Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas

de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 1


I.-DATOS GENERALES
1.1 I.E. : 3072 “Augusto Salazar Bondy”
1.2 Director : Edvino Francisco García Cristobal
1.3 Subdirectora : Liliana Saavedra Pizarro
1.4 Equipo : 6to.grado “A, B, C”
1.5. Fecha : 04-2024

II.- TITULO DE LA UNIDAD: “Promovemos acciones para cuidar


nuestra salud, alimentándonos adecuadamente en casa y en la
escuela”
III.- TITULO DE LA SESIÓN: ¿CÓMO SE CONSERVAN LOS
ALIMENTOS?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUE ACCIONES
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDADES TRANSVERSAL OBSERVABLES
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común 6° GRADO Los estudiantes
 Interactúa con Propone, a partir de un diagnóstico realizan actos
PERSONAL SOCIAL

todas las personas. y de la deliberación sobre asuntos espontáneos en


 Construye normas y públicos, acciones orientadas al Enfoque de beneficio de
asume acuerdos y bien común, la solidaridad, la orientación al otros, dirigidos a
leyes. protección de personas vulnerables bien común procurar o
 Maneja conflictos y la defensa de sus derechos, restaurar su
de manera tomando en cuenta la opinión de los bienestar en
constructiva. demás. Sustenta su posición situaciones que lo
basándose en fuentes. requieran.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
IV.- VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
 Analiza situaciones sobre la conservación de
alimentos para mantener una buena salud.
 Investiga en fuentes confiables sobre las Organizador visual sobre las
técnicas de conservación de alimentos. técnicas de conservación de Escala valorativa
Reflexiona sobre la importancia de mantener alimentos
los alimentos en buen estado para conservar
nuestra salud.

V. DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS RECURSOS Y
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MATERIALES
IINICIO  Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza la oración del día.
 Observan el siguiente afiche. ANEXO 01

 Responden las preguntas:


- ¿De qué trata el afiche?
- ¿Qué sucede si no conservamos bien los alimentos?
- ¿Qué recomendaciones nos dan para conservar los alimentos?
- ¿Cómo conservan los alimentos en tu hogar?
El propósito de hoy es:

Hoy conoceremos técnicas de conservación de los alimentos para cuidar nuestra salud.

 Se socializan los criterios de evaluación:

 Analiza situaciones sobre la conservación de alimentos para mantener una buena


salud.
 Investiga en fuentes confiables sobre las técnicas de conservación de alimentos.
 Reflexiona sobre la importancia de mantener los alimentos en buen estado para
conservar nuestra salud.
 Recordamos los siguientes acuerdos:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO

 Analizan la siguiente noticia.

¿Qué tan importante es la refrigeración para conservar los alimentos?


Durante el verano la alta temperatura es un escenario ideal para la
proliferación de enfermedades que complican la salud
gastrointestinal. La refrigeración es necesaria en especial con
frutas y verduras.
El verano es sinónimos de aumentos de microorganismos en los
alimentos que pueden originar una serie de infecciones que
perjudican el organismo. Así, la refrigeración de alimentos se vuelve
una necesidad vital en esta época.
RPP Noticias se comunicó con el médico internista de la Clínica Ricardo Palma, Julio Cachay, quien señala
que el incremento de bacterias por la temperatura ambiental de verano solo puede combatirse con un
correcto lavado de manos, un aseo correcto de los utensilios de cocina y una correcta conservación de los
alimentos.
¿Cómo conservar alimentos en verano?
Alejandra Chávez, fitness trainer y consultora de Vida Sana de Paris apunta que las frutas, las verduras y
los alimentos derivados de origen animal con alta carga proteínica como el pescado, el huevo, las carnes y los
lácteos son los alimentos qué más fácilmente se malogran cuando llega el verano. La correcta refrigeración
es la solución.
“En verano lo recomendable es que ni bien lleguen a casa los alimentos como las frutas y las verduras se
refrigeren. Para esto se debe comprar lo mínimo indispensable para una semana.”, sostuvo Chávez.
Entre las complicaciones a la salud que se pueden presentar por no refrigerar los alimentos señalados en
párrafos anteriores están las infecciones gastrointestinales por el ingreso de microbios al organismo,
manifestó el médico Julio Cachay.
Las infecciones más dañinas son la enterocolitis cuyo síntoma más grave es la diarrea aguda. También se
pueden presentar vómitos y dolor abdominal. Cachay recomienda a las familias que antes de cocinar
desinfecten bien con agua clorada el área donde se cocina como la tabla de picar. “Con solo una a tres gotas
de cloro en un litro de agua es suficiente para poder desinfectar el área donde se cocina y evitar
infecciones gastrointestinales”, aconsejó Cachay.

 Responde las preguntas:


 ¿De qué trata esta noticia?
 ¿Por qué se debe refrigerar mejor los alimentos en verano?
 ¿Qué sucede si no refrigeramos bien los alimentos?
 ¿Con qué alimentos debemos de tener más cuidado?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
-----------------------------------------
 Analizamos la siguiente lectura “¿Cómo conservar
los alimentos?”. ANEXO 02
 Responden las siguientes preguntas según la
lectura:
 ¿Por qué debemos de conservar los alimentos?
 ¿En qué consiste los métodos químicos de la
conservación de alimentos?
 ¿Qué formas físicas de conservar los alimentos
existen?

 De todas las técnicas ¿Cuál es la que mejor opción para conservar


nuestros alimentos?
 ¿Cómo conservan los alimentos en tu
hogar?
 ¿Alguna vez se ha descompuesto tu
refrigeradora? ¿Cómo conservaron
los alimentos que tenían guardados?

 De manera individual, subrayan las ideas


principales del texto. Luego, con esas
ideas elaboran un organizador visual
explicando las técnicas de conservación de alimentos.
 Finalmente, desarrollan la ficha de aplicación con las actividades propuestas.

TOMA DE DECISIONES
-----------------------------------------------
 Reflexionan sobre la importancia de conservar los alimentos para evitar las
consecuencias de consumirlos en mal estado y así poder mantener una
buena salud. Luego, escriben un compromiso para poner en practica una de
las técnicas de conservación de los alimentos.

CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Por qué debemos de conservar bien los alimentos?
 ¿Qué técnicas de conservación de alimentos has aprendido en la
actividad?
 ¿Cómo puedes compartir tus aprendizajes a tus familiares?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Analicé situaciones sobre la conservación de
alimentos para mantener una buena salud.
Investigué en fuentes confiables sobre las
técnicas de conservación de alimentos.
Reflexioné sobre la importancia de mantener los
alimentos en buen estado para conservar nuestra
salud.

____________________________________________ ___________________________________________
DIRECTOR/ SUBDIRECTORA DOCENTE

ESCALA VALORATIVA
DOCENTE FECHA GRADO Y
SECCIÓN
PERSONAL Convive y participa democráticamente en la
ÁREA COMPETENCIA
SOCIAL búsqueda del bien común
CRITERIOS
Analiza situaciones Investiga en Reflexiona sobre la
sobre la fuentes importancia de
conservación de confiables sobre mantener los
ESTUDIANTES alimentos para las técnicas de alimentos en buen
mantener una conservación de estado para
buena salud. alimentos. conservar nuestra
salud.
A B C A B C A B C A B C

ANE XO 01
ANEXO 02

¿Cómo conservar los alimentos?


Nada más importante que saber cómo conservar los alimentos en
el hogar, durante cualquier momento del año. Es por eso por lo
que conocerás varios consejos sobre preservación de alimentos
para que puedas almacenarlos por más tiempo sin que pierdan sus
propiedades o simplemente, se dañen.
Hoy en día, gracias a la tecnología, es posible conservar los alimentos por períodos más
largos de lo que se suele pensar, siempre y cuando se cumpla con un adecuado tratamiento y
almacenamiento de estos productos, de lo contrario, se podrán dañar antes de tiempo.
MÉTODOS DE PRESERVACIÓN
Existe una gran variedad de maneras cómo conservar los alimentos. Entre los métodos para
conservar los alimentos más comunes podemos mencionar una diversa cantidad de
procedimientos, es por eso que hemos decidido separarlos en dos grandes categorías:
PROCESOS QUÍMICOS:
Entre los procesos químicos de conservación de los alimentos mencionaremos algunos pocos
que son los más relevantes para conservar alimentos importantes como carnes, frutas o
vegetales. Esos métodos son:
 Rociar frutas picadas con zumo de limón: Si se corta una fruta por
la mitad y se decide guardarla picada para consumirla después, es muy
posible que la pulpa se torne oscura o inclusive, negra. Con tan sólo
rociar un poco de zumo de limón sobre la pulpa cortada que no se va a
consumir, se puede evitar que la fruta recién cortada tome esta
coloración, inclusive por horas.
 Cubrir con paños húmedos carnes como el pescado: La mejor forma de conservar el
sabor y el aspecto de carnes como la de los pescados, es cubriéndolos con paños
húmedos, de esta manera el agua reaccionará con la carne del pescado, conservando su
humedad y en consecuencia, sus propiedades por más tiempo. Al hacer esto, es ideal
almacenar los distintos pescados por separado, para que no se produzca contaminación
cruzada.
 Conservar alimentos en salmuera: Este método de conservación de
alimentos es muy útil debido a que impide que crezcan la mayoría de las
bacterias y microorganismos que contribuyen a descomponer los
alimentos. Consiste básicamente en agregar sal a los alimentos, seca o
en agua con sal agregada.
PROCESOS FÍSICOS:
Una de las mejores formas de como conservar los alimentos es mediante procesos físicos
de preservación. Entre estos destacaremos los siguientes:
 Refrigerar los alimentos: El más simple y común método de
conservación es refrigerar alimentos. Esta es una de las mejores
formas de evitar que se dañen muy diversos tipos de comidas, pues
el frío ayuda a reducir la velocidad a la que actúan las bacterias y
demás elementos que degradan los alimentos.
 Conservarlos mediante congelamiento: El frigorífico es uno de los mejores lugares
para conservar alimentos, por mucho tiempo. Gracias a la “magia” del congelamiento, es
posible preservar condiciones de los productos comestibles hasta por un año entero,
sin que esto implique pérdida de sabor o calidad de los mismos.
Como sucede con la refrigeración, el congelamiento ayuda a reducir la velocidad de
actuación de las bacterias que descomponen alimentos. Sólo que en el caso del
congelamiento, la velocidad de actividad de estos elementos se reduce drásticamente
y casi alcanza la inactividad.
Estos procesos de enfriamiento y congelamiento son
ideales para carnes y algunos vegetales empacados. Y
deben ser respetados aún después de comprado el
producto y durante el traslado, para conservar lo que se
llama la cadena de frío de los alimentos, y no romperla
para que no proliferen estas bacterias.
Si necesitas mantener en frío a los alimentos, en Bricolemar tenemos las mejores
opciones en neveras portátiles y acumuladores de frío para poder conservar a los
alimentos en frío, aún durante su traslado. Puedes ver pinchando a continuación, la gran
variedad de neveras y acumuladores que tenemos.
 Deshidratar los alimentos: La preservación de los alimentos
mediante la deshidratación consiste en secar al máximo
posible los alimentos, y a diferencia de los procesos que
utilizan el agua para conservar los alimentos, este se utiliza
para evitar que la humedad pueda crear condiciones de vida
de las bacterias que descomponen principalmente carnes o pescados, dejándolos al sol.
Algunas frutas y verduras también pueden ser desecadas o deshidratadas con
productos especiales creados para promover estos procesos de deshidratación.
 Almacenar la comida con cuidado y orden: Cuando se almacena la comida, en el
frigorífico, la nevera o donde sea es importante empacarla y almacenarla con mucho
cuidado y orden. De esta manera será posible evitar los peligros de la contaminación
cruzada.
La contaminación cruzada se refiere a los
peligros de contaminación que pueden sufrir
distintos tipos de alimentos si se almacenan
juntos o en riesgo de entrar en contacto con
fluidos de otros productos que los puedan
modificar en cuanto a sabor o aroma e inclusive,
que los puedan dañar.
Por ello, es necesario empacarlos y almacenarlos adecuadamente. Así, los productos
que puedan desprender algún líquido por descongelamiento deben ir abajo de los demás
productos. Los alimentos crudos se deben mantener alejados de los ya cocidos y
almacenados, además.
También, es necesario almacenar en contenedores separados, o herméticos productos
como los pescados, que desprenderán fuertes olores que se pueden impregnar en otros
alimentos.
 Utilizar botes o contenedores herméticos: Finalmente, una de las formas más
comunes como conservar los alimentos es la de utilizar botes o contenedores
herméticos.
Se debe intentar guardar alimentos en contenedores
herméticos para preservarlos en muy buen estado por mucho
más tiempo. Principalmente, las carnes, pollos, pescados o
alimentos ya cocinados deben estar contenidos en estos
recipientes para poder volver a consumirlos o conservar su
condición original.
En cuanto a frutas y verduras, lo ideal es utilizar recipientes que permitan la entrada
del aire, para que estos productos puedan “respirar”.

LO LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS NECESIT
LOGR INTENTAND
APRENDIZAJES - MARCA O APOYO
É O
Propone modos De cómo se sobrellevar las altas
temperaturas.
Plantea estrategias de cómo actuar ante el calor extremo

También podría gustarte