Está en la página 1de 24

__________________________________________________________________________________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3


TITULO: Problemas de adición y sustracción con esquemas gráficos

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 16/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Resuelve problemas de - - - Tarjetas
cantidad. matemáticas
- - Cuaderno
de trabajo
Tablero de
- -
valor
posicional
-

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
● Equidad y justicia ● Compartir bienes
AL BIEN COMÚN
comunes,
● Solidaridad demostrar apoyo
entre compañeros
● Empatía ante una situación
de dificultad y
● Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
● Se saluda a los estudiantes, realizan la oración de la mañana.

● Luego se forman grupos y se les entrega juegos matemáticos.


a) Tarjetas con restas y números para que las emparejen.

________________________________________6° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

b) El dominó de sumas y restas.

c) Se dialoga mediante las preguntas ¿Qué les pareció el juego? ¿Qué operaciones realizaron para hallar la
respuesta?
SABERES PREVIOS
d)Se dialoga mediante las siguientes preguntas ¿Qué les pareció el juego? ¿Qué operaciones realizaron
para hallar la respuesta? ¿fue fácil hallar las parejas? ¿cuáles son las propiedades de la sustracción?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cómo aplicamos las propiedades de la sustracción?

● El propósito del día de hoy es:


RESOLVER PROBLEMAS APLICANDO LA SUSTRACCIÓN Y SUS
PROPIEDADES

● Recordamos las siguientes normas de convivencia:

✔ Tener sus materiales educativos

✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o)

✔ Prestar atención al que habla.


Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

________________________________________6° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

● Se promueve algunas soluciones formulando éstas preguntas: ¿En otra ocasión han resuelto un problema
parecido?; ¿Cómo lo resolvieron?; ¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿Por qué?;
¿Las tarjetas de cartulina serán de gran ayuda?, ¿Por qué?; ¿Podrían con tarjetas representar los datos
de los problemas propuestos?

● Se permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué manera hallarán la
solución al problema. Luego se pide que un representante explique la estrategia o el procedimiento
acordado en equipo y que ejecutarán en la resolución.
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES

● Orientamos a los estudiantes para que resuelvan problemas de sustracción, mostrar la relación que hay
entre las cantidades, representar el problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente, plantear las
operaciones que aplicaron para hallar la respuesta.
Planteamos una adición y una sustracción.
Sumandos Minuendo
En total votaron 574 959 personas. La ganadora fue Rosa y obtuvo 68451 votos más que Alberto, el del
Sustraendo
segundo lugar.
Suma Diferencia
FORMALIZACIÓN

● Lee lo siguiente:
José se fue a la bodega y el total de su compra ascendió a S/. 26. Si su papá le dio un billete de
S/.100 ¿Cuánto será su vuelto?

● La sustracción presenta las siguientes propiedades:

Enunciado Simbología Ejemplo


En toda sustracción, el Si M-S = D Si: 324 – 249 = 75
minuendo es igual a la Entonces: Entonces:
suma del sustraendo con
M= S + D 324 = 249 +75
la diferencia
La suma de los tres Si: M-S = D Si: 324 – 249 = 75
términos de la sustracción Entonces: Entonces:
es igual al doble del
M+ S +D = 2M 324 + 249 + 75 = 2 (324)
minuendo.
Si a = 1732 b = 9 483 c = 7 838 y d = 5 246
1° se reemplazan los valores de cada letra en el ejercicio
2° se resuelve teniendo en cuenta el orden de operaciones de izquierda a derecha en suma y resta.

________________________________________6° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS.


1. Analicen el siguiente problema y resuélvanlo en su cuaderno
Un comerciante decide invertir S/.20 000 es un negocio. Durante el primer año sus ingresos fueron S/.10
000; el segundo año obtiene S/.5 250 más que el primer año y el tercer año recibe S/. 3 200 más que el
segundo año. Si cada año sus gastos por compras fueron de S/. 5 000 ¿Cuánto dinero tiene al cabo del
tercer año?

● Las niñas y niños reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver los problemas,
responden a preguntas: ¿Cómo hallaron las cantidades que no conocían?; ¿qué tuvieron que hacer
primero?; ¿consideran que fue de gran ayuda realizar esquemas?; ¿de qué manera los realizaron?; ¿en
qué otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?

● Planteen y resuelvan en su cuaderno cinco ejemplos para cada una de las propiedades de la adicción y de
la sustracción.
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:

● ¿Qué han aprendido?, ¿las tablas les ayudaron a resolver problemas?; ¿qué operaciones han realizado?;
¿cómo se han sentido durante la sesión?, ¿les gustó?; ¿qué debemos hacer para mejorar?; ¿para qué
les sirve lo que han aprendido?; ¿cómo complementarían este aprendizaje?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
- Reconoce los elementos y propiedades de
la sustracción.
- Elabora estrategias de cálculo para resolver
sustracciones.
- Utiliza el cálculo mental y escrito para
resolver problemas con sustracciones.
.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
________________________________________6° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

- Traduce cantidades a expresiones


numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
- Reconoce los - Elabora - Utiliza el cálculo
elementos y estrategias de mental y escrito
propiedades de cálculo para para resolver
la sustracción. resolver sustracciones
sustracciones.
L L L
o o o
e N e N e N
Nº s e s e s e
Nombres y Apellidos de los estudiantes t c t c t c
L L L
o e o e o e
o o o
y s y s y s
l l l
s it s it s it
o o o
u o u o u o
g g g
p a p a p a
r r r
e y e y e y
é é é
r u r u r u
a d a d a d
n a n a n a
d d d
o o o
1

10

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


________________________________________6° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

1. Completa la siguiente tabla relacionada con los elementos de la adición.


Sumando 1 Sumando 2 Suma
5 346 835 1 839 462
829 468 1 093 329
186 598 530 159
1 593 458 4 396 562

2. Resuelve cada ejercicio guiándote por la clave.


a=1521 b = 4 160 c = 3 293 d = 6 028

d - (a + c) (b + c) - a
Rpta.:
Rpta.:

3. Si a + b+c - CA(85), calcula abc + bca + cab.

4. Un grifó se abastece, en marzo, con 16 879 galones de combustible; en abril, 8 756 galones
más que en marzo, y en mayo, 6 149 galones menos que en abril. Determina de cuántos miles de
galones se abasteció el grifo, durante los tres meses.

5. Completa la siguiente tabla relacionada con los elementos de la sustracción.


Minuendo Sustraendo Diferencia
378 966 170 747
6 345 218 3 390 435
973 489 801 978
3 497 162 4 848 075

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4


TITULO: Sistema Endocrino

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 16/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

________________________________________6° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Explica el mundo físico - - - Elabora un - Escala de
basándose en esquema valoración
conocimientos sobre los - donde
seres vivos, materia y identifica la
energía, biodiversidad, estructura y
Tierra y universo. funciones del
- sistema
endocrino.

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
● Equidad y justicia ● Compartir bienes
AL BIEN COMÚN
comunes,
● Solidaridad demostrar apoyo
entre compañeros
● Empatía ante una situación
de dificultad y
● Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
● Se saluda a los estudiantes y luego se reparten fichas de dominó de órganos y sistemas a cada grupo.

● Participan jugando y armando el dominó.

Inicio
SABERES PREVIOS
Avanza
● Responden las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las tarjetas? ¿qué sistemas conocen?
dos ¿qué
órganos no conocen? ¿qué son las hormonas? ¿qué son las glándulas? espacio
Pierde un ¿qué función cumple el sistema
Avanza
endocrino? un turno
CONFLICTO COGNITIVO
espacio
¿El sistema endocrino es igual en hombres y mujeres? Regresa
Avanza Pierde un inicio
● El dos
propósito del día de hoy es:
turno
espacios
EXPLICAMOS LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Final
Pierde normas
● Recordamos las siguientes un de convivencia: Empieza
turno de nuevo
✔ Tener sus materiales educativos

✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o)

✔ Prestar atención al que habla.


Desarrollo Tiempo aproximado:
Formulación del problema de indagación:

________________________________________6° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Cuáles son las funciones de las glándulas y


hormonas en nuestro cuerpo?

Planteamiento de la hipótesis

● Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de indagación:

● Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción

● Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo podemos
comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber sobre el sistema nervioso?, ¿será
necesario buscar información sobre el sistema nervioso?, ¿dónde podríamos buscar?

● Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.


¿Cuáles son las funciones de las glándulas y hormonas en nuestro cuerpo?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?

Recojo de datos

● Lee la información sobre el sistema endocrino. (ver libro o comunicarse al 054-282078)


SISTEMA ENDOCRINO
Está formado por glándulas endocrinas que secretan sustancias químicas y hormonas directamente a
la sangre.
Las hormonas son mensajeros químicos que viajan a través de la sangre, controlando las actividades
de las células del organismo.
Las glándulas endocrinas más importantes son:

● Observa a algunos compañeros de tu salón de clases / y registra los cambios que presentan con respecto
al año pasado. Luego, elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo.
☺ El gran responsable de los cambios en el desarrollo del cuerpo de las
personas desde que nacen es el sistema endocrino, el cual funciona como un
coordinador y controlador
☺ Las glándulas endocrinas principales del cuerpo humano son:

⮚ El hipotálamo

⮚ La hipófisis

________________________________________6° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

⮚ La glándula tiroides

⮚ El páncreas

⮚ Las glándulas suprarrenales


Las gónadas (testículos y ovarios)

Principales glándulas endocrinas

● Observa la imagen y responde

⮚ ¿Cuáles son las principales diferencias físicas entre los varones y las mujeres de tu edad?

⮚ ¿y cuáles son las de conducta?

⮚ ¿sabes por qué se dan esos cambios?

● Observan un video sobre el sistema endocrino: https://www.youtube.com/watch?v=hSfhaQwxNV8

● Organizan un listado las ideas principales de la información.


Elaboro conclusiones

● Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

● A partir de lo aprendido sistematizan completando el siguiente esquema.

________________________________________6° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre el sistema Endocrino.

Cierre Tiempo aproximado:


● Explican con base a los conocimientos científicos la respuesta de nuestro cuerpo ante estímulos.

● Reflexionan respondiendo las preguntas:

☺ ¿Qué aprendiste del sistema endocrino?

☺ ¿Cómo lo aprendiste?

☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
- Formule y registre indagaciones sobre el
sistema endocrino y sus funciones.
- Explique en un esquema las glándulas y
hormonas del sistema endocrino.
.

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Identifica en cada caso la hormona que corresponde
• Me necesitas cuando estás asustado __________________________
• Controlo la aparición de la barba. __________________________
• Normalizo el nivel de azúcar en la sangre. __________________________
• Controlo el nivel de calcio necesario __________________________

2. Completa estos enunciados


Los ___________ son los responsables del desarrollo de los órganos reproductores de la mujer y de las
características

________________________________________6° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
La ____________ prepara y mantiene al _____________ durante el embarazo.
La testosterona es la que permite la ________________ de espermatozoides.

3. Indica qué hormona actúa en cada situación.


✔ Cuando hay una evaluación sorpresa, se te pone la 'piel de gallina", transpiras y tu corazón late muy
rápido. ________________________________
✔ Estás creciendo: aunque no te des cuenta, tus huesos se están alargando.
________________________________
✔ En la sangre de Luis, la concentración de azúcar es alta.________________________________

4. Observa la imagen y responde.

■ ¿Cuál es la reacción de cada persona?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

■ ¿Por qué reaccionaron de esa manera?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

■ ¿Qué crees que sintió la señora?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. Une con una línea la hormona y su fundón.

Progesterona Permiten el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios


femeninos.

Estrógenos Determina la producción de espermatozoides y de los


caracteres sexuales masculinos.

Testosterona Prepara el útero para recibir al nuevo ser y estimula el


desarrollo de las glándulas mamarias

6. Encuentra en el pupiletras y señala en la imagen tas glándulas encargadas de la secreción de


hormonas.

________________________________________6° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

A N E X O G R A S R T E H
I O N I A R S L A P U N I
N U E V O A O Q E A R J P
S E R T K C L V T N C Y O
U M G S A I U S A C I T F
L A D I R T C M S R R O I
S E D I O R I T C E I P S
B G E O C B T R E A E O I
I G A D R E S V O S I M S
L T N A L T E S T I N E R
E N I N A S T L A O D O M
S U P R A R R E N A L E S
T E S T I C O L I U A V O

1._______________________ 2.______________________

3._______________________
4.______________________

5._______________________ 6.______________________

7. Lee y explica:
1. ¿Cuáles son las funciones que desempeña el sistema endocrino?

_____________________________________________________________
_____________
_____________________________________________________________
2. ¿Qué papel desempeñan las hormonas en el funcionamiento del cuerpo de las personas?

_____________________________________________________________
_____________
_____________________________________________________________
8. Completa los casilleros en blanco con el número que corresponda a la relación entre una
glándula y su respectiva hormona.

Glándulas
Ovarios (sexuales)
Testículos (sexuales)
Suprarrenales

________________________________________6° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Páncreas
Tiroides
Hipófisis

Hormona
1 Hormona de crecimiento
2 Tiroxina
3 Insulina
4 Adrenalina
5 Estrógeno
6 Testosterona

9. Identifica las hormonas que realizan las siguientes acciones:


Produce la leche materna: ___________________________________
Eleva el nivel de azúcar en la sangre: ___________________________________
Controla la actividad celular: ___________________________________

SISTEMA ENDOCRINO
1. El crecimiento de las plantas está regulado por una hormona llamada:
.....................................................................
2. Los tipos de movimientos de las plantas frente a estímulos externos pueden ser:
....................................., ..................................... y .....................................
3. Las principales taxias son :
............................................. cuando el estímulo es la luz.
..................................... cuando el estímulo es la temperatura.
..................................... cuando el estímulo es una sustancia química.
..................................... cuando el estímulo es el agua.
4. Son movimientos de las plantas que consisten en la torción del tallo o de las hojas, sin la influencia directa
de los estímulos del ambiente .................................
5. El sistema endocrino está formando por ..................................... que producen y
segregan .....................................................
6. Son mensajeros químicos que actúan sobre diferentes órganos y sistemas, modificando su estructura y
función : .....................................
7. Hormonas producidas por la glándula suprarrenal : ..................................... ,
..................................... , .....................................
8. Hormonas producidas por el páncreas : ..................................... y

________________________________________6° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
.....................................
9. Hormonas producidas por los ovarios..................................... y ..............................
10. Hormona producida y segregada por la hipófisis : .....................................
11. ¿Con qué otro nombre se les conoce a las hormonas?
.................................................................................................................................
12. ¿Cuáles son las glándulas más importantes del cuerpo humano?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
13. ¿Dónde se ubica la glándula hipófisis?
.................................................................................................................................
14. ¿Qué produce la insuficiente producción de somatropina?
.................................................................................................................................
15. ¿Qué ocasiona el exceso de hormonas somatrópicas?
.................................................................................................................................
16. ¿Dónde se ubica la glándula tiroides?
.................................................................................................................................
17. ¿Qué hormona produce la glándula tiroides y qué función tiene?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
18. La hiposecreción de la tiroxina ¿Qué produce?
.................................................................................................................................
19. ¿Dónde se ubica la glándula paratiroides y qué hormonas produce?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
20. ¿Qué función cumple la parathormona?
.................................................................................................................................
21. ¿Qué produce la hipersecreción de la parathormona?
.................................................................................................................................
22. ¿Dónde están ubicadas las glándulas suprarrenales y qué hormonas producen?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
23. ¿Qué efectos produce la adrenalina?
.................................................................................................................................
24. ¿Qué efectos produce la hipersecreción de las glándulas suprarrenales?
.................................................................................................................................
25. ¿Dónde se ubica el páncreas y qué hormonas produce?
.................................................................................................................................
.................................................................................................................................
26. ¿Qué efectos produce la hipersecreción de las glándulas suprarrenales?
.................................................................................................................................

27. ¿Qué funciones tiene la hormona testosterona?


.................................................................................................................................
28. ¿Qué funciones tienen las hormonas estrógenos y progesterona?
.................................................................................................................................
...............................................................................................................................
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
________________________________________6° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

biodiversidad, Tierra y universo


Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Formula y - Explica en un
registra esquema la
indagaciones estructura del
sobre el sistema
sistema endocrino.
endocrino y su
función.
L L L
o o o
Nº e N e N e N
Nombres y Apellidos de los estudiantes s e s e s e
t c t c t c
L L L
o e o e o e
o o o
y s y s y s
l l l
s it s it s it
o o o
u o u o u o
g g g
p a p a p a
r r r
e y e y e y
é é é
r u r u r u
a d a d a d
n a n a n a
d d d
o o o
1

10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°5

________________________________________6° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

TITULO: Dibujo corporal

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: ARTE Y CULTURA Fecha: 16/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - Explora los elementos de - Elige los lenguajes, - Dibujo del Escala de
lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes herramientas y cuerpo valoración
- Explora y experimenta visuales, la música, el teatro materiales, que humano
los lenguajes del arte. y la danza, y los aplica con usaré para dibujar
- Aplica procesos fines expresivos y el cuerpo humano.
creativos. comunicativos. Prueba y - Representa a
propone formas de utilizar través del dibujo su
- Evalúa y socializa sus
los medios, los materiales, cuerpo utilizando
procesos y proyectos.
las herramientas y las técnicas y
técnicas con fines materiales
expresivos y comunicativos. artísticos.
- Registra sus ideas y las - Comparte su trabajo
influencias de sus preliminar con sus
creaciones y las presenta compañeros,
de diversas maneras. escucha opiniones
Asume roles en las externas, desarrolla
diferentes fases del y refina los
proyecto artístico y evalúa aspectos formales.
el impacto de sus acciones
en el resultado de sus
creaciones o
presentaciones.

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN
● Equidad y justicia ● Compartir bienes
AL BIEN COMÚN
comunes,
● Solidaridad demostrar apoyo
entre compañeros
● Empatía ante una situación
de dificultad y
● Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
● Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración del día.

● Cantan: ”Cuando un cristiano baila “ y comentan las partes del cuerpo que pusieron en movimiento.

● Se presenta la siguiente lámina:

________________________________________6° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Los estudiantes responden a las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en la lámina? ¿Qué representan
los dibujos? ¿Te parece fácil realizar los dibujos que observas? ¿Por qué?
SABERES PREVIOS
☺ ¿Qué técnicas de dibujo conoces?

☺ ¿Será fácil o difícil dibujar? ¿Por dónde deben empezar a dibujar

CONFLICTO COGNITIVO

● ¿Qué elementos debemos de tener en cuenta al dibujar el cuerpo humano?

● El propósito del día de hoy es:


UTILIZAR TÉCNICAS PARA DIBUJAR EL CUERPO HUMANO

● Recordamos las siguientes normas de convivencia:

✔ Tener sus materiales educativos.

✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o).

✔ Demostramos orden y limpieza en las actividades que realizamos.


Desarrollo Tiempo aproximado:
DESAFIAR E INSPIRAR

● Se comenta todo lo trabajado en el área de Arte.

● Se presenta la siguiente imagen y se les pregunta si pueden dibujar la siguiente imagen:

● Se anotan las primeras impresiones de las niñas y niños, en cuanto a su predisposición a realizar el
trabajo. Y se les motiva comentando que sería bonito que realizaran un dibujo de su mamá.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS

● Se les invita a proponer ideas de cómo podrían realizar su dibujo.

● Se les explica que para iniciarse en el dibujo del cuerpo humano, una buena práctica es dibujar
esqueletillos esquemáticos que nos ayudan a:
⮚ Situar las proporciones del cuerpo que estamos dibujando

⮚ Esbozar el movimiento de manera rápida y sencilla, de forma que resulte más expresivo

● Estos esqueletos deben trazarse a lápiz y sin apretar mucho el trazado, de manera que pueda borrarse
tanto para corregir inexactitudes como para eliminarlos cuando vayamos a hacer el dibujo final.

________________________________________6° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Este sistema también permite controlar las proporciones del cuerpo. Una práctica clásica
es medir el número de veces que se repite la altura de la cabeza a lo largo del cuerpo.

● Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué características podemos observar en los cuerpos?
¿Observando los modelos puedes reproducirlos? ¿Qué pasos debemos seguir?

● Organizados por grupos los estudiantes eligen el modelo que deseen dibujar de varón o de mujer.

● Se coloca un texto instructivo con los materiales y pasos necesario para dibujar el modelo elegido.
Una vez que han establecido los materiales necesarios ( papel bond A-4, lápiz negro, colores, etc),
invitamos a uno de los integrantes del grupo para que distribuya los materiales a su grupo.
EXPLORAR, EXPERIMENTAR Y PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES

● Presentamos una guía para realizar los dibujos del cuerpo humano.

● Observan y reproducen una representación esquemática del cuerpo humano, usando estas formas y
líneas básicas.

________________________________________6° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Dibujar es una práctica que proviene de los estudios de anatomía que tradicionalmente realizaban los
artistas. Conocer mejor la anatomía permite anticipar qué volúmenes, qué tensiones y qué equilibrio se
producen en el cuerpo humano al moverse.

● Una vez esbozado el esqueleto hay que vestirlo, añadiendo primero los músculos, luego la piel y por último
la ropa y demás elementos.

● Este sistema también permite controlar las proporciones del cuerpo. Una práctica clásica es medir el
número de veces que se repite la altura de la cabeza a lo largo del cuerpo.

● Se les invita a ver con atención los siguientes videos.


https://www.youtube.com/watch?v=Xsk3Z8bKWBA
https://www.youtube.com/watch?v=bR9xNxDlFsA
PRESENTAR Y COMPARTIR

● Después de un tiempo prudente para la elaboración de sus dibujos, los estudiantes de manera ordenada
se organizan para la presentación de sus trabajos a través de la técnica del museo.

● Cada grupo presenta sus trabajos y los demás compañeros hacen la crítica constructiva, así mismo darán
sugerencias si es necesario.

REFLEXIONA Y EVALÚA

● Después de observar las presentaciones los estudiantes, reflexionan a partir de la siguiente pregunta:
¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?

● Reconocen que aspectos deben mejorar sus trabajos de acuerdo a las sugerencias dadas.

● Exponen con creatividad sus trabajos en el mural de Arte y Cultura.

________________________________________6° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Cierre Tiempo aproximado:


Reflexionan respondiendo las preguntas:

● Realizan un recuento de lo realizado en la sesión, se pide a un voluntario que explique cómo sintió al
elaborar el dibujo del cuerpo humano.

● Responden las preguntas:

☺ ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvieron al elaborar el dibujo del cuerpo humano? ¿Para
qué nos servirá lo aprendido?
☺ En pares comentan las siguientes preguntas: ¿Te gustó la actividad realizada? ¿Qué otros cambios
o mejoras podemos realizar? ¿Qué otros retratos podemos hacer?
☺ Como actividad de extensión los estudiantes elaboran un dibujo del retrato de su mamá.

Reflexiono sobre mis aprendizajes

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
- Elegí los lenguajes, herramientas y
materiales, que usaré para dibujar.
- Representé a través del dibujo mi cuerpo,
utilizando técnicas y materiales artísticos.
- Compartí mi trabajo preliminar con mis
compañeros, escuché opiniones externas,
desarrolle y refiné los aspectos formales.
.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
LA FIGURA HUMANA
Para expresar correctamente la forma externa del hombre y de la mujer es necesario conocer su estructura ósea y
definir sus proporciones.
Se puede realizar en base a dibujos esquemáticos.
Figura humana masculina a base de dibujo esquemático:
• Procedimiento
1. Dibuja el esquema básico de la figura.
2. Dale forma al esquema agregando líneas simples hasta conseguir el cuerpo humano.
3. Borra el esquema básico, luego agregar algunos detalles para darle vida a la figura.

________________________________________6° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Figura humana masculina en base al dibujo esquemático

________________________________________6° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO
• Completa las figuras esquemáticas aplicando los conocimientos aprendidos anteriormente.

________________________________________6° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

● Concluye este esquema agregando las líneas que le faltan y creativamente completa el dibujo aumentando otros
elementos al dibujo y lograrás un cuadro artístico (coloréalo).

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
________________________________________6° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

- Explora y experimenta los lenguajes del arte.


- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
- Elige los - Representa a - Comparte su
lenguajes, través del trabajo
herramientas y dibujo su preliminar con
materiales, que cuerpo sus
usaré para utilizando compañeros,
dibujar el técnicas y escucha
cuerpo humano. materiales opiniones
artísticos. externas,
desarrolla y
refina los
aspectos
formales.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes L L L
o o o
e N e N e N
s e s e s e
t c t c t c
L L L
o e o e o e
o o o
y s y s y s
l l l
s it s it s it
o o o
u o u o u o
g g g
p a p a p a
r r r
e y e y e y
é é é
r u r u r u
a d a d a d
n a n a n a
d d d
o o o
1

10

________________________________________6° Abril/24_____________________________________

También podría gustarte