Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Está formado por partículas muy pequeñas, que no precipitan por efecto de la gravedad, por lo
cual, la disolución tiene un aspecto turbio. Estas partículas no pueden separarse del disolvente
mediante el papel de filtro, ya que, debido a su pequeño tamaño, atraviesan la trama de éste. Este
tipo de precipitado se forma si la sobresaturación es grande, puesto que la velocidad de
nucleación también lo es, y se forman muchos núcleos que crecen poco.
FACTOR GRAVIMETRICO
puede definirse como el peso de una sustancia deseada equivalente al peso unitario de una
sustancia dada. Los factores gravimétricos se obtienen con base en las siguientes reglas:
1. El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso fórmula de
la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada por denominador.
3. El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias figuran en el
numerador y en el denominador del factor, debe representar la estequiometria de la
reacción química que se lleva a cabo.
VOLATILIZACION
El analito o algún producto del analito se separan en forma gaseosa. El gas se recoge y pesa, o se
determina el peso del producto gaseoso a partir de la pérdida de peso de la muestra. Las
aplicaciones más importantes son la determinación de agua en muestras sólidas y la de carbono
en compuestos orgánicos por formación de CO2.
METODO ELECTROGRAVIMETRICO
Con esta práctica, se busca familiarizar al estudiante con los conceptos de electrosis y las leyes de
Faraday vistos en clase, mediante la separación de forma cuantitativa de dos metales presentes en
una solución acuosa.
“…Si se coloca un par de electrodos en una disolución de un electrolito y se conecta una fuente de
corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolución se mueven hacia el electrodo
negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o
perder electrones y transformarse en átomos neutros o moléculas; la naturaleza de las reacciones
del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado…”
LAVADO
Los lavados que se le hagan al precipitado deben de ser por pequeñas porciones y se pueden
hacer por decantación. Si se utiliza un electrolito debemos evitar que se regrese el precipitado eso
sella la peptizacion. Y se debe verificar que se llevó a cabo todo el lavado, esto puede ser a través
de ensayos para cloruros o exalatos