Está en la página 1de 146

CARDIOLOGÍA 3

Dra. Alexandra Carpio


MÉDICA CARDIÓLOGA
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL

• HIPERTENSION ARTERIAL
PRIMARIA 90-95%
• HIPERTENSION ARTERIAL
SECUNDARIA 5-10%
• Es la presencia de una condición
específica conocida como causa
de hipertensión
SISTEMA INTEGRADO DE CONTROL

ACCION INTERMEDIA
(horas)
ACCION RAPIDA (min) RENINA –
BARORRECEPTORES ANGIOTENSINA
QUIMIORECEPTORES RELAJACION VASCULAR
AL ESTRÉS
FLUJO CAPILAR

ACCION LARGO
PLAZO (dias)
SISTEMA LEC –
RENAL
ALDOSTERONA
OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL
PACIENTES HIPERTENSO
• DESCARTAR UNA HTA
SECUNDARIA
• REPERCUSION ORGANICA?
• LESION DE LOS ORGANOS DIANA
• TRASTORNOS CLINICOS
ASOCIADOS
• IDENTIFICAR FACTORES DE
RIESGO CARDIOVASCULAR
Lesión de órgano diana o enfermedad clínica
asociada
Estratificación del riesgo para valorar el
pronóstico
• 1. En relación con la hipertensión esencial es correcto que:
• A) Un incremento en el calcio citosólico favorece la reactivación vascular.
• B) Las mujeres hipertensas tienen más riesgos que los varones.
• C) Los niveles de renina plasmática no parecen ofrecer ningún riesgo
cardiovascular.
• D) La disfunción endotelial parece no tener una relación directa
• E) Es más frecuente la hipertensión arterial en la raza blanca.

Respuesta: A
• 2. Señalar el enunciado incorrecto:
• A) Una sistólica superior a 160 se considera elevada.
• B) Una diastólica entre 90 y 99 se considera como hipertensión leve
• C) Una hipertensión maligna no cursa con papiledema.
• D) La dieta rica en calcio puede proteger de la hipertensión.
• E) La herencia de la hipertensión esencial es probablemente multifactorial.

Respuesta: C
• 3. La fase maligna o acelerada de una hipertensión arterial provoca en
las arteriolas:
• A) Necrosis fibrinoide.
• B) Depósitos de lípidos.
• C) Fibrosis de la capa media.
• D) Degeneración hialina.
• E) Fibrosis de la adventicia.

Respuesta: A
• 4. La hipertensión maligna presenta las siguientes características, salvo:
• A) Vasodilatación cerebral.
• B) Anemia microangiopatica.
• C) Esquistocitos.
• D) Necrosis fibrinoide arterial.
• E) Poliuria.

Respuesta: E
CAUSAS

Renal Renovascular
• Enfermedad parenquimatosa • Displasia Fibromuscular
renal
• Nefroangioesclerosis
• Enfermedad ateroesclerótica
• Glomerulopatias • Coartación aórtica
• Nefropatias tubulointerticiales
• Aortitis de Takayasu
• Poliquistosis renal
• Tumores renales: Nefroblastoma, • Neurofibromatosis
hemangiopericitoma o Reninismo
primario • Arteritis de celulas gigantes
• Obstrucción ureteral o vesical • Poliarteritis nodosa
• Tubulopatias: Enf. De Liddle,
Sindrome de Gordon
CAUSAS

Endocrina Otras
• Hiperaldosteronismo primario • Apnea obstructiva del sueño
• Feocromocitoma • Por Medicamentos
• Enfermedad de Cushing
• Hipo o hipertiroidismo
• Hiperparatiroidismo
• Hiperplasia suprarrenal
congenita
• Acromegalia
CUANDO SOSPECHAR
HTA SECUNDARIA?

Edad de inicio temprano Hipertension arterial de comienzo


súbito
Curso grave o acelerado Hipertension arterial estadio 3

Ausencia de historia familiar de HAS Laboratorio: hipokalemia no


provocada, hipercalcemia, creatinina
elevada, sedimento urinario anormal
Hipertensión resistente Responden pobremente al
tratamiento instituido
INTOLERANCIA A
FARMACOS?

Hipokalemia al tomar diurético Hiperaldosteronismo primario o


secundario, exceso de
corticoesteroide
Empeoramiento después de beta- Feocromocitoma
bloqueo
Insuficiencia renal aguda después Hipertensión renovascular
del inicio o incremento de dosis de
IECA, ARA
HIPERTENSION ARTERIAL
RESISTENTE

ES LA PRESION ARTERIAL AMBULATORIA DIURNA


SUPERIOR A 135/85 A PESAR DE UN CORRECTO
CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON 3 FÁRMACOS A
DOSIS PLENAS, SIENDO UNO DE ELLOS UN DIURÉTICO
• 6. ¿Cuál le parece la causa más frecuente de hipertensión arterial
secundaria de causa endocrina?:
• A) Hiperaldosteronismo primario.
• B) Acromegalia.
• C) Hiperparatiroidismo.
• D) Feocromocitoma.
• E) Ingesta de anticonceptivos orales que contengan estrógenos.

Respuesta: E
ENDOCRINA

• Terapia estrogenica (3%)


• Hiperaldosteronismo primario (0,3%)
• Feocromocitoma (0,1%)
• Enfermedad de Cushing (0,1%)
• Hipo o hipertiroidismo (0,2%)
• Hiperparatiroidismo (0,1%)
• Hiperplasia suprarrenal congenita (0,1%)
• Acromegalia (0,1%)
HIPERTENSION ARTERIAL -
GESTACION
A: Estudios no evidencian
BETABLOQUEADORES (C)
riesgos

CALCIO ANTAGONISTAS (C) B: No existen evidencias de


riesgos en humanos

ALFA-METILDOPA (C) C: El riesgo no puede ser


descartado

IECA – ARA2 (D) D: Evidencia segura de


riesgo

X: Contraindicación en el
DIURETICOS
embarazo
Furosemida (C)
Espironolactona (D)
Hidroclorotiazida (D)
• 7. La hipertensión arterial durante el embarazo puede tener todas las
siguientes consecuencias, excepto:
• A) Aumento de incidencia de muerte intrauterina.
• B) Bajo peso en el nacimiento.
• C) Hydrops fetal.
• D) Aparición de eclampsia.
• E) Prematuridad.

Respuesta: C
• 8. En el embarazo pueden utilizarse sin riesgo fetal, excepto:
• A) Furosemida.
• B) Metil-dopa.
• C) Captopril.
• D) Nifedipino
• E) Beta bloqueantes.

Respuesta: C
• 9. En las mujeres con hipertensión esencial, durante el embarazo debe
continuarse el tratamiento antihipertensivo, EXCEPTO con uno de estos
fármacos:
• A) Los diuréticos.
• B) Los betabloqueantes.
• C) Los calcioantagonistas.
• D) Los inhibidores de la ECA.
• E) La alfa metildopa.

Respuesta: D
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR

• PAS/PAD MENOR 140/90 mmHg EN TODOS LOS HIPERTENSOS

• PAS/PAD MENOR DE 130/80 mmHg EN DIABETES O ENFERMEDAD RENAL


Tratamiento no farmacológico
TRATAMIENTO
Indicaciones y contraindicaciones de los
fármacos antihipertensivos
Indicaciones y contraindicaciones de los
fármacos antihipertensivos
Indicaciones y contraindicaciones de los
fármacos antihipertensivos
IECA

ARA2
• 10. ¿Cuál es el antihipertensivo de elección en una mujer de 60 años,
asmática, con crisis de gota, PA: 158 mmHg/90 mmHg, y estenosis de
arteria renal sobre riñón único?:
• A) Diurético.
• B) Betabloqueante.
• C) Calcioantagonista.
• D) Inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina.
• E) Antagonista del receptor de la angiotensina.

Respuesta: C
• 11. Se diagnostica HTA moderada a una mujer de 49 años, menopáusica
desde hace 3 años. Tiene antecedentes de migraña desde los 20 años y
asma intrínseco desde los 41. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO
estaría indicado en el tratamiento de su HTA?:
• A) Betabloqueantes.
• B) Diuréticos.
• C) Antagonistas del calcio.
• D) IECA.
• E) Prazosín.

Respuesta: A
• 12. ¿Cuál de los siguientes medicamentos sería el de elección para
controlar la hipertensión arterial en un paciente con varios episodios de
insuficiencia cardíaca congestiva?:
• A) Diltiacem.
• B) Propranolol.
• C) Clortalidona.
• D) Doxazosina.
• E) Enalapril.

Respuesta: E
• 13. Indique cuál de los siguientes efectos adversos puede presentarse
durante el tratamiento con antagonistas del calcio:
• A) Edema pretibial.
• B) Palidez de piel y mucosas.
• C) Broncoconstricción.
• D) Hipertensión.
• E) Fenómeno de Raynaud.

Respuesta: A
• 14. En el tratamiento de la hipertensión arterial, la ventaja de los
bloqueadores de los receptores de la Angiotensina II con respecto a los
inhibidores del enzima conversor de la Angiotensina es que:
• A) Son más potentes.
• B) Producen menos tos.
• C) No producen hiperpotasemia.
• D) Se puede dar en embarazadas.
• E) Se pueden dar en sujetos con estenosis de la arteria renal bilateral.

Respuesta: B
• 15. Señale cuál de los siguientes es bloqueante selectivo alfa1-
adrenérgico:
• A) Fenoxibenzamina.
• B) Prazosin.
• C) Carveldilol
• D) Atenolol
• E) labetalol.

Respuesta: B
• 16. Sobre los receptores alfa1, actúa:
• A) Hidralazina.
• B) Nitroprusiato.
• C) Minoxidil.
• D) Prazosín.
• E) Fenoxibenzamina.

Respuesta: D
VALVULOPATÍAS
ESTENOSIS
Insuficiencia Mitral
• Cierre inadecuado de las valva que permiten flujo retrógrado en el atrio
izquierdo
• Casi la mitad de del volúmen regurgitante es eyectado a la aurícula
izquierda antes de que se abra la válvula aórtica
• El VI compensa aumentando la precarga
• Aumento de los volúmenes telediástolicos
• Hipertrofia y dilatación del VI
• Dilatación AI
Insuficiencia Mitral
Etiología

•Reumática 35 a 40%
•Ruptura aislada cuerda 20%
•Prolapso Valvula Mitral 20%
•Disfunción isquémica 12%
•Endocarditis infecciosa 5%
• 17. En la insuficiencia mitral aguda son frecuentes todos menos uno de
los siguientes hallazgos:
• A) Aurícula izquierda pequeña.
• B) Soplo sistólico en ápex.
• C) Aumento de la presión en la aurícula izquierda.
• D) Cardiomegalia.
• E) Edema agudo de pulmón.

Respuesta: D
Síntomas

Dependen de

• Grado de insuficiencia
• Tasa de progresión
• Inicio de fibrilación auricular
• Desarrollo de Hipertensión pulmonar
Sintomatología

•Inicio gradual de disnea


•Desarrollo de ICC izquierda
•Pueden ser agudos en caso de ruptura de la
cuerda tendínea
•Paciente puede estar asimtomático
Examen Físico

• Pulso venoso es usualmente normal, pero puede


desarrollar un onda V prominente en casos severos
• Pulso colapsante no tan marcado como en IAo
• Impulso apical hiperkinético
• Puede haber un levantamiento sistólico por
crecimiento auricular izquierdo
Auscultación
• S1 normal o disminuido
• Puede haber un S3
• S2 desdoblado ampliamente por cierre precoz de
la válvula aórtica
• Soplo apical pansistólico
• Soplo de alta frecuencia irradiado a axila o
espalda
• Se puede percibir frémito
Radiología

Doble contorno
Crecimiento VI
• 18. El síntoma más frecuente en la insuficiencia mitral aguda por ruptura
del músculo papilar es:
• A) Disnea.
• B) Palpitaciones.
• C) Síncope.
• D) Dolor precordial.
• E) Astenia.

Respuesta: A
• 19. La presencia de un tercer tono en un paciente con valvulopatía
mitral indica:
• A) Insuficiencia mitral predominante.
• B) Estenosis mitral predominante.
• C) Valvulopatia tricuspídea asociada.
• D) Hipertensión pulmonar.
• E) Calcificación de la valva anterior de la mitral.

Respuesta: A
• 20. En la indicación de cirugía de la estenosis mitral, el factor decisivo es:
• A) Es estado sintomático.
• B) La existencia de calcio en la válvula.
• C) El tamaño de la estenosis valorado por ecocardiografía.
• D) La presencia de fibrilación auricular.
• E) El gradiente de presiones medidas en cateterismo izquierdo.

Respuesta: A
Estenosis mitral
• Cicatrización u obstrucción del flujo de la válvula
mitral
• Dilatación del la AI
• Edema pulmonar episódico
• Hipertensión pulmonar
• Insuficiencia cardíaca derecha
Etiología
• Fiebre reumática es la causa más frecuente en
95% de los casos (50% episodios subclínicos)
• Estenosis mitral congénita
• Deformidad en paracaídas de la válvula
• Mixoma atrial
• Vegetaciones y trombos
• Calcificación
FISIOPATOLOGIA
• Disminución del área mitral
• Hipertensión auricular izquierda
• Gradiente diástolico de presión
• Si el AVM es de 2 cm2 síntomas leves; de más de 1.0 cm 2 hay
severa sintomatología
• Fibrilación auricular
• Dilatación auricular izquierda
• Hipertensión pulmonar
• Congestión con ICC derecha
Estenosis Mitral
Síntomas
• Mujer 3:1 de 30 años o más
• Disnea (90%)
• Ortopnea y DPN
• Edema pulmonar agudo
• Fibrilación auricular
• Palpitaciones
• Hemoptisis
Disneizante, taquicardizante, embolizante
• 21. Cuál de las siguientes valvulopatías suele producir disnea en estadíos
más precoces de su historia natural?:
• A) Estenosis mitral.
• B) Estenosis aórtica.
• C) Estenosis tricúspide.
• D) Insuficiencia mitral.
• E) Insuficiencia aórtica.

Respuesta: A
• 22. En cuanto a la clínica de la estenosis mitral es falso que:
• A) En la reumática, la latencia es de 10-20 años, y la supervivencia de 2 a 5 años.
• B) Se asocia con fibrilación auricular.
• C) Es más frecuente la hemoptisis en la insuficiencia que en la estenosis.
• D) Tiene como causa frecuente de fiebre reumatica.
• E) La endocarditis infecciosa es más frecuente en insuficiencia que en estenosis
pura.

Respuesta: C
Exámen físico
• A la palpación el choque de punta es normal
• Frémito diástolico en el ápex
• Levantamiento paraesternal izquierdo si está
complicada con severa hipertensión pulmonar
• Choque de cierre de la pulmonar
• Hepatomegalia e IY
• Pulso normal o céler
Auscultación
• S1 intenso: cierre de la válvula calcificada
• Chasquido de apertura: después del S2
• Retumbo diastólico: con la campana sin presión
sobre la pared torácica y en decúbio lateral
izquierdo
• Reforzamiento presistólico: contracción
auricular
• S2 es normal
EKG

Onda p mitral
Radiología
• Agrandamiento aurícula izquierda
• Redistribución del flujo cefálico
• Calcificación de la válvula mitral
• Ensanchamiento arteria pulmonar
• Ensanchamiento del VD
• Doble densidad por agrandamiento AI
• Ventrículo izquierdo normal
Radiología

Aurícula izquierda

Densidad doble
Radiología

Rectificación de
la silueta
Indicación quirurgica
• Luego de valvuloplastia sin mejoria clínica
• Insuficiencia mitral severa post Valvuloplastia con balon
• Estenosis Mitral severa complicada con trombo auricular,
insuficiencia mitral.
• Endocarditis reciente.
• Enfermedad coronaria que requiera revasculariuzacion
quirurgica
• Embolias sistemicas recurrentes.
• 23. En relación con el tratamiento de la estenosis mitral es falso:
• A) El tratamiento anticoagulante está indicado en presencia de fibrilación
auricular intermitente o previa a la cardioversión.
• B) La digital está indicada en presencia de fibrilación auricular.
• C) La prótesis valvular se indica en pacientes sintomáticos con orificio inferior de
1 cm2.
• D) La prótesis biológica están especialmente indicadas en jóvenes y
contraindicadas en embarazadas.
• E) Las prótesis mecánicas siempre deben ser acompañadas de anticoagulación
permanente.

Respuesta: D
Prolapso Válvula Mitral
• Desorden genético del tejido conectivo que
afecta la Válvula mitral
• Se conoce como síndrome de Barlow, Válvula
mixomatosa y otros
• 3 a 5% de la población
• Dos veces más frecuentes en mujeres
• Claves del diagnóstico son los click sistólico
medio y tardío
Auscultación
• Click meso y telesistólico
• Soplo sistólico tardío
• El click es por la tensión de la válvula redundante
• Un aumento en el tamaño ventricular prolapso
ocurre más tardío y viceversa
• Sentadillas y el estar de pie acercan el click al S2
Prolapso de Válvula Mitral
• 24. Son causa de prolapso mitral las siguientes, salvo:
• A) Fiebre reumática aguda o carditis reumática crónica.
• B) Valvulopatía mitral.
• C) Sífilis cardiovascular.
• D) Ostium secundum.
• E) Cardiopatía isquémica y otras cardiomiopatías.

Respuesta: C
• 25. En relación con el síndrome de Barlow o prolapso mitral, señalar la
respuesta incorrecta:
• A) La mayoría son asintomáticos, predominio en mujeres y agregación familiar.
• B) Frecuentemente asociado a anomalías tipo Marfan.
• C) Es típico el soplo sistólico precoz, sobre todo al aumentar el volumen
ventricular telediastólico.
• D) La valva posterior se afecta con más frecuencia, con desplazamiento posterior
en ecocardiografía y hundimiento sistólico de la pared posterior.
• E)Los betabloqueantes pueden aliviar las precordialgias atípicas y debe hacerse
además profilaxis de endocarditis.

Respuesta: C
• 26. Una mujer joven acude por palpitaciones y mareos frecuentes. En la
exploración presenta pectus excavatum, y auscultación cardíaca rítmica
con un Click sistólico apical. ¿Qué patología es la más probable?:
• A) Hipertiroidismo.
• B) Neurosis de angustia.
• C) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
• D) Estenosis mitral.
• E) Prolapso mitral.

Respuesta: E
Estenosis Aórtica

• Obstrucción a la eyección del ventrículo izquierdo que


puede localizarse a nivel del plano valvular (Estenosis
Aórtica Valvular), por debajo del mismo (Estenosis
subvalvular) o bien por encima (Estenosis
supravalvular)
Etiología
• Congénita: válvulas unicúspide, bicúspide. 20 %
asociada a otra anomalías: conducto arterioso
persistente, anomalías de la V. mitral, etc.

• Adquirida: 2ria a fiebre reumática, degenerativa


o asociada a enfermedades sistémicas como
artritis reumatoidea, Lupus, Sifilis, etc.
Fisiopatología
• 1º etapa:
• Obstrucción progresiva a la eyección del V.I.
• Aumento de la presión intraventricular y
gradiente de presión entre el ventrículo y la
Aorta
• Hipertrófia ventricular concéntrica e isquemia
miocárdica independiente de coexistencia de
coronariopatía
Fisiopatología
• 2º etapa:
• Produce una progresiva dilatación del ventrículo
izquierdo
• Aumento del stress parietal
• Disminución de la función Fracción de eyección).
• La presencia de insuficiencia mitral, señala un
deterioro peor de la hemodinamia ventricular.
Fisiopatología

• 3º etapa:
• Franca dilatación del V.I.
• Mayor aumento del stress
• Caida de la Fracción de eyección y del gradiente
transvalvular por incapacidad del ventrículo para
generar presión
Clínica

•Asintomático

•síntomas cardinales:
• Angina
• Síncope
• Disnea de esfuerzo
• Muerte súbita
Clínica

• Disnea de esfuerzo o reposo:


• Signo de mal pronostico
• Secundaria a insuficiencia cardíaca por bajo
volumen minuto
• Falla sistólica del ventrículo izquierdo por isquemia
o a falla diastólica del V.I. por aparición de
taquiarritmias o empeoramiento de la insuficiencia
mitral.
Clínica
• Síncope: síntoma de mal pronostico, relacionado
con brusco incremento del trabajo cardiaco,
asociado a transtornos visuales transitorios,
mareos.
• Causas: incluyen taquiarritmias o bradiarritmias.
• Hipotensión arterial 2ria a vasodilatación post
ejercicio sin aumento del gasto cardíaco
Indicación Quirúrgica

• Protesis Mecanica: Menores de 70 años, sin contraindicación para


anticoagulación. Paciente jovenes sin posibilidad de efectuar
operación de Ross.
• Bioprotesis: Mayores de 70 años. Menores de 70 años con
contraindicaciones para anticoagulación. Paciente con enfermedad
asociada con expectativa de vida menor a 10 años.
• Autoinjerto de Valvula Pulmonar (Op. Ross): Jovenes hasta 40 años.
• Homoinjerto: Endocarditis activa. Alternativa por falta de
posibilidadd para otro procedimiento.
• Valvuloplastia con Balón: Añosos con estenosis moderada y
necesidad de otro procedimiento de cardiocirugía a corto plazo.
• 27. En la estenosis aórtica es cierto que:
• A) Produce disfunción diastólica severa
• B) Solo aumenta la presión telediastólica ventricular tardiamente, cuando existe
fallo ventricular izquierdo.
• C) Su mecanismo de compensación es la disminución del gradiente sistólico
ventrículo-aorta.
• D) Un orificio de 1,5 cm2/m2 se considera crítico.
• E) La pérdida de la función hemodinámica de la aurícula apenas repercute sobre
la hemodinámica cardíaca general de la estenosis aórtica.

Respuesta: A
• 28. En la estenosis aórtica, cuál de los siguientes signos tienen peor
pronóstico:
• A) Disnea.
• B) Síncope.
• C) Angor.
• D) Palpitaciones.
• E) Edemas.

Respuesta: A
• 29. La angiodisplasia del colon se asocia a:
• A) Aumento de incidencia de cáncer de colon.
• B) Déficit de factor VIII.
• C) Estenosis aórtica.
• D) Telangiectasias dérmicas.
• E) Fístulas pulmonares.

Respuesta: C
• 30. La hipercalcemia suele asociarse a:
• A) Estenosis aórtica con válvula bicúspide.
• B) Estenosis aórtica del anciano.
• C) Estenosis aórtica subvalvular.
• D) Estenosis supravalvular aórtica.
• E) Estenosis tricuspídea.

Respuesta: D
• 31. En relación con el tratamiento de la estenosis aórtica es cierto:
• A) Los vasodilatadores son muy eficaces.
• B) La intervención tipo comisurotomía está indicada en adultos con válvula
calcificada.
• C) Debe indicarse la intervención quirúrgica sólamente si hay signos de
insuficiencia cardíaca.
• D) Tras la cirugía puede remitir la hipertrofia ventricular izquierda.
• E) Todas son correctas

Respuesta: D
Insuficiencia aortica
• Sobrecarga de volumen del V.I. por la regurgitación
hacia el ventrículo izquierdo
• Dependiente del area del orificio regurgitante, del
gradiente transvalvular y la duración de la diastole.
• La vasodilatación periferica contribuye a la
disminución de la presion arterial y aumento de la
presión diferencial.
Clinica

•Disnea de esfuerzo
•Disnea paroxística nocturna
•Angor
•Palpitaciones
•Mareos
Signos
• Centrales: Choque de punta hiperdinamico
extenso.
• Periféricos: Aumento de la tensión arterial
diferencial, Pulso de Corrigan, Signo de Musset,
• Auscultación: Soplo de regurgitación diastólico
decreciente, agudo, suave que puede
desaparecen el la IAO severa
• Rx Torax : agrandamiento de cavidades izquierda
y aorta ascendente.
• 32. La causa más frecuente de insuficiencia aórtica es:
• A) Sífilis.
• B) Endocarditis infecciosa.
• C) Fiebre reumática.
• D) Válvula bicúspide congénita.
• E) Traumatismo cardíaco no penetrante.

Respuesta: C
• 33. Son signos de insuficiencia aórtica los siguientes, salvo:
• A) Pulso de Corrigan.
• B) Pulso capilar de Quincke.
• C) Signo de Durodiez.
• D) Thrill sistólico supraesternal.
• E) Refuerzo del 2.° tono aórtico.

Respuesta: E
• 34. La etiología más frecuente e insuficiencia tricúspide orgánica es:
• A) Infarto de miocardio.
• B) Hipertensión pulmonar.
• C) Endocarditis.
• D) Prolapso.
• E) Congénita.

Respuesta: C
• 35. La causa más frecuente de insuficiencia tricuspídea es:
• A) Afección intrínseca de la válvula.
• B) Dilatación del ventrículo derecho y del anillo triscuspídeo.
• C) Enfermedades del tejido conectivo.
• D) Anomalías de Ebstein.
• E) Artritis reumatoide.

Respuesta: B
• 36. En referencia a la insuficiencia tricuspídea:
• A) El electrocardiograma es específico.
• B) En ausencia de hipertensión pulmonar no requiere tratamiento.
• C) La onda V se vuelve menos prominente.
• D) La maniobra de Rivero-Carvallo (inspiración profunda) el soplo disminuye.
• E) En caso de sustitución valvular es preferible poner válvula metálica a biológica.

Respuesta: B
• 37. En cuál de estas valvulopatías NO suele existir ortopnea y disnea de
esfuerzo:
• A) Estenosis mitral.
• B) Insuficiencia mitral.
• C) Estenosis aórtica.
• D) Insuficiencia tricúspide.
• E) Doble lesión mitral.

Respuesta: D
• 38. En la estenosis tricuspídea, lo siguiente es cierto, excepto:
• A) Onda a gigante en el pulso yugular.
• B) Tendencia a la hipoproteinemia.
• C) Ascitis.
• D) Edemas perifericos.
• E) Edema agudo de pulmon.

Respuesta: E
• 39.Una lesión valvular tricuspídea puede presentarse en las siguientes
situaciones, excepto:
• A) Endocarditis en los drogadictos.
• B) Endocarditis reumática.
• C) Sífilis cardiovascular.
• D) Anomalía de Ebstein.
• E) Tumor carcinoide metastásico.

Respuesta: C
• 40. En la estenosis pulmonar:
• A) La causa más frecuente es la patología reumática.
• B) La causa más frecuente es la patología congénita.
• C) La endocarditis infecciosa nunca afecta a esta válvula.
• D) No se asocia a disfunción endotelial pulmonar
• E) El tratamiento con valvuloplastia no se utiliza.

Respuesta: B
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
• Enfermedades que afectan al músculo cardíaco
• Dilatación
• Hipertrofia
• Restricción
• Dos formas
• Primaria: causa desconocida
• Secundaria: asociada a una patología
Miocardiopatía Miocardiopatía Miocardiopatía Dilatada
Hipertrófica restrictiva
• Las cavidades se
• Hipertrofia de paredes • Fibras miocárdicas son dilatan por daño de la
cardíacas, por una substituidas por tejido fibra miocardica, sin
enfermedad primaria fibroso o infiltradas que exista una
del miocardio, sin que por materiales sobrecarga
exista sobrecarga extraños, el corazón volumétrica
hemodinámica se torna rígido
impidiendo el llenado
ventricular
MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA

• Descrita en 1958 en pacientes jóvenes afectados por


hipertrofia asimétrica del ventrículo*

• Prevalencia 1:500 en la población general

• Causa frecuente de muerte cardiaca en jóvenes,


principalmente atletas

• Mortalidad < 1%
• Muerte súbita
• Paro cardiaco
MIOCARDIOPATIA HIPERTRÓFICA
• Mayor participación del septum interventricular

• Pared mayor de 15mm


 Hipertrofia de los miocitos

 Miocitos desordenados (más del 20% del


ventrículo)

 Fibrosis intersticial
Miocitos desordenados
 Hipertrofia o hiperplasia de la capa media
de las arterias coronarias

 Alteraciones de la válvula mitral

Fibrosis intersticial
• Obstrucción de salida del VI presente en ¼ parte
• Determinante importante de la morbilidad
• La mayoría de las veces es leve
ETIOLOGIA
 60% mutación en los genes que codifican las proteínas del sarcomero

 A-D

 Aproximadamente 25- 30% de casos

 Gen MYH7 que codifica para la cadena pesada de la b-miosina (b-MyHC)


 Gen MYBPC3 que codifica la proteína C fijadora de miosina

 10% de casos

 Genes TNNT2, TNNI3, TPM1, y ACTC1,


que codifican cardíaca troponina T, troponina I,
α-tropomiosina, y α-actina
Cuadro clínico
 Asintomática
 Muerte súbita cardiaca
 Disnea
 Representa el síntoma más frecuente
 Secundario a la disfunción diastólica
 Principalmente durante el ejercicio
 Dolor torácico
 Palpitaciones, asociada a mareo y vértigo
 Sincope
 Poco frecuente
 Se asocia con aumento en el riesgo de muerte súbita de origen
cardiaco
 FA y arritmias SV
DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN TEMPRANA
• Historia familiar detallada
• Estudio genético
• Evaluación clínica (HC y E.F)
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma
ECG

 Ondas Q (pseudonecrosis) en
II, III, AVF

 Hipertrofia ventricular

 Ondas T negativas

 Bloqueos de rama

 QT largo
ECOCARDIOGRAMA

Hipertrofia de ventrículo izquierdo, que predomina en


septum I.V
TRATAMIENTO

Beta bloqueadores
1era elección
Síntomas inducidos por el ejercicio
Obstrucción LVOT
Dolor torácico

Bloqueadores de los canales de Ca


En caso de contraindicación de beta-bloqueadores
En combinación con beta-bloqueadores
Diltiazem y verapamilo
Nifedipino contraindicado
M. METABOLICAS HEREDADAS CON HVI

Enfermedad de Fabry
•Actividad deficiente de a-galactosidasa A
(ceramida trihexosidasa)
•Hipertrofia cardiaca

Glucogenosis
•Almacenamiento de glucógeno
•Mutaciones PRKAG2
•Hipertrofia cardiaca,
•Defectos de la conducción
MIOCARDIOPATIA DILATADA

• Enfermedad primaria del músculo cardiaco, que afecta al


ventrículo izquierdo, cursando con dilatación y disfunción
sistólica
Miocardiopatia dilatada
• La incidencia aumenta con la edad

• Prevalencia en hombres entre los 35 y los 40 años

• Mortalidad del 12% a los 3 años


• Insuficiencia cardíaca
• Muerte súbita
• Taquicardia ventricular
• Fibrilación ventricular (FV)
ETIOLOGIA

Familiar en un 30-50% de los casos


Más de 25 genes diferentes, relacionados con
proteínas del sárcomero
Grupo heterogéneo de trastornos
 Autosómica dominante (23%)
 Ligada al cromosoma X (5%)
 Autosómica recesiva

Infecciones
Alteraciones metabólicas
Agentes tóxicos
FISIOPATOLOGÍA

Disminuye
Aumento de Disminución Volumen Aumenta
tamaño de de Sistólico Volumen
cavidad VI Contractilidad diastólico
(FE <40%)
Manifestaciones clínicas

Arritmias
Disnea
(FA)

Dolor Debilidad
torácico

Palpitacio
Fatiga nes
Embolism
o
sistémico
o muerte
súbita
• ECG
• Normal
• Cambios en la onda T
• Ondas Q en pacientes con fibrosis extensa del ventrículo izquierdo
• Bloqueo de rama
• Taquicardia sinusal y supraventricular
• FA
Radiografía de tórax

Cardiomegalia
Dilatación ventricular izquierda
Dm telediastólico ≥60mm
Ecocardiograma FE <50%
Dilatación de cavidad VI > 112%
TRATAMIENTO

• Inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina
En pacientes con Insuficiencia cardíaca

• Inhibidores de la ECA
Mejoran la disnea y la tolerancia al
ejercicio
Reduce la mortalidad cardiovascular

• Espironolactona
En pacientes con FE <35%
Historia de insuficiencia cardiaca (NYHA
IV)
• 41. En relación con la cardiomiopatía dilatada, señalar el enunciado
erróneo:
• A) Existen formas reversibles atribuídas a déficit de algún oligoelemento.
• B) Auscultación de 3.° y 4.° tonos.
• C) Produce disfuncion ventricular diastolica
• D) Ventrículo izquierdo hipocinético en ecocardigrafía.
• E) Frecuentes embolismos.

Respuesta: C
• 42. En la miocardiopatia dilatada el dato ecocardiográfico de mayor valor
es:
• A) La dilatación ventricular junto con la baja contractilidad del mismo.
• B) La hipertrofia septal asimétrica.
• C) El movimiento paradógico del septo interventricular.
• D) La presencia de aneurismas ventriculares.
• E) El movimiento sistólico anterior de la valvula mitral.

Respuesta: A
• 43. Para el diagnóstico diferencial entre la miocardiopatía dilatada y la
miocardiopatía isquémica, el método de más valor es:
• A) El ecocardiograma.
• B) La coronariografía.
• C) Las enzimas cardiacas
• D) La radiografía de tórax.
• E) Es fundamentalmente clínico.

Respuesta: B
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA

• Rigidez del miocardio por depósito de materiales


extraños , que sustituyen a las fibras miocardicas
• Poco frecuente
• Asociadas con aumento de morbi-mortalidad
• Restricción al llenado ventricular con incremento de la
presión diastólica
MIOCARDITIS RESTRICTIVA

INFILTRATIVA AMILOIDOSIS

MIOCARDITIS
RESTICTIVA
DEPOSITO HEMOCROMATOSIS

FIBROSIS ENDOCARDITIS DE
ENDOMIOCARDICA LÖFFLER
Manifestaciones clínicas

• Disnea

• Fatiga fácil

• Dolor torácico

• Hepatomegalia
AMILOIDOSIS CARDIACA

ECG

Disfunción diastólica
Disfunción sistólica
Arritmias y trastornos de
la conducción
Hipotensión ortostática

TRATAMIENTO
Glucocorticoides + melfalán
HEMOCROMATOSIS

Depósito de Hierro Diagnóstico


Biopsia endomiocárdica

Tx. Deferoxamina
SARCOIDOSIS

Presencia de Granulomas

Rigidez del miocardio

Disminuye la contractilidad
MIOCARDITIS

Virus
INFECCIONES Bacterias
Parásitos

Antidepresivos
FARMACOS Antibióticos
Antisicóticos

AGENTES QUIMICOS
VIRAL
CARDITIS DE LYME
Antecedente de IVRA
Asintomática o dolor torácico Espiroqueta transmitida por una
Alteraciones ECG garrapata
Arritmias Alteraciones de la conducción AV son las
ICC manifestación más comuún
Elevación de Troponina Tx ceftriaxona o amoxicilina

BACTERIANA

Complicación de endocarditis infecciosa


Cardiomegalia
ICC
Tx antibiótico
ENFERMEDA DE CHAGAS

•Trypanosoma cruzi
•Vector: Triatoma
infestans •Asintomática
•ICC
• 44. Una de las siguientes enfermedades no es causa de miocardiopatía
restrictiva:
• A) Amiloidosis.
• B) Fibrosis endomiocárdica.
• C) Sarcoidosis.
• D) Beri-Beri.
• E) Enfermedad de Loffler.

Respuesta: D
• 45. Señalar asociación errónea en relación con las cardiomipatías:
• A) Glucogenosis - restrictiva.
• B) Sarcoidosis - restrictiva.
• C) Friedreich - hipertrófica.
• D) Amiloidosis - restrictiva.
• E) Beri Beri- restrictiva.

Respuesta: E
Gracias por la atención . . .

aleariana@hotmail.com

También podría gustarte