Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS UNA INFOGRAFÍA

ÁREA COMUNICACIÓN I.E. Nº 1237 “Jorge Giles Llanos”


GRADO 5° SECCIÓN “F”
PROFESORA Jackelin Cora Ramírez FECHA Martes 03 de octubre del 2023.
META DE APRENDIZAJE: Aprendemos a leer una infografía.
Materiales o recursos a utilizar: Plumones, papelotes, TV, limpia tipo, lista de cotejo, ficha de aplicación.
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA/ META DE EVIDENCIA
ÁREA DESEMPEÑO/ CRITERIO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y Aprendemos a leer Cuaderno de
texto en su lengua las motivaciones de personas y personajes, las una infografía. trabajo pg.
materna 35,36 y 37.
comparaciones e hipérboles, el problema central,
- Obtiene
información del las enseñanzas y los valores del texto, clasificando
COMUNICACIÓN

texto escrito y sintetizando la información, para interpretar el


- Infiere e interpreta sentido global del texto.
información del Reconoce la imagen a leer.
texto.
- Reflexiona y Identifica las partes a leer.
evalúa la forma, el
contenido y Reconoce que para leer una infografía va de arriba
contexto del texto. abajo y de izquierda a derecha..

ENFOQUES TRANSVERSALES
Respeto a la identidad cultural - Justicia - Dialogo intercultural
▪ Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
ENFOQUE
▪ Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
INTERCULTURAL
reconociendo derechos a quiénes les corresponde
▪ Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Equidad y Justicia – Solidaridad – Empatía – Responsabilidad
ENFOQUE DE ▪ Disposición a reconocer las situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
ORIENTACION AL dificultades.
▪ Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
BIEN COMÚN ▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
▪ Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “CELEBREMOS NUESTRO ANIVERSARIO DEMOSTRANDO NUESTRO TALENTO ARTÍSTICO Y


HABILIDADES MATEMÁTICAS”

INICIO
INICIO DE LA ACTIVIDAD:
 Inicia la sesión saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida a un nuevo día.
 Seguidamente se recuerda que día es hoy y se les pregunta ¿Cómo se sienten hoy?
MOTIVACIÓN: Después de lo observado se dialoga a través de
Observamos la imagen
las siguientes preguntas:

 ¿Con qué nombres se le conoce a este


oso?
 ¿Dónde crees que viven este oso en el
Perú?
 ¿Sabes que está pasando con su habitad
del oso de anteojos u oso silvestre en el
Perú?
Comunica la meta de aprendizaje: Aprendemos a leer una infografía.
Acordamos las normas de convivencia para el desarrollo de las clases:
 Cumplimos los acuerdos de las normas de convivencia
 Levantar la mano para pedir a palabra.

DESARROLLO
INICIO
ANTES DE LA LECTURA
 Observan rapidamente el texto a leer (pag. 36) y responde las siguientes preguntas.
 ¿Qué te llama mas la atención del texto?
 ¿De que cres que tratará esta infografía?

DURANTE LA LECTURA
 Se inicia la lectura de la parte superior hacia abajo, y de izquierda a derecha.

DESPUES DE LA LECTURA
 Resuelven la pag. 37 de su cuaderno de trabajo.

FORMALIZACIÓN Elabora un mapa conceptual sobre infografía.


Resuelven una ficha de aplicación.
CIERRE
Realizamos con los niños y niñas una síntesis sobre las actividades que llevaron a cabo durante la presente sesión.
Preguntamos:
• ¿Les pareció interesante la lectura?
• ¿Qué estrategias los ayudó a comprender mejor la lectura?
• ¿Qué dificultad encontraste?
FINALMENTE, SE RESALTA EL TRABAJO REALIZADO A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS
Como actividad de extensión se

___________________________ ____________________________
SUB DIRECTORA PROFESORA DE AULA
Escala de Valoración
Docente Jackelin Cora Ramírez Fecha Martes 03 de octubre del 2023.
Grado y sección 5° “F” Área Comunicación
Sesión: Aprendemos a leer una infografía.
META DE APRENDIZAJE: LEEMOS UN TEXTO E IDENTIFICAMOS EL PREDICADO Y SUS CLASES
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
Nº Criterios de evaluación
Identifico el propósito Reconoce las características Aprendí lo importante que
de la infografía. de la infografía del texto. es una infografía.

Nombres y Apellidos de los


estudiantes

Lo hace con

Lo hace con

Lo hace con
No lo hace

No lo hace

No lo hace
Lo hace

Lo hace

Lo hace
ayuda

ayuda

ayuda
1 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel Angel
2 BARBOZA LEON, María Cristina Soledad
3 BARZOLA MUCHA, Yordy Dennis
3 CHACON ICHPAS, Arón Valentino
4 CHUQUIVILIN SALDAÑA, Jeison Melvin
5 COCHACHI SALCEDO, Juan Alexander
6 CORONADO PASTOR, Nicola Joaquín
7 COTRINA TORRES, Sarahi Solanch
8 ECHABAUTIS ACUÑA, Adrián Armando
9 FLORES SALINAS, Samir Arón
10 HUAMAN RAQUI Abigail Darlyn
11 HUARANGA JULIAN, Eymi Stefanie
12 LANDEO QUISPE, Samir Addel
13 LAVADO FERNANDEZ, , Gabriela Reachel
14 MALLQUI PAREDES, Luciana Isabella
15 MAXIMILIANO HUARANGA, David Messi
16 MENDOZA CAYHUALLA, Matias Fabian
17 MEZA CONDOR, Jemima Keren
18 MONTALVO PRUDENCIO, Fernanda
19 MUNASCA CONGORA, Dayiro Héctor
20 MUNASCA MALLQUI, Nicol Gabriela
21
MURRIETA CARHUAPUMA, Anlly
Alexandra
22 PANDURO BARZOLA, Dayhiro Christian
23 QUICHCA HUAMANI, Rut María
24 QUINTO PEREZ, Moisés Matías
25 RUA ALANYA, Thiago Benjamin
26 SOTO FLORES, Kimberly Malena
27 TINOCO GARCIA, Jayden Jenko
28 VILCAHUAMAN DELZO, Adrián Solis
29 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel Angel
30
ACTIVIDAD:
I n f o g r a f í a p a r a d e f e n d e r a l o s a n i m a l e s e n p e l i g r o d e extinción.
Lee como aprendiste luego, responde las preguntas.

¿Cómo es la reproducción del oso silvestre, de qué se alimenta del oso silvestre?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………

De manera corta describe como son sus patas del oso silvestre.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

También podría gustarte