Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas

de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IDENTIFICAMOS LAS CALORÍAS DE LOS


ALIMENTOS PROCESADOS

DATOS INFORMATIVOS:

I.E. Nº 80695 EL BUEN PASTOR – PARRAPÓS


DOCENTE: JENYFER CARLET QUILICHE MUÑOZ
GRADO: 6TO FECHA: 25 / 04 / 2024

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
Explica el mundo físico 6° GRADO - Identifica el
basándose en • Describe los organismos y señala que pue - den ser valor
conocimientos sobre los unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple
nutritivo en
funciones básicas o especializadas. Ejemplo: El
seres vivos, materia y calorías de
estudiante señala que las bacterias necesitan un
energía, biodiversidad, los alimentos
huésped para poder cumplir sus funciones básicas.
Tierra y universo. procesados.
• Defiende su punto de vista respecto al avance
- Comprende y usa científico y tecnológico, y su impacto en la sociedad y  Explica las
conocimientos sobre los el ambiente, con base en fuentes documentadas con calorías que
seres vivos, materia y respaldo científico. tienen los
energía, biodiversidad, alimentos
Tierra y universo. procesados
Evalúa las implicancias del que consume y
saber y del quehacer valora si son
científico y tecnológico. nutritivos o
no.
Propósito Explicar el valor calórico de los alimentos procesados que consumimos

Evidencia Analiza las calorías de los alimentos procesados de tabla nutricional.


Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de
todas y todos y prevenir las enfermedades
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de aprendizaje: 6°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre el
Habilidades para la vida texto oral escuchado, estableciendo argumentos, ejemplos y conclusiones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más


de vida. Dialogamos sobre lo que hemos consumido en el desayuno , luego
sobre los alimentos procesados que traen en su lonchera y se pide que
saquen un alimento embolsado que consumen con frecuencia:
Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué información nos ayudará a saber si es un alimento
nutritivo?
- ¿Sabes cuál es su valor nutricional?
- ¿Qué sabes de las calorías de los alimentos procesados?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos el valor calórico de los alimentos procesados


que consumimos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60


Lee el siguiente dialogo:

¿Qué te ha
En mi cita con la
recomendado la
nutricionista me han
especialista?
detectado que tengo
sobrepeso y debo
inicial una dieta Disminuir los
alimentos que
tienen más
calorías.

De seguro habrás visto anuncios que ofrecen alimentos bajos en calorías y otros que presentan
determinadas actividades físicas para quemar calorías, pero... ¿qué son las calorías?
Responden las siguientes preguntas:
¿Sabes qué son las calorías?
¿Alguna vez leíste las calorías de los alimentos procesados que consumes?
¿Cómo interpretas la tabla nutricional de los alimentos procesados que consumes?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------


Planteamos la preguntas de indagación:
¿Cuál es la cantidad de calorías que debe consumir un adolescente en su alimentación diaria?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------


Escribe tus hipótesis a la pregunta planteada.:

Yo pienso que... ¿Por qué?

………………………………………………………………………… Porque ……………………………………………………………


………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

Comparten sus hipótesis a sus compañeros y se indica que durante la sesión se comprobará su hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar las calorías
que debes consumir en un día?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Cuál es la cantidad de calorías que debe consumir un adolescente en su alimentación diaria?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------

Comentamos : No todos los niños y adolescentes comen lo mismo, cada uno tiene sus propias necesidades
alimenticias. Sin embargo, deben consumir las calorías adecuadas por edades.
Buscan información sobre las calorías de los alimentos. ANEXO
Se pide que traigan la etiqueta de alimento procesado que consumen con frecuencia y realicen lo siguiente:

Pega o escribe la tabla de valor nutricional

¿Qué nutrientes tiene el ¿Cuántas calorías tiene ¿Cuántas calorías por día ¿Crees que ese alimento
alimento? en total? se recomienda en la es nutritivo? ¿Por qué?
dieta?

___________________ ___________________ ___________________ ___________________


___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________
___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Responden las preguntas:


-¿Qué pasará si el cuerpo recibe más calorías de la que necesita?
-¿Qué son las calorías y cómo se llama su unidad de medida?

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


Elabora un organizador visual de las calorías.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


______________________________ _____________________________

______________________________ _____________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
Escribe una ficha explicativa de la importancia de leer la tabal nutricional de los alimentos procesados:

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Comparte con sus compañeros lo aprendido de la tabla nutricional de las calorías de los alimentos
procesados.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema?, ¿Por
qué es importante leer la tabla nutricional de los alimentos procesados?, ¿Qué son las calorías de
los alimentos procesados?, ¿qué dificultades tuvieron?
Reflexiono sobre mis aprendizaje
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
 Identifiqué el valor nutritivo en calorías de los
alimentos procesados.
 Expliqué las calorías que tienen los alimentos
procesados que consume y valora si son nutritivos o no.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos para
ÁREA COMPETENCIA
TECNOLOGÍA construir sus conocimientos

CRITERIOS
Identifica el valor Explica las calorías .

nutritivo en que tienen los


calorías de los alimentos
ESTUDIANTES procesados que
alimentos
procesados. consume y valora si
son nutritivos o no.

A B C A B C A B C A B C
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

ANEXO
Las calorías de los alimentos
El concepto de caloría se refiere a la cantidad de energía que aportan los alimentos. Por ejemplo, cuando
te dicen que una comida o bebida contiene 100 calorías es una forma de describir cuánta energía podría
obtener tu cuerpo si la consumieras.La caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar 1 °C la
temperatura de un gramo de agua destilada de 14,5 a 15,5 grados centígrados.
Una persona adulta necesita entre 2000 y 2500 calorías al día según la Organización Mundial de la Salud
(OMS).Las necesidades energéticas de una persona dependen del gasto diario de energía. Este gasto tiene
dos componentes:
• La energía que se gasta para mantener las funciones básicas como la respiración, la regeneración de
células o el bombeo del corazón (energía basal).
• La energía que se consume por la actividad física (correr, caminar, bailar, etc.).
Los principales nutrientes que aportan energía al organismo son las grasas, los hidratos de carbono y las
proteínas. La energía se traduce en una unidad de medida que son las calorías; pero, como este valor resulta
muy pequeño, en nutrición se toma como referencia la kilocaloría (1 kcal = 1000 calorías). Cabe resaltar que
la necesidad de calorías dependerá del requerimiento energético diario de cada persona lo cual está
condicionado por las actividades que realiza, el género, la edad, la talla y otros. Así, por ejemplo, el gasto
de energía o gasto calórico de alguien que tiene una actividad física fuerte es mucho mayor que el de una
persona que trabaja sentada toda su jornada laboral, aunque ambos tengan las mismas horas de trabajo.
Valor energético o calórico
El valor energético o calórico de un alimento es la suma de las calorías o kilocalorías que aporta cada uno
de los nutrientes básicos que lo conforman. Los alimentos tienen una composición mixta, es decir, no
hallamos un alimento que contenga solo un nutriente. Para facilitar los cálculos del valor energético de los
alimentos se toman valores estándar para cada grupo:
1 kcal = 1000 calorías
1 gramo de grasas aporta 9 kcal
1 gramo de carbohidratos aporta 4 kcal
1 gramo de proteínas aporta 4 kcal
Según esta información, podemos decir que no es lo mismo comerse un gramo de grasas que un gramo de
proteínas, porque las grasas generan más del doble de kilocalorías.
Las vitaminas y los minerales, así como el agua y la fibra, se consideran alimentos que no aportan calorías.
Tenemos la siguiente tabla que indica la cantidad de kilocalorías que aportan al organismo 100 gramos (g)
de cada uno de los alimentos.
Tabla de calorías de los alimentos por cada 100 g
Leche descremada 36 kcal Carne de ternera 131 kcal

Carne magra 156 kcal Pollo 121 kcal

Salchichas 400 kcal Huevos 78 kcal

Pescado 89 kcal Trucha 94 kcal

Papas 71 kcal Cebollas 47 kcal

Hortalizas frescas 27 kcal Lechuga 18 kcal

Fresas 30 kcal Limón 50 kcal

Mandarina 36 kcal Sandía 30 kcal

Uvas 81 kcal Arroz blanco 354 kcal

Fideos 360 kcal Maíz en grano 360 kcal

Pan de trigo blanco 255 kcal Gaseosas 48 kcal

Margarina 720 kcal


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Las calorías que ingieres y que no utilizas se depositan en tu organismo en
forma de grasa. Por ello, es importante tener en cuenta la cantidad de
calorías que requieres para realizar tus actividades.

¿Cómo leer etiquetas?

Revisa las etiquetas de algunos alimentos envasados que consumes y responde: ¿Se encuentra la
información de la composición del alimento? ¿Qué datos identificas? ¿Se detalla el valor de las cabrías?

Generalmente los alimentos contienen tres nutrientes básicos (proteínas, grasas y car-
bohidratos) que aportan una determinada cantidad de energía. En la siguiente Experiencias de
aprendizaje verás el Sistema Internacional de Unidades.

Tabla de calorías adecuadas para niños y adolescentes por edades

Conviene también recordar que no debe aportarse más del 25-30% de las calorías a partir de grasa
(mono y poli insaturada), y que debe además limitarse el consumo de grasas saturadas, intentando que
no superen el 10% de las calorías totales. Las grasas hidrogenadas y/o grasas trans deben evitarse
en la medida de lo posible.
Aproximadamente un 10-15% de las calorías de la dieta deben proceder de fuentes proteicas, mientras
que los carbohidratos deberían constituir al menos el 55%, limitando los carbohidratos sencillos a no más
del 10% del aporte total.

También podría gustarte