Está en la página 1de 9

COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE

CAJAMARCA

PLAN DE TRABAJO

CONSEJO DIRECTIVO 2023 – 2024

Mg. Q.F. Gabriel Braulio Alejo Ventura

Presidente

Mg. Q.F. Mejía Cáceres Liliana Ingrid

Secretaria

Q.F. Cabrera Vásquez Emelina

Tesorera

Q.F. Anastacio Juárez Freddy Joe

Vocal

Q.F. Hernández Aguilar Yanina Yudith

Vocal
INTRODUCCIÓN

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú en su Reglamento en el Capítulo VII


considera a los sectores profesionales como órganos asesores de los Colegios
Departamentales y en su articulado establece que los agremiados de acuerdo a
su actividad profesional deben estar agrupados en su respectivo sector los
mismos que están representados por juntas directivas las mismas que se
eligen en el mismo periodo del consejo directivo en funciones. A través del
tiempo en muchas sedes del Perú no hay funcionalidad de los sectores, es casi
nula su existencia y por tanto son los consejos directivos los que cargan con
toda la responsabilidad de cada sector y es muy poco lo que se ha hecho hasta
ahora.

Los tiempos que vivimos es propicia para generar conciencia en el colega y


rescatar liderazgo que nos permita en un trabajo conjunto con el Consejo
Directivo Departamental a través de su respectiva comisión una articulación
permanente y regular que haga suyas las propuestas laborales,
reivindicaciones que algunas Instituciones Públicas han olvidado generando
una injusticia dentro de lo que debería ser la satisfacción y bienestar laboral.

La formación Académica de Químicos Farmacéuticos y el ejercicio profesional


representado por el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, vienen de manera
descoordinada y a veces hasta enfrentada, lo que trae como consecuencia que
los nuevos profesionales en una gran mayoría no pueden hacer frente a las
demandas reales de la sociedad respecto al rol que el Profesional Químico
Farmacéutico debe atender en nuestra sociedad, tanto local, regional nacional
e internacionalmente. Capacidades y competencias muchas veces limitadas o
poco desarrolladas no le permiten a este profesional egresado de las aulas una
óptima ubicación y posterior desarrollo para alcanzar metas personales,
profesionales o sociales, en un entorno cambiante y demandante como es
nuestra sociedad como país subdesarrollado donde la Salud es una necesidad
plagada de condicionantes sociales insatisfechas, y con polarizaciones
económicas y sociales cada vez más profundas y demarcadas.
El profesional Farmacéutico especialista del medicamento mantiene un perfil
poco trascendente en las dependencias decisoras que diseñan las políticas de
salud del estado, principalmente en los lineamientos estratégicos relacionados
al medicamento en el país. Es prioritario generar espacios de liderazgo
sostenido dentro de la estructura misma del Estado en políticas de salud
relacionada al medicamento.

En tal sentido, El Colegio Químico Farmacéutico del Perú debe ser un actor
central en el diseño de los lineamientos estratégicos propuestos por el estado
destinados a garantizar la seguridad, calidad y eficacia del medicamento en el
país; Un observador fundamental de la cadena de suministro que garanticen la
accesibilidad de los medicamentos en los establecimientos del país, entre otros
aspectos que en la cultura de salud del país a la luz de las evidencias, han
fracasado las estrategias de suministro de Bienes Estratégicos, habida cuenta
del permanente e histórico desabastecimiento de estos esenciales productos
farmacéuticos en los Hospitales, Centros y Puestos de Salud del país,
medicamentos que en muchos casos no brindan seguridad y eficacia para la
salud del paciente y que por otro lado algunos segmentos dentro del mercado
farmacéutico, con afán lucrativo de la salud orientan a monopolios existentes
en el país, concertan precios que afectan a la población más vulnerable del
país. En este escenario, es importante establecer normativamente la inclusión
del profesional farmacéutico competente y especializado dentro de la estructura
del estado, que lidere o conforme el equipo técnico diseñador de las políticas
de salud relacionados al medicamento en el país. El equipo de técnicos
altamente especializados en políticas de salud de formación profesional
Químico Farmacéutico, deberá actuar en niveles centrales, Regionales y
Locales.

En tal sentido, en una primera fase de trabajo, hemos contado con la versión y
perspectiva de los profesionales que se desarrollan en el sector, para lo cual se
programaron y ejecutaron reuniones técnicas con los integrantes de los
sectores representados por la Concejo Directivo Sector Administración Pública
del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Cajamarca, los mismos
que han contribuido a mejorar el análisis de la realidad actual del sector.
DIAGNÓSTICO DEL SECTOR

En la Actualidad no se está cumpliendo con los objetivos por lo cual se creó el


Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Cajamarca. No cumple
plenamente con la representación y defensa de la profesión Químico
Farmacéutica y de todos los colegiados de la región, no se está trabajando por
la superación de la profesión, la seguridad y la defensa de los sectores
profesionales como Administración Pública. No se tiene una agenda clara para
que el profesional sea reconocido en los diferentes sectores profesionales en
los que se desempeña, no se logra la representación y presencia permanente
del Químico Farmacéutico en los espacios estratégicos de toma de decisiones
sobre la salud de la población y aspectos que afectan al ejercicio profesional.
No hay un liderazgo marcado, positivo y activo en los diferentes sectores. No
se está promoviendo de modo suficiente el desarrollo de los profesionales
mediante la mejora continua de nuestro colegio y ello se evidencia porque no
hay mejora de los colegiados. No se está empoderando al Químico
Farmacéutico como un profesional con las competencias adecuadas de
comunicación, mente abierta, empatía, trabajo en equipo, entre otras, no se
está fortaleciendo la capacidad de hacerse indispensable para la comunidad,
los sistemas de salud, las familias y los individuos como tal. La comunidad ha
perdido de vista lo que los Químico Farmacéuticos podemos proporcionar y el
potencial que poseemos para contribuir a la salud pública y al desarrollo de la
comunidad.

ANÁLISIS FODA
Fortalezas

1. Tenemos Químicos Farmacéuticos en diversas áreas de la


Administración Pública, en instituciones publicas como Digemid,
Cenares, Diremid, Demid, INS, en privadas como Cadena de boticas.
2. Conocimientos generales sobre normativa de la legislación farmacéutica,
administración pública.
3. En las instituciones púbicas el Químico Farmacéutico tiene opinión
válida y determinante.
4. Participan en los equipos de gestión de las Instituciones públicas.
Oportunidades

1. Químicos farmacéuticos con vasta experiencia en instituciones públicas


y privadas
2. Se abre la oportunidad de otras funciones como en comités de
adquisiciones.
3. Acreditar en Contrataciones con el Estado.
4. Manejo de Base de Datos Sistemas de información como SISMED,
SIGA
5. Conocimientos y habilidades tecnológicos: Dominio de herramientas
informáticos como Microsoft Office.
6. Redacción y proyección de Documentos técnicos
7. Demanda del profesional Químico Farmacéutico en el sector
Administración Pública.

Debilidades

1. Pocos Químicos Farmacéuticos en el Sector Profesional Administración


Pública
2. Pocas oportunidades de capacitación interna y externa.
3. Muchos Químicos Farmacéuticos no tienen el conocimiento y
experiencia necesario para ejercer en el sector
4. Los sueldos no son atractivos
5. El sector no está organizado
6. La formación profesional de los Químicos Farmacéuticos no incluye
cursos referentes a la administración publica
7. No existe escuelas de formación o especialización para el sector
Administración Publica
8. Poco impulso del Colegio Químico Farmacéutico del Perú para potenciar
o desarrollar las competencias y habilidades directivas y gerenciales de
los profesionales Químico Farmacéutico.
9. Débil participación activa del Colegio Químico Farmacéutico del Perú
ante los cambios normativos de la Regulación Farmacéutica que
flexibilizan los requisitos que garantizan la seguridad, eficacia y calidad
de los productos, colocándonos por debajo de los estándares normativos
internacionales.

Amenazas

1. Intrusismo, se está perdiendo sectores importantes


2. Corrupción en las instituciones publicas
3. Direccionamiento y politización de cargos
4. No existe oferta laboral para poder cubrir las diferentes funciones a nivel
administrativo
5. Inestabilidad laboral
6. Cambios en la Legislación y normatividad farmacéutica
OBJETIVOS

1. Identificar la problemática que existe en el sector profesional, para


determinar las propuestas de mejora
2. Contribuir con la salud y calidad de vida de la población, en el ámbito
técnico, político, social y económico del país, siendo una pieza
fundamental en el Sistema de Salud Peruano.

METAS

1. Mejorar la salud de la población desde el enfoque farmacéutico.

2. Lograr una mejora del perfil y competencia del profesional Químico


Farmacéutico en los diferentes sectores profesionales, además de
lograr una mejor percepción social de la Profesión Químico
Farmacéutica a nivel local, subregional, nacional e internacional

ESTRATEGIAS

1. Articular con el sector Administración Pública, para gestionar el


cumplimiento del marco normativo vigente, la creación de plazas a fin
de concretar la dotación de farmacéuticos necesarios en los centros
asistenciales del Sector Público y Privado.
2. Realizar capacitaciones sobre sistemas de información utilizados en
el sector publica y privado como SISMED, SIGA, SIS.
3. Formular, Elaborar y Aprobación del sustento.
4. Coordinar con DIGEMID y DEMID para la aprobación de conjunto de
normas establecidas para asegurar la integración de Químicos
Farmacéuticos en la Administración de farmacias de los
establecimientos de salud y de Establecimientos farmacéuticos
privados
5. Fortalecer las competencias en la formulación de los Proyectos de
Inversión siguiendo rigurosamente el proceso de formulación y
evaluación
6. Seleccionar el personal administrativo adecuado para preparar
términos de referencia de los proyectos, para poder llevar a cabo
concursos de consultoría, realizar las contrataciones y llegar a
administrar los contratos, con personal profesional especializado,
realizando estudios básicos de las brechas para el diseño de los
proyectos de Farmacias Institucionales, Farmacias Especializados
y/o Laboratorios de Análisis.
7. Realicen los estudios necesarios para la elaboración de expedientes
técnicos.
8. Realizar asistencia técnicos sobre sistemas de administración en el
sector publico y privado

PRESUPUESTO
Plan de Trabajo:
Cronograma
Me
Mes Mes Mes Mes Me Mes Me Mes Mes Mes Mes Recurso /
Objetivo Meta Acciones por realizar Responsables s
1 2 3 4 s5 6 s7 8 9 11 12 presupuesto
10
Tarea/actividad 1 CD CQFDC
Reuniones de Coordinación con CD SECTOR
los CD CQFDC ADMINSITRACION 1000
Identificar la problemática que existe en
PUBLICA
el sector profesional, para determinar
las propuestas de mejora
1                      
Tarea/actividad 2  CD CQFDC
Realizar asistencias técnicas a CD SECTOR
nivel regional sobre temas: Manejo ADMINSITRACION
del sistema de informaciones PUBLICA 1500
SISMED, SIS
 
 1                        
Contribuir con la salud y calidad de vida Tarea/actividad 3   1500
de la población, en el ámbito técnico, Realizar asistencias técnicas a
político, social y económico del país, nivel regional sobre temas: Manejo
siendo una pieza fundamental en el del sistema de informaciones SIGA
Sistema de Salud Peruano  1                        
Tarea/actividad 4   1500
Realizar asistencias técnicas a
nivel regional sobre temas: Manejo
del sistema de informaciones SIGA
   1                        
Tarea/actividad 5   1500
Capacitaciones sobre temas de
Sistema Administración den el
   1 sector publico                        
Tarea/actividad 6     1500
Capacitación sobre procesos
   1 administrativos patrimoniales                      

También podría gustarte