Está en la página 1de 16

ESTRACTURA

FAMILIAR
Licenciada por SUNEDU

• La familia es una estructura que atraviesa toda la vida de la persona.


• Tiene 2 dimensiones fundamentales: la personal y la universal.
• “La familia es ese lugar de relaciones…”. (La relación es la que une).
• Como lugar ante todo.
• La casa es el lugar donde se vive, se crece y se puede cambiar.
Licenciada por SUNEDU

• El tipo de relación es el instrumento y la condición de su


crecimiento.
• Es el lugar donde las relaciones son condición para
realizarnos plenamente. (Desde lo biológico hasta el
cultural).
Licenciada por SUNEDU

• Realización: cumplimiento de los aspectos biológicos (cuerpo) y de los psicológicos (seguridad


del yo).
• Nivel cultural: se da cuando existe juicio crítico, razonamiento y posesión, cuando hay libertad y
capacidad de elección.
• Al crecer se pasa del nivel más básico al más complejo.
• La familia: hace posible el crecimiento, el aprendizaje de quién es, de sus deberes y que madure.
Licenciada por SUNEDU

• La familia tiene una estructura configurada como la vida: nace, madura, envejece y muere.
• La nuestra nace cuando nos casamos. En el origen está un hombre y una mujer, la pareja
conyugal.
• La familia es la obra de la pareja y donde viven.
• La familia no genera a la pareja.
• Los hijos no los convierten en padres.
• Riesgo, que el ser marido y el ser esposa se vea avasallado por el ser madre y padre.
• Si es así, lo más importante es el hijo.
Licenciada por SUNEDU

 En la estructura familiar ¿el niño debe ser la cabeza, tener el poder?


Licenciada por SUNEDU

 Ej.: el niño que duerme en la cama de los padres. Los padres ya no se expresan como pareja, su
identidad y sexualidad conyugal pasa a segundo plano, perdiendo el significado y el recurso que
constituye esta relación.
 Como ella primero es madre, él se retira.
Licenciada por SUNEDU

• El primer cambio que reordena a la familia es el nacimiento del 1° hijo, esto debería reforzar la
estructura de la pareja. Si no se logra se seguirán preocupando del hijo.
• Sin preocupaciones están como perdidos.
Licenciada por SUNEDU

• El 2° momento de cambio: la adolescencia.


• Si solo se cuido el nivel biológico, los otros niveles que crecían con él se delegó a otros: colegio,
TV, etc.
• Sobre esos niveles no tendrán autoridad.
• Surgen temores y culpas.
• Salen a flote dificultades, incluso las que se evitaban.
• Además la pareja debe convertirse en padres de sus padres.
• El hijo es más autónomo (universidad, trabajo, etc.).
Licenciada por SUNEDU

• Cuando el hijo supera los 21 años ya hay convivencia


entre adultos. Ej. se le pide que aporte económicamente.
• Pero los hijos siguen necesitando a sus padres.
• Queda la pareja conyugal (los hijos se fueron), queda la
relación que ellos escogieron para vivir.
Licenciada por SUNEDU

• La estructura familiar se funda sobre la capacidad de


estar dentro de la relación y soportar las contradicciones
y los cambios, los temblores, los terremotos, porque las
personas que participan en esta relación nunca son “las
mismas”.
RECURSOS PARA VIVIR PLENAMENTE LA GRAN AVENTURA FAMILIAR

Licenciada por SUNEDU

 Interno
• Descubrir los propios deseos y el sentido de la vida.

 Externo
• Conciencia de nuestra existencia.
• Confiada a nuestra libertad, inteligencia y corazón.
• Con responsabilidad
REGLA FUNDAMENTAL DE LA RELACION ENTRE PERSONAS

Licenciada por SUNEDU

• En cada instante se puede volver a empezar.


• No estamos definidos únicamente por nuestros errores.
• El pasado es reabsorbido poco a poco, reelaborando,
reconduciendo, transformando.
Licenciada por SUNEDU

 La familia es el lugar de relaciones donde en cada instante se puede volver a empezar de nuevo,
donde cada momento puede devolvernos la imagen verdadera que ni el error, ni la ofensa, ni el
desprecio pueden determinar.

También podría gustarte