Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N° 31827 JOSÉ EDGAR ZEVALLOS RAMIREZ”

SESIÓN DE APRENDIZAJE – AREA DE DPCC

GRADO Y SEC. 5° DURACIÓN 4h FECHA 04/07/2023 UNIDAD 3 SESIÓN 05


TÍTULO SOBERANÍA NACIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA /CAPACIDAD INSTRUMENTO
PRECISADO EVALUACIÓN PRODUCTO
CONVIVE Y PARTICIPA - Aporta a la Analiza y cuestiona Elabora una - Lista de
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA construcción de situaciones que afecten los infografía sobre los cotejo
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN consensos que derechos de los grupos tratados firmados - Rúbricas.
- Interactúa con todas las personas. por el Estado - Prueba de
contribuyan al bien humanos más vulnerables en
- Construye normas y asume acuerdos y desarrollo.
común de la nación el Perú y cómo afecta la peruano en la
leyes. - Ficha de
peruana y del mundo. convivencia democrática. Comisión
- Maneja conflictos de manera observación.
constructiva. - trata con cordialidad y Interamericana de
- Delibera sobre asuntos públicos. respeto a personas de Derechos
- Participa en acciones que promueven diferentes edades, con Humanos y la Corte
el bienestar común diferente origen étnico- Interamericana de
cultural y con distinta Derechos Humanos
orientación sexual.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de los
Autónoma. cuales disponen para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades
 Define metas de aprendizaje
Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su
Generados Por Las TIC identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales
 Personaliza entornos virtuales educativos y grupos en red.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque De derecho Se promueve oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares
y adultos. Se promueve formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Enfoque Intercultural: Respeto a la • Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
identidad cultural. eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global, así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
El propósito de esta sesión es comprender la función de la comisión interamericana de derechos humanos y
PROPÓSITO la Corte interamericana de derechos humanos
En los regímenes democráticos como en nuestro país para garantizar la democracia y el Estado de Derecho se rige por su
institucionalidad. Como ciudadanos nos urge la necesidad de comprender cómo se relaciona el hecho de que existan
instituciones estatales y sociales con el sostenimiento de un régimen democrático y con la convivencia democrática para
SITUACIÓN acceder a sus derechos y gocen de ellos.
SIGNIFICATIVA En ese contexto, ¿qué relación existe entre democracia y participación ciudadana? ¿Creen que en el Perú vivimos en
democracia y en Estado de derecho? ¿Existe el respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales? ¿Las
instituciones cumplirán con su función de garantizar la democracia? Es necesario recordar que la democracia promueve la
participación de los ciudadanos en la búsqueda del bien común, por lo que los partidos políticos y todo el sistema de
participación ciudadana deben estar encaminados a este objetivo
PROCESO MATERIALES TIEMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICO RECURSOS (min)
• Se les saluda a todos los estudiantes recordando las normas de
convivencia y los protocolos de bioseguridad.
La docente propone las siguientes preguntas:
¿Qué entiendes por el término de soberanía nacional?
¿Por qué cree Ud. que se establecen los tratados internacionales?
INICIO

Recuperación ¿Qué pasaría si se vulneran los tratados internacionales?


de saberes • El docente presenta el propósito de la sesión y comparte los criterios
previos de evaluación.
• El docente plantea pautas de trabajo que serán consensuadas con los
Conflicto estudiantes: Se respetan las opiniones e intervenciones de los  Cuad. de
cognitivo estudiantes M teoría.
La docente solicita a un estudiante leer el Recurso 1: SOBERANÍA
NACIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES
Los estudiantes resaltan las ideas principales
Los estudiantes realizan un sumillado sobre el texto  Cuad. de
O
Los estudiantes Reflexionan sobre la importancia de la participación activa de práctica.
T
los estudiantes.
I
Luego, leen el texto sobre la comisión interamericana de derechos humanos y
V
la corte interamericana de DD.HH
A
 Responden la pregunta: C
 ¿Cuál es la función la Comisión Interamericana de Derechos  Hoja de
I práctica
Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos? Ó
 ¿Para qué se crean estos organismos internacionales? N
¿Qué relación existe entre los tratados internacionales y la soberanía nacional?
 Los estudiantes comparten sus respuestas y consolidan  Pizarra
 Los estudiantes elaboran material de exposición Y
 La docente monitorea el trabajo de los estudiantes.
 Un representante por grupo comparte sus respuestas previamente  Mota
compartidas y consensadas E
Un representante por grupo expone sus respuestas V
Un estudiante por grupo expone sus respuestas de acuerdo a lo que la A  Plumón
docente asigne L
 La docente sistematiza junto con los estudiantes la información y la U
respuesta a las preguntas. A  Lámina
 Los estudiantes investigan sobre los tratados firmados por el estado C
peruano en la comisión interamericana de derechos humanos y la corte I
interamericana de los derechos humanos Ó  Video
 los estudiantes elaboran una infografía sobre ello N
PROCESO

 Texto

Aplicación de  Resuelve problemas diversos con apoyo del docente.


lo aprendido y El docente socializa las respuestas para toda el aula, indicando que los
transferencia Estados nacionales mantienen la soberanía sobre su jurisdicción, los tratados
a situaciones internacionales pasan a ser compromisos que, una vez asumidos, los obligan a
nuevas. respetarlos.
Reflexión El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?
SALIDA

sobre el ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Por qué es importante conocer sobre
aprendizaje las garantías constitucionales? Los estudiantes responden mediante lluvia de
ideas y el docente, conjuntamente con los estudiantes, elabora una conclusión
al respecto
Extensión - Desarrollan la Actividad (Pág.198)
Responde las preguntas
Libro MED DPCC 5° - Lo ubicas en el texto escolar
EVALUACIÓN: Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos
en el aprendizaje esperado.

DIRECTOR VBº COORDINADOR P DOCENTE


LISTA DE COTEJO

Nombre de la sesión: SOBERANÍA NACIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES Fecha: /06/2023


Competencia / Capacidad CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Evidencia de Aprendizaje:
Elabora una Infografía sobre los tratados firmados por el Estado peruano en la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Propósito
El propósito de esta sesión es comprender la función de la comisión interamericana de derechos humanos y la Corte
interamericana de derechos humanos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Analiza y cuestiona situaciones que afecten los derechos de los grupos humanos más
vulnerables en el Perú
Criterio 02: cuestiona situaciones de cómo afecta la convivencia democrática
Criterio 03:
Criterio 04:

CRITERIOS A SER EVALUADOS


ESTUDIANTES 01 02 03 04 05 Nota Observaciones

SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO


01 ARANDA GUERRA FRESIALINDA
LIZETH
02 ARCE DOMINATE, MIGUEL ÀNGEL
03 ARROYO TAIPE MAXIMILIANO
MAICOL
04 BALBIN SACCACO ZENG ZINEDINE
05 CAMARGO BENDEZU GIANDY
BRAYAN
06 CARHUANCHO PORTA CLARISA
MERY
07 CONTRERAS ODELIO OLBER
08 DURAND ZEVALLOS KEVIN WALTER
09 ESTRADA DAMIAN ISRAEL
GAMALIEL
10 FERNANDEZ CONTRERAS YOR
LINER
11 FERNANDEZ HUACCAICACHACC
LUIS EDUARDO
12 HUAYLLAS ALTAMIRANO ROKER
13 MAHUANCA MAXIMO FRANK
14 MAXIMO SANTOMA MELYSA
15 MAXIMO SANTOMA MILTON OMAR
16 MERCEDES MORI EFRAIN
FRANCISCO
17 OCHICUA MAYON JHORMAN
18 OLORTEGUI GOMEZ MARY
CARMEN
OSORIO VILLAR ELVIS
ROJAS ESCOBAR DEYVIS JEAN
PIER
SEBASTIAN LASCO ANDERSON
JILMER
SUAZO MARCOS JULIO CESAR

También podría gustarte