Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2 Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

DÍA DEL TRABAJO

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Hoy los estudiantes reflexionaran sobre la importancia del trabajo en la vida de las
personas y la sociedad.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

-Imágenes
-Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador.
-Ficha
-Anexos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y EVIDENCIA INSTRUMENTO
CRITERIOS DEL DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA  Explica las ocupaciones -Menciona en que LISTA DE
RESPONSABLEMENTE LOS económicas que trabaja los Dibuja en que COTEJO.
RECURSOS ECONÓMICOS desarrollan las personas miembros de su trabaja su papá y
 Comprende las relaciones de su espacio cotidiano y familia. mamá.
entre los elementos del cómo estas atienden las -Explica la
sistema económico y necesidades de las importancia del
trabajo para las
financiero personas y la comunidad.
personas.
 Toma decisiones
-Se compromete a
económicas y financieras
valorar el trabajo
de las personas.
GESTIONA SU Propone al menos una -Cumple con
APRENDIZAJE DE MANERA estrategia para realizar la responsabilidad las Realiza
AUTÒNOMA tarea y explica cómo se actividades actividades,
 Define metas de
organizará para lograr las asignadas. cumple
aprendizaje.
metas. responsabilidades
 Organiza acciones
estratégicas para y respeta
alcanzar sus metas de acuerdos.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.
Luego les pregunto:
¿En qué trabaja tu mamá?,¿En qué trabaja tu papá?, ¿Crees que es importante que trabajen?, ¿Por
qué?

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: “Hoy aprenderemos la importancia del trabajo en la vida de las


personas “

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Menciona en que trabaja los miembros de su familia.


-Explica la importancia del trabajo para las personas.
-Se compromete a valorar el trabajo de las personas.

DESARROLLO PROBLEMATIZACIÒN

Observa los dibujos. Anexo 1

A partir de lo observado, responde las siguientes preguntas:

¿Qué observas?
¿En qué trabajaran esas personas?
¿Todos tendrán el mismo trabajo? ¿Por qué?
¿En que trabajan los miembros de tu familia?

Luego planteo la siguiente interrogante:

¿Por qué será importante trabajar?


-Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

ANÀLISIS DE INFORMACIÒN

Invito a los estudiantes a leer juntos una ficha de información. (Anexo2)


Se dialoga con las estudiantes haciendo preguntas para profundizar en el tema.

 ¿De qué trata el texto?


 ¿Qué día celebramos el día del trabajo?
 ¿Por qué luchaban los trabajadores?
 ¿Cuántas horas se debe trabajar?
 ¿Por qué es importante trabajar?
 ¿Qué pasaría si las personas no trabajarían?

-Felicito a los estudiantes por su participación y realizo las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

TOMA DE DECISIONES

Solicito a los estudiantes que dibujen y escriban en que trabajan sus padres. Luego lo comparten
con sus compañeros.
Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se base en las
siguientes preguntas:

 ¿En que trabajan tus padres?


 ¿Cómo te sientes al saber que tus padres trabajan para tu familia?
 ¿Cómo podríamos agradecer a tus padres por el esfuerzo diario que hacen por tu
familia?
Asumen un compromiso para valorar el trabajo de las personas.

Mi compromiso es…

Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.


CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo

-Mencioné en que trabaja los miembros de mi familia.

-Expliqué la importancia del trabajo para las personas.

-Me comprometí a valorar el trabajo de las personas.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DEL DIRECTOR


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

-Menciona en que -Explica la -Se compromete a


N° APELLIDOS Y NOMBRES trabaja los importancia del valorar el trabajo
miembros de su trabajo para las de las personas.
familia. personas.

SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

ANEXO 1
ANEXO 2

El día del Trabajo


El 1° de mayo se celebra el Día del Trabajo, en
homenaje a los Mártires de Chicago: un grupo de
obreros que salieron a marchar para exigir mejores
condiciones laborales.

Una de las exigencias más importantes durante las


protestas, fue la lucha por una jornada laboral de 8
horas de trabajo.

El trabajo de las personas es importante porque les


permite sustentar económicamente a su familia.
Teniendo trabajo las personas pueden satisfacer sus
necesidades y cubrirla

También podría gustarte