Está en la página 1de 2

DISPUTAS FRONTERIZAS:

Según Choque (2018):

Durante el gobierno de José Pardo y Barreda en los primeros años del siglo XX, uno de

los problemas más destacados en las relaciones exteriores de Perú fue la llamada

"Cuestión Tacna-Arica". Esta disputa territorial se originó a finales del siglo XIX y

continuó durante varias décadas. (p. 3)

Cuestión Tacna-Arica:

Zavala (n.d.) mencionó que la Cuestión Tacna-Arica era una disputa entre Perú y Chile

sobre la soberanía de las provincias de Tacna y Arica, que fueron ocupadas por Chile

después de la Guerra del Pacífico (1879-1884). Tras la guerra, el Tratado de Ancón

(1883) estableció que Tacna permanecería bajo administración chilena durante 10 años

y luego se realizaría un plebiscito para determinar a qué país pertenecería. Sin embargo,

debido a diversas complicaciones y tensiones, el plebiscito no se llevó a cabo en 1894

como estaba previsto.

La situación se prolongó y generó tensiones entre Perú y Chile, y durante el gobierno de

José Pardo y Barreda, se trabajó en encontrar una solución a esta cuestión. En la

resolución final de la Cuestión Tacna-Arica se logró en 1929 con la firma del Tratado de

Paz y Amistad de Lima. Según este tratado, Tacna fue devuelta a Perú, mientras que

Arica permaneció bajo control chileno. Este acuerdo estableció las fronteras definitivas
(Zavala, n.d., p. 5).
entre ambos países

Es importante señalar que este conflicto fue solo una parte de las complejas relaciones

entre Perú y sus vecinos en ese período. La resolución de la Cuestión Tacna-Arica

marcó un hito significativo en la historia diplomática de la región y contribuyó a la

estabilización de las relaciones entre Perú y Chile en las décadas posteriores.

También podría gustarte