Está en la página 1de 2

El estilo de vida, está estrechamente relacionado con el comportamiento general

de la comunidad y es una cuestión de masas de población, además los padres de

familia deben ser modelos para ellos, porque adquieran hábitos saludables

duraderos que redunden en el bienestar y calidad de vida, sobre todo al posterior

desarrollo físico e intelectual, asimismo, presentando una mayor predisposición

a consumir alimentos saludables y llevar una vida activa, si tienen el ejemplo de

los padres y de otros miembros de la familia. (p. 10)

I.1. Influencias Culturales en los Hábitos Alimenticios

I.1.1. Celebraciones y Festivales Relacionados con la Alimentación

Las celebraciones y festivales en Puno desempeñan un papel crucial en la

preservación de los hábitos alimenticios y la transmisión de tradiciones. Algunos

eventos destacados incluyen:

 Candelaria: La Fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las

celebraciones más importantes en Puno. Durante esta festividad, se

llevan a cabo coloridos desfiles, danzas y, por supuesto, banquetes que

destacan platos tradicionales. La comida se convierte en una expresión de

devoción y comunidad.

 Fiesta de la Pachamama: La veneración a la Madre Tierra es una parte

esencial de la cultura andina. Durante la Fiesta de la Pachamama, se

realizan rituales para agradecer a la tierra por sus cosechas. La comida

compartida en esta festividad simboliza la conexión entre la comunidad y

la naturaleza.
I.1.2. Tradiciones Familiares en Torno a la Comida

La cultura en Puno se manifiesta de manera significativa en las tradiciones

familiares relacionadas con la comida. Estas tradiciones no solo son una expresión de

identidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la transmisión de valores y

la cohesión social. Algunas de las tradiciones familiares incluyen:

 Preparación Colectiva de Alimentos: Las comidas son a menudo una

actividad colaborativa en la que miembros de la familia participan en la

preparación de platos tradicionales. Esta práctica refleja la importancia de

la colectividad y fortalece los lazos familiares.

 Celebraciones Especiales: La llegada de eventos significativos, como

bodas, nacimientos o festividades religiosas, suele ir acompañada de la

preparación y consumo de alimentos especiales. Estas celebraciones

refuerzan la importancia de la comida como medio de expresar alegría y

compartir momentos especiales en familia.

 Transmisión de Recetas: La transmisión oral de recetas de generación en

generación es una práctica común. La abuela que enseña a la nieta a

preparar un platillo específico no solo comparte conocimientos culinarios,

sino también la historia y la tradición que rodean ese alimento

También podría gustarte