Está en la página 1de 21

GLÁNDULAS SALIVALES

Son de pequeño tamaño y están dispersas en la mucosa de la cavidad oral y orofaringe. Se encargan de la
secreción de la saliva, que es un jugo gástrico que durante la masticación se mezcla con los alimentos para
formar el bolo alimenticio.

Saliva

Líquido segregado por las glándulas salivales, de carácter biológico y alta complejidad que facilita las
interacciones entre las células del huésped, los microorganismos bucales y los moduladores inmunológicos, con
el principal propósito de mantener el estado de salud bucal.

Tipos de saliva

1)Total: Representada por la secreción de glándulas mayores y menores, directamente de los acinos de las
mismas, que, a su vez, vienen también del líquido crevicular. Posee leucocitos, células del epitelio y restos
alimenticios.

2)Parcial: Se recolecta directamente del conducto glandular, y es totalmente estéril ya que no ha estado en
cavidad bucal.

3)Estimulada: Generalmente la produce la glándula parótida. Tiene un promedio de 1.5-7 ml/min según el
estímulo. Es un fluido con una gran capacidad buffer.

4)En reposo o basal: Es la que generamos cuando no estamos teniendo ninguna estimulación, producida en un
25% por la glándula parótida, en un 60% por la glándula submandibular, y un 7-8% por las glándulas
sublinguales y glándulas salivales menores. Tiene un promedio de 0.3-0.4 ml/min y es normalmente secretada
entre las comidas.

Características de la saliva

a)Secretamos de 0.5-1.5 litros diarios.

b)pH: 6.5-7 (alrededor de la neutralidad, pero ligeramente ácido).

c)Componentes
-98% agua.
-2% componentes inorgánicos: Na+, Cl- ,Ca2, HCO3, Mg, fosfatos, F-. Y componentes orgánicos: mucinas,
estaterinas, PRP,anhidrasa carbonica, histatinas, peroxidasa, lisozima, lactoferrina, MMP, defensinas,
catelicidinas, ADN, ARNm, insulina, testosterona, estrógeno, cortisol, IgA secretoria, IgG, IgM, lípidos, células
epiteliales, neutrófilos, microbiota.

d)Propiedades: Podemos diagnosticar enfermedades y evaluar un tratamiento.

e)Biomarcadores salivales: Patologías bucales, sistémicas, procesos inflamatorios, patógenos periodontales,


microbiota cariogénica.

f)90% glándulas salivales mayores, 10% glándulas salivales menores.

g)Funciones: Protección, defensa, regulación y digestión.


Estructura de las glándulas salivales

Toda glándula tiene un acino, un ducto ya sea intercalado o intermedio y otro ducto, que estriado y que es por
donde vamos a empezar a hacer un intercambio de electrolitos. La unidad estructural de las glándulas salivales
encargada de la secreción salival es conocida como sialoma.

Histología de las glándulas salivales

Generalmente, vamos a tener dos tipos de células, serosa y mucosa, que son las células que forman los acinos. Las
células del ducto estriado son cilíndricas, y las que están en los tubos intercalados son cúbicas.

Las células mucosas son también triangulares, pero de núcleo aplanado, dan secreción mucosa, con más proteínas
que líquido. Son células muy pequeñas y su secreción va a ser viscosa, pegajosa, y vamos a encontrar las mucinas,
es considerada una saliva de deslizamiento.

Las células serosas son triangulares con un núcleo redondo, que está ubicado hacia la parte basal, su secreción es
serosa, clara y sin moco, y es considerada una saliva de dilución. Ellas van a darle estructura al acino y en su
alrededor tienen células mioepiteliales. Estas células van a secretar mayor cantidad de líquido con proteínas, así
como también va a secretar la alfa amilasa.

Luego tenemos las de secreción mixta, que son la sublingual y submandibular. Células serosas y mucosas en su
contenido.

Etapas de formación de saliva primaria y secundaria

En el acino también se produce:

1)Saliva primaria: Proviene del paso que va a existir entre los capilares que rodean al acino, que se dirigen hacia la
luz del mismo, y de allí van a salir todos los electrolitos junto con el agua. Esta saliva también se considera como
saliva primaria isotónica (igual en cantidad de agua y cloruro de sodio).

2)Saliva secundaria: Cuando la saliva pasa por los canales ductuales, pierde cloruro y sodio, por lo tanto, se
vuelve más líquida, y por consiguiente se vuelve hipotónica (más cantidad de agua y menos cloruro de sodio), y
de esta manera es como va a salir a la cavidad bucal.

La saliva debe ser hipotónica, de lo contrario, la persona no tendría gusto. El sodio no deja percibir sabor.

Valores de electrolitos en saliva

K+: 25 meq/L
Na: 8-10 meq/L
Cl: 18-20 meq/L
Ca: 5,67 mg/dL
PO4: 15,5 mg/dL

Valores de electrolitos en plasma

K+: 3.5-4.5 meq/L


Na: 135-145 meq/L
Cl: 85-100 meq/L
Ca: 8-10 meq/L
PO4:

*La osmolalidad y la composición de electrolitos de la saliva es menor a la del plasma a flujos secretorios bajos.

Sodio es intracelular, potasio es intracelular.

Mecanismos de secreción de proteínas (de las células acinares hacia la luz de la glándula)

Las células serosas y mucosas son capaces de sintetizar proteínas, que no van a venir del torrente sanguíneo. Lo
primero que ocurre es la duplicación del ADN.

Existen receptores de membrana que son los receptores beta, que son colinérgicos, y los receptores alfa, que son
androgénicos, son los primeros mensajeros que vamos a encontrar en la membrana. Cuando hay un estímulo,
encontramos los receptores muscarínicos o los beta receptores, va a existir una señalización a nivel de la ATP, y
van a la adenilciclasa y se dirige al núcleo, donde están los factores de transcripción, y de esa manera se transcribe
la proteína que necesitemos en ese momento y es secretada por la activación de los canales por medio de la
exocitosis y de esta manera sale al lumen, y sale también por activación del cloro por el retículo endoplasmático
rugoso, se abren los canales de calcio y de esta forma sale calcio, cloro y agua, y todo esto llega a la saliva.

Mecanismos de secreción de agua y electrolitos

El agua pasa de dos formas:

1.Las células están íntimamente unidas en el acino, pero el agua, al ser permeable, puede pasar por las uniones
yuxtacelulares que tienen los acinos.

2.El agua también puede pasar a través de la célula y sale por los poros de acuoporina 5.

De estas dos maneras el agua puede entrar al acino y formar la primera saliva.

El sodio también puede pasar de dos formas:

1.A través de los espacios intracelulares.

2.A través de la bomba sodio-potasio, por un transporte primario.

Electrolitos

El cloruro y el potasio pueden entrar por un tipo de transporte que se llama co-transporte, es decir, entra un cloro
y entra un potasio.

Import: Entra un componente y sale el otro.


Uniport: Entra un solo componente o sale un solo componente.

Al ser saliva isotónica cuando se está haciendo el transporte, es decir, existe la misma cantidad de agua y
electrolitos, y al llegar al conducto salival, se hace hipotónica, por la impermeabilidad al agua de las células del
ducto, y porque se da la salida de potasio, cloruro y sodio.
Mecanismos de secreción de IgA (Transporte transepitelial)

Las células plasmáticas son las únicas que secretan anticuerpos y están en el torrente sanguíneo. Son aquellos
linfocitos B que se transforman en células plasmáticas y secretan anticuerpos.

Tenemos IgA sérica y IgA secretora, la diferencia entre las dos es que la secretora tiene un componente secretor,
que lo adquiere cuando pasa por el epitelio de la glándula. En la célula plasmática secretora de IgA, se dimeriza a
través de una cadena J, ella se une a un receptor de membrana, hace una invaginación y ella entra, luego es
secretada por un clivaje proteolítico, adquiere componente secretor y llega al lumen de la célula.

Control nervioso de la secreción salival

El único responsable del control de la secreción salival es el sistema nervioso autónomo, específicamente por el
simpático y parasimpático. La lengua va a emitir estímulos aferentes que van a llegar al bulbo raquídeo, por
acción del nervio glosofaríngeo a través del ganglio ótico va a estimular la glándula parótida por acción del
parasimpático, pero este mismo estimula a través del nervio facial por la arteria lingual la glándula submandibular
y la sublingual, también a su vez a través de la medula espinal por acción de simpático llega a la parótida y
glándula submandibular.

Mecanismo de regulación de la secreción salival

Parasimpático: Los alimentos, las náuseas y el olfato van a estimularlo, y la deshidratación, el miedo y el sueño lo
van a inhibir. Posteriormente, a través de los pares craneales VII y IX, se activa la acetilcolina, la cual actúa sobre
los receptores muscarínicos y van a tener como segundos mensajeros al IP3 y Ca2 para secretar proteínas a la
saliva.
*Los medicamentos como atropina, inhiben a la parótida, por lo tanto los pacientes que lo toman van a tener muy
poca estimulación salival.

Simpático: Va a estimular la secreción mucosa de las glándulas menores para tener lubricada la cavidad bucal. En
los plexos torácicos 1-3, a través de la noradrenalina y por acción de los beta y mediante el AMP cíclico, vamos a
obtener la secreción salival.

Funciones fisiológicas de la saliva en relación a sus constituyentes


Sistema amortiguador de la saliva

Representación del sistema buffer-fosfato

Está formado por dos grandes sistemas. Uno de ellos es el sistema ion-fosfato, que se da cuando estamos en
reposo. El otro es el sistema B-fosfato, que se da al masticar y en actividad.

pH: Medida que va a determinar la cantidad de hidrogeniones presentes en una solución. De 0 a 6 suele ser ácido,
7 es neutro, y de 8 a 14 es alcalino.

La molécula de ácido fosfórico, baja el pH, y se transforma el ácido fosfórico primario y ácido fosfórico
secundario hasta obtener el ion fosfato, el cuál queda libre. Si el pH aumenta porque hay mucha concentración de
hidrogeniones en el sistema, él se va cargando con cada hidrogenión para volverse a convertir en ácido fosfórico.
En esta oportunidad, el ácido está reducido, porque tiene su tres valencias en conjunto con los hidrogeniones. A
medida que va pasando por el sistema, él va perdiendo hidrogeniones, y por lo tanto, se va oxidando. El pH salival
debe estar entre 6.5-7 para poder acidificar el medio en el que está. Ese medio retorna, haciéndose alcalino. Este
sistema se da cuando estamos en reposo.

El sistema que se da cuando comemos es el del ácido carbónico. Si tenemos un pH de 6.5-7, que es lo normal
cuando no estamos comiendo, y luego consumimos algún alimento, el pH va a bajar considerablemente, a 4.
Luego al pasar 40 minutos, el pH va a volver a su medida normal. El buffer que va a estar encargado de que esto
se dé, además de las proteínas que allí se encuentren, va a ser el bicarbonato, que luego se va a desintegrar para
formar anhidrasa carbónica, y toma un hidrogenión para convertirlo en agua y expulsar CO2.

Si tenemos una solución ácida, eso quiere decir que tenemos mayor cantidad de hidrogeniones, y en una
concentración básica, menor cantidad.

Cuando hay un proceso de desmineralización, lo cual ocurre constantemente, esas bacterias van a producir ácidos
orgánicos, que son ácido láctico, butírico, acético. Este último se encarga de acidificar el medio, con esto, los
hidrogeniones fluyen en la parte liquida del esmalte, y desmineraliza, para luego expulsar, fosforo, calcio, e
hidroxilo. Aquí es donde el esmalte tiene menos minerales de lo que tiene la saliva. Cuando el sistema buffer
actúa, empieza a expulsar a todos esos hidrogeniones para que el fosfato y el calcio los pierdan, y al no tenerlos y
tener esas moléculas de fosforo, calcio e hidroxilo, no les queda de otra de ir a adherirse al esmalte. Cuando hay
presencia de flúor, es dializable más fácilmente y desplaza al OH, y así obtenemos las fluorapatitas que son menos
solubles al pH. Para que estos cristales de fluorapatita se puedan disolver, el pH tendría que bajar a 3. Aquí se
vuelve de suma importancia el pH crítico, que es aquel que siempre debemos mantener. La saliva por excelencia,
es el agente remineralizante de los dientes.

Distribución de las principales proteínas en saliva

Las podemos dividir en tres grandes grupos: Las de mayor cantidad en saliva, como son las inmunoglobulinas,
mucinas, péptidos ricos en prolina. Luego tenemos las que tenemos en menor cantidad en saliva, las cuales la
mayoría son las enzimas, y posteriormente tenemos la cistitina, estaterina y histatinas, que son las que forman
parte de la película adquirida y son secretadas por las glándulas salivales, ellas evitan que salga el calcio y fosfato
y se mantienen allí, así como también son protectoras del esmalte, ya que evitan adherencia de bacterias.

1)Mucinas
Son 16 actualmente las isoformas de las mucinas. Su función es digestiva y protectora, ella va a ayudar a proteger
el esmalte de los ácidos de las bacterias y ayuda a la formación del bolo alimenticio para poderlo deglutir.
Actualmente son las MUC5AC, MC5B, MUC7. Ellas actúan en la captación de bacterias e inhibe la adherencia
bacteriana a los tejidos bucales a través de las cadenas de glucanos.

2)Proteínas ricas en prolina (PRP)


Proteínas con estructura asimétrica con cadenas 100-150 aa. Su actividad como inhibidor de crecimiento de
cristales se debe a los primeros 30 aa y su carga negativa termina, la cual es netamente carboxílica. Ellas se van a
adherir a la capa de Stern la cual es rica en calcio. Entre sus funciones tenemos que son inhibidores de la
precipitación de sales de calcio, presente en biopelícula, y modulan la adhesión bacteriana.

3)Alfa amilasa salival


Es una metaloproteina que requiere calcio, su pH optimo es 6.6, y ella se encarga de hidrolizar los enlaces alfa 1,4
de todos los carbohidratos que comemos. Luego produce maltosa, glucosa para que sean mejor digeridas cuando
lleguen al intestino. Participa en la modulación de la adhesión bacteriana. Tenemos también una amilasa
pancreática, que es la que mayor trabajo hace. Ella es secretada mayormente por la parótida.

4)Inmunoglobulinas
Comúnmente las que vamos a encontrar más son la M, G y A. Esta última es la que se va a encargar de neutralizar
las toxinas. La IgA es la que tiene componente secretor, el cual es altamente glicosilado y evita la acción de las
bacterias.

5)Aglutininas
Son glicoproteínas monoméricas altamente glicosiladas, que actúan como mediadores entre bacterias y película
adquirida. Esta se une a la película adquirida, de manera de evitar que las bacterias se adosen a ella y evitar que el
ácido que el ácido que ellas producen pueda evitar un daño al esmalte.

6)Lactoferrinas
Es una glucoproteína que se encarga de transportar hierro para evitar el crecimiento bacteriano. Tiene propiedades
bactericidas, fungicidas y antivirales.

7)Cistatinas
Son proteínas ricas en cisteínas y de acción proteolítica. Están unidas al esmalte para evitar la precipitación de
fosfato y calcio y evitar saturación de sus iones.

8)Lisozima
Proteína fuertemente catiónica, su acción es netamente sobre la bacteria, la cual rompe.

9)Histatina
Es rica en aminoácidos básicos, así como también en arginina, histidinas y lisina. Tiene un amplio espectro
antibacterial y anti fúngico. Inhibe la formación de fosfato y calcio.

10)Estaterina
Son péptidos, no proteínas, los cuales son asimétricos pequeños. Son ricos en tirosina y fosfoserina. Son
sintetizados por las glándulas salivales. Favorece la lubricación, inhibe precipitación de sales de calcio y fosfato.

11)Defensinas
Son dos tipos: alfa y beta. Son péptidos con acción antimicrobiana, expresadas por células epiteliales del ácido y
los neutrófilos. Se unen a las bacterias, hongos o virus y crean poros, eliminándolos.

Esenciales para evitar precipitación de calcio y fosfato: PRP, estaterinas, cistatinas.

Proteína: Mas de 100 a.a en su estructura.


Péptido: Menos de 100 a.a en su estructura.

La saliva puede ser usada también como determinador de hormonas, biomarcadores de neoplasias y de
enfermedades infecciosas, monitoreo de drogas y enfermedades periodontales, odontología forense.

Saliva como biomarcador

Biomarcador
-Parámetros biológicos que proveen información sobre el estado normal o patológico de un individuo o población.
-Subcategoría de signos médicos que se pueden medir de forma precisa y reproducible.
-Características cuantificables de los procesos biológicos.
-Conjunto de información biológica medida y analizada mediante técnicas ómicas.
-Debe ser reproducible y sensible, dar siempre el mismo valor.
-Debe ser especifico, predictivo, rápido, estable in vivo e in vitro.
-Debe tener suficiente relevancia preclínica y clínica para modificar las relaciones relativas al proceso patológico
que se aplica.

Medidas de macromoléculas: ADN, ARN, proteínas, lípidos, células. Procesos que describan el normal o
anorma funcionamiento de un organismo.

Analizados y detectados en: Circulación, tejidos, fluidos corporales.

Utilidad
-Comprensión de diferentes enfermedades.
-Tratamiento, prevención, diagnóstico y progresión de patologías.
-Respuestas a la terapéutica.
-Evaluación experimental toxicológica.
-Medición de riesgo ambiental epidemiológico.

Clasificación

Biomarcadores de Exposición: Evalúan en un organismo la presencia de una sustancia e interacción.

Biomarcadores de Efecto: Determinan la alteración bioquímica, fisiológica o de comportamiento.

Biomarcadores de Susceptibilidad: Indican la capacidad heredada o adquirida de un organismo para responder.

Biomarcador Predictivo: Son los celulares o moleculares, que son usados para optimizar tratamientos ideales.
Indican la probabilidad de recuperación para una terapia específica.

Biomarcador de Diagnóstico: Examinan la función de los órganos e indican un estado particular de una
enfermedad. Así como también, indican un cambio dela expresión de una proteína que se correlaciona con la
susceptibilidad de una enfermedad. Provee información acerca de los resultados de un paciente sin importar la
terapia.

Ciencias Ómicas
-Permiten estudiar un gran número de moléculas, implicadas en el funcionamiento de un organismo.
-Representan el análisis de un gran número de moléculas a partir de muestras biológicas.
-Avance tecnológico.
-Equipos multidisciplinarios que ayudan a la interpretación de los datos.
-Obtener nueva información de un fenómeno.

Dogma central de la biología: Comienza con una replicación del ADN y transcripción en ARN, para luego
traducirlo en proteínas.

Clasificación de ciencias ómicas

-Genómica: Secuencia completa de ADN de una célula u organismo.

-Transcriptómica: Estudio del set completo de transcritos de ARN generados a partir del ADN.

-Proteómica: Análisis del set completo de proteínas expresado en una célula, tejido u organismo.

-Metabólica: Evaluación de pequeñas moléculas de metabolitos que se encuentran en una muestra biológica.

-Epigenómica: Representa las modificaciones químicas reversibles del ADN o de las histonas que se unen al
ADN.

-Nutrigenómica: Aplicación de las ciencias ómicas en la nutrición humana respecto a la relación entre nutrición y
salud.

-Toxigenómica: Relación entre la estructura y actividad del genoma y los efectos biológicos adversos de agentes
exógenos.

Saliva como biomarcador

La saliva es un fluido clínicamente informativo de pronóstico, diagnostico, seguimiento y tratamiento de


patologías, y también se recoge y se almacena fácilmente para aplicación de ciencias ómicas. Contiene múltiples
biomarcadores que lo hacen útil para los ensayos. La saliva que se usa como biomarcador es la TOTAL.

-Adecuada concentración de leucocitos.


-La calidad, tamaño y funcionalidad del ADN obtenido en muestras de saliva es comparable al de muestras de
sangre periférica.
-Técnica no invasiva e indolora.
-Evita la venopunción y los riesgos de infección asociados.
-Permite realizar un gran número de determinaciones: genómica, proteómica, metabolómica, toxigenómica.
-Podemos medir abuso de sustancias.

La recolección de muestras:
-No es afectada por condiciones especiales de los pacientes.
-Se puede realizar tantas veces como sea necesario.
-Es realizada por el paciente.
-No requiere de técnicas ni personal especializado.
-Transporte de las muestras se realizan a temperatura ambiente.

Desventaja: Flujo salival disminuido. La muestra ideal es la no estimulada.

Saliva como albergue de biomarcadores


-La saliva puede contener información en tiempo real describiendo nuestra condición fisiológica general.
-Los fluidos orales pueden ser una fuente de datos bioquímicos capaces de detectar enfermedades locales y
sistémicas.
-La principal ventaja es su facilidad y recolección no invasiva.
-Proteoma de la saliva entera puede dividirse en varios subproteomas.

Diagnóstico con biomarcadores salivales


La precisión de los biomarcadores depende de la naturaleza bioquímica del biomarcador.
Muestras orales que son útiles para el diagnóstico de enfermedades sistémicas: saliva, fluido crevicular, placa
dental. El fluido crevicular no es fácil de obtener, ya que en el método de obtención que se conoce hay que diluir
la muestra, por lo tanto luego se tendría que hacer una relación para poder obtener resultados fidedignos.

Para la detección de biomarcadores en la saliva se requiere de técnicas muy sensibles, pues sus niveles son muy
bajos que en el plasma y la utilidad de sus ensayos consisten en comprobar que tienen buena correlación con los
resultados obtenidos en sangre.

Análisis genético en saliva


La fuente de ADN en las muestras de saliva son los leucocitos (el 74% del ADN). Se transfieren del plasma a la
saliva.

Sistema de recolección de saliva


-Se ha comprobado mediante ensayos genéticos que el ADN de la saliva es equivalente al de la sangre.
-Permite recolectar muestras de saliva en tubos plásticos que contienen un reactivo que estabiliza el ADN y lo
conserva para su transporte a temperatura ambiente.

Toma de muestra: Lo podemos hacer mediante el raspado con el hisopo especial, con la saliva estimulada, o con
la saliva basal, que es la que hay que esperar a que el paciente produzca saliva.
El método de la saliva estimulada consiste en colocarla en un tubo, la cual va a pasar por un filtro para evitar que
haya burbujas o se haga espuma. Lo ideal es recolectar 5 ml, y luego cerrar el tubo.

Técnicas de detección de biomarcadores

1-Cromotografia líquida de alta resolución (HPLC): Para hacer fraccionamiento de las proteínas.
2-Inmunoensayos.
3-Espectometría de masa.
4-Fluorescencia.
5-Inmunohistoquímica.

Técnica de Microarrays
-Superficie sólida a la que se una una colección de fragmentos de ADN (sondas).
-Marcar con moléculas fluorescentes las cadenas complementarias de los fragmentos de ADN o ARN de la
muestra.
-Para cada secuencia se obtiene un valor de fluorescencia que representa la cantidad de ADN/ARN.
-Se utilizan para identificar genes que tienen una expresión deferente en distintas condiciones.

Biomarcadores detectados en saliva

BIOMARCADOR
Esteroides Cortisol, andrógenos (testoterona), estriol, estrógeno,
progesterona, aldosterona, DHEAS
Anticuerpos IgG, IgA, IgA secretoria, IgM
Factores de crecimiento ECF, NGF, VEGF, IGF
Citocinas y quimiocinas IL-bet, IL-8, IL-6, MCP-1, CX3XL1. GRO-1 alfa,
troponina I, TNF alfa
Ácidos nucléicos ADN humano, ADN microbiano, ARNm, ARNsi,
micro ARN (MiR-125ª y miR 200ª)
Proteínas 100´s-1,000
Drogas (Metabolitos) NIDA 5Etanol, drogas terapéuticas, anticonvulsivos,
antipiréticos/analgésicos, anti-agentes neoplásicos,
anti-agentes bacterianos, broncodilatadores, cotinin

Aplicaciones de los biomarcadores salivales

a)Enfermedades autoinmunes: Síndrome de Sjogren, esclerosis múltiple, sarcoidosis.


b)Marcadores: Recambio óseo, enfermedad cardiovascular.
c)Desórdenes genéticos: Fibrosis quística, displasia ectodérmica.
d)Infecciones: Virales, fúngicas y bacterianas. Caries y enfermedad periodontal.
e)Investigación: Monitoreo de drogas psicotrópicas, medicina forense, medicina ambiental y ocupacional,
investigación psicológica.
f)Cáncer.

Biomarcadores en enfermedad cardiovasculares


-Proteína C-reactiva (PCR), niveles de inmunoglobulinas, (IgAsalival).
-Un grupo de biomarcadores (PCR, mioglobina y mieloperoxidasa).
-Complementa los resultados de un electrocardiograma, a raíz de un infarto agudo de miocardio.
-Biomarcadores salivales también se han incorporado para la evaluación rápida de la enfermedad cardiovascular.

Biomarcadores salivales en psicología


-El estrés y el dolor son eventos interrelacionados.
-Cambios en los biomarcadores salivales.
-Cortisol, lisozima, IgA secretora, neuropéptidos, niveles de testosterona, triptófano y serotonina.

Biomarcadores salivales en análisis forense


-ADN es relativamente estable en el estado seco.
-Antígenos sanguíneos A, B, Rh.

Biomarcadores para enfermedades autoinmunes


-Perfil proteómico y genómico.
-Refleja el daño a las células glandulares, de la respuesta inmune anti-viral activado, o muerte celular programada.

Bioinformática
-Área emergente interdisciplinaria.
-Subárea de la biología y la informática.
-Recopilación, almacenamiento, organización, análisis, manipulación, presentación y distribución.
-Datos relacionados con secuencias de moléculas biológicas, genes, ADN, ARN, las proteínas y metabolitos.

Alcance: Deducir y comprender las observaciones de datos mediante el análisis de otros tipos de datos.
Comparación de datos de acuerdo a similitudes biológicamente significativas.

Bases de datos biológicos


-Repositorio de datos indexados organizados y optimizados para consulta y estudio de comunidad.
-Bases de datos biológicos.
-Complejas, heterogéneas, dinámicas, inconsistentes.
-Tipos de bases de datos: Bases de datos y estructura de proteína y bases de datos de secuencias de ácidos
nucleicos y proteínas.

Bases de datos saliva


-Catálogo de proteomas salivales.
-Nuevos datos y anotaciones en el contenido existente.
-Facilitar el descubrimiento de dianas terapéuticas.

Saliva y COVID-19
-Las células que tienen el receptor de la enzima convertidora de angiotensina II en la superficie (ACE2) son más
susceptibles al virus SARS-CoV-2.
-En las glándulas salivales existe un mayor porcentaje de estos receptores y en el tracto respiratorio inferior, en
contraste con la faringe.
-Las glándulas salivales humanas tienen reservorios del virus como el receptor activo del SARS-CoV-2 es el
ACE-2.
-Virus SARS-CoV-2 se puede encontrar en la saliva presentándose como un biofluido para diagnosticar
enfermedad COVID-19.

Glándulas salivales

1) Glándulas salivales mayores: Son de gran tamaño. Cada glándula está formada por un tejido exocrino que
produce la saliva y la secreta en grandes cantidades en la cavidad bucal. Son tres: glándulas sublinguales,
parótidas y submaxilares. Esta glándula es netamente serosa.

2) Glándulas salivales menores: Son mucho más pequeñas y se encuentran en la mucosa y submucosa de la
boca. Su función es lubricar las paredes de la cavidad oral y son la glándula labial, las glándulas palatinas y las
glándulas faríngeas.

GLÁNDULA PARÓTIDA
Es la glándula salival más grande, situada a cada lado de la cabeza, entre la rama de la mandíbula y el musculo
esternocleidomastoideo. Esta glándula produce entre el 25-30% total de la saliva diaria, la cual libera a través
del conducto parotídeo (conducto de Stenon), cuyo orificio puede verse en la pared bucal a nivel del segundo
molar superior.

GLÁNDULA SUBMANDIBULAR (SUBMAXILAR)


Es la segunda más grande y también es bilateral. Produce la mayor cantidad saliva y representa el 70% de la
producción diaria total. Su conducto submandibular (conducto de Wharton) se abre en la papila sublingual bajo
la lengua. De secreción mixta.
GLÁNDULA SUBLINGUAL
Es la más pequeña de todas las glándulas principales. Tiene la particularidad de poseer varias aberturas que
recorren los pliegues sublinguales. Es la glándula que secreta la menor cantidad de saliva, con solamente un 5%
de la producción diaria. Secreta principalmente saliva mucosa. De secreción mixta.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

LA RESPIRACIÓN

Mecánica de la respiración

Inspiración: Absorber oxigeno (inhalar)

-Movimiento que permite la entrada de aire.


-Proceso lento.
-Contracción del diafragma y de los músculos intercostales externos.
-Aumento de la cavidad torácica.
-Reducción de la presión intrapulmonar.

Espiración: Expulsar dióxido de carbono

(exhalar)

-Movimiento que permite la salida de aire.


-Proceso rápido.
-Relajación de los músculos inspiratorios.
-La caja torácica disminuye, recobrando su forma inicial.
-Se reestablece el equilibrio de la presión.

Sistema respiratorio

Vías respiratorias altas: Atrapan el aire, humedeciéndolo, calentándolo y evitando el paso de partículas extrañas.

a) Nariz
-Cavidad nasal
-Senos paranasales

b) Boca
c)Faringe
d)Laringe

Vías respiratorias bajas: Llevan el aire a los pulmones, sangre y tejidos.


a) Tráquea
b) Bronquios principales
c)Bronquiolos segmentarios
d)Bronquiolos terminales
e)Alvéolos
f)Pulmones

Cada pulmón tiene un lóbulo izquierdo y derecho, al pulmón derecho se le agrega un tercer lóbulo, que sería el
corazón.
Secciones de la faringe

1) Nasofaringe: Va desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la línea imaginaria horizontal que va
desde el paladar duro hasta la cara anterior de la columna cervical. Su pared anterior son las coanas y la
pared posterior la columna cervical.

2) Orofaringe: El techo va desde la línea imaginaria horizontal que parte desde el paladar duro hasta la cara
anterior de la columna cervical. El piso inicia en la línea imaginaria que va desde la base de la lengua hasta
la cara anterior de la columna cervical. Siendo su porción anterior el itsmo de las fauces y la pared posterior
la porción anterior de la columna cervical.

3) Hipofaringe o laringofaringe: Región que va desde la línea imaginaria trazada desde la base de la lengua
hasta la cara anterior de la columna cervical, hasta la epiglotis o cuerdas vocales. Su pared anterior corresponde
a la porción vertical de la lengua y su pared posterior, la porción anterior de la columna cervical.

Análisis de la via aérea (Análisis de McNamara)

Diámetro faríngeo superior: Es la menor distancia desde la pared posterior de la faringe a la mitad anterior del
velo del paladar.

Diámetro faríngeo inferior: Se mide sobre el plano mandibular desde el perfil de la pared anterior (base de la
lengua) a la pared posterior de la faringe.

Funciones de la nariz
-Paso de aire.
-Humidifica fosas nasales y todas las estructuras que intervienen en la respiración (moco humidifica).
-La nariz tiene vellos que frenan ingreso de cuerpos extraños.
-Purificación.
-Calentamiento.

Nariz normal
-Optimiza la ventilación.
-Proporciona resistencia para el rendimiento de la respiración.
-Protege las orbitas.
-Ayuda en el trabajo cardiovascular.
-Cede y recupera calor.
-Posibilita la olfacción.

Nariz patológica
-Deformaciones del septum, pirámide y otras estructuras nasales.
-Hipertrofia adenoidea: Las adenoides son también llamadas amígdalas faríngeas, a nivel de nasofaringe,
cuando se hipertrofian obstruyen vías respiratorias.
-Obstrucción nasal: Que se pueden dar por desviación del tabique nasal, neoplasias benignas y malignas,
cornetes hipertrofiados.
-Disfunción tubárica: Función de trompa de Eustaquio se ve alterada, no hay paso de aire a cavidad timpánica.
-Síndrome obstructivo nasal (S.O.N).
Sintomas fundamentales del S.O.N
-Obstruccion nasal
-Hipoageusia: Disminución de la captación del gusto.
-Ageusia: Pérdida total del sentido del gusto.
-Alteracion del timbre de la voz: Cuerdas vocales se resecan.
-Rinolalia: Personas que hablan por la nariz.
-Hiperrinofonía: Aumento de resonancia nasal en la emisión vocal.
-Deformaciones del paladar duro: Paladar trata de hacerse ojival.
-Deformidades torácicas.

Clínica del S.O.N: Puede ser unilateral o bilateral.

1) Recién nacidos: Si el recién nacido no respira bien, se piensa en la obstrucción de las coanas. Si están
tapizadas parcialmente pasa el aire, pero con dificultad, si están totalmente tapizadas no pasa aire en lo
absoluto. Para verificarlo se anestesia tópicamente con un algodón y se coloca una sonda, si la sonda no pasa
por orofaringe, estaríamos en presencia de una obstrucción. También se puede dar una imperforación coanal.
Existe también una patología llamada rinitis, la cual puede ser específica (gonococcica y sifilítica) y
inespecífica.

2) Lactantes: Dificultar para amamantar, el niño se ahoga.

3) Infancia: Los niños se introducen mucho los dedos en la nariz, lo cual produce escamas. Si el niño presenta
S.O.N unilateral y existe una fetidez, probablemente exista una presencia de un cuerpo extraño. Aquí también
puede existir una imperforación coanal. Puede existir rinitis, tumores linfoideos, hipertrofias adenoideas.

Otras características del niño con S.O.N

-Sueno agitado.
-No descansa adecuadamente.
-Ronca de noche.
-Moja la almohada con saliva.
-Disminución de la audición.
-Disminución del rendimiento escolar, ya que no hay oxigenación cerebral suficiente y el niño no escucha
porque hay disminución de la audición, se debe hacer examen otológico.

4) Adolescentes: Tabique desviado, hipertrofia de cornetes. El adolescente que tenga S.O.N y no tenga ninguna
patología que se conozca, se puede pensar en un Angioma juvenil de la arteria Maxilar Interna. También pueden
existir patologías como fibroma nasofaríngeo y otros tumores de cavum.

5) Adulto: Las mismas alteraciones que en los adolescentes. Existe caída de las alas nasales, lo cual obstruye
el paso de aire. Pueden existir neoplasias malignas y benignas, poliposis nasal, hipoplasia de cartílagos alares.

Formas clínicas del S.O.N

-Funcional: Después de que se opera por alguna patología, se sigue respirando por la boca, por omisión y la
existencia de un círculo vicioso. Por lo tanto, se manda a hacer ejercicios aeróbicos (correr) para que la persona
realice su respiración de manera correcta.

-Orgánicas: En existencia de patologías, se respira por la boca.


¿Como puede presentarse la obstrucción nasal?
-Parcial
-Total
-Unilateral
-Bilateral
-Permanente
-Transitoria

¿Qué consecuencias trae la hipo-oxigenación de los tejidos en el paciente?


-Trastornos intelectuales.
-Apático-distraído.
-Mengua de su actividad voluntaria.
-Trastorno de la memoria.
-Disminución de la capacidad de fijar la atención voluntaria.

Consecuencias de la deformación torácica


-Hipoventilación pulmonar.
-Disminuye la reserva alcalina.
-Hipooxigenación sistémica.

Aspectos radiológicos para diagnóstico

Placa fronto-nasal: Diagnóstico para seno frontal, cavum, o seno maxilar. También podemos diagnosticar
patologías etmoidales.

Placa mento-nasal: Para ver senos maxilares y fosas nasales internamente.

Mayor densidad Radiopaco


Menor densidad Radiolúcido

Una placa mento-nasal a boca abierta nos pueden ayudar a observar los senos etmoidales. Cuando hay
obstrucción se ve más radiopaco o mayor densidad. Con una panorámica no podemos diagnosticar este tipo de
patologías.

EMBRIOLOGÍA

Arcos faríngeos

Actualmente no existen los arcos branquiales, sino los faríngeos, los cuales son 6. El 4to y el 6to se fusionan,
haciendo desaparecer el 5to.

Durante la 4ta semana, la característica más típica del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de los
arcos faríngeos. En un inicio, cada arco está constituido por un nucleo de tejido mesenquimático, recubierto por
ectodermo de manera externa y por endodermo en su cara interna. Esta mesénquima va a contener arteria,
nervio y cartílago y va a estar separado por profundos surcos, llamados hendiduras faríngeas y por unas
pequeñas depresiones llamadas bolsas faríngeas. Simultáneamente con el desarrollo de arcos y hendiduras,
aparecen cierto número de evaginaciones, llamadas bolsas faríngeas, las cuales poco a poco se van
introduciendo en el mesénquima circundante, pero no establece comunicación abierta con las hendiduras
externas. Hacia el final de la 4ta semana, el centro de la cara está formado por el estomodeo, que es un orificio
rodeado por el primer par de arcos faríngeos y delimitado por 5 procesos. Cuando el embrión tiene 4 semanas y
media de edad, pueden identificarse 5 formaciones mesenquimáticas: proceso frontonasal, que se encuentra en
situación craneal con respecto al estomodeo, dos procesos maxilares (porción dorsal del primer arco faríngeo),
que se encuentran lateralmente al estomodeo, 2 procesos mandibulares (primer arco faríngeo), que pueden
distinguirse caudalmente en relación con el estomodeo.

PRIMER ARCO FARÍNGEO

Este arco faríngeo recibe nombre de arco mandibular. La prominencia frontonasal está en el medio, y lo que
parecen ojitos serían las placodas nasales. Se divide en 1 proceso frontonasal medial y 2 procesos frontonasales
laterales cuando la masa baja. Luego de toparse con las placodas y dividirse, este proceso medial constituye el
puente nasal, paladar primario (o también llamado premaxila) y porción alveolar de 4 incisivos. El proceso
frontonasal medio constituye el tabique nasal, que está contituido por porción ósea y porción cartilaginosa. Los
procesos frontonasales laterales constituyen alas de la nariz. El proceso frontonasal medio también va a
constituir el filtrum (labio superior), el resto del labio lo van a constituir los procesos maxilares, mientras que
el labio inferior lo constituye los procesos mandibulares.
Los procesos maxilares intentan fusionarse con el proceso frontonasal lateral, en este intento dejan un canal o
surco que está ocupado por un tejido epitelial, y luego se hace en su interior un conducto, llamado conducto
lacrimonasal. El proceso maxilar va a dar origen al maxilar, hueso cigomático, parte del temporal.
Al continuar el desarrollo, el proceso maxilar y el proceso mandibular (Cartílago de Meckel) desaparecen,
excepto dos pequeñas porciones distales, dando origen al yunque y al martillo (huesecillos del oído).
El nervio constituyente del 1er arco faríngeo es el trigémino (V par craneal), en sus divisiones maxilar y
mandibular. Su musculatura va a estar compuesta por los músculos de la masticación, milohioideo, vientre
anterior del digástrico, periestafilino externo (tensor del velo paladar) y el martillo (tensor del tímpano).

SEGUNDO ARCO FARÍNGEO

También llamado arco hioideo. El cartílago de este arco faríngeo (Cartilago de Reichert) es el más desarrollado.
Da origen al estribo (huesecillo del oído), la apófisis estiloides del hueso temporal, el ligamento estilohioideo y
ventralmente, al asta menor y porción superior del cuerpo del hueso hioides.
El 2do arco faríngeo va a estar marcado por el nervio facial (VII par craneal). Los músculos de este arco van a
ser los de la expresión facial (buccinador, auricular, frontal, cutáneo del cuello, orbiculares de labios y
parpados, vientre posterior del digastrico, estilohioideo, estribo).

TERCER ARCO FARÍNGEO

El cartílago de este arco origina la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del hueso hiodes. La musculatura
se circunscribe al musculo estilofaringeo y posiblemente, a los constrictores faríngeos superiores. Todos ellos
son inervados por el glosofaríngeo, el nervio del tercer arco.
CUARTO Y SEXTO ARCO FARÍNGEO

Los componentes cartilaginosos de estos arcos se fusionan para formar los cartílagos tiroides, cricoides,
aritenoides, corniculado o de Santorini y cuneiforme o de Wrisberg de la laringe. Los músculos del 4to arco
(cricotiroideo, periestafilino interno y constrictores de la faringe) son inervados por la rama laríngea superior
del vago, el nervio del 4to arco. Sin embargo, los músculos extrínsecos de la laringe reciben inervación de la
rama laríngea recurrente del vago, el nervio del 6to arco.

ARCO FARÍNGEO NERVIO MÚSCULO ESQUELETO


1.Mandibular (proceso Nervio trigémino, De la masticación Premaxila, maxilar,
mandibular y maxilar) divisiones maxilar y (temporal, masetero, cigomático, parte del
mandibular pterigoideos interno y hueso temporal, cartílago
externo) milohioideo, de Meckel, mandibula,
vientre anterior del martillo, yunque,
digástrico, periestafilino ligamento anterior del
externo (tensor del velo martillo, ligamento
del paladar) y del esfenomandibular.
martillo (tensor del
tímpano)
2.Hioideo Nervio facial Expresión facial Estribo, apófisis
(buccinador, auricular, estiloides, ligamento
frontal, cutáneo del estilohioideo, asta menor
cuello, orbiculares de y porción superior del
labios y párpados, vientre cuerpo del hioides
posterior del digástrico,
estilohioideo, del estribo
3er arco faríngeo Nervio glosofaríngeo Estilofaríngeo Asta mayor y porción
inferior del cuerpo del
hioides
4to y 6to arco faríngeo Nervio vago. Cricotiroideo, elevador Cartílagos laríngeos
Rama laríngea superior del paladar y (tiroideo, cricoides,
(4to arco) constrictores de la aritenoides, corniculado
Rama laríngea recurrente faringe y cuneiforme)
(6to arco) Intrínsecos de la faringe

SENSIBILIDAD

Generalidades

1) Sensibilidad: Respuesta a cualquier estímulo de cualquier tipo (táctil, térmico, presión).

2) Dolor: Sensación desagradable subjetiva (depende del umbral del dolor de cada quien) que persiste aun
después de retirado el estímulo, la respuesta se emite en la corteza cerebral.

3) Umbral: Escala que tiene que subir el estímulo para que produzca una respuesta en cada persona. Varía de
acuerdo a la edad, sexo, religión y raza. En la edad tenemos que los niños tienen trayectos nerviosos mas
hipomielinizados, por lo tanto, el estímulo es captado más rápido por ellos, mientras que las mujeres tienen un
umbral del dolor más alto que los hombres.
4) Neuralgia: Sensación dolorosa producto de una inflamación de algún trayecto

nervioso. 5)Neuritis: Inflamación de un trayecto nervioso.

Tipos de sensibilidad

Exteroceptiva: Tacto, dolor superficial, temperatura.

Interoceptiva: Propioceptiva o profunda (presión, movimientos pasivos, segmentarios) o Interoceptiva


propiamente dicha (visceral).

Alteraciones cuantitativas de la sensibilidad

Sufijos

a) Estesia: Sensibilidad en general, los abarca


todos. HIPO
HIPER
AN

b) Algesia: Sensibilidad exclusivamente


dolorosa. HIPO
HIPER
AN

a.1)Hipoestesia: Disminución de sensibilidad en general (umbral alto).


a.2)Hiperestesia: Aumento de sensibilidad en general.
a.3)Anestesia: Sin sensibilidad en general, ni al tacto, ni a la presión, temperatura o dolor.

b.1)Hipoalgesia: Disminución de sensibilidad dolorosa.


b.2)Hiperalgesia: Aumento de sensibilidad dolorosa (umbral bajo).
b.3)Analgesia: No hay sensibilidad dolorosa.

Alteraciones cualitativas de la sensibilidad

1. Dolor irradiado: El dolor va desde un sitio determinado, en diferentes sentidos, desde un sitio a otro, no
respeta direcciones.
2. Dolor referido: Se siente el dolor en un sitio distante al sitio donde está el dolor o estimulo doloroso,
respetando el trayecto o rama donde se encuentra el dolor.

Parestesia: Es una alteración cualitativa de la sensibilidad que consiste en una respuesta inadecuada aberrante
ante un estímulo objetivo.

Sinalgia: Patología que consiste en un dolor en un sitio distante al sitio donde se encuentra el estímulo,
ipsolateralmente y en una rama diferente.

Disestesia: La misma definición de parestesia, con la diferencia que en este el estímulo es SUBJETIVO (no se
puede pesar, medir, cuantificar).
Ejemplo: El paciente tiene una glosopirosis (ardor en lengua) pero no se quemó, ni tiene lengua fisurada, se
descarta primero problemas gástricos, y se piensa en una vitaminosis. El estímulo no lo podemos especificar.

Causalgia: Dolor de los amputados. Se siente dolor en un sitio que no existe o que fue amputado.
Ejemplo: Si a alguien le amputan un miembro, le seguirá doliendo como si estuviese allí.

Vía ascendente del dolor

Arco reflejo simple (Vía ascendente termoalgésica)-->frío, calor, dolor


Ejemplo: quemada en la mano con un cigarrillo.

Estimulo va de la medula espinal hasta el asta posterior (área sensitiva), va a continuar hacia la corteza pasando
por el tálamo (núcleo postlateral), de allí, va a encontrar la región post-rolándica (región sensitiva), luego pasa a
la pre-rolándica (región motora), y entra a la vía descendente que llega a asta posterior, obviando el tálamo
óptico.

Medula oblonga: Funcionamiento parecido a la medula espinal. Se encuentra en el foramen magno del hueso
occipital.

Dolor en el sistema cráneo cervicofacial

Puntos de vallet: Son zonas de gatillo para neuralgias esenciales (trigeminales).

Tercio superior: agujero supraorbitario->Oftálmica.


Tercio medio: agujero infraorbitario->Maxilar.
Tercio inferior: agujero mentoniano->Mandibular.

Par craneal (cero): Nervio terminal o XIII. Es un nervio atrófico que se encuentra en la parte inferior del lóbulo
frontal del encéfalo, de neuronas difusas.

También podría gustarte