Está en la página 1de 9

I.E.

1237 “Jorge GILES LLANOS”


UGEL 06 ATE.

“Fichas de refuerzo de comunicación y matemática”


1. DATOS INFORMATIVOS:
IE. Nº 1237 “JORGE D. GILES LLANOS” ÁREA EJE Comunicación
GRADO Y SEC. 4° “ F” ÁREA ART. Matemática
PROFESORA Lic. Jackelin Stefany Cora Ramírez FECHA Viernes 26/ 08/ 2022

2. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

Hoy los estudiantes leerán un texto narrativo sobre la vida de Santa Rosa de Lima y resolverán problemas con
gráficos lineales.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA

Lee diversos tipos de textos Reflexiona sobre el texto Contesta preguntas


COMUNICACIÓN

que lee, opinando acerca referentes a la lectura. (Ficha)


-Infiere e interpreta información
del contenido y explicando.
del texto escrito
.
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.

Resuelve problemas de gestión de Organiza los datos en una


datos e incertidumbre. tabla de frecuencia. Representa los datos de la tabla de
frecuencia y en un gráfico lineal.
Representa datos con gráficos y medidas Elabora gráficos lineales y
MATEMÁTICA

estadísticas o probabilísticas. representa los datos de la


tabla de frecuencia
Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos.
Resuelve situación
Usa estrategias y procedimientos parar problemática organizando
recopilar y procesar datos. datos.
Sustenta conclusiones o decisiones en
base a información obtenida.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


convivencia
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el
INTERCULTURALIDAD respeto mutuo.

SITUACION SIGNIFICATIVA

En nuestra I.E. N.º 1237 se observa que los estudiantes desconocen las costumbres y tradiciones propias de su región y país optando
por la práctica de otras costumbres de otros países alienando a nuestra niñez y perdiendo así su identidad. Así también existe un
gran número de la población estudiantil que hace mal uso de los recursos tecnológicos que distraen su atención en sus aprendizajes,
siendo así indispensable el refuerzo escolar. Ante esta situación nos proponemos a desarrollar actividades que nos permitan resaltar
nuestra costumbres y tradiciones. para revertir esta situación se plantea los siguientes retos: ¿Qué costumbres y tradiciones conoces
de tu región? ¿Cómo podemos valorar nuestras costumbres? ¿Qué haremos para mejorar nuestros aprendizajes?

Se espera que los estudiantes puedan reflexionar e indagar para conocer las costumbres y tradiciones propias de su región. Para
que los estudiantes logren concretizar sus intereses, es necesario plantear diversas actividades que lo ayuden a conocer sus
costumbres y tradiciones de su comunidad como: lectura de textos, producción de textos, resolución de problemas, canto, poesía,
pregones y dramatización.
Producto:

- Elaboración de un mural sobre las costumbres y tradiciones.


- Lectura de textos narrativos, informativos y descriptivo.
- Producción de textos: instructivos, carteles, afiches, cuentos, descripciones, poesía y otros.
- Resolución de diversas situaciones problemáticas.
- Entonan canciones de nuestro folklore peruana (a nivel de aula)
4. DESARROLLO
-
DE LA ACTIVIDAD
Exposición de platos típicos. (aula)
INICIO
INICIO DE LA ACTIVIDAD:
 Se inicia la tarde saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida a una nueva semana.
 Se les recuerda sobre los cuidados de la salud cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
 Realizamos las actividades permanentes.
Iniciamos la clase con la presentación de los tachos ecológicos, se le pregunta, ¿Dónde han visto
estos tachos ecológicos?, ¿Por qué podrán tachos ecológicos?, ¿Qué importancia tienen estos tachos
ecológicos?

Comunico el propósito del aprendizaje:


Hoy los estudiantes leerán un texto narrativo sobre la vida de Santa Rosa de Lima y resolverán pro
Establecemos con los estudiantes los acuerdos de convivencia.

 Prestamos atención a la clase y evitamos distraernos.


 Participamos solo cuando indica la maestra y respeto los turnos.
 Levanto mi mano para hablar.

DESARROLLO

INICIO DE LA ACTIVIDAD:

 Iniciamos, saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida a una nueva semana.
 Se les recuerda sobre los cuidados de la salud cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
 Realizamos las actividades permanentes.

RECOJO LOS SABERES PREVIOS:


Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué observamos? ¿has visto esta imagen alguna vez? ¿Qué es? ¿Para qué se sirve?

Normas de Convivencia: Proponen los acuerdos que nos permitan desarrollar la sesión
adecuadamente.
 Levanto la mano para poder hablar.
 Compartir los materiales con orden y limpieza
Respeto mutuo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE MATEMÁTICAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA en la pizarra o en un papelote el siguiente problema:

En el mercado de frutas, se destacó la venta de naranjas. Anita anotó el dinero de las ventas que realizó
durante una semana. El lunes vendió S/. 160; el martes, S/. 130; el miércoles, S/. 120; el jueves, S/. 100;
el viernes, S/. 150; el sábado, S/. 200; y el domingo, S/. 250.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Se formula mediante estas preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué registra Anita? ¿Cuántos días duró la semana?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS. Para ello, orientamos a través de algunas preguntas, por ejemplo:
¿Cómo puedo realizar los gráficos lineales para representar las ventas? ¿nos ayudaría la tabla a realizar
los gráficos lineales?
Se escucha las respuestas de los estudiantes y se pide que representen en la pizarra sus ideas sobre los
gráficos lineales.

a) Elabora una tabla con los datos


b) Construye un gráfico de polígonos o gráfico de líneas.

Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Venta
en S/. 160 130 120 100 150 200 250

VENTA SEMANAL DE NARANJAS

FORMALIZAMOS.

Recuerda, que, en un gráfico de polígonos o gráfico de líneas, cada punto corresponde a un valor de una
tabla de datos. Los gráficos de líneas sirven para mostrar la tendencia de un dato a subir o bajar durante
cierto tiempo.

REFLEXIONO junto con los estudiantes sobre el proceso de resolución del problema. Con este fin, pregunto:
¿Qué material los ayudo a resolver el problema?
¿Qué tenemos que hacer antes de resolver un problema?
¿Con que operación resolviste el problema? ¿Cómo resolvieron el problema ¿Hay una sola forma de resolver
el problema ¿De qué otra forma podemos representar los resultados
Resuelvo problemas de la ficha.

COMUNICACIÓN

ANTES DE LA LECTURA:
¿Conoces esta imagen?

¿Qué puedes decir acerca de este


personaje?

¿Escuchaste alguna vez porque le dicen


Santa Rosa?
DURANTE LA LECTURA
Lee en forma silenciosa, luego en cadena y por último el niño que está en la lectura designa a un compañero

que debe continuar la lectura.

DESPUES DE LA LECTURA
 Responden de manera oral las siguientes preguntas:
 ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 ¿Qué tipo de texto es lo que hemos leído? Poético, informativo, expositivo, narrativo.
 Resuelve las actividades de la ficha.

CIERRE

Se conversa con los estudiantes en relación con esta pregunta: ¿Cómo se han sentido al reconocer
sus cualidades?

Se realiza la meta cognición preguntando:


¿Què aprendiste en la actividad de hoy? ¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo los solucionaste? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Se felicita por la participación de los estudiantes y nos despedimos.
LISTA DE COTEJO

Docente JACKELIN CORA RAMÍREZ Fecha 26 /08/2022


Grado y sección 4° “F” Área COMUNICACIÓN- MATEMÁTICA

SESIÓN: “Fichas de refuerzo de comunicación y matemática


PROPÓSITO: Hoy los estudiantes leerán un texto narrativo sobre la vida de Santa Rosa de Lima y resolverán problemas con gráficos lineales.

COMPETENCIA : COM: Lee diversos tipos de textos- MAT:Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.-Representa datos con gráficos
y medidas estadísticas o probabilísticas.-Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.- Usa estrategias y procedimientos
parar recopilar y procesar datos.-Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida.

CAPACIDAD: COMUNICACIÓN: Infiere e interpreta información del texto escrito.-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.-
MATEMÁTICA:. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.-Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos.- Usa estrategias y procedimientos parar recopilar y procesar datos.-Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

CRITERIOS A EVALUAR
Comunicación Matemática
N° NOMBRES Y APELLIDOS Reflexiona sobre el Contesta preguntas Elabora gráficos Representa los datos de
texto que lee, referentes a la lectura. lineales y representa la tabla de frecuencia y
opinando acerca del (Ficha) los datos de la tabla en un gráfico lineal.
contenido y de frecuencia
explicando.
01 ALTAMIRANO AGESTO, Yoshimar
Michael
02 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel Angel
03 BARBOZA LEON, María Cristina Soledad
04 BARZOLA MUCHA, Yordy Dennis
05 CÁCERES MAMOLADA, Dianelyz Isabel
06 CHACON ICHPAS, Arón Valentino
07 CHUQUIVILIN SALDAÑA, Jeison Melvin
08 COCHACHI SALCEDO, Juan Alexander
09 CORONADO PASTOR, Nicola Joaquín
10 COTRINA TORRES, Sarahi Solanch
11 ECHABAUTIS ACUÑA, Adrián Armando
12 FLORES SALINAS, Samir Arón
13 HUAMAN RAQUI Abigail Darlyn
14 HUARANGA JULIAN, Eymi Stefanie
15 LANDEO QUISPE, Samir Addel
16 LAVADO FERNANDEZ, , Gabriela Reachel
17 MALLQUI PAREDES, Luciana Isabella
18 MENDOZA CAYHUALLA, Matias Fabian
19 MEZA CONDOR, Jemima Keren
20 MONTALVO PRUDENCIO, Fernanda
21 MUNASCA CONGORA, Dayiro Héctor
22 MUNASCA MALLQUI, Nicol Gabriela
23 MURRIETA CARHUAPUMA, Anlly
Alexandra
24 PANDURO BARZOLA, Dayhiro Christian
25 QUICHCA HUAMANI, Rut María
26 QUINTO PEREZ, Moisés Matías
27 RUA ALANYA, Thiago Benjamin

28 SOTO FLORES, Kimberly Malena


29 TINOCO GARCIA, Jayden Jenko
30 VILCAHUAMAN DELZO, Adrián Solis
31 ZANABRIA HUANIO, Jesús Santiago
ANEXO COMUNICACIÓN
ANEXO MATEMÁTICA

También podría gustarte