Está en la página 1de 6

/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

Equipo de cátedra:

Lic. Prof. Rolando Ernesto Vera


Lic. Prof. María Rosana García
Esp. Prof. Marcelo Manuel Ontiveros
Prof. Luciano Diaz

1
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

LECTURA DE CLASE

Una de las principales enseñanzas que ha dejado los dos años atravesados por la
pandemia es que es necesario dar mayor énfasis al empleo de herramientas
tecnológicas de la información y la comunicación, especialmente en temas como la
formación de las comunidades escolares (estudiantes, docentes, personal
administrativo y directivo) y en el acceso a dichas tecnologías.

Pero la pandemia también ha mostrado que hay que poner mucho más énfasis a la
educación presencial, al aprendizaje en donde los estudiantes y sus docentes estén
presentes en un espacio concreto. La crisis sanitaria evidenció que los estudiantes
aprenden más y mejor presencialmente que en entornos digitales a distancia.1

No se trata de optar por una u otra modalidad, ni mucho menos de situarse en las
perspectivas pedagógicas de los modelos híbridos, en ambos casos, el criterio de
decisión recae en la disponibilidad de la tecnología, donde el elemento central de las
decisiones de la política educativa sean los estudiantes.

Hoy es el momento de compartir, documentar y analizar lo que ha sucedido en cada


escuela de cada localidad del país para empezar a diseñar la educación que queremos
y que podemos implementar con esta vuelta a la presencialidad. Construir un proyecto
educativo con todos los actores de la escuela, con las autoridades responsables para
hacer efectivos esos acuerdos. La construcción colectiva en un proyecto educativo es
necesaria para que todos los sujetos que participan en el proceso de enseñanza se vean
representados: escuchar y dialogar con los estudiantes, ya que su mirada crítica nos
provocará el deseo de pensar en las nuevas formas de enseñar y aprender; luego los
docentes que han mostrado que se aprende toda la vida reinventando sus clases y
capacitándose en forma acelerada para continuar con su labor; la voz de las familias
que se han dado cuenta que no cualquiera puede ser educador, entendiendo también
el rol significativo de la escuela para la vida en sociedad.

Con la pandemia se evidenciaron cuatro grandes transformaciones que el sistema


educativo estaba atravesando y que impactan en el proceso de enseñanza. Son: el
vínculo docente y estudiante, el diseño curricular, la metodología y la evaluación, la
organización y los espacios de aprendizaje. Las investigaciones expresan que es
necesario cambiar las formas de enseñar, de aprender y de estar en la escuela, para
generar los saberes, conocimientos y habilidades que los alumnos necesitan hoy.

1Roxana Morduchowicz (2017), Mucho más que tecnología. La alfabetización digital en el siglo
XXI, México, Editorial Santillana, pp. 22 y 23.
2
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

No podemos hacer cómo si nada hubiese sucedido, porque hay jóvenes que se
quedaron afuera de la escuela como así también muchos estudiantes aprendieron a leer
y escribir en la virtualidad. Por ello, es necesario visibilizar que hay diferentes formas de
aprender cómo estudiantes hay en los establecimientos. Ver en la diversidad una
oportunidad para mejorar e innovar en las prácticas de enseñanza, para incluir aquellos
estudiantes que muchas veces son ignorados o no tenidos en cuenta por ser diferentes.

El diseño curricular debe conectarse con la realidad. Es decir: debe vincularse con la
vida del aprendiz. Hoy, modificando las prácticas con las rutinas de pensamiento o bien
implementando estrategias de metacognición podremos evidenciar que los estudiantes
aprenden mejor

Lorena Vaccher (2022) expresa en una entrevista a infobae: “A modo de cierre,


comparto algunas conclusiones que podemos ver en estos últimos dos años:

1. No todos pudieron aprovechar de la misma manera la escolaridad a


distancia. Muchos ni siquiera tuvieron esa oportunidad. No podemos seguir
enseñando sin dispositivos y tecnología. Tedesco ya lo mencionaba en su
charla TED y en su texto la sociedad del conocimiento sobre la importancia de
enseñar con la tecnología para que los niños del mañana no sean analfabetos
digitales.

2. Las emociones cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje.


Desarrollar la inteligencia emocional nos hace mejores personas. Los chicos
tienen que sentirse seguros y estar emocionalmente bien para poder aprender.

3. Los docentes deben utilizar estrategias y metodologías didácticas para que


el estudiante encuentre el sentido en la escuela. Asimismo, los estudiantes nos
desafían a seguir aprendiendo toda la vida. Por ej.: el aprendizaje basado en
proyectos, el aprendizaje basado en servicio, robótica y programación, el juego
y la gamificación.

4. La tarea docente fue y es desafiante. Que la pasión traspase la pantalla,


pero, sin actualizarnos, seguiremos enseñando cómo nos han enseñado a
nosotros.

5. La escuela cumple un lugar muy importante para el estudiante y las familias,


donde no solo se aprenden contenidos académicos sino a convivir con otros.

6. Los espacios físicos se vieron alterados y aprovechados al máximo. Tal vez


esa alteración invite a resignificar espacios para seguir aprendiendo.

3
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

7. Las familias se han comprometido y han tomado mayor conocimiento del


esfuerzo de los docentes y lo importante que es que los hijos aprendan en
ambientes seguros.”2

Estamos en un proceso de resignificación entre el currículo pensado y el currículo


vivido, y es por ello que en nuestra labor diaria como docentes aprendemos y
desplegamos un conjunto de saberes dentro de un proceso de transformación del
currículo a partir de su interpretación, contextualización, significación y recreación
expresadas en espacios y momentos de interacción con nuestros alumnos , así como
en condiciones específicas en donde desarrollamos nuestras prácticas escolares,
delimitadas por las normas de funcionamiento académico, administrativo y organización
escolar, la tradición pedagógica y la innovación tecnológica.

Tomar conocimiento de las condiciones en las que los alumnos ingresan y viven la
escuela, aprenden y se desenvuelven, es fundamental para entender el acercamiento o
lejanía de una propuesta curricular respecto a la población a la que va dirigida. Es, en
última instancia, un principio de justicia social como condición para plantear un currículo
con sentido de bienestar para la educación en todos los niveles de enseñanza.

Otro punto importante es pensar la secuencia en que se realizarán las intervenciones,


esto requiere de un momento de análisis y discusión: ¿qué realizar primero?, ¿por qué?
Además, es necesario tener en cuenta la vulnerabilidad de la propuesta curricular ¿qué
cosas pueden fallar?, ¿qué impacto tendría?, ¿qué acciones alternativas podrían
realizarse? Pensar en este sentido diferentes escenarios posibles que consideren el
contexto, los intereses, capacidades y poder de los actores involucrados.

Ahora bien, si contamos con Diseños Curriculares oficiales en cada provincia,


podríamos plantearnos qué y cuánto hemos podido lograr de forma coordinada y
conjunta en cada institución. Seguramente, coincidirán en que no hay un curriculum
mejor, sino posible y en permanente perfeccionamiento, que es necesario construirlo en
cada escuela particular para que alcance un efectivo desarrollo.

Si nos quedamos con la idea de que hemos retornado a la “normalidad” porque


recuperamos las rutinas escolares, mayor tiempo para nuestras prácticas escolares, tal
vez, tengamos que pensar cuáles cosas mantener, cuáles modificar y cuáles incorporar.

En base a esto, los invitamos a que hagan una mirada sobre los problemas que se dan
en sus clases, en la institucion. Esto les da la posibilidad de priorizar un problema
concreto y contemplar qué indicadores/variables influyen. Priorizar significa situar los
problemas de acuerdo con el orden por el que pensamos que deben ser abordados.

2 Vaccher, Lorena (2022) Recuperado de


https://www.infobae.com/educacion/2021/11/25/la-educacion-del-futuro-podria-
implementarse-en-febrero-de-2022/

4
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

Seguramente se encontrarán con diferentes tipos de problemas que condicionarán las


posibilidades de accionar, algunos problemas simples y otros complejos; otros que están
fuera de nuestro campo de acción, lo que nos obligará a planificar acciones con otros
actores sin perder de vista nuestro rol de futuros asesores.

Una vez que tengamos claro cuál es el problema que consideran prioritario y cómo
producir ese cambio es necesario hacerse estas preguntas, entre otras:

¿Cuánto impacta ese cambio sobre el problema?

¿Qué debemos hacer para producir ese cambio?


¿Podemos producir ese cambio?

Hoy podemos observar los logros y las debilidades de nuestros estudiantes como las
ausencias de aquellos que no han vuelto. Estamos en un proceso de transformación,
pero es posible ver cómo han aprendido los estudiantes, cómo les ha impactado la falta
de recursos, cuáles son las herramientas necesarias. Para eso necesitamos dialogar,
escucharnos y enriquecernos de experiencias potentes e innovadoras que sin duda
podrán manifestar con este trabajo.

Los invitamos a que vuelvan al trabajo práctico No 1 y contemplen la problemática que


plantearon para ir organizando el trabajo final. Les sugerimos que piensen qué
dimensiones son las que estarían afectando a esa problemática, por ejemplo, si es una
cuestión de DOCENTES, de la GESTIÓN DIRECTIVA, de los alumnos u otras que
consideren.

Al tener bien definido el problema comienzan a surgir los indicadores causales sobre
ese problema. Compartimos este recurso del gráfico de la espina de pescado para que
hagan este tipo de ejercicio y que podrán aplicar a futuro como asesores.

Tengan presente que este ejercicio es algo complementario que les acercamos, NO
HAY QUE ENVIARLO, es una forma de orientarlos para que el último trabajo sea más
preciso y efectivo.

5
/// FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR

problema

Indicadores o variables

Categorías o dimensiones

EDUTEKA (2006) Diagramas causa-efecto. Recuperado de:


https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/4/123/461/1

PASOS PARA CONSTRUIR UN DIAGRAMA CAUSA-EFECTO (Cada uno de


estos pasos están desarrollados a modo de ejemplo en el material anexo en la
plataforma).

1. Identificar el problema. (cabeza)

2. Identificar las principales categorías o dimensiones dentro de las cuales pueden


clasificarse las causas del problema. (extremos de las espinas)

3. Identificar las causas o indicadores. (variables causales para cada categoría)

También podría gustarte