Está en la página 1de 16

MATRIMONIO

MATRIMONIO

• El matrimonio es la unión indisoluble de un hombre y una mujer,


para amarse uno al otro, procrear y educar a los hijos. El
matrimonio tiene un carácter unitivo, abierto a la fecundidad.
• El matrimonio es el origen natural –mediante un cambio de
estado– para el hombre y la mujer, de su propia familia, que se
inicia con esperanza una nueva relación interpersonal basada en el
amor y la confianza, en el conocimiento mutuo, para buscar la
compenetración y complementación de sus vidas.
MATRIMONIO

Propiedades del matrimonio.


• Las propiedades esenciales del matrimonio, como institución
natural, son la unidad y la indisolubilidad.
• Unión de un solo hombre con una sola mujer, que se prometen
mutuamente la fidelidad para toda la vida. Y unión permanente,
que únicamente se rompe con la muerte de uno de los dos
cónyuges.
• Indisoluble por su propia naturaleza y por las consecuencias que se
siguen del vínculo conyugal. No se puede disolver sin crear efectos
negativos en el hombre, la mujer y cada uno de los hijos.
MATRIMONIO

Fines del matrimonio.


• Los fines del matrimonio son unitivos y procreativo.
• El fin unitivo del matrimonio es consagrar el amor entre un hombre
y una mujer, cariño iniciado con el enamoramiento y formalizado
como promesa en el noviazgo.
• El matrimonio está abierto a la fecundidad, para procrear, dan vida
a un nuevo ser, su hijo. Del nacimiento del hijo se sigue el fin
matrimonial de cuidar y educar a ese hijo.
MATRIMONIO

¿Cómo se constituye el matrimonio?


• El matrimonio se constituye por el consentimiento de los cónyuges
para constituir un vínculo contractual para toda la vida, aceptando
la naturaleza, los fines, las propiedades del matrimonio, puesto
que de lo contrario ese consentimiento ya no sería válido.
• El consentimiento tiene que ser libre, es decir, debe ser otorgado
sin presiones ni coacciones externas graves.
• El consentimiento tiene que ser también consciente.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• La sexualidad es una de las funciones más elevadas del ser


humano. Su finalidad más importante es la conservación de la
especie.
• A través de los múltiples hitos del desarrollo de la persona humana,
desde el nacimiento y aún antes, se van creando las estructuras y
los mecanismos destinados a estos fines.
• Así desde la época embrionaria se sabe que las hormonas fetales
actúan a dos niveles, condicionando tanto las gónadas como el
cerebro del ser en formación, para su futuro desempeño como
varón o mujer.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• Ya desde los primeros años de vida se van mostrando una serie de


características propias de cada uno de los sexos.
• Al llegar a la edad adulta varón y mujer creados para
complementarse, se sienten atraídos y en forma natural tratan de
mostrar lo mejor de sí mismos a la persona que motiva su
atracción, buscando establecer con ella la vida de pareja a la cual
están destinados desde su origen a través de los tiempos.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

El ser humano.
• Hay una explicación biológica que empujan a la unión de un
hombre y una mujer. Sin embargo, el ser humano es mucho más
que su aspecto biológico. La trascendencia de la especie humana es
algo que no pueden ignorar aun las corrientes de pensamiento
agnósticas.
• Puede elegir, anticipar, planear acciones, controlar instintos para
llegar a objetivos, asumir responsabilidades tomando en cuenta sus
valores.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• La sexualidad, tiene un componente impulsivo (emoción,


sentimiento, sensación, deseo) pero la persona posee los recursos
necesarios que permiten lograr su control a la luz de la
responsabilidad y la voluntad.
• Concebir su ejercicio como algo instintivo e irracional es olvidar la
posibilidad exclusivamente humana de mirarse a sí mismo,
observarse, analizar sus actuaciones, juzgarlas y optar por cambios
en favor de su humanización.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• Ser libre en el ejercicio de la sexualidad requiere conocer las


diferentes alternativas, analizarlas, evaluarlas y optar por aquella
que para cada quien, con responsabilidad personal, social y ética,
constituye una posibilidad de construcción y humanización.
Cualquier posición que le hace perder la capacidad de optar
(manipulación, visión fraccionada, uso de las personas como medio
y no como fin) lo esclaviza e impide su libre expresión como ser
sexual.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

La pareja humana.
• La unión de dos seres trascendentes –varón y mujer– constituye lo
que llamamos la pareja humana.
• Unidos para vivir juntos, para ayudarse mutuamente, para disfrutar
de su sexualidad complementándose.
• En el matrimonio la pareja vive su sexualidad dentro del marco más
adecuado y feliz para ambos y los hijos que de ellos dependen.
• En el matrimonio se da el amor que se expresa tanto en la vida
sexual, como en la ternura.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• El matrimonio implica intimidad compartida, (aprender a utilizar


más el “nosotros” que el “yo”); respeto mutuo y el establecer un
compromiso que garantizará su permanencia y la estabilidad física
y emocional de la familia.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

• Las características del amor conyugal son exigentes:


• Amor plenamente humano. No derivado solamente del impulso o sentimiento sino de
la voluntad libre, destinado a crecer con las alegrías y dolores de la vida cotidiana
para acercarse juntos a la perfección humana.
• Amor total. Por el cual los esposos comparten con generosidad todo su ser y no
solamente algunas de sus partes sin reservas o cálculos egoístas. Gratuito.
• Amor fiel y exclusivo hasta la muerte. Asumido con libertad y plena conciencia,
representa para el hombre y la mujer una opción de vida
• Amor fecundo. Ordenado por su naturaleza a la procreación y educación de los hijos.
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y DE LA PAREJA

La influencia de los medios de comunicación.


• Vivimos hoy una época especialmente signada por la agresión a
todo sistema institucional. La familia no escapa de estas
hostilizaciones. Valores como la solidaridad, el respeto, la igualdad
en dignidad de todos los seres humanos, la bondad, la generosidad
y el amor mismo son frecuentemente objeto de severas
distorsiones en la mayoría de los medios de comunicación.
• Dentro de éstos es necesario analizar sumariamente el fondo y la
forma de los comerciales publicitarios.

También podría gustarte