Está en la página 1de 2

En la Edad Media, la ética incorpora elementos de las doctrinas clásicas y se

fusiona con la doctrina cristiana. La caridad se convierte en el fin último del actuar

humano, según la normativa recogida en los mandamientos cristianos. San Agustín y

santo Tomás de Aquino son figuras destacadas que abordan la ética desde perspectivas

diferentes, incorporando elementos de Aristóteles. La ética medieval también da lugar al

desarrollo del principio de doble efecto, influido por las ideas de Tomás de Aquino. La

ética en esta época se percibe como un camino hacia la visión de Dios, donde la caridad

y la vivencia desde el Evangelio son fundamentales para alcanzar la máxima plenitud y

el bien supremo.

Edad Moderna:

En la Edad Moderna, los filósofos éticos se inspiran en las doctrinas antiguas,

especialmente en el estoicismo, epicureísmo, Platón y Aristóteles. Baruch Spinoza, en el

contexto del racionalismo, elabora una propuesta ética amplia y sistemática. En el

empirismo, David Hume explora los motivos profundos de las acciones humanas. La

revolución ética moderna llega con Immanuel Kant, quien rechaza fundamentar la ética

en algo más que el imperativo moral mismo, estableciendo un deontologismo formal.

Los filósofos idealistas desarrollan esta moral del imperativo categórico, enfrentándose

al utilitarismo y argumentando que la moral no puede orientarse únicamente hacia la

búsqueda de la felicidad.

Edad Contemporánea:

En el siglo XX, la ética experimenta contribuciones significativas de varios

autores, incluyendo vitalistas, existencialistas y fenomenólogos como Max Scheler.

Immanuel Kant y su imperativo categórico siguen influyendo en las discusiones éticas.

La filosofía continental de este periodo se caracteriza por un "giro ético", donde la ética
poscrítica surge como una resistencia ética. Autores como Emmanuel Levinas y Jacques

Derrida exploran la relevancia ética del rostro del otro y la muerte. En este contexto, se

han desarrollado análisis histórico-filosóficos de distintas versiones de la ética, como los

realizados por Alasdair MacIntyre. La ética contemporánea se enfrenta a desafíos y

reflexiones sobre la resistencia ética en situaciones diversas, desde el consumismo hasta

la enfermedad terminal.

También podría gustarte