Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15516 SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020 1
SUMARIO
INTERIOR
PODER EJECUTIVO
R.M. N° 580-2020-IN.- Designan Director de la Oficina
de Tesorería de la Oficina General de Administración y
DECRETOS DE URGENCIA Finanzas del Ministerio 17
D.U. N° 080-2020.- Decreto de Urgencia que amplía los
alcances del Decreto de Urgencia N° 055-2020 que dicta JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
medidas extraordinarias para ampliar la oferta de las
instituciones prestadoras de servicios de salud y reforzar la R.M. N° 0179-2020-JUS.- Actualizan conformación de
respuesta sanitaria en el marco del estado de emergencia miembros integrantes del Ministerio de Justicia y Derechos
nacional por el COVID-19 3 Humanos que forman parte de la Comisión de Gracias
Presidenciales 17
AGRICULTURA Y RIEGO R.M. N° 0180-2020-JUS.- Asignan funciones de Secretaria
Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada
de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la
R.M. N° 0156-2020-MINAGRI.- Aprueban el Plan Operativo reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN 18
Institucional Multianual 2021 - 2023 del Ministerio 6
PRODUCE
AMBIENTE
R.M. N° 195-2020-PRODUCE.- Designan Directora
D.S. Nº 006-2020-MINAM.- Decreto Supremo que General de la Dirección General de Innovación, Tecnología,
crea la Comisión Multisectorial de carácter permanente Digitalización y Formalización del Despacho Viceministerial
denominada “Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático de MYPE e Industria 18
(CANCC)” 7
SALUD
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
R.M. N° 458-2020-MINSA.- Aprueban la “Directiva
R.M. N° 111-2020-MINCETUR.- Aprueban el “Protocolo Administrativa que regula el trabajo remoto en salud (TRS)
para la Prevención y Control de la Transmisión del COVID-19 para el personal de la salud y administrativo del Ministerio
en la Atención al Ciudadano y Gestión Documental” 9 de Salud y Gobiernos Regionales” 18
R.M. N° 097-2020-MIDIS.- Aprueban el Plan Estratégico R.M. N° 121-2020-TR.- Designan Director Regional de la
Institucional – PEI 2020-2023 10 Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de
Lima Metropolitana 19
ECONOMIA Y FINANZAS
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.M. Nº 190-2020-EF/10.- Aprueban los Lineamientos para
la aplicación de la Décima Disposición Complementaria Final R.M. Nº 0358-2020-MTC/01.03.- Otorgan a RAGY PERU
del D.U. Nº 021-2020 que estableció el modelo de ejecución S.A.C. la concesión única para la prestación de servicios
de inversiones públicas a través de proyectos especiales de públicos de telecomunicaciones en área que comprende
inversión pública y dicta otras disposiciones 11 todo el territorio nacional 20
R.M. Nº 0359-2020-MTC/01.03.- Otorgan a BISSE S.R.L.
la concesión única para la prestación de servicios públicos
ENERGIA Y MINAS de telecomunicaciones en área que comprende todo el
R.M. N° 167-2020-MINEM/DM.- Autorizan transferencia territorio nacional 21
financiera a favor del Gobierno Regional de Arequipa, para R.M. N° 0365-2020-MTC/01.- Autorizan transferencia
ser destinada exclusivamente a la dirección o gerencia financiera a favor de la Organización de Aviación Civil
regional de Energía y Minas 16 Internacional (OACI) 22
2 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
CORTE SUPREMA
ORGANISMOS REGULADORES
DE JUSTICIA
MUNICIPALIDAD DE LURÍN
PROVINCIAS
Ordenanza N° 393-2020/ML.- Aprueban el Plan de
Acción Distrital de Seguridad Ciudadana de Lurín para el MUNICIPALIDAD
ejercicio 2020 58
DE VENTANILLA
Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones 4.2 Los miembros titulares y alternos de la Comisión
del Ministerio del Ambiente; y, el Decreto Supremo de Alto Nivel ejercen sus funciones ad honorem.
Nº 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de 4.3 La representación alterna de los Ministerios recae
Organización del Estado y su modificatoria, Decreto en un/a Viceministro/a o un/a Director/a General y en
Supremo Nº 131-2018-PCM; el caso de las demás entidades públicas o privadas, en
un miembro de sus respectivos Consejos Directivos o
DECRETA: Consejos Nacionales, según corresponda.
en la atención de la ciudadanía y gestión documental en nacionales aplicables a todos los niveles de gobierno;
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, durante el aprobar los planes de actuación; y asignar los recursos
Estado de Emergencia Nacional y/o Emergencia Sanitaria, necesarios para su ejecución, dentro de los límites de las
a fin de prevenir y evitar la propagación del COVID-19; y, asignaciones presupuestarias correspondientes;
De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley de Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1088, Ley
Organización y Funciones del MINCETUR; la Ley Nº del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; la Ley Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se crea el
Nº 30057, Ley del Servicio Civil; el Reglamento de Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN,
Organización y Funciones del MINCETUR, aprobado como el órgano rector y orientador del Sistema Nacional
mediante Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, de Planeamiento Estratégico, el cual tiene entre sus
y sus modificatorias; y el Manual de Organización funciones asesorar a las Entidades del Estado y a los
y Funciones del MINCETUR, aprobado mediante gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en
Resolución Ministerial Nº 073-2005-MINCETUR/DM, y la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas
sus modificatorias; y planes estratégicos de desarrollo, con la finalidad de
lograr que se ajusten a los objetivos estratégicos de
SE RESUELVE: desarrollo nacional previstos en el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional;
Artículo 1.- Aprobar el “Protocolo para la Prevención Que, el literal d) del numeral 7.2 de la Directiva Nº
y Control de la Transmisión del COVID-19 en la Atención 001-2017-CEPLAN/PCD, “Directiva para la actualización
al Ciudadano y Gestión Documental”, que en Anexo forma del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional“, aprobada
parte integrante de la presente Resolución Ministerial, en por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo
el marco de lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 008- Nº 026-2017/CEPLAN/PCD, dispone que las políticas
2020-SA, el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, y el institucionales se concretan en los planes estratégicos
Decreto de Urgencia Nº 026-2020, así como sus normas institucionales y los planes operativos institucionales;
modificatorias y complementarias. Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo
Articulo 2.- Disponer la publicación de esta Resolución Directivo Nº 033-2017/CEPLAN/PCD, se aprueba la Guía
y su Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de para el Planeamiento Institucional, en el marco del ciclo
Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur), el de planeamiento estratégico para la mejora continua,
mismo día de la publicación de la presente Resolución en aplicable para las entidades que integran el Sistema
el Diario Oficial “El Peruano”. Nacional de Planeamiento Estratégico en los tres niveles
de gobierno, la cual ha sido modificada por Resolución de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia de Consejo Directivo Nº 053-2018/CEPLAN/
PCD, Resolución de Presidencia de Consejo Directivo Nº
EDGAR M. VÁSQUEZ VELA 016-2019/CEPLAN/PCD y Resolución de Presidencia de
Ministro de Comercio Exterior y Turismo Consejo Directivo Nº 013-2020/CEPLAN/PCD;
Que, el numeral 4.1 de la citada Guía para el
1869634-1 Planeamiento Institucional establece que el Plan
Estratégico Institucional - PEI es un instrumento de
gestión que define la estrategia del Pliego para lograr sus
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL objetivos, en un periodo mínimo de tres (3) años, a través
de iniciativas diseñadas para producir una mejora en el
bienestar de la población a la cual sirve. Estos objetivos
Aprueban el Plan Estratégico Institucional – se deben reflejar en resultados;
PEI 2020-2023 Que, de conformidad con el numeral 4.2 de la Guía
para el Planeamiento Institucional, para el planeamiento
RESOLUCIÓN MINISTERIAL institucional el Titular de la entidad conforma una
Nº 097-2020-MIDIS Comisión de Planeamiento Estratégico bajo su liderazgo;
asimismo, estipula que el Titular del Pliego es responsable
Lima, 2 de julio de 2020 de la aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del
PEI en línea con la política institucional que tiene una
VISTOS: orientación de largo plazo, en armonía con las políticas
de Estado, Política General de Gobierno, políticas
El Informe Nº 105-2020-MIDIS/SG/OGPPM, emitido nacionales, sectoriales y territoriales, según corresponda;
por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto Que, el numeral 5.7 de la Guía para el Planeamiento
y Modernización; el Informe Nº 038-2020-MIDIS/SG/ Institucional establece que el CEPLAN verifica y valida
OGPPM-OPI, emitido por la Oficina de Planeamiento e la metodología, la consistencia y coherencia del PEI con
Inversiones; y, el Informe Nº 169-2020-MIDIS/SG/OGAJ, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Política
emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, General de Gobierno, y emite un informe técnico, el cual
contiene la Evaluación de Diseño del PEI. Luego de
CONSIDERANDO: contar con dicho informe, el Titular del Pliego emite el acto
resolutivo de aprobación del PEI y dispone su publicación
Que, mediante Ley Nº 29792, se crea el Ministerio de en el Portal de Transparencia Estándar de la entidad;
Desarrollo e Inclusión Social, como organismo rector de Que, el CEPLAN a través del Oficio Nº D000298-2020-
las políticas nacionales de su responsabilidad, ejerciendo CEPLAN-DNCP remite el Informe Técnico Nº D000148-
competencia exclusiva y excluyente, respecto de otros 2020-CEPLAN/DNCPPEI en el cual se señala que se ha
niveles de gobierno, en todo el territorio nacional para realizado la verificación y validación correspondientes
formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y al Plan Estratégico Institucional - PEI 2020-2023 del
evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materias Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, alcanzado
de desarrollo e inclusión social, encaminadas a reducir por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los y Modernización, cuya validación fue efectuada
riesgos sociales, en aquellas brechas que no pueden previamente por la Comisión de Planeamiento Estratégico
ser cerradas por la política social universal, regular, de del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, conformada
competencia sectorial; por Resolución Ministerial Nº 069-2018-MIDIS, por lo
Que, el numeral 1 del artículo 25 de la Ley Nº que recomienda continuar con el trámite de aprobación
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece y publicación en el Portal de Transparencia Estándar de
que corresponde a los Ministros de Estado dirigir el la entidad;
proceso de planeamiento estratégico sectorial, en el Que, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y Modernización, y la Oficina de Planeamiento e
y determinar los objetivos sectoriales funcionales Inversiones, mediante Informe Nº 105-2020-MIDIS/SG/
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 11
OGPPM e Informe Nº 038-2020-MIDIS/SG/OGPPM-OPI, de S/ 500 000 000,00 (QUINIENTOS MILLONES Y
respectivamente, sustentan y proponen la aprobación 00/100 SOLES) a favor de los Gobiernos Regionales
del Plan Estratégico Institucional – PEI 2020-2023 del y Gobiernos Locales que, en el marco de la Ley Nº
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; 27506, Ley de Canon, aún no reciben ingresos por
Que, en el marco de la normativa aplicable y de concepto de Canon Minero derivado de las unidades
los documentos de Vistos, corresponde emitir el acto mineras que, a la fecha de entrada en vigencia de la
resolutivo de aprobación del Plan Estratégico Institucional citada norma, estén en operación comercial;
– PEI 2020-2023 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Que, la Décima Disposición Complementaria Final
Social; del Decreto de Urgencia Nº 021-2020, antes citada,
Con los visados del Despacho Viceministerial de dispone que, mediante resolución ministerial del
Prestaciones Sociales, del Despacho Viceministerial de Ministerio de Economía y Finanzas se determina el
Políticas y Evaluación Social, de la Secretaría General, monto y porcentaje del otorgamiento de la facilidad
de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto financiera referida en el considerando precedente, a
y Modernización, y de la Oficina General de Asesoría favor de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
Jurídica; beneficiarios, así como las demás disposiciones que
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica se requieran para implementar lo dispuesto en dicha
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, norma;
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Que, en ese sentido, resulta necesario aprobar los
e Inclusión Social; el Decreto Legislativo Nº 1088, Ley lineamientos para la implementación de la facilidad
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico financiera autorizada en la Décima Disposición
y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 021-
las Secciones Primera y Segunda del Reglamento de 2020, así como los criterios para determinar los montos
Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo y porcentajes para su otorgamiento, a favor de los
e Inclusión Social, aprobadas por Decreto Supremo Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales beneficiarios;
Nº 003-2020-MIDIS y Resolución Ministerial Nº De conformidad con lo establecido por la Décima
046-2020-MIDIS, respectivamente; y la “Guía para el Disposición Complementaria Final del Decreto de
Planeamiento Institucional”, aprobada por Resolución de Urgencia Nº 021-2020, Decreto de Urgencia que establece
Presidencia de Consejo Directivo Nº 033-2017/CEPLAN/ el modelo de ejecución de inversiones públicas a través
PCD y modificatorias; de proyectos especiales de inversión pública y dicta otras
disposiciones;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el Plan Estratégico Institucional
– PEI 2020-2023 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Artículo 1.- Aprobar los Lineamientos para la
Social, según el texto que, en Anexo, forma parte aplicación de la Décima Disposición Complementaria
integrante de la presente resolución. Final del Decreto de Urgencia Nº 021-2020, Decreto
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de Urgencia que establece el modelo de ejecución de
resolución y su Anexo, en el Portal del Estado Peruano inversiones públicas a través de proyectos especiales de
(www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del inversión pública y dicta otras disposiciones, así como
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob. los Anexos I, II y III que forman parte integrante de la
pe/midis), el mismo día de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
resolución en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 2.- La Resolución Ministerial y sus Anexos
se publican en el portal institucional del Ministerio de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
ARIELA MARIA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Regístrese, comuníquese y publíquese.
5.1.2. Para la elaboración de estudios de preinversión i) Informe de la Oficina de Presupuesto, o la que haga
o fichas técnicas: sus veces, con la respectiva opinión favorable sobre
el análisis de la capacidad de pago de la entidad para
a) Sólo se financian estudios de preinversión o fichas atender el pago del servicio de deuda hasta la culminación
técnicas que se desarrollen en el marco del Sistema de los proyectos a financiar, adjuntando el cronograma
Nacional de Programación Multianual y Gestión de de ejecución, de mantenimiento de la inversión y de
Inversiones. reembolsos para el periodo 2020-2027 según el Anexo III.
b) La idea del proyecto de inversión debe encontrarse ii) Compromiso de la entidad para dar prioridad
registrada en la Cartera de Inversiones del Programación presupuestaria a la ejecución de los proyectos a ser
Multianual de inversiones (PMI) de la entidad. financiados con la facilidad financiera hasta la culminación
de los mismos de manera ininterrumpida, con copia a la
5.2 Se debe dar prioridad de financiamiento a aquellos DGPP. En caso los proyectos o estudios de preinversión
proyectos de inversión que cuenten con una ejecución financiados tengan incremento de costos respecto al
física y financiera mayor o igual al 30% respecto al monto del financiamiento aprobado o al monto total
costo actualizado del proyecto de inversión, y a aquellos desembolsado al 31 de diciembre del 2022, el diferencial
proyectos que cuenten con un contrato de ejecución de debe ser asumido por la entidad con cargo a sus recursos,
obra vigente registrado en el Sistema Electrónico de sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Contrataciones del Estado (SEACE), principalmente iii) Documento que acredite que los proyectos de
de las funciones de Transporte, Saneamiento, Salud, inversión y estudios de preinversión o fichas técnicas se
Educación, Agropecuaria; de acuerdo a lo registrado en encuentran incluidos en la PMI del Gobierno Regional o
el aplicativo informático del Banco de Inversiones. Incluye Gobierno Local.
los proyectos de inversión registrados en la función Salud iv) Informe técnico emitido por la Oficina de
y Saneamiento. Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de la
5.3 En caso algún proyecto de inversión o estudio entidad o la que haga sus veces, que contenga el análisis
de pre inversión o ficha técnica en particular no cumpla correspondiente al proyecto de inversión y/o el estudio de
con alguna de las condiciones del punto 5.1 que le preinversión o ficha técnica, alineados con los objetivos
corresponda, ese proyecto de inversión o estudio de priorizados, metas e indicadores que contribuyan al cierre
preinversión o ficha técnica es desestimado. de brechas.
5.4 Respecto al destino del monto de la facilidad
financiera aprobada: b) Documentos referidos a cada proyecto de inversión
o estudio de preinversión o ficha técnica:
a) El monto destinado a financiar los proyectos de i) Cronograma de ejecución financiera por componente
inversión (elaboración del expediente técnico o documento (expediente técnico, obra y/o supervisión), monto
equivalente y ejecución del proyecto de inversión) debe solicitado del financiamiento, por fuente de financiamiento
representar, como mínimo, el 95% del monto solicitado y proyecto de inversión o estudio de preinversión.
para el otorgamiento de la facilidad financiera. De dicho ii) Declaratoria de viabilidad del proyecto de inversión.
monto, la propuesta debe considerar lo siguiente: En el caso de los estudios de preinversión o ficha técnica
se debe incluir la constancia de registro de la idea del
i. Como mínimo un 80% es destinado a financiar proyecto de inversión en el Banco de Inversiones, Formato
proyectos de inversión pertenecientes a funciones Nº 05-A: Registro de idea de proyecto o Programa de
priorizadas como Transporte, Saneamiento, Salud, Inversión.
14 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
iii) La ficha técnica o estudio de preinversión que sirvió c) Que la entidad haya registrado durante el proceso
de base para la declaratoria de viabilidad del proyecto de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación
y el expediente técnico o documento equivalente, de Presupuestaria 2021-2023, los montos destinados al servicio
ser el caso. De existir modificaciones posteriores a la de la deuda de las operaciones vigentes, refinanciadas y
declaratoria de viabilidad, se debe adjuntar el Formato Nº nuevas, de acuerdo con los cronogramas actualizados.
08-A: Registro en la Fase de Ejecución para Proyectos de d) Cumplidos los tres primeros meses de efectuado
Inversión, el informe y el estudio correspondiente al último el primer desembolso de cada proyecto de inversión
monto de inversión modificado. o estudio de preinversión o ficha técnica, para fines de
iv) Para los proyectos de inversión, documento los nuevos desembolsos, se requiere que la entidad
que acredite que se cuenta con el Saneamiento Físico mantenga actualizado el Formato Nº 12-B: Seguimiento
Legal o disponibilidad física del inmueble o predio para a la ejecución de inversiones o el Formato Nº 07-A:
la ejecución de los proyectos. Excepcionalmente, si el Registro de proyectos de inversión, respectivamente.
Saneamiento Físico Legal o disponibilidad física del Asimismo, remite a la DGTP la información sobre el
inmueble o predio se encuentra en trámite, se debe remitir avance físico y financiero correspondiente y su relación
un informe sustentatorio de la OPMI correspondiente, con lo presupuestado, así como sus proyecciones. En
validando que el mismo se puede obtener en los caso el Gobierno Regional o Gobierno Local presente
próximos seis (6) meses desde la fecha de la solicitud de un cronograma de ejecución modificado, debe adjuntar
la facilidad financiera. Asimismo, se requiere el registro el informe de sustento de su OPMI, pudiendo la DGTP
de dichos documentos en las fichas correspondientes solicitar opinión a la DGPMI, de corresponder.
del aplicativo informático del Banco de Inversiones.
v) Para el caso de los estudios de preinversión o ficha 8.4 Los recursos provenientes de los desembolsos
técnica cuya función sea Salud o Educación, la entidad de la facilidad financiera deben registrarse en la fuente
debe remitir la opinión favorable del Sector competente. de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito y su incorporación se efectúa conforme a lo
6.2 Los Formatos del aplicativo informático del Banco dispuesto en el párrafo 50.4 del artículo 50 del Decreto
de Inversiones a los que hacen referencia los puntos Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
5 y 6 de los presentes Lineamientos, corresponden a Nacional de Presupuesto Público.
los aprobados por Resolución Directoral Nº 001-2019-
EF/63.01, que aprueba la Directiva General del Sistema 9. Plazo de reembolso de la operación de
Nacional de Programación Multianual y Gestión de endeudamiento y medio de pago
Inversiones, Directiva Nº 001-2019-EF/63.01
6.3 Toda información y documentación que presenten 9.1 El plazo de reembolso de la operación de
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales ante endeudamiento asociada a la facilidad financiera es de
el MEF en el marco de los presentes Lineamientos máximo cinco (5) años, sin intereses, contados a partir del
tienen carácter de Declaración Jurada y se sujetan a las primer año en que los Gobiernos Regionales y Gobiernos
responsabilidades legales correspondientes. Locales reciban ingresos por concepto de Canon Minero.
9.2 El citado reembolso se efectúa con cargo a
7. Convenio de Traspaso de Recursos los recursos de la fuente de financiamiento Recursos
Determinados, rubro Canon y Sobrecanon, Regalías,
7.1 Los fondos que financian la facilidad financiera a ser Renta de Aduanas y Participaciones.
otorgada a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
respectivos, provienen de las emisiones internas de Bonos Anexo I
Soberanos que se realicen en el marco de la Décima Primera
Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia, Modelo de Oficio del Gobierno Regional
a ser colocados en uno o más tramos durante los años 2020 o Gobierno Local
al 2022. El servicio de la deuda por dichas operaciones es
atendido por el MEF con cargo a los recursos presupuestarios OFICIO Nº...............................
asignados al pago del servicio de la deuda pública.
7.2 El MEF traspasa a cada entidad los recursos Señor
provenientes de las emisiones de Bonos mediante un José Andrés Olivares Canchari
Convenio de Traspaso de Recursos (CTR), el mismo que Director General
establece los términos y condiciones referidos al traspaso,
Dirección General del Tesoro Público
así como a la atención del servicio de la deuda.
Ministerio de Economía y Finanzas
7.3 Los cronogramas de pago del servicio de la deuda
de los CTR vigentes y de la facilidad financiera, así como Presente.-
sus reprogramaciones, son informados por la DGTP a la
DGPP hasta el 15 de marzo de cada año fiscal a fin de que Asunto : Solicitud de otorgamiento de Facilidad
sean priorizados por la entidad con cargo a la Asignación Financiera a cuenta del Canon Minero
Presupuestaria Multianual (APM). Referencia : Décima Disposición Complementaria Final
del Decreto de Urgencia Nº 021-2020.
8. Desembolsos
Es grato dirigirme a usted en el marco de la Décima
8.1 El proceso de desembolso se rige por lo dispuesto Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia
en la Resolución Directoral Nº 21-2006-EF/75.01 “Directiva Nº 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el modelo
de Desembolsos de las Operaciones de Endeudamiento de ejecución de inversiones públicas a través de proyectos
y Administración de Deuda” y modificatorias, o norma especiales de inversión pública y dicta otras disposiciones,
legal que la sustituya, así como por las disposiciones mediante la cual se aprueba otorgar una facilidad financiera
contenidas en los presentes Lineamientos. a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en cuyo
8.2 Los desembolsos se realizan durante el periodo ámbito territorial se registren unidades mineras en operación
2020-2022, de preferencia en tramos trimestrales, y son comercial que aún no generan ingresos por concepto de
específicos a nivel de proyecto o estudio de preinversión. Canon Minero.
8.3 Previo a cada desembolso se valida lo siguiente:
Al respecto le informamos que en nuestra Región existen
a) Que la entidad no registre deudas vencidas por unidades mineras en operación comercial que aún no
operaciones de endeudamiento con el MEF o que las generan Canon Minero, las que se detallan a continuación:
mismas cuenten con un cronograma de regularización
que se viene cumpliendo.
b) Que el proyecto de inversión cuente con un saldo Unidad Minera
pendiente por financiar, respecto a su costo actualizado, Empresa
de acuerdo con el último registro en el Banco de
Inversiones, al momento de la evaluación. RUC
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 15
Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos acceder a autorizando la deducción de los recursos de la fuente
la mencionada facilidad financiera en los siguientes de financiamiento Recursos Determinados, rubro
términos: Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduana
y Participaciones, a ser asignados a la entidad a mi
Monto Solicitado cargo, para el reembolso al MEF.
2. Detalle de los proyectos y estudios de pre inversión a
Destino de Proyectos de Inversión financiar (Anexo II).
la facilidad 3. Copia de la Solicitud de reprogramación de los CTR
Estudios de Preinversión
financiera vigentes (en caso aplique).
Para ello, adjunto lo siguiente:
Sin otro particular, quedo de usted.
1. Acuerdo de Consejo autorizando la gestión de
la facilidad financiera por el monto solicitado, y Atentamente,
Anexo II
Modelo de Detalle de Proyecto de Inversión y Estudios de Preinversión
Saneamiento CRONOGRAMA DE
Proyecto de
Código Físico-Legal Monto EJECUCIÓN
Inversión Nombre de Destino Contrapartida Monto
Único / o arreglo Facilidad
Prioridad o Idea Proyecto / Función (Especificar 1, Entidad Total 2020 2021 2022
Código de institucional Financiera
(Especificar Idea 2 o 3) (B) (A) + (B)
Idea (Especificar 1, (A)
1 o 2)
2 o 3) D1/ C2/ D1/ C2/ D1/ C2/
1. Proyecto De acuerdo 1. Sí 1. Estudio de
de Inversión a Banco de 2. No preinversión
1 2. Idea de Inversiones 3. En trámite 2. Obra
proyecto 3. Expediente
Técnico y Obra
2
10
11
12
...
TOTAL
Anexo III
Flujo de Caja Proyectado De Canon, Sobrecanon y Regalías; y Servicio de Deuda
I.2 Regalias
I. 7 Otros Préstamos
E.2 Mantenimiento
16 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
SALDO ACUMULADO
1869784-1
Humanos que forman parte de la Comisión de Gracias la ausencia de la señora Katherine Lourdes Valenzuela
Presidenciales, de acuerdo al siguiente detalle: Jiménez.
VISTOS: La carta de renuncia del señor HERNAN Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la
EDUARDO PENA; el Memorando N° 0679-2020- Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº
MTPE/4/12, de la Oficina General de Recursos Humanos; 28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase
y, el Informe N° 1362-2020-MTPE/4/8, de la Oficina concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado
General de Asesoría Jurídica; y, concede a una persona natural o jurídica la facultad de
prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El
CONSIDERANDO: Ministerio otorgará concesión única para la prestación
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones,
Que, mediante Resolución Ministerial N° 234-2019- independientemente de la denominación de éstos
TR, se designó al señor HERNAN EDUARDO PENA en el contenida en esta Ley o en su Reglamento, con
cargo de Director Regional, Nivel Remunerativo F-5, de la excepción de la concesión para Operador Independiente.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La concesión se perfecciona mediante contrato escrito
Lima Metropolitana; aprobado por resolución del Titular del Sector”;
Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al Que, adicionalmente, el citado artículo señala que
cargo señalado en el considerando precedente, por lo que “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las
corresponde aceptar la misma y designar al profesional personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
que desempeñe dicho cargo; única, previamente deberán informar al Ministerio de
Con las visaciones de la Secretaría General, de la Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
General de Asesoría Jurídica; y, correspondientes a cada uno de los servicios conforme
De conformidad con lo dispuesto en el numeral a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
8 del artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del dispuesto en el Reglamento, normas complementarias
Poder Ejecutivo y modificatorias; y, la Ley N° 27594, y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los
nombramiento y designación de funcionarios públicos; servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
condiciones establecidas en el Reglamento”;
SE RESUELVE: Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 28737, dispone
Artículo 1.- ACEPTAR la renuncia formulada por el que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio
señor HERNAN EDUARDO PENA al cargo de Director otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
Regional, Nivel Remunerativo F-5, de la Dirección de telecomunicaciones”;
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del
Metropolitana, dándosele las gracias por los servicios Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
prestados. aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, dispone
Artículo 2.- DESIGNAR al señor RICARDO GABRIEL que “Los servicios portadores, finales y de difusión de
HERBOZO COLQUE en el cargo de Director Regional, carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión,
Nivel Remunerativo F-5, de la Dirección Regional de la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos
Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana. y trámites que establecen la Ley y el Reglamento, y se
perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular
Regístrese, comuníquese y publíquese. del Ministerio”; el artículo 144 del mismo dispositivo legal
indica los requisitos necesarios que deben ser adjuntados
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO a las solicitudes de otorgamiento de concesión;
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única
1869761-1 confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”;
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio público de distribución
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
Otorgan a RAGY PERU S.A.C. la concesión alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo establecido en
única para la prestación de servicios el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento
públicos de telecomunicaciones en área General de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la inscripción
que comprende todo el territorio nacional de dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los
mismos que se sujetarán a los derechos y obligaciones
RESOLUCIÓN MINISTERIAL establecidos en el contrato de concesión única y en la
Nº 0358-2020-MTC/01.03
ficha de inscripción en el registro que forma parte de él;
Que, mediante Informe Nº 348-2020-MTC/27,
Lima, 1 de julio de 2020
la Dirección General de Programas y Proyectos de
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
Nº T-039839-2020 por la empresa RAGY PERU S.A.C., para otorgar la concesión única solicitada para la
sobre otorgamiento de Concesión Única para la prestación prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
de los servicios públicos de telecomunicaciones en todo resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
el territorio de la República del Perú; precisando que el RAGY PERU S.A.C.;
servicio público de distribución de radiodifusión por cable, Que, con Informe Nº 894-2020-MTC/08, la Oficina
en la modalidad de cable alámbrico u óptico será el General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
servicio a prestar inicialmente; y, considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
Concesión Única solicitada;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria, el
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Texto Integrado
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en del Reglamento de Organización y Funciones del
materia de telecomunicaciones; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 21
por Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01; el Texto Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto 28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase
Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, y; concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado
Con la opinión favorable de la Dirección General concede a una persona natural o jurídica la facultad de
de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El
conformidad de la Viceministra de Comunicaciones; Ministerio otorgará concesión única para la prestación
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones,
SE RESUELVE: independientemente de la denominación de éstos
contenida en esta Ley o en su Reglamento, con
Artículo 1.- Otorgar a la empresa RAGY PERU S.A.C., excepción de la concesión para Operador Independiente.
Concesión Única para la prestación de los servicios públicos La concesión se perfecciona mediante contrato escrito
de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en aprobado por resolución del Titular del Sector”;
el área que comprende todo el territorio de la República del Que, adicionalmente, el citado artículo señala que
Perú, estableciéndose como primer servicio a prestar, el “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las
servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
la modalidad de cable alámbrico u óptico. única, previamente deberán informar al Ministerio de
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
a celebrarse con la empresa RAGY PERU S.A.C., para la a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, correspondientes a cada uno de los servicios conforme
el que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
integrante de la presente resolución. dispuesto en el Reglamento, normas complementarias
Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica
Programas y Proyectos de Comunicaciones para que, que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los
en representación del Ministerio de Transportes y servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que condiciones establecidas en el Reglamento”;
se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 28737, dispone
la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio
que se suscriban al mismo. otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin de telecomunicaciones”;
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
correspondiente, si el Contrato de Concesión no es aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, dispone
suscrito por la empresa RAGY PERU S.A.C., en el plazo que “Los servicios portadores, finales y de difusión de
máximo de sesenta (60) días hábiles computados a carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión,
partir de la publicación de la presente resolución. Para la la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos
suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el y trámites que establecen la Ley y el Reglamento, y se
derecho de concesión. perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular
Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a del Ministerio”. El artículo 144 del mismo dispositivo legal
la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en indica los requisitos necesarios que deben ser adjuntados
Comunicaciones para conocimiento y fines. a las solicitudes de otorgamiento de concesión;
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única
CARLOS LOZADA CONTRERAS confiere al solicitante la condición de concesionario para la
Ministro de Transportes y Comunicaciones prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”;
1869475-1 Que, en caso la concesionaria requiera prestar
servicios adicionales al servicio público de distribución
Otorgan a BISSE S.R.L. la concesión única de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable
alámbrico u óptico y el servicio portador local, en la
para la prestación de servicios públicos modalidad conmutado, deberá cumplir con lo establecido
de telecomunicaciones en área que en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del
comprende todo el territorio nacional Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y
solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
Nº 0359-2020-MTC/01.03 para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión
Lima, 1 de julio de 2020 única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
parte de él;
VISTA, la solicitud presentada con escrito de registro Que, mediante Informe Nº 386-2020-MTC/27,
Nº T-026647-2020 por la empresa BISSE S.R.L., sobre la Dirección General de Programas y Proyectos de
otorgamiento de Concesión Única para la prestación de Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
los servicios públicos de telecomunicaciones en todo cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
el territorio de la República del Perú; precisando que el para otorgar la concesión única solicitada para la
servicio público de distribución de radiodifusión por cable, prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
en la modalidad de cable alámbrico u óptico y el servicio resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
portador local, en la modalidad conmutado serán los BISSE S.R.L.;
servicios a prestar inicialmente; y, Que, con Informe Nº 970-2020-MTC/08, la Oficina
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
CONSIDERANDO: considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
Concesión Única solicitada;
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar modificatoria, el Texto Único Ordenado del Reglamento
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
materia de telecomunicaciones; por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC y sus
22 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
modificatorias; el Texto Integrado del Reglamento de Acuerdo de Asistencia Técnica con la Organización de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes Aviación Civil Internacional (OACI), para que apoye a
y Comunicaciones, aprobado por Resolución la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio
Ministerial Nº 959-2019-MTC/01; el Texto Único de de Transportes y Comunicaciones a fin que cumpla
Procedimientos Administrativos del Ministerio de adecuadamente sus actividades; asimismo, autoriza
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto a transferir financieramente, a favor del organismo
Supremo Nº 008-2002-MTC y sus modificatorias, y; internacional citado, con cargo a su presupuesto
Con la opinión favorable de la Dirección General institucional, los recursos correspondientes para la
de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la ejecución del Acuerdo de Asistencia Técnica, la cual
conformidad de la Viceministra de Comunicaciones; se aprueba mediante resolución del titular del pliego
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y se
SE RESUELVE: publica en el diario oficial El Peruano;
Que, el literal m) del párrafo 17.1 del artículo 17 del
Artículo 1.- Otorgar a la empresa BISSE S.R.L., Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
Concesión Única para la prestación de los servicios que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte Año Fiscal 2020, autoriza, en el presente año fiscal, la
(20) años, en el área que comprende todo el territorio de realización, de manera excepcional, de transferencias
la República del Perú, estableciéndose como primeros financieras que se realicen para el cumplimiento
servicios a brindar el servicio público de distribución de los compromisos pactados en los convenios
de radiodifusión por cable, en la modalidad de cable de cooperación internacional reembolsables y no
alámbrico u óptico y el servicio portador local, en la reembolsables, y las operaciones oficiales de crédito,
modalidad conmutado. celebrados en el marco de la normatividad vigente;
Que, el artículo 8 de la Ley N° 27261, Ley de
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única a
Aeronáutica Civil del Perú, establece que el Ministerio
celebrarse con la empresa BISSE S.R.L., para la prestación
de Transportes y Comunicaciones es la única Autoridad
de los servicios públicos de telecomunicaciones, el
Aeronáutica Civil, y es ejercida por la Dirección
que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
General de Aeronáutica Civil como dependencia
integrante de la presente resolución.
especializada; y, en su Tercera Disposición
Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de Complementaria Final, dispone que el Ministerio de
Programas y Proyectos de Comunicaciones para que, Transportes y Comunicaciones suscribirá o autorizará
en representación del Ministerio de Transportes y la suscripción de acuerdos de cooperación técnica
Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que con la Organización de Aviación Civil Internacional
se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así (OACI), organismo técnico de las Naciones Unidas,
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar a fin de garantizar y asegurar los medios técnicos,
la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas profesionales y administrativos suficientes que
que se suscriban al mismo. permitan a la Dirección General de Aeronáutica Civil
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin cumplir adecuadamente con todas las actividades de
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de su competencia;
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo Que, con fecha 23 de diciembre de 2016, el Ministerio
correspondiente, si el Contrato de Concesión no es de Transportes y Comunicaciones y la Organización
suscrito por la empresa BISSE S.R.L., en el plazo máximo de Aviación Civil Internacional (OACI) suscribieron el
de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la Acuerdo de Asistencia Técnica N° PER/17/801, titulado
publicación de la presente resolución. Para la suscripción “El Fortalecimiento de la Aeronáutica Civil del Perú
deberá cumplir previamente con el pago por el derecho para el Desarrollo Aeronáutico y mejora continua de la
de concesión. Seguridad Operacional”, con la finalidad de garantizar
Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a y asegurar la asistencia técnica, acompañamiento,
la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en transferencia de conocimientos, fortalecimiento de
Comunicaciones para conocimiento y fines. capacidades, así como servicios de gestión y otros
servicios de apoyo que permitan a la Dirección
Regístrese, comuníquese y publíquese. General de Aeronáutica Civil, cumplir adecuadamente
con las actividades de su competencia; asimismo,
CARLOS LOZADA CONTRERAS el mencionado Acuerdo establece su plazo de
Ministro de Transportes y Comunicaciones vigencia de cuatro (4) años y once (11) meses, y un
presupuesto total de US$ 51 987 651,00 (CINCUENTA
Y UN MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE
1869476-1
MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UNO Y 00/100
DÓLARES AMERICANOS), como aporte del Ministerio
Autorizan transferencia financiera a de Transportes y Comunicaciones;
favor de la Organización de Aviación Civil Que, el Anexo 1 del Acuerdo de Asistencia Técnica
N° PER/17/801, establece el presupuesto estimado
Internacional (OACI) para el año 2020 hasta por la suma de US$ 10 898
232,00 (DIEZ MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Y OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS Y 00/100
Nº 0365-2020-MTC/01 DÓLARES AMERICANOS) que al tipo de cambio de S/
3,50 el dólar, equivale a S/ 38 143 812,00 (TREINTA Y
Lima, 3 de julio de 2020
OCHO MILLONES CIENTO CUARENTA Y TRES MIL
OCHOCIENTOS DOCE Y 00/100 SOLES);
VISTOS: El Informe N° 121-2020-MTC/12 de la
Que, mediante Informe N° 121-2020-MTC/12,
Dirección General de Aeronáutica Civil y el Memorándum
la Dirección General de Aeronáutica Civil adjunta el
N° 0868-2020-MTC/09 de la Oficina General de
Informe N° 013-2020-MTC/12.CPO del Coordinador
Planeamiento y Presupuesto; y,
Nacional del Proyecto OACI Proyecto PER/17/801,
mediante el cual solicita gestionar el proyecto de
CONSIDERANDO: resolución ministerial que autorice una transferencia
financiera a favor de la Organización de Aviación
Que, la Sexagésima Quinta Disposición Civil Internacional (OACI), hasta por la suma de S/
Complementaria Final de la Ley N° 30372, Ley de 27 012 972,54 (VEINTISIETE MILLONES DOCE MIL
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, NOVECIENTOS SETENTA Y DOS Y 54/100 SOLES)
autoriza por excepción, al Ministerio de Transportes con cargo a los créditos presupuestarios asignados
y Comunicaciones a celebrar durante el año 2016 un en las fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 23
por la suma de S/ 6 960 841,00 (SEIS MILLONES
NOVECIENTOS SESENTA MIL OCHOCIENTOS ORGANISMOS EJECUTORES
CUARENTA Y UNO Y 00/100 SOLES) y Donaciones
y Transferencias por la suma de S/ 20 052 131,54
(VEINTE MILLONES CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO
TREINTA Y UNO Y 54/100 SOLES), en el marco del COMISION NACIONAL PARA EL
Acuerdo de Asistencia Técnica N° PER/17/801;
Que, con Memorándum N° 0868-2020-MTC/09, la DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto adjunta
el Informe N° 241-2020-MTC/09.03 de su Oficina de Autorizan transferencias financieras a favor
Presupuesto, mediante el cual emite opinión favorable en
materia presupuestal y propone el proyecto de resolución de Entidades Ejecutoras para financiar
ministerial que autoriza la transferencia financiera de la actividades en el marco del PIRDAIS
Unidad Ejecutora 001: Administración General a favor de
la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
hasta por la suma de S/ 27 012 972,54 (VEINTISIETE N° 055-2020-DV-PE
MILLONES DOCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS
Y 54/100 SOLES); Lima, 3 de julio de 2020
Que, en consecuencia, es necesario autorizar una
transferencia financiera con cargo al presupuesto VISTO:
institucional del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones para el Año Fiscal 2020 a favor de la El Memorando Nº 000536-2020-DV-DATE, mediante
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite
hasta por la suma de S/ 27 012 972,54 (VEINTISIETE el Anexo N° 01 que detalla las Actividades, Entidades
MILLONES DOCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y Ejecutoras e importes a ser transferidos;
DOS Y 54/100 SOLES), para continuar con la ejecución
del Acuerdo de Asistencia Técnica N° PER/17/801; CONSIDERANDO:
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Organización y Funciones de la Comisión Nacional para
Año Fiscal 2020; la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado
Civil del Perú; y, la Ley N° 29370, Ley de Organización por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que
y Funciones del Ministerio de Transportes y DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de
Comunicaciones; carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo
SE RESUELVE: integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en
coordinación con los sectores competentes, tomando en
Artículo 1.- Objeto consideración las políticas sectoriales vigentes, así como
Autorizar una Transferencia Financiera con cargo al conducir el proceso de su implementación;
Presupuesto Institucional del Ministerio de Transportes Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17° del
y Comunicaciones para el Año Fiscal 2020, hasta por la Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
suma de S/ 27 012 972,54 (VEINTISIETE MILLONES que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
DOCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y DOS Y 54/100 Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
SOLES), a favor de la Organización de Aviación Civil Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
Internacional (OACI), destinada a la ejecución del financieras entre entidades en el marco de los Programas
Acuerdo de Asistencia Técnica N° PER/17/801 titulado Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
“El Fortalecimiento de la Aeronáutica Civil del Perú Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
para el Desarrollo Aeronáutico y mejora continua de Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
la Seguridad Operacional”; conforme se señala en la Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
parte considerativa de la presente resolución. el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
artículo, que dichas transferencias financieras, en el
Artículo 2.- Financiamiento caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
La Transferencia Financiera autorizada por el mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
artículo 1 de la presente resolución, se atenderá informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
con cargo al Presupuesto Institucional del Pliego la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario
036: Ministerio de Transportes y Comunicaciones que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El
para el Año Fiscal 2020, Unidad Ejecutora 001: Peruano;
Administración General, Fuentes de Financiamiento 1. Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
Recursos Ordinarios y 4. Donaciones y Transferencias, párrafo anterior, establece que la entidad pública que
Categoría Presupuestal 0138: Reducción del Costo, transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
Tiempo e Inseguridad en el Sistema de Transporte, cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
Producto 3000001: Acciones Comunes, Actividad seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
5000276: Gestión del Programa, Genérica del Gasto cuales le fueron entregados los recursos, precisando que
2.4: Donaciones y Transferencias. éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia
financiera;
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Que, a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva
Los recursos de la Transferencia Financiera, aprobada Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación de la Unidad
por el artículo 1 de la presente resolución, no podrán ser Ejecutora 006 denominada “Unidad de Gestión de apoyo
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los al desarrollo sostenible del VRAEM”, en el Pliego 12:
cuales son transferidos. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas –
DEVIDA, cuyas atribuciones y responsabilidades estarán
Regístrese, comuníquese y publíquese. a cargo de la Oficina Zonal de San Francisco (Sede
Pichari);
Que, mediante Informe N° 000043-2020-DV-DAT, la
CARLOS LOZADA CONTRERAS
Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización de
Ministro de Transportes y Comunicaciones
las Actividades que serán financiadas con recursos de la
fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando
1869718-1 para ello con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva;
24 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
Que, para tal efecto y en el marco del Programa las cuales fueron entregados los recursos, en el marco
Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17° del
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
DEVIDA suscribió Adendas con las Entidades Ejecutoras que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
para la ejecución de Actividades, hasta por la suma de Año Fiscal 2020.
UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución
QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES a la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
(S/ 1’373,559.00), cuyo financiamiento se efectuará a Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo
través de transferencias financieras; de la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el
Que, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto de la Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; así como también,
Unidad Ejecutora 006 - Unidad de Gestión de apoyo al a la Jefatura de la Oficina Zonal de San Francisco, los
desarrollo sostenible del VRAEM - DEVIDA, ha emitido Responsables de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto
las Certificaciones de Crédito Presupuestal N° 01491 y N° y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006
01492, entendiéndose que estos documentos forman parte – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del
del Informe Previo Favorable N° 000205-2020-DV-UE006- VRAEM – DEVIDA, para los fines correspondientes, así
UPP, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 17.2 como al Responsable del Portal de Transparencia de la
del artículo 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Entidad, a fin que proceda a PUBLICAR el presente acto
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del resolutivo en el portal de internet de DEVIDA.
Sector Público para el Año Fiscal 2020. Adicionalmente,
DEVIDA ha emitido las respectivas conformidades de los Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
Planes Operativos de las Actividades;
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la RUBÉN VARGAS CÉSPEDES
precitada norma legal, las Entidades Ejecutoras, bajo Presidente Ejecutivo
responsabilidad, sólo destinarán los recursos públicos
que se transfieren para la ejecución de las Actividades
detalladas en el Anexo N° 01 de la presente Resolución, ANEXO 01
de conformidad con los POAs aprobados por DEVIDA,
quedando prohibido reorientar dichos recursos a otros TRANSFERENCIAS FINANCIERAS DE LA COMISIÓN
proyectos, actividades y/o gastos administrativos; NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA
Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal SIN DROGAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA
de San Francisco, los responsables de la Unidad de PRESUPUESTAL
Planeamiento y Presupuesto, la Unidad de Asesoría “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO
INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS”
Jurídica y la Unidad de Administración de la Unidad
Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo
Sostenible del VRAEM; y los visados de los responsables ENTIDAD
MONTO DE LA
de la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de NRO. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD TRANSFERENCIA
EJECUTORA
HASTA S/
Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo
de la Unidad Ejecutora 001 – Comisión Nacional para el “MANTENIMIENTO PERIÓDICO
DE CAMINO VECINAL NO
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; y, PAVIMENTADO TRAMO: PUENTE
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de MUNICIPALIDAD
CHAPO – COMUNIDAD DE
DISTRITAL DE RÍO 414,162.00
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba 01
TAMBO
CHAPO - CC.NN. KAMANTAVISHI
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal - CC.NN. KAMANTAVISHI ALTO,
2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la DEL DISTRITO DE RÍO TAMBO
- PROVINCIA DE SATIPO -
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEPARTAMENTO DE JUNÍN”.
– DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA
PCM. TÉCNICA DE LA CADENA
MUNICIPALIDAD DE VALOR DE CULTIVO DE
SE RESUELVE: 02 DISTRITAL DE CAFÉ EN EL DISTRITO DE 959,397.00
ANCHIHUAY ANCHIHUAY, PROVINCIA DE
LA MAR, DEPARTAMENTO DE
Artículo Primero.- AUTORIZAR las transferencias AYACUCHO”.
financieras hasta por la suma total de UN MILLÓN TOTAL 1’373,559.00
TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES (S/ 1’373,559.00), 1869733-1
para financiar las Actividades a favor de las Entidades
Ejecutoras que se detallan en el Anexo N° 01 que forma
parte integrante de la presente Resolución.
Artículo Segundo.- DISPONER que las transferencias SEGURO INTEGRAL DE SALUD
financieras autorizadas por el Artículo Primero, se realicen
con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego Aprueban programación de pagos de
012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Drogas, correspondiente a la fuente de financiamiento prestaciones económicas de sepelio a nivel
“Recursos Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – nacional
“Unidad de Gestión de apoyo al desarrollo sostenible
del VRAEM”, en el pliego 12: Comisión Nacional para el RESOLUCIÓN JEFATURAL
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; Nº 066-2020/SIS
Artículo Tercero.- RATIFICAR que las Entidades
Ejecutoras, bajo responsabilidad, sólo destinarán los Lima, 3 de julio de 2020
recursos públicos que se transfieren para la ejecución
de las Actividades descritas en el Anexo N° 01 de la VISTOS: El Informe N° 003-2020-SIS-OGTI-US/
presente Resolución, quedando prohibido reorientar DACC con Proveído N° 332-2020-SIS/OGTI y el Informe
dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos N° 015-2019-SIS-OGTI-US/DACC con Proveído N° 1041-
administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el 2019- SIS/OGTI de la Oficina General de Tecnología de la
numeral 17.3 del artículo 17° del Decreto de Urgencia Información, el Informe N° 005-2020-SIS/GNF-SGF/PYHL
N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el con Proveído N° 427-2020-SIS-GNF de la Gerencia de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020. Negocios y Financiamiento, el Memorando N° 457-2020-
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de SIS/OGPPDO de la Oficina General de Planeamiento,
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Presupuesto y Desarrollo Organizacional y, el Informe N°
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada 224-2020-SIS/OGAJ/DE con Proveído N° 224-2020-SIS/
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 25
CONSIDERANDO: Adicionalmente, se están programando para pago 302
FUA PES (…) provenientes de las FUA reprogramadas
Que, el Seguro Integral de Salud – SIS es un del III trimestre 2019 (.)”. Por tanto, concluye que “El total
Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud de FUA programados para pago son 16,820 (Dieciséis mil
constituido en una Institución Administradora de Fondos ochocientos veinte), por el importe de S/ 16,299,726.00
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a (Dieciséis millones doscientos noventa y nueve mil
lo dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado – setecientos veintiséis con 00/100 soles) que corresponden
TUO de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento ser financiados por la fuente de financiamiento de recursos
Universal en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° ordinarios”;
020-2014-SA, con las funciones de recibir, captar y/o Que, en dicho contexto, la Oficina General de Asesoría
gestionar fondos para la cobertura de las atenciones de Jurídica, mediante el Informe N° 224-2020-SIS/OGAJ/
salud o que oferten cobertura de riesgos de salud, bajo DE señala que, sobre la base de las opiniones técnicas
cualquier modalidad; de la OGTI, OGPPDO y GNF, considera se cumple
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral con el marco legal vigente por lo que es viable emitir la
2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo 1163, que Resolución Jefatural que apruebe la programación de
aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro pagos de prestaciones económicas de sepelio a favor de
Integral de Salud - SIS, en concordancia con el artículo 29 los afiliados que se detallan en el archivo digital adjunto al
del TUO, el SIS administra los fondos de aseguramiento Informe N° 005-2020-SIS/GNF-SGF/PYHL;
de los regímenes subsidiado y semicontributivo del Con el visto del Director General (e) de la Oficina
aseguramiento universal en salud; General de Tecnología de la Información, del Gerente
Que, los artículos 23 y 24 del TUO señalan que de la Gerencia de Negocios y Financiamiento, de la
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) Directora General de la Oficina General de Planeamiento,
consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables Presupuesto y Desarrollo Organizacional, del Director
e intervenciones que como mínimo deben ser financiadas General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
de manera obligatoria a todos los asegurados por las Secretaria General; y,
IAFAS, sean estas públicas, privadas o mixtas; y, contiene De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento
garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos de Organización y Funciones del Seguro Integral de
los beneficiarios; Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA,
Que, mediante artículo 2 del Decreto Supremo N° 007- modificado por Decreto Supremo N° 002-2016-SA, en
2012-SA, que autoriza al SIS la sustitución del Listado la Directiva Administrativa N° 001-2016-SIS/GNF-V.01,
Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) por el Plan aprobada por Resolución Jefatural N° 090-2016/SIS, y
Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), se precisa en la Directiva Administrativa N° 002-2019-SIS/GNF-V.02
que los planes complementarios al PEAS que ofrece el SIS aprobada por Resolución Jefatural N° 119-2019/SIS.
incluyen la prestación económica de sepelio a nivel nacional;
Que, mediante Resolución Jefatural N° 090-2016/SIS, SE RESUELVE:
se aprueba la Directiva Administrativa N° 001-2016-SIS/
GNF-V.01 “Directiva Administrativa para el Reconocimiento Artículo 1.- Aprobar la programación de pagos de
de la Prestación Económica de Sepelio para los Asegurados prestaciones económicas de sepelio a nivel nacional
a los Regímenes de Financiamiento Subsidiado y por la suma de S/. 16 299,726.00 (Dieciséis millones
Semicontributivo del Seguro Integral de Salud”, modificada doscientos noventa y nueve mil setecientos veintiséis y
con Resolución Jefatural N° 133-2017/SIS, la cual establece 00/100 Soles), con cargo a la Fuente de Financiamiento
las disposiciones para el reconocimiento, pago y atención de 00: Recursos Ordinarios, correspondiente a las solicitudes
la prestación económica de sepelio de los asegurados a los de prestaciones económicas de sepelio, según el detalle
regímenes de financiamiento subsidiado y semicontributivo que obra en archivo adjunto al Informe N° 005-2020-SIS/
a cargo del SIS; GNF-SGF/PYHL.
Que, mediante Resolución Jefatural N° 119-2019/ Artículo 2.- Encargar a la Gerencia de Negocios y
SIS, se actualiza la Directiva Administrativa N° 002-2019- Financiamiento adoptar las acciones que correspondan
SIS/GNF-V.02 “Directiva Administrativa que regula el para hacer efectivo el cumplimiento de la presente
procedimiento de trámite y reconocimiento del reembolso Resolución.
de las Prestaciones Económicas de Sepelio para los Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Asegurados del Seguro Integral de Salud”, en cuyo Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
numeral 8.2 del Acápite Disposiciones Finales se establece Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
que “Los expedientes de la PES cuyo trámite aún no haya
finalizado a la fecha de entrada en vigencia de la presente Regístrese, comuníquese y publíquese.
Directiva Administrativa, continuaran tramitándose de
acuerdo a las disposiciones de la normatividad vigente al MOISES ERNESTO ROSAS FEBRES
momento de su tramitación y hasta su reembolso”; Jefe del Seguro Integral de Salud
Que, la Oficina General de Tecnología de la
Información – OGTI, mediante los Informes N° 1869653-1
003-2020-SIS-OGTI-US/DACC y N° 015-2019-SIS-OGTI-
US/DAC señala que ha realizado el cruce regular de los Designan Director General de la Oficina
FUA de sepelio, generando y poniendo a disposición de la
Gerencia de Negocios y Financiamiento – GNF, el reporte General de Tecnología de la Información del
correspondiente al calendario julio, agosto y setiembre SIS
2019, así como al calendario octubre, noviembre y
diciembre 2019, respectivamente, con el cruce regular RESOLUCIÓN JEFATURAL
(RENIEC, SUSALUD y asegurados SIS); Nº 067-2020/SIS
Que, mediante Memorando N° 457-2020-SIS/
OGPPDO, la Oficina General de Planeamiento, Lima, 3 de julio de 2020
Presupuesto y Desarrollo Organizacional – OGPPDO
aprueba la Certificación de Crédito Presupuestario VISTOS: El Informe N° 153-2020-SIS/OGAR-OGRH
N° 380 por el monto de S/ 54,418,024.00 (Cincuenta y con Proveído N° 254-2020-SIS/OGAR y el Informe N°
cuatro millones cuatrocientos dieciocho mil veinticuatro y 225-2020-SIS/OGAJ-DE con Proveído N° 225-2020-SIS/
00/100 Soles) en la Fuente de Financiamiento Recursos OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y;
Ordinarios;
Que, con Informe N° 005-2020-SIS/GNF-SGF/PYHL, CONSIDERANDO:
la GNF señala que “(…) se observa que resultaron para
programación de pago 16,518 FUA PES de los periodos Que, mediante Resolución Jefatural N° 057-2020/
calendario octubre, noviembre y diciembre 2019 (…). SIS, se designó bajo el Régimen Laboral Especial del
26 NORMAS LEGALES Sábado 4 de julio de 2020 / El Peruano
c) Efectuar gestiones de cobranza por dichos montos cuatro (4) días hábiles, la empresa de distribución deberá
mientras el reclamo presentado se encuentre en trámite. informar al usuario sobre:
Artículo 3.- Trámite en primera instancia - Su derecho a solicitar la prueba técnica de verificación
posterior del medidor, antes contrastación del medidor (en
3.1 Etapa informativa obligatoria adelante, la prueba de contraste), otorgándole un plazo
de cuatro (4) días para elegir a la empresa autorizada.
Interpuesto el reclamo sobre la facturación de uno o - La relación de empresas autorizadas para realizar la
más recibos que incluyan estimaciones de consumo y/o prueba de contraste y sus respectivos costos.
su liquidación, las empresas distribuidoras de electricidad - Que sólo asumirá el costo de la prueba de contraste
y gas natural, deberán comunicarse con sus usuarios para si al término del procedimiento el resultado le es
explicarles de forma detallada la siguiente información: desfavorable.
a) Estimaciones de consumo utilizadas para las 4.4 Sólo cuando el consumo promedio mensual
facturaciones, y cómo fueron determinadas. obtenido con las lecturas del periodo de la liquidación
b) Liquidación de consumos y lecturas del medidor exceda en cuarenta por ciento (40%) el consumo promedio
utilizadas. También el promedio mensual de consumos de los últimos doce (12) meses, sin incluir los consumos
con las lecturas del periodo de la liquidación y el promedio estacionales, y el usuario no hubiese solicitado la prueba
mensual de la facturación en dicho periodo. de contraste, la empresa distribuidora de electricidad
c) Detalle de la evolución de los consumos del usuario. realizará, a su costo, la intervención del sistema de
d) Estado de cuenta, que incluya las facturaciones medición (efectuando pruebas técnicas similares a la
mensuales y pagos efectuados. prueba de contraste) y la prueba de aislamiento de las
instalaciones internas del predio del reclamante, salvo
Asimismo, en los casos que corresponda, deberán oposición expresa del usuario a que se lleven a cabo
informar al usuario sobre la política de fraccionamiento y dichas pruebas.
la aplicación del “Bono Electricidad”. 4.5 En el caso que el usuario ofrezca un medio
Además, de considerarlo pertinente, podrán proponer probatorio en su recurso, elija a la empresa autorizada a
alguna fórmula para dar una solución definitiva al reclamo. realizar la prueba de contraste, o corresponda la actuación
Las empresas distribuidoras de electricidad y gas de las pruebas técnicas a que se refiere el numeral 4.4 del
natural podrán utilizar mecanismos electrónicos y medios presente procedimiento, la empresa distribuidora deberá
telefónicos para efectuar las comunicaciones a sus calificar el recurso como uno de reconsideración.
usuarios, como también para dejar constancia de modo 4.6 En el caso que el usuario no ofrezca un medio
indubitable de: i) el desistimiento de la pretensión del probatorio en su recurso, no elija a la empresa autorizada a
usuario en el caso que quede satisfecho con la explicación realizar la prueba de contraste, ni se verifique el supuesto
brindada; ii) el acuerdo al que arriben las partes; o, iii) previsto en el numeral 4.4 del presente procedimiento, la
los intentos de comunicación infructuosa con el usuario, empresa distribuidora deberá calificar el recurso como
según sea el caso. uno de apelación y elevará el expediente a la Junta de
El plazo de esta etapa es de treinta (30) días hábiles, Apelaciones de Reclamos de Usuarios, dentro de los
contado desde el día siguiente de recibido el reclamo o cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo
subsanados los requisitos de admisibilidad. del usuario para elegir a la empresa autorizada.
En el expediente, las empresas distribuidoras de
3.2 Etapa resolutiva electricidad y gas natural, deberán incluir obligatoriamente
la documentación referida a todas las actuaciones
De no haber desistimiento del usuario, acuerdo realizadas en el procedimiento, así como el histórico de
de partes, ni comunicación con el usuario, la empresa consumos, de facturaciones y pagos, el historial de cortes
distribuidora de electricidad y gas natural deberá resolver y reconexiones y copia de los recibos reclamados.
el reclamo.
Artículo 5.- Resoluciones que resuelven los
3.2.1 Las resoluciones de primera instancia deberán recursos de reconsideración
contener como mínimo: Las resoluciones que resuelven los recursos de
reconsideración deberán estar sustentadas en los
i) La información señalada en los literales a) al d) del medios probatorios correspondientes. Asimismo, deberán
numeral 3.1 del artículo 3 del presente procedimiento; indicar el plazo de quince (15) días hábiles para apelar
ii) El sustento de los demás cargos reclamados, de las resoluciones, contado desde el día siguiente de la
ser el caso; notificación de la resolución.
(iii) La información al usuario sobre el plazo de quince Estas resoluciones deben ser emitidas en un plazo
(15) días hábiles que tiene para impugnar la resolución de no mayor a treinta (30) días hábiles de interpuesto el
primera instancia. recurso, y notificadas conforme al artículo 7 del presente
procedimiento.
3.2.2 La resolución de primera instancia debe ser
emitida en el plazo de treinta (30) días hábiles de Artículo 6.- Resolución de segunda instancia
culminada la etapa informativa obligatoria. Asimismo, La Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios,
deberá ser notificada conforme a lo establecido en el deberá resolver los recursos de apelación en el plazo
artículo 7 del presente procedimiento. de treinta (30) días hábiles, desde que es elevado el
De no resolverse el reclamo, ni notificarse la resolución expediente administrativo.
dentro de los plazos previstos para tal efecto, será de De no resolverse el recurso de apelación dentro
aplicación el silencio administrativo positivo. del plazo, será de aplicación el silencio administrativo
negativo.
Artículo 4.- Recursos administrativos
Artículo 7.- Notificación electrónica de las
4.1 Una vez emitida la resolución de primera instancia resoluciones
con los requisitos mínimos indicados en el numeral 3.2.1 Las notificaciones deberán efectuarse conforme a lo
del artículo 3 de la presente resolución, si el usuario aún dispuesto en el artículo 11 del Procedimiento aprobado
considera que el consumo reclamado resulta excesivo mediante la Resolución Nº 269-2014-OS/CD.
o no se encuentra conforme con la resolución, puede Asimismo, las notificaciones a las que se refiere la
impugnar. presente norma, podrán realizarse mediante el correo
4.2 El referido recurso administrativo puede ser electrónico que los usuarios proporcionen a las empresas
interpuesto por medios electrónicos o por teléfono. distribuidoras o a la Junta de Apelaciones de Reclamos de
4.3 Interpuesto un recurso, dentro de los siguientes Usuarios al interponer sus reclamos, en la comunicación
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 29
previa, en sus recursos, o en cualquier otro momento los regímenes de trabajo de los Decretos Legislativos
durante la tramitación del procedimiento. Dicha notificación Nos 276, 728 y 1057 está regulado por la Ley Nº 30057 –
se rige por las disposiciones del numeral 20.4 del artículo Ley del Servicio Civil, en adelante la Ley Nº 30057, y su
20 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-
Administrativo General o sus modificatorias. PCM y modificatorias.
De conformidad con la citada norma legal, en primera o 2. El Tribunal del Servicio Civil, en adelante el Tribunal,
segunda instancia puede asignarse una casilla electrónica como última instancia administrativa, viene conociendo un
con el consentimiento virtual del administrado, en cuyo gran número de expedientes administrativos originados
caso la notificación se entiende válidamente efectuada en recursos de apelación cuyas controversias se suscitan
cuando es depositada en el buzón electrónico. en torno a la imposición de sanciones por la comisión
de infracciones administrativas previstas en la Ley Nº
Artículo 8.- Aplicación supletoria 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública, en
En aquello no previsto en el presente procedimiento adelante la Ley Nº 27815, en el marco del procedimiento
especial de reclamo, serán de aplicación las disposiciones administrativo disciplinario de la Ley Nº 30057.
establecidas en el “Procedimiento Administrativo de 3. Al respecto, se ha advertido que las entidades a
Atención de Reclamos de los Usuarios de los Servicios través de sus autoridades administrativas al momento de
Públicos de Electricidad y Gas Natural”, aprobado mediante tipificar una falta, subsumen conductas como infracciones
la Resolución Nº 269-2014-OS/CD y sus modificatorias; administrativas a la Ley Nº 27815, cuando en algunos
en cuanto resulten aplicables y no contravengan las casos éstas se encuentran previstas como faltas
disposiciones del presente procedimiento especial. disciplinarias en el artículo 85º de la Ley Nº 30057 y su
Reglamento General, aprobado por el Decreto Supremo
Artículo 9. - Adecuación Nº 040-2014-PCM. Asimismo, en otros casos, se
Los procedimientos iniciados con anterioridad a la subsumen simultáneamente, en un mismo procedimiento
vigencia de la presente norma, que se encuentren dentro disciplinario y para una misma conducta infractora, faltas
de sus alcances, deberán adecuarse a este procedimiento previstas tanto en la Ley Nº 27815 como en la Ley Nº
especial en la etapa en que se encuentren. En aquellos 30057; vulnerando el carácter residual de las primeras
casos en que no se hubiese emitido resolución de primera respecto a las faltas previstas en la Ley Nº 30057.
instancia, la empresa distribuidora deberá iniciar la etapa 4. En tal sentido, es necesario establecer directrices
informativa obligatoria. que permitan determinar cuándo corresponde imputar las
infracciones administrativas previstas en el Ley Nº 27815
1869636-1 en el marco del procedimiento administrativo disciplinario
de la Ley Nº 30057 y cómo se debe realizar una imputación
acorde a los principios de legalidad y tipicidad previstos
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en adelante el TUO
de la Ley Nº 27444.
AUTORIDAD NACIONAL
II. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
DEL SERVICIO CIVIL
§ Sobre la potestad sancionadora del Estado
Precedente administrativo sobre la 5. En el contexto jurídico y a nivel nacional, se aprecia
adecuada imputación de las infracciones a diario la facultad de todas las entidades del Estado
a la Ley Nº 27815 – Ley del Código de Ética (del gobierno nacional, regional y local) para establecer
e imponer sanciones respecto a las actuaciones
de la Función Pública; en el marco del administrativas en el marco de una relación Estado –
procedimiento administrativo disciplinario administrado, conocida como la potestad sancionadora
de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil del Estado (ius puniendi).
6. Es así que, dicha potestad es ejercida por la
RESOLUCIÓN DE SALA PLENA Administración Pública y consiste en el poder jurídico
Nº 006-2020-SERVIR/TSC otorgado por la Constitución a través de la Ley sobre
sus funcionarios y servidores para imponer sanciones
Asunto: ADECUADA IMPUTACIÓN DE LAS por las faltas disciplinarias que cometen, por conductas
INFRACCIONES A LA LEY Nº 27815 que afectan el adecuado funcionamiento de las entidades
– LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA del Estado, con la finalidad de reprimirlas, disuadir de su
FUNCIÓN PÚBLICA; EN EL MARCO DEL comisión y evitar su impunidad.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 7. Si bien la facultad de la Administración Pública
DISCIPLINARIO DE LA LEY Nº 30057 – para aplicar una sanción administrativa no se encuentra
LEY DEL SERVICIO CIVIL expresamente reconocida en la norma constitucional, el
la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, la vulneración de de manera simultánea una misma conducta infractora en
los principios, deberes y prohibiciones contenidos en la una falta contenida en la Ley Nº 27815 y en otra prevista
de Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función en la Ley Nº 30057 o su Reglamento.
Pública, acarrea infracción administrativa pasible de 37. Al respecto, si bien en el Reglamento General de
sanción, para lo cual se aplicará tanto las sanciones como la Ley Nº 30057 se ha señalado que también constituyen
el procedimiento administrativo disciplinario de la Ley del faltas para efectos de la responsabilidad administrativa
Servicio Civil y su Reglamento General, aprobado por disciplinaria las previstas en la Ley Nº 27815, las cuales
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM. se procesan conforme a las reglas procedimentales
señaladas en el régimen disciplinario y el procedimiento
§ Sobre la adecuada imputación de las faltas de la sancionador regulado en la Ley Nº 30057 y su Reglamento
Ley del Código de Ética de la Función Pública en el General, la misma debe interpretarse en concordancia con
procedimiento administrativo disciplinario de la Ley lo establecido en la Décima Disposición Complementaria
del Servicio Civil Transitoria de la Ley Nº 30057, antes citada.
38. Así, por ejemplo, de haberse imputado en un
31. Ahora bien, habiendo precisado el marco normativo mismo procedimiento administrativo disciplinario, para una
aplicable para las infracciones administrativas contenidas misma conducta, la infracción al deber de responsabilidad
en la Ley Nº 27815, corresponde determinar cuándo se establecido en el numeral 6 del artículo 7º de la Ley Nº
debe recurrir a estas infracciones para configurar una 27815 y la comisión de la falta referida a la negligencia
falta administrativa de la Ley del Servicio Civil; además de en el desempeño de las funciones tipificada en el literal
precisar cómo se debe tipificar este tipo de conductas en d) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, se habrá incurrido
observancia a los principios de legalidad y tipicidad. en la prohibición establecida en la Décima Disposición
32. Al respecto, la Ley Nº 27815 establece que el Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30057 y por
Código de Ética de la Función Pública es supletorio a consiguiente en la vulneración al principio de legalidad15.
las leyes, reglamentos y otras formas de procedimientos 39. Ahora bien, habiendo determinado cuándo
existentes en cuanto no lo contradigan o se opongan, en corresponde imputar las infracciones administrativas
cuyo caso prevalecerá las disposiciones especiales14. De contenidas en la Ley Nº 27815, corresponde establecer
ello se advierte, que la mencionada ley es de aplicación pautas para una adecuada imputación, garantizando
en los supuestos no previstos por las normas especiales; la correcta aplicación de los principios de la potestad
así por ejemplo, ante una conducta que no se encuentra sancionadora en el marco del procedimiento disciplinario
tipificada como falta en la Ley Nº 30057 y su Reglamento establecido en la Ley Nº 30057.
General, pero que afecta el adecuado funcionamiento 40. Al respecto, el numeral 1 del artículo 248º del TUO
de la entidad, corresponde subsumirla a través de las de la Ley Nº 27444, sobre el principio de legalidad, señala
infracciones previstas en la Ley Nº 27815. que “sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las
33. Asimismo, en la Décima Disposición entidades la potestad sancionadora y la consiguiente
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30057, se señaló previsión de las consecuencias administrativas que a título
textualmente lo siguiente: de sanción son posibles de aplicar a un administrado, las
que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de
“Décima. Aplicación del régimen sancionador y libertad”.
proceso administrativo disciplinario 41. De la lectura del artículo citado es posible
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, los advertir que, a fin de ejercer la potestad sancionadora
procesos administrativos disciplinarios en las entidades administrativa, el principio de legalidad ha establecido la
públicas se tramitan de conformidad con lo estipulado en reserva legal no solo de la potestad sancionadora como
la presente Ley y sus normas reglamentarias. El Código atribución de las entidades públicas, sino además la
de Ética de la Función Pública, Ley 27815, se aplica en reserva legal para prever las sanciones que se impondrán
los supuestos no previstos en la presente norma. como consecuencia de incurrir en una infracción o falta
Queda prohibida la aplicación simultánea del régimen administrativa.
disciplinario establecido en la presente Ley y la Ley del 42. En ese sentido, el principio de legalidad consiste en
Código de Ética de la Función Pública o su Reglamento, “la exigencia de que tanto los comportamientos prohibidos,
para una misma conducta infractora, en el mismo o preceptuados, como las sanciones a imponer, sean
procedimiento administrativo disciplinario. (...)”. descritos clara o inequívocamente, de forma que no se
genere inseguridad jurídica”16 y, por ende, que sea posible
34. De la norma citada, se puede apreciar que a partir prever las consecuencias sancionadoras derivadas
de la vigencia del régimen disciplinario regulado por la Ley de una determinada conducta. En otras palabras, solo
Nº 30057, es decir, del 14 de septiembre de 2014 se debe podrá sancionarse aquellas conductas que hayan sido
observar lo siguiente: previamente tipificadas como ilícitas, mediante normas
que describan clara y específicamente el supuesto de
(i) La Ley Nº 27815 se aplica en los supuestos hecho infractor y la sanción aplicable.
no regulados por la Ley Nº 30057. Si bien a través del 43. Por su parte, el principio de tipicidad exige que
procedimiento administrativo disciplinario de Ley del las conductas consideradas como faltas estén definidas
Servicio Civil se reconoce como faltas a las infracciones
administrativas de la Ley Nº 27815, esta aplicación es de
carácter residual, es decir, en tanto la Ley Nº 30057 no
contenga expresamente el supuesto de la falta que se 14
Conforme a la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
pretenda imputar. 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
(ii) El legislador ha prohibido la imputación simultánea 15
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
en un mismo procedimiento administrativo de las normas Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
que regulan el régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 y JUS
las previstas en la Ley Nº 27815 para una misma conducta “Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
infractora. 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en
los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
35. Por ello, frente a la comisión de una conducta generales del Derecho Administrativo:
infractora es necesario identificar si ésta se subsume en (...)
algunos de los supuestos de falta establecidos en la Ley 1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar
Nº 30057, y de no ser posible dicha subsunción, se podrá con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades
recurrir a las faltas de la Ley Nº 27815, por la infracción que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
a un principio deber o prohibición establecido en dicha conferidas”.
norma. 16
Gómez Tomillo, Manuel – Sanz Rubiales, Íñigo. Derecho Administrativo
36. A su vez, en el marco de un mismo procedimiento Sancionador. Parte General. Teoría General y Práctica del Derecho Penal
administrativo disciplinario, no corresponderá subsumir Administrativo, Editorial Aranzadi, 3ra. Edición, 2013, España, p.159.
El Peruano / Sábado 4 de julio de 2020 NORMAS LEGALES 33
con un nivel de precisión suficiente, de tal manera que Técnico Nº 1990-2016-SERVIR/GPGSC , en el cual se 20
se pueda conocer previamente los supuestos de hecho concluyó, entre otros, lo siguiente:
y sus consecuencias; para lo cual se requiere que tanto
la conducta considerada como falta como la posible “(...)
sanción a imponer se establezcan de manera previa y 4.2 A partir de la entrada en vigencia del régimen
precisa. disciplinario de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, las
44. Ahora bien, la Ley Nº 27815, en el numeral 10.1 sanciones y el procedimiento del régimen disciplinario de
del artículo 10º, señala que: “La transgresión de los la Ley Nº 30057 son aplicables a las faltas e infracciones
principios y deberes establecidos en el Capítulo II y contempladas en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
de las prohibiciones señaladas en el Capítulo III, de Administrativo General; Ley Nº 27815, Ley del Código
la presente Ley, se considera infracción al presente de Ética de la Función Pública, y otras leyes, según el
Código, generándose responsabilidad pasible de artículo 85 inciso q) de la Ley del Servicio Civil y el inciso
sanción”. Por lo que la Ley Nº 27815 ha previsto que j) del artículo 98.2 del Reglamento General de la Ley del
constituye infracción administrativa la transgresión de Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-
los principios, deberes y prohibiciones contenidos en 2014-PCM”.
su propia norma.
45. Asimismo, el numeral 100º del Reglamento de la 52. En la misma línea, mediante Informe Técnico Nº
Ley del Servicio Civil, precisa que: “También constituyen 111-2019- SERVIR/GPGSC, del 22 de enero de 201921,
faltas para efectos de la responsabilidad administrativa (...) la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la
las previstas en la Ley Nº 27815, las cuales se procesan Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, concluyó
conforme a las reglas procedimentales del presente que:
título”. Esta norma, habilita el conocimiento de las faltas
previstas en la Ley Nº 27815 a través del procedimiento “(...)
administrativo disciplinario de la Ley Nº 30057. 3.6 Teniendo en cuenta que el artículo 100º del
46. Sin embargo, las normas antes citadas no han Reglamento de la LSC por sí mismo no ha determinado
precisado cuál es el tipo de sanción aplicable de haberse el tipo de sanción que correspondería aplicar a las
determinado la responsabilidad disciplinaria por la infracciones a la LCEFP y el TUO de la LPAG (lo cual
comisión de una infracción administrativa o falta prevista es necesario no solo para la determinación de las
en la Ley Nº 27815, la cual puede ser de amonestación, autoridades del PAD sino para un adecuado ejercicio del
suspensión o destitución17. Ello resulta necesario, por derecho de defensa del servidor), resulta necesario que
cuanto los principios de legalidad y tipicidad exigen que dicha infracción a la LCEFP o al TUO de la LPAG sea
la posible sanción a imponerse se encuentre descrita de tipificada en la falta descrita en el literal q) del artículo 85º
manera clara en una norma con rango de ley; además, de la LSC: “Las demás que señala la Ley.”; caso contrario
por cuanto es a través de la determinación de la posible podría incurrirse en un vicio que acarree la nulidad del
sanción a imponerse que se fijan las autoridades del PAD por infracción al debido procedimiento”.
procedimiento administrativo disciplinario.
47. En este escenario, para realizar una imputación 53. Finalmente, este Tribunal considera que toda
acorde a los principios de legalidad y tipicidad que rigen imputación de una conducta que se encuentre prevista
el procedimiento sancionador, resulta indispensable como falta en una norma con rango de ley y que no se
determinar cuál es el tipo de sanción aplicable a las encuentre establecida como tal en la Ley Nº 30057, Ley
infracciones previstas en la Ley Nº 27815, para lo cual del Servicio Civil, deberá tipificarse a través del literal
nos remitiremos al artículo 85º de la Ley Nº 30057. q) del artículo 85º de la misma, aplicando las reglas
48. Al respecto, el artículo 85º de la Ley Nº 30057 procedimentales previstas para el régimen disciplinario de
establece un catálogo de faltas disciplinarias pasibles de la Ley Nº 30057 y su Reglamento General.
ser sancionadas, según su gravedad, con suspensión o
destitución, entre las cuales se encuentra el literal q) que
establece como falta: “Las demás que señale la ley”. Esta
norma no prevé propiamente una conducta típica sino 17
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
constituye una cláusula de remisión a través de la cual “Artículo 88. Sanciones aplicables
se puede subsumir como falta pasible de suspensión o Las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser:
destitución en el régimen del procedimiento administrativo a) Amonestación verbal o escrita.
disciplinario de la Ley Nº 30057, aquella conducta prevista b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta por doce
como tal en otros cuerpos normativos con rango de ley18. (12) meses.
Así, por ejemplo, a través del mencionado literal se podrá c) Destitución.
remitir a las faltas previstas en la Ley Nº 27815, el TUO de (...)”.
la Ley Nº 27444, entre otras normas con rango de Ley que 18
Se entiende como ley, aquellas normas que ocupan un rango
califique como falta una determinada conducta. inmediatamente inferior a la Constitución Política del Perú y dependiente de
49. Por ello, a efectos de realizar una adecuada esta en virtud del principio de jerarquía normativa.
imputación de las infracciones administrativas previstas 19
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
en la Ley del Código de Ética de la Función Pública, ante “Artículo 87. Determinación de la sanción a las faltas
la transgresión de los principios, deberes o prohibiciones La sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida y se
de esta ley, corresponderá imputar a título de falta el literal determina evaluando la existencia de las condiciones siguientes:
q) del artículo 85º de la Ley del Servicio Civil, a través a) Grave afectación a los intereses generales o a los bienes jurídicamente
del cual se podrán subsumir aquellas conductas como protegidos por el Estado.
faltas pasibles de sanción de suspensión o destitución. b) Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento.
Asimismo, deberá concordarse con el numeral 100º del c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la
Reglamento General de la Ley Nº 30057, mediante el cual falta, entendiendo que cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más
se establece que las reglas del procedimiento a seguir especializadas sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber
son las previstas en el régimen disciplinario de la Ley Nº de conocerlas y apreciarlas debidamente.
30057 y su Reglamento. d) Las circunstancias en que se comete la infracción.
50. Sin perjuicio de lo anterior, las autoridades e) La concurrencia de varias faltas.
competentes para imponer las sanciones de suspensión y f) La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o
destitución podrían imponer una sanción menos gravosa faltas.
que la propuesta al inicio de procedimiento, a través de una g) La reincidencia en la comisión de la falta.
decisión debidamente motivada que observe los criterios de h) La continuidad en la comisión de la falta.
gradualidad en la determinación de las sanciones19. i) E