Está en la página 1de 34

PRONAFCAP

I.S.P.P. “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA”

GUÍA DE TUTORÍA:

 La tutoría individual (Entrevista, Anecdotario)


 Reflexiones para desarrollar la tutoría grupal.
 Diagnóstico del aula
 Ficha personal.
 Exigencias y necesidades del grupo
 Normas de convivencia escolar
 Metodología para l ahora de tutoría
 La escena cotidiana
 Asamblea del aula
 Resolución de conflictos
 Discusión de dilemas
 Análisis de lecturas

LIC. HÉCTOR URETA CÁMAC


PRONAFCAP

I.S.P.P. “GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA”

CLIMA INSTITUCIONAL:

 Clima Institucional
 Habilidades Sociales
 Liderazgo
 Autoestima
 Asertividad
 Tutoria: un encuentro
LIC. HÉCTOR URETA CÁMAC

LA TUTORÍA: UN ESPACIO DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

1.1. TUTORÍA INDIVIDUAL (Desarrollo Personal)

La Tutoría Individual permite:


 Atender a los alumnos y alumnas de acuerdo a sus características, necesidades e intereses
particulares.
 Orientar y acompañar en su desarrollo personal.
 Promover actividades extracurriculares.
 Fortalecer la autonomía, el autocontrol
 Apoyar su proceso de desarrollo actitudinal.
 Identificar y respetar estilos y ritmos de aprendizaje.
 Promover el buen uso del tiempo libre.
 Apoyar el desarrollo del pensamiento estratégico, inteligencia intra e interpersonal e
inteligencia emocional.

CONDUCTAS DEL TUTOR O TUTORA EN LA ASESORÍA INDIVIDUAL:


 Hablar lo necesario y no interrumpir.
 Demostrar comprensión, manifestar interés y escuchar con atención.
 Escuchar antes que opinar.
 Respetar las percepciones del alumno(a)
 Tener paciencia y respetar los procesos de acercamiento.
 Ayudar a pensar en alternativas.
 Establecer una relación de confianza demostrando interés y confidencialidad.
 Enfatizar en las cualidades y aspectos positivos del alumno o alumna.

LA ACCIÓN TUTORIAL DEBE PROPICIAR QUE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS:


 Sean más espontáneos y sinceros.
 Sean protagonistas de su propia vida.
 Descubran que pueden establecer relaciones cercanas con adultos.
 Se sientan escuchados, aceptados y acogidos como personas.
 Clarifiquen y construyan su proyecto de vida y descubran sus oportunidades.
 Descubran los nexos entre su mundo interior y la realidad exterior.

FUNCIONES DE LA TUTORÍA INDIVIDUAL


 Fortalecer la relación personal entre el tutor o tutora y el alumno o alumna.
 Profundizar en los y las docentes el conocimiento de cada alumno(a), basado en un diálogo
sincero.
 Establecer pactos o acuerdos.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA INDIVIDUAL

A ENTREVISTA: Posibilita establecer una relación directa e intensa en la comunicación


Recomendaciones que debe tener en cuenta el tutor o tutora durante la entrevista:
 Estar atento a la comunicación no verbal.
 Usar preguntas abiertas para facilitar el diálogo.
 Emplear un lenguaje adecuado.
 Prestar atención.
Lograr una comunicación empática.
Durante la entrevista se deben considerar los siguientes pasos:
a) Creación de clima favorable.
b) Recojo de información.
c) Finalización de la entrevista.
d) Emisión de la información.
HOJA DE ENTREVISTA

Nombre del Alumno o Alumna: ________________________________________________________


Grado: ___________________ Sección: ____________________ Fecha: _____/_____/______
Tutor o Tutora: ____________________________________________________________________
Entrevista solicitada por: ____________________________________________________________

Motivo: __________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Aspectos principales abordados en la entrevista:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Conclusiones y acuerdos adoptados:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Comentarios adicionales:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

EL ANECDOTARIO
Es un instrumento en que el tutor o tutora describe relatos breves, relevantes y significativos de
situaciones vividas por los alumnos(as)

Criterios para la identificación de anécdotas :

 Situaciones que ponen de manifiesto aspectos significativos.


 Comportamientos que se repiten con frecuencia.
 Conductas inesperadas e insólitas.
FICHA DE ANECDOTARIO

NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNA:..................................................................................................................


GRADO/AÑO DE ESTUDIOS: ..............................................................SECCIÓN: .............................................
FECHA: .................................................................
DESCRIPCIÓN DEL HECHO :
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
COMENTARIOS :
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
RECOMENDACIONES :
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................

2.2. LA TUTORÍA GRUPA. (Desarrollo Social)


La tutoría grupal da la oportunidad de interactuar con los alumnos y alumnas agrupados
u organizados y permite que vivan directamente experiencias, aprendiendo unos de otros.
Posibilita la interacción y el diálogo.
 Atracción. En un ambiente en el que se sienten queridos y respetados, en un ambiente flexible,
de comunicación y libertad, los y las estudiantes serán capaces de establecer buenas relaciones
con los y las demás.
 Cohesión. Es un elemento clave para dar vitalidad al grupo y aumenta el deseo de pertenencia
de los miembros. Es la fuerza que mantiene al grupo unido, establece profundas relaciones.

La Tutoría Grupal se orienta a:


 Establecer o asumir responsabilidades colectivas.
 Desarrollar habilidades de comunicación, empatía, tolerancia.
 Mediar en situaciones conflictivas.
 Identificar ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
 Desarrollar actitudes democráticas
 Promover el liderazgo.
Desarrollar el trabajo en equipo.

ALGUNOS INSTRUMENTOS
EL CUESTIONARIO
Permite conocer mejor al grupo y ayudar a mejorar las relaciones interpersonales

CUESTIONARIO PARA “EXPLORAR”, “CONOCER” “DESCRIBIR”


EL CLIMA EMOCIONAL DE LA CLASE
Debe ser aplicado a todos los alumnos y alumnas de la clase.

PROPOSICIONES SI NO

1. Algunos compañeros o compañeras dejan sus tareas y juegos para ayudar a


otro compañero o compañera para que se sienta bien porque está triste.
2. El tutor o tutora o profesor o profesora habla habitualmente a los estudiantes en
un tono de voz conciliador, tranquilo, transmitiendo calma y serenidad a la
clase.
3. Nos gusta colaborar, hacer trabajos en grupo.
4. Es frecuente escuchar palabras agradables de un compañero o compañera
diciendo: ¡Qué guapo/a estás! ¡Qué bien te queda! ¡Qué bien hablas!
5. Los estudiantes están orgullosos de la forma como se “vive” en clase. Aquí se
está verdaderamente a gusto.
6. Siempre hay voluntarios en clase. Es agradable porque uno se siente bien
haciendo algo.
7. La clase es un lugar alegre, divertido.
8. Sí que hay respeto entre los compañeros y compañeras, aunque alguna vez
alguien “se pase” un poco.
9. Respeto el estado de ánimo de mis compañeros. Los problemas y conflictos
entre nosotros los solucionamos con ayuda del profesor o profesora, tutor o
tutora.
10. Nos prestamos las cosas unos a otros porque las respetamos y cuidamos.
11. Cuando hay un enfrentamiento entre dos compañeros o compañeras acaban
perdonándose.
12. En clase siempre hay algunos compañeros o compañeras que te entienden,
que comprenden cómo te sientes cuando las cosas van mal, y te ayudan a
sentirte mejor.
13. El maestro o la maestra se esfuerza para que estemos todos muy a gusto en
clase.

A mayor cantidad de respuestas “SÍ”, el clima emocional de la clase es MEJOR.


 De 10 a 13 respuestas “SÍ”, se puede decir que el clima emocional de la clase es bueno.
 De 5 a 9 respuestas “SÍ”, es necesario poner atención a los ítemes con respuestas de NO.
 De 1 a 4 respuestas “SÍ”, debe preocupar y se debe trabajar con empeño para mejorar el clima
emocional.

CUESTIONARIO PARA EXPLORAR HÁBITOS DE ESTUDIO

Servirá para ayudar a nuestros alumnos o alumnas a darse cuenta de si han adquirido buenos
hábitos de estudio o no.

Nombre del alumno o alumna: __________________________________________________________

Recuerda que el conocer tus hábitos de estudio y mejorarlos, te ayudará a mejorar tu aprendizaje.
Contesta con honradez cada enunciado.
Marca “SI” o “NO” en los casilleros correspondientes a cada proposición.

1. Preparo todo el material de estudio antes de sentarme a estudiar. SÍ NO


2. Comienzo el estudio con ejercicios de concentración. SÍ NO
3. Siempre estudio en el mismo lugar. SÍ NO
4. Leo rápidamente el tema antes de profundizar en él. SÍ NO
5. Estudio todos los días (por lo menos 5 a la semana). SÍ NO
6. Antes de empezar a estudiar reviso las partes más importantes. SÍ NO
7. Me sitúo con la ventana a mi costado izquierdo. SÍ NO
8. Distribuyo el tiempo entre las áreas de estudio sin olvidar ninguna. SÍ NO
9. Subrayo y hago esquemas cuando estudio. SÍ NO
10.Planifico anticipadamente mi tiempo libre y de estudio. SÍ NO
11. Cuando estudio me hago preguntas sobre el contenido del texto. SÍ NO
12. Procuro tener luz adecuada. SÍ NO
13. Para aprender, recurro al subrayado y esquema. SÍ NO
14. Cuando leo busco las ideas fundamentales. SÍ NO
15. Descubro con facilidad la organización del tema. SÍ NO
16. Confecciono un esquema con lo subrayado. SÍ NO
17. Hago resúmenes cuando la lección me resulta difícil o confusa. SÍ NO
18. Todos los días estudio a las mismas horas. SÍ NO
19. Tengo fuerza de voluntad para estudiar el tiempo programado. SÍ NO
20. Dentro del horario de estudio hago descansos breves. SÍ NO
21. Procuro mantener una postura correcta. SÍ NO
22. Ventilo la sala donde estudio. SÍ NO
23. No me dejo llevar por la fantasía y la imaginación. SÍ NO
24. Estudio alejado de la televisión y los ruidos. SÍ NO
TOTAL

Las respuestas negativas indican que el alumno o alumna observa alguna carencia en aspectos
favorables a los buenos hábitos de estudio, y por tanto, deberá trabajar para mejorarlos.

3. REFLEXIONES Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA HORA


DE TUTORÍA GRUPAL

ORGANIZACIÓN DE LA HORA DE TUTORÍA EN SECUNDARIA


Se debe entender la hora de tutoría como un espacio importante para apoyar el desarrollo
personal y social de los estudiantes y no como un espacio para desarrollar contenidos curriculares
Las acciones, propuestas a continuación, contribuirán a optimizar el trabajo de tutoría en aula:

 El tutor formulará su Plan de Tutoría de Aula en base al diagnóstico del aula y a los
planteamientos axiológicos de la institución educativa.
 La participación de los alumnos y las alumnas en la elaboración y evaluación de sus normas de
convivencia, permitirá promover la disciplina voluntaria y reflexiva para lograr objetivos comunes.
 La organización estudiantil del aula hará posible el desarrollo del protagonismo y el ejercicio del
liderazgo en los alumnos y alumnas, generando en ellos niveles crecientes de autonomía.
3.1 DIAGNÓSTICO DEL AULA

3.1.1 GENERALIDADES.

El Diagnóstico
Es el estudio de la realidad del aula. En ésta están involucrados tanto los alumnos y
alumnas como los tutores o tutoras. El diagnóstico nos permite tomar conciencia de los hechos
más significativos del contexto interno y externo en los diferentes aspectos que componen la
situación: familiar, social, económico, cultural, y académico.
Evaluación del entorno interno y externo del aula: FODA
Realizado el análisis interno y externo del aula, se establecen con participación de los
alumnos y alumnas y el tutor o tutora las necesidades de atención. A continuación se presenta
una propuesta de cómo hacerlo.
Condiciones para que el aula pueda Necesidades que debe Necesidades de los
mantenerse, crecer y desarrollarse satisfacer la Institución alumnos que debe
cualitativamente. Educativa. satisfacer el Tutor.
Para dar respuesta a las amenazas que Mejorar la distribución de De escucha activa.
provienen del exterior y a las debilidades los recursos económicos. De relación.
que presenta el aula debemos:

Desarrollar talleres de habilidades


sociales.
Para mantener las fortalezas internas y Brindar sanos ambientes De organización.
aprovechar las oportunidades debemos: de recreación.

Desarrollar en nuestros alumnos


capacidades de liderazgo.

3.1.2. DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN BÁSICA DEL GRUPO


Este diagnóstico permitirá recoger información sobre las características de contextos
sociales, familiares, económicos y culturales de los integrantes del grupo.
Ayudará a determinar entre otros aspectos:
 El nivel socioeconómico del grupo humano con el que se trabajará.
 Promedio de edad cronológica.
 Nivel Académico, etc.

LA FICHA PERSONAL.
Es un instrumento que permite obtener información valiosa acerca de la vida personal.

FICHA PERSONAL
A. DATOS PERSONALES:
Nombre: ____________________________________________ Grado y Sección: __________________
Edad: _________________ Lugar y fecha de nacimiento: ______________________________________
Domicilio: ____________________________________________________________________________
B. DATOS FAMILIARES
Apellidos y Edad Estudios Ocupación ¿Vive? Lugar de Vive con
Nombres residencia
Padre
Madre
Hermano (a)
Hermano (a)
Hermano (a)
Hermano (a)

C. ANTECEDENTES ESCOLARES:

 Repitió de grado o reprobó alguna área: SÍ/NO. ¿Cuándo?


¿Cuál? ..............................................
...........................................................................................................................................................
.
 Institución Educativa de la que
procede: ...........................................................................................
 Áreas académicas de mejor
rendimiento: .........................................................................................
...........................................................................................................................................................
.
 Áreas académicas en las que presenta
dificultades: .........................................................................
...........................................................................................................................................................
.
 ¿Qué tipo de
dificultad? : ...................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.
 ¿Realiza otros estudios? SÍ/NO.
¿Cuáles? .....................................................................................
...........................................................................................................................................................
.
 ¿Dónde los
realiza? ...........................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.
 ¿Qué expectativas tiene respecto a sus estudios y a su rendimiento en
ellos?. ...............................
...........................................................................................................................................................
..
...........................................................................................................................................................
..
 Observaciones : ................................................................................................................................
..
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...............

D. PREFERENCIAS Y EMPLEO DEL TIEMPO LIBRE


¿Cuáles son sus “hobbies” o entretenimientos?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………...........................................................................................................................................................
......
¿En qué actividades emplea el tiempo libre?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………….....................................................................................................
..............................................
¿Con quién o con quiénes comparte actividades en tiempo libre?
………………………………………………………………………………………………........................................
....
…………………………………………………………………...............................................................................
....
¿En qué actividades o talleres le gustaría participar en la institución?

ACTIVIDADES ¿CUÁLES? ¿POR QUÉ?


Deportivas
Artísticas
Culturales
Científicas
Recreativas
Otras

Observaciones:
………………………………………………………………...................................................................................
...
…………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……..................................................................................................................................................................
..........................

E. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS DE SALUD


 ¿Ha tenido alguna operación quirúrgica? SÍ/NO. ¿Cuál?
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………….....................................................................................................
.........
 ¿Padece alguna Enfermedad? SÍ/NO. ¿Cuál?
………………………………………………………………………………...............................................
.....
………………………………………….................................................................................................
......
 ¿Toma medicamentos? SÍ/NO. ¿Cuál?
……………………………………………..............................................................................................
.....
...........................................................................................................................................................
......
 Observaciones
…………………………………………………………............................................................................
...........................................................................................................................................................
..........

F. RELACIONES FAMILIARES
 ¿Qué tan unido se siente con su familia?
Mucho ( ) Regular ( ) Poco ( ) Nada ( )
 Colabora con las tareas del hogar? SÍ / NO
¿Cómo?..................................................................................................
 ¿Es comunicativo en el hogar? SÍ / NO
¿Con quién?.............................................................................................
 ¿Tiene conflictos con algún miembro de la familia en especial? SÍ / NO. ¿con quién? ...............
…………………………………………………… ¿Por
qué? .................................................................
 ¿Trabaja actualmente el padre? SI / NO
¿En qué trabaja? …………………………………………………………….......
 ¿Trabaja actualmente la madre? SI / NO
¿A qué se dedica? …………………………………………………………….....
 ¿Trabaja el alumno o la alumna? SÍ / NO
¿En qué? ……………………………………………………………………........
¿Por qué? …………………………………………………………………...........
¿Cuántas horas por día trabaja?.....……………………………………………

G. RELACIONES SOCIALES
 ¿Cómo considera su relación con sus compañeros y compañeras?
Buena ( ) regular ( ) muy conflictiva ( ) no tiene relación cercana ( )
 ¿Cómo considera que es su relación con sus padres, hermanos - hermanas y otros parientes?
Cordial ( ) indiferente ( ) muy conflictiva ( ) regular ( )
 ¿Tiene amigos - amigas?
Muchos ( ) pocos ( ) uno ( ) ninguno ( )
 ¿Puede ser considerado líder del grupo? SÍ / NO
¿En que oportunidades? …………………………………...........................................................
…………………………………………………………....................................................................
¿Por qué?
………………………………………………………………..................................................
..
……………………………………………………………...................................................................
 ¿Es marginado por los alumnos y alumnas de la clase? SÍ / NO
¿Cuándo? o ¿En qué situaciones?
……………………………………………...................................
¿Por qué?
…………………………………………………...................................................................
..................................................................................................................................................
.....
 Observaciones
………………………………………………………….........................................................................
...................................................................................................

H. INASISTENCIAS Y TARDANZAS

BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV

FECHA

MOTIVO
ACCIÓN QUE SE
TOMÓ

I. ENTREVISTAS
FECHA TEMAS TRATADOS TRATAMIENTO Y/O RECOMENDACIÓN

3.1.3. DIAGNÓSTICO DE LOS INTERESES Y NECESIDADES DEL GRUPO


Ayuda a cumplir con la misión principal de la tutoría, que es atender las necesidades,
inquietudes, y preocupaciones de nuestros alumnos y alumnas. Debe realizarse en las primeras
sesiones de tutoría.

A) LLUVIA DE IDEAS.
Se trabaja en tres momentos:

 Individual: Cada integrante plantea una idea.


 Grupal: Se recogen las ideas expresadas y se clasifica, agrupando las semejantes.
 Priorización de ideas: Las más pertinentes y. que tienen consenso.

B) UNA PEQUEÑA ENCUESTA.

Permite el conocimiento de los temas que son prioritarios para el grupo, posibilita al
tutor o tutora descubrir las inquietudes individuales de los y las jóvenes.

FICHA DE CONSULTA DE INTERESES

Nombre_____________________________ N° de orden______________

Qué tema o temas quisieras tratar en las horas de tutoría. (Anótalos según la importancia que tienen
para ti)

TEMAS QUE ME INTERESA TRATAR EN LA HORA DE TUTORÍA

1.- _________________________________________________________

2.- _________________________________________________________

3.- ________________________________________________________

C) CUADRO MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES

Obtenido del libro “Desarrollo a Escala Humana – una opción para el futuro” – de Manfred
Max-Neef, constituye una herramienta de orientación para obtener información jerarquizada de
las necesidades del grupo de estudiantes.
NECESIDADES
EXISTEN
NECESIDADES CIALES SER TENER HACER ESTAR
AXIOLÓGICAS

Salud física, salud mental, Alimentación, abrigo, Alimentar, procrear, Entorno vital, entorno
equilibrio, solidaridad, trabajo descansar, trabajar social
SUBSISTENCIA humor, adaptabilidad
Cuidado, adaptabilidad, Sistemas de seguros, Cooperar, prevenir, Contorno vital, Contorno
autonomía, equilibrio, ahorro, seguridad planificar, cuidar, social, morada
solidaridad social, sistemas de curar, defender
salud, trabajo
legislaciones,
PROTECCIÓN derechos, familia
Autoestima, solidaridad, Amistades, parejas, Acariciar, expresar Privacidad, intimidad,
respeto, pasión tolerancia, familia, animales emociones, hogar, espacios de
humor generosidad, domésticos, plantas, compartir, cuidar, encuentro
AFECTO receptividad, sensualidad jardines cultivar, apreciar

Conciencia crítica, Literatura, maestros, Investigar, estudiar, Ámbitos de interacción


receptividad, curiosidad, método, políticas experimentar, formativa: universidades,
asombro, disciplina, educacionales, educar, analizar, academias, agrupaciones,
ENTENDIMIENTO intuición, racionalidad políticas meditar, interpretar comunidades, familia
comunicacionales
Adaptabilidad, Derechos, Afiliarse, cooperar, Ámbitos de interacción
receptividad, solidaridad, responsabilidad, proponer, compartir, participativa: partidos,
disposición, convicción, obligaciones, discrepar, acatar, asociaciones, iglesia,
PARTICIPACIÓN entrega, respeto, pasión, atribuciones, trabajo dialogar, acordar, comunidades, vecindarios,
humor opinar familias
Curiosidad, receptividad, Juegos, espectáculos, Divagar, abstraerse, Privacidad, intimidad,
imaginación, audacia, fiestas, calma soñar, añorar, espacios de encuentro,
OCIO racionalidad, autonomía, fantasear, evocar, tiempo libre, ambientes,
inventiva, curiosidad relajarse, divertirse, paisajes
jugar
Pasión, voluntad, intuición, Habilidades , Trabajar, inventar, Ámbitos de producción y
imaginación, audacia, destrezas, método, construir, idear, retroalimentación: Talleres,
racionalidad, autonomía, trabajo componer, diseñar, ateneos, agrupaciones,
CREACIÓN inventiva, curiosidad interpretar audiencias, espacios de
expresión, libertad tempora
Pertenencia, coherencia, Símbolos, lenguajes, Comprometerse, Socio-ritmos, entornos de
diferenciación, autoestima, Hábitos, roles integrarse, la cotidianeidad, ámbitos
asertividad costumbres, grupos de confrontarse, de pertenencia, ámbitos de
IDENTIDAD referencia, sexualidad, definirse, conocerse, pertenencia etapas
valores, normas, reconocerse, madurativas
memoria histórica, actualizarse, crecer
trabajo
Autonomía, autoestima, Igualdad de derechos Discrepar, optar, Plasticidad espacio –
voluntad, pasión, diferenciarse, temporal
asertividad, apertura, arriesgar, conocerse,
LIBERTAD determinación, audacia, asumirse,
rebeldía, tolerancia desobedecer,
meditar

Ficha Interactiva N° 1

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

Necesidades
existenciales
Necesi-
dades SER TENER HACER ESTAR
axiológicas

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Ficha Interactiva N° 2
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES

Necesidades
Priorizadas Objetivos Actividades Evaluación Responsables

Complementariamente al diagnóstico de intereses y necesidades del grupo es necesario también


que el tutor o tutora realice un autodiagnóstico que le permita obtener información de su perfil personal y
cómo éste influye en los procesos de relación con los alumnos o alumnas.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre:
_______________________________________________________________________________
C.E:
___________________________________________________________________________________
Te invitamos a hacer una revisión de tus actitudes frente a tus alumnos y alumnas. Reflexiona y evalúate
llenando los casilleros con una “X” en la opción que corresponde a tus conductas. Luego suma los valores
que obtengas.

LEYENDA:
S = Siempre (4) F = Frecuentemente (3) O = Ocasionalmente (2) N = Nunca (1)

ITEMS S F O N
1. Soy cariñoso/a, afectuoso/a, cálido/a.
2. Soy flexible.
3. Soy tolerante.
4. Soy justo/a.
5. Soy autocrítico o autocrítica.
6. Soy creativo o creativa.
7. Soy paciente.
8. Soy solidario o solidaria, me intereso por sus problemas.
9. Soy una persona confiable.
10. Me muestro alegre y optimista.
11. Estoy atento o atenta a sus necesidades.
12. Delego responsabilidades en ellos o ellas.
13. Respeto y tomo en cuenta sus opiniones.
14. Tomo decisiones con ellos o ellas.
15. Brindo oportunidad a todos y todas para que participen.
16. Tomo en cuenta sus intereses.
17. Los respeto y acepto como personas.
18. Los llamo por su nombre.
19. Estimulo y refuerzo positivamente sus esfuerzos, avances y logros.
20. Reconozco sus capacidades y limitaciones.
21. Escucho, comparto y converso con ellos y / o ellas.
22. Les doy seguridad en las actividades que realizan.
23. Brindo orientación en el momento oportuno.
PUNTAJE:
75 – 92 = Excelente. 45 – 59 = Regular.
60 – 74 = Bueno. 00 – 44 = Deficiente.

Recuerda que las actitudes se desarrollan. Si te encuentras en el grupo de regular o deficiente es el


momento de que pongas atención en el desarrollo de tus actitudes frente a los alumnos o alumnas.
FICHA DE AUTODIAGNÓSTICO DEL TUTOR

PREGUNTAS GUÍA RESPUESTAS

¿Cómo me siento con respecto a mis alumnos o alumnas?


¿Qué piensan mis alumnos y alumnas sobre mí?
¿Qué saben mis estudiantes de mí?
¿Les doy libertad para expresar sus opiniones?
¿Cómo ejerzo el poder en la clase?
¿Qué nivel de confianza tienen conmigo los alumnos y alumnas?
¿Cómo promuevo la adopción de responsabilidades?
¿Cómo me relaciono con los PPFF?
¿De qué manera promuevo una atmósfera de cooperación en mi aula?
¿Sé escuchar los problemas y/o propuestas de los alumnos y alumnas?
¿Cómo promuevo la resolución de conflictos en mi clase?
3.2. UN PARÉNTESIS PARA REFLEXIONAR SOBRE NORMAS DE CONVIVENCIA

3.2.1. Importancia

La vida en cualquier grupo humano supone la existencia de normas que garanticen un


ambiente de respeto y regulen las relaciones entre sus miembros.
Los alumnos y alumnas deben participar organizada y democráticamente en la
elaboración y evaluación de sus normas.
Las normas deben estar orientadas a la búsqueda de la autonomía mediante el
discernimiento, que permite distinguir entre lo que se acepta y lo que se rechaza. Implican el
compromiso en la asunción de consecuencias, que reflejan una coparticipación de
responsabilidades.

3.2.2 Requisitos para una buena formulación de las normas

 Las normas planteadas deben ser útiles y coherentes con los intereses.
 Deben ser escritas en forma concreta, clara y precisa y expresar manifestaciones
de conducta. Esto quiere decir, que es necesario evitar toda ambigüedad en su
formulación. Muchas veces no se cumplen porque no son claramente expresadas.
o Ejemplo de cómo no deben ser formuladas:
o “Los alumnos deben respetarse” ¿En qué consiste este respeto?.
o “Los alumnos deben cumplir con todo” ¿Cómo saberlo?
 La norma debe escribirse en positivo, afirmando lo que se quiere y no lo que está
prohibido.
o Ejemplo de norma positiva:
o “Nos comprometemos a tratar los problemas y conflictos, mediante el diálogo”
 Debe ser coherente: es decir debe estar en concordancia con los Derechos
Humanos, con el Proyecto de la institución educativa y con las necesidades e
intereses de los alumnos y alumnas.
 Debe redactarse en primera persona del plural.
 Ejemplo. “Nos comprometemos a tener el aula limpia.” En lugar de “Tener el aula
limpia.”

3.2.3 Metodología sugerida para la elaboración de las normas

Trabajo de grupos:

 Los grupos, formados por un máximo de cinco personas, elaborarán una lista que
contenga sus principales necesidades para convivir en armonía.
 Luego escribirán algunas reglas o normas.
 Las normas propuestas serán presentadas por los grupos al conjunto de la clase.
 Se depurarán las normas repetidas.
 Se aprobará con participación de los alumnos.
 Se decidirán los estímulos para quienes cumplan las normas y los compromisos
reparadores para quienes las trasgredan

Presentando escenas:

Se presentan situaciones que se producen en el aula, luego se escenifica la situación


significativa.
Pide que después de la reflexión personal y grupal, adopten acuerdos para establecer por
consenso una norma que permita dar solución al problema que fue representado.
Se revisará cada norma propuesta para su aprobación, con intervención del conjunto de
alumnos y alumnas.
Observando una lámina

Los tutores o tutoras presentarán láminas, en las que se representan a los y las jóvenes en
actitudes no adecuadas como una situación de clase desorganizada u otra parecida A cada
grupo se entregará una lámina, para que observe y comente lo que ve. Asimismo recibirá una
ficha de registro de información de actitudes.

FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ACTITUDES

NOMBRE DEL GRUPO_______________________________

INTEGRANTES_____________________________________

Actitudes negativas manifiestas en la Se dan Normas que permitirán evitar esas actitudes
lámina en el y lograr una convivencia adecuada.
aula (X)

3.3. METODOLOGÍA PARA TRABAJAR LA HORA DE TUTORÍA

3.3.1. La metodología para la hora de reflexión vivencial.

En la hora de tutoría, el tutor o tutora no debe “dictar clases”.


Esta metodología, permite que los alumnos y alumnas vivencien procesos,
relacionados con los momentos considerados en una sesión de tutoría: 1) motivación (ver), 2)
reflexión (juzgar) y 3) incorporación de lo aprendido (actuar).

Esta metodología la proponemos como REFLEXIÓN VIVENCIAL.

Se recomienda que los alumnos y alumnas se ubiquen en círculo, o de alguna otra forma que
favorezca su participación.

Motivación (ver):

En este primer momento los tutores o tutoras apelan al uso de técnicas participativas y
promueve acciones para reflexionar en base a: lecturas, vídeos, noticias, hechos concretos que
ocurren en el colegio o en su entorno y que preocupan a los alumnos y las alumnas. El tutor o
tutora tiene como base de la actividad la experiencia de los alumnos y las alumnas. Su historia
personal es el punto de partida.

Reflexionando sobre la experiencia y aclarando ideas (juzgar)

En este segundo momento de la metodología, el tutor o tutora orienta la reflexión de los


alumnos y alumnas hacia la toma de conciencia, y al desarrollo del pensamiento crítico y de una
moral autónoma. Lo fundamental no es desarrollar conceptos o teorizar, sino que los jóvenes
expresen sus opiniones, puntos de vista, sentimientos, experiencias o creencias respecto a una
situación o a un tema. Valiéndose del arte de preguntar, logrará una profunda reflexión. Es
recomendable que asuma su rol orientador y evite un rol directivo que impida la participación
del alumno y alumna. Mientras fluye la reflexión, el tutor o tutora aclara ideas y despeja
confusiones. Aporta con nueva información y ayuda a los alumnos y alumnas a comprender su
realidad. Son ellos, quienes elaboran sus propias conclusiones, plantean salidas a sus
problemas, toman sus propias decisiones y se proponen retos personales y grupales.

Incorporando a la vida lo aprendido (Actuar)

En este tercer momento, el tutor o tutora motiva a los alumnos y alumnas a incorporar a
su vida lo aprendido. Los invita a un cambio personal, que les permita estar en capacidad de
solucionar sus propios problemas, y a su vez, los convierta en agentes de cambio para otras
personas. En este momento, se utiliza como medio el compromiso para la realización de
acciones personales y grupales.

Preguntas sugeridas para el trabajo de reflexión vivencial.

MOTIVACIÓN REFLEXIONANDO Y INCORPORANDO


ACLARANDO IDEAS A LA VIDA
Presentación de la ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para cambiar?
motivación. ¿Estas causas qué ocasionan? ¿A qué te comprometes?
¿Cómo te has sentido? ¿Qué consecuencias han ¿Cómo lo pondrías en práctica?
¿Qué sentimientos provocado estos hechos? ¿Qué modelo de vida te propones
surgieron en ti? ¿Con qué otras experiencias lo seguir a partir de esta experiencia?
¿Cuáles fueron las relacionas? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
causas? ¿Qué relación tiene este hecho
¿Alguien tiene otra con la vida de ustedes?
opinión? ¿Qué conclusiones puedes
sacar?
¿Cómo sería el mundo si
aplicamos esto?

ALGUNOS RECURSOS PARA TRABAJAR LA HORA DE


TUTORÍA

1. LA ESCENA COTIDIANA COMO RECURSO PARA LA ACCIÓN TUTORIA L


Herramienta para abordar la complejidad de la “mirada atenta” y para ejercitarla.
La escena es una excusa para la reflexión. Ejercita la mirada atenta sobre nuestro entorno cercano.
Es un escenario vital en el que ya estamos, y al que ahora nos aproximamos para explorar en
profundidad.
“ya lo vimos, ya lo registramos y, ahora, ¿qué hacemos?”.
.
¿QUÉ INCLUYE LO COTIDIANO?
Todo aquello con lo que los alumnos y alumnas están en contacto:
Lo expresado a través de los distintos medios de comunicación.
Lo que ocurre en el barrio, la familia, etc.
Las tareas, deportes, trabajo, etc., que realizan fuera de clase.
Las producciones culturales con las que toman contacto.
Las vivencias escolares.(Todo lo que se vive en el colegio: en clase, en el recreo, en las visitas, paseos,
etc.)

¿QUÉ VENTAJAS TRAE EL USO DE LO COTIDIANO?


 Facilita la construcción de vínculos significativos.
 Es un vehículo para conocer a nuestros alumnos y alumnas.
 Es fácil de ser comprendido y utilizado.
 Ofrece buenas oportunidades para aprendizajes relacionados con nuevas
demandas sociales.

2. ASAMBLEA DE AULA UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER EN


DEMOCRACIA
Es un espacio organizado, para hablar de todo aquello que les parezca pertinente. El propósito es
optimizar la convivencia y el trabajo en equipo. Es un medio para desarrollar actitudes y educar en
valores,
Funciones de la Asamblea de Aula:

 Informar a los alumnos y alumnas.


 Analizar situaciones que han pasado
 Decidir y organizar lo que se quiere hacer.
 Posibilitar un encuentro catártico

Conductas que deben estimularse en la Asamblea de Aula:

 Calidez y respeto personales.


 Valoración de lo diverso.
 Respeto a las normas acordadas.

Metodología sugerida:
 A fin de facilitar el diálogo, los alumnos y alumnas se ubicarán en círculo.
 La Agenda a tratar
 Las intervenciones se regularán solicitando la palabra.
 Incentivar la participación de todos los estudiantes.
 Los acuerdos deben ser publicados
Los acuerdos se tomarán por consenso.

3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: UNA OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE


1ra.Premisa clave
.
Buscar que el conflicto se convierta en oportunidad para la colaboración y el cambio.
2da.Premisa clave.
Nuestro modo de entender el conflicto va a influir en nuestro enfoque para resolverlo generando
oportunidades de cambio y aprendizaje a partir de las diferencias que son naturales en el ser
humano
Comprender el potencial de cambio que encierra toda situación o incidente controversial.

Visión tradicional Nueva visión del conflicto

Una ruptura del orden, una experiencia Genera oportunidad de cambio.


negativa. Parte de las relaciones, abarca
Una batalla entre diferencias creencias, valores.
incompatibles. Confrontación entre diferencias no
Una lucha entre el bien y el mal. siempre excluyentes.

Imagen antigua Imagen nueva

El conflicto se produce cuando dos o más


personas o en el interior de uno mismo se
ELEMENTOS DE TODO CONFLICTO
establece una relación de oposición al llevar a
cabo acciones que buscan fines incompatibles
A. SITUACIÓN CONFLICTIVA. entre sí.
Es el elemento real. Es una situación de incompatibilidad,
B. SENTIMIENTOS CONFLICTIVOS.
Es el elemento emocional, en la que sólo una de ellas se sentirá bien; y la otra, quedará
frustrada.
C. RESPUESTA AL CONFLICTO.
Es el elemento conductual. Una de las personas busca que la otra modifique o abandone sus
objetivos.

ACTITUDES ANTE LOS CONFLICTOS

a. Competir (Gané/Perdiste). Lograr lo que uno quiere está por encima de todo.
b. Acomodar (Casi pierdo/Casi ganaste). Sólo buscan satisfacer los deseos de los demás; no
afrontan, sino que siempre ceden y aceptan lo que los demás desean.
c. Evitar (Perdí/Perdiste). Cuando a toda costa, las personas evitan los conflictos sin afrontarlos
d. Negociar/Pactar (Ni gano/Ni ganas). Es encontrar alguna solución útil y mutuamente aceptable.
e. Cooperar solidariamente (Gané/Ganaste). La cooperación solidaria indica que es posible
preocuparse y luchar por los deseos de los demás, a la vez, que satisfacer los propios.

ACTITUDES QUE DEBE TENER EL TUTOR O TUTORA PARA ENSEÑAR A LOS ALUMNOS O
ALUMNAS A RESPONDER ANTE LOS CONFLICTOS
 SER IMPARCIAL
 SER POSITIVO. Promover las coincidencias y no las discrepancias.
 TENER PACIENCIA. No presionar ni desesperarse.
 SER CREATIVO. Alternativas variadas, propuestas diversas.
 TENER EMPATÍA.

¿CÓMO ANALIZAR LOS CONFLICTOS?

1º Paso: Presentar el Conflicto.


2º Paso: Analizar el Conflicto. Encontrar sus raíces definiendo qué tipo de conflicto es, qué
sentimientos lo han originado, qué necesidades revela y cuáles son sus causas y
consecuencias.
Descubrir la raíz de cualquier:
Concretar las necesidades básicas de cada uno
3º Paso: Buscar Soluciones, solicitando que se fundamenten las propuestas.

¿CÓMO ENSEÑAR A NEGOCIAR Y COOPERAR SOLIDARIAMENTE?

El siguiente cuadro nos puede ayudar a entender las actitudes y respuestas que se desea
desarrollar de manera cooperativa y solidaria.

SITUACIÓN RESPUESTAS COMPETITIVAS RESPUESTAS DE COOPERACIÓN


CONFLICTIVA SOLIDARIA
Los intereses y Se piensa en sí mismo. Se piensa en ambas partes.
necesidades de las Buscan soluciones (G/P) Gana – Buscan soluciones (G/G) Gana – gana).
personas o grupos. Pierde.
Las relaciones de las Una mutua sospecha. Una mutua confianza y con disposición a
personas o grupos. Una oposición al otro. correr riesgos.
La comunicación entre Se retiene información. Información abierta y sincera.
las personas o grupos.
La percepción de las Tienden a centrarse en las Tienden a centrarse en las semejanzas e
personas o grupos, diferencias y en las amenazas. intereses comunes.
sobre sus diferencias y
Minimizan las semejanzas. Se minimizan las diferencias.
semejanzas. Se percibe la conducta del otro Se percibe la conducta del otro como bien
como mal intencionada. intencionada.
Las soluciones que Tienden a creer que los intereses Tienden a definir los intereses en conflicto
buscan las personas o en conflicto son insolubles. como intereses mutuos que requieren
grupos. Minimizan la legitimidad del punto solución y cooperación solidaria.
de vista del otro. Reconocen la legitimidad del punto de
Agrandan el tamaño del conflicto vista del otro.
y, por tanto, agrandan los Limitan el tamaño del conflicto.
sentimientos conflictivos y Limitan sus intentos de influenciar al otro.
aumenta la presión por vencer al
otro.
Intentan influenciar al otro con
amenazas, coerción, represión y
otros medios violentos.
4. DISCUSIÓN DE DILEMAS
Los dilemas son descripciones de situaciones hipotéticas o reales en las que entran en conflicto dos o
más valores morales y cuya resolución requiere tomar una decisión; es decir, elegir una alternativa de
acción.

Objetivos del dilema. Kohlberg considera los siguientes objetivos en la discusión del dilema.

 Desarrollar las habilidades verbales y de comunicación interpersonal de los


estudiantes.
 Mejorar la imagen de sí mismo.
 Facilitar el desarrollo moral por medio del razonamiento.

Para una adecuada discusión de los dilemas morales en el aula, se recomienda los
siguientes procedimientos:
a) Planteamiento del dilema
b) Reflexión individual.
c) Discusión en grupos pequeños.
d) Discusión en plenaria.

Discusión de un dilema

Mi amiga la Policía

En una ciudad grande del continente Sudamericano, en los últimos seis meses, han
muerto muchas personas arrolladas por choferes que manejan en estado de ebriedad. Por tal
razón, el jefe de la Policía Nacional ha emitido una norma para encarcelar a los conductores que
presentaran síntomas de embriaguez al momento de conducir.
Una noche, una policía detuvo un carro y encontró que el conductor estaba embriagado.
Éste era un antiguo amigo del barrio. Él le contó que su esposa se encontraba muy enferma y que
no tenía cómo enfrentar el tratamiento. Había gastado todo su dinero en facturas médicas. Estaba
pasando por momentos muy difíciles. Si la policía lo arrestaba perdería su empleo, y esto sería su
fin. El amigo rogó a la policía y le prometió que nunca más iba a manejar embriagado. A la policía
se le presenta un dilema: su deber es arrestar al conductor que ha cometido una infracción o no
arrestarlo considerando la situación por la que está atravesando su esposa.

Preguntas para la discusión:

¿Las acciones de un policía deben estar dictadas por sus sentimientos de amistad o por su
deber? ¿Por qué piensas así?
¿Cual es la razón más importante para que la policía no denuncie al amigo?
¿Cuál es la razón más importante para que la policía denuncie al amigo?

 Después de la presentación oral o escrita del dilema. Cuáles son los valores que entran en
conflicto.
En el dilema “MI AMIGA LA POLICÍA” los valores que entran en conflicto son:
- Cumplir con su responsabilidad y denunciar a su amigo.
- Solidarizarse, comprender la situación de su amigo y no denunciarlo.

A. Reflexión individual
B. Discusiones en grupos pequeños

C. Discusión con todo el grupo del aula

5. EL ANÁLISIS DE LECTURAS
Las lecturas y cuentos son narraciones, generalmente breves, de un hecho, o de una serie de sucesos
reales o imaginarios, con la intención de entretener, divertir, moralizar, etc.
Objetivos del análisis de lecturas
El análisis de lecturas ayuda al docente a:
 Construir e internalizar moralmente conductas que representan los personajes
 Desarrollar la fantasía, imaginación y creatividad.
 Reflexionar sobre una determinada situación o idea para desarrollar el criterio
moral.

Funciones del análisis de lecturas


Las lecturas cumplen diversas funciones:

 Funciones psicológicas. Ayudan a probar el yo, y a la vez a proyectar ese yo. Ayudan a
la reflexión,
 Funciones lúdicas. Se refieren a las lecturas como juego, con la única intención de
divertirse.
 Funciones lógicas. Hacen referencia al razonamiento, exigen la activación de procesos
mentales.
 Funciones lingüísticas. Los estudiantes van adquiriendo nuevo vocabulario y nuevos
conceptos.

Lectura “SOLIDARIDAD CON LOS DESCENDIENTES”

Motivación. (ver)
 Organizados en equipos pequeños, los estudiantes leen el siguiente
cuento:

(Cuento)
El Sultán sale una mañana rodeado de su fastuosa corte.
A poco de salir, encuentran a un campesino que planta afanoso una palmera. El
Sultán se detiene al verlo y le pregunta asombrado:
-¡Oh, Cheikk (anciano), plantas esta palmera y no sabes quiénes comerán su
fruto!... muchos años necesita para que madure, y tu vida se acerca a su término.
El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta:
-¡ Oh Sultán! Plantaron y comimos; plantemos para que coman.
El Sultán se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de
plata, que el anciano toma haciendo una reverencia y luego dice:
-¿ Has visto, ¡Oh rey!, cuán pronto ha dado fruto la palmera? Y más, más
asombrado, el Sultán, al ver cómo tiene sabia salida para todo un hombre del
campo, le entrega otras cien monedas.
El ingenioso viejo las besa y luego contesta prontamente:
-¡Oh,Sultán! , lo más extraordinario de todo es que generalmente una palmera sólo
da fruto una vez al año y la mía me ha dado dos en menos de una hora.
Maravillado está el Sultán con esta nueva salida, ríe y exclama dirigiéndose a sus
acompañantes:
-¡Vamos......, vamos pronto!. Si estamos aquí un poco más de tiempo, este buen
hombre se quedará con mi bolsa a fuerza de ingenio.
(Carolin, a Toval, los mejores cuentos juveniles de la literatura universal
tomado de la obra”El libro de los valores” de Gustavo Villapalos y otros.
Editorial Planeta Colombiana. Pág 26)

Análisis y reflexión de la lectura (juzgar)


 Terminada la lectura del cuento, cada grupo lo analiza dialogando en
base a preguntas como las siguientes:

- ¿ Quiénes son los personajes más importantes del cuento?


- ¿ Qué valores se ponen de manifiesto en los personajes del
cuento ?
- ¿ Qué actitudes y valores caracterizan al anciano?
- ¿ Qué actitudes y valores muestra el Sultán?
- ¿ Por qué tenemos que pensar en las generaciones que
vienen?

 Un representante de cada grupo presenta en el plenario los


resultados del análisis.
 Debaten y elaboran sus conclusiones en torno a la responsabilidad
que tenemos de ser solidarios con las futuras generaciones .

Arribo de compromisos (actuar)


A partir de las conclusiones de los alumnos y alumnas, el tutor o tutora,
orienta al arribo de compromisos planteándoles las siguientes preguntas:
¿Qué actitudes pondremos en práctica para demostrar solidaridad con las
futuras generaciones?.
¿Cómo ayudaremos a promover la solidaridad con las futuras generaciones?

Sesiones para el Área Personal-Social


Integración grupal
Uno de los objetivos específicos de la Tutoría, es “Generar en el aula un ambiente
óptimo entre los estudiantes con relaciones interpersonales caracterizadas por la
confianza y el respeto, que permitan la participación activa y la expresión sincera y
libre1 “. Para contribuir a este objetivo, es muy importante que, durante la hora de
tutoría, se brinden oportunidades para que los estudiantes puedan profundizar en el
conocimiento de sus compañeros. La sesión que se presenta a continuación busca
contribuir a ello.
1
Ministerio de Educación (2005). Marco Conceptual de la Tutoría y Orientación Educacional en la
Educación Básica Regular. Lima.
Es recomendable que esta sesión, y otras destinadas al mismo objetivo, sean aplicadas al
inicio de año escolar, para favorecer la conformación de una óptima dinámica grupal.
De esta manera, se podrán abordar con mayor naturalidad y profundidad otros temas, y
la hora de tutoría será “un momento para tratar asuntos relevantes de la tutoría y dar
oportunidad a los estudiantes para interactuar y conversar sobre sí mismos y el grupo”
(DCN, 2005).

¿QUÉ BUSCAMOS?
Los estudiantes profundizarán en el conocimiento
de sus compañeros.

MATERIALES:
Un papelógrafo, en el que están escritas las
preguntas utilizadas en la dinámica de la doble
rueda.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de todos los grados de
SESIÓN DE educación secundaria.
TUTORÍA:
ÁREA DE TUTORÍA:
Personal-Social
Conociéndonos
I. PRESENTACIÓN (5 minutos)
 El tutor inicia la sesión recordando la importancia de que todos los miembros del salón se conozcan cada
vez mejor. De esta manera, podemos profundizar los lazos de amistad entre todos, y trabajar juntos para
lograr metas comunes.
 El tutor recuerda que es normal que dentro del grupo-clase, existan grupos más pequeños, con los que nos
sentimos en confianza. Lo importante es que estos pequeños grupos sean abiertos hacia los demás, y
respetuosos con ellos. De esta manera, poco a poco, iremos conformando un gran grupo de amigos y
compañeros.
 El tutor señala que en esta sesión, gracias a la imaginación van a poder conocerse un poco más.

II. DESARROLLO (30 minutos)


 Para favorecer el diálogo, se utiliza la dinámica de la doble rueda. Por ello, es
recomendable realizar esta sesión en un ambiente abierto (patio, campo de deporte,
etc.) en el caso que exista la posibilidad dentro de la Institución Educativa.
 Se invita a los estudiantes a formar dos círculos concéntricos, con igual número de
estudiantes. De esta manera, cada estudiante del círculo, tendrá frente a sí, a un
estudiante de otro círculo para iniciar el diálogo. Si el número de estudiantes es
impar, el tutor formará parte de uno de los círculos.
 El tutor señala que planteará unas preguntas, y que cada estudiante tendrá un minuto
para compartir su respuesta con su compañero.
 En el caso que el tutor no esté formando parte de uno de los círculos, puede
compartir algunas de sus respuestas, antes de formular la siguiente pregunta.
 Luego de cada pregunta, el círculo interior gira una posición hacia la izquierda,
mientras que el círculo exterior gira en sentido contrario. De este modo, cada
integrante de un círculo podrá dialogar con la mayoría de los integrantes del otro
círculo.
 Las preguntas sugeridas son:
- Si fueras un color, ¿que color serias?, ¿por qué?
- Si fueran un animal, ¿que animal serías?, ¿por qué?
- Si fuera un libro, ¿que libro serías?, ¿por qué?
- Si fuera una canción, ¿que canción serías?, ¿por qué?
- Si fueran un invento ¿que invento serías?, ¿por qué?
- Si fueras una estación del año, ¿que estación serías?, ¿por qué?
- Si fueras un auto, ¿qué auto serías?, ¿por qué?
- Si fueras un disfraz, ¿que disfraz serías?, ¿por qué?
- Si fuera un superhéroe, ¿que personaje serías?, ¿por qué?
- Si fueras otra persona, ¿quien serías?, ¿por qué?
- Si fueras un momento del día, ¿que momento serías?, ¿por qué?

III. CIERRE (10 minutos)


 Finalizadas las preguntas, el tutor coloca en la pizarra un papelógrafo, en el que
están escritas las preguntas utilizadas durante el momento anterior.
 Se conversa entre todos sobre lo experimentado. Para favorecer el compartir, el tutor
plantea algunas interrogantes como por ejemplo: ¿Qué preguntas fueron más
sencillas de responder?, ¿Qué preguntas fueron las más difíciles?, ¿Cuál fue la
respuesta más curiosa?, ¿Cuál fue la justificación más interesante?
 El tutor invita a los estudiantes a compartir cómo se han sentido durante el ejercicio.
 Retoma lo señalado en la introducción a la sesión, respecto a la importancia de
profundizar en el conocimiento de los miembros del aula entre sí.
 Finalmente, los estudiantes anotan en su cuaderno las respuestas que dieron a cada
una de las preguntas.

Cada estudiante identifica cinco características importantes de su forma de


Después
ser, que deberán traer anotadas a la siguiente sesión de tutoría. Estas
de la hora
respuestas, junto a las que se han dado a las preguntas durante la sesión,
de
serán utilizadas como insumos para desarrollar la siguiente sesión y
Tutoría...
continuar el compartir.

Sesiones para el Área Académica


¿QUÉ BUSCAMOS?
Que los estudiantes reflexionen en torno a los
errores que cometen cuando estudian, sean
conscientes de ellos y, en el futuro intenten no
volver a fallar.

MATERIALES:
Trozos de papel, lápiz, pizarra y tiza.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de 1º, 2º y 3º grado de
educación secundaria.
Académica

SESIÓN DE
TUTORÍA:

La importancia de revisar nuestros errores

I. PRESENTACIÓN (5 minutos)
 El tutor inicia la sesión preguntando a los estudiantes:

¿Qué errores que cometemos comúnmente cuando estudiamos?

 Los estudiantes tienen un par de minutos para reflexionar individualmente.

II. DESARROLLO (30 minutos)


 El tutor pide a los estudiantes que apunten en trozos pequeños de papel, cada uno de los errores que ha
cometido últimamente, por ejemplo:
- No fijarse metas de estudio.
- Dejar las tareas para último minuto.
- No organizar su material antes de empezar a estudiar.
- Estudiar mientras ve televisión.
- No tener un horario de estudios.
- Desconocer las diferentes técnicas de estudio.
- Conocer técnicas de estudio pero no utilizarlas.
- No preparar sus exámenes.
- Estudiar echados en la cama.
- No revisar los errores que cometo en las pruebas para no repetirlos.
- etc.
 A continuación, los estudiantes deben poner los trozos de papel sobre la carpeta. Luego de reflexionar
sobre ellos, deben recogerlos uno a uno mientras piensan cómo corregirlos.
 Seguidamente, se realiza una plenaria en la que los estudiantes intercambian información en relación a los
errores que cometen comúnmente y las soluciones que se han planteado.

III. CIERRE (10 minutos)


 El tutor explica que todas las personas cometen errores y se equivocan, pero lo importante es tratar
subsanarlos, reflexionar en torno a qué salió mal, qué se puede hacer para no repetir el error, en qué
condiciones suceden los percances, etc. En el ámbito académico los errores se evidencias generalmente en
un bajo rendimiento, es por eso que se deben tomar las precauciones necesarias para que no se repitan.

¿QUÉ BUSCAMOS?
Después Invitar a los estudiantes que sientan Que los estudiantes
que les resultareflexionen sobre el sus
difícil subsanar uso diario
los que
de la hora hacen de la televisión y que
errores o que sientan que deben comentarlos más extensamente, pueden administren adecuadamente
de el tiempo.
acercarse al tutor (o a alguien de confianza) para conversar sobre el tema y tratar
Tutoría... de solucionarlo.

MATERIALES:
Paleógrafo, plumones, ficha “nos quedamos sin tele”,
ficha “vamos a sacarle partido a la tele”

DESTINATARIOS:
Estudiantes de 1º, 2º y 3º grado de educación
secundaria.
Académica y Personal-Social

SESIÓN DE
TUTORÍA:

Aprender a ver televisión


I. PRESENTACIÓN (10 minutos)
 El tutor invita a un alumno para que lea los siguientes casos.
CASO Nº 1: Juan es un chico de 14 años. Le encanta ver la tele, sobre todo las series de acción. Suele
hacer los deberes con la tele encendida. A veces se queda viendo televisión hasta muy tarde, a pesar
de que al día siguiente debe asistir al colegio.
CASO Nº 2: Isabel tiene 13 años. Antes salía a jugar con sus amigas, sobre todo los sábados por la
tarde, y la pasaba muy bien. Ahora, cuando sus amigas la llaman, siempre pone la excusa de que tiene
que estudiar. A veces es verdad, pero lo que pasa en realidad es que no quiere perderse su programa
favorito en la tele.
 Posteriormente motiva a que los estudiantes opinen sobre lo escuchado.

II. DESARROLLO (25 minutos)


 Luego, distribuye a los estudiantes en grupos para que trabajen la ficha:
 Una vez resuelta
NOS QUEDAMOS SIN “TELE”:
Imagínate que está desarrollándose una gran huelga, “La huelga de la tele”: Durante toda la próxima semana,
incluidos sábado y domingo, ¡los televisores no trabajarán!
Discute con tus compañeros qué actividades realizarás durante la semana que durará “la huelga de la tele”, en las

horas en que sueles ver televisión:

1.- ____________________________________________________
2.- ____________________________________________________
3.- ____________________________________________________
través de las siguientes ideas:
- Como verán, no era una tragedia quedarse sin “tele”. Hay un montón de cosas estupendas que se
pueden hacer.
- De las actividades que acaban de enumerar, indiquen una que merezca la pena realizar aunque la
“tele” sí funcione.

III. CIERRE (10 minutos)


 El tutor presentará un nuevo caso (papelógrafo) para que los estudiantes lo lean y de inmediato compartan
sus pareceres.
CASO Nº 3: Luis tiene 12 años. Antes estaba “enganchado” a la tele. Sus padres estaban preocupados
y llegaron a un acuerdo con él: podría ver la tele solamente si fuera algo interesante, sin quitar horas
al sueño y sin que superara las dos horas diarias. Desde entonces Luis selecciona semanalmente los
programas que le interesan y si alguno es a una hora tardía no lo ve.
 Después de escuchar las intervenciones de algunos voluntarios da cierre a la sesión resaltando la siguiente
idea:
La televisión es un servicio que podemos utilizar para nuestro beneficio, siempre que tengamos un
horario adecuado (no más de dos horas al día) y sepamos seleccionar los programas que nos
enriquezcan y nos den sana diversión.

- En la siguiente sesión el tutor puede dialogar con el grupo acerca de cómo les
fue el fin de semana y preguntarles si hicieron alguna de las actividades que
señalaron que les gustaría hacer.
- El tutor también puede realizar la siguiente actividad: retomar el tema y se
compartir las propuestas que traigan los estudiantes.

VAMOS A SACARLE PARTIDO A LA “TELE”


En sus casas, realizarán un pequeño trabajo de investigación: harán una lista de programas de
Despué televisión que pueden ayudarnos en alguno de nuestros cursos escolares.
s de la
hora de PROGRAMAS DE TV CANAL DÍA Y HORA CURSO
Tutoría.
..

¿QUÉ BUSCAMOS?
Los estudiantes reflexionarán acerca de sus
características personales (habilidades,
capacidades, aptitudes, personalidad, intereses
profesionales y valores) con el objetivo de
conocerse mejor y contar con más elementos de
juicio para realizar una buena elección
vocacional.

MATERIALES:
SESIÓN DE
Formatos y lápices.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de 1º y 2º grado de
educación secundaria.
Vocacional

TUTORÍA:

Conociéndome a mi mismo

I. PRESENTACIÓN (5 minutos)
 El tutor explica a los estudiantes que conocerse a uno mismo es uno de los puntos
más importantes para llevar a cabo una buena la elección vocacional. Conocer sus
características personales les permitirá confrontarlas con las alternativas de estudios,
ocupaciones y escoger adecuadamente.

II. DESARROLLO (30 minutos)


 El tutor reparte entre los estudiantes el formato en el que se consignan preguntas y
ejemplos relacionados con los cuatro aspectos personales sobre los cuales se va a
reflexionar.
 Los estudiantes trabajan de manera individual para completar el formato.
 Posteriormente, el tutor motiva a los estudiantes que lo deseen a que compartan
alguno de los aspectos desarrollados.

III. CIERRE (5 minutos)


 El tutor resalta que, el conocerse bien es muy importante y constituye uno de los
pasos necesarios para la realizar una buena elección vocacional. Los resultados de
este ejercicio deberán tomarse en cuenta a lo largo de todo el proceso.

Se recomienda a los estudiantes leer atentamente sus respuestas luego


Después de la de unos días y subrayar con color todo aquello que les resulte
hora de significativo. Si algo les preocupa y estiman que necesitan apoyo, se les
Tutoría... insta a comentar sus inquietudes con el tutor individualmente o con
alguna persona de confianza.

HABILIDADES, CAPACIDADES O APTITUDES PERSONALIDAD


VALORES
- ¿Qué sabes hacer bien? INTERESES PROFESIONALES
- ¿Cómo eres?
-- ¿Qué
¿Qué es importante
eres para ti?
capaz de hacer? - ¿Qué te gusta hacer?
- ¿Cómo te comportas?
-- ¿Cuáles son las razones
¿En qué destacas? que guían - ¿Cuáles son tus preferencias?
- ¿Qué te diferencia de los demás?
generalmente tusodecisiones?
- ¿Qué materias áreas se te dan mejor? - ¿Qué tienes ganas de hacer en tu tiempo
libre?
FORMATO (CONOCIÉNDOME A MI MISMO)

Ejemplos: cocinar, arreglar aparatos, escribir o Ejemplos: eres una persona extrovertida,
hablar otro idioma, dibujar, memorizar canciones, ordenada, reflexiva, idealista, optimista,
Ejemplos: el prestigio, no tenerentender
a nadie que
inventar objetos originales, un temapa, constante, obstinada, indecisa, activa, tranquila,
mande, mandar tú y poder organizar tu tiempo,
jugar a fútbol, cantar y bailar, resolver problemas habladora, perezosa, mandona, caprichosa, etc.
tener una ocupación creativa,
y ganar
peinarmucho dinero,
de matemáticas, maquillar a las amigas,
ayudar a los otros, etc.
hacer juegos de construcción, etc.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que los estudiantes reconozcan la importancia de la
comunicación asertiva para rechazar invitaciones al
consumo de tabaco.
MATERIALES:

Tarjetas con detalles de situación a dramatizar.


DESTINATARIOS:
SESIÓN DE Estudiantes de todos los grados de educación
TUTORÍA: secundaria.
ÁREA DE TUTORÍA:
Salud Corporal y Mental

La Asertividad nos defiende del cigarrillo y el fumar

I. PRESENTACIÓN (10 minutos)


 El tutor inicia la sesión reflexionando sobre las razones por las que una persona
tiende a actuar de manera no asertiva, por ello es útil preguntar a los estudiantes por
qué a las personas les es difícil pedir cosas, por ejemplo: permisos, ayuda,
información, algo prestado, etc.
 También se puede preguntar, porqué las personas no se atreven a decir no, cuando
no pueden asistir o hacer algo cuando no lo desean.
 A continuación, el tutor establece las diferencias entre la comunicación asertiva
frente a la no asertiva.

II. DESARROLLO (30 minutos)


 Seguidamente el tutor, promueve la conformación de grupos de estudiantes para
desarrollar la situación de dramatización:
“Se dramatizará la situación de unos amigos que se encuentran en una esquina
para conversar y uno de ellos extraerá una cajetilla de cigarrillos durante la
conversación y los ofrecerá produciendo una gama de reacciones: algunos
reaccionarán agresivamente, otros responderán de manera pasiva; los restantes
responderán de manera asertiva”.
 A cada grupo se le distribuirá una tarjeta, en la que se explica la situación y los
detalles, de cómo deben comportarse (ver anexo).
 Luego de realizar la dramatización, se discute con todo el grupo de estudiantes lo
observado. Es importante que se reflexione sobre las ventajas y desventajas de las
tres modalidades de respuesta (agresiva, pasiva, asertiva) tanto para la persona que
ejecuta la conducta como para los que son afectados por ella.

III. CIERRE (5 minutos)


 El tutor procurará transmitir las siguientes ideas fuerza que faciliten a los estudiantes
identificar las ventajas y desventajas de las conductas observadas:
- La asertividad consiste en expresarse de manera directa, honesta y apropiada, de
tal forma que uno hace respetar sus derechos y necesidades, pero sin atentar
contra los derechos de las otras personas.
- Cuando uno se comporta de manera agresiva, genera rechazo, agresión o
sumisión en la otra persona, siendo difícil entablar un vínculo próximo.
- Las razones por la que las personas actúan de manera pasiva pueden ser las
siguientes: por temor a no ser aceptados, porque creen que actuando así
demuestran educación, o que van a ayudar a los demás y principalmente porque
no se sienten valiosas.
 El tutor subrayará la importancia de desarrollar nuestras capacidades de
comunicación para poder rechazar hábitos o conductas que dañan nuestra salud,
tales como el consumo de cigarrillos, alcohol u otras sustancias.

Después de la En otras sesiones de tutoría se puede continuar ejercitando, con


hora de dramatizaciones de distintas situaciones, la capacidad de los
Tutoría... estudiantes para emplear conductas asertivas.

ANEXO: SITUACIÓN A DRAMATIZARSE

“Unos amigos se encuentran en una esquina para conversar, al cabo de unos


minutos ;uno de ellos extrae una cajetilla de cigarrillos y los ofrece al grupo
produciendo una gama de reacciones: unos reaccionarán agresivamente, otros
responderán de manera pasiva y los restantes responderán de manera asertiva ”.

Reacción No Asertiva:

Reacción agresiva :
1. ¿Qué te has creído?¿Qué a mí me vas a enviciar con tu humo?
2. Eres un burro, no aprendiste nada sobre lo dañino que es fumar.
3. Eres un torpe, cómo se te ocurre ofrecer eso.
4. Eres un estúpido, yo no fumo;y si van a fumar a mí no me interesa
conversar con ustedes.

Reacción pasiva:
1. Yo acabo de llegar; pensé que ustedes no fumaban.
2. Qué lástima descubrir que no piensas en la salud de nosotros.
3. No se preocupen, fumen si así lo desean.
4. Fuma nomás , tú tienes derecho a fumar ya que estudias mucho y necesitas
relajarte.

Reacción Asertiva :
1. Nos molesta muchísimo que tengas el hábito de fumar ,pero es tu decisión.
2. Bueno queremos decirte que mientras estemos conversando no fumes porque nos hace daño y nos
incomoda.
3. Nos preocupa que siendo amigos promuevas el hábito de fumar entre nosotros; lo importante es que
comprendas las razones por las que deberías dejar ese hábito.

SESIÓN DE
TUTORÍA:

Prevención del VIH y SIDA

I. PRESENTACIÓN (15 minutos)


 El docente tutor invita a seis estudiantes a que traten de recordar una experiencia
conocida de transmisión del VIH de algún personaje público, de la televisión , del
mundo del arte, etc. y luego la cuenten.
 Los demás compañeros intervendrán tratando de explicar:
- ¿Se infectan más las mujeres o los varones?
- ¿Podemos compartir nuestras casas y nuestros alimentos con ellos?
- ¿ Son gente promiscua?
 El docente tutor reparte a los estudiantes una hoja conteniendo la siguiente historia:
“Martha y Sebastián en su escuela han recibido información sobre las medidas
de prevención frente al VIH y SIDA, pero hace un par de días que Sebastián se
enteró que a un amigo de su hermano, le han detectado el VIH, pero no lo
adquirió por la vía sexual: esto lo ha confundido porque no sabe entonces cómo
se lo trasmitieron .”
 Luego de leer esta breve historia los invita a participar levantando la mano y para
estimularlos plantea las siguientes preguntas:
- ¿ Qué les pareció la historia?
- ¿ Cuál es la vía de transmisión mas frecuente?
- ¿Cómo podemos protegernos del VIH y SIDA?
 El tutor señala que en grupo trabajaremos y conversaremos sobre la prevención del
VIH y SIDA.

II. DESARROLLO (25 minutos)


 Invita a los estudiantes al patio de la escuela y les explica utilizaremos una dinámica
denominada “la granja” para conformar cuatro grupos de trabajo. Para iniciar
distribuye un papelito en el que previamente ha colocado el nombre de uno de los
animalitos de la granja: perrito, gallo, toro, pavo real, etc. Enseguida los invita a dar
vueltas en el patio imitando el sonido del animalito que les ha tocado en el papelito
distribuido, después de dos minutos el docente da la orden que se agrupen los
animalitos de la misma especie, quedando conformado los grupos.
 Una vez constituidos los grupos, los invita a pasar al aula para continuar el trabajo. A
cada grupo le entrega una pregunta para que conversen y discutan juntos y
presenten oralmente luego en una plenaria sus apreciaciones. Para esta
presentación pueden ayudarse con el papel que han escrito. Las preguntas son las
siguientes:
a. ¿Cuáles son las formas de transmisión del VIH y SIDA , en qué circunstancias
puede ocurrir esta transmisión?
b. ¿Qué alternativas de prevención tienen los(as) adolescentes y jóvenes para la
prevención del VIH y SIDA?
c. ¿Creen que los(as) adolescentes tienen derecho a protegerse del VIH y SIDA ?
¿ Tú cómo lo harías?
d. ¿ Qué debemos hacer si sospechamos que hemos contraído una ITS o VIH y
SIDA?
 Posteriormente cada uno de los representantes de los grupos presenta oralmente los
resultados de su trabajo y el resto va complementando con sus intervenciones
(acordar dos intervenciones por grupo expositor)
III. CIERRE (5 minutos)
 El docente hace un recuento de las formas preventivas y estrategias identificadas;
destacando que evitar riesgos significa sobre todo asumir comportamientos
saludables, tomar decisiones adecuadas y oportunas con respecto a su salud sexual y
reproductiva, poniendo énfasis en cuanto al VIH y SIDA.

Solicitar a los estudiantes que para la próxima sesión investiguen y


Después de la
comparen situaciones de riesgo y comportamientos saludables con
hora de
Tutoría... respecto a las ITS, VIH y SIDA, para compartirlos con sus
compañeros.

Ideas fuerza a destacar durante la sesión


 Informar a los estudiantes que cualquiera de nosotros puede adquirir una ITS, el VIH y el
SIDA, si no nos cuidamos y exponemos a situaciones de riesgo.
 En nuestro país son cada vez más los y las adolescentes y jóvenes que adquieren el virus del
VIH. Los jóvenes constituyen la mitad de los nuevos casos de VIH y SIDA. Según se estima
cada día 6,000 jóvenes en el mundo adquieren el virus, siendo la población afectada en su
mayoría mujeres (UNFPA 2005).
 En el Perú la transmisión más frecuente es a través de la vía sexual (97% de los
caos) y que el 37% de los casos de SIDA se presentó en la población
adolescente y joven. (Ruwarisun – hoja de datos 1 / IES 2005)

También podría gustarte