Está en la página 1de 4

Prohibida su reproducción parcial o total

II BIMESTRE
TUTORIA
SEMANA 10: Sesión 10
SESIÓN DE APRENDIZAJE

GESTIONAMOS RESPONSABLEMENTE NUESTRA ECONOMÍA FAMILIAR

ACTIVIDAD: “IDENTIFICAMOS NUESTRO ROL EN LA ECONOMÍA FAMILIAR”

Grado: 1° - 2° Secciones: “.......................................” Duración: 2h pedagógicas Fecha: Del 23 AL 27 de mayo, 2022


Docentes:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS Y QUE VAMOS A


SITUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES REALIZAR

CONVIVE Y PARTICIPA
 Se dispone a dialogar con Elabora un video o guía con
DEMOCRÁTICAMENTE
los miembros de tu familia recomendaciones a las familias
 Ciudadanía y convivencia  Interactúa con todas las
acerca de la economía de la comunidad para un manejo
en la Diversidad. personas
familiar y realiza algunas responsable y eficiente de sus
 Construye y asume
preguntas. ingresos económicos.
acuerdos y normas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES – DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA


 Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades
GESTIONA SU personales.
APRENDIZAJE DE MANERA
 Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias,
AUTÓNOMA
los procedimientos y los recursos que utilizará
ENFOQUES TRANSVERSALES – ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
ORIENTACIÓN AL BIEN diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
COMÚN colectividad.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

El propósito de esta sesión es identificar el rol que debes asumir en la economía familiar.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En nuestras comunidades, cada familia maneja sus economías de forma


variada, reconociéndose una diversidad de gastos, unas aprovechan su
economía de manera correcta, otras no planifican el gasto de los ingresos
económicos, al respecto ¿las familias de la localidad estarán gestionando
adecuadamente sus economías? ¿estarán las familias conscientes de los
gastos necesarios e innecesarios?

IV. MOMENTOS DE LA SESION


Prohibida su reproducción parcial o total

PROCESOS TIEMPO
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICOS (min)
Recuperación de  Se da la bienvenida a las y los estudiantes con frases motivadoras.
saberes previos  Para recoger los saberes previos preguntamos a los estudiantes: ¿Qué rol
cumplimos en la economía familiar? ¿Por qué es importante manejar
correctamente la economía familiar?
Participaciones.
 Se reunen en grupos y comparten sus respuestas.
Conflicto cognitivo Observa lel siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=x4HdlPCTLj0
INICIO

Respondemos:
 ¿Qué observamos en el vídeo?
 ¿Qué es la economía familiar?
 ¿Cómo se debe de manejar esta economía?
LEEMOS PARA COMPRENDER
 Leemos el texto “La familia y la economía” que se encuentra en la sección Anexos. Identificaremos los
roles que tienen las personas en la economía familiar.
Prohibida su reproducción parcial o total

M
O
TI
V
A
“La economía forma parte de nuestra vida diaria, y las familias son agentes CI
económicos. Para la economía, la familia es tan importante como las empresas Ó
y el Estado. Debido a las actividades que realizan, los integrantes de las N
familias son importantes para el sistema económico.” Y
V
Luego de leer el texto, completa el esquema en tu cuaderno: A
L
O
R
A
CI
Ó
N

COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN
Observamos las situaciones que se presentan a continuación e identifica el rol que están asumiendo los
personajes en su economía familiar.
Colocamos tus respuestas en los recuadros:

REFLEXIONO ACERCA DE LOS ROLES MÁS FRECUENTES EN LA ECONOMÍA FAMILIAR


Dialogamos con tus compañeros acerca de la economía familiar y realiza las siguientes preguntas:
Prohibida su reproducción parcial o total

Aplicación de lo aprendido y transferencia a  Resuelve la ficha practica propuesta por el docente


situaciones nuevas
Reflexión sobre el Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de
aprendizaje metacognición
CIERRE

 ¿Cómo se sintieron durante la sesión?


 ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?
 ¿Cómo lo resolvieron?
 ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
 ¿En qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?
IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Se les solicita cumplir el trabajo encomendado en la clase, luego resolver la ficha del estudiante.
AMBIENTE
V. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS
DE TRABAJO
Documentos en PDF, Cuadernos, hojas impresas Aulas de la I.E.
Texto MINEDU

VII. EVALUACIÓN:

Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el
aprendizaje esperado.

……….…………………………………. ……………………………………………….

Docente Docente
………………………….

SUB DIRECTOR

También podría gustarte