Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución educativa : IE 1245 “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”
1.2. Grado y sección : 2° “A ”
1.3. Docente : JACKELIN CORA RAMÍREZ
1.4. Fecha : Lunes 06 /05 /24
1.5. Título de la sesión : “LEEMOS UN ACRÓSTICO”

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTOS
(metas de aprendizaje) EVALUACIÓN VALORACIÓN

COMUNICACIÓN - Obtiene información - Identifica - Opina sobre la Lista de cotejo


LEE DIVERSOS TIPOS DE explícita y relevante que
se encuentra dentro de
información en estructura del
TEXTOS ESCRITOS
los párrafos, el texto que lee Acróstico.
- Obtiene información del texto escrito. de estructura
distinguiéndola de otra
- Infiere e interpreta información del texto información semejante simple.
escrito.
en diversos tipos de - Opina sobre el
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido textos, con o sin
y contexto del texto escrito
ilustraciones
texto que lee.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de la orientación al Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren empatía
bien común y sana convivencia, así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para
la adaptación al cambio.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se utilizarán?


• preparamos el cuestionario de • Cinta masking tape
preguntas. • Pizarra
- Carteles con preguntas. • Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
Saludo amablemente a los estudiantes, luego realizo la oración de la mañana y procedo a
controlar la asistencia.
INICIO Coloco la fecha en la pizarra.
Dialogo con los niños sobre las actividades desarrolladas la clase anterior.
Recuerdo la importancia de prestar atención en clase, la participación ordenada y el
respeto a cada uno de sus compañeros.
MOTIVACIÓN:

• Observan la imagen:

• Pregunta: ¿qué festividad estamos cerca a celebrar?, ¿han escuchado algún


acróstico a mamá?, ¿les gustaría aprender?, etc.
Conflicto cognitivo: ¿Saben qué es un acróstico?
COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: “Hoy leeremos un
acróstico a mamá e identificaremos palabras y sentimientos en el texto que manifiestan
su amor.”
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Mantener el orden y la limpieza.
ANTES DE LA LECTURA
• En grupo clase

• Presenta las imágenes y título, motiva que observen con detenimiento

DESARROLLO

• Motivo a las niñas y los niños observar las imágenes y la estructura del texto.
• Propicio interacciones realizando preguntas acerca de los personajes del
texto, orientadas a generar en las niñas y los niños predicciones y la
movilización de saberes previos:
➢ ¿Qué tipo de texto será?
➢ ¿De qué tratará el texto? ¿Por qué crees eso?
➢ ¿Qué hacen los niños de las imágenes?
➢ ¿Qué tipo de texto será?
• Anota en la pizarra sus respuestas.

DURANTE LA LECTURA

• Recuerda el propósito de la lectura y orienta la lectura del texto.


• Lee el texto a los estudiantes y pide que ellos sigan señalando con su dedo
las palabras.
• Lee el texto, variando el tono de voz, procurando trasmitir con tu lectura el
efecto que el acróstico produce en el lector: emoción, amor, esperanza,
alegría, agradecimiento.
• Se vuelve a leer verso por verso para que los estudiantes vayan subrayando
con su color palabras que expresen sentimientos.
• Invita a los estudiantes a leer el acróstico en forma coral.
• Recuerda leer junto con los estudiantes las veces que sea necesario el
acróstico para que comprendan el mensaje y puedan darle la entonación
adecuada.
DESPUÉS DE LA LECTURA
• Conversa con los estudiantes sobre el contenido del texto, promoviendo la lectura
de algunas palabras conocidas.
• Dialoga con los estudiantes sobre cada respuesta e indícales que debemos ubicar
la información en el texto encerrando o subrayando.
• Formula algunas interrogantes sobre el texto:
• 1. ¿Para quién está dirigido el acróstico?
• 2. ¿Quién lo habrá escrito?
• 3. ¿Qué siente por la dedicación de su mamá?
• 4. ¿A qué le alienta cada día?
• 5. ¿Qué le pide a Dios?
• 6. ¿Cómo agradece su amor a mamá?
• Encierra las palabras que manifiestan sentimientos del
acróstico
• Escribe ¿qué agradece la niña a su madre?
• Escribe ¿cómo es tu mamá y qué le agradeces?
• Diles que reflexionen y escriban un mensaje manifestando tu amor a mamá en su día.
• Practica con los estudiantes el acróstico para que lo puedan aprender.

• Formalizamos: Un acróstico es un juego del lenguaje que


consiste en escribir versos, a partir de la letra
inicial de otra palabra escrita hacia abajo.
• Felicítalos por su esfuerzo y voluntad para el trabajo. Expresa que están mejorando
hasta el momento y afirma que “son muy buenos lectores”.
- Con cada logro, se les felicita y motiva a seguir leyendo.
En grupo clase
Hacer un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: escuchar la
lectura de un texto escrito
• Preguntar lo siguiente:¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos ?, ¿Pudiste
identificar palabras” en el texto? ¿qué actividades realizamos para identificar la
CIERRE

información en el texto?, ¿qué entendimos del texto? ¿Para qué nos sirve leer
este tipo de textos?
Aclaro las dudas de los estudiantes respecto al tema en caso de haberlas. Se les
felicita por el trabajo realizado.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Que avance tuvieron los estudiantes


Que dificultad tuvieron los estudiantes
Que aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Criterios de evaluación
Identifica información Opina sobre el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en el texto que lee de texto que lee.
estructura simple.

1 ALARCÓN MUNAYLLA, Everest Piero Leo

2 ALVINO QUISPE, Scarlett Kataleya.

3 CCENTE GASPAR, Kaori Kristel

4 CHACCARA VILLARREAL, Peyton Misheel

5 CHAVEZ PUENTE, Kimberly Xiomara

6 ESTRELLA HIDALGO, Dante Jonnatan

7 GARCIA RAMOS, Deyamira Luhana

8 HUAMAN MEZA, Jeydan Fabiano

9 INCA CHOCCE, Alessandro

10 INGA PONCE, Angel Salvador

11 LOZANO YAURI, Jhadiel

12 MAYTA GABRIEL, Patrick Jantzen

13 PALOMINO ROJAS, Gisell Dariana

14 PAUCAR PERALTA, Khaleesi Joselyn

15 PEÑA JUSTO, Maxwell Hidraymovic

16 PILCO SARMIENTO, María Alejandra

17 QUIÑONES SALHUA, María Fernanda

18 RAMOS HUARANCCA, Thiago Eduardo

19 RODRIGUEZ AGULAR, Fernando Ricardo

20 ROSALES OVIEDO, Jacob Mathias

21 SANTOS PAREDES, Mirana Valeska Susana

22 SOLANO MACAHUACHI, Tirsa Janelle

23 SORIANO QUINCHO, Hanna Esmeralda

24 VASQUEZ NAVARRO, Ruth Jocabet

25 VILCARANO CCENTE, Lizarme Ammiel

26 VILLAGOMEZ LLIUYACC, Shantal Melanie

También podría gustarte