Está en la página 1de 1

En conclusión, este estudio ofrece una visión integral de la formulación de

medicamentos a base de hierbas naturales. Se logró comprender la importancia de las


medicinas naturales en diversas culturas y su contribución a la atención de la salud.
Aunque se alcanzaron logros sustanciales, las limitaciones identificadas, como la
necesidad de más investigación científica, subrayan la complejidad de integrar
medicinas naturales en el ámbito de la salud moderna.

7. RECOMENDACIONES:

Basándonos en los resultados, se recomienda una mayor colaboración entre


profesionales de la salud y practicantes de la medicina herbal para desarrollar protocolos
estandarizados que combinen la sabiduría tradicional con la evidencia científica.
Además, se sugiere la promoción de programas educativos que fomenten la
comprensión y el respeto por las prácticas de medicinas naturales. Estas
recomendaciones buscan mejorar la integración de medicinas naturales en los sistemas
de atención médica.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Preza, C. (2001). Elaboración de un manual ilustrado de 30 plantas medicinales de la


región del Yeguare , Honduras, C.A.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/01/877762/elaboracion-de-un-manual-
ilustrado-de-30-plantas-medicinales-de_mEp2jXB.pdf

Proyecto de aprendizaje “Aprendiendo y valorando nuestro medio ambiente.” (2010).


https://repositorio.iiap.gob.pe/handle/20.500.12921/221

OMS. (2000). Situación Reglamentaria de los Medicamentos.


https://www.paho.org/sites/default/files/pm_situacion_medicamentos-
_herbarios_0.pdf

También podría gustarte