Está en la página 1de 10

Licenciatura en Educación

FHM493 Gestión de Recursos Humanos

Correspondiente a 2do Semestre

Profesora Titular de la Cátedra: Myrian Duca


Profesora Adjunta: María Belén Díaz
PLANEAMIENTO DE ASIGNATURA

A- DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad: Ciencias de la Educación Asignatura: Gestión de Recursos Humanos


Carrera: Licenciatura en Educación Año en que se cursa: 2do semestre
Nivel: Grado Régimen de cursada: trimestral
Plan: 2016 Modalidad: distancia

Composición de Cátedra Cargo/s


Nombre completo y título máximo
Myrian Duca - Especialista. Contadora Pública. Profesor Titular
Licenciada Gestión Inst. Educativas. Profesora
Universitaria para nivel medio y superior.
María Belén Díaz - Contadora Pública. Profesora Profesor Adjunto
Universitaria para nivel medio y superior.

Asignación Horas Horas Asignación


Régimen de Número de
horaria teóricas prácticas horaria
aprobación Créditos
semanal semanales semanales Total
Promocional 45

Forma de contacto con la cátedra: mensajería de la plataforma / Foros

Correlativa/s Anterior/es Correlativa/s Posterior/es

No posee No posee
B- DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Intencionalidad de la Asignatura

El propósito de la asignatura es que el alumno utilice los nuevos conceptos de la Administración para
aplicarlos en su práctica profesional al momento de desempeñarse en la actividad laboral. Obteniendo
de esta forma, un acercamiento a la realidad con la que se encontrará una vez que ingrese a la vida
laboral activa.
Los alumnos serán introducidos en los conceptos de la gestión de recursos humanos aplicado a las
instituciones educativas. Habiendo sido inmersos en la temática en la asignatura Gestión de
Organizaciones, continuaremos con su estudio en la asignatura Proceso de Toma de Decisiones.
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación analiza la realidad educativa en sus
diferentes dimensiones y una de ellas es la institución educativa como organización, encontrándose
capacitado para entender su funcionamiento integrando equipos de trabajo en comunidades
interdisciplinarias, promoviendo cambios para la mejora de la educación en todos sus campos.

Competencias técnico profesionales Capacidades


1.Gestiona el uso de los recursos humanos en el -Reconoce las variables de cambio en la
ámbito escolar y en el entorno en el que se agenda de recursos humanos y sus implicancias
desempeña en la labor cotidiana.
-Identifica las tareas básicas del proceso de
gestión de los recursos humanos.

2.Comprende la importancia del trabajo en equipo -Distingue la importancia del trabajo en


y los nuevos desafíos ante los que se encuentra equipo.
-Participa reconociendo los nuevos desafíos del
equipo educativo.
-Aplica las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación al gestionar
recursos humanos en la sociedad del
conocimiento.
-Reconoce las situaciones de estrés laboral en
el ámbito educativo.
- Relaciona la cultura organizacional con la
motivación hacia los empleados.

Competencias específicas del graduado Capacidades


1. Utiliza el pensamiento crítico y tiene una actitud -Realiza informes argumentativos justificando
investigativa. su postura.

2. Gestiona su desarrollo profesional, posee -Propone ideas nuevas para la solución de


iniciativa y espíritu emprendedor, y capacidad de dificultades y el aprovechamiento de
autoevaluarse. oportunidades que se le presenten.
- Diagnostica a partir de una situación que se
le presenta.

3. Se comunica correcta y fluidamente, con - Se comunica fluida y correctamente,


registros pertinentes. expresando ideas claras y concretas.

4. Conforma equipos profesionales, disciplinares e - Asume responsabilidades por sus tareas.


interdisciplinares de trabajo. -Participa en proyectos y actividades
colaborativas

5. Utiliza las TIC como recursos para -Conoce y aplica las TIC en su entorno
desenvolverse en su vida personal y profesional académico para la elaboración de informes y
presentación de trabajos.

Competencias de Identidad Institucional Capacidades

1. Reconoce y valora, en su vida personal y en -Identifica la importancia de las situaciones y


ejercicio profesional, la centralidad dela persona las características de las personas para lograr
humana y de su esencial dignidad. un mejor desempeño y los estilos de liderazgo.
2. Desarrolla un pensamiento crítico, - Evalúa diferentes alternativas a partir de
fundamentado en el humanismo cristiano. ocasiones que se le presentan.

3. Desarrolla el sentido de la responsabilidad social -Desarrolla vocación de servicio, de justicia y


y del comportamiento ético como ciudadano. solidaridad.

4. Se comunica con efectividad. -Se presenta con modales de amabilidad y


cortesía ante sus compañeros y sociedad.

EJE CONTENIDO TEÓRICO BIBLIOGRAFÍA


TEMÁTICO
1.Proceso de -Cambio en la agenda de -Módulos de cátedra
gestión de Recursos Humanos. -Robbins, Stephen P. – Coulter. Administración.
Recursos
humanos
-Proceso de gestión de Ed. Pearson. 10 Edición.
Recursos Humanos: -Echeverría, Rafael. La empresa emergente.
descripción de puestos, EdicionesGranica. Bs As. 2003
selección y reclutamiento,
programa de inducción,
capacitación, desarrollo,
administración de personal,
compensaciones, salud,
medicina laboral.

-Módulos de cátedra
2. Roles y -Miembros del equipo
funciones de directivo: roles y funciones;
los miembros
del equipo
ámbitos de competencia.
escolar -Lugar del equipo directivo
en la estructura organizativa
escolar.
-Los nuevos desafíos del
equipo directivo: la
importancia del trabajo en
equipo.
-Centro de Investigaciones, Universidad
Pedagógica Nacional, 2006- Resúmenes
analíticos en educación, Número 37
-Robbins, Stephen P. Comportamiento
Organizacional. Hall Hispanoamericana S. A.
México.
-Graciela Krichesky, La dimensión pedagógica
de la tarea del directivo (video)
-Koontz, Weirich, Cannice. Administración.
Una perspectiva global y empresarial.Ed.
McGraw Gill. 13 EdiciónRobbins, Stephen P. –
Coulter. Administración. Ed. Pearson. 10
Edición.
-Etin, Jorge. Gestión de la complejidad de las
organizaciones. Granica. Bs. As. 2005
-Goffe, Rob y Janes Gareth. El carácter
organizacional. Granica. Editores. Bs. As. 2003

3. Gestión de -El desafío de gestionar los -Módulos de Cátedra


recursos recursos humanos en la
humanos en la
-Burnout: Consecuencias y soluciones
organización
sociedad del conocimiento: Luis Felipe Ali El Sahili González. Buenos
educativa. la gestión del talento Aires: Manual Moderno Ediciones.
humano en la institución -Mobbing: acoso psicológico en el ámbito
educativa. laboral. Francisco Javier Abajo Olivares
-La motivación. Relación LexisNexis Argentina, 2006
con la cultura institucional. Principio del formulario
-Estrés y mobbing
laboral. Burnout. -Koontz, Weirich, Cannice. Administración.
Una perspectiva global y empresarial.Ed. Mc
Graw Gill. 13 Edición

Ámbito de Práctica

En el aula virtual, en cada uno de los encuentros previstos, se trabajará conjuntamente conceptos
teóricos y aspectos prácticos; para lo cual es imprescindible contar con la bibliografía indicada en cada
punto del programa según el cronograma de actividades. En los mismos se propondrá a los alumnos
actividades variadas, como Análisis de Casos, Wikis, Foros, Selección de videos ejemplificadores,
entre otras estrategias, las cuales serán integradoras de los contenidos teóricos de los módulos de
estudio. Será obligatoria la presentación de las actividades indicadas en cada caso como obligatorias.

C- RECURSOS DIDÁCTICOS PREVISTOS

Recursos didácticos Indicar recursos que se utilizarán para el desarrollo de la asignatura

Material Básico. Módulo de cátedra

Textos impresos. Bibliografía indicada

Material audiovisual. Videos seleccionados

Material ilustrativo.

Material concreto
conservado.

Material de Laboratorio.

Nuevas Tecnologías de Clases virtuales vía Zoom


Información y la Foros
Comunicación (TIC).

Otros (especificar).
D- MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Tipo de Evaluación Diagnóstica Proceso Final Individual


o Grupal
Pruebas teórico-prácticas escritas. x x x x
Observaciones del profesor. x x x x
Exposiciones orales. x x
Portafolios o cuaderno de prácticas. x x x
Realización y formas de comunicación de x x x
los trabajos (demostrativos, experimentales
o de investigación).

Resolución de Problemas. x x x
Estudio de Casos. x x
Proyectos. x x
Otros (especificar).

Pautas de aprobación / acreditación

La cátedra adopta el RÉGIMEN DE EVALUACIÓN PROMOCIONAL de acuerdo a la Resolución de


Rectorado nº 150/08 con los siguientes requisitos complementarios:

Regularidad y aprobación de la asignatura, son condiciones para regularizar la asignatura:


-Participación en 2 (dos) foros obligatorios.
-Aprobar un trabajo integrador de índole teórico-práctico, con una calificación promedio igual o
superior a 4 (cuatro).
Aquellos alumnos que cumplan con las actividades obligatorias y obtengan una calificación igual o
superior a 7 (siete) promocionarán la asignatura.
-Se recomienda la participación en todos los foros y actividades de seguimiento propuestas para una
profundización y comprensión de los contenidos.
-Aquellos alumnos que no alcancen la regularidad ya sea por no respetar las actividades obligatorias o
por no haber obtenido una nota mayor a 4 (cuatro) podrán acceder al examen recuperatorio en la fecha
prevista por cronograma. En esta oportunidad también podrán rendir recuperatorio aquellos alumnos
que aspiren a la promoción aunque hubieran aprobado el trabajo integrador con nota inferior a 7
(siete).
-El alumno que no rinda el trabajo integrador o su respectivo recuperatorio será calificado como
desaprobado.

Bibliografía

​ Burnout: Consecuencias y soluciones Luis Felipe Ali El Sahili González. Buenos Aires:
Manual Moderno Ediciones.
​ Centro de Investigaciones, Universidad Pedagógica Nacional, 2006- Resúmenes analíticos en
educación, Número 37
​ Echeverría, Rafael. La empresa emergente. Ediciones Granica. Bs As. 2003
​ Etin, Jorge. Gestión de la complejidad de las organizaciones. Granica. Bs. As. 2005
​ Graciela Krichesky, La dimensión pedagógica de la tarea del directivo (video)
​ Goffe, Rob y Janes Gareth. El carácter organizacional. Granica. Editores. Bs. As. 2003
​ Koontz, Weirich, Cannice. Administración. Una perspectiva global y empresarial. Ed. McGraw
Gill. 13 Edición
​ Mobbing: acoso psicológico en el ámbito laboral. Francisco Javier Abajo Olivares LexisNexis
Argentina, 2006. Principio del formulario
​ Robbins, Stephen P. – Coulter. Administración. Ed. Pearson. 10 Edición.
​ Robbins, Stephen P. Comportamiento Organizacional. Hall Hispanoamericana S. A. México.

E- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CICLO ACADÉMICO

Semana Tema

08/05 al 14/05 Presentación de la asignatura.

08/05 al 14/05 Clase n° 1: Proceso de gestión de Recursos Humanos.

15/05 al 21/05 Clase n° 2: Roles y funciones de los miembros del equipo escolar.
22/05 al 28/05 Clase nº 3: Gestión de recursos humanos en la organización
educativa.

29/05 al 04/05 Clase n°4: Repaso. Trabajo integrador.

05/05 al 11/05 Clase n°5: Recuperatorio. Cierre de la asignatura.

F- OTRAS CONDICIONES ESPECIALES

También podría gustarte