Paper Saliva y Caries Dental

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

SALIVA Y CARIES DENTAL

La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso


producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la
primera fase de la digestión.

Funciones de la saliva.
Fluido / Lubricante: Cubre tejidos duros y blandos que ayudan a proteger
contra Irritación mecánica, térmica y química y desgaste de los dientes.
Ayuda al flujo de aire suave, el habla y la deglución.
Depósito de iones: La solución sobresaturada con respecto al mineral dental
facilita remineralización de los dientes. Estaterina y prolina ácida rica. Las
proteínas en la saliva inhiben la precipitación espontánea de calcio y sales de
fosfato.
Buffer: Ayuda a neutralizar el pH de la placa después de comer, lo que reduce
el tiempo
para la desmineralización.
Limpieza: Limpia los alimentos y ayuda a tragar.
Acciones antimicrobianas: Específico (por ejemplo, sIgA) y no específico
(por ejemplo, lisozima, lactoferrina y mieloperoxidasa) mecanismos
antimicrobianos ayudan a controlar
la microflora oral.
Aglutinación: Las aglutininas en las bacterias agregadas de saliva, lo que
resulta en una aceleración y eliminación de células bacterianas. Ejemplos son
mucinas y glicoproteínas de la saliva parótida.
Formación de la película: Barrera protectora de difusión delgada (0.5 μm)
formada en esmalte de saliva y otras proteínas.
Digestión: La enzima α-amilasa es la enzima salival más abundante; eso
divide los alimentos con almidón en maltosa, maltotriosa y dextrinas.
Gusto: La saliva actúa como un solvente, permitiendo así la interacción del
alimento con
papilas gustativas para facilitar el gusto.
Excreción: Como la cavidad oral está técnicamente fuera del cuerpo, las
sustancias que se secretan en la saliva se excretan. Este es un muy ineficiente
vía excretora ya que la reabsorción puede ocurrir más abajo tracto intestinal.
Balance de agua: En condiciones de deshidratación, el flujo salival se reduce,
la sequedad.
de la boca y la información de los osmoreceptores se traducen en la
disminución de la producción de orina y el aumento de la bebida (integrado por
el hipotálamo)

Fisiología de las glándulas salivales


La saliva es una mezcla compleja de electrolitos y macromoléculas y
secretadas por tres pares de glándulas salivales principales y numerosas
glándulas salivales menores.
Glándulas salivales principales:
 Parótidas
 Submandibulares
 Sublinguales
Glándulas Salivales menores recubren la mucosa de:
 Labio
 Lengua
 Paladar
 Faringe
La saliva es producida por un grupo de glándulas exocrinas, las glándulas
salivares, situadas en la cavidad bucal. Las más importantes son:
Glándulas parótidas: se sitúan a nivel de las mejillas y vierten la saliva en la
boca a través del conducto de Stenon.
Glándulas submaxilares a ambos lados del suelo de la boca, que vierten la
saliva a través del conducto de Wharton.
Glándulas sublinguales se sitúan en la parte anterior y central del suelo de
boca. Vierten la saliva por los conductos de Rivinus y Bartholin.
Otras glándulas que también segregan saliva son las glándulas palatinas,
situadas en el paladar blando, así como otras glándulas más pequeñas situadas
en la lengua y en las mucosas de la boca

Histología
La unidad básica de las glándulas salivares es el salivón, que está formada por
acinos, conductos intercalares, conductos estríados y el conducto excretor. Los
ácinos son sacos formados por células serosas y mucosas que segregan
respectivamente, enzimas y mucina. La principales enzimas excretadas por las
células serosas son la ptialina o amilasa salival. La mucina está formada por
glicoproteínas de diversos pesos moleculares y confieren a la saliva
propiedades lubricantes.
Las células acinares, tanto las serosas como las mucosas, almacenan las
secreciones protéicas en los gránulos de zimógeno que son modificados por el
aparato de Golgi, siendo finalmente excretados por exocitosis. Los conductos
intercalares están revestidos por pequeñas células cuboides cuya función no
está clara. Los conductos estriados están revestidos de células columnares que
modifican la composición de la saliva. Finalmente, los conductos excretores,
también están revestidos de células columnares que sintetizan varias proteínas
como la ribonucleasa, el EGF (factor de crecimiento epidérmico), la a-amilasa y
varias proteasas
Composición básica de una glándula salival
1. UN ACINO
2. UN CONDUCTO SECRETOR
3. CONDUCTO COLECTOR
LOS ACINOS SE CLASIFICAN EN :
1. Serosos
2. Mucosos
3. Mixtos
Acinos Serosos: formado por células con secreción fluida formada por
proteínas y también polisacáridos. Con núcleo heterocromático en la mitad
inferior de la celula (FORMA ESFERICA)
Acinos Mucosos: tienen una luz más grande que los acinos serosos, y las
células que rodean la luz tienen un claro citoplasma, núcleos basales
aplanados y numerosas gotas de mucigen, que es el precursor de la mucina
Acinos Mixtos: Tienen dos tipos de células, células mucosas en la parte
proximal y células serosas en la parte distal

COMPOSICION DE LA SALIVA
La composición de la saliva es parecida a la del plasma, aunque hay menos
Na+ y mas K+ y menos Cl- y mas HCO3-. Tanto la osmolaridad como la
composición electrolítica depende de la velocidad de secreción, aproximándose
a la del plasma cuando la velocidad de secreción es alta y siendo menor a
velocidades bajas debido a que entonces las células del epitelio ductal tienen
más tiempo para modificar la composición iónica.
Las dos proteínas más importantes de la saliva son la amilasa y la mucina. La
amilasa es producida predominantemente por las glándulas parótidas y la
mucina por las glándulas sublinguales y submandibulares. La mucina es la
responsable de la viscosidad de la saliva. Otras proteínas presentes son la
muramidasa o lisozima que ataca el ácido murámico de algunas bacterias, la
lipasa lingual, un enzima importante para la digestión de la leche, la
lactoferrina, una proteína que liga al hierro, el factor de crecimiento epidérmico
que estimula el crecimiento de las células de la mucosa gástrica,
inmunoglobulinas (IgA) y sustancias del sistema sanguíneo.
El pH de la saliva es casi neutro y debido a su contenido de HCO3- tiene
propiedades neutralizantes de los ácidos, de manera que juega un importante
papel en la higiene de la boca. Además, la saliva desempeña otros papeles
importantes:
 por su contenido en muramidasa, posee propiedades antibacterianas
 la lactoferrina se une fuertemente al hierro, privando de este elemento a
muchos microorganismos para los que es vital
 lubrica la cavidad bucal reduciendo la fricción de las partes rugosas de la
comida
 aglutina y humedece las porciones de comida para facilitar su deglución
 disuelve las sustancias que pueden estimular las papilas gustatorias de
la lengua
 cuando su secreción disminuye provoca la sensación de sed, apremiando
al sujeto para que beba agua
 la a-amilasa salivar inicia la digestión de los hidratos de carbono
 la lipasa lingual salival, segregada por las glándulas de von Ebner
localizadas en el dorso de la lengua, actúa sobre los triglicéridos de
cadena media como los presentes en la leche y su función parece ser
importante en el recién nacido

MECANISMOS DE SECRECION DE SALIVA


Mecanismos neuronales de la secreción de saliva
La secreción de la saliva se encuentra, en su mayor parte, bajo el control del
sistema nervioso autónomo. En condiciones basales, la secreción es de 0.5
ml/min, pero puede aumentar hasta 6-7 ml/min. Las glándulas
submandibulares segregan un 60% y las parótidas un 25%.
La estimulación de los nervios simpáticos y parasimpáticos aumenta la
secreción salivar, siendo mucho más importante la parasimpática, de tal forma
que si se interrumpe la inervación parasimpática se produce una atrofia de la
glándula.
Las fibras simpáticas que inervan las glándulas salivares provienen del ganglio
cervical superior. Los centros nerviosos parasimpáticos están localizados en el
bulbo y envían sus estímulos a los dos núcleos salivares, el superior y el
inferior. En reposo, las glándulas salivares reciben un flujo de sangre de 50
ml/100 g de tejido: en respuesta a la estimulación parasimpática, las células
acinares liberan una proteasa, la kalicreína que actúa sobre una proteína
plasmática, el kininógeno, liberándose la lisilbradikinina un potente
vasodilatador
Mecanismos celulares de la secreción de saliva
Células ductales: las células de los conductos de las glándulas salivares
responden a los agonistas colinérgicos y adrenérgicos aumentando la secreción
de K+ y HCO3-
Células acinares: la acetilcolina, la norepinefrina, la sustancia P, son liberadas
en las glándulas salivares por terminaciones nerviosas específicas. La
norepinefrina actúa sobre los receptores b y el VIP eleva los niveles de AMP-
cíclico de las células acinares. La acetilcolina, la sustancia P y la activación de
los receptores a, aumenta los niveles de Ca++ intracelular. Así, la atropina, un
anticolinérgico es un potente inhibidor de la secreción salivar, mientras que la
pilocarpina (un inhibidor de la acetilcolinesterasa, que por lo tanto aumenta los
niveles de acetilcolina) aumenta la secreción salivar.
Control hormonal de la secreción de saliva
La administración de mineralcorticoides reduce la concentración de Na+ con el
consiguiente aumento del K+. La hormona antidiurética reduce igualmente la
concentración de sodio por reabsorción del mismo en los conductos estriados y
excretores. Algunas hormonas gastroinestinales como la sustancia P o el VIP
aumentan las respuestas secretoras salivares

FLUJO SALIVAL
El rango de flujo salival normal no estimulado es 0.1 mL / min y por encima, y
en el estado estimulado, es 0.2 mL / min y por encima. En promedio, la tasa de
flujo no estimulada es 0.3 ml / min, y la tasa de flujo estimulada es 7 mL / min
al máximo estimulado. Se cree que la saliva contribuye tanto como 80% a 90%
de la producción diaria de saliva. Esto lleva a un promedio secreción diaria de
saliva de alrededor de 1000 a 1500 mL o un promedio flujo de 1 mL /
minuto. El flujo salival no estimulado es producido principalmente por las
glándulas submandibulares (71%); las glándulas parótidas y sublinguales
producen 25% y 3% a 4% del flujo, respectivamente. Las glándulas salivales
menores, una vez estimuladas, las contribuciones relativas de las glándulas
parótidas y submandibulares, se invierten, y la glándula parótida suministra
dos tercios del flujo salival.
La secreción salival es controlada por un centro salival en la médula, que se
activa mediante estímulos específicos que incluyen la masticación, estímulos
gustativos y olfativos. Se cree que la estimulación del flujo salival por
masticación es una respuesta reflexiva mediada por receptores en la mucosa
oral, músculos de masticación y articulación temporomandibular. Estos
receptores estimulan el núcleo salival, que a su vez aumenta la estimulación
parasimpática a las glándulas salivales, lo que resulta en un aumento del flujo
salival. Curiosamente, se cree que el aumento del flujo salival es directamente
proporcional a la fuerza de masticación aplicada. Los estímulos gustativos son
los más estimulantes para el centro salival y aumentan diez veces el flujo
salival. Los sabores ácidos conducen al mayor aumento de flujo de saliva,
mientras que los sabores dulces son los menos estimulante. El olfato es el más
débil estimulante del centro salival.
Otros factores también pueden influir en el flujo salival. Estos factores incluyen:
1) ritmo circadiano; 2) factores psíquicos como dolor, depresión y anticipación
de la comida; 3) medicamentos; 4) enfermedades locales o sistémicas; y 5)
hormonas.

COMPOSICIÓN DE LA SALIVA
1. Componentes inorgánicos:
Sodio (Na + ) y Potasio (K + ) son los principales cationes presentes en la
saliva. La concentración salival de estos los iones dependen del tipo de
glándula que la secrete, así como el tipo y la cantidad de estimulación de la
glándula. En general, la concentración de estos electrolitos en la glándula
parótida es más alta que en la glándula submandibular.
Cuando la tasa de flujo salival es baja, la proporción de Na +  a K +  también
es bajo. Esta relación aumenta a medida que aumenta el flujo salival debido a
la disminución de Na. Como con Na +  y K + , la concentración salival de Ca +
+  también varía con el tipo de glándula que la secreta. Las concentraciones de
calcio salival, sin embargo, parecen depender de flujos salivares altos. Además
la concentración de Ca ++  de saliva en la glándula submandibular (3.4 a 4.4
meq / l) es casi el doble que en la glándula parótida (1.4 a 2 mEq / L).
Los principales cationes salivales son cloruro, bicarbonato y fosfato. Las
concentraciones salivales de cloruro de la glándula parótida y las glándulas
salivares son equivalentes y son más bajas que en el plasma.
Las concentraciones de bicarbonato salival pueden ser tan bajas como 5 mEq /
L, y con estimulación, las concentraciones de bicarbonato pueden exceder la
del plasma (27 mEq / L). El fosfato está presente en concentraciones más altas
que la del suero y sirve como uno de los tampones menores.

2. Componentes orgánicos:
Las proteínas comprenden la mayoría de los componentes orgánicos de la
saliva. Las variaciones estructurales de los miembros individuales de la familia
de proteínas surgen por una combinación de eventos genéticos y
postraduccionales. Los componentes salivales varían en tamaño desde
pequeñas como las histatinas, a más grandes como la mucina.
La albumina también se encuentra en la saliva, su concentración dependerá de
la tasa de flujo salival.
La enzima salival mejor estudiada es la α -amilasa, una glucoproteína con un
peso molecular entre 62 y 67 kDa. Las principales glándulas salivales son la
fuente principal de sustancias antimicrobianas como la inmunoglobulina A
(IgA), lactoferrina, lisozima y peroxidasa.

FUNCIÓN DE LA SALIVA
1. Lubricación y protección: La saliva es una sustancia seromucosa que
recubre las estructuras de la cavidad oral y orofaringe para lubricar
estas estructuras y crear una barrera protectora contra irritantes como
los proteolíticos y enzimas hidrolíticas producidas en placa, agentes
químicos, y desecación. Es esencial para funciones como el habla, la
masticación y la deglución. Los subcomponentes de la saliva con las
mejores propiedades de lubricación son las mucinas.

2. Buffering y limpieza: la saliva tiene un pH ligeramente alcalino y


contiene varios sistemas de tampones, el más importante es el
bicarbonato. Varios sistemas amortiguadores están presentes en la
saliva; estas incluyen fosfato, urea y la histidina.

3. Mantenimiento de la integridad dental: después de la erupción del


diente, el esmalte pasa por un proceso de mineralización y
desmineralización, ambos están influenciados por la saliva. La
desmineralización ocurre cuando los ácidos producidos por las bacterias
adheridas se difunden a través de la placa y la película en la fase líquida
del esmalte, entre cristales de esmalte. Esto da como resultado la
disolución cristalina, esto provoca una ruptura en la estructura del
esmalte, y la formación de caries dental. La desmineralización se
optimiza con un pH de 5 a 5,5. Los minerales disueltos se difunden
desde la estructura del diente hacia la saliva que rodea el diente. La
capacidad de amortiguación de la saliva neutraliza los ácidos que se
acumulan en la placa y por lo tanto inhibe la formación de caries dental.
El espesor de la placa y en la cantidad de bacterias presentes determina
la efectividad de los sistemas amortiguadores de la saliva.

La saliva también juega un papel en la remineralización, el proceso de


reemplazado de minerales perdidos de la matriz cristalina del esmalte. La
remineralización requiere que el diente esté rodeado por fluido sobresaturado
con minerales como calcio, fosfato, magnesio, fluoruro y otros oligoelementos.
La saliva tiene esta capacidad en gran parte debido a sus subcomponentes
proteicos como la estaterina, que estabiliza los minerales en solución. Se cree
que las proteínas ricas en prolina forman una película protectora al unirse a
hidroxiapatita en la superficie del diente. Esta película protectora también
fomenta la remineralización y limita la salida mineral. El proceso de
remineralización aumenta la superficie. dureza, disminuye la permeabilidad y
disminuye la formación de caries.

4. Actividad antibacteriana: El principal mediador inmunológico de la saliva


es la IgA y, en menor medida, IgG e IgM. Las principales acciones de
estos anticuerpos son para agregar bacterias y prevenir su adhesión a
los tejidos orales duros y blandos. Además, IgG tiene la capacidad de
fijar el complemento y causar lisis bacteriana, aunque esto representa
un mecanismo antibacteriano menor en la saliva. Las mucinas realizan
una función antibacteriana modulando la adhesión de microorganismos
a las superficies de los tejidos orales. La lactoferrina es una proteína de
unión a hierro que se encuentra en la saliva, y su función principal es la
de eliminar el hierro libre en fluidos y áreas inflamadas para suprimir el
daño mediado por radicales libres y disminuir la disponibilidad del metal
para invadir células neoplásicas. También se cree que la lactoferrina
tiene un efecto bactericida que es distinto de su propiedad sobre los
metales.
5. Sabor y digestión: la saliva ayuda a masticar y deglutir alimentos a
través de sus acciones lubricantes. Además, la amilasa salival inicia la
digestión de carbohidratos catalizando la hidrólisis de la adhesión α -1,4
glucosídico. La amilasa salival es activa solo en pH neutro y se inactiva
por el pH del jugo gástrico. Sin embargo, debido a la alta concentración
y actividad de la amilasa en la saliva, una fracción del almidón se digiere
antes de que el bolo alimenticio llegue al estómago. La mayoría de los
almidones ingeridos resulta de la amilasa pancreática y no amilasa
salival.

El papel principal de la saliva en la sensibilidad al sabor es la solubilidad de las


partículas de alimentos ingeridos y el transporte de sustancias gustativas y
protección de los receptores del gusto. Los subcomponentes salivares pueden
desempeñar un papel adicional en la percepción del gusto como neutralizar los
ácidos que de otro modo producirían un sabor agrio, y neutraliza sustancias de
sabor amargo.

6. Cicatrización: La saliva contiene también un factor de crecimiento


epidérmico que facilita la cicatrización de la mucosa bucal lesionada

ENVEJECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE GLÁNDULAS SALIVARES


La boca seca es una queja común en la población geriátrica. y se cree que
surge la disfunción de la glándula salival asociada a la edad. 65 % de los
pacientes mayores de 60 años cuya queja inicial es xerostomía es evidencia de
una hipofunción de las glándulas salivares. Sin embargo, es importante tener
en cuenta las causas extrínsecas, como tratamientos farmacológicos y
enfermedades crónicas, que están asociadas con xerostomía.
Todas las glándulas salivales sufren cambios estructurales con la edad. La
estructura lobular compacta y uniforme y la apariencia de los conductos acinos
se ven afectadas, perdiendo su forma dando como resultado la disfunción de
estas glándulas.

CARIES DENTAL

La caries dental es una enfermedad compleja causada por un desequilibrio en


el balance fisiologico entre el mineral dental y el fluido de la biopelicula dental
dando como resultado una pérdida de mineral de la superficie dental, cuyo
signo es la destrucción localizada de tejidos duros.
Colonización bacteriana
El paso más importante para que se produzca la caries, es la adhesión inicial
de la bacteria a la superficie del diente. Esta adhesión está mediada por la
interacción entre una proteína del microorganismo y algunas de la saliva que
son adsorbidas por el esmalte dental.
Para la colonización bacteriana, es imprescindible la formación previa de una
fina película de proteínas salivales sobre la superficie del diente: la ya
mencionada película adquirida.
La interacción se produce en cierta medida a través de cargas electrostáticas.
La carga eléctrica de las proteínas se relaciona con la presencia de grupos
ionizables en sus aminoácidos constituyentes.
Estudios recientes indican que la unión de las bacterias a la película adquirida
y entre sí, no puede ser explicada solamente por uniones electrostáticas, sino
que se ha evidenciado la acción de moléculas de naturaleza proteica en la
superficie de las bacterias, denominadas adhesinas, que se unen a las
proteínas salivales las cuales actúan como receptores y facilitan la adherencia
bacteriana. Esto es posible por el fenómeno de reconocimiento molecular. Se
ha observado que mientras mayor es la capacidad de adherencia del
microorganismo, mayor es la experiencia de caries dental
Pelicula Adquirida:
(Etapa inicial) Inmediatamente después de cepillarse los dientes, comienzan a
depositarse sobre la superficie del esmalte proteínas de origen salival y del
fluido crevicular, por un proceso de absorción altamente selectivo y específico,
formándose como resultado una película acelular cuyo grosor varía entre 0,1 y
1.0 micrómetros. La película formada opera como barrera de protección
proporcionando lubricación a las superficies e impidiendo la desecación del
tejido. Además, posee moléculas que funcionan como sitios de unión para la
adherencia de microorganismos y enzimas de origen salival, como lizosimas,
amilasas y peroxidasas, que favorecen la colonización bacteriana sobre la
superficie de la película.

Factores de virulencia
En el caso del Estreptococo mutans, los factores de virulencia más
involucrados en la producción de caries son:
1. Acidogenicidad: el estreptococo puede fermentar los azúcares de la dieta
para originar principalmente ácido láctico como producto final del
metabolismo. Esto hace que baje el pH y se desmineralice el esmalte dental.
2. Aciduricidad: Es la capacidad de producir ácido en un medio con pH bajo.
3. Acidofilicidad: El Estreptococo mutans puede resistir la acidez del medio
bombeando protones (H +) fuera de la célula.

Bacterias presentes en la placa dental


 Primeros colonizadores:
 Streptococcus sanguis
 Actinomyces viscosus
 Streptococcus mitis
 Streptococcus mutams.
 Streptococcus oralis.
 Actinomyces naeslundii

 Microorganismos secundarios
 Streptococcus Parasanguis.
 Streptococcus gordonii.
 Neisseria spp.
 Prevotellas spp.
 Fusubacterium spp.
 Candida albicans.
Estas bacterias tienen en común que son capaces de formar una película o
biofilm sobre el esmalte, la capa más externa de los dientes, a este biofilm que
se forma sobre los dientes lo llamamos placa dental. Para ello se aprovechan
de las proteínas que han precipitado sobre la dentina tras la masticación. De
esta manera, al embeberse en una biopelícula no son arrastradas por la saliva
y permanecen en la boca. Estas bacterias son capaces de vivir en medios con
pH ácido. Que muchas veces crean ellos mismos al degradar los azucares, de
los hidratos de carbono de la dieta humana, en ácidos. Además de estas
características son anaerobios facultativos, es decir, son capaces de vivir en
una presión parcial de oxígeno baja, lo que les permite crecer aunque no estén
al aire.
El esmalte dental es una capa sin células vivas. Con un 96% de hidroxiapatita,
un compuesto inorgánico formado por cristales de fosfato cálcico,
Ca5(PO4)3(OH). La dentina es la capa siguiente de los dientes y está
compuesta en un 70% por hidroxiapatita. Esta capa ya contiene células en su
base. La hidroxiapatita se disuelve en ácidos, puesto que tanto el el fosfato (PO
43- como el OH– reaccionan con los protones, H+).
El biofilm sobre la dentina está compuesto tanto por bacterias GRAM positivas
como GRAM negativas. Sin embargo, las GRAM positivas del biofilm no pueden
vivir en las capas internas de la película, por la falta de aire. Esta condición
permite la mayor proliferación de las GRAM negativas que hemos nombrado
antes. Estas bacterias empiezan a formar ácidos como deshechos de su
metabolismo. Para la formación de las caries se ha descrito que debe existir
una colonización primaria de S. mutans subsp. Sangui. Al final los ácidos
romperán las moléculas inorgánicas de la dentina, permitiendo a las bacterias
introducirse cada vez más en el diente hasta alcanzar la pulpa e incluso el
nervio, provocando cada vez mayor dolor en los dientes.

COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS: DEPOSICIÓN,


ADHESIÓN, COAGREGACIÓN, CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN
 DEPOSICIÓN: Fase en que los microorganismos incapaces de unirse
químicamente o físicamente a la película, se depositan en fosas y fisuras
(defectos estructurales del esmalte) y estos defectos los retienen. Esta
fase es reversible porque no se unen, solo se depositan al haber factores
extrínsecos (cepillado) o intrínsecos ( saliva) que impidan su unión.

 ADHESIÓN: Las bacterias se adhieren a las glucoproteínas de la película


adquirida depositada en la superficie del diente, de forma casi
inmediata. Algunos mecanismos por las cuales las bacterias se adhieren
a la película adquirida son:

1: mediante moléculas específicas, denominadas "adhesinas", presentes


en la superficie bacteriana que se unen con receptores específicos de la
película;
2: a través de estructuras proteínicas fibrosas, llamadas "fimbrias", que
se fijan a la película;
3: por la formación de puentes de calcio (Ca++) y magnesio (Mg++) con
carga positiva que permiten la unión de componentes bacterianos
cargados negativamente a la película que también posee carga
negativa;
4: a través de polisacáridos extracelulares sintetizados a partir de la
sacarosa, que permiten la unión de polisacáridos bacterianos a la
superficie de la película.
Streptococcus sanguis, es el primer microorganismo que se adhiere a la
superficie de la película adquirida y como tal, inicia la colonización
microbiana en la formación de placa dental supragingival e
inmediatamente se adhiere a Actinomyces viscosus. Algunos señalan
que S. sanguis y A. viscosus son los microorganismos pioneros en la
colonización de la placa dental, y que la asociación de estas bacterias
con la superficie del diente es considerado como un pre requisito para la
colonización posterior de especies de Veillonella y Fusobacterium. Otras
bacterias que inician el proceso de colonización son Streptococcus del
grupo oralis (S. oralis, S. mitis), Actinomyces sp., Neisserias sp., y
Haemophilus sp. Streptococcus sanguis

 COAGREGACIÓN: Adherencia de nuevos microorganismos se realiza


sobre la primera capa de estos ya unidos a la superficie del diente.

 MADURACIÓN Y REPRODUCCIÓN: Los microorganismos adheridos a la


película forman una capa confluente y madura referida como placa
dental. Se dan:

Cambios cuantitativos: se reproducen y aumentan en población los


microorganismos previamente adheridos o por coagregación de la
misma o nuevas especies.
Cambios cualitativos: conforme se van agregando las capas, la placa se
va volviendo mas gruesa.

PROCESO DE LA CARIES

En el pasado, pensábamos que el proceso de las caries era una disolución


simple pero continua del esmalte dental por parte de los ácidos de origen
bacteriano, empezando con la disolución en la superficie del esmalte, y
«erosionándola» progresivamente. Hoy en día sabemos que la evidencia clínica
más temprana del proceso de la caries es la lesión en forma de mancha blanca,
caracterizada por un aspecto calcáreo blanco que si se examina, parece
intacta.

La capa superficial está intacta, pero debajo de ella puede notarse la zona de
esmalte desmineralizado. Durante el proceso de desmineralización, el calcio y
el fosfato de los dientes (esmalte y dentina) se pierden y pueden precipitarse
juntos en cualquier otro lugar del diente o perderse en la boca a través de la
placa y la saliva.

En el proceso de remineralización, el calcio y el fosfato se difunden dentro del


diente desde la saliva y/o el líquido de la placa y se precipitan como material
nuevo dentro de la lesión cariosa temprana. La remineralización es un
enriquecimiento del tejido parcialmente desmineralizado a través de la
formación de mineral depositado de nuevo. Este mineral que se ha vuelto a
depositar es el crecimiento normal de los cristales en los cristales parcialmente
desmineralizados ya existentes, pero también puede ser formación de nuevos
cristales en el interior de las regiones bajo la superficie del esmalte o la
dentina.

XEROSTOMIA

La xerostomía es la sensación subjetiva que el paciente autopercibe ante la


escasez o carencia absoluta de saliva en la cavidad oral. También denominada
asialorrea o boca seca, en ningún caso constituye una entidad clínica por sí
misma, sino más bien una manifestación de la disfunción de su aparato
glandular.
Son múltiples las causas que en la actualidad conocemos como originantes de
este síntoma. Entre ellas encontramos la diabetes mellitus, el síndrome de
Sjögren primario secundario con origen autoinmune, uso de ciertos fármacos
entre los que destaca el grupo de los quimioterápicos, así como el empleo de
tratamientos basados en la aplicación de radiaciones ionizantes. Por lo general,
y a pesar del gran disconfort que origina en el paciente que la padece, la
xerostomía no ha ocupado un puesto demasiado importante en la investigación
dada su consideración de efecto o síntoma secundario. Sin embargo, el
aumento en la supervivencia hace que muchos pacientes, entre ellos los
enfermos de cáncer, vean en este síntoma un potencial enemigo que merma a
diario su calidad de vida

Etiología de la xerostomía

El origen de este trastorno es múltiple, pudiendo ser el resultado de una


alteración localizada sobre las glándulas productoras de la saliva, o bien el
resultado de un desequilibrio o alteración de índole sistémica. De este modo,
entre las posibles causas de este trastorno encontramos enfermedades
crónicas, destacando diabetes mellitus no controlada, tuberculosis crónica,
cirrosis biliar primaria, sarcoidosis, anemia hemolítica, linfomas malignos e
infección por el virus de inmunodeficiencia humana. Además de lo anterior, la
xerostomía puede ser el resultado de determinadas alteraciones autoinmunes,
como el síndrome de Sjögren o el lupus eritematoso sistémico, o de modo muy
frecuente entre pacientes oncológicos que reciben tratamiento con
poliquimioterapia y radioterapia en regiones próximas al cuello. 

Patogenia de la xerostomía

La disminución en la producción salivar en un sujeto está mediada por


múltiples procesos y a diferentes niveles en lo que a afectación orgánica se
refiere. Así, una disminución de su producción podría estar ocasionada por la
presencia de alteraciones a nivel de los centros salivares del sistema nervioso
central (SNC). En este tipo de distorsión tendrán implicación cuadros como
ansiedad, depresión o psicosis, si bien determinadas enfermedades orgánicas
como Alzheimer, síndrome postmenopáusico o tumores cerebrales pueden ser
fuente de esta disfunción salivar.

Otro de los motivos de disfunción en el proceso de síntesis salivar es el


derivado de alteraciones en el sistema nervioso autónomo (SNA). A este nivel
la inervación periférica puede verse alterada ante el empleo de ciertos
tratamientos farmacológicos como los citostáticos, entre otros, y la
administración de radioterapia y cirugía en regiones de cabeza y cuello.

En el caso de la radioterapia es conocido cómo las radiaciones ionizantes


pueden provocar alteraciones en las glándulas, siendo su grado y severidad
directamente proporcionales a la intensidad y al tiempo de exposición a la
radiación. Atendiendo al grado de afectación glandular, hemos de destacar
cómo las submandibulares, sublinguales, y especialmente las parótidas,
resultan más sensibles a los efectos de la radiación, en contraposición a las
glándulas menores, las cuales muestran una mayor resistencia a la acción de
las radiaciones ionizantes. De este modo, dosis de radiación superiores a los 52
Gy provocarán una disfunción glandular severa. Además, han sido descritas
modificaciones a nivel de composición salival, motivadas por la exposición a la
radiación, entre las que podemos destacar elevación en la concentración de
sustancias tales como proteínas, calcio o cloruro de sodio, así como una ligera
disminución del pH y su capacidad amortiguadora, con el consiguiente riesgo
de infecciones orales.

En el caso de la quimioterapia, los efectos sobre la producción salivar y sus


glándulas son menores en intensidad. Esta afectación por agentes
quimioterápicos suele incidir más sobre las células de la mucosa, por lo que la
aparición de úlceras e inflamación de estos tejidos (mucositis), acompañado
por dolor y escozor bucal, resulta frecuente.

Pero, sin duda, el proceso más específico y de mayor repercusión con relación
al desarrollo de esta disfunción en el proceso de producción salivar será la
afectación directa de las glándulas salivares. Procesos aplásicos glandulares,
así como cuadros infecciosos a este mismo nivel, van a ser los responsables de
la posible instauración de un déficit salivar.

Por otra parte, otro motivo de reducción del volumen salivar secretado será la
posible existencia de un cuadro obstructivo a nivel del sistema de drenaje y
evacuación salivar glandular. Esta situación podrá venir mediada por varios
procesos, entre los que cabría destacar, quizá por su mayor frecuencia, la
presencia de cálculos en los conductos de secreción (sialolitiasis), procesos
infecciosos glandulares (sialoadenitis) y atresia de los conductos secretores.

Diagnóstico clínico y pruebas complementarias

La evaluación del grado de disfunción de las glándulas salivares ha constituido


un objetivo básico para la ciencia. En este sentido son numerosos los
procedimientos y métodos que en la actualidad se utilizan con objeto de
conseguir un diagnóstico efectivo, precoz y de alta eficacia.

En primer lugar, resulta esencial la elaboración de un historial clínico orientado


al aislamiento de posibles enfermedades subyacentes a este síntoma, así como
también la ingesta de determinados fármacos con capacidad de inducir a
cuadros de hiposalivación, y con ello cuadros de hiperplasias gingivales.

En esta entrevista personal con nuestro paciente será de vital importancia


establecer preguntas sobre la cantidad y frecuencia de agua ingerida a diario
por éste, así como preguntar sobre posibles dificultades relacionadas con la
deglución o sensaciones tales como la quemazón en la cavidad oral. Todo ello
nos orientará en el grado de padecimiento e intensidad de este cuadro en
nuestro paciente.

Por otra parte, otro procedimiento de gran interés en el diagnóstico clínico y en


la evaluación de la xerostomía será la realización de una adecuada inspección
clínica de la cavidad oral del paciente. Así, podremos observar la posible
ausencia de saliva en el suelo de la boca, acompañado todo ello por una
mucosa oral y lingual de aspecto seco, eritematosa, a lo que con frecuencia se
añaden fisuras. Por otra parte, son frecuentes la presencia de caries dentales y
episodios de gingivitis, empeorando aún más el proceso.

Entre las pruebas complementarias a realizar encontramos dos grupos


principales, las llamadas pruebas cuantitativas, cuyo proceder se sustenta en
la cuantificación de la producción salivar, y, por otra parte, las técnicas
cualitativas, basadas en aspectos relativos a la composición de la saliva.

Mediciones cuantitativas del flujo salivar

Dentro de este apartado encontramos como procedimiento estrella la


realización de la sialometría, la cual constituye un proceso metódico objetivo
en la determinación del flujo salivar y se correlaciona con el grado de
xerostomía. La realización de esta técnica tendrá lugar a nivel de las diferentes
glándulas productoras de saliva, o bien mediante la determinación del volumen
salivar producido por todas ellas en conjunto, lo que se denomina flujo salivar
global.

• Determinación parcial del volumen salivar glandular:

- A nivel de las glándulas salivares parótidas. Se procede a la colocación de


cánulas en los conductos salivares de Stenon, siendo en muchos casos molesta
y dolorosa su colocación para el paciente. Así, en la actualidad el
procedimiento más empleado es la implantación de las cápsulas de Laslhey en
la base de la boca, las cuales mediante un sistema de vacío procederán al
drenado salivar total de la cavidad. Mediante este procedimiento se podrá
cuantificar el volumen parotídeo salivar total, considerando flujos inferiores a
0,3 ml/15 minutos como patológicos.

- En glándulas salivares menores. Se procede a la colección del volumen salivar


total producido por éstas, mediante la aplicación de tiras de papel absorbente
a nivel de estas glándulas.
• Medición salivar mixta en reposo. Dentro de este apartado han de destacarse
las siguientes técnicas:

- Drenaje y expectoración salivar. La saliva producida se deposita en un


recipiente graduado para su posterior cuantificación por unidad de tiempo. En
el caso de la expectoración se invita al paciente para que escupa en el interior
de un recipiente graduado para su cuantificación.

- Test de succión. Mediante este procedimiento se consigue reunir la


producción total salivar existente en el suelo bucal mediante un sistema
evacuador de vacío.

- Test de Peso de algodón. El fundamento de dicho test radica en la aplicación


de tres algodones sobre los conductos de secreción de las glándulas parótidas.
Transcurrido un tiempo desde su inicial colocación, se procederá al pesado de
los mismos con objeto de determinar la diferencia de peso alcanzada por los
mismos a partir de la absorción del flujo glandular salivar.

- Test del terrón de azúcar. Tiene lugar mediante la colocación de un terrón de


azúcar en una localización específica de la cavidad oral, el dorso lingual. A
continuación, se contabilizará el tiempo transcurrido hasta la completa
disolución del mismo fruto de la secreción salivar.

- Test de Schimmer oral. Para la realización de este test tendrá lugar la


colocación de una tira milimetrada de papel de aproximadamente 1 cm de
ancho por 17 cm de largura en el suelo de la boca. Para su colocación se
tendrá en consideración que la parte no milimetrada sea la que contacte con el
suelo y la milimetrada en una bolsa de poliestireno. A continuación, se deja
transcurrir un período de tiempo de 5 minutos con objeto de que la saliva
empape el papel y con ello puedan leerse los milímetros de papel
impregnados.

- Test de Saxon. La realización de este test tiene lugar por medio de la


colocación de una esponja en el interior de la cavidad oral con objeto de que el
paciente proceda a su masticado. A continuación, se procederá al pesado de la
misma con el fin de medir el volumen salivar almacenado en el interior de
ésta18.

• Medición de la saliva estimulada. Mediante esta técnica obtendremos


información relativa a la capacidad secretora de las glándulas salivares. El
mecanismo más utilizado para estimular la glándula parótida es el empleo de
ácido cítrico o por medio de la masticación de parafina. A continuación, se
utilizarán los tests comentados en el epígrafe anterior. De este modo, el
resultado de un flujo parotídeo inferior a 0,5 mililitros/minuto es un dato
patognomónico de hipofunción glandular.

Mediciones cualitativas del flujo salivar


Este tipo de procedimientos tienen su fundamentoen el estudio de la
sialoquímica, o lo que es lo mismo, el estudio de los diferentes componentes de
la saliva y sus concentraciones en la misma. Así, se valoran las
concentraciones de Na+, Cl-, amilasa y bicarbonato.

En este apartado tendrá lugar también la determinación del pH oral, el cual se


podrá ver muy afectado tras exposiciones a radiación en pacientes tratados
con radioterapia. Además, podrán ser valorados los niveles de ciertas proteínas
inmunes como las inmunoglobulinas del tipo IgA e IgM, las cuales pueden ver
afectado su número en pacientes irradiados.

Otras pruebas utilizadas en la clínica

Además de los tests anteriormente comentados, existe otra serie de pruebas


orientadas a la obtención de un diagnóstico certero de la xerostomía en la
clínica. A continuación, se describe cada una de ellas.

• Sialografía. Se trata de un procedimiento menos utilizado en la práctica


clínica diaria. Consiste en la inspección de los conductos de secreción
glandular. Para ello, será necesaria la inoculación de un contraste
(generalmente iodolipol o yodo), con objeto de visualizar la permeabilidad de
los conductos, todo ello a partir de radiografías seriadas.

• Gammagrafía con Tc 99 o escintigrafía. Se trata de una prueba de imagen de


carácter no invasivo a partir de la cual será posible obtener un estudio de la
morfología y función de las glándulas salivares. Mediante el uso de tecnecio 99
como radiotrazador, podremos valorar el grado o severidad de la disfunción, el
tiempo de incorporación al interior y la consiguiente excreción del mismo.

• Biopsia glandular. En este caso, la biopsia de glándulas salivares, y


concretamente de las glándulas menores, representa un procedimiento
sencillo. Previa infiltración anestésica local del labio inferior, se procederá a la
realización de una pequeña incisión sobre la mucosa labial, generalmente
entre la línea media del labio y su comisura, para a continuación diseccionar
las glándulas salivares menores. Otra variante de biopsia es la basada en la
punción glandular, la cual constituye otra de las posibles vías de valoración del
estado glándular.

Aclaramiento salival y sus efectos sobre la salud bucal

El efecto de la saliva recién secretada, junto con el proceso de deglución,


reducen la concentración de sustancias exógenas, también conocido como
depuración salival

Modelos de aclaramiento salival

• Modelo Swenander Lanke: Primer modelo en 1940. La sacarosa se


disuelve con la saliva para crear una concentración inicial. La saliva fluye
hacia la boca y se elimina continuamente (se ingiere)
• Modelo Dawes: 1983. La saliva se produce a un ritmo que depende de la
concentración del azúcar en la saliva. Cuando se alcanza un volumen
máximo de saliva, se produce la deglución y el volumen salival
disminuye a un volumen residual, eliminando así un poco de azúcar

Algunos factores que influyen en el aclaramiento salival

Las variables más importantes son los volúmenes residuales y máximos, los no
estimulados y tasas de flujo estimuladas, y la medida en que la sustancia que
se limpia se une a superficies orales 

• El volumen de saliva que queda en la boca después de tragar (Resid)


Según lo medido en estudios en 40 individuos normales, 8 el volumen
residual medio es aproximadamente 0.8 ml, pero el rango amplio (0.4-
1.4 ml) sugiere que las variaciones en Resid pueden ser responsable de
algunas diferencias individuales en los patrones de autorización. De
acuerdo con el modelo de computadora Dawes, el efecto de variar Resid
en el despeje medio tiempo (el tiempo para que la concentración de
sacarosa salival disminuya a la mitad) después de una sacarosa al 10%
El enjuague bucal es muy grande. De hecho, la diferencia en la
concentración obtenida con el volumen residual más bajo (0,4 ml) y el
volumen más alto probado (1,4 ml) fue
más de 50 veces después de solo diez minutos. Por lo tanto, las
personas que tragan con mayor eficacia (es decir, tiene un volumen
residual bajo) eliminará sustancias de la boca más rápidamente.
• El volumen de saliva en la boca justo antes de tragar (Vmax) Otra
variable fisiológica importante que afecta el aclaramiento salival es el
máximo volumen de saliva que se acumula en la boca antes de iniciar la
deglución. El valor medio en 40 individuos fue de 1.1 ml, pero como con
el volumen residual, un amplio se encontró un rango (0.5-2.1 ml),
aquellos con volúmenes residuales más grandes que naturalmente
tienen mayores volúmenes.  Nuevamente, se observa un gran efecto en
el tiempo medio de eliminación, e individuos que no permiten que se
acumule tanta saliva en la boca antes tragar eliminará sustancias más
rápidamente
• El flujo salival no estimulado Esto normalmente es de aproximadamente
0.3-0.4 ml / minuto, pero puede variar mucho entre individuos Dado que
la frecuencia de deglución depende de la velocidad de entrada de saliva
en la boca, es obvio que el flujo de saliva es extremadamente
importante
variable. Según el modelo de Dawes, cuanto menor sea la tasa de flujo
salival no estimulado,
cuanto más prolongado será el tiempo medio de eliminación de
sacarosa. Ya que
las personas con hiposalivación severa pueden tener tasas de flujo no
estimuladas aún más bajas que el valor mínimo de 0,05 ml / minuto, el
aclaramiento retrasado de carbohidratos puede ayudar a explicar su alta
susceptibilidad a la caries dental. Cabe señalar que para dos sujetos que
tienen flujo salival no estimulado idéntico tasas, su tiempo medio de
eliminación podría ser muy diferente si uno tiene valores bajos de Resid
y Vmax mientras que el otro tiene valores altos.

La curva de Stephan
Las bacterias acidógenas en la placa dental pueden metabolizar rápidamente
ciertos carbohidratos para Productos finales ácidos. En la boca, el cambio
resultante en el pH de la placa con el tiempo se llama una curva de
Stephan. En condiciones de reposo, el pH es bastante constante, aunque
Se encuentran diferencias entre individuos y entre sitios en un
individuo. Siguiendo
Al exponer la placa a carbohidratos fermentables, el pH disminuye
rápidamente para alcanzar
un mínimo después de aproximadamente 5-20 minutos antes de regresar
lentamente a su inicio
valor de más de 30-60 minutos o incluso más.

PH en placa en reposo
El término "placa de reposo" se refiere a la placa 2-2.5 horas después de la
última ingesta de alimentos carbohidratos en lugar de 'placa hambrienta' que
no ha sido expuesta a carbohidratos por 8-12 horas. El pH de la placa en
reposo generalmente está entre 6.0 y 7.0 mientras el pH de la placa
hambrienta normalmente está entre 7.0 y 8.0. Una amplia gama de placa de
pH los valores parecen ser compatibles con la salud oral, pero debido a la
naturaleza multifactorial de caries dental, lo que puede ser saludable para un
individuo puede no ser saludable para otro. La placa en reposo contiene
concentraciones relativamente altas de anión acetato en comparación con
lactato Los aminoácidos libres predominantes en la placa son glutamato y
prolina, con amoníaco también se encuentra en niveles significativos.  La
presencia de niveles elevados de acetato se debe a la acumulación de
productos finales de descomposición de aminoácidos, así como a aquellos
del metabolismo de carbohidratos. Estos productos metabólicos están
presentes a niveles mucho más altas concentraciones que en la saliva. Esto se
debe en parte al hecho de que están constantemente producido a partir del
metabolismo de los carbohidratos bacterianos intracelulares y extracelulares
tiendas, y de la descomposición de las glucoproteínas salivales. Su difusión
fuera de la placa se ve obstaculizada por la lenta velocidad de la película
salival en condiciones de "reposo"
cuando la saliva no está estimulada.

La disminución del pH de la placa.

Dos factores principales afectan la velocidad a la que disminuye el pH de la


placa:
1. La presencia de carbohidratos exógenos, rápidamente fermentables,
generalmente azúcares
2. Baja capacidad de amortiguación de la saliva a tasas de flujo no
estimuladas.
La caída del pH se ha relacionado con la producción de ácido principalmente
láctico. Simultáneamente, los aniones acetato y propionato se pierden de la
placa. Estos ácidos se suponía que estaban perdidos en la saliva, pero hay
indicios de que también pueden difundirse de la placa al diente. 3 En términos
del cambio de pH en la placa, la cantidad de El ácido pK bajo tal como lactato
en relación con un ácido pK más alto tal como acetato es muy importante. Los
ácidos altos en pK pueden proporcionar un sistema de amortiguación porque
pueden absorber el hidrógeno iones generados por disociación de los ácidos
bajos en pK. La caída del pH podría ser así mejorado por una reducción del
poder de amortiguación del acetato de placa. Las naturalezas de los ácidos en
la placa pueden ser importantes porque difieren en su capacidad de atacar el
esmalte.
A medida que disminuye el pH de la placa, las concentraciones de aminoácidos
y amoníaco en
La placa también cae rápidamente. Esta caída puede deberse a la absorción
bacteriana y la utilización de
material nitrogenado para reacciones anabólicas, estimulado por la
disponibilidad de energía
de fermentación de carbohidratos.

El pH mínimo de la placa
El valor mínimo del pH de la placa y el tiempo que el pH permanece en ese
mínimo son determinado por varios factores:
1. Si queda algún carbohidrato fermentable en la boca, y si los carbohidratos
se han eliminado de la boca, por ejemplo, al tragar, en lugar de siendo
metabolizado por bacterias de la placa
2. El pH puede caer a valores en los que los sistemas de enzimas bacterianas
ya no están funcionando correctamente
3. La capacidad de amortiguación, tanto en placa como en saliva, pero
particularmente en estimulado
saliva, puede ser crítico
4. La velocidad del flujo de la película salival sobre la placa afectará al mínimo
pH
El pH mínimo corresponde a la mayor concentración de ácido láctico producido.
durante una curva de Stephan y con una reducción en acetato, succinato y
propionato aniones, la mayoría de los aminoácidos y amoníaco.

El tiempo que el pH permanece en su mínimo es importante ya que si alcanza


el llamado 'pH crítico', que es el pH al que la saliva y el líquido de la placa
dejan de estar saturada con respecto al mineral del esmalte, entonces puede
producirse la disolución del esmalte El pH mínimo generalmente ocurre
después de que la salivación deja de ser estimulada, y aunque el poder
amortiguador de la saliva pos estimulada sigue siendo mayor que eso de saliva
no estimulada durante algunos minutos, finalmente cae: esta caída en la
amortiguación salival puede coincidir con el pH mínimo en la placa, lo que
permite que permanezca bajo. los
Se discute el beneficio de la estimulación continua de la saliva a lo largo de la
curva de Stephan
abajo.

El aumento del pH de la placa.


El aumento constante del pH de regreso al valor de reposo está influenciado
por todos los factores mencionados. arriba, incluida la difusión de ácidos fuera
de la placa en la película salival. También es influenciado por la producción de
base en placa. El amoniaco es altamente alcalino y puede neutralizar el ácido y
provoca un aumento del pH. Se deriva principalmente del desglose de urea
salival pero también por la diseminación de aminoácidos. Otro grupo de los
productos básicos en la placa son las aminas, formadas a partir de aminoácidos
por descarboxilación. Se cree que estas bases tienen una importante acción
neutralizante en la placa, especialmente bajo condiciones de consumo
moderado de carbohidratos.

La saliva como método diagnostico

La saliva es un clínicamente informativa, fluido biológico (biofluido) que es útil


para nuevos enfoques para el pronóstico, de laboratorio o de diagnóstico
clínico, y el seguimiento y la gestión de los pacientes con ambas enfermedades
orales y sistémicas. Es fácilmente recogido y
almacenado e ideal para la detección temprana de la enfermedad, ya que
contiene marcadores biológicos solubles específicos (biomarcadores). La saliva
contiene múltiples biomarcadores que lo hacen útil para ensayos multiplexados
que se están desarrollando como dispositivos de punto de cuidado (POC),
pruebas rápidas, o en formatos más estandarizados para las operaciones de
laboratorio clínico centralizado. Diagnóstico salival es un campo dinámico que
se está incorporando como parte del diagnóstico de la enfermedad, la
vigilancia clínica y para la toma de decisiones clínicas importantes para el
cuidado del paciente.

Las enfermedades humanas que tienen impacto global incluyen el cáncer,


cardiovascular, metabólica, y enfermedades neurológicas. El diagnóstico de
estas condiciones de la enfermedad se está convirtiendo en un reto y por lo
tanto requiere complementar la evaluación clínica con pruebas de laboratorio.
Diagnóstico salival una gran promesa como una modalidad eficaz para el
diagnóstico precoz, el pronóstico y seguimiento del estado después de la
terapia. Toda la saliva es una mezcla de las secreciones de las mayores y
menores glándulas salivales, transudations mucosas, fluido crevicular gingival,
suero y derivados de la sangre de las heridas orales, células epiteliales
descamadas, expectorado bronquial y nasal secreciones, bacterias y productos
bacterianos, virus y hongos, otros componentes celulares y restos de comida.
Es un fluido complejo que contiene una biblioteca entera de hormonas,
proteínas, enzimas, anticuerpos, constituyentes antimicrobianos, y citoquinas.
El mecanismo de entrada de estos constituyentes de la sangre en la saliva es
por transcelular, la difusión intracelular pasiva y transporte activo, o rutas
paracelular por filtración ultra- extracelular dentro de las glándulas salivales o
a través de la grieta gingival. Las muchas ventajas de la saliva como
herramienta clínica sobre el suero y en los tejidos son de recogida no invasiva
de la muestra, las alícuotas de muestra más pequeños, una buena cooperación
con los pacientes, la rentabilidad, fácil almacenamiento y transporte, mayor
sensibilidad, y la correlación con los niveles en la sangre. Prometiendo nuevas
tecnologías han dado a conocer un gran número de vista médico valiosos
biomarcadores salivales para diferentes condiciones de enfermedad que
incluyen cáncer, autoinmune, viral, bacteriana, cardiovasculares, y
enfermedades metabólicas

2. Potenciales biomarcadores en la saliva

El amplio espectro de moléculas presentes en la saliva proporciona información


valiosa para aplicaciones de diagnóstico clínico. Toda la saliva se utiliza con
más frecuencia para el diagnóstico de enfermedades sistémicas, debido a que
puede ser recogida fácilmente y contiene la mayoría de los constituyentes del
suero. Diagnóstico salival se pueden utilizar para las siguientes enfermedades /
condiciones

También podría gustarte