Está en la página 1de 1

En el Centro poblado Progreso, Asillo-Azángaro la contaminación del rio Ramis

ocasiona conflictos socio-ambientales lo cual perjudica de una manera muy grave y es


de preocupación para los campesinos porque dificulta a los jóvenes de 21 a 50 años, que
se desempeñan como ganaderos-agricultores y entre otras ocupaciones especializadas,
fuera de la economía campesina como; chofer, comerciante y técnicos profesionales. La
conciencia general de los campesinos afectados en sus intereses de cierre de las minas y
la remediación socio-ambiental, el conflicto se originó y se volvió antagónico por los
mineros contaminadores de agua del rio Ramis, ya que ocasionó protestas hasta
llegar a la violencia con el estado y las autoridades por no atender sus reclamos, en
donde los campesinos y los mineros tuvieron pensamientos muy diferentes acerca de las
minas “Rinconada” y “Lunar de Oro”, con ello aparecieron los conflictos socio-
ambientales que dañan las actividades agropecuarias y la salud de los campesinos Por lo
tanto, la calidad del agua influye mucho ya que lo empleamos para diferentes usos, por
lo que debe de ser protegido y preservado. El Estado y las diferentes instituciones, no
defienden los recursos hídricos porque niegan el derecho a: la vida, bienestar, salud y el
uso sostenible de los recursos naturales. La relación comunicativa de los campesinos y
los mineros fueron conflictivas abiertas de mal a peor, porque las protestas fueron
violentas y represivas, el estado respalda a las empresas mineras que tienen un poder
económico y estos los manipulan, cuando deberían atender los pedidos de los
campesinos para que puedan tener acceso aun agua dulce y descontaminada en vez de
favorecer a las grandes empresas que no solo perjudican a los campesinos sino también
ala naturaleza por que causan la destrucción y extinción de muchos seres vivos.

También podría gustarte