Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“IDENTIFICAMOS Y ESCRIBIMOS DIPTONGOS”


“CONOCEMOS LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SU CONSERVACIÓN”
ÁREA COMUNICACIÓN - C. y T I.E. Nº 1237 “Jorge Giles Llanos”
GRADO 4° SECCIÓN ”F”
PROFESORA Jackelin Stefany Cora Ramírez FECHA Miércoles 14 de setiembre del 2022
META DE APRENDIZAJE: Hoy los estudiantes identificarán y escribirán diptongos. Además, conocerán
las funciones del sistema nervioso central en el ser humano y conservarlo en buen estado de salud.
Materiales o recursos a utilizar , imágenes, observar en TV vídeos e imágenes y fichas de aplicación.

APRENDIZAJE ESPERADO
ÁREA COMPETENCIA/ CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Escribe diversos tipos de textos. -Realiza una correcta separación silábica. -Separa silábicamente las
-Adecúa el texto a la situación comunicativa -Reconoce las distintas concurrencias palabras y reconoce
COMUNICACIÓN

-Organiza y desarrolla las ideas de forma vocálicas y aplica en textos escritos. diptongos.
coherente y cohesionada
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de -Resuelve su ficha
forma pertinente aplicativa sobre diptongos:
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y planifica y escriben
contexto del texto escrito oraciones con diptongos

Explica el mundo físico y Conservación del -Argumenta que con algunos objetos -Explica el mecanismo del
ambiente. tecnológicos y conocimientos científicos han funcionamiento del sistema
TECNOLOGÍA

-Comprende y usa conocimientos sobre los ayudado a formular teorías que propician el nervioso central (trabajo
CIENCIA Y

seres vivos, materia y energía, biodiversidad, cambio de la forma de pensar y el estado de grupal).
Tierra y universo. vida de las personas.
-Reconoce las funciones
-Evalúa las implicancias del saber y del del sistema nervioso central
quehacer científico y tecnológico. y cómo conservarlo en
buen estado de salud.
ENFOQUE TRANSVERSALES
Respeto a la identidad cultural - Justicia - Dialogo intercultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
ENFOQUE INTERCULTURAL
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y
el respeto mutuo.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En nuestra I.E. N.º 1237 se ha observado que estudiantes CONSUMEN bebidas azucaradas de forma frecuente, por ello es importante aprender a
comprobar como algunos componentes de las bebidas azucaradas y otros productos no nutritivos afectan la salud, esto se lograra mediante la indagación
científica y fuentes confiables. Además, reflexionaran sobre la importancia de desarrollar hábitos saludables que contribuyan el cuidado y conservación
de la salud como una forma de prevenir enfermedades. Finalmente celebramos nuestro XXXVI aniversario institucional con la participación de
estudiantes, profesores, directivos y padres de familia.
Ante esta situación presentamos los siguientes retos:
¿Por qué no deberíamos consumir gaseosas y otros productos que nos gustan mucho? ¿Qué enfermedades están asociadas por tener malos hábitos
alimentarios? ¿Por qué es bueno realizar ejercicios y nutrirnos bien? ¿Qué podemos hacer para promover los hábitos que contribuyan a conservar la
buena salud? ¿De qué manera celebramos nuestro Aniversario teniendo en cuenta nuestra alimentación? ¿Dónde obtenemos la información
confiable?
En la presente experiencia de aprendizaje, los estudiantes desarrollarán las siguientes actividades: leerán diversos tipos de textos y producirán textos
argumentando, informativos (cartillas, infografías, etc.) , elaboraran murales, Afiches ,Infogramas , resolución de situaciones problemáticas de su
vida cotidiana.
PRODUCTOS
 Resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana
 Mural sobre sus talentos artísticos.
 Mural sobre sus Talentos Artístico, Elaboran su Grafico Estadístico, Elaboran su cartilla sobre El Ciberbulling
 Resolución de situaciones problemáticas de su vida cotidiana. Telares de Cartón, Línea de tiempo, Árbol del problema.
 Participación en diversos talentos (Danza, Poesía, Canto, Teatro)
 Ahorro de energía
7 de octubre conocemos la organización de DC simulacro de sismo
MARATON DE LECTURA
INICIO
Motivación:
La docente coloca en la pizarra tarjetas con las siguientes palabras:

Recojo los saberes previos de los niños y las niñas preguntamos:


¿Qué palabras observas en las tarjetas? ¿Cuántas silabas tienen las palabras de las tarjetas? ¿Qué sucede cuando dos
vocales se encuentran? ¿Las unimos o separamos? ¿Conoces qué son las vocales abiertas y cerradas?
Comunica la meta de aprendizaje: Hoy los estudiantes identificarán y escribirán diptongos.
Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima favorable.

 Trabajar en equipo
 Levantar la mano para opinar.
 Escuchar las opiniones de los demás.
DESARROLLO

COMUNICACIÓN

La Profesora pide a los estudiantes que observen el siguiente vídeo:


https://www.youtube.com/watch?v=7RmaS-y9hBw

Saberes previos
¿De qué trató el vídeo? ¿Cuáles son las vocales abiertas y cerradas? ¿Qué sucede cuando las vocales abiertas
se encuentran? ¿Qué sucede cuando las vocales cerradas se encuentran? ¿Qué es un diptongo?
PLANIFICACIÓN:

¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué escribiremos ? ¿Quién lo leerá? ¿Cómo lo escribiré?
Palabras que contengan Para averiguar cómo se forma un Mis compañeros y la profesora. Teniendo en cuenta el encuentro
diptongos. diptongo. de vocales cerradas y abiertas.

Se pide a los niños que organicen a los niños que organicen sus ideas.

TEXTUALIZAMOS
A partir de todo lo organizado se les muestra la siguiente información.
Seguidamente resuelven una ficha aplicativa separando en sílabas y escribiendo diptongos (ANEXO).
REVISIÓN
Se les brinda el tiempo necesario para que en equipos escriba palabras que contenga diptongo a partir de una
lectura y las separe correctamente en sílabas.
Se les pídeles que verifiquen la escritura de su oraciones si sus ideas son coherentes, revisan los recursos gramaticales y
ortográficos y exponen a sus compañeros.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Se inicia saludando a todos los estudiantes, y dándoles la bienvenida y preguntando como están y oramos juntos
agradeciendo a dios por todo.
Se les recuerda sobre los cuidados de la salud practicando los protocolos de bioseguridad.
Seguidamente se recuerda que día es hoy y se les pregunta ¿Cómo se sienten hoy?

Empiezo la sesión mostrando la siguiente imagen y recogiendo sus saberes previos.

Responden las interrogantes:


¿Qué observas en la imagen?
¿Conoces las partes señaladas? ¿Cuáles?
¿Conoces el sistema nervioso?
¿De qué se encargará el sistema nervioso?
Se escribe en la pizarra sus predicciones.

Se comunica la meta de aprendizaje: Hoy conocerán las funciones del sistema nervioso central en el ser
humano y conservarlo en buen estado de salud.

Planteamiento de hipótesis

Responden a las siguientes interrogantes:


¿A qué se llamará sistema nervioso central?
¿Cuáles serán los órganos del sistema nervioso central?
¿Qué funciones cumplirá los órganos que conforman el sistema nervioso central?
En diferentes equipos, los estudiantes dialogan y plantean sus hipótesis sobre el problema de indagación.
Escriben y comunican sus respuestas a las preguntas planteadas.

Elaboración del plan de indagación


Se pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar que las hipótesis que hemos dado son las adecuadas?
Anota sus respuestas en la pizarra.
 Buscar más información en los libros
 Buscar información en la biblioteca.
 Ficha informativa.
 Recurrir al internet.
 En esta oportunidad vamos a recurrir a una ficha informativa.
Investigan en sus fuentes sobre el sistema nervioso central teniendo en cuenta el tiempo establecido en grupos.
Cada grupo utilizará el siguiente cuadro para dividir las tareas.

PREGUNTAS RESPUESTAS
¿A qué se llamará sistema nervioso central?
¿Cuáles serán los órganos del sistema nervioso central?
¿Qué funciones cumplirá los órganos que conforman el
sistema nervioso central?
En forma grupal dibujan el sistema nervioso central y explican cada una de sus partes.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis


Se les indica que van a comparar los resultados finales con las hipótesis iniciales que plantearon los estudiantes voluntarios.
Responden ¿Nuestras hipótesis acertaron a la pregunta de indagación? ¿Qué creen que les faltó?
Presentan a sus compañeros los trabajos terminados.

Estructuración del saber construido Exponen sus trabajos y resuelven una ficha aplicativa (ANEXO).

CIERRE

En grupo clase
Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron? ¿Para qué lo
aprendieron? ¿Dónde tuvieron dificultades?

- Se evalúa con la lista de cotejo

Tarea a trabajar en casa


Resuelve una ficha de aplicación relacionada a la discriminación.
- Felicitamos a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.

__________________ ___________________
DOCENTE DE AULA DIRECTORA
LISTA DE COTEJO

Docente JACKELIN CORA RAMÍREZ Fecha 14 /09/2022


Grado y 4° “F” Área COMUNICACIÓN-CIENCIA Y TECNOLOGÍA
sección

SESIÓN: “IDENTIFICAMOS Y ESCRIBIMOS DIPTONGOS”-“CONOCEMOS LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SU CONSERVACIÓN”
METAS DE APRENDIZAJE: Hoy los estudiantes identificarán y escribirán diptongos. Además, conocerán las funciones del sistema nervioso central en e l ser humano
y conservarlo en buen estado.

COMPETENCIA : Com.: Convive y participa democráticamente.Ciencia y tecnología : Mundo físico y Conservación del ambiente.

CAPACIDAD: Com. -Adecúa el texto a la situación comunicativa- Analiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma pertinente -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.- Ciencia y tecnología: - Experimenta,
infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos
de conservación del ambienteen acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS A EVALUAR
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
N° NOMBRES Y APELLIDOS Separa -Resuelve su ficha -Explica
aplicativaelsobre
mecanismo del -Reconoce las funciones del
silábicamente las diptongos: planificafuncionamiento
y escriben del sistema nervioso central y
palabras y oraciones con diptongos.
sistema nervioso central
cómo conservarlo en buen
reconoce (trabajo grupal).
diptongos. estado de salud.

01 ALTAMIRANO AGESTO, Yoshimar Michael


02 ARONI VELARDE, Jeremy Miguel Angel
03 BARBOZA LEON, María Cristina Soledad
04 BARZOLA MUCHA, Yordy Dennis
05 CÁCERES MAMOLADA, Dianelyz Isabel
06 CHACON ICHPAS, Arón Valentino
07 CHUQUIVILIN SALDAÑA, Jeison Melvin
08 COCHACHI SALCEDO, Juan Alexander
09 CORONADO PASTOR, Nicola Joaquín
10 COTRINA TORRES, Sarahi Solanch
11 ECHABAUTIS ACUÑA, Adrián Armando
12 FLORES SALINAS, Samir Arón
13 HUAMAN RAQUI Abigail Darlyn
14 HUARANGA JULIAN, Eymi Stefanie
15 LANDEO QUISPE, Samir Addel
16 LAVADO FERNANDEZ, , Gabriela Reachel
17 MALLQUI PAREDES, Luciana Isabella
18 MENDOZA CAYHUALLA, Matias Fabian
19 MEZA CONDOR, Jemima Keren
20 MONTALVO PRUDENCIO, Fernanda
21 MUNASCA CONGORA, Dayiro Héctor
22 MUNASCA MALLQUI, Nicol Gabriela
23 MURRIETA CARHUAPUMA, Anlly
Alexandra
24 PANDURO BARZOLA, Dayhiro Christian
25 QUICHCA HUAMANI, Rut María
26 QUINTO PEREZ, Moisés Matías
27 RUA ALANYA, Thiago Benjamin

28 SOTO FLORES, Kimberly Malena


29 TINOCO GARCIA, Jayden Jenko
30 VILCAHUAMAN DELZO, Adrián Solis
31 ZANABRIA HUANIO, Jesús Santiago
COMUNICACIÓN “IDENTIFICAMOS Y ESCRIBIMOS DIPTONGOS” Miércoles 14 de setiembre del 2022

RECUERDA: LOS DIPTONGOS se forman por la UNIÓN de dos vocales.

CASOS:

6
Escribe en tu cuaderno 20 palabras que tengan diptongo y separa en sílabas.

Escribe en tu cuaderno 20 palabras que tengan diptongo y separa en sílabas.

TAREA PARA CASITA:


Miércoles 14 de setiembre del 2022
CIENCIA Y TEC.
“CONOCEMOS LA IMPORTANCIA DEL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SU CONSERVACIÓN”

¡Para recordar!
La función principal del sistema Nervioso es la de integrar
y controlar las actividades de nuestro cuerpo;
permitiéndonos movernos, adaptarnos al medio y realizar
actividades.

Completa las partes del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

También podría gustarte