PLAN DE ESTUDIOS
ACTUALIZACIÓN 2005
Se ha transitado por seis etapas en las que se han realizado procesos de reforma
que marcan transformaciones en la naturaleza de la oferta educativa de la
dependencia La primera que se considera corresponde a la puesta en marcha del
diseño original, el cual es totalmente concluido en 1975. La segunda que integra
la reestructuración del plan original (1976-1977). La tercera que ocurre entre
1979-1980 de la cual se derivan los llamados planes de estudio emergentes. La
cuarta etapa alude a la reforma realizada en 1981 y 1982 de donde resultan los
planes de estudio que concluyeron en diciembre de 2003, en la quinta etapa
comprende de 1989-1994, en ésta se crean en 1989 la licenciatura en Desarrollo
Educativo, en 1990 la Maestría en Investigación Educativa, y en 1991 la
Licenciatura en Sociología y la Maestría en Docencia en Educación Superior, por
último podríamos considerar que la sexta y actual etapa, comprende el período
1994-2000, en donde se inicia un proceso de evaluación de los programas
académicos de licenciatura existentes y el nivel de licenciatura y se implanta el
modelo Misión XXI desarrollándose nuevas opciones de posgrado.
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCERA ETAPA
QUINTA ETAPA
SEXTA ETAPA
A casi treinta y siete años de que iniciara sus actividades la UAMCEH los
problemas que justificaron su creación no han desaparecido, sólo se han
modificado y las estrategias de atención se han incrementado y diversificado.
Ciertamente ya no se tiene qué echar mano de la improvisación en materia de
recursos humanos, son varias las instituciones de educación superior, además de
la UAT, que se han abocado a la formación de profesionales de la educación,
tanto para la docencia como para las actividades de investigación y de gestión:
aún así diversas instancias señalan la gravedad de los problemas en ambos
sectores de la educación.
Por otra parte y a pesar de los logros obtenidos, la docencia enfrenta serios retos
en la actualidad, retos tales como la incorporación efectiva de modelos
pedagógicos, métodos y técnicas de enseñanza acordes a las necesidades
actuales de desempeño docente de profesores y estudiantes ya que de acuerdo
al mismo plan estatal educativo, los enfoques centrados en la enseñanza aún
persisten de manera preponderante; señala que “. las prácticas educativas
ineficaces propician el conocimiento frágil por parte de maestros, por lo que
habrán de eliminarse para dar paso a las nuevas propuestas que fortalezcan las
competencias cognoscitivas fundamentales.
a) Perfil General.
b) Perfil Específico.
Conocimientos:
Habilidades:
Actitudes:
HORAS DE
HORAS DE
CLAVE DE TRABAJO TOTAL DE TOTAL DE
ASIGNATURA TRABAJO
ASIGNATURA CONDUCIDO HORAS CRÉDITOS
INDEPENDIENTE
POR PROFESOR
INTRODUCCIÓN AL
M.EH44.014.03-03 PENSAMIENTO 3 0 3 3
CIENTÍFICO
DESARROLLO DE
M.EH43.008.04-04 HABILIDADES PARA 4 0 4 4
APRENDER
INGLES INICIAL
M.EH47.033.04-04 4 0 4 4
MEDIO
MATEMÁTICAS
M.EN07.080.04-04 4 0 4 4
BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A
M.IT18.259.02-02 LAS TECNOLOGÍAS 2 0 2 2
DE LA INFORMACIÓN
TAMAULIPAS Y LOS
M.SA50.051.03-03 RETOS DEL 3 0 3 3
DESARROLLO
INGLÉS INICIAL
M.EH47.034.04-04 4 0 4 4
AVANZADO
MEDIO AMBIENTE Y
M.EN02.083.03-03 DESARROLLO 3 0 3 3
SUSTENTABLE
CULTURA Y
M.EH43.106.02-02 2 0 2 2
GLOBALIZACIÓN
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinar
HORAS DE
HORAS DE
CLAVE DE TRABAJO TOTAL DE TOTAL DE
ASIGNATURA TRABAJO
ASIGNATURA CONDUCIDO HORAS CRÉDITOS
INDEPENDIENTE
POR PROFESOR
ANTROPOLOGÍA DE LA
M.SA36.002.06-06 4 2 6 6
EDUCACIÓN
COMUNICACIÓN Y
M.EH43.003.06-06 4 2 6 6
EDUCACIÓN
DESARROLLO
M.EH43.007.06-06 CURRICULAR 4 2 6 6
DIDÁCTICA 4 2 6 6
M.EH43.010.06-06
DISEÑO DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
M.EH51.006.06-06 EDUCATIVA 4 2 6 6
EDUCACIÓN
4 2 6 6
M.EH43.084.06-06 COMPARADA
EDUCACIÓN NO FORMAL
M.EH43.141.03-03 3 0 3 3
ELABORACIÓN DE
PROGRAMAS DE
M.EH43.021.06-06 ESTUDIO 4 2 6 6
ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA E 4 4 8 8
M.EN07.062.08-08 INFERENCIAL
EVALUACIÓN
4 2 6 6
M.EH43.025.06-06 EDUCATIVA
FILOSOFÍA DE LA
M.EH44.011.06-06 4 2 6 6
EDUCACIÓN
HISTORIA
CONTEMPORÁNEA DE
M.EH45.009.06-06 4 2 6 6
LA EDUCACIÓN EN
MÉXICO
INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS DE LA 4 2 6 6
M.EH43.127.06-06 EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN:
4 2 6 6
M.EH43.133.06-06 FILOSOFÍA Y MÉTODO
ORIENTACIÓN Y
3 0 3 3
M.SA49.127.03-03 TUTORÍA EDUCATIVA
POLÍTICA Y
LEGISLACIÓN
4 2 6 6
EDUCATIVA
M.EH43.132.06-06 CONTEMPORÁNEA
SISTEMA EDUCATIVO
MEXICANO: SITUACIÓN
4 2 6 6
ACTUAL Y
M.EH43.045.06-06 PERSPECTIVAS
PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN DE
M.EH43.137.03-03 RECURSOS HUMANOS 3 0 3 3
PSICOLOGÍA DEL
4 2 6 6
M.SA49.034.06-06 APRENDIZAJE
M.SA49.124.06-06 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 4 2 6 6
SOCIOLOGÍA DE LA
4 2 6 6
M.EH43.108.06-06 EDUCACIÓN
TALLER DE
M.EH51.285.08-08 INVESTIGACIÓN 4 4 8 8
DOCUMENTAL
TALLER DE
INVESTIGACIÓN
M.EH51.104.06-06 EDUCATIVA 4 2 6 6
TECNOLOGÍA
4 2 6 6
M.EH43.054.06-06 EDUCATIVA
TEMAS EMERGENTES
M.EH43.139.03-03 EN EDUCACIÓN 3 0 3 3
HORAS DE
TRABAJO HORAS DE TOTAL
CLAVE DE TOTAL DE
ASIGNATURA CONDUCIDO TRABAJO DE
ASIGNATURA CRÉDITOS
POR INDEPENDIENTE HORAS
PROFESOR
M.SA42.072.06-06 ECONOMÍA DE LA
4 2 6 6
EDUCACIÓN
M.EH43.134.06-06 TEORÍA DE LA
4 2 6 6
ADMINISTRACIÓN
M.EH43.039.06-06 PLANEACIÓN
4 2 6 6
EDUCATIVA
M.SA35.193.06-06 PLANEACIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y
4 2 6 6
LIDERAZGO
EDUCATIVO
M.SA35.573.06-06 PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA DE LA 4 2 6 6
EDUCACIÓN
OP1.5043.06-06 OPTATIVA I 4 2 6 6
M.EH43.055.06-06 TEMAS SELECTOS DE
ADMINISTRACIÓN 4 2 6 6
EDUCATIVA
M.EH43.009.06-06 DIAGNÓSTICO Y
PRONÓSTICO 4 2 6 6
EDUCATIVO
M.EH43.135.06-06 PRÁCTICAS
4 2 6 6
PEDAGÓGICAS
M.EH43.047.06-06 SUPERVISIÓN
EDUCATIVA 4 2 6 6
M.EH43.070.06-06 PLANEACIÓN
PROSPECTIVA DE LA
EDUCACIÓN 4 2 6 6
OP2.5043.06-06 OPTATIVA II 4 2 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.EH43.136.06-06 COMPUTACIÓN
APLICADA A LA
PLANEACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN 4 2 6 6
M.EH43.026.06-06 EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL 4 2 6 6
M.PP42.420.12-04 PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES
TÉCNICAS I 4 8 192 4
OP3.5043.06-06 OPTATIVA III 4 2 6 6
M.EH43.048.06-06 TALLER DE DISEÑO
CURRICULAR 4 2 6 6
M.EH51.295.06-06 SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA 4 2 6 6
M.EH43.138.06-06 ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
EDUCATIVOS 4 2 6 6
M.PP42.421.12-04 PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES
TÉCNICAS II 4 8 192 4
M.EH44.023.02-02 PROFESIÓN Y
VALORES 2 0 2 2
OP4.5043.06-06 OPTATIVA IV 4 2 6 6
3.6. Cantidad Total de Asignaturas:
59
a) Obligatorias:
55
b) Optativas:
c) Cocurriculares:
d) Total de Horas:
e) Total de Créditos:
317
3.7. Tabla de Equivalencias
a. Requisitos de Ingreso.
b. Requisitos de Egreso.
Opciones de Titulación:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
7. Curso de Titulación.
8. Curso de Maestría.
9. Examen Sobre Proyecto de Desarrollo Institucional.