Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15604 MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020 1
SUMARIO
PODER LEGISLATIVO DEFENSA
COMUNICADO
CAPÍTULO II
PODER LEGISLATIVO Cambio de grupo ocupacional y cambio de línea
de carrera del personal profesional y técnico
administrativo
CONGRESO DE LA REPUBLICA Artículo 7. Autorización para el cambio de grupo
ocupacional y de línea de carrera
LEY Nº 31039 Autorízase al Ministerio de Salud, a sus organismos
públicos y a las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO regionales para realizar, durante el año fiscal 2020, el cambio
DE LA REPÚBLICA de grupo ocupacional y el cambio de línea de carrera del
personal de la salud asistencial comprendido en el numeral
POR CUANTO: 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153, norma que
regula la política integral de compensaciones y entregas
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; económicas del personal de la salud al servicio del Estado,
Ha dado la Ley siguiente: y el cambio de grupo ocupacional del personal administrativo
al grupo asistencial bajo el régimen laboral del Decreto
Legislativo 276, Ley de bases de la carrera administrativa y de
LEY QUE REGULA LOS PROCESOS remuneraciones del sector público.
DE ASCENSO AUTOMÁTICO EN EL ESCALAFÓN,
Artículo 8. Cambio de grupo ocupacional y cambio
EL CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL, CAMBIO de línea de carrera
DE LÍNEA DE CARRERA, EL NOMBRAMIENTO
8.1 El cambio de grupo ocupacional y el cambio de
Y CAMBIO A PLAZO INDETERMINADO DE LOS línea de carrera se realiza en la entidad, órgano
PROFESIONALES, TÉCNICOS, AUXILIARES desconcentrado o dependencia que tenga la
calidad de unidad ejecutora, donde el personal de
ASISTENCIALES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO la salud asistencial y personal administrativo se
DE LA SALUD encuentra actualmente nombrado.
8.2 El cambio de grupo ocupacional y el cambio de
Artículo 1. Objeto de la Ley línea de carrera se efectúa en el nivel de inicio del
La presente ley tiene por objeto regularizar los grupo ocupacional o de la línea de carrera, según
procesos de ascenso automático en el escalafón, el corresponda.
cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera,
el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de Artículo 9. Modalidades del cambio de grupo
los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales y ocupacional y cambio de línea de carrera
personal administrativo de la salud para brindarle a los El cambio de grupo ocupacional y cambio de línea
trabajadores mejores condiciones laborales. de carrera, según corresponda, se desarrollará en las
siguientes modalidades:
Artículo 2. Ámbito de aplicación a) Cambio de grupo ocupacional y cambio de línea
La presente ley es aplicable al personal que labora en de carrera de trabajadores con plaza asistencial y
el Ministerio de Salud, sus organismos públicos, gobiernos que realizan labor asistencial.
regionales y EsSalud. b) Cambio de grupo ocupacional administrativo y que
realizan labor asistencial.
CAPÍTULO I
Progresión en la carrera médica, de los profesionales Artículo 10. Requisitos para el cambio de grupo
de la salud no médicos, mediante el proceso de ocupacional y cambio de línea de carrera
ascenso automático excepcional por años de Para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de
servicio carrera, el personal de la salud debe acreditar que cuenta, a la
fecha de publicación de la presente ley, con el título respectivo.
Artículo 3. Sobre el ascenso automático en el Asimismo, debe acreditar el Servicio Rural y Urbano Marginal
escalafón de Salud (SERUMS), cuando corresponda.
Autorízase al Ministerio de Salud, sus organismos Para el cambio de grupo ocupacional del personal
públicos y los gobiernos regionales la progresión en administrativo a asistencial, el personal debe acreditar
la carrera médica y de los profesionales de la salud no que cuenta, a la fecha de publicación de la presente ley,
médicos, mediante el proceso de ascenso automático con el título profesional, grado académico o título técnico,
excepcional por años de servicio, en el marco de sus respectivo del campo asistencial de la salud. Asimismo,
respectivas carreras profesionales. debe acreditar el Servicio Rural y Urbano Marginal de
Salud (SERUMS) cuando corresponda.
Artículo 4. Exoneraciones
El Ministerio de Salud, sus organismos públicos y Artículo 11. Financiamiento
los gobiernos regionales quedan exceptuados de lo Durante el año fiscal 2020, la implementación de lo
dispuesto por el artículo 6 del Decreto de Urgencia 014- dispuesto en la presente ley, se financia con cargo al
2019, Decreto de Urgencia que Aprueba el Presupuesto presupuesto asignado a la plaza que ocupa actualmente el
del Sector Público para el Año Fiscal 2020. personal de la salud tanto asistencial como administrativo,
sujeto al cambio de grupo ocupacional y cambio de línea
Artículo 5. Requisitos de carrera que corresponda, la cual es suprimida a fin de
Para la aplicación de la excepción es requisito crear una nueva plaza.
que las plazas se encuentren aprobadas en el cuadro La diferencia económica entre la plaza actual y
de asignación de personal (CAP) y registradas en el la nueva plaza que se crea para el cambio de grupo
Aplicativo Informático para el Registro Centralizado ocupacional y el cambio de línea de carrera se financia con
de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos cargo a los saldos presupuestales del Ministerio de Salud.
del Sector Público a cargo de la Dirección General La sostenibilidad presupuestal para los siguientes años
de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de deberá ser garantizada por cada una de las entidades
Economía y Finanzas. comprendidas en el Decreto Legislativo 1153.
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe
Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y
del Ministerio del Ambiente (https://www.gob.pe/1024- se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena),
consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam), debido a las graves circunstancias que afectan la vida
a fin de conocer las opiniones y/o sugerencias de los de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;
interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles, habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los Decretos
contados a partir de la publicación de la presente Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM,
Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el Nº 116-2020-PCM y Nº 135-2020-PCM, hasta el 31 de
Proyecto de Resolución Ministerial señalado en el artículo agosto de 2020;
precedente, deberán ser remitidas al Ministerio del Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1505,
Ambiente, por la Mesa de Partes Virtual (mesadepartes@ Decreto legislativo que establece medidas temporales
minam.gob.pe); y/o a la dirección electrónica excepcionales en materia de gestión de recursos
lineamientos@minam.gob.pe humanos en el sector público ante la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19; establece que
Regístrese, comuníquese y publíquese. de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de
2020, se autoriza a las entidades públicas a implementar
KIRLA ECHEGARAY ALFARO las medidas temporales excepcionales que resulten
Ministra del Ambiente pertinentes para evitar el riesgo de contagio de COVID-19
y la protección del personal a su cargo;
1879305-1 Que, el artículo 29 del Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-
2014-MC, establece que la inspección ocular consiste
en el seguimiento y control, a manera de fiscalización,
CULTURA que realiza de oficio el Ministerio de Cultura en las
intervenciones arqueológicas. Agrega la norma que la
Decreto Supremo que establece medidas inspección estará a cargo de un profesional que verificará
excepcionales y temporales en relación que las intervenciones arqueológicas se ejecuten de
acuerdo a la directiva que establezca el procedimiento
a las inspecciones a cargo del Ministerio para la inspección ocular que apruebe el Ministerio
de Cultura; respecto de la inscripción de Cultura; a los objetivos planteados y siguiendo los
procedimientos descritos en la intervención autorizada;
en los registros regulados en el Título asimismo comprobará el adecuado registro de los
XIV del Reglamento de Intervenciones trabajos y hallazgos, así como la utilización de las técnicas
Arqueológicas; sobre las acciones apropiadas para la excavación, conservación y trabajos
en gabinete;
referidas a la protección provisional de los Que, en el ámbito de los procedimientos
bienes que se presumen integrantes del administrativos a cargo del Ministerio de Cultura referidos
Patrimonio Cultural de la Nación; así como a inmuebles del periodo posterior al prehispánico, también
se realizan inspecciones con el objeto de verificar su
de la prórroga de los procedimientos de estado, previa a su declaración como Patrimonio Cultural
expedición de Certificado de Inexistencia de la Nación, como con posterioridad para la fiscalización
de Restos Arqueológicos, en el marco de correspondiente del cumplimiento de las disposiciones de
la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
la Emergencia Sanitaria declarada por la la Nación;
pandemia del COVID - 19 Que, además, en el ámbito de los bienes muebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, se
DECRETO SUPREMO realizan inspecciones con el objeto de prevenir la
Nº 011-2020-MC sustracción de forma ilegal de dichos bienes muebles del
territorio Nacional o para verificar el estado de estos;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, dadas las circunstancias por las que atraviesa
la Nación a raíz de la pandemia ocasionada por el
CONSIDERANDO: COVID – 19, se deben adoptar medidas con el fin de
evitar la propagación de la pandemia, por lo que resulta
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú necesario que las acciones que se realizan a través
establece que los yacimientos y restos arqueológicos, de las inspecciones a cargo del Ministerio de Cultura,
construcciones, monumentos, lugares de valor puedan realizarse a través de otras formas o modalidades
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y igualmente idóneas para el cumplimiento de su finalidad;
provisionalmente los que se presumen como tales, son Que, por otro lado, en el Título XIV del Reglamento
Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de de Intervenciones Arqueológicas, aprobado por Decreto
su condición de propiedad privada o pública, los mismos Supremo Nº 003-2014-MC, se regula la inscripción en el
que se encuentran protegidos por el Estado; Registro Nacional de Arqueólogos, el Registro Nacional
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley de Profesionales Afines a la Arqueología y el Registro
Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacional de Consultores en Arqueología, registros
Nación y modificatorias, define como bien integrante del que constituyen bases de datos de los profesionales
Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación en arqueología, profesionales en disciplinas afines
del quehacer humano -material o inmaterial- que por y personas jurídicas, consultoras especializadas en
su importancia, valor y significado paleontológico, arqueología; que resultan necesarios para que las
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, personas, naturales o jurídicas puedan realizar labores
social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, propias de las intervenciones arqueológicas, conforme lo
científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente refiere el citado Reglamento;
declarado como tal o sobre el que exista la presunción Que, en el marco de las disposiciones emitidas por
legal de serlo; el Gobierno orientadas a la reactivación económica del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el país, corresponde aprobar normas que coadyuven a la
Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria a nivel continuidad de las labores, entre otros, de los profesionales
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, por en arqueología con la finalidad de permitir que el reinicio
la existencia del COVID-19, y dictó medidas de prevención de dichas labores no se vea afectada por la exigencia de
y control; asimismo, a través del Decreto Supremo Nº la inscripción en los registros antes detallados, siempre
020-2020-SA, se amplió por similar plazo la Emergencia que se cumplan con las demás disposiciones que exige el
Sanitaria; ordenamiento normativo vigente;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Que, por otro lado, el artículo 97 del Reglamento de
y modificatorias, se declaró el Estado de Emergencia la Ley Nº 28296, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 11
2006-ED, establece que la determinación de la protección durante la vigencia de la declaratoria de emergencia
provisional de los bienes que se presumen integrantes sanitaria producida por el COVID-19;
del Patrimonio Cultural de la Nación permite realizar los
actos conducentes para la protección física, defensa, DECRETA:
conservación y protección legal de aquellos bienes no
declarados, ni delimitados a la fecha, así como también Artículo 1.- Objeto
de aquellos que se encuentren declarados pero que El presente decreto supremo tiene por objeto
carezcan de propuesta de delimitación o se encuentren en establecer medidas excepcionales y temporales,
proceso de aprobación. Asimismo, el numeral 100.1 del referidas a las inspecciones a cargo de los órganos del
artículo 100 de la citada norma, dispone que determinada Ministerio de Cultura; respecto a la inscripción en los
la protección provisional, se inicia el trámite para su registros regulados en el Título XIV del Reglamento
declaración y delimitación definitiva en el plazo máximo de Intervenciones Arqueológicas; en relación a las
de un (01) año calendario, prorrogable por otro año más, disposiciones sobre la vigencia de la protección
debidamente sustentado; provisional de los bienes inmuebles prehispánicos que
Que, dada la temporalidad de la protección provisional se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la
y considerando que las medidas dictadas por el Gobierno Nación aprobadas, como las de sus prórrogas; así como
con el objeto de impedir la propagación de la pandemia de la prórroga de los procedimientos de expedición de
del COVID 19, han conllevado la disminución de las Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, en el
actividades de las entidades públicas, entre otros, marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.
respecto de las inspecciones y el procedimiento que se
debe realizar, con el fin de declarar en forma definitiva Artículo 2.- Autorización para realizar inspecciones
Patrimonio Cultural de la Nación aquellos bienes a cargo de los órganos del Ministerio de Cultura a
prehispánicos que a la fecha cuentan con protección través del uso de la tecnología u otros mecanismos
provisional o prórroga; resulta necesario adoptar acciones alternativos
con la finalidad de no dejar en desamparo dichos bienes
inmuebles; 2.1. Autorízase a los órganos del Ministerio de Cultura
Que, asimismo, la cuarentena focalizada, necesaria a realizar inspecciones, a través del uso de las tecnologías
por la magnitud de la emergencia sanitaria implica también de información y comunicación, u otros mecanismos
que se restrinjan las actividades que el personal de las alternativos, tales como dispositivos móviles, bases de
Direcciones Desconcentradas de Cultura, desarrolla en datos, registros, programas informáticos, telefonía móvil,
las localidades consignadas en el numeral 2.2. del artículo aplicaciones asociadas, entre otras, en las intervenciones
2 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por arqueológicas, procedimientos administrativos y
Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020- solicitudes a su cargo.
PCM y Nº 139-2020-PCM, para efecto, entre otros, de 2.2. La aplicación de los mecanismos descritos en el
la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos presente artículo se sustenta en el informe técnico emitido
Arqueológicos regulado en el artículo 54 del Reglamento por el órgano o unidad orgánica correspondiente, para
de Intervenciones Arqueológicas, aprobado por Decreto cada caso en particular.
Supremo Nº 003-2014-MC; 2.3. Las acciones de inspección que se realicen a través
Que, en este sentido y, con el fin de salvaguardar el del uso de la tecnología u otros mecanismos alternativos,
Patrimonio Cultural de la Nación, así como la salud del deben ser complementadas mediante la consulta del
personal del Ministerio de Cultura, resulta necesario que Sistema de Información Geográfica de Arqueología –
se adopten las medidas necesarias para que se cumpla SIGDA. En caso se detecte gráficamente la superposición
con la finalidad de los procedimientos de expedición de o proximidad de un monumento arqueológico
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, a prehispánico, señalado en este sistema a manera de un
través de la prórroga por el período de quince (15) días punto con un eje de coordenadas referencial, en un radio
calendario del plazo del procedimiento administrativo para de trescientos (300) metros, debe suspenderse cualquier
la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos obra que implique remoción de tierras, hasta que se haga
Arqueológicos regulado en el cuarto párrafo del artículo el deslinde de manera presencial.
56 del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2014-MC, que Artículo 3.- Suspensión de las disposiciones
sean presentados durante la vigencia de la Emergencia del Título XIV del Reglamento de Intervenciones
Sanitaria, y que se tramiten en las sedes de las Direcciones Arqueológicas, aprobado mediante Decreto Supremo
Desconcentradas de Cultura o ante la Dirección de Nº 003-2014-MC
Certificaciones de la Dirección General de Patrimonio Suspéndase hasta el 31 de diciembre de 2020,
Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura, cuyo la aplicación de las disposiciones del Título XIV del
ámbito cuente con declaración de aislamiento social Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado
obligatorio (cuarentena focalizada); mediante Decreto Supremo Nº 003-2014-MC, referidas
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir un a la inscripción en el Registro Nacional de Arqueólogos,
decreto supremo que apruebe disposiciones excepcionales en el Registro Nacional de Profesionales en Disciplinas
y temporales, referidas a las inspecciones a cargo del Afines a la Arqueología y en el Registro Nacional de
Ministerio de Cultura; respecto a la inscripción en los Consultoras en Arqueología.
registros a que se refiere el Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2014- Artículo 4.- Ampliación de la vigencia de los
MC; de las disposiciones sobre la protección provisional de actos administrativos que declararon la protección
un bien inmueble prehispánico que se presume integrante provisional de los bienes inmuebles prehispánicos
del Patrimonio Cultural de la Nación; así como de la prórroga que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural
de los procedimientos de expedición de Certificado de de la Nación
Inexistencia de Restos Arqueológicos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, 4.1 Amplíese de manera automática hasta el 31
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29565, Ley de diciembre de 2020, la vigencia de la determinación
de Creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; de la protección provisional de los bienes inmuebles
el Decreto Legislativo Nº 1505, Decreto legislativo prehispánicos que se presumen integrantes del
que establece medidas temporales excepcionales en Patrimonio Cultural de la Nación, declarados hasta la
materia de gestión de recursos humanos en el sector fecha de vigencia del presente decreto supremo.
público ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Dicha ampliación del plazo, resulta independiente de
COVID-19; la Ley Nº 28296, Ley General de Patrimonio la prórroga regulada en el numeral 100.1 del artículo 100
Cultural de la Nación; el Reglamento de la Ley Nº 28296, del Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-ED; y la de la Nación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM, que aprueba 2006-ED y sus modificatorias.
los Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el 4.2 Asimismo, amplíese de manera automática
funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo, hasta el 31 de diciembre de 2020, la vigencia de la
12 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
determinación de la protección provisional de un bien Restos Arqueológicos, que cumplan con las condiciones
inmueble prehispánico que se presume integrante del establecidas en el citado artículo.
Patrimonio Cultural de la Nación, que haya sido objeto
de la prórroga regulada en el numeral 100.1 del artículo DISPOSCIÓN COMPLEMENTARIA
100 del Reglamento de la Ley General del Patrimonio MODIFICATORIA
Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Supremo Nº
011-2006-ED y sus modificatorias, y cuyo vencimiento se Única.- Modificación de los artículos 21 y 25
produzca antes de la fecha indicada. del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2014-MC
Artículo 5.- Prórroga del plazo de los Modifícase los artículos 21 y 25 del Reglamento
procedimientos administrativos de expedición del de Intervenciones Arqueológicas, aprobado mediante
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos Decreto Supremo Nº 003-2014-MC, conforme a los
tramitados durante la Emergencia Sanitaria siguientes textos:
Prorrógase por el período de quince (15) días
calendario, el plazo de los procedimientos administrativos “Artículo 21. DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES
iniciados para atender las solicitudes de expedición del ARQUEOLÓGICAS
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, La dirección de una intervención arqueológica estará
regulado en el cuarto párrafo del artículo 56 del Reglamento a cargo de un profesional en arqueología. El director
de Intervenciones Arqueológicas, aprobado por Decreto elabora, diseña y formula la intervención arqueológica,
Supremo Nº 003-2014-MC, que sean presentados durante siendo responsable de dirigir, ejecutar y supervisar el
la vigencia de la Emergencia Sanitaria, y que se tramiten plan de trabajo, conforme a las normas de la materia.
en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Las intervenciones arqueológicas podrán contar con
Cultura o ante la Dirección de Certificaciones de la más de un director, con las mismas responsabilidades y
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble atribuciones.
del Ministerio de Cultura, cuyo ámbito cuente con El director es el responsable de la toma de decisiones
declaración de aislamiento social obligatorio (cuarentena durante la fase de trabajo de campo y de las acciones que
focalizada), de conformidad con lo establecido en el de ésta se deriven, y deberá estar presente durante las
numeral 2.2. del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 116- inspecciones oculares del Ministerio de Cultura.
2020-PCM, modificado por Decretos Supremos Nº 129- El director podrá dirigir de forma simultánea cualquier
2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 139-2020-PCM. modalidad de intervención arqueológica, siempre y
cuando no se superpongan los cronogramas de la fase de
Artículo 6.- Financiamiento trabajo de campo contenidos en los programas, proyectos
La implementación de las disposiciones establecidas y planes aprobados.
en el presente decreto supremo se financia con cargo al El director podrá desempeñarse como arqueólogo
presupuesto institucional del Pliego 003: Ministerio de residente siempre y cuando permanezca durante la
Cultura, sin demandar recursos adicionales al Tesoro totalidad de la fase de trabajo de campo en el monumento
Público. intervenido.
Los arqueólogos del Ministerio de Cultura podrán
Artículo 7.- Publicación dirigir cualquier modalidad de intervención arqueológica,
El presente decreto supremo se publica en el Portal siempre y cuando éstas cumplan los objetivos
Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/ institucionales del Ministerio de Cultura.”
cultura), el mismo día de su publicación en el diario oficial
El Peruano. “Artículo 25. PARTICIPACIÓN DEL ARQUEÓLOGO
RESIDENTE
Artículo 8.- Refrendo El arqueólogo residente es el profesional que ejecuta
El presente decreto supremo es refrendado por el el plan de trabajo contenido en un determinado proyecto
Ministro de Cultura. de intervención arqueológica, siempre bajo la dirección y
supervisión del director. Su permanencia en el monumento
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS durante el desarrollo de la intervención arqueológica es
FINALES obligatoria, bajo responsabilidad.”
Primera.- Vigencia
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
El presente decreto supremo tiene vigencia hasta el
veinticuatro días del mes de agosto del año dos mil veinte.
31 de diciembre del 2020.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Segunda.- Normas complementarias
Presidente de la República
Facúltese al Ministerio de Cultura a expedir, por
Resolución Ministerial, las disposiciones complementarias
ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ
que resulten necesarias para la aplicación del presente
Ministro de Cultura
decreto supremo.
1879817-3
Tercera.- Adecuación de plazos de atención
El Ministerio de Cultura emite las normas
correspondientes para adecuar los plazos de atención
de los procedimientos administrativos, conforme las DEFENSA
disposiciones emitidas respecto a la Emergencia Sanitaria
y al Estado de Emergencia producida por el COVID-19, en Autorizan la ampliación de permanencia
el marco de lo previsto en el presente decreto supremo.
de personal militar en Italia en misión de
Cuarta.- Fiscalización posterior estudios
Las actuaciones realizadas en el marco de las
disposiciones establecidas en el presente decreto RESOLUCIÓN MINISTERIAL
supremo están sujetas a fiscalización posterior, en los Nº 0471-2020 DE/FAP
casos que corresponda.
Jesús María, 24 de agosto del 2020
Quinta.- Procedimientos para la expedición del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos VISTO:
en trámite
Lo previsto en el artículo 5 del presente decreto El Oficio NC-50-3-DEFO-Nº 0412 del 18 de junio de
supremo, se aplica a los procedimientos en trámite 2020 del Director General de Educación y Doctrina de la
para la expedición del Certificado de Inexistencia de Fuerza Aérea del Perú.
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 13
CONSIDERANDO: Provincia de Nápoles, República Italiana, del 01 de
setiembre de 2020 al 31 de marzo de 2021;
Que, con Resolución Suprema Nº 0291-2015-DE/ Que, según lo indicado en la Exposición de Motivos
FAP del 16 de julio de 2015, se autoriza el viaje al exterior suscrita por el Jefe del Departamento de Formación
en misión de estudios al Cadete de 1er. Año FAP LUIS de la Dirección General de Educación y Doctrina de la
ANTHONY SEGOVIA CALDERÓN, identificado con NSA Fuerza Aérea del Perú, anexada al Oficio del visto, resulta
0-9839314 y DNI Nº 70126583 y al Cadete de 1er. Año conveniente para los intereses institucionales ampliar
FAP JOSÉ GABRIEL SALAZAR MACEDO, identificado la permanencia en el exterior en misión de estudios
con NSA 0-9838814 y DNI Nº 72701443, para que al personal militar FAP que se detalla en el párrafo
participen en el “Corso Regolare per Ufficiali del Ruólo precedente; por cuanto permitirá que ambos oficiales
Navigante Nórmale (SMA 16)” y el “Corso Applicativo puedan concluir satisfactoriamente su formación en la
per Ufficiali del Ruólo Navigante Nórmale (SMA 21)”, a Academia Aeronáutica Militar Italiana, retornando como
realizarse en la Academia Aeronáutica de la Fuerza Aérea oficiales con altos estándares en instrucción aeroespacial
Italiana, ubicada en la ciudad de Pozzuoli, Provincia de que repercutirán positivamente en su desempeño en
Nápoles, República Italiana, del 20 de julio de 2015 al 31 nuestra institución;
de agosto de 2020; Que, teniendo en consideración los itinerarios de
Que, por medio del Fax Nº 022-AGITA del 07 de mayo los vuelos internacionales, resulta necesario autorizar
del 2020, el Agregado de Defensa Adjunto y Aéreo a la su retorno al país dos (02) días después de la fecha
Embajada del Perú en la República Italiana informa al programada, sin que estos días adicionales irroguen
Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del gasto alguno al Tesoro Público;
Perú, que en la reunión efectuada el día 23 de abril de Que, toda vez que la duración de la misión de estudios
2020 con el representante de la Oficina de Relaciones en el exterior abarca más de un ejercicio presupuestal,
Internacionales, Departamento de Política y Planificación conforme a lo expresado en el documento HG-Nº 0046
Militar del Ministerio de Defensa de la República Italiana, DGVC-ME/SIAF-SP del 01 de julio de 2020, suscrito por
se determinó que debido a las medidas de cuarentena el Jefe del Departamento de Viajes y Comisiones de la
adoptada por el Gobierno Italiano a raíz de la propagación Dirección General de Personal de la Fuerza Aérea del
y contagio del COVID-19 en todo el país, el Alférez FAP Perú, el pago por gastos de compensación extraordinaria
LUIS ANTHONY SEGOVIA CALDERÓN y el Alférez FAP mensual por servicios en el extranjero correspondiente al
JOSÉ GABRIEL SALAZAR MACEDO deben permanecer periodo del 01 de setiembre de 2020 al 31 de diciembre de
hasta fines de marzo del 2021, fecha en que la Academia 2020, se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional
Aeronáutica de Pozzuoli prevé el término de las del Año Fiscal 2020 de la Fuerza Aérea del Perú y los
actividades académicas; pagos correspondientes al periodo del 01 de enero al 31
Que, con el Oficio NC-19-EMAJ-Nº 069 del 06 de de marzo de 2021; así como el pago por pasajes aéreos
mayo de 2020, el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica internacionales, gastos de traslado de retorno y tarifa única
del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú por uso de aeropuerto serán con cargo al Presupuesto del
informa al Director de Asuntos Internacionales del Estado Sector Público del Año Fiscal 2021, de conformidad con
Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú, que en vista el artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
que la Fuerza Aérea del Perú viene cubriendo los gastos concordante con el artículo 8 del Reglamento de Viajes
de alimentación y hospedaje en la Academia Aeronáutica al Exterior del personal militar y civil del Sector Defensa,
de Pozzuoli, República Italiana y al haber obtenido el grado aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG;
de Alférez a partir del 01 de enero de 2019, la estadía del Que, el segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo 2
Alférez FAP LUIS ANTHONY SEGOVIA CALDERÓN y del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF del 11 de setiembre
del Alférez FAP JOSÉ GABRIEL SALAZAR MACEDO en de 2014, dispone que el monto de la compensación
dicha Academia debe ser regulada de conformidad a lo extraordinaria mensual por servicio en el extranjero,
establecido en el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 262- será reducido en la misma cantidad que la bonificación
2014-EF, que establece disposiciones respecto a montos por otorgada de conformidad con los literales a), b) o c)
compensación extraordinaria por servicios en el extranjero del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, Decreto
en misión diplomática, comisión especial en el exterior, Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos
misión de estudios, comisión de servicio y tratamiento aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y
médico altamente especializado del personal militar y civil policial de la Policía Nacional del Perú;
del Sector Defensa e Interior, correspondiendo se le otorgue Que, el Ministerio de Defensa ha dispuesto que
el pago del veinte por ciento (20%) de la compensación los Órganos Competentes, Organismos Públicos
extraordinaria por servicio en el extranjero para cubrir los Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas
gastos de alimentación y hospedaje durante los días de del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus
fin de semana y/o feriados fuera de las instalaciones de la propuestas de autorización de viajes del personal militar y
citada Academia; así como los gastos por transporte local, civil del Sector, una disposición que precise, en los casos
adquisición de material bibliográfico extra necesarios para el que corresponda, que el otorgamiento de la compensación
buen desempeño académico, entre otros; extraordinaria mensual por servicios en el extranjero se
Que, a través de la Papeleta de Trámite NC-19-EMAI- hará por días reales y efectivos, independientemente de la
Nº 0623 del 28 de mayo de 2020, el Jefe del Estado modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el
Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú comunica al Reglamento de viajes al exterior del personal militar y civil
Director General de Educación y Doctrina de la Fuerza del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo Nº
Aérea del Perú, formular la documentación sustentatoria 002-2004-DE/SG y sus modificatorias;
para la ampliación de permanencia en el exterior en misión Que, de conformidad con el artículo 26 de la Ley Nº
de estudios considerando el pago de la compensación 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
extraordinaria mensual por servicios en el extranjero, de Fuerzas Armadas, modificado por la Ley Nº 29598 y
acuerdo a lo evaluado y recomendado por el Jefe de la por el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado
Oficina de Asesoría Jurídica del Estado Mayor General de en comisión de servicio o misión de estudios por cuenta
la Fuerza Aérea del Perú; del Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su
Que, mediante el documento del visto, el Director pase a la situación militar de disponibilidad o retiro, hasta
General de Educación y Doctrina de la Fuerza Aérea del después de haber servido en su respectiva institución
Perú solicita se inicien los trámites para la formulación armada el tiempo previsto en el artículo 23 de la referida
del proyecto de resolución que autorice la ampliación norma, más el tiempo compensatorio previsto en el mismo
de permanencia en el exterior en misión de estudios del artículo; y, conforme al Reglamento, aprobado mediante
Alférez FAP LUIS ANTHONY SEGOVIA CALDERÓN y del Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG, del 17 de febrero
Alférez FAP JOSÉ GABRIEL SALAZAR MACEDO, para de 2005, modificado por el Decreto Supremo Nº 020-2008-
que continúen participando en el “Corso Regolare per DE/SG del 11 de setiembre de 2008, Decreto Supremo Nº
Ufficiali del Ruólo Navigante Nórmale (SMA 16)” y el “Corso 010-2010-DE, del 21 de noviembre de 2010 y el Decreto
Applicativo per Ufficiali del Ruólo Navigante Nórmale Supremo Nº 009-2013-DE del 03 de octubre de 2013;
(SMA 21)”, a realizarse en la Academia Aeronáutica de la De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, Ley
Fuerza Aérea Italiana, ubicada en la ciudad de Pozzuoli, de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa;
14 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
1879611-1 1879683-1
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 15
Designan Coordinadora Técnica de la CONSIDERANDOS:
Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de
Cuna Más Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
competencias, funciones y estructura orgánica básica,
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria
N° 437-2020-MIDIS/PNCM Final, la adscripción del Fondo de Cooperación para el
Desarrollo Social - Foncodes a dicho sector;
Lima, 25 de agosto de 2020. Que, la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
VISTO: de funcionarios públicos, establece que la designación
de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
El Memorándum N° 957-2020-MIDIS/PNCM/ comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley, se efectúa
UGTH de fecha 25 de agosto de 2020, emitido por la mediante Resolución del titular de la entidad, la cual surte
Unidad de Gestión del Talento Humano; y el Informe N° efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
728-2020-MIDIS/PNCM/UAJ de fecha 25 de agosto de Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma que
2020, emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica; y, posterga su vigencia;
Que, con Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS,
CONSIDERANDO: se aprobó el Manual de Operaciones del Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, el cual
Que, mediante Memorándum N° 957-2020-MIDIS/PNCM/ constituye el documento técnico normativo de gestión
UGTH fecha 25 de agosto de 2020, la Unidad de Gestión del institucional;
Talento Humano comunica la propuesta de la señora Mabel Que, mediante el artículo 2 de la Resolución de
Milagros Herrera Castañeda como Coordinadora Técnica Dirección Ejecutiva N° 036-2019-FONCODES/DE, se
de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, designó al señor Justo Alejandro Pozo Zárate en el cargo
puesto que actualmente se encuentra libre de designación, público de confianza de Jefe de la Unidad Territorial Iquitos
precisando que se ha procedido a verificar el cumplimiento de del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
los requisitos mínimos requeridos para el cargo en mención, Foncodes, bajo el régimen especial de Contratación
conforme al Manual de Perfiles de Puestos del PNCM, Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto
aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° Legislativo N° 1057;
386-2020-MIDIS/PNCM, los cuales se encuentran conformes; Que, el señor Justo Alejandro Pozo Zárate
Que, mediante Informe N° 728-2020-MIDIS/PNCM/ formuló su renuncia al cargo de confianza que venía
UAJ de fecha 25 de agosto de 2020, la jefatura de la desempeñando como Jefe de la Unidad Territorial Iquitos
Unidad de Asesoría Jurídica considera jurídicamente del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -
viable la referida designación; Foncodes, según Resolución de Dirección Ejecutiva N°
Con el visado de conformidad, de acuerdo a sus 036-2019-FONCODES/DE;
competencias, de la Unidad de Gestión del Talento Que, el Cuadro para Asignación de Personal
Humano y de la Unidad de Asesoría Jurídica; Provisional del Fondo de Cooperación para el
De conformidad, con lo dispuesto en la Resolución Desarrollo Social – Foncodes, aprobado mediante
Ministerial N° 274-2017-MIDIS, que aprueba el Manual de Resolución Ministerial N° 091-2017-MIDIS y cuyo último
Operaciones del Programa Nacional Cuna Más; el Manual reordenamiento se dio mediante Resolución de Dirección
de Perfiles de Puestos del Programa Nacional Cuna Ejecutiva N° 149-2019-FONCODES/DE, prevé que el
Más, aprobado por Resolución de Dirección Ejecutiva cargo de Jefe de Unidad del Fondo de Cooperación para
N° 386-2020-MIDIS/PNCM y el Cuadro para Asignación el Desarrollo Social - Foncodes, tiene la clasificación EC –
de Personal Provisional – CAP del Programa, aprobado Empleado de Confianza;
mediante Resolución Ministerial N° 11-2018-MIDIS; Que, conforme lo señalado en el documento de visto, el
cargo de confianza de Jefe de la Unidad Territorial Iquitos del
SE RESUELVE: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes
se encuentra presupuestado bajo el régimen especial de
Artículo 1. Designar a la señora MABEL MILAGROS Contratación Administrativa de Servicios, regulado por el
HERRERA CASTAÑEDA, en el cargo de Coordinadora Decreto Legislativo N° 1057; siendo necesario designar a la
Técnica de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional persona que ocupará dicho cargo;
Cuna Más, a partir del 26 de agosto de 2020. Que, para este efecto, se ha evaluado los documentos
Artículo 2. Notificar la presente resolución a la citada del señor Juan Carlos Vilca Tello, quien según el Informe
servidora y a la Unidad de Gestión del Talento Humano. N° 000134-2020-MIDIS/FONCODES/URH de la Unidad
Artículo 3. Disponer la publicación de la presente de Recursos Humanos, cumple con los requisitos para
resolución en el Portal Institucional del Programa Nacional ocupar el cargo en mención;
Cuna Más (www.cunamas.gob.pe). Con el visto de la Unidad de Recursos Humanos y de
la Unidad de Asesoría Jurídica,
Regístrese y Notifíquese. De conformidad con la Ley N° 29792, Ley de creación,
organización y funciones del Ministerio de Desarrollo
FANNY ESTHER MONTELLANOS CARBAJAL e Inclusión Social, Ley N° 27594, Ley que regula la
Directora Ejecutiva participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Programa Nacional Cuna Más y designación de funcionarios públicos y de acuerdo a
las facultades contenidas en el Manual de Operaciones
del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
1879683-2 Foncodes, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
228-2017-MIDIS.
Designan Jefe de la Unidad Territorial
Iquitos del Fondo de Cooperación para el SE RESUELVE:
Desarrollo Social - Foncodes Artículo 1.- Aceptar, al 25 de agosto de 2020, la
renuncia formulada por el señor Justo Alejandro Pozo
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Zárate al cargo público de confianza de Jefe de la Unidad
Nº 000071-2020-FONCODES/DE Territorial Iquitos del Fondo de Cooperación para el
Desarrollo Social – Foncodes, en el cual fue designado
Lima, 25 de agosto de 2020 mediante el artículo 2 de la Resolución de Dirección
Ejecutiva N° 036-2019-FONCODES/DE, dándosele las
VISTO: gracias por los servicios prestados.
Artículo 2.- Designar, a partir del 26 de agosto de 2020,
El Informe N° 000134-2020-MIDIS/FONCODES/URH. al señor JUAN CARLOS VILCA TELLO en el cargo público
16 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
de confianza de Jefe de la Unidad Territorial Iquitos del Que, la Dirección General de Programación Multianual
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes, de Inversiones mediante Informe Nº 0174-2020-EF/63.04,
bajo el régimen especial de Contratación Administrativa de adjunto al Memorando Nº 0183-2020-EF/63.04, concluye
Servicios, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057. que la inversión de optimización con Código Único Nº
Artículo 3.- Encargar el cumplimiento de la presente 2436720 se encuentra aprobada, activa y en fase de
Resolución a la Unidad de Recursos Humanos. ejecución; y, que no se ha identificado duplicación, ni
Artículo 4.- Encargar a la Unidad de Administración, fraccionamiento sobre la misma;
la publicación de la presente Resolución en el Portal Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Institucional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Social - Foncodes, en la fecha de su publicación en el Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
Diario Oficial “El Peruano”. S/ 10 213 657,00 (DIEZ MILLONES DOSCIENTOS
TRECE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE Y
Regístrese, comuníquese y publíquese. 00/100 SOLES), con cargo a la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios del presupuesto institucional del
HUGO P. VILA HIDALGO Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a favor de
Director Ejecutivo la Contraloría General de la República, para financiar lo
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - señalado en los considerandos precedentes;
Foncodes De conformidad con lo establecido en la Duodécima
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30737,
1879783-1 Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a
favor del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos
conexos;
ECONOMIA Y FINANZAS DECRETA:
lo establecido en el numeral 6.1, autoriza a las entidades servidores públicos efectuada por los meses de junio y julio
del Poder Ejecutivo a realizar transferencias financieras a del presente año, hasta por la suma de S/ 2 107 662,00
favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con (DOS MILLONES CIENTO SIETE MIL SEISCIENTOS
cargo a los recursos de su presupuesto institucional y sin SESENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), en aplicación a lo
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, por el dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 063-2020;
monto total de la reducción de la remuneración e ingresos Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la
económicos de los referidos servidores y funcionarios Transferencia Financiera del pliego 009 - Ministerio de
públicos; disponiendo, que dichas transferencias Economía y Finanzas hasta por la suma de S/ 2 107 662,00
financieras se aprueban mediante resolución del Titular (DOS MILLONES CIENTO SIETE MIL SEISCIENTOS
del pliego, previa opinión favorable de la Oficina de SESENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), desagregado en las
Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego, y se Fuentes de Financiamiento 1 - Recursos Ordinarios por S/
publica en el Diario Oficial El Peruano; 1 988 942,00 (UN MILLÓN NOVECIENTOS OCHENTA Y
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del OCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS Y 00/100
Decreto de Urgencia Nº 070-2020, Decreto de Urgencia SOLES) y 2 – Recursos Directamente Recaudados por
para la reactivación económica y atención de la población S/ 118 720,00 (CIENTO DIECIOCHO MIL SETECIENTOS
a través de la inversión pública y gasto corriente, ante la VEINTE Y 00/100 SOLES), a favor del pliego 006 -
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, dispone Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
que, para efectos de realizar las transferencias financieras De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6
a las que hacen referencia el numeral 6.4 del artículo del Decreto de Urgencia Nº 063-2020; en la Cuarta
6 del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, las entidades Disposición Complementaria Final del Decreto de
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los Urgencia Nº 070-2020, en el artículo 5 del Anexo que
alcances de la Tercera Disposición Complementaria forma parte del Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, y la
Final de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas Resolución Ministerial Nº 492-2019-EF/41, y;
de las restricciones previstas en los numerales 9.1 y Estando a lo informado por la Oficina General de
9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Economía
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del y Finanzas;
Sector Público para el Año Fiscal 2020, así como de la
restricción establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 SE RESUELVE:
del artículo 48 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, Artículo 1. Autorización de Transferencia
en los casos que correspondan, indicando además que Financiera
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional Autorízase la Transferencia Financiera del pliego
programático que se realicen en el marco de la disposición 009 - Ministerio de Economía y Finanzas hasta por la
habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A suma de S/ 2 107 662,00 (DOS MILLONES CIENTO
Otras Unidades Del Gobierno Nacional”, en la Actividad SIETE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS Y 00/100
5006269 - Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento SOLES), desagregado en las Fuentes de Financiamiento
de Coronavirus; 1 - Recursos Ordinarios por S/ 1 988 942,00 (UN MILLÓN
Que, el artículo 5 del Anexo que forma parte del NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS
Decreto Supremo Nº 220-2020-EF, Decreto Supremo que CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES) y 2 – Recursos
aprueba las normas complementarias para la aplicación Directamente Recaudados por S/ 118 720,00 (CIENTO
del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, dispone que las DIECIOCHO MIL SETECIENTOS VEINTE Y 00/100
transferencias financieras establecidas en el numeral 6.4 SOLES), a favor del pliego 006 - Ministerio de Justicia y
del artículo 6 del citado Decreto de Urgencia, se efectúan Derechos Humanos, correspondiente a los meses de junio
en un plazo que no puede exceder del 30 de septiembre y julio del presente año, para financiar la entrega económica
de 2020; a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos
Que, con Informe Nº 0198-2020-EF/41.03, la Oficina como consecuencia de sus actividades profesionales en la
General de Planeamiento y Presupuesto manifiesta que contención a la propagación y atención del COVID-19.
las Unidades Ejecutoras 001 – Administración General,
009 - Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc Artículo 2. Financiamiento
creada por la Ley 29625 y 011 - Secretaría Técnica del La Transferencia Financiera autorizada por el artículo
Consejo Fiscal, integrantes del pliego 009 - Ministerio de 1 de esta Resolución Ministerial se realiza con cargo al
Economía y Finanzas, cuentan con recursos disponibles Presupuesto aprobado en este año fiscal del pliego 009
en la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A Otras Unidades Del - Ministerio de Economía y Finanzas, Genérica de Gasto
Gobierno Nacional”, de la Actividad 5006269 - Prevención, 2.4 - Donaciones y Transferencias y Partida de Gasto
Control, Diagnóstico y Tratamiento de Coronavirus”, 2.4.1 3.1 1 – A Otras Unidades del Gobierno Nacional, de
proveniente de la reducción de ingresos de funcionarios y acuerdo al siguiente detalle:
Fuente Unidad Ejecutora Actividad Finalidad Monto S/
Financiamiento
5006269 - Prevención, 0293084 - Entrega económica 1,982,702.00
Control, Diagnóstico a favor de los deudos del
001 – Administración
y Tratamiento de personal de la salud fallecidos
General
Coronavirus a consecuencia del COVID-19
DU 063-2020
009 - Secretaría 5006269 - Prevención, 0293084 - Entrega económica 3,120.00
Técnica de Apoyo a Control, Diagnóstico a favor de los deudos del
1 – Recursos
la Comisión Ad Hoc y Tratamiento de personal de la salud fallecidos
Ordinarios
creada por la Ley Coronavirus a consecuencia del COVID-19
29625 DU 063-2020
5006269 - Prevención, 0293084 - Entrega económica 3,120.00
011 - Secretaría Control, Diagnóstico a favor de los deudos del
Técnica del Consejo y Tratamiento de personal de la salud fallecidos
Fiscal Coronavirus a consecuencia del COVID-19
DU 063-2020
5006269 - Prevención, 0293084 - Entrega económica 118,720.00
2 – Recursos Control, Diagnóstico a favor de los deudos del
001 – Administración
Directamente y Tratamiento de personal de la salud fallecidos
General
Recaudados Coronavirus a consecuencia del COVID-19
DU 063-2020
TOTAL 2,107,662.00
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 19
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos VISTO: El Expediente N° 65372516 sobre concesión
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada eléctrica rural para desarrollar la actividad de dotación
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no de energía eléctrica mediante un conjunto de fuentes no
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines convencionales de suministro en el proyecto “Suministro
distintos para los cuales son transferidos. de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables
en Áreas no Conectadas a Red”-zona Norte, otorgada
Artículo 4. Remisión mediante Resolución Directoral N° 275-2016-MEM/
Copia de la presente Resolución se remite a la DGE, la solicitud de modificación (actualización) de la
Unidad Ejecutora 001 - Administración General, a la mencionada concesión, presentada por ERGON PERÚ
Unidad Ejecutora 009 - Secretaría Técnica de Apoyo a la S.A.C.; y, el Informe N° 142-2020-MINEM/DGE-DCE;
Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625 y a la Unidad
Ejecutora 011 - Secretaría Técnica del Consejo Fiscal, del CONSIDERANDO:
pliego 009 - Ministerio de Economía y Finanzas, para que
realicen las acciones necesarias para el cumplimiento de Que, mediante la Resolución Directoral N° 275-2016-
la transferencia financiera. MEM/DGE, publicada el 18 de noviembre de 2016, se
otorga a favor de ERGON PERÚ S.A.C. la concesión
Artículo 5. Publicación eléctrica rural para desarrollar la actividad de dotación
Disponer la publicación de la presente Resolución de energía eléctrica mediante un conjunto de fuentes no
Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal convencionales de suministro en el proyecto “Suministro
Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www. de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables en
mef.gob.pe). Áreas no Conectadas a Red” Zona Norte, aprobándose el
Contrato de Concesión Eléctrica Rural N° 094-2016 (en
Regístrese, comuníquese y publíquese adelante el CONTRATO);
Que, mediante la Resolución Directoral N° 0122-2017-
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI MEM/DGE, publicada el 04 de julio de 2017, se aprueba
Ministra de Economía y Finanzas a favor de ERGON PERÚ S.A.C. la primera modificación
de la concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad
1879632-1 de dotación de energía eléctrica mediante un conjunto de
fuentes no convencionales de suministro en el proyecto
“Suministro de Electricidad con Recursos Energéticos
Renovables en Áreas no Conectadas a Red” Zona Norte,
ENERGIA Y MINAS suscribiéndose la Adenda N° 01 al CONTRATO;
Que, mediante la Carta N° P001-C1N-ERG-
Designan Jefa de la Oficina General de MEM-C-004-2018 con registro N° 2848860 de fecha 03
Gestión Social de setiembre de 2018, ERGON PERÚ S.A.C. solicita la
actualización de la concesión eléctrica rural con la finalidad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de establecer al 31 de julio de 2018, un acumulado de
N° 240-2020-MINEM/DM 21,018 usuarios al servicio de electricidad en el área
del proyecto “Suministro de Electricidad con Recursos
Lima, 25 de agosto de 2020 Energéticos Renovables en Áreas no Conectadas a Red”
(Zona Norte) que abarca los departamentos de Tumbes,
CONSIDERANDO: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Loreto, La
Libertad, San Martín y Ancash, cuya alta comercial ha
Que, se encuentra vacante el puesto de confianza sido verificada por las empresas públicas de distribución
de Jefe (a) de la Oficina General de Gestión Social del en conformidad con el contrato de inversión suscrito
Ministerio de Energía y Minas, siendo necesario designar entre ERGON PERÜ S.A.C. y la Dirección General
a la persona que ejercerá dicho puesto; de Electrificación Rural en representación del Estado
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Peruano;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley Que, al verificar que la solicitud de modificación
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el (actualización) de la concesión eléctrica rural presentada
nombramiento y designación de funcionarios públicos; por ERGON PERÚ S.A.C. cumple con los requisitos
la Ley Nº 30705, Ley de Organización y Funciones del establecidos en la Ley N° 28749, Ley General de
Ministerio de Energía y Minas y el Decreto N° 031-2007- Electrificación Rural y su Reglamento, aprobado mediante
EM, que aprueba el Reglamento de Organización y Decreto Supremo N° 025-2007-EM, se emite el Informe N°
Funciones del Ministerio de Energía y Minas; 142-2020-MINEM/DGE-DCE, a fin de aprobar la Adenda
N° 02 al CONTRATO, la misma que ERGON PERÚ S.A.C.
SE RESUELVE: deberá elevar a Escritura Pública incorporando en ésta el
texto de la presente Resolución e inscribirla en el Registro
Artículo Único.- Designar a la señora Eleonora Sofía de Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos
León y León Castañeda, como Jefa de la Oficina General del Registro de Propiedad Inmueble de conformidad con
de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, lo dispuesto en los artículos 7 y 56 del Reglamento de
puesto considerado de confianza. la Ley de Concesiones Eléctricas, concordante con lo
establecido en el artículo 31 del Reglamento de la Ley
Regístrese, comuníquese y publíquese. General de Electrificación Rural;
De conformidad con el artículo 20 de la Ley General
MIGUEL INCHÁUSTEGUI ZEVALLOS de Electrificación Rural;
Ministro de Energía y Minas
SE RESUELVE:
1879815-1
Artículo 1.- Aprobar la segunda modificación referida
Aprueban segunda modificación referida a actualizar la concesión eléctrica rural, solicitada por
ERGON PERÚ S.A.C. y la Adenda N° 02 al Contrato de
a actualizar la concesión eléctrica rural, Concesión Eléctrica Rural N° 094-2016, a fin de modificar
solicitada por ERGON PERÚ S.A.C. y la las Cláusulas Primera y Quinta, por las razones y
Adenda N° 02 al Contrato de Concesión fundamentos legales señalados en la parte considerativa
de la presente Resolución Directoral.
Eléctrica Rural N° 094-2016 Artículo 2.- Suscribir como Director General de
Electricidad o a quien haga sus veces, en representación
RESOLUCIÓN DIRECTORAL dl Estado, la Adenda N° 02 aprobada en el artículo 1 de
N° 075-2020-MINEM/DGE la presente Resolución Directoral, y la Escritura Pública
Lima, 31 de julio de 2020 correspondiente, según lo dispuesto en el artículo 53
20 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, documentación necesaria para solicitar la renuncia
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM, en total a las autorizaciones para desarrollar la actividad
aplicación del artículo 31 de la Ley N° 28749, Ley General de exploración de recursos geotérmicos de las zonas
de Electrificación Rural. denominadas Achumani 11 y 12, y renuncia parcial a las
Artículo 3.- Insertar el texto de la presente Resolución zonas denominadas Achumani 5, 9 y 10;
Directoral en la Escritura Pública que dé origen la Adenda Que, de acuerdo al cuarto considerando de Resolución
N° 02, referida en el artículo 1, en cumplimiento del artículo Directoral Nº 217-2012-EM/DGE, La Dirección General
56 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. de Electricidad, en aplicación del inciso 7.61 del artículo
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Directoral 7 del RLORG, procedió a acumular las solicitudes de
a ERGON PERÚ S.A.C. dentro de los cinco (05) días autorización geotérmicas referidas a la zona Achumani,
hábiles siguientes a su expedición, y deberá ser publicada con lo cual, el número mínimo de pozos exploratorios
para su vigencia en el diario oficial El Peruano por una sola profundos exigidos en la Fase II es aplicable para el
vez, conforme al artículo 54 del Reglamento de la Ley de conjunto de solicitudes acumuladas, en consecuencia, el
Concesiones Eléctricas, en concordancia con el artículo presupuesto de la Fase II y la garantía a que se refiere el
31 del Reglamento de la Ley General de Electrificación numeral 17.22 del artículo 17 del mismo Reglamento, es
Rural. compartido también por el conjunto de solicitudes;
Que, de lo indicado en el considerando precedente,
Regístrese, comuníquese y publíquese. se deduce que la garantía presentada por EDC para la
zona denominada Achumani no es exclusiva de ninguna
JOSÉ OPORTO VARGAS de las autorizaciones que la conforman sino del conjunto,
Director General en tal sentido, no es aplicable la ejecución de la garantía
Dirección General de Electricidad a la que se refiere el tercer párrafo del artículo 533 del
RLORG mientras se encuentre vigente alguna de las
1879084-1 autorizaciones que fueron acumuladas, incluso en el caso
de renuncia total de alguna de ellas;
Que, de conformidad con el inciso 4.4 del artículo
Aprueban renuncia total y parcial a las 4 del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
autorizaciones otorgadas a favor de la Administrativo General, cuando deban emitirse varios
empresa EDC ENERGÍA VERDE PERÚ S.A. actos administrativos de la misma naturaleza, podrá
ser empleada firma mecánica o integrarse en un solo
para realizar actividades de exploración documento bajo la misma motivación, siempre que se
de recursos geotérmicos en zonas individualice a los administrados sobre los que recae los
denominada Achumani, organizadas en efectos del acto. Para todos los efectos subsiguientes,
los actos administrativos serán considerados como actos
diversos expedientes diferentes;
De acuerdo con el Informe Nº 182-2020-MINEM/
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DGE-DCE y de conformidad con lo dispuesto por el
Nº 076-2020-MINEM/DGE artículo 22 de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos,
en concordancia con los artículos 53, 54 y 55 de su
Lima, 31 de julio de 2020 Reglamento;
VISTOS: Los Expedientes Nº 12184909 (5), Nº SE RESUELVE:
12185509 (9), Nº 12184609 (10), Nº 12185009 (11)
y Nº 12185109 (12) sobre autorización para realizar Artículo 1.- Téngase por aprobada la renuncia total a
actividades de exploración de recursos geotérmicos las autorizaciones para realizar actividades de exploración
en la zonas denominadas Achumani 5, 9, 10, 11 y 12, de recursos geotérmicos en las zonas denominada
respectivamente, y la solicitud de renuncia total a las Achumani 11 y 12, Expedientes Nº 12185009 (11) y Nº
zonas denominadas Achumani 11 y 12 y renuncia parcial 12185109 (12), respectivamente; y renuncia parcial de
a las zonas denominadas Achumani 5, 9 y 10, presentada las zonas denominadas Achumani 5, 9 y 10, Expedientes
por la empresa EDC ENERGÍA VERDE PERÚ S.A. (en Nº 12184909 (5), Nº 12184609 (9) y Nº 12184609 (10)
adelante EDC); respectivamente; presentadas por la empresa EDC
ENERGÍA VERDE PERÚ S.A.
CONSIDERANDO: Artículo 2.- Como consecuencia de la renuncia total a
Que, mediante Resolución Directoral Nº 217-2012- las autorizaciones para realizar actividades de exploración
EM/DGE, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 27 de recursos geotérmicos en las zonas denominada
de octubre de 2012, se otorgó a favor de HOT ROCK Achumani 11 y 12 aprobada en el artículo 1 de la presente
PERÚ S.A. (Ahora EDC Energía Verde Perú S.A.) las Resolución, las áreas de las citadas autorizaciones objeto
autorizaciones para desarrollar la actividad de exploración de la renuncia total, quedan libres para ser materia de un
de recursos geotérmicos en la zona denominada nuevo trámite de otorgamiento de derecho geotérmico,
Achumani, dividida a su vez en Achumani 1, 2, 3, 4, 5, teniendo en consideración lo estipulado en los artículos
6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, organizadas en los Expedientes, 25 y 26 de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos.
12181009 (1), 12185209 (2), 12185309 (3), 12185409 (4),
12184909 (5), 12184809 (6), 12184709 (7), 12184509 (8),
12185509 (9), 12184609 (10), 12185009 (11) y 12185109
(12), respectivamente;
Que, mediante documento con Registro Nº 2982546
de fecha 03 de octubre de 2019, la empresa EDC presentó 1
7.6 Se pueden acumular solicitudes de Autorización de un mismo
la renuncia total a las autorizaciones para desarrollar la peticionario hasta un límite de veinte mil hectáreas (Ha). En este caso,
actividad de exploración de recursos geotérmicos de las el número mínimo de pozos exploratorios profundos es aplicable para el
zonas denominadas Achumani 11 y 12 y renuncia parcial conjunto de solicitudes acumuladas.
a las zonas denominadas Achumani 5, 9 y 10, cuyas 2
17.2 Presentar a la Dirección una garantía equivalente al cinco por ciento
coordenadas UTM (PSAD56) de las áreas remanentes (5%) del presupuesto para la Fase II con una vigencia por el tiempo que
figuran en los respectivos Expedientes; corresponda a esta Fase hasta treinta (30) días antes del vencimiento de la
Que, de acuerdo al artículo 22 de la Ley Nº 26848, Fase I, según cronograma a que se refiere el numeral 12.5 del artículo 12,
Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, el titular de un en caso el titular decida continuar con la Fase II.
derecho geotérmico tendrá la facultad de renuncia parcial 3
Artículo 53.- Condiciones Generales
o total de las áreas de recursos geotérmicos, previa (…)
aprobación por resolución directoral, con arreglo a lo En Caso de renuncia total a derechos geotérmicos se ejecutará la garantía a
establecido en el Reglamento; que se refiere el numeral 17.2 del artículo 17 y el artículo 27 del Reglamento.
Que, de acuerdo con el artículo 53 del RLORG, Las áreas del derecho geotérmico al que se renuncia quedaran libres para
la empresa EDC ha cumplido con presentar la ser materia de un nuevo trámite de otorgamiento de derecho geotérmico
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 21
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución Directoral S.A.C. y la Dirección General de Electrificación Rural en
a EDC dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a representación del Estado Peruano;
su expedición, y deberá ser publicada para su vigencia Que, la solicitud presentada por ERGON PERÚ
en el diario oficial El Peruano por una sola vez, conforme S.A.C. fue observada por la DGE mediante el Oficio N°
al artículo 55 del Reglamento de la Ley Orgánica de 1785-2019/MINEM-DGE, notificado el 22 de noviembre
Recursos Geotérmicos. de 2019. En respuesta, ERGON PERÚ S.A.C. mediante
Artículo 4.- Consentida que quede la presente Carta N° P001-C1S-ERG-MEM-C-008-2019 con Registro
Resolución, declárese extinguidas las autorizaciones N° 3001175, de fecha 06 de diciembre de 2019, comunica
para realizar actividades de exploración de recursos la subsanación de la observación, la misma que fue
geotérmicos en las zonas denominada Achumani 11 y 12 y determinada por la DGE como una subsanación parcial,
archívense definitivamente los Expedientes Nº 12185009 por lo que la DGE, mediante Oficio N° 306-2020/MINEM-
(11) y Nº 12185109 (12). DGE notificado el 24 de febrero de 2020 solicita a ERGON
PERÚ S.A.C. presentar nuevos puntos y coordenadas a
Regístrese, comuníquese y publíquese. fin de reemplazar los puntos observados. En respuesta,
ERGON PERÚ S.A.C., mediante Carta N° P001-C1C-
JOSÉ OPORTO VARGAS ERG-MEM-C-002-2020 con Registro N° 3028082 de
Director General fecha 02 de marzo de 2020, presenta los nuevos puntos
Dirección General de Electricidad y coordenadas solicitados por la DGE y subsana la
observación.
1879085-1 Que, al verificar que la solicitud de modificación
(actualización) de la concesión eléctrica rural
Aprueban segunda modificación de presentada por ERGON PERÚ S.A.C. cumple con los
concesión eléctrica rural solicitada por requisitos establecidos en la Ley N° 28749, Ley General
de Electrificación Rural y su Reglamento, aprobado
ERGON PERÚ S.A.C. y la Adenda N° 02 al mediante Decreto Supremo N° 025-2007-EM, se emite
Contrato de Concesión Eléctrica Rural el Informe N° 146-2020-MINEM/DGE-DCE, a fin de
aprobar la Adenda N° 02 al CONTRATO, la misma que
N° 096-2016 ERGON PERÚ S.A.C. deberá elevar a Escritura Pública
RESOLUCIÓN DIRECTORAL incorporando en ésta el texto de la presente Resolución
N° 077-2020-MINEM/DGE e inscribirla en el Registro de Concesiones para la
Explotación de Servicios Públicos del Registro de
Lima, 31 de julio de 2020 Propiedad Inmueble de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 7 y 56 del Reglamento de la Ley de
VISTO: El Expediente N° 65372216 sobre concesión Concesiones Eléctricas, concordante con lo establecido
eléctrica rural para desarrollar la actividad de dotación en el artículo 31 del Reglamento de la Ley General de
de energía eléctrica mediante un conjunto de fuentes no Electrificación Rural;
convencionales de suministro en el proyecto “Suministro De conformidad con el artículo 20 de la Ley General
de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables de Electrificación Rural;
en Áreas no Conectadas a Red”- Zona Sur, otorgada
mediante Resolución Directoral N° 273-2016-MEM/ SE RESUELVE:
DGE, la solicitud de modificación (actualización) de la
mencionada concesión, presentada por ERGON PERÚ Artículo 1.- Aprobar la segunda modificación de la
S.A.C.; y, el Informe N° 146-2020-MINEM/DGE-DCE; concesión eléctrica rural, que se refiere a actualizar dicha
concesión, solicitada por ERGON PERÚ S.A.C., así como
CONSIDERANDO: la Adenda N° 02 al Contrato de Concesión Eléctrica Rural
N° 096-2016, a fin de modificar las Cláusulas Primera y
Que, mediante la Resolución Directoral N° 273-2016- Quinta, por las razones y fundamentos legales señalados
MEM/DGE, publicada el 18 de noviembre de 2016, se en la parte considerativa de la presente Resolución
otorga a favor de ERGON PERÚ S.A.C. la concesión Directoral.
eléctrica rural para desarrollar la actividad de dotación Artículo 2.- Suscribir como Director General de
de energía eléctrica mediante un conjunto de fuentes no Electricidad o a quien haga sus veces, en representación
convencionales de suministro en el proyecto “Suministro dl Estado, la Adenda N° 02 aprobada en el artículo 1 de
de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables en la presente Resolución Directoral, y la Escritura Pública
Áreas no Conectadas a Red” Zona Sur, aprobándose el correspondiente, según lo dispuesto en el artículo 53
Contrato de Concesión Eléctrica Rural N° 096-2016 (en del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
adelante el CONTRATO); aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-93-EM, en
Que, mediante la Resolución Directoral N° 0118- aplicación del artículo 31 de la Ley N° 28749, Ley General
2017-MEM/DGE, publicada el 04 de julio de 2017, se de Electrificación Rural.
aprueba a favor de ERGON PERÚ S.A.C. la primera Artículo 3.- Insertar el texto de la presente
modificación de la concesión eléctrica rural para Resolución Directoral en la Escritura Pública que dé
desarrollar la actividad de dotación de energía eléctrica origen la Adenda N° 02, referida en el artículo 1, en
mediante un conjunto de fuentes no convencionales de cumplimiento del artículo 56 del Reglamento de la Ley
suministro en el proyecto “Suministro de Electricidad de Concesiones Eléctricas.
con Recursos Energéticos Renovables en Áreas no Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Directoral
Conectadas a Red” Zona Sur, suscribiéndose la Adenda a ERGON PERÚ S.A.C. dentro de los cinco (05) días
N° 01 al CONTRATO; hábiles siguientes a su expedición, y deberá ser publicada
Que, mediante la Carta N° P001-C1S-ERG- para su vigencia en el diario oficial El Peruano por una sola
MEM-C-005-2018 con registro N° 2869016 de fecha 06 vez, conforme al artículo 54 del Reglamento de la Ley de
de noviembre de 2018, ERGON PERÚ S.A.C. solicita la Concesiones Eléctricas, en concordancia con el artículo
actualización de la concesión eléctrica rural con la finalidad 31 del Reglamento de la Ley General de Electrificación
de establecer al 31 de agosto de 2018, un acumulado Rural.
de 25,882 usuarios al servicio de electricidad en el área
del proyecto “Suministro de Electricidad con Recursos Regístrese, comuníquese y publíquese
Energéticos Renovables en Áreas no Conectadas a Red”
Zona Sur que abarca los departamentos de Apurímac, JOSÉ OPORTO VARGAS
Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Director General
Tacna, cuya alta comercial ha sido verificada por las Dirección General de Electricidad
empresas públicas de distribución en conformidad con
el contrato de inversión suscrito entre ERGON PERÚ 1879086-1
22 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
CONSIDERANDO:
Dan por terminadas las funciones de
Representante Permanente del Perú ante la Que, el artículo 16 de la Ley Nº 27181, Ley General
Organización de los Estados Americanos de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en adelante
RESOLUCIÓN SUPREMA el MTC, es el órgano rector a nivel nacional en materia
Nº 086-2020-RE de transporte y tránsito terrestre, con competencia para
dictar los Reglamentos Nacionales, así como aquellos
Lima, 25 de agosto de 2020 que sean necesarios para el desarrollo del transporte y el
ordenamiento del tránsito;
CONSIDERANDO: Que, el artículo 4 de la Ley Nº 29370, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Que, mediante Resolución Suprema Nº 028-2019- Comunicaciones, dispone que el MTC es competente de
RE, de 20 de febrero de 2019, se nombró Representante manera exclusiva en materia de servicios de transporte de
Permanente del Perú ante la Organización de los Estados alcance nacional e internacional; y, de manera compartida
Americanos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos con los gobiernos regionales y gobiernos locales, en
de América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la materia de servicios de transporte de alcance regional y
República José Manuel Domingo Boza Orozco; local, circulación y tránsito terrestre;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0140-2019- Que, mediante el artículo 7 del Decreto Legislativo
RE, se fijó el 1 de abril de 2019, como la fecha en que Nº 1216, Decreto Legislativo que fortalece la seguridad
el citado funcionario diplomático asumió funciones como ciudadana en materia de tránsito y transporte, se creó el
Representante Permanente del Perú ante la Organización Registro de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional
de los Estados Americanos; y, del Perú, el cual se articula con las bases de datos
De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio generadas por el MTC, la Superintendencia de Transporte
Diplomático de la República y modificatorias, el Decreto de Personas, Carga y Mercancías, los Gobiernos
Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del Servicio Regionales, los Gobiernos Locales y otras instituciones
Diplomático de la República y modificatorias; y, el Reglamento que se establezcan en el Reglamento;
de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Que, asimismo, el Decreto Legislativo Nº 1216,
Exteriores, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-2010-RE; dispone en el numeral 7.2 del artículo 7, que: “(…) la
Policía Nacional del Perú, en coordinación con el Ministerio
SE RESUELVE: de Transportes y Comunicaciones, define la metodología,
Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del los contenidos y los formatos estándar para la recolección
Embajador en el Servicio Diplomático de la República de datos y el procesamiento de la información, de uso
José Manuel Domingo Boza Orozco, como Representante obligatorio por parte de las autoridades competentes
Permanente del Perú ante la Organización de los Estados en materia de tránsito y transporte, con la asistencia
Americanos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos técnica de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico
de América. e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de
Artículo 2.- Cancelar las Cartas Credenciales y los Ministros”;
Plenos Poderes correspondientes. Que, el 1 de octubre de 2019 se publica en el Diario
Artículo 3.- Darle las gracias, por los importantes Oficial “El Peruano”, el Reglamento del Decreto Legislativo
servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus Nº 1216, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022-
funciones. 2019-IN, cuya Sexta Disposición Complementaria Final
Artículo 4.- La fecha de término de sus funciones será establece que el MTC mediante Resolución Directoral de la
fijada mediante Resolución Ministerial. Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
Artículo 5.- Aplicar el egreso que irrogue la presente Multimodal , en coordinación con la Policía Nacional del
Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Perú y la Secretaría de Gobierno Digital (SEGDI) aprueba
Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. la metodología y los contenidos del Formato único para la
Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será recolección de datos y procesamiento de la información
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. de accidentes de tránsito, en un plazo no mayor de
noventa (90) días hábiles, contados a partir de la entrada
Regístrese, comuníquese y publíquese. en vigencia del mencionado Reglamento;
Que, de conformidad con la citada disposición, el
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO MTC en coordinación con la Policía Nacional del Perú,
Presidente de la República aprobó el Formato Único de Registro de Accidentes de
Tránsito, mediante la Resolución Directoral 020-2019-
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI MTC/18, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28
Ministro de Relaciones Exteriores de diciembre del 2019;
Que, en la actualidad, la problemática de la
1879817-4 inseguridad vial en el país se ha acrecentado, siendo que,
en los últimos tres años, el número de accidentes se ha
incrementado en aproximadamente 8%, registrándose en
el año 2018, la mayor cantidad de fallecidos de los últimos
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES nueve años, siendo necesario adoptar medidas urgentes,
como la elaboración de políticas en materias de seguridad
Aprueban la modificación del “Formato vial; sin embargo, para ello resulta imprescindible realizar
un diagnóstico de la problemática real de los accidentes
Único de Registro de Accidentes de de tránsito, sobre la base de información precisa y clara
Tránsito” de los accidentes;
Que, en atención a ello, la Dirección de Seguridad
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en
Nº 021-2020-MTC/18 Transporte Multimodal, en coordinación con la División
de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito
Lima, 17 de agosto de 2020. (DIVPIAT) de la Policía Nacional del Perú, elaboró un
instructivo para la diligencia de un Formato Único, que fue
VISTO: sometido a revisión en mesas de trabajo, que se llevaron
a cabo el 21 de enero del 2020 y el 31 de enero del 2020;
El Informe N° 048-2020-MTC/18.04 elaborado por Que, habiendo consensuado el instructivo, el MTC y
la Dirección de Seguridad Vial de la Dirección General la Policía Nacional del Perú, diseñaron un plan para la
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 25
implementación del Formato Único, mediante un proyecto
piloto de recolección de información de accidentes ORGANISMOS EJECUTORES
de tránsito, el cual constaba de la realización de
capacitaciones al personal de tránsito de la DIVPOL ESTE
01, respecto a la importancia de contar con un formato
único que estandarice la información de accidentes de COMISION NACIONAL PARA
tránsito, así como el correcto llenado del mismo;
Que, transcurridos cuatro meses desde la puesta EL DESARROLLO Y
en marcha del Piloto, entre los resultados obtenidos, se
desprende la necesidad de modificar ciertos aspectos
del Formato Único, con el objeto de alinearlo con la
VIDA SIN DROGAS
información que surge in situ, de este modo, luego de
consensuar las variables que se incluirían, se llevaron Autorizan transferencia financiera a favor
a cabo reuniones entre los equipos técnicos de ambas del Ministerio del Interior
instituciones, lo cual arribo a la suscripción del Acta de
Conformidad de fecha 2 de julio de 2020, obteniéndose RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
la versión final del “Formato Único de Registro de RPE Nº 071-2020-DV-PE
Accidentes de Tránsito”, la cual se conforma a su vez,
de tres formatos: “Registro de accidentes de tránsito”, Lima, 25 de agosto de 2020
“Registro de vehículos involucrados” y “Registro de
personas involucradas”; VISTO:
Que, en atención a la problemática existente en
materia de seguridad vial y a los acuerdos arribados con El Memorando Nº 000719-2020-DV-DATE, mediante
la Policía Nacional de Perú; corresponde a la Dirección el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite el
General de Políticas y Regulación de Transporte Anexo Nº 01 que detalla la Actividad, Entidad Ejecutora e
Multimodal aprobar la modificación del “Formato Único de importe a ser transferido, y;
Registro de Accidentes de Tránsito” mediante Resolución
Directoral, de acuerdo a las disposiciones indicadas en CONSIDERANDO:
los considerandos precedentes;
De conformidad con la Ley Nº 29370, Ley de Que, el literal a) del artículo 4º del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes Organización y Funciones de la Comisión Nacional
y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA,
Transporte y Tránsito Terrestre; el Decreto Legislativo aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM,
Nº 1216, Decreto Legislativo que fortalece la seguridad establece que DEVIDA tiene la función de diseñar la
ciudadana en materia de tránsito y transporte y su Política Nacional de carácter Multisectorial de Lucha
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 022- contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Consumo de
2019-IN;y, la Resolución Ministerial Nº 959-2019 -MTC/01 Drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible
que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de de las zonas cocaleras del país, en coordinación con
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes los sectores competentes, tomando en consideración
y Comunicaciones; las políticas sectoriales vigentes, así como conducir el
proceso de su implementación;
SE RESUELVE: Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17º del
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
Artículo 1.- Aprobación de la modificación del que aprueba el Presupuesto del Sector Público
Formato Único de Registro de Accidentes de Tránsito para el Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el
Apruébase la modificación del “Formato Único de presente Año Fiscal, a realizar de manera excepcional,
Registro de Accidentes de Tránsito” establecido en transferencias financieras entre entidades en el marco
el Anexo, que forma parte integrante de la presente de los Programas Presupuestales: “Programa de
Resolución Directoral, la cual consta de tres formatos: Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”,
“Registro de accidentes de tránsito”, “Registro de vehículos “Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas” y
involucrados” y “Registro de personas involucradas”. “Gestión Integrada y Efectiva del Control de Oferta de
Drogas en el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del
Artículo 2.- Vigencia referido artículo, que dichas transferencias financieras,
Lo dispuesto en el artículo 1 de la presente en el caso de las entidades del Gobierno Nacional,
Resolución Directoral entra en vigencia a los veinte (20) se realizan mediante resolución del titular del pliego,
días calendario, contados a partir de la aprobación del requiriéndose el informe previo favorable de la Oficina
“Instructivo que establece la metodología para el recojo de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad,
de información”, de acuerdo a lo establecido en el Decreto siendo necesario que tal resolución sea publicada en el
Supremo Nº 022-2019-IN. Vencido dicho plazo, su uso es Diario Oficial El Peruano;
obligatorio para la Policía Nacional del Perú. Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
La vigencia de la presente Resolución Directoral párrafo anterior, establece que la entidad pública que
es acompañada de acciones de difusión para su transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
cumplimiento, en coordinación con la Policía Nacional del cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
Perú. seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que
Artículo 3.- Publicación éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo
Dispóngase la publicación de la presente Resolución a los fines para los cuales se autorizó su transferencia
Directoral y su Anexo en los portales web institucionales financiera;
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www. Que, mediante Informe Nº 000019-2020-DV-DAT, la
gob.pe/mtc), del Ministerio del Interior (www.gob.pe/ Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización de la
mininter) y de la Policía Nacional del Perú (www.policia. Actividad “Transferencias para las Operaciones Conjuntas
gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial para el Control de Oferta de Drogas”, que será financiada
“El Peruano”. con recursos de la fuente de financiamiento “Recursos
Ordinarios”, contando para ello con la aprobación de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia Ejecutiva;
Que, para tal efecto y en el marco del Programa
FERNANDO HUGO CERNA CHORRES Presupuestal “Gestión Integrada y Efectiva del Control de
Director General de Políticas y Regulación Oferta de Drogas en el Perú”, en el año 2020, DEVIDA
en Transporte Multimodal suscribió una Adenda con el Ministerio del Interior, para
la ejecución de la precitada Actividad hasta por la suma
1879733-1 de UN MILLÓN y 00/100 soles (S/ 1’000,000.00), cuyo
26 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano
objeto es reducir de manera temporal, por un periodo de Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
tres (03) meses, la remuneración del Presidente de la la Transferencia Financiera del Pliego 019: Organismo
República y los ingresos mensuales, provenientes de su Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones-
cargo, de los funcionarios y servidores públicos del Estado OSIPTEL hasta por la suma total de S/ 22,453.80
del Poder Ejecutivo; destinando los ahorros derivados (VEINTIDOS MIL CUATRO CIENTOS CINCUENTA Y
de dicha reducción a contribuir con el financiamiento de TRES Y 80/100 SOLES) correspondiente a los descuentos
medidas que permitan mitigar el impacto de la propagación y las reducciones de las remuneraciones del mes de
del COVID-19; julio 2020, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia
Que, el artículo 2º del referido Decreto de Urgencia y Derechos Humanos, con la finalidad de ser destinados
N° 063-2020, establece que lo normado es aplicable al a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos
Presidente de la República, así como a los funcionarios como consecuencia de sus actividades profesionales en
y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso la contención a la propagación y atención del COVID-19;
mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a S/ Que, de conformidad con el numeral 6.3 del artículo
15,000.00 (Quince mil y 00/100 soles); 6° de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Que, el artículo 4º del Decreto de Urgencia N° 063- Inversión Privada en los Servicios Públicos, Ley N° 27332,
2020, dispone que los Jefes de las Oficinas de Recursos el Presidente del Consejo Directivo ejercerá funciones
Humanos, o los que hagan sus veces, son responsables ejecutivas de dirección del Organismo Regulador y es el
de la ejecución de lo dispuesto en la citada norma, Titular de la entidad correspondiente;
debiéndose coordinar con la Oficina de Planificación y En uso de las facultades conferidas por el Reglamento
Presupuesto de cada entidad, para las modificaciones General del Organismo Supervisor de Inversión Privada
presupuestarias correspondientes; en Telecomunicaciones, aprobado mediante el Decreto
Que, con la finalidad de que el Ministerio de Justicia y Supremo N° 008-2001-PCM; y con la conformidad de la
Derechos Humanos financie las entregas económicas a Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, la Gerencia de
favor de los deudos del personal de la salud, que incluye Administración y Finanzas, la Gerencia de Asesoría Legal
profesionales de la salud, personal de la salud, técnico y y la Gerencia General;
auxiliar asistencial de la salud, fallecido como consecuencia
del COVID-19; el numeral 6.4 del artículo 6º del citado SE RESUELVE:
Decreto de Urgencia autoriza a las entidades del Poder
Ejecutivo a realizar transferencias financieras a favor de Artículo 1°.- Transferencia Financiera a favor
dicho Ministerio, con cargo a los recursos de su presupuesto del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos
institucional y sin demandar recursos adicionales al Humanos.
Tesoro Público, por el monto total de la reducción de la Aprobar la transferencia financiera, con cargo al
remuneración e ingresos económicos de los funcionarios Presupuesto Institucional 2020, del Pliego 019: Organismo
públicos a los que se refiere el artículo 2º del Decreto de Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones,
Urgencia N° 063- 2020, indicando que dichas transferencias Unidad Ejecutora 001: Organismo Supervisor de
financieras se aprueban mediante resolución del Titular del Inversión Privada en Telecomunicaciones [001265], hasta
pliego, previa opinión favorable de la Oficina de Planificación por la suma de S/ 22,453.80 (VEINTIDOS MIL CUATRO
y Presupuesto, o la que haga sus veces en el pliego, y se CIENTOS CINCUENTA Y TRES Y 80/100 SOLES) en
publica en el Diario Oficial El Peruano; la fuente de financiamiento Recursos Directamente
Que, asimismo, la Segunda Disposición Recaudados, correspondiente a los descuentos y las
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 063- reducciones de las remuneraciones del mes de julio 2020,
2020, autoriza a afectar la planilla única de pagos por a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos
descuentos expresamente solicitados y autorizados por Humanos, destinado a favor de los deudos del personal de
los funcionarios y servidores públicos de las entidades la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades
del Poder Ejecutivo, durante los meses de junio, julio y profesionales en la contención a la propagación y atención
agosto de 2020, para que sean orientados a la entrega del COVID-19;
económica antes señalada;
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del Artículo 2°.- Financiamiento
Decreto de Urgencia N° 070- 2020, Decreto de Urgencia La transferencia financiera autorizada en el artículo
para la reactivación económica y atención de la población 1° de la presente resolución, se atenderá con cargo al
a la través de la inversión pública y gasto corriente, ante la presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, dispone Pliego 019: Organismo Supervisor de Inversión Privada en
que, para efectos de realizar las transferencias financieras Telecomunicaciones, Unidad Ejecutora 001: Organismo
a las que hace referencia el numeral 6.4 del artículo 6º Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
del Decreto de Urgencia N° 063-2020, las entidades del [001265], Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones
Poder Ejecutivo quedan exoneradas de las restricciones Presupuestales que no Resultan en Productos, Actividad
previstas en los numerales 9.1 y 9.4 del artículo 9º del 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia de Coronavirus, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Transferencias, Sub-genérica del gasto: 2.4.1 Donaciones
Año Fiscal 2020, así como de la restricción establecida en y Transferencias Corrientes, Específica del Gasto
el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo 48º del Decreto 2.4.1311 A Otras Unidades de Gobierno Nacional, Fuente
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados.
Nacional de Presupuesto Público, en los casos que
corresponda, indicando, además, que las modificaciones Artículo 3°. Remisión
presupuestarias en el nivel funcional programático que se Encárguese a la Gerencia de Administración y Finanzas
realicen en el marco de dicha Disposición Complementaria del Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Final, habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 Telecomunicaciones - OSIPTEL, remitir copia de la presente
“A OTRAS UNIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL”, en resolución al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
la Actividad 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y
Tratamiento de Coronavirus; Artículo 4°.- Publicación
Que, en ese marco mediante Resolución de Disponer que la presente resolución se publique en el
Presidencia Nº 0052-2020-PD/OSIPTEL del 23 de julio Portal Institucional del Organismo Supervisor de Inversión
del 2020, se aprobó la Transferencia Financiera del Pliego Privada en Telecomunicaciones (www.osiptel.gob.pe) y en
019: Organismo Supervisor de Inversión Privada en el Diario Oficial El Peruano.
Telecomunicaciones, correspondiente a los descuentos
y las reducciones de las remuneraciones del mes de Regístrese y comuníquese,
junio 2020, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, destinado a favor de los deudos RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
del personal de la salud fallecidos como consecuencia Presidente del Consejo Directivo
de sus actividades profesionales en la contención a la
propagación y atención del COVID-19; 1879509-1
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 29
Declaran fundado en parte recurso de 7. Mediante Resolución N° 00056-2020-GG/OSIPTEL
se declaró infundado el Recurso de Reconsideración
apelación interpuesto por VIETTEL PERÚ presentado contra la Resolución Nº 00317-2019-GG/
S.A.C. contra la Res. N° 0056-2020-GG/ OSIPTEL.
OSIPTEL y modifican sanción de multa 8. Con fecha 17 de junio de 2020 VIETTEL presentó
Recurso de Apelación contra la Resolución de Gerencia
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO General N° 00056-2020-GG/OSIPTEL.
Nº 95-2020-CD/OSIPTEL 9. Con Memorando Nº 00629-GSF/2020, del 8 de
julio de 2020, la GSF efectuó el análisis de las pruebas
Lima, 14 de agosto de 2020 remitidas por VIETTEL en su Recurso de Apelación.
Así, VIETTEL pretende alegar que el conflicto social Con relación a la valoración de los medios probatorios,
suscitado con la comunidad de Lucanas, constituye un se advierte que la Primera Instancia, en las Resoluciones
caso fortuito o fuerza mayor, en la medida que hechos Nº 317-2019-GG/OSIPTEL y 056-2020-GG/OSIPTEL,
de terceros habrían impedido el cumplimiento de su evaluó y descartó motivadamente cada uno de los medios
Compromiso de Mejora. No obstante, de la evaluación probatorios ofrecidos por VIETTEL en el presente PAS
de las pruebas presentadas, se concluye que no nos tales como:
encontramos ante una situación de caso fortuito o fuerza
mayor que haya impedido la ejecución de la obligación a (i) Acta de Constatación del Juez de Paz no letrado
cargo de dicha empresa. de Lucanas de fecha 20 de junio de 2017, con el que
En efecto, importante señalar que VIETTEL cuenta con pretende acreditar el conflicto social:
un contrato de concesión para prestar servicios públicos Este Colegiado coincide con la primera instancia, en
de telecomunicaciones; por lo que como concesionario el sentido que, si bien se aprecia que el referido conflicto
para la prestación de dichos servicios, se espera que social se habría suscitado el 20 de junio de 2017; lo
adopte las medidas apropiadas y previsibles para dar cierto es que VIETTEL indicó que las acciones de mejora
estricto cumplimiento a las obligaciones contractuales, iniciaban el 29 de marzo de 2017 y culminaban el 26 de
legales y técnicas que le resultan exigibles (entre ellas las julio de 2017.
disposiciones del Reglamento de Calidad); salvo razones Así, se evidencia que por un solo evento, VIETTEL
justificadas, y que, efectivamente, se encuentren fuera de pretende desconocer su obligación de cumplir con las
su control. acciones de mejora a las que se había comprometido
La obligación de las empresas operadoras de prestar realizar durante todo el siguiente periodo. Ello denota
el servicio tiene su correlato en el derecho de los usuarios una falta de diligencia, en la medida que, con la
a recibir un servicio de calidad; por lo que, el servicio ocurrencia de un conflicto social a un mes del término
que presta la empresa operadora debe cumplir con los del citado plazo, recién habría iniciado efectivamente
estándares de calidad que han sido establecidos en el las acciones para mejorar la calidad en la localidad
Reglamento de Calidad. de Lucanas, asimismo, no se evidencia que acciones
Justamente, el artículo 5° del Reglamento de adicionales adoptó para dar cumplimiento a su
Calidad define el indicador CCS como el porcentaje obligación.
de mediciones de nivel de señal que fueron superiores Cabe resaltar que, contrario a lo señalado por VIETTEL,
o iguales al valor de la intensidad de señal -95 dBm no se le requiere en modo alguno evitar la ocurrencia de
el cual garantiza el establecimiento y la retenibilidad un conflicto social, sino que, en su calidad de agente
de las llamadas que realizan los usuarios del servicio especializado en el sector de las telecomunicaciones, se
en la zona cubierta del centro poblado urbano, requiere que acredite la ejecución de acciones suficientes
estableciéndose además en el Anexo N° 9 de la misma que le hubiesen permitido superar los hechos alegados,
norma, que el valor objetivo de dicho indicador es de o hechos complementarios para dar cumplimiento a su
≥95.00 %. obligación, situación que no ha sucedido en el presente
Asimismo, el numeral 5 del Anexo N° 9 del Reglamento PAS.
de Calidad, establece que en caso de incumplimiento del
valor objetivo del indicador CCS, el OSIPTEL solicita (ii) La captura de pantalla del aplicativo “Warehouse
a las empresas operadoras la presentación de un Management System” y el documento denominado
Compromiso de Mejora con el fin de solucionar dicha “Comprobante de Salida del Almacén de Equipamientos”
situación. Adicionalmente, acorde a lo establecido en el relacionado a la salida de la BTS, exportación de RRU
numeral 10 del Anexo 13 del Reglamento de Calidad, el extendida con destino a Lucanas (Ayacucho).
incumplimiento del compromiso de mejora, constituye Al respecto, como ya ha señalado la Gerencia
infracción grave. General en la Resolución 00056-2020-GG/OSIPTEL,
si bien dichos documentos acreditan la salida del
La empresa operadora que no remita o no cumpla con el
almacén de VIETTEL de equipos con destino al centro
compromiso de mejora para el indicador CCS, previsto en el
poblado urbano de Lucanas con fecha 7 de abril de
numeral 5 del Anexo Nº 9.
2017, las referidas actividades no permiten evidenciar
10 Grave
la imposibilidad de cumplimiento del Compromiso de
La evaluación de esta conducta se realizará con periodicidad
Mejora alegada por VIETTEL, ni la diligencia que se
semestral considerando la totalidad de los compromisos de
le requiere como empresa concesionaria de servicios
mejora.
públicos.
En ese sentido, queda acreditado que la Primera
Instancia ha cumplido con analizar cada uno de los
Complementariamente, el artículo 13° del Reglamento medios probatorios presentados por VIETTEL, y que
de Calidad, además de definir que es el Compromiso de dichos medios de prueba no acreditan la aplicación del
Mejora, establece que su ejecución no puede exceder el eximente de responsabilidad.
siguiente periodo de evaluación5.
Se evidencia entonces que, el Compromiso de Mejora 5.2. Con relación a la aplicación de atenuantes de
surge como una medida menos gravosa cuya finalidad responsabilidad
es que la empresa operadora mejore la calidad del Sobre el particular, es importante recordar que la
servicio, como un paso previo a un régimen propiamente imputación de cargos se sustenta en las mediciones
sancionador. efectuadas en el segundo semestre del año 2017, en las
Aunado a ello, cabe resaltar que el Compromiso cuales se verificó que VIETTEL no cumplió con el referido
de Mejora es elaborado en forma unilateral por la Compromiso de Mejora, toda vez que el resultado del
propia empresa operadora, quien establece y consigna valor objetivo del indicador CCS tuvo como resultado
autónomamente las acciones y medidas que considera 84.33%, cuando debió ser ≥95%.
necesarias adoptar para superar el incumplimiento No obstante ello, cabe indicar que, de conformidad
en el que ha incurrido y alcanzar el valor objetivo del con lo establecido en el artículo 18 del RFIS, se
indicador de calidad del servicio, en el siguiente periodo considera como supuesto atenuante de responsabilidad
de evaluación.
En tal sentido, VIETTEL debió considerar las
contingencias para el cumplimiento de su Compromiso de
Mejora y agotar todos los medios que se encuentran a su 5
“Artículo 13.- Compromiso de Mejora
disposición para lograr la instalación de la infraestructura Es un compromiso presentado por la empresa operadora que implica el
necesaria. desarrollo de un conjunto de acciones, cuya finalidad es el cumplimiento
Por lo tanto, VIETTEL es responsable del de los indicadores de calidad (CV, CCS y TEMT). Su ejecución no podrá
cumplimiento del indicador, de conformidad con exceder al siguiente periodo de evaluación.
lo establecido en el Compromiso de Mejora y el El incumplimiento del compromiso de mejora constituye infracción conforme
Reglamento de Calidad (numeral 5 del Anexo 9 y a lo previsto en el Anexo Nº 15.”
numeral 10 del Anexo 15). (Sin subrayado en el original)
El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 31
administrativa la implementación de medidas que la vía administrativa, no procediendo ningún recurso en
aseguren la no repetición de la conducta infractora6. esta vía.
Ahora bien, de los documentos remitidos por Artículo 3°.- Encargar a la Gerencia General disponer
VIETTEL, se advierte que, con fecha 15 de octubre de las acciones necesarias para:
2018, implementó medidas complementarias tales como
la puesta en servicio de la Estación Base denominada i) Notificar la presente Resolución a la empresa
AYA0037B3U2, en el centro poblado urbano Santos apelante;
Samachina, del Distrito de Lucanas, Provincia de ii) Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial
Lucanas, Departamento de Ayacucho. El Peruano;
Sobre ello, conforme a lo señalado y analizado por la iii) Publicar la presente Resolución en la página
GSF en el Memorando Nº 00629-GSF/2020, se advierte web institucional del OSIPTEL (www.osiptel.gob.pe),
lo siguiente: con el Informe N° 00115-GAL/2020, la Resolución N°
317-2019-GG-GSF/PAS y la Resolución N° 00056-2020-
- VIETTEL reportó el alta de dicha estación base, GG/OSIPTEL, y;
como parte del listado de la totalidad de estaciones base iv) Poner en conocimiento de la presente Resolución
existentes en su planta para el año 2019, en el marco de a la Gerencia de Administración y Finanzas, para los fines
las obligaciones dispuestas por el artículo 5° y el Anexo respectivos.
2–A del Reglamento para la supervisión de la cobertura
de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles Regístrese, comuníquese y publíquese.
y fijos con acceso inalámbrico, aprobado por Resolución
de Consejo Directivo N° 135-2013-CD/OSIPTEL y su RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
modificatoria. Presidente del Consejo Directivo
- Dicha estación base ha permitido mejorar el indicador
CCS en el centro poblado urbano de Lucanas, de la
revisión a los archivos logs de las mediciones realizadas
por el OSIPTEL en el segundo semestre del año 2018.
- De la consulta realizada al registro de los 6
“Artículo 18.- Graduación de las Sanciones y Beneficio por Pronto Pago
Indicadores de Calidad de los servicios públicos de i) Son factores atenuantes, en atención a su oportunidad, el reconocimiento
telecomunicaciones que el OSIPTEL publica en su página de responsabilidad formulado por el infractor de forma expresa y por escrito,
web, y que contiene los resultados de las mediciones el cese de los actos u omisiones que constituyan infracción administrativa, la
efectuadas por la entidad7, se advierte que en el periodo reversión de los efectos derivados de los actos u omisiones que constituyan
2018-2, VIETTEL cumplió el valor objetivo del indicador infracción administrativa y, la implementación de medidas que aseguren la
CCS en el centro poblado urbano de Lucanas al 98.63%, no repetición de la conducta infractora.
tal como se muestra en el siguiente cuadro: Los factores mencionados se aplicarán en atención a las particularidades
de cada caso y observando lo dispuesto en la Ley del Procedimiento
Administrativo General.
2016 - 2DO S 2017-2DO S 2018-2DO S
CENTRO POBLADO (…)”
BITEL-UMTS BITEL-UMTS BITEL-UMTS 7
La información sobre las mediciones se encuentra publicada en la página
LUCANAS 94.38% 84.33% 98.63% web del OSIPTEL, en el siguiente enlace: http://www.osiptel.gob.pe/
categoria/indicadores-calidad-centros-poblados-urbanos.
Por tanto, este Colegiado considera que las medidas
implementadas por VIETTEL, están orientadas a asegurar 1879310-1
la no repetición de la conducta infractora, por lo que
corresponde aplicarle el atenuante de responsabilidad, Establecen plazos para la remisión de
previsto en el artículo 18 del RFIS. comentarios a Proyectos de Procedimiento
Atendiendo a la oportunidad de la implementación
de las medidas (antes del inicio del PAS), se recomienda para el Retiro de Elementos No Autorizados
reducir la sanción de multa en un diez por ciento (10%), que se encuentren Instalados en la
es decir, de cincuenta y uno (51) UIT a cuarenta y cinco
con 90/100 (45,9) UIT.
Infraestructura de Uso Público para
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos la Prestación de Servicios Públicos
los fundamentos y conclusiones expuestos en el de Telecomunicaciones, y de Norma
Informe N° 00115-GAL/2020, emitido por la Gerencia
de Asesoría Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 que sustituye el artículo 17 del TUO de
del artículo 6 del TUO de la LPAG- constituye parte Condiciones de Uso de los Servicios
integrante de la presente Resolución y, por tanto, de Públicos de Telecomunicaciones; y precisan
su motivación.
En aplicación de las funciones previstas en el literal vigencia de disposiciones aprobadas por
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, las Resoluciones Nº 006-2020-CD/OSIPTEL
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del y Nº 007-2020-CD/OSIPTEL
OSIPTEL en su Sesión Nº 753/20 del 12 de agosto de
2020.
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 101-2020-CD/OSIPTEL
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Declarar FUNDADO EN PARTE Lima, 18 de agosto de 2020
el Recurso de Apelación interpuesto por VIETTEL
contra la Resolución N° 0056-2020-GG/OSIPTEL; y,
MATERIA : PLAZO PARA LA ENTRADA EN
en consecuencia, MODIFICAR la sanción de multa
VIGENCIA DE DISPOSICIONES
impuesta de cincuenta y un (51) UIT por una multa de
NORMATIVAS Y PARA LA REMISIÓN
cuarenta y cinco con 90/100 (45,9) UIT, por la comisión
DE COMENTARIOS A PROYECTOS
de la infracción grave, tipificada en el ítem 10 del Anexo
NORMATIVOS EMITIDOS POR
N° 15 del Reglamento de Calidad, al haber incumplido
EL ORGANISMO SUPERVISOR
con lo dispuesto en el numeral 5 del Anexo N° 9 de la
DE INVERSIÓN PRIVADA EN
citada norma, por no cumplir con el Compromiso de
TELCECOMUNICACIONES- OSIPTEL
Mejora referido al valor objetivo del indicador “Calidad
de Cobertura del Servicio” (CCS), en el centro poblado
urbano de Lucanas (Ayacucho), de conformidad con los VISTOS:
fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
presente resolución. (i) El Proyecto de Resolución que establece el plazo
Artículo 2°.- Declarar que la presente resolución agota de entrada vigencia de las disposiciones establecidas a
32 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano