Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

UN HUAYCO PRODUJO GRAN PANICO EN LA POBLACION

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 15022 JUAN PALACIOS PINTADO


DOCENTE: MÓNICA ALBURQUEQUE BENITES
GRADO Y SECCIÓN: 3A FECHA: 14 DE MAYO DEL 2024
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Lee diversos tipos  Identifica información explícita que se  Identifica información Identifica,
de textos en su encuentra en distintas partes del texto. explícita deduce y
Distingue información de otra próxima y (personajes,hechos,etc) predice
lengua materna.
que se encuentra en
semejante, en la que selecciona datos información
diferentes partes del
• Obtiene específicos (por ejemplo, el lugar de un explícita e
texto(Miguel y el valor
información del hecho en una noticia), en diversos tipos de implícita del
del trabajo).
texto escrito. textos de estructura simple, con algunos texto (Miguel
 -Deduce características
elementos complejos (por ejemplo, sin y el valor del
implícitas de
• Infiere e referentes próximos, guiones de diálogo, trabajo)
personajes, animales,
interpreta
ilustraciones), con palabras conocidas y, para.interpretar
objetos; etc. Y
en ocasiones, con vocabulario variado, de y opinar a
información del determina el
acuerdo a las temáticas abordadas. significado de palabras partir
texto.
 Deduce características implícitas de según el contexto (del preguntas de
personajes, animales, objetos y lugares, y texto(Miguel y el valor comprensión.
• Reflexiona y
determina el significado de palabras según del trabajo).
evalúa la forma, el
el contexto y hace comparaciones; así  Predice de qué trata el
contenido y
como el tema y destinatario. Establece texto ((Miguel y el
contexto del texto relaciones lógicas de causa-efecto, valor del trabajo).a
semejanza diferencia y enseñanza y partir de algunos
propósito, a partir de la información indicios (título,
explícita e implícita relevante del texto. imágenes).
 Predice de qué tratará el texto, a partir de  Interpreta información
algunos indicios como silueta del texto, del texto: (Miguel y el
palabras, frases, colores y dimensiones de valor del trabajo). Y
las imágenes; asimismo, contrasta la responde preguntas de
información del texto que lee. comprensión.
 Explica el tema, el
 Explica el tema, el propósito, la
propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-ilustración,
enseñanza, y el
así como adjetivaciones y las
propósito
motivaciones de personas y personajes.
comunicativo del texto
 Opina acerca del contenido del texto, (Miguel y el valor del
explica el sentido de algunos recursos trabajo).
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.
Propósito Leeremos un texto sobre el trabajo para aprender a valorar lo que tenemos.
Instrumento de Lista de cotejo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.

Metas de 3° Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
aprendizaj ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las ideas,
e personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y secundarias del
Habilidades contenido del texto.
para la vida

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. -Texto impreso.
Imprimir anexos y recortarlos. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15min

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y


juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Muestro unas imágenes (anexo 1) y responde las preguntas:

 ¿Qué observas en las imágenes?


 Describe lo que están haciendo en cada imagen
 ¿Por qué crees que están haciendo estas actividades?
 ¿Qué trabajos haces en casa para apoyar a tu familia?

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Leeremos un texto sobre desastres
naturales.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DESARROLLO: Tiempo:60min
 ANTES DE LA LECTURA
Leo el título, observan las imágenes y responden:
 Según el título ¿Cuál crees que será el tema principal del texto?
 Observa detenidamente las imágenes y describe cada uno de ellos.
 ¿Qué es un “desastre natural para ti”?
 ¿Debemos estar preparados para un desastre natural?
 ¿Cuántas con una mochila de emergencia?
 ¿Crees que es importante realizar simulacros en la escuela y en casita?

Registramos las respuestas en la pizarra.

 DURANTE DE LA LECTURA
Organizo la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de
los párrafos.
Si hay alguna palabra que no entienden pido que la subraye de color rojo.
Parafrasea el texto leído.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 DESPUÉS DE LA LECTURA

Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto.

 ¿Cuál es el tema principal de la lectura?


 ¿Qué paso el 11 de febrero del 2011?
 ¿Cómo avisaron a sus vecinos sobre la llegada de un huayco?
 ¿Qué ocurrió antes de que ocurriera el desastre natural?
 ¿Identificas la importancia de realizar simulacros?

CIERRE TIEMPO: 15min

Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.


Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al leer el texto?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué has aprendido hoy?
- ¿Te comprometes a practicar los valores en este nuevo año escolar?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
LISTA DE COTEJO
TEXTO:UN HUAYCO PRODUJO GRAN PANICO EN LA POBLACION

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Leeremos un texto sobre el trabajo para aprender a valorar lo que tenemos.

CRITERIOS
Identifica información
ESTUDIANTES explícita Deduce características Explica el tema, el
(personajes,hechos,etc) que implícitas de propósito, la enseñanza,
se encuentra en diferentes personajes, animales, y el propósito
partes del texto (Los objetos; etc. Y comunicativo del texto
desastres naturales) (Los desastres naturales).
determina el significado
de palabras según el
contexto (Los desastres
naturales).
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Sí No Sí No Sí No
ACARO ACARO, DHEYMER
SHAMIRTH
ADANAQUE SILVA, ROBERT DANIEL
ARELLANO NUÑEZ, SEBASTIÁN
OVIDIO
AREVALO BAUTISTA, JOSUED DAVID
CASTRO NAVARRO, BRIANA THAIS
CHAVEZ RAMOS, HENRY
VALENTINO
CHERO CHERO, ELISABET ABIGAIL
ESCOBAR CELI, LIAM MARCELO
ESTEVES CUIVIN, ALINSON KALEY
ESTEVES CUIVIN, ASHLY KALEY
GALLARDO CARMONA, BALESKA
YAKORY
GARCIA JUAREZ, MACARENA
GERALDINE
GARCIA RUIZ, ENRIQUE JOSE
INGA ADANAQUE, YARI ANALI
LIMA PUCE, JEANPIERO GONZALO
LOZADA PALACIOS, LUIS
FERNANDO
MARCELO MARCELO, THIAGO
CAMILO
MARQUEZ CHIROQUE, THIAGO
ISRAEL
MARQUEZ ORBEGOSO, ROMINA
KRISTEL
NEVADO RIVAS, JUAN MANUEL
PASACHE MAZA, LIAM JAVIER
RAMOS SANDOVAL, FRANCHESCA
BRIGIT
SEMINARIO PURIZACA, SEGUNDO
JESUS
SULLON MAZA, AURY YAMILET
VACA SILVA, GABRIEL ISAIAS
VIERA INGA, HANY BELEN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte