Está en la página 1de 24

› PSICOLOGÍA EN EL AMBITO

DE LA FAMILIA
(Psicología)
Lic. Ps. Carlos M. Guzmán Tenazoa
CLASE N° 13
TIPOLOGIA DE FAMILIA.
Según Modelo Estructuralista.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Objetivos de la clase.
TIPOLOGIA DE FAMILIA
• Identificar los tipos de
familia según el
modelo estructural.
• Diferenciar una familia
funcional de la
disfuncional
• Reconoce la utilidad de
la tipología de familia

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Qué se a dicho de la familia en este
curso?

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Qué se a dicho de la familia en este curso?

➢Composición familiar sigue un


proceso dinámica.
➢ Cambia con el momento histórico.

➢ Cambia en relación al C.V.F.

➢ Cambia con ciertas crisis importantes


de su desarrollo.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Qué idea general tienen cuando se
habla de tipología?

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Qué idea general tienen cuando se
habla de tipología?

➢Hace referencia clase, forma,


modelos o categorías de algo.

➢En este caso de la familia


CARLOS GUZMAN TENAZOA
ELEMENTOS PARA ESTUDIAR LA REALIDAD
FAMILIAR
Bargagli

• Estructura Familiar:
- Se refiere al grupo, composición y las
reglas para formarla.

• Relaciones Familiares:
- La relación de autoridad, modo de
interactuan y resolver los conflictos.

• Relaciones Parentales:
- Grupos con lazos de parentesco,
estrategias para verse y crecer

Manual de medicina familiar , México 2002

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Recuerdan lo que se dijo sobre funciones
de los subsistemas familiares?

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Salvador Minuchin. (1986)
✓Limites.
✓Jerarquías
✓Centralidad.
Señala: la forma como la familia se relaciona ✓Periferia. Interacción.
de acuerdo a reglas estructuran la familia. ✓Alianza.
✓Coaliciones.
✓Hijo parental. Creador de terapia
familiar estructural.

Ofrece: una visión de Parámetro: para evaluar el funcionamiento


tipología de familia. familiar.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Cómo diferenciamos a una familia funcional
de otra disfuncional?

CARLOS GUZMAN TENAZOA


• Respuesta de una • Respuesta de una
familia Funcional. familia Disfuncional.
– La comunicación inicia y termina.
– Cuando se pregunta se responde. – Repiten estrategias ineficaces.
– La hostilidad y el conflicto se – Culpa a uno de los miembros de la
reconoce e interpreta. familia.
– Conciencia de cómo son percibidos – Reacción emocional excesiva.
cada miembro de la familia. – Negación de los problemas.
– Se expresan opiniones y sentimientos – Solución rígida a los problemas.
con claridad.
– Admiten diferencias entre los P. Watzlavick (1974)
miembros.
– Mensaje y la conducta son
coherentes.
V. Satir (1980)

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Tipología de familia Familia, terapia Familiar.
S. Minuchin, 1974

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Tipología de familia.
Familia Normal

CARLOS GUZMAN TENAZOA


FAMILIA NORMAL:
• Medio Interno:
– Adapta a los cambios; mantiene equilibrio entre
dependencia/ autonomía.
– Desarrolla Sentido Pertenencia.
– Problemas son percibidos por los miembros:
• Ayuda / protección y solucionar problemas.
• Medio externo:
– Permite acceso a personas.
– Expresa sentimiento lealtad / pertenencia.
– Hay libertad en c/u miembros.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Tipología de familia.
Familia Disgregada

CARLOS GUZMAN TENAZOA


FAMILIA DISGREGADA:
• Nivel Interno
– Inhibición funciones protección familiar.
• Dificultad en comunicar.
• Desarrollo de independencia.
• Nivel externó:
– Carencia de lealtad familiar.
– Déficit expresión de Sentido de Pertenencia.
– Desproporción de independencia.
– Gran tolerancia comportamiento negativos.
– Solo moviliza problemas graves.
– Usan ambientes cubrir funciones básicas.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Tipología de familia.
Familia Aglutinada.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


FAMILIA AGLUTINADA.
• Nivel Interno:
– Grupo familiar excesiva fusión.
• Inhibe desarrollo autonomía.
– Desarrollo excesivo de Sentido de pertenencia
– Facilidad para intromisión en asuntos de otros.
– Problema de unos afectan a otros.
• Desalienta solución de problemas
• Nivel externo:
– Cambios en un miembros producen cambios generales o parciales .
• Expresión elevado Sentido Pertenencia.
• Disminuye la autonomía.
• Responden con rapidez/intensidad.
– Poca sensibilidad social.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Por qué es útil esta tipología de familia.?

CARLOS GUZMAN TENAZOA


Utilidad de las tipología familiares.

Evalúa como funciona los


subsistemas familiares.

Detecta áreas de
conflicto.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Qué se espera de una familia
normalizada?
Respeten las
Jerarquías.

Mantengan los
limites.

Que se trabaje nivel


psico-profilaxis.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿Propuesta para incentivar el desarrollo
familia normalizada?
Enseñar:
• Mantener limites.
• Subsistemas mantengan
contactos otros.
• Privacidad.
• Aceptar cambios y que adapten a
ellos.

CARLOS GUZMAN TENAZOA


¿ Preguntas ?

CARLOS GUZMAN TENAZOA

También podría gustarte