Está en la página 1de 13

SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo suministra al organismo un aporte continuo de agua, proteínas, carbohidratos, minerales
y lípidos.
En este aparato se lleva a cabo el proceso de la digestión qué consiste en ingestión, transporte, degradación
y absorción del alimento. Estos procesos pueden ser realizados a través de la secreción de hormonas y
enzimas.
Función
La digestión divide los alimentos en sustancias más sencillas (sillares
elementales). Las macromoléculas básicas: lípidos, proteínas, carbohidratos y
ácidos nucleicos.

Aparato digestivo en el humano consta de:


1. Cavidad bucal (órganos dentales)
2. Faringe
3. Esófago
4. Estómago
5. Intestino delgado e intestino grueso recto y ano

● Cavidad bucal: las enzimas en la cavidad bucal empiezan a hacer una degradación de los alimentos
(lipasas, amilasas, proteasas).
● Faringe y esófago: sus músculos se contraen y con movimientos peristálticos se va empujando y
transportando el alimento al estómago. Una vez qué se cierra, ya no me permite el paso hacia arriba.
● Estómago: En el estómago se encuentran células (parietales) que participan en la secreción del ácido
gástrico. El ácido gástrico contiene ácido clorhídrico y pepsina, responsables de la digestión del bolo
alimenticio (alimento). El pepsinógeno se transforma en pepsina: es una proteasa qué rompe los
enlaces covalentes qué se encuentran entre proteínas. El ácido clorhídrico se secreta a través de la
bomba de protones (estimulada por las proteínas de membrana), secretan protones y se expulsan
iones cloro en el estómago lo qué forma ácido clorhídrico en el medio. El omeprazol y pantoprazol
inhiben la bomba de protones.
● Intestino delgado: Se absorben aminoácidos, carbohidratos (azúcares), lípidos, vitaminas y ácidos
nucleicos (qué generan DNA y RNA).

Glándulas anexas:
● glándulas salivales
● Hígado
● Páncreas
El páncreas y bilis proveen enzimas qué rompen todo lo qué se encuentra en el jugo del estómago.

Procesos digestivos

El proceso empieza por la boca (ingestión), en la parte masticatoria las enzimas de la cavidad bucal rompen
los alimentos mecánicamente (por lipasas, amilasas, proteasas) y forma un bolo alimenticio (qué aumenta con
la saliva), posteriormente pasa a deglución: el esófago y faringe llevan con movimientos peristálticos este
bolo al estómago (aquí se da una digestión) este secreta jugo gástrico, qué contiene ácido clorhídrico
(secretado por bomba de protones, secretan protones de un lado a otro de la membrana del agua, y entra
cloro lo qué secreta el ácido) y pepsina, responsables de la digestión del bolo alimenticio químicamente (se
termina de romper el bolo). y pasa al intestino delgado en donde se terminan de absorber nutrientes
pequeños aminoácidos, vitaminas y azúcares. (Egestión: las sustancias de desecho son transformadas en
heces y defecación: las heces se eliminan por el ano).

Saliva
● (Fluido por excelencia para construir el bolo alimenticio).
● La saliva es el guardián en la entrada del tracto gastrointestinal. Es un biofluido complejo y ejerce una
multitud de funciones: la descomposición del almidón por la enzima salival amilasa, el suministro de
fosfato de calcio para mantener la mineralización del esmalte dental, la defensa del huésped contra los
microorganismos patógenos, forman una barrera contra las agresiones ambientales, mantiene la
cavidad oral húmeda y lubricada.
● La saliva es una secreción.

Composició​​
- Agua 99%
- Electrolitos (sodio, potasio, calcio, cloro, magnesio, bicarbonato, fosfato) 7
- Proteínas (enzimas, inmunoglobulinas y factores antimicrobianos, glicoproteínas, entre otros). 4

● La saliva es una solución compleja, tiene su origen en las glándulas salivales, pliegue de la encía,
trasudado de la mucosa oral, bacterias de la cavidad bucal, etc.
● Una persona sana secreta alrededor de 1 a 1.5 L de saliva al día (tasa de producción).
● Una persona que está sobreestimulada puede secretar hasta 3 L.
● La saliva es una secreción que mantiene sana la cavidad bucal.

Funciones de la saliva
Las glándulas salivales producen y secretan saliva dentro de la cavidad oral:

1. Limpieza y lubricación de la cavidad oral.


2. Digestión química de los materiales ingeridos.
3. Acción antibacteriana.
4. Disuelve los materiales para que puedan ser percibidos por los receptores del gusto.

Características
- Tasa de producción 1-1.5
- Ph 6.4- 6.8
- Composición de saliva: 99.5 agua-0.5 solutos (iones y proteínas)
- Controlado por sistema nervioso por reflejos autónomos.

Glándulas salivales extrínsecas:

Controladas por ciertos nervios craneales. Tres glándulas son las principales formadoras de la saliva y son
externas a la cavidad oral.
● Glándula parotídea: se sitúan delante de las orejas. Las glándulas parótidas son las más grandes de
las tres glándulas. Localizadas en la parte anterior e inferior del oído. Secreta del 25-30% de la saliva.
El conducto de la glándula corre en paralelo al arco cigomático. Secreta la proteína amilasa. Nervio
glosofaríngeo.
● Glándula submandibular: se encuentra en la parte inferior de la mandíbula. Produce la mayor parte de
la saliva (60-70%). El conducto submandibular transporta la saliva de las glándulas a las papilas en el
piso de la boca en los costados del frenulum lingual. Nervio facial. Produce ambas células (mucosas y
serosas).
● Glándula sublingual : está debajo de la lengua. Tiene varios conductos qué van hacia la lengua.
Produce entre 3-5%. Nervio facial.

Secreción de glándulas salivales:


En las glándulas salivales se encuentran dos tipos de células, se distinguen por el tipo de secreción:
● Células mucosas - secretan mucina la cual forma un moco de hidratación.
● Células serosas - secretan agua e iones, además de lisozima y amilasa (lipasa).

Glándulas salivales intrínsecas


Tasa de producción constante (no están controladas por nervios), mantienen la boca húmeda y lubricada.
Están dentro de la cavidad oral.
● Se encuentran en lengua, labios y paladar. Distribución de las glándulas salivares menores: solo
secretan un 10% de la producción total de la saliva, pero a una tasa de producción constante.
Manteniendo hidratada la cavidad oral y la concentración de ciertos iones. Las glándulas salivares
menores están dispersas y pueden tener una población entre 800 a 1000. También, pueden
encontrarse en la faringe, laringe, tráquea, pulmones, e oído medio.

Estimulación
Nervios craneales 7 y 9 controlan la producción de saliva en glándula submandibular y glándula parótida.
Los estímulos excitatorios (imagen, olor, recuerdo) producen secreción. Estímulos qué inhiben (miedo, sueño,
condiciones de deshidratación y fatiga).

Las glándulas salivales presentan dos tipos de inervación

- Parasimpática - Secreción de agua y iones. Está estimulado por receptores muscarínicos M3


- Simpática - Secreción de proteínas. Está estimulados por receptores adrenérgicosß2
Ambas actúan simultáneamente y de forma sinérgica
Están estimulados por receptores: Los receptores de estas señales se encuentran acoplados a proteínas G

Mensajes muscarínicos M3 (controlado por acetilcolina)


La fosfolipasa C- envía una mensaje químico a través de IP3. El calcio intracelular es un efector.
Mensajes adrenérgicos B2 (controlado por noradrenalina)
La adenil ciclasa y la CAMP mandan un mensaje químico. Los efectores son activados por la cascada de
señalización.

Secreción de agua y electrolitos

La secreción de agua es controlada por medio del potencial osmótico. Se da por el flujo de iones, canales
iónicos y bombas de iones.
- Dependiendo de estímulos, hay mayor o menor producción de acuaporina.

● Región Basolateral: se usan canales iónicos para aportar iones a la saliva. Este flujo de iones
depende de los canales.
- Na/ K/ ATPasa (sodio-potasio-ATPasa)
- Na/H intercambiador (sodio-protones)
- CI- HCO3 intercambiador (cloro- bicarbonato)

● Región Lumenal
Ca2+ activado Cl canal (Calcio activado por cloro)
anhidrasa carbónica

Mecanismos
Na+/ H= intercambiador (sodio-protones)
CI-HCO3= intercambiador (cloro- bicarbonato)
Anhidrasa carbónica
Ca2+= activado CI canal
Composición de la saliva
Se observa el flujo de la saliva (medido ml/min) y concentraciones de iones en mEq/L. Ésta más alto el ion
sodio, luego el ion bicarbonato (controla pH), luego el cloro y potasio.

Movimiento del agua

El movimiento del agua es a través de las acuaporinas. Las acuaporinas son una familia de proteínas que
forman canales de agua a través de las membranas.
● La acuaporina Aqp5 se encuentra en las glándulas salivales. La acuaporina 3 también es importante,
para el transporte del agua. Acuaporina se une al fluorescente verde.

Reabsorción ductal
En los acinos de las glándulas hay saliva primaria, conforme va viajando
la saliva, hay reabsorción (concentración de iones varían).
● La saliva que entra a la cavidad oral el hipotónica (-)
● La saliva que entra al lumen es isotónica (=)
En los conductos existe una reabsorción de los iones de la saliva (Na+ y
CI-) en el lumen (se libera H y HCO3) En este sentido son similares a los
túbulos de los riñones.

Funciones de enzimas:
Lipasa rompe ácidos grasos en siliares más sencillos para construir ácidos adiposos.
Amilasa: rompe cadenas de azúcares en siliares más sencillos.
Lisozima rompe carbohidratos qué se encuentran en pared celular de las bacterias. Es un antibiótico natural
(función antimicrobiana).
Mucina
Tiene un núcleo de péptidos. Sobre esos péptidos se añaden azúcares; estos se unen por enlaces de ácido-
ácido (cisteina-cisteina) creando ácido disulfúrico la qué crea cadenas. Estas cadenas le dan la parte
resbalosa a la saliva. Tenemos una cadena de ribosomas qué se transforman en proteína y se le añaden
azúcares, se unen creando cadenas grandes, lo qué le da su propiedad mucilaginosa a la saliva (resbaloza)
para qué el bolo alimenticio sea resbaloso.
Pared del tracto gastrointestinal

La estructura del tracto gastrointestinal varía mucho de una a otra, aunque existen rasgos comunes en la
organización general del tejido. Está compuesta de capas concéntricas llamadas túnicas.

1. Mucosa
2. Submucosas
3. Muscular
4. Adventicia o serosa

Mucosa
Compuesta por tres capas:
1. Epitelio
2. Lámina propia
3. Músculo de la mucosa: músculo liso

Submucosa
La submucosa está formada principalmente por tejido conjuntivo laxo con colágena y fibrillas de elastina. Está
compuesto por:
1. Ductos linfáticos
2. Glándulas secretoras de mucina
3. Vasos sanguíneos
4. Nervios: Los nervios y sus ganglios asociados se conocen como plexo submucoso (plexo de Meissner)

Muscular
Dos capas principales de células musculares lisas:
1. Capa circular interna - Constriñe el lumen y forma esfínteres
2. Capa longitudinal externa - Acorta el tubo
● El esófago tiene músculo liso y músculo esquelético (esfínter)
● El estómago contiene tres capas de músculo liso
● Las fibras nerviosas entre las dos capas musculares (interna y longitudinal) son llamadas plexo
mientérico (plexo de Auerbach).

Adventicia o serosa
Capa más externa
Tejido conectivo con fibras de colágena y elastina

Faringe

La faringe es un tubo musculoso situado en el cuello, conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago.
Por la faringe pasa tanto el aire como los alimentos.
Sus funciones son:
● Deglución
● Respiración
● Fonación
Esófago
Es un tubo muscular qué comunica la faringe con el estómago.

Secreciones del esófago:


El esófago transporta el alimento en su estado más abrasivo, y como medio de protección posee glándulas
que secretan mucina e iones bicarbonatos que revisten y protegen al esófago de la irritación (ácida) y
excoriación.

Peristaltismo

Los músculos del esófago juegan un papel fundamental en la peristalsis. El peristaltismo esofágico es
resultado de una contracción muscular secuencial cilíndrica cuya función es empujar el bolo alimenticio hacia
el estómago. Viene una relajación seguida de una contracción, quedando inhibida para evitar el regreso del
bolo alimenticio.
Peristaltismo primario: Se produce tras la deglución, como consecuencia de la relajación del esfínter
esofágico superior (constituido de músculo esquelético) para qué pueda pasar el bolo.
Peristaltismo secundario: Originado por la distensión del esófago.
Las contracciones peristálticas siempre son precedidas por la inhibición.

Función: Mover el bolo alimenticio desde el esfínter esofágico superior hasta el estómago, luego va desde el
cardias hasta el duodeno, luego pasa al intestino y luego al recto. Después de una contracción aumenta la
presión.

Control neural del esofago

● Se controla el músculo liso por el péptido VP, péptido vasoconstrictor intestinal, NO (óxido nítrico) y
ACH, a través del nervio vago a través.
● Se controla el músculo esquelético a través de acetilcolina

Peristaltismo en intestinos

El peristaltismo intestinal se rige por una multitud de mecanismos de cooperación. En el intestino actúan
varios mecanismos de manera superpuesta, lo cual permite tener una actividad contráctil coordinada bajo una
gran variedad de circunstancias y en respuesta a gran variedad de estímulos.

La presencia de varios sistemas de control que funcionan simultáneamente no permite descifrar cuál de los
sistemas de control está operando o dominando en una situación particular. Una ventaja crucial de múltiples
sistemas de control es que la motilidad intestinal puede soportar lesiones en uno o más de sus componentes.

Las células intersticiales de cajal (ICC) actúan como marcapasos para los movimientos peristálticos,
aunque las neuronas sensoriales intrínsecas también coordinan los movimientos peristálticos, por lo tanto
no es posible ver el peristaltismo como un simple reflejo.
Eje cerebro-intestinal

El sistema entérico es como un segundo cerebro. El sistema nervioso entérico es la subdivisión del sistema
nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo y advertir sobre el hambre y
la saciedad.

Estómago
El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción del
esófago abdominal. Es la porción más amplia y dilatable del tubo digestivo. Está situado directamente por
debajo del diafragma en la región epigástrica.
- La porción superior del estómago es la continuación del esófago.
- La porción inferior termina en el duodeno que es la primera parte del intestino delgado.

La túnica mucosa presenta arrugas (cuando está vacía) y se llama pliegues del estómago y desaparecen
cuando se llena de alimento y se dilata.
• El análisis microscópico de la túnica mucosa revela que la capa del epitelio columnar simple incluye
numerosas y diminutas aberturas que llegan hasta la lámina propia. Estas depresiones son las glándulas.
Las secreciones de las glándulas gástricas reciben el nombre colectivo de jugo gástrico que es secretado al
día 250 ml.

Células del estómago (5)


● Células caliciformes (goblet): secretan mucina y protegen al estómago
● Células parietales: secretan ácido gástrico
● Células jefes : secretan pepsinógeno. En el estómago el pepsinógeno se convierte en pepsina.
● Células D: Secretan somatostatina (inhibe secreción ácida)
● Gastrina: estimula secreción ácida (por lo tanto estimula células parietales)

Secreción de ácido gástrico

Las proteínas de membrana (histamina, acetilcolina, gastrina) estimulan la producción de ácido clorhídrico;
éstas estimulan a la bomba de protones para qué liberen protones y se expulsen iones cloro en el estómago
lo qué forma el ácido clorhídrico en el medio.

Gastrina: hormona peptídica secretada en el antro del estómago y regula la secreción del ácido gástrico.

Motilidad
Cuando los alimentos pasan al estómago, éste se relaja conforme llegan como resultado del reflejo de
“relajación receptiva". Esta relajación de la musculatura gástrica es desencadenada por el movimiento de la
faringe y el esófago. Es seguida de contracciones peristálticas que mezclan el bolo alimento y lo empujan al
interior del duodeno a una frecuencia controlada. Las ondas peristálticas son más marcadas en la mitad distal
del estómago. Cuando están bien formadas tienen una frecuencia de tres minutos.

Secreción
En cuanto llega el alimento; las glándulas y las células mucosecretoras vierte jugo gástrico para empezar a
deshacer el bolo alimenticio.
Almacenamiento
La penetración de los alimentos desencadena un "reflejo vagovagal", su función consiste en reducir el tono
de la pared muscular del cuerpo gástrico para que ésta puede distenderse y acomodarse a cantidades
progresivas de alimento hasta alcanzar la relajación gástrica completa, situado a 1,5 Litros aproximadamente.

Mezcla
Los jugos gástricos que cubren casi la totalidad de la pared del cuerpo gástrico entran en contacto inmediato
con alimentos almacenados iniciada por débiles ondas peristálticas llamadas "ondas de mezcla" con un ritmo
de alrededor de 15 a 20 segundos.

Secreción de HCL (ácido clorhídrico)

En reposo, las túbulo-vesículas son el sitio de almacenamiento de la mayoría de las moléculas de H + K +


ATPasa (bombas de protones). Al activarse la célula, estas bombas se trasladan al lumen gástrico donde
realizan el intercambio de H+ por K+ (sale protón, entra ion potasio). Concomitante con la activación de la
bomba de protones se activan canales de Cl- que acompañan al H+ eliminado y se descargan a través de la
membrana basolateral de la célula parietal. Iones de HCO3- para mantener en equilibrio el pH intracelular.

Intestino delgado

Se realiza proceso de absorción

● Tiene plegamientos qué aumentan la superficie


● Se tienen vellos y microvellosidades para absorber
● Se absorben en las microvellosidades y entran a los capilares para qué puedan entrar al torrente
sanguíneo.
● Tripsina: rompe proteínas.

Órganos digestivos accesorios

Páncreas
El páncreas es una glándula exocrina y endocrina que realizan distintas funciones.
● El páncreas exocrino regula la secreción de distintas enzimas digestivas.
● Mientras la función endocrina produce 4 hormonas distintas. Las células acinares son las productoras
de las enzimas gástricas y posteriormente son transportadas al intestino mediante ducto pancreático.

El páncreas endocrino tiene alrededor de 1 millón de agregados de células; los islotes de Langerhans
contienen cuatro tipos principales qué se distinguen por su contenido hormonal.
Células α o A: secretan glucagón; estimula la secreción de insulina y somatostatina.
Células β o B: Producen insulina, suprime la secreción de glucagón e incrementa el almacenamiento de
glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.
Células δ o D: Contienen somatostatina, suprimen la liberación de insulina y de glucagón. Regula la secreción
ácida del estómago.
Células PP o F: contienen un polipéptido pancreático; estimula la secreción de enzimas gástricas e
intestinales.
Vesícula biliar
La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula
a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. La bilis es
secretada debido a una contracción de su pared muscular.
● La secreción de la bilis por la vesícula es estimulada por la ingesta de alimentos.
● Los ácidos biliares son esteroides anfipáticos derivados del colesterol que sirven para la absorción y
digestión de los lípidos.
● Alrededor de 20 g de ácidos biliares son transportados del hígado hacia la vesícula cada 24 hrs.
Si no se absorben adecuadamente las moléculas en el proceso de digestión, se forman cristales de
colesterol.

ARTÍCULO: acuaporinas los canales de agua celulares


El agua es el componente más abundante de nuestro cuerpo. Todas las reacciones de nuestro cuerpo son en
agua (síntesis de aminoácidos, azúcares, etc). Para realizar las funciones vitales de la vida, las células deben
incorporar nutrientes, hormonas, iones y gases, y deben expulsar sustancias de desecho. Ese intercambio de
materia con el entorno se realiza a través de la membrana.
Charles Overton publicó un estudio sobre las propiedades osmóticas de las células vegetales y animales. Se
creyó qué el agua podía atravesar la membrana celular por difusión pasiva (pero no). La difusión pasiva no
explica el flujo del agua.

En 1988-2003: estudiaron las proteínas de la membrana de los eritrocitos (grupo Rh: proteínas integrales de
membrana): se aíslan proteínas de membrana: se rompe la célula, se centrifuga y se diferencia la parte del
plasma de proteínas y lípidos. Solo colectan las proteínas de membrana y se separan lípidos de proteínas,
para trabajar con proteínas. Se dedujo la existencia de proteínas especializadas en la formación de poros
acuosos. Encuentran (Peter Agre) una proteína de 28 kilodalton qué no estaba en relación con la Rh. Esta
proteína se encontraba en glóbulos rojos y en células del túbulo proximal del riñón (por la reabsorción del
agua). La denominaron CHIP28 (formadora de canales). Más tarde descubrió Peter Agre el primer canal de
agua en la membrana celular, la acuaporina-1 (AQP1).

Se estudiaron los ovocitos de la rana (ya qué no tienen acuaporinas). Se le inyectaron RNA mensajero de
AQP1 (RNAm pasa a proteína y formaron canales qué hacen permeable al agua) desarrollaron elevada
permeabilidad al agua. Se llamó más tarde AQP1. Es la proteína del canal de agua. La permeabilidad al
agua dependiente de AQP1 se inhibe mediante cloruro de mercurio y tal efecto se revierte con agentes
reductores. Se encontraron 13 acuaporinas qué se conocen en el ser humano. AQP1 es responsable de la
reabsorción de casi el 80% del agua en el tubo renal.

Se estudió la semejanza al comparar las secuencias de la AQP1, se descubrió su semejanza con miembros
de una familia de proteínas integrales de membrana. Estos miembros PIM comparten varios aminoácidos;
mostraban el triplete asparragina-prolina-alanina (NPA). La proteína PIM es AQP0. Existen 12 ya qué actúan
de manera diferente (diferentes aminoácidos).

Reloj de arena
El tamaño de las acuaporinas suele oscilar entre 250 y 300 aminoácidos. Muy hidrofóbicas (la parte qué está
en la membrana es hidrófoba ya qué está en lípidos; la parte de afuera es hidrofílica). Se organizan en seis
segmentos de estructura α-hélice que atraviesan la membrana de lado a lado (unido por 5 lazos). Dos de los
lazos (uno extracelular y otro intracelular) se pliegan hacia la membrana y se aproximan para formar el poro.
El plegamiento, en forma de reloj de arena, pone en contacto los tripletes NPA para formar el sitio más
estrecho del poro. Aunque cada acuaporina constituye por sí sola un canal, en la membrana celular estas
proteínas se ensamblan en grupos de cuatro (arreglo tetramérico); por en medio pasa el agua.

DATO: el canal mide unos 3 angstrom de diámetro. El diámetro de la molécula de agua es ligeramente
inferior: 2,8 angstrom. Solo pasa agua (no pasan iones ya qué tiene capa de solvatación).

Función y selectividad: Para determinar la permeabilidad al agua de células animales suele medirse el
cambio de volumen celular que se produce cuando las células pasan de un medio isosmótico a uno hipo o
hiper osmótico.

(AQP3, AQP7, AQP9 y AQP10) forman el subgrupo de las acuagliceroporinas, que son permeables también a
la urea, el glicerol y a otros solutos de tamaño reducido.

Transporte de agua:
Dentro del canal, las moléculas de agua tienden puentes de hidrógeno entre sí y con las paredes del canal.
Primero la molécula de agua se une sólo a uno de los aminoácidos del poro, permaneciendo unida por el otro
puente de hidrógeno a la molécula de agua vecina; luego se une a las dos asparraginas, rompiendo así por
completo la molécula de agua su conexión con las otras moléculas de agua en el canal. Asimismo, se rompen
puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua que llenan el poro, lo que impide el transporte de protones
que se establecería a través de AQP1. La acuaporina-1 es permeable al CO2. De hecho, la proteína forma un
canal para el transporte del dióxido de carbono.

Distribución

Dependiendo de en qué área del cuerpo estemos hablando,


va a haber una acuaporina distinta ya qué tienen distintas
propiedades y características de transporte.

Regulación
● El pH regula también la actividad de AQP0 y AQP3.
● La deshidratación provoca el aumento de AQP3 en el
riñón, la vejiga urinaria y los uréteres.
● AQP1 es responsable de la reabsorción de casi el
80% del agua en el tubo renal. También participa en la
producción del líquido cefalorraquídeo.

Patologías
● Mutaciones en el gen de AQP2 causan nefropatías.
Mutaciones en AQP0 causa cataratas congénitas.
● La disfunción de las cuatro acuaporinas que se
expresan en el tracto respiratorio (AQP1, AQP3,
AQP4 y AQP5) podría guardar relación con el asma,
edemas pulmonares.
● La AQP2 provoca diabetes insípida nefrogénica (NDI).
Evolución por duplicación génica:
Las acuaporinas pertenecen a la familia de proteínas integrales de membrana (PIM). Su evolución arranca
de la duplicación de un gen originario, que supuso la aparición de dos proteínas con funciones diferenciadas:
los canales de agua y los canales de glicerol y urea. Bacterias y hongos cuentan sólo con una copia de
cada uno de estos canales. Ambos tipos de canales se diversifican mediante duplicaciones génicas en
animales y plantas.
● En mamíferos se encuentran las AQP3, AQP7, AQP9 y AQP10.
● En vertebrados están la AQP0, AQP1, AQP2, AQP4, AQP5, AQP6.
● AQP8 se encuentra en todos los animales.
● El mayor número de acuaporinas se encuentra en el reino vegetal.

De acuerdo con su origen evolutivo, se conocen cuatro grandes grupos de canales de agua en plantas. Cada
grupo presenta una localización celular diferencial: las proteínas intrínsecas de membrana plasmática (PIP)
(tipo 1 y tipo 2), las proteínas intrínsecas del tonoplasto o membrana vacuolar (TIP), las pequeñas proteínas
básicas intrínsecas (SIP) y las nodulinas (NIP). Estos últimos son de mayor interés en los nódulos de raíces
simbióticas. Son importantes debido a qué adquirieron su capacidad de transportar glicerol-urea.

ARTÍCULO: Claves de la alimentación

El gusto constituye uno de los cinco sabores. Se produce por el contacto de la comida con unos botones
gustativos que envían señales al cerebro. Proceso: primero pasa el alimento por la boca, y comienza a ser
fragmentada por las enzimas de la saliva. El alimento va a papilas gustativas, en los botones tienen los
receptores químicos encargados de percibir el gusto.

Al introducir a la boca alimento, se forza la entrada de aire por conductos ubicados en el velo del paladar y
junto con los receptores de aromas ubicados en la cavidad nasal detectan compuestos volátiles y juntos
forman sabores complejos. Se ha observado que existen receptores gustativos en las células del intestino.
Esto se observó debido a que la ingesta de glucosa provoca una liberación de insulina en la sangre. Aunque
los edulcorantes artificiales pueden engañar a esos receptores gustativos lo que también provoca la liberación
de insulina.
El sentido del gusto no está limitado solo al aparato digestivo, ya que la nariz está revestida de células que
perciben los compuestos amargos y si una sustancia resulta tóxica, se activan los cilios que ayudan a la
eliminación.

Se realizó un experimento en el que se separó a una rata y comió cacao y cuando regresó, las ratas
percibieron el olor y les gusto. A los niños les cuesta más trabajo el qué les guste un alimento, tienen qué
comerlo unas 9 veces antes de que empiece a gustarles.
Igualmente se hizo un experimento en donde se aplicaron descargas sobre papilas gustativas (parecidas a
pilas de batería), en las fotos se les mostró cosas dulces e hipocalóricas; las personas tenían más atracción
por lo dulce y las otras personas más desagrado.

DATO: dicen qué la grasa aporta el sabor, aunque es el 4 metilpropanoico lo qué da el sabor.

Los alimentos que comparten sabores se hallan conectados por líneas. Los cocineros tienden a maridar
ingredientes que comparten saporíferos. En el diagrama dice que el tamaño del círculo depende de la
popularidad del alimento. Las líneas entre más gruesas sean, conectan con más alimentos. Si los puntos
están conectados por una línea, los dos alimentos comparten al menos un compuesto saporífero, cuanto más,
más gruesa.
Para satisfacer el deseo de chocolate, una rata se arriesga a morir. Se muestra un experimento en donde a la
rata se le dió una señal lumínica (que indica que se aproxima dolor) las ratas obesas ignoraron esa señal y
siguieron comiendo y las otras ratas que ingerían alimentos insípidos lo abandonan.
Otro experimento relacionado es un experimento con ratas adictas a la cocaína. La sobrealimentación activa
los sistemas de recompensa de nuestro cerebro. La magnitud de este efecto vence a los mensajes del
cerebro qué indican qué ya comieron suficiente, incluso al de leptina qué desactiva y controla el hambre. Las
drogas estimulan los sistemas cerebrales de recompensa igual qué la comida.

Se creía que la obesidad estaba asociado a un trastorno de comportamiento, pero se demostró qué un
desequilibrio hormonal puede provocar a comer de más. Los ratones obesos muestran deficiencia en leptina.
Mientras más comemos, más se muestra una deficiencia en las hormonas leptina e insulina. Igualmente, la
endorfina es el sistema de recompensa que vence el sentimiento de estar satisfecho y tener una mayor
ingesta de alimentos.

Otros factores: No depende solamente la obesidad de las hormonas: puede depender por el placer de comer
en exceso o hipergrafía hedónica.

Relación de drogas con comida: Las drogas estimulan los sistemas cerebrales de recompensa igual qué la
comida. La sobrealimentación activa los sistemas de recompensa de nuestro cerebro. La magnitud de este
efecto vence a los mensajes del cerebro qué indican qué ya comieron suficiente, incluso al de leptina qué
desactiva y controla el hambre y de igual manera, la endorfina y dopamina (qué potencia el sentimiento de
placer) vence el sentimiento de estar satisfecho y tener una mayor ingesta de alimentos, así como de drogas.
En personas obesas se muestra un nivel bajo del receptor D2R.

Dibujo enganchado a la comida

También podría gustarte