Decreto
peligrosidad Moderada o Ligera (banda amarilla o azul, Legislativo Nº 1387 y su Reglamento, efectuará las
respectivamente), según la Tabla de la OMS, y desde acciones y/o inspecciones que considere pertinentes
el punto de vista agronómico, se puede prescindir del con el propósito de cautelar el cumplimiento de las
uso de productos que contienen el ingrediente activo restricciones establecidas en la presente Resolución
Methamidophos; Directoral.
Que, de acuerdo con las competencias asignadas al Artículo 8.- El incumplimiento de las disposiciones
SENASA, resulta pertinente adoptar medidas orientadas señaladas en la presente Resolución Directoral dará
a restringir o prohibir el uso de plaguicidas químicos de lugar a la aplicación de las correspondientes medidas
uso agrícola con ingrediente activo Methamidophos y administrativas, de conformidad con lo establecido en el
demás actividades conexas, incluido los productos que Decreto Legislativo Nº 1387 y su Reglamento aprobado
contengan en su composición este ingrediente activo; por el Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAGRI.
Que, asimismo, el inciso 10.2 del artículo 10 del Artículo 9.- PUBLICAR la presente Resolución
Decreto Legislativo Nº 1387, faculta al SENASA a la Directoral en el diario oficial El Peruano y en el portal
aplicación de medidas administrativas tales como: institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
comiso o decomiso, retorno, inmovilización, cuarentena, (www.senasa.gob.pe).
retención, reembarque, rechazo, retiro del mercado,
tratamiento, incautación, separación, incineración, Regístrese, comuníquese y publíquese.
destrucción, sacrificio, disposición final, suspensión de
actividades, de inspecciones, de registro o autorización, OSCAR JOSÉ PINEDA CORONEL
o de lugar de producción, cancelación de registros o Director General
autorizaciones, cierre o clausura temporal o definitiva; Dirección de Insumos Agropecuarios
Que, el inciso 13.1 del artículo 13 del Decreto e Inocuidad Agroalimentaria
Supremo Nº 013-2019-MINAGRI, dispone que son Servicio Nacional de Sanidad Agraria
medidas administrativas aquellas orientadas a prevenir,
revertir o disminuir los efectos negativos de una 1855406-1
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 11
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
MINCETUR es el organismo público competente para siguientes a su retorno al país, la señorita Victoria Marisol
definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de Palacios Surco presentará al Ministro de Comercio
comercio exterior y de turismo; responsable en materia de la Exterior y Turismo un informe detallado sobre las acciones
promoción de las exportaciones y turismo, y de representar realizadas y resultados obtenidos en la reunión a la que
al país en los foros y organismos internacionales de asistirá; asimismo, presentará la rendición de cuentas de
comercio, turismo, cooperación económica y esquemas acuerdo a Ley.
de integración y actuar como órgano de enlace entre el Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni
Gobierno peruano y los organismos internacionales de exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
integración y de comercio internacional, en el ámbito de su cualquiera sea su clase o denominación.
competencia;
Que, muchas empresas exportadoras de los países Regístrese, comuníquese y publíquese.
en desarrollo, enfrentan la limitación financiera para
internacionalizarse a través del comercio por medios EDGAR M. VASQUEZ VELA
electrónicos. En tal sentido, el Perú ha asumido Ministro de Comercio Exterior y Turismo
compromisos en favor del libre comercio por medios
electrónicos, a fin de beneficiar a las empresas peruanas 1855435-1
que exportan servicios a través de medios electrónicos
(por ejemplo: empresas productoras de cortometrajes, de Designan Secretario Técnico Suplente de
series para televisión, las que desarrollan aplicaciones
móviles y videojuegos, así como pymes productoras de los órganos instructores del procedimiento
artesanías y confecciones textiles); administrativo disciplinario del Ministerio
Que, en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza,
del 11 al 14 de febrero de 2020, la Organización Mundial RESOLUCION SECRETARIAL
de Comercio (OMC) llevará a cabo la Sétima Ronda de Nº 033-2020-MINCETUR
Negociaciones sobre Comercio Electrónico, ocasión en
que se discutirán las propuestas relacionadas al libre Lima, 13 de febrero de 2020
flujo de información, la no discriminación de productos
digitales, la libre ubicación de servidores, la protección CONSIDERANDO:
al consumidor en línea, entre otras de interés comercial
para el Perú y se definirán parámetros regulatorios para Que, la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil establece
el comercio electrónico en cada país miembro de la OMC, un régimen único y exclusivo para las personas que
por lo que se contará con la participación de funcionarios prestan servicios en las entidades públicas del Estado,
de la mayoría de las delegaciones; así como para aquellas personas que están encargadas
Que, en tal sentido, resulta de interés institucional de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la
que un representante del MINCETUR participe en dicho prestación de servicios a cargo de éstas;
evento, a fin de exponer y defender la posición y los Que, el artículo 92 de la referida Ley, señala que las
intereses del Perú a nivel técnico; autoridades del procedimiento administrativo disciplinario
Que, el MINCETUR, a través de la Dirección de Asuntos cuentan con el apoyo de un Secretario Técnico, que es
Multilaterales de la Dirección General de Negociaciones de preferencia abogado y designado mediante resolución
Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio del Titular de la entidad, el cual puede ser un servidor civil
Exterior, diseña, implementa y ejecuta la política en materia de de la entidad que se desempeña como tal, en adición
asuntos multilaterales comerciales, la cooperación económica a sus funciones; asimismo, señala que la Secretaría
y social en materia de comercio exterior y las negociaciones Técnica depende de la Oficina de Recursos Humanos de
en el marco de la OMC, entre otros; la entidad o la que haga sus veces;
Que, por lo expuesto, la Viceministra de Comercio Que, el artículo 94 del Reglamento General de
Exterior solicita se autorice el viaje de la señorita Victoria la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº
Marisol Palacios Surco, miembro del equipo de Comercio 040-2014-PCM, dispone que la Secretaría Técnica
de Servicios del Viceministerio de Comercio Exterior, para que presta apoyo a las autoridades de los órganos
que en representación del MINCETUR participe en la instructores del procedimiento administrativo
reunión antes mencionada; disciplinario puede estar compuesta por uno o más
De conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 014- servidores, quienes pueden ser servidores civiles de la
2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público entidad y ejercer la función en adición a sus funciones
para el Año Fiscal 2020, la Ley Nº 27790, Ley de regulares, siendo designados mediante resolución del
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Titular de la entidad;
Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley Nº 27619, Ley Que, el literal j) del artículo IV del Título Preliminar
que regula la autorización de viajes al exterior de los del Reglamento General de la Ley Nº 30057, dispone
servidores y funcionarios públicos, sus modificatorias, y que, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 047- de Recursos Humanos, se entiende que el Titular de la
2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 056- entidad es la máxima autoridad administrativa de una
2013-PCM. entidad pública;
Que, conforme al artículo 10 de la Ley Nº 27790, Ley
SE RESUELVE: de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, modificado por Decreto Legislativo
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señorita Victoria Nº 1451, la Secretaría General es la más alta autoridad
Marisol Palacios Surco, profesional que presta servicios administrativa del Ministerio;
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 13
Que, el numeral 8.1 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/ D000042-2019-DSFL-PGJ/MC, N° 000013-2020-DSFL-
GPGSC “Régimen Disciplinario y Procedimiento HHP/MC y N° 000081-2020-DSFL/MC de la Dirección
Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el Informe Nº
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000031-2020-DGPA-LRS/MC de la Dirección General de
101-2015-SERVIR-PE y sus modificatorias, establece que Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
la Secretaría Técnica apoya el desarrollo del procedimiento
disciplinario y está a cargo de un Secretario Técnico que CONSIDERANDO:
es designado por la máxima autoridad administrativa de la
entidad, en adición a las funciones que viene ejerciendo o Que, según se establece en el artículo 21 de la
específicamente para dicho propósito; Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y restos
Que, asimismo, el numeral 8.1 precitado señala que arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares,
si el Secretario Técnico fuese denunciado o procesado, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos
o se encontrara incluido en alguna de las causales y testimonios de valor histórico, expresamente declarados
de abstención reguladas por la Ley de Procedimiento bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen
Administrativo General, la autoridad que lo designó como tales, son patrimonio cultural de la Nación,
debe designar a un Secretario Técnico Suplente para el independientemente de su condición de propiedad
correspondiente procedimiento; privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la
335-2017-MINCETUR, se designó al abogado Héctor Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Escobar Gallegos como Secretario Técnico de los órganos Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se
instructores del procedimiento administrativo disciplinario establece que es de interés social y de necesidad pública
del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; la identificación, generación de catastro, delimitación,
Que, en el marco de la normatividad antes señalada, actualización catastral, registro, inventario, declaración,
resulta necesario designar a un Secretario Técnico protección, restauración, investigación, conservación,
Suplente de los órganos instructores del procedimiento puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
administrativo disciplinario del Ministerio de Comercio Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el
Exterior y Turismo, a fin que las autoridades de dichos Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
órganos instructores cuenten con el apoyo suficiente declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de
para el desarrollo de los procedimientos administrativos conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b)
disciplinarios en los casos que asi corresponda; Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27790, Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de se dispuso la modificación del Reglamento de la Ley
Comercio Exterior y Turismo, y sus modificatorias; la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado
Nº 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM; así Capítulo XIII, referido a la determinación de la protección
como la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC “Régimen provisional de los bienes que se presumen integrantes del
Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley Nº Patrimonio Cultural de la Nación;
30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolución Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE y sus 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
modificatorias; publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
SE RESUELVE: MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
determinación de la protección provisional de los bienes
Artículo 1.- Designar a partir de la fecha al abogado inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes
FRANK ROGER ESPINOZA LAUREANO, como del Patrimonio Cultural de la Nación”;
Secretario Técnico Suplente de los órganos instructores Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
del procedimiento administrativo disciplinario del Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en adición a 06 de enero de 2020, Y publicada en el Diario Oficial
sus funciones. “El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho
Articulo 2.- Notificar la presente resolución a la Oficina Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
de Personal de la Oficina General de Administración, así Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
como al servidor designado, para los fines pertinentes. Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020,
la facultad de determinar la protección provisional de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
SILVANA PATRICIA ELIAS NARANJO Que, mediante Resolución Directoral N°
Secretaria General 055-2019-DGPA-VMPCIC/MC, de fecha 14 de febrero
de 2019, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con
fecha 16 de febrero de 2019, la Dirección General de
1855347-1 Patrimonio Arqueológico Inmueble resuelve determinar
la protección provisional del Sitio Arqueológico “Piedra
Labrada”, ubicado en el distrito de Pariacoto, provincia
CULTURA de Huaraz, departamento de Áncash; encargando a
la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal
Modifican la R.D. N° 055-2019-DGPA- el inicio y conducción coordinada de las acciones
administrativas y legales necesarias para la definitiva
VMPCIC/MC y prorrogan plazo de la identificación, declaración y delimitación de los bienes
determinación de la protección provisional comprendidos en el régimen de protección provisional,
según lo dispuesto en el artículo cuarto de su parte
del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, resolutiva;
ubicado en el distrito de Pariacoto, provincia Que, de acuerdo al numeral 100.1 del artículo 100 del
de Huaraz, departamento de Áncash Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de
la Nación, “Determinada la protección provisional de un
RESOLUCIÓN DIRECTORAL bien que presuntamente constituye Patrimonio Cultural
N° 000061-2020-DGPA/MC de la Nación, se inicia el trámite para su declaración y
delimitación definitiva en el plazo máximo de un (1) año
San Borja, 12 de febrero de 2020 calendario, prorrogable por otro año más, debidamente
sustentado”;
Vistos, la Resolución Directoral N° 055-2019-DGPA- Que, mediante Informe N° 000081-2020-DSFL/
VMPCIC/MC, que determinó la protección provisional MC, de fecha 10 de febrero de 2020, la Dirección
del Sitio Arqueológico “Piedra Labrada”, los Informes N° de Catastro y Saneamiento Físico Legal remite el
14 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
Que, mediante Resolución Directoral N° 0002- en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
2019-MEM/DGAAE de fecha 05 de febrero de 2019, la de Energía y Minas, aprobado con Decreto Supremo N° 031-
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos 2007-EM y sus modificatorias; en el Decreto Ley N° 25844,
del Ministerio de Energía y Minas (en adelante, DGAAE) Ley de Concesiones Eléctricas y sus normas modificatorias;
aprueba el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado en su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 009-
del Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – 93-EM, y en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
San Luis” cuyas especificaciones técnicas se encuentran del Ministerio de Energía y Minas, aprobado con Decreto
detalladas en el Informe N° 0011-2019-MEM/DGAAE- Supremo N° 038-2014-EM y sus modificatorias;
DEAE de fecha 05 de febrero de 2019;
Que, la Dirección General de Electricidad y la Oficina SE RESUELVE:
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y
Minas, según los Informes de Vistos, han verificado que Artículo 1.- Otorgar a favor de Parroquia San Martín
se ha cumplido con lo establecido en el Decreto Ley N° Papa de Chacas la concesión definitiva para desarrollar
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la actividad de transmisión de energía eléctrica en la
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM; Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin - T97 (de la
por lo que, procede otorgar la concesión definitiva para LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari), ubicada en los
desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica distritos de Chacas y San Luis, provincias de Asunción
en la “Línea de Transmisión en 60 kV S.E. Huallin - T97 y Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash,
(de la LT 60 kV S.E. Pomabamba – S.E. Huari)”; en los términos y condiciones de la presente Resolución
Con el visto del Viceministerio de Electricidad, de la Ministerial y los que detallan en el Contrato de Concesión
Dirección General de Electricidad y de la Oficina General que se aprueba en el artículo 3 de la presente Resolución.
de Asesoría Jurídica; Artículo 2.- Las características principales de los
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30705, Ley bienes indispensables para operar la concesión son las
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; siguientes:
Un (01) transformador de potencia 60/6 kV-8,2, MVA, sumergido en aceite, con cambiador de tomas
bajo carga.
S.E. Huallin Tres (03) transformadores de corriente 60 kV
Tres (03) transformadores de tensión de tipo capacitivo
Pararrayos de tipo oxido metálico y seccionadores de barras y líneas
Artículo 3.- Aprobar el Contrato de Concesión N° 538- Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
2019 a suscribirse entre el Ministerio de Energía y Minas y Resolución Ministerial por una sola vez en el Diario
Parroquia San Martín Papa de Chacas, el cual consta de Oficial “El Peruano”, dentro de los cinco (5) días hábiles
diecinueve (19) clausulas y cuatro (4) anexos. siguientes a su expedición, por cuenta de la Parroquia
Artículo 4.- Autorizar al Director General de San Martín Papa de Chacas, de acuerdo a lo previsto en
Electricidad, o a quien haga sus veces, a suscribir, en el artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones
representación del Estado, el Contrato de Concesión N° Eléctricas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-
538-2019 aprobado en el artículo que antecede, así como 93-EM.
la Escritura Pública correspondiente.
Artículo 5.- Insertar el texto de la presente Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial en la Escritura Pública que dé origen el Contrato
de Concesión N° 538-2019, referido en el artículo 3 de JUAN CARLOS LIU YONSEN
la presente Resolución, en cumplimiento del artículo 56 Ministro de Energía y Minas
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM. 1853209-1
CONSIDERANDO:
Autorizan viaje de suboficial de la
Policía Nacional del Perú a Cuba, para Que, mediante Resolución de Gerencia General N°
recibir tratamiento médico altamente 0294-2019-IN-SALUDPOL-GG de fecha 27 de diciembre
de 2019, la Gerencia General del Fondo de Aseguramiento
especializado en Salud de la Policía Nacional del Perú – SALUDPOL,
autorizó el financiamiento del tratamiento médico
RESOLUCIÓN MINISTERIAL altamente especializado en el extranjero del Suboficial de
N° 149-2020-IN Tercera de Servicios de la Policía Nacional del Perú (R)
Víctor Eduardo Rebatta Escobar, a realizarse en el Centro
Lima, 12 de febrero de 2020 Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de la
ciudad de La Habana de la República de Cuba, a través
VISTOS, el Oficio N° 136-2020-CG PNP/SECEJE/ de la empresa Servicios Médicos Internacionales (SMI),
UTD-OR de la Jefatura de la Oficina de Resoluciones por el monto total de US$ 151 270,00 (Ciento cincuenta y
de la Unidad de Trámite Documentario de la Secretaría un mil doscientos setenta con 00/100 dólares);
Ejecutiva de la Policía Nacional del Perú, el Oficio Que, de acuerdo a lo informado por el Fondo de
N° 015-2020-SALUDPOL-GG/DFPS de la Dirección Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del
de Financiamiento y Planes de Salud del Fondo de Perú – SALUDPOL mediante Informe Técnico N°
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú 016-2020-SALUDPOL-GG-DFPS/DGFO de fecha 29 de
– SALUDPOL y el Informe N° 000237-2020/IN/OGAJ de enero de 2020, se concluye que se debe autorizar el viaje
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 17
a la ciudad de La Habana de la República de Cuba del Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar para asistir autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
a sus citas en el Centro Internacional de Restauración Oficial El Peruano (…)”;
Neurológica (CIREN), del 18 de febrero al 12 de mayo Que, resulta conveniente autorizar el viaje al exterior,
de 2020; por tratamiento médico altamente especializado, del
Que, con Oficio N° 015-2020-SALUDPOL-GG/ Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional
DFPS de fecha 29 de enero de 2020, la Dirección del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar, del 18 de
de Financiamiento y Planes de Salud del Fondo de febrero al 12 de mayo de 2020, a la ciudad de La Habana
Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú de la República de Cuba;
– SALUDPOL, traslada a la Comandancia General de la Con la visación de la Comandancia General de la
Policía Nacional del Perú el expediente administrativo del Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
Suboficial de Tercera de Servicios de la Policía Nacional Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Escobar, quien De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
viajará a la ciudad de La Habana de la República de Cuba, la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
habiéndose programado el viaje del citado Suboficial del Funcionarios Públicos; el Decreto Supremo N° 047-
18 de febrero al 12 de mayo de 2020, con el fin de recibir 2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las normas
tratamiento médico altamente especializado en el Centro reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), por de servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158,
lo que solicita se prosiga con el trámite de la expedición Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto de Urgencia
de la resolución que autorice el viaje al exterior del citado N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
Suboficial; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;
Que, el tratamiento médico altamente especializado el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y
que se debe brindar al Suboficial de Tercera de Servicios Funciones del Ministerio del Interior; el Texto Integrado del
de la Policía Nacional del Perú (R) Víctor Eduardo Rebatta Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Escobar, se orienta esencialmente a la recuperación de del Interior, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
su salud, lo cual redunda en el bienestar del personal y en 1520-2019-IN; y, el Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la
el ámbito de competencia de la Policía Nacional del Perú, Policía Nacional del Perú.
resultando por ello de interés institucional la realización
del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse SE RESUELVE:
que los gastos que irroga dicho viaje por concepto
de pasajes aéreos (ida y retorno) y compensación Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, por tratamiento
extraordinaria, son asumidos por la Unidad Ejecutora 002: médico altamente especializado, del Suboficial de Tercera
Dirección de Economía y Finanzas de la Policía Nacional de Servicios de la Policía Nacional del Perú (R) Víctor
del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior, conforme Eduardo Rebatta Escobar, del 18 de febrero al 12 de mayo
lo precisa el Oficio N° 0512-2020-SECEJE-DIRADM- de 2020, a la ciudad de La Habana de la República de
DIVECO-PNP/DEP.PRE de fecha 05 de febrero de 2020, Cuba, para los fines expuestos en la parte considerativa
del Departamento de Presupuesto de la Dirección de de la presente Resolución.
Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú; Artículo 2.- Los gastos por concepto de compensación
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal extraordinaria y pasajes aéreos (ida y retorno), en
Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por Decreto clase económica, incluyendo la tarifa única de uso de
Supremo N° 002-2004-DE/SG, en su artículo 3 establece aeropuerto, que irrogue el cumplimiento de la presente
que “Los viajes al exterior con carácter oficial comprenden resolución son cubiertos con cargo a la Unidad Ejecutora
las modalidades siguientes: (...) – Tratamiento Médico 002: Dirección de Economía y Finanzas de la Policía
Altamente Especializado”; Nacional del Perú, del Pliego 007: Ministerio del Interior,
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su de acuerdo al siguiente detalle:
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del Importe
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”; Días Personas Total US $
US $
Que, el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Pasajes aéreos 885,00 x x 1 = 885,00
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020, en su artículo 11 establece que Compensación
155,40 x 85 x 1 = 13 209,00
“11.1. Durante el Año Fiscal 2020, los viajes al exterior extraordinaria
de los servidores o funcionarios públicos y representantes
del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo
en categoría económica (…) La autorización para viajes viaje se autoriza presente al Titular de la Entidad,
al exterior de las personas señaladas en el párrafo dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
precedente se aprueba conforme a lo establecido en la realización del viaje, un informe detallado donde describa
Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes las acciones realizadas y los resultados obtenidos
al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus durante el viaje autorizado, así como la rendición de
normas reglamentarias. (…)”; cuentas debidamente documentada por la compensación
Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002- extraordinaria asignada.
PCM, se aprueban las normas reglamentarias sobre Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
autorización de viajes al exterior de servidores y da derecho a exoneración o liberación del pago de
funcionarios públicos, el cual en su artículo 2, referido impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase
al contenido del acto de autorización, establece que “La o denominación.
Resolución de autorización de viajes al exterior de la
República estrictamente necesarios, será debidamente Regístrese, comuníquese y publíquese.
sustentada en el interés nacional o en el interés específico
de la Institución, y deberá indicar expresamente el motivo CARLOS MORÁN SOTO
del viaje, el número de días de duración del viaje, el monto Ministro del Interior
de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac. 1855600-1
(…)”;
Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes Autorizan Transferencia Financiera a favor
al exterior de personas, que viajen en representación de la Contraloría General de la República
del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector RESOLUCIÓN MINISTERIAL
correspondiente, siempre que se sustenten en el interés N° 151-2020-IN
nacional o en el interés específico de la institución,
conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”; Lima, 12 de febrero de 2020
18 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
Humanos, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017- Que, el citado servidor está encargado de presentar los
JUS; el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de avances de la implementación de la Extinción de Dominio,
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público así como la administración de los bienes incautados y el
para el Año Fiscal 2020; la Ley N° 27619, Ley que regula intercambio de información relacionada a la operatividad de
la autorización de viajes al exterior de servidores y los actos de administración y de disposición del PRONABI,
funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto manejo de sistemas de información, experiencia en
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas administración de bienes de casos emblemáticos y el papel
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el proceso
servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias; de implementación articulada del Subsistema de Extinción
de Dominio a nivel interinstitucional, así como presentar el
SE RESUELVE: marco legal del PRONABI para ejercer la administración de
bienes y los principales aspectos de la norma de adecuación
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora Nory que se encuentra en proceso de aprobación;
Marilyn Vega Caro, Procuradora Pública Ad Hoc Adjunta Que, los temas a tratar en el evento antes señalado
para el caso Odebrecht y otras, del 16 al 18 de febrero de están plenamente vinculados con las funciones y objeto del
2020, a la ciudad de Curitiba, República Federativa del PRONABI y servirán para implementar mejores prácticas
Brasil, por los motivos expuestos en la parte considerativa en la administración de los bienes de su competencia;
de la presente Resolución. Que, contando con las opiniones favorables de la Oficina
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y teniendo
con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y en cuenta la importancia y trascendencia del evento
Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle: señalado, resulta de interés institucional autorizar el viaje
del citado profesional a efectos que participe en el mismo en
Nory Marilyn Vega Caro, Procuradora Pública Ad representación del Estado peruano. Asimismo, por razones
Hoc Adjunta para el caso Odebrecht y otras. de itinerario es pertinente autorizar el viaje del señor Yvan
Mascco Espinoza, del 18 al 21 de febrero de 2020;
Pasajes US$ 1,029.38 Que, los gastos que genere dicho viaje serán asumidos
Viáticos x 03 días US$ 1,110.00 con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos;
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
siguientes a la culminación del viaje, la servidora citada Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley
en la presente Resolución deberá presentar ante la Titular de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
de la Entidad un informe dando cuenta de las acciones y Derechos Humanos; el Decreto Supremo N° 013-
realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de 2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización
cuentas por los viáticos entregados. y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Artículo 4.- La presente autorización no otorga Humanos; el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
derecho a exoneración o liberación de impuestos de de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
aduana de cualquier clase o denominación. Público para el Año Fiscal 2020; la Ley N° 27619, Ley que
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
Regístrese, comuníquese y publíquese. funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas
ANA TERESA REVILLA VERGARA reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de
Ministra de Justicia y Derechos Humanos servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias;
1854929-1 SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Yvan Mascco
Autorizan viaje de Coordinador de Espinoza, Coordinador de Recepción, Saneamiento II,
de la Unidad de Recepción, Saneamiento e Insumos
Recepción, Saneamiento II, de la Unidad Químicos del Programa Nacional de Bienes Incautados
de Recepción, Saneamiento e Insumos – PRONABI, del 18 al 21 de febrero de 2020, a la ciudad
Químicos del Programa Nacional de Bienes de Asunción, República del Paraguay, por los motivos
expuestos en la parte considerativa de la presente
Incautados - PRONABI a Paraguay, en Resolución.
comisión de servicios Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de
lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y
N° 0052-2020-JUS Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle:
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
22 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
prácticas: capacitación y certificación laboral a empresas Artículo 3.- Monitoreo anual a las personas
que promuevan buenas prácticas de protección del trabajo jurídicas
adolescente permitido en su cadena de valor; La Secretaría Técnica del Consejo Evaluador
Que, mediante Resolución Ministerial N° 204-2019- para el reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”
TR, y su modificatoria, se aprueba el reconocimiento está a cargo del monitoreo anual a las personas
“Sello libre de trabajo infantil” que se otorga a aquellas jurídicas que obtienen dicho reconocimiento, respecto
personas jurídicas que realicen prácticas que aporten del cumplimiento de los lineamientos y estándares
a la implementación de la política pública para la establecidos para su obtención.
prevención y erradicación del trabajo infantil, así como
el documento denominado marco normativo para la Artículo 4.- Revocación del reconocimiento
implementación del reconocimiento “Sello libre de El Consejo Evaluador para el reconocimiento “Sello
trabajo infantil”; libre de trabajo infantil” revoca el reconocimiento
Que, de conformidad con los artículos 3 y 4 del otorgado mediante la presente resolución ministerial
citado documento, se crea el Consejo Evaluador para el si la persona jurídica no aprueba el monitoreo anual a
reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”, el cual tiene que se refiere el artículo precedente, decisión que ha
como una de sus funciones aprobar la relación de personas de motivarse en los informes que emita la Secretaría
jurídicas que reciben el mencionado reconocimiento; Técnica a tal efecto.
Que, el numeral 12.7 del artículo 12 del referido
documento señala que, a través de una resolución Artículo 5.- Publicación
ministerial, el/la Ministro/a de Trabajo y Promoción del Publícase la presente resolución ministerial en
Empleo otorga el reconocimiento “Sello libre de trabajo el Portal Institucional del Ministerio de Trabajo y
infantil” a las personas jurídicas que cumplieron con los Promoción de Empleo (www.gob.pe/mtpe) el mismo
lineamientos y estándares establecidos por el Ministerio día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
de Trabajo y Promoción del Empleo; siendo responsable de tal acción el Jefe de la Oficina
Que, a través del Informe N° 0004-2020-MTPE/2/15.1, General de Estadística y Tecnologías de la Información
la Secretaría Técnica del Consejo Evaluador para el y Comunicaciones.
reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil” eleva al
mencionado consejo la relación de personas jurídicas Regístrese, comuníquese y publíquese.
que cumplieron con los lineamientos y estándares para la
obtención del indicado reconocimiento; SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Que, de acuerdo con el Acta de la Sesión Ordinaria N° Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
01, de fecha 23 de enero de 2020, el Consejo Evaluador
para el reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil”, 1855648-1
sobre la base del informe citado en el considerando
precedente, determina que siete (7) personas jurídicas se
encuentran aptas para ser acreditadas con el mencionado Designan Gerente de la Unidad Gerencial
reconocimiento; de Capacitación e Inserción Laboral Juvenil
Que, por lo expuesto, es necesario emitir la del Programa Nacional de Empleo Juvenil
resolución ministerial que otorgue el reconocimiento
“Sello libre de trabajo infantil” a las personas jurídicas “Jóvenes Productivos”
que cumplieron con los lineamientos y estándares
establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
del Empleo; N° 002-2020-MTPE/3
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
de Trabajo, de la Dirección General de Derechos Lima, 13 de febrero de 2020
Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, y de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; y, VISTO: El Oficio N° 071-2020-MTPE/3/24.2 de la
De conformidad con el numeral 8) del artículo 25 de Dirección Ejecutiva del Programa Nacional de Empleo
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus Juvenil “Jóvenes Productivos”; y,
modificatorias; la Ley N° 29381, Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del CONSIDERANDO:
Empleo, y sus modificatorias; y, el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, el artículo 20 del Manual de Operaciones del
de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la
Resolución Ministerial N° 308-2019-TR; Obra”, actualmente Programa Nacional de Empleo
Juvenil “Jóvenes Productivos”, aprobado por Resolución
SE RESUELVE: Ministerial Nº 179-2012-TR y modificatorias, establece
entre otros, que la Unidad Gerencial de Capacitación e
Artículo 1.- Objeto Inserción Laboral Juvenil del Programa, está a cargo de
Otórgase el reconocimiento “Sello libre de trabajo un Gerente, designado por Resolución Viceministerial del
infantil – Edición 2019” a las siguientes personas jurídicas: Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación
Laboral a propuesta del Director Ejecutivo;
N° PERSONA JURÍDICA Que, a través del documento de visto, la Dirección
Ejecutiva del referido Programa, señala que se encuentra
1 Cooperativa Agraria Cafetalera ACPC Pichanaki vacante el cargo de Gerente de la Unidad Gerencial de
2 Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológico Alto Palomar Capacitación e Inserción Laboral Juvenil del Programa y
eleva la propuesta para designar al/a la profesional que
Asociación de Pequeños Productores Agroecológicos Laguna
3 ejercerá las funciones del referido cargo;
Raya Con las visaciones de la Dirección Ejecutiva del
4 Cooperativa Ecológica de Mujeres Cafetaleras Villa Rica Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes
5 Tropic-X S.A.C. Productivos” y de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
y;
6 La Cooperativa Agraria Sachicultores del Perú De conformidad con lo previsto en el numeral 3)
7 Cooperativa Agroindustrial Villa Rica Golden Coffee Ltda. del artículo 26 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo y modificatorias; la Ley Nº 29381, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
Artículo 2.- Vigencia del reconocimiento y Promoción del Empleo y modificatorias, y el literal
El reconocimiento “Sello libre de trabajo infantil b) del artículo 11 del Texto Integrado del Reglamento
– Edición 2019” tiene una vigencia de dos (2) años, de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
contados desde la publicación de la presente resolución y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución
ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Ministerial Nº 308-2019-TR;
El Peruano / Viernes 14 de febrero de 2020 NORMAS LEGALES 27
SE RESUELVE: de presupuesto, la misma que se publica en el diario
oficial El Peruano;
Artículo Único.- Designar a la señora RUBI ELISBETH Que, mediante Oficio Nº 054-2020-MTC/34, la
RIVAS COSSIO, como Gerente de la Unidad Gerencial Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial, sustentada
de Capacitación e Inserción Laboral Juvenil del Programa en el Informe Nº 053-2020-MTC/34.01.03 de su
Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” del Oficina de Administración, el Memorando Nº 070-
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 2020-MTC/34.01.09 de su Oficina de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización y el Informe Nº 044-2020-
Regístrese, comuníquese y publíquese. MTC/34.01.01 de su Oficina de Asesoría Jurídica, solicita
aprobar una transferencia financiera a favor de la Empresa
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A., hasta
por la suma de S/ 908 525,11 (NOVECIENTOS OCHO
Viceministro de Promoción del Empleo y MIL QUINIENTOS VEINTICINCO Y 11/100 SOLES) en la
Capacitación Laboral fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, indicando
que será atendida con cargo a los recursos del Proyecto
1855650-1 Especial, para el financiamiento de la reposición de los
obstáculos retirados para el desarrollo de los eventos de
marcha, maratón, ciclismo y triatlón;
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Que, con Memorando Nº 306-2020-MTC/09, la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones adjunta el Informe Nº 092-
Aprueban Transferencia Financiera a favor 2020-MTC/09.03 de su Oficina de Presupuesto, mediante
de la Empresa Municipal Administradora de el cual emite opinión favorable y propone el proyecto
de resolución ministerial que aprueba una transferencia
Peaje de Lima S.A. financiera, hasta por la suma de S/ 908 525,11
(NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS VEINTICINCO
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y 11/100 SOLES), a favor de la Empresa Municipal
Nº 0101-2020-MTC/01 Administradora de Peaje de Lima S.A., señalando que se
cuenta con la disponibilidad presupuestal necesaria en el
Lima 12 de febrero de 2020 año fiscal 2020, en la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios del Presupuesto Institucional del pliego 036:
VISTOS: El Oficio Nº 054-2020-MTC/34 del Proyecto Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Unidad
Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Ejecutora 013: Proyecto Especial para la Preparación y
Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos Juegos Desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, para
Parapanamericanos y el Memorando Nº 306-2020-MTC/09 los fines señalados en el considerando precedente;
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Que, en consecuencia, es necesario aprobar una
Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, transferencia financiera con cargo al Presupuesto
Institucional del pliego 036: Ministerio de Transportes
CONSIDERANDO: y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013: Proyecto
Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVIII
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1335, Juegos Panamericanos 2019, para el año fiscal 2020, para
Decreto Legislativo que modifica la entidad a cargo los fines señalados en los considerandos precedentes;
del desarrollo de la infraestructura, equipamiento y las De conformidad a lo dispuesto por el literal d) de la
operaciones para los “XVIII Juegos Panamericanos Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto
y Sextos Juegos Parapanamericanos - Lima 2019”, de Urgencia Nº 004-2020, Decreto de Urgencia que
dispone la transferencia al Ministerio de Transportes y establece medidas para la gestión, mantenimiento,
Comunicaciones del Proyecto Especial para la preparación operación, disposición, monitoreo y sostenibilidad de
y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 legado de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos
y Sextos Juegos Parapanamericanos (en adelante, el Parapanamericanos de Lima 2019;
Proyecto Especial), para la preparación y desarrollo de
los XVIII Juegos Panamericanos del 2019, garantizando SE RESUELVE:
el cumplimiento de los compromisos asumidos por el
Estado Peruano; Artículo 1.- Objeto
Que, el 11 de octubre de 2013, se suscribe el Aprobar una Transferencia Financiera con cargo al
Acuerdo de Responsabilidades y Obligaciones para la Presupuesto Institucional del Pliego 036: Ministerio de
Organización de los XVIII Juegos Panamericanos del Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013:
2019, entre la Organización Deportiva Panamericana Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de
(ODEPA) y el Comité Olímpico Peruano (COP), con la los XVIII Juegos Panamericanos 2019, para el año fiscal
intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima 2020, a favor de la Empresa Municipal Administradora
(MML), a través del cual se definieron las condiciones de Peaje de Lima S.A., hasta por la suma de S/ 908
bajo las que se realizará la preparación y desarrollo de 525,11 (NOVECIENTOS OCHO MIL QUINIENTOS
los referidos Juegos; y, el 14 de setiembre de 2017 se VEINTICINCO Y 11/100 SOLES), con cargo a la fuente
suscribe la Adenda correspondiente al mencionado de financiamiento Recursos Ordinarios, destinada a los
Acuerdo; fines señalados en la parte considerativa de la presente
Que, el literal d) de la Tercera Disposición resolución.
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 004-
2020, Decreto de Urgencia que establece medidas Artículo 2.- Financiamiento
para la gestión, mantenimiento, operación, disposición, La Transferencia Financiera aprobada por el artículo
monitoreo y sostenibilidad de legado de los XVIII 1 de la presente resolución se atenderá con cargo al
Juegos Panamericanos y Sextos Parapanamericanos presupuesto asignado al pliego 036: Ministerio de
de Lima 2019, autoriza al Ministerio de Transportes y Transportes y Comunicaciones, Unidad Ejecutora 013:
Comunicaciones, durante el primer trimestre del 2020, a Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo
realizar transferencias financieras a favor de entidades de los XVIII Juegos Panamericanos 2019, Categoría
públicas, entre otras, con el fin de atender las obligaciones Presupuestal 9002: Asignaciones Presupuestarias
derivadas de la realización de los XVIII Juegos que no Resultan en Productos, Actividad 5001254:
Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Transferencia de Recursos para la Ejecución de
del 2019, por el concepto de reposición de obstáculos Actividades, Genérica de Gasto 5-2.4: Donaciones y
de seguridad vial cuyas intervenciones fueron necesarias Transferencias.
durante el desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos y
Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019; en el marco Artículo 3.- Monitoreo
de los compromisos y obligaciones asumidos por el Comité El Proyecto Especial para la preparación y desarrollo
Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019 y Sextos
(COPAL - PERÚ); precisando que, las transferencias Juegos Parapanamericanos es responsable del
financieras autorizadas se realizan mediante resolución monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y
del titular del pliego, previo informe favorable de su oficina metas para los cuales se transfieren los recursos.
28 NORMAS LEGALES Viernes 14 de febrero de 2020 / El Peruano
modificado del numeral 1.21 del artículo 1, contando con en la modalidad M1 y M2, cuyo itinerario a modificar
la conformidad de la Jefatura de Contabilidad; contemple una o más vías saturadas.
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica a través del
Memorando Nº 00058-2020-GAJ-OSITRAN, consideró ENTIDAD QUE LA IMPUSO: Municipalidad Provincial
jurídicamente viable la modificación de la delegación de de Huancayo
facultades en materia de Contabilidad, en el marco de las
disposiciones legales vigentes; NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
Que, mediante Memorando N° 054-2020-GG- BUROCRÁTICA IDENTIFICADA: Literal l) del artículo 3º
OSITRAN la Gerencia General expresó que el mencionado de la Ordenanza Municipal Nº 559-MPH/CM, modificada
proyecto de Resolución de Presidencia cuenta con su por la Ordenanza Municipal Nº 579-MPH/C.
conformidad y lo remitió a la Presidencia, debidamente
visado para su trámite respectivo; FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº La razón es que la suspensión implica un impedimento
1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de para que las personas que desean modificar su ruta
Contabilidad y el Decreto Supremo N° 012-2015-PCM puedan obtener un pronunciamiento (positivo o negativo)
y sus modificatorias, que aprueba el Reglamento de por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo,
Organización y Funciones de OSITRAN; pese a que el marco legal vigente le asigna como función
la tramitación de este tipo de procedimiento.
SE RESUELVE: Al respecto, la Municipalidad no ha acreditado
que exista una ley o mandato judicial que de manera
Artículo 1.- Modificar el numeral 1.21 del artículo expresa la faculte para abstenerse de ejercer sus
1 de la de la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº funciones administrativas, o que se encuentre pendiente
0001-2020-PD-OSITRAN, en los siguientes términos: una cuestión controvertida en sede judicial que deba
ser resuelta de manera previa al pronunciamiento;
“Artículo 1.- Delegar en el Gerente General las contraviniendo lo dispuesto en los artículos 74.2º y 75º
siguientes atribuciones: del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
(…) Procedimiento Administrativo General.
En materia de Contabilidad
CARLOS ENRIQUE HUAMÁN ROJAS
1.21 Suscribir la información financiera y presupuestaria Presidente
del OSITRAN con periodicidad mensual, trimestral y Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Junín
semestral, consideradas como periodos intermedios del
ejercicio fiscal, a ser remitidos a la Dirección General de 1854985-1
Contabilidad Pública, para la elaboración de la Cuenta
General de la República.
(…)”
ORGANISMO DE EVALUACION Y
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal FISCALIZACION AMBIENTAL
Institucional del OSITRAN (www.ositran.gob.pe).