Está en la página 1de 13

APRENDER A RESPONDER

PREGUNTAS
INTRODUCCION
• Siempre hay un desfase entre los jóvenes en lo que creen saber y lo
que realmente saben.
• En la relación familiar, es necesaria la información, pero hay que
pensar en una auténtica formación ya que no puede haber
información sexual sin formación y educación en responsabilidad,
buscando contribuir con nuestro diálogo a la estructuración de un
futuro adulto.
• Les gusta hacer experiencias, hace antes de hablar, busca criterio
de discernimiento para hacer sus elecciones, y debe hacerse
responsable de sus actos.
INTRODUCCION
• Surgen numerosos y nuevos deseos y tiene que aprender a unificar.
Les inquietan especialmente los temas de su vida afectiva, y
sentimientos con sus amigos.
• Hay que desear aprender a extraer la dimensión más positiva de lo
que dicen sin juzgarles.
¿CUÁL ES EL ADULTO QUE EL JOVEN QUIERE CONOCER?
• Los padres han de mantener la posición de la diferencia sexual y
generacional. No dialoga lo mismo la hija con su madre que con su
padre y lo mismo le sucede al chico, estamos determinados por el
hecho de ser personas sexuales. No ayuda tampoco “ir de amigos”
empleando el mismo tono y lenguaje que el joven, el hijo necesita
experimentar que tiene frente a si, a un adulto. Tenemos que
hablar y actuar como tales.

• Saber que nuestro vínculo materno o paterno influye en la relación.


No preguntará lo mismo el chico a un profesor, que a un amigo, o al
padre o a la madre.
¿CUÁL ES EL ADULTO QUE EL JOVEN QUIERE CONOCER?
• Tomar a la persona donde está, negociar la carencia, el no saber, la
espera. Esperar pacientemente la progresión del joven, sin pender
todo desde el principio.

• Los padres necesitan tener un soporte. Ser apoyados, necesitan


personas con quienes puedan compartir su experiencia.

• Lo que tenemos en común con los hijos es la búsqueda de sentido.


Somos seres relacionales, marcados por carencias, tenemos deseos
y estamos llamados a la responsabilidad.
UN DIÁLOGO IDEAL TIENE CINCO MOMENTOS
• Acogida de la pregunta y moderación del sentimiento. Todo diálogo
y pregunta, suscita en nosotros una emoción que ha de
“moderarse”.
• Escuchar. Para saber lo que quiere decirnos. Reformular sus
palabras y sus sentimientos. Escuchar no significa callarse. Es
demostrar que hemos captado lo que ha dicho y sentido.
• Explicitar lo positivo. Tendemos a escuchar lo que no es justo o
perfecto, pero en todo discurso hay una parte positiva que hay que
extraer y mostrar al joven que la hemos percibido.
UN DIÁLOGO IDEAL TIENE CINCO MOMENTOS
• Aplicar a uno mismo lo positivo que acabamos de exponer. En una
relación somos dos y tu opinión me enriquece.
• Expresar lo que pensamos y sentimos. Los jóvenes van hacia un
adulto que tiene un pensamiento.
TIPOS DE PREGUNTAS
Personal.
• Detrás de la pregunta está la persona y algo que está viviendo en
ese momento. Intentamos descubrir el motivo de situación y
diferenciamos acto de persona. No enjuiciamos a la persona.
• Diferenciar acto de persona. No enjuiciar a la persona.
TIPOS DE PREGUNTAS
Provocativa.
• Debemos tomar distancia sin entrar en el reto de la provocación
que normalmente se utiliza para liberar una angustia que le
preocupa.
• El humor (no la ironía) ayuda a tomar distancia de la pregunta que
degrada evitando la confrontación. Procuramos contestar de un
modo sobrio.
TIPOS DE PREGUNTAS
De fondo.
• Aborda temas existencialistas desde una perspectiva más
argumentativa que afectiva.
• Es importante recordar que nuestro hijo puede estar hablando de
temas personales a través de tema de fondo. Y siempre diferenciar
acto y persona.
TIPOS DE PREGUNTAS
Implicante.
• Es el reflejo de una actitud positiva o negativa hacia el adulto. Hay
que descodificar el motivo por el cual el joven pregunta. La
intimidad debe preservarse, aunque en muchos casos en casa al
hijo le ayuda ciertas confidencias, de forma prudente y sin entrar
en el detalle de la vida privada.
• En cualquier pregunta es bueno reenviar la pregunta al joven para
que él elabore progresivamente su respuesta a partir de los puntos
de reflexión comentados.

También podría gustarte