Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Clases de Palabras según el acento : graves o llanas


Ecosistema
ÁREA MATEMÁTICA- COMUNICACIÓN I.E. Nº 1237 “Jorge Giles Llanos”
GRADO 4° “F” SECCIÓN ”F”
PROFESORA Jackelin Stefany Cora Ramírez FECHA MIÉRCOLES 28 de setiembre 2022
PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes aprenderán a conozca e identifique lo que que es un Ecositema ,además
aprenderán a separar las palabras e identificar la palabras graves o llanas
Materiales o recursos a utilizar , observar en TV vídeos sobre el Ecosistema, tarjetas ,imágenes y fichas de
aplicación.

APRENDIZAJE ESPERADO
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIA
Se comunica oralmente -Separa en silabas las palabras y señala -Resuelven su ficha
comunicacio

Obtiene información del texto oral


 Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, la silaba tonicae Identifica las palabras practica sobre las palabras
organiza y desarrolla el texto de forma coherente y graves en un texto.. graves
cohesionada  Utiliza recursos
n

no verbales y paraverbales de forma estratégica


 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral.

Explica el mundo natural y artificial basándose Identifica y Describe los componentes Resuelven su ficha de
en conocimientos sobre seres vivos, materia y bióticos y abióticos de un Ecosistema y da comprensión sobre el Ecositema
energía, biodiversidad, Tierra y universo . ejemplos de interacciónes entre ellos.
tecnología

Comprende y usa conocimientos sobre los seres


Ciencia y

vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y


universo  Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
.
ENFOQUE TRANSVERSALES
Responsabilidad. Los docentes promueven oportunidades para que las y
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa N° 1237 se ha observado que estudiantes CONSUMEN bebidas azucaradas de forma frecuente, por ello es
importante aprender a comprobar como algunos componentes de las bebidas azucaradas y otros productos no nutritivos afectan la salud,
esto se lograra mediante la indagación científica y fuentes confiables. Además, reflexionaran sobre la importancia de desarrollar hábitos
saludables que contribuyan el cuidado y conservación de la salud como una forma de prevenir enfermedades. Finalmente celebramos
nuestro XXXVI aniversario institucional con la participación de estudiantes, profesores, directivos y padres de familia.
Ante esta situación presentamos los siguientes retos:
¿Por qué no deberíamos consumir gaseosas y otros productos que nos gustan mucho?
¿Qué enfermedades están asociadas por tener malos hábitos alimentarios?
¿Por qué es bueno realizar ejercicios y nutrirnos bien?
¿Qué podemos hacer para promover los hábitos que contribuyan a conservar la buena salud?
¿De qué manera celebramos nuestro Aniversario teniendo en cuenta nuestra alimentación?
¿Dónde obtenemos la información confiable?
En la presente experiencia de aprendizaje, los estudiantes desarrollarán las siguientes actividades: leerán diversos tipos de textos y
producirán textos argumentando, informativos (cartillas, infografías, etc.) , elaboraran murales, Afiches ,Infogramas , resolución de
situaciones problemáticas de su vida cotidiana.
PRODUCTOS
 Exposición de la importancia
 Resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana .Mural sobre sus Talentos Artístico, Elaboran su Grafico Estadístico,
Elaboran su cartilla sobre El Ciberbulling .Resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana. Telares de Cartón, Línea
de tiempo, Árbol del problema.Participación en diversos talentos (Danza, Poesía, Canto, Teatro)
INICIO
INICIO DE LA ACTIVIDAD: Inicia la sesión saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida
a un nuevo día.
 Se les recuerda sobre los cuidados de la salud cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
 Realizamos las actividades permanentes.
Motivación:Se les presenta dos imágenes
Observa y lee en voz alta el nombre de cada uno de los animales caballo virgen limones Tüpac

A- zú -car
A - zü - car
Can - tan
Recojo los saberes previos de los niños y las niñas preguntamos:
 ¿Cómo se llama la silaba que tiene mayor fuerza de voz? SILABA TONICA
 ¿Cómo se llama la silabas que se pronuncian con menor intensidad ? silabas atonas
 ¿En que silaba tiene la mayor fuerza de voz la palabra canta ? en la penúltima silaba (can)
 ¿La palabra azúcar porque lleva Tilde? Es palabra grave y lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima silaba
y lleva tilde porque termina en otra consonante
 ¿En que termina la palabra grave o llana que lleva tilde? Termina en la consonante r
Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes aprenderán a separar las palabras e
identificar la palabras graves o llanas ,
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán tribular en un clima favorable.
 Trabajar en equipo
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar las opiniones de los demás
 Montaner el aula limpia

DESARROLLO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE COMUNICACIÓN


ANTES DEL DIALOGO : presento la imagen ,luego pido a los estudiantes nombrar cada Imagen .Los estudiantes
responden a las siguientes preguntas
 ¿Cuántas silabas tiene la palabra caballo ,?
 ¿Las palabras se leen y/o escriben igual?
 ¿Las palabras tienen la misma cantidad de silabas?

DURANTE EL DIALOGO Ca-ba -llo es- cri ben


 Cómo se llama la silaba que tiene mayor fuerza de voz? SILABA
TONICA
 ¿Cómo se llama la silabas que se pronuncian con menor
intensidad ? silabas atonas
 Se pide la participación de los estudiantes para
desarrollar los ejercicios
 ¿En donde llevan la mayor fuerza de voz las palabras
graves o llanas’?
 ¿En que termina la palabra grave o llana que lleva tilde?
DESPUES DEL DIALOGO

 La docente comparte una ficha aplicativa a los estudiantes, loa alumnos leen antes de desarrollar las
actividades
 Formalizo el aprendizaje anexp 1
 Se presenta un mapa conceptual sobre las palabras según el acento y se les explica sobre las
palabras graves o llanas y les presento los ejemplos

CIERRE (valoración del aprendizaje)


 Felicito por el trabajo realizado.dialogamos ?¿Todas las palabras pertenecen a una misma v
clase según su acento ¿¿Que aprendimos hoy? ¿como lo aprendimos?
Tarea a trabajar en casa
Resuelven su ficcha de trabajo sobre las palabras graves o llanas (anexo 1 y 2).

INICIO DE LA ACTIVIDAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA :

 Los niños realizan una visita al jardín y se les entrega unas tarjeta para que escriban los datos que se
solicita en le cuadro y luego las pegan en el mismo
Lugar visitado : Los jardines de la I.E.
Animales Plantas Objetos no Condiciones Oros objetos
vivos del
ambiente
Hormigas, insecto Geranio ,coquetas, Piedras de Ambiente huesos
encontrado en el suelo velo de novia ,árboles diferente con luz
de tara, ,árbol de tamaño.
níspero
Arañas ,mariposas Plásticos Suelo
,caracol, chanchito de la húmedo y
Humedad oscuro
Saberes previos :
 Dialogamos¿Qué observan?¿Que seres vivos viven en el jardín de tu I.E.?¿Que seres no vivos hay en tu
jardín? ¿Podrían vivir los animales sin agua ,aire ,suelo?¿Que será un Ecosistema? ¿Nuestro Jardín será
un Ecosistema?¿Como estar formado un Ecosistema?

Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión los estudiantes aprenderán a identificar y describir a los
diversoso seres vivos y no vivos que existen en su localidad y que se relacionan formando diferentes ecosistemas
separar las palabras e identificar la palabras graves o llanas ,
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán tribular en un clima favorable.
 Trabajar en equipo
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar las opiniones de los demás
Montaner el aula limpia
Planteamiento del problema
¿Qué creen que necesitan los seres vivos del ambiente para vivir?¿Creen que un ser vivo podría vivir aislado,sin
relacionarse con otros y con el ambiente? ¿Porque?
Planteamiento del hipótesiS
Los estudiantes escriben sus posibles respuestas en una tira de papelote. Ejemplo los seres vivos necesitan para vivir……
Un ser vivo no podría vivir aislado porque……-
Elaboración del plan de indagación
 ¿Qué podriamos hacer para conocer que respuestas son correctas?¿podríamos revisar la información registrada
del ambiente observado durante la visita?¿Donde podriamos buscar información?¿
Análisis de resultados y comparación del hipótesis
 Describe diversos ecosistemas y las especies que se desarrollan en ellos
 Clasificamos Ecosistemas
 -Nombran Ecosistemas y especies animales típicas del peru
 -Señalan en paisajes seres bióticos y abióticos
Estruccturacion del saber construido como respuesta al problema

Es importante que les recuerdes el problema que pretendemos investiar: r se les formaliza el tema en un mapa
conceptual
Evaluación y comunicación

 Señalo que escriban en su cuaderno la conclusión a la pregunta de Investigacion .


 Después de la lectura, pregúntales: ¿qué tipos de seres encontramos en el área estudiada?, ¿por qué sería
apropiado llamar ecosistema al área que estudiamos?, ¿qué tipos de seres vivos que hay en los ecosistemas
pudimos observar en el área estudiada?; ¿qué clases de ecosistemas podríamos encontrar?
 Pídeles que respondan por consenso y que escriban en un papelote las preguntas planteadas,
considerando los cuadros trabajados y la información obtenida en la lectura. Podrías preguntarles, también: ¿qué
pasaría si desapareciera el suelo del jardín?, ¿y si aumentara
en exceso el número de los animales que allí viven?

CIERRE
En grupo clase
Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas propicio la metacognición a través de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué lo aprendieron? ¿Dónde tuvieron dificultades? Felicitamos a todos por su
participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.
 Se evalúa con la lista de cotejo
 Tarea a trabajar en casa: Resuelve una ficha sobre el Ecosistema
IV.- BIBLIOGRAFIA

 Sesiones de aprendizaje Perú Educa

___________________________ ____________________________
SUB DIRECTORA PROFESOR (A) DE AULA
LISTA DE COTEJ0
Docente JACKELIN CORA RAMÍREZ Fecha Miércoles 28 de setiembre 2022
Grado y sección 4° “F” Área Comunicación -Ciencia y tecnologia

sesión: “Clases de Palabras según el acento : graves o llanas y el Ecosistema”


propósito: En esta sesión los estudiantes aprenderán a identificar y describir a los diversoso seres vivos y no vivos que existen en su
localidad y que se relacionan formando diferentes ecosistemas separar las palabras e identificar la palabras graves o llanas

COMPETENCIA:.-COMUNICACIÓN:. Se comunica oralmente Ciencia y tenologiaa Explica el mundo natural y artificial basándose en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Explica el mundo fisico basado en conocimientos científicos
CAPACIDAD : Comunicación. – Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. oralmente Ciencia y tecnología Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
CRITERIOS A EVALUAR
Comunicacion Ciencia y Tecnologia

N° NOMBRES Y APELLIDOS -Separa en silabas Identifica las . Identifica y Describelos -


las palabras y palabras graves en un componentes bióticos y abióticos
señala la silaba texto. de un Ecosistema y da ejemplos
de interacciónes entre ellos.
tonicae Identifica
las palabras graves
en un texto..

01 ALTAMIRANO AGESTO, Yoshimar Michael


02 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel Angel
03 BARBOZA LEON, María Cristina Soledad
04 BARZOLA MUCHA, Yordy Dennis
05 CÁCERES MAMOLADA, Dianelyz Isabel
06 CHACON ICHPAS, Arón Valentino
07 CHUQUIVILIN SALDAÑA, Jeison Melvin
08 COCHACHI SALCEDO, Juan Alexander
09 CORONADO PASTOR, Nicola Joaquín
10 COTRINA TORRES, Sarahi Solanch
11 ECHABAUTIS ACUÑA, Adrián Armando
12 FLORES SALINAS, Samir Arón
13 HUAMAN RAQUI Abigail Darlyn
14 HUARANGA JULIAN, Eymi Stefanie
15 LANDEO QUISPE, Samir Addel
16 LAVADO FERNANDEZ, , Gabriela Reachel
17 MALLQUI PAREDES, Luciana Isabella
18 MENDOZA CAYHUALLA, Matias Fabian
19 MEZA CONDOR, Jemima Keren
20 MONTALVO PRUDENCIO, Fernanda
21 MUNASCA CONGORA, Dayiro Héctor
22 MUNASCA MALLQUI, Nicol Gabriela
23 MURRIETA CARHUAPUMA, Anlly
Alexandra
24 PANDURO BARZOLA, Dayhiro Christian
25 QUICHCA HUAMANI, Rut María
26 QUINTO PEREZ, Moisés Matías
27 RUA ALANYA, Thiago Benjamin

28 SOTO FLORES, Kimberly Malena


29 TINOCO GARCIA, Jayden Jenko
30 VILCAHUAMAN DELZO, Adrián Solis
31 ZANABRIA HUANIO, Jesús Santiago
ANEXO

También podría gustarte