Está en la página 1de 2

trabajo plactico de matematica

maira caballero v18

1). Suponé que, después de leer el texto de la Introducción del artículo, algunos

compañeros proponen las siguientes afirmaciones para incluir en el informe. En

cada caso , decidí si te parece adecuado incluirlas. Si la afirmación es verdadera

agregá los datos que la fundamentan y, si no, explicá por qué está mal

a). En 2005, prácticamente/aproximadamente 3 de cada diez niñas/os menores de 5 años presentaban


sobrepeso u obesidad.en 2014, 41 millones de niños menores de 5 años presentaban sobrepeso u
obesidad . En nuestro país, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, realizada en el año 2005, relevó
para el mismo grupo etario una prevalencia de 33,2% de sobrepeso y obesidad (22,7% y 10,5%,
respectivamente). En adolescentes de 13 a 15 años de edad, el capítulo argentino de la Encuesta
Mundial de Salud Escolar del año 2012 documentó un 28,6% de exceso de peso (22,7 % de sobrepeso y
5,9 % de obesidad) .Diferentes investigaciones (3, 4) y documentos de organismos internacionales (5-8)
señalan el carácter obesogénico de la publicidad de alimentos

b Entre 2005 y 2012, la obesidad afectaba al 16,4% de la población menor de 5 años y


adolescente

B) Obesidad del 16.4% de la población menor de 5 años y adolescente

2)En la investigación se identificaron productos como “alimentos para la diversión”dirigidos a niños/as. Al


analizar los resultados que se presentan en las tablas 2 y 3 se plantean algunas preguntas en el grupo.
Escribí qué le responderías a cada una/uno de tus compañeros. Incluí los datos que consideres
necesarios para fundamentar tu respuesta.

a). Yami: ¿a. Yami: ¿Podríamos poner que el 50% de los alimentos para la diversión se

encontraron en la sección de almacén?

a) El 50% de los alimentos para la diversión se encontraron en la sección de almacénEn cuanto a los
medallones de carne, se relevaron dos marcas publicitadas a niños/as. Ambas tenían un alto contenido
de sodio y grasas saturadas, y en ambos casos los envoltorios contenían mensajes sobre propiedades
nutricionalesalimentos para la diversión son las de almacén, lácteos y congelados. En nuestro país, en
su totalidad se trata de alimentos y bebidas ultraprocesados

b) luca: ¿Les parece bien si decimos que de los 95 productos identificados

como productos para la diversión 88 incluían personajes infantiles?

El análisis realizado indica que los productos que se comercializan dirigidos a niñas y niños son
productos ultra-procesados que en su abrumadora mayoría presentan un elevado contenido d esodio,
grasas saturadas o azúcares añadidos. Investigaciones epidemiológicas han vinculado el incremento en
el consumo de este tipo de productos con el aumento de la prevalencia de obesidad. alimentos y bebidas
influye

en las preferencias alimentarias, las decisiones de compra y las pautas de consumoLa autora releva los
alimentos explícitamente dirigidos a niños/as son presentados como alimentos para niños/as (en las
categorías de lácteos, productos de almacén, carnes, refrigerados/congelados, bebidas.

3). Hoy en día, a partir de la Ley de etiquetado frontal de alimentos, aprobada en 2021, está prohibido
incluir personajes infantiles, celebridades, deportistas o mascotas, la entrega o promesa de entrega de
obsequios, accesorios, juegos o cualquier otro elemento en productos que tengan sellos de
advertencia. Sin embargo aún hay productos que no las tienen y deberían tenerlas. Por esta razón, en
el grupo deciden incluir algunos ejemplos en el informe

3)Los alimentos y la diversión que se consumen principalmente por el placer y el entretenimiento,


más que por sus necesidades nutricionales, suelen estar asociados a momentos de ocio. Estos alimentos
suelen presentarse como una imagen de alimento saludable para mantener una buena solución física y
mental. Los actores de películas y los personajes fueron mayoritarios en las categorías de galletas y
lácteos

4) Para analizar la composición nutricional de los productos identificados como alimentos para la
diversión” se utilizó como referencia el Modelo de Perfil dE Nutrientes de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) (10), que considera elevado el contenido de azúcares añadidos y grasas
saturadas cuando el mismo es igual o superior al 10% del valor calórico total del producto. Respecto al
sodio, considera elevado el contenido cuando es igualo superior a 1 mg por caloría del producto

A 5: Para calcular la información nutricional por cada 100g de chocolate semiamargo, puedes multiplicar los
valores por 4.76 (100g dividido por 21g, que es la porción). Aquí tienes los cálculos:

Valor energético: 111 kcal x 4.76 = 528.36 kcal Carbohidratos: 13g x 4.76 = 61.88g .Azúcares totales/añadidos: 11g x
4.76 = 52.36g .Proteínas: 0.9g x 4.76 = 4.28g .Grasas totales: 6.3g x 4.76 = 30.03g .Grasas saturadas: 4g x 4.76 =
19.04 .Fibra alimentaria: 0 x 4.76 = 0g. Sodio: 0 x 4.76 = 0g

B :Para el Alfajor Aniversario por porción de 90g, aquí tienes la información nutricional: Valor energético: 337 kcal
.Carbohidratos: 49 g.Azúcares totales: 30 g .Azúcares añadidos: 29 g .Proteínas: 5,9 g .Grasas totales: 13 g .Grasas
saturadas: 7,2 g .Fibra alimentaria: 2,8 g .Sodio: 235 mg.

También podría gustarte