Está en la página 1de 14

› TUTORÍA Y CONSEJERÍA

EDUCATIVA
(Psicología)
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN DE LA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA INDIVIDUAL
› Es una acción educativa que se lleva a cabo de forma personal y directa.
› Existe un conocimiento preciso por parte del tutor de la personalidad del alumno y
de sus necesidades, creándose un compromiso entre ambos, tutor-alumno, de
respeto y confianza, que ayuda al alumno a tomar decisiones y a afrontar sus
problemas, desarrollando las habilidades necesarias para ello.
› Se utilizará fundamentalmente, con aquellos alumnos que precisen de una ayuda
extraordinaria que les ayude en momentos puntuales.
› Son intervenciones periódicas en función de las necesidades a las que se
pretenda dar respuesta y también, en ciertos momentos del proceso formativo del
alumnado con el fin de asesorarlos en el proceso educativo y formativo.
Técnicas e instrumentos para la intervención
1. La Observación
a. Anecdotario
2. Autoevaluación
3. Ficha acumulativa personal
4. La entrevista con el estudiante
5. Listas de control de faltas de deberes, de material,
asistencia. Notas de los exámenes.
6. Horario de estudio semanal.
7. Control de agenda escolar.
1. LA OBSERVACIÓN
› Caso 1:
Elisa es una estudiante de 3ro de secundaria , recibe tutoría porque ha bajado en su
rendimiento académico. Durante la entrevista no hace contacto visual y su tono de
voz es bajo. Además de ello, mientras dura la entrevista realiza movimientos
improductivos con las piernas y por momentos se muerde las uñas.
El uniforme que lleva puesto se ve descuidado (la blusa está sucia) y sus zapatos
tienen señal de no haber sido lustrados en mucho tiempo.
Refiere que nadie la comprende, ni ella misma sabe lo que le pasa; pelea
contantemente con su único hermano (7 años) y sus padres no la dejan salir a las
fiestas de sus amigas. En relación a los cursos manifiesta que los profesores la
aburren en clase y que eso no la motiva a estudiar.

Responder o siguiente:
¿qué hechos relevantes observas? ¿por qué?. Elabora una lista y preséntala
en clase
a. ANECDOTARIO
› Se anotan acontecimientos significativos de la vida escolar cuyo conocimiento
proporcione elementos de juicio útil para mejorar la labor tutorial, que pueden
adjuntarse en la ficha acumulativa del estudiante.
› Pueden ser conductas frecuentes, inesperadas o que ponen de manifiesto algún
aspecto del comportamiento del estudiante.
› Cada anécdota registrada debe contar con tres partes: descripción del hecho,
comentario y recomendaciones.
Con el grupo inicial que formó, lean los siguientes relatos e indique cuál de ellos se puede registrar en el
modelo proporcionado de anecdotario:
Situación 1:
Estudiante de 4to de secundaria (Raquel R.) se encontraba en la actuación por el día de la madre, bailando
con sus compañeros de clase , a mitad del baile se quedó inmóvil sin saber que movimiento realizar , por
unos instantes pareció que se quedaría así pero luego comenzó a improvisar y continuo hasta terminar. Se
escucharon risas y comentarios de burla sobre lo sucedido.

Situación 2:
Pedro G. estudiante de 1ro de secundaria ha estado faltando o llegando tarde continuamente a los ensayos
para el desfile de 28 de julio,, el instructor a cargo ha sugerido que para el siguiente estudiante que llegue
tarde o falte se impondrá un castigo público. Pedro ha manifestado a algunos compañeros que desea dejar
el colegio por miedo al instructor del desfile
Modelo de anecdotario
ANECDOTARIO

ESTUDIANTE: ________________________________________________________________
GRADO/AÑO DE ESTUDIOS: __________________ SECCIÓN: ________ FECHA: ________
DESCRIPCIÓN DEL HECHO
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
COMENTARIOS
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
RECOMENDACIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. AUTOEVALUACIÓN

› Favorece la conciencia de sí mismo y del resultado de las propias acciones.


› Constituye un objetivo fundamental: para formar seres autónomos y
responsables.
› Se trabaja con el tutor : autoevaluación de distintas áreas para que pueda
plantearse metas realistas, comprometiéndose activamente con ellas.
› La autoevaluación debe estar en relación a las metas de cada estudiante,
considerando los resultados obtenidos como en su dedicación a ellas.
Modelo de
autoevaluación
4. FICHA ACUMULATIVA PERSONAL
Información que contiene:
› Recoge las líneas más significativas del 1. Datos personales.
desarrollo de cada estudiante. 2. Aspectos relevantes relacionados con la historia escolar y familiar del
› Permite continuidad en el proceso de alumno.
acompañamiento, de modo que se 3. Necesidades que presenta el alumno.
cuenta con información de los tutores 4. Conductas a modificar (en esta parte es donde se plantearían las conductas
de los años anteriores respecto a cómo sobre las que se va a trabajar). Se pueden detallar en una columna y al lado
fue el desarrollo del estudiante en poner el grado de consecución tanto al inicio de la tutorización (evaluación
todos sus aspectos. inicial), como a lo largo y al final de la misma con el fin de ver la evolución del
alumno.
› Puede ayudar a identificar
posibilidades y eventuales riesgos.
4.- LA ENTREVISTA CON EL ESTUDIANTE
› es uno de los medios más
efectivos para obtener
información y aumentar la
comprensión de las experiencias
y acciones individuales. Sugerencias para el tutor:
› Preparar el encuadre para cada entrevista,
› Permite expresar creencias, mantener el dialogo de una forma sencilla y clara
expectativas, opiniones o para el tutorado en caso de tener que tomar
razonar de modo justificativo alguna nota durante la entrevista comentarlo con
respecto a una determinada el tutorado.
acción.
› No olvidar las fases del desarrollo de la entrevista.

También podría gustarte