Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
ÁREA Personal social I.E. Nº 1237 “Jorge Giles Llanos”
GRADO 5° SECCIÓN “F”
PROFESORA Jackelin Cora Ramírez FECHA Martes 03 de octubre del 2023
META DE APRENDIZAJE: Indagamos sobre el descubrimiento de América
Materiales o recursos a utilizar:
Imágenes, papelotes, plumones, TV, limpia tipos, lista de cotejo, ficha de aplicación, vídeos, etc.
APRENDIZAJE ESPERADO
META DE EVIDENCIA
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO/ CRITERIO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
CONSTRUYE INTERPRETACIONES -Secuencia cronológicamente las -Indagamos Organiza ideas
HISTÓRICAS grandes etapas convencionales de la sobre el en cuadros de
-Interpreta críticamente fuentes historia nacional y distingue qué las descubrimie doble entrada.
diversas caracteriza. nto de
-Comprende el tiempo histórico Reconoce cuándo se produjo el América.
-Elabora explicaciones sobre Descubrimiento de América.
PERSONAL SOCIAL

procesos históricos.
Explica con detalle la historia del viaje a
META DE APRENDIZAJE América.
Explicar las características
personales, que lo identifican con Comprende el por qué de la confusión
su familia y señalar semejanzas y de Cristóbal Colón.
diferencias entre las prácticas
culturales de su familia,
institución educativa y
comunidad.

ENFOQUE TRANSVERSALES
● SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
COMPETENCIAS TRANSVERSALES ● GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUE Respeto a la identidad cultural - Justicia - Dialogo intercultural


INTERCULTURAL ▪ Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudian
▪ Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y r
▪ Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.

ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMÚN Equidad y Justicia – Solidaridad – Empatía – Responsabilidad


▪ Disposición a reconocer las situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con m
▪ Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunsta
▪ Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunsta

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: CELEBREMOS NUESTRO ANIVERSARIO DEMOSTRANDO NUESTRO TALENTO ARTÍSTICO Y HABILIDADES
MATEMÁTICAS
INICIO

INICIO DE LA ACTIVIDAD:
 Inicia la sesión saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida a un nuevo día.
 Se les recuerda sobre los cuidados de la salud cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
 Seguidamente se recuerda que día es hoy y se les pregunta ¿Cómo se sienten hoy?


 Organizamos a los estudiantes en cinco grupos y los invitamos a descubrir la frase desordenada que le entregamos a
cada equipo. El equipo que va descubriendo la frase lo pegan en la pizarra.
 Las frases serán:
 UNA SE LLAMABA LA NIÑA
 LA OTRA SE LLAMABA LA PINTA
 LA TERCERA SE LLAMABA SANTA MARÍA
 CRISTÓBAL COLÓN REALIZÓ MUCHOS VIAJES
 OCTUBRE MES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

• Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué saben del descubrimiento de América?
¿En qué fecha se realizó el descubrimiento de América? ¿saben cuántos viajes realizo Cristóbal Colón?

Informamos la meta de aprendizaje: ¿Cuál será nuestra meta para el día de hoy?

Comunica
 la META DE APRENDIZAJE: Indagamos sobre el descubrimiento de América

Acordamos las normas de convivencia para el desarrollo de las clases:

 Respetar la opinión de los demás.


 Levantar la mano para pedir a palabra.
 Mantener el orden y limpieza.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

¿CÓMO HABRÁ SUCEDIDO ESTE ACONTECIMIENTO?


¿CUÁLES FUERON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?

 Presentamos a los estudiantes un video del Descubrimiento de América.

https://youtu.be/TD24cI-1bxw
https://youtu.be/TjlTIu-k7Mo

 Después de ver el video, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuándo se descubrió América?


 ¿Los viajes de Colón tenía como objetivo descubrir América?¿Cuál era su objetivo?
 ¿Por qué realizó cuatro viajes?
 ¿Cuáles fueron las ventajas y desventaja del descubrimiento de América?
 Se comenta que estas y otras preguntas que surjan las resolveremos durante el desarrollo de la presente sesión.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 Organizamos a los estudiantes en grupo. Luego se entrega información sobre el descubrimiento de América . ANEXO 1.
 Leen y analizan la información.
 Observan en un mapa los viajes de Colón. Anexo 2
 Después de leer y analizan la información completan el siguiente cuadro

PRIMER VIAJE SEGUNDO VIAJE TERCER VIAJE CUARTO Y


ÚLTIMO VIAJE.
PRIODO
(FECHAS)
LUGAR DE
LLEGADA
OBJETIVOS

Lee las ventajas y desventajas del DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

TOMA DE DECISIONES
 Dialogamos con los estudiantes acerca de las ventajas y desventajas del descubrimiento de América.
 Escribe el o los sucesos que más ventaja trajo el descubrimiento América y la peor desventaja.

 A partir de lo conversado, se plantea la pregunta: ¿Cómo podemos sensibilizar a las personas para evitar perder
nuestra identidad cultural? Con la participación de los estudiantes se toman decisiones o compromisos.
CIERRE
Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Crees qué aun quedan lugares por
descubrir? Recordamos el propósito de la sesión y preguntamos si se ha cumplido.
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

___________________________ ____________________________
SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA
ESCALA DE VALORACIÓN

Área: Personal social FECHA: Martes 03 de octubre del 2023.


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
Nº Criterios de evaluación

Reconoce cuándo se Explica con detalle la Comprende el porqué de


produjo el historia del viaje a la confusión de Cristóbal
Descubrimiento de América. Colón.
Nombres y Apellidos de los América.
estudiantes
LO HACE

LO HACE

LO HACE
NO LO HACE

NO LO HACE

NO LO HACE
LO HACE CON

LO HACE CON

LO HACE CON
AYUDA

AYUDA

AYUDA
1 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel
Angel
2 BARBOZA LEON, María Cristina
Soledad
3 BARZOLA MUCHA, Yordy Dennis
4 CHACON ICHPAS, Arón Valentino
5 CHUQUIVILIN SALDAÑA, Jeison
Melvin
6 COCHACHI SALCEDO, Juan
Alexander
7 CORONADO PASTOR, Nicola
Joaquín
8 COTRINA TORRES, Sarahi
Solanch
9 ECHABAUTIS ACUÑA, Adrián
Armando
10 FLORES SALINAS, Samir Arón
11 HUAMAN RAQUI Abigail Darlyn
12 HUARANGA JULIAN, Eymi
Stefanie
13 LANDEO QUISPE, Samir Addel
14 LAVADO FERNANDEZ, , Gabriela
Reachel
15 MALLQUI PAREDES, Luciana
Isabella
16 MAXIMILIANO HUARANGA,
David Messi
17 MENDOZA CAYHUALLA, Matias
Fabian
18 MEZA CONDOR, Jemima Keren
19 MONTALVO PRUDENCIO,
Fernanda
20 MUNASCA CONGORA, Dayiro
Héctor
21 MUNASCA MALLQUI, Nicol
Gabriela
22 MURRIETA CARHUAPUMA,
Anlly Alexandra
23 PANDURO BARZOLA, Dayhiro
Christian
24 QUICHCA HUAMANI, Rut María
25 QUINTO PEREZ, Moisés Matías

26 RUA ALANYA, Thiago Benjamin

27 SOTO FLORES, Kimberly Malena


28 TINOCO GARCIA, Jayden Jenko

29 VILCAHUAMAN DELZO, Adrián


Solis
ANEXO 1
PRIMER VIAJE SEGUNDO VIAJE TERCER VIAJE CUARTO Y
ÚLTIMO VIAJE.

PRIODO
(FECHAS)

LUGAR DE
LLEGADA

OBJETIVOS

También podría gustarte