Está en la página 1de 23

__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°30


TITULO: Propiedades de la adición

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Matemática Fecha: MARTES 16 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre - Identifica la Solución del Escala de
- Traduce cantidades a datos y una o más acciones de operación de la problema. valoración.
expresiones numéricas. agregar, quitar, comparar, adición en Ficha de trabajo.
- Comunica su comprensión sobre igualar, reiterar, agrupar, problemas.
los números y las operaciones. repartir cantidades y combinar - Aplica las
colecciones, para propiedades de
- Usa estrategias y procedimientos
transformarlas en expresiones la adición.
de estimación y cálculo.
numéricas (modelo) de adición,
- sustracción, multiplicación y
relaciones numéricas y las división con números naturales
operaciones.
de hasta cuatro cifras.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se les presenta tarjetas con operaciones de adición y el resultado en otras tarjetas, por ejemplo:

 La actividad consiste en que cada niño o niña deberá encontrar a su pareja mediante las tarjetas
entregadas, deben relacionar la operación con su respuesta.
 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué hicieron? ¿Encontraron el
resultado de la adición con facilidad? ¿Qué tuvieron que hacer para encontrarla? ¿Qué tiene en
________________________________________4° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

común los sumandos presentados? ¿Cómo se dieron cuenta?


 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las propiedades
de la adición? ¿Qué caracteriza a cada propiedad? ¿Cómo se suman los números de acuerdo a
su propiedad?, ¿Es importante identificar y agrupar las cantidades para aplicar la propiedad
respectiva?
 El propósito del día de hoy es:
Aplicar las propiedades de la adición en problemas propuestos.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el siguiente problema:
Gabriela y Raúl han reunido cantidades de frutas que consideran necesarias para
el cuidado de su salud. Cada uno ha traído frutas diferentes para todos sus
compañeros del cuarto grado.
Gabriela ha traído 27 naranjas y 35 manzanas. Mientras que Raúl ha traído 38
plátanos y 17 duraznos.
 ¿Cuánta fruta han reunido en total?
 Si cambiamos el orden para reunir primero Raúl y luego Gabriela
¿Cambiará el resultado?
 Si Juan vino después y no trajo nada ¿Cambiará el resultado?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Para asegurar la comprensión del problema, planteamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata
el problema? ¿Qué se quiere reunir? ¿Cuánta fruta trajeron? ¿Qué nos pide el problema? ¿Qué
operación deben utilizar?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema.
 Determinan los principales datos del problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Se orienta la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo resolverán el
problema? ¿Cómo agruparán las cantidades para resolver el problema? ¿Cuántas soluciones
deben responder? ¿Qué materiales necesitarán?
 Dialogan en equipos y plantean sus estrategias, la forma cómo lo solucionarían y los materiales
que necesitarían.
 Aplican las estrategias que crean más convenientes por equipos.
 Se acompaña en las estrategias que aplicaron, preguntando: ¿Qué estrategia decidieron
utilizar?, ¿Tomaron en cuenta todos los datos del problema?, ¿Por qué utilizaron esa estrategia?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
 Comienzan a resolver el problema haciendo uso de la caja mackinder para la solución del
problema.
 Se les explica que la caja mackinder les ayudará a agrupar o asociar las cantidades propuestas
en el problema.

________________________________________4° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se les pide que hallen la cantidad de fruta que compraron cada uno de acuerdo al problema.

 Representan las cantidades que han agrupado para reunir las cantidades con la operación de la
adición.

 Se les explica en qué consisten las propiedades de la adición para que relacionen con la
solución del problema.
PROPIEDADES DE LA ADICIÓN
Propiedad del
Propiedad conmutativa. Propiedad asociativa. elemento
neutro.
(5 000 + 1 000) + 300 = 5 000 + (1 000 + 300) = 34 590 + 0 = 34 590
234 + 0 = 234
6 000 + 300 5 000 + 1 300 23 + 0 = 23

4 + 3 =7 3+4=7 6 300 6 300


En una adición, el orden de los Primero se realizan las operaciones que están entre
En una adición,
sumando, no altera la suma total. paréntesis. cualquier número
El resultado será el mismo, así se asocie de manera
sumado con cero
diferente. tiene como resultado
el mismo número.
 Representan de forma simbólica la solución del problema de acuerdo a las preguntas que
plantea y escriben las respuestas.
¿Cuánta fruta han reunido en total? Si cambiamos el orden para reunir Si Juan vino después y no
primero Raúl y luego Gabriela trajo nada ¿Cambiará el
¿Cambiará el resultado? resultado?

________________________________________4° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

(27 + 35) + (38 + 17)


55 + 62 117 + 0

62 + 55
117 117

117
Reunieron en total 124 frutas. El resultado no cambia. El resultado no cambia,
permanece.
 De acuerdo a lo trabajado se les pregunta: ¿Qué les pareció conocer las propiedades de la
adición? ¿Fue fácil aplicarlas? ¿Aplicaron las tres propiedades en el problema planteado?
¿Demostraron lo que se explicó de cada propiedad?
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Formalizan lo aprendido con una breve descripción de lo trabajado.
Propiedades de la adición de números naturales
Conmutativa:
El orden de los sumandos no altera la suma.

Asociativa:
Para sumar tres o más sumandos podemos agruparlos de distintas formas y siempre
obtendremos el mismo resultado

Elemento neutro de la adición:


El elemento neutro de la adición es el cero. Al sumarlo con cualquier otro número natural
siempre se obtendrá como resultado el mismo número natural.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Se plantea otros problemas que permitan reforzar lo trabajado y aprendido.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:

________________________________________4° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifique la operación de la adición en
problemas.
- Aplique las propiedades de la adición.

________________________________________4° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Identifica la operación de Aplica las propiedades de la
la adición en problemas. adición.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. En cada caso señala qué propiedad se ha aplicado.
a) 435 + 87 + 200 = 200 + 435 + 87 _____________________
b) (150 + 350) + 1200 = 150 + (350 + 1200) _____________________
c) 346 + (14 000 + 6 200) = (346 + 14 000) + 6 200 _____________________
d) 65 986 + 0 = 65 986 _____________________
e) 9 800 + 56 864 = 56 864 + 9800 _____________________

2. Aplica la propiedad conmutativa.

3. Aplica la propiedad asociativa.

4. Completa las adiciones.


a) 5 879 + 0 = ____________
b) 34 727 + ____________ = 34 727

________________________________________4° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°31


TITULO: El sistema nervioso

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: MARTES 16 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar - Señala las partes Cuadro del Lista de
en conocimientos sobre los seres las relaciones entre los de la neurona. sistema nervioso. cotejos.
vivos, materia y energía, órganos y sistemas con las - Explica las
biodiversidad, Tierra y universo. funciones vitales en plantas y funciones del
- Comprende y usa conocimientos animales. Ejemplo: El sistema nervioso.
sobre los seres vivos, materia y estudiante utiliza un modelo
energía, biodiversidad, Tierra y para describir cómo el sistema
universo. digestivo transforma los
- alimentos en nutrientes que se
del quehacer científico y distribuyen, a través de la
tecnológico. sangre, por todo el organismo.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se motiva presentando los siguientes enunciados y responden las reacciones que tendrían.

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué dicen en los enunciados? ¿Qué permite que
podamos dar respuestas? ¿Qué papel jugará el cerebro en todo lo que hacemos?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Saben quién controla las
funciones y dirige nuestro cuerpo?, ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Cuál es la función del
________________________________________4° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Sistema Nervioso? ¿Cuáles son las partes del Sistema Nervioso?, ¿Qué sucedería si el Sistema
Nervioso no pudiera captar la información del ambiente?
 El propósito del día de hoy es:
Explicar las funciones del sistema nervioso.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Lee la siguiente situación:
Raúl iba a cruzar una calle para ir a su
colegio y, en ese momento, el
semáforo cambio a luz roja, por lo que
se detuvo repentinamente.

En esta simple situación se aprecia la forma en que trabaja el sistema nervioso:


 Primero se capta información a través de los órganos de los sentidos. Raúl ve la luz roja
del semáforo.
 Luego se procesa información captada. Raúl comprende que, por su seguridad, no debe
cruzar con luz roja.
 Finalmente, se elabora una respuesta. Raúl se detiene y espera la luz verde.
 Responden a las preguntas a partir de la situación leída: ¿Dónde está el niño? ¿Por qué se
detuvo repentinamente? ¿Por qué no cruzó la pista?
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Qué papel jugará el sistema nervioso en todo lo que hacemos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que el sistema nervioso sea el encargado de dar respuesta a los estímulos.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.

Plan de indagación
Indagar información sobre el sistema nervioso.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Indagan y analizan información sobre el sistema nervioso y sus funciones.
 Describen las funciones del sistema nervioso.
 Señalan las partes de las neuronas.
 Analizan el proceso de sinapsis y clases de neuronas.
 Leen información sobre el sistema nervioso y sus funciones. (Ver libro o consultar al 054-
________________________________________4° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

282078)
EL SISTEMA NERVIOSO Y SUS FUNCIONES
¿QUÉ HACE TU CEREBRO?
Tu cerebro dirige todo lo que piensas y todo lo que haces. Controla la respiración, la vista, el oído y la
sensación de hambre. Además; la risa, el hecho de leer un libro, de tocar el piano, de hablar, de llorar, etc. Tu
cerebro sirve para que aprendas cosas nuevas y también, para que recuerdes cosas que ocurrieron hace días o
incluso años.

Sistema Nervioso:
Definición: Es un conjunto de órganos especializados que rigen y coordinan todas las funciones vitales. Por
medio de él, el organismo se adapta a las condiciones del ambiente en que se vive y a sus cambios. El
sistema nervioso humano se divide en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
Funciones:
Las funciones del sistema nervioso son:
• Recibir mensajes de todas las partes del cuerpo a través de unas células especiales, de forma
alargada, que se llaman nervios.
• Enviar sus propios mensajes a los nervios para ordenar a las distintas partes del cuerpo lo que tienen
que hacer.
 Explican mediante ejemplos el proceso de funcionamiento del sistema nervioso.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO:
Para comprender mejor el complejo funcionamiento del sistema nervioso, analizaremos
qué pasa cada vez que te alimentas.
A través de los sentidos percibes las sensaciones sobre el olor y el sabor del alimento. El
cerebro determina qué se debe comer y manda las órdenes precisas a los músculos y al
sistema digestivo.
El sistema nervioso periférico se encarga de conducir las sensaciones emitidas por los
órganos sensoriales y llevarlas hasta el cerebro, es decir, hasta el sistema nervioso
central. A continuación, transmite las órdenes de éste a los músculos, gracias a los cuales
se produce la masticación y la deglución.
El estómago y los intestinos empiezan a prepararse para la descomposición de los alimentos, iniciando los movimientos
peristálticos y la producción de jugo gástrico, que son dirigidos a través del sistema nervioso autónomo y vegetativo.
 Expresan estímulos diversos y el funcionamiento del sistema nervioso para responder al
estímulo.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematizan lo indagado en un cuadro.
SISTEMA NERVIOSO
¿Qué es? Funciones La neurona
Es un conjunto de • Recibir mensajes de esta es una célula altamente
órganos especializados todas las partes del cuerpo a especializada en transmitir
que rigen y coordinan través de unas células impulsos nerviosos.
todas las funciones especiales. Las neuronas cumplen las
vitales. Por medio de él, • Enviar sus propios mismas funciones que otras
el organismo se adapta mensajes a los nervios para células, la única diferencia
a las condiciones del ordenar a las distintas partes es su incapacidad para
ambiente en que se vive del cuerpo lo que tienen que reproducirse.
y a sus cambios. hacer.

________________________________________4° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de
aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Señale las partes de la neurona.
- Explique las funciones del sistema nervioso.

________________________________________4° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
- Señala las partes de la -
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes neurona. sistema nervioso.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Responde: ¿Cómo responde el sistema nervioso a un conflicto o peligro y debe tomar una
decisión?

2. Explica ¿Cómo se transmite el impulso nervioso entre las neuronas?

3. Analiza y respondan:
El equipo de Francesca estaba empatando, para ganar solo necesitaban un punto
más, sin dudar al ver la pelota realizó un mate y su equipo ganó.

 Cuando Francesco toma la decisión de saltar y realizar el mate, ¿intervendrá su cerebro


en esa acción?, ¿cómo?

 En qué actividades que realizan creen que interviene su cerebro?

________________________________________4° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Completa:
Las funciones del sistema nervioso son:
• _______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
• ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

5. Relaciona:

6. Completa las partes de la neurona.

________________________________________4° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N°32


TITULO: Sacramentos de curación

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Educación religiosa Fecha: MARTES 16 DE ABRIL
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Asume la experiencia del encuentro - Expresa su fe mediante - Reflexiona el Actividades de los Lista de
personal y comunitario con Dios en acciones concretas en la significado de los sacramentos de cotejos.
su proyecto de vida en coherencia convivencia diaria; para ello, sacramentos de curación.
con su creencia religiosa. aplica las enseñanzas bíblicas curación.
- Transforma su entorno desde el y de los santos. - Reconoce los
encuentro personal y comunitario - Interioriza la acción de Dios en efectos y
con Dios y desde la fe que símbolos de los
su vida personal y en su
profesa. sacramentos de
entorno, y celebra su fe con
- Actúa coherentemente en razón confianza y gratitud. curación.
de su fe según los principios de
su conciencia moral en situacio-
nes concretas de la vida.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

________________________________________4° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Se presenta dos imágenes: sacramento de la penitencia y unción de los enfermos.

 Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué observan en las imágenes?,
¿Reconocen cada situación?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué son los sacramentos?,
¿Cómo se clasifican los sacramentos?, ¿Qué son los sacramentos de curación?, ¿Cuáles son?,
¿Qué efectos produce en nosotros la penitencia y unción de los enfermos?
 El propósito del día de hoy es:
Reflexionar sobre los sacramentos de curación.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
VER JUZGAR ACTUAR
 Observan la imagen de María Magdalena besando los pies de Jesús.

 Dialogan a partir de las preguntas: ¿Qué observan?, ¿Jesús perdonó a María Magdalena sus
pecados?, ¿Qué sacramentos nos cura?, ¿Qué es la penitencia?, ¿Qué es la unción de los
enfermos?
JUZGAR
 Analizan información acerca de los sacramentos de curación.

Sacramentos de curación
A los Sacramentos de la Reconciliación y Unción de los enfermos se les conoce
como Sacramentos de Curación porque producen una acción terapeutica en el alma
de la persona que los recibe. Sana nuestra alma de los dolores y además la
reconforta para cotinuar.
 Analizan cada sacramento y los efectos que producen en las personas al recibirlo.

________________________________________4° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Reconciliación
También llamado Penitencia. Queda instituido cuando Jesús le dice
a Pedro “lo que perdondes en la tierra quedará perdonado en el
cielo”
Ver; Jn. 20,22-23; Mt. 18,18
¿Qué efectos produce la Reconociliacion?
Nos perdona los pecados veniales y mortales.
Nos concedela gracia santificante.
Fortalece nuestra alma para realizar el bien.
Nos concede y paz y consuelo espiritual.
Nombres que recibe este sacramento
El Catecismo de la iglesia Católica menciona diversos nombres que toma este sacramento. Entre
ellos están los siguientes:
o Reconciliación
o Confesión
o Penitencia
o Sacramento de conversión
o Sacramento del perdón
Santa unción
Antes era llamado “extremaunción” otorga el perdón de los pecados si el efermo no ha podido
hacerlo a través del sacramento de la penitencia.
(Ver Sant. 5,14-15)
¿Qué efectos produce la Santa Unción?
 Une al enfermo a la Pasion de Cristo.
 Consuelo, paz y ánimo para soportar el dolor.
 El Perdon de los pecados si hay dolor de corazón.
 Se restablece la salud corporal si es conveniente.

Uncion de los enfermos


Inicialmente la Uncion de los enfermos era exclusiva para aquellas personas que estaban a punto
de morir. Hoy se considera oprtuno que lo reciba todo fiel que está en peligro por enfermedad o
vejez.

Materia
El elemento material de la unción de los enfermos es el óleo o aceite que, según
una antigua tradición, ha de estar bendecido por el obispo. Y en caso de no
disponer de este aceite el sacerdote puede bendecirlo al momento mismo de la
administración de este sacramento.

 Reflexionan los 5 pasos para una buena confesión.

________________________________________4° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Se les explica que la penitencia se realiza como sacramento antes de realizar la primera
comunión.
 Reconocen los elementos de la unción de los enfermos.

Elementos necesarios para la unción


 El aceite de oliva, bendecido por el Obispo el jueves santo
El óleo lo puede bendecir:
 Aquellos a quienes el derecho equipara al obispo diocesano
 Cualquier presbítero, en caso extremo.

 Se les explica que la unción de los enfermos lo reciben las personas gravemente enfermas en
riesgo de muerte.
ACTUAR
 Elaboran resúmenes sobre los sacramentos de curación.

 Escriben un compromiso personal de reflexionar y valorar los sacramentos de curación.

________________________________________4° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reflexione el significado de los sacramentos
de curación.
- Reconocí los efectos y símbolos de los
sacramentos de curación.

________________________________________4° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios
- -
de los sacramentos de símbolos de los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes curación. sacramentos de
curación.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________4° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Completa con las letras de la nube.

Por medio de los sacramentos de la lgl____, Dios ama,


sa____ y se relaciona con las pe____. smo dona
El sacramento de la Reconciliación per____ los pecados y esia Iva
reco____ con Dios, con la Iglesia, con los demás y con uno ncilia rsonas
mi____.

2. Busca en la sopa de letras las palabras adecuadas para completar cada oración. Debajo, al
lado de cada número escribe la palabra correspondiente.

1. Los sacramentos son celebraciones de la 5. La parte más importante del ritual de la


_________ católica. Reconciliación es la _________.
2. Los sacramentos de _________ son la 6. En el sacramento de la Reconciliación el
Reconciliación y la Unción de Enfermos. cristiano recibe el _________ de los pecados.
3. El sacramento de la Reconciliación celebra 7. El relato de Jesús y la mujer pecadora
el perdón de los _________ enseña que Dios es un buen que _________
4. Las partes del rito de la Reconciliación son: siempre perdona.
examen de conciencia, arrepentimiento, 8. El valor de perdonar consiste en
_________, absolución y penitencia. reconciliarse con _________ y con las
personas.

1. ___________________ 4. ___________________ 7. ___________________


2. ___________________ 5. ___________________ 8. ___________________
3. ___________________ 6. ___________________

________________________________________4° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Recorta y completa el puzzle para poder completar la siguiente actividad.

________________________________________4° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Resuelve cada definición (una letra por guion). Luego trastada las letras numeradas a la grilla
para leer un mensaje.

Oración que se hace durante nuee días… N 1___ 2___ ___ ___ A
3
Elevar plegarias… O ___ ___ ___
4 19
Segundo mes del año… ___ ___ ___ ___ ___ 5___O
Primer libro de la Biblia… G6___ ___ ___ ___ ___ 7___
Que no está sano…
E___ ___ ___ ___ 8___O
Librar de un peligro…
S___ 9___ V ___ 10___
(…) de los enfermos. Aceite consagrado usado en este sacramento…
11
Ó ___ ___ ___
Olvidar uan ofensa…
12 13 20
Color liturgico de este sacramento… morado o… ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___R
Recibir la Hostia Consagrada… V 14___ ___ ___ ___ 15___ A
18 17
___ ___ ___ ___ ___ G ___ ___

________________________________________4° Abril/23_____________________________________

También podría gustarte