Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título : ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE MI LOCALIDAD


Fecha : 20 DE MAYO DEL 2024
Área : PERSONAL SOCIAL
Docente : NOELIA ALBURQUEQUE BENITES
Grado : 3 A PRIMARIA

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área Competencias Desempeño Criterio de evaluación Evidencia de Instru


aprendizaje mento
Explica el trabajo que Explica cómo funciona el Lista
Explica que el trabajo que realizan
realizan sus familiares y trabajo que realizan sus de
“GESTIONA sus familiares y demás personas
personas de su localidad. familiares y personas
permite la obtención de dinero Cotejo
RESPONSABLEMENTE LOS
PERSONAL SOCIAL

para la adquisición de ciertos conocidas y como estas


Explica que las actividades .
RECURSOS ECONÓMICOS” bienes y servicios con la finalidad económicas que se realizan ayudan en la economía y
de satisfacer las necesidades de en su localidad ayudan en satisfacen las
consumo. la economía. necesidades de
Comprende las relaciones
consumo de su
entre los elementos del ➢ Usa de manera responsable los Explica la finalidad de
satisfacer las necesidades localidad.
sistema económico y recursos, dado que estos se agotan,
y realiza acciones cotidianas de de consumo de las
financiero actividades económicas de
ahorro del uso de bienes y servicios
Toma decisiones económicas que se consumen en su hogar y su su localidad.
y financieras: institución educativa.

Enfoques Valor a trabajar Actitudes o acciones observables


transversales
Enfoque orientación al Solidaridad - Los estudiantes reconocen el valor de la solidaridad en distintas
bien común situaciones de la vida cotidiana y en su importancia de mejorar sus
aprendizajes.

Enfoque inclusivo o de Respeto por las - Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
atención a la diversidad. diferencias. uno de sus compañeros, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizarán en esta sesión?
Preparo la sesión con anticipación  Laptop
preparo las imágenes para el desarrollo de la actividad y los ejercicios a  Uso del cuaderno de trabajo
trabajar y analizar.  imágenes
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO 20 min

Actividades Permanentes:
 Se inicia saludando y dándoles la bienvenida a todos los estudiantes.
 Se agradece a Dios por darnos un nuevo día
 Según orden de lista se participa con la oración a Dios (Padre Nuestro y alguna petición.
 Se pide a los estudiantes expresar como se sienten hoy y porqué se sienten así.
 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

PROCESOS PEDAGOGICOS

MOTIVACIÓN
 La docente conversa con los estudiantes acerca del trabajo que realizan sus familiares y se
pregunta ¿Qué actividades económicas realizan tus padres para solventar las necesidades
familiares? ¿Por qué creen que se realizan esas actividades en tu localidad? Se presenta la
siguiente imagen (anexo 1) y se dialoga con los estudiantes

Juan trabaja en la cosecha del mango para que sea procesado y vendido al extranjero.
¿ustedes saben como se llama la actividad económica que realiza Juan?
¿Cómo se llama la actividad que realiza la industria?
Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.

RECOJO DE SABERES PREVIOS


 Mediante una dinámica elegimos a algunos estudiantes voluntarios pedimos que den vuelta a una
imagen y la describan, y así sucesivamente.
 Recordarles que todos tienen derecho a participar y ser escuchados con respeto. En caso algún
compañero se le dificulta expresar sus ideas incentivar a los demás a apoyarlos con pistas y asít
también logre una buena participación.
 Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:
 ¿Te gusto la dinámica?
 ¿Cuál crees que son las actividades económicas de tu comunidad?
 ¿Crees que las actividades económicas son importantes?
 ¿Por qué crees que las personas necesitamos desarrollara actividades económicas?
 Se consolida las respuestas de los estudiantes y se valora la participación de todos.
PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes responden a la pregunta planteada:
¿Acerca de que tratara el tema?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 Se da a conocer el área a trabajar, el título y el propósito de la sesión y los criterios de evaluación

Título de la sesión: “Actividades económicas de mi localidad”

Propósito de la sesión:

 Se presenta y leen los criterios de evaluación:


 Se consensua las normas de convivencia que se necesitan para la sesión de hoy:
 Respetar la opinión de los demás.
 Pedir la palabra para participar.

DESARROLLO 90 MIN

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

lPROCESOS DIDÁCTICOS:

Problematización
Analizamos las siguientes imágenes

Análisis de la información
Luego pregunto:
¿Qué actividades económicas se están realizando en las imágenes?
¿Se realizan en tu localidad?
¿Qué otras actividades económicas conoces en Chulucanas?
¿De qué trabajan tus familiares?
Pausa activa: (Los estudiantes hacen una pausa y cantan una canción sobre la atención )
Análisis de la información
Para reflexionar se entrega uno ficha
para entender el tema:
¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE
REALIZAN EN CHULUCANAS?
Chulucanas es conocida por albergar a grandes
familias de ceramistas descendientes de los
antiguos Tallanes y Vicús. Entre sus actividades
productivas más importantes están el cultivo y
exportación de frutas, como el mango y el limón,
así como su significativa producción de piezas
cerámicas.
Luego responden preguntas:
 ¿Cuáles son los productos que ofrece nuestra localidad?
 ¿Qué necesidades satisfacen las actividades económicas de nuestra localidad?
 ¿Qué actividades económicas consideras más importantes de tu localidad?
Se les entrega algunas imágenes a los estudiantes y en grupos elaborarán un esquema con las actividades
económicas de su localidad y clasificándolas según el sector en que se ubican.
Los estudiantes socializan sus trabajos, y argumentan el por qué los consideraron importante.

Cierre 45 MIN

EVALUACIÓN
 Los estudiantes reflexionan sobre la actividad realizada a través de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo hice?, ¿Para qué lo hice ?,¿Para qué me servirá lo aprendido el día de hoy?
¿Se cumplió el propósito de hoy?
 Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes, desarrollando ficha de autoevaluación.

LISTA DE COTEJO
AREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA
“GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”
ESTUDIANTES Explica el trabajo que Explica que las Explica la finalidad de
realizan sus familiares y actividades satisfacer las
personas de su localidad. económicas que se necesidades de
realizan en su consumo de las
localidad ayudan en actividades
la economía. económicas de su
localidad.

Acaro Acaro Dheymer Shamirth


Adanaque Silva Robert Daniel
Arellano Nuñez Sebastián Ovidio
Arévalo Bautista Josued David
Castro Navarro Briana Thais
Chavez Ramos Henry Valentino
Chero Chero Elisabeth Abigail
Escobar Celi Liam Marcelo
Esteves Cuivin Allison Kaley
Esteves Cuivin Ashly Kaley
Gallardo Carmona Baleska Yakory
Garcia Juarez Macarena Geraldine
Garcia Ruiz Enrique José
Inga Adanaque Yari Anali
Lima Puce JeanPiero Gonzalo
Lozada Palacios Luis Fernando
Marcelo Marcelo Thiago Camilo
Marquez Chiroque Thiago Israel
Marquez Orbegoso Romina Kristel
Nevado Rivas Juan Manuel
Pasache Maza Liam Javier
Ramos Sandoval Franchesca Brigit
Rosas Valladolid Adriana Nicolle
Seminario Purizaca Segundo Jesús
Sullón Maza Aury Yamilet
Viera Inga Hany Belen
Vegas Silva Gabriel Isaias.
¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS SE DESARROLLAN EN MI LOCALIDAD?

Menciona el trabajo que realizan tus familiares en tu localidad, o que conozcas que
realizan las personas en tu localidad:

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

De qué manera satisfacen las necesidades de las personas el trabajo que realizan.
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LOGRADO PROCESO INICIO

Expliqué el trabajo que realizan mis familiares


y personas de mi localidad.
Expliqué que las actividades económicas que se
realizan en mi localidad ayudan en la economía.
Expliqué la finalidad de satisfacer las
necesidades de consumo de las actividades
económicas de mi localidad

También podría gustarte